FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017"

Transcripción

1 Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA INTERPRETACIÓN Cátedra: Única Profesor: Titular: Mgtr. María Paula Garda Sección: ALEMÁN Carrera/s: TRADUCTOR PÚBLICO NACIONAL DE ALEMÁN Curso: 5º Régimen de cursado: ANUAL Carga horaria semanal: 4 horas semanales Correlatividades: Materias regularizadas: Lengua Alemana IV 1

2 FUNDAMENTACIÓN La asignatura Introducción a la Interpretación es una materia de dictado anual del quinto y último año de la carrera de Traductorado Público de Alemán, perteneciente al área Teoría y Práctica de la Traducción del Plan de Estudios. Cabe esperar que los alumnos conozcan, de años precedentes, los distintos modelos y las distintas escuelas traductológicas, así como las características más sustanciales de cada uno de ellos y dominen las estrategias de documentación y de búsqueda terminológica necesarias para llevar a cabo una traducción especializada. Aunque algunos de estos conocimientos pueden servir como base para la interpretación, esta disciplina posee una teoría y técnicas propias. Con una fuerte orientación práctica, los contenidos tratados pretenden acercar a los estudiantes a las técnicas de interpretación e iniciarlos en las mismas. OBJETIVOS a) Objetivos generales: Al finalizar el curso, el alumno estará en condiciones de: entender mensajes emitidos en la lengua extranjera para poder reexpresarlos en la lengua materna; entender mensajes emitidos en la lengua materna para poder reexpresarlos en la lengua extranjera; poder escuchar el sentido y no simplemente cada una de las palabras del mensaje a interpretar; realizar la interpretación en un castellano fluido, correcto y adecuado a la situación comunicativa y en un alemán correcto y comprensible. 2

3 b) Objetivos específicos: Al finalizar el curso, el alumno estará en condiciones de: expresar en lengua castellana una exposición realizada en idioma alemán; expresar en lengua alemana una exposición realizada en idioma castellano; comprender, analizar y sintetizar una exposición realizada en una lengua para reexpresarla en otra lengua; poder tomar notas de ideas y no de palabras; documentarse para realizar la interpretación sobre un tema de especialidad; tener en cuenta al auditorio y adecuarse al registro del orador; resolver espontáneamente problemas planteados por elementos paralingüísticos; conjugar los conocimientos lingüísticos y temáticos adquiridos durante toda la carrera y ponerlos al servicio de la interpretación. CONTENIDOS Módulo 1 - Introducción La práctica de la interpretación: breve introducción histórica. El concepto de interpretación. Diferencias entre oralidad y escritura; discurso libre y discurso leído. Módulo 2- Fundamentos teóricos de la práctica de la interpretación. Los procesos cognitivos. Técnicas de interpretación: bilateral, consecutiva, simultánea. Modalidades de interpretación: de conferencia, ante los tribunales, de enlace, social. Los principios de la interpretación. Apoyos y técnicas de la interpretación. 3

4 Módulo 3 Actividades prácticas Unidad 1 Intratraducción. Las etapas receptivas y productivas de la interpretación. La expansión de memoria. Resumen y capacidad de anticipación. Unidad 2 Traducción a primera vista. La interpretación de cifras, fechas, nombres geográficos, nombres propios, siglas. La utilización de sinónimos, hiperónimos, paráfrasis. Unidad 3 La interpretación bilateral y consecutiva. La toma de notas. Unidad 4 La interpretación simultánea. Los módulos dos y tres se tratarán paralelamente a medida que los ejercicios y los textos planteados requieran de la fundamentación teórica. METODOLOGÍA DE TRABAJO Para el dictado de esta asignatura se utilizarán fragmentos y/o textos completos extraídos de diferentes medios: DVD, CDs, y videos, como así también diarios y revistas. Los temas serán diversos: política, arte, sociedad, economía, turismo, entre otros. Se intentará orientar los temas a los intereses de los alumnos. Por otra parte se trabajará con situaciones recreadas y simuladas por los alumnos: visita al médico u organismos públicos, entrevistas, ponencias, presentaciones, etc. 4

5 Hacia el final del año, se prevé la organización de encuentros conjuntos con los estudiantes de francés en los que se hará una presentación en alemán, con su correspondiente interpretación, para que los alumnos del otro idioma formen parte de la audiencia. La misma situación se prevé con una presentación en francés. También se podrá realizar una presentación en español para que sea interpretada tanto al alemán como al francés. Entre las actividades prácticas se realizarán: - Actividades de intratraducción para el entrenamiento de estrategias de interpretación - Lectura y síntesis de textos en ambas lenguas. - Ejercicios de memoria. - Ejercicios de interpretación de giros idiomáticos, proverbios, refranes. - Ejercicios para la práctica de sinonimia, antonimia e hiperonimia. - Ejercicios de para entrenar la capacidad de anticipación. - Ejercicios de reformulación. - Ejercicios de traducción a primera vista - Ejercicios de interpretación bilateral. - Ejercicios de interpretación consecutiva. - Ejercicios de introducción a la interpretación simultánea. Trabajo en el Aula virtual: la asignatura cuenta con un Aula virtual. En ella el alumno encontrará material de lectura adicional y ejercicios, que podrán ser optativos u obligatorios. Se recomienda a los alumnos que quieran o necesiten entrenar más ciertas habilidades la realización de los ejercicios optativos. El Aula virtual será además el medio de comunicación y de consulta fuera del aula entre el docente y el alumno. 5

