TERUEL CUNÍCOLA. ! Negociación de convenios financieros.! Registro de marcas, imagen y publicidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TERUEL CUNÍCOLA. ! Negociación de convenios financieros.! Registro de marcas, imagen y publicidad"

Transcripción

1 REPORTAJE Teruel también... produce conejos En la comarca turolense de Matarraña se localiza una de la más importantes empresas productoras y comercializadoras de carne de conejo de España, INCO-Industrial de Conejo Tomás M. Rodríguez Serrano Veterinario asecu@hotmail.com 26

2 Durante la década de los ochenta surge en esta zona la cunicultura como un complemento a la agricultura, esta producción accesoria poco a poco se fue profesionalizando y se convirtió en la actividad principal de bastantes ganaderos de la comarca. La progresiva profesionalización de los productores, unida a la falta de rigor comercial de los mataderos industriales de la zona provocaron la necesidad de buscar una solución al problema de la venta de sus producciones. Por esto, en 1989, 35 cunicultores industriales deciden crear la sociedad INCO-Industrial de Conejo con la finalidad de crear su propio sistema de comercialización, y así, en 1993 se su inaugura el matadero y la sala de despiece de conejos. En la actualidad INCO cuenta con 78 socios, de las comarcas de Matarraña y Bajo Aragón, que producen canales al año, lo que supone una facturación de 5,4 millones de Euros, y que además genere 31 puestos de trabajo. Esta sociedad tiene la calificación de APA, agrupación de productores agrarios en conejos y en 1997 se establece un centro de inseminación artificial para dar servicio a todos los socios que lo soliciten. El matadero de INCO, sacrifica unos conejos a la semana, procedentes de sus socios. Estos, todas las semanas, deben enviar una previsión de matanza al matadero con el número de gazapos que van a sacrificar así como con el peso medio estimado. La Sociedad reunida es asamblea estableció unas penalizaciones en caso de que estas previsiones en el número de gazapos sufrieran una variación de +/- 10% o el peso medio de estos no estuviese dentro del rango 1,850 a 2,050 kg. También se acordó repartir los retornos de la sociedad en función de kilos de carne entregados al matadero a lo largo de todo el año. En la filosofía del origen de INCO- Industrial de Conejo está ser parte activa del sector cunícola, ya que según nos comenta D. Agustín Gil, presidente de INCO, los productores son los más interesados en que el sector funcione lo mejor posible y es necesario estar presente allí donde se tome una decisión que les pueda afectar. Como consecuencia de esto INCO tiene representación en los más importantes órganos de decisión de la cunicultura española, como son INTERCUN, CONACUN, ASESCU y FOCCON AIE, y también es miemagen: Valderrobres con su Iglesia fortaleza 27

3 INCO cuenta con 78 socios que producen canales al año bro de la mesa de cotización de la lonja de Bellpuig. La comarca de Matarraña luchó por su futuro, creando iniciativas que animasen a los más jóvenes a quedarse en su tierra y la vez que se desarrolló INCO-Industrial de Conejo, se crearon otras sociedades, dos especializadas en la producción porcina, Soincar y Ciar, y una sociedad avícola, Aviba. Pero el germen de estas sociedades fue GUCO, Ganadería Unida Comarcal, ya que fue la primera de todas las sociedades ganaderas de Valderroble. En 1978 GUCO se constituyó por los ganaderos de Matarraña con la finalidad de producir su propio pienso y poco a poco se convirtió en el punto de referencia del sector de la comarca. En la actualidad GUCO tiene 660 socios, repartidos entre las provincias de Teruel, Zaragoza, Tarragona y Castellón. El año pasado facturó 27 millones de euros, con una producción de 96 millones de toneladas, de las que el pienso destinado a conejos supone el 18% de la producción. También dispone de un Centro Técnico Veterinario que da servicio a los socios consumidores. Esta sociedad tiene el titulo de ADS, asociación de defensa sanitaria, en ganado cunícola por lo que desarrolla el correspondiente Programa Sanitario. En 1989 se estableció un consorcio entre estas cinco sociedades para abordar los problemas comunes y dar respuesta técnica económica a los productores asociados desde una dirección única. Y en 1993 se constituye una SAT de 2º grado, ARCOIRIS, con los siguientes fines:! Negociación de convenios financieros.! Registro de marcas, imagen y publicidad única.! Centro de gestión técnica y formación de socios y empleados.! Participación en terceras empresas de interés común. "El Futuro está aquí" es el eslogan de esta agrupación de ganaderos. Con su trabajo y dedicación están consiguiendo que no se despueble su comarca, que a principio de los 70 sufrió un proceso emigratorio hacia las grandes capitales próximas a ella. 28

4 Agustín Gil, a la izquierda presidente de INCO acompañado de Raimundo Navarro, veterinario de la sociedad, en el matadero INCO comercializa canales enteras y despiezadas En la actualidad el grupo Arcoiris se ha convertido en el motor económico de Matarraña y una de las consecuencias es que ahora acoge emigrantes de otros países. DE BARCELONA A VALDERROBRES PARA PRODUCIR CONEJOS Miguel José Virto tiene en la actualidad unas 2000 hembras reproductoras distribuidas tres naves. Éstas están dentro de una finca de 20 hectáreas en la que, aparte de cereales, hay algunos olivos, almendros y otros frutales; además, también tiene una nave destinada al engorde de pollos perteneciente a la sociedad Aviba. El origen de esta explotación se sitúa a finales de la década de los setenta; por aquella época, Miguel vivía en Barcelona y trabajaba en una gran empresa ocupando un cargo de responsabilidad. Sin embargo siempre le había gustado "el Campo" y decidió invertir en el pueblo de sus padres y junto con un socio se fundó la granja. Con todo hace unos siete años dejó su trabajo en la capital y se volvió al pueblo para hacerse cargo del negocio. Instalaciones La explotación presenta tres naves, la primera en construirse tiene sus orígenes a finales de los años setenta, siendo las otras dos más moderna. Cada nave funciona como una explotación independiente, teniendo sus huecos para madres, reposición y cebo. La estructura de todas ellas es similar, con tres filas de jaulas con foso poco profundo para las deyecciones, y cuatro pasillos a lo largo ellas. Las dos naves más nuevas, tienen un almacén central que permite separar la maternidad del cebo. Las naves están construidas con grandes ventanas a ambos lados que permiten la ventilación natural, al tener una anchura de unos 10 metros. El mayor problema de explotación es el calor en verano por lo que todas las naves presentan un sistema de humidificación con paneles, que introducen el aire humedecido por sobrepresión. Para prevenir problemas de hongos, por el aumento de la humedad, se añade al agua un acidificante. Durante el resto del año el Cierzo se encarga de ventilar las naves correctamente. Una de las grandes reformas que se acometieron en esta explotación fue la mecanización del reparto de la alimentación, ya que según nos comenta Miguel, antes se tardaban 5 horas al día en 29

