QUÍMICA. SEPTIEMBRE 2007 PRIMERA PARTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "QUÍMICA. SEPTIEMBRE 2007 PRIMERA PARTE"

Transcripción

1 QUÍMICA. SEPTIEMBRE 007 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN. La prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. La segunda parte cnsiste en ds pcines de prblemas, A y B. Cada una de ellas cnsta de ds prblemas; el alumn pdrá ptar pr una de las pcines y reslver ls ds prblemas planteads en ella, sin que pueda elegir un prblema de cada pción. Cada cuestión prblema puntuará sbre un máxim de ds punts. N se cntestará ninguna pregunta en este impres TIEMPO. Una hra y treinta minuts PRIMERA PARTE Cuestión 1.- Dadas las siguientes mléculas: PH 3, H S, CH 3 OH, BeI a) Escriba sus estructuras de Lewis. b) Razne si rman n enlaces de hidrógen. c) Deduzca su gemetría aplicand la tería de hibridación. d) Explique si estas mléculas sn plares aplares. Puntuación máxima pr apartad: 0 5 punts. Slución. a. - H S: - BeI : El Be es hipvalente (Cmpleta cn 4 e ) b. Para que un átm pueda rmar enlace de hidrógen debe tener ds cualidades, elevada electrnegatividad y tamañ pequeñ. Ls únics átms que pueden rmar enlace de hidrógen sn: F, O y N. De las cuatr mléculas prpuestas sl presenta enlaces de hidrógen el metanl. c. - PH 3 : Piramidal. Hibridación sp 3 en el átm de ósr. El P cupa el vértice de la pirámide, empleand tres rbitales híbrids para rmas enlaces tip σ cn ls átms de hidrógen, el cuart rbital l cupa un par de electrnes n cmpartids. - H S: Angular. Hibridación sp 3 en el átm de azure. El S utiliza ds rbitales híbrids para rmas enlaces tip σ cn ls átms de hidrógen, ls trs ds rbitales híbrids quedan cupads pr pares de electrnes n cmpartids. - CH 3 OH: Tetraédrica. Hibridación sp 3 en el átm de carbn. El C utiliza tres rbitales híbrids para rmar enlaces tip σ cn ls átms de hidrógen, el cuart rbital híbrid l utilaza para unirse al grup OH. - BeI : Lineal. Hibridación sp en el átm de berili. El Be utiliza ls ds rbitales híbrids para unirse a ls átms de yd. d. Las cuatr mléculas presentan enlaces plarizads ya que ls átms que ls rman tienen dierente electrnegatividad. La plaridad se mide pr el mment diplar (el mment diplar tiene carácter vectrial). Una mlécula será plar si sus enlaces sn plares y la suma vectrial de ls mments diplares n se anula pr gemetría. Sn plares el PH 3, H S y CH 3 OH, pr presentar enlaces plares que n se anulan pr gemetría. Es aplar el BeI prque ls mments diplares de sus enlaces se anulan pr gemetría.

2 Cuestión.- Cnteste raznadamente a las siguientes preguntas: a) Ordene, de menr a mayr, el ph de las dislucines acusas de igual cncentración de ls cmpuests KC1, HF y HNO 3. b) Ordene, de menr a mayr, el ph de las dislucines acusas de igual cncentración de las sales NaClO, HCOONa y NaIO 4. Dats.- K a (HF) 3, K a (HClO ), K a (CHCOOH) 4, K a (HIO 4 ) 8 Puntuación máxima pr apartad: 1 0 punt. Slución. a. El ph (lg H 3 O + ) es inversamente prprcinal a la cncentración de H 3 O +, a mayr cncentración menr ph. La cncentración de H 3 O + aumenta cn el grad de disciación del ácid que es directamente prprcinal a valr de la cnstante. A mayr K a mayr H 3 O +, menr ph - HNO 3 : Ácid uerte, ttalmente disciad. HNO 3 +H O NO 3 + H 3 O + - HF: Ácid débil, parcialmente disciad. HF +H O F + H 3 O + - KCl: Sal neutra, prcede de un ácid uerte (HCl) y una base uerte (KOH), ls ines que se prducen en la dislución de la sal (Cl, K + ), tienen un carácter cnjugad muy débil y n prducen hidrólisis. ph (HNO 3 ) < ph (HF) < ph (KCl) b. - NaClO + H O ClO (aq) + Na + (aq) - HCOONa + H O HCOO (aq) + Na + (aq) - NaIO 4 + H O IO 4 (aq) + Na + (aq) Sales de ácid mnprótic débil (HA) y base uerte (NaOH). El anión (A ) prcedente de la disciación de la sal se hidrliza de acuerd cn la reacción: HA OH A + H O HA + OH K b A El catión (Na + ) n prduce hidrólisis ya que prcede de una base uerte. A mayr rtaleza de un ácid menr rtaleza de su base cnjugada, cm pne de maniiest la relación entre las cnstante de un ácid y su base cnjugada. K a K b K w A menr valr de K b, menr hidrólisis y pr tant menr cncentración de OH. Teniend en cuenta que la cncentración de OH es inversamente prprcinal a la de H 3 O +, y teniend en cuenta el apartad a, se puede cncluir: K a K b OH H 3 O + ph K a (HClO ) > K a (CHCOOH) 4 > K a (HIO 4 ) 8 K b (ClO ) 1 < K b (CHCOO ) < K b (IO 4 ) 6 ph (NaClO ) < ph (CHCOONa) < ph (NaIO 4 )

