UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID"

Transcripción

1 UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Mdel Curs MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Después de leer atentamente tdas las preguntas, el alumn deberá escger una de las ds pcines prpuestas y respnder a las preguntas de la pción elegida. CALIFICACIÓN: Cada pregunta se valrará sbre punts. TIEMPO: 90 minuts. OPCIÓN A Pregunta 1A.- Cnsidere las sustancias I, Cu y CaO y cnteste raznadamente: a) Qué tip de enlace presenta cada una de ellas. b) Cuál tiene menr punt de fusión. c) Cuál cnduce la electricidad cuand está fundid per es aislante en estad sólid. d) Si cada una de las sustancias del enunciad es n sluble en agua. a. I N-metal / N-metal. Enlace cvalente aplar (átms iguales). Cu Metal. Enlace metálic. CaO Metal / N-metal. Enlace iónic. b. Ls punts de fusión dependen de ls enlaces que hay que rmper para separar las partículas (átms ines) que frman el sólid. - I : Fuerzas intermleculares de dipl instantáne (Lndn) pr tratarse de una mlécula cvalente aplar. - Cu: Enlace metálic - CaO: Energía reticular Las más débiles sn las fuerzas de Lndn, pr l que el I tendrá el punt de fusión menr c. Las sustancias iónicas cumplen esta cndición, en estad líquid (fundidas disueltas) ls ines que la frman tienen mvilidad y pueden cnducir la electricidad, mientras que estad sólid ls ines cupan psicines fijas y definidas en la red cristalina que les impide el mvimient y pr tant n pueden cnducir la electricidad. Las sustancias cvalentes cm el I, n sn cnductras y pr últim el Cu es cnductr tant en estad líquid cm en estad sólid. d. Teniend en cuenta que el agua es un dislvente plar, serán slubles en agua las sustancias plares. El CaO es sluble en agua pr ser iónic, el I es insluble pr ser cvalente aplar y ls metales n sn slubles en agua. Pregunta A.- La slubilidad del carbnat de plata, a 5 C, es 0,018 g L 1. a) Escriba el equilibri de slubilidad de esta sal en agua. b) Calcule la cncentración mlar de ión plata en una dislución saturada de carbnat de plata, a 5 C. c) Calcule la cnstante del prduct de slubilidad del carbnat de plata a 5 C. d) Explique, cn un ejempl, cóm variará la slubilidad de esta sal pr efect de un ión cmún. Dats. Masas atómicas: C = 1,0; O = 16,0; Ag = 107,9. a. Ag CO ( s) Ag ( aq) CO ( aq) b. Si se define pr s la slubilidad mlar de la sal, mles de carbnat de plata disuelts pr litr de dislución, el cuadr de reacción quedaría de la siguiente frma: AgCO Ag ( aq) CO ( aq) Cnd. Equilibri s s 0,018 g Ag [ ] CO 1ml AgCO 4 Ag = s = =,1 10 ml L L D 75,8 g Ag CO 1

2 0,018 g AgCO 1ml AgCO 1 s s = 4s = 4 = 6,1 10 L( D) 75,8 g AgCO c. K = [ Ag ] [ CO ] = ( s) d. Al añadir a la dislución una sal sluble que cntenga algún ión cmún cn ls de la dislución, cm pr ejempl AgNO CaCO, aumentará la cncentración del ión cmún prvcand que el sistema se desplace en el sentid en el que disminuya esta, hacia la izquierda, para de esa frma cntrarrestar la perturbación y reestablecer el equilibri, prduciend una disminución de la slubilidad del carbnat de plata en agua. Pregunta A.- Escriba la frmula semidesarrllada y el nmbre de ds psibles cmpuests que tengan 4 carbns y cntengan en su estructura: a) Un grup éter. b) Un grup alchl en un ciclalcan. c) Un grup ester. d) Un grup halógen y un triple enlace en una cadena lineal. a. Dietil éter: CH CH O CH CH. Metil prpil éter: CH O CH CH CH b. Ciclbutanl:. Ciclprpilmetanl: c. De cadena sin ramificacines ls psibles serian: Metanat de prpil: HCOO CH CH CH Etanat de etil: CH COO CH CH Prpanat de metil: CH CH COO CH d. 1 clrbut in: CHCl C C CH Pregunta 4A.- Se hace pasar una crriente de 1,8 A durante 1,5 hras a través de 500 ml de una dislución de ydur de cbalt(ii) 0, M. Se bserva que se depsita metal y se frma yd mlecular. a) Escriba las semirreaccines de xidación y reducción que se prducen en el cátd y en el ánd. b) Calcule la masa de metal depsitada. c) Calcule la cncentración de C que queda en dislución. d) Calcule la masa de yd mlecular btenida. Dats. F = C. Masas atómicas: C = 59; I = 17. a. CI C I El cbalt se reduce ganand electrnes y disminuyend su carga psitiva, y el ydur se xida perdiend electrnes y disminuyend su carga negativa. Semireacción ANÓDICA, OXIDACIÓN: I I e Semireacción CATÓDICA, REDUCCIÓN: C e C b. La cantidad de cbalt que se depsita se puede calcular pr factres de cnversión partiend de la cantidad de carga que atraviesa el electrlit. 1,8 C 1ml e 1ml C 59 g C m ( C) = 1,5 600 s =,97 g C s C ml e ml C c. La cncentración de cbalt que queda en dislución se calcula a partir de ls mles de cbalt que que quedan en exces. m ( C) ml,97 g n C ex = n C n C Depsitads = V M = 0,5 L 0, 0,1 ml Ma ( C) L 59g ml n( C) 0,1 ml [ C ] = ex = = 0, M V 0,5 L

