MATERIA: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO Anual Semestral X 1º SEM Formación básica X Obligatoria de especialidad Optativa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MATERIA: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO Anual Semestral X 1º SEM Formación básica X Obligatoria de especialidad Optativa"

Transcripción

1 IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA DENOMINACIÓN: ANTROPOMETRíA Y ERGONOMíA Curs: 2º MATERIA: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO Anual Semestral X 1º SEM Frmación básica X Obligatria de especialidad Optativa CRÉDITOS ECTS: 4 HORAS LECTIVAS SEMANALES: 3 DISTRIBUCIÓN EN HORAS DE LOS CRÉDITOS ECTS PROFESORA NOMBRE: FRANCISCO JOSÉ GÓMEZ JURADO DEPARTAMENTO: DISEÑO DE PRODUCTO earte.francisc@gmail.cm DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA TOTALES: 4x25= 100 HORAS PRESENCIALES: 69 NO PRESENCIALES: 31 La asignatura ANTROPOMETRÍA Y ERGONOMÍA cnfrma junt a las asignaturas Lenguaje visual y Creatividad y Metdlgía del Pryect, de primer curs, la materia de FUNDAMENTOS DEL DISEÑO en la titulación de DISEÑO DE PRODUCTO. Las cmpetencias que desarrlla y ls cntenids que implica la materia de Fundaments de Diseñ sn imprescindibles para el desarrll del rest de las materias. En el cas de nuestra asignatura, se trata de cnstruir las bases cnceptuales y actitudinales previas a cualquier desarrll de un diseñ riginal. Se pretende en esta asignatura tant un trabaj a partir de ls elements preexistentes en la realidad natural, cm una relación cnstante del/la estudiante cn prducts relevantes del patrimni cultural, que servirán de referentes desde ls que partir, y mediante ls que cmplementar y hacer más perativas y realistas las ptencialidades y riquezas que cada persna, subjetivamente, aprta a la clase. Finalmente, al diseñar cnsiderand aspects ergnómics necesariamente han de aprvecharse las tecnlgías y las características de ls materiales cn que puede llegar a materializarse el pryect. La materia materiales y tecnlgía aplicads al diseñ de prduct es pr ell también muy imprtante para esta asignatura. 1

2 ÍNDICE Cmpetencias: Transversales y generales del títul superir de diseñ. Cmpetencias específicas de la especialidad de Diseñ de Prduct. Cntenids: Blques y unidades temáticas, actividades prácticas. Metdlgía. Trabaj en clase, y trabaj autónm Evaluación y Calificación. Instruments de evaluación, criteris de evaluación, prcentajes de calificación y requisits mínims. Recurss. 2

3 COMPETENCIAS Las cmpetencias relacinadas cn esta asignatura, según Decret 111/2014 sn: COMPETENCIAS TRANSVERSALES 3, 7, 8, 11, 12, 13, 17 3 Slucinar prblemas y tmar decisines que respndan a ls bjetivs del trabaj que se realiza. 7 Utilizar las habilidades cmunicativas y la crítica cnstructiva en el trabaj en equip. 8 Desarrllar raznada y críticamente ideas y arguments. 11 Desarrllar en la práctica labral una ética prfesinal basada en la apreciación y sensibilidad estética, mediambiental y hacia la diversidad. 12 Adaptarse, en cndicines de cmpetitividad a ls cambis culturales, sciales y artístics y a ls avances que se prducen en el ámbit prfesinal y seleccinar ls cauces adecuads de frmación cntinuada 13 Buscar la excelencia y la calidad en su actividad prfesinal. 17 Cntribuir cn su actividad prfesinal a la sensibilización scial de la imprtancia del patrimni cultural, su incidencia en ls diferentes ámbits y su capacidad de generar valres significativs. COMPETENCIAS GENERALES 1, 2, 3, 4, 8, 9, 16 1 Cncebir, planificar y desarrllar pryects de diseñ de acuerd cn ls requisits y cndicinamients técnics, funcinales, estétics y cmunicativs. 2 Dminar ls lenguajes y ls recurss expresivs de la representación y la cmunicación. 3 Establecer relacines entre el lenguaje frmal, el lenguaje simbólic y la funcinalidad específica. 4 Tener una visión científica sbre la percepción y el cmprtamient de la frma, de la materia, del espaci, del mvimient y del clr. 8 Plantear estrategias de investigación e innvación para reslver expectativas centradas en funcines, necesidades y materiales. 9 Investigar en ls aspects intangibles y simbólics que inciden en la calidad. 16 Ser capaces de encntrar slucines ambientalmente sstenibles. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 1, 2, 3, 4 1 Determinar las características finales de prducts, servicis y sistemas, cherentes cn ls requisits y relacines estructurales, rganizativas, funcinales, expresivas y ecnómicas definidas en el pryect. 2 Reslver prblemas pryectuales mediante la metdlgía, destrezas, y prcedimients adecuads. 3 Prpner, evaluar y determinar slucines alternativas a prblemas cmplejs de diseñ de prducts y sistemas. 4 Valrar e integrar la dimensión estética en relación al us y funcinalidad del prduct. 3

4 CONTENIDOS Según Decret 111/2014, de 8 de juli, ls cntenids de la asignatura sn: 1_Cncept de antrpmetría, ergnmía y biónica. 2_La dimensión humana y la prprción áurea: dats, tips de dats y percentiles. 3_Aplicación de tablas y dats antrpmétrics. 4_Estandarización. 5_Aspects psicscilógics del diseñ ergnómic: funcinalidad, cmdidad y placer. 6_Usabilidad y accesibilidad. 7_Métds de investigación y experimentación prpis de la materia. 4

