OPCIÓN A. b. Z = 12: Z = 17: c. Z = 12: Magnesio (Mg). Z = 17: Cloro (Cl). Cloruro magnésico (MgCl 2 ).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OPCIÓN A. b. Z = 12: Z = 17: c. Z = 12: Magnesio (Mg). Z = 17: Cloro (Cl). Cloruro magnésico (MgCl 2 )."

Transcripción

1 UNIERSIDADES PÚBLIAS DE LA OUNIDAD DE ADRID PRUEBA DE AESO A LAS ENSEÑANZAS UNIERSITARIAS OFIIALES DE GRADO urs ATERIA: UÍIA. Fase general INSTRUIONES GENERALES Y ALORAIÓN La prueba cnsta de ds pcines, A y B, y el alun deberá ptar pr una de las pcines y reslver las tres cuestines y ls ds prbleas planteads en ella, sin que pueda elegir cuestines prbleas de diferentes pcines. ada cuestión prblea puntuará sbre un áxi de ds punts. N se cntestará ninguna pregunta en este ipres. TIEPO: una hra y treinta inuts. OPIÓN A uestión A. El eleent de núer atóic se cbina fácilente cn el eleent de núer atóic 7. Indique: a) La cnfiguración electrónica de ls ds eleents en su estad fundaental. b) El grup y perid al que pertenece cada un. c) El nbre y síbl de dichs eleents y del cpuest que pueden frar. d) El tip de enlace y ds prpiedades del cpuest frad. Puntuación áxia pr apartad: 0, punts. a. Z : s ; s p ; s Z s ; s p ; s p Grup : Terres b. Z : Perid : Grup :7 algens Z 7: Perid : c. Z : agnesi (g). Z 7: lr (l). lrur agnésic (gl ). d. puest frad pr enlace iónic. A teperatura abiente es un sólid frad pr cristales iónics, es dur, frágil, cn teperatura de fusión elevada, sluble en agua y en dislventes plares y es cnductr de ª especie, es decir, cnduce la crriente en dislución fundid per n la cnduce en estad sólid. uestión A. nsidere ls ácids rgánics nprótics: úric, benzic, láctic y butanic. a) Ordénels en rden creciente de acidez en dislución acusa. b) Justifique cuál de sus bases cnjugadas tiene enr valr de K b. c) Justifique cuál será la base cnjugada ás fuerte. d) Escriba la fórula seidesarrllada del ácid butanic. Dats. K a (úric), 0 ; K a (benzic), 0 ; K a (láctic), l0 ; K a (butanic), l0 Puntuación áxia pr apartad: 0, punts. a. A ayr acidez ayr disciación, y a ayr disciación ayr cnstante de acidez, pr tant el rden creciente de acidez cincide cn el rden creciente de cnstante de acidez (a ayr cnstante ayr acidez). Ácid úric < Ácid butanic < Ácid benzic < Ácid láctic b. La frtaleza de un ácid y de su base cnjugada sn inversaente prprcinales. A ayr cnstante de un ácid, enr cnstante de su base cnjugada. K w 0 Kb Ka Ka láctic. La base cnjugada cn enr cnstante será la del ácid de ayr cnstante: la base cnjugada del ácid

2 c. La base cnjugada ás fuerte será la de ayr cnstante y prcederá del ácid ás débil y pr tant del de enr cnstante de acidez: la base cnjugada ás fuerte será la base cnjugada del ácid úric. d. OO uestión A. Justifique si las siguientes afiracines sn verdaderas falsas: a) En una pila galvánica, la reacción de reducción tiene lugar en el ánd. b) En la pila Daniell, la reducción de ls catines u tiene lugar en el pl psitiv de la pila. c) En una pila galvánica, el pl negativ recibe el nbre de cátd. d) En la pila Daniell, la xidación del Zn tiene lugar en el ánd. Puntuación áxia pr apartad: 0, punts. a. FALSO. La reacción de reducción tiene lugar en el cátd y la de xidación en el ánd. b. ERDADERO. La reducción en una pila Daniell se lleva a cab en el cátd cuand ls catines u presente en el electrlit se adhieren sbre el electrd aceptand ds electrnes y cargand al electrd psitivaente. c. FALSO. En una pila el pl negativ es el ánd. d. ERDADERO. El Zn etálic que se encuentra en el electrd se xida a Zn cediend sus electrnes a la barra (ánd) que se carga negativaente y pasand el a la dislución en fra iónica (Zn ). Prblea la. Sabiend que se desprenden 890,0 kj pr cada l de O prducid según la siguiente reacción: (g) O (g) O (g) O (), calcule: a) La entalpía de fración del etan. b) El calr desprendid en la cbustión cpleta de un kg de etan. c) El vluen de O, edid a y at, que se prduce en la cbustión cpleta de kg de etan Dats. R 0,08 at L l K ; asas atóicas: ; ; Entalpías de fración estándar (kj l ): O () 8,8; O (g) 9,. Puntuación áxia pr apartad: a) y b) 0,7 punts; c) 0, punts. a. Teniend en cuenta que pr cada l de etan que se quea se btiene un l de O, la entalpía de cbustión del etan es de 890 kj l (el sign negativ es pr que se desprende). Pr ser la entalpía una función de estad y pr tant sus variacines sl dependen de las cndicines iniciales (reactivs) y finales (prducts) y, cncida la entalpía de cbustión del etan, su entalpía de fración se puede btener a partir de la reacción de cbustión. p Pr ducts r Re activs ( ) i f ( ) ( ) i i f i 890 9, ( 8,8) f ( ) ( ) 7, kj l *Ls eleents en estad natural tienen entalpía de fración nula. b. (g) O (g) O (g) O () 890 kj Según la estequietria del prces terquíic: n( ) ( ) ( ) 000 gr n, l ( ) gr l kj 890, l. kj l c. Según la estequietria de la reacción: O n O f ( ) n( ), l ncid el núer de les de O su vluen se calcula ediante la ecuación de gases ideales.