3 Cuestión 3.- La reacción H O (1) H (g) + O (g) n es espntánea a 5 C. Justiique si las siguientes airmacines sn verdaderas alsas. a) La variación de entrpía es psitiva prque aumenta el númer de mles gasess. b) Se cumple que K p /K c RT. c) Si se duplica la presión de H, a temperatura cnstante, el valr de K p aumenta. d) La reacción es endtérmica a 5 C. Puntuación máxima pr apartad: 0 5 punts. Slución. a. Verdader. La entrpía es una unción de estad que mide el desrden de ls sistemas. Si un sistema aumenta el númer de mles gasess, aumenta su desrden y pr tant S > 0 b. Fals. Las cnstantes de equilibri K c y K p están relacinadas pr la expresión: n ( ) ( g K ) p K c RT Dnde n (g) es la dierencia del númer de mles gasess entre prducts y reactivs n ( g) n (prducts) n (reactivs) ( + 1) 0 3 Sustituyend en la expresión y rdenand: g g K p K ( RT) 3 p ( RT) 3 c c. Fals. La cnstante de equilibri Kp n depende de las presines parciales de ls cmpnentes, para cada equilibri depende únicamente de la temperatura. d. Verdader. El sign de la variación de entalpía, a partir de la inrmación del enunciad se puede estimar pr la deinición de energía Giggs. G H T S H G + T S Del enunciad btenems la siguiente inrmación: G > 0 - Reacción n espntánea ( ) - Reacción cn aument de desrden ( S > 0) - Temperatura absluta (T > 0) G > 0 H G + T S : S > 0 : H > 0 Reacción endtérmica T 0 > K K c

4 Cuestión 4.- La reacción X + Y X Y tiene rdenes de reacción y 1 respect a ls reactivs X e Y, respectivamente. a) Cuál es el rden ttal de la reacción? Escriba la ecuación de velcidad del prces. b) Qué relación existe entre la velcidad de desaparición de X y la de aparición de X Y? c) En qué unidades se puede expresar la velcidad de esta reacción? Y la cnstante de velcidad? d) De qué actr depende el valr de la cnstante de velcidad de esta reacción? Razne la respuesta. Puntuación máxima pr apartad: 0 5 punts Slución. a. El rden ttal de una reacción (n), es la suma de ls órdenes parciales, y ests sn ls expnentes de las cncentracines en la ecuación integrada de velcidad. n Ecuación de velcidad: v k X Y b. La deinición de velcidad respect del reactiv X y del prduct X Yes: 1 d X d X Y v vx v X Y dt dt ( X Y > 0) El sign negativ pne de maniiest que mientras que un desaparece ( X < 0) tr aparece c. Las unidades de la velcidad de reacción sn cnstantes. 1 Unidades cncentración ml l 1 v ml l s Unidades tiemp s [ ] 1 Las unidades de la cnstante de velcidad sn unción del rden ttal de reacción (n). 1 1 Unidades velcidad ml l s 1 [ K] ml l s n 1 3 Unidades cncentración ml l ( ) ( ) d. Según la ecuación de Arrhenius la cnstante de velcidad es unción de la energía de activación y de la temperatura. E a RT K A e - K es expnencialmente directa a la temperatura. - K es expnencialmente inversa a la energía de activación.

5 Cuestión 5.- Indique si las siguientes airmacines sn verdaderas alsas y justiique las respuestas escribiend la reacción química adecuada: a) Ls ésteres sn cmpuests que se pueden btener pr reacción de alchles y ácids rgánics. b) El eten puede prducir reaccines de adición. c) Ls alchles se reducen prduciend ácids rgánics. d) La deshidratación del etanl pr el ácid sulúric prduce eten. Puntuación máxima pr apartad: 0 5 punts. Slución. a. Verdader. Sustitución nucleóila. Reacción de esteriicación: ácid + alchl ester + agua, generalmente rma un equilibri RCOOH + R OH RCOOR + H O b. Verdader. El dble enlace de ls alquens puede actuar cm dadr de electrnes, experimentand preerentemente reaccines de adición cn agentes electróils. Adición de hidrógen, adición de halurs de alquil, adición de agua, c. Fals. La rma de btención de ácids rgánics a partir de alchles es pr xidación, n pr reducción. d. Verdader. Ls alchles se deshidratan mediante una reacción de eliminación a temperatura ligeramente elevada en presencia de ácids tip H SO 4 que actúan de catalizadr.

6 SEGUNDA PARTE OPCIÓN A Prblema 1.- El ph de una dislución de un ácid mnprótic HA es 3,4. Si el grad de disciación del ácid es 0,0. Calcule: a) La cncentración inicial de ácid. b) Las cncentracines del ácid y de su base cnjugada en el equilibri. c) El valr de la cnstante de acidez, K a. d) Ls grams de hidróxid de ptasi (KOH) necesaris para neutralizar 50 ml de dich ácid. Dats. Masas atómicas: K 39,1; O 16; H 1. Puntuación máxima pr apartad: 0,5 punts. Slución. Si c es la cncentración inicial del ácid y α su grad de disciación, la disciación se lleva a cab según muestra el siguiente cuadr de reacción: a. Según muestra el cuadr Pr deinición de ph: Igualand ambas expresines ph b. Según muestra el cuadr ph lg H c α c HA c cα c + H 3O c α + + ph 3O H3O ph α 3'4 0'0 0'0 ml L ( 1 α) 0'0 ( 1 0'0) 0'0196 ml L + ph 3'4 4 A H3O 4 c. Aplicand la ley de Ostwald y expresand las cncentracines en unción de la cncentración inicial y del grad de disciación: + [ A ] [ H ] 3O cα 0'0 0'0 6 K a 8' HA 1 α 1 0'0 [ ] d. Reacción de neutralización entre un ácid y una base uertes. + HA + KOH K aq + A aq + H Reacción 1 a 1 n (HA) n (KOH) ( ) ( ) O Ls mles de HA (en dislución) se btienen pr deinición de mlaridad, ls de KOH (sólid) pr la deinición de ml. m( KOH) m( KOH) M HA V 0'0 M( KOH) ml 3 50 L L 561' gr ml Despejand M (KOH) gr 56 mg

