PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2015 / 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2015 / 2016"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2015 / 2016 MÓDULO: Tería de la Imagen - 1º Ftgrafía DEPARTAMENTO: Cmunicación Gráfica y Audivisual PROFESOR/A: Nieves Mares Pagán

2 1. INTRODUCCIÓN El área de Tería de la Imagen de Ftgrafía persigue familiarizar al alumnad cn la imprtancia de saber ver y de l icónic en la sciedad actual. Para ell alumn debe dminar, a través del lenguaje de la imagen, cncepts le percepción y cncimient de la evlución de la ftgrafía, el análisis de imágenes a través de metdlgías adecuadas, así cm su cnstrucción y la del mensaje que querems transmitir a través de ellas. 2. OBJETIVOS 2.1 Objetivs generales del cicl. Cnfigurar pryects de ftgrafía y definir cn eficacia sus bjetivs a partir de la valración idónea de las especificacines funcinales, técnicas y artísticas del encarg. Dminar ls prcess básics de la realización ftgráfica en sus aspects teórics y práctics. Saber utilizar las diferentes técnicas y estils ftgráfics cn el nivel de calidad exigible prfesinalmente en ls distints ámbits de la ftgrafía. Reslver ls prblemas artístics, funcinales y técnics que se planteen en el prces de realización del encarg ftgráfic. Realizar pryects de ftgrafía llevand a cab tdas sus fases y ls cntrles de calidad crrespndientes hasta la btención de un prduct final de calidad técnica, artística y cmunicativa. Desarrllar métd, rigr y capacidad de cmunicación para la presentación y defensa de una idea pryect ante el cliente y/ equip de trabaj. Adaptar la prpuesta ftgráfica al cntext gráfic en que se sitúe la prpuesta cmunicativa. Interpretar la evlución de las tendencias frmales y técnicas que cntribuyen a cnfigurar el estil ftgráfic. Iniciarse en la búsqueda creativa de un estil prpi cn atención a la necesaria calidad técnica y artística de las imágenes. Cncer y dminar las técnicas de archiv, indexación y recuperación de dcuments ftgráfics según ls estándares internacinales. Cncer cn detalle las especificacines técnicas y el mantenimient de ls materiales y equips. Adaptarse en cndicines de cmpetitividad a ls cambis tecnlógics y rganizativs del sectr. Buscar, seleccinar y utilizar cauces de infrmación y frmación cntinua relacinads cn el ejercici prfesinal. Cmprender y aplicar el marc legal y nrmativ que regula y cndicina la actividad prfesinal y sus cntenids. Valrar y aplicar ls principis de la ética prfesinal en el desarrll de la actividad prfesinal, su gestión y administración. 2.2 Cmpetencias prfesinales. Cncretar las características temáticas, estilísticas y cmunicativas de un encarg ftgráfic a partir de las especificacines dadas. Seleccinar y analizar dcuments y materiales de referencia del pryect ftgráfic. Sugerir ideas y prpner diversas slucines ftgráficas para ls trabajs asignads. Dtar a la imagen ftgráfica de ls elements persuasivs, infrmativs y/ identificativs adecuads a ls bjetivs del encarg. Llevar a cab el encarg ftgráfic atendiend al psterir medi y sprte de cmunicación y dtarl de ls recurss gráfics cmunicativs más eficientes. Dminar las diferentes técnicas y frmats ftgráfics en sus aspects teórics y práctics, y llevarlas a cab cn la calidad exigible a nivel prfesinal.