3 at L, l 0,08 98 K nrt P nrt ; l K 7, L P at Prblea A. En un reactr se intrducen les de tetraóxid de di nitrógen gases, que tiene en el recipiente una densidad de, g L. Este cpuest se descpne según la reacción N Z O (g) NO (g), y en el equilibri a K la presión es at. Deterine en estas cndicines: a) El vluen del reactr. b) El núer de les de cada cpnente en el equilibri. c) El valr de la cnstante de equilibri K p d) El valr de la cnstante de equilibri K c Dats. R 0,08 at L l K ; asas atóicas: N ; O Puntuación áxia pr 'apartad: 0, punts. a. Aplicand la definición de densidad a las cndicines iniciales del reactr (sl hay N O ), se btiene el vluen del reactr. d ; d n g l 9 l 00 L d, g L ( N O ) ( N O ) b. Si se define x c el núer de les de N O que se discian, el cuadr de reacción queda: Las cndicines del sistea en el punt de equilibri ( 00 L; P at; T 98 K), periten calcular el núer de les ttales. P at 00 L n T 7, l R T at L 0,08 98 K l K n N O n NO x x x 7, ( ) ( ) nt x, l ( N O ),, l n( NO ), l n c. d. p NO K p PN O Kc Kp ( NO ) n RT 0,08 P( NO ) 0, at 00 0, : K n ( ) ( NO ) RT, 0,08 p P N O 0, at 0, 00, n ( RT) ( 0,08 ) 0,0,

4 OPIÓN B uestión B El diagraa energétic adjunt crrespnde a una reacción quíica A B, para la cual S 0 J K y el valr abslut de la variación de entalpía es kj. a) Justifique si la reacción es espntánea a. b) Indique si un auent de teperatura auentará ás la velcidad de la reacción directa A B de la reacción inversa B A. Puntuación áxia pr apartad: punt a. La espntaneidad de una reacción está relacinada cn el sign de la variación de energía libre del prces. - Sí G > 0. Prces n espntáne. - Sí G 0. Equilibri. - Sí G < 0. Prces espntáne G T S Según el diagraa energétic (Prducts) < (Reactivs), y pr ser una función de estad: R Prducts Reactivs < ( ) ( ) 0 R kj G T T < 0 a cualquier T La reacción es espntánea a cualquier teperatura b. uand el sistea está en equilibri las velcidades de reacción directa e inversa están igualadas (equilibri dináic). Al auentar la teperatura el sistea tiende a desplazarse en el sentid endtéric (evlucina en cntra de la perturbación cnsuiend calr), teniend en cuenta que la reacción es extérica ( kj < 0), el sistea se desplaza hacia la derecha (reactivs) y pr tant auentará ás la velcidad de reacción inversa que la directa. uestión B. nsiderand el equilibri existente entre el xígen lecular y el zn, de acuerd a la reacción O (g) O (g), cuya entalpía de reacción r 8 kj, justifique: a) El efect que tendría sbre el equilibri un auent de la presión del sistea. b) El efect que tendría sbre la cantidad de zn en el equilibri una disinución de la teperatura. c) El efect que tendría sbre el equilibri la adición de un catalizadr. d) El efect que tendría sbre la cnstante de equilibri K p añadir ás zn al sistea. Puntuación áxia pr apartad: 0, punts. Según Le hàtelier, si un sistea quíic en equilibri experienta un cabi en la cncentración, teperatura, vluen, la presión parcial, entnces el equilibri se desplaza para cntrarrestar el cabi ipuest y restablecer el equilibri. a. Un auent de presión tenderá a llevar al sistea hacia dnde ens vluen cupe y de esta fra cntrarrestar el auent de presión, aplicad al equilibri xígen/zn, el sistea se desplazará hacia la derecha, auentand la cncentración de zn y disinuyend la de xígen. b. Al disinuir la teperatura el sistea evlucina en el sentid en el que prduzca calr (sentid extéric), teniend en cuenta que la reacción es endtérica ( 8 kj > 0), el sentid extéric es hacia la izquierda, auentand la cncentración de xígen y disinuyend la de zn. c. Ls atalizadres sn sustancias ajenas a una reacción cuya presencia difica la velcidad de la isa sin que la reacción experienten alteración peranente alguna anteniend las cndicines iniciales y finales, pr l tant su adición n perturba el equilibri. d. Las cnstantes de equilibri sl sn función de la teperatura, un auent de la cncentración de zn dificará el cciente de reacción bligand al sistea a evlucinar en cntra de dich auent per n dificara el valr de K p.

5 uestión B. Escriba las reaccines que se prducen a partir de etanl en ls siguientes cass y nbre ls prducts btenids: a) Deshidratación cn ácid sulfúric en caliente. b) Reacción cn clrur de hidrógen. c) Reacción cn ácid prpanic. d) Oxidación fuerte. Puntuación áxia pr apartad: 0, punts. a. Reacción de deshidratación del etanl en presencia de ácid sulfúric bteniend eten. O SO O b. Reacción de sustitución. El etanl en presencia de clrur de hidrógen se transfra en clr-etan. O l l O c. Reacción de esterificación. Adición cn eliinación. Etanl ás ácid prpanic se btiene prpanat de etil y agua. O OO OO O d. Reacción de xidación. O O OO O Prblea lb. Se realiza la electrlisis de al fundid. a) Frule las seirreaccines que se prducen en el cátd y en el ánd. b) uánts litrs de clr lecular, edids a O y at, se btienen haciend pasar una crriente de A durante 8 hras? c) Durante cuántas hras debe estar cnectada la crriente de A para btener 0 gras de calci? Dats. R 0,08 at L l K ; F 98 ; asa atóica a 0 Puntuación áxia pr apartad: a) 0, punts; b) y c) 0,7 punts. a. - Seireaación catódica: Ls catines calci (II) se reducen a calci etálic a e a - Seireacción anódica: Ls ines clrur se xidan y fran clr lecular l l e b. Si ns fijas en la estequietria de la seireacción anódica: l ( ) ( ) l n e e n l l El núer de les de electrnes se calcula dividiend la carga que atraviesa el sistea ( I t) y la carga que tiene un l de electrnes (F N A q e,0 0 e /l, 0 9 /e 9.8 /l). s A 8 h 00 I t n( l ) ( ) h n e,79 l F F 9 8 l * Aperis s ncid el núer de les, el vluen en cndicines nrales (T 7 K; P at) se calcula ediante la relación.n., n, ó ediante la ecuación de gases ideales P nrt. L.N.,,79 l 0,L l e