7 Prblema. Se intrduce una barra de Mg en una dislución 1 M de MgSO 4 y tra de Cd en una dislución 1 M de CdCl y se cierra el circuit cnectand las barras mediante un cnductr metálic y las dislucines mediante un puente salin de KNO 3 a 5 C. a) Indique las reaccines parciales que tienen lugar en cada un de ls electrds, muestre el cátd, el ánd y la reacción glbal, y calcule el ptencial de la pila. b) Respnda a las mismas cuestines del apartad anterir, si en este cas el electrd de Mg + /Mg se sustituye pr una barra de Ag sumergida en una dislución 1M de ines Ag +. Dats. Eº (Mg + /Mg),37 V; Eº (Cd + /Cd) 0,40 V; Eº (Ag + /Ag) + 0,80 V Puntuación máxima pr apartad: 1,0 punt. Slución. Para que una reacción sea espntánea, la variación de energía libre de Gibbs debe ser negativa ( G < 0). Si se tiene en cuenta la expresión Gº nfeº, para que una reacción red-x sea espntánea su ptencial debe se psitiv (Eº > 0). El ptencial de una reacción red-x es la dierencia entre ls ptenciales de reducción del cátd y del ánd, pr l tant, para llevar a cab un prces redx (pila) de rma espntánea debe actuar de ánd el par de menr ptencial. a. Eº (Cd + /Cd) 0,40 > Eº (Mg + Cd /Mg),37 Mg + + Cd Cátd Mg Ánd + + Ntación de la pila: Zn Zn ( 1M) Cd ( 1M) Cd b. Eº (Ag + /Ag) + 0,80 > Eº (Cd + + Ag /Cd) 0,40 + Cd Ag Cd Cátd Ánd + + Ntación de la pila: Cd Cd ( 1M) Ag ( 1M) Ag

8 OPCIÓN B Prblema 1. En un recipiente de 5 L se intrducen ds mles de hidrógen, un ml de nitrógen y 3, mles de amniac. Cuand se alcanza el equilibri a 400 C, el númer de mles de amniac se ha reducid a 1,8. Para la reacción 3H (g) + N (g) NH 3 (g) calcule: a) El númer de mles de H y de N en el equilibri. b) Ls valres de las cnstantes de equilibri K c y K p a 400 C. Dats. R 0,08 atm L m1 1 K 1. Puntuación máxima pr apartad: 1 0 punt. Slución. a. Ls dats del enunciad indican que la reacción se desplaza hacia la izquierda para alcanzar el equilibri, csa que curre cuand el cciente de reacción Q > K. Si se supne que desaparecen x mles de amniac, y teniend en cuenta la estequimetria de la reacción, el cuadr de reacción queda de la siguiente rma: El númer de mles de amniac en el equilibri es un dat: n( NH3 ) 3' x 1' 8 e H. Expresión de la que se puede despejar x, y de esta rma calcular ls mles en el equilibri de N 3' 1'8 x 0'7 mles n N 1+ 0'7 1'7 n H + 3 0'7 41' ( ) mles ( ) mles b. Según la ley de acción de masas la cnstante de equilibri en unción de las cncentracines para la síntesis del amniac es: n( NH3 ) eq 1'8 NH V 3 5 K c 17' N H n( N ) eq n( H ) eq 1'7 41' V V 5 5 K p se calcula a partir de la relación entre K c y K p. n g K p K c RT ( ) ( ) Dnde n (g) es la dierencia del númer de mles gasess entre prducts y reactivs n ( g) n (prducts) n (reactivs) ( 1+ 3) g g 3 ( RT) 17'8 ( 0'08 673) 5'67 K p K c

9 Prblema. Se hacen reaccinar 1, L de clrur de hidrógen, medids a 5 C y 1 atm, cn un exces de 1-buten para dar lugar a un prduct P. a) Indique la reacción que se prduce, nmbre y rmule el prduct P mayritari. b) Determine la energía Gibbs estándar de reacción y justiique que la reacción es espntánea. c) Calcule el valr de la entalpía estándar de reacción. d) Determine la cantidad de calr que se desprende al reaccinar ls 1, L de HCl. Dats. R 0,08 atm L m1 1 K 1. Hº (kj ml l ) Gº (kj ml l ) 1buten 0,54 70,4 HCl 9,3 95, Prduct P 165,7 55,1 Puntuación máxima pr apartad: 0 5 punts. Slución. a. Adición de un halur de hidrógen a un dble enlace n simétric (dierente grad de instauración en ls carbns que rman el dble enlace). La adición está regida pr la regla de Markwnik, el ragment negativ de la mlécula que se adicina (Cl ) se une preerentemente al átm de carbn del dble enlace que tiene mens hidrógen. CH 3 CHCl CH CH 3 ( Mayritari) - clr butan CH CH CH CH 3 + HCl CH Cl CH CH CH 3 ( Minritari) 1- clr butan b. La energía de Gibbs es una unción de estad, pr tant sus variacines sl dependen de las cndicines iniciales y inales y se pueden calcular mediante la ley de Hess. G R ν G i i ( Prducts) ν G ( Reactivs) i i G R G ( ) 551' 70'4 + ( 95') ( P) G ( 1 buten) + G ( HCl) G R < 0 Reacción espntánea ( ) 30'3 kj ml c. La entalpía también es una unción de estad y pr la misma razón que en el apartad b, se puede calcular mediante la ley de Hess H H R R H ν H i i ( Prducts) ν H ( Reactivs) i i ( ) 165'7 0'54 + ( 9'3) ( P) H ( 1 buten) + H ( HCl) H R < 0 Reacción extérmica ( ) 7'86 kj ml d. La ecuación termquímica permite relacinar el calr desprendid cn ls demás cmpnentes del prces. CH CH CH CH 3 + HCl CH 3 CHCl CH CH 3 + 7'86 kj Pr estequimetria de la reacción: Q 7'86 Q 7'86 n( HCl) n HCl 1 ( ) El númer de mles de HCl se calcula mediante la ecuación de gases ideales. P V kj 1atm 1' L Q 7'86 n HCl 7'86 7'86 36'4 R T ml atm L 0'08 98 K ml K Se desprenden 36 4 kj. ( ) kj

QUÍMICA Junio 2006 PRIMERA PARTE

QUÍMICA Junio 2006 PRIMERA PARTE QUÍMICA Juni 6 INSTRUCCIONES GENERAES Y VAORACIÓN a prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. a segunda parte cnsiste

Más detalles

los H y queda un par electrónico sin compartir. Molécula

los H y queda un par electrónico sin compartir. Molécula 1 PAU Química. Septiembre 2007 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes moléculas: P 3, 2 S, C 3 O, BeI 2 a) Escriba sus estructuras de Lewis. b) Razone si forman o no enlaces de hidrógeno. c) Deduzca

Más detalles

PRIMERA PARTE. b. Es la energía mínima necesaria que hay que aportar para separar un electrón de un átomo gaseoso en su estado fundamental.

