FORMADOR: REYNOL CHAMEC CRUZ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FORMADOR: REYNOL CHAMEC CRUZ"

Transcripción

1 CENTRO DE ETENSIÓN E INNOVACIÓN RURAL GRUPO DE ETENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL DDR 21, VILLAFLORES, CHIAPAS AGENDA DE INNOVACIONES PARA LA MEJORA COMPETITIVA CADENA AGROALIMENTARIA: BOVINOS FORMADOR: REYNOL CHAMEC CRUZ VILLAFLORES, CHIAPAS DICIEMBRE DE

2 INDICE 1. Presentacio n Listado de integrantes del GEIT involucrados en el análisis de la cadena Mapa funcional de la cadena Características del Territorio Delimitación geográfica puntual del DDR 21, Villaflores Chiapas Mercado meta actual o potencial de los productores que son sujetos de atención del CEIP Diferencias entre lo que ofrece los actores de la cadena y lo que pide el mercado meta Problemas que obstaculizan atender las demandas del mercado meta actual o potencial Identificación y análisis de los problemas asociados a las dificultades para atender el mercado meta y los que están vinculados a las fases del proceso de trabajo a mejorar Oportunidades en el entorno que son factibles de ser aprovechadas Innovaciones identificadas para superar los problemas o aprovechar las oportunidades Resultados esperados por la adopción de innovaciones Inversiones que demanda la puesta en marcha de las innovaciones priorizadas Acciones de Formación para el desarrollo que capacidades que requiere la puesta en marcha de las innovaciones Actores involucrados para lograr la puesta en marcha de las innovaciones

3 1. Presentacio n La ganadería bovina es una de las actividades agropecuarias más importantes en el país y el estado. Chiapas ocupa a nivel nacional el tercer lugar; participando con el 6.2% del valor total de producción bovina, con un total de 65,356 unidades de produccio n pecuaria que manejan un hato ganadero de aproximadamente 1 505,058 de cabezas, lo que constituye un volumen de 218,254 toneladas (Boletín Económico de Chiapas 2013); distribuidos en 1 969,453 hectáreas de praderas. Esta cadena agroalimentaria presenta variados sistemas de producción, caracterizados por las diferentes regiones donde se distribuye, de acuerdo a las condiciones geográficas y socioeconómicas presentes. El presente trabajo corresponde al Distrito de Desarrollo Rural DDR 21, Villaflores; de acuerdo a la SAGARPA, considerando este territorio con características geográficas y socio-económicas similares para el desarrollo de las actividades agropecuarias. En este sentido en la región la actividad ganadera es de doble propósito, integrada en su mayoría por pequeños productores que realizan su actividad de manera extensiva con escasas tecnologías. De acuerdo al SIAP, la producción en pie en toneladas en el año 2014 fue de 26,470 correspondiendo a un valor de $521, La comercialización se realiza principalmente a través de intermediarios para el caso de la carne y el mercado local y queserías lo que corresponde a la producción de leche. Con el propósito de propiciar la mejora competitiva en el territorio dentro de la estrategia del Centro de Extensión e Innovación Rural (CEIR) se integra el Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) del Distrito de Desarrollo Rural DDR 21, conformado por extensionistas, actores directos e indirectos de la cadena que llevaron a cabo un trabajo de análisis con el mapeo de la cadena productiva, la identificación del mercado meta y sus demandas y el análisis de los procesos de trabajo, para determinar las tecnologías a incorporar y prácticas organizacionales a fomentar que contribuirán a incrementar la competitivdad de la cadena. A partir de éstos resutados se integró la presente Agenda de Innovaciones que contiene las innovaciones de inversión, desarrollo de capacidades e investigación que atiendan la problemática de las diferentes fases del proceso, considernado todos los eslabones o nodos que integran la cadena, con el propósito de fortalecer la producción ganadera en el territorio e impulsar la inserción de los productores en la cadena de valor y en mercados más competitivos. 3

4 2. Listado de integrantes del GEIT involucrados en el análisis de la cadena Los GEIT son grupos conformados por extensionistas y actores involucrados en los procesos de producción, manejo post cosecha, acopio, procesamiento/transformación y comercialización de los sistemas productos o cadenas de valor agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras que son prioritarias para el desarrollo económico de las entidades federativas del país. Su integración en el proceso de construcción de la presente Agenda de Innovaciones se realiza en diferentes etapas y momentos que permite un análisis de la cadena de valor de manera integral y representativa de los eslabones que la conforman en el territorio. De esta manera en un primer momento se integraron los extensionista; que para el caso del GEIT Bovinos DDR 21, son de concurrencia del CEIP; a partir de un trabajo en campo de éstos, se integraron los productores beneficiarios de sus servicios y actores claves para llevar a cabo el mapeo de la cadena, determinando las áreas de oportunidades y problemática que enfrentan para su inserción en mercados competitivos. Posteriormente se incorporaron otros actores directos e indirectos para fortalecer el análisis de la cadena de valor con enfoque de mercado meta en el territorio, dando como resultado las innovaciones de mejora competitiva. ACTORES PARTICIPANTES EN EL GEIT BOVINOS VILLAFLORES DEL DDR 21 Extensionistas de Concurrencia Actores Directos Actores Indirectos Número de participantes Perfil 21 Extensionistas que atienden grupos de 37 productores de Bovinos en el DDR 21, la mayoría de ellos vive en el territorio Productores ganaderos de la región Agentes económicos de la cadena dedicados al acopio, transformación y comercialización de carne y leche 1 Funcionario de la SECAM Representación de la UNACH Campus V Villaflores 4

5 3. Mapa funcional de la cadena ESQUEMA DE LA CADENA DE VALOR BOVINOS EN EL DDR 21 VILLAFLORES CHIAPAS 5

6 6

7 7

8 4. Características del Territorio Dentro de las características del territorio se describen a continuación las Fortalezas y Debilidades del DDR 21, Villaflores Chiapas respecto a la cadena de valor Bovinos. Fortalezas Terrenos aptos para la ganadería bovina Amplia oferta de maquinaria, insumos y servicios en el territorio Instituciones de Educación Superior vinculadas a la actividad en el territorio Amplia demanda del producto principal Actividad desarrollada por las unidades familiares Incentivos gubernamentales para quien practica la gandería bovina Debilidades Poca inversión en tratamientos preventivos contra enfermedades Estacionalidad en la producción de pastos Altos costos de producción por manejos inadecuados Escasa comercialización del producto principal mediante ganadería por contrato Desarrollo de la actividad de manera extensivoa Poca inversión en el mejoramiento genético 8

9 4.1. Delimitación geográfica puntual del DDR 21, Villaflores Chiapas DISTRITO DE DESARROLLO RURAL No. 21, VILLAFLORES CHIAPAS El territorio analizado correponde al Distrito de Desarrollo Rural 21 de acuerdo a la delimitación de la SAGARPA y corresponde a la región económica VI Frailesca; integrada por los municpios de Villaflores, Villacorzo, La Concordia, Ángel Albino Corzo y Montecristo de Guerrero. Fuente: Programa Regional de Desarrollo Se localiza en la Llanura Costera del Pacifico y la Depresión Central de Chiapas. Se caracteriza por su importante actividad agrícola, en especial por su alta producción de maíz, y es considerada el granero de Chiapas (Programa Regional de Desarrollo ). Colinda al norte con las Regiones I Metropolitana y IV De Los Llanos, al este con la Región I Sierra Mariscal, al sur con la Región I Istmo Costa y al oeste con la 9

10 Región II Valles Zoque. Su territorio ocupa 798,023.9 hectáreas, que representan el 10.7% de la superficie estatal, siendo la segunda región de mayor extensión territorial en el estado (Programa Regional de Desarrollo ). Su territorio ocupa 7, km2, que representan el 10.9% de la superficie estatal, siendo la segunda región de mayor extensión territorial en el estado. La región VI Frailesca forma parte de las regiones fisiográficas Sierra Madre de Chiapas y Depresión Central; el relieve está formado principalmente de sierras y valles. La altura del relieve varía entre los 279 y 2,755 msnm ((Programa Regional de Desarrollo ). 5. Mercado meta actual o potencial de los productores que son sujetos de atención del CEIP El mercado meta, mercado objetivo o target es aquel que representa al destinatario ideal de un producto o servicio. Es el sector de la población al que está dirigido el producto o servicio. El mercado Meta, es esa porción del mercado donde convergen las condiciones y características para que los productos o servicios de una empresa u organización consigan clientes o tengan mayores posibilidades de venderse de manera sostenida, durante más tiempo. Representa al segmento del mercado donde se decide participar en virtud de que se pueden satisfacer las demandas del o los clientes, y obtener en consecuencia utilidades favorables. Como resultado del análisis de la cadena se determina como mercado meta de carnes a principalmente a la empresa acopiadora Sukarne con presencia en la región que posee corrales de manejo en diferentes estados del país. Empresa Ubicación de corrales de manejo Función Sukarne (SK) Nuevo león, Michoacán y Mexicali Engorda Transformación Comercialización 10