3 Desarrllar el prces ftgráfic en tdas sus etapas: realización, prcesad, pst-prducción y presentación, realizand ls cntrles de calidad crrespndientes. Cncer y dminar las técnicas de archiv, indexación y recuperación de dcuments ftgráfics según ls estándares internacinales. Cncer las especificidades del material y ls equips prfesinales así cm su cuidad y mantenimient. Cncer y cumplir la nrmativa que regula la actividad prfesinal. 2.3 Objetivs específics del módul Ls bjetivs que debe alcanzar el alumnad para superar favrablemente el módul de Tería de la Imagen sn: Destreza: Identificar, valrar e interpretar imágenes aplicand diferentes mdels de análisis. Capacidad: Cncer ls principis teórics de la percepción visual. Capacidad: Interpretar ls códigs significativs de la imagen. Destreza: Identificar y valrar la función expresiva de la imagen en su cntext. Destreza: Identificar y analizar las estrategias de cmunicación en el diseñ gráfic, la imagen publicitaria y el arte. Cmpetencia: Cncer ls diferentes ámbits y entrns de prducción de la imagen fija y en mvimient. 3. SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS POR CURSO Ls cntenids generales del módul de Tería de la Imagen sn: La representación y ls elements mrflógics y cmpsitivs, dinámics y mensurables de la imagen. Principis de la imagen. Icnicidad. Recurss audivisuales de la imagen. Identificación, análisis y valración de la imagen. La visualización de la realidad. Percepción del espaci, el clr y el mvimient. Terías de la percepción. Psiclgía de la cmprensión visual. Memria y pensamient visual. El sign: Expresión y cntenid. Dentación y cnntación. Semiótica Tips de signs. Prpiedades y cnvencines. Ls signs y sus valres significativs. El lenguaje visual. Sintaxis visual. Retórica de la imagen. Cnstrucción del mensaje visual. Función, estrategia, rganización y jerarquía, emisres y receptres. La cmunicación visual en el cntext actual. El prces cmunicativ. La mediación de ls sistemas de cmunicación Distribución de ls cntenids pr unidades didácticas - UD 1. Intrducción Imprtancia de l icónic. L que vems vs. L que pdems ver - UD 2. El alfabet visual: Elements mrflógics El punt La línea La frma La textura

4 - UD 3. La sintaxis de la imagen: Elements cmpsitivs La perspectiva y la distancia fcal La perspectiva y el ángul de tma El ritm La tensión La prprción - UD 4. Técnicas cmpsitivas Orden icónic Equilibri Recrrid visual Distribución de pess Ley de ls tercis - UD 5. La cmunicación: cmunicación visual Cadena cmunicacinal Funcines del lenguaje Sign y significación Dentación y cnntación - UD 6. Imagen: definición y clasificación Cncept de Imagen y naturaleza Imagen y realidad Cncept de icnicidad Clasificación de la imagen Tiplgías de imágenes - UD 7. Percepción visual Sensación, memria y pensamient visual Diferencias entre la visión y la ftgrafía Psiclgía de la Gestalt La cnstancia perceptual

5 Ls elements cnstitutivs de la imagen - UD 8. Mdel de análisis de la imagen ftgráfica Ftgrafía publicitaria. Retórica visual Códigs cmunicativs Ficha de análisis de la imagen ftgráfica 3.2. Distribución tempral de ls misms. Primer cuatrimestre: UD. 1-5 Segund cuatrimestre: UD. 6-8 El cumplimient de la distribución tempral estará sujet al ritm del grup en la materia. El númer de sesines y actividades, así cm el rden secuencial de las unidades didácticas, dependerá de las necesidades y rendimient del grup, y de psibles crdinacines cn trs móduls del cicl que puedan ir surgiend a l larg del curs. 4. SISTEMA DE EVALUACIÓN. CRITERIOS, INSTRUMENTOS Y MOMENTOS DE EVALUACIÓN. INDICADORES DE EVALUACIÓN Criteris generales de evaluación. Se valrará la capacidad del alumnad para: Identificar ls elements mrflógics y sintáctics de las imágenes. Analizar imágenes de acuerd a ls recurss expresivs del lenguaje visual y su significad. Relacinar ls principis fundamentales de la percepción y la tería de la imagen. Elabrar prpuestas de representación gráfica para ls cncepts y principis fundamentales de la percepción visual. Prpner slucines gráficas adecuadas a prblemas de cmunicación y valrarlas argumentadamente. Elabrar estrategias de cmunicación visual para la transmisión de ideas y mensajes prpis asignads y explicarlas argumentadamente Instruments de Evaluación. Realización de pruebas cuatrimestrales de carácter teóric - práctic. Observación en clase de la evlución del alumn. Realización de trabajs de análisis de imágenes y texts relacinads cn el módul. Será necesaria una calificación ttal igual superir a 5 punts para superar cada evaluación. La calificación final será la media aritmética de ls ds cuatrimestres. Será imprescindible la presentación/entrega de tds ls trabajs (teórics y práctics) durante el curs de cada unidad didáctica. Estas presentacines n garantizarán el aprbad (5 punts sbre 10), siend necesari que estén tds presentads y cumplan un mínim de calidad técnica-creativa.

