PROBLEMAS DE LOS SEMESTRES AL SIN RESPUESTA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROBLEMAS DE LOS SEMESTRES AL SIN RESPUESTA"

Transcripción

1 PROBLEMAS DE LOS SEMESTRES 00-1 AL 00- SIN RESPUESTA TEMA I (Parcial 1, 0- ) 1. En un experiment cm el de Thmsn, inicialmente un haz de electrnes que se mueve perpendicularmente a un camp magnétic de 7X10-4 [T], tiene una velcidad de 7X10 [m/s]. Determine la aceleración centrípeta que se ejerce sbre ls electrnes, cuand el vltaje de aceleración disminuye a un séptim de su valr inicial, v (1/7) v. (Final 1, 0-1 ). El únic electrón de un átm hidrgenide de escandi se encuentra en una órbita dnde su lngitud de nda es de x [ m ]. Determine: a) La energía cinética del electrón. b) La órbita en la que se encuentra el electrón. (Parcial 1, 0-1 ). Determine el númer atómic del element hiptétic cuy electrón diferencial tiene la cnfiguración electrónica 8p. TEMA III (Parcial, 0-1 ) 4. El pentaclrur de fósfr sufre la reacción de autinización que se muestra a cntinuación: PCl 5 PCl PCl - Determine la gemetría mlecular y la hibridación de cada una de las especies. (Final, 0- ) 5. Se analiza una muestra de 0.08 [g] de un cmpuest descncid que cntiene carbn e hidrógen. Al quemar la muestra se prducen [g] de CO y [g] de H O. Una muestra de 0.84 [g] de esa sustancia cupa un vlumen de [ml] a 4.8 [ C] y 1 [atm]. Determine: a) La fórmula mlecular del cmpuest. b) La estructura de Lewis (n frme cicls). c) La gemetría mlecular. d) La hibridación de cada carbn.

2 TEMA IV (Parcial, 0- ). Para determinar el cntenid de cbre en una aleación, se lleva al cab la reacción siguiente: Cu + NO - Cu + + NO Cuand se hacen reaccinar 700 [g] de la aleación cn un exces de ácid nítric, se btienen [L] de mnóxid de nitrógen (NO) gases medid a 77 [kpa] y 8 [ C]. Determine la cmpsición prcentual del cbre en la aleación. (Parcial, 0-1 ) 7. Para preparar ácid sulfúric se llevan al cab las reaccines siguientes: S + O SO 75 [%] SO + O SO 95 [%] SO + H SO 4 H S O 7 80 [%] H S O 7 + H O H SO 4 95 [%] El prcentaje de rendimient para cada etapa se indica después de la reacción. Calcule el vlumen del ácid sulfúric ( ρ 1.84 [g/ml] ) prducid a partir de 48. [g] de azufre. TEMA V (Final 1, 0- ) 8. Para verificar que un prces farmacéutic para la prducción de tabletas de ácid acetilsalicílic (HC 9 H 7 O 4 ), cumpla cn la nrma de calidad, se disuelve una tableta en la cantidad necesaria de agua para preparar 50 [ml] de dislución. El ph de esta dislución es de.8. Si la nrma de calidad establece que la tableta debe cntener n más de 5 [mg] de ácid acetilsalicílic. Indique si el prces cumple satisfactriamente cn la nrma. HC 9 H 7 O 4(ac) H + (ac) + C 9 H 7 O 4 - (ac) K a.x10-4 a 5 [ C] TEMA VI (Final, 0- ) 9. A cntinuación se presentan (de tablas) las semirreaccines cn su ptencial estándar de reducción a 5 [ C] que se llevan al cab en el acumuladr de plm: PbSO 4(S) + e - Pb (s) + SO 4 - (ac) PbO (S) + 4H + (ac) + SO 4 - (ac) + e - PbSO 4(s) + H O (l) ξ [V] ξ [V] a) Escriba las reaccines que se verifican en el cátd y en el ánd cuand se usa el acumuladr de plm para generar crriente. Calcule el ptencial de pila en cndicines estándar.

3 b) Qué masa de sulfat de plm (II) se depsita en las placas que actúan clectivamente cm ánd cuand la batería suministra crriente para arrancar el mtr de un autmóvil, si se requieren [s] cn una crriente prmedi de 0 [A]? (Final 1, 0- ) 10. Un ánd de cbre impur de.5 [kg] se encuentra inmers en una celda electrlítica que cntiene una dislución de CuSO 4. Se hacen circular 15. [A] durante 11.5 [h]. Si la eficiencia del prces es del 79 [%], calcule el prcentaje en masa de cbre que se depsita en el cátd.

4 PROBLEMAS DE LOS SEMESTRES 00-1 AL 00- CON RESPUESTA TEMA I (Parcial 1, 0-) 1. En un experiment cm el de Millikan, se necesita aplicar un camp eléctric de [N/C] para que una gta de aceite se quede estática. Si la fuerza de gravedad que se ejerce sbre la gta es de X10-15 [N], determine cuánts electrnes tiene en exces la gta. Desprecie el efect de la fuerza de Arquímedes. Respuesta: n 7 (Parcial 1, 0- ). En un experiment del efect fteléctric, se determinarn ls ptenciales de frenad (v) de ls ftelectrnes en función de la lngitud de nda (λ) del espectr de mercuri. λ [Å] v [V] Determine: a) El valr experimental de la cnstante de Planck. b) La frecuencia umbral. Respuestas: a) h.7975 X 10 4 [J s] b) f 4.8 X [s -1 ] TEMA III (Parcial, 0-1). Apyándse en la tería adecuada, determine el carácter magnétic y la estabilidad de las mléculas siguientes: BN 4+, BN, BN 1- Respuestas: BN 4+ diamagnética; O.E 0 BN diamagnética; O.E BN 1- paramagnética; O.E.5 (Parcial. 0-) 4. Llene la tabla siguiente, indicand la hibridación del átm central crrespndiente.

5 Justifique su respuesta. Enlaces simples Enlaces dbles Enlaces triples Pares electrónics libres a) b) c) d) e) 0 1 Hibridación Respuestas: a) sp b) sp d c) sp d) sp e) sp d TEMA IV (Parcial, 0-1) 5. Se pnen a reaccinar 50 [ml] de una dislución 1.4 [M] de ácid clrhídric cn [g] de carbnat de calci, prduciéndse 4 [L] de dióxid de carbn a 5 [ C] y 0.78 [atm]. Calcule el rendimient prcentual de la reacción. HCl + CaCO CO + CaCl + H O Respuesta: [%] de rendimient (Final, 0-1). Determine la fórmula mlecular de un cmpuest que cntiene.1 [%] de hidrógen, [%] de carbn y [%] de brm. A 140 [ C] y 7 [mm] de Hg, un gram de dicha sustancia cupa 179 [cm ]. Respuesta: C H 4 Br TEMA V (Final, 0-) 7. Use la Ley de Hess y cn base en las reaccines siguientes, determine el calr de frmación del butan. C 4 H 10(g) + 1/ O (g) 4 CO (g) + 5 H O (l) C (grafit) + O (g) CO (g) H (g) + ½ O (g) H O (l) H r -879 [kj] H r -9.5 [kj] H r [kj] Respuesta: Hf (C 4 H 10(g) ) -14[kJ/ml]