11 Para el producto leche tienen como mercados meta Pradel y a queserías locales y regionales. La empresa Pradel ha iniciado con la instalación de tanques fríos en lugares estratégicos para poder acopiar leche de productores de la región, esta demanda por el momento es atendida principalmente por productores grandes. Los Queseros como otro mercado meta se encuentran en el territorio, son empresas familiares que le dan valor agregado al producto principal, compran la leche de manera directa al productor, se paga semanalmente o quincenalmente, el precio es variable de acuerdo a la disponibilidad del producto principal, pero es el mercado que mejor paga el producto principal, otra ventaja por las que se considera el mercado meta es porque las características y condiciones que exige son mínimas. Empresa Ubicación Función Pradel Berriozabal, Chiapas Acopiador Transformador Queserías Locales y regionales Transformadores 5.1 Diferencias entre lo que ofrece los actores de la cadena y lo que pide el mercado meta Los mercados establecen diferentes condiciones en cuanto a las características, calidad y presentación del producto que demanda; así mismo existen ciertas condiciones de compra que el productor deberá conocer, para poder establecer vínculos comerciales con éstos. Mercado Meta SUKARNE Producto: Carne Características del producto Peso mínimo de 280 Kg Razas cárnicas (cebú) Animales libres de enfermedades Condiciones de comercialización Establecer fechas de pago Tipo de pago (contado, crédito, cheques) Emitir Factura electrónica 11

12 Buena condición física Lotes mínimos de 80 cabezas, mensual Arete SIINIGA Guía Sanitaria Dictamen negativo de Br y Tb Mercado Meta Pradel Producto: Leche Características del producto Leche fría (4º C) Libre de impurezas Sin calostro Cumplir Parámetros de calidad establecidos (grasa, densidad, sólidos) Condiciones de comercialización Emitir Factura electrónica Establecer convenios de compra venta Volumen mínimo de 1,000 litros por día Dictamen negativo de Br y Tb Mercado Meta Queseros Locales Regionales Producto: Leche Leche Bronca Sin agua Características del producto Condiciones de comercialización Horario de entrega Volumen a entregar Libre de impurezas Sin calostro Actualmente los productores del territorio están entregando un producto principal con características fuera de los parámetros que demandan los mercados meta, dichas características se describen a continuación. 12

13 Características del producto y condiciones de venta que presenta actualmente el productor Producto: Carne Características Diversidad de pesos, no hay una homogeneidad Diversidad de razas, sin selección Se ofertan animales enfermos en ocasiones Condiciones Con arete SINIIGA Venta individual Lotes de 10 a 20 cabezas La mayoría no emite factura electrónica Características del producto y condiciones de venta que presenta actualmente el productor Producto: Leche Características A temperatura ambiente Leche con residuos e impurezas Venta individual Condiciones de venta En volúmenes mínimos Leche con calostro en ocasiones Porcentajes de parámetros de calidad que no cumplen las exigencias 6. Problemas que obstaculizan atender las demandas del mercado meta actual o potencial Partiendo de un análisis de procesos actuales e ideales a partir de los procesos asociados a las características y condiciones que demandan los mercados metas, tenemos que de manera general la problemática identificada se relaciona con lo siguiente: 1. Manejo la leche en el corral de ordeña inadecuado para evitar su contaminación. 2. El arraigo de malas prácticas en los productores han propiciado que se oferte un producto adulterado. 13

14 3. La poca especialización genética de razas cárnicas o lecheras impiden el aumento de la productividad. 4. Manejo inadecuado del hato ganadero que repercute en la calidad y producción del mismo. 5. Productores desorganizados que ofertan su producción a intermediarios Identificación y análisis de los problemas asociados a las dificultades para atender el mercado meta y los que están vinculados a las fases del proceso de trabajo a mejorar Para determinar los problemas que se deben dar solución para atender las demandas de calidad y condiciones establecidas se determinaron los procesos asociados a las características y condiciones del mercado meta. Procesos asociados del producto carne Características del producto Peso mínimo de 280 Kg Razas cárnicas (cruzas) Animales libres de enfermedades Buena condición física Proceso de trabajo asociado Nutrición Reproducción Sanidad Manejo (Nutrición Reproducción Sanidad) Condiciones del producto Establecer fechas de pago Proceso de trabajo asociado Administrativo - Contable Tipo de pago (contado, crédito, cheques) Administrativo Contable Emitir Factura electrónica Lotes mínimos de 80 cabezas, mensual Arete SIINIGA Guía Sanitaria Dictamen negativo de Br y Tb Administrativo Contable Organización Reproducción Administrativo Administrativo Administrativo 14

15 Procesos asociados del producto leche Características del producto Leche fría (4º C) Libre de impurezas Sin calostro Cumplir Parámetros de calidad establecidos (grasa, densidad, sólidos) Proceso de trabajo asociado Almacenamiento Ordeña Ordeña Manejo Ordeña Condiciones del producto Emitir Factura electrónica Establecer convenios de compra - venta Volúmenes diarios mínimo Dictamen negativo de Br y Tb Proceso de trabajo asociado Administrativo Contable Administrativo Contable Organizativo Administrativo De esta manera se realiza una comparación de los procesos ideales y los procesos actuales de cada proceso asociado y así establecer las soluciones necesarias. PROCESO ASOCIADO PROCESO ACTUAL PROCESO IDEAL INNOVACIONES IDENTIFICADAS Nutrición Alimentación en condición de pastoreo extensivo Suplementado con: Pollinaza Maíz Pastura Molida Sorgo Uso de sal común mezclada con sal Alimentación Balanceada del Hato Complementos alimenticios (forrajeros, alimentos balanceados) Suplementación mineral Bloques Nutricionales Raciones alimenticias silos Rotación de potreros Bancos de 15

16 mineral Sanidad Baño de Garrapaticida; serealiza baño garrapaticida cada 8 a 15 días sin realizar rotación. Desparasitación; por lo general anual Reproducción Ordeña Vacunación; desconocimiento del calendario de vacunaciones, escasas medidas preventivas y diagnóstico. El manejo de la cadena fría se realiza deficientemente Selección y cría de becerras Monta directa Sin selección de raza Ordeña en corral sin medidas de higiene necesarias Falta de higiene en la ubre, el recipientes colector y ordeñador Realizar rotación del principio activo para el baño de garrapaticida. Realizar estudios de coproparasitologia, una desparasitación adecuada Determinar calendario de vacunación y desparasitación. Manejo adecuado de los fármacos Llevar registros reproductivos y productivos de la unidad de producción Selección de hembras de reemplazo y eliminación de hembras desecho Utilización de sementales de mejor calidad genética. Manejo reproductivo de la UPP Prueba de california, lavado de manos, ubre y recipientes Proteínas Manejo de pradera Calendario de Vacunación y desparasitación Palpación rectal para diagnóstico de gestación Registro productivo y Reproductivo Sincronización de estro Inseminación Artificial Manejo Pre y Pos parto Implementación de buenas prácticas de ordeña Muestreo de Mastitis Subclínicas Almacenamiento de leche La leche se almacena en tambos sin refrigeración Almacenamiento en red fría o transformación del producto Productos lácteos 16

17 Organizativo Administrativo - Contable Venta individual en volúmenes mínimos Becerros pesan de alrededor de 200 Kg al momento de su venta No se llevan procesos administrativos y contables en las UPP Organización de los productores para la comercialización en volúmenes y constitución de figuras legales que orienten los procesos administrativos y contables. Pesos que cumplan las condiciones de los mercados Organización de productores para la venta consolidada Engorda a media ceba 7. Oportunidades en el entorno que son factibles de ser aprovechadas Las áreas de oportunidad en la producción de carne y leche radica en lo siguiente: Se cuenta con las condiciones fisiograficas adecuadas para llevar a cabo la actividad ganadera Acciones orientas al mejoramiento genético Posibilidad de incorporar una visión empresarial a las UPP con tecnologías acordes a la región y con procedimientos contables-financieros pertinentes Obtención de productos diferenciados considerando calidad y valor agregado de acuerdo a las demandas identificadas Incremento de la demanda de productos cárnicos y lácteos debido a sus aportes nutricionales. Políticas públicas orientadas a fomentar y fortalecer el sector ganadero mediante incentivos y financiamiento que permitan mejorar la condiciones de producción de leche y mejorar infraestructura y selección de ganado 8. Innovaciones identificadas para superar los problemas o aprovechar las oportunidades Una innovación es un proceso que implica el desarrollo de capacidades, inversión e investigación que favorezcan la adopción de cambios en los procesos de producción de bienes y servicios, de administración, de comercialización, de organización, de finanzas y otros; sean estos nuevos o probados, con el objetivo de mantener o propiciar la competitividad de la actividad economica involucrada; de acuerdo al 17