6 4.3. Alumnad que n puede ser evaluad pr el prcedimient de evaluación cntinua. El alumn que n puede ser evaluad pr el prcedimient de evaluación cntinua realizará una prueba escrita que deberá superar cn una calificación igual superir a 5 punts. La prueba versará sbre ls cntenids del módul desarrllads durante el curs y debe demstrar la cmpetencia del alumn. Fecha del examen 8 de Juni en el hrari del módul, 11:45 a 12:40 en el aula de Audivisuales Cnvcatria rdinaria de septiembre. El alumn que n supere el módul en la evaluación final rdinaria de Juni, tendrá derech a una evaluación rdinaria en el mes de Septiembre tal y cm cntempla la legislación. Que cnsistirá en un examen que deberá ser superad cn una calificación de 5 superir. 5. METODOLOGÍA DE TRABAJO 5.1. Métds de trabaj para la cnsecución de ls bjetivs. Explicacines pr parte del prfesr del cntenid del módul, cn apy audivisual y de distint material pedagógic. Observación directa del trabaj del alumn en clase, teniend en cuenta su participación, capacidad de expresión ral, su integración real en el desarrll direct de las clases, actitud psitiva frente al módul y dispsición favrable para crear un clima de trabaj en el aula. En este sentid, será muy imprtante la asistencia regular del alumn a clase, su cmprtamient dentr de unas nrmas de respet y tlerancia hacia sus cmpañers y el prfesr, así cm su interés pr cncer y asimilar ls principales fundaments del módul. Se realizarán pruebas escritas de aquells cntenids teóric-práctics que así l permitan, así cm de análisis de texts que estén relacinads cn ls cntenids tratads en cada unidad a l larg del curs. Y una serie de trabajs práctics individuales cn diferentes fechas de entrega a l larg del curs académic Organización de tiemps El módul tiene ds hras semanales que se imparten de frma separada, realizand las clases teóricas de manera amena y participativa para el alumnad Agrupamients y espacis Pr las necesidades del módul necesitams un aula cn dtación de Equip de pryección. También es psible que ns trasladems en alguna casión a la bibliteca del centr para realizar trabajs de dcumentación Materiales y recurss didáctics El prfesr aprtará ls suficientes recurss didáctics audivisuales. En el cas de necesitar algún material ftgráfic se slicitará al prfesr que cupa el aula de Ftgrafía para saber de su dispnibilidad.

7 5.5. Atención a la diversidad La respuesta educativa a la diversidad del alumnad se realizará atendiend a l establecid en el Decret 138/2002, de 8 de ctubre, pr el que se rdena la respuesta educativa a la diversidad del alumnad en la Cmunidad Autónma de castilla-la Mancha (DOCM del 11 de ctubre de 2002). El tratamient de la atención a la diversidad en las enseñanzas de Cicls Frmativs tiene un cmpnente básic, especial y muy fuerte, que es precisamente el carácter de prfesinalizad de las mismas. Este carácter es el que hace que la atención a la diversidad sea diferente cuand hablams de Cicls Frmativs. Y pr ell, se tratará de atender cada peculiaridad y necesidades especiales del alumnad. En este nivel de estudis n se cntempla adaptacines curriculares significativas. Si bien la planificación de la prgramación está rientada pr el principi de flexibilidad y ls elements esenciales que permiten esta flexibilidad sn básicamente la metdlgía y las actividades. Se atenderá a la diversidad a través de: Las actividades de refuerz, para ls alumns que hayan presentad algunas dificultades en la asimilación de cncepts. Las actividades de ampliación para ls alumns interesads en prfundizar en el tema. Td ell debe cntribuir para que el alumnad alcance ls bjetivs cn un nivel adecuad. En el cas que se tenga que atender a alumns cn necesidades educativas específicas (extranjers, discapacidades físicas, sensriales y superdtads intelectualmente) el centr determinará las psibles slucines. 6. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. El módul se implicará en actividades que surjan a l larg del curs y se estimen de interés en función de su adecuación a ls bjetivs marcads en la presente prgramación. - Visitas a ferias, muses, expsicines relacinadas cn el módul, etc. - Asistencia a cnferencias, charlas, clquis, etc., relacinads cn el módul.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. Departament de Ciencias Naturales. IES Jrge Guillén. Curs 2015/16 OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE I.E.S. SANTO TOMÁS DE AQUINO ÍSCAR CURSO 2015-2016 Resulta evidente que la actuación del dcente es un factr de gran imprtancia para el éxit del prces

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Septiembre 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: ADMINISTRACION Y GESTION Área Prfesinal:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad PROGRAMA FORMATIVO Actividades básicas de atención al cliente para persnas cn discapacidad Septiembre 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: ADMINISTRACION Y GESTION Área Prfesinal:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas de Representación" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Sistemas de Representación Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas de Representación" Grad en Bellas Artes Departament de Dibuj Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Añ del plan de estudi: Centr: Asignatura:

