INSTRUCTIVO COMPROMISOS DE GESTIÓN NIVEL 2 (AÑO 3)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTRUCTIVO COMPROMISOS DE GESTIÓN NIVEL 2 (AÑO 3)"

Transcripción

1 INSTRUCTIVO COMPROMISOS DE GESTIÓN NIVEL 2 (AÑO 3) CONVENIO DE APOYO PRESUPUESTARIO AL PROGRAMA PRESUPUESTAL PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS Lima, Diciembre de 2017 P á g i n a 1 42

2 Contenido ABREVIATURAS... 3 GLOSARIO... 4 ANTECEDENTES... 6 COMPROMISOS DE GESTIÓN DEL NIVEL 2 (AÑO 3)... 7 PROCESO 1: PROGRAMACIÓN OPERATIVA... 8 Sub Proceso 1.1: Elaboración del Plan de Producción para cumplir las metas de cobertura del Programa Presupuestal Criterio 1.1.1: El Gobierno Regional ha registrado en el SIAF las metas físicas de cobertura de atención, las mismas que son consistentes con el número de estudiantes registrados en el SIAGIE Criterio 1.2.1: El Gobierno Regional cuenta con la programación de bienes y servicios (materiales, insumos y recursos humanos) en el Sistema Integrado de Gestión Financiera- SIAF y Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA; en el marco del Programa Presupuestal PROCESO 2: SOPORTE LOGÍSTICO PARA LA ADQUISICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS INSUMOS Sub Proceso 2.1: Adquisición de bienes y servicios Criterio 2.1.1: El Gobierno Regional a través de las Unidades Ejecutoras priorizadas realizan procesos de selección y adquisición, con certificación presupuestal y compromiso anual SIGA-SIAF de forma oportuna Criterio 2.1.2: Las IIEE públicas del nivel secundario priorizadas cuentan con disponibilidad adecuada de insumos para el desarrollo de las actividades del Programa Presupuestal Criterio 2.1.3: El Gobierno Regional contrata oportunamente al ETR, para asegurar el desarrollo de las actividades del Programa Presupuestal 0051 PTCD y cuentan con pago oportuno PROCESO 3: ORGANIZACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN Y ENTREGA DE LOS PRODUCTOS Sub proceso 3.1: Organización para la producción y entrega de los productos Criterio 3.1.1: El Gobierno Regional implementa un Plan de Fortalecimiento de Capacidades a Docentes Tutores, en temas prioritarios relacionados a la prevención del consumo de drogas Criterio 3.1.2: El Gobierno Regional cuenta y aplica instrumentos para la verificación de la inclusión de las 12 sesiones de tutoría en el Plan Anual de Tutoría y las aplicaciones del programa en aula PROCESO 4: SUPERVISIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Sub proceso 4.2: Uso, diseminación y transparencia de la información Criterio 4.2.1: El Gobierno Regional publica periódicamente en su página web los resultados y/o avances de los indicadores del Programa Presupuestal y Convenio de Apoyo Presupuestario Fuentes y temporalidad para la verificación de compromisos de gestión Subsanación del CAP del Programa Presupuestal Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas ANEXOS: P á g i n a 2 42

3 ABREVIATURAS AIRHSP Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público DGPP Dirección General de Presupuesto Público DEVIDA Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas DRE Dirección Regional de Educación DNI Documento Nacional de Identidad ESCALE Estadística de la Calidad Educativa Portal Web de la Unidad de Estadística del Ministerio de Educación GORE Gobierno Regional IIEE Institución Educativa UGEL Unidad de Gestión Educativa Local SIAF Sistema de Información de Administración Financiera SIAGIE Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa SIGA Sistema Integrado de Gestión Administrativa. SIGA ML Sistema Integrado de Gestión Administrativa Módulo Logístico SIGA MP Sistema Integrado de Gestión Administrativa Módulo Patrimonio MEF Ministerio de Economía y Finanzas. MINEDU Ministerio de Educación NEXUS Sistema de Administración y Control de Plazas PAO Plan Anual de Obtención PAAC Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones PIA Presupuesto Institucional de Apertura PIM Presupuesto Institucional Modificado PP Programa presupuestal RENIEC Registro Nacional de Identificación y Estado Civil RIE Registro de Instituciones Educativas y Programas del MINEDU RRHH Recursos Humanos UE Unidades Ejecutoras P á g i n a 3 42

4 GLOSARIO Apoyo Presupuestario: Recursos públicos provenientes de donaciones que recibe el Estado, a través del MEF, para impulsar los resultados de uno o más PP, y que se asignan a las entidades públicas, previa suscripción del Convenio PP. Las donaciones también podrán destinarse a las acciones de medición, seguimiento y asistencia técnica que desarrolle la DGPP, en el marco del Artículo 15 de la Ley Nº Entidad pública: Es todo organismo público con personería jurídica de los niveles de Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local incluidas sus empresas. Compromiso de Gestión: Acto que contiene las acciones específicas que la entidad pública se compromete a ejecutar con el fin de mejorar el diseño y eficacia de los PP, incrementar la eficiencia de los procesos críticos y de soporte para la adecuada entrega de los productos y servicios a los beneficiarios de las intervenciones del PP. En el Convenio PP, un Compromiso de Gestión se desagrega en Procesos a mejorar, a su vez cada Proceso se subdivide en Subprocesos Críticos y para cada una de ellas se establece uno o más Criterios de evaluación con su correspondiente Nivel de Cumplimiento. En los Compromisos de Gestión, los procesos priorizados son: a) Programación operativa; Es un proceso de soporte que debe ejecutar toda entidad pública que entrega productos a los beneficiarios de un PP. A través de este proceso se determina con precisión lo siguiente: i) la cantidad anual de beneficiarios por cada uno de los Productos del PP; ii) el número anual de beneficiarios que se proyecta atender en cada punto de atención; iii) los insumos que son necesarios que estén disponibles en cada punto de atención para producir en cantidad y calidad los Productos del PP; i) el presupuesto que se requiere para adquirir los insumos, transformarlos y convertirlos en Productos del PP; ii) los costos para producir los Productos del PP en el punto de atención al beneficiario. b) Soporte Logístico para la adquisición y distribución de los insumos; Es el proceso a través del cual las entidades públicas resuelven la logística de aprovisionamiento de los insumos que se requieren para ofertar los productos de los PP en el punto de atención al ciudadano. A través de ese proceso se establece con precisión lo siguiente: i) el plan anual de adquisiciones y sus modificaciones; ii) el control de inventarios y stock de los insumos en los almacenes y su distribución a los puntos de atención; iii) los puntos de atención con exceso o con déficit de los insumos críticos. c) Organización para la producción y entrega de los productos; Es el proceso mediante el cual se organiza la entidad pública para entregar los Productos a los usuarios de la manera más conveniente y eficiente, de tal modo que todos los beneficiarios tengan acceso oportuno a los servicios que ofrece el PP. Este proceso incluye la organización interna del punto de atención para ofrecer a los beneficiarios un servicio acorde con los estándares básicos de calidad. Mediante este Proceso se determina con precisión lo siguiente: i) los puntos de atención donde se ofrece los Productos del PP a la población objetivo; ii) la lista de Productos que serán ofrecidos en cada punto de atención; iii) la organización interna de la entidad pública por centros de costos y su vínculo con los Productos; iv) los convenios y alianzas con otras instituciones que contribuyan con la implementación de los Productos. d) Supervisión, seguimiento y evaluación; Es el Proceso mediante el cual la entidad pública genera los Productos que contribuyan a la mejora en la gestión, conducción, supervisión, P á g i n a 4 42

5 seguimiento y evaluación del PP. A través de este Proceso la entidad pública establece al menos los siguientes tres sub procesos: i) Recolección, administración, organización, almacenamiento de las fuentes datos y correspondientes bases de datos que se constituyen en insumos para la generación de los indicadores del PP, y al mismo tiempo son esenciales para la Verificación del cumplimiento del Convenio PP; ii) El procesamiento y análisis para elaborar bases de datos analíticas; la diseminación de la información y transparencia. Criterios: Son parámetros establecidos para medir y verificar de manera objetiva el desempeño de la institución. Por cada Proceso Crítico se puede formular uno o más Criterios. Asimismo, para cada criterio se establecen Niveles de Cumplimiento. Informe de Verificación del Cumplimiento del Convenio: Es un documento elaborado por la Dirección General de Presupuesto Público DGPP a través del cual se presenta los resultados de la verificación del cumplimiento de las metas de los Indicadores de Productos y/o Resultados y de los Compromisos de Gestión. Lineamientos: Es el conjunto de orientaciones consensuadas entre MINEDU y DEVIDA sobre las acciones a desarrollar en la implementación del Programa de prevención del consumo de drogas en el ámbito educativo en el marco del currículo nacional. Nivel de Cumplimiento: Son los valores o condiciones que se espera alcanzar en cada uno de los Criterios. Van desde un Nivel 0 hasta un Nivel máximo que representa el haber logrado el mayor nivel de desempeño en el Sub Proceso Crítico, durante el tiempo que dure el Convenio PP. Nivel 1: Representa las condiciones previas que la entidad pública debe cumplir para la transferencia de recursos correspondiente al segundo año de dicho Convenio. Puntos de Atención: Lugar donde se entregan los productos a la población, bajo las distintas modalidades. Proceso: Conjunto estructurado de tareas lógicamente relacionadas entre ellas y que se establecen para conseguir un producto bien definido; por lo que utilizan diversos recursos relacionados a los PPE. Producto: Es un conjunto articulado de bienes y servicios que recibe la población beneficiaria con el objetivo de generar un cambio. Los productos son la consecuencia de haber realizado, según las especificaciones técnicas, las actividades correspondientes en la magnitud y tiempo previstos. Programa Presupuestal (PP): Es una categoría que constituye un instrumento del Presupuesto por Resultados. Es una unidad de programación de las acciones de las entidades públicas, las que integradas y articuladas se orientan a proveer productos para lograr un Resultado Específico en la población y así contribuir al logro de un Resultado Final asociado a un objetivo de política pública. Sub Proceso crítico: Es un proceso que se deriva de uno de los cuatro procesos priorizados que razón de su rol para lograr generar los Productos del PP se reconoce como crítico. Estos sub procesos son parte de los Compromisos de Gestión con la finalidad de instalar prácticas operativas que mejoren la eficiencia y el uso de los recursos para la provisión de los Productos de los PP. Por cada Proceso definido en el Compromiso de Gestión se define uno o más sub procesos críticos. Tramo fijo: Es una cantidad fija máxima condicionada al cumplimiento de los Compromisos de Gestión, y que no puede superar el monto máximo establecido para el año correspondiente. Tramo variable: Es el monto de la transferencia a la entidad pública asociada al cumplimiento de las metas de los indicadores de productos y/o resultados consignados en el Convenio del PP. P á g i n a 5 42

