UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID"

Transcripción

1 UNIVRSIDADS PÚBLICAS D LA CMUNIDAD D MADRID PRUBA D ACCS A LAS NSÑANZAS UNIVRSITARIAS FICIALS D GRAD Septiemre 0 MATRIA: QUÍMICA INSTRUCCINS GNRALS Y VALRACIÓN La pruea cnsta de ds pcines, A y B, Y el alumn deerá escger una de las pcines y reslver las cinc preguntas planteadas en ella, sin que pueda elegir preguntas de diferentes pcines. Cada pregunta puntuará sre un máxim de ds punts. N se cntestará ninguna pregunta en este impres. TIMP: una hra y treinta minuts PCIÓN A Pregunta la.- Para ls elements A, B, C y D, de númers atómics 3, 0, 0 y 3, respectivamente: a) scria la cnfiguración electrónica de cada un de ells. ) Indique su situación en la tala periódica (perid y grup). c) Justifique si ls siguientes númers cuantias pueden crrespnder a ls electrnes mas externs de algun de ells, indicand a cual: (,, 0, /); (3, 0,, /); (3,,, /); (,,, /). d) Justifique cual de ests elements tiene la menr reactividad química. Puntuación máxima pr apartad: 0, punts. Slución. a. - Z 3: s s Liti (Li) - Z 0: s s p Neón (Ne) - Z 0: s s p 3s 3p s Calci (Ca) - Z 3: s s p 3s 3p s 3d 0 p Brm (Br). - Z 3 (Liti). º Perid, grup (Metales alcalins). - Z 0 (Neón) º Perid, grup 8 (Gases nles) - Z 0 (Calci) º Perid, grup (Metales alcalinterres) - Z 3 (Brm) º Perid, grup 7 (Halógens) c. - (,, 0, /) Sunivel p, puede crrespnder a ls electrnes externs del Neón - (3, 0,, /) Sunivel 3s, n crrespnde a ningun de ls elements. - (3,,, /) Sunivel 3d, n crrespnde a ningun de ls elements. - (,,, /) Sunivel p, puede crrespnder a ls electrnes externs del Brm. d. l gas nle es el que mens tendencia tiene a reaccinar deid a que ya tiene cmpleta la capa de valencia, y pr tant n tiene tendencia ni a ganar ni a perder electrnes. Pregunta A.- Las siguientes afirmacines sn tdas falsas. Reescríalas para que sean crrectas, justificand ls camis realizads: a) Una dislución acusa 0,0 M de acid nítric tiene ph. ) Un acid muy déil (a < 0 8 ) en dislución acusa da lugar a un ph ligeramente superir a 7. c) l valr de la cnstante de asicidad de la piridina (, 0 9 ) es veces el de la anilina ( 0 0 ) y, a igualdad de cncentracines, su grad de disciación es veces mayr. d) Para aumentar una unidad el ph de una dislución acusa de NaH es necesari duplicar su cncentración. Puntuación máxima pr apartad: 0, punts. Slución. a. l ácid nítric es un ácid fuerte, se discia ttalmente, y la cncentración de prtnes cincide cn la cncentración inicial del ácid. [ H3 ] [ HN3] 0,0M ; ph lg[ H3 ] lg( 0,0) Si la cncentración de un ácid fuerte es 0 M, el ph de la dislución será.. Un ácid pr muy déil que sea siempre da un ph inferir a 7. Si la cncentración de prtnes prcedentes de la disciación del ácid es inferir a 0 7, hará que sumar la cncentración de prtnes prcedentes de la autinización del agua (0 7 ), teniend una cncentración de prtnes mayr que 0 7 y un ph menr que 7. c. Para ácids y ases extremadamente déiles ( i < 0 8 ) y en cncentracines n muy diluidas, el grad de disciación se puede relacinar cn la cnstante de inización pr la expresión:

2 Cmparand: c i Piridina C H N Anilina C H NH ( C H N) c ( C H NH ) c CHN c CHN ( CHN) ( C H NH ) c CHNH Teniend en cuenta que ( C H N) ( C H NH ) ( CHNH ) ( C H NH ) CHN CHNH CHNH C HN ; CHN C CHNH HNH CHNH A igualdad de cncentración, el grad de disciación de la piridina será el dle que el de la anilina. d. Las ases fuertes cm el NaH en dislución acusa se discian ttalmente, dand una cncentración de xidrils (H ) igual a la cncentración de la ase. ph lg[ H ] 3 : ph( NaH) lg w [ H ] [ H ] w 3 H Si se duplica la cncentración de la ase, se duplica la cncentración de xidrils. ph NaH lg w lg w lg lg w lg H H H p H NaH ph NaH lg ( ) ( ) ( ) Si se duplica la cncentración de NaH, el ph aumenta en lg unidades. Pregunta 3A.- Se intenta xidar cre metálic (Cu Cu e ) pr reacción cn acid nítric, acid sulfúric y acid clrhídric. Cnsiderand ls ptenciales indicads: a) scria y ajuste las semirreaccines de reducción de ls tres ácids. ) Calcule º para las reaccines de xidación del cre cn ls tres ácids y justifique que sl una de ellas es espntánea. Dats. º(Cl /Cl ),3 V; º(Cu /Cu) 0,3 V; º(N 3 /N) 0,9 V; º(S /S ) 0,7 V. Puntuación máxima pr apartad: punt. Slución. a. Cl e Cl º,3 V N3 H 3e N H S H e S H. - Cre ácid nítric: º 0,9 V º 0,7 V 3 ( Cu Cu e ) ( N H 3e N H ) 3Cu N3 8H - Cre ácid sulfúric: S 3 H Cu S e H C 3Cu Cu Cu S e H S N H H º 0 3 V º 0,9 V º 0 3 V º 0,7 V º 0, V > 0 spntanea º 0,7 V < 0 N espntánea