6 (Final, 0-) 8. Tme en cuenta ls equilibris siguientes en dislución acusa a 5 [ C]: H AsO H O H O + + HAsO 4 - K x10 - H O + + H AsO 4 - H AsO 4 + H O K 4000 H O + + AsO 4 - HAsO H O K 1.11x10 5 Y calcule el valr de la cnstante de equilibri para la reacción: H AsO 4 + H O H O + + AsO 4 - Respuesta: K 4.0x10-4 TEMA VI (Final, 0-1) 9. En un experiment de electrólisis se hace pasar una crriente de 7 [ma] durante 0 minuts a través de una dislución de ácid sulfúric diluid. Determine el vlumen de H y O gases prducids a 1 [atm] y 5 [ C]. Respuestas: Vlumen de O 57.7x10-4 [L] de O Vlumen de H x10-4 [L] de H (Final, 0-1) 10. La pila de cinc-óxid de plata que se usa en audífns para srdera y reljes eléctrics, se basa en las medias reaccines siguientes: Zn + (ac) + e - Zn (s) ξ red [V] Ag O (s) + H O (l) + e - Ag (s) + OH - (ac) ξ red 0.44 [V] a) Indique la reacción que currirá en el cátd y en el ánd respectivamente. b) Calcule la fem que genera esta pila en cndicines estándar. Respuestas: a) En el Cátd: Ag O (s) + H O (l) + e - Ag (s) + OH - (ac) ε 0 red En el Ánd: Zn (cs) e - + Zn + (ac) ε 0 x b) ε 0 pila 1.07 [V]

7 PROBLEMAS DE LOS SEMESTRES 00-1 AL 00- CON RESOLUCIÓN Tema I (Final, 0-1) 1. Cuand un haz de rays catódics pasa perpendicularmente a través de un camp electrmagnétic de 0.7 [mt] se desvía cn un radi de curvatura de 5.851x10 - [m]. Se desea que el haz recupere su trayectria recta aplicand un camp eléctric (E) perpendicular a la trayectria del haz y al camp magnétic. Calcule la magnitud que deberá tener el camp eléctric aplicad. Reslución: La expresión matemática par determinar la relación carga/masa de ls rays catódics (electrnes), cuand sl actúa un camp magnétic, es la siguiente: q m v B r dnde m q, es una cnstante física cuy valr se puede encntrar en la literatura, v es la velcidad a la que se mueven ls electrnes, B es la intensidad del camp magnétic y r es el radi de curvatura. Pr tr lad, la velcidad de ls electrnes se puede determinar cn la expresión siguiente: E v B dnde E es la intensidad del camp eléctric requerid para que el haz de electrnes recupere su trayectria recta; pr l tant, sustituyend esta ecuación en la anterir y despejand el camp eléctric, se llega a la ecuación: q E B m en la cual se sustituyen, en unidades del sistema internacinal, ls valres prprcinads cm dats y el valr de q/m que se btiene de la literatura, bteniéndse: E ( x10 [ C kg ]) ( 7x10 [ T] ) ( 5.851x10 [ m] ) 1 E 49,000 [ N C ] r (Parcial 1, 0-1). En un aparat cm el de Millikan, se tienen tres gtas de aceite cn igual radi dentr de un camp eléctric generad pr una diferencia de ptencial de 700 [V], las cargas de

8 las gtas sn 7e -, 14e - y 8e -. Si la gta cn 14e - en exces se encuentra estática, determine la velcidad terminal de las tras. Las cndicines de trabaj sn: Distancia entre placas: 7x10 - [m] Aceleración gravitatria: 9.78 [m s - ] Diferencia de densidades: 855 [kg m - ] Viscsidad del aire: 1.8x10-5 [kg s -1 m -1 ] Reslución: De acuerd a l descrit en el enunciad, las tres gtas tienen la misma masa ya que tienen el mism radi; además, la gta cn 14 electrnes en exces se encuentra estática, pr l tant las tras se encuentran en mvimient. La gta de mayr carga (8e - ) se encuentra en ascens, prque la fuerza eléctrica que se ejerce sbre ésta es mayr y la gta cn menr carga (7e - ) se encuentra en descens prque la fuerza eléctrica que se ejerce sbre ésta es la menr de las tres. Cn base en el análisis anterir, las expresines para determinar las cargas de las gtas sn: Gta cn 7e - : 4 Q π r ρ g π r η v 1 d d V Gta cn 14e - : Q 4 π r d ρ g V Gta cn 8e - : 4 Q π r ρ g + π r η v a d V dnde r es el radi de las gtas, ρ es la diferencia de densidades, g la aceleración gravitatria, η es la viscsidad del aire, v d es la velcidad de descens, d la distancia entre las placas y V es el vltaje aplicad. Cm se puede apreciar, el radi de las gtas se puede determinar si en la segunda ecuación se despeja r y se sustituyen ls valres de ls trs parámetrs. r V Q 4 π ρ g d r 19 ( 700[ V] ) ( 14 ( 1.0x10 [ C] ) - ( 855[ kg m ]) ( 9.78[ m s ]) ( 7x10 [ m] ) 4 π r x10 [ m] Cnciend el radi de las gtas, éste se puede sustituir en las ecuacines de Q 1 y Q para determinar ls valres de v d y v a, bteniéndse: v d 4 1 r V Q ρ g d π r η

9 v d 4 ( x10 [ m] ) 855[ kg m ] 19 ( ) ( [ ]) ( 700[ V] ) 7 1.0x10 [ C] 9.78 m s ( ( ) - ( 7x10 [ m] ) π ( x10 [ m] ) ( 1.8x10 [ kg s m ]) v d -1 [ ] x10 m s v a V d π Q 4 r r η ρ g v a ( ( ) 4 [ ] ( ) ( x10 m ) ( 855[ kg m ]) ( 9.78[ m s ]) ( x10 [ m] ) ( 1.8x10 [ kg s m ]) 19 ( 700[ V] ) 8 1.0x10 [ C] - 7x10 [ m] π v a -1 [ ] 50.17x10 m s (Final, 0-). El únic electrón de un átm hidrgenide de silici tiene una lngitud de De Brglie de 1.4x10-1 [m]. Determine: a) La órbita en la que se encuentra el electrón. b) La energía ptencial del electrón. Reslución: En el enunciad se indica que se trata de un átm hidrgenide de silici; pr l tant, su númer atómic es Z 14, y además se indica que λ e 1.4x10-1 [m]. La velcidad de un electrón, se puede determinar a partir de la expresión siguiente: m v h λ e de dnde se cnce el valr de λ e ; además, ls valres de m (masa del electrón) y h (cnstante de Planck) se btienen de la literatura. v h m λ e v -4.17x10 [ J.s] 1-1 ( x10 [ kg] ) 1.4x10 [ m] ( ) -1 [ m ] 4.754x10 s -

10 Ya cnciend la velcidad del electrón, se puede determinar el radi de la órbita a partir de la ecuación siguiente: m v Z e r k de dnde se cnce m, v y Z; además, ls valres de e (carga del electrón) y k (cnstante de Culmb) se btienen de la literatura. r -19 ( 14) 1.0x10 [ C] x10 [ kg] Z e k r m v 9 - ( ) ( 9x10 [ N m C ]) -1 ( ) ( 4.754x10 [ m s ]) 185.4x10 teniend el radi de la órbita, se puede determinar la órbita empleand la ecuación: r R de dnde se despeja n y se sustituyen ls valres cncids: B n Z -1-1 [ m] n r Z R B -1 ( 185.4x10 [ m] ) ( 14) x10 [ m] ( ) n 11 n 7 Para determinar la energía ptencial, se emplea la expresión siguiente: E P Z e r k - ( ) [ N m C ] ( 14) 1.0x10 [ C] 9x10 - ( 185.4x10 [ m] ) EP 1 Ε P 17.44x10 ( ) 18 [ J] Tema II (Parcial, 04-1) 4. El níquel tiene cinc isótps estables cuyas abundancias naturales se muestran en la tabla siguiente:

