ANEJO IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANEJO IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS"

Transcripción

1 IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS 15 ANEJO ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO

2 ANEJO Nº 15.IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS ÍNDICE 1. Introducción Identificación de alternativas Alternativa Alternativa Selección de alternativas Descripción general de la metodología de análisis Determinación de los criterios de valoración Obtención de indicadores Obtención del modelo Análisis Multicriterio Análisis de Alternativas Obtención de Indicadores Resumen y conclusiones Metodología del análisis multicriterio Criterios Análisis y resultados Conclusiones del análisis ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO

3 1. Introducción El presente documento se enmarca dentro del Estudio Complementario de la Nueva Red Ferroviaria del País Vasco. Tramo: Astigarraga - Oiartzum Lezo, y tiene como objeto identificar y realizar un análisis comparativo de las distintas alternativas estudiadas, con el fin de seleccionar aquellas que presentan un mayor nivel de cumplimiento de los objetivos de la actuación y que, en consecuencia, se propondrán para su desarrollo en fases posteriores a nivel de proyecto de construcción. Para llevar a cabo este análisis, se ha recurrido a técnicas de análisis multicriterio, aplicando los métodos descritos en el presente anejo. 2. Identificación de alternativas La redacción del presente Estudio Informativo con la definición y comparación de las alternativas que se describen a continuación, responde a las nuevas exigencias funcionales y de explotación que han surgido del nuevo modelo de servicio ferroviario que se plantea para la Nueva Red ferroviaria del País Vasco. Según el nuevo modelo de servicio que se plantea, en el marco de fomentar y mejorar la rentabilidad de los tráficos de mercancías internacionales, se plantea una conexión ferroviaria, apta para tráfico mixto, entre la red de Alta Velocidad y la línea convencional, así como la adaptación del nudo de Astigarraga, de manera que las circulaciones de mercancías puedan evitar el paso por la estación de San Sebastián. Para el presente estudio se han estudiado dos alternativas viables, pero que tienen distintos comportamientos respecto a los requerimientos funcionales, aspectos medioambientales, y económicos. La principal diferencia entre la alternativa 1 y la alternativa 2 se encuentra principalmente en el punto donde se produce la conexión con el actual corredor (ya con la adaptación al tráfico mixto), y la forma en la que se realiza esta conexión Alternativa 1. La alternativa 1, comienza en el término municipal de San Sebastián, en la línea Madrid-Hendaya, a la altura del futuro apeadero en el nudo de Astigarraga. La alternativa se compone de los siguientes ejes: RAMAL MERCANCÍAS (IZQUIERDA) R1 Es un ramal de vía única en ancho ibérico de 946 m de longitud que se separa de la línea convencional Madrid-Hendaya por la izquierda para conectar con la vía izquierda de ancho mixto del eje de vía doble Astigarraga-Oiartzun. RAMAL MERCANCÍAS (DERECHA) R2 Es un ramal de vía única en ancho ibérico de 820 m de longitud que se separa de la línea convencional Madrid-Hendaya por la derecha para conectar con la vía derecha de ancho mixto del eje de vía doble Astigarraga-Oiartzun. RAMALES DE ACCESO A SAN SEBASTIÁN Consiste en dos ramales de vía única en ancho mixto de longitud 953 m (derecha) y 721 m (izquierda) que tienen por objeto el acceso de los trenes de viajeros, tanto de ancho ibérico como de ancho internacional, a San Sebastián. TRONCO PRINCIPAL ALTERNATIVA 1 El eje Principal de la Alternativa 1 tiene aproximadamente 10 kilómetros, comenzando en el PK y terminado en el PK 9+737,743. Dicho eje consiste en una vía doble de ancho mixto. A lo largo del recorrido pasa por los municipios de Astigarraga, San Sebastián, Errentería y Oiartzun. En su recorrido van apareciendo varias estructuras; pasos, viaductos y túneles. Se considera que los tramos en túnel se proyectan a una ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 1

4 profundidad suficiente como para que no se produzca afección tanto a las servidumbres como a los servicios. Sin embargo, en los viaductos y tramos de plataforma en desmonte y terraplén se considera que puede haber afecciones pues la definición final tanto de estructuras como de movimientos de tierras puede afectar a estos y hace necesario estudiar una solución. RAMAL DE ACCESO A IRÚN El último tramo de esta Alternativa es el acceso a Irún proyectado en vía doble de ancho mixto que comienza en el P.K ,743 y termina en el PK ,66. En este tramo se estudia realizar un cajón hincado y dos pasos superiores, estructuras en las que se prevé haya afección a servicios existentes Alternativa 2 La alternativa 2 comienza en el término municipal de San Sebastián, coincidiendo en su inicio con la alternativa 1.. TRONCO PRINCIPAL ALTERNATIVA 2 Se trata del tramo de vía doble y ancho mixto Astigarraga-Oiartzun. El trazado de este tramo tiene 7.149,76 m de longitud y pertenece a la línea Vitoria-Dax en estudio. A lo largo de su recorrido esta alternativa discurre por los municipios de San Sebastián, Astigarraga, Errentería y Oiartzun, al igual que la alternativa 1 y debido a varias causas, orográficas, geotécnicas etc., se proyectan varias estructuras. Se ha procedido a realizar el estudio de las posibles afecciones utilizando los mismos criterios que en la alternativa 1. RAMALES OIARTZUN-LEZO (SENTIDO OIARTZUN Y SENTIDO LEZO) R3 El tramo Oiartzun-Lezo consiste en dos ramales de vía única y ancho mixto, uno sentido Oiartzun y otro sentido Lezo. Al igual que en el tramo anterior aparecen varias estructuras en la que se vuelve a aplicar el mismo criterio. Al final estos ramales conectan con las vías par e impar de la línea Madrid Hendaya, que se abren dejando que los ramales proyectados se sitúen entre ellas conformando un corredor de 4 vías donde antes había dos. Esto hace necesaria además de la ampliación de la plataforma y un paso inferior, la reposición de los servicios afectados por estas actuaciones en esta zona. La alternativa se compone de los siguientes ejes: RAMAL MERCANCÍAS (IZQUIERDA) R1 Es un ramal de vía única en ancho ibérico que coincide con el de la alternativa 1. RAMAL MERCANCÍAS (DERECHA) R2 Es un ramal de vía única en ancho ibérico que coincide con el de la alternativa 1. RAMALES DE ACCESO A SAN SEBASTIÁN Consiste en dos ramales de vía única en ancho mixto que coinciden con los de la alternativa Selección de alternativas 3.1. Descripción general de la metodología de análisis La metodología de análisis que conduce a la selección de la alternativa óptima se ha basado en el desarrollo del siguiente proceso: Determinación de los criterios más adecuados para valorar el nivel de cumplimiento de los objetivos de la actuación y del grado de integración en el medio de cada alternativa. Obtención de los indicadores que permitan la valoración cuantitativa de las alternativas con respecto a estos criterios. ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 2

5 Obtención del modelo numérico que permite sintetizar las valoraciones parciales en un solo índice aplicando coeficientes de ponderación o pesos que permitan graduar la importancia de cada criterio. Aplicación de procedimientos de análisis basados en el modelo numérico obtenido y que, empleando diversos criterios de aplicación de pesos, permitan la evaluación y comparación de alternativas. Las actuaciones llevadas a cabo en cada una de las fases de este proceso se describen seguidamente Determinación de los criterios de valoración Atendiendo a los objetivos fijados para la actuación y a las características del medio social y ambiental en que ésta se desarrolla, se ha estimado conveniente valorar las alternativas considerando los siguientes criterios: Medio Ambiente Inversión Funcionalidad Para valorar la idoneidad de cada alternativa con respecto a cada uno de estos criterios, se ha deducido un parámetro único, cuyos valores oscilan en todos los casos entre 0 y 1, y cuyos criterios de cálculo son los siguientes: En los criterios valorados directamente con un solo indicador numérico no sintético (por ejemplo, la inversión), o en aquellos cuyo valor indicador no dé diferencias apreciables entre alternativas, se asigna valor 1 a la óptima y el valor de las demás se obtiene restando a 1 una cantidad proporcional (con o sin factor amplificador) a la diferencia porcentual que tienen con la óptima. Ejemplo: una alternativa óptima cuyo indicador vale 200 obtiene un 1, y otra subóptima cuyo indicador vale 190, esto es, un 95 % de la anterior, obtiene 0,95 con proporcionalidad directa sin amplificar; con una amplificación de 2, obtendría 0,90. En los criterios valorados con un indicador que no se corresponde de forma directa con una magnitud medible, puede alternativamente utilizarse el método anterior (adecuado si las alternativas presentan valores de indicador muy homogéneos), o un escalado que asigne valor 1 a la alternativa óptima, 0 a la pésima, y valores intermedios proporcionales al valor del indicador en el resto de alternativas Obtención de indicadores La modelización numérica requiere la utilización de unos índices desprovistos en la medida de lo posible de subjetividad, que definan cuantitativamente el comportamiento de las alternativas con respecto a cada criterio. Dado que estos índices suponen en algunos casos una síntesis de diversos factores que intervienen en la caracterización, se ha considerado necesario desarrollar la obtención de los indicadores en dos niveles: Nivel 2: en él se produce la caracterización de los factores a través de su valor deducido o medido y, cuando el factor sea compuesto, a través de un índice que sintetiza las aportaciones de sus componentes, empleando cuando sea necesario pesos basados en factores objetivos para graduar el nivel de influencia de cada uno de estos factores compuestos. Nivel 1: en él se produce la homogeneización de los valores obtenidos para cada índice, situándolos todos en la misma escala [0,1] mediante un escalado proporcional, de acuerdo con uno de los dos métodos descritos en el apartado anterior. El proceso de modelización para cada criterio se describe seguidamente Medio Ambiente La descripción detallada del proceso de obtención del parámetro medioambiental se encuentra en el Estudio de Impacto Ambiental de la presente Fase. Los factores estudiados en el nivel 1 y 2 han sido: Geología y Geomorfología Edafología Hidrología Vegetación Fauna ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 3