3 - Cre ácid clrhídric. l cre n se puede xidar en presencia de ácid clrhídric deid a que el clr en el ácid clrhídric esta en su mínim estad de valencia ( ) y n puede aceptar más electrnes. Pregunta A.- l acetilen etin (C H ) se hidrgena para prducir etan. Calcule a 98 : a) La entalpía estándar de la reacción. ) La energía de Gis estándar de reacción. c) La entrpía estándar de reacción. d) La entrpía mlar del hidrgen. Dats a 98 º f / kj ml Gº f / kj ml Sº / J ml C H C H Puntuación máxima pr apartad: 0, punts. Slución. CH H CH a. Pr ser la entalpía una función de estad, sus variacines sl dependen de las cndicines iniciales y finales, para una reacción química: R pi ( Prducts) ri ( Reactivs) fi fi r i y p i sn ls ceficientes estequimétrics de reactivs y prducts. H R f ( CH ) [ f ( CH ) f ( H )] 8 ( 7 0) 3 kj ml Reacción extérmica. Pr tratarse de un element en estad natural, Hf ( H ) 0. La energía de Gis es una función de estad, y su variación en una reacción tamién se hace cm diferencia entre prducts y reactivs. G R pi G ( Prducts) ri G ( Reactivs) fi fi G R Gf ( CH ) [ Gf ( CH ) Gf ( H )] 33 ( 09 0) kj ml Reacción espntánea Pr tratarse de un element en estad natural, Gf ( H ) 0 c. Aunque la entrpía tamién es una función de estad, su variación en la reacción n se puede hacer cm diferencia entre prducts y reactivs ya que descncems el valr de la entrpía mlar de hidrógen, pr l que la calculams pr la definición de energía Gis. ( ) G R R T S R ; R R G R 3 S 0,3 kj ml T 98 S R 3 J ml l sistema se rdena d. La entrpía mlar del hidrógen se despeja de la expresión: S R pi Si Prducts ri Si Reactivs Sº ( H ) Sº ( C H ) Sº ( C H ) R ( ) ( ) ( C H ) [ Sº ( C H ) Sº ( H )] S Sº ( S ) ( 3) ( ) 3, J ml R Pregunta A.- Cuand se pnen 0,7 mles de N en un reactr de 0 L a 39 se estalece el equiliri N (g) N (g) y la presión es de 3,3 atm. Calcule: a) La cncentración mlar de tdas las especies en el equiliri. ) l valr de c. c) Si el sistema se cmprime hasta reducir el vlumen a 8 L cual seria la presión ttal en el equiliri? Dat. R 0,08 atm L ml. Puntuación máxima pr apartad: a) y c) 0,7 punts; ) 0, punts. Slución. a. Para reslver el prlema es cnveniente plantear el siguiente cuadr de reacción, dnde x representa ls mles de N que se discian. 3

4 l númer ttal de mles en el equiliri es la suma de ls mles de N y de N. nt ( eq) n( N) q n( N ) q 0,7 x x 0,7 x l númer de mles en el equiliri, se puede calcular mediante la ecuación de gases ideales cncidas las cndicines del equiliri (P, V y T). n PV 3,3atm 0L T, ml RT atm L 0,08 39 ml Cncids ls mles ttales en el equiliri se calculan ls mles disciads de N. n T eq 0,7 x, ; x 0, ml ( ) Cncids ls mles de N disciads se calculan ls mles de cada cmpuest en el equiliri, y dividiend ests pr el vlumen las cncentracines en el equiliri. n ( ) [ ] ( N ) 0,8 n N 0,7 x 0,7 0, 0,8 ml N q 0,08 M V 0 n ( ) [ ] ( N ) 0,8 n N x 0, 0,8 ml N q 0,08 M V 0. [ N] [ N ] 0,08 c 0, 0,08 c. Para calcular la nueva presión una vez alcanzad el equiliri después de la perturación, es necesari calcular el númer de mles de cada cmpnente en el nuev equiliri. Para calcular las nuevas cndicines del equiliri se tiene en cuenta que el valr de la cnstante n depende del vlumen. n N c [ N ] V n N [ N ] n N V n N V Al disminuir el vlumen del sistema, y siend diferente el númer de mles gasess en reactivs y prducts, el equiliri se desplaza hacia dnde menr vlumen cupe, hacia la izquierda (reactivs). Si se denmina cm x ahra al númer de mles de N que se dimerizan para vlver a frmar N, el cuadr de reacción queda de la siguiente frma: grad. Llevand ls valres del equiliri a la expresión de la cnstante, se llega a una ecuación de segund N ( 0,8 x) x ; 0, 8 0,8 ( 0,8 x) n c ; 0, V nn 8 x 0,8 x,3 N válida x,88x 0, 0 : x 0,0 Válida Cncid x se calculan ls mles de cada cmpnente en el nuev equiliri. 0,0 n( N ) q 0,8 0,307 ml n N q 0,8 0,0 n T n N n N 0,307 0,78,093 ; ( ) 0,78 ml ( ) ( ) ( ) ml q q q

5 Cncids ls mles en el equiliri, cn la ecuación de gases ideales se calcula la nueva presión. atm L,093 ml 0,08 39 nrt P ml atm V 8 L

6 PCIÓNB Pregunta B.- Cnsidere ls prcess de licuación del hidrgen: H (g) H (l), l,0 kj ml ; y de cmustión del mism gas: H (g) ½ (g) H (g), c kj ml. Justifique si las siguientes afirmacines sn verdaderas falsas: a) n ams prcess S<0. ) Ams prcess sn espntánes a cualquier temperatura. c) Para la cmustión H (l) (g) H (g) se tiene c kj ml. d) La energía de cada enlace H es / kj ml. Puntuación máxima pr apartad: 0, punts. Slución. a. Verdader. n ams prces disminuye el númer de mles gasess ( n(g)<0), disminuyend el desrden del sistema y pr tant disminuye la entrpía el sistema.. Fals. n ams prces y S tienen el mism sign (negativas), pr l que la espntaneidad del prces depende de la temperatura. Pr ser amas negativas, a ajas temperaturas G<0 y el prces será espntáne, a altas temperaturas G>0 y el prces será n espntáne. c. Verdader. Aplicand Hess: H g g H ( ) ( ) ( l) H ( g) ( ) l ( g) H kj ml H H C kj ml d. Fals. Cnsidera nulas las entalpías de enlace H H y. R l kj ml ( Rts) ( Frmads) ( H H) ( ) ( H 0) ( H ) ( H H) ( ) Pregunta B.- l hidróxid de magnesi es pc slule en agua ( s,8 0 ). a) Frmule el equiliri de dislución del hidróxid de magnesi y escria la expresión para s. ) Calcule la sluilidad en ml L. c) Cm afectaría a la sluilidad la adición de acid clrhídric? d) Cm afectaría a la sluilidad la adición de clrur de magnesi? Puntuación máxima pr apartad: 0, punts. Slución. a. Mg( H) ( s) Mg ( aq) H ( aq) s [ Mg ] [ H ]. Si se disuelven s mles pr litr de la sal, el cuadr de reacción será: R Sustituyend en la expresión de la cnstante se tiene una relación entre la cnstante de sluilidad y la sluilidad de la sal. s 3 [ Mg ] [ H ] s ( s) s ; s 3 s 3,8 0 L, 0 ml c. Al añadir un ácid fuerte, ls prtnes del ácid reaccinan cn H del hidróxid frmand agua, al disminuir la cncentración de H, el sistema se desplaza hacia la derecha para vlver a recuperar el equiliri, dislviéndse mas cantidad de Mg(H), y aumentand su sluilidad. d. Al añadir MgCl se prduce el efect de ión cmún, aumentand la cncentración de Mg l que desplaza el equiliri hacia la izquierda y disminuye la sluilidad.