11 Isótp [%] de abundancia natural 58 Ni Ni.1 1 Ni 1.5 Ni. 4 Ni 1.1 Determine la masa atómica relativa prmedi aprximada del níquel, en [uma] Reslución: Cn base en ls dats de la tabla anterir, se puede btener la tabla siguiente: Masa Atómica [%] de Abundancia aprximada Cntribución Natural del isótp [uma] Istópica [uma] [uma] [uma].7044 [uma] [uma] Masa Atómica del Isótp La Masa Atómica Relativa Prmedi Aprximada, es la suma de las cntribucines istópicas: pr l tant, MA Ni [uma] Tema III (Final 1, 0-) 5. El ácid flurur, HFO, n ha sid aislad. Su estructura esquelética debe ser: H O F O Cnsidere al xígen cm átm central y prpnga: a) Estructura de Lewis cn cargas frmales. b) Gemetría mlecular. c) Hibridación. Reslución: La estructura de Lewis del ácid sería: O. H O F

12 Cm se bserva, alrededr del átm central de xígen se tienen cuatr pares electrónics, ds de ells sn de enlace y ls trs ds sn pares electrónics libres; pr l tant, cn respect a este átm se tiene una gemetría mlecular angular. Cn respect a la hibridación, se puede bservar que el átm central de xígen frma ds enlaces sigma (enlaces sencills) y tiene ds pares electrónics libres pr l cual le crrespnde una hibridación sp. (Parcial, 0-). Ordene en rden creciente de estabilidad las mléculas diatómicas siguientes: Justifique su respuesta CO +, NO, CN -, CF + Reslución: Empleand la tería del rbital mlecular se btiene la tabla siguiente: Mlécula: CO + NO CN - CF + Orden de Enlace: Prtnes: Electrnes: Tmand cm base el rden de enlace se tiene: CO +, NO, CF + < CN - Para diferenciar entre la estabilidad de CO +, NO y CF +, se verifica la carga nuclear (númer de prtnes) quedand: NO, CF + < CO + < CN - Para diferenciar entre la estabilidad de CO + y CF +, se verifica la repulsión electrónica (númer de electrnes) quedand: NO < CF + < CO + < CN - Tema IV (Parcial, 0-) 7. En un análisis pr cmbustión, se btuv que una muestra de 7 [mg] de un antibiótic que cntiene C, H, N, O y S, prduce [mg] de CO,.074 [mg] de H O, [mg] de N y [mg] de SO. Si la masa mlecular del antibiótic es de 7 [g ml -1 ], determine su fórmula mlecular. Reslución: Para determinar ls mles de carbn que se tienen en la muestra, se realiza el cálcul siguiente: CO 1 44 Para ls mles de hidrógen se tendría: C CO [ g] C.40x10 C [ g]c

13 .074 H O 18 Para ls mles de nitrógen se tendría: N 8 8 Para ls mles de azufre se tendría: SO 4 H 1 H O 1000 N N S SO [ g] H [ g] N [ g] S 40.8x10 H x10 N 88.95x10 S Para determinar ls mles de xígen que tiene la muestra, se realiza el cálcul siguiente: 7.0x10 [ g]n [ g]h [ g]s [ g] Ant ibiótic-.40x10 [ g] C- 40.8x10 [ g] H x10 [ g] N x10 [ g] S x10 [ g]o - Cn ls grams de cada element, se puede establecer la tabla siguiente: Element: M[g]: n[ml]: n/n p Carbn.40x x Hidrógen 40.8x x Nitrógen x x Azufre 88.95x x Oxígen 1.585x x Cn la relación mlar, se btiene la fórmula mínima del antibiótic. C 11 H 1 O N S Esta fórmula cincide cn la fórmula mlecular prque tienen la misma masa mlecular de 7 [g ml -1 ]. (Final, 0-) 8. Se pnen a reaccinar 7.7x10 [ines] de XeO 4- cn 1.4 [ml] de Xe y xígen gases en exces. XeO 4- + Xe + O HXeO4 - Si la reacción se lleva a cab en medi básic cn un 91 % de rendimient. Determine: a) Ls mles del prduct que se btienen. b) Ls mles del reactiv limitante que quedan sin reaccinar. Reslución: Primer se balancea la reacción pr el métd del ión electrón en medi básic, bteniéndse:

14 H O + XeO 4- + Xe + O HXeO4 - + OH - Cm el O y el H O están en exces, n pueden ser el reactiv limitante, así que éste debe ser el XeO 4- el Xe, para saber cuál de ls ds es, primer se cnvierten ls ines de XeO 4- en mles: 7.7x10 [ ines] XeO 4 1.0x10 4 [ ml] XeO [ ines] XeO [ ml] XeO Cn base en la relación estequimétrica se puede establecer que, para que reaccinen cmpletamente 1.4 [ml] de Xe, se necesitan 1.4 [ml] de XeO 4-, debid a que sl se tienen [ml] de XeO 4-, éste es el reactiv limitante; además, cm la reacción prcede cn un 91 [%] de rendimient, sl reaccina el 91 [%] del reactiv limitante. Así, el cálcul para determinar la cantidad del prduct btenida sería: [ ml] XeO [%] [%] 4- Para determinar ls mles de XeO siguiente: [ ml] 1 [ ml] [ ml] HXeO XeO [ ml] HXeO que quedan sin reaccinar, se tiene el cálcul [ ] [ ] % XeO [ ml] XeO 100 % 4 Tema V (Final 1, 0-1) 9. Cuand se quema 1 [ml] de una sustancia rgánica, que cntiene xígen, hidrógen y carbn, se desprenden 154 [kj] y se frman 88 [g] de CO (g) y [g] de H O (g). Calcule la entalpia de frmación de la sustancia en cndicines estándar. Reslución: Cnvirtiend ls grams de ls prducts a mles, se tendría: [ g] 1 [ ml] [ g] CO 88 CO 44 CO [ g] 1 H O 18 [ ml] [ g] H O H O entnces, la reacción que se estaría llevand a cab sería: [ ml] CO [ ml] H O 1 X + λ O CO + H O

