Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Paredones. Marzo 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Paredones. Marzo 2011"

Transcripción

1 Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Paredones Marzo 2011

2 Índice 1. Presentación 2. Introducción 3. Diagnóstico FODA Participación Ciudadana 4. Imagen Objetivo Conclusiones del Diagnóstico 5. Plan Maestro de Regeneración Urbana Área de Intervención Cartera de Proyectos Plan de Inversiones Proyecto Detonante Planificación de Inversiones Plan de Implementación 2

3 Presentación Planes Maestros de Regeneración Urbana El 27 de febrero de 2010 el país vivió una de las catástrofes más devastadoras que tiene conocimiento nuestra historia. En pocos minutos, cientos de ciudades, pueblos y localidades, de 6 regiones quedaron prácticamente en el suelo; la catástrofe afectó gravemente el área metropolitana del Gran Concepción, arrasó parcialmente con 5 ciudades de más de 100 mil habitantes, 45 ciudades sobre los 5 mil habitantes y más de 900 pueblos y comunidades costeras y rurales. En Programa de Reconstrucción Nacional Chile Unido Reconstruye Mejor del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ha dado especial cuidado a que nuestras ciudades, pueblos y localidades puedan preservar su identidad, potenciar su desarrollo y mejorar su calidad de vida más allá de la emergencia, para lo cual se han desarrollado 110 Planes Maestros de Regeneración Urbana (PRU) cuyo principal objetivo es el de generar, potenciar y/o recuperar la capacidad de los territorios afectados por el terremoto del 27 de febrero de 2010, de conformar áreas socialmente integradas y con mejores estándares de calidad urbana. El objetivo de estos Planes Maestros es orientar la toma de decisiones respecto a la planificación de estas ciudades, incentivar el desarrollo sustentable en lo económico, social y ambiental, incorporar instancias de participación ciudadana e integrar aquellas variables que permitan elevar el estándar urbano de nuestro país. En este contexto, el presente Plan Maestro busca orientar la reconstrucción armónica de Paredones, fijando para ello estrategias de desarrollo y orientaciones de diseño urbano, sugiriendo las acciones y gestiones relevantes a seguir, así como los instrumentos para lograrlo. 3

4 Introducción Plan Maestro de Regeneración Urbana de Paredones La comuna de Paredones se encuentra ubicada en la Sexta Región del Libertador Bernardo O Higgins, en la provincia del Cardenal Caro. Fue fundada en 1765 y su nombre se le atribuye a los Paredones y muros de adobe existentes en el pueblo. Posee la particularidad de tener áreas costeras e interiores dentro de la misma Comuna. Según el Censo 2002 la comuna tiene habitantes, con un 67, 21 % de población rural. La población urbana se concentra en 2 localidades: Paredones con habitantes y Bucalemu con 789. Es una comuna estable en cuanto a población. En los últimos periodos censales aumento levemente: en 1982, en 1992 y el Decrece la ruralidad y aumenta la población urbana. Dentro de la comuna, la Localidad de Paredones destaca por ser la más poblada y por contar con un perfil cívico, patrimonial y comercial, cualidades que junto con la consolidación del área urbana necesitan de una planificación y mejoramiento de los espacios públicos. 4

5 Diagnóstico Problemas y Oportunidades Ámbito Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Urbano Perfil cívico, comercial y patrimonial de localidad. La zona de valor patrimonial se encuentra en el acceso a la localidad, dando identidad y pregnancia. Arquitectura y elementos paisajísticos como el Estero Paredones pueden propiciar una imagen distintiva. Falta de espacios de esparcimiento y áreas verdes públicos. Inexistencia de reconocimiento del borde Estero Inexistencia de una vialidad alternativa a la Calle Dr. Moore, que permita el tráfico de los camiones madereros. Amenaza en imagen de Paredones producto del terremoto y deterioro. Falta de pavimentación en algunas calles transversales, impide el mejoramiento del espacio público. Económico Existe una fuente de producción definida, que esta vinculada a la agronomía y a la silvicultura. Integrar una red productiva o ruta de valor patrimonial que diversifique las fuentes laborales. Bajo ingreso familiar. La fuerza económica trabaja principalmente en labores temporales. El tener solo un acceso puede generar aislación poniendo en peligro el desarrollo económico Social Existen encuentros, ferias, festivales y actividades que conservan el patrimonio intangible y la cohesión ciudadana La riqueza cultural puede crear nuevos empleos, aumentar el turismo y la economía. Deficiente calidad del sistema de transporte para acceder a los servicios urbanos. Escases de mano de obra para la realización de nuevos proyectos. Medio ambiental Se encuentra libre de industrias contaminantes El Estero es un potencial paisajístico que puede contribuir con mayor y mejor cantidad de áreas verdes. El secano costero es afectado por la baja disponibilidad de agua potable. Erosión del suelo Incendios forestales Los camiones madereros generan contaminación acústica y polvo en suspensión 5

6 Diagnóstico Participación Ciudadana Objetivo Validar la propuesta del Proyecto Detonante elegido a través de la opinión de los actores comunales. Reconocer la percepción acerca del impacto del proyecto en la vida cívica. Imagen 6 Metodología De carácter participativo: focus group y entrevista a actores comunales. Procedimiento: presentación del proyecto, y ronda de opiniones centrada en el impacto, factibilidad y bondades del mismo, considerando sueños y necesidades detectadas inicialmente. Desarrollo Asistentes: taller 7 personas; 1 entrevista. Puntos críticos: Tendencia a la baja asistencia en talleres anteriroes. Percepción de necesidades mayores como el by- pass para sacar los camiones del área urbana central. Reconocen y comprenden que no alcanzan a ser cubiertas en este proyecto y se plantean organizarse para dar solución a este tema por otras vías. Resultado Reconocimiento del Mejoramiento del Estero como una oportunidad para compartir, distraerse, hacer deporte y mejorar las vías de conexión entre un punto y otro. Lo consideran bueno, viable, y solicitan un buen estudio técnico. Imagen 8 6

7 Imagen Objetivo Conclusiones del Diagnóstico La Localidad según el PRC presenta áreas de expansión habitacional en el sector sur-poniente de esta, contando a su vez con servicios como liceo, internado, biblioteca Municipal y un asilo de ancianos en este sector. Sector que en estos momentos se encuentra desvinculado con el área urbana consolidada. Objetivo Regenerar y poner en valor el espacio público en su conjunto reforzando el arraigo y la identidad local. Estrategias de Intervención Consolidar el perfil cívico, patrimonial y recreativo del ámbito urbano. Potenciar al Estero Paredones como imagen urbana. Conectar el área consolidada con la de expansión de la localidad I. Municipalidad de Paredones DAEM Liceo Municipal Paredones Retén Carabineros Intervención Área de valor Patrimonial Eje conector con área expansión Área de expansión Cancha fútbol Municipal Gimnasio Municipal Biblioteca Municipal Paredones Área recreacional-deportiva Media luna privada 7

