TÍTULO: EL CARACOL TOTE (Pomacea flagellata) Y SU POTENCIAL COMO CULTIVO DE TRASPATIO EN TABASCO, MÉXICO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TÍTULO: EL CARACOL TOTE (Pomacea flagellata) Y SU POTENCIAL COMO CULTIVO DE TRASPATIO EN TABASCO, MÉXICO."

Transcripción

1 Clave: TÍTULO: EL CARACOL TOTE (Pomacea flagellata) Y SU POTENCIAL COMO CULTIVO DE TRASPATIO EN TABASCO, MÉXICO. AUTORES: Iriarte-Rodríguez, Fernando Víctor (1); Avalos-González, Hildegard Mayanin (1); Carranza-Mendoza, Manuel (2) DIRECCIÓN DE LOS AUTORES (1) Laboratorio de Acuacultura. División Académica de Ciencias Agropecuarias. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Km. 25 Carretera Villahermosa-Teapa, Ranchería La Huasteca, 2da. Sección. Centro, Tabasco. (2) División de Sistemas de Producción Alternativos. El Colegio de la Frontera Sur. Unidad Villahermosa. Carretera Villahermosa-Reforma Km Ranchería Guineo 2da. Sección. Centro, Tabasco. CORREO ELECTRÓNICO iriarte.fernando@gmail.com

2 INTRODUCCIÓN La acuacultura ha experimentado en los últimos años un desarrollo considerable como alternativa y complemento de la explotación de los recursos acuáticos, debido principalmente a la cada vez mas urgente necesidad de alimento para una población creciente, por lo que las perspectivas para el desarrollo de la producción acuícola son cada vez mas promisorias, como una actividad competitiva frente a la pesca. En Latinoamérica se ha venido prestando considerable atención a la acuacultura especialmente en aguas continentales que por razones de carácter biológico y técnico, ofrece menos dificultades que la maricultura (Cervigón, 1983). Por otro lado, algunos moluscos entre ellos los gasterópodos del género Pomacea (Ampullaridae) poseen un alto potencial acuícola (sobre todo en el campo comercial o de sustento) pues presentan diversas ventajas adaptativas para desarrollarse en condiciones de confinamiento, tales como altos porcentajes de eclosión (83% en condiciones de laboratorio y 90% en el medio natural), así como presentar desoves múltiples; a lo que se suma su desarrollo directo y un corto periodo de incubación (Carreón et. al.,2004). Debido a ello, para que este potencial se traduzca en producciones tangibles y constantes de carne de caracol, se deben establecer modelos de cultivo que respondan a necesidades culturales, económicas y productivas locales y regionales. El cultivo de moluscos en Mesoamérica se ha centrado en algunas especies de bivalvos marinos y estuarinos; principalmente de la familia Mytilidae, Ostreidae y Pectinidae (mejillones, ostiones y almejas) (Rodríguez, 2004), y en el caso de los gasterópodos solo algunas especies dulceacuícolas del genero Pomacea destacan ya sea por su importancia biomédica o alimentaria, no obstante que se consideran potencialmente buenas para su cultivo (Penchaszadeh, 2005); como es caso de Pomacea lineata que es utilizado como control biológico o depredador-competidor de moluscos vectores de esquizoomatosis (Watanabe y Kawano, 2005), o el churo (Pomacea canaliculata) cuyo consumo como alimento y remedio para trastornos estomacales, es común en el Perú. (Tello y Padilla, 2000). El hombre le ha dado varios usos a estos moluscos a través de la historia, aunque es evidente que como alimento aún no se ha explotado todo su potencial. Se considera que uno de los primeros usos que se le dio a los moluscos no fue como alimento, sino que se empleaba en la industria farmacéutica y ese uso sigue vigente en la actualidad (Naranjo, 1985). Aunque ha aumentado el interés en los gasterópodos por sus aplicaciones en la alimentación, la industria, la joyería, la farmacología y la producción de biomoléculas para la vida y la evaluación de la calidad del ambiente (Rodríguez, 2004); en general los recursos malacológicos siguen siendo desaprovechados o subexplotados y en el peor de los casos sobre-explotados (Rodríguez, 2005).

3 En México, el uso y aprovechamiento de los caracoles dulceacuícolas del genero Pomacea como alimento se centra principalmente en el tegogolo (Pomacea patula catemacensis) y en el tote (Pomacea flagellata), ambos organismos nativos; cuya tradición de consumo se encuentra íntimamente ligados con las etnias Zoque, Popoluca, Nahua y Chontal (CONANP, 2004, CDI, 2004). El caracol P. flagellata, habita en aguas con poca profundidad, con escasa corriente y con abundante vegetación acuática (Rangel, 1984). Es principalmente herbívoro y las hembras ponen cúmulos de huevos sobre la vegetación emergente a varios centímetros de la superficie del agua y también sobre troncos, ramas gruesas o sobre las rocas (Rangel, 1987). Se reproduce todo el año pues Rangel (1984), observó puestas de huevos permanentes durante los dos años en los que hizo visitas de campo al área de los Tuxtlas, Veracruz. El caracol tote se localiza en forma natural desde el norte de Veracruz; por la vertiente el Golfo de México hasta la península de Yucatán; también se localiza en Centro y Sudamérica. En el estado de Tabasco, el caracol es consumido ampliamente entre los pobladores rurales de esta zona y representa un aporte adicional de proteína en su dieta de. En el estado, los pobladores rurales conocen a este como tote o tango ; el cual colectan en drenes y pantanos, y los consumen ya sea en caldo o ceviche (Benavides, 1994). Con el fin de diversificar los cultivos de traspatio de las comunidades rurales, proteger el recurso amenazado por la contaminación y las pérdidas de los cuerpos de agua; se promueve el cultivo del caracol tote como un cultivo acuícola productivo, en base a las experiencias en el cultivo semintensivo. (Iriarte, 2006) MATERIALES Y MÉTODOS Se pretende promover e integrar el cultivo de caracol tote (P. flagellata) a las actividades de traspatio que comúnmente se desarrollan en las comunidades rurales del Estado de Tabasco tales como el cultivo de hortalizas y la crianza de pollos entre otras. Para ello se oferta el proyecto a la comunidad, considerando siempre el utilizar infraestructura y recursos de bajo costo y a la mano. Se considera que la ubicación potencial del proyecto será en comunidades que cuenten de manera constante por lo menos durante tres meses con suministro de agua ya sea; agua potable, de pozo o de río.