6 ANTECEDENTES En el marco del Convenio de Financiación N DCI-ALA/2013/ suscrito entre la Unión Europea y la República del Perú, sobre el Programa de Apoyo a la Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas , el País cuenta con el apoyo técnico y financiero para la adecuada implementación de dicha Estrategia. Al respecto, el Convenio de Apoyo Presupuestario al Programa Presupuestal Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas, tiene como objeto impulsar la implementación del Programa Presupuestal 0051 Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas PPTCD, a través de la ejecución de la actividad Prevención del Consumo de Drogas en el Ámbito Educativo. El Convenio en mención, ha sido suscrito entre los Gobiernos Regionales de Arequipa, Ayacucho, Callao, La Libertad, San Martín y Tacna, el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP) y con la participación de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas-DEVIDA. La Directiva Nº EF/50.01 regula el Convenio de Apoyo Presupuestario a los Programas Presupuestales Directiva para la Formulación, Suscripción, Ejecución y Seguimiento de Convenios de Apoyo Presupuestario a los Programas Presupuestarios Estratégicos. El Gobierno Regional remite al MEF, de acuerdo a los plazos establecidos en el Convenio, las fuentes de información que permita la verificación del cumplimiento de compromisos de gestión, informe con el cual se tramitará la transferencia de los recursos. En el Anexo II, numeral 1.02 Disposiciones Administrativas del Convenio, de la directiva, se establece que dentro de los 45 días de inicio del año fiscal el Gobierno Regional debe presentar al MEF el informe de cumplimiento de compromisos de gestión correspondiente a la 1era verificación del nivel 2 (año 3); cuyo procedimiento de verificación se detalla en el presente instructivo. De haber observaciones luego de la emisión del informe de verificación, el Gobierno Regional podrá subsanarlas en un plazo máximo de 5 meses y mantener el cumplimiento de los demás criterios; por lo tanto la segunda evaluación se hará en el total de los criterios del nivel correspondiente. En el presente documento instructivo se establece en detalle las pautas que debe seguir los funcionarios y equipo técnico del Gobierno Regional para remitir informe de verificación, adjuntando las fuentes de información y los respectivos formatos con las variables definidas, de tal manera que permita verificar el cumplimiento de los compromisos de gestión del nivel 2 asumidos por el Gobierno Regional. Este instructivo ha sido elaborado en coordinación con el Ministerio de Educación-MINEDU y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas- DEVIDA. P á g i n a 6 42

7 COMPROMISOS DE GESTIÓN DEL NIVEL 2 (AÑO 3) P á g i n a 7 42

8 PROCESO 1: PROGRAMACIÓN OPERATIVA Sub Proceso 1.1: Elaboración del Plan de Producción para cumplir las metas de cobertura del Programa Presupuestal. Criterio 1.1.1: El Gobierno Regional ha registrado en el SIAF las metas físicas de cobertura de atención, las mismas que son consistentes con el número de estudiantes registrados en el SIAGIE. Definición operacional nivel 2: El total de UE priorizadas cuentan con al menos el 90% de consistencia entre la programación de metas físicas 2018 registradas en la Programación y Formulación Multianual, SIAF-MPP con el número de estudiantes de las IIEE públicas priorizadas del nivel secundario, registrados en el SIAGIE. a) Justificación: Este criterio busca tener a nivel de las Unidades Ejecutoras un nivel mínimo de consistencia entre las metas físicas registradas en el Sistema Integrado de Administración Financiera- SIAF y el número de estudiantes matriculados (IIEE priorizadas) de la base de datos del Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa-SIAGIE. Lo cual contribuirá a una adecuada programación y ejecución presupuestal anual, que permita atender las prioridades identificadas para bridar un buen servicio y entrega del producto a los estudiantes, del programa presupuestal. b) Responsable: Gerencia de Planeamiento y Presupuesto del Gobierno Regional c) Fuente de información: 1ra. Verificación: Febrero Base de datos del SIAGIE con fecha de corte al 31 de diciembre Base de Datos SIAF - MPP, con fecha de corte al 31 de enero da. Verificación: Agosto Base de datos del SIAGIE con fecha de corte al 31 de mayo 2018 Base de Datos del SIAF - MPP, con fecha de corte al 31 de julio 2018 d) Procedimiento de verificación: Primera verificación: Febrero Paso 1: Se obtiene de la base de datos del SIAGIE -2017, el número de estudiantes de las IIEE priorizadas a nivel de la Dirección Regional de Educación/Unidad de Gestión Educativa Local-UGEL/Unidad Ejecutora-UE. Paso 2: Se obtiene las metas físicas del SIAF (MPP) a enero 2018 por Unidad Ejecutora. Paso 3: Con ambos datos, se calcula la consistencia de no menos 90%, entre la meta física registrada en el SIAF-MPP (numerador) y el número de estudiantes del SIAGIE (denominador) de las IIEE priorizadas a nivel de la Dirección Regional de Educación /Unidad de Gestión Educativa Local-UGEL/Unidad ejecutora-ue. Segunda verificación: Agosto Paso 1: Se obtiene de la base de datos del SIAGIE -2018, el número de estudiantes por IIEE priorizadas por Unidad de Gestión Educativa Local-UGEL/Unidad Ejecutora- UE. Paso 2: Se obtiene las metas físicas del SIAF (MPP) 2018 por Unidad Ejecutora. P á g i n a 8 42

9 Paso 3: Con ambos datos, se calcula la consistencia de no menos 90%, entre la meta física registrada en el SIAF-MPP (numerador) y el número de estudiantes de la base de datos del SIAGIE (denominador) de las IIEE priorizadas por Unidad de Gestión Educativa Local- UGEL/Unidad Ejecutora- UE. e) Procedimiento de consolidación y envío de información: 1. La base de datos de estudiantes del SIAGIE con fecha de corte al 31 de diciembre de 2017 y mayo 2018 es proporciona por el MINEDU, no se requiere el envío de la base de datos regional. 2. La base de datos del Sistema de Información de Administración Financiera SIAF, con fecha de corte al 31 de enero y 31 de julio 2018 es proporcionada por el MEF, no se requiere el envío de la base de datos regional. Sub Proceso 1.2: Formulación del Proyecto del Presupuesto anual y multianual para financiar los Productos del Programa Estratégico. Criterio 1.2.1: El Gobierno Regional cuenta con la programación de bienes y servicios (materiales, insumos y recursos humanos) en el Sistema Integrado de Gestión Financiera- SIAF y Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA; en el marco del Programa Presupuestal. Definición operacional del Nivel 2: El XX% de las específicas de gasto del PIA y PIM 2018 del programa Presupuestal PTCD 0051 son consistentes con lo requerido en el SIGA, por toda fuente de financiamiento y por Unidad Ejecutora. a) Justificación: El cumplimiento de este criterio permitirá que las Unidades Ejecutoras, alcancen un nivel de consistencia entre las específicas de gasto programadas en el Cuadro de Necesidades- CN 2018 y lo distribuido en el PIA/PIM del SIAF; con énfasis en los bienes y servicios (genérica de gasto 2.3) y los activos no financieros (genérica de gasto 2.6) solicitados, independientemente de la fuente de financiamiento utilizada para su adquisición. El asegurar la coherencia entre lo programado y lo que se va a ejecutar, permite atender adecuadamente las necesidades identificadas en los puntos de atención, para la entrega servicios en el marco de los programa presupuestal Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas b) Responsable del envío de la información: Gerencia de Planeamiento y Presupuesto del Gobierno Regional c) Fuente de información: 1ra. Verificación: Febrero Base de datos del SIGA (módulo logístico), con fecha de corte al 31 de enero Base de datos SIAF (PIA 2018), con fecha de corte al 31 de enero da. Verificación: Agosto Base de datos del SIGA (módulo logístico), con fecha de corte al 31 de julio Base de datos SIAF (PIM 2018), con fecha de corte al 31 de julio P á g i n a 9 42