8 Área de Intervención Criterios de Definición del Área de Estudio y su Área de Intervención El criterio para escoger el área de influencia surge de la intención de potenciar ejes articuladores de la localidad, como lo son un borde que se vincule con área de expansión y a su vez conecte área de valor Patrimonial con la consolidación de una manzana recreacional, la que también se conecta a un eje cívico Parque Estero Paredones. 2. Vía alternativa y nuevo acceso a la ciudad 3. Mejoramiento de Calles, Pavimentación y Reposición de Luminarias. 4. Reconstrucción y puesta en valor de Municipalidad. 5. Reconstrucción y Puesta en Valor de zona Patrimonial Polígono área de estudio Polígono área de intervención 8

9 Cartera de Proyectos La metodología para escoger los proyectos se basó principalmente en la participación ciudadana, en donde surgieron con mayor fuerza las ideas de espacios de encuentro y un by-pass, para descongestionar la vialidad principal y crear de esta forma un nuevo acceso. También se seleccionó los proyectos por su importancia a nivel de detonar calidad de vida, posibles inversiones y repotenciar turísticamente la localidad. Criterios de Selección del Proyecto Detonante El proyecto detonante surge como la necesidad un espacio para actividades ciudadanas, que potencie fiestas tradicionales puntuales e importantes para la identidad de la localidad como el día de la Virgen de Las nieves y el Aniversario de la Ciudad, así como también para acoger actividades cotidianas como encontrarse, pasear, y recrearse, lo que genera orgullo e identidad hacia su localidad. Criterios de Selección de los Proyectos Complementarios Los proyectos complementarios intentan potenciar al proyecto detonante como lo es el by-pass que ayudaría a resguardar el área patrimonial, la Municipalidad que consolidará el eje cívico, y la iluminación y pavimentación de calles transversales ayudará a el mejoramiento de la circulación interna para poder llegar al proyecto detonante 9

10 Plan de Inversiones Polígono área de influencia # Proyecto Formulación Polígono área de intervención Influencias Parque Estero Paredones Perfil PRU (Proyecto Detonante) 2 Vía alternativa y nuevo accaeso a la ciudad Idea PRU 3 Mejoramiento calles secundarias Idea PRU Reconstrucción y puesta en valor de la Municipalidad 5 Reconstrucción y puesta en valor de la Zona Patrimonial Idea PRU / diseño postulado FNDR Idea PRU 6 Proyecto Villa la Paz Terreno comprado por Municipalidad 7 Proyecto 32 viviendas Proyecto 8 Pavimentación Calle Dr.Moore Ejecutado Pavimentación Calles O Higgins, Querelema, Cruz Martínez, Presidente Montero FNDR 10 Piscina PMU 11 Reposicion internado escuela basica Mercedes Urzua Diaz 12 Ampliacion Liceo Municipal Paredones FNDR FNDR 10

11 Proyecto Detonante: Parque Estero Paredones Descripción Espacio público multifuncional acondicionado para albergar actividades multitudinarias típicas de Paredones, como ceremonias, picnics, ferias costumbristas, ferias artesanales, juegos para niños, áreas para el paseo y jogging, espacio para jóvenes - un espacio que recoja la heterogeneidad de la población. Se propone ubicar el Parque como continuación de la calle Cardenal Caro y así se conectar la zona de Valor Patrimonial con el borde del estero. El Parque sería de forma alargada, en forma de paseo costero, continuaría hacía la pasarela y volvería al pueblo por la calle Presidente Montero, la cual tiene acceso al gimnasio, el estadio y la futura piscina. El parque se desarrollaría a lo largo del camino costero existente, el cual sería debidamente acondicionado y ampliado con espacios para picnic, anfiteatro y ferias. El proyecto se constituye por tres tramos con características de intervención distintas y que necesariamente deben entendenrse como parte de una totalidad llamada Parque Estero Paredones Tramo 1: Calle Cardenal Caro y acceso Cardenal Caro al Parque Estero. Tramo 2: Calle Pdte Montero y acceso Montero al Parque Estero. Tramo 3: Sendero Estero Paredones. Problema a resolver Estero como elemento de división y discontinuidad en la localidad El estero en un comienzo configuró el borde la localidad, hoy representa un límite entre el área consolidada y el área de crecimiento. También representa un límite en la continuidad de los recorridos, como en el caso de Cardenal Caro, y Presidente Montero, imposibilitando un circuito perimetral de la manzana, que se caracteriza por tener las principales actividades tanto deportivas y recreacionales, como las cívicas y patrimoniales tangibles e intangibles. 11

12 Proyecto Detonante: Parque Estero Paredones Tramo 1: Calle Cardenal Caro y acceso Cardenal Caro al Parque Estero Es el área que se conecta con la zona de valor patrimonial por la calle Cardenal Caro. Es el acceso Sur Oriente al sendero. Se debe ampliar la superficie preexistente con movimiento de tierra y fortificación con el fin de generar un espacio de acogida. El área de intervención es de 877 m2, de los cuales m2 corresponden a calzada de H.C.V. de 11cm. de espesor, m2 a Platabanda que incluye iluminación con poste colonial doble de fierro fundido, basurero metálico ovalado y arborización con especies que resistan largas temporadas de sequias y vereda de m2 con pastelón cem. Vibrado 0,50x0,50x0,04 m. El proyecto también incluye la instalación de 115 ml de red agua para riego. 12

13 Proyecto Detonante: Parque Estero Paredones Tramo 2: Calle Pdte Montero y acceso al Parque Estero. Es el área que se conecta con Presidente Montero y la Pararela Peatonal que recibe a las personas del Sector Sur Poniente de la Localidad. Cuenta con una mayor amplitud que el sendero y mejora la calidad del acceso peatonal. El área de intervención es de m2, de los cuales 1055 m2 corresponden a calzada de H.C.V. de 11cm. De espesor, 352 m2 a Platabanda que incluye iluminación con poste colonial doble de fierro fundido, basurero metálico ovalado y arborización con especies que resistan largas temporadas de sequias y mantención de los arboles existentes ya en el tramo a intervenir, vereda de 893 m2 con pastelón cem. vibrado 0,50x0,50x0,04 m, ciclovía de 352 m2 cuyo pavimento asfáltico será de 0.05 m, el que incluye imprimación. El proyecto también incluye la instalación de 115 ml de red agua para riego. 13