PRIMERA PARTE. b. Es la energía mínima necesaria que hay que aportar para separar un electrón de un átomo gaseoso en su estado fundamental. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curs 008-009 (Juni) MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta de ds partes.

Más detalles

PRIMERA PARTE. c. Según el número atómico, y en el caso de ión su carga, corresponden a: X (Z = 17) Cl (Cloruro) Y (Z = 18) Ar (Argón)

PRIMERA PARTE. c. Según el número atómico, y en el caso de ión su carga, corresponden a: X (Z = 17) Cl (Cloruro) Y (Z = 18) Ar (Argón) UNIVESIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADID PUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVESITAIOS (LOGSE) Curs 007-008 (Septiembre) MATEIA: QUÍMICA INSTUCCIONES GENEALES Y VALOACIÓN La prueba cnsta de ds partes.

Más detalles

Solución. 1s 2 2s 2 2p 5 ; cumple el principio de exclusión de Pauli. 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1 ; cumple el principio de exclusión de Pauli.

Solución. 1s 2 2s 2 2p 5 ; cumple el principio de exclusión de Pauli. 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1 ; cumple el principio de exclusión de Pauli. JUNIO 001 La prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. La segunda parte cnsiste en ds pcines de prblemas, A y B.

Más detalles

QUÍMICA Modelo 2004 PRIMERA PARTE

QUÍMICA Modelo 2004 PRIMERA PARTE QUÍMICA Mdel 004 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. La segunda parte

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Mdel Curs 011-01 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIERSIDADES PÚBLICAS DE LA CMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCES A LAS ENSEÑANZAS UNIERSITARIAS FICIALES DE GRAD Curs 01-01 JUNI MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCINES GENERALES Y ALRACIÓN La prueba cnsta de ds pcines,

Más detalles

b. Elemento Capa de valencia e desapareados Na 3s 1 1 C 2s 2 p 1 1 Si 3s 2 p 1 1 Ne 2s 2 p 6 0

b. Elemento Capa de valencia e desapareados Na 3s 1 1 C 2s 2 p 1 1 Si 3s 2 p 1 1 Ne 2s 2 p 6 0 MADRID QUÍMICA Juni 008 INSTRUCCIONES GENERAES Y VAORACIÓN a prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. a segunda

Más detalles

E = R h ( 1 n n 2 2 )

E = R h ( 1 n n 2 2 ) EXAMEN SELECTIVIDAD QUIMICA JUNIO 2016. OPCION A. 1. a) E = R h ( 1 n 1 2 1 n 2 2 ) E = R h ( 1 2 2 1 3 2 ) = 1,09 10 7 0,138 = 1,5042 10 8 J E = R h ( 1 5 2 1 6 2 ) = 1,09 10 7 0,012 = 1,308 10 9 J E

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Mdel Curs 009-010 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta

Más detalles

[H 2 O (l)] = kj/mol.

[H 2 O (l)] = kj/mol. TERMOQUÍMICA QCA 05 ANDALUCÍA 1.- Las entalpías de frmación estándar del agua líquida, ácid clrhídric en dislución acusa y óxid de plata sólid sn, respectivamente: 85 8, 165 6 y 30 4 kj/ml. A partir de

Más detalles

QUÍMICA. Junio 2005 PRIMERA PARTE

QUÍMICA. Junio 2005 PRIMERA PARTE QUÍMICA Juni 005 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. La seunda parte

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curs 01-016 JUNIO MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Después de leer

Más detalles

SEPTIEMBRE 2002 PRIMERA PARTE

SEPTIEMBRE 2002 PRIMERA PARTE SEPTIEMBRE 00 PRIMERA PARTE CUESTIONES Cuestión 1.- Explique raznadamente pr qué se prducen ls siguientes hechs: a. El element cn Z 5 psee más estads de xidación estables que el element cn Z 19. b. Ls

Más detalles

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o TERMOQUÍMICA QCA 09 ANDALUCÍA.- Cnsidere la reacción de cmbustión del etanl. a) Escriba la reacción ajustada y calcule la entalpía de reacción en cndicines estándar. b) Determine la cantidad de calr, a

Más detalles

TEMA IV: TERMOQUIMICA

TEMA IV: TERMOQUIMICA www.selectividad-cranada.cm TEMA IV: TERMOQUIMICA TEORIA Y CUESTIONES:.- Discuta ls siuientes enunciads, raznand la respuesta: a) En una reacción extérmica, la entalpía de ls reactivs es siempre menr que

Más detalles

OPCIÓN A 2.- c) 1,2-Diclorobenceno. d) K 2 O 2 Peróxido de potasio e) H 3 AsO 4 Ácido arsénico f) CH 3 CHNH 2 COOH Ácido 2-aminopropanoico

OPCIÓN A 2.- c) 1,2-Diclorobenceno. d) K 2 O 2 Peróxido de potasio e) H 3 AsO 4 Ácido arsénico f) CH 3 CHNH 2 COOH Ácido 2-aminopropanoico UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 04-05 MODELO QUÍMICA Instruccines: a) Duración: hra y 0 minuts. b) Elija y desarrlle una pción cmpleta, sin mezclar cuestines de ambas.

Más detalles

UNA CIENCIA PARA TODOS

UNA CIENCIA PARA TODOS UNA CIENCIA PARA TODOS LECTURA: REACCIONES QUÍMICAS Recuperad de http://www.wikipedia.rg/ Ecuacines Químicas. Sn expresines matemáticas abreviadas que se utilizan para describir l que sucede en una reacción

Más detalles

Modelo Pregunta 5A.- b. c. d. Modelo Pregunta 4B.- a) b) c) Septiembre Pregunta B4.- a) b) c) Junio Pregunta 4A.

Modelo Pregunta 5A.- b. c. d. Modelo Pregunta 4B.- a) b) c) Septiembre Pregunta B4.- a) b) c) Junio Pregunta 4A. Mdel 2014. Pregunta 5A.- Cnsidere la reacción en equilibri A (g) + 3B (g) 2C (g). Cuand se intrduce 1 ml de A y 3 ml de B en un recipiente de 5 L y se alcanza el equilibri a 350 K, se bserva que se han

Más detalles

Los metales tienen menor potencial de ionización que los no metales, y entre los no metales, el de mayor potencial de ionización es el F.