7 Pregunta 3B.- Nmre y frmule, según crrespnda, las siguientes parejas de mléculas rgánicas: a) CH 3 C CH CH 3 y utanal. ) CH 3 CH CH CH H y -metil--prpanl. c) CH 3 CH CH y acid 3-pentenic. d) CH 3 CH CH NH CH 3 y fenilamina. Puntuación máxima pr apartad: 0, punts. Slución. a. CH 3 C CH CH 3 Butanna Butanal CH 3 CH CH CH. CH 3 CH CH CH H -utanl -metil--prpanl c. CH 3 CH CH Ácid prpanic acid 3-pentenic CH 3 CHCH CH CH d. CH 3 CH CH NH CH 3 N-metilprpilamina fenilamina Pregunta B.- A 0 ml de una dislución acida de Mn, M se le añade un trz de,7 g de Ni(s), teniéndse Mn y Ni. a) scria y ajuste las semirreaccines de xidación y reducción, y la reacción iónica glal. ) Justifique cuantitativamente que el Mn sea el reactiv limitante. c) Calcule la cncentración final de ines Ni y Mn en dislución, supniend que el vlumen n ha variad. d) Determine la masa de Ni que queda sin reaccinar. Dat. Masa atómica Ni 8,7. Puntuación máxima pr apartad: 0, punts. Slución. a. Se pide ajustar la reacción: Mn Ni H Mn Ni Semireaccines iónicas sin ajustar Semireacción de reducción : Mn Semireacción de xidación : Mn Ni Ni l ajuste de masas se realiza en medi ácid, ls xígens se ajustan cn mléculas de agua y ls hidrógens cn prtnes. Semireacción de reducción : Mn 8H Mn H Semireacción de xidación : Ni Ni l ajuste de cargas se hace sumand electrnes. Semireacción de reducción : Mn Semireacción de xidación : 8H e Mn Ni Ni H e La reacción iónica glal se tiene cminand las ds sermireaccines para eliminar ls electrnes. Semireacción de reducción : ( Mn 8H e Mn H) Semireacción de xidación : Ni Ni e Reacción iónica glal : Mn Ni H ( ) Mn Ni 8H 7

8 . Para determinar el reactiv limitante se cmparan las fraccines del númer inicial de mles de reactivs y sus ceficientes estequimétrics, la menr de las fraccines crrespnderá al reactiv limitante. n( Mn ) 3 M( Mn ) V( Mn ), 0 0 0, 03 m( Ni),7 n ( Ni) M( Ni) 8,7 0,0 n( Mn ) n( Ni) < Reactiv limitante Mn c. Pr factres de cnversión: Ni n( Ni ) n( Mn ) 0,0 0, ml Mn Mn n( Ni ) n( Mn ) 0,0 ml Mn Mn d. n( Ni) n( Ni) n( Ni) ( ) m Ni M Ni n Ni V 0, ; [ ] ( ) Ni 3 M n Mn V 0, ; [ ] ( ), M,7 exc Reacc m n( Ni ) Frmad 0, 0,0 ml ( ) 8,7 g ml ( Ni) n( Ni) M( Ni) 0,0 ml 8,7,87 g exc exc Pregunta B.- l fenl (C H H) es un acid mnprótic muy déil. Una dislución acusa 0,7 M de fenl tiene un ph,0. Calcule: a) l grad de disciación. ) l valr de a del fenl. c) La dislución inicial se diluye hasta cnseguir que el grad de disciación sea 3,0 0. Cual será la cncentración ttal de fenl tras la dilución? d) Cual es el ph de la dislución del apartad c)? Puntuación máxima pr apartad: 0, punts. Slución. a. l fenl es un ácid déil que se discia según el siguiente cuadr de reacción, en el que c es la cncentración inicial y el grad de disciación. Pr definición de ph: CHH c c c H exc exc C H c [ ] ph lg H3 Teniend en cuenta el cuadr de reacción: [ ] ( c ) ph lg ; c 0 ; H3 c ph ph 0 c H 3 c 0,33 0 0,7. Aplicand la ley de stwald al equiliri de disciación del fenl: [ CH ] [ H3 ] c c c 0,7,33 0 a 0,7,33 0,3 0 [ C ] ( ) HH c,33 0 ( ) 0 c. l valr de la cnstante de inización del ácid n varia al diluir la dislución. 0 [ C H ] [ H ] c 3 ( ),3 0 ( 3 0 ) a ; c a 0, M [ CHH] d. ph lg[ H ] lg( c ) lg( 0, 3 0 ), 3 ( ) 8

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 010-011 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN La

Más detalles

a) Una disolución acuosa 0,01 M de ácido nítrico tiene ph = 2. ph = log [H+] = log(0,01) = 2

a) Una disolución acuosa 0,01 M de ácido nítrico tiene ph = 2. ph = log [H+] = log(0,01) = 2 1 PAU Química. Septiembre 2011. OPCIÓN A Pregunta 1A. Para los elementos A, B, C y D, de números atómicos 3, 10, 20 y 35, respectivamente: a) Escriba la configuración electrónica de cada uno de ellos.

Más detalles

OPCIÓN A. d) El elemento B, gas noble y, por ello, muy estable, es el que posee menor reactividad química.