18 proceso en la que intervienen las innovaciones se pueden clasificar en innovaciones de producto, de proceso, de mercadotecnia y de organización. Para esta cadena de valor Bovinos se identificaron 17 innovaciones que atenderan la problemática identificada en el territorio aprovechando sus potencialidades. Problema u oportunidad Priorida d de atención Innovación De product o Tipo de innovación De proces o De mercadotecn ia De organización Bajo peso del hato Escases de alimento en época de estiaje 1 Bloques Nutricionales Alimentación adecuada del hato 2 raciones alimenticias Conservación de forrajes para la alimentación del hato 3 Silos Alimentación adecuada del hato 4 Banco de proteínas Manejo sanitario del hato ganadero de manera precaria con desconocimiento del calendario de vacunaciones 5 Calendario de vacunación y desparasitació n Contaminación de la leche 6 Muestreo de Mastitis Subclínica Baja reproducción del hato Diagnóstico oportuno 7 Palpación rectal para el diagnóstico de gestación No se lleva registro alguno de la actividad Organización de la 8 Registros productivo y reproductivos 18

19 Problema u oportunidad producción y reproducción del hato Priorida d de atención Innovación De product o Tipo de innovación De proces o De mercadotecn ia De organización Medidas preventivas para la reproducción del hato 9 Manejo Pre y Post parto Sincronizar el mayor número de hembras en celo, para ser preñadas en ese lapso 10 Sincronización de Estros Mejoramiento genetico mediante la inseminación 11 Inseminación artificial Agragar valor al producto para la conservación y comercialización de la leche 12 productos lácteos Agregar valor llevando becerros a media ceba 13 Engorda a media ceba Obtener leche de calidad e inocua 14 Implementació n de buenas prácticas de ordeña Mejorar la alimentación del hato 15 Manejo de pradera Aprovechamiento eficiente del forraje 16 Rotación de potreros Ventas en pocos volumenes que no cumples las condiciones de los mercados meta 17 Organización de productores para la venta consolidada 19

20 9. Resultados esperados por la adopción de innovaciones Los resultados que se esperan con la implementación de las innovaciones identificadas dentro del GEIT son siete y se describen en el cuadro siguiente, donde además se determina el plazo en el que se pretende lograr y como se medirá el logro. No Resultados a lograr Peso de becerros incrementado en la UPP Pariciones en el hato incrementado Enfermedades del hato bovino disminuidas Indicador Formula Línea base Meta % de UPP con incremento de peso de becerros % de becerros paridos vivos en un año % de animales sanos en el hato ganadero No. de UPP que reportan incremento de becerros/ Total de UPP * 100 No. de becerros paridos en último ciclo/ Total de pariciones en el ciclo anterior* 100 No. De animales sanos 100 / No. De animales Totales 8% Becerro de destete 1oo a 120 Becerros de 1 año de 180 a 200 Kg 40% Tiemp o 4 años 60% 75% 3 años 4% 40% 3 años Calidad de la leche incrementada Producción de leche incrementada Hato ganadero mejorado genéticamente Litros de leche con calidad incrementada Litros de leche por vaca incrementado Porcentaje de UPP con hato mejorado genéticamente Litros de leche que cumplen con requisitos de calidad/ Total de litros de leche producidos Litros de leche por vaca del ciclo final/ Litros de leche por vaca del ciclo inicial* 100 No. de UPP con hato mejorado/ Total de UPP * 100 3% 45% 3 años 5 Litros 6 Litros 2 Año 3% 35% 4 años 7 Incremento de Porcentaje de Volumen de 2% 30% 3 años 20

21 No. Resultados a lograr ventas consolidadas en el mercado meta Indicador Formula Línea base Meta volumen de ventas realizadas de forma organizada venta realizada de forma organizada/ Volumen total de venta * 100 Tiemp o 21

22 Resultado vinculados Función a las productiva innovacione s Proceso de trabajo involucrado Innovación a incorporar Resultado esperado de las innovaciones CP 1 año MP 2 a 3 añ os LP + de 3 años Como nos damos cuenta que lo logramos? Como contabilizamos los logros? Bloques Nutricionales Mantener la condición corporal % de # de productores productores que que elaboran elaboran bloques bloques nutricionales/ Total nutricionales productores * 100 R1 R3 R4 R5 Nutrición Elaboración de suplementos Producción de Forraje raciones alimenticias Silos Mantener la condición corporal Disposición de alimento en épocas de escasez % de # de productores productores que que elaboran elaboran raciones/ Total raciones productores * 100 # de productores % de que elaboran silos/ productores que Total productores * elaboran silos 100 Rotación de potreros Mejor aprovechamiento de los potreros # de productores Productores que que hacen rotación hacen rotación de potreros/ Total de potreros productores *

23 Resultado vinculados Función a las productiva innovacione s Proceso de trabajo involucrado Innovación a incorporar Resultado esperado de las innovaciones CP 1 año MP 2 a 3 añ os LP + de 3 años Como nos damos cuenta que lo logramos? Como contabilizamos los logros? Manejo de praderas Mayor aprovechamiento de la disponibilidad de pastos para la alimentación # de productores % de que tienen cercos productores que vivos/ Total incorporan productores * 100 cercos vivos Banco de proteínas Disposición de alimento en épocas de escasez # de productores % de que tienen su productores que banco de proteínas/ hacen su banco Total productores * de proteínas 100 R2 Reproducci Manejo ón reproductivo Palpación rectal para el diagnóstico de gestación Registros productivo y reproductivos Conocer el estado de gestación de la vaca Llevar un control efectivo del manejo del hato # de productores % de que hacen productores que palpación rectal/ hacen palpación Total productores * rectal 100 % de # de productores productores que que llevan registros/ llevan un Total productores * registro

24 Resultado vinculados Función a las productiva innovacione s Proceso de trabajo involucrado Innovación a incorporar Resultado esperado de las innovaciones CP 1 año MP 2 a 3 añ os LP + de 3 años Como nos damos cuenta que lo logramos? Como contabilizamos los logros? Sincronización de Estros Inducir los calores de la vaca en las fechas requeridas % de # de productores productores que que realizan hacen sincronización de sincronización estros/ Total de estros productores * 100 Manejo Pre y Post parto Evitar la muerte del becerro en el manejo reproductivo # de productores % de que hacen un productores que manejo pre y post hacen el manejo parto/ Total pre y post parto productores * 100 R5 R6 Reproducci ón Manejo reproductivo Inseminación artificial Hatos con línea genética para la producción de carne y leche # de productores % de que hacen productores que inseminación inseminan artificial/ Total artificialmente productores * 100 R1 R3 R4 Sanidad Manejo sanitario Calendario de vacunación y desparasitación Conocer la fechas exactas de vacunación del hato # de productores Productores que que tienen su tienen su calendario de calendario vacunación/total productores x

25 Resultado vinculados Función a las productiva innovacione s Proceso de trabajo involucrado Innovación a incorporar Resultado esperado de las innovaciones CP 1 año MP 2 a 3 añ os LP + de 3 años Como nos damos cuenta que lo logramos? Como contabilizamos los logros? Muestreo de Mastitis Subclínica Prevenir contaminación la leche de Productores que # de productores hacen el que hacen su muestreo de muestreo/total mastitis productores x 100 R4 Ordeña Manejo ordeña Implementación de de buenas prácticas de ordeña Producir leche que cumpla con los parámetros de calidad #de UPP que % de UPP que implementan implementan buenas prácticas de buenas prácticas ordeña/ Total de de ordeña UPP * 100 R5 R7 Transform ación Valor agregado productos lácteos Agregar valor al producto principal % de # de productores productores que que elaboran elaboran productos lácteos/ productos lácteos Total productores * 100 R1 - R7 Desarrollar Comerciali Engorda a media becerros a media Organización zación ceba ceba para la comercialización % de becerros # de becerros desarrollados a desarrollados a media ceba al media ceba/ Total año de becerros *