10 d) Procedimiento de verificación: Primera verificación: Febrero Paso 1: Verificar el registro del Cuadro de Necesidades-CN fase requerido 2018, por toda fuente de financiamiento y por Unidad Ejecutora, del PP PTCD En el caso de las IIEE priorizadas se verificará que el 100% de IIEE (código modular) hayan realizado el registro del CN. El no cumplimiento de este paso, no permitirá continuar con la evaluación del compromiso. Paso 2: Identificar en el Cuadro de Necesidades fase requerido 2018 del SIGA, las específicas de gasto programadas existentes en la genérica de gasto 2.3 (Bienes y Servicios) y 2.6 (activos no financieros) del PP PTCD 0051, por toda fuente de financiamiento, unidad ejecutora y consolidado regional. Paso 3: Identificar en el SIAF la distribución de específicas de gasto en la genérica de gasto 2.3 (Bienes y Servicios) y 2.6 (activos no financieros) del PIA/PIM 2018 del PP PTCD 0051, por toda fuente de financiamiento, unidad ejecutora y consolidado regional. Paso 4: Se realiza el análisis comparativo de las específicas de gasto (EG) tanto en el SIGA como en el SIAF 2018, por Unidad Ejecutora; debiendo alcanzar un XX% de correspondencia. El numerador es la cantidad de EG coincidentes entre el SIAF y el cuadro de necesidades del SIGA. El denominador es el total de EG registradas en el PIA del SIAF, en la genérica de gasto 2.3 (bienes y servicios) y 2.6 (activos no financieros), por toda fuente de financiamiento del PP Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas Segunda verificación: Agosto Paso 1: Verificar el registro del Cuadro de Necesidades-CN fase requerido 2018, por toda fuente de financiamiento y por Unidad Ejecutora, del PP PTCD En el caso de las IIEE priorizadas se verificará que el 100% de IIEE (código modular) hayan realizado el registro del CN. El no cumplimiento de este paso, no permitirá continuar con la evaluación del compromiso. Paso 2: Identificar en el Cuadro de Necesidades fase requerido 2018 del SIGA, las específicas de gasto programadas existentes en la genérica de gasto 2.3 (Bienes y Servicios) y 2.6 (activos no financieros) del PP PTCD 0051, por toda fuente de financiamiento, unidad ejecutora y consolidado regional. Paso 3: Identificar en el SIAF la distribución de específicas de gasto en la genérica de gasto 2.3 (Bienes y Servicios) y 2.6 (activos no financieros) del PIM 2018 del PP PTCD 0051, por toda fuente de financiamiento, unidad ejecutora y consolidado regional. Paso 4: Se realiza el análisis comparativo de las específicas de gasto (EG) tanto en el SIGA como en el SIAF 2018, por Unidad Ejecutora; debiendo alcanzar un XX% de correspondencia. El numerador es la cantidad de EG coincidentes entre el SIAF y el cuadro de necesidades del SIGA. El denominador es el total de EG registradas en el PIM del SIAF, en la genérica de gasto 2.3 (bienes y servicios) y 2.6 (activos no financieros), por toda fuente de financiamiento para el PP Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas. P á g i n a 10 42

11 NOTA: Para alcanzar el nivel mínimo de consistencia entre específicas de gasto (EG), las unidades ejecutoras podrán realizar las modificaciones presupuestarias necesarias en el SIAF, considerando aquellas EG que se encuentran dentro del universo programado en el cuadro de necesidades de la fase requerido del SIGA o ajustando las EG del SIAF que no son prioritarias para el programa presupuestal. e) Procedimiento de consolidación y envío de información: 1. La base de datos del Sistema de Información de Administración Financiera SIAF, con fecha de corte al 31 de enero y 31 de julio 2018 es proporcionada por el MEF, no se requiere el envío de la base de datos regional. 2. La base de datos del SIGA-ML (back-up del SIGA), con fecha de corte al 31 de enero y 31 de julio 2018, de cada UE es consolidada a nivel de la Dirección Regional de Educación quién remite al Gobierno Regional para su envío al MEF. El archivo debe tener el siguiente rotulado: BD_SIGA_UE-SECEJEC_ddmmaaa. Nota: Se recomienda comprimir la carpeta antes de copiarla en el CD o DVD. Los programas aceptables para la compresión son WinZip o WinRAR. P á g i n a 11 42

12 PROCESO 2: SOPORTE LOGÍSTICO PARA LA ADQUISICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS INSUMOS Sub Proceso 2.1: Adquisición de bienes y servicios. Criterio 2.1.1: El Gobierno Regional a través de las Unidades Ejecutoras priorizadas realizan procesos de selección y adquisición, con certificación presupuestal y compromiso anual SIGA-SIAF de forma oportuna. Definición operacional nivel 2: El Gobierno Regional a través de las Unidades Ejecutoras ejecuta oportunamente el presupuesto en SIGA y SIAF. Para el cumplimiento de este criterio, el Gobierno Regional deberá alcanzar las metas siguientes: Redistribución del presupuesto del Programa Presupuestal PTCD 0051, en el 100% de las Unidades Ejecutoras priorizadas. No menos del XX% del PIA/PIM del Programa Presupuestal PTCD 0051 por toda fuente de financiamiento, cuenta con certificación presupuestal y compromiso anual entre SIGA y SIAF (primera verificación) No menos del XX% del PIM Programa Presupuestal PTCD 0051 por toda fuente de financiamiento, cuenta con certificación presupuestal y compromiso anual entre SIGA y SIAF (2da verificación). a) Justificación: Este criterio permitirá que las Unidades Ejecutoras efectúen la adquisición y provisión oportuna de insumos que aseguren la entrega de las actividades del Programa Presupuestal Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas El contar con esta información contribuye a mejorar la programación operativa y ejecución presupuestal por parte de las unidades ejecutoras, favoreciendo la entrega de las actividades y el cumplimiento de las metas establecidas para cada uno de los indicadores del Convenio. b) Responsable del envío de la información: Gerencia de Planeamiento y Presupuesto del Gobierno Regional c) Fuente de información: 1ra. Verificación: Febrero Base de datos SIAF (PIA/PIM - cubo o consulta amigable), con fecha de corte al 31 de enero Base de datos SIGA con fecha de corte al 31 de enero da. Verificación: Agosto Base de datos SIAF (PIM - cubo o consulta amigable), con fecha de corte al 31 de julio Base de datos SIGA con fecha de corte al 31 de julio d) Procedimiento de verificación: Primera verificación: Febrero Paso 1: Se verifica la asignación del presupuesto del programa presupuestal 0051 en el PIA (de la fuente Recursos Ordinarios-RO), del pliego a las Unidades Ejecutoras priorizadas, para lo cual deben tener en cuenta, la programación del cuadro de necesidades realizado en el SIGA. P á g i n a 12 42

13 El no cumplimiento de este paso, no permitirá continuar con la evaluación del compromiso. Nota: Para el cumplimiento de este primer paso se tiene como condición, que la Región a través de la Dirección Regional de Educación, envíe el POA del Programa Presupuestal 0051 en el mes de diciembre 2017 a DEVIDA para la revisión y aprobación, en la primera semana de enero Paso 2: En la base del SIAF Identificar el presupuesto asignado (PIA/PIM) para las genéricas 2.3 (bienes y servicios) y 2.6 (activos no financieros) del PP Del monto asignado no se considera el presupuesto de la específica (CAS). Del PIA/PIM ajustado (sin CAS), se identifica el monto certificado y compromiso anual. Para cada caso (certificación y compromiso anual) se estima el % de cumplimiento, en función del PIM ajustado como denominador. Paso 3: En la base de datos del SIGA Identificar el monto certificado y compromiso anual consignado. Para cada caso (certificación y compromiso anual) se estima el % de cumplimiento en función del PIM ajustado (sin CAS) como denominador. Paso 4: Para definir el cumplimiento, se estima el porcentaje de presupuesto certificado y compromiso anual, tanto en SIGA y SIAF con Interfase automática; respecto al PIM ajustado (sin CAS). Segunda verificación: Agosto Paso 2: En la base del SIAF Identificar el presupuesto asignado (PIM) para las genéricas 2.3 (bienes y servicios) y 2.6 (activos no financieros) del PP Del monto asignado no se considera el presupuesto de la específica (CAS). Del PIM ajustado (sin CAS), se identifica el monto certificado y compromiso anual. Para cada caso (certificación y compromiso anual) se estima el % de cumplimiento, en función del PIM ajustado como denominador. Paso 3: En la base de datos del SIGA Identificar el monto certificado y compromiso anual consignado. Para cada caso (certificación y compromiso anual) se estima el % de cumplimiento en función del PIM ajustado (sin CAS) como denominador. Paso 4: Para definir el cumplimiento, se estima el porcentaje de presupuesto certificado y compromiso anual, tanto en SIGA y SIAF con Interfase automática; respecto al PIM ajustado (sin CAS). e) Procedimiento de consolidación y envío de información: 1. La base de datos del Sistema de Información de Administración Financiera SIAF, con fecha de corte al 31 de enero y 31 de julio 2018 es proporcionada por el MEF, no se requiere el envío de la base de datos regional. 2. La base de datos del SIGA-ML (back-up del SIGA), con fecha de corte al 28 de febrero y 31 de julio 2018, de cada UE es consolidada a nivel de la Dirección Regional de P á g i n a 13 42

14 Educación quién remite al Gobierno Regional para su envío al MEF. El archivo debe tener el siguiente rotulado: BD_SIGA_UE-SECEJEC_ddmmaaa. Nota: Se recomienda comprimir la carpeta antes de copiarla en el CD o DVD. Los programas aceptables para la compresión son WinZip o WinRAR. Criterio 2.1.2: Las IIEE públicas del nivel secundario priorizadas cuentan con disponibilidad adecuada de insumos para el desarrollo de las actividades del Programa Presupuestal. Definición operacional nivel 2: El total de IIEE del nivel secundario priorizadas cuenta con disponibilidad del 100% de insumos con pecosa confirmada, para el desarrollo de las actividades del ámbito Educativo del PP a) Justificación: El cumplimiento de este criterio permite evaluar la disponibilidad de insumos y entrega oportuna en cada punto de atención, según el estándar definido por MINEDU y DEVIDA. b) Responsable del envío de la información: Gerencia de Planeamiento y Presupuesto del Gobierno Regional c) Fuente de información: 1ra. Verificación: Febrero Base de datos SIGA - Módulo Logístico (Pecosas) con fecha de corte al segundo semestre da. Verificación: Agosto Base de datos SIGA - Módulo Logístico (Pecosas) con fecha de corte al 31 de mayo d) Procedimiento de verificación: Primera verificación: Febrero Paso 1: Se identifica el listado estándar de los insumos, dado por DEVIDA en coordinación con el MINEDU. Paso 2: Se extrae del Módulo logístico del SIGA, la distribución de los insumos por Institución educativa, a través de las PECOSAS con estado confirmada. Paso 3: Se determina el número de IIEE priorizadas, que disponen del 100% de insumos, de acuerdo al listado estándar establecido que se detalla a continuación. Nota: En la primera verificación, se tomará información del ML del SIGA al mes de diciembre Segunda verificación: Agosto Paso 1: Se identifica el listado estándar de los insumos, dado por DEVIDA en coordinación con el MINEDU. P á g i n a 14 42