5 METODOLOGÍA La metdlgía estará encaminada a la adquisición de cncimients y cmpetencias, y pr l tant debe girar en trn a las actividades educativas de aprendizaje del alumnad. Estas actividades se pueden englbar en ds grups: aquellas que desarrllan el trabaj en clase (en un ttal de 69 hras), y aquellas tras que desarrllan el trabaj autónm del alumnad (31 hras en ttal). Se plantea una metdlgía similar para ls distints blques: Se llevará a cab un análisis de ls cncimients previs, haciend una pequeña intrducción al tema, cn ejempls reales para la justificación de su imprtancia dentr del camp del diseñ de prduct. Se realizarán expsicines de ls cncepts a tratar, mediante expsición verbal de ls punts fundamentales, cn apy de distint material didáctic (presentacines PwerPint, vides, enlaces webs.) Al cmienz de cada sesión se llevarán a cab repass previs. Se realizarán actividades prácticas relacinadas cn ls distints blques de cntenids, así cm actividades de búsqueda de infrmación de frma individual en grup, cnsistente en la preparación de un tema, a expner en clase. Se pretende de esta frma ptenciar la cmunicación, la cperación, las habilidades para la investigación y la participación activa; así cm desarrllar la autnmía y respnsabilidad del alumn/a, unificand la transmisión de cncimients cn ls recurss y habilidades necesarias para el desarrll del futur prfesinal. Se destinará parte del hrari lectiv a la realización y presentación de las actividades prácticas individuales pr grups. ACTIVIDADES EVALUABLES: La superación de la asignatura a l larg de las sesines lectivas se efectuará mediante la realización y entrega, crrecta y en tiemp, de una serie de prácticas, actividades y trabajs que se irán adaptand a ls cntenids que se vayan impartiend. -Actividades en clase, individuales en grup. -Actividades en casa, individuales en grup. -Cmentaris de text. -Cmentaris de víde. -Puesta en práctica de técnicas creativas. -Trabajs de investigación. -Pryects prpuests. 5

6 -Cnfección de archivs dcumentales. -Pruebas específicas de muy diversa índle: Reslución y desarrll de prpuestas teóric-prácticas Puestas en cmún Análisis de prpuestas,... éstas pueden tener carácter ral escrit. Presentacines en públic. Dssieres. Prácticas en la calle. Estudis sbre creatividad. Pruebas escritas, tests y exámenes. 6

7 EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Teniend en cuenta la diversidad y extensión de ls cntenids, se realizarán distintas pruebas cn carácter teóric-práctic, dnde se determinará la aplicación real en el camp del diseñ del prduct, así cm el manej del vcabulari y léxic aprpiads. Se calificará además las actividades prácticas planteadas en ls cntenids. Se valrará la adecuación a ls bjetivs marcads, el prces de investigación y búsquedas bibligrafías, la crrecta representación gráfica, así cm la presentación y expsición prfesinal del tema. Según Decret 111/2014, de 8 de juli, ls Criteris de Evaluación de la asignatura sn: CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRANSVERSALES 1. Demstrar capacidad para rganizar y planificar el trabaj de frma eficiente y mtivadra, slucinand prblemas y tmand decisines que respndan a ls bjetivs del trabaj que se realiza. 2. Demstrar capacidad para recger, analizar y sintetizar infrmación significativa y gestinarla adecuadamente. 3. Demstrar el us eficiente de las tecnlgías de la infrmación y la cmunicación. 4. Demstrar cncimient de al mens una lengua extranjera en el ámbit de su desarrll prfesinal. 5. Demstrar capacidad para la autcrítica hacia el prpi desempeñ prfesinal e interpersnal. 6. Demstrar habilidad cmunicativa y crítica cnstructiva en el trabaj en equip. 7. Demstrar capacidad raznada y crítica de ideas y arguments. 8. Demstrar capacidad para la integración en equips multidisciplinares y en cntexts culturales diverss. 9. Demstrar capacidad para liderar y gestinar grups de trabaj. 10. Demstrar la aplicación, en la práctica labral, de una ética prfesinal basada en la apreciación y sensibilidad estética, mediambiental y hacia la diversidad. 11. Demstrar capacidad para la adaptación, en cndicines de cmpetitividad a ls cambis culturales, sciales, artístics y a ls avances que se prducen en el ámbit prfesinal y seleccinar ls cauces adecuads de frmación cntinuada. 12. Demstrar la calidad y la excelencia en su actividad prfesinal. 13. Demstrar dmini de la metdlgía de la investigación en la generación de pryects, ideas y slucines viables. 14. Demstrar capacidad para trabajar de frma autónma, valrand la iniciativa y el espíritu emprendedr en el ejercici prfesinal. 15. Demstrar capacidad en el us de medis y recurss a su alcance cn respnsabilidad hacia el patrimni cultural y mediambiental. 16. Demstrar capacidad para cntribuir a la sensibilización scial de la imprtancia del patrimni cultural, su incidencia en ls diferentes ámbits y su capacidad de generar valres significativs. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES 1. Demstrar capacidad para cncebir, planificar y desarrllar pryects de diseñ de acuerd cn ls requisits y cndicinamients técnics, funcinales, estétics y cmunicativs. 2. Demstrar dmini de ls lenguajes y recurss expresivs de la representación y la cmunicación. 3. Demstrar capacidad para establecer relacines entre el lenguaje frmal, el lenguaje simbólic y la funcinalidad específica. 4. Demstrar visión científica sbre la percepción y el cmprtamient de la frma, de la materia, del espaci, del mvimient y del clr. 5. Demstrar capacidad para actuar cm mediadres entre la tecnlgía y el arte, las ideas y ls fines, la cultura y el cmerci. 6. Demstrar capacidad para prmver el cncimient de ls aspects histórics, étics, sciales y culturales del diseñ. 7. Demstrar capacidad para rganizar, dirigir y/ crdinar equips de trabaj y saber adaptarse a equips multidisciplinares. 8. Demstrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación e innvación para reslver expectativas centradas en funcines, necesidades y materiales. 7