4 El proyecto de cultivo que se promueve, estima tiempos de cultivo de 11 a 16 semanas dependiendo del tipo de alimentación que se elija (alimento de tilapia, de pollo, chaya u otro que se encuentre a la mano como desechos hortícolas), con rendimientos en promedio es de 2 a 3 Kg. de carne por metro cúbico de cultivo. El cultivo del caracol Tote se divide en tres actividades principales: incubación de las puestas, primera crianza y engorda, todas ellas pueden ser realizadas por mujeres, niños e incluso personas de la tercera edad. (Fig. 1). Los interesados deben organizarse para obtener la capacitación adecuada, apoyos sectoriales y además para la compra de alimento, tinas y herramientas. Fig. 1. Cultivo del Caracol Tote (Pomacea flagellata). La presente ilustra el cultivo de la especie desde la ovoposición hasta la talla comercial (4 cm). CONCLUSIONES Dado que el tote es un organismo nativo, con características inigualables para el cultivo además de una excelente textura y apreciado por su sabor se espera que diversos grupos sociales se interesen por implementar y diversificar sus actividades agropecuarias, ya que representa una opción para mejorar la dieta de las comunidades rurales así como sus ingresos ya que el precio oscila entre $140 pesos en Veracruz y $75 pesos en Tabasco. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

5 Benavides, M. M. I Evaluación nutricional de tres fuentes proteicas en dietas para cultivo de dos líneas de caracol manzano (Pomacea brigdesi). Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Nuevo León. Cervigón, F La acuicultura en Venezuela. Estado actual y perspectivas. Editorial Arte, Caracas. 121 p. Carreón Palau Aura, E. et al Desarrollo morfológico e histológico del sistema reproductor de Pomacea patula catemacensis (Baker 1922) (Mollusca, Caenogastropoda: Ampullariidae). Sociedad de Biología de Chile, Santiago de Chile. 23 p. CONANP, Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera de los Tuxtlas (borrador) SEMARNAT, México. 248 p. Iriarte Rodríguez F.V Validación de un cultivo semintensivo de caracol tote (Pomacea flagellata) en el trópico húmedo. Tesis de Maestría. El Colegio de la Frontera Sur. Naranjo, E. y A. García-Cubas Algunas Consideraciones sobre el género Pomacea (Gastropoda: Pilidae) en México y Centroamérica. Anales del Instituto de Biología, Serie Zoológica UNAM, 2: Tello M. S., P. Padilla P Cultivo y procesamiento del churo. Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana. Programa de Ecosistemas Acuáticos (PEA), Iquitos, Perú. 54 p. REFERENCIAS INFORMÁTICAS CDI (Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas), Chontales de Tabasco- Yokot anob o Yokotan consultado el 12 de Nov de Penchaszadeh Pablo E La investigación de las especies autóctonas como base para la explotación sustentable de los recursos y a una acuicultura responsable. VI Congreso Latinoamericano de Malacología (CLAMA) Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Panamá, República de Panamá 4-7 de Julio de Disponible en URL: Rodríguez Gil L.A Conservación del en el Área de la malacología en América Latina. VI Congreso Latinoamericano de Malacología (CLAMA) Instituto

6 Smithsonian de Investigaciones Tropicales Panamá, República de Panamá 4-7 de Julio de Disponible en URL: Rodríguez Romero F Recursos malacológicos de México de interés biotecnológico. III Congreso Iberoamericano Virtual de Acuicultura CIVA Disponible en URL: : Watanabe, L.C., Kawano, T Desenvolvimento embrionário de Pomacea lineata (Spix, 1827) (Mollusca, Caenogastropda): analise em microscopia de luz eletrônica de varredura. VI Congreso Latinoamericano de Malacología (CLAMA) Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Panamá, República de Panamá 4-7 de Julio de Disponible en URL:

El Colegio de la Frontera Sur

El Colegio de la Frontera Sur El Colegio de la Frontera Sur Validación del cultivo semintensivo de caracol Tote (Pomacea flagellata), en el trópico húmedo. TESIS presentada como requisito parcial para optar al grado de Maestría en

Más detalles

Validación del cultivo semi-intensivo de caracol Tote (Pomacea flagellata), en el trópico húmedo

Validación del cultivo semi-intensivo de caracol Tote (Pomacea flagellata), en el trópico húmedo 16 Revista AquaTIC, nº 27, pp. 16-30. Año 2007 ISSN 1578-4541 http://www.revistaaquatic.com/aquatic/art.asp?t=p&c=212 Validación del cultivo semi-intensivo de caracol Tote (Pomacea flagellata), en el trópico

Más detalles

UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA MÉXICO

UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA MÉXICO LA PESCA Y ACUACULTURA: SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 2011 DE LA MESA DE TRABAJO NÚMERO 3 INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA MÉXICO Cd. de México 24 de Julio

Más detalles

Edvino Larumbe Morán

Edvino Larumbe Morán Edvino Larumbe Morán Introducción Es endémico. (Carreón-Palau et al., 2003, Vázquez-Silva, 2008). Caracol tegogolo Es apreciado como alimento. Tiene importancia económica (Vázquez-Silva, 2008). Importancia