6 c. En este apartad ns fijas en la seireacción catódica: a e a e n( e ) n( a) a Sustituyend el núer de les de electrnes pr su expresión en función del tiep y de la intensidad: 98 0 g I t ( a) F ( a) : t l 800 s F ( a) I ( a) g 0 s l Prblea B. Se prepara una dislución de ácid benzic ( OO) cuy p es,, dislviend 0, gras del ácid en agua hasta btener 00 L de dislución. alcule: a) El grad de disciación del ácid benzic. b) La cnstante de acidez del ácid benzic. c) La cnstante de basicidad del anión benzat. d) El vluen de hidróxid de sdi 0, necesari para neutralizar 0 L de la dislución del ácid. Dats. asas atóicas: ; O ; Puntuación áxia pr apartad: 0, punts. a. Si se denina α al grad de disciación del ácid benzic y c a su cncentración inicial, el cuadr de reacción queda: Del cuadr de reacción se btiene la relación entre la cncentración de prtnes (hidrni), la cncentración inicial y el grad de disciación. p, O 0 0 7,9 0 O O c α : 0,g 7,9 0 : α 0, 079 n g l c 0,0 l c 0, L L asa lecular de ácid benzic 7 g l. El ácid benzic tiene un grad de disciación del 7,9 %. b. Aplicand la ley de Ostwald al equilibri de disciación y teniend en cuenta el cuadr de reacción: K a [ OO ] [ O ] [ OO] c ( α) α c α c α c Sustituyend ls valres se btiene el valr e la cnstante de acidez. 0,0 0,079 Ka,78 0 0,079 c. Teniend en cuenta que el prduct de las cnstantes de acidez y basicidad de un ácid y de su base cnjugada debe ser igual al prduct iónic del agua, se despeja la cnstante de basicidad de la base cnjugada. d. Reacción de neutralización. K K K : a b w w a K 0 Kb, 7 K,78 0 α 0 ( aq) Na ( aq) O OO NaO OO NaO Según la estequietria del prces: n NaO n OO OO Pr estar en dislución, el núer de les se calcula. ( ) ( )

7 7 NaO NaO OO OO L L 0 0, 0,0 L 0 0 NaO OO OO NaO

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A 1 PAU Química. Junio 2010. Fase general OPCIÓN A Cuestión 1A. El elemento de número atómico 12 se combina fácilmente con el elemento de número atómico 17. Indique: a) La configuración electrónica de los

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIERSIDADES PÚBLICAS DE LA CMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCES A LAS ENSEÑANZAS UNIERSITARIAS FICIALES DE GRAD Curs 01-01 JUNI MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCINES GENERALES Y ALRACIÓN La prueba cnsta de ds pcines,

Más detalles

Solución. 1s 2 2s 2 2p 5 ; cumple el principio de exclusión de Pauli. 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1 ; cumple el principio de exclusión de Pauli.

Solución. 1s 2 2s 2 2p 5 ; cumple el principio de exclusión de Pauli. 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1 ; cumple el principio de exclusión de Pauli. JUNIO 001 La prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. La segunda parte cnsiste en ds pcines de prblemas, A y B.

Más detalles

E = R h ( 1 n n 2 2 )

E = R h ( 1 n n 2 2 ) EXAMEN SELECTIVIDAD QUIMICA JUNIO 2016. OPCION A. 1. a) E = R h ( 1 n 1 2 1 n 2 2 ) E = R h ( 1 2 2 1 3 2 ) = 1,09 10 7 0,138 = 1,5042 10 8 J E = R h ( 1 5 2 1 6 2 ) = 1,09 10 7 0,012 = 1,308 10 9 J E

Más detalles

QUÍMICA. SEPTIEMBRE 2007 PRIMERA PARTE

QUÍMICA. SEPTIEMBRE 2007 PRIMERA PARTE QUÍMICA. SEPTIEMBRE 007 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN. La prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. La segunda

Más detalles

PRIMERA PARTE. b. Es la energía mínima necesaria que hay que aportar para separar un electrón de un átomo gaseoso en su estado fundamental.

PRIMERA PARTE. b. Es la energía mínima necesaria que hay que aportar para separar un electrón de un átomo gaseoso en su estado fundamental. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curs 008-009 (Juni) MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta de ds partes.

Más detalles

b. Elemento Capa de valencia e desapareados Na 3s 1 1 C 2s 2 p 1 1 Si 3s 2 p 1 1 Ne 2s 2 p 6 0

b. Elemento Capa de valencia e desapareados Na 3s 1 1 C 2s 2 p 1 1 Si 3s 2 p 1 1 Ne 2s 2 p 6 0 MADRID QUÍMICA Juni 008 INSTRUCCIONES GENERAES Y VAORACIÓN a prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. a segunda

Más detalles

Los metales tienen menor potencial de ionización que los no metales, y entre los no metales, el de mayor potencial de ionización es el F.

Los metales tienen menor potencial de ionización que los no metales, y entre los no metales, el de mayor potencial de ionización es el F. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO JUNIO 01 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta de ds

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2009-2010 FASE GENERAL INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE

Más detalles

[H 2 O (l)] = kj/mol.