OPCIÓN A. d) El elemento B, gas noble y, por ello, muy estable, es el que posee menor reactividad química. OPCIÓN A CUESTIÓN A.- Para ls elements A, B, C D, de númers atómics 3, 0, 0 35, respectivamente: a) Escribe la cnfiguración electrónica de cada un de ells. b) Indica su situación en la tabla periódica.

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIERSIDADES PÚBLICAS DE LA CMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCES A LAS ENSEÑANZAS UNIERSITARIAS FICIALES DE GRAD Curs 01-01 JUNI MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCINES GENERALES Y ALRACIÓN La prueba cnsta de ds pcines,

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curs 01-016 JUNIO MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Después de leer

Más detalles

[H 2 O (l)] = kj/mol.

[H 2 O (l)] = kj/mol. TERMOQUÍMICA QCA 05 ANDALUCÍA 1.- Las entalpías de frmación estándar del agua líquida, ácid clrhídric en dislución acusa y óxid de plata sólid sn, respectivamente: 85 8, 165 6 y 30 4 kj/ml. A partir de

Más detalles

PRIMERA PARTE. b. Es la energía mínima necesaria que hay que aportar para separar un electrón de un átomo gaseoso en su estado fundamental.

PRIMERA PARTE. b. Es la energía mínima necesaria que hay que aportar para separar un electrón de un átomo gaseoso en su estado fundamental. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curs 008-009 (Juni) MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta de ds partes.

Más detalles

Solución. 1s 2 2s 2 2p 5 ; cumple el principio de exclusión de Pauli. 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1 ; cumple el principio de exclusión de Pauli.

Solución. 1s 2 2s 2 2p 5 ; cumple el principio de exclusión de Pauli. 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1 ; cumple el principio de exclusión de Pauli. JUNIO 001 La prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. La segunda parte cnsiste en ds pcines de prblemas, A y B.

Más detalles

2 Ka. [ ] x HCOOH [ ] ( ) 52

2 Ka. [ ] x HCOOH [ ] ( ) 52 Mdel 018. Pregunta 5A.- Se dispne de una dislución de ácid metanic 0,5 M. Calcule: a) El ph de la dislución. b) El grad de disciación de la base BH 0, M que presenta un ph igual que el ph de la dislución

Más detalles

E = R h ( 1 n n 2 2 )

E = R h ( 1 n n 2 2 ) EXAMEN SELECTIVIDAD QUIMICA JUNIO 2016. OPCION A. 1. a) E = R h ( 1 n 1 2 1 n 2 2 ) E = R h ( 1 2 2 1 3 2 ) = 1,09 10 7 0,138 = 1,5042 10 8 J E = R h ( 1 5 2 1 6 2 ) = 1,09 10 7 0,012 = 1,308 10 9 J E

Más detalles

QUÍMICA Junio 2006 PRIMERA PARTE

QUÍMICA Junio 2006 PRIMERA PARTE QUÍMICA Juni 6 INSTRUCCIONES GENERAES Y VAORACIÓN a prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. a segunda parte cnsiste

Más detalles

b. Elemento Capa de valencia e desapareados Na 3s 1 1 C 2s 2 p 1 1 Si 3s 2 p 1 1 Ne 2s 2 p 6 0

b. Elemento Capa de valencia e desapareados Na 3s 1 1 C 2s 2 p 1 1 Si 3s 2 p 1 1 Ne 2s 2 p 6 0 MADRID QUÍMICA Juni 008 INSTRUCCIONES GENERAES Y VAORACIÓN a prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. a segunda

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERIDADE PÚBLICA DE LA CMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCE A LA ENEÑANZA UNIVERITARIA FICIALE DE GRAD Curs 015-016 eptiembre MATERIA: QUÍMICA INTRUCCINE GENERALE Y VALRACIÓN Después de leer atentamente

Más detalles

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o TERMOQUÍMICA QCA 09 ANDALUCÍA.- Cnsidere la reacción de cmbustión del etanl. a) Escriba la reacción ajustada y calcule la entalpía de reacción en cndicines estándar. b) Determine la cantidad de calr, a

Más detalles

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Mdel 014. Pregunta 1B.- s átms X, Y y Z crrespnden a ls tres primers elements cnsecutivs del grup de ls anfígens. Se sabe que ls hidrurs que frman ests elements tienen temperaturas de ebullición de 7,

Más detalles

UNA CIENCIA PARA TODOS

UNA CIENCIA PARA TODOS UNA CIENCIA PARA TODOS LECTURA: REACCIONES QUÍMICAS Recuperad de http://www.wikipedia.rg/ Ecuacines Químicas. Sn expresines matemáticas abreviadas que se utilizan para describir l que sucede en una reacción

Más detalles

TEMA IV: TERMOQUIMICA

TEMA IV: TERMOQUIMICA www.selectividad-cranada.cm TEMA IV: TERMOQUIMICA TEORIA Y CUESTIONES:.- Discuta ls siuientes enunciads, raznand la respuesta: a) En una reacción extérmica, la entalpía de ls reactivs es siempre menr que

Más detalles

PRIMERA PARTE. c. Según el número atómico, y en el caso de ión su carga, corresponden a: X (Z = 17) Cl (Cloruro) Y (Z = 18) Ar (Argón)

PRIMERA PARTE. c. Según el número atómico, y en el caso de ión su carga, corresponden a: X (Z = 17) Cl (Cloruro) Y (Z = 18) Ar (Argón) UNIVESIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADID PUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVESITAIOS (LOGSE) Curs 007-008 (Septiembre) MATEIA: QUÍMICA INSTUCCIONES GENEALES Y VALOACIÓN La prueba cnsta de ds partes.

Más detalles

Los metales tienen menor potencial de ionización que los no metales, y entre los no metales, el de mayor potencial de ionización es el F.

Los metales tienen menor potencial de ionización que los no metales, y entre los no metales, el de mayor potencial de ionización es el F. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO JUNIO 01 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta de ds

Más detalles

1 son: (4, 1, 0, + 2

1 son: (4, 1, 0, + 2 CUESTIÓN 1.- La cnfiguración electrónica del últim nivel energétic de un element es s p 3. De acuerd cn este dat: a) Deduce la situación de dich element en la tabla periódica. b) Escribe ls valres psibles

Más detalles

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad.