Los metales tienen menor potencial de ionización que los no metales, y entre los no metales, el de mayor potencial de ionización es el F. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO JUNIO 01 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta de ds

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERIDADE PÚBLICA DE LA CMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCE A LA ENEÑANZA UNIVERITARIA FICIALE DE GRAD Curs 015-016 eptiembre MATERIA: QUÍMICA INTRUCCINE GENERALE Y VALRACIÓN Después de leer atentamente

Más detalles

1 son: (4, 1, 0, + 2

1 son: (4, 1, 0, + 2 CUESTIÓN 1.- La cnfiguración electrónica del últim nivel energétic de un element es s p 3. De acuerd cn este dat: a) Deduce la situación de dich element en la tabla periódica. b) Escribe ls valres psibles

Más detalles

CUESTIONES PROBLEMAS TERMOQUÍMICA. Autor: Tomás Mata García

CUESTIONES PROBLEMAS TERMOQUÍMICA. Autor: Tomás Mata García CUESTIONES Y PROBLEMAS TERMOQUÍMICA Autr: Tmás Mata García CUESTIONES 1.- Indique, raznadamente, si cada una de las siguientes prpsicines, relativas a la variación de energía libre de Gibbs, G, es verdadera

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Mdel Curs 017-018 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Después de leer

Más detalles

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad.

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad. 6 Capítul 0. Para estudiar la cinética de la reacción de descmpsición del N O 5 a 38 K: N O 5(g) NO (g) + / O (g) se ha estudiad la variación de la presión que se prduce en un recipiente cuy vlumen n varía

Más detalles

Apuntes de Electroquímica. Cuando se introduce una superficie de Zn en una disolución que contiene al ión Zn 2+ tienen lugar 2 reacciones:

Apuntes de Electroquímica. Cuando se introduce una superficie de Zn en una disolución que contiene al ión Zn 2+ tienen lugar 2 reacciones: Apuntes de Electrquímica Cuand se intrduce una superficie de Zn en una dislución que cntiene al ión Zn 2+ tienen lugar 2 reaccines: 1. Zn Zn ++ + 2 e Reacción rápida 2. Zn Zn ++ + 2 e Reacción lenta 1

Más detalles

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica 1 PAU Química. Modelo 2010 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes sustancias: CO 2, CF 4, H 2 CO y HF: a) Escriba las estructuras de Lewis de sus moléculas. b) Explique sus geometrías por la teoría

Más detalles

2 Ka. [ ] x HCOOH [ ] ( ) 52

2 Ka. [ ] x HCOOH [ ] ( ) 52 Mdel 018. Pregunta 5A.- Se dispne de una dislución de ácid metanic 0,5 M. Calcule: a) El ph de la dislución. b) El grad de disciación de la base BH 0, M que presenta un ph igual que el ph de la dislución

Más detalles

Energía libre y equilibrio químico

Energía libre y equilibrio químico Energía libre y equilibri químic.- Cncepts previs..- Energía libre de las sustancias puras. La magnitud termdinámica energía libre se define cm = H - TS siend H la entalpia y S la entrpía. Para las sustancias

Más detalles

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación 67.30 - Cmbustión - Unidad III 5 Unidad III: Termquímica 3.. Calres estándar de frmación El calr estándar de frmación de una sustancia, H f (kcal/ml), se define cm el calr invlucrad cuand se frma un ml

Más detalles

EXAMEN de IA14 11 de septiembre de α = y χt = + obtener la ec. térmica

EXAMEN de IA14 11 de septiembre de α = y χt = + obtener la ec. térmica EXAMEN de IA4 de septiembre de 3 a. Cncids ls ceficientes térmics de estad (n y R sn cnstantes) Hech en clase nr α = y χ = + btener la ec. térmica b. Un sistema evlucina entre ds estads de equilibri y

Más detalles

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 3: TERMOQUÍMICA

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 3: TERMOQUÍMICA PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 3: TERMOQUÍMICA 2015 1) Las plantas verdes sintetizan glucsa mediante la ftsíntesis según la reacción: 6 CO 2 (g) + 6 H 2 O (l) C 6 H 12 O 6 (s) + 6 O 2 (g). a) Calcula

Más detalles

Equilibrio químico. Constantes de equilibrio K c y K p. Grado de disociación. Factores que afectan al equilibrio.

Equilibrio químico. Constantes de equilibrio K c y K p. Grado de disociación. Factores que afectan al equilibrio. Energía de las reaccines químicas. Equilibri químic Equilibri químic. Cnstantes de equilibri K c y K p. Grad de disciación. Factres que afectan al equilibri. En una reacción química, ls reactivs se van

Más detalles

Resolución ejercicios pruebas 2ª y 3ª (Estequiometría y Termoquímica) de la 1ª evaluación. Curso

Resolución ejercicios pruebas 2ª y 3ª (Estequiometría y Termoquímica) de la 1ª evaluación. Curso Reslución ejercicis pruebas ª y ª (Estequimetría y Termquímica) de la 1ª evaluación. Curs 014-1. Septiembre 006 Las lámparas antiguas de ls miners funcinaban quemand gas acetilen (etin) que prprcina una

Más detalles

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Mdel 014. Pregunta 1B.- s átms X, Y y Z crrespnden a ls tres primers elements cnsecutivs del grup de ls anfígens. Se sabe que ls hidrurs que frman ests elements tienen temperaturas de ebullición de 7,

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE Cuestión. Sabiendo que el boro es el primer elemento del grupo trece del Sistema Periódico, conteste razonadamente si las siguientes afirmaciones son verdaderas o

Más detalles

OPCIÓN A. c. Falso, no sigue la regla de mínima energía, se empieza a rellenar el subnivel 3s antes de completar el subnivel 2p.

OPCIÓN A. c. Falso, no sigue la regla de mínima energía, se empieza a rellenar el subnivel 3s antes de completar el subnivel 2p. UNIVERSIDADES DE ANDAUCÍA PRUEBA DE ACCESO A A UNIVERSIDAD CURSO 01-01 JUNIO QUÍMICA Instruccines: a) Duración: 1 hra y 0 minuts. b) Elija y desarrlle una pción cmpleta, sin mezclar cuestines de ambas.