5 Coneja en jaula de maternidad con nido tipo zapatilla. La Diputación de Teruel viene desarrollando desde 1986 un programa de mejora genética cunícola. El objetivo de este Programa es ofrecer al cunicultor de la provincia reproductores de alto valor genético, a través de machos terminales de aptitud cárnica y Abuelos y abuelas de aptitud maternal como los que se obtienen en la Granja Moliner en Aguaviva. Detalle del sistema de eliminación de fino de las líneas de administración de pienso dar de comer a todos los animales. En la actualidad el sistema de reparto del pienso cuenta con un sistema de tornillos sinfín con chivato final que permite alimentar a los conejos de una manera rápida y eficaz. Los finos se retiran mediante una criba a la salida del silo y otra al principio de cada línea. Genética y Reproducción Para el Sr.Virto, la llegada de la técnica de la inseminación artificial ha supuesto un avance importante para la cunicultura y le ha posibilitado aumentar el rendimiento de la explotación ya que esta técnica le permite organizar el trabajo de una manera más racional y los índices de fertilidad son comparables con los resultados obtenidos mediante el manejo tradicional. La inseminación artificial esta siendo realizada por Inrasat, con el nuevo método Speermy y por el centro de inseminación artificial que INCO tiene en la comarca, que trabaja con genética IRTA. Cada nave tiene dos bandas de 21 días lo que le permite enviar conejos al matadero todas las semanas del año. La preparación de las conejas para la inseminación se realiza con una sensibilización hormonal dos días antes de la IA, y una fotoestimulación pasando de un programa de 12 horas de luz a 24 horas las 48 horas previas a la Inseminación. Los gazapos permanecen con la madre aproximadamente un mes, momento en el que se trasladan a la zona de cebo, las jaulas de cebo tiene unas dimensiones de 75 x 62 cm que permite una densidad máxima en verano de 10 gazapos por jaula. El matadero pasa a recoger gazapos una vez por semana, hecho que permite enviar a los gazapos mayores de la banda siguiente. Plan higio-sanitario Miguel nos dice que la limpieza y la prevención son las herramientas fundamentales para el buen funcionamiento de la granja. Semanalmente se barren los pasillos y se limpian con lejía, también se realiza una aplicación de algún desinfectante, como el Finvirus, sobre paredes y techos. El control de moscas, es además, una practica habitual en esta explotación y semanalmente se aplica Neporex sobre las deyecciones y se pulverizan todas la naves con un matamoscas. 30

6 Algunos de los resultados productivos de Miguel J. Virto gazapos vendidos por hembra 3.55 kg de pienso consumido por cada kg de conejo vendido 6.75 % mortalidad en nidos 3.09 % mortalidad en cebo % partos por cubrición Miguel José Virto a la puerta de su explotación Las jaulas son limpiadas en el momento que los animales son enviados al matadero, éstas se limpian a fondo, se queman y los bebederos son limpiados con Yodo. Las jaulas de la madres se limpian cuando se destetan los gazapos. Los nidales se queman y sulfatan uno por uno con un desinfectante. A la hora de colocarlos en las jaulas se ponen con viruta y una pequeña cantidad de una mezcla que tiene una parte de Sanilap y tres de Azufre, con esto se previene la tiña y la parición de algunas enfermedades. En esta granja se vacuna a la reposición con una primera dosis de vacuna de la mixomatosis a los cuatro meses de edad, realizando la revacunación a las seis semanas ya que en medio se vacuna contra la enfermedad vírica hemorrágica. Siempre se desparasita antes de la aplicación de las vacunas mediante la administración de un producto que contenga levamisol en el agua de bebida dos días antes administrarla. Cada cuatro meses realiza una vacunación en sabana a todas las reproductoras y una vez al año vacuna contra la "vírica". Miguel nos comenta que tiene pocos problemas con la Enterecolitis, pero cuando detecta el más mínimo síntoma medica con un antibiótico en el agua de bebida. La disposición de los depósitos de agua le permite tratar solamente a los animales que precisan este tratamiento, con el correspondiente ahorro de medicamento y evitar la administración a animales que no lo necesitan. Cuando aparece algún problema sanitario se estable un control del personal para evitar que vayan de una nave a otra diseminando la infección. La recogida de las deyecciones se realiza cada dos o tres meses mediante el sistema de limpieza Dragafen de Copele. La mayor parte del estiércol generado en la explotación se deposita en la 20 hectáreas de cultivo que tiene la explotación, aunque una pequeña cantidad se vende a otros agricultores de la zona. MANEJO TRADICIONAL, RESULTADOS ACTUALES Alfredo Arrufat, es otro socio de INCO y su historia es completamente distinta a la de su compañero Miguel. Él lleva más de veinticinco años trabajando como cunicultor y desde el año 99 tiene una nueva granja con 1400 huecos y 1600 conejas. La nave es prefabricada de hormigón, con 12 metros de ancho, ventanas a ambos lados y ventilación natural con salida por la cumbrera. El equipamiento interior ha sido suministrado por Copele, con jaulas que permiten lactación controlada y sistemas semiautomáticos de alimentación. La explotación la llevan tres personas, Alfredo que trabaja todo el día, un obrero a media jornada y el trabajador más especializado de la granja que se encarga realizar las cubriciones mediante monta natural, que es la mujer de Alfredo. 32