15 dnde X, es la sustancia descncida y λ es el ceficiente estequimétric del xígen; H 154 kj, de tal frma que se puede r además, la entalpia de esta reacción sería [ ] establecer la expresión siguiente: H r H + f CO(g) H 1 H f H O (g) f X λ H f O(g) Cm la H es cer, la ecuación se simplificaría y se pdría despejar H, quedand: f O f X (g) H - H + + f X r H f CO (g) H f H O (g) al sustituir ls valres cnsultads en tablas, se tiene l siguiente: H f X 1 ( ) + [ ml] ( [ kj ml ]) 1 ( 154[ kj] ) + [ ml] 9.509[ kj ml ] H f X 1, [ kj ml ] (Final, 0-) 10. Se clcan 0.5 [ml] de N y 1.4 [ml] de H en un recipiente a 00 [ºC]. Cuand se alcanza el equilibri la fracción mlar de NH es 0.4. Calcule la presión ttal del sistema en el equilibri. N (g) + H (g) NH (g) Kp 4.1x10 - a 00 [ºC] Reslución: Cm inicialmente sl se tienen reactivs, se puede establecer que en el tiemp inicial n existe nada de prducts y cnfrme transcurre el tiemp las cantidades de reactivs y prducts varían; de tal frma que en el tiemp de equilibri se tendría cantidades diferentes a las iniciales. Est se puede representar de la frma siguiente: N (g) + H (g) NH (g) t 0.5 [ml] 1.4 [ml] 0.0 [ml] Variacines -y [ml] -y [ml] +y [ml] t eq 0.5-y [ml] 1.4-y [ml] y [ml] de acuerd a l anterir, el númer de mles ttales en el equilibri sería: n t ( 0.5 y ) + ( 1.4 y ) + ( y ) 1.9 y pr l tant, la fracción mlar de cada gas en el equilibri serían:

16 XN 0.5 y ; 1.9 y X H 1.4 y ; 1.9 y X NH y 1.9 y Cm se cnce la fracción mlar del NH, se puede establecer l siguiente: X y 1.9 y NH 0.4 y x10 Cnciend el valr de y, se determina la fracción mlar del N y del H, quedand - XN 18.15x10 - XH x10 - XNH 40.0x10 Debid a que la presión parcial de cada gas puede quedar en términs de las fraccines mlares y la presión ttal, se tendría l siguiente: PN XN P T PH XH P T PNH XNH P T Cnsiderand l anterir, la K P sería: K P P PNH P N H ( XNH P ) T ( X P ) ( X P ) N T H T K P ( XNH ) ( X ) ( X ) ( P ) N H T En esta última expresión se sustituyen ls valres de las fraccines mlares y de la K P, bteniéndse: 4.1x ( 40.0x10 ) - - ( 18.15x10 ) ( x10 ) ( PT ) P T.747 [atm] Tema VI (Final, 0-) 11. Una pila que pera a 5 [ºC], utiliza la reacción siguiente: Ce 4+ (ac) + Cr (s) Ce + (ac) + Cr + (ac) a) Indique la reacción que currirá en el cátd y en el ánd respectivamente. b) Calcule la fem que genera esta pila en cndicines estándar.

17 Reslución: a) Se sabe que en celdas galvánicas la reducción se lleva a cab en el cátd y la xidación en el ánd; pr l tant, se tendría: Cátd: Ce 4+ (ac) + e - Ce + (ac) Ánd: Cr (s) Cr + (ac) + e - b) Cnsultand tablas, se cncen ls ptenciales a cndicines estándar de la reducción y de la xidación Ce 4+ (ac) + e - Ce + (ac) E r [V] Cr (s) Cr + (ac) + e - E x [V] Ce 4+ (ac) + Cr (s) Ce + (ac) + Cr + (ac) E Celda +.5 [V]

[H 2 O (l)] = kj/mol.

[H 2 O (l)] = kj/mol. TERMOQUÍMICA QCA 05 ANDALUCÍA 1.- Las entalpías de frmación estándar del agua líquida, ácid clrhídric en dislución acusa y óxid de plata sólid sn, respectivamente: 85 8, 165 6 y 30 4 kj/ml. A partir de

Más detalles

E = R h ( 1 n n 2 2 )

E = R h ( 1 n n 2 2 ) EXAMEN SELECTIVIDAD QUIMICA JUNIO 2016. OPCION A. 1. a) E = R h ( 1 n 1 2 1 n 2 2 ) E = R h ( 1 2 2 1 3 2 ) = 1,09 10 7 0,138 = 1,5042 10 8 J E = R h ( 1 5 2 1 6 2 ) = 1,09 10 7 0,012 = 1,308 10 9 J E

Más detalles

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o TERMOQUÍMICA QCA 09 ANDALUCÍA.- Cnsidere la reacción de cmbustión del etanl. a) Escriba la reacción ajustada y calcule la entalpía de reacción en cndicines estándar. b) Determine la cantidad de calr, a

Más detalles

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad.

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad. 6 Capítul 0. Para estudiar la cinética de la reacción de descmpsición del N O 5 a 38 K: N O 5(g) NO (g) + / O (g) se ha estudiad la variación de la presión que se prduce en un recipiente cuy vlumen n varía

Más detalles

Solución. 1s 2 2s 2 2p 5 ; cumple el principio de exclusión de Pauli. 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1 ; cumple el principio de exclusión de Pauli.

Solución. 1s 2 2s 2 2p 5 ; cumple el principio de exclusión de Pauli. 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1 ; cumple el principio de exclusión de Pauli. JUNIO 001 La prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. La segunda parte cnsiste en ds pcines de prblemas, A y B.

Más detalles

UNA CIENCIA PARA TODOS

UNA CIENCIA PARA TODOS UNA CIENCIA PARA TODOS LECTURA: REACCIONES QUÍMICAS Recuperad de http://www.wikipedia.rg/ Ecuacines Químicas. Sn expresines matemáticas abreviadas que se utilizan para describir l que sucede en una reacción

Más detalles

BALANCES DE ENERGÍA (2horas)

BALANCES DE ENERGÍA (2horas) BALANCES DE ENERGÍA (2ras) Cncepts teórics -La base teórica para la realización de este tip de prblemas la prprcina el Primer Principi de la Termdinámica: U = Q + W. Cm estudiantes de Ingeniería de la

Más detalles

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación 67.30 - Cmbustión - Unidad III 5 Unidad III: Termquímica 3.. Calres estándar de frmación El calr estándar de frmación de una sustancia, H f (kcal/ml), se define cm el calr invlucrad cuand se frma un ml

Más detalles

Resolución ejercicios pruebas 2ª y 3ª (Estequiometría y Termoquímica) de la 1ª evaluación. Curso

Resolución ejercicios pruebas 2ª y 3ª (Estequiometría y Termoquímica) de la 1ª evaluación. Curso Reslución ejercicis pruebas ª y ª (Estequimetría y Termquímica) de la 1ª evaluación. Curs 014-1. Septiembre 006 Las lámparas antiguas de ls miners funcinaban quemand gas acetilen (etin) que prprcina una

Más detalles

Resolución de Problemas

Resolución de Problemas 16 Cncepts básics Reslución de Prblemas Prblema 1 Cuand se calienta de md cnveniente clrur amónic se descmpne en clrur de hidrógen y amníac. Si se liberan 17 g de amníac, calcule: a) La masa btenida de

Más detalles

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 3: TERMOQUÍMICA

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 3: TERMOQUÍMICA PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 3: TERMOQUÍMICA 2015 1) Las plantas verdes sintetizan glucsa mediante la ftsíntesis según la reacción: 6 CO 2 (g) + 6 H 2 O (l) C 6 H 12 O 6 (s) + 6 O 2 (g). a) Calcula

Más detalles

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A C L L E G I S A N A N T N I D E P A D U A F Í S I C A Y Q U Í M I C A 3 º E S C U R S 2 0 1 0 / 2 0 1 1 Reaccines químicas Una reacción transfrmación química es un prces pr el cual ls enlaces de las sustancias

Más detalles

1 son: (4, 1, 0, + 2

1 son: (4, 1, 0, + 2 CUESTIÓN 1.- La cnfiguración electrónica del últim nivel energétic de un element es s p 3. De acuerd cn este dat: a) Deduce la situación de dich element en la tabla periódica. b) Escribe ls valres psibles

Más detalles

TEMA IV: TERMOQUIMICA

TEMA IV: TERMOQUIMICA www.selectividad-cranada.cm TEMA IV: TERMOQUIMICA TEORIA Y CUESTIONES:.- Discuta ls siuientes enunciads, raznand la respuesta: a) En una reacción extérmica, la entalpía de ls reactivs es siempre menr que

Más detalles

PROBLEMAS TERMOQUÍMICA/CINÉTICA QUÍMICA 2º BACH.