3 d. La cantidad de yd mlecular se puede calcular a partir de la cantidad de carga que atraviesa el electrlit, de frma análga a la empleada para el calcul de la masa de cbalt depsitada, mediante cálculs estequimétrics a partir de númer de mles de cbalt depsitads. 1,8 C 1ml e 1ml I Primer métd: 54 g I m I = 1,5 600 s = 1,79 g I s C ml e ml I 1ml C 1ml I 54 g I Segund métd: m( I ),97 g C = = 1,78 g C 59 g C 1ml C ml I Pregunta 5A.- Se dispne de una dislución de ácid metanic 0,5 M. Calcule: a) El ph de la dislución. b) El grad de disciación de la base BOH 0, M que presenta un poh igual que el ph de la dislución de ácid metanic. c) El vlumen de base BOH 0, M necesari para neutralizar una dislución de ácid metanic btenida al mezclar 50 ml de la dislución del enunciad cn 150 ml de agua. Dat. Ka = 1, Puntuación máxima pr apartad: 0,75 punts apartads a) y b); 0,5 punts apartad c). a. El ácid metanic es un ácid débil que se discia según el siguiente cuadr de reacción. Si se define x cm la cntracción de ácid disciada: Cnd. Iniciales Cnd. Equilibri HCOOH HO HCOO ( ac) H ( ml L) c exces ( ml L) c x exces x x El equilibri se rige pr la cnstante de inización Ka. [ HCOO ] [ H O ] x x x Ka = = = HCOOH c x c [ ] x Teniend en cuenta que el ácid metanic es un ácid débil y que su cncentración n es muy diluida, se puede hacer la hipótesis de que si x < 0.01 c x c, bteniend una ecuación de segund grad much mas sencilla. x 5 Ka = x = Ka c = ,5 = M < 0.01 se acepta la hipótesis c La cncentración de ácid disciad cincide cn la cncentración de prtnes de la dislución y pr tant permite calcular el ph de la dislución. ph = lg H O = lg =, [ ] 5 b. Pr la infrmación que pdems extraer del enunciad, el BOH es una base débil, se discia parcialmente, pr l tant l hará de una frma parecida al ácid metanic, si definims cm α a su grad de disciación: BOH B ac OH Cnd. Iniciales Cnd. Equilibri ( ml L) c ( ml L) c c α c α c α Cncid el poh (igual al ph de ácid metanic) y la cncentración inicial, se puede calcular el grad de disciación de la sal. [ OH ] = c α poh,5 poh : cα = 10 α = α = = 0.01M poh c 0, poh = lg[ OH ] [ OH ] = 10 c. El vlumen de base necesaria para neutralizar la dislución de ácid, depende del númer de mles de ácid que haya que neutralizar, y n del vlumen en el que se encuentren disuelts. La reacción de neutralización entre el ácid y la base es un a un: O

4 ( ac) B ( ac) H O HCOOH BOH HCOO Para que se prduzca neutralización y teniend en cuenta la estequimetria de la reacción: n HCOOH = n BOH Pr estar en dislución n = M V M HCOOH V HCOOH = M BOH V BOH V BOH = V HCOOH 0,5 VBOH = = 8, 10 L = 8, ml 0, M M HCOOH BOH 4

5 OPCIÓN B Pregunta 1B.- Cnsidere ls cuatr elements cn la siguiente cnfiguración electrónica en ls niveles de energía más externs: A: s p 4 ; B: s ; C: s p ; D: s p 5. a) Identifique ls cuatr elements cn nmbre y símbl. Indique grup y perid al que pertenecen. b) Indique un catión y un anión que sean iselectrónics cn A. c) Justifique si la segunda energía de inización para el element A es superir inferir a la primera. d) En el espectr del átm hidrógen hay una línea situada a 44 nm. Calcule E, en kj ml 1, para la transición asciada a esa línea. Dats. h = 6, J s; N A = 6,0 10 ; c =, m s 1. a. Cnfiguración Nmbre Símbl Grup Perid A s p 4 Oxígen O 16 VI B (Anfígens) º B s Berili Be II A (Alcalinterres) º C s p Silici Si 14 IV B (Carbnides) º D s p 5 Clr Cl 17 VII B (Halógens º b. Las especie iselectrónicas sn aquellas que tienen el mism númer de electrnes. La especie A tiene 10 electrnes y serán iselectrnics cn el F (anión flurur), N (anión nitrur), Na (catión sdi), Mg (catión magnesi). c. La segunda energía de inización de un átm es superir a la primera debid a que la fuerza nuclear se reparte entre mens electrnes y disminuye el apantallamient, aumentand la fuerza de atracción del núcle sbre sus electrnes. d. Aplicand la ecuación de Planck: E = h ν, para radiacines electrmagnéticas, la frecuencia se calcula c c ν =, pr l tant, E = h λ λ J 6,0 10 at 1kJ E = 6,6 10 = 4,58 10 = 75,6 kj at ml 10 J ml Pregunta B.- Sabiend que la reacción ajustada A B P es elemental: a) Escriba la ley de velcidad para dicha reacción. b) Determine ls órdenes parciales de reacción respect a ambs reactivs, el rden ttal y las unidades de la cnstante cinética. c) Cuál es la mlecularidad de la reacción? d) Explique cóm afecta a la velcidad de la reacción un aument de la temperatura. Puntuación máxima pr apartad: 0,5 punts cada apartad. a. En las reaccines elementales, ls ceficientes estequimetrics cinciden cn ls rdenes parciales de reacción. v = k [ A] [ B] b. Ls rdenes parciales sn ls expnentes de las cncentracines en la ecuación de velcidad, el rden ttal es la suma de ls rdenes parciales. Orden respect de A = ; Orden respect de B = 1; Orden ttal, n = Unidades de la cnstante: [ k] = [ v] ml L = 1 s n [ cncentración] 1 ( ml L ) 1 = L ml c. La mlecularidad, es el númer de mléculas que deben chcar simultáneamente para prducir una clisión efectiva que rigine el cmplej activad y, pr tant, tenga lugar la reacción. Pr tratarse de una reacción elemental, cincide cn el rden, lueg es. s 1 5