6 Ruido Medio Atmosférico Paisaje Espacios Naturales Patrimonio Histórico Cultural Medio Socioeconómico Aceptación social Con estos factores se ha obtenido una calificación final medioambiental, que representa más grado de afección medioambiental cuanto menor sea su valor. En el Nivel 1 estos valores se han escalado, obteniendo valores finales comprendidos en el intervalo [0,1]. Dado que las alternativas se encuentran en un grupo de valoraciones muy homogéneo, el escalado se ha llevado a cabo empleando el primer método de los descritos en el apartado anterior Inversión Se ha considerado como indicador fundamental el volumen de inversión, medido a través de la estimación realizada de su Presupuesto Base de Licitación (PBL). Se ha preferido este indicador frente a otros como la TIR o el VAN, que requieren un mayor conocimiento de previsión de tráficos y de modelización de la demanda. En el nivel 1 se ha efectuado el escalado inverso (dado que la alternativa es tanto más desfavorable cuanto más volumen de inversión requiera) Funcionalidad Se emplean indicadores que resultan representativos de los rasgos diferenciadores de cada alternativa en cuanto a funcionalidad. Entre estos factores pueden mencionarse: Características geométricas y su relación con la velocidad de proyecto Obtención del modelo Los índices anteriores, que definen la valoración parcial de las alternativas con respecto a los cuatro criterios considerados, suponen el primer paso para la obtención de un modelo numérico que pueda emplearse como herramienta básica del análisis multicriterio. El modelo obtenido está basado en la matriz numérica que se emplea en el método PATTERN 1, que permite sintetizar las valoraciones obtenidas por las alternativas para cada criterio en un sólo parámetro llamado IP (Indice de Pertinencia), cuyos valores están comprendidos en el intervalo [0,1] 2, correspondiendo el 1 a la óptima y el 0 a la pésima, mediante la aplicación de pesos o coeficientes de ponderación, creando un modelo que permite la comparación directa. De esta forma, se obtiene una matriz alternativas criterios con la que se obtiene el IP para cada alternativa de la siguiente forma: MAX β j. a j IPi = MAX MIN Donde: a ij es la calificación obtenida por la alternativa i para el criterio j b j es el coeficiente de ponderación del criterio j, cumple la condición Sb j = 10 MAX es el valor máximo de S b j a ij de entre los obtenidos por todas las alternativas. MIN es el valor mínimo de S b j a ij de entre los obtenidos por todas las alternativas. ij Ajuste a los requerimientos funcionales de la Nueva Red Ferroviaria en el País Vasco. 1 Planning Assistance Through Technical Evaluation of Relevance Numbers 2 Esto supone una modificación con respecto al método PATTERN clásico, en el cual el índice IP no se limita al intervalo mencionado; con esto se facilita la comparación de alternativas. ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 4

7 Con este modelo se pueden desarrollar diversos métodos de análisis multicriterio que, empleando diferentes criterios de aplicación de pesos, permitan alcanzar los objetivos del proceso de análisis de alternativas Análisis Multicriterio Tras la obtención del modelo numérico se plantea la necesidad de evaluar las alternativas de forma global, empleando procedimientos que permitan aplicar los coeficientes de ponderación necesarios sin distorsionar los resultados. Estos procedimientos son los siguientes: ANALISIS DE ROBUSTEZ: consiste en aplicar todas las combinaciones posibles de pesos a todos los criterios comprendidos en el modelo numérico anterior, obteniéndose el número de veces que cada alternativa resulta ser óptima. Este procedimiento es el más desprovisto de componentes subjetivos, y pone de relieve qué alternativas presentan mejor comportamiento general con los criterios marcados. Para este análisis se ha empleado una aplicación informática desarrollada por INECO. ANALISIS DE SENSIBILIDAD: consiste en aplicar el mismo procedimiento que en el análisis de robustez pero limitando los valores posibles de cada peso a un cierto rango, de manera que se evita tomar en consideración en el análisis ponderaciones extremas que podrían distorsionarlo. Para el presente análisis se ha establecido un rango de ponderaciones comprendida entre el 10 % y el 50 %. ANALISIS DE PREFERENCIAS: es el método PATTERN tradicional, y consiste en aplicar pesos a cada criterio de tal forma que respondan a un orden de preferencias relativas que se propone como más adecuado para evaluar la actuación. Este orden de prelación ha sido: Medio Ambiente Inversión -.Funcionalidad. La metodología aplicada en cada procedimiento se describe a continuación Análisis de Robustez Para efectuar el análisis de robustez se ha partido del modelo numérico desarrollado anteriormente, sin coeficientes de ponderación. Este modelo se ha tratado con una aplicación informática que le aplica todas las posibilidades de combinación de pesos (es decir, aquellas cuya suma es 10), en incrementos de una unidad. El resultado que se obtiene es el número de veces que cada alternativa obtiene la máxima calificación Análisis de Sensibilidad Al igual que en el análisis de robustez, se han aplicado todas las combinaciones posibles de pesos a los diferentes criterios, pero limitando el rango de variación de éstos al intervalo [1,5], de manera tal que se evitan las valoraciones en las cuales algún criterio recibe peso 0 y aquellas en las que algún criterio tiene una ponderación superior al 50 %. El incremento aplicado a las combinaciones de pesos ha sido 0, Análisis de Preferencias El último procedimiento de análisis aplicado, llamado habitualmente método PATTERN, tiene en cuenta el orden de importancia relativa entre criterios más apropiados para las características de la actuación, señalado al principio de este apartado. Al igual que en otros casos, se aplican al modelo numérico los pesos que se deducen de este planteamiento, que son: Medio Ambiente:... 1 Inversión:... 2 Funcionalidad:... 3 El resultado permite asegurar el diagnóstico dado para cada alternativa por los demás análisis con respecto al grado de cumplimiento de los objetivos de la actuación y su nivel de integración en el entorno Análisis de Alternativas Obtención de Indicadores MEDIO AMBIENTE Se ha realizado un análisis comparativo desde el punto de vista ambiental de las alternativas de trazado propuestas en el presente estudio informativo ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 5

8 complementario de la nueva red ferroviaria en el país vasco. Tramo: Astigarraga Oiartzun Lezo. Se ha realizado una valoración de impactos ambientales teniendo en cuenta las indicaciones del órgano ambiental en su notificación de amplitud y nivel de detalle a desarrollar en el presente estudio. La comparación de las alternativas estudiadas se realiza mediante la asignación de un valor final a cada una de ellas, que resulta de la suma de cada uno de los impactos generados por las alternativas sobre cada factor del medio, según el siguiente baremo: Valoración Puntuación Muy favorable / muy beneficioso 2 Favorable / beneficioso 1 Nulo 0 Compatible -1 Leve -2 Moderado -3 Alto -4 Severo -5 Conocido y valorado el impacto que cada alternativa puede generar sobre los diferentes elementos del medio, se ha realizado una evaluación global para poder establecer finalmente la comparación entre ellas. De dicha comparación se seleccionará la mejor alternativa, entendida únicamente como más adecuada ambientalmente. A partir de la asignación de los impactos en el Estudio de Impacto Ambiental, se ha obtenido la valoración cuantitativa indicada en la siguiente tabla. ELEMENTO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 FASE DE EXPLOTACIÓN FASE DE EXPLOTACIÓN Calidad del aire 1 1 Ruido -3-2 Vibraciones -3-2 Geología -2-1 Suelo -2-2 Hidrología superficial -1-1 Hidrología subterránea -5-1 Vegetación -2-2 Fauna -3-2 Espacios de interés natural -3-1 Paisaje -1-2 Patrimonio cultural 0 0 Planeamiento -3-3 Población 0 0 Situaciones de riesgos -3-2 Impactos sinérgicos 1 2 TOTAL La justificación de los valores asignados para medir los impactos de cada alternativa, se encuentra en el Estudio de Impacto Ambiental. Nivel 1 [0,1] Alternativa 1 Alternativa 2 Medio Ambiente 0,389 1,000 Nivel 2 Medio Ambiente -29,0-18,0 Como resumen y conclusión a todo el análisis ambiental realizado, destacar que las dos alternativas estudiadas son compatibles con la conservación del valor ambiental del entorno analizado, no habiéndose detectado ningún impacto crítico. Destacar que ninguna de las alternativas de trazado discurre sobre espacios protegidos y que no se esperan afecciones directas ni indirectas sobre ninguno de los objetivos de conservación de espacios protegidos. ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 6