26 Resultado vinculados Función a las productiva innovacione s Proceso de trabajo involucrado Innovación a incorporar Resultado esperado de las innovaciones CP 1 año MP 2 a 3 añ os LP + de 3 años Como nos damos cuenta que lo logramos? Como contabilizamos los logros? R7 Organización de Intervenir productores para mercados la producción y competitivos venta entregando consolidada productos volumen en en No. de productores % de que venden de productores manera organizada/ organizados Total de para la venta en productores * 100 volumen 26

27 10. Inversiones que demanda la puesta en marcha de las innovaciones priorizadas A continuación se hace un calculo aproximado del costo en la implementación de las innovaciones en el territorio. Prioridad Innovación Calendario de vacunación y desparasitación Muestreo de Mastitis Subclínica Bloques Nutricionales raciones alimenticias Silos Banco de proteínas Requerimiento de las innovaciones Inversión D. Capacidades Investigación Tipo Cant. $ Tipo de servicio Cant. $ Tipo $ Capacitación Reactivo 1 Sales minerales, vitaminas Herramientas Maíz, Sorgo, Pastos, Melaza Herramientas Corte de pastos, Bolsas de plástico Recolección y siembra de semillas de especies $3/dosis/ pezón=$12/vaca 1 $ $4,000 Capacitación Taller de elaboración de bloques minerales 1/ha Taller de elaboración de silos 10 $1000 Jornales Taller Capacitación Evaluación de adaptabilidad de pastos para la alimentación del ganado bovino de acuerdo a las características de la región ,000 Monto Aproximado de las inversiones $3000 $3012 $4500 $7000 $15500 $

28 Rotación de potreros Manejo de praderas Palpación rectal para el diagnóstico de gestación Registros productivo y reproductivos Sincronización de Estros Manejo Pre y Post parto Implementación de buenas prácticas de ordeña Inseminación artificial nativas Capacitación Semillas especializadas 1/ha $1400 Semilla y Jornales Capacitación Medico Veterinario que hace solo 1/Servicio $50/Vaca el diagnostico Capacitación Dispositivo SIDER Implante Hormona y Antibiótico Yodo, Jabón, Criolina Termo $13000, Pajillas $200, Aplicador $120/50 Fundas francesas, Guantes $6 1 $40/Dispositivo $130/Implante 1 $180/Vaca 1 1 $100/Litro Yodo $ 16/Kg Jabon $45/Litro Criolina Medico Veterinario $120/Vaca Taller Líneas genéticas adaptables y Capacitación Capacitación Taller Taller resistentes a a las región con altos índices de rendimiento en carne y leche 300,000 $3000 $4400 $3050 $3000 $3170 $3180 $3161 $ productos lácteos Engorda a media ceba 17 Organización de productores Equipo, insumos e infraestructura Engorda a libre pastoreo Acta constitutiva Capacitación 1,000 1 $ y asistencia técnica Capacitación $10000 $2001,000 $3000 Capacitación y asistencia 1 1,000 $11,000 28

29 para la venta consolidadas protocolizada técnica 29

30 11. Acciones de Formación para el desarrollo que capacidades que requiere la puesta en marcha de las innovaciones Para cada innovación identificada se enlistaron acciones para el desarrollo de capacidades, como se muestra en el siguiente cuadro: 30

31 Innovaciones Calendario de vacunación y desparasitación Muestreo de Mastitis Subclínica Bloques Nutricionales raciones alimenticias Silos Banco de proteínas Rotación de potreros Establecimiento de praderas Diagnóstico de gestación a través de la palpación rectal Registros productivo y reproductivos Propuesta de Capacitación Calendarios de vacunación y desparasitación - Identificación de Mastitis Subclínica - suplementos Bloques nutricionales -Nutrición - Raciones alimenticias -Técnicas de elaboración y conservación de silos -Nutrición - Banco de proteínas -Manejo de pradera -Manejo reproductivo del hato Capacidades a Desarrollar -Enfermedades a prevenir -Tipos de parásitos en los bovinos -Frecuencias de prevenciones por tipo de enfermedad o parásito -Toma de muestras -Insumos para la toma de muestras -Frecuencia de muestreos -Porcentajes de muestreos -Que es un bloque nutricional -Ingredientes de un bloque nutricional -Aportaciones del bloque nutricional en la dieta -Materiales para elaborar bloques nutricionales -Que es una ración alimenticia -Ingredientes para elaborar raciones -Aportaciones de las raciones alimenticias a la dieta -Que es un silo -Beneficios de los silos -Técnicas de elaboración de silos -Materiales para elaborar silos -Épocas para elaborar silos -Que es un banco de proteínas -Beneficios de los bancos de proteínas -Insumos para elaborar un banco de proteínas -Cuando hacer un banco de proteína -Utilidad de hacer rotaciones y establecimiento de praderas -Cuando hacer rotaciones y establecimiento de praderas -Especies de pastos con los que se puede hacer establecimiento de praderas -Especies locales para hacer establecimiento de praderas -Cuando hacer una palpación rectal -Utilidad de la palpación rectal -Determinación de tiempo de gestación - formatos de registros -Utilidad de llevar registros de UPP -Cuando llevar registros 31

32 Sincronización de Estros Manejo Pre y Post parto -Que es la sincronización de estros -Cuando hacer una sincronización de estros -Materiales para realizar la sincronización de estros -Qué es el manejo pre y post parto -Períodos de la vaca -Nutrición -Asistencia al parto -Monitoreo de salud post parto Implementación de buenas prácticas de ordeña Inseminación artificial productos lácteos -Implementación de buenas prácticas de ordeña -Técnicas para la inseminación artificial - productos lácteos -El ordeño manual -Formas de ordeño -Labores antes, durante y después del ordeño -Manejo sanitario para el ordeño -Anatomía del aparato reproductor -Tipos de inseminación artificial -Técnicas para la inseminación -Registros de inseminación -Procesos para la elaboración de subproductos de la leche -Inversión necesaria para agregar valor a la leche -Trabajo en equipo Engorda a media ceba Organización de productores para la venta consolidada -Beneficios de vender becerros a media ceba -Tipos de figuras asociativas -Ventajas de vender becerros a media ceba -Comercialización de becerros a media ceba -Pesos de becerro aceptables por el mercado meta -Proceso de desarrollo a media ceba -Leyes aplicables -Comercialización consolidada de los productos de la ganadería -Trabajo en equipo 12. Actores involucrados para lograr la puesta en marcha de las innovaciones 32

33 Resultad o a lograr Mejora o innovación a incorporar Actores institucionales Instrumentos de apoyo Datos del contacto R1 R3 R4 R5 Bloques Nutricionales raciones alimenticias Silos Rotación de potreros SAGARPA, SECAM, INIFAP SAGARPA, SECAM, INIFAP SAGARPA, SECAM, INIFAP SAGARPA, SECAM, INIFAP Convocatoria Solicitud Expediente Proyecto Convocatoria Solicitud Expediente Proyecto Convocatoria Solicitud Expediente Proyecto Convocatoria Solicitud Expediente Proyecto SAGARPA Correo: pa Dirección: Carretera a Chiacoasen, km 0.350, Fracc. Los Laguitos, Tuxtla Gutiérrez, Chis. Teléfono: SECAM Correo: s.gob.mx/ Manejo de praderas SAGARPA, SECAM, INIFAP Dirección: Carr. Juan Crispín-Chicoasén Km. 2.5, Tuxtla Gutiérrez, Chis. R2 Banco de proteínas SAGARPA, SECAM, INIFAP SAGARPA, Palpación rectal SECAM, INIFAP para el diagnóstico de gestación Registros productivo y reproductivos SAGARPA, SECAM, INIFAP Convocatoria Solicitud Expediente Proyecto Convocatoria Solicitud Expediente Proyecto Convocatoria Solicitud Expediente Proyecto Teléfono(961) INIFAP Correo: Teléfono: Secretaría de Económica Correo: 33