6 d. Desde el punt de vista de la tería de clisines, al aumentar la temperatura, aumenta la energía cinética de las mléculas, disminuye el vlumen efectivs, las mléculas cupan mayr vlumen pr unidad de tiemp, pr l tant aumenta el numer de clisines y la eficacia de ests pr l que aumenta la velcidad de reacción. A partir de la ley de velcidad, un aument de la temperatura aumenta el valr de la cnstante cinética, según la E a ecuación de Arrhenius k = A e RT, la cnstante es expnencialmente directa a la temperatura, al aumentar la cnstante, aumenta la velcidad. Pregunta B.- Escriba las reaccines que tendrían lugar entre but en 1 l y cada un de ls siguientes reactivs. Indique en cada cas de que tip de reacción se trata y nmbre ls prducts btenids. a) Ácid sulfúric y calr. b) Ácid clrhídric. c) KMnO 4 (xidante). d) Ácid etanic en medi ácid. a. Reacción de eliminación (deshidratación) cn frmación de un dble enlace. H SO4 CHOH CH CH = CH CH = CH CH = CH Buta 1, dien. Q b. Reacción de adición electrófila que sigue la regla de Markwnikff prduciend ds isómers de psición. CHOH CH CHCl CH ( clrbutan 1 l) Mayritari CH OH CH CH = CH HCl CHOH CH CH CHCl ( 4 clrbutan 1 l) c. Reacción de xidación. KMnO4 CHOH CH CH = CH COOH CH CH = CH Ácid but enic d. Reacción de esterificación cndensación. Es una adición cn eliminación de una mlécula de agua. CH OH CH CH = CH COOH CH COO CH CH CH = CH Etanat de but enil Pregunta 4B.- Cuand se intrducen ml de A y ml de B en un recipiente de 0 L y se calienta a 600 ºC, se establece el siguiente equilibri: A(g) B(g) C(g), cn una cnstante K p = 0,4. Calcule: a) La cnstante Kc. b) Las cncentracines de A, B y C en el equilibri. c) Las presines parciales de A, B y C en el equilibri. d) Justifique hacia dónde se desplazaría el equilibri si aumentase la presión ttal. Dat. R = 0,08 atm L K 1 ml 1. a. La relación entre las cnstantes de equilibri Kc y Kp es: n g Kc = Kp RT Dnde n(g) se refiere a la diferencia del númer de mles gasess entre reactivs y prducts ( 1 K 0,4 0,08 87 ( 1 1) ) c = = 0,1 b. Si se define pr x al númer de mles de A que desaparecen, el cuadr de reacción queda de la siguiente frma: A g B g C g Cnd. iniciales Cnd. equilibri ( ml) ( ml) x x x Pr la ley de acción de masas, la cnstante en función de las cncentracines (K c ) viene expresada cm: [ C] n( C) V n( C) K c = = = V A B n A V n B V n A n C [ ] [ ] ( ) ( ) 6

7 0,1 = 0 x ( x) ( x) Ordenand se btiene una ecuación de segund grad x =,5 n valida pr ser mayr a ls mles iniciales 0,1x 140,4x 10,4 = 0 : x = 1,1 ml Las cncentracines en el equilibri se calculan dividiend ls mles de cada un entre el vlumen. 1,1 1,1 [ A ] = [ B] = = M ; [ C ] = = 0,0565 M 0 0 c. Las presines parciales de ls tres cmpnentes en el equilibri se calculan mediante la ecuación de gases ideales cncids ls mles de cada un de ells. n( A) RT ( 1,1 ) 0,08 87 n( C) RT 1,1 0,08 87 PA = PB = = =,1atm ; P C = = = 4,04 atm V 0 V 0 d. Según Le Chatelier, cuand en un sistema en equilibri se prduce una perturbación, el sistema se desplaza en cntra de la perturbación para reestablecer el equilibri. Si en el sistema se aumenta la presión, el sistema se desplazará hacia dnde cupe menr vlumen, pniéndse de esa frma al aument de presión y reestableciend el equilibri. Se desplazara hacia la DERECHA, que es dnde sl cupa un vlumen. Pregunta 5B.- Cuand el yd mlecular reaccina cn el ácid nítric se prduce HIO, dióxid de nitrógen y agua. a) Escriba y ajuste las semirreaccines de xidación y reducción que tienen lugar. b) Escriba, ajustadas, la reacción iónica glbal y la reacción mlecular glbal. c) Calcule el vlumen de ácid nítric del 65% de riqueza en masa y densidad 1,5 g cm que reaccina cn 5,4 g de yd mlecular. d) Calcule el vlumen de dióxid de nitrógen gases que se prduce cn ls dats del apartad anterir, medid a 0 ºC y 684 mm de Hg. Dats. R = 0,08 atm L K 1 ml 1. Masas atómicas: H = 1; N = 14; O = 16; I =17. a. Reacción sin ajustar: I HNO HIO NO HO 0 5e I I V Oxidación e N( V) N( IV) Reducción Ls átms que cambian de valencia sn: Semireaccines iónicas sin ajustar: Semireacción de xidación Semireacción de reducción Se ajusta en medi ácid. Se empieza pr ajustar el yd: Semireacción de xidación Semireacción de reducción I NO I NO IO NO IO NO Se ajusta el xigen sumand en el miembr dnde falta xígen tantas mléculas de agua cm átms de xígen falten: Semireacción de xidación I 6HO IO Semireacción de reducción NO NO HO Se ajusta el hidrógen sumand prtnes dnde falte hidrógen: Semireacción de xidación I 6HO IO 1H Semireacción de reducción NO H NO HO 7

8 Pr últim, se ajustan las cargas sumand electrnes dnde halla exces de carga psitiva defect de carga negativa, bteniend las semireaccines iónicas ajustadas en masa y en carga: Semireacción de xidación I 6HO IO 1H 10e Semireacción de reducción NO H e NO HO b. Se cmbinan las semireaccines de xidación y reducción para eliminar ls electrnes: Semireacción de xidación I 6HO IO 1H 10e Semireacción de reducción 10 ( NO H e NO HO) Re acción iónca glbal I 10NO 6HO 0H IO 10NO 10HO 1H Simplificand se btiene la reacción iónica glbal. A la hra de simplificar, debems tener en cuenta ls prtnes que necesitarems en cada miembr para frmar ls ácids, en el primer miembr se van a frmar 10 mléculas de ácid nítric y en el segund miembr, de ácid yódic, pr l que se pdrán simplificar 10 prtnes de cada miembr I 10NO 10H IO 10NO H 4HO La reacción mlecular glbal se btiene transfrmand ls iónes en ácids. I 10HNO HIO 10NO 4HO c. Teniend en cuenta la estequimetria de la reacción y utilizand factres de cnversión: 1ml I HNO 10 ml HNO 6 g HNO 100 g d s HNO 1cm d s V HNO = 5,4 g I = 64,6 cm 54 g I 1ml I ml HNO 65 g HNO 1,5 g ( d s) HNO d. Al igual que en el apartad anterir, pr factres de cnversión se calculan ls mles de NO que se frman, y mediante la ecuación de gases ideales, el vlumen que cupan. 1ml I 10 ml NO n NO = 5,4 g I = 1ml NO 54 g I 1ml I n ( NO ) RT 1 0,08 9 V NO = = = 6,7 L P