7 Alfredo Arrufat: «Mi mujer Mari Carmen es una pieza fundamental para el funcionamiento de esta granja.» Algunos de los resultados productivos de Alfredo Arrufat gazapos vendidos por hembra 3.68 kg de pienso consumido por cada kg de conejo vendido 4 % mortalidad en nidos 5.72 % mortalidad en cebo 72.8 % partos sobre cubriciones El sistema de manejo de esta explotación es el tradicional sistema del casillero en el que cada coneja se aloja en una jaula y no se mueve de ella a menos que se tenga que sacrificar. El casillero consta de cinco filas, cada una representa un trabajo a realizar: cubrición, palpación, nidales, parto y destete; y de 31 columnas que representan los días del mes. Este sistema consiste en controlar las hembras a través de su propia ficha. Cuando debe cubrirse una hembra, su ficha se sitúa en la fila de cubrición en la columna correspondiente a la fecha en que se debe realizar esta operación, las hembras que aceptan el macho quedan reflejadas por anotarse en su ficha el día de la cubrición y el número del macho que la ha cubierto, y esta ficha se sitúa en la fila de palpación en la columna correspondiente al día que se realizara ésta; en cambio las fichas de las hembras que no aceptan al macho se colocaran el misma fila de cubriciones, pero en el próximo día que corresponda realizar esta tarea. Las palpadas positivas se pasan la fila de poner nido y las negativas regresan a la de cubrición. Un vez puesto el nido la coneja debe programarse para una nueva cubrición, volviendo a la fila de cubriciones, pero a la vez se debe programar la fecha de retirada de nido y la del destete con un duplicado Para Alfredo éste es el mejor sistema de organización de trabajo, nos comenta que lo puede poner en practica gracias a que su mujer, Mari Carmen, está especializada en realizar las cubriciones, porque sino fuera así seguramente estaría trabajando con inseminación artificial. La genética presente en esta explotación es 100% de origen IRTA y colabora con esta institución en la recogida de datos para estudiar el comportamiento en el campo de esta línea. Tiene un pequeño núcleo de abuelas y abuelos encargados de producir los padres de los gazapos de carne. Según Mari Carmen, la mujer de Alfredo, el macho IRTA es una animal valiente a la hora de realizar las cubriciones de la hembras, lo que permite que en esta explotación se cubren 100 conejas en tres horas. Los nidos los prepara con buena viruta y un poco de azufre con Sanilap, para prevenir tiñas y otras enfermedades. Después del parto siempre iguala las crías que deben amamantar las conejas, dejando camadas de 10 u 11 gazapos en función de lo buena que sea cada una. A la hora de destetar, los animales agrupan en grupos de 8 y les suministra un pienso medicado para prevenir la aparición de la Enterocolitis, pero el cebo lo realiza un pienso no muy "fuerte", ya que nos comenta que, prefiere que los gazapos tarden un poco más en salir a que se le mueran por el camino. El plan de prevención incluye la vacunación anual, en otoño, contra la enfermedad vírica hemorrágica y la de mixomatosis cada cuatro meses a toda la granja. Siempre desparasita en agua antes de aplicar las vacunas

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Conejo - Murcia - MUR - Exp. 29

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Conejo - Murcia - MUR - Exp. 29 DATOS DEL CICLO DE VIDA Carne - Conejo - Murcia - MUR - Exp. 29 4,67 Kg. CO2e DATOS DEL CICLO DE VIDA COMPONENTES COMPONENTES Abuelas De las 8.000 hembras de la granja 1.000 son "Abuelas" compradas en

Más detalles

CUNICULTURA con SOLERA

CUNICULTURA con SOLERA REPORTAJE CUNICULTURA con SOLERA En la dinámica villa de Valderrobres, situada en la comarca del Matarraña, en Teruel, nos encontramos uno de los núcleos cunícolas más importantes de Aragón, con cerca

Más detalles

Cunicultura en los Montes de Toledo

Cunicultura en los Montes de Toledo Cunicultura en los Montes de Toledo Buenos niveles de producción con 15 días de vacaciones anuales Tomás M. Rguez. Serrano tmrs@telefonica.net REPORTAJE Gonzalo Gómez es un productor tranquilo, él sabe

Más detalles

ANEJO I CUADROS Y GRÁFICOS DE RESULTADOS

ANEJO I CUADROS Y GRÁFICOS DE RESULTADOS ANEJO I CUADROS Y GRÁFICOS DE RESULTADOS Madrid, Junio de 2005 Número de establecimientos CUADRO I FABRICAS DE PIENSOS COMPUESTOS QUE ELABORAN PIENSOS PARA CONEJOS 2001 2002 Producción (t) Número de establecimientos

Más detalles

Investigación aplicada en cunicultura para toda Europa.

Investigación aplicada en cunicultura para toda Europa. REPORTAJE Investigación aplicada en cunicultura para toda Europa. El grupo Nutreco ha incluido en su centro de I+D de la provincia de Toledo una granja experimental cunícola. Tomás M. Rodríguez Serrano

Más detalles

Cebo independiente, una realidad

Cebo independiente, una realidad Cebo independiente, una realidad Tomás M. Rodríguez Serrano tmrs@asescu.com Graciosa y José son dos cunicultores de Santa María de Oia, esta localidad costera de la provincia de Pontevedra se encuentra

Más detalles

Gestión Cunícola. Año Núm. 138 Año Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Técnicas Agrarias UNIÓN EUROPEA

Gestión Cunícola. Año Núm. 138 Año Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Técnicas Agrarias UNIÓN EUROPEA Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Técnicas Agrarias Núm. 138 Año 2004 Gestión Cunícola Año 2002 UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Orientación y de Garantía Agrícola Departamento de Agricultura

Más detalles

V 2 V ǡ V V A 2 À

V 2  V ǡ   V  V A  2  À Es un hecho conocido por todos que la gestión es necesaria en cualquier empresa, con el objetivo de conocer realmente cómo se producen los gastos e ingresos y cómo se podrían modificar algunos términos

Más detalles

E m i l i o D e M a y o l a s. Conejos para Carne. Organización - Manejo - Producción

E m i l i o D e M a y o l a s. Conejos para Carne. Organización - Manejo - Producción E m i l i o D e M a y o l a s Conejos para Carne Organización - Manejo - Producción Contenido Dedicatoria...... 9 Prólogo......10 PRIMERA PARTE. ASPECTOS GENERALES Introducción......15 Análisis de los

Más detalles

JORNADA TÉCNICA DE CUNICULTURA. ainia. La Trazabilidad en Cunicultura. Jorge Molina. ainia Centro Tecnológico. Navarrés (Valencia) 26 de mayo de 2009

JORNADA TÉCNICA DE CUNICULTURA. ainia. La Trazabilidad en Cunicultura. Jorge Molina. ainia Centro Tecnológico. Navarrés (Valencia) 26 de mayo de 2009 JORNADA TÉCNICA DE CUNICULTURA La Trazabilidad en Cunicultura ainia Jorge Molina. ainia Centro Tecnológico Navarrés (Valencia) 26 de mayo de 2009 Indice Introducción y Concepto de Trazabilidad Ejemplos

Más detalles

Tecunsa, una granja nueva con 27 años de historia

Tecunsa, una granja nueva con 27 años de historia Tecunsa, una granja nueva con 27 años de historia T. M. Rodríguez Serrano tmrs@asescu.com A poco más de 30 kilómetros de Zaragoza se localiza Tecunsa, Técnicas Cunícolas, S.A. Aunque en este emplazamiento

Más detalles

Sistemas informáticos de gestión para granjas de cunicultura

Sistemas informáticos de gestión para granjas de cunicultura ARTÍCULO ORIGINAL Sistemas informáticos de gestión para granjas de cunicultura Constituyen un medio técnico adecuado para saber qué es lo que está pasando en la explotación. Manuel José Pérez Hernández

Más detalles

IMPORTANCIA ECONOMICA DEL SISTEMA " OPEN-AIR" PARA EL ENGORDE DE CONEJOS

IMPORTANCIA ECONOMICA DEL SISTEMA  OPEN-AIR PARA EL ENGORDE DE CONEJOS IMPORTANCIA ECONOMICA DEL SISTEMA " OPEN-AIR" PARA EL ENGORDE DE CONEJOS Juan Ruiz Sanclement EXTRONA, S. A. Viladecavalls Barcelona INTRODUCCION En el Symposium de Cunicultura de 1989, organizado por