[H 2 O (l)] = kj/mol. TERMOQUÍMICA QCA 05 ANDALUCÍA 1.- Las entalpías de frmación estándar del agua líquida, ácid clrhídric en dislución acusa y óxid de plata sólid sn, respectivamente: 85 8, 165 6 y 30 4 kj/ml. A partir de

Más detalles

QUÍMICA Junio 2006 PRIMERA PARTE

QUÍMICA Junio 2006 PRIMERA PARTE QUÍMICA Juni 6 INSTRUCCIONES GENERAES Y VAORACIÓN a prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. a segunda parte cnsiste

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERIDADE PÚBLICA DE LA CMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCE A LA ENEÑANZA UNIVERITARIA FICIALE DE GRAD Curs 015-016 eptiembre MATERIA: QUÍMICA INTRUCCINE GENERALE Y VALRACIÓN Después de leer atentamente

Más detalles

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o TERMOQUÍMICA QCA 09 ANDALUCÍA.- Cnsidere la reacción de cmbustión del etanl. a) Escriba la reacción ajustada y calcule la entalpía de reacción en cndicines estándar. b) Determine la cantidad de calr, a

Más detalles

Apuntes de Electroquímica. Cuando se introduce una superficie de Zn en una disolución que contiene al ión Zn 2+ tienen lugar 2 reacciones:

Apuntes de Electroquímica. Cuando se introduce una superficie de Zn en una disolución que contiene al ión Zn 2+ tienen lugar 2 reacciones: Apuntes de Electrquímica Cuand se intrduce una superficie de Zn en una dislución que cntiene al ión Zn 2+ tienen lugar 2 reaccines: 1. Zn Zn ++ + 2 e Reacción rápida 2. Zn Zn ++ + 2 e Reacción lenta 1

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Mdel Curs 017-018 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Después de leer

Más detalles

LAS OLIMPIADAS INTERNACIONALES

LAS OLIMPIADAS INTERNACIONALES PROBLEMAS DE LAS OLIMPIADAS INTERNACIONALES DE FÍSICA Jsé Luis Hernández Pérez Agustín Lzan Pradill Madrid 008 Jsé Luis Hernández Pérez ; Agustín Lzan Pradill, Madrid 008 ª OLIMPIADA DE FÍSICA. HUNGRIA.

Más detalles

QUÍMICA Modelo 2004 PRIMERA PARTE

QUÍMICA Modelo 2004 PRIMERA PARTE QUÍMICA Mdel 004 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. La segunda parte

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVRSIDADS PÚBLICAS D LA CMUNIDAD D MADRID PRUBA D ACCS A LAS NSÑANZAS UNIVRSITARIAS FICIALS D GRAD Septiemre 0 MATRIA: QUÍMICA INSTRUCCINS GNRALS Y VALRACIÓN La pruea cnsta de ds pcines, A y B, Y el

Más detalles

Olimpiadas. Internacionales

Olimpiadas. Internacionales Prbleas de Las Olipiadas Internacinales De Física Jsé Luis Hernández Pérez gustín Lzan Pradill Madrid 008 Jsé Luis Hernández Pérez, gustín Lzan Pradill, Madrid 008 8ª OLIMPID INENCIONL DE FÍSIC. EPÚLIC

Más detalles

PRIMERA PARTE. c. Según el número atómico, y en el caso de ión su carga, corresponden a: X (Z = 17) Cl (Cloruro) Y (Z = 18) Ar (Argón)

PRIMERA PARTE. c. Según el número atómico, y en el caso de ión su carga, corresponden a: X (Z = 17) Cl (Cloruro) Y (Z = 18) Ar (Argón) UNIVESIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADID PUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVESITAIOS (LOGSE) Curs 007-008 (Septiembre) MATEIA: QUÍMICA INSTUCCIONES GENEALES Y VALOACIÓN La prueba cnsta de ds partes.

Más detalles

OPCIÓN A 2.- c) 1,2-Diclorobenceno. d) K 2 O 2 Peróxido de potasio e) H 3 AsO 4 Ácido arsénico f) CH 3 CHNH 2 COOH Ácido 2-aminopropanoico

OPCIÓN A 2.- c) 1,2-Diclorobenceno. d) K 2 O 2 Peróxido de potasio e) H 3 AsO 4 Ácido arsénico f) CH 3 CHNH 2 COOH Ácido 2-aminopropanoico UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 04-05 MODELO QUÍMICA Instruccines: a) Duración: hra y 0 minuts. b) Elija y desarrlle una pción cmpleta, sin mezclar cuestines de ambas.

Más detalles

ENSAYOS DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PILA GALVÁNICA

ENSAYOS DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PILA GALVÁNICA Práctica 6. Ensays de xidación-ucción. Pila galvánica VI-1 PRÁCTICA-6 ENSAYOS DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PILA GALVÁNICA En esta práctica estudiarems alguns aspects práctics de las reaccines de xidación-ucción.

Más detalles

Energía libre y equilibrio químico

Energía libre y equilibrio químico Energía libre y equilibri químic.- Cncepts previs..- Energía libre de las sustancias puras. La magnitud termdinámica energía libre se define cm = H - TS siend H la entalpia y S la entrpía. Para las sustancias

Más detalles

TEMA IV: TERMOQUIMICA

TEMA IV: TERMOQUIMICA www.selectividad-cranada.cm TEMA IV: TERMOQUIMICA TEORIA Y CUESTIONES:.- Discuta ls siuientes enunciads, raznand la respuesta: a) En una reacción extérmica, la entalpía de ls reactivs es siempre menr que

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curs 01-016 JUNIO MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Después de leer

Más detalles

TEMA 4: ACTIVIDADES Y AUTOEVALUACIONES RESUELTAS

TEMA 4: ACTIVIDADES Y AUTOEVALUACIONES RESUELTAS EPA LA MANHUELA MÓDULO 2 - Ábit ientífic-ecnlógic EMA 4: AIIDADES Y AUOEALUAIONES RESUELAS Actividad (p.4):. Si en una dislución, dislves '5 Kg de slut en 2 litrs de dislvente, uál será su cncentración?