14 Proyecto Detonante: Parque Estero Paredones Tramo 3: Sendero Estero Paredones Es un paseo que bordea el estero y la media luna. Se utiliza el espacio existente entre el cerco privado y el estero, también, considera el movimiento de tierra, pero solo en zonas destinadas a la permanencia y que su ancho actual no sea el necesario. La intervención consiste en un mejoramiento y construcción de un paseo peatonal, como también dotar con mobiliario urbano y equipamiento. El área de intervención es de m2, con 500 metros lineales aprox. de paseo con maicillo. Se mantendrá la vegetación actual, integrando 3000 m2 de Césped, y 2033 m2 de maicillo en el área de estacionamientos, juegos y sendero m2 se conservan en su forma pre existente para poner en valor el paisaje natural del borde del estero. En el acceso a través del Tramo 1 Cardenal Caro se dispone una zona de estacionamientos, y un área juegos, bancos y mesas tipo picnic. El acceso al sendero por el Tramo 2 Presidente Montero, tiene un rol más recreativo y deportivo, por lo que el mobiliario y equipamiento son mayoritariamente maquinas de ejercicios al aire libre. Con el fin de dar sustentabilidad al sendero, su iluminación será por medio de postes fotovoltaicos. Para el proyecto de defensas fluviales se contempla el uso de 135 ml de gaviones en la zona cercana a Tramo 1, siendo el remate de la Zona Protección del Patrimonio Arquitectónico. El resto del sendero sería protegido con 409 ml de enrocado. 14

15 Proyecto Detonante: Parque Estero Paredones Área de intervención: El área total de la intervención: m 2, donde: Tramo 1: Calle Cardinal Caro: 887 m 2 Tramo 2: Calle Pdte. Montero: m 2 Tramo 3: Sendero: m 2 Criterios de Diseño: El diseño de el proyecto de paisajismo tendrá que contemplar mantener la arborización existente, y re forestar en áreas que lo requieran, ésta nueva arborización deben ser escogida por su resistencia a la sequía y poco requerimiento hídrico. También se considerarán luminarias fotovoltaicas para que la iluminación del parque no genere gastos económicos ni medioambientales. El mobiliario urbano del proyecto se recomienda en materiales de la zona, para de este modo no interferir con el carácter natural con el que se quiere perfilar el parque, dada las particularidades asociadas a la cultura rural de la comuna. Dentro del mobiliario propuesto se destaca un anfiteatro el que se sugiere sea lo más natural posible. Para el tramo de Cardenal Caro se propone un tratamiento especial de luminarias y mobiliario, para que este sea acorde con el área de protección del patrimonio arquitectónico. Podemos decir que los principales criterios que tendrán que primar para el diseño son los conceptos de Sustentabilidad, Patrimonio y Ruralidad. Costo y Fuente de Financiamiento PROYECTO DETONANTE Etapa Costo M$ Fuente 1. Parque Estero Paredones Diseño MINVU Ejecución MINVU 15

16 Planificación de Inversiones Criterios de Priorización de Proyectos: En base a tres instancias se definió la priorización de la cartera de proyectos, tomando en cuenta las alternativas de financiamiento. Estas tres instancias fueron: Objetivo del PRU: generar, potenciar y/o recuperar la capacidad de los territorios afectados por el terremoto del 27 de febrero de 2010, de conformar áreas socialmente integradas y con mejores estándares de calidad urbana de ello se propone el objetivo de generar y poner en valor el espacio público en su conjunto para reforzar el arraigo y la identidad local, con el fin de que mejore la calidad de vida y surjan oportunidades de desarrollo turístico y económico. Diagnóstico urbano de la Localidad: al identificar problemas de la localidad se proponen estrategias específicas Utilizar el borde río para potenciar imagen de ciudad Consolidar el borde de la localidad Priorizar calles con potencialidad para el desarrollo de la localidad Las intervenciones de reconstrucción deben estar enfocados en los valores espaciales y urbanos de la zona patrimonial. Participación ciudadana: Instancia en la que se recogen, diagnostican y proponen los proyectos y su orden prioritario, siendo esta de nivel resolutivo. Criterios para la definición de las Etapas del Plan Las etapas en las que se inscribe la cartera de proyectos busca tanto una continuidad del proceso como una relación con la priorización de los proyectos validada por la participación ciudadana. 16

17 Plan de Inversiones PROYECTO DETONANTE Etapa Costo M$ Fuente 1. Parque Estero Paredones Diseño MINVU Ejecución MINVU CARTERA DE PROYECTOS Etapa Costo total M$ Fuente $ 2. Vía alternativa y nuevo acceso a la ciudad Diseño y ejecución $ MOP 3. Mejoramiento de calles, pavimentación y reposición de luminarias 4. RE_construcción y puesta en valor de la Zona Patrimonial Diseño y ejecución $ MINVU Diseño y ejecución $ MINVU 5. Reconstrucción de la Municipalidad y DAEM Diseño y ejecución $ MINVU/MOP

18 Plan de Implementación 18

19 Cartera de Proyectos N Proyecto 1-2 Parque Estero Paredones 3-4 Vía alternativa 5-10 Mejoramiento calles secundarias 11 Reconstrucción y puesta en valor de la municipalidad Reconstrucción y puesta en valor de la Zona Patrimonial PROYECTO DETONANTE PRU 19

20 Plan de Inversiones por Etapas 02. Vía alternativa y nuevo acceso a la ciudad $M Mejoramiento calles secundarias $M RE_construcción y puesta en valor de la Zona Patrimonial $M Reconstrucción y puesta en valor de la Municipalidad y DAEM $M Proyecto Detonante PRU Parque Estero Paredones $M

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de Panimávida, Comuna de Colbún Provincia de Linares 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de Panimávida, Comuna de Colbún Provincia de Linares 2011 Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de Panimávida, Comuna de Colbún Provincia de Linares 2011 INDICE - Presentación - Diagnóstico - Localidad de Panimávida

Más detalles

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA San José de Maipo - Región Metropolitana

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA San José de Maipo - Región Metropolitana PLAN DE REGENERACIÓN URBANA San José de Maipo - Región Metropolitana Problemas y Oportunidades Problemas 1. Problemas de infraestructura: Sanitaria, por falta de cobertura Vial, por paso de ruta intercomunal

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU)

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Marzo 2011 Requínoa Índice 1. Presentación 2. Introducción 3. Diagnóstico FODA Participación Ciudadana 4. Imagen Objetivo Conclusiones

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Marzo Malloa

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Marzo Malloa Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Marzo 2011 Malloa Índice 1. Presentación 2. Introducción 3. Diagnóstico FODA Participación Ciudadana 4. Imagen Objetivo Conclusiones

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad y Comuna de Cauquenes Provincia de Cauquenes 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad y Comuna de Cauquenes Provincia de Cauquenes 2011 Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad y Comuna de Cauquenes Provincia de Cauquenes 2011 INDICE - Presentación - Diagnóstico - Localidad de Cauquenes -

Más detalles

Localidad de San Javier

Localidad de San Javier Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de San Javier Abril de 2011 1. Introducción El 27 de febrero de 2010 el país vivió una de las catástrofes más devastadoras

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA. Marchigüe. Marzo 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA. Marchigüe. Marzo 2011 Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA Marchigüe Marzo 2011 Índice 1. Presentación. 2. Introducción. 3. Diagnóstico. 3.1 FODA. 3.2 Participación Ciudadana. 4. Imagen Objetivo.