Más detalles

Manejo en Bandas con Biona

Manejo en Bandas con Biona T r a b a j o O r i g i n a l Manejo en Bandas con Biona n ^^rejo INTRODUCCIÓN Por MANEJO EN BANDAS se conoce a un grupo de técnicas de manejo aplicables en cunicultura y consistentes en agrupar las tareas

Más detalles

ESPECIALIDAD: GESTIÓN DE GRANJA CINEGÉTICA

ESPECIALIDAD: GESTIÓN DE GRANJA CINEGÉTICA FAMILIA PROFESIONAL: ESPECIALIDAD: GESTIÓN DE GRANJA CINEGÉTICA MÓDULO 1: HIGIENE BÁSICA HORAS: OBJETIVO: Realizar correctamente las tareas relativas al mantenimiento de la higiene en las explotaciones

Más detalles

Granja. jordan. Apostando. por la fidelización

Granja. jordan. Apostando. por la fidelización Granja jordan Apostando por la fidelización 8 cuninews enero 2014 Granja Jordan es una granja familiar cunícola ubicada en Fabara, Zaragoza, desde 1980. Se dedica desde 1992 a la difusión genética, primero

Más detalles

Programas de alimentación en Cunicultura

Programas de alimentación en Cunicultura Programas de alimentación en Cunicultura A distintas edades los conejos tienen distintas necesidades. Jesús Carrizo Martín Trouw Nutrition j.carrizo@nutreco.com Introducción Una de las razones más importantes

Más detalles

Producción Animal, Cunicultura. Problemas

Producción Animal, Cunicultura. Problemas Producción Animal, Cunicultura. Problemas Anastasio Argüello Henríquez Noemi Castro Navarro Este es un libro de ejercicios para ayudar en la docencia de la asignatura de Producción Animal e Higiene Veterinaria.

Más detalles

Comparación de los resultados del año 2000 de G.T.E. de España y de Francia

Comparación de los resultados del año 2000 de G.T.E. de España y de Francia Comparación de los resultados del año 2000 de G.T.E. de y de La entrada en vigor del euro ha convertido a Europa en un mercado único en el que nadie puede marcar el precio del conejo sin tener en cuenta

Más detalles

Familia Gascó, dos generaciones produciendo conejos

Familia Gascó, dos generaciones produciendo conejos REPORTAJE Familia Gascó, dos generaciones produciendo conejos En estos momentos de crisis en el sector visitamos una explotación cunícola completamente nueva pero a cargo de experimentados profesionales

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

De monta natural a Inseminación Artificial

De monta natural a Inseminación Artificial De monta natural a Inseminación Artificial La mejora en las técnicas del manejo reproductivo hace que muchas explotaciones cambien el sistema tradicional, con machos, por otro más efectivo. María Martín,

Más detalles

REPORTAJE. Granja La Balma. Josep Terradas, a pesar de su larga experiencia todos los días aprende algo. Tomás M. Rguez. Serrano

REPORTAJE. Granja La Balma. Josep Terradas, a pesar de su larga experiencia todos los días aprende algo. Tomás M. Rguez. Serrano Granja La Balma Josep Terradas, a pesar de su larga experiencia todos los días aprende algo. Tomás M. Rguez. Serrano tmrs@telefónica.net En las proximidades del macizo de Montserrat, en la provincia de

Más detalles

buena inversión en tiempos de crisis

buena inversión en tiempos de crisis La es una buena inversión en tiempos de crisis Víctor Pérez y María Martín. Ebronatura en una explotación industrial las hembras reproductoras son los motores para la producción de kilos de carne. se puede

Más detalles

Proyecto de autosuficiencia! y soberanía alimentaría! en Rusia!

Proyecto de autosuficiencia! y soberanía alimentaría! en Rusia! Proyecto de autosuficiencia! y soberanía alimentaría! en Rusia! PLAN DIRECTOR Proyecto de autosuficiencia y soberanía alimentaría De Rusia EN BASE A 2500 Ha DE TERRENO POR ETAPAS! FABRICA DE PIENSOS! GRANJAS!

Más detalles

Una inversión en ventilación que se amortizó en 6 años

Una inversión en ventilación que se amortizó en 6 años Reportaje Una inversión en ventilación que se amortizó en 6 años Marisa Montes redaccion@avicultura.com Cuando se reúnen técnicos y cunicultores en foros, congresos y jornadas hay muchos temas que salen

Más detalles

CONTENIDO DEL CURSO. POR MODULOS.

CONTENIDO DEL CURSO. POR MODULOS. CONTENIDO DEL CURSO. POR MODULOS. MÓDULO GENERAL TEMA 1: INTRODUCCION. 2 horas. LEGISLACION SOBRE BIENESTAR ANIMAL: Consejo de europa Union europea España Novedades TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS: TEMAS 2 Y

Más detalles

Remontándonos a la RESULTADOS OBTENCIÓN DE LOS MEJORES ELIGIENDO UN BUEN SISTEMA DE CONTROL. Víctor Pérez Ebronatura. manejo

Remontándonos a la RESULTADOS OBTENCIÓN DE LOS MEJORES ELIGIENDO UN BUEN SISTEMA DE CONTROL. Víctor Pérez Ebronatura. manejo OBTENCIÓN DE LOS MEJORES RESULTADOS ELIGIENDO UN BUEN SISTEMA DE CONTROL Víctor Pérez Ebronatura Remontándonos a la cunicultura tradicional ya tenemos constancia del trabajo de la gestión individual tanto

Más detalles

ORGANIZACION DE REEMPLAZOS

ORGANIZACION DE REEMPLAZOS ORGANIZACION DE REEMPLAZOS EN CUNICULTURA INDUSTRIAL SU FALTA ES LA PRIMERA CAUSA DE BAJA PRODUCTIVIDAD. RELACION CON LA SOBREOCUPACIÓN Dr Jaume Camps ( Ex - Presidente WRSA ) Barcelona -( España ) 2º

Más detalles

Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa. Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD

Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa. Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD jmciutad@tabco-campofrio.ro 1 FUTURO de la producción porcina Objetivos económicos: Maximizar el beneficio Objetivos

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA

DATOS DEL CICLO DE VIDA DATOS DEL CICLO DE VIDA Porcino Jamón Ibérico - La Nina e Hijos - EXT - FADEMUR Elaboración tradicional de Jamón Ibérico de Bellota. Producto propio. La unidad funcional es la pieza de jamón. La alimentación