8 9. Demstrar capacidad para investigar en ls aspects intangibles y simbólics que inciden en la calidad. 10. Demstrar capacidad para adaptarse a ls cambis y a la evlución tecnlógica industrial. 11. Demstrar capacidad de cmunicar ideas y pryects a ls clientes, argumentar raznadamente, saber evaluar las prpuestas y canalizar el diálg. 12. Demstrar capacidad para prfundizar en la histria y la tradición de las artes y del diseñ. 13. Demstrar capacidad para cncer el cntext ecnómic, scial y cultural en que tiene lugar el diseñ. 14. Demstrar capacidad para valrar la dimensión del diseñ cm factr de igualdad y de inclusión scial, y cm transmisr de valres culturales. 15. Demstrar cncimient de ls prcess y materiales y crdinar la prpia intervención cn trs prfesinales, según las secuencias y grads de cmpatibilidad. 16. Demstrar capacidad para encntrar slucines ambientalmente sstenibles. 17. Demstrar capacidad de plantear, evaluar y desarrllar estrategias de aprendizaje adecuadas al lgr de bjetivs persnales y prfesinales. 18. Demstrar capacidad para ptimizar la utilización de ls recurss necesaris para alcanzar ls bjetivs prevists. 19. Demstrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación. 20. Demstrar capacidad para cmprender el cmprtamient de ls elements que intervienen en el prces cmunicativ, para dminar ls recurss tecnlógics de la cmunicación y para valrar su influencia en ls prcess y prducts del diseñ. 21. Demstrar dmini de la metdlgía de investigación. 22. Demstrar capacidad para analizar, evaluar y verificar la viabilidad prductiva de ls pryects, desde criteris de innvación frmal, gestión empresarial y demandas de mercad. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESPECÍFICOS 1. Demstrar capacidad para determinar las características finales de prducts, servicis y sistemas, cherentes cn ls requisits y relacines estructurales, rganizativas, funcinales, expresivas y ecnómicas definidas en el pryect. 2. Demstrar capacidad para reslver prblemas pryectuales mediante la metdlgía, destrezas, y prcedimients adecuads. 3. Demstrar capacidad para prpner, evaluar y determinar slucines alternativas a prblemas cmplejs de diseñ de prducts y sistemas. 4. Demstrar que valra e integra la dimensión estética en relación al us y funcinalidad del prduct. 5. Demstrar capacidad para analizar mdels y sistemas naturales y sus aplicacines en el diseñ de prducts y sistemas. 6. Demstrar capacidad para determinar las slucines cnstructivas, ls materiales y ls principis de prducción adecuads en cada cas. 7. Demstrar cncimient de las características, prpiedades físicas y químicas y cmprtamient de ls materiales utilizads en el diseñ de prducts, servicis y sistemas. 8. Demstrar cncimient de ls prcess para la prducción y desarrll de prducts, servicis y sistemas. 9. Demstrar dmini de ls recurss gráfic-plástics de la representación bi y tridimensinal. 10. Demstrar capacidad para prducir y cmunicar la infrmación adecuada relativa a la prducción. 11. Demstrar cncimient de ls recurss tecnlógics de la cmunicación y sus aplicacines al diseñ de prduct. 12. Demstrar dmini de la tecnlgía digital específica vinculada al desarrll y ejecución de pryects de diseñ de prduct. 13. Demstrar cncimient del cntext ecnómic, scial, cultural e históric en el que se desarrlla el diseñ de prduct. 14. Demstrar capacidad para cmprender el marc legal y reglamentari que regula la actividad prfesinal, la seguridad y salud labral y la prpiedad intelectual e industrial. 15. Valrar en el alumnad la capacidad para reflexinar sbre la influencia scial psitiva del diseñ, su incidencia en la mejra de la calidad de vida y del medi ambiente y su capacidad para generar identidad, innvación y calidad en la prducción. 8

9 La asistencia a clase será bligatria. La misma se presentará cm requisit indispensable para calificar al alumnad. Una ausencia injustificada mayr al 20% del ttal de las hras, supndrá la pérdida de la evaluación cntinua. La calificación pr semestre será la media pnderada de las calificacines btenidas en: TRABAJOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS: 40% (puntuads sbre una barem de 10 punts, presentads en tiemp y frma, exceptuand ls cass en que un de ests trabajs y/ prácticas tenga una calificación inferir a 5 punts). PRUEBAS OBJETIVAS INDIVIDUALES: 40% (puntuadas sbre un barem de 10 punts, exceptuand ls cass en que una de estas pruebas tenga una calificación inferir a 5 punts), ASISTENCIA 10% (atendiend que la asistencia es bligatria, se puntuará hasta el 10% en ls cass que la asistencia sea mayr al 90% del ttal de las hras lectivas) PUNTUALIDAD-PARTICIPACIÓN-COOPERACIÓN EN CLASE: 10% (se puntuará la participación, cperación, interés, rendimient, espíritu de superación y el trabaj cntinuad en clase) 9