34 Resultad o a lograr Mejora o innovación a incorporar Actores institucionales Instrumentos de apoyo Datos del contacto Sincronización de Estros Manejo Pre y Post parto SAGARPA, SECAM, INIFAP SAGARPA, SECAM, INIFAP Convocatoria Solicitud Expediente Proyecto Convocatoria Solicitud Expediente Proyecto pas.gob.mx/ Dirección: Torre Chiapas, 15o. Nivel, Tuxtla Gutiérrez, Chis. Teléfono: (961) R5 R6 Inseminación artificial SAGARPA, SECAM, INIFAP Convocatoria Solicitud Expediente Proyecto R1 R3 R4 Calendario de vacunación y desparasitación Muestreo de Mastitis Subclínica SAGARPA, SECAM, INIFAP SAGARPA, SECAM, INIFAP Convocatoria Solicitud Expediente Proyecto Convocatoria Solicitud Expediente Proyecto R4 Implementación de buenas prácticas de ordeña SAGARPA, SECAM, INIFAP Convocatoria Solicitud Expediente Proyecto R5 R7 productos lácteos SAGARPA, SECAM, Secretaría de Economía Convocatoria Solicitud Expediente Proyecto R1 - R7 Engorda a media ceba SAGARPA, SECAM, INIFAP Convocatoria Solicitud Expediente Proyecto 34

35 Resultad o a lograr Mejora o innovación a incorporar Actores institucionales Instrumentos de apoyo Datos del contacto R7 Organización de SAGARPA, productores para la Secretaría producción y Económica venta consolidada Convocatoria de Solicitud Expediente Proyecto 35

FORMADOR: REYNOL CHAMEC CRUZ

FORMADOR: REYNOL CHAMEC CRUZ CENTRO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN RURAL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL DDR 21, VILLAFLORES, CHIAPAS AGENDA DE INNOVACIONES PARA LA MEJORA COMPETITIVA CADENA AGROALIMENTARIA: MAIZ FORMADOR:

Más detalles

DOCUMENTO EN CONSTRUCCION

DOCUMENTO EN CONSTRUCCION Enero, 2017 Agenda de innovación Bovinos Carne GEIT 147 Guaymas Presentación La nueva visión del Extensionismo propone la cadena agroalimentaria como eje relevante del desarrollo rural. La cadena agroalimentaria

Más detalles

Presentación. Objetivo de la ficha

Presentación. Objetivo de la ficha Presentación El presente documento es producto del resultado de participación y trabajo de los actores que intervinieron en el sistema producto bovinos carne del GEIT 146 Sahuaripa, Sonora. Los eslabones

Más detalles

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN Enero, 2017 Agenda de innovación Bovinos Carne GEIT 148 Cajeme Presentación Una agenda de innovación es un documento construido en diversos talleres participativos con la asistencia de actores de la cadena

Más detalles

Programa de Apoyos a Pequeños Productores Componente de Extensionismo Extensionismo Pecuario Programa de Trabajo Grupal.

Programa de Apoyos a Pequeños Productores Componente de Extensionismo Extensionismo Pecuario Programa de Trabajo Grupal. Programa de Apoos a Pequeños Productores Componente de Extensionismo Extensionismo Pecuario 206 Programa de Trabajo Grupal. Estado Región o DDR Municipio Localidad Nombre del Grupo Nombre del representante

Más detalles

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL CONSTITUIDA EN EL AÑO 2003 FORMADA POR 10 SOCIOS

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL CONSTITUIDA EN EL AÑO 2003 FORMADA POR 10 SOCIOS ABRIL 2016 SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL CONSTITUIDA EN EL AÑO 2003 FORMADA POR 10 SOCIOS DEDICADA A LA CRIA, PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE GANADO OVINO Y SUB-PRODUCTOS LOCALIZACIÓN LOCALIDAD

Más detalles

Definición de indicadores y metas

Definición de indicadores y metas Definición de indicadores y metas Programa de trabajo GEIT Resultados / Innovaciones MP (2 a 3 LP (+ de 3 Capacidades por Desarrollar Acciones Actores Responsables CP (1año) Mes 01 Mes 02 Mes 03 años)

Más detalles

Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA

Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA DEMANDA ESPECÍFICA Demanda: GENERACIÓN Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA 1. Prioridad. Impulsar la competitividad,

Más detalles

COMPONENTE DE EXTENSION E INNOVACION PRODUCTIVA CEIP 2015 PROGRAMA DE TRABAJO

COMPONENTE DE EXTENSION E INNOVACION PRODUCTIVA CEIP 2015 PROGRAMA DE TRABAJO I.- DATOS DEL BENEFICIARIO DEL SERVICIO: PROGRAMA DE TRABAJO Tipo de Beneficiario: Persona Física Grupo de Trabajo x Persona Moral Nombre de la persona Física, Grupo o persona Moral Beneficiaria del servicio:

Más detalles

GRUPO DE EXTENCION E INNOVACION TERRITORIAL BOVINOS LECHE DEL ESTADO DE HIDALGO EXTENSIONISTAS

GRUPO DE EXTENCION E INNOVACION TERRITORIAL BOVINOS LECHE DEL ESTADO DE HIDALGO EXTENSIONISTAS SECRETARIARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRERTARIA DE DESARROLLO AGROPECUIARIO DEL ESTADO DE HIDALGO INCA RURAL CEIR UAQ INIFAP GRUPO

Más detalles

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE La información que proporcione será estrictamente confidencial y utilizada para fines estadísticos. Agradecemos

Más detalles

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos Convocatoria 2010 ANEXO B. DEMANDAS DEL SECTOR 2010 I. Demandas por Sistemas Producto

Más detalles

Unión Ganadera Regional de Querétaro

Unión Ganadera Regional de Querétaro Unión Ganadera Regional de Querétaro PROYECTO INTEGRAL DE INNOVACIÓN Y EXTENSIONISMO 2015 Ganadería Sustentable: Reconversión Productiva de la Cadena Bovino Carne en el Estado de Querétaro 2014 y 2015

Más detalles

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco como CEIR

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco como CEIR Programa Apoyo a Pequeños Productores Componente de Extensionismo Centro de Extensión e Innovación Rural La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco como CEIR AGOSTO DEL 2016 Cuál es papel del Centro de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Práctica de zootecnia de bovinos productores de carne I Clave Semestre

Más detalles

GANADERIA CAPRINA: ALTERNATIVA DE DESARROLLO EN EL BOSQUE SECO

GANADERIA CAPRINA: ALTERNATIVA DE DESARROLLO EN EL BOSQUE SECO GANADERIA CAPRINA: ALTERNATIVA DE DESARROLLO EN EL BOSQUE SECO M.V. EDUARDO GANOZA OREZZOLI Coordinador de Crianzas Dirección Regional de Agricultura Piura 81,083 46,100 74,289 19,820 Población regional

Más detalles

3. Subsector pecuario

3. Subsector pecuario 3. Subsector pecuario INEGI. Panorama agropecuario en. Censo Agropecuario 2007. 2013 3. Subsector pecuario 3.1 Ganado bovino 3.1.1 Características del ganado bovino 3.1.1.1 Existencias del ganado bovino

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS EN APOYO A LA CAPRINOCULTURA Y OVINOCULTURA

POLÍTICAS PÚBLICAS EN APOYO A LA CAPRINOCULTURA Y OVINOCULTURA POLÍTICAS PÚBLICAS EN APOYO A LA CAPRINOCULTURA Y OVINOCULTURA Coordinación General de Ganadería MVZ FRANCISCO JOSÉ GURRÍA TREVIÑO @franciscogurria Octubre 2015 Pachuca, Hgo. Proyección de demanda por

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL (carátula/tapa) PRESENTACIÓN

PERFIL PROFESIONAL (carátula/tapa) PRESENTACIÓN PERFIL PROFESIONAL (carátula/tapa) PRESENTACIÓN La Fundación FAUTAPO "Educación para el Desarrollo" es una institución creada, entre otras importantes metas, con el propósito de contribuir al mejoramiento

Más detalles

Integrantes del GEIT involucrados en el análisis de la cadena

Integrantes del GEIT involucrados en el análisis de la cadena Presentación Este documento es resultado del trabajo realizado en los talleres como parte de la estrategia en el GEIT DDR 140 Magdalena con productores del territorio atendidos dentro del programa de apoyo

Más detalles

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Estructura Programática Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Programas Componentes Subcomponentes/

Más detalles

DR. HORACIO LEÓN VELASCO

DR. HORACIO LEÓN VELASCO DR. HORACIO LEÓN VELASCO Octubre 2016 holeve2001@yahoo.com ANTECEDENTES LA GANADERIA BOVINA ES LA SEGUNDA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE MAYOR IMPORTANCIA EN EL ESTADO. DOBLE PROPOSITO 90% Toretes (250,000 270,000

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES

COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES PROYECTO DE PROMOCIÓN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE EXPOSICIONES Y FERIAS 2013-2014 II FORO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS BOVINO CARNE MONTERREY,

Más detalles

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA LECHE. Nombre del Encuestador

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA LECHE. Nombre del Encuestador CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA LECHE La información que proporcione será estrictamente confidencial y utilizada para fines estadísticos. Agradecemos

Más detalles

FUNDACIÓN PRODUCE CAMPECHE, A.C.