Más detalles

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN U. T. MEDIO DE MECANIZADO (Curs 1º) MECANIZADO EN 12CICLO FRESADORA OBJETIVO GENERAL DE LA U. T.: Realizar peracines elementales de fresad. RECURSOS DIDACTICOS Y MATERIALES CURRICULARES: Trimestre: 2º

Más detalles

ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO CURSO GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO CURSO GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO CURSO 2016-2017 GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN 1 Títul Superir de las Enseñanzas Artísticas Superires de Diseñ (nivel grad) Guía dcente de la asignatura SISTEMAS

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Pintura Mural Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grad en Bellas Artes Departament de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Añ del plan de estudi: Centr: Asignatura: Códig:

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL TITULACIÓN QUE OTORGA TITULO DE TECNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL*

Más detalles

Página 1 de 6

Página 1 de 6 FRM010. Frmadr de frmadres FRM010. FORMADOR DE FORMADORES DESTINATARIOS La preparación de prfesinales que sean capaces de frmar a trs técnics es una de las prfesines más demandadas pr ls diverss servicis

Más detalles

C) Criterios generales para elaborar las programaciones didácticas.

C) Criterios generales para elaborar las programaciones didácticas. C) Criteris generales para elabrar las prgramacines didácticas. Las prgramacines didácticas tiene cm principal bjet servir de guía para el buen desarrll del prces enseñanza-aprendizaje. Sn instruments

Más detalles

Sílabo de Realización de Presentaciones efectiva con Prezi

Sílabo de Realización de Presentaciones efectiva con Prezi Sílab de Realización de Presentacines efectiva cn Prezi 1. Dats infrmativs 1.1. Curs: Realización de Presentacines efectiva cn Prezi 1.2. Ttal de hras: 12 1.3. Mdalidad: Presencial 1.4. Área temática:

Más detalles

Programa de la asignatura Animación 3D II Personajes -

Programa de la asignatura Animación 3D II Personajes - Prgrama de la asignatura -9822001801 Animación 3D II Persnajes - CÓDIGO 9822001801 TÍTULO Animación 3D II Persnajes CARÁCTER Optativa CRÉDITOS ECTS 6 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE Españl RESULTADOS DE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE PROYECTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Títul: Grad en ADE Facultad: Ciencias Jurídicas y Ecnómicas Departament/Institut:

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA ASIGNATURA: Inglés para matemátics I, II, III CÓDIGOS: ID2131, ID2132, ID2133 CRÉDITOS: Tres DOCENTES: Virna Ferrari.

Más detalles

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud Área Tenerife 2030: Innvación, Educación, Cultura y Deprtes Servici Administrativ de Educación y Juventud Plieg de prescripcines técnicas que han de regir la cntratación del servici de ejecución del pryect

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

Programa Vitivinicultura y Agroalimentación. Master en Vitivinicultura en Climas Cálidos. Universidad de Cádiz

Programa Vitivinicultura y Agroalimentación. Master en Vitivinicultura en Climas Cálidos. Universidad de Cádiz MODULO COMÚN CURSO ALIMENTOS Y PRODUCTOS VITIVINÍCOLAS OBJETIVO Influencia de la cultura sbre la frma de alimentarse en diferentes mments de la histria y en diferentes culturas, sciedades y religines.

Más detalles

Se hará la media de todas las realizadas durante el trimestre. Las pruebas escritas de cada tema no se recuperarán durante el trimestre.

Se hará la media de todas las realizadas durante el trimestre. Las pruebas escritas de cada tema no se recuperarán durante el trimestre. Departament de Ciencias Sciales I.E.S. Antni Gala CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. SECUNDARIA OBLIGATORIA: 1º y 2º ESO Pruebas escritas (60%). Puntuadas de 0-10. Se hará la media de tdas las realizadas durante

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 7 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curs Académic 2010/2011 Segund Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN

PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN SEPTIEMBRE 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Administración y Gestión Área Prfesinal: Cnsultría empresarial 2. Denminación: Servicis Lean 3.

