Los metales tienen menor potencial de ionización que los no metales, y entre los no metales, el de mayor potencial de ionización es el F.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los metales tienen menor potencial de ionización que los no metales, y entre los no metales, el de mayor potencial de ionización es el F."

Transcripción

1 UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO JUNIO 01 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta de ds pcines, A y B, Y el alumn deberá escger una de las pcines y reslver las cinc preguntas planteadas en ella, sin que pueda elegir preguntas de diferentes pcines. Cada pregunta puntuará sbre un máim de ds punts. N se cntestará ninguna pregunta en este impres. TIEMPO: una hra y treinta minuts OPCIÓN A Pregunta la.- Cnsidere ls elements de númer atómic Z 7, 9, 11 y 1. a Escriba sus cnfiguracines electrónicas, el símbl y grup del Sistema Periódic al que pertenecen. b Justifique cuál tendrá mayr y cuál tendrá menr primer ptencial de inización. c Indique el cmpuest frmad entre ls elements de Z 9 y Z 11. Justifique el tip de enlace d Escriba la cnfiguración electrónica del ión más estable del element Z 1, e indique el nmbre y el símbl del átm iselectrónic. Puntuación máima pr apartad: 0. punts. a. Z Cnf. Electrónica Nmbre Símbl Grup 7 1s s p Nitrógen N XV (nitrgenides 9 1s s p Flúr F XVII (halógens 11 1s s p s 1 Sdi Na I (Alcalins 1 1s s p s p 4 Azufre S XVI (Anfígens b. El ptencial de inización es la energía necesaria para arrancar un electrón del estad fundamental de un átm en estad gases. En un perid aumenta al aumentar la carga nuclear (aumentar Z, debid a que aumenta la fuerza de atracción del núcle sbre ls sus electrnes, en un grup aumenta al disminuir el radi, (disminuir Z, al disminuir la distancia al núcle aumenta la fuerza de atracción. Ls metales tienen menr ptencial de inización que ls n metales, y entre ls n metales, el de mayr ptencial de inización es el F. Menr Na Mayr F c. Flurur de sdi (NaF. Enlace iónic (Metal / N-Metal d. Anión Sulfur S : 1s s p s p Iselectrónic cn el Argón (Ar. Pregunta A.- Se preparan dislucines acusas de igual cncentración de las especies: clrur de sdi, acetat (etanat de sdi e hidróid de sdi. Cnteste de frma raznada: a Qué dislución tiene menr p? b Qué dislución n cambia su p al diluirla cn agua? c Se prducirá reacción si se mezclan las tres dislucines? d Cuál es la K b de la especie básica más débil? Dat. K a (Ác. Acétic 1,8 10 Puntuación máima pr apartad: 0, punts. NaCl O Na ( aq Cl ( aq Sal neutra, ambs ines se cmprtan cm cnjugads débiles, n se hidrlizan. p 7. C COONa O C COO ( aq Na Sal básica. El ión acetat (C COO es una base cnjugada fuerte (prcede de ácid débil, K a (Ác. Acétic 1,8 10, se hidrliza generand un p básic. C COO O C COO O p > 7. NaO Na O Base fuerte. p > 7. a. La dislución de NaCl, p 7 1

2 b. La dislución de NaCl, las demás dislucines, al diluirlas disminuirán su cncentración de O, disminuyend el valr del p c. N se prduce reacción, únicamente disminuiría el grad de hidrólisis del ión acetat pr la presencia de una base fuerte (hidróid de sdi. d. La base más débil es el ión acetat, su cnstante se btiene teniend en cuenta que el prduct de cnstante de ls pares cnjugads es igual al prduct iónic del agua (K w K 10 ( w 10 Kb C COO, 10 K ( a C COO 1,8 10 Pregunta A.- A partir de ls valres de ls ptenciales estándar prprcinads en este enunciad, razne si cada de las siguientes es verdadera falsa. a Cuand se intrduce una barra de cbre en una dislución de nitrat de plata, se recubre de plata. b Ls ines Zn reaccinan espntáneamente cn ls ines Pb, al ser psitiv el ptencial resultante. c Cuand se intrduce una dislución de Cu en un recipiente de plm, se prduce una reacción química. d Cuand se fabrica una pila cn ls sistemas Ag /Ag y Zn /Zn, el ánd es el electrd de plata Dats. Eº(Ag /Ag 0,80 V; Eº(Zn /Zn 0,7 V; Eº(Pb /Pb 0,14 V; Eº(Cu /Cu 0,4 V Puntuación máima pr apartad: 0. punts. Para que una reacción química sea espntánea, G < 0. En ls prcess Red-O, la variación de energía libre se relacina cn el ptencial del prces: Si Eº > 0 Gº < 0 Reacción espntánea G º nfeº: Si Eº < 0 Gº > 0 Reacción n espntánea a. Verdader Semireacción catódica : Semireacción anódica : [ Ag 1e Ag] Cu Cu e Ag Cu Ag Cu Eº 0,80 V Eº 0,4 V Eº 0,4 V > 0 b. Fals. En las reaccines Red-O se necesita una reacción de reducción y una de idación. Cn ls dats prpuests en el enunciad, ls ds ines que se prpnen sl pdrían reducirse. Zn e Zn Pb e Pb c. Verdader Semireacción catódica : Cu e Ag Semireacción anódica : Pb Pb e Cu Pb Cu Pb Eº 0,4 V Eº 0,14 V Eº 0,48 V > 0 d. Fals. En una pila galvánica, el cátd debe ser el par de mayr ptencial de reducción. En el cas prpuest Eº(Ag /Ag 0,80 V > Eº(Zn /Zn 0,7 V, pr l tant, el ánd será el electrd de zinc y el cátd el electrd de plata. La ntación de la pila será: Zn / Zn // Ag / Ag, y sus semireaccines serán: Semireacción catódica : Ag 1e Ag Eº 0,80 V Semireacción anódica : [ ] Zn Zn e Ag Cu Ag Cu Eº 0,7 V Eº 1, V > 0