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. Curso MODELO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. Curso MODELO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2017-2018 MODELO INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

Más detalles

E = R h ( 1 n n 2 2 )

E = R h ( 1 n n 2 2 ) EXAMEN SELECTIVIDAD QUIMICA JUNIO 2016. OPCION A. 1. a) E = R h ( 1 n 1 2 1 n 2 2 ) E = R h ( 1 2 2 1 3 2 ) = 1,09 10 7 0,138 = 1,5042 10 8 J E = R h ( 1 5 2 1 6 2 ) = 1,09 10 7 0,012 = 1,308 10 9 J E

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. Curso MODELO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. Curso MODELO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2017-2018 MODELO INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERIDADE PÚBLICA DE LA CMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCE A LA ENEÑANZA UNIVERITARIA FICIALE DE GRAD Curs 015-016 eptiembre MATERIA: QUÍMICA INTRUCCINE GENERALE Y VALRACIÓN Después de leer atentamente

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curs 01-016 JUNIO MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Después de leer

Más detalles

QUÍMICA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

QUÍMICA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN QUÍMICA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Cada una de las preguntas se podrá calificar con un máximo de 2 puntos. Si se han contestado preguntas de más de una opción, únicamente deberán corregirse las

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIERSIDADES PÚBLICAS DE LA CMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCES A LAS ENSEÑANZAS UNIERSITARIAS FICIALES DE GRAD Curs 01-01 JUNI MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCINES GENERALES Y ALRACIÓN La prueba cnsta de ds pcines,

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2017-2018 MODELO MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

Más detalles

PRIMERA PARTE. b. Es la energía mínima necesaria que hay que aportar para separar un electrón de un átomo gaseoso en su estado fundamental.

PRIMERA PARTE. b. Es la energía mínima necesaria que hay que aportar para separar un electrón de un átomo gaseoso en su estado fundamental. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curs 008-009 (Juni) MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta de ds partes.

Más detalles

OPCIÓN A. c) Cuál conduce la electricidad cuando está fundido pero es aislante en estado sólido.

OPCIÓN A. c) Cuál conduce la electricidad cuando está fundido pero es aislante en estado sólido. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 20172018 MODELO MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

Más detalles

Los metales tienen menor potencial de ionización que los no metales, y entre los no metales, el de mayor potencial de ionización es el F.

Los metales tienen menor potencial de ionización que los no metales, y entre los no metales, el de mayor potencial de ionización es el F. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO JUNIO 01 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta de ds

Más detalles

Solución. 1s 2 2s 2 2p 5 ; cumple el principio de exclusión de Pauli. 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1 ; cumple el principio de exclusión de Pauli.

Solución. 1s 2 2s 2 2p 5 ; cumple el principio de exclusión de Pauli. 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1 ; cumple el principio de exclusión de Pauli. JUNIO 001 La prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. La segunda parte cnsiste en ds pcines de prblemas, A y B.

Más detalles

1 son: (4, 1, 0, + 2

1 son: (4, 1, 0, + 2 CUESTIÓN 1.- La cnfiguración electrónica del últim nivel energétic de un element es s p 3. De acuerd cn este dat: a) Deduce la situación de dich element en la tabla periódica. b) Escribe ls valres psibles

Más detalles

OPCIÓN A 2.- c) 1,2-Diclorobenceno. d) K 2 O 2 Peróxido de potasio e) H 3 AsO 4 Ácido arsénico f) CH 3 CHNH 2 COOH Ácido 2-aminopropanoico

OPCIÓN A 2.- c) 1,2-Diclorobenceno. d) K 2 O 2 Peróxido de potasio e) H 3 AsO 4 Ácido arsénico f) CH 3 CHNH 2 COOH Ácido 2-aminopropanoico UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 04-05 MODELO QUÍMICA Instruccines: a) Duración: hra y 0 minuts. b) Elija y desarrlle una pción cmpleta, sin mezclar cuestines de ambas.

Más detalles

PRIMERA PARTE. c. Según el número atómico, y en el caso de ión su carga, corresponden a: X (Z = 17) Cl (Cloruro) Y (Z = 18) Ar (Argón)

PRIMERA PARTE. c. Según el número atómico, y en el caso de ión su carga, corresponden a: X (Z = 17) Cl (Cloruro) Y (Z = 18) Ar (Argón) UNIVESIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADID PUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVESITAIOS (LOGSE) Curs 007-008 (Septiembre) MATEIA: QUÍMICA INSTUCCIONES GENEALES Y VALOACIÓN La prueba cnsta de ds partes.

Más detalles

QUÍMICA Junio 2006 PRIMERA PARTE

QUÍMICA Junio 2006 PRIMERA PARTE QUÍMICA Juni 6 INSTRUCCIONES GENERAES Y VAORACIÓN a prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. a segunda parte cnsiste

Más detalles

QUÍMICA Modelo 2004 PRIMERA PARTE

QUÍMICA Modelo 2004 PRIMERA PARTE QUÍMICA Mdel 004 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. La segunda parte

Más detalles

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad.