9 Indicar que las alternativas son muy similares desde el punto de vista ambiental, habiéndose afinado en la escala de detalle del estudio con objeto de detectar diferencias que aporten suficientes criterios como para conocer de manera cuantitativa ventajas o inconvenientes de cada una de ellas. En cualquier caso, los impactos detectados son mitigables con la aplicación de medidas preventivas y correctoras. Las ventajas ambientales que ofrece la alternativa 2 respecto la alternativa 1 se fundamentan básicamente en dos aspectos. Por un lado se trata de una alternativa que presenta menor longitud y menor magnitud de túneles, lo que se traduce en la necesidad de menor movimiento de tierras que afecta a numerosos factores ambientales especialmente en la fase de obras. Las afecciones derivadas de la ejecución de la alternativa 1 son superiores porque a mayor longitud de túneles y mayor magnitud de movimientos de tierras, mayor será el impacto sobre la calidad del aire, la geología, la hidrología subterránea, así como sobre el suelo, la vegetación, los hábitats faunísticos y los espacios de interés natural, debido a la necesidad de ubicar más vertederos para el depósito de tierras excedentarias. A la vista de los resultados mostrados, puede observarse que la Alternativa 1 resulta más desfavorable desde el punto de vista ambiental respecto la Alternativa 2. INVERSIÓN Una vez realizada la comparativa económica entre la alternativa 1 y 2, se llega a la conclusión de que la alternativa 1 es considerablemente más cara que la alternativa 2, debido principalmente a tiene una mayor longitud de túnel, y la alternativa 2 aprovecha una mayor longitud del corredor ferroviario existente, donde está previsto la implantación del tercer carril. A la vista del volumen de inversión necesario para cada alternativa, se considera que resulta más favorable la alternativa 2. FUNCIONALIDAD Nivel 1 [0,1] Alternativa 1 Alternativa 2 Inversión 0,987 1,000 Nivel 2 Inversión (M ) 522,21 515,41 Tanto la alternativa 1 como la alternativa 2, permiten el paso de todas las circulaciones de viajeros por San Sebastián, independientemente de su origen y destino, y a la vez evitan el paso de las mercancías por el caso urbano de San Sebastián mediante un by-pass, logrando así una separación completa de los tráficos en este ámbito y descongestionando el tramo entre el nudo de Astigarraga y la estación de San Sebastián. La principal diferencia entre ambas es cómo se realiza y dónde se realiza el bypass, de forma que existen importantes ventajas funcionales de la alternativa 2 respecto a la alternativa1, y que se concretan en: La alternativa 2 realiza las conexiones sin cizallamientos, lo que repercute en una mayor flexibilidad y seguridad en la explotación ferroviaria. Además puede repercutir en una mayor capacidad de la línea. La alternativa 2, conecta en un punto del corredor actual, que permite un planteamiento compatible desde el punto de vista funcional, con la zona destinada para una posible ubicación de una futura estación de mercancías intermodal (no objeto del presente estudio). La alternativa 2 aprovecha el corredor existente en el tramo menos congestionado, por lo que optimiza el uso de la infraestructura existente. ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 7

10 Desde el punto de vista de los tiempos de recorrido la alternativa 2 tiene un mayor recorrido por la infraestructura existente al incorporarse a la altura de Lezo, y como la velocidad máxima de la vía actual es de 100km/h (en los tramo más favorables), penaliza ligeramente los tiempos de recorrido de ésta. Traduciendo lo indicado a valores numéricos para cuantificar la funcionalidad: ANÁLISIS DE ROBUSTEZ Alternativa 1 Alternativa 2 Funcionalidad 0 0,921 1,000 Medio Ambiente 0 0,389 1,000 Inversión 0 0,987 1,000 Número de máximos % 100% Nivel 1 [0,1] Alternativa 1 Alternativa 2 Funcionalidad 0,921 1,000 Nivel 2 Funcionalidad (total) 175,0 190,0 Velocidad y geometría 100,0 90,0 Requerimientos funcionalee 75,0 100,0 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Alternativa 1 Alternativa 2 Funcionalidad 0,921 1,000 Medio Ambiente 0,389 1,000 Inversión 0,987 1,000 Número de máximos ,0% 100,0% A la vista de lo indicado y de los resultados obtenidos se considera que desde el punto de vista funcional la alternativa que mejor responde a los requerimientos funcionales de la Nueva Red Ferroviaria del País Vasco es la alternativa Modelo numérico y análisis. ANÁLISIS DE PREFERENCIAS Peso Alternativa 1 Alternativa 2 Funcionalidad 3 0,921 1,000 Medio Ambiente 1 0,389 1,000 Inversión 2 0,987 1,000 Valoración 5,126 6,000 Valoración (0,1) 0,000 1,000 MODELO NUMÉRICO Alternativa 1 Alternativa 2 Funcionalidad 0,921 1,000 Medio Ambiente 0,389 1,000 Inversión 0,987 1, Resumen y conclusiones 4.1. Metodología del análisis multicriterio. La metodología de análisis se ha basado en el desarrollo del siguiente proceso: Determinación de los criterios más adecuados para valorar el nivel de cumplimiento de los objetivos de la actuación y del grado de integración en el medio de cada alternativa. Obtención de los indicadores numéricos que permitan la valoración cuantitativa de las alternativas con respecto a estos criterios. ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 8

11 Obtención del modelo numérico que permite sintetizar las valoraciones parciales en un solo índice aplicando coeficientes de ponderación o pesos que permitan graduar la importancia de cada criterio. Aplicación de procedimientos de análisis basados en el modelo numérico obtenido y que, empleando diversos criterios de aplicación de pesos, permitan la evaluación y comparación de alternativas Criterios Se ha estudiado el comportamiento de cada alternativa atendiendo a los siguientes criterios: Medio Ambiente (considerando geomorfología, edafología, hidrología, vegetación, fauna, ruido, medio atmosférico, paisaje, espacios naturales, patrimonio histórico-cultural, medio socioeconómico y aceptación social). Inversión (considerando el volumen de inversión estimado para cada alternativa). Funcionalidad (considerando la geometría, velocidades de paso, y adaptación a los requerimientos funcionales de la Nueva Red Ferroviaria en el País Vasco). Los componentes del análisis han sido escogidos por su representatividad, su importancia y la factibilidad de su valoración por métodos cuantitativos Análisis y resultados La herramienta principal de análisis ha sido el modelo numérico matricial empleado habitualmente en el método PATTERN 3, que permite sintetizar las valoraciones obtenidas por las alternativas para cada criterio en un sólo parámetro llamado IP (Indice de Pertinencia), cuyos valores están comprendidos en el intervalo [0,1] (siendo 0 el pésimo y 1 el óptimo) mediante la aplicación de pesos o coeficientes de ponderación. Con este modelo se han llevado a cabo los siguientes análisis: ANÁLISIS DE ROBUSTEZ: consiste en aplicar todas las combinaciones posibles de pesos a todos los criterios, obteniéndose el número de veces que cada alternativa resulta ser óptima. Este procedimiento es el más desprovisto de componentes subjetivos, y pone de relieve qué alternativas presentan mejor comportamiento general con los criterios marcados, aunque incluye en el análisis combinaciones extremas de valoración. El análisis de resultados pone de relieve una superioridad de la alternativa 2 sobre la alternativa 1 (0 % sobre 100 % de óptimos), debido a que presenta una mejor valoración en Inversión, funcionalidad y Medioambiente. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD: consiste en aplicar combinaciones de pesos válidas restringidas a un rango determinado para cada criterio, de manera que queden fuera del análisis combinaciones que sobreponderan o infraponderan excesivamente algún factor, distorsionando el análisis. En este caso los pesos de cada criterio han oscilado en el rango que va del 10% al 50%. Respecto el análisis de sensibilidad otorga el 0 % de óptimos a la alternativa 1, y el 100% de estos máximos corresponde a la alternativa 2, lo que permite calificar a esta alternativa como óptima en el rango medio de ponderación de los criterios. ANÁLISIS DE PREFERENCIAS: es el método PATTERN habitual, consiste en aplicar pesos a cada criterio de tal forma que respondan a un orden de preferencias relativas que se propone como más adecuado para evaluar la actuación. Este orden de prelación ha sido: Medio Ambiente Funcionalidad Inversión. Los pesos relativos de cada factor son: MEDIO AMBIENTE... 1 INVERSIÓN... 2 FUNCIONALIDAD... 3 El análisis de preferencias o PATTERN otorga la calificación óptima a la Alternativa 2 respecto de la alternativa1. 3 Planning Assistance Through Technical Evaluation of Relevance Numbers ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 9