3 Pregunta 4A.- El métd de Berthelt para la btención del bencen (C cnsiste en hacer pasar acetilen (etin a través de un tub de prcelana calentad al rj: a Escriba y ajuste la reacción de btención. b Determine la energía (epresada en kj que se liberan en la cmbustión de 1 gram de bencen. c Calcula de la reacción de frmación del bencen a partir del acetilen. Dats. Masas atómicas: 1 y C 1. Entalpías de cmbustión (kj 1 : Acetilen: 100; Bencen: 70. Puntuación máima pr apartad: 0, punts apartad a y b y 1 punt apartad c. C g C g a. ( ( b. Para hacer este apartad, recmiend escribir la ecuación termquímica de cmbustión. 1 C O CO 0 70 kj La ecuación termquímica permite btener el factr de cnversión entre el bencen y el calr despendid. Q 70 Q 70 n( C C 1 m ( ( C Q 70 n C 70 M( C g M( C 1g Q 70 kj 41,9 kj se desprenden 78 g c. Para calcular de la reacción de btención de bencen pr el métd de Berthlet, se aplica la ley de ess, empleand las reaccines de cmbustión del bencen y acetilen. 1 C O CO O 70 kj C O CO O 100 kj Para btener la reacción del métd de Berthlet, se invierte el rden de la ecuación de cmbustión del bencen multiplicand pr ( 1, se multiplica la reacción de cmbustión de acetilen pr y se suman las ecuacines 1 CO O C O 70 kj C O CO O 900 kj C C 0 kj Pregunta A.- Se intrducen 0, es de pentaclrur de antimni en un recipiente de litrs. Se calienta a 00 ºC y una vez alcanzad el equilibri, hay presentes 0,4 es del cmpuest. Tdas las especies sn gases a esa temperatura. a Escriba la reacción de descmpsición del pentaclrur de antimni en clr ecular y en triclrur de antimni. b Calcula K c para la reacción anterir. c Calcule la presión ttal de la mezcla en el equilibri. Dats. R 0,08 atm L K 1 1. Puntuación máima pr apartad: 0, punts apartad a; 0,7 punts apartad b y c. a. SbCl ( g SbCl( g Cl( g b. Pr la Ley de Acción de Masas, la cnstante de equilibri es: [ SbCl] [ Cl] Kc [ SbCl ]

4 Para calcular las cncentracines en el equilibri, se plantea el siguiente cuadr de reacción (, dnde representa ls es de pentaclrur de antimni que reaccinan. SbCl( g SbCl( g Cl C. Iniciales 0, C. Equilibri 0, Pr ls dats del enunciad, se sabe que el númer de es de pentaclrur de antimni en el equilibri sn 0,4. 0, 0,4 ; 0,04 Cncids ls es de tdas la especies en el equilibri, se calculan susu cncentracines, y cn estas, el valr de la cnstante de equilibri. n [ ] ( SbCl 0,4 n 0,04 SbCl 0,18 Eq ; [ SbCl ] [ Cl ] 0,0 L V V L 0,0 0,0 Kc 4,7 10 0,4 c. La presión en el equilibri se calcula mediante la ecuación de gases ideales cn el númer ttal de es de la mezcla gasesa. nt n( SbCl eq n( SbCl eq n( Cl eq 0,4 0,04 0,04 0,4 nrt 0,4 0,08 47 P 10,9 atm V 4

5 OPCIÓNB Pregunta 1B.- Cnsidere las sustancias Br, F, Al y KI. a Indique el tip de enlace que presenta cada una de ellas. b Justifique si cnduce la crriente eléctrica a temperatura ambiente. c Escriba la estructura de Lewis de aquellas que sean cvalentes. d Justifique si F puede frmar enlace de hidrógen. Puntuación máima pr apartad: 0, punts. a. - Br N-metal/N-metal. Cvalente aplar - F N-metal/N-metal. Cvalente Plar - Al Metal/Metal. Metálic - KI Metal/N-metal. Iónic b. Para que un cmpuest sea cnductr de la electricidad debe tener cargas electrnes libres, cn libertad de mvimient. El Br y el F, pr se cmpuests cvalentes, tienen ls pares de electrnes lcalizads y n sn cnductres. El KI a temperatura ambiente es un sólid y tiene ls ines dispuests en psicines fijas en la red cristalina, n cnductr. El alumini, pr estar frmad pr enlace metálic tiene ls electrnes deslcalizads, cn gran mvilidad, es cnductr. c. Br : Mlécula diatómica hmnuclear, cada átm de brm tiene 7 electrnes en su última capa y necesita cmpartir un para cmpletarla: Br ( Br : s p ; F: Mlécula diatómica heternuclear, el flúr tiene 7 electrnes en su última capa y necesita cmpartir 1 electrón para cmpletarla, el hidrógen tiene 1 electrón y necesita cmpartir 1 electrón par cmpletarla. 1 :1s F ; F : s p d. El enlace de hidrógen entre ds átms, requiere que el átm unid al hidrógen sea muy electrnegativ y de tamañ pequeñ, cndicines que reúne el átm de flúr. Pregunta B.- Para la reacción A B C se btuviern ls siguientes resultads: ENSAYO [A] ( L 1 [A] ( L 1 v ( L 1 s 1 1º 0,1 0,1 º 0, 0,1 º 0,1 0, 4 a Determine la ecuación de velcidad. b Determine las unidades de la cnstante cinética k. c Indique cuál de ls ds reactivs se cnsume más deprisa. d Eplique cóm se mdifica la cnstante cinética, k, si se añade mas reactiv B al sistema. Puntuación máima pr apartad: 0. punts. a. Se aplica la ecuación de velcidad a ls tres ensays y pr cmparación se determina ls rdenes parciales de reacción (α, β y la cnstante cinética (k. k 0,1 α 0, 1 1º Ensay: [ ] [ ] β k 0, α 0, 1 º Ensay: [ ] [ ] β 4 k 0,1 α 0, º Ensay: [ ] [ ] β Cmparand el º cn el 1º, se calcula α: v k [ A] α [ B] β α β k [ 0,] [ 0,1] k [ 0,1] α [ 0,1] β ; simplificand [ ] α ; α 1.