PROBLEMAS TERMOQUÍMICA/CINÉTICA QUÍMICA 2º BACH. PROBLEMAS TERMOQUÍMICA/CINÉTICA QUÍMICA P.A.U C.V. 2º BACH. 1. Calcule la entalpía de frmación estandar del mnóxid de nitrógen a presión cnstante, expresándla en kj/ml, a partir de las siguientes ecuacines

Más detalles

Ec[J] x Velocidad [ms 1 ]x

Ec[J] x Velocidad [ms 1 ]x DEPARTAMENTO DE QUÍMICA SERIE DE EJERCICIOS (Basada en reactivos de exámenes colegiados) Estructura Atómica Semestre 2019-1 Experimento de Thomson 1. Cuando un electrón entra perpendicularmente a las líneas

Más detalles

Energía libre y equilibrio químico

Energía libre y equilibrio químico Energía libre y equilibri químic.- Cncepts previs..- Energía libre de las sustancias puras. La magnitud termdinámica energía libre se define cm = H - TS siend H la entalpia y S la entrpía. Para las sustancias

Más detalles

ln 2 1,36 10 s T T ln 2

ln 2 1,36 10 s T T ln 2 Micr xamen 7: Física Mderna Miércles 8 de May de 0 Instruccines: a) Duración: hra y 30 minuts. b) pueden utilizar calculadra prgramable, ni gráfica ni cn capacidad para almacenar transmitir dats c) Ls

Más detalles

EXAMEN de IA14 11 de septiembre de α = y χt = + obtener la ec. térmica

EXAMEN de IA14 11 de septiembre de α = y χt = + obtener la ec. térmica EXAMEN de IA4 de septiembre de 3 a. Cncids ls ceficientes térmics de estad (n y R sn cnstantes) Hech en clase nr α = y χ = + btener la ec. térmica b. Un sistema evlucina entre ds estads de equilibri y

Más detalles

QUÍMICA Junio 2006 PRIMERA PARTE

QUÍMICA Junio 2006 PRIMERA PARTE QUÍMICA Juni 6 INSTRUCCIONES GENERAES Y VAORACIÓN a prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. a segunda parte cnsiste

Más detalles

REACCION QUÍMICA - LÍQUIDO-VAPOR. n butanol i butanol CAT

REACCION QUÍMICA - LÍQUIDO-VAPOR. n butanol i butanol CAT TQ 4. La siguiente reacción de ismerización se prduce a 4 a una presión tal que el sistema se encuentra también en equilibri líquid-vapr: AT n butanl i butanl () l () l alcular la P T las cmpsicines de

Más detalles

TEMA VIII: ELECTROQUIMICA

TEMA VIII: ELECTROQUIMICA TEMA VIII: ELECTROQUIMICA.- Cncept De Oxidación- Reducción: Llamams xidación a la pérdida de electrnes pr parte de un element, y reducción a la ganancia de electrnes pr parte de tr element. Si un element

Más detalles

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales.

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales. I.E.S. Clara Campamr (Getafe) Ejempl (Selectividad. Madrid Previ 998). Dads ls elements A y B de númers atómics 9 y respectivamente: a) Establezca la cnfiguración electrónica de cada un de ells. b) Indique

Más detalles

TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. Calcule: a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas

Más detalles

Resolución: Para determinar los moles de carbono que se tienen en la muestra, se realiza el cálculo siguiente: [ mg]

Resolución: Para determinar los moles de carbono que se tienen en la muestra, se realiza el cálculo siguiente: [ mg] En un análisis por combustión, se obtuvo que una muestra de 7 [mg] de un antibiótico que contiene C, H,, O y S, produce.89 [mg] de CO, 3.074 [mg] de H O,.0 [mg] de y.779 [mg] de SO. Si la masa molecular

Más detalles

Apuntes de Electroquímica. Cuando se introduce una superficie de Zn en una disolución que contiene al ión Zn 2+ tienen lugar 2 reacciones:

Apuntes de Electroquímica. Cuando se introduce una superficie de Zn en una disolución que contiene al ión Zn 2+ tienen lugar 2 reacciones: Apuntes de Electrquímica Cuand se intrduce una superficie de Zn en una dislución que cntiene al ión Zn 2+ tienen lugar 2 reaccines: 1. Zn Zn ++ + 2 e Reacción rápida 2. Zn Zn ++ + 2 e Reacción lenta 1

Más detalles

SEPTIEMBRE 2002 PRIMERA PARTE

SEPTIEMBRE 2002 PRIMERA PARTE SEPTIEMBRE 00 PRIMERA PARTE CUESTIONES Cuestión 1.- Explique raznadamente pr qué se prducen ls siguientes hechs: a. El element cn Z 5 psee más estads de xidación estables que el element cn Z 19. b. Ls

Más detalles

MÓDULO II- Trabajo 2ª evaluación

MÓDULO II- Trabajo 2ª evaluación MÓDULO II- Trabaj 2ª evaluación ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DEL MÓDULO I DE ÁMBITO CIENTÍFICO- TECNOLÓGICO 1. El trabaj cnsistirá en respnder a una serie de preguntas en el espaci habilitad

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA 3º Parte

CINÉTICA QUÍMICA 3º Parte INÉTI QUÍMI 3º Parte 2018 TEORÍ ORE LO MENIMO DE REIÓN Tería de las clisines Parte de la hipótesis de que una reacción química se inicia pr la clisión entre ls reactis Dada la reacción: + Pdts r x r r

Más detalles

Las transformaciones químicas y los balances energéticos Las reacciones químicas: energía

Las transformaciones químicas y los balances energéticos Las reacciones químicas: energía Termquímica 1/6 Cm bien sabems, el cncimient de las transfrmacines que puede sufrir la materia es una las ds grandes precupacines de la Química (la tra es el estudi de su estructura). Tdas las sustancias

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR JUNIO 2015 PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B TECNOLOGIA

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR JUNIO 2015 PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B TECNOLOGIA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR JUNIO 2015 Materia: DIBUJO TÉCNICO. Duración 1 hra 15 min. A partir de las vistas actadas dibuje a escala 1:1 la perspectiva ismétrica del bjet, sin

Más detalles

PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS

PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS Átomos, moléculas y moles 1) Un tubo de ensayo contiene 25 ml de agua. Calcula: a) El número de moles de agua. b) El número total de átomos de hidrógeno. c) La masa

Más detalles

REPASO DE QUÍMICA- TEMA

REPASO DE QUÍMICA- TEMA REPASO DE QUÍMICA- TEMA 0 1. Se tienen 8 5 g de amoniaco y se eliminan 1 5 10 23 moléculas. a) Cuántas moléculas de amoniaco quedan? b) Cuántos gramos de amoniaco quedan? c) Cuántos moles de átomos de