12 4.2. Conclusiones del análisis La obtención de los indicadores representativos de cada criterio permite constatar el adecuado nivel de cumplimiento de los objetivos de la actuación y de integración en el medio de las alternativas, lo que resulta lógico tras el proceso de selección y optimización desarrollado a lo largo de esta fase. No obstante, las distintas técnicas de análisis multicriterio aplicadas ponen de manifiesto de forma inequívoca la superioridad de la alternativa 2 frente a la alternativa 1, a causa fundamentalmente de su mejor aptitud medioambiental, funcional e inversión. PUEDE CONCLUIRSE QUE, SI BIEN LAS DOS PLANTEADAS RESULTAN VIABLES, EL ANÁLISIS SEÑALA A LA ALTERNATIVA 2 COMO LA SOLUCION ÓPTIMA, ATENDIENDO A CRITERIOS MEDIOAMBIENTALES, FUNCIONALES Y ECONÓMICOS. ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 10

ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE CORREDOR FERROVIARIO CANTÁBRICO-MEDITERRÁNEO. TRAMO PAMPLONA-CONEXIÓNY VASCA. 9 de enero de 2018

ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE CORREDOR FERROVIARIO CANTÁBRICO-MEDITERRÁNEO. TRAMO PAMPLONA-CONEXIÓNY VASCA. 9 de enero de 2018 ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE CORREDOR FERROVIARIO CANTÁBRICO-MEDITERRÁNEO. TRAMO PAMPLONA-CONEXIÓNY VASCA 9 de enero de 2018 2 Índice de contenidos ÍNDICE DE CONTENIDOS Índice de Contenidos 1. Antecedentes

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS VITORIA. 26 de Junio de 2017

ESTUDIO INFORMATIVO LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS VITORIA. 26 de Junio de 2017 ESTUDIO INFORMATIVO LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS VITORIA 26 de Junio de 2017 Índice de contenidos ÍNDICE DE CONTENIDOS Índice de Contenidos 1. Antecedentes 2. Ámbito del Estudio 3. Organización del estudio

Más detalles

ANEJO Nº 21 ANÁLISIS MULTICRITERIO

ANEJO Nº 21 ANÁLISIS MULTICRITERIO ANEJO Nº 21 ANÁLISIS MULTICRITERIO INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. METODOLOGÍA... 3 2.1. Método Pattern... 3 2.1.1. Objetivo territorial... 3 2.1.2. Criterios funcionales... 4 2.1.3. Objetivo económico...

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO CORREDOR CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO TRAMO LOGROÑO MIRANDA DE EBRO

ESTUDIO INFORMATIVO CORREDOR CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO TRAMO LOGROÑO MIRANDA DE EBRO ESTUDIO INFORMATIVO CORREDOR CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO TRAMO LOGROÑO MIRANDA DE EBRO 13 de diciembre de 2017 Índice de contenidos 2 ANTECEDENTES! ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Antecedentes 2. Ámbito del Estudio

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO CORREDOR CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO TRAMO LOGROÑO MIRANDA DE EBRO. 13 de diciembre de 2017

ESTUDIO INFORMATIVO CORREDOR CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO TRAMO LOGROÑO MIRANDA DE EBRO. 13 de diciembre de 2017 ESTUDIO INFORMATIVO CORREDOR CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO TRAMO LOGROÑO MIRANDA DE EBRO 13 de diciembre de 2017 Índice de contenidos 2 ANTECEDENTES ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Antecedentes 2. Ámbito del Estudio

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN LA CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ DOCUMENTO Nº1. MEMORIA Y ANEJOS

ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN LA CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ DOCUMENTO Nº1. MEMORIA Y ANEJOS ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN LA CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ DOCUMENTO Nº1. MEMORIA Y ANEJOS ANEJO 6. TRAZADO Marzo 2010 ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN

Más detalles

DOCUMENTO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

DOCUMENTO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOCUMENTO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 4 ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO ÍNDICE 1. Introducción... 1 1.1. Objeto... 1 1.2.

Más detalles

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.. 1 1.1. MARCO LEGISLATIVO Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL... 1 1.2. CONTENIDO Y

Más detalles

Línea de Alta Velocidad Madrid-Lisboa. Madrid, 30 de abril (Ministerio de Fomento).

Línea de Alta Velocidad Madrid-Lisboa. Madrid, 30 de abril (Ministerio de Fomento). Línea de Alta Velocidad Madrid-Lisboa Fomento impulsa el acceso de la alta velocidad ferroviaria a Mérida Se inicia el período de información pública del Estudio Informativo del Acceso de la línea de alta

Más detalles

LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD SEVILLA-HUELVA. Abril de 2018

LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD SEVILLA-HUELVA. Abril de 2018 LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD SEVILLA-HUELVA Abril de 2018 Indice 1. LINEA ACTUAL SEVILLA-HUELVA 2. NUEVA ESTACION DE HUELVA 3. L.A.V. SEVILLA-HUELVA 2 1. LINEA ACTUAL SEVILLA-HUELVA Características de la línea

Más detalles

LAV Vitoria/Gasteiz-Bilbao-Donostia/San Sebastián-Frontera francesa. Madrid, 22 de diciembre de 2017 (Ministerio de Fomento).

LAV Vitoria/Gasteiz-Bilbao-Donostia/San Sebastián-Frontera francesa. Madrid, 22 de diciembre de 2017 (Ministerio de Fomento). LAV Vitoria/Gasteiz-Bilbao-Donostia/San Sebastián-Frontera francesa El Gobierno autoriza la licitación del proyecto de construcción de plataforma del tramo Mondragón-Elorrio-Bergara (sector 2) El presupuesto

Más detalles

ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS ALTERNATIVASMULTICRITERIO ANEJO ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA.

ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS ALTERNATIVASMULTICRITERIO ANEJO ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE S SMULTICRITERIO 19 ANEJO ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA. ANEJO Nº 19. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE S INDICE 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO...

Más detalles

Nota de prensa. Madrid, 1 de mayo de 2011 (Ministerio de Fomento).

Nota de prensa. Madrid, 1 de mayo de 2011 (Ministerio de Fomento). Fomento licita por 46 millones las obras del tramo Quejigares-Variante de Loja de la Línea de Alta Velocidad a Granada Se trata del primer tramo en fase de obras de los cuatro que componen los 21,4 km

Más detalles

Nota de prensa. El Gobierno autoriza la licitación del proyecto de construcción de plataforma del tramo Mondragón-Bergara (sector 3)

Nota de prensa. El Gobierno autoriza la licitación del proyecto de construcción de plataforma del tramo Mondragón-Bergara (sector 3) LAV Vitoria/Gasteiz-Bilbao-Donostia/San Sebastián-Frontera francesa El Gobierno autoriza la licitación del proyecto de construcción de plataforma del tramo Mondragón-Bergara (sector 3) El presupuesto de

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA DEL PAÍS VASCO. CORREDOR DE ACCESO Y ESTACIÓN DE BILBAO-ABANDO

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA DEL PAÍS VASCO. CORREDOR DE ACCESO Y ESTACIÓN DE BILBAO-ABANDO ESTUDIO INFORMATIVO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA DEL PAÍS VASCO. CORREDOR DE ACCESO Y ESTACIÓN DE BILBAO-ABANDO PROPUESTA DE SOLUCIÓN 8 de marzo de 2018 Índice de contenidos ÍNDICE DE CONTENIDOS Índice

Más detalles

CLIENTE: ADIF. ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS perteneciente al MINISTERIO DE FOMENRO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA

CLIENTE: ADIF. ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS perteneciente al MINISTERIO DE FOMENRO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA TÍTULO DE PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA FERROVIARIA DEL NUEVO ACCESO PARA ALTA VELOCIDAD MADRID - CASTILLA LA MANCHA - VALENCIA - REGION DE MURCIA. TRAMO: NUDO DE LA ENCINA. TIPO DE PROYECTO: FERROCARRIL

Más detalles

JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN N DE LOS RECURSOS NATURALES Y LAS INFRAESTRUCTURAS

JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN N DE LOS RECURSOS NATURALES Y LAS INFRAESTRUCTURAS JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN N DE LOS RECURSOS NATURALES Y LAS INFRAESTRUCTURAS Justo Borrajo Sebastián. Dr. Ingeniero de Caminos. Jefe de Área de Carreteras de Gran Capacidad. D. G. de Carreteras. Mº..