Más detalles

Cunícolas Tomás, Veinticinco años produciendo conejos

Cunícolas Tomás, Veinticinco años produciendo conejos Cunícolas Tomás, Veinticinco años produciendo conejos En marzo de 2003 la explotación Cunícolas Tomás cumple 25 años de existencia. En este tiempo ha habido muchos cambios, ampliaciones y remodelaciones,

Más detalles

Resultados Económicos Ganaderos CONEJOS BOLETÍN TRIMESTRAL

Resultados Económicos Ganaderos CONEJOS BOLETÍN TRIMESTRAL Resultados Económicos Ganaderos CONEJOS BOLETÍN TRIMESTRAL MARZO 2013 Nº5 97 CONEJOS SECTOR CUNICULA Dirección Nacional de Producción Ganadera EQUIPO TÉCNICO Lic. Ernestina Oliva eoliva@minagri.gob.ar

Más detalles

Análisis de rentabilidad en explotaciones de ovino de carne

Análisis de rentabilidad en explotaciones de ovino de carne PRODUCCIÓN OVINO Análisis de rentabilidad en explotaciones de ovino de carne Según la información manejada por la cooperativa de segundo grado extremeña OVISO, la rentabilidad en los últimos años de sus

Más detalles

PRODUCIR BIEN PARA SUBSISTIR NO ES MAGIA, ES UN ARTe

PRODUCIR BIEN PARA SUBSISTIR NO ES MAGIA, ES UN ARTe Cálculo aproximado del beneficio económico en explotaciones cunícolas PRODUCIR BIEN PARA SUBSISTIR NO ES MAGIA, ES UN ARTe Mariam Pascual 1, Paula Serrano 1, Luis Cartuche 2 y Ernesto A. Gómez 1 1 CITA.

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Porcino - Murcia - MUR - Exp. 28

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Porcino - Murcia - MUR - Exp. 28 DATOS DEL CICLO DE VIDA Carne - Porcino - Murcia - MUR - Exp. 28 2,32 Kg. CO2e DATOS DEL CICLO DE VIDA COMPONENTES COMPONENTES Agua Se consumen 7.000m3 de la red municipal de agua al año. 9,18 g. CO2e

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA PRODUCCION CUNICOLA CODIGO DE MATERIA PN126 DEPARTAMENTO PRODUCCION ANIMAL CODIGO DE DEPARTAMENTO PRAN CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

SUMARIO. - Artículo 3. Clasificación Zootécnica de las explotaciones porcinas

SUMARIO. - Artículo 3. Clasificación Zootécnica de las explotaciones porcinas Decreto 158/1998, de 1 de septiembre (Disposición Vigente) Decreto 158/1998, de 1 de septiembre LARG 1998\155 CERDO. Regula la capacidad de las explotaciones ganaderas porcinas. DEPARTAMENTO AGRICULTURA

Más detalles

EL SUBSECTOR PRODUCTIVO DE CONEJOS EN LA ENC 2003

EL SUBSECTOR PRODUCTIVO DE CONEJOS EN LA ENC 2003 REVISIÓN EL SUBSECTOR PRODUCTIVO DE CONEJOS EN LA Secretaría General Técnica Subdirección General de Estadísticas Agroalimentarias Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Este subsector productivo

Más detalles

Actividades de difusión del Programa de Mejora Genética de la Raza Florida en 2015

Actividades de difusión del Programa de Mejora Genética de la Raza Florida en 2015 Actividades de difusión del Programa de Mejora Genética de la Raza Florida en 2015 1. Creación y mantenimiento del Libro Genealógico: Ganaderías inscritas en el Libro Genealógico Inscripción de animales

Más detalles

La granja de Manolo Sierra: invertir para rentabilizar la reproducción

La granja de Manolo Sierra: invertir para rentabilizar la reproducción Reportaje La granja de Manolo Sierra: invertir para rentabilizar la reproducción La granja de este cunicultor, ubicada en Altura (Castellón) es un ejemplo de cómo debe evolucionar una explotación cunícola

Más detalles

El presente y el futuro del Matarraña

El presente y el futuro del Matarraña El presente y el futuro del Matarraña V 1 El sector agropecuario en la comarca del Matarraña: sus características ENRIQUE BAYONA PTE. C.R.D.O. JAMÓN DE TERUEL Predominio del sector ganadero La ganadería

Más detalles

COMPORTAMIENTOS QUE INCIDEN EN BAJA PRODUCTIVIDAD

COMPORTAMIENTOS QUE INCIDEN EN BAJA PRODUCTIVIDAD COMPORTAMIENTOS QUE INCIDEN EN BAJA PRODUCTIVIDAD La revista «CUNICULTURE» en su número 117 ha publicado un interesante trabajo de P.F. Koehl, A.K. Kerouredan y J. Lucas, en el cual se analizan a través

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO-ECONÓMICO de explotaciones cunícolas 1

ANÁLISIS TÉCNICO-ECONÓMICO de explotaciones cunícolas 1 Economía ANÁLISIS TÉCNICO-ECONÓMICO de explotaciones cunícolas 1 JOAN ROSELL 2 MODEST FLUVIÀ 3 Seguridad Alimentaria, Bienestar Animal y respeto al Medio Ambiente, son los principales ejes para la Producción

Más detalles

CONEJOS Nº6. Boletín Trimestral JUNIO 2013

CONEJOS Nº6. Boletín Trimestral JUNIO 2013 Nº6 JUNIO 2013 CONEJOS Boletín Trimestral 93 CONEJOS SECTOR CUNICOLA Dirección Nacional de Producción Ganadera EQUIPO TÉCNICO Lic. Ernestina Oliva eoliva@minagri.gob.ar Telefono: 011 4349 2639 94 94 Resultados

Más detalles

AVICULTURA DE CARNE: REPRODUCCIÓN

AVICULTURA DE CARNE: REPRODUCCIÓN AVICULTURA DE CARNE: REPRODUCCIÓN Esquema de la estructura de la industria avícola BASE ANIMAL Reproducción Cebo Rendimiento en matadero EQUILIBRIO EN LAS TRES ÁREAS LINEAS MINI: 25-30% menos de superficie

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. Agricultura ecológica

ARTÍCULO ORIGINAL. Agricultura ecológica Cunicultura Ecológica, Experiencia Valenciana (1ª parte) En este artículo se presentan los resultados iniciales de la primera explotación que produce conejos siguiendo la normativa de producción animal

Más detalles

Aumento de los beneficios operaciones cunícolas.