FUNDACIÓN PRODUCE CAMPECHE, A.C. Proyecto: Conservación de forraje como estrategia de alimentación de bovinos productores de leche en el estado de Campeche. Estado: Campeche Municipios: Champotón, Carmen, Campeche y Escárcega. Localidades:

Más detalles

Matamoros Coah. 22 y 23 de septiembre del 20

Matamoros Coah. 22 y 23 de septiembre del 20 NOMBRE PARTICIPACIÓN EN LA RED ESTRADA ARTEAGA ARTURO COORDINADOR GUTIERREZ RONQUILLO ESTEBAN PRIMARIA CHÁVEZ SILVA HUMBERTO ANTONIO PRIMARIA GONZÁLEZ GONZÁLEZ FRANCISCO PRIMARIA CARRILLO ROMO REGINA LETICIA

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2016 CONVOCATORIA

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2016 CONVOCATORIA SAGARPA 111,11%1,1.11.4a Delegación de la SAGARPA en el Estado de Zacatecas Guadalupe. Zac a 15 de enero del 2018 PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2016 CONVOCATORIA Objetivo general del Programa es apoyar

Más detalles

DIRECCIÓN DE FOMENTO AGROPECUARIO

DIRECCIÓN DE FOMENTO AGROPECUARIO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DIRECCIÓN DE FOMENTO OBJETIVO META ESTRATEJIA ACCIONES INDICADORES Promover el desarrollo de la Actividad Agrícola -Incrementar la siembra de los cultivos mas rentables. -Realizar

Más detalles

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO Ing. Marco Antonio Fallas Ch Coordinador Competitividad AGENDA ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION OBJETIVOS ETAPAS

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIONES PARA MEJORA COMPETITIVA

AGENDA DE INNOVACIONES PARA MEJORA COMPETITIVA CENTRO DE EXTENSION E INNOVACION RURAL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL DDR 26, TONALA CHIAPAS. AGENDA DE INNOVACIONES PARA MEJORA COMPETITIVA CADENA AGROALIMENTARIA: BOVINO FORMADOR: HILDA

Más detalles

Índice - Tecnologías Ganaderas

Índice - Tecnologías Ganaderas Índice - Tecnologías Ganaderas Instituto Babcock MISCELÁNEOS - Los árboles como cercos vivos en las explotaciones Ganaderas de Jalisco - El Cangrejo BOVINOS LECHE - agraria - Manejo de la información -

Más detalles

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOLICITUD DE PROYECTO

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOLICITUD DE PROYECTO FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOLICITUD DE PROYECTO 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción 1.3 Código del Proyecto

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA CONVOCATORIA SIN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA CONVOCATORIA SIN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA CONVOCATORIA SIN-2016-02 SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA SIN-2016-02-01 GENERACIÓN Y TRANSFERENCIA DE

Más detalles

AMEALCO, CADEREYTA QUERETARO Y HUIMILPAN 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010

AMEALCO, CADEREYTA QUERETARO Y HUIMILPAN 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010 AMEALCO, CADEREYTA QUERETARO Y HUIMILPAN 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Universo de atención Acción El universo de acción comprendió 4 municipios del estado 4 2 Municipio No. de productores atendidos directos

Más detalles

Cadena Bovinos: MVZ. Marta Beatriz González Calderón Cadena Porcinos: LPA. Verónica Reyes Trinidad MVZ. Mariela Lara Galindo Cadena Desarrollo Rural:

Cadena Bovinos: MVZ. Marta Beatriz González Calderón Cadena Porcinos: LPA. Verónica Reyes Trinidad MVZ. Mariela Lara Galindo Cadena Desarrollo Rural: Cadena Bovinos: MVZ. Marta Beatriz González Calderón Cadena Porcinos: LPA. Verónica Reyes Trinidad MVZ. Mariela Lara Galindo Cadena Desarrollo Rural: Jorge Lagunes Zarate Cadena Ovinos: MVZ Saúl Castañeda

Más detalles

CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES... 5 CAPÍTULO 2. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Identificación y estado actual del problema

CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES... 5 CAPÍTULO 2. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Identificación y estado actual del problema 1 CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES... 5 CAPÍTULO 2. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA... 7 2.1. Identificación y estado actual del problema... 7 2.1.1. Problema o necesidad que se pretende atender...

Más detalles

Grupos de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) La Paz, B.C.S. 08 de Octubre de 2015

Grupos de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) La Paz, B.C.S. 08 de Octubre de 2015 Grupos de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) La Paz, B.C.S. 08 de Octubre de 2015 Qué son los Grupos de Extensión e Innovación Territorial? Qué son los Grupos de Extensión e Innovación Territorial?

Más detalles

Guía de toma de información para establecimientos ganaderos

Guía de toma de información para establecimientos ganaderos Guía de toma de información para establecimientos ganaderos Docentes: Ing. Agr. Roberto Rubio, Ing. Agr. Alberto García Espil, MV. Oscar Yurno, MV Emilio Nicolini, MV Dr. Federico Sánchez Chopa El presente

Más detalles

SESIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) OVINOS REGIÓN ZACATLÁN A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

SESIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) OVINOS REGIÓN ZACATLÁN A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 SESIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) OVINOS REGIÓN ZACATLÁN A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Sede: Centro Escolar Matutino Presidente Guadalupe Victoria, Chignahuapan, Puebla. Reunidos

Más detalles

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOLICITUD DE PROYECTO

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOLICITUD DE PROYECTO FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción 1.3 Código del Proyecto 1.4 Nombre de Proyecto

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0714 Modalidad del curso: Carácter Práctica de zootecnia de bovinos

Más detalles

Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT

Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT Seminario Internacional En la Búsqueda de una Mayor Vinculación entre Investigación y Transferencia de Tecnología en los Sistemas de Innovación Agroalimentaria Experiencias de Transferencia Tecnológica

Más detalles

TALLER DE CAPACITACION METODOLOGICA EN RELACION AL ESTANDAR EC0489 A EXTENSIONISTAS DE CONTINUIDAD BIENVENIDOS. Tepic, Nay. 18 Diciembre del 2015

TALLER DE CAPACITACION METODOLOGICA EN RELACION AL ESTANDAR EC0489 A EXTENSIONISTAS DE CONTINUIDAD BIENVENIDOS. Tepic, Nay. 18 Diciembre del 2015 TALLER DE CAPACITACION METODOLOGICA EN RELACION AL ESTANDAR EC0489 A EXTENSIONISTAS DE CONTINUIDAD BIENVENIDOS Tepic, Nay. 18 Diciembre del 2015 ENCUADRE DE LA REUNIÓN Ing. Faustino Rosas Saucedo Formador

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO. RESULTADO ESPERADO Núm.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO. RESULTADO ESPERADO Núm. PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO Cadena/Sistema producto: BOVINOS LECHE RESULTADO ESPERADO Núm. 1 PRODUCCION LACTEA INCREMENTADA Indicadores UM LB Meta Tiempo (mes-año) 15 1. Producción

Más detalles

PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES

PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES Marzo 2012 1 INTRODUCCIÓN Manual para los Productores El Proyecto de mejoramiento de la productividad ganadera para productores

Más detalles

Priorización de los proyectos enunciativos de la cadena productiva Bovinos Carne.