Más detalles

EVALUACIÓN ECONÓMICA COSTE/BENEFICIO

EVALUACIÓN ECONÓMICA COSTE/BENEFICIO XVII CURSO INTERNACIONAL DE CARRETERAS EVALUACIÓN ECONÓMICA COSTE/BENEFICIO DR. JUSTO BORRAJO SEPTIEMBRE, 2003 EC1 EVALUACIÓN ECONÓMICA COSTE-BENEFICIO La decisión sobre la realización de una actuación

Más detalles

Permitirá la conexión de la alta velocidad con la frontera francesa a través de la línea convencional Madrid-Hendaya

Permitirá la conexión de la alta velocidad con la frontera francesa a través de la línea convencional Madrid-Hendaya Permitirá la conexión de la alta velocidad con la frontera francesa a través de la línea convencional Madrid-Hendaya De la Serna supervisa el comienzo de las obras de instalación del tercer carril entre

Más detalles

SITUACIONES PROVISIONALES

SITUACIONES PROVISIONALES ANEJO Nº 14. SITUACIONES PROVISIONALES ESTUDIO INFORMATIVO RED ARTERIAL FERROVIARIA DE ELCHE: VARIANTE DE CONEXIÓN DE LA NUEVA ESTACIÓN DE ALTA VELOCIDAD CON EL CENTRO URBANO. FASE II ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESTUDIO INFORMATIVO

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESTUDIO INFORMATIVO ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS ÁREA DE PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TIPO ESTUDIO INFORMATIVO TÍTULO PROVINCIA TOMO DOCUMENTOS GRUPO AUTORES FECHA

Más detalles

INSERCIÓN DE LA ALTA VELOCIDAD Y NUEVA ESTACIÓN DE VITORIA - GASTEIZ 17 DE ENERO DE 2019

INSERCIÓN DE LA ALTA VELOCIDAD Y NUEVA ESTACIÓN DE VITORIA - GASTEIZ 17 DE ENERO DE 2019 26 INSERCIÓN DE LA ALTA VELOCIDAD Y NUEVA ESTACIÓN DE VITORIA - GASTEIZ 17 DE ENERO DE 2019 Índice de contenidos Antecedentes Descripción general de la solución Ámbito del soterramiento Nueva estación

Más detalles

ANEXO: Directrices para aumentar el grado de definición de las soluciones propuestas en la Consulta Preliminar del Mercado sobre sistemas antiniebla

ANEXO: Directrices para aumentar el grado de definición de las soluciones propuestas en la Consulta Preliminar del Mercado sobre sistemas antiniebla ANEXO: Directrices para aumentar el grado de definición de las soluciones propuestas en la Consulta Preliminar del Mercado sobre sistemas antiniebla para la A-8 Índice 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 TEMAS A ANALIZAR

Más detalles

Zaragoza, 4 de noviembre de 2009 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Zaragoza, 4 de noviembre de 2009 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes En Zaragoza José Blanco presenta el futuro Corredor Cantábrico-Mediterráneo de alta velocidad La nueva infraestructura de alta velocidad y apta para tráfico mixto conectará el corredor Mediterráneo con

Más detalles

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7 JULIO 2.003 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7 OBJETO El Proyecto de Construcción de la Conexión de la Ronda de Orihuela con la A-7, ubicado en su totalidad

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 1.1. ANTENCEDENTES 1.2. PROBLEMÁTICA DEL VERTEDERO 1.3. OBJETO DEL PROYECTO 1.4. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 2. MARCO LEGAL 2.1. ANTECEDENTES 2.2. ALCANCE

Más detalles

VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI

VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI FEBRERO 2006 PROYECTO BÁSICO 11-V-1945(2) VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI EL PROBLEMA Actualmente el inicio de la CV-50 se localiza en Tavernes de la Valldigna, terminando en la

Más detalles

El tramo tiene una longitud de 21,2 kilómetros. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

El tramo tiene una longitud de 21,2 kilómetros. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes El tramo tiene una longitud de 21,2 kilómetros Fomento inaugura el tramo Abia de la Obispalía-Cuenca de la Autovía de Castilla-La Mancha, A-40, en Cuenca Mejorará las posibilidades de comunicación de Cuenca,

Más detalles

ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE LA VARIANTE QUITUMBE DE 2.6 KM. DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO. Contenido

ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE LA VARIANTE QUITUMBE DE 2.6 KM. DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO. Contenido Contenido 8 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS... 2 8.1 Objetivo... 2 8.1.1 Alternativas a Evaluarse... 2 8.1.2 Metodología de Evaluación... 4 8.1.3 Determinación de los Criterios de Priorización... 4 8.1.4 Ponderación

Más detalles

La conexión de Salamanca a la red de alta velocidad

La conexión de Salamanca a la red de alta velocidad infrae tuguesa en Vilar Formoso, lo que contribuirá también a mejorar la interoperabilidad con la red portuguesa, y favorecerá el aumento del tráfico de mercancías internacional por el Corredor 4 de Mercancías,

Más detalles

Línea de Alta Velocidad Vitoria/Gasteiz-Bilbao-San Sebastián. Madrid, 4 de octubre de 2011 (Ministerio de Fomento).

Línea de Alta Velocidad Vitoria/Gasteiz-Bilbao-San Sebastián. Madrid, 4 de octubre de 2011 (Ministerio de Fomento). Línea de Alta Velocidad Vitoria/Gasteiz-Bilbao-San Sebastián Fomento adjudica por 45,7 millones de euros las obras del tramo de alta velocidad Elorrio-Atxondo (Bizkaia) Este tramo tiene una longitud de

Más detalles

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS CONSULTORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REDACCIÓN DEL ESTUDIO DE VIABILIDAD, ANTEPROYECTO, PROYECTO CONSTRUCTIVO DE REFERENCIA, DOCUMENTACIÓN AMBIENTAL, PLAN DE EXPLOTACIÓN Y PROGRAMA ECONÓMICO DE UNA

Más detalles

ANEJO Nº 1. ANTECEDENTES ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA

ANEJO Nº 1. ANTECEDENTES ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA ANEJO Nº 1 ANTECEDENTES ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 1.1. ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS... 2 1.2. ANTECEDENTES TÉCNICOS... 4 1. INTRODUCCIÓN El nuevo tramo ferroviario de Alta Velocidad Burgos - Vitoria

Más detalles

INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA DE ALTA VELOCIDAD

INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA DE ALTA VELOCIDAD Objetivo General INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA DE ALTA VELOCIDAD OBJETIVOS GENERALES Y RESULTADOS ESPERADOS El Objetivo General de la infraestructura es la conexión de distintas líneas de alta velocidad

Más detalles

Avances en la Línea de Alta Velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián. Nota de prensa. Madrid, 15 de abril de 2011 (Ministerio de Fomento).

Avances en la Línea de Alta Velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián. Nota de prensa. Madrid, 15 de abril de 2011 (Ministerio de Fomento). Avances en la Línea de Alta Velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián El Gobierno destina más de 54 millones de euros a las obras de plataforma del tramo Elorrio-Atxondo (Bizkaia) El tramo, con una longitud

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS

DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS Directrices del procedimiento para la realización de evaluaciones de impacto de las infraestructuras viarias en la seguridad en la Red de Carreteras del Estado ÍNDICE 1 Objeto... 3 2 Definiciones... 3

Más detalles

LÍNEA FERROVIARIAENTRE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Y MASPALOMAS ANTEPROYECTO

LÍNEA FERROVIARIAENTRE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Y MASPALOMAS ANTEPROYECTO LÍNEA FERROVIARIAENTRE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Y MASPALOMAS ANTEPROYECTO ANEJO Nº 4 EXPLOTACIÓN TGC-SRTC-AN-0004 Rev. 3 Junio 2011 Rev. 3 Pág. 2 de 10 TÍTULO DEL DOCUMENTO: ANEJO Nº 4. EXPLOTACIÓN DOCUMENTO

Más detalles

ANEXO Nº 4. ESTIMACIÓN DE PRESUPUESTOS.

ANEXO Nº 4. ESTIMACIÓN DE PRESUPUESTOS. ANEXO Nº 4. ESTIMACIÓN DE PRESUPUESTOS. ÍNDICE 1 PRESUPUESTO DE INVERSIÓN... 1 2 PRESUPUESTO DE material movil... 2 3 PRESUPUESTO PARA OBTENER LOS DERECHOS DE VÍA... 2 4 PRESUPUESTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO...

Más detalles

Madrid, 9 de febrero de 2007(Ministerio de Fomento).