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS VIII Reunión Anual Ordinaria de la Asociación de Formadores de Profesionales del Mar, A. C. (AFORMAR, A. C.). UAG, Acapulco,

Más detalles

43 INCUMBENCIAS PRODUCCION ANIMAL 15

43 INCUMBENCIAS PRODUCCION ANIMAL 15 43 INCUMBENCIAS PRODUCCION ANIMAL 15 Introducción a la Producción Agropecuaria 2015 Producción Acuícola Acuicultura Área de Productos Pesqueros y Acuicultura- Departamento de Tecnología y Calidad de

Más detalles

Contaminación microbiana en el lago de Catemaco

Contaminación microbiana en el lago de Catemaco Contaminación microbiana en el lago de Catemaco Paola Moreno, Norma Sánchez, Laura Aguilar y Cristina Adriano Los lagos son ecosistemas que hemos explotado y deteriorado durante años sin considerar que

Más detalles

Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Octubre de 2012

Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Octubre de 2012 Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO Octubre de 2012 Objetivo Enfocar la discusión del Foro a través de: El pescado como alimento El impacto económicode la pesca

Más detalles

CULTIVO PRELIMINAR DE CHURO, Pomacea maculata (Ampullaridae, Gasteropoda, Perry, 1810)

CULTIVO PRELIMINAR DE CHURO, Pomacea maculata (Ampullaridae, Gasteropoda, Perry, 1810) FOLIA AMAZONICA VOL. 8(2)-1996 IIAP 29 CULTIVO PRELIMINAR DE CHURO, Pomacea maculata (Ampullaridae, Gasteropoda, Perry, 1810) Fernando Alcántara Bocanegra * Nixon Nakagawa Valverde* RESUMEN En este artículo

Más detalles

Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco

Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco Presentación al Taller de Intercambio Internacional Sobre Extensión en Acuacultura Ulises

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE LOS RÍOS REUNIÓN ANUAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN DE FORMADORES DE PROFESIONALES DEL MAR, A.C. (AFOR-MAR) Jorge Víctor Hugo

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS direccion.daca@ujat.mx UBICACION VILLAHERMOSA TABASCO KM 25 CARRETERA VILLAHERMOSA TEAPA LICENCIATURAS INGENIERO EN ACUACULTURA

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA REPRODUCCIÓN DEL TEGOGOLO (Pomacea patulata catemacensis) EN CONDICIONES SEMICONTROLADAS

EVALUACIÓN DE LA REPRODUCCIÓN DEL TEGOGOLO (Pomacea patulata catemacensis) EN CONDICIONES SEMICONTROLADAS EVALUACIÓN DE LA REPRODUCCIÓN DEL TEGOGOLO (Pomacea patulata catemacensis) EN CONDICIONES SEMICONTROLADAS Bautista Blanco, Alejandra 1 y Ortiz- López Alicia 1 Asesor: Cruz- Canché, Yadira Jazmin 1 RESUMEN

Más detalles

Transferencia Tecnológica en Acuacultura para la Producción n de Especies Nativas en Comunidades Chontales de Tabasco, MéxicoM

Transferencia Tecnológica en Acuacultura para la Producción n de Especies Nativas en Comunidades Chontales de Tabasco, MéxicoM Transferencia Tecnológica en Acuacultura para la Producción n de Especies Nativas en Comunidades Chontales de Tabasco, MéxicoM Eunice Pérez Sánchez Candelario Bautista Cruz Financiamiento del Proyecto

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: LABORATORIO DE TÉCNICAS DE ACUICULTURA ÁREA DE FORMACIÓN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS

Más detalles

10/10/2014. Apoyo de la COFUPRO sobre Proyectos en Materia de Sanidad e Inocuidad Acuícola.

10/10/2014. Apoyo de la COFUPRO sobre Proyectos en Materia de Sanidad e Inocuidad Acuícola. Apoyo de la COFUPRO sobre Proyectos en Materia de Sanidad e Inocuidad Acuícola. MVZ Mauricio Lastra Escudero Presidente COFUPRO Ensenada, septiembre 2014 1 COFUPRO Organización constituida en 1997, representa

Más detalles

La Acuacultura en México, Retos y Oportunidades.

La Acuacultura en México, Retos y Oportunidades. La Acuacultura en México, Retos y Oportunidades. Septiembre, 2017 Introducción El Estado de la Acuacultura Nacional Comercialización Oportunidades de Inversión Conclusiones Introducción La acuacultura

Más detalles

CONTENIDO. Compromiso con la Infraestructura Conectiva, Productividad Sustentable y Progreso Económico

CONTENIDO. Compromiso con la Infraestructura Conectiva, Productividad Sustentable y Progreso Económico Programa Especial de Pesca 2009-2015 CONTENIDO Presentación Compromiso 3 Compromiso con la Infraestructura Conectiva, Productividad Sustentable y Progreso Económico Objetivo Componente: Modernización del

Más detalles

IRTA Sant Carles de la Ràpita

IRTA Sant Carles de la Ràpita 01.1 QUÈ ÉS? IRTA Sant Carles de la Ràpita Programa Acuicultura: Subprograma Cultivos Acuícolas Subprograma Seguimiento del Medio Marino Programa Ecosistemas Acuáticos Subprograma Biodiversidad Subprograma

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: DISEÑO DE PLANTAS ACUÍCOLAS ÁREA DE FORMACIÓN: TRANSVERSAL HORAS TEÓRICAS:3 HORAS PRÁCTICAS:3

Más detalles

-LEVANTE-ENGORDEENGORDE

-LEVANTE-ENGORDEENGORDE ACUICULTURA CONTINENTAL Que es acuicultura? La cría y el cultivo de organismos acuáticos, en un ambiente manejado, en mayor o menor medida, por el hombre producción de biomasa a partir del elemento acuático,