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad. 6 Capítul 0. Para estudiar la cinética de la reacción de descmpsición del N O 5 a 38 K: N O 5(g) NO (g) + / O (g) se ha estudiad la variación de la presión que se prduce en un recipiente cuy vlumen n varía

Más detalles

Oxidación: Se refiere a la media reacción donde un átomo o un grupo de átomos pierden e

Oxidación: Se refiere a la media reacción donde un átomo o un grupo de átomos pierden e Óxid Reducción. Métd del ión electrón. En el semestre anterir de química, usted balanceó ecuacines químicas sencillas pr simple inspección tante. Muchas ecuacines sn demasiad cmplejas para que este prcedimient

Más detalles

2 Ka. [ ] x HCOOH [ ] ( ) 52

2 Ka. [ ] x HCOOH [ ] ( ) 52 Mdel 018. Pregunta 5A.- Se dispne de una dislución de ácid metanic 0,5 M. Calcule: a) El ph de la dislución. b) El grad de disciación de la base BH 0, M que presenta un ph igual que el ph de la dislución

Más detalles

UNA CIENCIA PARA TODOS

UNA CIENCIA PARA TODOS UNA CIENCIA PARA TODOS LECTURA: REACCIONES QUÍMICAS Recuperad de http://www.wikipedia.rg/ Ecuacines Químicas. Sn expresines matemáticas abreviadas que se utilizan para describir l que sucede en una reacción

Más detalles

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o TERMOQUÍMICA QCA 09 ANDALUCÍA.- Cnsidere la reacción de cmbustión del etanl. a) Escriba la reacción ajustada y calcule la entalpía de reacción en cndicines estándar. b) Determine la cantidad de calr, a

Más detalles

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales.

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales. I.E.S. Clara Campamr (Getafe) Ejempl (Selectividad. Madrid Previ 998). Dads ls elements A y B de númers atómics 9 y respectivamente: a) Establezca la cnfiguración electrónica de cada un de ells. b) Indique

Más detalles

[H 2 O (l)] = kj/mol.

[H 2 O (l)] = kj/mol. TERMOQUÍMICA QCA 05 ANDALUCÍA 1.- Las entalpías de frmación estándar del agua líquida, ácid clrhídric en dislución acusa y óxid de plata sólid sn, respectivamente: 85 8, 165 6 y 30 4 kj/ml. A partir de

Más detalles

QUÍMICA. SEPTIEMBRE 2007 PRIMERA PARTE

QUÍMICA. SEPTIEMBRE 2007 PRIMERA PARTE QUÍMICA. SEPTIEMBRE 007 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN. La prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. La segunda

Más detalles

SEPTIEMBRE 2002 PRIMERA PARTE

SEPTIEMBRE 2002 PRIMERA PARTE SEPTIEMBRE 00 PRIMERA PARTE CUESTIONES Cuestión 1.- Explique raznadamente pr qué se prducen ls siguientes hechs: a. El element cn Z 5 psee más estads de xidación estables que el element cn Z 19. b. Ls

Más detalles

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica 1 PAU Química. Modelo 2010 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes sustancias: CO 2, CF 4, H 2 CO y HF: a) Escriba las estructuras de Lewis de sus moléculas. b) Explique sus geometrías por la teoría

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Mdel Curs 011-01 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta

Más detalles

b. Elemento Capa de valencia e desapareados Na 3s 1 1 C 2s 2 p 1 1 Si 3s 2 p 1 1 Ne 2s 2 p 6 0

b. Elemento Capa de valencia e desapareados Na 3s 1 1 C 2s 2 p 1 1 Si 3s 2 p 1 1 Ne 2s 2 p 6 0 MADRID QUÍMICA Juni 008 INSTRUCCIONES GENERAES Y VAORACIÓN a prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. a segunda

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVRSIDADS PÚBLICAS D LA CMUNIDAD D MADRID PRUBA D ACCS A LAS NSÑANZAS UNIVRSITARIAS FICIALS D GRAD Septiemre 0 MATRIA: QUÍMICA INSTRUCCINS GNRALS Y VALRACIÓN La pruea cnsta de ds pcines, A y B, Y el

Más detalles

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Se produce una transferencia de electrones de la especie que se oxida a la especie que se reduce.

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Se produce una transferencia de electrones de la especie que se oxida a la especie que se reduce. TEMA 9. REACCIONES DE OXIDACIÓN REDUCCIÓN REACCIONES DE OXIDACIÓN REDUCCIÓN Se prduce una transferencia de electrnes de la especie que se xida a la especie que se reduce. Zn + Cu 2+ Zn 2+ + Cu 0 +2 +2

Más detalles

Equilibrio químico. Constantes de equilibrio K c y K p. Grado de disociación. Factores que afectan al equilibrio.

Equilibrio químico. Constantes de equilibrio K c y K p. Grado de disociación. Factores que afectan al equilibrio. Energía de las reaccines químicas. Equilibri químic Equilibri químic. Cnstantes de equilibri K c y K p. Grad de disciación. Factres que afectan al equilibri. En una reacción química, ls reactivs se van

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA LOS MAYORES DE 25 AÑOS AÑO 2018 MATERIA: QUÍMICA Modelo INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES : El alumno deberá escoger

Más detalles

OPCIÓN A. c. Falso, no sigue la regla de mínima energía, se empieza a rellenar el subnivel 3s antes de completar el subnivel 2p.

OPCIÓN A. c. Falso, no sigue la regla de mínima energía, se empieza a rellenar el subnivel 3s antes de completar el subnivel 2p. UNIVERSIDADES DE ANDAUCÍA PRUEBA DE ACCESO A A UNIVERSIDAD CURSO 01-01 JUNIO QUÍMICA Instruccines: a) Duración: 1 hra y 0 minuts. b) Elija y desarrlle una pción cmpleta, sin mezclar cuestines de ambas.

Más detalles

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A C L L E G I S A N A N T N I D E P A D U A F Í S I C A Y Q U Í M I C A 3 º E S C U R S 2 0 1 0 / 2 0 1 1 Reaccines químicas Una reacción transfrmación química es un prces pr el cual ls enlaces de las sustancias

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A 1 PAU Química. Junio 2010. Fase general OPCIÓN A Cuestión 1A. El elemento de número atómico 12 se combina fácilmente con el elemento de número atómico 17. Indique: a) La configuración electrónica de los

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La configuración electrónica del último nivel energético de un elemento es 4s 2 4p 3. De acuerdo con este dato: a) Deduzca la situación de dicho

Más detalles

PRUEBAS EBAU QUÍMICA. Juan P. Campillo Nicolás 5 de agosto de 2017

PRUEBAS EBAU QUÍMICA. Juan P. Campillo Nicolás 5 de agosto de 2017 Juan P. Campillo Nicolás 5 de agosto de 2017 1 1. EL ÁTOMO. ENLACE QUÍMICO. 1. Tres elementos tienen las siguientes configuraciones electrónicas: A: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 ; B: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p