15 Paso 2: Se extrae del Módulo logístico del SIGA, la distribución de los insumos por Institución educativa, a través de las PECOSAS con estado confirmada. Paso 3: Se determina el número de IIEE priorizadas, que disponen del 100% de insumos, de acuerdo al listado estándar establecido que se detalla a continuación. Tabla N 01 Listado estándar de insumos N CODIGO ITEM (NIVEL ITEM/FAMILIA) NOMBRE DEL ITEM CARTULINAS Y CARTONES OTROS CINTA DE PAPEL PARA ENMASCARAR - MASKING TAPE Y SIMILARES GOMAS Y PEGAMENTOS SIMILARES PAPELÓGRAFOS MATERIAL DE OFICINA PAPELES BOND PLUMONES LIMPIA TIPOS PINTURAS (EXCEPTO LAS DE TELAS Y SIMILARES) BROCHAS PELOTA DE VOLEIBOL DE CUERO Nº JUEGO DE AJEDREZ PELOTA DE FUTBOL DE CUERO Nº 5 ó PELOTA DE FUTBOL DE CUERO SINTETICO N ARO DE METAL PARA BASQUETBOL PELOTA DE GOMA PARA BASQUETBOL Nº SOGA PARA SALTAR e) Procedimiento de consolidación y envío de información: 1. La base de datos del SIGA (back-up del SIGA) con fecha de corte al segundo semestre 2017 y mayo 2018, de cada UE es consolidada a nivel de la Dirección Regional de Educación quién remite al Gobierno Regional para su envío al MEF. El archivo debe tener el siguiente rotulado: BD_SIGA_UE-SECEJEC_ddmmaaa. Nota: Se recomienda comprimir la carpeta antes de copiarla en el CD o DVD. Los programas aceptables para la compresión son WinZip o WinRAR. P á g i n a 15 42

16 Criterio 2.1.3: El Gobierno Regional contrata oportunamente al ETR, para asegurar el desarrollo de las actividades del Programa Presupuestal 0051 PTCD y cuentan con pago oportuno. Definición operacional nivel 2: El Gobierno Regional contrata oportunamente al ETR, para el desarrollo de las actividades del Programa Presupuestal PTCD 0051, para lo cual deben lograr las siguientes metas: 100% de profesionales contratados bajo la modalidad CAS antes del 31 de marzo, de acuerdo al perfil establecido por MINEDU y según meta de cobertura establecida, por el Programa Presupuestal PTCD 0051 (1era verificación). 100% de profesionales contratados bajo la modalidad CAS reciben pago oportuno en los últimos 3 meses previos a la verificación (2da verificación). a) Justificación: El cumplimiento de este criterio permitirá contar con el Equipo Técnico Regional (ETR) con el perfil idóneo para garantizar el buen desarrollo de las actividades del Programa Presupuestal PTCD 0051 y del Convenio de Apoyo Presupuestario. Asimismo, se contará con el ETR, contratado efectivamente y con pago oportuno; lo cual permitirá que las acciones de tutoría y orientación educativa se desarrollen en el tiempo establecido según el POA del PP; de esta manera contribuir a la generación de aprendizajes y desarrollo de habilidades psicosociales en los estudiantes, para la prevención del consumo de drogas b) Responsable del envío de la información: Gerencia de Planeamiento y Presupuesto del Gobierno Regional c) Fuente de información: 1ra verificación: Febrero Oficio con el perfil del ETR aprobado por MINEDU y DEVIDA TDR (CAS) publicado (LINK de publicación del GORE/DRE) al 31 de enero En el caso de contratos por locación de servicios adjuntar los TDR de la convocatoria realizada o el número de proceso publicado en SEACE, en los casos que corresponda. Expediente del contrato CAS y de los contratos por locación de servicios: Curriculum Vitae documentado del ETR. Documento del área del MINEDU, que autoriza el cambio de perfil del personal CAS (de ser el caso). 2da verificación: Agosto Expediente del contrato CAS y de los contratos por locación de servicios, que no fueron cubiertos en la primera verificación o por otros motivos (renuncias, etc): Curriculum Vitae documentado del ETR. Documento del área del MINEDU correspondiente, que autoriza el cambio de perfil del personal CAS (de ser el caso). Data SIAF (Cubo o consulta amigable): mayo, junio y julio P á g i n a 16 42

17 d) Procedimiento de verificación: Primera verificación: Febrero Paso 1: Se verifica la publicación de los TDR del proceso de contratación del ETR, a través del LINK de publicación en la página WEB del GORE/DRE, al 31 de enero Este TDR debe estar en base al perfil aprobado por MINEDU y DEVIDA, el cual será remitido por el MINEDU a través de Oficio al GORE/DRE, con fecha máxima al mes de diciembre Paso 3: Se verifica la contratación del Equipo Técnico Regional -ETR antes del 28 de febrero, para lo cual se tiene las siguientes consideraciones: Para realizar la verificación del número de plazas a contratar, el Programa Presupuestal DEVIDA, debe remitir el número de plazas a coberturar por cada Región, según lo aprobado en el POA Esta información debe ser remitida (enero 2018) a través de oficio a la Dirección de Presupuesto Temático de la Dirección General de Presupuesto Público. Por otro lado tenemos, si al momento de la verificación no fue posible cubrir la plaza de un determinado perfil del ETR, esta meta será descontada del denominador para la evaluación del compromiso. Asimismo, la DRE/UE debe enviar el sustento de la convocatoria no cubierta y la solicitud de autorización para realizar la convocatoria en base al perfil ajustado, el cual será establecido por el MINEDU. El sustento de la plaza no cubierta y la solicitud de autorización del ajuste del perfil, deben ser remitidos a la Dirección de Educación Secundaria de la Dirección General de Educación Básica Regular, con copia a los siguientes correos contratacioncas@minedu.gob.pe y a nhuamani@mef.gob.pe. En este sentido, la DRE/UE tendrá un plazo máximo de 5 días hábiles posterior al resultado de la plaza no cubierta, para remitir esta información a las instancias antes mencionadas; asimismo el MINEDU en coordinación con el MEF dará la respuesta en el mismo plazo (5 días hábiles). Finalmente, se procede a revisar y verificar los expedientes (CV documentado) en base al perfil aprobado, para definir la contratación del 100% del ETR en el tiempo establecido. Nota: Estas consideraciones también aplican a los miembros del ETR que serían contratados por locación de servicios. Paso 4: Para el registro en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público - AIRHSP; de los profesionales contratados por CAS, la región debe realizar el siguiente trámite. 1) La Unidad Ejecutora realiza la solicitud para el registro en el aplicativo AIRHSP al Pliego. 2) El Pliego emite opinión sobre la solicitud realizada por la UE y lo direcciona a la Dirección General de Gestión de Recursos Públicos del MEF-DGGRP. 3) La DGGRP, realiza los costos y lo traslada a la Dirección General de Presupuesto Público del MEF -DGPP para emitir opinión presupuestal. 4) La DGPP evalúa y da respuesta de aprobación o no aprobación, para el registro en el aplicativo. Este trámite lo deben realizar en el mes de enero, se sugiere que sea antes de realizar el proceso de convocatoria. P á g i n a 17 42

18 La respuesta emitida por la DGPP, la deben adjuntar en el informe de verificación del cumplimiento de los compromisos de gestión. La gestión de este paso, contribuirá a mejorar la formulación, programación, ejecución y evaluación del proceso presupuestario, en materia de RRHH. Segunda verificación: Agosto Paso 1: Solo en el caso en que una de las plazas no fue cubierta en la primera verificación u otros casos (ej. renuncias), se realizará la revisión y verificación del expediente (CV documentado) en base al perfil aprobado; de existir cambio en el perfil este debe estar autorizado bajo documento por el MINEDU. Este paso aplica para los miembros del ETR contratados por locación de servicios. Paso 2: Con respecto al pago oportuno, se verifica en el SIAF (cubo o consulta amigable) a nivel de girado, el pago de los 3 meses previos a la segunda verificación: mayo, junio y julio. Para aprobar el compromiso se debe cumplir con lo indicado en la 1era y 2da verificación. e) Procedimiento de consolidación y envío de información: El Gobierno Regional debe remitir conjuntamente con el informe de cumplimiento de compromisos la siguiente información: Primera verificación: 1. Oficio con el perfil del ETR aprobado por MINEDU y DEVIDA 2. TDR (CAS) publicado (LINK de publicación del GORE/DRE) al 31 de enero En el caso de contratos por locación de servicios adjuntar los TDR de la convocatoria realizada o el número de proceso publicado en SEACE, en los casos que corresponda. 3. Expediente del contrato CAS y de los contratos por locación de servicios: Curriculum Vitae documentado del ETR. 4. Documento del área del MINEDU, que autoriza el cambio de perfil del personal CAS (de ser el caso). Segunda verificación: 1. En el caso que no se haya cubierto una plaza en la primera verificación, se remite el link de la publicación en la WEB de los TDR. 2. El sustento de las plazas desiertas, la solicitud para la autorización del cambio del perfil, y las respuestas respectivas, esta información debe ser remitida por la DRE al GORE. 3. La base de datos del Sistema de Información de Administración Financiera SIAF, con fecha de corte al 31 de mayo, 29 de junio y 31 de julio 2018 es proporcionada por el MEF, no se requiere el envío de la base de datos regional. P á g i n a 18 42