Madrid, 9 de febrero de 2007(Ministerio de Fomento). Línea de alta velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia. El Gobierno impulsa la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Levante al autorizar la licitación

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO Ronda Norte de Inca. Anejo nº 6. COMPARACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS

ESTUDIO INFORMATIVO Ronda Norte de Inca. Anejo nº 6. COMPARACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS Anejo nº 6. COMPARACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS Anejo nº 6. COMPARACIÓN Y VALORACIÓN DE ALTERNATIVAS 6.1. Introducción 6.2. Metodología aplicada 6.2.1. Selección de los objetivos 6.2.2. Definición

Más detalles

TRAZADO GEOMÉTRICO

TRAZADO GEOMÉTRICO 1.2.08.- TRAZADO GEOMÉTRICO Sigue vigente el Anejo correspondiente del Proyecto Original a excepción de las variaciones correspondientes a la presente Actualización del Proyecto, que se presentan a continuación.

Más detalles

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA RENFE

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA RENFE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA RENFE Dirección Técnica Jefatura de Vía Organismo Redactor: Dirección de Inversiones en Obras e Instalaciones N.R.V. 7-3-0.0./2 CALIFICACIÓN DE LA VÍA GEOMETRÍA DE LA VÍA

Más detalles

ANEJO Nº 18. ANÁLISIS COMPARATIVO Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

ANEJO Nº 18. ANÁLISIS COMPARATIVO Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS ANEJO Nº 18. ANÁLISIS COMPARATIVO Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA) ÍNDICE 1. OBJETO Y ALCANCE DEL ANÁLISIS... 1 2.

Más detalles

Estas actuaciones permitirán la ejecución de plataforma de tres nuevos tramos en la provincia de Málaga

Estas actuaciones permitirán la ejecución de plataforma de tres nuevos tramos en la provincia de Málaga Estas actuaciones permitirán la ejecución de plataforma de tres nuevos tramos en la provincia de Málaga Fomento impulsa la conexión de la alta velocidad a Granada al aprobar obras por importe de 285,1

Más detalles

Sevilla-Huelva, en marcha. La línea de alta velocidad

Sevilla-Huelva, en marcha. La línea de alta velocidad La línea de alta velocidad Sevilla-Huelva, en marcha EEl pasado 6 de junio el Ministerio de Fomento adjudicaba la redacción de los proyectos constructivos de plataforma de los cinco tramos en que se ha

Más detalles

ANEJO Nº 5. ESTUDIO DE TIEMPOS DE RECORRIDO

ANEJO Nº 5. ESTUDIO DE TIEMPOS DE RECORRIDO ANEJO Nº 5. ESTUDIO DE TIEMPOS DE RECORRIDO DEL METRO DE DONOSTIALDEA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN FUNCIONAL DE LA LÍNEA... 2 2. SIMULACIÓN FERROVIARIA... 3 2.1 Metodología... 3 2.2 Resultados

Más detalles

ESTRUCTURAS ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO

ESTRUCTURAS ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO ESTRUCTURAS 8 ANEJO ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO ÍNDICE 1. Introducción... 1 2. Descripción de la actuación... 1 3.

Más detalles

ANEJO Nº 5. ESTUDIO DE TIEMPOS DE RECORRIDO

ANEJO Nº 5. ESTUDIO DE TIEMPOS DE RECORRIDO ANEJO Nº 5. ESTUDIO DE TIEMPOS DE RECORRIDO ESTUDIO INFORMATIVO DEL METRO DONOSTIALDEA. TRAMO: LUGARITZ-ANOETA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN FUNCIONAL DE LA LÍNEA... 2 2. SIMULACIÓN FERROVIARIA...

Más detalles

INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN AVILÉS. 8 de enero de 2018

INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN AVILÉS. 8 de enero de 2018 1 INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN AVILÉS. 8 de enero de 2018 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Situación actual 2. Antecedentes 3. Condicionantes de diseño 4. Propuesta de actuación 3 1. SITUACIÓN ACTUAL RED DE ANCHO

Más detalles

DOCUMENTO Nº 4 ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS

DOCUMENTO Nº 4 ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS DOCUMENTO Nº 4 ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS Proyecto de Trazado. Autovía A-67. Ampliación de Capacidad. Tramo: Polanco Santander. Documento para la Información Pública a Efectos de Expropiaciones.

Más detalles

ANEJO Nº0.- PRESELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE LA FASE I ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA FERROVIARIA VALENCIA ALICANTE (TREN DE LA COSTA). FASE II.

ANEJO Nº0.- PRESELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE LA FASE I ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA FERROVIARIA VALENCIA ALICANTE (TREN DE LA COSTA). FASE II. ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA FERROVIARIA VALENCIA ALICANTE (TREN DE LA COSTA). FASE II. INDICE 1.- PROCESO METODOLÓGICO DEL ESTUDIO INFORMATIVO... 1 2.- DEFINICIÓN DE CORREDORES... 2 3.- GENERACIÓN

Más detalles

CAPÍTULO 8 ÁREAS SENSIBLES

CAPÍTULO 8 ÁREAS SENSIBLES CAPÍTULO 8 ÁREAS SENSIBLES ÍNDICE DE CONTENIDO 8. ÁREAS SENSIBLES... 8-2 8.1 METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE ÁREAS SENSIBLES...8-2 8.1.1 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN SOBRE LA CARACTERIZACIÓN FÍSICO-NATURAL

Más detalles

Madrid, 28 de febrero de 2017 (Ministerio de Fomento)

Madrid, 28 de febrero de 2017 (Ministerio de Fomento) De la Serna y Tapia acuerdan la integración de la Alta Velocidad en las capitales vascas El ministro de Fomento y la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco han cerrado

Más detalles

AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, ACCESO NORTE A SEGORBE DESDE LA CV-200. SEGORBE.

AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, ACCESO NORTE A SEGORBE DESDE LA CV-200. SEGORBE. NOVIEMBRE 2002 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 52-C-1762 AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, ACCESO NORTE A SEGORBE DESDE LA CV-200. SEGORBE. SEGORBE EL PROBLEMA El acceso a Segorbe desde

Más detalles

CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS

CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS JORNADA DE MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO EN LAS CARRETERAS DEL ESTADO CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS Nombre: Mariló Jiménez Mateos Fecha: 22 de febrero de 2007 JORNADA: MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO EN LAS CARRETERAS

Más detalles

Nota de prensa. Madrid, 22 de diciembre de 2014 (Ministerio de Fomento).

Nota de prensa. Madrid, 22 de diciembre de 2014 (Ministerio de Fomento). En Girona Fomento da un nuevo impulso a la A-2 con la puesta en servicio del tramo Sils-Caldes de Malavella y el inicio de las obras entre Maçanet de la Selva y Sils Los seis kilómetros puestos hoy en

Más detalles

REPOSICIÓN DE CAMINOS, VIALES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS

REPOSICIÓN DE CAMINOS, VIALES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS ESTUDIO INFORMATIVO DE LA SOLUCIÓN SOTERRADA DE ACCESO AL AEROPUERTO. TRAMO: LA OLA-SONDIKA ANEJO 16 REPOSICIÓN DE CAMINOS, VIALES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN...1 2 REPOSICIÓN DE VIALIDAD...2

Más detalles

Planeamiento y proyecto de carreteras para su integración n en el paisaje.

Planeamiento y proyecto de carreteras para su integración n en el paisaje. Planeamiento y proyecto de carreteras para su integración n en el paisaje. Dr. Ingeniero de Caminos: Justo Borrajo Sebastián Paisaje, infraestructuras y sociedad. 15-17 17 de abril, 2010. Córdoba. La planificación

Más detalles

ANEXO SNIP 06: CONTENIDO MÍNIMO - PREFACTIBILIDAD

ANEXO SNIP 06: CONTENIDO MÍNIMO - PREFACTIBILIDAD ANEXO SNIP 06: CONTENIDO MÍNIMO - PREFACTIBILIDAD Para la elaboración de un estudio de prefactibilidad, se debe tomar como punto de partida el perfil del PIP. Este estudio es el segundo nivel de análisis

Más detalles

APÉNDICE Nº 2. CONSUMO DE RECURSOS Y GENERACIÓN DE RESIDUOS

APÉNDICE Nº 2. CONSUMO DE RECURSOS Y GENERACIÓN DE RESIDUOS APÉNDICE Nº 2. CONSUMO DE RECURSOS Y GENERACIÓN DE RESIDUOS INDICE 1. GENERACIÓN DE RESIDUOS.. 3 1.1. DESCRIPCIÓN 3 1.2. IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS.4 2. CONSUMOS DE RECURSOS

Más detalles

La vía de alta capacidad A-23 comunicará el litoral levantino con el norte de España.