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad. 6 Capítul 0. Para estudiar la cinética de la reacción de descmpsición del N O 5 a 38 K: N O 5(g) NO (g) + / O (g) se ha estudiad la variación de la presión que se prduce en un recipiente cuy vlumen n varía

Más detalles

QUÍMICA Modelo 2004 PRIMERA PARTE

QUÍMICA Modelo 2004 PRIMERA PARTE QUÍMICA Mdel 004 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. La segunda parte

Más detalles

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A C L L E G I S A N A N T N I D E P A D U A F Í S I C A Y Q U Í M I C A 3 º E S C U R S 2 0 1 0 / 2 0 1 1 Reaccines químicas Una reacción transfrmación química es un prces pr el cual ls enlaces de las sustancias

Más detalles

QUÍMICA. SEPTIEMBRE 2007 PRIMERA PARTE

QUÍMICA. SEPTIEMBRE 2007 PRIMERA PARTE QUÍMICA. SEPTIEMBRE 007 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN. La prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. La segunda

Más detalles

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales.

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales. I.E.S. Clara Campamr (Getafe) Ejempl (Selectividad. Madrid Previ 998). Dads ls elements A y B de númers atómics 9 y respectivamente: a) Establezca la cnfiguración electrónica de cada un de ells. b) Indique

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Mdel Curs 017-018 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Después de leer

Más detalles

EXAMEN de IA14 11 de septiembre de α = y χt = + obtener la ec. térmica

EXAMEN de IA14 11 de septiembre de α = y χt = + obtener la ec. térmica EXAMEN de IA4 de septiembre de 3 a. Cncids ls ceficientes térmics de estad (n y R sn cnstantes) Hech en clase nr α = y χ = + btener la ec. térmica b. Un sistema evlucina entre ds estads de equilibri y

Más detalles

dt dv dt dp Entropía. La entropía se define como

dt dv dt dp Entropía. La entropía se define como Entrpía. La entrpía se define cm ds q reversible La entrpía es una función de estad, es una prpiedad extensiva. La entrpía es el criteri de espntaneidad y equilibri en s aislads (vlumen y energía interna

Más detalles

SEPTIEMBRE 2002 PRIMERA PARTE

SEPTIEMBRE 2002 PRIMERA PARTE SEPTIEMBRE 00 PRIMERA PARTE CUESTIONES Cuestión 1.- Explique raznadamente pr qué se prducen ls siguientes hechs: a. El element cn Z 5 psee más estads de xidación estables que el element cn Z 19. b. Ls

Más detalles

OPCIÓN A 2.- c) 1,2-Diclorobenceno. d) K 2 O 2 Peróxido de potasio e) H 3 AsO 4 Ácido arsénico f) CH 3 CHNH 2 COOH Ácido 2-aminopropanoico

OPCIÓN A 2.- c) 1,2-Diclorobenceno. d) K 2 O 2 Peróxido de potasio e) H 3 AsO 4 Ácido arsénico f) CH 3 CHNH 2 COOH Ácido 2-aminopropanoico UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 04-05 MODELO QUÍMICA Instruccines: a) Duración: hra y 0 minuts. b) Elija y desarrlle una pción cmpleta, sin mezclar cuestines de ambas.

Más detalles

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Se produce una transferencia de electrones de la especie que se oxida a la especie que se reduce.

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Se produce una transferencia de electrones de la especie que se oxida a la especie que se reduce. TEMA 9. REACCIONES DE OXIDACIÓN REDUCCIÓN REACCIONES DE OXIDACIÓN REDUCCIÓN Se prduce una transferencia de electrnes de la especie que se xida a la especie que se reduce. Zn + Cu 2+ Zn 2+ + Cu 0 +2 +2

Más detalles

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 3: TERMOQUÍMICA

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 3: TERMOQUÍMICA PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 3: TERMOQUÍMICA 2015 1) Las plantas verdes sintetizan glucsa mediante la ftsíntesis según la reacción: 6 CO 2 (g) + 6 H 2 O (l) C 6 H 12 O 6 (s) + 6 O 2 (g). a) Calcula

Más detalles

Energía libre y equilibrio químico

Energía libre y equilibrio químico Energía libre y equilibri químic.- Cncepts previs..- Energía libre de las sustancias puras. La magnitud termdinámica energía libre se define cm = H - TS siend H la entalpia y S la entrpía. Para las sustancias

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dados los elementos Na, C, Si y Ne: a) Escriba sus configuraciones electrónicas. Cuántos electrones desapareados presenta cada uno en su estado fundamental?

Más detalles

Oxidación: Se refiere a la media reacción donde un átomo o un grupo de átomos pierden e

Oxidación: Se refiere a la media reacción donde un átomo o un grupo de átomos pierden e Óxid Reducción. Métd del ión electrón. En el semestre anterir de química, usted balanceó ecuacines químicas sencillas pr simple inspección tante. Muchas ecuacines sn demasiad cmplejas para que este prcedimient

Más detalles

Equilibrio químico. Constantes de equilibrio K c y K p. Grado de disociación. Factores que afectan al equilibrio.

Equilibrio químico. Constantes de equilibrio K c y K p. Grado de disociación. Factores que afectan al equilibrio. Energía de las reaccines químicas. Equilibri químic Equilibri químic. Cnstantes de equilibri K c y K p. Grad de disciación. Factres que afectan al equilibri. En una reacción química, ls reactivs se van

Más detalles

TERMOQUÍMICA TERMODINÁMICA

TERMOQUÍMICA TERMODINÁMICA TERMOQUÍMICA CURSO: 2º DE BACHILLERATO ASIGNATURA: QUÍMICA TERMODINÁMICA Es la parte de la física que estudia la relación mecánica del calr cn ls trs tips de energía. La termdinámica describe ls estads

Más detalles

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación 67.30 - Cmbustión - Unidad III 5 Unidad III: Termquímica 3.. Calres estándar de frmación El calr estándar de frmación de una sustancia, H f (kcal/ml), se define cm el calr invlucrad cuand se frma un ml

Más detalles

Modelo Pregunta 5A.- b. c. d. Modelo Pregunta 4B.- a) b) c) Septiembre Pregunta B4.- a) b) c) Junio Pregunta 4A.