10 Si algún alumn/a cuand termine el semestre tuviera pendiente la entrega de algún trabaj actividad práctica, prueba; n se realizará la media y la calificación del semestre será de 4 inferir a 4. L mism sucederá cn la calificación final del curs, ya que, si tuviera pendiente alguna entrega n aprbará. Se facilitará la recuperación de ls trabajs, actividades prácticas pruebas n superadas, cn calificación inferir a 5 aquells trabajs actividades n entregadas en la fecha establecida y, en este cas, la calificación n será superir a 7. Sól se cncederá una prórrga adicinal en el plaz de la entrega realización de pruebas bjetivas en cas excepcinales de enfermedad prlngada, debiend ser justificada cn ls dcuments médics pertinentes. En ests cass, la nta n pdrá ser superir a 7. La calificación final del curs será la media aritmética de calificacines finales btenidas en cada semestre. Así, si un alumn/a btiene una calificación media igual superir a 5 habrá superad el curs. De l cntrari, el alumn/a deberá recuperar la materia en la cnvcatria de septiembre. Teniend en cuenta la cmpetencia lingüística, será bjet de calificación la crrecta redacción y rtgrafía, tant en ls trabajs teórics cm práctics. Para ell se atenderá a ls siguientes criteris: Un trabaj escrit (pr ejempl la memria de una actividad) que presente faltas de rtgrafía será bjet de repetición del mism pr parte del alumnad. Las faltas de rtgrafía en una prueba teóric-práctica serán penalizadas cn la disminución de un punt hasta tres punts en la calificación glbal de dich cntrl. Se seguirá el criteri general: Ls resultads btenids pr el alumnad en esta asignatura del plan de estudis se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, cn expresión de un decimal, a la que se añadirá su crrespndiente calificación cualitativa: 0-4,9: Suspens (SS). 5,0-6,9: Aprbad (AP). 7,0-8,9: Ntable (NT). 9,0-10: Sbresaliente (SB). En la cnvcatria de septiembre el alumnad realizará una prueba bjetiva teóric-práctica, ésta se planteará de manera que, para superarla, el alumn pueda demstrar, la asimilación y adquisición de ls cntenids y cmpetencias, además presentará un dssier de trabajs y actividades prácticas similar a ls realizads durante el Curs, éste será entregad el día de la prueba en septiembre, será requisit indispensable para realizar la prueba; y representará parte de la calificación de Septiembre (Prueba 70% y Dssier 30%). 10

11 RECURSOS Para desarrllar la asignatura se utilizarán distints recurss bibligráfics y enlaces webs: BORDES, JUAN (2003): Histria de las terías de la figura humana. El dibuj / la anatmía / la fisignmía. Cátedra. Madrid. CARMONA BENJUMEA, ANTONIO (2003): Aspects Antrpmétrics de la Pblación Labral Españla. Institut Nacinal de Seguridad e Higiene en el Trabaj. Madrid. MUNARI, BRUNO (1981): Cóm nacen ls bjets. Apuntes para una metdlgía pryectual. GG Diseñ. B RIVAS, ROQUE RICARDO: Ergnmía en el diseñ y la prducción industrial. Nbuk. Argentina PABLO HERNÁNDEZ, CARMELA DE: Manual de ergnmía: incrementar la calidad de vida en el trabaj. Frmación Alcalá, Alcalá La Real (Jaén), VV.AA. (1994): Ergnmía. Institut Nacinal de Seguridad e Higiene en el Trabaj. Barcelna. CAÑAS DELGADO, JUAN JOSÉ (2004): Persnas y máquinas. El diseñ de su interacción desde la ergnmía cgnitiva. Pirámide, Madrid. DE PABLO HERNÁNDEZ, CARMELA (2007): Manual de ergnmía. Incrementar la calidad de vida en el trabaj. 2ª edición. Frmación Alcalá, Jaén..AA. (1992)Ergnmía y mueble. Institut de Bimecánica de Valencia. VV.AA. (1995): Manual de ergnmía. Editrial Mapfre, Madrid. OBORNE, DAVID J. (1990): Ergnmía en acción. La adaptación del medi de trabaj al hmbre. Editrial Trillas, Méxic. FALZON, PIERRE (dir) (2009): Manual de ergnmía. Editrial Mdus Labrandi. Madrid. Real Academia Españla. (2001). Diccinari de la lengua españla (22.aed.). Cnsultad en DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA. Dcumentales, vídes y recrtes de prensa. 11

DENOMINACIÓN: MATERIALES AVANZADOS PARA EL DISEÑO Curso: 3º MATERIA: MATERIALES Y TECNOLOGÍA APLICADOS AL DISEÑO DE PRODUCTO

DENOMINACIÓN: MATERIALES AVANZADOS PARA EL DISEÑO Curso: 3º MATERIA: MATERIALES Y TECNOLOGÍA APLICADOS AL DISEÑO DE PRODUCTO IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA DENOMINACIÓN: MATERIALES AVANZADOS PARA EL DISEÑO Curs: 3º MATERIA: MATERIALES Y TECNOLOGÍA APLICADOS AL DISEÑO DE PRODUCTO Anual X Semestral Frmación básica Obligatria

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:: Denminación de la MATERIA: 15 : CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES DE LA INGENIERÍA Crédits ECTS, carácter (básica, bligatria, ptativa ): 18 ECTS bligatris UEM ptativs Duración y ubicación tempral dentr del plan

Más detalles

Guía Docente 2013-2014. Auditoría

Guía Docente 2013-2014. Auditoría Guía Dcente 2013-2014 Auditría 1. Dats de identificación 2. Descripción y Objetivs Generales 3. Requisits previs 4. Cmpetencias 5. Resultads de aprendizaje 6. Actividades frmativas y metdlgía 7. Cntenids

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015/2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura: Especialización

Más detalles

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA 9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. 9.1.Tips de evaluación: Inicial: para recabar

Más detalles

EXPEDIENTE: id0106092013

EXPEDIENTE: id0106092013 EXPEDIENTE: id0106092013 Plieg de Prescripcines Técnicas para la cntratación de la elabración del Cntenid frmativ del Itinerari Generadr de Cntenids dentr del pryect Escuela de prfesinales Digitales del