La vía de alta capacidad A-23 comunicará el litoral levantino con el norte de España. La vía de alta capacidad A-23 comunicará el litoral levantino con el norte de España. Fomento pone en servicio tres tramos de la Autovía Mudejar entre Sarrión y Santa Eulalia del Campo, en Teruel Los 4

Más detalles

ANEJO Nº 7. REGLAS PARA LA UBICACIÓN DE BALIZAS ASFA DIGITAL EN VÍA

ANEJO Nº 7. REGLAS PARA LA UBICACIÓN DE BALIZAS ASFA DIGITAL EN VÍA CONTROL DE MANDO, TRÁFICO y SEÑALIZACIÓN Este borrador de norma ha sido elaborado por el GT-400 del Comité de Normativa de la DG de Explotación y Construcción de Adif, y se somete a fase de consultas por

Más detalles

ANEXO SNIP 07: CONTENIDO MÍNIMO - FACTIBILIDAD

ANEXO SNIP 07: CONTENIDO MÍNIMO - FACTIBILIDAD ANEXO SNIP 07: CONTENIDO MÍNIMO - FACTIBILIDAD Para la elaboración de un estudio de factibilidad, se debe tomar como punto de partida los estudios de perfil y prefactibilidad. El estudio de factibilidad

Más detalles

ANTECEDENTES 1 ANEJO ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD PALENCIA ALAR DEL REY

ANTECEDENTES 1 ANEJO ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD PALENCIA ALAR DEL REY ANTECEDENTES 1 ANEJO ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD PALENCIA ALAR DEL REY INDICE 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO... 1 2. ANTECEDENTES... 2 2.1. MARCO DE REFERENCIA Y ANTECEDENTES

Más detalles

ANEJO Nº12. ESTRUCTURAS CONSTRUIDAS

ANEJO Nº12. ESTRUCTURAS CONSTRUIDAS ANEJO Nº12. ESTRUCTURAS CONSTRUIDAS Página 1 de 5 Índice 1. Consideraciones generales... 3 2. Descripción de Pasos Superiores... 3 2.1 Características de Pasos Superiores... 3 2.1.1 Paso Superior 1 FF.CC...

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO PARA EL AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TARDIENTA HUESCA 3.4. SECCIÓN TIPO

ESTUDIO INFORMATIVO PARA EL AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TARDIENTA HUESCA 3.4. SECCIÓN TIPO ESTUDIO INFORMATIVO PARA EL AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TARDIENTA HUESCA 3.4. SECCIÓN TIPO ÍNDICE 3.4. SECCIÓN TIPO... 1 3.4.1 PREFACIO... 1 3.4.2 NORMATIVA APLICABLE... 1 3.4.3

Más detalles

PROYECTO DE CONTRUCCIÓN 11-A-2045 JULIO ACCESOS AL NUEVO HOSPITAL DE DÉNIA SITUACIÓN DE LAS OBRAS. Oficina del Pla. Divisió de Carreteres

PROYECTO DE CONTRUCCIÓN 11-A-2045 JULIO ACCESOS AL NUEVO HOSPITAL DE DÉNIA SITUACIÓN DE LAS OBRAS. Oficina del Pla. Divisió de Carreteres JULIO - 2008 PROYECTO DE CONTRUCCIÓN 11-A-2045 ACCESOS AL NUEVO HOSPITAL DE DÉNIA SITUACIÓN DE LAS OBRAS Divisió de Carreteres Oficina del Pla OBJETO El presente Documento tiene por objeto dar a conocer

Más detalles

Madrid, 28 de febrero (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Madrid, 28 de febrero (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Mañana viernes, 29 de febrero, se ponen en servicio los dos últimos tramos entre El Ronquillo y Venta del Alto, en la provincia de Sevilla. Fomento culmina la Autovía de Ruta de la Plata, A-66, a su paso

Más detalles

ANEJO Nº 4. TRAZADO ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA

ANEJO Nº 4. TRAZADO ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA ANEJO Nº 4 TRAZADO ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. CONSIDERACIONES GENERALES... 1 3. CRITERIOS DE DISEÑO... 2 4. DESCRIPCIÓN DEL TRAZADO...

Más detalles

REPOSICIONES FERROVIARIAS ANEJO

REPOSICIONES FERROVIARIAS ANEJO REPOSICIONES FERROVIARIAS ANEJO ANEJO Nº 12. REPOSICIONES FERROVIARIAS ÍNDICE 1. Introducción y objeto... 1 2. Línea actual Sevilla-Huelva... 1 3. Reposiciones ferroviarias... 4 3.1. Reposición ferroviaria

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA CARRETERA CV-160, TRAMO SANT JOAN DE MORÓ-VILAFAMÉS (CASTELLÓN)

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA CARRETERA CV-160, TRAMO SANT JOAN DE MORÓ-VILAFAMÉS (CASTELLÓN) MAYO 2010 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 52-C-1728 ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA CARRETERA CV-160, TRAMO SANT JOAN DE MORÓ-VILAFAMÉS (CASTELLÓN) EL PROBLEMA La actual carretera CV-160 forma parte de la Red

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN LA CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ DOCUMENTO Nº1. MEMORIA Y ANEJOS

ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN LA CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ DOCUMENTO Nº1. MEMORIA Y ANEJOS ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN LA CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ DOCUMENTO Nº1. MEMORIA Y ANEJOS ANEJO 8. ANÁLISIS FUNCIONAL Marzo 2010 ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE

Más detalles

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE LA NORMA

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE LA NORMA Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE LA NORMA Objeto y ámbito de aplicación El objeto de la Norma es definir los criterios aplicables en materia de trazado en los estudios y proyectos de carreteras de la

Más detalles

LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MURCIA-ALMERIA TRAMO URBANO DE LORCA. Abril de 2018

LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MURCIA-ALMERIA TRAMO URBANO DE LORCA. Abril de 2018 LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MURCIA-ALMERIA TRAMO URBANO DE LORCA Abril de 2018 Índice 1. LÍNEA ACTUAL MURCIA-ÁGUILAS 2. ESTUDIOS ANTERIORES 3. NUEVO ESTUDIO INFORMATIVO 2 1. LÍNEA ACTUAL MURCIA-ÁGUILAS TRAMO

Más detalles

Madrid, 27 de noviembre de 2009 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Madrid, 27 de noviembre de 2009 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes El Consejo de Ministros autoriza a Fomento a licitar las obras de plataforma de tres nuevos tramos, situados en la provincia de Cáceres Avanza la línea de alta velocidad Madrid- Extremadura-frontera portuguesa

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN LA CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ DOCUMENTO Nº1. MEMORIA Y ANEJOS

ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN LA CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ DOCUMENTO Nº1. MEMORIA Y ANEJOS ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN LA CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ DOCUMENTO Nº1. MEMORIA Y ANEJOS ANEJO 1. ANTECEDENTES Marzo 2010 ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN

Más detalles

D JESÚS URIARTE ARCINIEGA. ARQUITECTO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE ORTUELLA (BIZKAIA)

D JESÚS URIARTE ARCINIEGA. ARQUITECTO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE ORTUELLA (BIZKAIA) A2451812.15 D JESÚS URIARTE ARCINIEGA. ARQUITECTO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE ORTUELLA (BIZKAIA) ASUNTO: Alegaciones al Estudio informativo de la Variante Sur de Bilbao Primera Fase presentado por el

Más detalles

CONCESIÓN N PARA LA EJECUCIÓN, CONSERVACIÓN N Y EXPLOTACIÓN DE LA AUTOVÍA A A-66 A BENAVENTE Y ZAMORA. 22 de diciembre de 2010

CONCESIÓN N PARA LA EJECUCIÓN, CONSERVACIÓN N Y EXPLOTACIÓN DE LA AUTOVÍA A A-66 A BENAVENTE Y ZAMORA. 22 de diciembre de 2010 CONCESIÓN N PARA LA EJECUCIÓN, CONSERVACIÓN N Y EXPLOTACIÓN DE LA AUTOVÍA A A-66 A ENTRE BENAVENTE Y ZAMORA 22 de diciembre de 2010 CONTENIDO 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TRAMO BENAVENTE-ZAMORA 2. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

4. SITUACIÓN DEL PROYECTO

4. SITUACIÓN DEL PROYECTO 4. SITUACIÓN DEL PROYECTO 4.1 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS 4.1.1 Metodología de análisis Una vez seleccionada la Comunidad Autónoma en la que ubicar Refinería Balboa, es indispensable analizar la posible

Más detalles

CONFIGURACIÓN FUNCIONAL ANEJO

CONFIGURACIÓN FUNCIONAL ANEJO CONFIGURACIÓN FUNCIONAL ANEJO ÍNDICE 1. Introducción... 1 2. Situación Actual... 1 2.1. Tráficos Actuales... 1 2.2. Trazado Actual... 4 2.3. Modos de Transporte Terrestre... 4 3. Situación Futura. Alternativas...