Aumento de los beneficios operaciones cunícolas. El MANEJO EN BANDAS Aumento de los beneficios en operaciones cunícolas. Jaume Camps Veterinario Expresidente de ASESCU y de WRSA Con el sistema de manejo en granjas cunícolas denominado "en bandas" se

Más detalles

ACTIVIDADES MÁS SIGNIFICATIVAS ALIMENTACIÓN CASTELLANO 01

ACTIVIDADES MÁS SIGNIFICATIVAS ALIMENTACIÓN CASTELLANO 01 ACTIVIDADES MÁS SIGNIFICATIVAS Un cuidador de ganado habitualmente realiza las siguientes tareas: Atención a los animales: los transporta y maneja con seguridad, atiende su alimentación, almacena y prepara

Más detalles

COMERCIALIZACIÓN VACUNO DE CARNE

COMERCIALIZACIÓN VACUNO DE CARNE COMERCIALIZACIÓN VACUNO DE CARNE Jornada Vacuno de Carne Derio (Bizkaia), 23/10/08 Qué es COVAP? Qué es COVAP? Planta láctea Industria Cárnica Planta Mezclas Fábrica Piensos Tiendas Ibéricos Cebaderos

Más detalles

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS Profesor Responsable: Xavier Such Marti V - 350 I. INTRODUCCION 1. Introducción a la Producción Animal: Concepto de Zootecnia y Producción Animal.

Más detalles

Una VUELTA por CUÉLLAR

Una VUELTA por CUÉLLAR REPORTAJE Una VUELTA por CUÉLLAR F. X. Mora vet@cunicultura.com César, el propietario, flanqueado por Rubén, veterinario de MESSENOR y Miguel, que le ayuda en el trabajo diario de la granja. Siempre que

Más detalles

El cooperativismo en el sector ovino español como factor de desarrollo El ejemplo de Oviaragón Grupo Pastores

El cooperativismo en el sector ovino español como factor de desarrollo El ejemplo de Oviaragón Grupo Pastores El cooperativismo en el sector ovino español como factor de desarrollo El ejemplo de Oviaragón Grupo Pastores 7 de diciembre de 2017, Querétaro Antonio Oliván, Director Operativo y de I+D+i de Oviaragón

Más detalles

JAVIER LABAIRU. con la cunicultura. El estudio se apoya en tres frentes principales, de los que toma los datos:

JAVIER LABAIRU. con la cunicultura. El estudio se apoya en tres frentes principales, de los que toma los datos: Situación del sector cunícola en España JAVIER LABAIRU Recientemente ha sido publicada la Encuesta Nacional de Cunicultura por parte del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino en colaboración

Más detalles

titulo de la presentacion

titulo de la presentacion titulo de la presentacion 28/10/2016 0 Índices de Sostenibilidad de las granjas de conejos, incluida la frecuencia de tratamientos con antibióticos (IFTA) Rafel O. 1 *, Dalmau A. 2, Piles M., Pascual M.

Más detalles

RESULTADOS ECONÓMICOS GANADEROS CONEJOS BOLETÍN TRIMESTRAL

RESULTADOS ECONÓMICOS GANADEROS CONEJOS BOLETÍN TRIMESTRAL RESULTADOS ECONÓMICOS GANADEROS MARZO JUNIO 2012 Nº1 Nº2 CONEJOS BOLETÍN TRIMESTRAL 89 CONEJOS EQUIPO TÉCNICO Lic. Ernestina Oliva 90 RESULTADOS ECONÓMICOS GANADEROS En esta segunda entrega, se mantienen

Más detalles

RESULTADOS ECONÓMICOS GANADEROS DICIEMBRE MARZO 2012 BOLETÍN TRIMESTRAL

RESULTADOS ECONÓMICOS GANADEROS DICIEMBRE MARZO 2012 BOLETÍN TRIMESTRAL RESULTADOS ECONÓMICOS DICIEMBRE MARZO 2012 Nº4 Nº1 CONEJOS BOLETÍN TRIMESTRAL 93 CONEJOS EQUIPO TÉCNICO Lic. Ernestina Oliva eoliva@minagri.gob.ar Int. 011 4349 2639 94 RESULTADOS ECONÓMICOS MODELOS En

Más detalles

Por qué y para qué ventilar. Cálculo para el caudal de ventilación

Por qué y para qué ventilar. Cálculo para el caudal de ventilación Instalaciones Por qué y para qué ventilar. Cálculo para el caudal de ventilación María Martín, Javier Ferreres y Víctor Pérez Ebronatura S.L. Introducción La cunicultura moderna ha evolucionado hacia una

Más detalles

Tres días en las Tierras Mágicas del Bajo Aragón

Tres días en las Tierras Mágicas del Bajo Aragón Tres días en las Tierras Mágicas del Bajo Aragón La XXVIII edición del Symposium de cunicultura de ASES- CU se desarrolló del 2 al 4 de abril en Alcañiz. Tomás M. Rodríguez Serrano tmrs@asescu.com. Un

Más detalles

IMPLEMENTOS PORCINOS AGROPECUARIOS S.A. DE C.V.

IMPLEMENTOS PORCINOS AGROPECUARIOS S.A. DE C.V. IMPLEMENTOS PORCINOS AGROPECUARIOS S.A. DE C.V. IPASA MR Calidad Total Nuestro Reto PROYECTO PARA GRANJA DE www.ipasa.com.mx INTRODUCCIÓN En la crianza del ganado porcino, es indispensable disponer de

Más detalles

CUADERNO DE EXPLOTACIÓN

CUADERNO DE EXPLOTACIÓN CUADERNO DE EXPLOTACIÓN C Bloque C Registros de la explotación GANADERA GANADERO AÑO DE APERTURA DEL CUADERNO 20 HOJA DE REGISTRO (I.a) DE LA NATURALEZA Y ORIGEN DE LOS ALIMENTOS SUMINISTRADOS A LOS ANIMALES

Más detalles

BICUERCA AGROPECUARIA, APUESTA POR EL TODO DENTRO, TODO FUERA

BICUERCA AGROPECUARIA, APUESTA POR EL TODO DENTRO, TODO FUERA BICUERCA AGROPECUARIA, APUESTA POR EL TODO DENTRO, TODO FUERA Ivan Alcala Bicuerca Agropecuaria Cooperativa Valenciana nace como un nuevo concepto de cooperativa innovadora que pretende ofrecer respuestas

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA

BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA Legislación Agraria Noviembre 2006 BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA Nº 132 3 de noviembre de 2006 - Resolución 1147/2006, de 26 de septiembre, del Director General de Desarrollo Rural, por el que se ordena la

Más detalles

Un ejemplo de producto diferenciado: el conejo lechal de Euroconills

Un ejemplo de producto diferenciado: el conejo lechal de Euroconills Reportaje Un ejemplo de producto diferenciado: el conejo lechal de Euroconills Marisa Montes redaccion@avicultura.com Euroconills es una empresa que recoge la larga tradición cunícola familiar. Hace más

Más detalles

SOLICITUD DE AMPLIACIÓN

SOLICITUD DE AMPLIACIÓN Expediente CAERM / SOLICITUD DE AMPLIACIÓN Registro de explotaciones Agropecuarias PRODUCCIÓN GANADERA Nombre del titular: Número de Operador: Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia Autoridad