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN DE REGENERACION URBANA COMUNA DE PUMANQUE. Marzo 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN DE REGENERACION URBANA COMUNA DE PUMANQUE. Marzo 2011 Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN DE REGENERACION URBANA COMUNA DE PUMANQUE Marzo 2011 Índice 1. Presentación 2. Introducción 3. Diagnóstico FODA Participación Ciudadana 4. Imagen Objetivo Conclusiones

Más detalles

PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN JAVIER

PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN JAVIER PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN JAVIER PRIMERA AUDIENCIA PUBLICA 19 de Mayo de 2015 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN JAVIER. SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN, DIRECCIÓN DE OBRAS. MINISTERIO DE VIVIENDA Y

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de Sagrada Familia y Comuna de Sagrada Familia Provincia de

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de Sagrada Familia y Comuna de Sagrada Familia Provincia de Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de Sagrada Familia y Comuna de Sagrada Familia Provincia de Curicó 2011 INDICE - Presentación - Diagnóstico - Localidad

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Pichilemu. Marzo 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Pichilemu. Marzo 2011 Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Pichilemu Marzo 2011 Índice 1. Presentación 2. Introducción 3. Diagnóstico FODA Participación Ciudadana 4. Imagen Objetivo Conclusiones

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN DE REGENERACION URBANA COMUNA DE SANTA CRUZ. Enero 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN DE REGENERACION URBANA COMUNA DE SANTA CRUZ. Enero 2011 Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN DE REGENERACION URBANA COMUNA DE SANTA CRUZ Enero 2011 Índice 1. Presentación 2. Introducción 3. Diagnóstico FODA Participación Ciudadana 4. Imagen Objetivo Conclusiones

Más detalles

PLAN URBANO ESTRATEGICO

PLAN URBANO ESTRATEGICO Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN URBANO ESTRATEGICO REFLEXION ESTRATEGICA LOCALIDAD: TRAIGUÉN COMUNA: TRAIGUÉN ABRIL 2013 ANALISIS SITUACION BASE PROBLEMÁTICA La ciudad se ha desarrollado urbanamente

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad y Comuna de Yerbas Buenas Provincia de Linares 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad y Comuna de Yerbas Buenas Provincia de Linares 2011 Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad y Comuna de Yerbas Buenas Provincia de Linares 2011 INDICE - Presentación - Diagnóstico - Localidad de Yerbas Buenas

Más detalles

PLAN ESTARTÉGICO PARA EL DESARROLLO DE TIL TIL GORE RMS 2017

PLAN ESTARTÉGICO PARA EL DESARROLLO DE TIL TIL GORE RMS 2017 PLAN ESTARTÉGICO PARA EL DESARROLLO DE TIL TIL GORE RMS 2017 DESARROLLO DE TIL TIL El Plan Estratégico para el Desarrollo de Til Til es in instrumento elaborado a partir de diagnóstico compartido construido

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA. Navidad. Marzo 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA. Navidad. Marzo 2011 Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA Navidad Marzo 011 Índice 1. Presentación.. Introducción. 3. Diagnóstico. 3.1 FODA. 3. Participación Ciudadana. 4. Imagen Objetivo.

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de Parral y Comuna de Parral Provincia de Linares 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de Parral y Comuna de Parral Provincia de Linares 2011 Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de Parral y Comuna de Parral Provincia de Linares 2011 INDICE - Presentación - Diagnóstico - Localidad de Parral

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA. Olivar. Abril 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA. Olivar. Abril 2011 Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA Olivar Abril 2011 Índice 1. Presentación. 2. Introducción. 3. Diagnóstico. 3.1 FODA. 3.2 Participación Ciudadana. 4. Imagen Objetivo.

Más detalles

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada.

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada. Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada. SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION Construcción Casetas Sanitarias Rapel de Navidad Monto:$ 69.120.000.- Fuente de Financiamiento:

Más detalles

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 31 de Diciembre de Construcción Casetas Sanitarias Rapel de Navidad

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 31 de Diciembre de Construcción Casetas Sanitarias Rapel de Navidad Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 31 de Diciembre de 2013. PROYECTOS EN EJECUCION Construcción Casetas Sanitarias Rapel de Navidad Monto:$ 69.120.000.Fuente de

Más detalles

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 31 de octubre Construcción Casetas Sanitarias Rapel de Navidad

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 31 de octubre Construcción Casetas Sanitarias Rapel de Navidad Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 31 de octubre 2013. PROYECTOS EN EJECUCION Construcción Casetas Sanitarias Rapel de Navidad Monto:$ 69.120.000.Fuente de Financiamiento:

Más detalles

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada.

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada. Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada. SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION PROYECTOS ACTUALIZADA AL 31 DE ENERO 2015. Construcción Casetas Sanitarias Rapel de Navidad

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Padre las Casas. Junio 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Padre las Casas. Junio 2011 Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Padre las Casas Junio 2011 Índice Foto 1. Presentación 2. Introducción 3. Diagnóstico FODA Participación Ciudadana 4. Imagen

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA. Pichidegua. Marzo 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA. Pichidegua. Marzo 2011 Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA Pichidegua Marzo 2011 Índice 1. Presentación. 2. Introducción. 3. Diagnóstico. 3.1 FODA. 3.2 Participación Ciudadana. 4. Imagen Objetivo.

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de Huerta de Maule, Comuna de San Javier Provincia de Linares

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de Huerta de Maule, Comuna de San Javier Provincia de Linares Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de Huerta de Maule, Comuna de San Javier Provincia de Linares 2011 INDICE - Presentación - Diagnóstico - Localidad

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad y Comuna de Romeral Provincia de Curicó 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad y Comuna de Romeral Provincia de Curicó 2011 Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad y Comuna de Romeral Provincia de Curicó 2011 INDICE - Presentación - Diagnóstico - Localidad de Romeral - Plano de

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de Hualañé. Abril de 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de Hualañé. Abril de 2011 Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de Hualañé Abril de 2011 1. Introducción El 27 de febrero de 2010 el país vivió una de las catástrofes más devastadoras

Más detalles

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 30 de abril 2012.