6 Cmparand el º cn el 1º, se calcula α: v k A La ecuación de velcidad es: [ ][ ] B 4 α β k [ 0,1] [ 0,] k [ 0,1] α [ 0,1] β ; simplificand [ ] β b. Las unidades de la cnstante se btienen despejand de la ecuación de velcidad. velcidad 1 1 v l s 1 k k l s 1 A B cncentración l [ ][ ] ( 4 ; β c. Aplicand la definición de velcidad de reacción referida a cada reactiv, se puede btener la relación entre sus velcidades relativas. 1 d[ A] 1 d[ B] v 1 dt 1 dt La velcidad de desaparición de A es igual a la velcidad de desaparición de B, pr l tant se cnsumen a igual velcidad. d. La cnstante cinética n depende de las cncentracines de ls reactivs. E a RT k A e Un aument de la cncentración de B n mdifica el valr de la cnstante cinética Pregunta B.- Escriba las reaccines y nmbre ls prducts que crrespndan a: a La deshidratación del alchl primari de átms de carbn. b La idación del alchl secundari de átms de carbn. c La hidrgenación del alquen de átms de carbn. d La reducción del aldehíd de átms de carbn. Puntuación máima pr apartad: 0. punts. SO a. C C CO Q 4 C C C O Reacción de deshidratación 1PROPANOL PROPENO b. C O CO C C CO C PROPANOL PROPANONA Reacción de idación. c. d. C C C C C C Adición electrófila PROPENO PROPANO Pt C CO C C C Reacción de reducción. PROPANAL 1PROPANOL C O Pregunta 4B.- Se quiere recubrir la superficie superir de una pieza metálica rectangular de cm 4 cm cn una capa de níquel de 0, mm de espesr realizand la electrlisis de una sal de Ni. a Escriba la semirreacción que se prduce en el cátd. b Calcule la cantidad de níquel que debe depsitarse. c Calcule el tiemp que debe transcurrir cuand se aplica una crriente de A. Dats. Densidad del níquel 8,9 g cm ; F 948 C; Masa atómica Ni 8,7. Puntuación máima pr apartad: 0. punts apartads a y b: 1 punt apartad c. a. Semireacción catódica: Ni e Ni b. V ( Ni ( m Ni V d : m Ni g 4 0,0 0,4 cm cm ( 0,4 cm 8,9,1 g

7 c. Pr factres de cnversión: Q F ( ( Ni m Ni ; Ma e Ni 1 n ( e n( Ni ( ( Ni I t m Ni F Ma ; ( ( Ni m Ni t M a C,1 g 948 F I g C 8,7 s 41s Pregunta B.- La anilina (C N se discia según el equilibri C N O C N O cn un valr de K b 4, Calcule a El grad de disciación y el valr de p, para una dislución acusa M de anilina. b Si ml de esta dislución se diluye cn agua hasta 1 L, calcule para la nueva dislución la cncentración ar de anilina, su grad de disciación y el valr de p. Puntuación máima pr apartad: 1 punt. a. La anilina se discia según el siguiente cuadr de reacción, dnde c representa la cncentración inicial de anilina y α su grad de disciación. C. Iniciales C. Equilibri C c c N Según la Ley de Dilución de Ostwald: O EXC N O ( 1α EXC c α c α Kb C [ C N ] [ O ] [ C N ] Teniend en cuenta el cuadr de reacción, K b se puede epresar en función de c y α: c α c α c α K b c( 1α 1α Para ácids y base cn cnstante inferir a 10 -, se puede simplificar la epresión mediante la siguiente hipótesis: 10 K 4, 10 Si α < 0,0 1 α 1. K b cα ; α b 9,7 10 < 0, 0 se acepta la hipótesis. c po lg O α 9,7 10 [ O ] cα 9,7 10 4, 10 [ ] lg( 4, 10 4, 14 4 % p po 14 4, 9, 7 b. En un prces de dilución, el númer de es de slut permanece cnstante. n ( CN i n( CN f Mi Vi Mf Vf ; 10 Mf 1 M 0,01 f L α po lg O 10 Kb 4, 10 4,07 10 ; α 0,0% c 0,01 4 [ O ] cα 0,01,07 10,07 10 [ ] lg(,07 10, 7 14 p po 14,7 8, 7

E = R h ( 1 n n 2 2 )

E = R h ( 1 n n 2 2 ) EXAMEN SELECTIVIDAD QUIMICA JUNIO 2016. OPCION A. 1. a) E = R h ( 1 n 1 2 1 n 2 2 ) E = R h ( 1 2 2 1 3 2 ) = 1,09 10 7 0,138 = 1,5042 10 8 J E = R h ( 1 5 2 1 6 2 ) = 1,09 10 7 0,012 = 1,308 10 9 J E

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIERSIDADES PÚBLICAS DE LA CMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCES A LAS ENSEÑANZAS UNIERSITARIAS FICIALES DE GRAD Curs 01-01 JUNI MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCINES GENERALES Y ALRACIÓN La prueba cnsta de ds pcines,

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2011-2012 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERIDADE PÚBLICA DE LA CMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCE A LA ENEÑANZA UNIVERITARIA FICIALE DE GRAD Curs 015-016 eptiembre MATERIA: QUÍMICA INTRUCCINE GENERALE Y VALRACIÓN Después de leer atentamente

Más detalles

[H 2 O (l)] = kj/mol.