Más detalles

Repertorio vocal y estilístico III

Repertorio vocal y estilístico III Repertri vcal y estilístic III Identificación de la asignatura Asignatura: Repertri vcal y estilístic III Materia: Frmación instrumental cmplementaria Departament: Tecla y Cant ECTS: 2 Carácter de la asignatura:

Más detalles

Guía de Aprendizaje. Proyecto Fin de Máster. Escuela Politécnica Máster Universitario en Energías Renovables

Guía de Aprendizaje. Proyecto Fin de Máster. Escuela Politécnica Máster Universitario en Energías Renovables Guía de Aprendizaje Pryect Fin de Máster Escuela Plitécnica Máster Universitari en Energías Renvables Pryect Fin de Máster ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN... 3 2. PLAN DE TRABAJO... 5 3. BIBLIOGRAFÍA... 6 4. EVALUACIÓN...

Más detalles

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional. Nmbre de la asignatura: Simulación Crédits: 2 3-5 Aprtación al perfil Seleccinar y aplicar herramientas matemáticas para el mdelad, diseñ y desarrll de tecnlgía cmputacinal. Objetiv de aprendizaje Analizar,

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS Frmat Prgrama Orientad pr Objetivs de Aprendizaje PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA

Más detalles

Anexo I COORDINADOR/A DE SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

Anexo I COORDINADOR/A DE SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Anex I COORDINADOR/A DE SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Seguridad y medi ambiente Área Prfesinal: Seguridad y prevénción 2. Denminación: Crdinadr/a

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN Guía dcente - Cmunicación Audivisual - Curs académic 2011-12 PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nmbre: Psiclgía de la Percepción Códig: 3936 Añ del plan de estudis: 2005 Tip: bligatria

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015/2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura: Especialización

Más detalles

Módulo Formativo:Proyectos Audiovisuales Multimedia Interactivos (MF0943_3)

Módulo Formativo:Proyectos Audiovisuales Multimedia Interactivos (MF0943_3) Módul Frmativ:Pryects Audivisuales Multimedia Interactivs (MF0943_3) Presentación El Módul Frmativ de Pryects audivisuales multimedia interactivs - MF0943_3 permite btener una titulación para abrir las

Más detalles

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje.

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Prgrama de frmación de usuaris en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Desarrll de habilidades en infrmación en la Universidad Virtual del ITESM Mtr. Felipe de Jesús Jass Peña Objetiv Ofrecer

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Grad en Peridism (Plan 2009) Facultad/Escuela: Ciencias de la Cmunicación Asignatura: Redacción Peridística y Peridism de Fuente Tip: Obligatria Crédits ECTS: 3 Curs/Perid

Más detalles

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS DE CONTEXTOS PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS DE CONTEXTOS PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS DE CONTEXTOS PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE GRANADA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO OBSERVACIÓN

Más detalles

A Enseñanzas artísticas superiores de diseño

A Enseñanzas artísticas superiores de diseño A Enseñanzas artísticas superires de diseñ Escuela de Arte León Ortega. Huelva Enseñanzas Artísticas Superires Especialidad DISEÑO DE PRODUCTO Curs 2016/2017 IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA DENOMINACIÓN:

Más detalles

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades sociolaborales en el puesto de trabajo

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades sociolaborales en el puesto de trabajo Anex I PROGRAMA FORMATIVO Habilidades scilabrales en el puest de trabaj DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Frmación cmplementaria Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

PROGRAMA DE AULA - EMPRESA- CURSO

PROGRAMA DE AULA - EMPRESA- CURSO PROGRAMA DE AULA - EMPRESA- CURSO 2014-2015 V.0 Escuela Superir de Arquitectura. Titulación / Prgrama: Grad en Ingeniería de Edificación EMPRESA Curs: 2014-15 Crédits ECTS: 6 Objetivs: Intrducir al alumn

Más detalles

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO (Recursos personales sociolaborales para personas con discapacidad)

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO (Recursos personales sociolaborales para personas con discapacidad) Anex I PROGRAMA FORMATIVO (Recurss persnales scilabrales para persnas cn discapacidad) 28/09/2015 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Servicis Sciculturales y a la Cmunidad Área Prfesinal:

Más detalles

Programación docente del curso

Programación docente del curso Prgramación dcente del curs 2017-2018 Actividades presenciales. Según el Plan de Estudis tdas las asignaturas tienen un 40% de presencialidad cn la siguiente distribución de las hras dcentes presenciales

Más detalles

Programación docente del curso

Programación docente del curso Prgramación dcente del curs 2017-2018 Actividades presenciales. Según el Plan de Estudis tdas las asignaturas tienen un 40% de presencialidad cn la siguiente distribución de las hras dcentes presenciales

Más detalles

SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Ingeniería 1.2 Carrera Prfesinal: Ingeniería Empresarial 1.3 Departament: 1.4 Requisit: Ecnmía 1.5 Perid Lectiv: 2014 1 1.6

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 2 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO... 3 CERTIFICACIONES...