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Modelo Curso 2009-2010 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos

Más detalles

TEMA VIII: ELECTROQUIMICA

TEMA VIII: ELECTROQUIMICA TEMA VIII: ELECTROQUIMICA.- Cncept De Oxidación- Reducción: Llamams xidación a la pérdida de electrnes pr parte de un element, y reducción a la ganancia de electrnes pr parte de tr element. Si un element

Más detalles

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A C L L E G I S A N A N T N I D E P A D U A F Í S I C A Y Q U Í M I C A 3 º E S C U R S 2 0 1 0 / 2 0 1 1 Reaccines químicas Una reacción transfrmación química es un prces pr el cual ls enlaces de las sustancias

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2009-2010 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) (Curso 2004-2005) MATERIA: QUÍMICA MODELO DE PRUEBA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta

Más detalles

2.-En la reacción de combustión del gas propano Cuántos moles de O 2 se necesitan por mol de CO 2 producido?

2.-En la reacción de combustión del gas propano Cuántos moles de O 2 se necesitan por mol de CO 2 producido? UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS MAYORES DE 25 AÑOS (2011) UNIVERSIDAD DE ALCALÁ MATERIA: QUIMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN El examen de Química consiste

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVRSIDADS PÚBLICAS D LA CMUNIDAD D MADRID PRUBA D ACCS A LAS NSÑANZAS UNIVRSITARIAS FICIALS D GRAD Septiemre 0 MATRIA: QUÍMICA INSTRUCCINS GNRALS Y VALRACIÓN La pruea cnsta de ds pcines, A y B, Y el

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CUESTIONES

RESOLUCIÓN DE CUESTIONES ESOLUCIÓN DE CUESTIONES Cuestión 1 Indique, raznadamente, si cada una de las siguientes prpsicines, relativas a la variación de energía libre de Gibbs, ΔG, es verdadera alsa: a) Puede ser psitiva negativa,

Más detalles

PAU Química. Septiembre 2008 PRIMERA PARTE

PAU Química. Septiembre 2008 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2008 PRIMERA PARTE Cuestión 1. A las siguientes especies: X, Y y Z +, les corresponden los números atómicos 17, 18 y 19, respectivamente. a) Escriba la configuración electrónica

Más detalles

Examen de Química de 2º de Bachillerato

Examen de Química de 2º de Bachillerato Examen de Química de 2º de Bachillerato Nombre: Fecha: 1. La reacción 2X + Y X 2 Y tiene órdenes de reacción 2 y 1 en relación con los reactivos X e Y, respectivamente. Responde a estas cuestiones: a)

Más detalles

PROBLEMAS TERMOQUÍMICA/CINÉTICA QUÍMICA 2º BACH.

PROBLEMAS TERMOQUÍMICA/CINÉTICA QUÍMICA 2º BACH. PROBLEMAS TERMOQUÍMICA/CINÉTICA QUÍMICA P.A.U C.V. 2º BACH. 1. Calcule la entalpía de frmación estandar del mnóxid de nitrógen a presión cnstante, expresándla en kj/ml, a partir de las siguientes ecuacines

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 010-011 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN La

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR JUNIO 2015 PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B TECNOLOGIA

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR JUNIO 2015 PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B TECNOLOGIA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR JUNIO 2015 Materia: DIBUJO TÉCNICO. Duración 1 hra 15 min. A partir de las vistas actadas dibuje a escala 1:1 la perspectiva ismétrica del bjet, sin

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 01-013 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN La

Más detalles

TEMA 4. ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. ESPONTANEIDAD

TEMA 4. ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. ESPONTANEIDAD TEMA 4. ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. ESPONTANEIDAD E1A.S2010 En la xidación catalítica a 400 ºC del dióxid de azufre se btiene trióxid de azufre según: 2 SO 2 (g) + O 2 (g) 2 SO 3 (g) H = 198,2

Más detalles

Oxidación: Se refiere a la media reacción donde un átomo o un grupo de átomos pierden e

Oxidación: Se refiere a la media reacción donde un átomo o un grupo de átomos pierden e Óxid Reducción. Métd del ión electrón. En el semestre anterir de química, usted balanceó ecuacines químicas sencillas pr simple inspección tante. Muchas ecuacines sn demasiad cmplejas para que este prcedimient

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A 1 PAU Química. Septiembre 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Considere las sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro y sodio. a) Indique el tipo de enlace que presenta cada una de ellas. b)

Más detalles

XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero

XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero INSTRUCCIONES A. La duración de la prueba será de 2 horas. B. Conteste en la Hoja de Respuestas. C. Sólo hay una respuesta correcta

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 201 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio 6, Opción A Reserva 1, Ejercicio 4, Opción B Reserva 2, Ejercicio

Más detalles

PROBLEMAS TERMOQUÍMICA/CINÉTICA QUÍMICA P.A.U 2º BACH.

PROBLEMAS TERMOQUÍMICA/CINÉTICA QUÍMICA P.A.U 2º BACH. PROBLEMAS TERMOQUÍMICA/CINÉTICA QUÍMICA P.A.U 2º BACH. 1. Calcule la entalpía de rmación estandar del mnóxid de nitrógen a presión cnstante, expresándla en kj/ml, a partir de las siguientes ecuacines termquímicas:

Más detalles

XXVI OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2013 Logroño 14 de marzo

XXVI OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2013 Logroño 14 de marzo XXVI OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2013 Logroño 14 de marzo INSTRUCCIONES A. La duración de la prueba será de 2 horas. B. Conteste en la Hoja de Respuestas. C. Sólo hay una respuesta correcta para

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO SOLUCIONES EQUILIBRIO ÁCIDO - BASE. / NH 3 ; HCl / Cl ; CH 3 COOH / CH 3 COO. 14.-/ a) ph = 1 b) ph = 2 c) ph = 13 d) ph = 12

QUÍMICA 2º BACHILLERATO SOLUCIONES EQUILIBRIO ÁCIDO - BASE. / NH 3 ; HCl / Cl ; CH 3 COOH / CH 3 COO. 14.-/ a) ph = 1 b) ph = 2 c) ph = 13 d) ph = 12 SOLUCIONES EQUILIBRIO ÁCIDO - BASE HOJA Nº 11 1.-/ α = 2,19 10-3 % 2.-/ c = 3,6 10-4 M. 3.-/ a) 7,15 10-3 M b) ph = 3,46 c) α = 4,89 % 4.-/ ph = 2,41 5.-/ K a = 1,77 10-5 6.-/ a) K a = 1,76 10-5 b) ph