Más detalles

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica Puebla, febrero 2015 COFUPRO Organización constituida en 1997, representa a las Fundaciones Produce ante Instituciones

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Moluscos 2. Competencias Coordinar la producción acuícola,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura CULTIVO DE MOLUSCOS 2. Competencias Coordinar la producción

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS CAMPUS DEL MAR, SEDE TONALA. Licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS CAMPUS DEL MAR, SEDE TONALA. Licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS CAMPUS DEL MAR, SEDE TONALA Licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas CHIAPAS -México una nación multi-cultural y mega- diversa.- -Comparte

Más detalles

TERCER CONGRESO REGIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL La intersectorialidad del desarrollo rural y las políticas regionales en el marco del

TERCER CONGRESO REGIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL La intersectorialidad del desarrollo rural y las políticas regionales en el marco del TERCER CONGRESO REGIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL La intersectorialidad del desarrollo rural y las políticas regionales en el marco del SICA. Las políticas económicas regionales y su proyección

Más detalles

Alimentación y Progreso Económico en las comunidades rurales basados en la Acuacultura

Alimentación y Progreso Económico en las comunidades rurales basados en la Acuacultura Alimentación y Progreso Económico en las comunidades rurales basados en la Acuacultura Biol. Raul E. Arriaga Becerra Vicepresidente Colegio de Biólogos de México Noviembre 2014 Antecedentes Las comunidades

Más detalles

CULTIVO DE BIVALVOS MARINOS ACTIVIDAD POTENCIAL EN COLOMBIA?

CULTIVO DE BIVALVOS MARINOS ACTIVIDAD POTENCIAL EN COLOMBIA? Taller: Internacional de Biotecnología Marina Agosto 28 y 29 de 2008 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS INVEMAR LÍNEA BIOPROSPECCIÓN N MARINA www.ucr.ac.cr CULTIVO DE BIVALVOS MARINOS ACTIVIDAD

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL 2009-2014 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO 1 Fortalecer la capacidad de la ARAP para la ejecución de sus funciones en la administración de los recursos

Más detalles

Instituto Nacional de Pesca. Dirección General Adjunta de Investigación en el Atlántico

Instituto Nacional de Pesca. Dirección General Adjunta de Investigación en el Atlántico Instituto Nacional de Pesca Dirección General Adjunta de Investigación en el Atlántico Mérida, Yucatán, 18 de febrero de 215 Introducción A nivel nacional por su volumen la captura de pulpo se posicionó

Más detalles

ANEXO: DEMANDAS ESPECÍFICAS

ANEXO: DEMANDAS ESPECÍFICAS AREA 1.- MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS Y RECURSOS ACUICOLAS DEMANDA 1.1 DISEÑO, CREACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO INTERDISCIPLINARIO PARA EL MANEJO DE RECURSOS ACUÁTICOS, DULCEACUICOLAS Y PESQUEROS DEL ESTADO

Más detalles

Situación y Perspectiva del Sector Pesquero y Acuícola en México. Cabo San Lucas, B.C.S.

Situación y Perspectiva del Sector Pesquero y Acuícola en México. Cabo San Lucas, B.C.S. Situación y Perspectiva del Sector Pesquero y Acuícola en México Cabo San Lucas, B.C.S. 1 Situación del Sector Pesquero y Acuícola 2 Millones de toneladas Situación Mundial PRODUCCIÓN 154 MILLONES DE TONELADAS

Más detalles

Experiencia del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste en el diseño de políticas públicas para la planeación de

Experiencia del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste en el diseño de políticas públicas para la planeación de Experiencia del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste en el diseño de políticas públicas para la planeación de acciones locales y gestión integrada de los recursos hídricos

Más detalles

TITULO DEL PROYECTO EVALUACIÓN DE SEMILLAS TRIPLOIDES DE OSTIÓN JAPONÉS EN DOS DIFERENTES ARTES DE CULTIVO Cadena Tipo de proyecto Eslabón

TITULO DEL PROYECTO EVALUACIÓN DE SEMILLAS TRIPLOIDES DE OSTIÓN JAPONÉS EN DOS DIFERENTES ARTES DE CULTIVO Cadena Tipo de proyecto Eslabón Cadena Tipo de proyecto Eslabón Jorge Luis Tordecillas Guillen Subsector Macro cadena Pesca Acuacultura y Pesca Fecha de inicio Fecha de termino Tema Sub Tema 08/2010 08/2011 Pesca y acuicultura Producción

Más detalles

INFORME SOBRE LA ACUICULTURA EN GUINEA-ECUATORIAL HOTEL MARINA SMIR- MI,DIQ MARUECOS DEL 13 AL 15 DE ABRIL DE 2017

INFORME SOBRE LA ACUICULTURA EN GUINEA-ECUATORIAL HOTEL MARINA SMIR- MI,DIQ MARUECOS DEL 13 AL 15 DE ABRIL DE 2017 INFORME SOBRE LA ACUICULTURA EN GUINEA-ECUATORIAL HOTEL MARINA SMIR- MI,DIQ MARUECOS DEL 13 AL 15 DE ABRIL DE 2017 AUTOR: ANDRES NDONG MICHA DIRECTOR GENERAL DE PESCA ARTESANAL Y ACUICULTURA PAIS: GUINEA

Más detalles

DESTINO DE LOS RECURSOS PEMEX (Millones de Pesos) TOTAL: Gobierno %

DESTINO DE LOS RECURSOS PEMEX (Millones de Pesos) TOTAL: Gobierno % Desarrollo Regional y Urbano 35.9 77.4% DESTINO DE LOS RECURSOS PEMEX (Millones de Pesos) : 46.4 Desarrollo Agropecuario y Pes ca 4.6 9.9% Medio Ambiente y Recursos Naturales 2.8 6.0% Gobierno 0.2 0.4%

Más detalles

Núcleo Académico Básico

Núcleo Académico Básico Núcleo Académico Básico Nombre y Grado del PTC Perfil deseable PROMEP Proyectos vigentes Certificado Área disciplinar 1 Dra. Nadia Florencia Ojeda Robertos X X Sanidad Animal 2 Dr. Gerardo Cancino Arroyo

Más detalles

3. Las Constituciones Políticas latinoamericanas La legislación latinoamericana propiamente ambiental 15

3. Las Constituciones Políticas latinoamericanas La legislación latinoamericana propiamente ambiental 15 ÍNDICE Presentación CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 9 1. El desarrollo del derecho ambiental latinoamericano y su aplicación 11 2. El derecho ambiental 11 3. Las Constituciones Políticas latinoamericanas 12 4.