Más detalles

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV Curs de Especialización en Micrsft Dynamics NAV Prpuesta de Prgrama 2017 Índice Índice... 2 Intrducción... 3 Objetivs... 3 Dirigid a... 3 Medis Materiales Requerids... 4 Temari Genéric... 4 Temari Detallad...

Más detalles

Guía docente de la asignatura "Contabilidad de Gestión"

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión Guía dcente de la asignatura "Cntabilidad de Gestión" I. IDENTIFICACIÓN Nmbre de la asignatura: Cntabilidad de Gestión códig: 101201 titulación: Grad de Turism Tip de asignatura: bligatria Crédits ECTS

Más detalles

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN 1 4-5º Curs: 011-1 Cicl: º Códig: 0K8 Grups: 1 INTERACCIÓN SOCIAL, INSTR. Y ESTRAT. APRENDIZAJE Tip: Optativa Duración: Cuatrimestral Crédits LRU: 6 Cr. Ttales (.6 Cr. Teórics;.4 Cr. Práctics) Estimación

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS 2017-2018 CALENDARIO CONVOCATORIA DE JUNIO Hasta el 6 de juni: Presentación de slicitudes 7 de juni: Publicación del listad prvisinal de admitids y excluids. 8 y 9 de juni: Reclamación

Más detalles

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos 5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y bjetivs En este apartad se definen cuales sn las principales características, cncimients y herramientas TIC que debe tener el Perfil de Dinamizadr/a

Más detalles

Fiscalidad de la empresa

Fiscalidad de la empresa Infrmación del Plan Dcente Añ académic 2016/17 Centr académic Titulación 109 - Facultad de Ecnmía y Empresa 450 - Graduad en Marketing e Investigación de Mercads Crédits 6.0 Curs 2 Perid de impartición

Más detalles

DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA

DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA CICLO MÓDULO DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA ACCESO A DATOS GRUPO 2º Página 1 de 7 1. CONTEXTUALIZACIÓN. 2. ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA 3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ÍNDICE 4. CONTENIDOS, SECUENCIACIÓN

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión Guía dcente de la asignatura Cntabilidad de Gestión 1. IDENTIFICACIÓN Nmbre de la asignatura: Cntabilidad de Gestión Códig: 101201 Titulación: Grad de Turism Curs académic: 2018-19 Tip de asignatura: Obligatria

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a:

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a: Hja 1 de 6 (ISO 9001:2008) Actualizad a: 01.07.2011 Duración: 80 Hras Preci: 200 * Mdalidad: A Distancia Códig: C-CAL-001 * Materiales didáctics, títul de frmación y gasts de enví incluids Nuestrs curss,

Más detalles

Qué es un registro calificado?

Qué es un registro calificado? INGENIERIA DE SISTEMAS Registr calificad según reslución del Ministeri de Educación Nacinal N 223 de ener 15 de 2013, pr el términ de 7 añs. Reslución Rectral N 014 de abril 10 de 1985 se creó la Facultad

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:: Denminación de la MATERIA: 15 : CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES DE LA INGENIERÍA Crédits ECTS, carácter (básica, bligatria, ptativa ): 18 ECTS bligatris UEM ptativs Duración y ubicación tempral dentr del plan

Más detalles

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 2015-2016 PNEE 1 PROGRAMA DE ASESORAMIENTO AL PROFESORADO Y FAMILIAS O TUTORES LEGALES, SOBRE LA RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO DE NEE 1. JUSTIFICACIÓN Según

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015 1. Nmbre Asignatura 2. Añ 3. Códig 4. Númer de crédits Elabración INTRODUCCIÓN A LOS ALGORITMOS COMPUTACIONALES 2015 INF-117 4 5. Prerrequisits: 6. Intrducción: Esta asignatura frece una visión general

Más detalles

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso IES Sevilla ESTE Departament de Bilgía y Gelgía Dcument sbre Evaluación - Curs 2015-2016 A. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º ESO Real Decret 1631/2006, de 29 de diciembre, pr el que se establecen las enseñanzas

Más detalles

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses)

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses) LATÍN (Estudis Franceses, Italians, Prtugueses) 2017-18 1.- Dats de la Asignatura Códig 102.701 Plan 2010 ECTS 6 Carácter Obligatria Curs 1º Peridicidad 1º Cuatrimestre Área Departament Fillgía Latina