19 PROCESO 3: ORGANIZACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN Y ENTREGA DE LOS PRODUCTOS Sub proceso 3.1: Organización para la producción y entrega de los productos Criterio 3.1.1: El Gobierno Regional implementa un Plan de Fortalecimiento de Capacidades a Docentes Tutores, en temas prioritarios relacionados a la prevención del consumo de drogas Definición operacional nivel 2: El total de IIEE públicas priorizadas del nivel secundario cuentan, con el XX% de docentes tutores, que han participado en los 02 talleres de capacitación realizados por el facilitador del ETR, en el marco de la implementación del plan de fortalecimiento de capacidades del Programa Presupuestal PTCD a) Justificación: Este criterio permitirá contar con docentes tutores capacitados a través de talleres formativos y socioeducativos, orientados a la prevención del consumo de drogas en los estudiantes. Asimismo esta capacitación tiene por objetivo brindar herramientas a los docentes tutores, para la adecuada generación de aprendizajes y desarrollo de habilidades psicosociales en los estudiantes. Esta acción es de vital importancia toda vez que se requiere sensibilizar, informar y motivar a las y los estudiantes hacia el desarrollo de estilos de vida saludables; para ello el personal vinculado a tutoría en la IIEE, cumple un rol fundamental en el desarrollo de capacidades de las y los estudiantes. b) Responsable del envío de la información: Gerencia de Planeamiento y Presupuesto del Gobierno Regional c) Fuente de información: 1ra. Verificación: Plan anual de trabajo de docentes, aprobado por DGP/AGP, con fecha de corte al 31 de enero da. Verificación: Plan de capacitación a docentes tutores aprobado por la DGP/AGP, que incluya el listado de los docentes tutores programados por cada IIEE y por UGEL, con fecha de corte al 30 de marzo Informe de la capacitación a docentes tutores, que incluya el listado nominal de los docentes tutores que recibieron las dos capacitaciones aprobado por la DGP/AGP, con fecha de corte a agosto d) Procedimiento de verificación: Primera verificación: Febrero Paso 1: Se verifica que en el Plan Anual de Trabajo de docentes aprobado por la DGP, esté programado el desarrollo de los 02 talleres de capacitación a cargo de los facilitadores del ETR, a desarrollarse en marzo-abril y julio-agosto Segunda verificación: Agosto Paso 1: Se verifica el plan de capacitación dirigido a docentes tutores, el cual debe estar consolidado a nivel de UGEL y DRE y aprobado, por el Jefe del Área de Gestión Pedagógica de la UGEL o de la Dirección de Gestión Pedagógica de la DRE, según corresponda. P á g i n a 19 42

20 Este plan debe incluir: objetivos, contenidos, metodología, número y reporte nominal de docentes tutores programados (anexo 01), cronograma, responsable y presupuesto por cada taller. Ambos talleres de capacitación deben tener una duración de 10 horas pedagógicas. Sobre el desarrollo de los talleres se precisa lo siguiente: El primer y segundo taller de capacitación dirigido a docentes tutores, será realizado por los facilitadores, en el mes de marzo-abril y julio-agosto 2018, respectivamente. Previamente al segundo taller dirigido a los docentes tutores, se programará un cursotaller que será desarrollado por una Institución de Educación Superior de prestigio local o nacional; este curso taller tendrá una duración de 10 horas pedagógicas, y está dirigido al ETR, especialista TOE y a un docente tutor por IIEE priorizada (con respecto al docente tutor, se debe elegir al que tiene mayor nivel de avance en la ejecución de sus actividades en el marco del PP 0051, si más de un tutor cumple con este requisito, se definirá por sorteo al participante), esta capacitación se debe realizar en el mes de junio Luego de la capacitación recibida, el ETR (Facilitadores) con el apoyo de los docentes tutores que han participado en el curso-taller, deberán desarrollar la segunda capacitación dirigido a los docentes tutores de las IIEE priorizadas. Al finalizar la actividad, se elaborará el informe de la actividad desarrollada. Nota: El Equipo Técnico del PP 0051 en coordinación con la Dirección de Educación Secundaria del MINEDU, darán a conocer los temas de capacitación del primer y segundo taller; así como las pautas para identificar a la Institución de Educación Superior que desarrollará la capacitación al ETR. Paso 2: Se verifica el informe consolidado (anexo 02) por cada taller de capacitación a nivel de UGEL y DRE, el cual debe contener el reporte nominal de asistencia (anexo 03) de los docentes tutores. Este informe debe estar aprobado por el Jefe del Área de Gestión Pedagógica de la UGEL o la Dirección de Gestión Pedagógica de la DRE., según corresponda. Con respecto, al curso taller dirigido al ETR y al docente tutor seleccionado, deberá adjuntarse el documento emitido por la Institución de Educación Superior que desarrolló la capacitación, en el cual se detalle las notas obtenidas por los participantes; el registro de asistencia del docente del curso y una planilla de asistencia diaria debidamente firmada por cada uno de los participantes del curso. Paso 3: En base al reporte nominal de asistencia de los docentes tutores, se calculará el % de docentes que asistieron a los 02 talleres de capacitación, en base a lo programado. Con respecto a la identificación del docente tutor y del facilitador, se validará a través del DNI consignado en la base de datos de asistencia a la capacitación con el aplicativo del RENIEC. e) Procedimiento de consolidación y envío de información: Primera verificación: 1. Plan Anual de Trabajo de docentes aprobado por el Jefe del Área de Gestión Pedagógica de la UGEL y la Dirección de Gestión Pedagógica de la DRE. Segunda verificación: 1. Plan de capacitación a docentes tutores, consolidado a nivel de UGEL y DRE, aprobado por el Jefe del Área de Gestión Pedagógica de la UGEL o la Dirección de Gestión Pedagógica de la DRE. P á g i n a 20 42

21 2. Informe consolidado por cada taller de capacitación dirigido a los docentes tutores, a nivel de UGEL y DRE, el cual debe contener el reporte nominal de asistencia de los docentes tutores, aprobado por el Jefe del Área de Gestión Pedagógica de la UGEL o la Dirección de Gestión Pedagógica de la DRE, según corresponda. Asimismo deben adjuntar el informe emitido por la Institución que desarrolló el curso-taller dirigido al ETR, especialista TOE y docente tutor. Criterio 3.1.2: El Gobierno Regional cuenta y aplica instrumentos para la verificación de la inclusión de las 12 sesiones de tutoría en el Plan Anual de Tutoría y las aplicaciones del programa en aula. Definición operacional nivel 2: El total de IIEE priorizadas cuenta con el XX% de docentes tutores de las IIEE priorizadas, que reciben al menos 01 visita de acompañamiento a cargo del facilitador del ETR, en el marco del Programa Presupuestal PTCD 051. a) Justificación: Este criterio permitirá contar con una programación anual de las visitas conjuntas de acompañamiento y/o asesoría al docente tutor; asimismo se aplicarán fichas de monitoreo en base a lo programado. Lo cual dará a conocer el nivel de avance de la tutoría y orientación educativa; y por consiguiente la mejora de las habilidades psicosociales de los estudiantes, por cada IIEE priorizada. b) Responsable del envío de la información: Gerencia de Planeamiento y Presupuesto del Gobierno Regional c) Fuente de información: 1era. verificación: Febrero Reporte del número de docentes tutores programados por IIEE, al 31 de enero da. verificación: Agosto Cronograma conjunto de visitas aprobado por la DGP de la DRE o AGP de la UGEL, con fecha de corte al 31 de julio Reporte del número de visitas de acompañamiento al docente tutor aprobado por la DGP, con fecha de corte al 31 de julio d) Procedimiento de verificación: Primera verificación: Febrero Paso 1: Se verifica el reporte del número de docentes tutores programados para el año 2018, por IIEE. Este reporte debe estar firmado por el Director de Gestión Pedagógica y Jefe de Personal. Segunda verificación: Agosto Paso 1: Se verifica que en el Plan Tutorial Institucional (PTI) aprobado por RD del director de la IIEE, esté programado el desarrollo de las 12 sesiones de tutoría. Paso 2: Se verifica el cronograma de visitas de acompañamiento a las sesiones de tutoría de las IIEE priorizadas (anexo 4), el cual debe ser aprobado mediante oficio, por el Jefe del Área de Gestión Pedagógica de la UGEL o la Dirección de Gestión Pedagógica de la DRE, visado por el CTR, Especialista TOE y Especialista del PP051 de DEVIDA. P á g i n a 21 42

22 Para las visitas de acompañamiento al docente tutor se utilizará la Ficha de Monitoreo (anexo 5), la cual ha sido consensuada entre DEVIDA y MINEDU. Paso 3: Se verifica el reporte de las visitas de acompañamiento al docente tutor, el cual debe estar aprobado por el DGP/UGEL y se calcula el número de docentes tutores con 01 visita de acompañamiento. Algunas consideraciones. El reporte de las visitas de acompañamiento debe ser nominal y debe incluir un resumen ejecutivo (anexo 6), este reporte debe ser elaborado por el Coordinador Técnico Regional del PP 0051 y aprobado mediante oficio por el Jefe de Gestión Pedagógica de la UGEL o Director de Gestión Pedagógica de la DRE, visado por el CTR, Especialista TOE y Especialista del PP051 de DEVIDA. El reporte de las visitas de acompañamiento debe estar en el marco del cronograma aprobado, de existir ajustes al cronograma se debe adjuntar el cronograma reajustado con su respectivo sustento. e) Procedimiento de consolidación y envío de información: El Gobierno Regional debe remitir conjuntamente con el informe de cumplimiento de compromisos la siguiente información: Primera verificación: 1. Plan Anual de Tutoría, el cual debe contener la programación del desarrollo de las 12 sesiones de tutoría, aprobado por la DGP. Segunda verificación: 1. Cronograma conjunto aprobado por el Director de Gestión Pedagógica de la DRE (en formato Excel y pdf). 2. Reporte nominal y resumen ejecutivo de las visitas de acompañamiento realizadas por el facilitador al docente tutor, el cual debe estar aprobado por el Director de Gestión Pedagógica de la DRE (en formato Excel y pdf). P á g i n a 22 42

ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO, Y

ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO, Y MODELO A CONVENIO DE APOYO PRESUPUESTARIO AL PROGRAMA PRESUPUESTAL (nombre del PP) ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO, Y (nombre de la entidad

Más detalles

DIRECTIVA Nº EF/50.01

DIRECTIVA Nº EF/50.01 DIRECTIVA Nº 001-2016-EF/50.01 DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN, SUSCRIPCIÓN, EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CONVENIOS DE APOYO PRESUPUESTARIO A LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Más detalles

Viceministro de Hacienda DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU

Viceministro de Hacienda DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministro de Hacienda DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU Dirección General de Presupuesto Público Instructivo

Más detalles

Compromisos de desempeño 2016

Compromisos de desempeño 2016 Compromisos de desempeño Taller de Lineamientos de Programación y Ejecución Presupuestal de las Transferencias para el Año Fiscal 28 de setiembre 2015 Unidad de Planificación y Presupuesto Compromisos

Más detalles

Viceministro de Hacienda DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU

Viceministro de Hacienda DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministro de Hacienda DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU Dirección General de Presupuesto Público Instructivo

Más detalles

PERÚ SUB MÓDULO PROGRAMACIÓN LUIS LUCANO LARA - IMPLANTACIÓN Y CAPACITACIÓN

PERÚ SUB MÓDULO PROGRAMACIÓN LUIS LUCANO LARA - IMPLANTACIÓN Y CAPACITACIÓN PERÚ SUB MÓDULO PROGRAMACIÓN LUIS LUCANO LARA - IMPLANTACIÓN Y CAPACITACIÓN OBJETIVO Proporcionar conocimientos y procedimientos al personal del área de Programación de la Oficina de Logística en el uso

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA ESTABLECER CRITERIOS E INDICADORES DE DESEMPEÑO SOBRE LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE EN LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS 1. ANTECEDENTES

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Y DIRECTIVOS DE EDUCACIÓN INICIAL DEL CURSO DE CURRÍCULO NACIONAL MACROREGIÓN 1 1. Antecedentes y Justificación La Disposición Complementaria

Más detalles

I INFORME DE VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO DE APOYO PRESUPUESTARIO AL PROGRAMA DE ACCESO DE LA POBLACIÓN A IDENTIDAD NIVEL 0

I INFORME DE VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO DE APOYO PRESUPUESTARIO AL PROGRAMA DE ACCESO DE LA POBLACIÓN A IDENTIDAD NIVEL 0 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministro de Hacienda Dirección General de Presupuesto Público DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL ASESORAMIENTO TECNICO A LOS ESPECIALISTAS PEDAGOGICOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LIMA METROPOLITANA CON INTERVENCION DE SOPORTE PEDAGOGICO 1. Antecedentes

Más detalles

3.1 Las definiciones básicas utilizadas en estos Lineamientos son:

3.1 Las definiciones básicas utilizadas en estos Lineamientos son: LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN Y LA REMISIÓN DE LAS FICHAS TÉCNICAS, LOS VALORES HISTÓRICOS Y LAS METAS DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES I. OBJETIVO Y ALCANCE 1.1 Los presentes

Más detalles

META 28. Implementación del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor CIAM. Centro Integral de Atención al Adulto Mayor - CIAM

META 28. Implementación del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor CIAM. Centro Integral de Atención al Adulto Mayor - CIAM META 28 Implementación del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor CIAM Centro Integral de Atención al Adulto Mayor - CIAM Municipalidades de Ciudades Principales Tipo B ICA AYACUCHO - APURIMAC 2017

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL

PROGRAMA PRESUPUESTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL PLAN DE TRABAJO DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL I. INFORMACIÓN GENERAL a. Nombre y código del Presupuestal : Control y Prevención

Más detalles

MÓDULO II ORGANIZACIÓN Y DOCUMENTOS DE GESTIÓN

MÓDULO II ORGANIZACIÓN Y DOCUMENTOS DE GESTIÓN MÓDULO II ORGANIZACIÓN Y DOCUMENTOS DE GESTIÓN 13 14 MÓDULO II. ORGANIZACIÓN Y DOCUMENTOS DE GESTIÓN DE LA DRE/UGEL SECCIÓN I. DATOS GENERALES DEL QUE BRINDA LA INFORMACIÓN 201. Apellidos y Nombres 202.

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA ESTABLECER CRITERIOS E INDICADORES DE DESEMPEÑO SOBRE LA ASISTENCIA DE LOS DIRECTORES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Más detalles

DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCEDIMIENTOS. Técnico Administrativo I Especialista Administrativo Jefe de OPI. Desactivación del Proyecto.

DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCEDIMIENTOS. Técnico Administrativo I Especialista Administrativo Jefe de OPI. Desactivación del Proyecto. Objetivos del DESACTIVACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EN LOS BANCOS DE PROYECTOS. (PERFIL SIMPLIFICADO, PERFIL Y FACTIBILIDAD) Cumplimiento de Desactivación de Proyectos I Especialista Administrativo

Más detalles

Encuesta Nacional a Instituciones Educativas INEI. Plan de Trabajo. 1

Encuesta Nacional a Instituciones Educativas INEI. Plan de Trabajo. 1 Plan de Trabajo. 1 PLAN DE TRABAJO 1. OBJETIVOS 1.1. GENERAL: Obtener información para estimar los indicadores que permitan evaluar la aplicación de los diferentes programas presupuestales en las instituciones

Más detalles

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Directiva Nº 003-2010-EF/68.01 Artículo 1º.- Objeto La presente Directiva

Más detalles

APROBACION Y DIFUSION DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA - PIA

APROBACION Y DIFUSION DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA - PIA CODIGO: OPP-PRES-002-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO AREA DE PRESUPUESTO TITULO: - PIA RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración del Manual de Procedimientos

Más detalles

II INFORME DE VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO DE APOYO PRESUPUESTARIO AL PROGRAMA DE ACCESO DE LA POBLACIÓN A LA IDENTIDAD NIVEL 0

II INFORME DE VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO DE APOYO PRESUPUESTARIO AL PROGRAMA DE ACCESO DE LA POBLACIÓN A LA IDENTIDAD NIVEL 0 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Despacho Viceministerial de Hacienda Dirección General de Presupuesto Público DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ Año de la Integración Nacional y

Más detalles

CONTROL Y EVALUACION DE LAS METAS FISICAS Y FINANCIERAS DEL PTI

CONTROL Y EVALUACION DE LAS METAS FISICAS Y FINANCIERAS DEL PTI CODIGO: -002-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO TITULO: CONTROL Y EVALUACION DE LAS METAS FISICAS RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración del Manual

Más detalles

CIERRE Y CONCILIACION DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL

CIERRE Y CONCILIACION DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL CODIGO: -PRES-008-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO AREA DE PRESUPUESTO TITULO: CIERRE Y CONCILIACION DEL RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración del

Más detalles

GERENCIA DE ESTUDIOS Y GESTIÓN PÚBLICA

GERENCIA DE ESTUDIOS Y GESTIÓN PÚBLICA GERENCIA DE ESTUDIOS Y GESTIÓN PÚBLICA LINEAMIENTOS PARA EL PROCESO DE VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN REGISTRADA EN EL SISTEMA INFOBRAS POR PARTE DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL INSTITUCIONAL - OCI Diciembre

Más detalles

Oficina de General de Planificación

Oficina de General de Planificación CAPACITACIÓN DIRECTIVA Nº 02-OGPL-2014 Directiva para la formulación del Plan Operativo Institucional y Presupuesto Multianual 2015, 2016 y 2017 de la UNMSM Oficina de General de Planificación 01-Abril-2014

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AREQUIPA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AREQUIPA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AREQUIPA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación La Disposición Complementaria Modificada

Más detalles

Programa de Apoyo a la Política de Aseguramiento Universal en salud en el Perú Componente Apoyo Presupuestal (3 Años)

Programa de Apoyo a la Política de Aseguramiento Universal en salud en el Perú Componente Apoyo Presupuestal (3 Años) Convenio Específico entre la República de Perú y el Reino de Bélgica Programa de Apoyo a la Política de Aseguramiento Universal en salud en el Perú Componente Apoyo Presupuestal (3 Años) Programa presupuestal

Más detalles

Unidad de Gestión Educativa Local Nº04- COMAS. Año de la consolidación del Mar de Grau

Unidad de Gestión Educativa Local Nº04- COMAS. Año de la consolidación del Mar de Grau I. GENERALIDADES 1.1 Entidad Convocante Nombre: UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL 04 1.2 Objeto de la Convocatoria Contratar los servicios de Un (01) Gestor(A) Local De Intervenciones en IIEE Poli docentes

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE MEJORA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE MEJORA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE MEJORA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN Esta consultoría se enmarca en la Disposición

Más detalles

Unidad de Gestión Educativa Local Nº04- COMAS. Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional

Unidad de Gestión Educativa Local Nº04- COMAS. Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de UN (01) Responsables Local de la Calidad de la 2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante AREA DE GESTIÓN EDUCATIVA BASICA

Más detalles

MÓDULO II ORGANIZACIÓN Y DOCUMENTOS DE GESTIÓN

MÓDULO II ORGANIZACIÓN Y DOCUMENTOS DE GESTIÓN MÓDULO II ORGANIZACIÓN Y DOCUMENTOS DE GESTIÓN 1 2 MÓDULO II. ORGANIZACIÓN Y DOCUMENTOS DE GESTIÓN DE LA DRE/UGEL SECCIÓN I. DATOS GENERALES DEL QUE BRINDA LA INFORMACIÓN 201. Apellidos y Nombres 202.