Más detalles

EXAMEN de IA14 11 de septiembre de α = y χt = + obtener la ec. térmica

EXAMEN de IA14 11 de septiembre de α = y χt = + obtener la ec. térmica EXAMEN de IA4 de septiembre de 3 a. Cncids ls ceficientes térmics de estad (n y R sn cnstantes) Hech en clase nr α = y χ = + btener la ec. térmica b. Un sistema evlucina entre ds estads de equilibri y

Más detalles

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Mdel 014. Pregunta 1B.- s átms X, Y y Z crrespnden a ls tres primers elements cnsecutivs del grup de ls anfígens. Se sabe que ls hidrurs que frman ests elements tienen temperaturas de ebullición de 7,

Más detalles

TEMA VIII: ELECTROQUIMICA

TEMA VIII: ELECTROQUIMICA TEMA VIII: ELECTROQUIMICA.- Cncept De Oxidación- Reducción: Llamams xidación a la pérdida de electrnes pr parte de un element, y reducción a la ganancia de electrnes pr parte de tr element. Si un element

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Mdel Curs 009-010 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta

Más detalles

CUESTIONES Y PROBLEMAS DEL TEMA 8 (REDOX)

CUESTIONES Y PROBLEMAS DEL TEMA 8 (REDOX) CUESTIONES Y PROBLEMAS DEL TEMA 8 (REDOX) 1.- Cuando el I 2 reacciona con gas hidrógeno, se transforma en yoduro de hidrógeno: a) Escriba el proceso que tiene lugar, estableciendo las correspondientes

Más detalles

QUÍMICA. Junio 2005 PRIMERA PARTE

QUÍMICA. Junio 2005 PRIMERA PARTE QUÍMICA Juni 005 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. La seunda parte

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). OPCION A Problema 1: Z=12 = 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 =Periodo 3, Grupo 2 =Magnesio=Mg Z=13= 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 1 =Periodo 3, Grupo 13 =Aluminio=Al Z=16= 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 4 =Periodo 3, Grupo 16 =Azufre=S

Más detalles

II MINIOLIMPIADA DE QUÍMICA DE CANTABRIA CUESTIONARIO TIPO TEST (Parte II) 27 de mayo de 2016

II MINIOLIMPIADA DE QUÍMICA DE CANTABRIA CUESTIONARIO TIPO TEST (Parte II) 27 de mayo de 2016 Sección Territorial de Cantabria de la II MINIOLIMPIADA DE QUÍMICA DE CANTABRIA CUESTIONARIO TIPO TEST (Parte II) 27 de mayo de 2016 Nombre y apellidos: Conteste en la Hoja de Respuestas. Sólo hay una

Más detalles

2º de Bachillerato EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD

2º de Bachillerato EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD º de Bachillerato EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD Indice 1. Equilibrios heterogéneos.. Solubilidad. Reglas de solubilidad. 3. Reacciones de precipitación. 4. Producto de solubilidad. 5. Factores que modifican

Más detalles

Física y Química. 2º ESO. EL ENLACE QUÍMICO La materia

Física y Química. 2º ESO. EL ENLACE QUÍMICO La materia EL ENLACE QUÍMICO: En la naturaleza ls átms n se encuentran cm átms aislads, de hech si así fuera n veríams estructuras sólidas. Un átm es alg tan pequeñ que n se ve, ni siquiera se ven 100 átms junts.

Más detalles

OPCIÓN A. d) El elemento B, gas noble y, por ello, muy estable, es el que posee menor reactividad química.

OPCIÓN A. d) El elemento B, gas noble y, por ello, muy estable, es el que posee menor reactividad química. OPCIÓN A CUESTIÓN A.- Para ls elements A, B, C D, de númers atómics 3, 0, 0 35, respectivamente: a) Escribe la cnfiguración electrónica de cada un de ells. b) Indica su situación en la tabla periódica.

Más detalles

SOLUCIONES QUÍMICA JUNIO 10 OPCIÓN A

SOLUCIONES QUÍMICA JUNIO 10 OPCIÓN A SOLUCIONES QUÍMICA JUNIO 0 OPCIÓN A.-a) AgNO b) Mg(OH) c) CH(Cl) CH 3 d) Trióxido de molibdeno e) Fosfato cálcico f),-etanodiol.- a) 6 Na(s) + ½ F (g) NaF (s) 3 Na (g) F (g) 5 4 Na + (g) F (g) El proceso

Más detalles

INFORME DE LABORATORIO Nº 1

INFORME DE LABORATORIO Nº 1 Universidad de Chile Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas Labratri de Fluiddinámica y Prcess INFORME DE LABORATORIO Nº 1 Cinética de Reaccines CI41B Ingeniería Ambiental Nta Infrme Final: Nmbres: Ayudante

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Modelo Curso 2009-2010 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 2: PROPIEDADES MOLARES PARCIALES

TRABAJO PRÁCTICO N 2: PROPIEDADES MOLARES PARCIALES UNIERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Facultad Reginal Rsari Cátedra: FISICOQUIMICA. TRABAJO PRÁCTICO N : PROPIEDADES MOLARES PARCIALES Elabrad pr: Ing. María Belén Alvarez, Ing. Judith Santa Cruz Crregid pr:

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2011-2012 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR JUNIO 2015 PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B TECNOLOGIA

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR JUNIO 2015 PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B TECNOLOGIA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR JUNIO 2015 Materia: DIBUJO TÉCNICO. Duración 1 hra 15 min. A partir de las vistas actadas dibuje a escala 1:1 la perspectiva ismétrica del bjet, sin

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA 3º Parte

CINÉTICA QUÍMICA 3º Parte INÉTI QUÍMI 3º Parte 2018 TEORÍ ORE LO MENIMO DE REIÓN Tería de las clisines Parte de la hipótesis de que una reacción química se inicia pr la clisión entre ls reactis Dada la reacción: + Pdts r x r r

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Para el elemento alcalino del tercer periodo y para el segundo elemento del grupo de los halógenos: a) Escriba sus configuraciones electrónicas.