Más detalles

MATERIA: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO Anual Semestral X 1º SEM Formación básica X Obligatoria de especialidad Optativa

MATERIA: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO Anual Semestral X 1º SEM Formación básica X Obligatoria de especialidad Optativa IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA DENOMINACIÓN: ANTROPOMETRíA Y ERGONOMíA Curs: 2º MATERIA: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO Anual Semestral X 1º SEM Frmación básica X Obligatria de especialidad Optativa CRÉDITOS

Más detalles

Bloque 4. Adaptaciones curriculares

Bloque 4. Adaptaciones curriculares Blque 4. Adaptacines curriculares Autres Servici de Frmación en Red. INTEF Td el dcument está sujet a ls siguientes términs de la licencia Creative Cmmns Recncimient-CmpartirIgual 4.0 Internacinal Índice

Más detalles

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación.

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO Observación y registr de cmpetencias. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación. Una prueba escrita pr cada unidad y también cntrles de vcabulari y preguntas de clase.

Más detalles

Universidad Europea. Todos los derechos reservados.

Universidad Europea. Todos los derechos reservados. Guía Dcente Pryect de Ingeniería Bimédica 3 Códig: 9953002310 Prfesr crdinadr: MªLuz Mrales Btell Titulación: Grad en Ingeniería Bimédica Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseñ IDIOMA DE LA GUÍA:

Más detalles

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades laborales básicas para la empleabilidad

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades laborales básicas para la empleabilidad Anex I PROGRAMA FORMATIVO Habilidades labrales básicas para la empleabilidad DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Frmación cmplementaria Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D Prgramas de Estudi pr Cmpetencias Frmat Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centr Universitari CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departament: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia: DERECHO

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Cntrl de gestión 4º Octav 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1 E-learning Técnic de frmación 110 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Fundaments de la frmación a distancia Bases cnceptuales. Características de la frmación a distancia Se realiza una aprximación histórica al fenómen

Más detalles

Memoria de Formación 2015 Unidad de Certificación en Calidad del SESPA

Memoria de Formación 2015 Unidad de Certificación en Calidad del SESPA Memria de Frmación 2015 del SESPA Autres: Alejandra Fuey Gutiérrez V. Javier Rdríguez Martínez Aprbad pr: Cmité de Dirección UC-SESPA Aprbad el día 08 de ener de 2015 1 Índice Intrducción...3 Frmación

Más detalles

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado El prtafli Frmación Presencial Practicum de Grad 2012-2013 Qué es un prtafli? El prtafli educativ es la recpilación de infrmación, evidencias de las experiencias y reflexines realizadas pr ls estudiantes.

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Negcis 1.2 Carrera Prfesinal Administración y Negcis Internacinales 1.3 Departament 1.4 Requisit Matemática I 1.5 Perid Lectiv

Más detalles

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos 2016/2017 Qué es? Prgrama educativ cn frmat cncurs que fmenta y prmueve la iniciativa y la cultura emprendedra en el alumnad de FP Grad Medi y Grad Superir, a través de la creación de pryects empresariales

Más detalles

A Enseñanzas artísticas superiores de diseño

A Enseñanzas artísticas superiores de diseño A Enseñanzas artísticas superires de diseñ Escuela de Arte León Ortega. Huelva Enseñanzas Artísticas Superires Especialidad DISEÑO DE PRODUCTO Curs 2015/2016 IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA DENOMINACIÓN:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 1. Cmpetencias Desarrllar sistemas fttérmics y ftvltaics cn base

Más detalles

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO OPERACIONES BÁSICAS EN EL MANTENIMIENTO DE ESPACIOS VERDES ORIENTADAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO OPERACIONES BÁSICAS EN EL MANTENIMIENTO DE ESPACIOS VERDES ORIENTADAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Anex I PROGRAMA FORMATIVO OPERACIONES BÁSICAS EN EL MANTENIMIENTO DE ESPACIOS VERDES ORIENTADAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Agraria Área Prfesinal:

Más detalles

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 09 al 13 de enero y del 06 al 10 de febrero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 09 al 13 de enero y del 06 al 10 de febrero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h. GUÍA DOCENTE MÓDULO: Entrenamient Funcinal en la Discapacidad Neurlógica, Diagnóstic y Tratamient Crdinadra: Dra. Narda Murill Licea nmurill@guttmann.cm Códig UAB: 42186 Carácter: bligatri 10 ECTS Clases