6 MODALIDAD DE EVALUACIÓN No existe la condición de alumno regular. Alumnos promocionales (según Res. HCD 245/96) 1. Asistir como mínimo al 80% de las clases. 2. Aprobar 3 (tres) parciales teórico-prácticos, de los cuales se podrá recuperar 1 (uno) por ausencia, aplazo o para elevar el promedio general. La calificación obtenida sustituirá a la del parcial reemplazado. 3. Aprobar 6 (seis) trabajos prácticos. Los alumnos podrán recuperar 2 (dos) trabajos prácticos por ausencia o aplazo. La calificación obtenida sustituirá a la del trabajo reemplazado. 4. Alcanzar un promedio no inferior a 7 (siete) puntos. El promedio de promoción se obtendrá de la suma de parciales y promedio de prácticos dividido por el número total. Ejemplo: Nota de 1º parcial: 5 + Nota de 2º parcial: 9 + Nota de promedio de prácticos: 7 = Promedio de promoción: 7. Alumnos libres Presentación de un trabajo de investigación escrito, cuya aprobación será condición para acceder al examen final. El examen final para los alumnos libres constará de dos partes: 1. Evaluación escrita de los contenidos teóricos de la asignatura. 2. Evaluación práctica de las diferentes técnicas de interpretación. La modalidad de evaluación de alumnos promocionales y libres se ajusta a las Res. HCD 221/16 y Res. HCS 662/16. 6

7 Notas: Los trabajos prácticos podrán ser individuales o en grupo, domiciliarios o en la facultad, de acuerdo con las necesidades y el desarrollo del curso durante el ciclo lectivo. El examen de los alumnos libres responderá al programa vigente en su totalidad. El trabajo final para los alumnos libres consistirá en un escrito que integre todos los contenidos del programa vigente de la asignatura. El alumno libre que desee rendir un examen final debe ponerse en contacto con el profesor de la cátedra, como mínimo 40 días hábiles antes de la fecha de examen, para acordar sobre qué texto se trabajará. El trabajo final debe ser entregado al profesor, como mínimo 20 días hábiles antes de la fecha de examen. El alumno que pretenda rendir la materia en los turnos de febrero/marzo deberá presentar el trabajo final en el mes de diciembre del año anterior. Para más precisiones respecto de los exámenes finales para alumnos libres, aconsejamos consultar las resoluciones HCD Nº 546/2011 y 212/14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (tentativo) Periodo Evaluaciones Primera semana de abril Trabajo práctico Nº 1 Última semana de abril Trabajo práctico Nº 2 Tercera semana de mayo Trabajo práctico Nº 3 Segunda semana de junio Trabajo práctico Nº 4 7

8 Última semana de junio Parcial N 1 Segunda semana de agosto Trabajo práctico Nº 5 Primera semana de septiembre Parcial N 2 Última semana de septiembre Trabajo práctico Nº 6 Cuarta semana de octubre Parcial N 3 Recuperatorio de parciales y prácticos en fechas a acordar con los alumnos, según el Calendario Académico CRITERIOS DE EVALUACIÓN Para la evaluación de los trabajos prácticos y los parciales se tendrá en cuenta: Comprensión correcta del contenido a interpretar. Corrección del mensaje que se interpreta. Fluidez y expresión correcta en ambas lenguas de trabajo. Precisión terminológica cuando se trate de un discurso especializado. Talento para resolver problemas de traducción e interpretación. Actitud y posicionamiento acorde con la postura que debe adoptar el intérprete al realizar su trabajo. Los errores elementales y/o graves en alemán o en castellano, (omisión o alteración en la interpretación, faltas ortográficas o gramaticales, inadecuación estilística o de registro, desconocimiento de la terminología específica) incidirán negativamente en la nota final. 8