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Pintura Mural Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grad en Bellas Artes Departament de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Añ del plan de estudi: Centr: Asignatura: Códig:

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curs Académic 2010/2011 Segund Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 7 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicología del desarrollo en la infancia y la adolescencia Grado en Psicología

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicología del desarrollo en la infancia y la adolescencia Grado en Psicología GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psiclgía del desarrll en la infancia y la adlescencia Grad en Psiclgía DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denminación: Psiclgía del Desarrll en la Infancia y en la Adlescencia

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdba C u r s 2 0 09-2010 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN FÍSICA Códig: 1435 Asignatura: Iniciación al deprte esclar

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS CURSOS DE LA ESO 1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación será cntinua a l larg del curs esclar, de md que primará la evlución del alumn desde su nivel inicial,

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 2 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO... 3 CERTIFICACIONES...

Más detalles

TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO EN ESTUDIOS INGLESES POR LA UAM

TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO EN ESTUDIOS INGLESES POR LA UAM TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO EN ESTUDIOS INGLESES POR LA UAM DIRECTRICES Aprbad pr la Cmisión Técnica de Seguimient (CTS) del grad en Estudis Ingleses pr la UAM (26/4/2012) Aprbad pr ls Cnsejs de Departament

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN Guía dcente - Cmunicación Audivisual - Curs académic 2011-12 PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nmbre: Psiclgía de la Percepción Códig: 3936 Añ del plan de estudis: 2005 Tip: bligatria

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía dcente de la asignatura Guía dcente de la asignatura Asignatura Materia Módul Titulación INDUSTRIAS DE LA MADERA TECNOLOGÍA E INDUSTRIA DE LA MADERA OBLIGATORIA GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL: INDUSTRIAS

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

Repertorio vocal y estilístico III

Repertorio vocal y estilístico III Repertri vcal y estilístic III Identificación de la asignatura Asignatura: Repertri vcal y estilístic III Materia: Frmación instrumental cmplementaria Departament: Tecla y Cant ECTS: 2 Carácter de la asignatura:

Más detalles

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: ÁREA: CONTADURÍA PÚBLICA MERCADEO Y PUBLICIDAD NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NEGOCIOS INTERNACIONALES CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: SEMESTRE:

Más detalles

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA 1 DECANATURA DE: ELECTRONICA PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS PROGRAMA : TECNOLOGÍA ELECTRONICA Códig: GDO - FR - 48 Versión: 001 Página 1 de 9 ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO:

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

Grado en Bellas Artes. IDI112 Metodología del diseño

Grado en Bellas Artes. IDI112 Metodología del diseño Grad en Bellas Artes IDI112 Metdlgía del diseñ Asignatura: Metdlgía del diseñ Carácter: Obligatria Idima: Españl Mdalidad: Presencial Crédits: 6 Curs: 2º Semestre: 2º Grup: 2BA Prfesres/Equip Dcente: Mntserrat

Más detalles

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 4º 1º 6 Optativa PROFESOR(ES Hurtad Trres Nuria Esther DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014 COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES Plan de frmación Permanente del prfesrad Curs 2013/2014 OBJETIVOS: Finales y de resultads - Favrecer el trabaj en equip, la cmunicación, reflexión e intercambi de infrmación

Más detalles

PRÁCTICAS EN ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS II

PRÁCTICAS EN ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS II PRÁCTICAS EN ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS II Máster Universitari en Dirección de Organizacines e Instalacines de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá (Crdinadra) Universidad

Más detalles

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura: ECO132 Tendencias de la ecnmía glbal Semestre: Primer Tendencias de la ecnmía glbal [1] Asignatura: ECO132 Tendencias de la ecnmía

Más detalles

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS Este anex tiene un dble bjetiv: Establecer las bases del prces de evaluación de ls curss puentes de

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROFESOR RESPONSABLE Ángela Tryan. Especialidad Pedaggía Terapéutica ORIENTADOR. Fernand Lázar PROFESORADO PARTICIPANTE Luis Mª Acer Curiel (prf.

Más detalles

Técnicas Textiles. Estampación y Teñido

Técnicas Textiles. Estampación y Teñido Enseñanzas Artísticas Superires de Diseñ (Curs 2013-2014) Guía dcente de Técnicas Textiles. Estampación y Teñid Especialidad de Diseñ de Mda 1 Centr perteneciente a: Enseñanzas Artíst icas Superires de

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS. I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011/2012. PROFESORA: ESTEFANÍA NOGUERA RUIZ. ÍNDICE I. Resultads del aprendizaje y criteris de evaluación II.

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROGRAMACION DE COMPUTADORES. CÓDIGO: 14303 CARRERA: Ingeniería Civil. NIVEL: Primer. N. CREDITOS: 4 SEMESTRE/AÑO ACADEMICO: Segund semestre/2008-2009 CRÉDITOS

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nmbre de la asignatura : Jueg de Negcis - Carácter de la asignatura (bligatria/ electiva) : Electiva - Pre requisits : Ecnmía IV, Finanzas I, Marketing II,

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN VETERINARIA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO Nmbre del Módul al que pertenece la materia PRÁCTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO ECTS Carácter

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Buenas Prácticas de Manejo de Alimentos. Nombre de la asignatura: Ingeniería en Industrias Alimentarias.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Buenas Prácticas de Manejo de Alimentos. Nombre de la asignatura: Ingeniería en Industrias Alimentarias. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nmbre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Crédits (SATCA 1 ) Buenas Prácticas de Manej de Aliments Ingeniería en Industrias Alimentarias IAF-1303 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALIMENTACION Y CULTURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Ciencia de ls Aliments PROFESOR(ES) ALIMENTACION Y CULTURA 6 OPTATIVA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER (TFM) (CURSO 2014-2015) OBJETIVO DEL