[H 2 O (l)] = kj/mol. TERMOQUÍMICA QCA 05 ANDALUCÍA 1.- Las entalpías de frmación estándar del agua líquida, ácid clrhídric en dislución acusa y óxid de plata sólid sn, respectivamente: 85 8, 165 6 y 30 4 kj/ml. A partir de

Más detalles

PRIMERA PARTE. b. Es la energía mínima necesaria que hay que aportar para separar un electrón de un átomo gaseoso en su estado fundamental.

PRIMERA PARTE. b. Es la energía mínima necesaria que hay que aportar para separar un electrón de un átomo gaseoso en su estado fundamental. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curs 008-009 (Juni) MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta de ds partes.

Más detalles

QUÍMICA. SEPTIEMBRE 2007 PRIMERA PARTE

QUÍMICA. SEPTIEMBRE 2007 PRIMERA PARTE QUÍMICA. SEPTIEMBRE 007 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN. La prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. La segunda

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Mdel Curs 017-018 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Después de leer

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curs 01-016 JUNIO MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Después de leer

Más detalles

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales.

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales. I.E.S. Clara Campamr (Getafe) Ejempl (Selectividad. Madrid Previ 998). Dads ls elements A y B de númers atómics 9 y respectivamente: a) Establezca la cnfiguración electrónica de cada un de ells. b) Indique

Más detalles

QUÍMICA Junio 2006 PRIMERA PARTE

QUÍMICA Junio 2006 PRIMERA PARTE QUÍMICA Juni 6 INSTRUCCIONES GENERAES Y VAORACIÓN a prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. a segunda parte cnsiste

Más detalles

1 son: (4, 1, 0, + 2

1 son: (4, 1, 0, + 2 CUESTIÓN 1.- La cnfiguración electrónica del últim nivel energétic de un element es s p 3. De acuerd cn este dat: a) Deduce la situación de dich element en la tabla periódica. b) Escribe ls valres psibles

Más detalles

Solución. 1s 2 2s 2 2p 5 ; cumple el principio de exclusión de Pauli. 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1 ; cumple el principio de exclusión de Pauli.

Solución. 1s 2 2s 2 2p 5 ; cumple el principio de exclusión de Pauli. 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1 ; cumple el principio de exclusión de Pauli. JUNIO 001 La prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. La segunda parte cnsiste en ds pcines de prblemas, A y B.

Más detalles

b. Elemento Capa de valencia e desapareados Na 3s 1 1 C 2s 2 p 1 1 Si 3s 2 p 1 1 Ne 2s 2 p 6 0

b. Elemento Capa de valencia e desapareados Na 3s 1 1 C 2s 2 p 1 1 Si 3s 2 p 1 1 Ne 2s 2 p 6 0 MADRID QUÍMICA Juni 008 INSTRUCCIONES GENERAES Y VAORACIÓN a prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. a segunda

Más detalles

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o TERMOQUÍMICA QCA 09 ANDALUCÍA.- Cnsidere la reacción de cmbustión del etanl. a) Escriba la reacción ajustada y calcule la entalpía de reacción en cndicines estándar. b) Determine la cantidad de calr, a

Más detalles

PRIMERA PARTE. c. Según el número atómico, y en el caso de ión su carga, corresponden a: X (Z = 17) Cl (Cloruro) Y (Z = 18) Ar (Argón)

PRIMERA PARTE. c. Según el número atómico, y en el caso de ión su carga, corresponden a: X (Z = 17) Cl (Cloruro) Y (Z = 18) Ar (Argón) UNIVESIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADID PUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVESITAIOS (LOGSE) Curs 007-008 (Septiembre) MATEIA: QUÍMICA INSTUCCIONES GENEALES Y VALOACIÓN La prueba cnsta de ds partes.

Más detalles

UNA CIENCIA PARA TODOS

UNA CIENCIA PARA TODOS UNA CIENCIA PARA TODOS LECTURA: REACCIONES QUÍMICAS Recuperad de http://www.wikipedia.rg/ Ecuacines Químicas. Sn expresines matemáticas abreviadas que se utilizan para describir l que sucede en una reacción

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVRSIDADS PÚBLICAS D LA CMUNIDAD D MADRID PRUBA D ACCS A LAS NSÑANZAS UNIVRSITARIAS FICIALS D GRAD Septiemre 0 MATRIA: QUÍMICA INSTRUCCINS GNRALS Y VALRACIÓN La pruea cnsta de ds pcines, A y B, Y el

Más detalles

2 Ka. [ ] x HCOOH [ ] ( ) 52

2 Ka. [ ] x HCOOH [ ] ( ) 52 Mdel 018. Pregunta 5A.- Se dispne de una dislución de ácid metanic 0,5 M. Calcule: a) El ph de la dislución. b) El grad de disciación de la base BH 0, M que presenta un ph igual que el ph de la dislución

Más detalles

Apuntes de Electroquímica. Cuando se introduce una superficie de Zn en una disolución que contiene al ión Zn 2+ tienen lugar 2 reacciones:

Apuntes de Electroquímica. Cuando se introduce una superficie de Zn en una disolución que contiene al ión Zn 2+ tienen lugar 2 reacciones: Apuntes de Electrquímica Cuand se intrduce una superficie de Zn en una dislución que cntiene al ión Zn 2+ tienen lugar 2 reaccines: 1. Zn Zn ++ + 2 e Reacción rápida 2. Zn Zn ++ + 2 e Reacción lenta 1

Más detalles

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad.