Más detalles

14.- Un gas ideal monoatómico verifica el ciclo señalado en la figura inferior

14.- Un gas ideal monoatómico verifica el ciclo señalado en la figura inferior alr II.- Un gas ideal mnatómic verifica el cicl señalad en la figura inferir El cciente entre la temperatura más alta del cicl y la más baja, ambas medidas en kelvin, vale 6. alcular el rendimient del

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERIDADE PÚBLICA DE LA CMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCE A LA ENEÑANZA UNIVERITARIA FICIALE DE GRAD Curs 015-016 eptiembre MATERIA: QUÍMICA INTRUCCINE GENERALE Y VALRACIÓN Después de leer atentamente

Más detalles

Tema 5. Oxidación Reducción. Prof(a). María Angélica Sánchez Palacios

Tema 5. Oxidación Reducción. Prof(a). María Angélica Sánchez Palacios Tema 5. Oxidación Reducción Prof(a). María Angélica Sánchez Palacios Los procesos electroquímicos consisten en reacciones de oxido-reducción en las cuales: - La energía liberada por una reacción espontánea

Más detalles

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Se produce una transferencia de electrones de la especie que se oxida a la especie que se reduce.

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Se produce una transferencia de electrones de la especie que se oxida a la especie que se reduce. TEMA 9. REACCIONES DE OXIDACIÓN REDUCCIÓN REACCIONES DE OXIDACIÓN REDUCCIÓN Se prduce una transferencia de electrnes de la especie que se xida a la especie que se reduce. Zn + Cu 2+ Zn 2+ + Cu 0 +2 +2

Más detalles

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )]

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )] Jsé Abril Requena (2013) 3 Un pc de tería El balance de materia es la expresión matemática del principi de cnservación de la materia, pr l tant en cualquier prces será cierta la expresión: [ ] [ ] Dich

Más detalles

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX E1A.S2012 El dióxido de manganeso reacciona en medio hidróxido potásico con clorato de potasio para dar permanganato de potasio, cloruro de potasio

Más detalles

PRUEBAS EBAU QUÍMICA. Juan P. Campillo Nicolás 5 de agosto de 2017

PRUEBAS EBAU QUÍMICA. Juan P. Campillo Nicolás 5 de agosto de 2017 Juan P. Campillo Nicolás 5 de agosto de 2017 1 1. EL ÁTOMO. ENLACE QUÍMICO. 1. Tres elementos tienen las siguientes configuraciones electrónicas: A: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 ; B: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p

Más detalles

TEMA 4. ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. ESPONTANEIDAD

TEMA 4. ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. ESPONTANEIDAD TEMA 4. ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. ESPONTANEIDAD E1A.S2010 En la xidación catalítica a 400 ºC del dióxid de azufre se btiene trióxid de azufre según: 2 SO 2 (g) + O 2 (g) 2 SO 3 (g) H = 198,2

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A 1 PAU Química. Septiembre 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Considere las sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro y sodio. a) Indique el tipo de enlace que presenta cada una de ellas. b)

Más detalles

CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO

CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO Un cnductr en euilibri electrstátic tiene las siguientes prpiedades: El camp eléctric es cer en punts situads dentr del cnductr. Cualuier carga en exces ue se clue

Más detalles

CENTRO: Examen adaptado a la PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOE) Curso

CENTRO: Examen adaptado a la PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOE) Curso CENTRO: Examen adaptado a la PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOE) Clave 9.1S.AN MATERIA: QUÍMICA Curso OPCIÓN A Cuestión 1.- Para el elemento alcalino del tercer periodo y para el tercer elemento

Más detalles

CUESTIONES PROBLEMAS TERMOQUÍMICA. Autor: Tomás Mata García

CUESTIONES PROBLEMAS TERMOQUÍMICA. Autor: Tomás Mata García CUESTIONES Y PROBLEMAS TERMOQUÍMICA Autr: Tmás Mata García CUESTIONES 1.- Indique, raznadamente, si cada una de las siguientes prpsicines, relativas a la variación de energía libre de Gibbs, G, es verdadera

Más detalles

Primera edición, 2012 Segunda edición, 2013 reimpresión, 2016

Primera edición, 2012 Segunda edición, 2013 reimpresión, 2016 María Jsé Climent Olmed Belén Ferrer Ribera María Luisa Marín García Sergi Navalón Oltra Susana Encinas Perea Sara Ibrra Chrnet Isabel Mrera Bertmeu Félix Sancenón Galarza 2ª edición Primera edición, 2012

Más detalles

Prof(a). María Angélica Sánchez Palacios

Prof(a). María Angélica Sánchez Palacios Tema 5. Oxidación Reducción Prof(a). María Angélica Sánchez Palacios Los procesos electroquímicos consisten en reacciones de oxido-reducción en las cuales: - La energía liberada por una reacción espontánea,

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIERSIDADES PÚBLICAS DE LA CMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCES A LAS ENSEÑANZAS UNIERSITARIAS FICIALES DE GRAD Curs 01-01 JUNI MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCINES GENERALES Y ALRACIÓN La prueba cnsta de ds pcines,

Más detalles

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq) Relación de problemas Química 4º ESO CDP. NTRA. SRA. DE LORETO 1. El trióxido de azufre se sintetiza a partir de dióxido de azufre y oxígeno molecular. Calcula la masa y el volumen de los reactivos que

Más detalles

CALOR Y TEMPERATURA. En el SI el calor se mide en Julios (J) aunque es frecuente expresarlo en valorías (cal).

CALOR Y TEMPERATURA. En el SI el calor se mide en Julios (J) aunque es frecuente expresarlo en valorías (cal). CALOR Y TEMPERATURA EL CALOR Y TEMPERATURA CALOR El calr es la energía intercambiada entre ds cuerps cuand se pnen en cntact y se encuentran a distinta temperatura. Pasará calr del cuerp caliente al cuerp

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2017 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2017 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 017 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio 6, Opción B Reserva 1, Ejercicio 6, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B

Más detalles

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F.

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F. ESTEQUIOMETRÍA 1. Calcula la densidad del butano (C 4 H 10 ) a una temperatura de 10 o C y una presión de 700 mmhg. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 %

Más detalles

OPCIÓN A 2.- c) 1,2-Diclorobenceno. d) K 2 O 2 Peróxido de potasio e) H 3 AsO 4 Ácido arsénico f) CH 3 CHNH 2 COOH Ácido 2-aminopropanoico

OPCIÓN A 2.- c) 1,2-Diclorobenceno. d) K 2 O 2 Peróxido de potasio e) H 3 AsO 4 Ácido arsénico f) CH 3 CHNH 2 COOH Ácido 2-aminopropanoico UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 04-05 MODELO QUÍMICA Instruccines: a) Duración: hra y 0 minuts. b) Elija y desarrlle una pción cmpleta, sin mezclar cuestines de ambas.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA SERIE DE EJERCICIOS. Tema 1: Estructura Atómica Semestre

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA SERIE DE EJERCICIOS. Tema 1: Estructura Atómica Semestre DEPARTAMENTO DE QUÍMICA SERIE DE EJERCICIOS (Basada en reactivos de exámenes colegiados) Tema 1: Estructura Atómica Semestre 2017-2 Experimento de Thomson 1. En un experimento como el de Thomson, un haz

Más detalles

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado)