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2013 EJERCICIO DE: QUÍMICA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes

Más detalles

d. FALSO. Es una reacción muy lenta debido a su elevada energía de ionización, consecuencia de la gran estabilidad de la molécula de N 2 ( N N)

d. FALSO. Es una reacción muy lenta debido a su elevada energía de ionización, consecuencia de la gran estabilidad de la molécula de N 2 ( N N) UNIVERSIDADES ÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID RUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 008-009 (Modelo) MATERIA: QUÍMICA RIMERA ARTE Cuestión 1.- Justifique si son verdaderas o falsas

Más detalles

OPCIÓN A. = 0,789 g ml 1 30,4 ml = 23,98 g.

OPCIÓN A. = 0,789 g ml 1 30,4 ml = 23,98 g. OPCIÓN A PROBLEMA 2.- En el proceso de elaboración del vino, la glucosa fermenta para producir etanol según la siguiente reacción (no ajustada): C 6 H 12 O 6 (aq) C 2 H 5 OH (aq) + CO 2 (g). a) Si, en

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 01-013 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN La

Más detalles

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO 8.1 CONCEPTO DE ENERGÍA De frma general, se puede decir que la energía es una prpiedad de tds ls cuerps que hace psible la interacción entre ells. Tda la energía del Univers estuv

Más detalles

PROBLEMAS TIPO DE ÁCIDOS Y BASES

PROBLEMAS TIPO DE ÁCIDOS Y BASES PROBLEMAS TIPO DE ÁCIDOS Y BASES Cálculo de ph 1) Calcula el ph de: a) Una disolución 0'2 M de amoniaco. Kb = 1'8 10 5. b) Una disolución 0'01 M de HCl. c) Una disolución 0'01 M de KOH. d) Una disolución

Más detalles

Modelo EvAU Serie Selectividad / EvAU. Curso 2017/18. Modelos y Exámenes Prueba EvAU 2017 Modelo y Solución EvAU 2018

Modelo EvAU Serie Selectividad / EvAU. Curso 2017/18. Modelos y Exámenes Prueba EvAU 2017 Modelo y Solución EvAU 2018 Modelo EvAU 2018 Química Modelos y Exámenes Prueba EvAU 2017 Modelo y Solución EvAU 2018 Serie Selectividad / EvAU Curso 2017/18 General Común Títulos de la Serie Selectividad / EvAU Lengua Castellana

Más detalles

QUÍMICA. ii. Justifique si la reacción del apartado i) será, o no será, espontánea. (1,0 punto)

QUÍMICA. ii. Justifique si la reacción del apartado i) será, o no será, espontánea. (1,0 punto) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Las entalpías estándar de formación del NH 3 (g) y del H 2 O(l) son -46,11 y -285,8 kj mol -1, respectivamente. La variación de la entalpía estándar para la reacción:

Más detalles

OPCIÓN A. Solución: 7 H 7 formación a) Mg (s) + Cl 2 (g) MgCl 2 (s) 1 2 H 1 sublimación H 2 disociación

OPCIÓN A. Solución: 7 H 7 formación a) Mg (s) + Cl 2 (g) MgCl 2 (s) 1 2 H 1 sublimación H 2 disociación OPCIÓN A CUESTIÓN 1.- Plantea el ciclo de Born-Haber correspondiente a la formación del cloruro de magnesio y calcula su energía reticular a partir de los siguientes datos: Energía de formación del clorurote

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. lnstrucciones GENERALES Y VAI,ORACIÓN PRIMERA PARTE

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. lnstrucciones GENERALES Y VAI,ORACIÓN PRIMERA PARTE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) MODELO DE EXAMEN (Curso 2002-2003) MATERIA: QUÍMICA lnstrucciones GENERALES Y VAI,ORACIÓN La prueba

Más detalles

OPCIÓN A. S = 4 = 4, moles L 1.

OPCIÓN A. S = 4 = 4, moles L 1. OPCIÓN A CUESTIÓN 1.- a) Razona con los correspondientes equilibrios en disolución acuosa si las siguientes especies tienen carácter ácido, básico o anfótero: ion hidrogenocarbonato, ion hidrogenosulfuro

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE Cuestión. Sabiendo que el boro es el primer elemento del grupo trece del Sistema Periódico, conteste razonadamente si las siguientes afirmaciones son verdaderas o

Más detalles

COMUNIDAD VALENCIANA / JUNIO LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

COMUNIDAD VALENCIANA / JUNIO LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO CUESTIONES 1. Calcule la entalpía de formación estándar del monóxido de nitrógeno a presión constante, expresándola en kj/mol, a partir de las siguientes ecuaciones termoquímicas: N 2 (g) + 2 O 2 (g) 2

Más detalles

QUÍMICA. Si no indican los estados de agregación de todas las sustancias se restan 0,25 puntos. (0,5 puntos)

QUÍMICA. Si no indican los estados de agregación de todas las sustancias se restan 0,25 puntos. (0,5 puntos) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Las entalpías estándar de formación del CO 2 (g) y del H 2 O(l) son -393,5 kj mol -1 y -285,8 kj mol -1, respectivamente. La entalpía estándar de combustión del ácido

Más detalles

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX E1A.S2012 El dióxido de manganeso reacciona en medio hidróxido potásico con clorato de potasio para dar permanganato de potasio, cloruro de potasio

Más detalles

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A JUNIO 2011. FASE GENERAL 1. (2,5 puntos) QUÍMICA. OPCIÓN A La nitroglicerina, C 3 H 5 N 3 O 9 (l), descompone a 1 atm y 25 ºC para formar N 2 (g), CO 2 (g), H 2 O(l) y O 2 (g), desprendiendo 1541,4 kj/mol

Más detalles

XXI OLIMPIADA REGIONAL DE QUÍMICA

XXI OLIMPIADA REGIONAL DE QUÍMICA ASOCIACIÓN DE QUÍMICOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS XXI OLIMPIADA REGIONAL DE QUÍMICA 24 de Marzo 2007 1º) EI cloro presenta número de oxidación + 1 en el compuesto: a) HCI b) NH 4 Cl c) HClO d) CIO 3 2º)

Más detalles

Ejercicios Equilibrio Químico

Ejercicios Equilibrio Químico Ejercicios Equilibrio Químico 1. En un recipiente de 10,0 L a 800K, se encierran 1,00 mol de CO(g) y 1,00 mol de H 2 O(g). Cuando se alcanza el equilibrio: CO(g) + H 2 O(g) CO 2 (g) + H 2 (g) se hallan

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE A 1000 º C, K p = 1,65 atm para la reacción CO 2 (g) + C (s) 2 CO (g). Si en el equilibrio la presión total es de 5 atm, calcula el tanto por ciento de dióxido de carbono que ha reaccionado. J 01 A 800

Más detalles

EXAMEN QUIMICA MAYORES DE 25 URJC OPCION A.