Más detalles

QUÍMICA. Junio 2005 PRIMERA PARTE

QUÍMICA. Junio 2005 PRIMERA PARTE QUÍMICA Juni 005 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. La seunda parte

Más detalles

UNA CIENCIA PARA TODOS

UNA CIENCIA PARA TODOS UNA CIENCIA PARA TODOS LECTURA: REACCIONES QUÍMICAS Recuperad de http://www.wikipedia.rg/ Ecuacines Químicas. Sn expresines matemáticas abreviadas que se utilizan para describir l que sucede en una reacción

Más detalles

CUESTIONES PROBLEMAS TERMOQUÍMICA. Autor: Tomás Mata García

CUESTIONES PROBLEMAS TERMOQUÍMICA. Autor: Tomás Mata García CUESTIONES Y PROBLEMAS TERMOQUÍMICA Autr: Tmás Mata García CUESTIONES 1.- Indique, raznadamente, si cada una de las siguientes prpsicines, relativas a la variación de energía libre de Gibbs, G, es verdadera

Más detalles

SOLUCIÓN ACTIVIDADES T3, MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE. = ±. En valor absoluto la velocidad es. v max = ± ω A

SOLUCIÓN ACTIVIDADES T3, MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE. = ±. En valor absoluto la velocidad es. v max = ± ω A SOLCIÓN ACTIVIDADS T3, MOVIMINTO ARMÓNICO SIMPL CSTIONS C1. Las ds fras de expresar el.a.s. sn: x = A sen ( ωt + θ ); x = A cs ( ωt + θ ) Sí para t=0 es x=0; las ecuacines crrespndientes: x = A sen ωt

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). C1A. Z=17 = p 5 Z=12 = Junio 2009-2010 OPCION A Z=17 = =Periodo 3, Grupo 17 Z=12 = =Periodo 3, Grupo 2 Z=17 = =Periodo 3, Grupo 17 =Cloro=Cl Z=12 = =Periodo 3, Grupo 2 =Magnesio=Mg El compuesto que se

Más detalles

2 Ka. [ ] x HCOOH [ ] ( ) 52

2 Ka. [ ] x HCOOH [ ] ( ) 52 Mdel 018. Pregunta 5A.- Se dispne de una dislución de ácid metanic 0,5 M. Calcule: a) El ph de la dislución. b) El grad de disciación de la base BH 0, M que presenta un ph igual que el ph de la dislución

Más detalles

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica 1 PAU Química. Modelo 2010 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes sustancias: CO 2, CF 4, H 2 CO y HF: a) Escriba las estructuras de Lewis de sus moléculas. b) Explique sus geometrías por la teoría

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 2: PROPIEDADES MOLARES PARCIALES

TRABAJO PRÁCTICO N 2: PROPIEDADES MOLARES PARCIALES UNIERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Facultad Reginal Rsari Cátedra: FISICOQUIMICA. TRABAJO PRÁCTICO N : PROPIEDADES MOLARES PARCIALES Elabrad pr: Ing. María Belén Alvarez, Ing. Judith Santa Cruz Crregid pr:

Más detalles

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Mdel 014. Pregunta 1B.- s átms X, Y y Z crrespnden a ls tres primers elements cnsecutivs del grup de ls anfígens. Se sabe que ls hidrurs que frman ests elements tienen temperaturas de ebullición de 7,

Más detalles

los H y queda un par electrónico sin compartir. Molécula

los H y queda un par electrónico sin compartir. Molécula 1 PAU Química. Septiembre 2007 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes moléculas: P 3, 2 S, C 3 O, BeI 2 a) Escriba sus estructuras de Lewis. b) Razone si forman o no enlaces de hidrógeno. c) Deduzca

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Mdel Curs 011-01 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta

Más detalles

TEMA VIII: ELECTROQUIMICA

TEMA VIII: ELECTROQUIMICA TEMA VIII: ELECTROQUIMICA.- Cncept De Oxidación- Reducción: Llamams xidación a la pérdida de electrnes pr parte de un element, y reducción a la ganancia de electrnes pr parte de tr element. Si un element

Más detalles

CAPÍTULO 3: CAMPO MAGNÉTICO BIBLIOGRAFÍA. 4.7 El flujo magnético

CAPÍTULO 3: CAMPO MAGNÉTICO BIBLIOGRAFÍA. 4.7 El flujo magnético CAPÍTULO 3: CAMPO MAGNÉTCO 3.6. Fluj agnétic. (8.) 3.7. Ley de Faraday y la fuerza electrtriz (fe). (8.), (8.3) y (8.4) 3.7.. Medis estacinaris. 3.7.. Medis en viient. 3.8. nductancia. (8.6) 3.8.. Autinducción.

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Mdel Curs 009-010 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Modelo Curso 2009-2010 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos

Más detalles

INFORME DE LABORATORIO Nº 1

INFORME DE LABORATORIO Nº 1 Universidad de Chile Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas Labratri de Fluiddinámica y Prcess INFORME DE LABORATORIO Nº 1 Cinética de Reaccines CI41B Ingeniería Ambiental Nta Infrme Final: Nmbres: Ayudante

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR JUNIO 2015 PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B TECNOLOGIA

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR JUNIO 2015 PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B TECNOLOGIA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR JUNIO 2015 Materia: DIBUJO TÉCNICO. Duración 1 hra 15 min. A partir de las vistas actadas dibuje a escala 1:1 la perspectiva ismétrica del bjet, sin

Más detalles

Nombre: Solución 3º ESO A. e) 300 F ó 25K (Kelvin)

Nombre: Solución 3º ESO A. e) 300 F ó 25K (Kelvin) Física y Quíica º ESO: Exaen Final 1ª Evaluación Lunes 12 e Diciebre e 2011 Nbre: Slución º ESO A 1.- Cuál e estas cantiaes es ayr? Razna el pr qué a) 12,5 L ó 0,0125 12,5L 10 L 0, 0125 = 12, 5L 1 Sn iguales

Más detalles

ELECTROQÍMICA. La electrólisis puede definirse como un proceso en el que se consume energía eléctrica para provoca un cambio químico.