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad. 6 Capítul 0. Para estudiar la cinética de la reacción de descmpsición del N O 5 a 38 K: N O 5(g) NO (g) + / O (g) se ha estudiad la variación de la presión que se prduce en un recipiente cuy vlumen n varía

Más detalles

SEPTIEMBRE 2002 PRIMERA PARTE

SEPTIEMBRE 2002 PRIMERA PARTE SEPTIEMBRE 00 PRIMERA PARTE CUESTIONES Cuestión 1.- Explique raznadamente pr qué se prducen ls siguientes hechs: a. El element cn Z 5 psee más estads de xidación estables que el element cn Z 19. b. Ls

Más detalles

REACCIONES RED-OX QCA 05

REACCIONES RED-OX QCA 05 1.- Se dispone de una pila con dos electrodos de Cu y Ag sumergidos en una disolución 1 M de sus respectivos iones, Cu + y Ag +. Conteste sobre la veracidad o falsedad de las afirmaciones siguientes: a)

Más detalles

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 3: TERMOQUÍMICA

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 3: TERMOQUÍMICA PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 3: TERMOQUÍMICA 2015 1) Las plantas verdes sintetizan glucsa mediante la ftsíntesis según la reacción: 6 CO 2 (g) + 6 H 2 O (l) C 6 H 12 O 6 (s) + 6 O 2 (g). a) Calcula

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Mdel Curs 011-01 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta

Más detalles

QUÍMICA Modelo 2004 PRIMERA PARTE

QUÍMICA Modelo 2004 PRIMERA PARTE QUÍMICA Mdel 004 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. La segunda parte

Más detalles

OPCIÓN A 2.- c) 1,2-Diclorobenceno. d) K 2 O 2 Peróxido de potasio e) H 3 AsO 4 Ácido arsénico f) CH 3 CHNH 2 COOH Ácido 2-aminopropanoico

OPCIÓN A 2.- c) 1,2-Diclorobenceno. d) K 2 O 2 Peróxido de potasio e) H 3 AsO 4 Ácido arsénico f) CH 3 CHNH 2 COOH Ácido 2-aminopropanoico UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 04-05 MODELO QUÍMICA Instruccines: a) Duración: hra y 0 minuts. b) Elija y desarrlle una pción cmpleta, sin mezclar cuestines de ambas.

Más detalles

QUÍMICA. Si no indican los estados de agregación de todas las sustancias se restan 0,25 puntos. (0,5 puntos)

QUÍMICA. Si no indican los estados de agregación de todas las sustancias se restan 0,25 puntos. (0,5 puntos) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Las entalpías estándar de formación del CO 2 (g) y del H 2 O(l) son -393,5 kj mol -1 y -285,8 kj mol -1, respectivamente. La entalpía estándar de combustión del ácido

Más detalles

Modelo Pregunta 5A.- b. c. d. Modelo Pregunta 4B.- a) b) c) Septiembre Pregunta B4.- a) b) c) Junio Pregunta 4A.

Modelo Pregunta 5A.- b. c. d. Modelo Pregunta 4B.- a) b) c) Septiembre Pregunta B4.- a) b) c) Junio Pregunta 4A. Mdel 2014. Pregunta 5A.- Cnsidere la reacción en equilibri A (g) + 3B (g) 2C (g). Cuand se intrduce 1 ml de A y 3 ml de B en un recipiente de 5 L y se alcanza el equilibri a 350 K, se bserva que se han

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2009-2010 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

EXAMEN de IA14 11 de septiembre de α = y χt = + obtener la ec. térmica

EXAMEN de IA14 11 de septiembre de α = y χt = + obtener la ec. térmica EXAMEN de IA4 de septiembre de 3 a. Cncids ls ceficientes térmics de estad (n y R sn cnstantes) Hech en clase nr α = y χ = + btener la ec. térmica b. Un sistema evlucina entre ds estads de equilibri y

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La primera y segunda energía de ionización para el átomo A, cuya configuración electrónica es 1s 2 2s 1, son 520 y 7300 kj mol 1, respectivamente: a)

Más detalles

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Se produce una transferencia de electrones de la especie que se oxida a la especie que se reduce.

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Se produce una transferencia de electrones de la especie que se oxida a la especie que se reduce. TEMA 9. REACCIONES DE OXIDACIÓN REDUCCIÓN REACCIONES DE OXIDACIÓN REDUCCIÓN Se prduce una transferencia de electrnes de la especie que se xida a la especie que se reduce. Zn + Cu 2+ Zn 2+ + Cu 0 +2 +2

Más detalles

a) Una disolución acuosa 0,01 M de ácido nítrico tiene ph = 2. ph = log [H+] = log(0,01) = 2

a) Una disolución acuosa 0,01 M de ácido nítrico tiene ph = 2. ph = log [H+] = log(0,01) = 2 1 PAU Química. Septiembre 2011. OPCIÓN A Pregunta 1A. Para los elementos A, B, C y D, de números atómicos 3, 10, 20 y 35, respectivamente: a) Escriba la configuración electrónica de cada uno de ellos.

Más detalles

TEMA VIII: ELECTROQUIMICA

TEMA VIII: ELECTROQUIMICA TEMA VIII: ELECTROQUIMICA.- Cncept De Oxidación- Reducción: Llamams xidación a la pérdida de electrnes pr parte de un element, y reducción a la ganancia de electrnes pr parte de tr element. Si un element

Más detalles

TEMA IV: TERMOQUIMICA

TEMA IV: TERMOQUIMICA www.selectividad-cranada.cm TEMA IV: TERMOQUIMICA TEORIA Y CUESTIONES:.- Discuta ls siuientes enunciads, raznand la respuesta: a) En una reacción extérmica, la entalpía de ls reactivs es siempre menr que

Más detalles

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A JUNIO 2011. FASE GENERAL 1. (2,5 puntos) QUÍMICA. OPCIÓN A La nitroglicerina, C 3 H 5 N 3 O 9 (l), descompone a 1 atm y 25 ºC para formar N 2 (g), CO 2 (g), H 2 O(l) y O 2 (g), desprendiendo 1541,4 kj/mol

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA LOS MAYORES DE 25 AÑOS AÑO 2018 MATERIA: QUÍMICA Modelo INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES : El alumno deberá escoger