Priorización de los proyectos enunciativos de la cadena productiva Bovinos Carne. Priorización de los proyectos enunciativos de la cadena productiva Bovinos Carne. Comité Nacional del Sistema Producto Bovinos Carne Abril 2008 Carlos E. Arellano Sota carellano@fundacionanetif.org. PRIORIZACION

Más detalles

EMPRESA GANADERA EL GRAN CHAPARRAL

EMPRESA GANADERA EL GRAN CHAPARRAL EMPRESA GANADERA EL GRAN CHAPARRAL Generalidades EMPRESA GANADERA: EL GRAN CHAPARRAL PROPIETARIO: CARLOS JULIO RODRIGUEZ P. UBICACIÓN: VALLEDUPAR, CESAR SISTEMA DE PRODUCCION: DOBLE PROPOSITO AREA: 170

Más detalles

Nombre del Extensionista: Jesús Alberto González Arreola. Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: GEIT Bovinos Leche de Aguascalientes

Nombre del Extensionista: Jesús Alberto González Arreola. Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: GEIT Bovinos Leche de Aguascalientes Componente de Extensionismo, Desarrollo de Capacidades y Asociatividad Productiva 2017 05. Informe Mensual Nombre del Extensionista: Jesús Alberto González Arreola Nombre del Grupo de Extensión e Innovación

Más detalles

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración M A T R I Z

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración M A T R I Z Organo Superior 18 - SECRETARÍA DE DESARROLLO DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración Programa Sectorial 05 - Desarrollo Agropecuario Programa Presupuestaria F-03 - Ganadería

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013 REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013 Febrero de 2013 Delegación de la SAGARPA en Guanajuato I.- PROGRAMA DE APOYO A LA INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA Delegación de la SAGARPA

Más detalles

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2 0 1 4 CON EL OBJETO DE IMPULSAR LA INVERSION EN PROYECTOS PRODUCTIVOS O ESTRATEGICOS; AGRICOLAS, PECUARIOS, DE PESCA Y ACUICOLAS, EN COORDINACION,

Más detalles

Universidad de Colima Coordinación General de Extensión Dirección General de Atención a los Sectores Sociales y productivos

Universidad de Colima Coordinación General de Extensión Dirección General de Atención a los Sectores Sociales y productivos Universidad de Colima Coordinación General de Extensión Dirección General de Atención a los Sectores Sociales y productivos FUNCIONES GENERALES Brindar el soporte metodológico a los extensionistas para

Más detalles

Lecciones para el fomento de la ganadería familiar comercial

Lecciones para el fomento de la ganadería familiar comercial Universidad Autónoma Chapingo Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial Seminario Nacional de Investigación Socioeconómica y Ambiental de

Más detalles

Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN

Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN Tema: Enfoque micro-empresarial de la Unidad de Producción José Antonio Espinosa García Veracruz, Ver., Octubre de 2016 Contenido 1. Introducción 2.

Más detalles

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B Escenario Mundial Últimos 10 años el comercio internacional de carne bovina creció un 30%. Cambios estructurales en oferta.

Más detalles

Informe Nacional de Desarrollo Humano

Informe Nacional de Desarrollo Humano NARIÑO BIO-DIVERSO Colombia y el mundo identifican hoy, en lo rural una promesa y una esperanza como fuentes de oportunidad para el crecimiento económico en un país globalizado Informe Nacional de Desarrollo

Más detalles

TALLERES ARRAIGATE JOVEN

TALLERES ARRAIGATE JOVEN TALLERES ARRAIGATE JOVEN CADENA PRODUCTIVA OVINOS Agencia de Innovación en Servicios Profesionales A. C. (AGISER) Santiago de la Peña #635 Col. Villas de Santiago, Querétaro, Qro. CP 76148 Tel oficina:

Más detalles

Informe de Gestión. Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA. Belcy Janeth Becerra Buitrago Directora Técnica UMATA

Informe de Gestión. Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA. Belcy Janeth Becerra Buitrago Directora Técnica UMATA Informe de Gestión Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA Belcy Janeth Becerra Buitrago Directora Técnica UMATA Noviembre del 2017 Unidad de carácter técnico especializado, dependiente

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018 PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1, FRACCIÓN

Más detalles

EXPERIENCIAS EXITOSAS Fundaciones Produce

EXPERIENCIAS EXITOSAS Fundaciones Produce FUNDACIÓN PRODUCE CAMPECHE, A. C. EXPERIENCIAS EXITOSAS Fundaciones Produce Reunión de Presidentes Acapulco 2009. FUNDACIÓN PRODUCE CAMPECHE, A.C. El Estado de Campeche, tiene actualmente El estado de

Más detalles

Fomento a la Competitividad Pecuaria en México. Coordinación General de Ganadería

Fomento a la Competitividad Pecuaria en México. Coordinación General de Ganadería Fomento a la Competitividad Pecuaria en México Coordinación General de Ganadería Abril 2017 Compe&&vidad El único concepto de compe//vidad que /ene sen/do en el plano nacional es la produc/vidad nacional.

Más detalles

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE Programa prioritario en el que se ubica: Seguridad alimentaria El problema / oportunidad La crisis de los precios de los alimentos que inicio a finales

Más detalles

Caprinos: Leche fluida y producción de queso y cajeta para el mercado nacional.

Caprinos: Leche fluida y producción de queso y cajeta para el mercado nacional. Caprinos: Leche fluida y producción de queso y cajeta para el mercado nacional. Responsables: Jaime Romero Manuel de Jesús Flores Rafael Jiménez Ramón Gutiérrez Francisco Pastor Miguel Ángel Flores Mario

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

PROGRAMA SOPORTE CAPACITACION, ASITENCIA TECNICA E INOVACION

PROGRAMA SOPORTE CAPACITACION, ASITENCIA TECNICA E INOVACION PROGRAMA SOPORTE CAPACITACION, ASITENCIA TECNICA E INOVACION GRUPO DE TRABAJO EL ALEGRE PRODUCCION DE LECHE Y QUESO DE CABRA. PSP. ING. JUAN ENRIQUE CALZADA MARTINEZ REPRESENTANTE: SR. MARCIAL RODRIGUEZ

Más detalles

DATOS GENERALES INVENTARIO

DATOS GENERALES INVENTARIO DATOS GENERALES Pag. 1 1. Folio 2. Fecha de la encuesta (dd-mm-aaaa) 3. Número de UPP de la empresa encuestada 4. Nombre del Rancho o Razón Social de la empresa encuestada 5. Nombre 6. Apellido paterno

Más detalles

PROYECTO CURSOS DE CAPACITACIÓN EN TECNOLOGÍAS FUNDAMENTALES PARA EMPRESAS GANADERAS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

PROYECTO CURSOS DE CAPACITACIÓN EN TECNOLOGÍAS FUNDAMENTALES PARA EMPRESAS GANADERAS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN PROYECTO 19-2005-1706 CURSOS DE CAPACITACIÓN EN TECNOLOGÍAS FUNDAMENTALES PARA EMPRESAS GANADERAS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Responsable: Dr. Erasmo Gutiérrez Ornelas Instituciones: 1/ Consorcio Técnico

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL OBJETIVOS GENERALES 1. Proporcionar información sobre: la estructura productiva y las características económicas y

Más detalles

Plan Ganadero Ovino La Pampa

Plan Ganadero Ovino La Pampa 2016 Plan Ganadero Ovino La Pampa Coordinación Ley Ovina UEP La Pampa 01/05/2016 INFORME DEL SECTOR OVINO EN LA PROVINCIA DE LA PAMPA La Provincia de La Pampa presenta Planes Ganaderos orientados a todas

Más detalles

DATOS GENERALES INVENTARIO

DATOS GENERALES INVENTARIO DATOS GENERALES Pag. 1 1. Folio 2. Fecha de la encuesta (dd-mm-aaaa) 3. Número de UPP de la empresa encuestada 4. Nombre del Rancho o Razón Social de la empresa encuestada 5. Nombre 6. Apellido paterno

Más detalles

EL CONSORCIO DE LACTEOS DE TUNGURAHUA ESTRATEGIA AGROPECUARIA H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

EL CONSORCIO DE LACTEOS DE TUNGURAHUA ESTRATEGIA AGROPECUARIA H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA EL CONSORCIO DE LACTEOS DE TUNGURAHUA ESTRATEGIA AGROPECUARIA H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA CONTEXTO DEL SECTOR LECHERO DE TUNGURAHUA Por su ubicación geográfica Tungurahua constituye el centro

Más detalles

Programa de Fomento Ganadero. PROGAN Productivo. Coordinación General de Ganadería

Programa de Fomento Ganadero. PROGAN Productivo. Coordinación General de Ganadería Programa de Fomento Ganadero PROGAN Productivo Consideraciones diseño PROGAN 2014-2018 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Objetivo: Llevar a México a su máximo potencial Estrategia Transversal: Democratizar

Más detalles

VISIÓN. Esquema Estratégico

VISIÓN. Esquema Estratégico REGIÓN LAGUNERA MARZO DEL 2007 CAPRINOCULTORES EN LA REGIÓN LAGUNERA VISIÓN PROGRAMAS SECTORIALES ESTATALES Y MUNICIPALES S I S T E M A S P R O D U C T O Esquema Estratégico Líneas Genéricas Líneas Estratégicas

Más detalles

13/11/2012 Dr D.r.Re R n e e n e F. F.Oc O h c o h a o rf r o f c o h c o h a a m g a m i al.c. o c m o 1

13/11/2012 Dr D.r.Re R n e e n e F. F.Oc O h c o h a o rf r o f c o h c o h a a m g a m i al.c. o c m o 1 Dr. Rene F. Ochoa rfochoa@gmail.com 1 Competitividad Entorno de Economía de Mercado Capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores. Depende

Más detalles

por debajo de la demanda nacional de leche, lo que implica que no se alcanza a cubrir las necesidades de la población en abasto del lácteo.

por debajo de la demanda nacional de leche, lo que implica que no se alcanza a cubrir las necesidades de la población en abasto del lácteo. LOS QUE SUSCRIBIMOS SENADORES MANUEL H. COTA JIMÉNEZ, JOSÉ DE JESÚS SANTANA GARCÍA, MEL Y ROMERO CELIS, GERARDO SÁNCHEZ GARCÍA, MARÍA HILARlA DOMÍNGUEZ ARVIZU, MIGUEL ROMO MEDINA, INTEGRANTES DE LA LXIII

Más detalles

ESTRATEGIA DE INTERVENCION DEL GEIT BOVINOS LECHE Y CARNE, TILAPIA Y PESCA, MAIZ Y APICULTURA DDR06 LA BARCA, JALISCO.