ELECTROQÍMICA. La electrólisis puede definirse como un proceso en el que se consume energía eléctrica para provoca un cambio químico. ELECTROQÍMICA Las reaccines de xidación-reducción implican la transferencia de electrnes. Dad que la crriente eléctrica está cnstituida pr un fluj de electrnes, es psible utilizar reaccines químicas para

Más detalles

EXAMEN de IA14 11 de septiembre de α = y χt = + obtener la ec. térmica

EXAMEN de IA14 11 de septiembre de α = y χt = + obtener la ec. térmica EXAMEN de IA4 de septiembre de 3 a. Cncids ls ceficientes térmics de estad (n y R sn cnstantes) Hech en clase nr α = y χ = + btener la ec. térmica b. Un sistema evlucina entre ds estads de equilibri y

Más detalles

Química 2º Bach. Recuperación 1ª Evaluación 13/01/05

Química 2º Bach. Recuperación 1ª Evaluación 13/01/05 Química º Bach. Recuperación 1ª Evaluación 13/1/5 DEPARTAMENT DE FÍSIA E QUÍMIA Nombre: 1. alcula a partir de qué temperatura será espontánea la reacción de descomposición del tetraóxido de dinitrógeno

Más detalles

8. LIMITACIONES FUNDAMENTALES EN DISEÑO. Existen limitaciones en la asignación de los polos en lazo cerrado.

8. LIMITACIONES FUNDAMENTALES EN DISEÑO. Existen limitaciones en la asignación de los polos en lazo cerrado. 8. LIMITACIONES FUNDAMENTALES EN DISEÑO Existen liitacines en la asignación de ls pls en laz cerrad. 8.1 Sensres Cualquier errr en el sistea de edición tiene un ipact significativ en el cprtaient. Veas

Más detalles

1 son: (4, 1, 0, + 2

1 son: (4, 1, 0, + 2 CUESTIÓN 1.- La cnfiguración electrónica del últim nivel energétic de un element es s p 3. De acuerd cn este dat: a) Deduce la situación de dich element en la tabla periódica. b) Escribe ls valres psibles

Más detalles

3.- Completa la tabla con las valencias y el símbolo o nombre del elemento: (1,5 puntos y -0,25 por error)

3.- Completa la tabla con las valencias y el símbolo o nombre del elemento: (1,5 puntos y -0,25 por error) Exaen de páginas Å Nobre: Curso: º ESO A Exaen 5 (FINAL) Fecha: 6 de Marzo de 07 ª Evaluación.- Si teneos 00 graos de tres sustancias diferentes (A, B y C), cuyas densidades son: d A =, g/l; d B =,8 kg/l;

Más detalles

Equilibrio químico. Constantes de equilibrio K c y K p. Grado de disociación. Factores que afectan al equilibrio.

Equilibrio químico. Constantes de equilibrio K c y K p. Grado de disociación. Factores que afectan al equilibrio. Energía de las reaccines químicas. Equilibri químic Equilibri químic. Cnstantes de equilibri K c y K p. Grad de disciación. Factres que afectan al equilibri. En una reacción química, ls reactivs se van

Más detalles

dt dv dt dp Entropía. La entropía se define como

dt dv dt dp Entropía. La entropía se define como Entrpía. La entrpía se define cm ds q reversible La entrpía es una función de estad, es una prpiedad extensiva. La entrpía es el criteri de espntaneidad y equilibri en s aislads (vlumen y energía interna

Más detalles

Equilibrio Químico II

Equilibrio Químico II Química General e Inrgánica 6 de abril de 206 Prf. Dra. Marisa G. Reett Equilibri Químic II Factres que afectan el equilibri químic Princii de Le Chatellier Si se efectúa un cambi en un sistema en equilibri,

Más detalles

c. Por tratarse de un metal (alcalinotérreo) y un no-metal (halógeno), enlace iónico.

c. Por tratarse de un metal (alcalinotérreo) y un no-metal (halógeno), enlace iónico. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 009-010 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN La

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2009-2010 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

SEPTIEMBRE 2002 PRIMERA PARTE

SEPTIEMBRE 2002 PRIMERA PARTE SEPTIEMBRE 00 PRIMERA PARTE CUESTIONES Cuestión 1.- Explique raznadamente pr qué se prducen ls siguientes hechs: a. El element cn Z 5 psee más estads de xidación estables que el element cn Z 19. b. Ls

Más detalles

+6 +4 SO e + 4 H + SO H 2 O

+6 +4 SO e + 4 H + SO H 2 O TEMA 7. INTRODUCCIÓN A LA ELECTROQUÍMICA AJUSTE DE REACCIONES REDOX E3A.S2009 El ácido sulfúrico concentrado reacciona con el brouro de potasio según a reacción: H 2 SO 4 + KBr K 2 SO 4 + Br 2 + SO 2 +

Más detalles

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Se produce una transferencia de electrones de la especie que se oxida a la especie que se reduce.

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Se produce una transferencia de electrones de la especie que se oxida a la especie que se reduce. TEMA 9. REACCIONES DE OXIDACIÓN REDUCCIÓN REACCIONES DE OXIDACIÓN REDUCCIÓN Se prduce una transferencia de electrnes de la especie que se xida a la especie que se reduce. Zn + Cu 2+ Zn 2+ + Cu 0 +2 +2

Más detalles

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad.

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad. 6 Capítul 0. Para estudiar la cinética de la reacción de descmpsición del N O 5 a 38 K: N O 5(g) NO (g) + / O (g) se ha estudiad la variación de la presión que se prduce en un recipiente cuy vlumen n varía

Más detalles

TERMOQUÍMICA TERMODINÁMICA

TERMOQUÍMICA TERMODINÁMICA TERMOQUÍMICA CURSO: 2º DE BACHILLERATO ASIGNATURA: QUÍMICA TERMODINÁMICA Es la parte de la física que estudia la relación mecánica del calr cn ls trs tips de energía. La termdinámica describe ls estads

Más detalles

FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I. Tema 3. Segundo y Tercer Principio de la Termodinámica. Equilibrio y espontaneidad

FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I. Tema 3. Segundo y Tercer Principio de la Termodinámica. Equilibrio y espontaneidad María del ilar arcía Sants RADO EN FARMACIA FÍSICA ALICADA Y FISICOQUÍMICA I ema 3 Segund y ercer rincipi de la ermdinámica. Equilibri y espntaneidad Esquema ema 3. Segund y ercer rincipi ermdinámica 3.1

Más detalles

BLOQUE I: MATERIALES

BLOQUE I: MATERIALES BLOQUE I: MATERIALE PROBLEMA E ENAYO E TRACCIÓN, UREZA Y REILIENCIA 1. a Calcula la dureza Vickers de un aterial, sabiend que una punta piraidal de diaante deja una huella de diagnal d = 0.5, al aplicarle