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A 1 PAU Química. Junio 2010. Fase general OPCIÓN A Cuestión 1A. El elemento de número atómico 12 se combina fácilmente con el elemento de número atómico 17. Indique: a) La configuración electrónica de los

Más detalles

Hoja Junio-13 PAU Alicante Química 2º BAT FerMates

Hoja Junio-13 PAU Alicante Química 2º BAT FerMates Hoja Junio-13 PAU Alicante Química 2º BAT FerMates Soluciones (versión β) http://www.fermates.com/seccion-10/quimica.htm Op A c1.- Considere los elementos X e Y cuyos números atómicos son 8 y 17, respectivamente,

Más detalles

ESTUDIO DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE DISOLUCIONES REGULADORAS

ESTUDIO DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE DISOLUCIONES REGULADORAS Práctica 5. Dislucines reguladras V 1 PRÁCTICA 5 ESTUDIO DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE DISOLUCIONES REGULADORAS FUNDAMENTO DE LA PRÁCTICA En esta experiencia prepararems una dislución reguladra, determinarems

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014 EJERCICIO DE: QUÍMICA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes

Más detalles

OPCIÓN A. b. Z = 12: Z = 17: c. Z = 12: Magnesio (Mg). Z = 17: Cloro (Cl). Cloruro magnésico (MgCl 2 ).

OPCIÓN A. b. Z = 12: Z = 17: c. Z = 12: Magnesio (Mg). Z = 17: Cloro (Cl). Cloruro magnésico (MgCl 2 ). UNIERSIDADES PÚBLIAS DE LA OUNIDAD DE ADRID PRUEBA DE AESO A LAS ENSEÑANZAS UNIERSITARIAS OFIIALES DE GRADO urs 009-00 ATERIA: UÍIA. Fase general INSTRUIONES GENERALES Y ALORAIÓN La prueba cnsta de ds

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2011-2012 MATERIA: QUÍMICA MODELO INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba

Más detalles

Las transformaciones químicas y los balances energéticos Las reacciones químicas: energía

Las transformaciones químicas y los balances energéticos Las reacciones químicas: energía Termquímica 1/6 Cm bien sabems, el cncimient de las transfrmacines que puede sufrir la materia es una las ds grandes precupacines de la Química (la tra es el estudi de su estructura). Tdas las sustancias

Más detalles

c. Por tratarse de un metal (alcalinotérreo) y un no-metal (halógeno), enlace iónico.

c. Por tratarse de un metal (alcalinotérreo) y un no-metal (halógeno), enlace iónico. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 009-010 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN La

Más detalles

Los problemas y cuestiones recogidos en este trabajo han sido enviados por:

Los problemas y cuestiones recogidos en este trabajo han sido enviados por: INTRODUCCIÓN El aprendizaje de la Química cnstituye un ret al que se enfrentan cada añ ls, cada vez más escass, estudiantes de 2 de bachillerat que eligen las pcines de Ciencias, Ciencias de la Salud e

Más detalles

INFORME DE LABORATORIO Nº 1

INFORME DE LABORATORIO Nº 1 Universidad de Chile Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas Labratri de Fluiddinámica y Prcess INFORME DE LABORATORIO Nº 1 Cinética de Reaccines CI41B Ingeniería Ambiental Nta Infrme Final: Nmbres: Ayudante

Más detalles

QUÍMICA. Indique el electrodo que actuará como ánodo y el que actuará como cátodo y calcule el potencial estándar de la pila.

QUÍMICA. Indique el electrodo que actuará como ánodo y el que actuará como cátodo y calcule el potencial estándar de la pila. QUÍMICA OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Se construye una pila voltaica con los siguientes electrodos: Electrodo estándar MnO - 4 /Mn 2+ en medio ácido sulfúrico. Las disoluciones del electrodo son de permanganato

Más detalles

TRANSFERENCIA DE PROTONES. CUESTIONES Y PROBLEMAS. E1B.S2009 Para las especies CN, HF y CO 3

TRANSFERENCIA DE PROTONES. CUESTIONES Y PROBLEMAS. E1B.S2009 Para las especies CN, HF y CO 3 TRANSFERENCIA DE PROTONES. CUESTIONES Y PROBLEMAS. E1B.S2009 Para las especies CN, HF y CO 3 2, en disolución acuosa: a.- Escriba, según corresponda, la fórmula del ácido o de la base conjugados. b.- Justifique,

Más detalles

ELECTROQÍMICA. La electrólisis puede definirse como un proceso en el que se consume energía eléctrica para provoca un cambio químico.

ELECTROQÍMICA. La electrólisis puede definirse como un proceso en el que se consume energía eléctrica para provoca un cambio químico. ELECTROQÍMICA Las reaccines de xidación-reducción implican la transferencia de electrnes. Dad que la crriente eléctrica está cnstituida pr un fluj de electrnes, es psible utilizar reaccines químicas para

Más detalles

Equilibrio Químico II

Equilibrio Químico II Química General e Inrgánica 6 de abril de 206 Prf. Dra. Marisa G. Reett Equilibri Químic II Factres que afectan el equilibri químic Princii de Le Chatellier Si se efectúa un cambi en un sistema en equilibri,

Más detalles

TERMOQUÍMICA TERMODINÁMICA

TERMOQUÍMICA TERMODINÁMICA TERMOQUÍMICA CURSO: 2º DE BACHILLERATO ASIGNATURA: QUÍMICA TERMODINÁMICA Es la parte de la física que estudia la relación mecánica del calr cn ls trs tips de energía. La termdinámica describe ls estads

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La configuración electrónica del último nivel energético de un elemento es 4s 2 4p 3. De acuerdo con este dato: a) Deduzca la situación de dicho

Más detalles

XXI OLIMPIADA REGIONAL DE QUÍMICA

XXI OLIMPIADA REGIONAL DE QUÍMICA ASOCIACIÓN DE QUÍMICOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS XXI OLIMPIADA REGIONAL DE QUÍMICA 24 de Marzo 2007 1º) EI cloro presenta número de oxidación + 1 en el compuesto: a) HCI b) NH 4 Cl c) HClO d) CIO 3 2º)