Más detalles

d. FALSO. Es una reacción muy lenta debido a su elevada energía de ionización, consecuencia de la gran estabilidad de la molécula de N 2 ( N N)

d. FALSO. Es una reacción muy lenta debido a su elevada energía de ionización, consecuencia de la gran estabilidad de la molécula de N 2 ( N N) UNIVERSIDADES ÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID RUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 008-009 (Modelo) MATERIA: QUÍMICA RIMERA ARTE Cuestión 1.- Justifique si son verdaderas o falsas

Más detalles

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Mdel 014. Pregunta 1B.- s átms X, Y y Z crrespnden a ls tres primers elements cnsecutivs del grup de ls anfígens. Se sabe que ls hidrurs que frman ests elements tienen temperaturas de ebullición de 7,

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Para el elemento alcalino del tercer periodo y para el segundo elemento del grupo de los halógenos: a) Escriba sus configuraciones electrónicas.

Más detalles

Energía libre y equilibrio químico

Energía libre y equilibrio químico Energía libre y equilibri químic.- Cncepts previs..- Energía libre de las sustancias puras. La magnitud termdinámica energía libre se define cm = H - TS siend H la entalpia y S la entrpía. Para las sustancias

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 010-011 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN La

Más detalles

XXI OLIMPIADA REGIONAL DE QUÍMICA

XXI OLIMPIADA REGIONAL DE QUÍMICA ASOCIACIÓN DE QUÍMICOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS XXI OLIMPIADA REGIONAL DE QUÍMICA 24 de Marzo 2007 1º) EI cloro presenta número de oxidación + 1 en el compuesto: a) HCI b) NH 4 Cl c) HClO d) CIO 3 2º)

Más detalles

QUÍMICA. ii. Justifique si la reacción del apartado i) será, o no será, espontánea. (1,0 punto)

QUÍMICA. ii. Justifique si la reacción del apartado i) será, o no será, espontánea. (1,0 punto) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Las entalpías estándar de formación del NH 3 (g) y del H 2 O(l) son -46,11 y -285,8 kj mol -1, respectivamente. La variación de la entalpía estándar para la reacción:

Más detalles

PAU Química. Septiembre 2008 PRIMERA PARTE

PAU Química. Septiembre 2008 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2008 PRIMERA PARTE Cuestión 1. A las siguientes especies: X, Y y Z +, les corresponden los números atómicos 17, 18 y 19, respectivamente. a) Escriba la configuración electrónica

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2009-2010 FASE GENERAL INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR JUNIO 2015 PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B TECNOLOGIA

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR JUNIO 2015 PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B TECNOLOGIA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR JUNIO 2015 Materia: DIBUJO TÉCNICO. Duración 1 hra 15 min. A partir de las vistas actadas dibuje a escala 1:1 la perspectiva ismétrica del bjet, sin

Más detalles

1atm OPCIÓN A. Solución:

1atm OPCIÓN A. Solución: OPCIÓN A CUESTIÓN.- Si se preparan disoluciones 0,5 M de NH 3, NaCl, NaOH y NH Cl: a) Justifica de forma cualitativa cuál de ellas tendrá el ph más bajo. b) Elige de forma razonada una pareja que forme

Más detalles

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor.

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor. Modelo 2014. Pregunta 4A.- A 30 ml de una disolución de CuSO 4 0,1 M se le añade aluminio metálico en exceso. a) Escriba y ajuste las semirreacciones de reducción y oxidación e indique el comportamiento

Más detalles

Equilibrio químico. Constantes de equilibrio K c y K p. Grado de disociación. Factores que afectan al equilibrio.

Equilibrio químico. Constantes de equilibrio K c y K p. Grado de disociación. Factores que afectan al equilibrio. Energía de las reaccines químicas. Equilibri químic Equilibri químic. Cnstantes de equilibri K c y K p. Grad de disciación. Factres que afectan al equilibri. En una reacción química, ls reactivs se van

Más detalles

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A C L L E G I S A N A N T N I D E P A D U A F Í S I C A Y Q U Í M I C A 3 º E S C U R S 2 0 1 0 / 2 0 1 1 Reaccines químicas Una reacción transfrmación química es un prces pr el cual ls enlaces de las sustancias

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2012-2013 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

JULIO FASE ESPECÍFICA QUÍMICA. OPCIÓN A

JULIO FASE ESPECÍFICA QUÍMICA. OPCIÓN A JULIO 2011. FASE ESPECÍFICA 1. (2,5 puntos) QUÍMICA. OPCIÓN A Calcule la entalpía estándar de formación del metanol líquido a partir de los siguientes datos: ΔHº f [H 2 O(l)] = - 285,5 kj/mol; ΔHº f [CO

Más detalles

ENSAYOS DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PILA GALVÁNICA

ENSAYOS DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PILA GALVÁNICA Práctica 6. Ensays de xidación-ucción. Pila galvánica VI-1 PRÁCTICA-6 ENSAYOS DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PILA GALVÁNICA En esta práctica estudiarems alguns aspects práctics de las reaccines de xidación-ucción.

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Se ha de elegir UNA de las dos PROPUESTAS presentadas. Cada propuesta consta de cinco preguntas.