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 30 de abril 2012. Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 30 de abril 2012. PROYECTOS EN EJECUCION Construcción de Veredas en La Localidad de La Vega de Pupuya, Comuna de Monto contrato:

Más detalles

Historia del Proyecto

Historia del Proyecto 1997 Historia del Proyecto 1996-1999 Primeros esquemas de proyecto para la recuperación del Río Copiapó. 2007-2008 Desarrollo Diagnóstico Recuperación Río Copiapó Diciembre 2011 Adjudicación del diseño

Más detalles

Reflexión Estratégica Planes Urbanos Estratégicos 4 Ciudades Seleccionadas, Región de Antofagasta. Diciembre de 2011.

Reflexión Estratégica Planes Urbanos Estratégicos 4 Ciudades Seleccionadas, Región de Antofagasta. Diciembre de 2011. Reflexión Estratégica Planes Urbanos Estratégicos 4 Ciudades Seleccionadas, Región de Antofagasta Diciembre de 20. Fase. Reflexión Estratégica: PLAN URBANO ESTRATEGICO CIUDAD DE TOCOPILLA TOCOPILLA Comuna

Más detalles

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 30 de junio 2012.

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 30 de junio 2012. Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 30 de junio 2012. PROYECTOS EN EJECUCION Construcción de Veredas en La Localidad de La Vega de Pupuya, Comuna de Monto contrato:

Más detalles

PLAN URBANO ESTRATEGICO Plan de Recuperación Centro Histórico y Barrio Estación Rancagua

PLAN URBANO ESTRATEGICO Plan de Recuperación Centro Histórico y Barrio Estación Rancagua PLAN URBANO ESTRATEGICO Plan de Recuperación Centro Histórico y Barrio Estación Rancagua Región del Libertador Bernardo O'Higgins OHiggins SUR PLAN LTDA. Consultora con sede en la Región de Biobío (Los

Más detalles

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada.

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada. Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada. SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION Febrero 2016 MEJORAMIENTO COMPLEJO DEPORTIVO LA PALMA III ETAPA, COMUNA DE NAVIDAD Monto:$ 297.490.000.-

Más detalles

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 31 de agosto 2012.

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 31 de agosto 2012. Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 31 de agosto 2012. PROYECTOS EN EJECUCION Mejoramiento Acceso a La Playa de Matanzas, Navidad. Monto contrato: 728.032.453.- Fuente

Más detalles

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 31 de julio 2012.

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 31 de julio 2012. Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 31 de julio 2012. PROYECTOS EN EJECUCION Mejoramiento de Plazas, Plazoletas y Construcción de Garitas en Distintas Localidades

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad y Comuna de Teno Provincia de Curicó 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad y Comuna de Teno Provincia de Curicó 2011 Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad y Comuna de Teno Provincia de Curicó 2011 INDICE - Presentación - Diagnóstico - Localidad de Teno - Plano de Diagnóstico

Más detalles

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE Etapa 1, Ajuste Metodológico y Diagnóstico Enero 2016 1 TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA INTRODUCCIÓN QUÉ ES? PARA QUÉ? CÓMO? TODOS TRABAJO DE TALLER PRINCIPIOS

Más detalles

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 30 de Septiembre 2012.

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 30 de Septiembre 2012. Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 30 de Septiembre 2012. PROYECTOS EN EJECUCION Mejoramiento Acceso a La Playa de Matanzas, Navidad. Monto contrato: 728.032.453.-

Más detalles

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA. Conurbación Laja San Rosendo, Comunas de LAJA y SAN ROSENDO. Región del Bío-Bío. Urbana. Regeneración.

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA. Conurbación Laja San Rosendo, Comunas de LAJA y SAN ROSENDO. Región del Bío-Bío. Urbana. Regeneración. PLAN DE REGENERACIÓN URBANA Conurbación Laja San Rosendo, Comunas de LAJA y SAN ROSENDO Región del Bío-Bío Planes de Regeneración Problemas y Oportunidades Problemas LAJA. Daños en carpeta de rodado de

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO SERVIU REGIÓN DE LOS RÍOS CONSTRUCCIÓN PARQUE URBANO SECCIÓN ORIENTE-VALDIVIA ETAPA DISEÑO

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO SERVIU REGIÓN DE LOS RÍOS CONSTRUCCIÓN PARQUE URBANO SECCIÓN ORIENTE-VALDIVIA ETAPA DISEÑO PARQUE KRAMER MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO SERVIU REGIÓN DE LOS RÍOS CONSTRUCCIÓN PARQUE URBANO SECCIÓN ORIENTE-VALDIVIA ETAPA DISEÑO Gobierno de Chile Ministerio de Vivienda y Urbanismo PABLO MEZAS,

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Las Cabras. Marzo 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Las Cabras. Marzo 2011 Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Las Cabras Marzo 2011 Índice 1. Presentación 2. Introducción 3. Diagnóstico FODA Participación Ciudadana 4. Imagen Objetivo

Más detalles

Accesibilidad universal y práctica de deportes.

Accesibilidad universal y práctica de deportes. Accesibilidad universal y práctica de deportes. MEDIDAS ADOPTADAS EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Y VIDA SANA QUE FAVORECEN EL DEPORTE PROGRAMAS MINVU MEDIOS PARA LOGRARLO PROGRAMAS MINVU Incentivan

Más detalles

CONTENIDO PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2016 MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

CONTENIDO PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2016 MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO CONTENIDO PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2016 MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO El proyecto de Ley de Presupuesto del MINVU para el año 2016 contempla un gasto neto de MM$ 1.827.396, equivalente

Más detalles

Claudia Bustos Gallardo Secretaria Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Claudia Bustos Gallardo Secretaria Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo Claudia Bustos Gallardo Secretaria Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo I. DIAGNÓSTICO Evolución Déficit Habitacional DISMINUCIÓN

Más detalles

Dossier síntesis localidad de Navidad Comuna de Navidad, VI región

Dossier síntesis localidad de Navidad Comuna de Navidad, VI región GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DEL INTERIOR SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS INSTITUTO DE

Más detalles

MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE PANGUIPULLI TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ETAPA 3 MARZO 2016

MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE PANGUIPULLI TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ETAPA 3 MARZO 2016 MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE PANGUIPULLI TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ETAPA 3 MARZO 2016 OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL TALLER OBJETIVOS Dar a conocer y validar una versión preliminar de áreas

Más detalles

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA Comuna de Alto Hospicio Región de Tarapacá.