EXAMEN QUIMICA MAYORES DE 25 URJC OPCION A. EXAMEN QUIMICA MAYORES DE 25 URJC 2012. OPCION A. 1. El elemento químico que define al iodo es I. La configuración electrónica 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 2 3d 10 4p 6 5s 2 4d 10 5p 5 Es un elemento que

Más detalles

Enlace químico. Esto es debido a que cuando los átomos se unen están en una situación de mayor estabilidad que cuando están separados:

Enlace químico. Esto es debido a que cuando los átomos se unen están en una situación de mayor estabilidad que cuando están separados: Enlace químic http://cncurs.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacin_interactiva_materia/curs/materiales/enla ces/enlaces1.htm Casi tdas las sustancias que encntrams en la naturaleza están frmadas pr átms unids,

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO EJERCICIOS PAU EQUILIBRIO QUÍMICO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO EJERCICIOS PAU EQUILIBRIO QUÍMICO QUÍMICA 2º BACHILLERATO EJERCICIOS PAU EQUILIBRIO QUÍMICO 1. PAU-16M A. En un reactor de 1 L se establece el siguiente equilibrio entre gases: NO 2 + SO 2 NO + SO 3. Si se mezclan 1 mol de NO 2 y 3 mol

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 010-011 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN La

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2012-2013 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

TEMA 7 ÁCIDOS Y BASES

TEMA 7 ÁCIDOS Y BASES TEMA 7 ÁCIDOS Y BASES ÍNDICE 7.1. Concepto de ácido y base Teoría de Arrhenius Teoría de Brönsted-Lowry - Pares ácido-base conjugados 7.2. Fuerza relativa de los ácidos. Contantes y grado de disociación

Más detalles

CALOR Y TEMPERATURA. En el SI el calor se mide en Julios (J) aunque es frecuente expresarlo en valorías (cal).

CALOR Y TEMPERATURA. En el SI el calor se mide en Julios (J) aunque es frecuente expresarlo en valorías (cal). CALOR Y TEMPERATURA EL CALOR Y TEMPERATURA CALOR El calr es la energía intercambiada entre ds cuerps cuand se pnen en cntact y se encuentran a distinta temperatura. Pasará calr del cuerp caliente al cuerp

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio 5, Opción A

Más detalles

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C =

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C = 1 Universidad de Castilla la Mancha Selectividad Septiembre.013 Opción A SEPTIEMBRE 013 1.- El cloruro de nitrosilo es un gas utilizado en la síntesis de productos farmacéuticos. Se descompone a altas

Más detalles

Proyecto PropULSA: Química III Breviario Académico Examen Colegiado

Proyecto PropULSA:  Química III Breviario Académico Examen Colegiado Química III Breviari Académic Examen Clegiad Tabla Periódica: H IIA IIIA He IVA VA VIA VIIA Li Be B C N O F Ne N Mg Al Si P S Cl Ar a K Ca C Mn F C Ni C Z G G A Se Br Kr r e u n a e s R Sr P A C In S S

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La primera y segunda energía de ionización para el átomo A, cuya configuración electrónica es 1s 2 2s 1, son 520 y 7300 kj mol 1, respectivamente: a)

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014 EJERCICIO DE: QUÍMICA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes

Más detalles

Apuntes de Electroquímica. Cuando se introduce una superficie de Zn en una disolución que contiene al ión Zn 2+ tienen lugar 2 reacciones:

Apuntes de Electroquímica. Cuando se introduce una superficie de Zn en una disolución que contiene al ión Zn 2+ tienen lugar 2 reacciones: Apuntes de Electrquímica Cuand se intrduce una superficie de Zn en una dislución que cntiene al ión Zn 2+ tienen lugar 2 reaccines: 1. Zn Zn ++ + 2 e Reacción rápida 2. Zn Zn ++ + 2 e Reacción lenta 1

Más detalles

REPASO SELECTIVIDAD FORMULACIÓN Y TEMAS 1, 2, 3, 4, 5.

REPASO SELECTIVIDAD FORMULACIÓN Y TEMAS 1, 2, 3, 4, 5. REPASO SELECTIVIDAD 2010. FORMULACIÓN Y TEMAS 1, 2, 3, 4, 5. FORMULACIÓN 1.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a. Nitrito de plata b. Hidróxido de magnesio c. 1,1-Dicloroetano d. MoO 3 e. Ca

Más detalles

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Equilibrio Químico

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Equilibrio Químico 1(9) Ejercicio nº 1 A 20 ºC, la constante de equilibrio es Kc = 0,21 para la reacción: NH 4 SH (s) H 2 S (g) + NH 3 (g) En un matraz tenemos una mezcla de estas especies con las siguientes concentraciones:

Más detalles

a) Una disolución acuosa 0,01 M de ácido nítrico tiene ph = 2. ph = log [H+] = log(0,01) = 2

a) Una disolución acuosa 0,01 M de ácido nítrico tiene ph = 2. ph = log [H+] = log(0,01) = 2 1 PAU Química. Septiembre 2011. OPCIÓN A Pregunta 1A. Para los elementos A, B, C y D, de números atómicos 3, 10, 20 y 35, respectivamente: a) Escriba la configuración electrónica de cada uno de ellos.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción

Más detalles

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor.

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor. Modelo 2014. Pregunta 4A.- A 30 ml de una disolución de CuSO 4 0,1 M se le añade aluminio metálico en exceso. a) Escriba y ajuste las semirreacciones de reducción y oxidación e indique el comportamiento

Más detalles