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Modelo Curso 2009-2010 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos

Más detalles

c. Por tratarse de un metal (alcalinotérreo) y un no-metal (halógeno), enlace iónico.

c. Por tratarse de un metal (alcalinotérreo) y un no-metal (halógeno), enlace iónico. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 009-010 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN La

Más detalles

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica 1 PAU Química. Modelo 2010 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes sustancias: CO 2, CF 4, H 2 CO y HF: a) Escriba las estructuras de Lewis de sus moléculas. b) Explique sus geometrías por la teoría

Más detalles

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Electroquímica

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Electroquímica 1(8) Ejercicio nº 1 Considera la reacción: Cu(s) + 2Ag + (aq) Cu +2 (aq) + 2Ag(s) a) Escribe las semirreacciones de oxidación y de reducción c) Escribe el esquema de la pila que se puede formar con dicha

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE Cuestión. Sabiendo que el boro es el primer elemento del grupo trece del Sistema Periódico, conteste razonadamente si las siguientes afirmaciones son verdaderas o

Más detalles

PRUEBAS EBAU QUÍMICA. Juan P. Campillo Nicolás 5 de agosto de 2017

PRUEBAS EBAU QUÍMICA. Juan P. Campillo Nicolás 5 de agosto de 2017 Juan P. Campillo Nicolás 5 de agosto de 2017 1 1. EL ÁTOMO. ENLACE QUÍMICO. 1. Tres elementos tienen las siguientes configuraciones electrónicas: A: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 ; B: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p

Más detalles

OPCIÓN A. b. Z = 12: Z = 17: c. Z = 12: Magnesio (Mg). Z = 17: Cloro (Cl). Cloruro magnésico (MgCl 2 ).

OPCIÓN A. b. Z = 12: Z = 17: c. Z = 12: Magnesio (Mg). Z = 17: Cloro (Cl). Cloruro magnésico (MgCl 2 ). UNIERSIDADES PÚBLIAS DE LA OUNIDAD DE ADRID PRUEBA DE AESO A LAS ENSEÑANZAS UNIERSITARIAS OFIIALES DE GRADO urs 009-00 ATERIA: UÍIA. Fase general INSTRUIONES GENERALES Y ALORAIÓN La prueba cnsta de ds

Más detalles

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX E1A.S2012 El dióxido de manganeso reacciona en medio hidróxido potásico con clorato de potasio para dar permanganato de potasio, cloruro de potasio

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A 1 PAU Química. Junio 2010. Fase general OPCIÓN A Cuestión 1A. El elemento de número atómico 12 se combina fácilmente con el elemento de número atómico 17. Indique: a) La configuración electrónica de los

Más detalles

INFORME DE LABORATORIO Nº 1

INFORME DE LABORATORIO Nº 1 Universidad de Chile Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas Labratri de Fluiddinámica y Prcess INFORME DE LABORATORIO Nº 1 Cinética de Reaccines CI41B Ingeniería Ambiental Nta Infrme Final: Nmbres: Ayudante

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). OPCION A Problema 1: Z=12 = 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 =Periodo 3, Grupo 2 =Magnesio=Mg Z=13= 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 1 =Periodo 3, Grupo 13 =Aluminio=Al Z=16= 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 4 =Periodo 3, Grupo 16 =Azufre=S

Más detalles

los H y queda un par electrónico sin compartir. Molécula

los H y queda un par electrónico sin compartir. Molécula 1 PAU Química. Septiembre 2007 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes moléculas: P 3, 2 S, C 3 O, BeI 2 a) Escriba sus estructuras de Lewis. b) Razone si forman o no enlaces de hidrógeno. c) Deduzca

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES QUÍMICA 2º BACHILLERATO EJERCICIOS PAU REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES 1. PAU-16M A. Se lleva a cabo la electrolisis de una disolución acuosa de bromuro de sodio 1 M, haciendo pasar una corriente

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La configuración electrónica del último nivel energético de un elemento es 4s 2 4p 3. De acuerdo con este dato: a) Deduzca la situación de dicho

Más detalles

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA En los exámenes de Acceso a la Universidad se proponen una serie de cuestiones (más teóricas) y problemas (prácticos) para resolver. En estos apuntes vamos a resolver ambos tipos

Más detalles

QUÍMICA. Junio 2005 PRIMERA PARTE

QUÍMICA. Junio 2005 PRIMERA PARTE QUÍMICA Juni 005 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. La seunda parte

Más detalles

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación 67.30 - Cmbustión - Unidad III 5 Unidad III: Termquímica 3.. Calres estándar de frmación El calr estándar de frmación de una sustancia, H f (kcal/ml), se define cm el calr invlucrad cuand se frma un ml

Más detalles

OXIDACIÓN REDUCCIÓN QCA 09 ANDALUCÍA

OXIDACIÓN REDUCCIÓN QCA 09 ANDALUCÍA OXIDACIÓN REDUCCIÓN QCA 9 ANDALUCÍA.- Sea una pila constituida, en condiciones estándar, por un electrodo de plata sumergido en una disolución de nitrato de plata y un electrodo de cadmio sumergido en

Más detalles

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g)

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Construya el ciclo de Born-aber y calcule la energía de red (Δ red ) del KCl(s) a partir de los siguientes datos: Entalpía estándar de formación del KCl(s) [Δ f (KCl)]

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2011-2012 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dados los elementos Na, C, Si y Ne: a) Escriba sus configuraciones electrónicas. Cuántos electrones desapareados presenta cada uno en su estado fundamental?

Más detalles

Reacciones de transferencia de electrones

Reacciones de transferencia de electrones DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: LUIS RUIZ MARTÍN QUÍMICA 2º DE BACHILLERATO Actividades tema 8 Reacciones de transferencia de electrones Reacciones de oxidación-reducción 1.-Asigna el número

Más detalles

ELECTROQÍMICA. La electrólisis puede definirse como un proceso en el que se consume energía eléctrica para provoca un cambio químico.