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA Comuna de Alto Hospicio Región de Tarapacá. PLAN DE REGENERACIÓN URBANA Comuna de Alto Hospicio Región de Tarapacá. 1 Alto Hospicio Análisis Urbano Desde principios de los 80 se genera un asentamiento de viviendas sociales en la meseta alta de Iquique,

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de Chanco. Abril de 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de Chanco. Abril de 2011 Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de Chanco Abril de 2011 1. Introducción El 27 de febrero de 2010 el país vivió una de las catástrofes más devastadoras

Más detalles

San Vicente de Tagua tagua

San Vicente de Tagua tagua Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) San Vicente de Tagua tagua Marzo 2011 Índice 1. Presentación 2. Introducción 3. Diagnóstico FODA Participación Ciudadana 4.

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS POBLACIÓN NUEVA ESPERANZA UNIDAD VECINAL Nº 4 COMUNA DE MACUL

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS POBLACIÓN NUEVA ESPERANZA UNIDAD VECINAL Nº 4 COMUNA DE MACUL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS POBLACIÓN NUEVA ESPERANZA UNIDAD VECINAL Nº 4 COMUNA DE MACUL En el año 2007, por iniciativa del Sr. Alcalde se postuló el Barrio Nueva Esperanza de la U.V N 4 al Programa

Más detalles

Programa de Reconstrucción Nacional en Desarrollo Urbano y Territorial. Chile Unido Reconstruye Mejor

Programa de Reconstrucción Nacional en Desarrollo Urbano y Territorial. Chile Unido Reconstruye Mejor Programa de Reconstrucción Nacional en Desarrollo Urbano y Territorial Chile Unido Reconstruye Mejor Reconstruyendo ciudad y calidad de vida Líneas de acción 1 de Abril 2010 Reconstruyendo ciudad y calidad

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) COMUNA DE PERALILLO. Marzo 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) COMUNA DE PERALILLO. Marzo 2011 Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) COMUNA DE PERALILLO Marzo 2011 Índice 1. Presentación 2. Introducción 3. Diagnóstico FODA Participación Ciudadana 4. Imagen

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Comuna de Purén. Mayo 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Comuna de Purén. Mayo 2011 Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Comuna de Purén Mayo 2011 Índice 1. Presentación 2. Introducción 3. Diagnóstico FODA Participación Ciudadana 4. Imagen Objetivo

Más detalles

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 31 de Octubre 2012.

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 31 de Octubre 2012. Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 31 de Octubre 2012. PROYECTOS EN EJECUCION Ampliación Consultorio General Rural de Navidad, Etapa Diseño Monto contrato: 31.000.000.-

Más detalles

PLAN URBANO ESTRATEGICO

PLAN URBANO ESTRATEGICO Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN URBANO ESTRATEGICO REFLEXION ESTRATEGICA LOCALIDAD: CURARREHUE COMUNA: CURARREHUE JULIO 2012 ANALISIS SITUACION BASE PROBLEMÁTICA Falta de conciencia de la ciudadanía

Más detalles

IMAGEN URBANA DE PUERTO VARAS (MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL) SEMINARIO CCHC JUNIO 2016

IMAGEN URBANA DE PUERTO VARAS (MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL) SEMINARIO CCHC JUNIO 2016 IMAGEN URBANA DE PUERTO VARAS (MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL) SEMINARIO CCHC JUNIO 2016 ETAPAS DEL ESTUDIO ETAPA PRELIMINAR: ETAPA I: AJUSTE METODOLÓGICO DIAGNÓSTICO COMUNAL Y URBANO ETAPA II: PROPUESTAS

Más detalles

Dossier síntesis localidad de La Vega de Pupuya Comuna de Navidad, VI región

Dossier síntesis localidad de La Vega de Pupuya Comuna de Navidad, VI región GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DEL INTERIOR SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS INSTITUTO DE

Más detalles

Mesa de Trabajo Ministerial: Déficit Urbano Habitacional VALPARAÍSO 08 DE SEPTIEMBRE 2009

Mesa de Trabajo Ministerial: Déficit Urbano Habitacional VALPARAÍSO 08 DE SEPTIEMBRE 2009 Mesa de Trabajo Ministerial: Déficit Urbano Habitacional VALPARAÍSO 08 DE SEPTIEMBRE 2009 DESCRIPCIÓN Y OBJETIVO DE LA MESA DE TRABAJO: Objetivo general: Revisar conceptos, categorías, dimensiones, metodologías,

Más detalles

Observatorio Reconstrucción

Observatorio Reconstrucción Observatorio Reconstrucción Reconstrucción sin ciudadanos La precariedad de un proceso Walter A. Imilan VULNERABILIDADES EN EMERGENCIA FACSO UNIVERSIDAD DE CHILE 06 diciembre 2011 La reconstrucción ha

Más detalles

INTRODUCCIÓN Etapa 3A Diagnóstico Integrado

INTRODUCCIÓN Etapa 3A Diagnóstico Integrado INTRODUCCIÓN Etapa 3A Diagnóstico Integrado Faseuno Consultores INDICE I. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 Objetivos generales... 1 1.2 Objetivos específicos... 1 1.3 Contenidos... 2 Faseuno Consultores I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Perfiles de proyectos SECTOR: Salud - Tacueyó.

Perfiles de proyectos SECTOR: Salud - Tacueyó. SECTOR: Salud - Tacueyó. PROGRAMA : Salud. PROBLEMA : Falta cobertura del servicio de salud. No hay dotación en el Centro de Salud. Edificación para el centro de salud urbano limitado espacialmente. ESTRATEGIAS

Más detalles

Ministerio de Obras Públicas Región de O Higgins

Ministerio de Obras Públicas Región de O Higgins Ministerio de Obras Públicas Región de O Higgins Creemos que llegó el momento de ponerse los pantalones largos y pensar en grande. Y perfectamente podemos aspirar a contar con una infraestructura que nos

Más detalles

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN MUNICIPAL. SECPLA, Primer Semestre 2016 I.Municipalidad de Chillán Viejo. Página 41 de 55

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN MUNICIPAL. SECPLA, Primer Semestre 2016 I.Municipalidad de Chillán Viejo. Página 41 de 55 INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN MUNICIPAL SECPLA, Primer Semestre 2016 I.Municipalidad de Chillán Viejo Página 41 de 55 INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN MUNICIPAL, SECPLA 2016 RESUMEN EJECUTIVO: El presente documento

Más detalles

Capitulo III. El proyecto de recuperación de la Rivera Norte

Capitulo III. El proyecto de recuperación de la Rivera Norte 36 Capitulo III El proyecto de recuperación de la Rivera Norte El proyecto de la restauración de la rivera en la ciudad de concepción, surge del problema de contaminación existente en la ciudad. No solo