Más detalles

Nuevos avances en la Línea de Alta Velocidad Córdoba-Málaga. Madrid, 11 de julio de 2006 (Ministerio de Fomento)

Nuevos avances en la Línea de Alta Velocidad Córdoba-Málaga. Madrid, 11 de julio de 2006 (Ministerio de Fomento) Nuevos avances en la Línea de Alta Velocidad Córdoba-Málaga La Ministra de Fomento supervisa el fin de las obras del Viaducto sobre el Arroyo de Las Piedras y la evolución de la integración ferroviaria

Más detalles

9. SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL

9. SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL 9. SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL El éxito de la implantación de una red ecológica no queda asegurado por la diseño de la red, si no que es necesario un control posterior que asegure la aplicación de

Más detalles

En el tramo Durango-Amorebieta/Etxano. Nota de prensa. Iurreta, 11 de marzo de 2011 (Ministerio de Fomento).

En el tramo Durango-Amorebieta/Etxano. Nota de prensa. Iurreta, 11 de marzo de 2011 (Ministerio de Fomento). En el tramo Durango-Amorebieta/Etxano José Blanco supervisa las obras de la Línea de Alta Velocidad Vitoria-Bilbao Durante la visita se ha completado la excavación del túnel de San Andrés, en el municipio

Más detalles

SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO DURANTE LA EJECUCION DE LAS OBRAS.

SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO DURANTE LA EJECUCION DE LAS OBRAS. 1.2.14.- SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO DURANTE LA EJECUCION DE LAS OBRAS. Sigue vigente el Anejo correspondiente del Proyecto Original a excepción de las variaciones correspondientes a la presente Actualización

Más detalles

10. EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PLAN

10. EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PLAN 411 10. EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PLAN 10.1. ANÁLISIS COSTE BENEFICIO La técnica de Análisis de Coste-Beneficio, tiene como objetivo fundamental proporcionar una medida de los costes en que se incurren

Más detalles

SITUACIONES PROVISIONALES ESTUDIO INFORMATIVO DEL ACCESO EN ANCHO CONVENCIONAL A LA ESTACIÓN DE ANTEQUERA EN MÁLAGA.

SITUACIONES PROVISIONALES ESTUDIO INFORMATIVO DEL ACCESO EN ANCHO CONVENCIONAL A LA ESTACIÓN DE ANTEQUERA EN MÁLAGA. ANEJO SITUACIONES PROVISIONALES 19 ÍNDICE 1. Introducción... 1 2. Fases de Obra... 1 2.1. Fases de plataforma y vía... 1 2.1.1. Fase 0. Situación inicial.... 1 2.1.2. Fase 1.... 1 2.1.3. Fase 2.... 2 2.1.4.

Más detalles

ASPECTOS DE SEGURIDAD VIAL CONTEMPLADOS EN LA PLANIFICACIÓN DE CARRETERAS

ASPECTOS DE SEGURIDAD VIAL CONTEMPLADOS EN LA PLANIFICACIÓN DE CARRETERAS IV JORNADAS NACIONALES DE SEGURIDAD VIAL SANTANDER ASPECTOS DE SEGURIDAD VIAL CONTEMPLADOS EN LA PLANIFICACIÓN DE CARRETERAS Justo Borrajo Sebastián Dr. Ingeniero de Caminos Noviembre de 1998 ASPECTOS

Más detalles

AUTOVÍA GANDÍA EL MORQUÍ. TRAMO RÓTOVA-

AUTOVÍA GANDÍA EL MORQUÍ. TRAMO RÓTOVA- 2002 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 11-V-1601 AUTOVÍA GANDÍA EL MORQUÍ. TRAMO RÓTOVA- EL PROBLEMA Las comarcas centrales de la Comunidad Valenciana (la Costera, la Safor, el Comtat y l Alcoià) constituyen una

Más detalles

El tramo corresponde al la línea Huesca-Canfranc. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

El tramo corresponde al la línea Huesca-Canfranc. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes El tramo corresponde al la línea Huesca-Canfranc Fomento licita las obras de la Variante Ferroviaria de Huesca Mejorará la seguridad vial con la supresión de 6 pasos a nivel La variante tiene una longitud

Más detalles

Antecedentes y justificación de la actuación

Antecedentes y justificación de la actuación DOCUMENTO PARA CONSULTA DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA GI 2637 DESDE LA ROTONDA DE KORTABERRIA Y CONSTRUCCIÓN DE VÍA CICLISTA PEATONAL DESDE

Más detalles

OBRAS EN EJECUCIÓN. Dirección General Obras Públicas. MEMORIA 2013 Departamento de Fomento

OBRAS EN EJECUCIÓN. Dirección General Obras Públicas. MEMORIA 2013 Departamento de Fomento OBRAS EN EJECUCIÓN 02 Obras Públicas MEMORIA 2013 Departamento de Fomento 02 Obras Públicas 2 OBRAS EN EJECUCIÓN TAV tramo 1.1 Castejón-Cadreita Plan Navarra 2012. Actuación prioritaria: proyecto de construcción

Más detalles

Corredor Ferroviario de Altas Prestaciones Cantábrico - Mediterráneo. Noviembre de 2009

Corredor Ferroviario de Altas Prestaciones Cantábrico - Mediterráneo. Noviembre de 2009 Corredor Ferroviario de Altas Prestaciones Cantábrico - Mediterráneo Noviembre de 2009 El PEIT Objetivos del Estudio Funcional Estado de las actuaciones y propuestas de actuación Conclusiones EL PEIT(I)

Más detalles

Nota de prensa. Fomento aprueba una inversión de 510 millones de euros para impulsar obras de la Línea de Alta Velocidad en Galicia

Nota de prensa. Fomento aprueba una inversión de 510 millones de euros para impulsar obras de la Línea de Alta Velocidad en Galicia Consejo de Administración de Adif Fomento aprueba una inversión de 510 millones de euros para impulsar obras de la Línea de Alta Velocidad en Galicia Licitados por 281 millones tres subtramos de la línea

Más detalles

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS CONSULTORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REDACCIÓN DEL ESTUDIO DE VIABILIDAD, ANTEPROYECTO, PROYECTO CONSTRUCTIVO DE REFERENCIA, DOCUMENTACIÓN AMBIENTAL, PLAN DE EXPLOTACIÓN Y PROGRAMA ECONÓMICO DE UNA

Más detalles

Análisis de Impacto Ambiental del acondicionamiento, mejora y conexión del camino de mantenimiento del CYII con la urbanización Montenebro.

Análisis de Impacto Ambiental del acondicionamiento, mejora y conexión del camino de mantenimiento del CYII con la urbanización Montenebro. Universidad Politécnica de Madrid E.T.S.I. de Topografía, Geodesia y Cartografía Análisis de Impacto Ambiental del acondicionamiento, mejora y conexión del camino de mantenimiento del CYII con la urbanización

Más detalles

José Blanco presenta la Línea de Alta Velocidad entre Valencia y Castellón. Castellón, 8 de abril de 2010 (Ministerio de Fomento)

José Blanco presenta la Línea de Alta Velocidad entre Valencia y Castellón. Castellón, 8 de abril de 2010 (Ministerio de Fomento) Visita del ministro de Fomento José Blanco presenta la Línea de Alta Velocidad entre Valencia y Castellón El Ministerio de Fomento ha licitado recientemente las obras de todos los tramos por un importe

Más detalles

INDICE 1. La Ley de la Política Ambiental Nacional y su Aplicación 2. Planificación y Gestión de los Estudios de Impacto

INDICE 1. La Ley de la Política Ambiental Nacional y su Aplicación 2. Planificación y Gestión de los Estudios de Impacto INDICE Prólogo XVII 1. La Ley de la Política Ambiental Nacional y su Aplicación 1 Terminología 1 Inventario ambiental 2 Evaluación de impacto ambiental 2 Características de la Ley Nacional de la Política

Más detalles

Dirección General de Coordinación de la Asistencia Sanitaria Servicio Madrileño de Salud CONSEJERÍA DE SANIDAD

Dirección General de Coordinación de la Asistencia Sanitaria Servicio Madrileño de Salud CONSEJERÍA DE SANIDAD ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL PASO INFERIOR BAJO LAS VIAS FERROVIARIAS PARA LA CONEXIÓN DEL HOSPITAL INFANTA LEONOR CON EL BARRIO DE SANTA EUGENIA (MADRID) 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL ESTUDIO Entre las actuaciones

Más detalles

GENERALIDADES DEL ESTUDIO DEL TRAZADO DE CARRETERAS

GENERALIDADES DEL ESTUDIO DEL TRAZADO DE CARRETERAS GENERALIDADES DEL ESTUDIO DEL TRAZADO DE CARRETERAS 2.1 INTRODUCCIÓN QUE ES UNA CARRETERA? Según James Cárdenas Grisales, una carretera es una infraestructura de transporte especialmente acondicionada

Más detalles