Más detalles

ANEXO III Términos de Referencia (TDR)- RFP Nº TÉRMINOS DE REFERENCIA

ANEXO III Términos de Referencia (TDR)- RFP Nº TÉRMINOS DE REFERENCIA ANEXO III Términos de Referencia (TDR)- RFP Nº 496-2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN DE PERFILES DE PUESTO DE LA CARRERA PÚBLICA DE DOCENTES DEL ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Y DEL ESPECIALISTA DE EDUCACIÓN

Más detalles

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN(A) ESPECIALISTA 1 DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REGIÓN TUMBES IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Dependencia, Unidad Orgánica y/o Área Solicitante DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE AVALES PARA ENTIDADES DEL ÁMBITO PGE Y EMPRESAS PÚBLICAS QUE RECIBEN TRANSFERENCIAS DEL PGE

LINEAMIENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE AVALES PARA ENTIDADES DEL ÁMBITO PGE Y EMPRESAS PÚBLICAS QUE RECIBEN TRANSFERENCIAS DEL PGE LINEAMIENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE AVALES PARA ENTIDADES DEL ÁMBITO PGE Y EMPRESAS PÚBLICAS QUE RECIBEN TRANSFERENCIAS DEL PGE REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR ENERO 2016 TABLA DE

Más detalles

Convenios de Asignación por Desempeño-FED Período Junio a Agosto 2017 Compromisos de Gestión Salud

Convenios de Asignación por Desempeño-FED Período Junio a Agosto 2017 Compromisos de Gestión Salud Convenios de Asignación por Desempeño-FED Período Junio a Agosto 207 Compromisos de Gestión Salud Lima, 2 de Julio 207 Línea de producción del servicio y los resultados de la política del estado Qué se

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación La Disposición Complementaria Modificada

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL METAXENICAS Y ZOONOSIS

PROGRAMA PRESUPUESTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL METAXENICAS Y ZOONOSIS PROGRAMA PRESUPUESTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL METAENICAS Y ZOONOSIS PLAN DE TRABAJO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL METAENICAS Y ZOONOSIS CONTENIDOS DEL PLAN DE TRABAJO DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL I. INFORMACIÓN

Más detalles

UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN(A) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO PUBLICO PARA LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Dependencia, Unidad Orgánica y/o Área Solicitante

Más detalles

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN(A) ESPECIALISTA PEDAGÓGICO (5) PARA ASISTENCIA TÉCNICA- DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Dependencia, Unidad Orgánica y/o Área Solicitante

Más detalles

ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN

ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ETAPA I. CAPACITACIÓN SOBRE EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Esta etapa consiste en que los diferentes niveles de planificación de la Secretaría de Educación

Más detalles

N A C F F A A /S G Lima, 0 9 FEB V IS T O S :

N A C F F A A /S G Lima, 0 9 FEB V IS T O S : tfíaiá^áiciári 3 c ís/co tcta/ú a O c N 09-2 0 1 8 -A C F F A A /S G Lima, 0 9 FEB. 2018 V IS T O S : El Proveído N 000020-2018/OGA/ACFFAA, de la Oficina General de Administración, el Informe N 000002-2018/OGA/LOG/ACFFAA,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

A.) Formación Académica B.) Grado(s)/situación académica y estudios C.) Colegiatura?

A.) Formación Académica B.) Grado(s)/situación académica y estudios C.) Colegiatura? CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN(A) ESPECIALISTA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO PARA LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Dependencia, Unidad Orgánica

Más detalles

PROCESO CAS UE N 302

PROCESO CAS UE N 302 REGIÓN PROCESO CAS 01-- UE N 302 CONVOCATORIA PARA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE PERSONAL DE ESPECIALISTA EN MONITOREO DE EVALUACIONES DE ESTUDIANTES Y DOCENTES (RVM N 092--MINEDU) I. GENERALIDADES

Más detalles

Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización

Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización Reunión Técnica de Evaluación Nacional de Indicadores Operacionales y Epidemiológicos vs Ejecución Presupuestal del año 2017 Programa Presupuestal 0016. TBC VIH/SIDA C.P.C. MARTHA CHAVEZ DIAZ OFICINA DE

Más detalles

PROGRAMACION MENSUAL DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL

PROGRAMACION MENSUAL DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL CODIGO: OPP-PRES-003-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO AREA DE PRESUPUESTO TITULO: RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración del Manual de Procedimientos

Más detalles

SIGA SEACE SIAF DIPLOMADO VIRTUAL A NIVEL NACIONAL IAGP.

SIGA SEACE SIAF DIPLOMADO VIRTUAL A NIVEL NACIONAL IAGP. DIPLOMADO A NIVEL NACIONAL VIRTUAL SIAF SIGA SEACE Celular: 950457600 RPM: #944493357 / RPC:947702089 950457600 PRESENTACIÓN El en convenio con la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESORAMIENTO EN LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL 2017 (ÚLTIMO TRIMESTRE) Y 2018, DE LAS ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES A LA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA COORDINACIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y RECONOCIMIENTO DOCENTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA COORDINACIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y RECONOCIMIENTO DOCENTE TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA COORDINACIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y RECONOCIMIENTO DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación El mandato de UNESCO

Más detalles

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL CONSEJO EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROGRAMA PRESUPUESTAL 0086 MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL RESUMEN EJECUTIVO 2014 PROGRAMA PRESUPUESTAL

Más detalles

Programa Estratégico «Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de EBR»

Programa Estratégico «Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de EBR» Programa Estratégico «Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de EBR» Informe a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Congreso de la República 31 de mayo de 2011 ESQUEMA TEMÁTICO

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS FASCÍCULOS DE MATEMÁTICA Y GUÍA DOCENTE (PRIMER SEMESTRE) EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL COMPONENTE DE MATERIALES DE LA INTERVENCIÓN

Más detalles

AMPLIACION DEL CALENDARIO DE COMPROMISOS

AMPLIACION DEL CALENDARIO DE COMPROMISOS CODIGO: -PRES-005-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO AREA DE PRESUPUESTO TITULO: AMPLIACION DEL CALENDARIO DE COMPROMISOS RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: SISTEMATIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE RELACIONAMIENTO CON PADRES Y MADRES DE FAMILIA, CON ÉNFASIS EN EL ENFOQUE DE GÉNERO 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El Currículo

Más detalles

INSTRUCTIVO META 08 Ejecución presupuestal de inversiones mayor o igual al 40% del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de inversiones

INSTRUCTIVO META 08 Ejecución presupuestal de inversiones mayor o igual al 40% del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de inversiones INSTRUCTIVO META 08 Ejecución presupuestal de inversiones mayor o igual al 40% del Presupuesto inversiones Modificado por RD 017-2017-EF/0.01 (19 de julio de 2017) Artículo 1.- Objetivo El presente Instructivo

Más detalles

PROCESO CAS N PENSION 65 TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCESO CAS N PENSION 65 TÉRMINOS DE REFERENCIA PROCESO CAS N 077-2014-PENSION 65 TÉRMINOS DE REFERENCIA PUESTO: 1 COORDINADOR DE ABASTECIMIENTO Y SERVICIOS GENERALES PARA LA UNIDAD DE ADMINISTRACION 1 ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO I. GENERALIDADES: Objeto

Más detalles

A.) Formación Académica B.) Grado(s)/situación académica y estudios C.) Colegiatura?

A.) Formación Académica B.) Grado(s)/situación académica y estudios C.) Colegiatura? CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN(A) ESPECIALISTA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO PARA LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Dependencia, Unidad Orgánica

Más detalles

PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Dirección de Sanidad Vegetal / Subdirección de Moscas de la Fruta y Proyectos Fitosanitarios PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL META: Implementación de acciones para el mantenimiento y mejora de la

Más detalles

2. Dependencia, unidad orgánica y/área solicitante Dirección de Programación de Inversiones de la Dirección General de Planificación y Presupuesto.