Más detalles

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo: Cuadern de trabaj Versión inicial Mngráfic 7 Prces de selección Nmbre y apellids: Curs: Grup: 1. Presentación El Pryect de Vida Prfesinal -PrVP- es el espaci dnde pdéis desvelar vuestras mtivacines prfesinales,

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015 1. Nmbre Asignatura 2. Añ 3. Códig 4. Númer de crédits Elabración INTRODUCCIÓN A LOS ALGORITMOS COMPUTACIONALES 2015 INF-117 4 5. Prerrequisits: 6. Intrducción: Esta asignatura frece una visión general

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Clave de la asignatura:arc-1011. (Créditos) SATCA : 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Clave de la asignatura:arc-1011. (Créditos) SATCA : 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Nmbre de la asignatura: Estructuras de acer Carrera: Arquitectura Clave de la asignatura:arc-1011 (Crédits) SATCA : 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN: Caracterización de la asignatura:

Más detalles

Syllabus INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Syllabus INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Syllabus MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Curs 2013 /2014 Prfesr/es Azahara Muñz Tip Obligatria Nº de Crédits: 0,5 Ultima actualización: ENERO 2014 ÍNDICE 1.

Más detalles

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL(13911K1)

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL(13911K1) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL(13911K1) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 4º 1º 6 Optativa PROFESOR(ES Hurtad Trres Nuria Esther DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Grad en Ecnmía Grad en Ecnmía y Negcis Internacinales

Más detalles

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS 1. DEFINICIONES Titulacines de rigen y de destin Se denminará titulación de rigen aquélla que se ha cursad previamente y cuys crédits se prpnen para

Más detalles

Fiscalidad de la empresa

Fiscalidad de la empresa Infrmación del Plan Dcente Añ académic 2016/17 Centr académic Titulación 109 - Facultad de Ecnmía y Empresa 450 - Graduad en Marketing e Investigación de Mercads Crédits 6.0 Curs 2 Perid de impartición

Más detalles

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos Códig: 17003 Centr: FACULTAD DE FORMACIÓN DE PROFESORADO Y Nivel: Grad Tip: Frmación básica Nº de crédits:6 1. ASIGNATURA HABILIDADES Y COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1.1 Códig 17003 1.2 Materia Lengua castellana

Más detalles

Modelo de prácticas pre profesionales

Modelo de prácticas pre profesionales Mdel de prácticas pre prfesinales Intrducción La práctica pre prfesinal es el prces de frmación teóric-práctic rientad al desarrll de habilidades, desempeñs y cmpetencias de ls futurs prfesinales; a más

Más detalles

Curso de emprendedores. XI Edición

Curso de emprendedores. XI Edición CENTRO DE FORMACIÓN CONTINUA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PROPUESTAS DE NUEVA CREACIÓN DE CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA NOMBRE DEL ESTUDIO Curs de emprendedres XI Edición FACULTAD/ ESCUELA QUE PRESENTA

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALIMENTACION Y CULTURA Curs 2013-14 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módul de Ciencias Básicas PROFESOR(ES) ALIMENTACION Y CULTURA 1º 1º 6 Obligatria DIRECCIÓN

Más detalles

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS PROGRAMA: Prpuesta de cntenids, desarrll de ls trabajs. Semana 1: INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS Aprtación de metdlgías para el análisis del entrn del pryect prpuest en

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son: FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Códig-Materia: 05225 Gerencia de Pryects en Ingeniería Requisit: Planeación y Cntrl de la Prducción Prgrama Semestre: Ingeniería Industrial

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADOR

SÍLABO DEL CURSO INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADOR SÍLABO DEL CURSO INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADOR I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera Prfesinal : Ingeniería en Sistemas Cmputacinales 1.3 Departament : ------------ 1.4 Requisit

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE La Red Latinamericana y del Caribe para la Eficiencia Energética

Más detalles

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación)

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación) CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FECHA JUNTA DE CENTRO: 19/01/13 GRADUADO/A EN: A PROPUESTA DE: OBSERVACIONES: EDUCACIÓN INFANTIL COMISIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS OTROS (indicar): EQUIPO DE DIRECCIÓN

Más detalles

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin. Histria de la Medición en el Sftware La infrmación n es de valr hasta que un númer es asciad cn ella. Benjamín Franklin. N puedes cntrlar l que n puedes medir. Si crees que el cst de la medición es alt,

Más detalles

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: DATOS DEL CURSO, COMPETENCIAS /escial/adaptacin.asp DATOS DEL TÍTULO

Más detalles

ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN BALONCESTO

ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN BALONCESTO ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN BALONCESTO Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC)

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC) Cmunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC) CEAC01.- La cmunicación empresarial. 1.- La cmunicación y la infrmación. 1.1.- Cncept de cmunicación. 1.2.- Cncept de infrmación. 1.3.- Relación

Más detalles

ASIGNATURA: Fundamentos del atletismo

ASIGNATURA: Fundamentos del atletismo ASIGNATURA: Fundaments del atletism Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte. Universidad de Alcalá Curs Académic 2011-2012 Primer Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros.