Más detalles

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES CURSOS DE BIENESTAR ANIMAL. A) MODULO COMUN: 10 HORAS. UNIDAD DIDÁCTICA 1: CONOCIMIENTO Y MANEJO DE LOS ANIMALES. ANATOMIA, FISIOLOGIA Y COMPORTAMIENTO

Más detalles

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA ALOJAMIENTOS PARA GANADO OVINO Dr. Fernando Forcada

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA ALOJAMIENTOS PARA GANADO OVINO Dr. Fernando Forcada PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA ALOJAMIENTOS PARA GANADO OVINO Dr. Fernando Forcada 1. Relación entre el sistema de explotación y la complejidad de las instalaciones 2. Aplicación de los criterios

Más detalles

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC Los datos y cifras recogidos en esta publicación se recogen a efectos únicamente informativos y estadísticos; y en estricto cumplimiento de la normativa vigente en general y de la de protección de datos

Más detalles

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN E INSCRIPCIÓN DE OPERADORES DE PRODUCTOS NO TRANSFORMADOS ANEXO II: PRODUCCIÓN GANADERA (HERBÍVOROS Y PORCINO)

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN E INSCRIPCIÓN DE OPERADORES DE PRODUCTOS NO TRANSFORMADOS ANEXO II: PRODUCCIÓN GANADERA (HERBÍVOROS Y PORCINO) Página 1 de 15 Nota importante: Cumplimentar un Anexo II (SCIPNT-AII) completo por cada especie ganadera a certificar. 1. GANADERÍA QUE SOLICITA LA INSCRIPCIÓN EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA. Código REGA Ubicación

Más detalles

Recogida de Cadáveres

Recogida de Cadáveres Recogida de Cadáveres Tomás M. Rodríguez Serrano tmrs@asescu.com La crisis alimentaria de las vacas locas ha supuesto un punto de inflexión en la producción ganadera europea. Como consecuencia de ésta,

Más detalles

Durante el año 2001 se inicia la experiencia en cunicultura

Durante el año 2001 se inicia la experiencia en cunicultura RAMADERIA Planteamiento de una experiencia en cunicultura ecológica V. García-Menacho y P. Rivas ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA DE CARCAIXENT Durante el año 2001 se inicia la experiencia en cunicultura

Más detalles

TRAZABILIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y BUENAS PRACTICAS EN LA PRODUCCION GANADERA (BPG)

TRAZABILIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y BUENAS PRACTICAS EN LA PRODUCCION GANADERA (BPG) Julián Gonzalo Nares. Laura Barbed Laiglesia. Rafael Barbero Cano. TRAZABILIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y BUENAS PRACTICAS EN LA PRODUCCION GANADERA (BPG) Laura Barbed Laiglesia, Técnico de Medio Ambiente,

Más detalles

CONEJOS Nº7. Boletín Trimestral SEPTIEMBRE 2013

CONEJOS Nº7. Boletín Trimestral SEPTIEMBRE 2013 Nº7 SEPTIEMBRE 2013 CONEJOS Boletín Trimestral 93 CONEJOS SECTOR CUNICULA Dirección Nacional de Producción Ganadera EQUIPO TÉCNICO Lic. Ernestina Oliva eoliva@minagri.gob.ar Teléfono: 011 4349 2639 94

Más detalles

EMPLEO EN COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGON. Rocío Joven Hernández Dpto. Formación y Laboral

EMPLEO EN COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGON. Rocío Joven Hernández Dpto. Formación y Laboral EMPLEO EN COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGON Rocío Joven Hernández Dpto. Formación y Laboral Cooperativas Agroalimentarias de Aragón Federación Aragonesa de Cooperativas Agrarias - Organización sin

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Porcino - Segovia - CYL - Exp. 17

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Porcino - Segovia - CYL - Exp. 17 DATOS DEL CICLO DE VIDA Carne - Porcino - Segovia - CYL - Exp. 17 2,87 Kg. CO2e DATOS DEL CICLO DE VIDA COMPONENTES COMPONENTES Agua Se extrae agua de un pozo, para lo que se utiliza el grupo electrógeno

Más detalles

EL ALIADO IDEAL EN LA PARIDERA

EL ALIADO IDEAL EN LA PARIDERA EL ALIADO IDEAL EN LA PARIDERA En la granja tenemos varias genéticas ya que una parte de la granja está destinada a la producción de abuelas y la otra parte, está enfocada a la producción de cebo 70 Miguel

Más detalles

Retos del Sector Porcino

Retos del Sector Porcino Retos del Sector Porcino MACROMAGNITUDES (nivel nacional) Macromagnitudes 2011 2012 2013 2014 2015 PFP. Producción Final Porcino 5.528,0 5.944,7 6.202,2 5.886,2 5.672,7 PFG. Producción F. Ganadera

Más detalles

GESTION TECNICO ECONOMICA INDIVIDUALIZADA DE GRANJAS CUNICOLAS INFORMATIZADA. "GESTINCON".

GESTION TECNICO ECONOMICA INDIVIDUALIZADA DE GRANJAS CUNICOLAS INFORMATIZADA. GESTINCON. GESTION TECNICO ECONOMICA INDIVIDUALIZADA DE GRANJAS CUNICOLAS INFORMATIZADA. "GESTINCON". AGROMATICA, S.A. Calle ARCA No 4 VILLAVA (NAVARRA)' I.T.G.P.S.A. Edificio EL SARIO Ctra del SADAR PAMPLONA (NAVARRA)

Más detalles

Por qué y para qué ventilar. Cálculo para el caudal de ventilación

Por qué y para qué ventilar. Cálculo para el caudal de ventilación Instalaciones Por qué y para qué ventilar. Cálculo para el caudal de ventilación María Martín, Javier Ferreres y Víctor Pérez Ebronatura S.L. Introducción La cunicultura moderna ha evolucionado hacia una

Más detalles

ANEXO XI ENCUESTA EPIZOOTIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD DE AUJESZKY EVALUACIÓN DE LA VACUNACIÓN Y DE LA BIOSEGURIDAD

ANEXO XI ENCUESTA EPIZOOTIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD DE AUJESZKY EVALUACIÓN DE LA VACUNACIÓN Y DE LA BIOSEGURIDAD FECHA: ANEXO XI ENCUESTA EPIZOOTIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD DE AUJESZKY EVALUACIÓN DE LA VACUNACIÓN Y DE LA BIOSEGURIDAD Realizada por el veterinario (OCAA/Servicio provincial): Motivo de la encuesta: MUNICIPIO:

Más detalles

Fábricas de pienso REVISIÓN

Fábricas de pienso REVISIÓN Encuesta Nacional de Cunicultura 1999 (1) Primera parte de una serie de artículos que presentaran la Encuesta publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Información elaborada por