ESTRATEGIA DE INTERVENCION DEL GEIT BOVINOS LECHE Y CARNE, TILAPIA Y PESCA, MAIZ Y APICULTURA DDR06 LA BARCA, JALISCO. ESTRATEGIA DE INTERVENCION DEL GEIT BOVINOS LECHE Y CARNE, TILAPIA Y PESCA, MAIZ Y APICULTURA DDR06 LA BARCA, JALISCO. CEIR PACIFICO NORTE. FORMADORES: TEC. MARIA DEL CARMEN ROCHA SANCHEZ LIC. LUIS RAMON

Más detalles

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT Construyendo el Nuevo Extensionismo en México Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT Cd. de México, 30 de junio de 2015 2 Estudio OCDE México cuenta con todos los elementos para un sistema de

Más detalles

CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA. y Reproducción

CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA. y Reproducción CETRO DE BIOTECOLOGÍ y Reproducción I U Ó G DER R E G IO L D E C H I HU H U QUÉ ES? OBJETIVOS Es un centro dondé se aprovecharán todas las técnicas y medios disponibles para el mejoramiento genético del

Más detalles

Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) Principales resultados en Veracruz

Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) Principales resultados en Veracruz Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2014 Principales resultados en Veracruz Noviembre de 2015 DIRECTORIO ÍNDICE I. Introducción...1 II. Principales Resultados...3 II.1 Actividad Agrícola.........3

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Práctica de zootecnia de bovinos productores de carne II Clave Semestre

Más detalles

Dr Fernando Osnaya Gallardo

Dr Fernando Osnaya Gallardo Dr Fernando Osnaya Gallardo Importancia de la crianza de vaquillas de reemplazo Importancia de la crianza de vaquillas de reemplazo Población nacional de bovinos productores de leche (SIAP 2005) 2,197,346

Más detalles

POLÍTICA DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA PARA EL FOMENTO Y PROMOCIÓN DE NEGOCIOS

POLÍTICA DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA PARA EL FOMENTO Y PROMOCIÓN DE NEGOCIOS POLÍTICA DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA PARA EL FOMENTO Y PROMOCIÓN DE NEGOCIOS 1 1 1 PROBLEMÁTICA 2% El diagnóstico sectorial arroja dos conclusiones centrales: 1. El 98% de los productores rurales participan

Más detalles

Encabezado: Con el Nombre de la Producción a desarrollar. El Nombre de la persona Natural O Jurídica

Encabezado: Con el Nombre de la Producción a desarrollar. El Nombre de la persona Natural O Jurídica Encabezado: Con el Nombre de la Producción a desarrollar. El Nombre de la persona Natural O Jurídica Pie de Página: Nombre del consultor. Número de Página. 8. JUSTIFICACIÒN 9. METAS INDICES TÈCNICOS IMPLEMENTACION

Más detalles

ESTRATEGIA DE GESTION DE INNOVACIONES DE MEJORA COMPETITIVA

ESTRATEGIA DE GESTION DE INNOVACIONES DE MEJORA COMPETITIVA CENTRO DE EXTENSION E INNOVACION RURAL Grupo de Extensión E Innovación Territorial (GEIT) DDR 178, Mérida, Yucatán ESTRATEGIA DE GESTION DE INNOVACIONES DE MEJORA COMPETITIVA CADENA AGROALIMENTARIA: ARTESANIAS

Más detalles

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción

Más detalles

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango Contenido Introducción... 3 Diagnóstico del Sector Rural en Durango... 3 Panorama Agrícola en el Estado de Durango... 4 Superficie

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN. GEIT Ures SISTEMA PRODUCTO BOVINOS DOBLE PROPÓSITO

AGENDA DE INNOVACIÓN. GEIT Ures SISTEMA PRODUCTO BOVINOS DOBLE PROPÓSITO AGENDA DE INNOVACIÓN GEIT Ures SISTEMA PRODUCTO BOVINOS DOBLE PROPÓSITO Sonora 2015 Índice de Contenido INTRODUCCIÓN... 3 CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA BOVINOS CARNE DEL ESTADO SONORA... 4 IMPORTANCIA

Más detalles

Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina

Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina Dr. C. (Ing. Agr. M.Sc.) Aníbal Fernández Mayer EEA INTA Bordenave -Buenos Aires, Argentina- Email: afmayer56@yahoo.com.ar

Más detalles

Vet comunicaciones 2018

Vet comunicaciones 2018 1 PROGRAMAS INFORMÁTICOS 1. Todos los Programas son artesanales realizados sobre soporte Window (Excel). 2. Cada Programa (Carne o Leche) está compuesto por: Manual de Procedimientos instructivo- (45 a

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ UNIVERSIDAD DE PANAMÁ INSTITUTO PROMEJORAMIENTO DE LA GANADERIA (INSTITUTO PROMEGA) ) EXPERIENCIAS DESARROLLADAS EN MATERIA DE GANADERIA SOSTENIBLE EN PROYECTOS IMPULSADOS POR PROMEGA ING. LEONEL MEDINA

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Eres de las personas que le interesa conocer y saber todo sobre plantas, animales y cultivos a gran escala. Consideras que la crianza del ganado es uno de los mayores

Más detalles

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS.

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS. CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS. La información que proporcione será estrictamente confidencial y utilizada para fines estadísticos. Agradecemos su

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO Cadena/Sistema producto: AGRICOLA/AMARANTO RESULTADO ESPERADO Núm. 1 Rendimiento incrementado 1. Productores involucrados % 0 20 20 60 2. Rendimiento Ton/ha

Más detalles

Formato Genérico para el Programa de Trabajo Grupal.

Formato Genérico para el Programa de Trabajo Grupal. Formato Genérico para el Programa de Trabajo Grupal. Estado Región o DDR Municipio Localidad Nombre del Grupo Nombre del representante GUERRERO COSTA CHICA FLORENCIO VILLAREAL CRUZ GRANDE, LLANO GRANDE,

Más detalles

Unión Ganadera Regional de la Zona Central del Estado de Veracruz. Parafinanciera de la Unión Ganadera de la Zona Central del Estado de Veracruz

Unión Ganadera Regional de la Zona Central del Estado de Veracruz. Parafinanciera de la Unión Ganadera de la Zona Central del Estado de Veracruz Unión Ganadera Regional de la Zona Central del Estado de Veracruz Parafinanciera de la Unión Ganadera de la Zona Central del Estado de Veracruz Guadalajara, Jal Octubre de 2008 Antecedentes la Unión Ganadera

Más detalles

PLAN DE MANEJO DE FINCA LA ESPERANZA

PLAN DE MANEJO DE FINCA LA ESPERANZA PLAN DE MANEJO DE FINCA Finca LA ESPERANZA Justina Arjona Provincia de Colón, Distrito de Santa Isabel, Corregimiento de Nombre de Dios, Río Nombre de Dios. 2010 Plan de Manejo 2010-2015 A. DATOS GENERALES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 070 Modalidad del curso: Carácter Semestre Zootecnia de bovinos

Más detalles

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Programa Nacional Pecuario Retos Alcanzar y mantener la competitividad.

Más detalles

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) LECHE CARNE VISION... Programa de alimentacion?? TENER LA CAPACIDAD SUFICIENTE PARA ALIMENTAR ADECUADAMENTE TODOS

Más detalles

Méd Vet. Zulma Canet INTA

Méd Vet. Zulma Canet INTA Méd Vet. Zulma Canet INTA canet.zulma@inta.gob.ar Programa de Producción Animal Integradores Bovinos para carne Rumiantes Bovinos para menores leche Aves Porcinos Proyectos Específicos Propuesta Integradora

Más detalles