Modelo Pregunta 5A.- b. c. d. Modelo Pregunta 4B.- a) b) c) Septiembre Pregunta B4.- a) b) c) Junio Pregunta 4A. Mdel 2014. Pregunta 5A.- Cnsidere la reacción en equilibri A (g) + 3B (g) 2C (g). Cuand se intrduce 1 ml de A y 3 ml de B en un recipiente de 5 L y se alcanza el equilibri a 350 K, se bserva que se han

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Mdel Curs 011-01 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta

Más detalles

QUÍMICA. Junio 2005 PRIMERA PARTE

QUÍMICA. Junio 2005 PRIMERA PARTE QUÍMICA Juni 005 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. La seunda parte

Más detalles

FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I. Tema 3. Segundo y Tercer Principio de la Termodinámica. Equilibrio y espontaneidad

FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I. Tema 3. Segundo y Tercer Principio de la Termodinámica. Equilibrio y espontaneidad María del ilar arcía Sants RADO EN FARMACIA FÍSICA ALICADA Y FISICOQUÍMICA I ema 3 Segund y ercer rincipi de la ermdinámica. Equilibri y espntaneidad Esquema ema 3. Segund y ercer rincipi ermdinámica 3.1

Más detalles

INFORME DE LABORATORIO Nº 1

INFORME DE LABORATORIO Nº 1 Universidad de Chile Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas Labratri de Fluiddinámica y Prcess INFORME DE LABORATORIO Nº 1 Cinética de Reaccines CI41B Ingeniería Ambiental Nta Infrme Final: Nmbres: Ayudante

Más detalles

BALANCES DE ENERGÍA (2horas)

BALANCES DE ENERGÍA (2horas) BALANCES DE ENERGÍA (2ras) Cncepts teórics -La base teórica para la realización de este tip de prblemas la prprcina el Primer Principi de la Termdinámica: U = Q + W. Cm estudiantes de Ingeniería de la

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Mdel Curs 009-010 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 2: PROPIEDADES MOLARES PARCIALES

TRABAJO PRÁCTICO N 2: PROPIEDADES MOLARES PARCIALES UNIERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Facultad Reginal Rsari Cátedra: FISICOQUIMICA. TRABAJO PRÁCTICO N : PROPIEDADES MOLARES PARCIALES Elabrad pr: Ing. María Belén Alvarez, Ing. Judith Santa Cruz Crregid pr:

Más detalles

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )]

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )] Jsé Abril Requena (2013) 3 Un pc de tería El balance de materia es la expresión matemática del principi de cnservación de la materia, pr l tant en cualquier prces será cierta la expresión: [ ] [ ] Dich

Más detalles

TEMA VIII: ELECTROQUIMICA

TEMA VIII: ELECTROQUIMICA TEMA VIII: ELECTROQUIMICA.- Cncept De Oxidación- Reducción: Llamams xidación a la pérdida de electrnes pr parte de un element, y reducción a la ganancia de electrnes pr parte de tr element. Si un element

Más detalles

Equilibrio Químico II

Equilibrio Químico II Química General e Inrgánica 6 de abril de 206 Prf. Dra. Marisa G. Reett Equilibri Químic II Factres que afectan el equilibri químic Princii de Le Chatellier Si se efectúa un cambi en un sistema en equilibri,

Más detalles

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica 1 PAU Química. Modelo 2010 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes sustancias: CO 2, CF 4, H 2 CO y HF: a) Escriba las estructuras de Lewis de sus moléculas. b) Explique sus geometrías por la teoría

Más detalles

CUESTIONES PROBLEMAS TERMOQUÍMICA. Autor: Tomás Mata García

CUESTIONES PROBLEMAS TERMOQUÍMICA. Autor: Tomás Mata García CUESTIONES Y PROBLEMAS TERMOQUÍMICA Autr: Tmás Mata García CUESTIONES 1.- Indique, raznadamente, si cada una de las siguientes prpsicines, relativas a la variación de energía libre de Gibbs, G, es verdadera

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2011-2012 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

TEMA 4. ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. ESPONTANEIDAD

TEMA 4. ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. ESPONTANEIDAD TEMA 4. ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. ESPONTANEIDAD E1A.S2010 En la xidación catalítica a 400 ºC del dióxid de azufre se btiene trióxid de azufre según: 2 SO 2 (g) + O 2 (g) 2 SO 3 (g) H = 198,2

Más detalles

PROBLEMAS TERMOQUÍMICA/CINÉTICA QUÍMICA 2º BACH.

PROBLEMAS TERMOQUÍMICA/CINÉTICA QUÍMICA 2º BACH. PROBLEMAS TERMOQUÍMICA/CINÉTICA QUÍMICA P.A.U C.V. 2º BACH. 1. Calcule la entalpía de frmación estandar del mnóxid de nitrógen a presión cnstante, expresándla en kj/ml, a partir de las siguientes ecuacines

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A 1 PAU Química. Junio 2010. Fase general OPCIÓN A Cuestión 1A. El elemento de número atómico 12 se combina fácilmente con el elemento de número atómico 17. Indique: a) La configuración electrónica de los

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Modelo Curso 2009-2010 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos

Más detalles

3. Termoquímica. 3.Termoquímica

3. Termoquímica. 3.Termoquímica 3. Termquímica Cntenids Términs básics Primer principi de la Termdinámica Calr, trabaj, energía interna Entalpía Calres de reacción Ley de Hess Segund principi de la Termdinámica Espntaneidad Entrpía Energía

Más detalles

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A Las entalpías estándar de combustión del C(s), H 2 (g) y propano gas, C 3 H 8 (g), son -394, -286 y -2220 kj/mol, respectivamente: i. Calcule la entalpía

Más detalles

QUÍMICA. ii. Justifique si la reacción del apartado i) será, o no será, espontánea. (1,0 punto)

QUÍMICA. ii. Justifique si la reacción del apartado i) será, o no será, espontánea. (1,0 punto) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Las entalpías estándar de formación del NH 3 (g) y del H 2 O(l) son -46,11 y -285,8 kj mol -1, respectivamente. La variación de la entalpía estándar para la reacción:

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 01-013 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN La

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR JUNIO 2015 PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B TECNOLOGIA

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR JUNIO 2015 PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B TECNOLOGIA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR JUNIO 2015 Materia: DIBUJO TÉCNICO. Duración 1 hra 15 min. A partir de las vistas actadas dibuje a escala 1:1 la perspectiva ismétrica del bjet, sin