Más detalles

Observatorio Iberoamericano de Acuicultura (OIA) Dr. Ángel Rivera Benavides Director Ejecutivo Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero

Observatorio Iberoamericano de Acuicultura (OIA) Dr. Ángel Rivera Benavides Director Ejecutivo Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero Reunión Anual Ordinaria del Comité Técnico de la Red de Acuicultura de las Américas (RAA) I Reunión del Consejo de Ministros Santiago de Chile 27, 28 y 29 de agosto de 2013 Observatorio Iberoamericano

Más detalles

Núcleo Académico Básico.

Núcleo Académico Básico. Núcleo Académico Básico. NOMBRE DEL PROFESOR. Dr. C.S. Hilda Santos Padrón GRADOS Médico Cirujano Maestría en Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública. Maestría en Administración y Políticas

Más detalles

Taller Agricultura Familiar noviembre 2009

Taller Agricultura Familiar noviembre 2009 Huertos familiares (Hidroponía) para promover la Seguridad Alimentaria y Nutricional a nivel familiar Taller Agricultura Familiar 19-20 noviembre 2009 Sociología y Ciencias Políticas . Los problemas nutricionales

Más detalles

Maite Narvarte*, Raúl González y Pablo Filippo

Maite Narvarte*, Raúl González y Pablo Filippo Las pesquerías artesanales de mariscos del Golfo San Matías: cómo la disponibilidad de recursos determina la adopción de una estrategia de explotación oportunista. Maite Narvarte*, Raúl González y Pablo

Más detalles

Día Mundial de los Océanos Junio Volver la mirada al mar

Día Mundial de los Océanos Junio Volver la mirada al mar Día Mundial de los Océanos Junio 2014 Volver la mirada al mar El mar, protagonista de nuestra historia Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar El comercio de cabotaje, en épocas

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: DISEÑO PROYECTOS PRODUCTIVOS ÁREA FORMACIÓN: TRANVERSAL HORAS TEORIA: 2 HORAS PRACTICA: 4

Más detalles

Martínez, Rosa A. Florido Araujo, Daniel Sala Ruiz. Fecha de elaboración: 26 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 31 de mayo de 2010

Martínez, Rosa A. Florido Araujo, Daniel Sala Ruiz. Fecha de elaboración: 26 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 31 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO MANEJO DE RECURSOS PESQUEROS Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Área Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sanidad acuícola 2. Competencias Coordinar la producción acuícola,

Más detalles

POSIBILIDADES DE LA ACUICULTURA. Giovanni Huanqui

POSIBILIDADES DE LA ACUICULTURA. Giovanni Huanqui POSIBILIDADES DE LA ACUICULTURA Giovanni Huanqui Ventajas del Perú para la Acuicultura Amplias áreas no contaminadas y condiciones climáticas ideales, sin fenómenos extremos Abastecimiento local de harinas

Más detalles

DESAFIOS DE LA ACUICULTURA

DESAFIOS DE LA ACUICULTURA DESAFIOS DE LA ACUICULTURA Claudia Navarrete Taito Ing. En Acuicultura cnavarrete@unab.cl INTRODUCCIÓN * La producción mundial de la pesca de captura y acuicultura proporcionóunos 110 millones de toneladas

Más detalles

EXPERIENCIAS PRELIMINARES MANEJO DEL PEPINO DE MAR EN PANAMA

EXPERIENCIAS PRELIMINARES MANEJO DEL PEPINO DE MAR EN PANAMA AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUATICOS DE PANAMA EXPERIENCIAS PRELIMINARES MANEJO DEL PEPINO DE MAR EN PANAMA 2011-2013 Por Nely Serrano ANTECEDENTES LA PRIMERA Y ÚNICA EXTRACCION LEGAL DEL PEPINO DE MAR

Más detalles

CAPITULO I METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. Estudiar los métodos de registro y los sistemas de información de costos utilizados por

CAPITULO I METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. Estudiar los métodos de registro y los sistemas de información de costos utilizados por CAPÍTULO I 12 CAPITULO I METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.1 TÍTULO DEL PROYECTO Propuesta de un sistema de información para la toma de decisiones en la Ganadería 1.2 OBJETIVO GENERAL Estudiar

Más detalles

LA ACUICULTURA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

LA ACUICULTURA EN LA COMUNITAT VALENCIANA LA ACUICULTURA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 1 LA ACUICULTURA EN LA COMUNITAT VALENCIANA Contenido de la Presentación LA ACUICULTURA: CONTEXTO GENERAL Definición n e Importancia Producción n acuícola cola

Más detalles

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2016 SUBSECTOR PESCA Y ACUACULTURA

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2016 SUBSECTOR PESCA Y ACUACULTURA ACUACULTURA SR1600002662 DREN PLUVIAL SR1600002743 DREN PLUVIAL SR1600002969 DREN PLUVIAL SR1600003699 DREN PLUVIAL SR1600003742 MANEJO INTEGRAL PARAA EL APROVECHAMIENTO Y 150,000.00 HERMOSILLO RECUPERACIÓN