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1. Razone qué cantidad de las siguientes sustancias tiene mayor nº de átomos: a) 0 5 moles de SO 2 b) 14 gramos de nitrógeno molecular. c)

Más detalles

1atm OPCIÓN A. Solución:

1atm OPCIÓN A. Solución: OPCIÓN A CUESTIÓN.- Si se preparan disoluciones 0,5 M de NH 3, NaCl, NaOH y NH Cl: a) Justifica de forma cualitativa cuál de ellas tendrá el ph más bajo. b) Elige de forma razonada una pareja que forme

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES: ELECTRÓLISIS 1.-/ Calcule la intensidad de la corriente que se necesita para descomponer 18 g de cloruro de cobre (II) en disolución acuosa, en un tiempo de 50

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 014 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio 6, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva,

Más detalles

TEMA 3.- Reacciones químicas. Estequiometría

TEMA 3.- Reacciones químicas. Estequiometría TEMA 3.- Reacciones químicas. Estequiometría 123.- Se hace reaccionar ácido sulfúrico con magnesio. Se pide: a) Masa de magnesio que se necesita para reaccionar con 150 ml de una disolución acuosa de ácido

Más detalles

dt dv dt dp Entropía. La entropía se define como

dt dv dt dp Entropía. La entropía se define como Entrpía. La entrpía se define cm ds q reversible La entrpía es una función de estad, es una prpiedad extensiva. La entrpía es el criteri de espntaneidad y equilibri en s aislads (vlumen y energía interna

Más detalles

EXPERIMENTO DE ROBERT ANDREWS MILLIKAN Determinación de la carga del electrón

EXPERIMENTO DE ROBERT ANDREWS MILLIKAN Determinación de la carga del electrón EXPERIMENTO DE ROBERT ANDREWS MILLIKAN Determinación de la carga del electrón Desarrollo matemático: Cuando la gota de aceite cargada negativamente se encuentra en caída libre, se ejercen sobre ella diferentes

Más detalles

1.- DATOS: n=0,2 mol, T=400 K, A=0,008 m 3, m=20,0 kg.

1.- DATOS: n=0,2 mol, T=400 K, A=0,008 m 3, m=20,0 kg. 36.MdeR Versión 1 1/11 Laps 009. UNIVERSIDAD NAIONAL ABIERTA VIERRETORADO AADÉMIO ÁREA MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: FÍSIA GENERAL II ÓDIGO: 36 MOMENTO: PRUEBA INTEGRAL VERSIÓN: 1 FEHA DE APLIAIÓN: 05-1-009

Más detalles

Equilibrio químico. Constantes de equilibrio K c y K p. Grado de disociación. Factores que afectan al equilibrio.

Equilibrio químico. Constantes de equilibrio K c y K p. Grado de disociación. Factores que afectan al equilibrio. Energía de las reaccines químicas. Equilibri químic Equilibri químic. Cnstantes de equilibri K c y K p. Grad de disciación. Factres que afectan al equilibri. En una reacción química, ls reactivs se van

Más detalles

el movimiento parabólico se puede interpretar como la superposición de dos movimientos rectilíneos ORTOGONALES INDEPENIENTES: un MU y un MUV.

el movimiento parabólico se puede interpretar como la superposición de dos movimientos rectilíneos ORTOGONALES INDEPENIENTES: un MU y un MUV. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CURSO: ENSEÑANZA DE LA FÍSICA MECÁNICA- PRÁCTICA # 5: MOVIMIENTO

Más detalles

ELECTROQÍMICA. La electrólisis puede definirse como un proceso en el que se consume energía eléctrica para provoca un cambio químico.

ELECTROQÍMICA. La electrólisis puede definirse como un proceso en el que se consume energía eléctrica para provoca un cambio químico. ELECTROQÍMICA Las reaccines de xidación-reducción implican la transferencia de electrnes. Dad que la crriente eléctrica está cnstituida pr un fluj de electrnes, es psible utilizar reaccines químicas para

Más detalles

INFORME DE LABORATORIO Nº 1

INFORME DE LABORATORIO Nº 1 Universidad de Chile Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas Labratri de Fluiddinámica y Prcess INFORME DE LABORATORIO Nº 1 Cinética de Reaccines CI41B Ingeniería Ambiental Nta Infrme Final: Nmbres: Ayudante

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES: ELECTRÓLISIS 1.-/ Calcule la intensidad de la corriente que se necesita para descomponer 18 g de cloruro de cobre (II) en disolución acuosa, en un tiempo de 50

Más detalles

TERMOQUÍMICA TERMODINÁMICA

TERMOQUÍMICA TERMODINÁMICA TERMOQUÍMICA CURSO: 2º DE BACHILLERATO ASIGNATURA: QUÍMICA TERMODINÁMICA Es la parte de la física que estudia la relación mecánica del calr cn ls trs tips de energía. La termdinámica describe ls estads

Más detalles

Unidad 7 Redox. La ecuación iónica sin ajustar con los números de oxidación:

Unidad 7 Redox. La ecuación iónica sin ajustar con los números de oxidación: OPCIÓN A Unidad 7 Redox 1. Indique cual es el oxidante y cual es el reductor en los siguientes procesos de oxidación-reducción, sin ajustar: (2 p) El oxidante será aquel elemento que gane electrones (se

Más detalles

CUESTIONES Y PROBLEMAS DEL TEMA 8 (REDOX)

CUESTIONES Y PROBLEMAS DEL TEMA 8 (REDOX) CUESTIONES Y PROBLEMAS DEL TEMA 8 (REDOX) 1.- Cuando el I 2 reacciona con gas hidrógeno, se transforma en yoduro de hidrógeno: a) Escriba el proceso que tiene lugar, estableciendo las correspondientes

Más detalles

Química. Zn (s) + H 2 SO 4 (l) ZnSO 4 (aq) + H 2 (g)

Química. Zn (s) + H 2 SO 4 (l) ZnSO 4 (aq) + H 2 (g) 81 Se hacen reaccionar 1 g de cinc con ácido sulfúrico en exceso. Se produce una reacción de desplazamiento. Escribe la ecuación y calcula el volumen de hidrógeno medido en condiciones normales que se

Más detalles

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD EN LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD EN LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD EN LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2001-2012 REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES 1. El KMnO 4, en medio ácido sulfúrico, reacciona con el H 2 O 2 para dar MnSO

Más detalles

TERMOQUÍMICA y TERMODINÁMICA

TERMOQUÍMICA y TERMODINÁMICA TERMOQUÍMICA y TERMODINÁMICA 1. El método de Berthelot para la obtención de benceno (C 6 H 6 ) consiste en hacer pasar acetileno (etino) a través de un tubo de porcelana calentado al rojo: a) Escriba y

Más detalles

Reacciones de transferencia de electrones

Reacciones de transferencia de electrones DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: LUIS RUIZ MARTÍN QUÍMICA 2º DE BACHILLERATO Actividades tema 8 Reacciones de transferencia de electrones Reacciones de oxidación-reducción 1.-Asigna el número

Más detalles

Alcanos, alquenos y alquinos

Alcanos, alquenos y alquinos IQU-04_M3AA2L1_Alcans Revisr: Cristina Andrade Guevara Alcans, alquens y alquins Pr: Cristina Andrade Guevara Ls hidrcarburs sn ls cmpuests rgánics que sól se frman cn la unión de carbn e hidrógen. Ls

Más detalles

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO 8.1 CONCEPTO DE ENERGÍA De frma general, se puede decir que la energía es una prpiedad de tds ls cuerps que hace psible la interacción entre ells. Tda la energía del Univers estuv

Más detalles

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor.