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) (Curso 2004-2005) MATERIA: QUÍMICA MODELO DE PRUEBA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Considere los elementos A (Z = 12) y B (Z = 17). Conteste razonadamente: a) Cuáles son las configuraciones electrónicas de A y de B? Cuál es el

Más detalles

REACCION QUÍMICA - LÍQUIDO-VAPOR. n butanol i butanol CAT

REACCION QUÍMICA - LÍQUIDO-VAPOR. n butanol i butanol CAT TQ 4. La siguiente reacción de ismerización se prduce a 4 a una presión tal que el sistema se encuentra también en equilibri líquid-vapr: AT n butanl i butanl () l () l alcular la P T las cmpsicines de

Más detalles

CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A 1.- El efluente residual de una empresa de tratamiento de superficies metálicas contiene un 0,2% en peso de ácido sulfúrico, debiendo ser neutralizado mediante la adición de hidróxido sódico.

Más detalles

APELLIDOS:. NOMBRE:.. Nº de Documento de Identificación:..

APELLIDOS:. NOMBRE:.. Nº de Documento de Identificación:.. y Enseñanzas Prfesinales Cmunidad de Madrid Pruebas de Acces a Cicls Frmativs Según RESOLUCIÓN de 14 de Ener de - (BOCM 1 de Febrer de ) Ejercici de la Materia de BIOLOGÍA Día 1 de JUNIO de - Hrari: de

Más detalles

Primera edición, 2012 Segunda edición, 2013 reimpresión, 2016

Primera edición, 2012 Segunda edición, 2013 reimpresión, 2016 María Jsé Climent Olmed Belén Ferrer Ribera María Luisa Marín García Sergi Navalón Oltra Susana Encinas Perea Sara Ibrra Chrnet Isabel Mrera Bertmeu Félix Sancenón Galarza 2ª edición Primera edición, 2012

Más detalles

Resolución ejercicios pruebas 2ª y 3ª (Estequiometría y Termoquímica) de la 1ª evaluación. Curso

Resolución ejercicios pruebas 2ª y 3ª (Estequiometría y Termoquímica) de la 1ª evaluación. Curso Reslución ejercicis pruebas ª y ª (Estequimetría y Termquímica) de la 1ª evaluación. Curs 014-1. Septiembre 006 Las lámparas antiguas de ls miners funcinaban quemand gas acetilen (etin) que prprcina una

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CUESTIONES

RESOLUCIÓN DE CUESTIONES ESOLUCIÓN DE CUESTIONES Cuestión 1 Indique, raznadamente, si cada una de las siguientes prpsicines, relativas a la variación de energía libre de Gibbs, ΔG, es verdadera alsa: a) Puede ser psitiva negativa,

Más detalles

MODELOS ATÓMICOS PROPUESTOS A LO LARGO DE LA HISTORIA

MODELOS ATÓMICOS PROPUESTOS A LO LARGO DE LA HISTORIA PROPUESTOS A LO LARGO DE LA HISTORIA La idea del átm surge desde la antigüedad, al preguntarse pr la cmpsición de la materia es así cm a l larg de la histria han surgid varias terías para dar una respuesta.

Más detalles

ESTUDIO DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE DISOLUCIONES REGULADORAS

ESTUDIO DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE DISOLUCIONES REGULADORAS Práctica 5. Dislucines reguladras V 1 PRÁCTICA 5 ESTUDIO DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE DISOLUCIONES REGULADORAS FUNDAMENTO DE LA PRÁCTICA En esta experiencia prepararems una dislución reguladra, determinarems

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE Cuestión. Sabiendo que el boro es el primer elemento del grupo trece del Sistema Periódico, conteste razonadamente si las siguientes afirmaciones son verdaderas o

Más detalles

Segundo y Tercer Principio

Segundo y Tercer Principio Prcess espntánes y n espntánes espntáne Segund y ercer Principi n espntáne espntáne e n espntáne Dra. Patricia Satti, UNRN ENROPÍA Y ENERGÍA LIBRE El sentid de un prces espntáne puede depender de la temperatura

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2009-2010 FASE GENERAL INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE

Más detalles

Química (1S, Grado Biología) UAM. 3.Termoquímica

Química (1S, Grado Biología) UAM. 3.Termoquímica 3. Termquímica Química (1S, Grad Bilgía) UAM 3.Termquímica Cntenids Términs básics Primer principi de la Termdinámica Calr, trabaj, energía interna Entalpía Calres de reacción Ley de Hess Segund principi

Más detalles

Cálculo de las condiciones de equilibrio para los sistemas metalagua

Cálculo de las condiciones de equilibrio para los sistemas metalagua Cálcul de las cndicines de equilibri para ls sistemas metalagua Apellids, nmbre Muñz Prter, María Jsé (mjmunz@iqn.upv.es) Departament Centr Ingeniería Química y Nuclear scuela Técnica Superir de Ingeniers

Más detalles

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES a. El examen de química consistirá en 30 preguntas de tipo test b. La duración del examen será de 1,5 horas. c. Sólo hay que elegir una respuesta por

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. lnstrucciones GENERALES Y VAI,ORACIÓN PRIMERA PARTE

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. lnstrucciones GENERALES Y VAI,ORACIÓN PRIMERA PARTE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) MODELO DE EXAMEN (Curso 2002-2003) MATERIA: QUÍMICA lnstrucciones GENERALES Y VAI,ORACIÓN La prueba

Más detalles

PROBLEMAS DE LOS SEMESTRES AL SIN RESPUESTA

PROBLEMAS DE LOS SEMESTRES AL SIN RESPUESTA PROBLEMAS DE LOS SEMESTRES 00-1 AL 00- SIN RESPUESTA TEMA I (Parcial 1, 0- ) 1. En un experiment cm el de Thmsn, inicialmente un haz de electrnes que se mueve perpendicularmente a un camp magnétic de 7X10-4

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). OPCION A Problema 1: Z=12 = 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 =Periodo 3, Grupo 2 =Magnesio=Mg Z=13= 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 1 =Periodo 3, Grupo 13 =Aluminio=Al Z=16= 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 4 =Periodo 3, Grupo 16 =Azufre=S

Más detalles

Los exámenes en selectividad.info

Los exámenes en selectividad.info INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN TIEMPO: Una hora y treinta minutos INSTRUCCIONES: La prueba consta de dos partes. En la primera parte se propone un conjunto de cinco cuestiones de las que el alumno

Más detalles

Resolución de Problemas

Resolución de Problemas 16 Cncepts básics Reslución de Prblemas Prblema 1 Cuand se calienta de md cnveniente clrur amónic se descmpne en clrur de hidrógen y amníac. Si se liberan 17 g de amníac, calcule: a) La masa btenida de

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La primera y segunda energía de ionización para el átomo A, cuya configuración electrónica es 1s 2 2s 1, son 520 y 7300 kj mol 1, respectivamente: a)

Más detalles

Binarias. Ideales. Soluto no volátil + solvente volátil. Ternarias. Idealmente diluidas. Cuaternarias. Soluto volátil + solvente volátil.