Más detalles

ACUICULTURA SOSTENIBLE San Fernando, 12 de diciembre de 2012

ACUICULTURA SOSTENIBLE San Fernando, 12 de diciembre de 2012 ACUICULTURA SOSTENIBLE San Fernando, 12 de diciembre de 2012 Myriam Retamero m.retamero@ctaqua.es www.ctaqua.es Lineas de trabajo CÁDIZ MUELLE COMERCIAL S/N EL PUERTO DE SANTA MARÍA El Puerto de Santa

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016 TOTAL EJE 7,512,837.2 935,373.3 847,962.4 11.3 90.7 1 GOBIERNO 66,367.0 14,277.4 14,036.8 21.2 98.3 2 Justicia 66,367.0 14,277.4 14,036.8 21.2 98.3 2 Procuración de Justicia 34,523.7 7,638.9 7,592.0 22.0

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 6,161,573.6 4,441,843.0 4,142,989.7 67.2 93.3 1 GOBIERNO 65,305.2 44,733.0 40,712.4 62.3 91.0 2 Justicia 51,207.6 36,264.5 32,329.9 63.1 89.2 2 Procuración de Justicia 31,791.3

Más detalles

IDENTIFICACION ELECTROFORETICA EN POBLACIONES DE LA ALMEJA CHOCOLATA Megapitaria squalida EN LAS COSTAS DE SINALOA

IDENTIFICACION ELECTROFORETICA EN POBLACIONES DE LA ALMEJA CHOCOLATA Megapitaria squalida EN LAS COSTAS DE SINALOA IDENTIFICACION ELECTROFORETICA EN POBLACIONES DE LA ALMEJA CHOCOLATA Megapitaria squalida EN LAS COSTAS DE SINALOA * Góngora Gómez Andrés M. 1 Pérez Padilla Gualberto 1 Ortíz Arellano Mónica A. 1 García-Ulloa

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 1,112,916.9 1,044,344.6 15.2 93.8 1 GOBIERNO 64,023.4 13,620.9 12,722.0 19.9 93.4 2 Justicia 64,023.4 13,620.9 12,722.0 19.9 93.4 2 Procuración de Justicia 36,973.1 7,928.4 7,287.8

Más detalles

Servicios Ecosistémicos en la Cuenca Alta del Río Mayo, Amenazas, Usos y Oportunidades desde la Perspectiva Local

Servicios Ecosistémicos en la Cuenca Alta del Río Mayo, Amenazas, Usos y Oportunidades desde la Perspectiva Local PROYECTO: CONSERVANDO LOS RECURSOS HÍDRICOS Y LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DE LA AMAZONÍA OCCIDENTAL: LA CUENCA DEL RÍO ALTO MAYO, PERÚ Y LAS CUENCAS DE LOS RÍOS ORITO, MOCOA, GUINEO Y ORTEGUAZÁ, COLOMBIA

Más detalles

Innovación, Servicios y Desarrollo local: El caso de la acuacultura en México

Innovación, Servicios y Desarrollo local: El caso de la acuacultura en México Innovación, Servicios y Desarrollo local: El caso de la acuacultura en México IV Conferencia REDLAS Servicios Naturales y Patrón Comercial en América Latina Minerva Celaya Araceli Alvarez Alfredo Hualde

Más detalles

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS PARA DEDICARSE A LAS ACTIVIDADES DE ACUICULTURA COMERCIAL (Gaceta Oficial Nº 37.148 del 28-02-2001) CARACAS 2008 GUÍA

Más detalles

Impulsando a la Pesca y Acuacultura como sector de Exportación

Impulsando a la Pesca y Acuacultura como sector de Exportación Impulsando a la Pesca y Acuacultura como sector de Exportación Agosto, 2015 Contenido Estado de la Pesca y la Acuacultura en Mexico. Evolución de la Balanza comercial. Evolución de la exportación de las

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICA ECUELA DE BILOGIA AREA DE INVESTIGACION: ACUICULTURA

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICA ECUELA DE BILOGIA AREA DE INVESTIGACION: ACUICULTURA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICA ECUELA DE BILOGIA AREA DE INVESTIGACION: ACUICULTURA LUGAR DEL ENSAYO PISCIGRANJA DE LA ESCUELA DE BIOLOGIA ENSAYO EVALUATIVO DE TRES

Más detalles

ACUACULTURA JOSE LUIS RASCON GONZALEZ MEDINA DE LARA NATASHA

ACUACULTURA JOSE LUIS RASCON GONZALEZ MEDINA DE LARA NATASHA ACUACULTURA JOSE LUIS RASCON GONZALEZ MEDINA DE LARA NATASHA ACUACULTURA DEFINICIÓN : Estudio o técnica de cultivar especies vivas, animales y plantas, ya sea en agua salada o dulce. Actividades con mayor

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Vicerrectorado Académico

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Vicerrectorado Académico SÍLABO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Vicerrectorado Académico 1. Información general A) CÓDIGO 5.4 B) FACULTAD CIENCIAS DEL MAR C) CARRERA BIOLOGIA PESQUERA D) ASIGNATURA MALACOLOGIA E) EJE PROFESIONAL

Más detalles

INSTITUTO COSTARRICENSE DE PESCA Y ACUICULTURA INFORME DE CUMPLIMIENTO 2013

INSTITUTO COSTARRICENSE DE PESCA Y ACUICULTURA INFORME DE CUMPLIMIENTO 2013 INSTITUTO COSTARRICENSE DE PESCA Y ACUICULTURA INFORME DE CUMPLIMIENTO 2013 De conformidad con los lineamientos de la Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense

Más detalles

Los caracoles del género Pomacea (Perry, 1810) y su importancia ecológica y socioeconómica