2. Dependencia, unidad orgánica y/área solicitante Dirección de Programación de Inversiones de la Dirección General de Planificación y Presupuesto. MINISTERIO DE DEFENSA PROCESO CAS N 042-2017-MINDEF CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE TRES (03) PROFESIONALES ESPECIALISTAS EN PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA Y SEGUIMIENTO

Más detalles

NOTA SOBRE CAMBIOS EN LA GUÍA PARA EL PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL AL 24 NOV. 2017

NOTA SOBRE CAMBIOS EN LA GUÍA PARA EL PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL AL 24 NOV. 2017 NOTA SOBRE CAMBIOS EN LA GUÍA PARA EL PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL AL 24 NOV. 2017 La Guía para el planeamiento institucional presenta cambios respecto a: Funciones de la Comisión de Planeamiento Estratégico

Más detalles

SIGA LOGÍSTICO. Aplicaciones Prácticas del CURSO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL 08, 09 Y 10 DE AGOSTO DE 2018 CERTIFICATE POR 36 HORAS LECTIVAS

SIGA LOGÍSTICO. Aplicaciones Prácticas del CURSO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL 08, 09 Y 10 DE AGOSTO DE 2018 CERTIFICATE POR 36 HORAS LECTIVAS CURSO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL 08, 09 Y 10 DE AGOSTO DE 2018 Aplicaciones Prácticas del SIGA LOGÍSTICO 17 CERTIFICATE POR 36 HORAS LECTIVAS A SU SERVICIO O B J E T I V O S D E L P R O G R A M A Presentación

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZU

MINISTERIO DE AGRICULTURA PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZU MINISTERIO DE AGRICULTURA PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZU AGOSTO 2,011 PRESENTACION El Manual de Procedimientos de la Dirección de Estudios del Proyecto Especial Pichis Palcazú es un instrumento de gestión,

Más detalles

PROCESO CAS N INDECI CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ANALISTA EN SEGUIMIENTO Y MONITOREO

PROCESO CAS N INDECI CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ANALISTA EN SEGUIMIENTO Y MONITOREO PROCESO CAS N 038-2018-INDECI CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ANALISTA EN SEGUIMIENTO Y MONITOREO I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria La Unidad Funcional de la Secretaria

Más detalles

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS CODIGO: -PRES-007-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO AREA DE PRESUPUESTO TITULO: MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración

Más detalles

Programa presupuestal 0106

Programa presupuestal 0106 Programa presupuestal 0106 Programa presupuestal 0106 INCLUSIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA Aspectos generales del diseño del programa presupuestal

Más detalles

Lineamientos de Políticas Presupuestaria Plurianual 2018 INVERSIÓN PÚBLICA. Junio, 2017

Lineamientos de Políticas Presupuestaria Plurianual 2018 INVERSIÓN PÚBLICA. Junio, 2017 Lineamientos de Políticas Presupuestaria Plurianual 2018 INVERSIÓN PÚBLICA Junio, 2017 GENERALIDADES DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PREINVERSIÓN PROYECTOS EN EJECUCIÓN Contenido PROYECTOS EN CIERRE HERRAMIENTA

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS PARA LAS INSTITUCIONES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS PÚBLICOS

DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS PARA LAS INSTITUCIONES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS PÚBLICOS DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS PARA LAS INSTITUCIONES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS PÚBLICOS La gestión del proceso de distribución de materiales (*) Es el proceso mediante el cual el MINEDU

Más detalles

PROCESO CAS N INDECI

PROCESO CAS N INDECI PROCESO CAS N 032-2018-INDECI PRIMERA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE TRES (03) INGENIEROS ANALISTAS DE VERIFICACION Y EVALUACION I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria

Más detalles

PROCESO CAS N INDECI CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ASISTENTE EN SEGUIMIENTO Y MONITOREO

PROCESO CAS N INDECI CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ASISTENTE EN SEGUIMIENTO Y MONITOREO PROCESO CAS N 039-2018-INDECI CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ASISTENTE EN SEGUIMIENTO Y MONITOREO I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria La Unidad Funcional de la Secretaria

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO MULTIGRADO SOBRE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO MULTIGRADO SOBRE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO MULTIGRADO SOBRE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS 1. Antecedentes y Justificación Esta consultoría se enmarca en la Disposición Complementaria Modificada

Más detalles

PERFIL DEL PUESTO. Experiencia (1) Competencias (2) Formación Académica, grado académico y/o nivel de estudios (3)

PERFIL DEL PUESTO. Experiencia (1) Competencias (2) Formación Académica, grado académico y/o nivel de estudios (3) PROCESO CAS N 029--ANA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN ANÁLISIS DEL PROCESO PRESUPUESTARIO I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria Contratar

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL ASESORAMIENTO TÉCNICO A ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LIMA METROPOLITANA, CON INTERVENCIÓN DE SOPORTE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL ASESORAMIENTO TÉCNICO A ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA REGIÓN CAJAMARCA, CON INTERVENCIÓN DE SOPORTE

Más detalles

Estos Lineamientos se sujetan en lo establecido en los siguientes dispositivos legales:

Estos Lineamientos se sujetan en lo establecido en los siguientes dispositivos legales: LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN Y LA REMISIÓN DE INFORMACIÓN NECESARIA PARA EL CÁLCULO DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES I. OBJETO Y ALCANCE 1.1 Los presentes Lineamientos

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES RELACIONADOS A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA, EN EL MARCO DE LA NUEVA PROPUESTA CURRICULAR DE LA FID 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Más detalles

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una Perspectiva de Programación

Más detalles

A.) Formación Académica B.) Grado(s)/situación académica y estudios C.) Colegiatura? Educación. Gestion educativa

A.) Formación Académica B.) Grado(s)/situación académica y estudios C.) Colegiatura? Educación. Gestion educativa CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN(A) COORDINADOR PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DEL PERSONAL DIRECTIVO Y DISEÑO DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Dependencia, Unidad

Más detalles

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (A) ESPECIALISTA PEDAGÓGICO EN TUTORÍA 2 PARA DESARROLLO Y GESTIÓN CURRICULAR DE LA DEP IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Dependencia, Unidad Orgánica y/o Área Solicitante

Más detalles

PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PpR)

PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PpR) PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PpR) Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización (OPPM) Lima, Setiembre 2017 Presupuesto por Resultados (PpR) Presupuesto por Resultados (PpR) es una estrategia de

Más detalles

PROCESO CAS N INDECI

PROCESO CAS N INDECI I. GENERALIDADES Año del Buen Servicio al Ciudadano PROCESO CAS N 013-2017-INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN PROGRAMACIÓN Y COSTOS

Más detalles

A.) Formación Académica B.) Grado(s)/situación académica y estudios C.) Colegiatura?

A.) Formación Académica B.) Grado(s)/situación académica y estudios C.) Colegiatura? CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN(A) COORDINADOR(A) PARA EL ÁREA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE APOYO A LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - SIAGIE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Dependencia,

Más detalles

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN(A) RESPONSABLE DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REGIÓN HUANCAVELICA IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Dependencia, Unidad Orgánica y/o Área Solicitante DIRECCIÓN DE

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencias de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor de los Gobiernos Regionales, para financiar la continuidad de la contratación de especialistas

Más detalles

Programa presupuestal 0106

Programa presupuestal 0106 Programa presupuestal 0106 Programa presupuestal 0106 INCLUSIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA Aspectos generales del diseño del programa presupuestal

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESORIA TÉCNICA EN LA VALIDACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESORIA TÉCNICA EN LA VALIDACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESORIA TÉCNICA EN LA VALIDACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La Única Disposición

Más detalles

AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL

AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL PERÚ Ministerio de Defensa Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Oficina de Recursos Humanos AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL PROCESO CAS Nº 007-CAS-2018-CCFFAA/CS CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN

Más detalles

01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS?

01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS? 01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS? 01.1 QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS? Es una estrategia de gestión pública que permite vincular la asignación de recursos presupuestales a bienes y servicios (productos)

Más detalles

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN(A) RESPONSABLE DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REGIÓN CALLAO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Dependencia, Unidad Orgánica y/o Área Solicitante DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN OPERATIVA DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS EN UNIDADES EJECUTORAS DEL SECTOR EDUCACIÓN SOPORTE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL ASESORAMIENTO TÉCNICO PARA EL DESARROLLO DEL COMPONENTE 2 DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y RECONOCIMIENTO DOCENTE 1. Antecedentes

Más detalles

PROCESO CAS CODIGO Nº INDECI - PRIMERA CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE UN (01) ADMINISTRADOR PARA LA DIRECCION DESCONCENTRADA INDECI ICA

PROCESO CAS CODIGO Nº INDECI - PRIMERA CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE UN (01) ADMINISTRADOR PARA LA DIRECCION DESCONCENTRADA INDECI ICA PROCESO CAS CODIGO Nº 286-2014- INDECI - PRIMERA CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE UN (01) ADMINISTRADOR PARA LA DIRECCION DESCONCENTRADA INDECI ICA I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria Se requiere

Más detalles

MONITOREO A SOLICITUD DE DIRECCIONES SUSTANTIVAS Y ENTIDADES EXTERNAS

MONITOREO A SOLICITUD DE DIRECCIONES SUSTANTIVAS Y ENTIDADES EXTERNAS Del proceso: Monitoreo y Verificación de la Calidad Código: MON-INS-02 Versión: 1 Página 1 de 6 Del proceso: Monitoreo y Verificación de la Calidad Código: MON-INS-02 Versión: 1 Página 2 de 6 y/o visitas

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA REVISIÓN ESPECIALIZADA DE LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE DE LAS COMPETENCIAS 2, 3, 4 Y 5 DEL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación La Disposición Complementaria

Más detalles

SISTEMA INFORMATICO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SIGA CURSO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL 21, 22 Y 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

SISTEMA INFORMATICO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SIGA CURSO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL 21, 22 Y 23 DE NOVIEMBRE DE 2018 SISTEMA INFORMATICO CURSO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL 21, 22 Y 23 DE NOVIEMBRE DE 2018 DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SIGA Jr. Rubens # 205 Of. 202 San Borja Teléf.. 225-3215 RPM: #953938776 # 936908285 RPC

Más detalles

ANEXO III Términos de Referencia (TDR)- RFP Nº TÉRMINOS DE REFERENCIA ANÁLISIS DEL MERCADO EDITORIAL Y DE IMPRESOS DE TEXTOS ESCOLARES

ANEXO III Términos de Referencia (TDR)- RFP Nº TÉRMINOS DE REFERENCIA ANÁLISIS DEL MERCADO EDITORIAL Y DE IMPRESOS DE TEXTOS ESCOLARES ANEXO III Términos de Referencia (TDR)- RFP Nº 689-2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA ANÁLISIS DEL MERCADO EDITORIAL Y DE IMPRESOS DE TEXTOS ESCOLARES 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La Disposición Complementaria

Más detalles