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO 2011-2012 INTRODUCCIÓN Ls Pryects de Frmación en Centrs sn una mdalidad de frmación que pretende atender de frma más directa las necesidades de un

Más detalles

50 Horas. Coaching, origen, elementos esenciales, su potencial, beneficios y ventajas del coaching. No todo lo que dicen del coaching es cierto

50 Horas. Coaching, origen, elementos esenciales, su potencial, beneficios y ventajas del coaching. No todo lo que dicen del coaching es cierto Caching 50 Hras Temari Caching, rigen, elements esenciales, su ptencial, beneficis y ventajas del caching Cncept, rigen y filsfía caching. El cambi. Ventajas del caching Intrducción Caching Qué es el caching?

Más detalles

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho 1 TALLER: Experiencia dcente en el Grad en Derech Fecha: 10 de juli de 2013 Duración: De 9:30 a 11:30 hras Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Derech Justificación: Memria El Taller cnstituye una acción

Más detalles

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES Guía de análisis Institucinal Prpósits: Realizar prcess de

Más detalles

GRADO DE FARMACIA NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

GRADO DE FARMACIA NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO DE FARMACIA NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (Aprbada pr el Cnsej de Estudis el día 26 de ener de 2011 y pr Junta de Facultad en sesión del 16 de marz de 2011) El trabaj de fin de grad (TFG)

Más detalles

Sílabo Manejo de Hojas de Cálculo: Nivel Básico

Sílabo Manejo de Hojas de Cálculo: Nivel Básico Sílab Manej de Hjas de Cálcul: Nivel Básic 1. Dats infrmativs: 1.1. Curs: Manej de Hjas de Cálcul: Nivel Básic 1.2. Ttal de hras: 24 hras 1.3. Mdalidad: Presencial 1.4. Área temática: Cncimient Básic de

Más detalles

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Especialidad 68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Añ Frmación Dcente Cicl lectiv 2011 Hs. cátedra 4 semanales 1er. Cuat. ASIGNATURA METODOLOGIA DE LA ESPECIALIDAD I QUIMICA Dcente a carg

Más detalles

ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN ATLETISMO

ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN ATLETISMO ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN ATLETISMO Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015/2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura: Especialización

Más detalles

ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN ATLETISMO

ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN ATLETISMO ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN ATLETISMO Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2013 /2014 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONSTRUCCIÓN UD.01. Conceptos Básicos y documentación

MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONSTRUCCIÓN UD.01. Conceptos Básicos y documentación UD.01. Cncepts Básics y dcumentación Cncepts básics MEDICIÓN La medición es un prces básic de la ciencia que cnsiste en cmparar un patrón seleccinad cn el bjet fenómen cuya magnitud física se desea medir

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1. Nmbre de la Asignatura : TÉCNICAS DE ESTUDIO 1.2. Códig de la asignatura : O04 1.3. Númer de crédits

Más detalles

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS 9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. 9.1.Tips de evaluación: Inicial: para recabar infrmación

Más detalles

EXPEDIENTE: id0106092013

EXPEDIENTE: id0106092013 EXPEDIENTE: id0106092013 Plieg de Prescripcines Técnicas para la cntratación de la elabración del Cntenid frmativ del Itinerari Generadr de Cntenids dentr del pryect Escuela de prfesinales Digitales del

Más detalles

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Prfesrad Instruccines Dada la imprtancia que tiene este cuestinari para apyar la mejra de ls Centrs e incrementar

Más detalles

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA Trabaj final individual LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (1) Títul del pryect: LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (2) Prduct final desead: Ls alumns deben elabrar un prduct

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO

DOCUMENTO DE TRABAJO Berritzegune Nagusia DOCUMENTO DE TRABAJO Elabración de las prgramacines didácticas Equip de desarrll curricular Berritzegune Nagusia ORIENTACIONES PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN Las ejemplificacines que

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Docente en la Enseñanza de la Educación Física

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Docente en la Enseñanza de la Educación Física Grad en Ciencias de la Actividad Física y el Deprte Guía didáctica de Intervención Dcente en la Enseñanza de la Educación Física GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Dcente en la Enseñanza de la

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS. I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011/2012. PROFESORA: ESTEFANÍA NOGUERA RUIZ. ÍNDICE I. Resultads del aprendizaje y criteris de evaluación II.

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante: INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESAROLLO DEL PLAN PROA EN LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS QUE IMPARTEN EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LA COMUNIDAD

Más detalles