Más detalles

PROYECTOS De Inversiones AÑO 2018

PROYECTOS De Inversiones AÑO 2018 SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION Y COORDINACION COMUNA DE ALGARROBO Presentación PROYECTOS De Inversiones AÑO 2018 Víctor Muñoz Duran SECPLAC Algarrobo, Diciembre del 2018 Comuna Algarrobo V Región

Más detalles

Plan de Desarrollo Comunal Angol

Plan de Desarrollo Comunal Angol Alcalde y Equipo Directivo Municipal. Concejo Municipal de Angol Administrativos, Técnicos y Auxiliares del Municipio. Dirigentes y vecinos Urbanos y Rurales. Equipo Profesional IDER-UFRO Plan de Desarrollo

Más detalles

En Resumen: Secretaria Comunal de Planificación y Coordinación SECPLAC

En Resumen: Secretaria Comunal de Planificación y Coordinación SECPLAC En Resumen: Inversión en la comuna en pavimentos y aceras Inversión en la comuna Infraestructura comunitaria Inversión local en agua potable rural Inversión local en ejecución proyectos Inversión local

Más detalles

FINVER CALLAO SA. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO RENDICION DE CUENTAS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2017

FINVER CALLAO SA. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO RENDICION DE CUENTAS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2017 FINVER CALLAO SA. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO RENDICION DE CUENTAS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2017 PROBLEMÁTICA DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO 1. FACTOR CULTURAL Y EDUCATIVO: Modelos

Más detalles

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 31 de marzo 2012.

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 31 de marzo 2012. Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 31 de marzo 2012. PROYECTOS EN EJECUCION Construcción Sala de Integración, Cra, Baños Discapacitados y Bodega, Escuela La Boca

Más detalles

noti Puente Confluencia, Chillán, Región del Biobío Mejoramiento del Aeródromo Teniente Gallardo Puerto Natales, Región de Magallanes

noti Puente Confluencia, Chillán, Región del Biobío Mejoramiento del Aeródromo Teniente Gallardo Puerto Natales, Región de Magallanes noti 01 02 03 05 06 Puente Confluencia, Chillán, Región del Biobío Mejoramiento del Aeródromo Teniente Gallardo Puerto Natales, Región de Magallanes Restauración Catedral Metropoliana Santiago, Región

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO SECTOR NARANJO-CHAPULTEPEC

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO SECTOR NARANJO-CHAPULTEPEC PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO SECTOR NARANJO-CHAPULTEPEC Estructura Metodológica FUDAMENTOS JURÍDICOS DIAGNÓSTICO PRONÓSTICO PROGRAMÁTICO ESTRATEGIA NORMATIVA NIVEL ESTRATÉGICO NIVEL INSTRUMENTAL Sectorización

Más detalles

Un Palmilla para todos

Un Palmilla para todos Política Ambiental Municipal I. Municipalidad de Palmilla Contexto A nivel internacional el tema ambiental fue incorporado hace varias décadas, enfocado desde la perspectiva del desarrollo sustentable

Más detalles

Plan de Mejoramiento del Barrio Sarmiento Gardel

Plan de Mejoramiento del Barrio Sarmiento Gardel Plan de Mejoramiento del Barrio Sarmiento Gardel MEMORIA DESCRIPTIVA Las obras del Plan de Mejoramiento del Barrio Sarmiento - Gardel comprende la ejecución de obras de consolidación del espacio público

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Doñihue. Marzo 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Doñihue. Marzo 2011 Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Doñihue Marzo 2011 Índice 1. Presentación 2. Introducción 3. Diagnóstico FODA Participación Ciudadana 4. Imagen Objetivo Conclusiones

Más detalles

PLAN REGULADOR COMUNAL CAÑETE DIRECCIÓN DE OBRAS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CAÑETE

PLAN REGULADOR COMUNAL CAÑETE DIRECCIÓN DE OBRAS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CAÑETE PLAN REGULADOR COMUNAL CAÑETE DIRECCIÓN DE OBRAS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CAÑETE PLAN REGULADOR, CAÑETE 1. NORMATIVA GENERALES La confección y aprobación del Plan Regulador se enmarca en lo dispuesto en

Más detalles

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL Q U I L P U E

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL Q U I L P U E ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL Q U I L P U E Etapa 2: Presentación de Alternativas de Estructuración preliminares Junio 2016 IMAGEN OBJETIVO VISION DE DESARROLLO "QUILPUÉ Y BELLOTO AVANZAN Y SE DESARROLLAN

Más detalles

Minuta de Posición Región de la Araucanía Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

Minuta de Posición Región de la Araucanía Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Minuta de Posición Región de la Araucanía Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Introducción: El presente documento corresponde a un resumen de los resultados de los análisis para la

Más detalles

Dossier síntesis localidad de Curanipe Comuna de Pelluhue, VII región

Dossier síntesis localidad de Curanipe Comuna de Pelluhue, VII región GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DEL INTERIOR SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS INSTITUTO DE

Más detalles

María Dolores Muñoz Leonel Pérez. Seminario Arquitectura Latinoamericana SAL XV Bogotá

María Dolores Muñoz Leonel Pérez. Seminario Arquitectura Latinoamericana SAL XV Bogotá Recuperación del espacio público en los bordes de agua del área metropolitana de Concepción como reafirmación de identidad y construcción de memoria del futuro María Dolores Muñoz Leonel Pérez Seminario

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

Plan Región del Libertador General Bernardo O Higgins

Plan Región del Libertador General Bernardo O Higgins Plan Región del Libertador General Bernardo O Higgins 2010-2014 Sebastián Piñera E. Rancagua, 13 de enero de 2011 7 Ejes de Gobierno Crecer al 6% anual 1.000.000 de nuevos empleos Recuperar la seguridad

Más detalles

CONTENIDO DEL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS 2015

CONTENIDO DEL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS 2015 CONTENIDO DEL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS 2015 La proposición 2015 se presenta con un crecimiento neto de $ 248.737 millones respecto de la Ley 2014, lo que representa una caída de 17,5%. Los principales

Más detalles

1 INTRODUCCION. El circuito a diseñar está conformado por las calles:

1 INTRODUCCION. El circuito a diseñar está conformado por las calles: 1 INTRODUCCION El presente Proyecto corresponde al Diseño de Ingeniería del Circuito Vial Peatonal Plaza de Armas a Plazuela San Francisco, Quillota, consistente en el diseño de una calzada que conecte

Más detalles

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO IMAGEN OBJETIVO Cabe considerar, que la Imagen Objetivo contiene dos elementos. El primero es la Visión Comunal, la cual