Más detalles

d. FALSO. Es una reacción muy lenta debido a su elevada energía de ionización, consecuencia de la gran estabilidad de la molécula de N 2 ( N N)

d. FALSO. Es una reacción muy lenta debido a su elevada energía de ionización, consecuencia de la gran estabilidad de la molécula de N 2 ( N N) UNIVERSIDADES ÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID RUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 008-009 (Modelo) MATERIA: QUÍMICA RIMERA ARTE Cuestión 1.- Justifique si son verdaderas o falsas

Más detalles

Medida del tiempo de choque entre superficies metálicas

Medida del tiempo de choque entre superficies metálicas Cndensadres. Parte I. Medida del tiep de chque entre superficies etálicas Material Pila de 4,5 (3) Multíetr (2) Cndensadr de 000 µf electrlític (3) Reóstat de 32 Ω (u tr diferente) Péndul cn bla etálica

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO EJERCICIOS PAU EQUILIBRIO QUÍMICO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO EJERCICIOS PAU EQUILIBRIO QUÍMICO QUÍMICA 2º BACHILLERATO EJERCICIOS PAU EQUILIBRIO QUÍMICO 1. PAU-16M A. En un reactor de 1 L se establece el siguiente equilibrio entre gases: NO 2 + SO 2 NO + SO 3. Si se mezclan 1 mol de NO 2 y 3 mol

Más detalles

Conceptos Básicos de Electroquímica

Conceptos Básicos de Electroquímica Cncepts Básics de Electrquímica David Uribe Diciembre 2010 I.E.S. La Cañada, Departament de Física y Química Avda. de la Cañada 44, 28823 Cslada (Madrid) En la enseñanza de la electrquímica hay ciertas

Más detalles

MÓDULO II- Trabajo 2ª evaluación

MÓDULO II- Trabajo 2ª evaluación MÓDULO II- Trabaj 2ª evaluación ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DEL MÓDULO I DE ÁMBITO CIENTÍFICO- TECNOLÓGICO 1. El trabaj cnsistirá en respnder a una serie de preguntas en el espaci habilitad

Más detalles

PROBLEMAS VARIADOS

PROBLEMAS VARIADOS OLES IOS -08 8.-Una bala de fra esférica de gras de asa y 9 de diáetr abandna el ara cn una elcidad de 0 /s y atraiesa un cilindr de de gitud y diáetr que cntiene argón a la presión de 0 atósferas y a

Más detalles

CENTRO: Examen adaptado a la PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOE) Curso

CENTRO: Examen adaptado a la PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOE) Curso CENTRO: Examen adaptado a la PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOE) Clave 9.1S.AN MATERIA: QUÍMICA Curso OPCIÓN A Cuestión 1.- Para el elemento alcalino del tercer periodo y para el tercer elemento

Más detalles

PAU+25 QUÍMICA TEMA 1. ESTRUCTURA DE LA MATERIA.

PAU+25 QUÍMICA TEMA 1. ESTRUCTURA DE LA MATERIA. PAU+5 QUÍICA EA. ESRUCURA DE LA AERIA. Ayudas para la resolución de los ejercicios propuestos al final del tea (pág. 8 a pág. 4) CUESIONES: ) Recuerda que todo átoo o ión viene identificado por su síbolo

Más detalles

CUESTIONES TERMODIMÁMICA

CUESTIONES TERMODIMÁMICA CUESTIONES TERMODIMÁMICA 1. Explicar cómo variar con la temperatura la espontaneidad de una reacción en la que AHº < 0 y ASº < 0, suponiendo que ambas magnitudes constantes con la temperatura. 2. Se suele

Más detalles

BALANCES DE ENERGÍA (2horas)

BALANCES DE ENERGÍA (2horas) BALANCES DE ENERGÍA (2ras) Cncepts teórics -La base teórica para la realización de este tip de prblemas la prprcina el Primer Principi de la Termdinámica: U = Q + W. Cm estudiantes de Ingeniería de la

Más detalles

ln 2 1,36 10 s T T ln 2

ln 2 1,36 10 s T T ln 2 Micr xamen 7: Física Mderna Miércles 8 de May de 0 Instruccines: a) Duración: hra y 30 minuts. b) pueden utilizar calculadra prgramable, ni gráfica ni cn capacidad para almacenar transmitir dats c) Ls

Más detalles

Física y Química. 4º ESO. MAGNITUDES Y VECTORES La actividad científica

Física y Química. 4º ESO. MAGNITUDES Y VECTORES La actividad científica Qué es medir? Medir es determinar una prpiedad física de un cuerp pr cmparación cn una unidad establecida que se tma cm referencia, generalmente mediante algún instrument graduad cn dicha unidad. La lngitud,

Más detalles

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA En los exámenes de Acceso a la Universidad se proponen una serie de cuestiones (más teóricas) y problemas (prácticos) para resolver. En estos apuntes vamos a resolver ambos tipos

Más detalles

CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A 1.- El efluente residual de una empresa de tratamiento de superficies metálicas contiene un 0,2% en peso de ácido sulfúrico, debiendo ser neutralizado mediante la adición de hidróxido sódico.

Más detalles

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )]

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )] Jsé Abril Requena (2013) 3 Un pc de tería El balance de materia es la expresión matemática del principi de cnservación de la materia, pr l tant en cualquier prces será cierta la expresión: [ ] [ ] Dich

Más detalles

Resolución ejercicios pruebas 2ª y 3ª (Estequiometría y Termoquímica) de la 1ª evaluación. Curso

Resolución ejercicios pruebas 2ª y 3ª (Estequiometría y Termoquímica) de la 1ª evaluación. Curso Reslución ejercicis pruebas ª y ª (Estequimetría y Termquímica) de la 1ª evaluación. Curs 014-1. Septiembre 006 Las lámparas antiguas de ls miners funcinaban quemand gas acetilen (etin) que prprcina una

Más detalles

Tratamiento semiempírico del Estado del Transición

Tratamiento semiempírico del Estado del Transición Tratamient semiempíric del Estad del Transición ambi de estad físic eacción química Transferencia de masa Ox Ox Ox Ox ambi de estad físic eacción química Transferencia de masa ne - Transferencia de electrnes

Más detalles

Física y Química. 2º ESO. EL ENLACE QUÍMICO La materia

Física y Química. 2º ESO. EL ENLACE QUÍMICO La materia EL ENLACE QUÍMICO: En la naturaleza ls átms n se encuentran cm átms aislads, de hech si así fuera n veríams estructuras sólidas. Un átm es alg tan pequeñ que n se ve, ni siquiera se ven 100 átms junts.