ELECTROQÍMICA. La electrólisis puede definirse como un proceso en el que se consume energía eléctrica para provoca un cambio químico. ELECTROQÍMICA Las reaccines de xidación-reducción implican la transferencia de electrnes. Dad que la crriente eléctrica está cnstituida pr un fluj de electrnes, es psible utilizar reaccines químicas para

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 010-011 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN La

Más detalles

NOTA CALI/ORDEN/PRES ORTOGRAFÍA PUNTUACIÓN EXPRESIÓN NOTA FINAL

NOTA CALI/ORDEN/PRES ORTOGRAFÍA PUNTUACIÓN EXPRESIÓN NOTA FINAL 1.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Peróxido de cinc b) Bromato de aluminio c) [p]-diclorobenceno d) KH 2 PO 4 e) N 2 O 4 f) CH 3 CH(NH 2 )COOH Res. a) ZnO 2 ; b) Al(BO 3 ) 3 ; c) consultad

Más detalles

QUÍMICA. OPCIÓN A. 1. (2,5 puntos)

QUÍMICA. OPCIÓN A. 1. (2,5 puntos) 1. (2,5 puntos) QUÍMICA. OPCIÓN A La combustión completa de 40 g de acetona, C 3 H 6 O(l), libera 1234,5 kj. Si las entalpías estándar de formación del CO 2 (g) y del H 2 O(l) son -393,5 y -285,8 kj mol

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. lnstrucciones GENERALES Y VAI,ORACIÓN PRIMERA PARTE

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. lnstrucciones GENERALES Y VAI,ORACIÓN PRIMERA PARTE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) MODELO DE EXAMEN (Curso 2002-2003) MATERIA: QUÍMICA lnstrucciones GENERALES Y VAI,ORACIÓN La prueba

Más detalles

ln 2 1,36 10 s T T ln 2

ln 2 1,36 10 s T T ln 2 Micr xamen 7: Física Mderna Miércles 8 de May de 0 Instruccines: a) Duración: hra y 30 minuts. b) pueden utilizar calculadra prgramable, ni gráfica ni cn capacidad para almacenar transmitir dats c) Ls

Más detalles

ELECTROQUÍMICA. 1- Concepto de potencial normal. Electrodo de referencia

ELECTROQUÍMICA. 1- Concepto de potencial normal. Electrodo de referencia ELECTROQUÍMICA 1 Concepto de potencial normal. Electrodo de referencia 2 Se forma una pila con un electrodo de níquel y otro de plata. Indica el electrodo que eléctricamente es el polo positivo, el que

Más detalles

PROBLEMAS TERMOQUÍMICA/CINÉTICA QUÍMICA 2º BACH.

PROBLEMAS TERMOQUÍMICA/CINÉTICA QUÍMICA 2º BACH. PROBLEMAS TERMOQUÍMICA/CINÉTICA QUÍMICA P.A.U C.V. 2º BACH. 1. Calcule la entalpía de frmación estandar del mnóxid de nitrógen a presión cnstante, expresándla en kj/ml, a partir de las siguientes ecuacines

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio 6, Opción B

Más detalles

Aplicación de la Ley de Hess: ΔHº (kj/mol)

Aplicación de la Ley de Hess: ΔHº (kj/mol) QUÍMICA. OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) La reacción de metano, CH 4 (g), con cloro, Cl 2 (g), en condiciones estándar, produce cloruro de hidrógeno, HCl(g), y cloroformo, CHCl 3 (g). Calcule la variación de

Más detalles

QUÍMICA. ii. Calcule el valor de la constante de velocidad, k, e indique sus unidades. (0,5 puntos) 0,2 )m (0,25 puntos)

QUÍMICA. ii. Calcule el valor de la constante de velocidad, k, e indique sus unidades. (0,5 puntos) 0,2 )m (0,25 puntos) Curso QUÍMICA OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Para la reacción química general A + B C + D, a una temperatura determinada, la velocidad inicial de desaparición de A varía con las concentraciones iniciales de

Más detalles

QUÍMICA. Si no indican los estados de agregación de las sustancias se restan 0,25 puntos.

QUÍMICA. Si no indican los estados de agregación de las sustancias se restan 0,25 puntos. OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) A partir de los siguientes valores de las entalpías estándar de formación: º formación [F(g)] = - 268,5 kj/mol; º formación [CF 4 (g)] = - 680,0 kj/mol y º formación [C

Más detalles

Física y Química. 2º ESO. EL ENLACE QUÍMICO La materia

Física y Química. 2º ESO. EL ENLACE QUÍMICO La materia EL ENLACE QUÍMICO: En la naturaleza ls átms n se encuentran cm átms aislads, de hech si así fuera n veríams estructuras sólidas. Un átm es alg tan pequeñ que n se ve, ni siquiera se ven 100 átms junts.

Más detalles

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C =

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C = 1 Universidad de Castilla la Mancha Selectividad Septiembre.013 Opción A SEPTIEMBRE 013 1.- El cloruro de nitrosilo es un gas utilizado en la síntesis de productos farmacéuticos. Se descompone a altas

Más detalles

Reacciones Redox. Química General e Inorgánica Ingeniería Ambiental

Reacciones Redox. Química General e Inorgánica Ingeniería Ambiental Reacciones Redox Hasta esta guía hemos aprendido a balancear ecuaciones químicas sencillas por tanteo, pero muchas ecuaciones son demasiado complejas para que este procedimiento de balanceo por tanteo

Más detalles

CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A 1.- El efluente residual de una empresa de tratamiento de superficies metálicas contiene un 0,2% en peso de ácido sulfúrico, debiendo ser neutralizado mediante la adición de hidróxido sódico.

Más detalles

; Zn 2+ /Znº = + 0,76 v

; Zn 2+ /Znº = + 0,76 v 2º bach - QUÍMICA - EXAMEN FINAL - 31 mayo 2006 CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN El alumno deberá contestar a uno de los dos bloques A o B con sus problemas y cuestiones; cada bloque consta de cinco preguntas.

Más detalles

ESTUDIO DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE DISOLUCIONES REGULADORAS

ESTUDIO DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE DISOLUCIONES REGULADORAS Práctica 5. Dislucines reguladras V 1 PRÁCTICA 5 ESTUDIO DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE DISOLUCIONES REGULADORAS FUNDAMENTO DE LA PRÁCTICA En esta experiencia prepararems una dislución reguladra, determinarems

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 005 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio 6, Opción B Reserva 3, Ejercicio 3, Opción

Más detalles