Más detalles

DIPLOMADO EN DISEÑO Y GESTION DE AREAS VERDES SUSTENTABLES 2012

DIPLOMADO EN DISEÑO Y GESTION DE AREAS VERDES SUSTENTABLES 2012 Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Escuela de Arquitectura del Paisaje DIPLOMADO EN DISEÑO Y GESTION DE AREAS VERDES SUSTENTABLES 2012 DIPLOMADO DGAVS Definiciones técnico normativas del concepto

Más detalles

INFRAESTRUCTURA CON VISIÓN ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO. Regio del Biobío

INFRAESTRUCTURA CON VISIÓN ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO. Regio del Biobío INFRAESTRUCTURA CON VISIÓN ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO Regio del Biobío Septiembre 2017 Estudio OCDE Objetivo del estudio es la revisión de brechas y estándares en Gobernanza, Infraestructura y Recurso

Más detalles

En los últimos meses, por. Chaco EL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL CHACO TRABAJA EN LA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DEL BARRIO TOBA

En los últimos meses, por. Chaco EL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL CHACO TRABAJA EN LA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DEL BARRIO TOBA EL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL CHACO TRABAJA EN LA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DEL BARRIO TOBA En los últimos meses, por indicación del gobernador Jorge Capitanich, técnicos y autoridades

Más detalles

PROYECTOS DE CIUDAD REGIÓN DEL BÍO BÍO. Octubre 2012

PROYECTOS DE CIUDAD REGIÓN DEL BÍO BÍO. Octubre 2012 PROYECTOS DE CIUDAD REGIÓN DEL BÍO BÍO Octubre 2012 Temas a Tratar 1. ESTRUCTURA DE SOPORTE A PROYECTOS URBANOS 2. CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO 3. RESULTADOS A LA FECHA 4. PROYECCIÓN DE INICIATIVAS Y OPORTUNIDADES

Más detalles

Lanzamiento Plataforma de Innovación Social Antofagasta Comité de Desarrollo Productivo Regional Antofagasta

Lanzamiento Plataforma de Innovación Social Antofagasta Comité de Desarrollo Productivo Regional Antofagasta Lanzamiento Plataforma de Innovación Social Antofagasta Comité de Desarrollo Productivo Regional Antofagasta Marlene Sánchez T. Directora Ejecutiva Comité de Desarrollo Productivo Antofagasta Junio de

Más detalles

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA Comuna de Iquique Región de Tarapacá.

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA Comuna de Iquique Región de Tarapacá. PLAN DE REGENERACIÓN URBANA Comuna de Iquique Región de Tarapacá. Análisis Urbano Iquique La Comuna Iquique ubicada en la I Región Tarapacá ocupa parte de la terraza continental de esta región, entre el

Más detalles

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAPUDO PROYECTOS DE INVERSION

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAPUDO PROYECTOS DE INVERSION ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAPUDO PROYECTOS DE INVERSION PROYECTOS FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) Construcción Costanera Playa Grande, Papudo. $ 20.039.000 $ 174.708.000 Proyecto cuenta con

Más detalles

ETAPA 1. ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE LOCALIZACIÓN SISTEMA URBANO: CIUDAD DE ANTOFAGASTA SISTEMA URBANO- ANTOFAGASTA

ETAPA 1. ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE LOCALIZACIÓN SISTEMA URBANO: CIUDAD DE ANTOFAGASTA SISTEMA URBANO- ANTOFAGASTA ETAPA 1. ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE LOCALIZACIÓN SISTEMA URBANO: CIUDAD DE ANTOFAGASTA ETAPA 1. ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE LOCALIZACIÓN SISTEMA URBANO: CIUDAD DE ANTOFAGASTA Oscar Figueroa, Director del

Más detalles

Proyecto Piloto Macro Zona

Proyecto Piloto Macro Zona Descripción General Nombre : Plazas recreativas 1 y 2 Ubicación: Comuna de Lo Prado Tipo de barrio: Copropiedad norte y sur, Condominio Social Año de Urbanización: 1972 N de viviendas y tipología: 500

Más detalles

ESTUDIOS PREVIOS ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE FRUTILLAR. Taller 1 - Proceso Participativo Marzo 2016

ESTUDIOS PREVIOS ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE FRUTILLAR. Taller 1 - Proceso Participativo Marzo 2016 ESTUDIOS PREVIOS ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE FRUTILLAR Taller 1 - Proceso Participativo Marzo 2016 OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL TALLER OBJETIVO Presentación equipo consultor; exposición de contenidos

Más detalles

Nombre del Proyecto/Actividad Breve Descripción Nombre del Beneficiario

Nombre del Proyecto/Actividad Breve Descripción Nombre del Beneficiario Página: 1 Otras Fuentes total Gastos Operacionales Sin Información ASESORIAS PARA EL DESARROLLO S A 0,000 2.000,000 2.000,000 No Aplica Gastos Operacionales Sin Información CANDIA SILVA RODRIGO ANDRÉS

Más detalles

LISTADO DE PROYECTOS POSTULADOS AÑO SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

LISTADO DE PROYECTOS POSTULADOS AÑO SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN ACTUALIZACIÓN ESTUDIO CÁLCULO ESTRUCTURAL PASARELA PEATONAL LOS CLAVELES, HUERTOS COMUNAL ESTUDIO ESTUDIO SERVICIOS MEDIA 2012 2012 FM 14.000.000 EN EJECUCIÓN ADQUISICIÓN BARREDORA DE CALLES COMUNAL EQUIPAMIENTO

Más detalles

PROFIM ,000 municipales Capacitación en manejo de herramientas computacionales dirigido PROFIM 2,000 2,000 2,000 2,000 8,000

PROFIM ,000 municipales Capacitación en manejo de herramientas computacionales dirigido PROFIM 2,000 2,000 2,000 2,000 8,000 Línea Institucional INSTITUCIONAL 1 Reposición Edificio Municipal Comuna de Graneros (900 m2) FNDR - SUDERE 350,000 350,000 2 Diseño reposición edificio consistorial FNDR - SUDERE 35000 35,000 3 Talleres

Más detalles

«MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS»

«MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS» RECUPERACIÓN INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE TRANSPORTE DE LOS ALTOS MIRANDINOS. «MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS» MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE 1454 KM DE VÍAS ASFALTADAS

Más detalles

DIAGNOSTICO COMUNITARIO

DIAGNOSTICO COMUNITARIO PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN EN MATERIA DE VIVIENDA PARA ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA EN EL MARCO DE LA LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIAGNOSTICO

Más detalles

PAISAJISMO Y ESPACIO PÚBLICO

PAISAJISMO Y ESPACIO PÚBLICO I. Municipalidad de Renca Parque Municipal "Las Palmeras" Superficie: 16 Has. Proyectado y construido en la década de 1980. Posteriormente fué abandonado 2 Paseo elevado central. 3 Plaza de acceso. Ministerio

Más detalles