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros. Nmbre de la Asignatura: Investigación de Operacines Crédits: 4 0-4 Aprtación al perfil: Cnce y aplica ls principis básics para la elabración de prpuestas de inversión, peración y administración de ls recurss

Más detalles

45402 - BASES TEÓRICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

45402 - BASES TEÓRICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 45402 - BASES TEÓRICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: ONOFRE RICARDO CONTRERAS JORDÁN CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITOS DE LA MATERIA. La asignatura que ahra intrducims supne un cntenid esencial en la frmación

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad 1.2 Carrera Prfesinal 1.3 Departament 1.4 Requisit 1.5 Perid Lectiv 1.6 Cicl de Estudis Facultad de

Más detalles

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación) ASIGNATURA / MÓDULO: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS BÁSICAS PARA ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA (AFH)

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación) ASIGNATURA / MÓDULO: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS BÁSICAS PARA ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA (AFH) PROGRAMACIÓN CORTA (Extract de la prgramación) CURSO 013/1 DEPARTAMENTO: IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO: ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA GRADO: 1 º MEDIO ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS BÁSICAS PARA ESTÉTICA

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante) FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisits del puest vacante) AREA O DEPARTAMENTO: INGENIERÍA FECHA DE LA PETICIÓN DE BÚSQUEDA: 12/09/2015 FECHA DE INCORPORACIÓN PREVISTA: L antes psible

Más detalles

Ficha 10. Título Módulo: LA EDUCACIÓN ESPECIAL ANTE LA DISCAPACIDAD SENSORIAL/MOTÓRICA / COGNITIVA

Ficha 10. Título Módulo: LA EDUCACIÓN ESPECIAL ANTE LA DISCAPACIDAD SENSORIAL/MOTÓRICA / COGNITIVA Ficha 10 Títul Módul: LA EDUCACIÓN ESPECIAL ANTE LA DISCAPACIDAD SENSORIAL/MOTÓRICA / COGNITIVA Títul de la Materia : 10-Alumnad cn espectr autista Carácter: OBLIGATORIO Crédits ECTS: Unidad Tempral: 1º

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE CICLOS FORMATIVOS DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO DE GRADO MEDIO

INFORMACIÓN SOBRE CICLOS FORMATIVOS DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO DE GRADO MEDIO Cnsejería de Educación y Ciencia Escuela de Arte Antni López Avda. Antni Huertas, 2. 13700 Tmells, Ciudad Real INFORMACIÓN SOBRE CICLOS FORMATIVOS DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO DE GRADO MEDIO A cntinuación

Más detalles

PROMOVIDO POR EL AYUNTAMIENTO DE JEREZ EN EL MARCO DEL PROGRAMA LIFE+ DE LA UNION EUROPEA.

PROMOVIDO POR EL AYUNTAMIENTO DE JEREZ EN EL MARCO DEL PROGRAMA LIFE+ DE LA UNION EUROPEA. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN Y DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PARA EL PROYECTO MODELO DE GESTIÓN INNOVADORA DEL ARBOLADO URBANO DE LA

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional UTU. Curso de Capacitación Profesional Básica. Informática. Distribución semanal: 15 horas

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional UTU. Curso de Capacitación Profesional Básica. Informática. Distribución semanal: 15 horas A.N.E.P. Cnsej de Educación Técnic Prfesinal UTU Curs de Capacitación Prfesinal Básica Infrmática Distribución semanal: 15 hras Duración del curs: 8 semanas Ttal: 120 hras Plan 2008 Actualizad 18/12/2009

Más detalles

Guía Docente ESTRATEGIAS DE FIJACIÓN DE PRECIOS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

Guía Docente ESTRATEGIAS DE FIJACIÓN DE PRECIOS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Guía Dcente MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Curs 2014 /2015 Prfesr/es Perid de impartición Curs Tip Idima en el que se imparte: ARACELI MASEDA MORENO 1er Semestre 1 0 OB Obligatria Españl Nº

Más detalles

I. DATOS GENERALES DE LA MATERIA. Clave: No. de Créditos: 8 Semestre: 2 II. PRESENTACIÓN

I. DATOS GENERALES DE LA MATERIA. Clave: No. de Créditos: 8 Semestre: 2 II. PRESENTACIÓN I. DATOS GENERALES DE LA MATERIA Nmbre de la materia: Prgramación Clave: N. de Crédits: 8 Semestre: 2 Duración del curs: 17 semanas Hras a la semana: 3 tería, 2 práctica Ttal de hras: 85 hras (34 práctica

Más detalles

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia Prgrama del curs n line: Habilidades Sciales en la infancia y adlescencia Nmbre del curs: Habilidades Sciales en la infancia y adlescencia Intrducción: El estudi de las habilidades sciales es una de las

Más detalles

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O. Unidad didáctica sbre páginas Web cn HTML LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnlgía CURSO 3º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 1: Páginas Web cn HTML TRIMESTRE 1 SESIONES 10 JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD

Más detalles

Unidad 8: Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras

Unidad 8: Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras Unidad 8: Aplicacines de la Infrmática en tras Disciplinas y Tendencias Futuras 8.1 Aplicacines de la Infrmática en tras disciplinas carreras 8.1.1. Cntabilidad Infrmática para la autmatización de ciertas

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN MODALIDAD B: Grups de investigación nveles LÍNEA 1: Pryects de investigación

Más detalles

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6 Tabla de adaptacines Se presentan tres tablas de adaptacines cn el siguiente rden: Plan de Estudis de Relacines añ 2000 de la Universidad de Ovied, Plan de Estudis de Relacines de Gijón - añ 2000 (Centr

Más detalles

REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL MASTER EN NEGOCIOS MBA Executive

REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL MASTER EN NEGOCIOS MBA Executive REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL MASTER EN NEGOCIOS MBA Executive CAPITULO I. INTRODUCCION Artícul 1: El Prgrama Aplicad de Gestión de Empresas tiene pr bjet brindar una frmación superir en negcis. La frmación

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA, 2013/2014 (REAL DECRETO 99/2011) ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA:

PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA, 2013/2014 (REAL DECRETO 99/2011) ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA: ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA: Ls prgramas de dctrad incluirán aspects rganizads de frmación investigadra que n requerirán su estructuración en crédits ECTS y cmprenderán

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN IV

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN IV PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN IV IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Ttal de hras Valr en crédits 6 semestre 2 3 5 5 Tip de curs Obligatri Matemáticas VI Física IV Inglés IV Asignaturas paralelas

Más detalles

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada Prgrama de Dctrad en Psiclgía cn Orientación en NEUROCIENCIA COGNITIVA ORGANIZACIONAL OBJETIVOS Definir y transmitir ls cncimients básics de la Neurciencia Organizacinal cn el bjetiv de cncer sus rígenes,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: COMERCIALIZACIÓN DE EVENTOS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: COMERCIALIZACIÓN DE EVENTOS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: COMERCIALIZACIÓN DE EVENTOS I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011/2012. PROFESORA: ESTEFANÍA NOGUERA RUIZ. ÍNDICE I. Resultads del aprendizaje y criteris de evaluación II. Cntenids.

Más detalles

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP Organización de Estads Iberamericans para la Educación, la Ciencia y la Cultura CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP PRESENTACIÓN La Dirección de Educación Superir de la prvincia de Buens Aires en el

Más detalles

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000 CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000 DESTINATARIOS El Curs está dirigid a tdas aquellas persnas que desean adquirir ls cncimients necesaris para la implantación del Sistema de Calidad ISO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE CONTABILIDAD GERENCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE CONTABILIDAD GERENCIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE CONTABILIDAD GERENCIAL I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Cntabilidad

Más detalles

Ref. PL/FECYT/2015/014. 25 de junio de 2015

Ref. PL/FECYT/2015/014. 25 de junio de 2015 PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE TRADUCCIÓN TANTO DIRECTA COMO INVERSA DE TEXTOS DE CONTENIDO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO Ref. PL/FECYT/2015/014 25 de juni de 2015 PLIEGO

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE CURSO. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE CURSO A. Antecedentes Generales Nmbre de la asignatura : Educación Matemática III Códig Asignatura : EBM215 Carácter : Obligatri Prerrequisits : Educación Matemática I C- requisits : N tiene

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria

Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Operacines Básicas en la Industria Alimentaria MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnlgía de ls Aliments PROFESOR(ES) Fundaments de Tecnlgía Alimentaria 2º 1º 6

Más detalles

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O. Unidad didáctica sbre pryect de transmisión: Tricicl chin LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnlgía CURSO 3º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 2: Pryect de transmisión: Tricicl chin TRIMESTRE 1 SESIONES

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Máster Universitari en Investigación en Histria de la Cmunicación PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Títul de la asignatura: Especialización sbre Investigación en Histria de la Prpaganda, la Cmunicación institucinal

Más detalles

PROGRAMA DESARROLLO COMPETENCIA E-LIDERAZGO

PROGRAMA DESARROLLO COMPETENCIA E-LIDERAZGO PROGRAMA DESARROLLO COMPETENCIA E-LIDERAZGO CARRERAS TODAS /TRANSVERSAL ASIGNATURA Prgrama Desarrll Cmpetencia de Liderazg CÓDIGO PRERREQUISITOS Ser egresad/titulad de Sant Tmás (CFTST, IPST UST) MODALIDAD

Más detalles

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1 E-learning Técnic de frmación 110 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Fundaments de la frmación a distancia Bases cnceptuales. Características de la frmación a distancia Se realiza una aprximación histórica al fenómen

Más detalles

Máster en Gestión del Deporte y el Entretenimiento - MBA Título Propio

Máster en Gestión del Deporte y el Entretenimiento - MBA Título Propio Máster en Gestión del Deprte y el Entretenimient - MBA Títul Prpi csv: 9568230950872497336524 Descripción del títul Denminación: Máster en Gestión del Deprte y el Entretenimient MBA Universidad: Universidad

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura: Ingeniería del Software

Guía Docente de la Asignatura: Ingeniería del Software Guía Dcente de la Asignatura: Ingeniería del Sftware Respnsable Facultad Titulación Materia Prf. Dña. Jsé Antni Marcs García Ciencias y Tecnlgía Grad en Ingeniería Infrmática Prgramación Plan 2012 Carácter

Más detalles

Syllabus Asignatura : Marketing

Syllabus Asignatura : Marketing Syllabus Asignatura : Grad ficial en Publicidad y Relacines Públicas Curs 2011/2012 Prfesr/es: María Jesús Merin Sanz Mencía de Garcillán López Rúa Perid de impartición: Tip: Idima en el que se imparte:

Más detalles

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Informática

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Informática Curs Académic 2010-2011 Escuela POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grad en Ingeniería Infrmática Universidad de Jaén PLAN DE ESTUDIOS El plan de estudis del Grad en Ingeniería Infrmática se ha estructurad en

Más detalles

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00 El TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, está dirigid a titulads universitaris de grad medi superir que, pr la distribución de su tiemp dispnible pr la distancia de su lugar de residencia,

Más detalles

El lenguaje musical y la formación rítmico vocal

El lenguaje musical y la formación rítmico vocal 2015-2016 El lenguaje musical y la frmación rítmic vcal Títul: Grad en Educación Primaria Módul: Mención Materia: Especialista en Educación Musical Crédits: 6 ECTS Códig: 30GEPR v1 1.Organización general

Más detalles

TRABAJO FINAL. a los demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mobiliario

TRABAJO FINAL. a los demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mobiliario TRABAJO FINAL 1. Títul del pryect "Este anunci me suena" 2. Prduct final desead Creación de un anunci prpi para cncienciar a ls demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mbiliari

Más detalles