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2012-2013 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

BALANCES DE ENERGÍA (2horas)

BALANCES DE ENERGÍA (2horas) BALANCES DE ENERGÍA (2ras) Cncepts teórics -La base teórica para la realización de este tip de prblemas la prprcina el Primer Principi de la Termdinámica: U = Q + W. Cm estudiantes de Ingeniería de la

Más detalles

Primera edición, 2012 Segunda edición, 2013 reimpresión, 2016

Primera edición, 2012 Segunda edición, 2013 reimpresión, 2016 María Jsé Climent Olmed Belén Ferrer Ribera María Luisa Marín García Sergi Navalón Oltra Susana Encinas Perea Sara Ibrra Chrnet Isabel Mrera Bertmeu Félix Sancenón Galarza 2ª edición Primera edición, 2012

Más detalles

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )]

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )] Jsé Abril Requena (2013) 3 Un pc de tería El balance de materia es la expresión matemática del principi de cnservación de la materia, pr l tant en cualquier prces será cierta la expresión: [ ] [ ] Dich

Más detalles

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales.

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales. I.E.S. Clara Campamr (Getafe) Ejempl (Selectividad. Madrid Previ 998). Dads ls elements A y B de númers atómics 9 y respectivamente: a) Establezca la cnfiguración electrónica de cada un de ells. b) Indique

Más detalles

1atm OPCIÓN A. Solución:

1atm OPCIÓN A. Solución: OPCIÓN A CUESTIÓN.- Si se preparan disoluciones 0,5 M de NH 3, NaCl, NaOH y NH Cl: a) Justifica de forma cualitativa cuál de ellas tendrá el ph más bajo. b) Elige de forma razonada una pareja que forme

Más detalles

Resolución de Problemas

Resolución de Problemas 16 Cncepts básics Reslución de Prblemas Prblema 1 Cuand se calienta de md cnveniente clrur amónic se descmpne en clrur de hidrógen y amníac. Si se liberan 17 g de amníac, calcule: a) La masa btenida de

Más detalles

QUÍMICA. ii. Justifique si la reacción del apartado i) será, o no será, espontánea. (1,0 punto)

QUÍMICA. ii. Justifique si la reacción del apartado i) será, o no será, espontánea. (1,0 punto) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Las entalpías estándar de formación del NH 3 (g) y del H 2 O(l) son -46,11 y -285,8 kj mol -1, respectivamente. La variación de la entalpía estándar para la reacción:

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA LOS MAYORES DE 25 AÑOS AÑO 2018 MATERIA: QUÍMICA Modelo INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES : El alumno deberá escoger

Más detalles

Los problemas y cuestiones recogidos en este trabajo han sido enviados por:

Los problemas y cuestiones recogidos en este trabajo han sido enviados por: INTRODUCCIÓN El aprendizaje de la Química cnstituye un ret al que se enfrentan cada añ ls, cada vez más escass, estudiantes de 2 de bachillerat que eligen las pcines de Ciencias, Ciencias de la Salud e

Más detalles

ln 2 1,36 10 s T T ln 2

ln 2 1,36 10 s T T ln 2 Micr xamen 7: Física Mderna Miércles 8 de May de 0 Instruccines: a) Duración: hra y 30 minuts. b) pueden utilizar calculadra prgramable, ni gráfica ni cn capacidad para almacenar transmitir dats c) Ls

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES 1. Un vinagre que contiene un 5 % en masa de ácido acético tiene un ph de 2,4. Calcule: a) La concentración molar inicial de la disolución del ácido. b) La densidad

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LOS MAYORES DE 25 AÑOS AÑO 2003 Obligatoria Optativa MATERIA: QUÍMICA 1 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Al alumno

Más detalles

QUÍMICA. Si no indican los estados de agregación de todas las sustancias se restan 0,25 puntos. (0,5 puntos)

QUÍMICA. Si no indican los estados de agregación de todas las sustancias se restan 0,25 puntos. (0,5 puntos) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Las entalpías estándar de formación del CO 2 (g) y del H 2 O(l) son -393,5 kj mol -1 y -285,8 kj mol -1, respectivamente. La entalpía estándar de combustión del ácido

Más detalles

QUÍMICA. ii. Calcule el valor de la constante de velocidad, k, e indique sus unidades. (0,5 puntos) 0,2 )m (0,25 puntos)

QUÍMICA. ii. Calcule el valor de la constante de velocidad, k, e indique sus unidades. (0,5 puntos) 0,2 )m (0,25 puntos) Curso QUÍMICA OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Para la reacción química general A + B C + D, a una temperatura determinada, la velocidad inicial de desaparición de A varía con las concentraciones iniciales de

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 2: PROPIEDADES MOLARES PARCIALES

TRABAJO PRÁCTICO N 2: PROPIEDADES MOLARES PARCIALES UNIERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Facultad Reginal Rsari Cátedra: FISICOQUIMICA. TRABAJO PRÁCTICO N : PROPIEDADES MOLARES PARCIALES Elabrad pr: Ing. María Belén Alvarez, Ing. Judith Santa Cruz Crregid pr:

Más detalles

CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A 1.- El efluente residual de una empresa de tratamiento de superficies metálicas contiene un 0,2% en peso de ácido sulfúrico, debiendo ser neutralizado mediante la adición de hidróxido sódico.

Más detalles

ENSAYOS DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PILA GALVÁNICA

ENSAYOS DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PILA GALVÁNICA Práctica 6. Ensays de xidación-ucción. Pila galvánica VI-1 PRÁCTICA-6 ENSAYOS DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PILA GALVÁNICA En esta práctica estudiarems alguns aspects práctics de las reaccines de xidación-ucción.

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS. 2011 ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114 Opción A 1. Para la molécula CO 2 a) Represente su estructura de Lewis. (0,75 puntos)

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). Junio 2012-2013 OPCION A Problema 1: Z=9 = = Periodo 2, Grupo 17 =Flúor=F Z=11 = =Periodo 3, Grupo 1 =Sodio=Na Potencial de ionización: energía necesaria para arrancar un electrón de un átomo. El segundo

Más detalles