Los caracoles del género Pomacea (Perry, 1810) y su importancia ecológica y socioeconómica Los caracoles del género Pomacea (Perry, 1810) y su importancia ecológica y socioeconómica Gabriela Vázquez-Silva 1, Thalía Castro-Barrera 1, Jorge Castro-Mejía 1 y Germán David Mendoza-Martínez 2 1 Laboratorio

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Curso 2015/16 Asignatura: INGENIERÍA DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN MEDIO DATOS DE

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 2,679,388.0 2,505,974.9 36.4 93.5 1 GOBIERNO 64,023.4 28,694.8 27,997.6 43.7 97.6 2 Justicia 64,023.4 28,694.8 27,997.6 43.7 97.6 2 Procuración de Justicia 36,973.1 17,097.9 16,724.2

Más detalles

4. Atención a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

4. Atención a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. INDICE 1. Avances Generales del Sector 2007 2009. 2. Acciones Relevantes Instrumentadas. 3. Posición o escala nacional alcanzada. 4. Atención a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. 5. Esquema

Más detalles

Pesca en México. Integrantes: Brandom Borrego Domínguez Deisy Valles Estrada

Pesca en México. Integrantes: Brandom Borrego Domínguez Deisy Valles Estrada Pesca en México Integrantes: Brandom Borrego Domínguez Deisy Valles Estrada La pesca Es la captura de peces y otros organismos en aguas salada (mar), salobre (esteros) o dulce (lagos, lagunas, estanque

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL MAR DIRECCIÓN DE OPERACIÓN ÁREA DE BIBLIOTECAS Y PUBLICACIONES

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL MAR DIRECCIÓN DE OPERACIÓN ÁREA DE BIBLIOTECAS Y PUBLICACIONES Relación de Libros Institucionales, que se encuentran en la Biblioteca de la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar No. Títulos No. Ejemplares DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN EN

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN DE LA PESCA Y ACUACULTURA EN LA POLÍTICA AGROALIMENTARIA

LA PARTICIPACIÓN DE LA PESCA Y ACUACULTURA EN LA POLÍTICA AGROALIMENTARIA LA PARTICIPACIÓN DE LA PESCA Y ACUACULTURA EN LA POLÍTICA AGROALIMENTARIA 11 de abril de 2013 Tenemos que aprovechar con inteligencia y creatividad las vocaciones naturales de cada entidad y región del

Más detalles

EL TULIPÁN. Biología y diversidad. Libia I. Trejo-Téllez Fernando C. Gómez-Merino Maribel Ramírez-Martínez

EL TULIPÁN. Biología y diversidad. Libia I. Trejo-Téllez Fernando C. Gómez-Merino Maribel Ramírez-Martínez EL TULIPÁN Biología y diversidad Libia I. Trejo-Téllez Fernando C. Gómez-Merino Maribel Ramírez-Martínez El Colegio de Postgraduados es un organismo público descentralizado del Gobierno Federal con personalidad

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014 FI F SF AI DENOMINACIÓN ORIGINAL MODIFICADO FÍSICO PRESUPUESTAL APROBADO MODIFICADO EJERCIDO TOTAL EJE 6,161,573.6 7,411,286.6 6,399,410.4 103.9 86.3 1 GOBIERNO 65,305.2 66,904.6 65,110.7 99.7 97.3 2 Justicia

Más detalles

CLUSTER DE ACUICULTURA EN LA CARRETERA IQUITOS-NAUTA. Salvador Tello

CLUSTER DE ACUICULTURA EN LA CARRETERA IQUITOS-NAUTA. Salvador Tello CLUSTER DE ACUICULTURA EN LA CARRETERA IQUITOS-NAUTA Salvador Tello Iquitos, 27 enero de 2012 Mercado internacional Las proyecciones de la FAO consideran que la producción acuícola crecerá desde 45.5 millones

Más detalles

CONVEIO INDER-JAPDEVA

CONVEIO INDER-JAPDEVA CONVEIO INDER-JAPDEVA DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA TECNICA INFORME TECNICO DE LAS ACCIONES REALIZADA CON EL CONVENIO INDER- JAPDEVA PROGRAMA DE AISTENCIA TECNICA Oficina de Pesca y Acuacultura Año 2016 1.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CULTIVO DE ANFIBIOS Y REPTÍLES UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar proyectos acuícolas

Más detalles

CURRICULUM VITAE LUGAR DE RECIDENCIA SAN ISIDRO DE CORONADO AREA DE ESPECIALIZACION BIOLOGIA MARINA Y ACUICULTURA

CURRICULUM VITAE LUGAR DE RECIDENCIA SAN ISIDRO DE CORONADO AREA DE ESPECIALIZACION BIOLOGIA MARINA Y ACUICULTURA CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE ANTONIO PORRAS PORRAS FECHA DE NACIMIENTO 19 de enero de 1954 NACIONALIDAD COSTARRICENSE ESTADO CIVIL CASADO LUGAR DE RECIDENCIA SAN ISIDRO DE CORONADO GRADO ACADEMICO

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2016

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2016 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 7,512,837.2 8,579,382.1 7,176,506.5 95.5 83.6 1 GOBIERNO 66,367.0 66,753.4 64,754.9 97.6 97.0 2 Justicia 66,367.0 66,753.4 64,754.9 97.6 97.0 2 Procuración de Justicia 34,523.7

Más detalles

Responsable: Dr. Anselmo Miranda Baeza

Responsable: Dr. Anselmo Miranda Baeza Nombre del cuerpo Clave Grado de consolidación IES Año de registro 2002 TECNOLOGÍAS DE CULTIVO DE ORGANISMOS ACUÁTICOS CESUES-CA-20 En formación Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora Área

Más detalles

VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR?

VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR? VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR? CONCEPTO La FAO define como: Acuicultura marina, a la Maricultura Cultivo, manejo y cosecha de organismos marinos

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ACUICOLA

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ACUICOLA Seminario Taller Propuestas de Investigación para el Desarrollo de la Maricultura 20 21 de Mayo del 2010 Ing. Jorge Zuzunaga Z. Director General de Acuicultura DE DESARROLLO ACUICOLA 1 IDEAS FUERZA PARA

Más detalles

Caleta Carolina Bahía Camarones

Caleta Carolina Bahía Camarones Caleta Carolina Bahía Camarones Datos Granja acuícola de 12 ha que produce Mejillones, y cosecha Sal marina y algas. Capacidad actual de producción de Mejillón: 30 toneladas Dueños: SORROCHE Stéphane o

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 4,488,677.1 4,196,348.7 61.0 93.5 1 GOBIERNO 64,023.4 42,778.0 41,778.1 65.3 97.7 2 Justicia 64,023.4 42,778.0 41,778.1 65.3 97.7 2 Procuración de Justicia 36,973.1 25,232.4 24,613.4

Más detalles

Sistemas de recirculación en estanques de acuicultura marina y continental

Sistemas de recirculación en estanques de acuicultura marina y continental Sistemas de recirculación en estanques de acuicultura marina y continental 1. Antecedentes La producción acuícola de agua dulce en estanques son los sistemas de producción más extendidos en todo el mundo.

Más detalles

TALLER INTERNACIONAL: UNIFICANDO ESFUERZOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA PATAGÓNICA

TALLER INTERNACIONAL: UNIFICANDO ESFUERZOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA PATAGÓNICA TALLER INTERNACIONAL: UNIFICANDO ESFUERZOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA PATAGÓNICA 18 de abril de 2015 CENPAT-CONICET EXPERIENCIAS DESCENTRALIZADAS DE GESTIÓN SITUACIÓN ACTUAL REDES INTERINSTITUCIONALES

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017 TOTAL EJE 7,684,083.3 904,921.3 842,470.7 11.0 93.1 1 GOBIERNO 66,521.9 13,327.3 13,194.9 19.8 99.0 2 Justicia 66,521.9 13,327.3 13,194.9 19.8 99.0 2 Procuración de Justicia 35,399.8 7,007.6 6,938.8 19.6

Más detalles

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional 173 Acciones de Cooperación Nacional e Internacional 174 UNAM. Acciones de Cooperación Nacional e Internacional ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN ACADÉMICA CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL PAÍS Cursos,

Más detalles

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-OCTUBRE 2014 Preliminar SAGARPA

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-OCTUBRE 2014 Preliminar SAGARPA REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-OCTUBRE 2014 Preliminar SAGARPA Subsecretaría de Alimentación y Competitividad Dirección General de Planeación y Evaluación Fecha de

Más detalles

Licenciatura en Biología Transversal. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área De Formación :

Licenciatura en Biología Transversal. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área De Formación : PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área De Formación : Licenciatura en Biología Transversal Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD EN ACTIVIDADES DE

Más detalles

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TECNOLOGÍAS ACUÍCOLAS I

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TECNOLOGÍAS ACUÍCOLAS I INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TECNOLOGÍAS ACUÍCOLAS I 1. Competencias Diseñar un paquete tecnológico acuícola a través de la selección del sistema, de especies tradicionales

Más detalles

Instituto de Ciencias Biológicas

Instituto de Ciencias Biológicas Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Instituto de Ciencias Biológicas LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MARINA Y MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS CAMPUS DEL MAR TONALÁ, CHIAPAS Acapulco Guerrero 28 de Marzo de

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2017

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2017 TOTAL EJE 7,684,083.3 8,597,730.3 7,071,834.0 92.0 82.3 1 GOBIERNO 66,521.9 66,849.7 64,245.4 96.6 96.1 2 Justicia 57,886.9 57,886.9 55,444.4 95.8 95.8 2 Procuración de Justicia 35,399.8 35,399.8 33,319.6

Más detalles

INSTITUCIÓN GUBERNAMENTAL QUE IMPULSA EL DESARROLLO EN TODAS LAS MODALIDADES EN LA ACUACULTURA. Mi experiencia y trayectoria

INSTITUCIÓN GUBERNAMENTAL QUE IMPULSA EL DESARROLLO EN TODAS LAS MODALIDADES EN LA ACUACULTURA. Mi experiencia y trayectoria INSTITUCIÓN GUBERNAMENTAL QUE IMPULSA EL DESARROLLO EN TODAS LAS MODALIDADES EN LA ACUACULTURA Mi experiencia y trayectoria OCEAN. MARÍA DE LOURDES JUÁREZ ROMERO Directora General del I.A.E.S., O.P.D.

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA ASIGNATURA: ECOTECNOLOGÍA AREA FORMACIÓN: INTEGRAL PROFESIONAL HORAS TEORICAS: 3 HORAS PRACTICAS: 0 CREDITOS:

Más detalles

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional. 19_acni.indd /10/06 19:20:08

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional. 19_acni.indd /10/06 19:20:08 Acciones de Cooperación Nacional e Internacional 191 19_acni.indd 191 19/10/06 19:20:08 192 Acciones de Cooperación Nacional e Internacional ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN ACADÉMICA CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN

Más detalles

PESCA Y ACUICULTURA EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA.

PESCA Y ACUICULTURA EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA. PESCA Y ACUICULTURA EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA. Olman Segura Bonilla Ministro de Trabajo y Seguridad Social 1 de Octubre de 2013. Agradecimiento al MAG

Más detalles

Ing. Jorge Zuzunaga Z.

Ing. Jorge Zuzunaga Z. Seminario Taller Propuestas de Investigación ió para el Desarrollo de la Acuicultura Continental de Aguas Frias 08 09 de Julio del 2010 Ing. Jorge Zuzunaga Z. Director General de Acuicultura DE DESARROLLO

Más detalles