Binarias. Ideales. Soluto no volátil + solvente volátil. Ternarias. Idealmente diluidas. Cuaternarias. Soluto volátil + solvente volátil. Dislucines Líquidas Z sn sistemas mnfásics, mezclas hmgéneas de especies químicas a escala mlecular: - dislvente, slvente (sv) cmpnente en mayr prprción - slut (st), cmpnente en menr prprción. Binarias

Más detalles

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA Fase Local EXTREMADURA Nombre:

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA Fase Local EXTREMADURA Nombre: EXTREMADURA - 014 TEST DE PREGUNTAS MULTIRRESPUESTA (4 puntos) Se deberá marcar con una cruz en la HOJA de RESPUESTAS (al final del test) la respuesta correcta de cada pregunta (sólo hay una respuesta

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2009-2010 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

Proyecto PropULSA: Química III Breviario Académico Examen Colegiado

Proyecto PropULSA:  Química III Breviario Académico Examen Colegiado Química III Breviari Académic Examen Clegiad Tabla Periódica: H IIA IIIA He IVA VA VIA VIIA Li Be B C N O F Ne N Mg Al Si P S Cl Ar a K Ca C Mn F C Ni C Z G G A Se Br Kr r e u n a e s R Sr P A C In S S

Más detalles

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA En los exámenes de Acceso a la Universidad se proponen una serie de cuestiones (más teóricas) y problemas (prácticos) para resolver. En estos apuntes vamos a resolver ambos tipos

Más detalles

3.- Cuál de las siguientes formulaciones es la correcta para la sal trioxoclorato (V) de litio (clorato de litio)?

3.- Cuál de las siguientes formulaciones es la correcta para la sal trioxoclorato (V) de litio (clorato de litio)? UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS MAYORES DE 25 AÑOS (2010) MATERIA: QUIMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN El examen de Química consiste en 30 preguntas de tipo

Más detalles

OPCIÓN A. b. Z = 12: Z = 17: c. Z = 12: Magnesio (Mg). Z = 17: Cloro (Cl). Cloruro magnésico (MgCl 2 ).

OPCIÓN A. b. Z = 12: Z = 17: c. Z = 12: Magnesio (Mg). Z = 17: Cloro (Cl). Cloruro magnésico (MgCl 2 ). UNIERSIDADES PÚBLIAS DE LA OUNIDAD DE ADRID PRUEBA DE AESO A LAS ENSEÑANZAS UNIERSITARIAS OFIIALES DE GRADO urs 009-00 ATERIA: UÍIA. Fase general INSTRUIONES GENERALES Y ALORAIÓN La prueba cnsta de ds

Más detalles

XX OLIMPIADA DE QUÍMICA CUESTIONES

XX OLIMPIADA DE QUÍMICA CUESTIONES XX OLIMPIADA DE QUÍMICA CUESTIONES 1º) Se quema con una cerilla un poco de alcohol en un plato hasta que no quede nada de líquido. Indica cual de las siguientes proposiciones es la correcta: a) Los gases

Más detalles

Contenidos temáticos desarrollados por: Lic. Maria Irene Vera Profesor Adjunto

Contenidos temáticos desarrollados por: Lic. Maria Irene Vera Profesor Adjunto Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacinal del Nrdeste Avenida Libertad 5450-3400. Crrientes TE: (03783)457996- Int. 105 QUÍMICA GENERAL Unidad VII: Termquímica Cntenids

Más detalles

Los problemas y cuestiones recogidos en este trabajo han sido enviados por:

Los problemas y cuestiones recogidos en este trabajo han sido enviados por: INTRODUCCIÓN El aprendizaje de la Química cnstituye un ret al que se enfrentan cada añ ls, cada vez más escass, estudiantes de 2 de bachillerat que eligen las pcines de Ciencias, Ciencias de la Salud e

Más detalles

PRUEBAS EBAU QUÍMICA. Juan P. Campillo Nicolás 5 de agosto de 2017

PRUEBAS EBAU QUÍMICA. Juan P. Campillo Nicolás 5 de agosto de 2017 Juan P. Campillo Nicolás 5 de agosto de 2017 1 1. EL ÁTOMO. ENLACE QUÍMICO. 1. Tres elementos tienen las siguientes configuraciones electrónicas: A: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 ; B: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p

Más detalles

c. Por tratarse de un metal (alcalinotérreo) y un no-metal (halógeno), enlace iónico.

c. Por tratarse de un metal (alcalinotérreo) y un no-metal (halógeno), enlace iónico. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 009-010 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN La

Más detalles

OPCIÓN A. S = 4 = 4, moles L 1.

OPCIÓN A. S = 4 = 4, moles L 1. OPCIÓN A CUESTIÓN 1.- a) Razona con los correspondientes equilibrios en disolución acuosa si las siguientes especies tienen carácter ácido, básico o anfótero: ion hidrogenocarbonato, ion hidrogenosulfuro

Más detalles

Química. I.E.S. Elviña DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Cuestiones. Problemas. Equilibrio en fase gas, ácido-base y solubilidad. 02/03/07.

Química. I.E.S. Elviña DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Cuestiones. Problemas. Equilibrio en fase gas, ácido-base y solubilidad. 02/03/07. Química I.E.S. Elviña DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Cuestiones Equilibrio en fase gas, ácido-base y solubilidad. 02/03/07 Nombre 1. En un matraz de 1 litro se encuentran en equilibrio en estado gaseoso

Más detalles