Más detalles

ESTUDIO DE COSTES DE GANADERÍA ECOLÓGICA

ESTUDIO DE COSTES DE GANADERÍA ECOLÓGICA ESTUDIO DE COSTES DE GANADERÍA ECOLÓGICA 1.-DATOS PRELIMINARES: NOMBRE PROPIETARIO: MUNICIPIO (CÓD. POSTAL) PROVINCIA: TELÉFONO DE CONTACTO: FECHA DE REALIZACIÓN DE LA ENCUESTA: 2.- DATOS ESTRUCTURALES:

Más detalles

GESTIÓN VETERINARIA (5º Curso)

GESTIÓN VETERINARIA (5º Curso) GESTIÓN VETERINARIA (5º Curso) Práctica 2: DIMENSIONAMIENTO Y PROPUESTA DE PRODUCCIÓN OBJETIVOS: OBJETIVO PRINCIPAL A partir de la disponibilidad de las plazas (jaulas y número de m útiles) aprenderemos

Más detalles

Guía del Curso Producción Avícola Intensiva

Guía del Curso Producción Avícola Intensiva Guía del Curso Producción Avícola Intensiva Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS En el ámbito agrario, es necesario conocer los

Más detalles

Estadística Agraria de Canarias 2006

Estadística Agraria de Canarias 2006 Estadística Agraria de Edita: Gobierno de Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación Avenida José Manuel Guimerá, 8 Edificio de Usos Múltiples II - 3ª planta 38003 Santa Cruz de Tenerife

Más detalles

Profesor Responsable:

Profesor Responsable: PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS Curso 1997-1998 Profesor Responsable: Sergio Calsamiglia V - 320 email: S.Calsamigliacuab.es 1. INTRODlJCCION 1.(1) Introducción a la Producción

Más detalles

GESTIÓN TECNICO ECONÓMICA. José Miguel Mejías Montalbo Vt Veterinario TESORERO DE SEOC

GESTIÓN TECNICO ECONÓMICA. José Miguel Mejías Montalbo Vt Veterinario TESORERO DE SEOC GESTIÓN TECNICO ECONÓMICA DE OVINO DE CARNE José Miguel Mejías Montalbo Vt Veterinario i TESORERO DE SEOC Puntos fundamentales de una Alimentación Manejo Sanidad ganadería ovina de carne: Gestión reproductiva

Más detalles

MATADEROS DE CONEJOS EN LA ENC 2003

MATADEROS DE CONEJOS EN LA ENC 2003 REVISIÓN MATADEROS DE CONEJOS EN LA Secretaría General Técnica Subdirección General de Estadísticas Agroalimentarias Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En el caso de mataderos que sacrifican

Más detalles

3FUEGOS P.C.I. FORMACIÓN

3FUEGOS P.C.I. FORMACIÓN AGRICULTURA, PESCA, GANADERIA Y APICULTURA Alimentación del ganado ecológico 15 Alimentación, manejo general y primeros auxilios al ganado equino 60 Aplicación de métodos de control fitosanitarios en plantas,

Más detalles

PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES GANADERAS

PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES GANADERAS PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES GANADERAS ALOJAMIENTO DE LECHONES TRAS EL DESTETE - Objetivo - Normativa UE edad destete - Concepción general del alojamiento e interacciones sociales - Exigencias ambientales

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS. Explotaciones Cunícolas

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS. Explotaciones Cunícolas CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS Explotaciones Cunícolas CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS Página 1 de 10 CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS Índice REQUISITOS GENERALES DE LAS. LOCALIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES. REQUISITOS

Más detalles

PROYECTO FINAL DE CUNÍCOLA ANDREA PAOLA LÓPEZ AVENDAÑO CÓDIGO: SISTEMA DE PRODUCCIÓN CUNÍCOLA PROFESORA: JANETH DEHAQUIZ MEJÍA

PROYECTO FINAL DE CUNÍCOLA ANDREA PAOLA LÓPEZ AVENDAÑO CÓDIGO: SISTEMA DE PRODUCCIÓN CUNÍCOLA PROFESORA: JANETH DEHAQUIZ MEJÍA PROYECTO FINAL DE CUNÍCOLA ANDREA PAOLA LÓPEZ AVENDAÑO CÓDIGO: 1026286809 SISTEMA DE PRODUCCIÓN CUNÍCOLA PROFESORA: JANETH DEHAQUIZ MEJÍA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 2014 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Introducción a la Producción Agropecuaria PRODUCCION PORCINA

Introducción a la Producción Agropecuaria PRODUCCION PORCINA PRODUCCION PORCINA INTRODUCCION La Producción Porcina es una de las formas más interesantes de transformar el cereal en carne, ya que una cerda puede parir más de 2 veces al año y destetar más de 10 lechones

Más detalles

RESUMEN NO TÉCNICO EXPLOTACIÓN AVÍCOLA DE CEBO DE POLLOS BROILER AGRODELGA

RESUMEN NO TÉCNICO EXPLOTACIÓN AVÍCOLA DE CEBO DE POLLOS BROILER AGRODELGA RESUMEN NO TÉCNICO EXPLOTACIÓN AVÍCOLA DE CEBO DE POLLOS BROILER AGRODELGA LUCAS MORA CABIEDES. ING. TÉC. AGRÍCOLA (Nº COLEGIADO: 3652). ALFONSO RODRÍGUEZ DURO. LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES. FEBRERO

Más detalles

Recomendaciones de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria en la producción cunícola

Recomendaciones de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria en la producción cunícola Recomendaciones de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria en la producción cunícola Medidas de la EFSA para minimizar el impacto de los actuales sistemas de alojamiento y cría en la salud y bienestar

Más detalles

TEMA 38.- Instalaciones y maquinaria en pequeños rumiantes lecheros: naves y máquinas de ordeño.- Higiene y bienestar animal.

TEMA 38.- Instalaciones y maquinaria en pequeños rumiantes lecheros: naves y máquinas de ordeño.- Higiene y bienestar animal. TEMA 38.- Instalaciones y maquinaria en pequeños rumiantes lecheros: naves y máquinas de ordeño.- Higiene y bienestar animal. En este tema nos ocuparemos de las instalaciones necesarias para la explotación

Más detalles

LA INFORMATICA, UNA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE EN LA TOMA DE DECISIONES EN LAS EXPLOTACIONES CUNICOLAS

LA INFORMATICA, UNA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE EN LA TOMA DE DECISIONES EN LAS EXPLOTACIONES CUNICOLAS LA INFORMATICA, UNA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE EN LA TOMA DE DECISIONES EN LAS EXPLOTACIONES CUNICOLAS José Antonio Folch. (Piensos Hens) En los últimos tiempos la cunicultura industrial ha evolucionado

Más detalles