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor. Modelo 2014. Pregunta 4A.- A 30 ml de una disolución de CuSO 4 0,1 M se le añade aluminio metálico en exceso. a) Escriba y ajuste las semirreacciones de reducción y oxidación e indique el comportamiento

Más detalles

H(A-v/m)

H(A-v/m) Máquinas Eléctricas 5º urs Mecánics Máquinas niversidad de Ovied Dpt. de ngeniería Eléctrica EJERO Nº TEMA V: Transfrmadres mnfásics OBJETVOS: Revisión cncepts básics electrmagnetism: induión, intensidad

Más detalles

Diego Luis Aristizábal R., Roberto Restrepo A., Tatiana Muñoz H. Profesores, Escuela de Física de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

Diego Luis Aristizábal R., Roberto Restrepo A., Tatiana Muñoz H. Profesores, Escuela de Física de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA FÍSICA DE OSCILACIONES ONDAS Y ÓPTICA MÓDULO # 3: OSCILACIONES MECÁNICAS ENERGÍA- Dieg Luis Aristizábal R., Rbert Restrep

Más detalles

Tema 9: Electroquímica

Tema 9: Electroquímica 1.Dado el siguiente diagrama de una celda electroquímica: Pt(s) H 2 (g) H + (ac) Ag + (ac) Ag(s) Cual es la reacción global balanceada de la celda? A) 2H + (ac) + 2Ag + (ac) H 2 (g) + 2Ag(s) B) H 2 (g)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA FÍSICA MECÁNICA MÓDULO #6: LA LEY DE INERCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA FÍSICA MECÁNICA MÓDULO #6: LA LEY DE INERCIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA FÍSICA MECÁNICA MÓDULO #6: LA LEY DE INERCIA Dieg Luis Aristizábal R., Rbert Restrep A., Tatiana Muñz H. Prfesres,

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) FÍSICA Junio 2009 PRIMERA PARTE

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) FÍSICA Junio 2009 PRIMERA PARTE UIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UIVERSITARIOS (LOGSE) FÍSICA Juni 009 ISTRUCCIOES GEERALES Y VALORACIÓ. La prueba cnsta de ds partes. La primera parte cnsiste

Más detalles

2 V [ N] x10. ), de la masa y de la velocidad; de tal forma que puede determinarse el valor del radio de curvatura, como sigue: 1.

2 V [ N] x10. ), de la masa y de la velocidad; de tal forma que puede determinarse el valor del radio de curvatura, como sigue: 1. Cuando un electrón acelerado por una diferencia de potencial de 700 [V] pasa perpendicularmente a través de un campo magnético, se ejerce sobre él una fuerza magnética de.7598x0-4 [N]. Determine la cantidad

Más detalles

XXVIII OLIMPIADA DE QUÍMICA Fase Local EXTREMADURA Nombre:

XXVIII OLIMPIADA DE QUÍMICA Fase Local EXTREMADURA Nombre: TEST DE PREGUNTAS MULTIRRESPUESTA (4 puntos) Se deberá marcar con una cruz en la HOJA de RESPUESTAS (al final del test) la respuesta correcta de cada pregunta (sólo hay una respuesta válida en cada pregunta).

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 009 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 3, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción A Reserva 3, Ejercicio 3, Opción

Más detalles

4. Magnitudes atómicas y moleculares

4. Magnitudes atómicas y moleculares Química 4. Magnitudes atómicas y moleculares Para comenzar Para afianzar los contenidos teóricos correspondientes a este capítulo, les proponemos una serie de actividades que es conveniente que realicen

Más detalles

CIRCUNFERENCIA. x 2 + y 2 + mx + p = 0 Circunferencia centrada en el eje OY. C(0,b)

CIRCUNFERENCIA. x 2 + y 2 + mx + p = 0 Circunferencia centrada en el eje OY. C(0,b) CIRCUNFERENCIA Definición. Lugar gemétric de ls punts del plan que equidistan de un punt fij denminad centr. Circunferencia de centr el punt (a, b) y de radi R. (x a)² + (y b)² =R² Desarrlland y rdenand

Más detalles

ANDALUCÍA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

ANDALUCÍA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A 1.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) peróxido de bario b) ácido clórico. c) 1,2- etanodiol. d) MnI 2. e) FeSO 4. f) CH h CH. 2.- Dado el elemento de Z= 19: a) Escriba su configuración

Más detalles

QUÍMICA. En el transcurso de la reacción se rompen y se forman enlaces, y

QUÍMICA. En el transcurso de la reacción se rompen y se forman enlaces, y OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) A partir de los siguientes datos: Molécula Enlaces ΔH enlace (kj mol -1 ) H 2 H H - 436 O 2 O O - 496 H 2 O O-H - 463 Estime la entalpía estándar de formación de la molécula

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? 2- Nombra tres cuerpos que sean fuertes reductores por qué? 3- Qué se entiende

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO PROGRAMA DE REFUERZO. PRIMERA PARTE 1.-Calcular el tanto por ciento en peso y en volumen de una disolución que se prepara al disolver 40 ml de ácido nítrico cuya densidad

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curs 01-016 JUNIO MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Después de leer

Más detalles

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO IDENTIFICACIÓN AREA: Matemáticas. ASIGNATURA: Matemáticas. DOCENTE. Juan Gabriel Chacón c. GRADO. Octav. PERIODO: Segund UNIDAD: Ecuacines inecuacines lineales

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVRSIDADS PÚBLICAS D LA CMUNIDAD D MADRID PRUBA D ACCS A LAS NSÑANZAS UNIVRSITARIAS FICIALS D GRAD Septiemre 0 MATRIA: QUÍMICA INSTRUCCINS GNRALS Y VALRACIÓN La pruea cnsta de ds pcines, A y B, Y el

Más detalles

XXI OLIMPIADA REGIONAL DE QUÍMICA

XXI OLIMPIADA REGIONAL DE QUÍMICA ASOCIACIÓN DE QUÍMICOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS XXI OLIMPIADA REGIONAL DE QUÍMICA 24 de Marzo 2007 1º) EI cloro presenta número de oxidación + 1 en el compuesto: a) HCI b) NH 4 Cl c) HClO d) CIO 3 2º)

Más detalles

Oxidación: Se refiere a la media reacción donde un átomo o un grupo de átomos pierden e

Oxidación: Se refiere a la media reacción donde un átomo o un grupo de átomos pierden e Óxid Reducción. Métd del ión electrón. En el semestre anterir de química, usted balanceó ecuacines químicas sencillas pr simple inspección tante. Muchas ecuacines sn demasiad cmplejas para que este prcedimient

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Mdel Curs 011-01 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta

Más detalles

PROBLEMA 1. Se hace reaccionar 50 gramos de calcio con ácido clorhídrico 2 M para dar hidrógeno gaseoso y cloruro de calcio.

PROBLEMA 1. Se hace reaccionar 50 gramos de calcio con ácido clorhídrico 2 M para dar hidrógeno gaseoso y cloruro de calcio. PROBLEMA. Se hace reaccionar 50 gramos de calcio con ácido clorhídrico 2 M para dar hidrógeno gaseoso y cloruro de calcio. a) Calcular el volumen de disolución de ácido clorhídrico necesario para que reaccione

Más detalles