Más detalles

CALOR Y TEMPERATURA. En el SI el calor se mide en Julios (J) aunque es frecuente expresarlo en valorías (cal).

CALOR Y TEMPERATURA. En el SI el calor se mide en Julios (J) aunque es frecuente expresarlo en valorías (cal). CALOR Y TEMPERATURA EL CALOR Y TEMPERATURA CALOR El calr es la energía intercambiada entre ds cuerps cuand se pnen en cntact y se encuentran a distinta temperatura. Pasará calr del cuerp caliente al cuerp

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA 3º Parte

CINÉTICA QUÍMICA 3º Parte INÉTI QUÍMI 3º Parte 2018 TEORÍ ORE LO MENIMO DE REIÓN Tería de las clisines Parte de la hipótesis de que una reacción química se inicia pr la clisión entre ls reactis Dada la reacción: + Pdts r x r r

Más detalles

OPCIÓN A. = 0,789 g ml 1 30,4 ml = 23,98 g.

OPCIÓN A. = 0,789 g ml 1 30,4 ml = 23,98 g. OPCIÓN A PROBLEMA 2.- En el proceso de elaboración del vino, la glucosa fermenta para producir etanol según la siguiente reacción (no ajustada): C 6 H 12 O 6 (aq) C 2 H 5 OH (aq) + CO 2 (g). a) Si, en

Más detalles

EXAMEN TEMA 1 QUÍMICA 2ºBACHILLERATO. Nombre: 5/10/2018

EXAMEN TEMA 1 QUÍMICA 2ºBACHILLERATO. Nombre: 5/10/2018 EXAMEN TEMA 1 QUÍMICA 2ºBACHILLERATO Nobre: 5/10/2018 1.- El p-cresol es un copuesto de asa olecular relativa 108,1, que se utiliza coo desinfectante en la fabricación de herbicidas. El p-cresol sólo contiene

Más detalles

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 3: TERMOQUÍMICA

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 3: TERMOQUÍMICA PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 3: TERMOQUÍMICA 2015 1) Las plantas verdes sintetizan glucsa mediante la ftsíntesis según la reacción: 6 CO 2 (g) + 6 H 2 O (l) C 6 H 12 O 6 (s) + 6 O 2 (g). a) Calcula

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2011-2012 MATERIA: QUÍMICA MODELO INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba

Más detalles

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación 67.30 - Cmbustión - Unidad III 5 Unidad III: Termquímica 3.. Calres estándar de frmación El calr estándar de frmación de una sustancia, H f (kcal/ml), se define cm el calr invlucrad cuand se frma un ml

Más detalles

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g)

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Construya el ciclo de Born-aber y calcule la energía de red (Δ red ) del KCl(s) a partir de los siguientes datos: Entalpía estándar de formación del KCl(s) [Δ f (KCl)]

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. lnstrucciones GENERALES Y VAI,ORACIÓN PRIMERA PARTE

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. lnstrucciones GENERALES Y VAI,ORACIÓN PRIMERA PARTE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) MODELO DE EXAMEN (Curso 2002-2003) MATERIA: QUÍMICA lnstrucciones GENERALES Y VAI,ORACIÓN La prueba

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Se ha de elegir UNA de las dos PROPUESTAS presentadas. Cada propuesta consta de cinco preguntas.

Más detalles

OPCIÓN A. d) El elemento B, gas noble y, por ello, muy estable, es el que posee menor reactividad química.

OPCIÓN A. d) El elemento B, gas noble y, por ello, muy estable, es el que posee menor reactividad química. OPCIÓN A CUESTIÓN A.- Para ls elements A, B, C D, de númers atómics 3, 0, 0 35, respectivamente: a) Escribe la cnfiguración electrónica de cada un de ells. b) Indica su situación en la tabla periódica.

Más detalles

APUNTES DE FÍSICA IV

APUNTES DE FÍSICA IV INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centr De Estudis Científics Y Tecnlógics N. GONZALO VÁZQUEZ VELA APUNTES DE FÍSICA IV (Basads en RAP s) PROF. EDUARDO ALFARO MIRANDA PRO L O G O Ls presentes APUNTES DE FÍSICA

Más detalles

5. Cinética Electroquímica

5. Cinética Electroquímica 5. Cinética Electrquímica Aplicacines Acumulación y cnversión de energía: Baterías Células de cmbustible Crrsión: Punt de vista termdinámic de la crrsión Punt de vista cinétic de la crrsión Métds de prtección

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 010-011 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN La

Más detalles

Modelo Pregunta 5A.- b. c. d. Modelo Pregunta 4B.- a) b) c) Septiembre Pregunta B4.- a) b) c) Junio Pregunta 4A.

Modelo Pregunta 5A.- b. c. d. Modelo Pregunta 4B.- a) b) c) Septiembre Pregunta B4.- a) b) c) Junio Pregunta 4A. Mdel 2014. Pregunta 5A.- Cnsidere la reacción en equilibri A (g) + 3B (g) 2C (g). Cuand se intrduce 1 ml de A y 3 ml de B en un recipiente de 5 L y se alcanza el equilibri a 350 K, se bserva que se han

Más detalles

Primera edición, 2012 Segunda edición, 2013 reimpresión, 2016

Primera edición, 2012 Segunda edición, 2013 reimpresión, 2016 María Jsé Climent Olmed Belén Ferrer Ribera María Luisa Marín García Sergi Navalón Oltra Susana Encinas Perea Sara Ibrra Chrnet Isabel Mrera Bertmeu Félix Sancenón Galarza 2ª edición Primera edición, 2012

Más detalles