9 BIBLIOGRAFÍA La bibliografía que aquí se presenta está a entera disposición de los alumnos en la biblioteca de la Facultad o de la profesora, y podrá ser ampliada o modificada durante el año según las necesidades de la cátedra. Obligatoria Ahrens, B. / Albl-Mikasa, M. / Sasse, C. (Hrsg.): Dolmetschqualität in Praxis, Lehre und Forschung. Festschrift für Sylvia Kalina. Tübingen: Narr Francke, Andres, D.: Konsekutivdolmetschen und Notation. Frankfurt am Main: Lang, Arencibia Rodríguez, L.: La interpretación de conferencias. Principios Básicos. Bogotá: Soporte, Baigorri Jalón, J.: La interpretación de conferencias : el nacimiento de una profesión, de París a Nuremberg. Granada: Comares, Collados Aís, A. / Fernández Sánchez, M. M.: Manual de interpretación bilateral. Granada: Comares, Collados Aís, A.: La evaluación de la calidad en interpretación simultánea : la importancia de la comunicación no verbal. Granada: Comares, Heine, M.: Effektives Selbststudium Schlüssel zum Erfolg in der Dolmetscherausbildung. In Kalina, S. / Buhl, S. / Gerzymisch-Arbogast, H.: Dolmetschen: Theorie - Praxis Didaktik; mit ausgewählten Beiträgen der Saarbrüker Symposien. St. Ingbert: Röhrig Universitätsverlag, Kranjčič, C.:...dass er treu und gewissenhaft übertragen werde. Zum Dolmetschen im Strafverfahren. Tübingen: Mohr Siebeck, Kutz, W.: Dolmetschkompetenz. Was muss der Dolmetscher wissen & können? Europäischer Universitätsverlag: München, Kutz, W.: Dolmetschkompetenz. Was muss der Dolmetscher wissen & können? Band II. Europäischer Universitätsverlag: München,

10 Iglesias Fernández, E.: La didáctica de la interpretación de conferencias : teoría y práctica. Granada: Comares, 2007.} Pöchhacker, F.: Dolmetschwissenschaft: Zu Gegenstand und Gliederung der Disziplin. In Kalina, S. / Buhl, S. / Gerzymisch-Arbogast, H.: Dolmetschen: Theorie - Praxis Didaktik; mit ausgewählten Beiträgen der Saarbrüker Symposien. St. Ingbert: Röhrig Universitätsverlag, Pöchhacker, F.: Simultandolmetschen als komplexes Handeln. Tübingen: Narr Recomendada Beldarraín, R. / de la Cruz, G.: Aprender a interpretar. Ejercicios de interpretación alemán español alemán. En: La Traducción. Hacia un encuentro de lenguas y culturas. ISBN ES: (Enero de 2008). Córdoba. Comunicarte. Capítulo 21, pág. 241 a 248. Best, J. / Kalina, S. (Hrsg.): Übersetzen und Dolmetschen. Tübingen: Francke, Drallny, I. L.: La formación del intérprete de conferencias. Córdoba: Ediciones del Copista, Granero, A. M.: En torn,0poko a la interpretación. En: Bitácora. Nº 2. Facultad de Lenguas. U.N.C. Córdoba: Comunicarte, Kautz, U.: Handbuch Didaktik des Übersetzens und Dolmetschens. München: IUDICIUM, Kruselburger, N.: Konsekutivdolmetschen und Notizentechnik. Innsbruck: Grin, Matyssek, H.: Handbuch der Notizentechnik für Dolmetscher: ein Weg zur sprachunabhängigen Notation. Heidelberg: Groos, Mgtr. M. Paula Garda 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA INTERPRETACIÓN (145F) Cátedra: ÚNICA Profesor: Titular: MARÍA LAURA PERASSI Sección: FRANCÉS Carrera/s: TRADUCTORADO DE FRANCÉS Curso: 5º Año: 2015 Régimen de cursado: ANUAL

Más detalles

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 Asignatura: TERMINOLOGÍA Y DOCUMENTACIÓN Cátedra: Única Profesor: Titular: Mgtr. María Paula Garda Sección: ALEMÁN Carrera/s: TRADUCTOR PÚBLICO NACIONAL DE ALEMÁN Curso: 2º Régimen de cursado: CUATRIMESTRAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 Asignatura: TRADUCCIÓN CIENTÍFICA Cátedra: Única Profesor: Titular: Laura V. Bruno Adjunto: Ileana Luque Sección:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS. Lengua Extranjera V

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS. Lengua Extranjera V 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Programa Académico Ciclo Lectivo 2016 Asignatura: Lectocomprensión en Lengua Extranjera V Cátedra: Única Profesor: Titular: Beatriz Mayor Sección: Licenciatura en Español,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 Asignatura: TRADUCCIÓN TÉCNICA Cátedra: Única Profesor: Titular: Laura V. Bruno Adjunto: Ileana Luque Asistente:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fax: 59 2 299 16 56 Telf: 59 2 299 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Traducción e interpretación en alemán CÓDIGO: 15672 CARRERA: MULTILINGÜE EN NEGOCIOS E INTERCAMBIOS INTERNACIONALES NIVEL:

Más detalles

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2018

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2018 Asignatura: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA TRADUCCIÓN Cátedra: Única Profesor: Titular: Mgtr. María Paula Garda Sección: ALEMÁN Carrera/s: TRADUCTOR PÚBLICO NACIONAL DE ALEMÁN Curso: 2º Régimen de cursado: CUATRIMESTRAL

Más detalles

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 Ciclo Lectivo 2013

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 Ciclo Lectivo 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 Ciclo Lectivo 2013 Asignatura: Observación y Práctica de la Enseñanza II Cátedra: Profesores: Única Titular: Mgtr.

Más detalles

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 4 1. Uso de idiomas

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 4 1. Uso de idiomas 2017/2018 Técnicas de preparación a la interpretación consecutiva B-A (Francés-Castellano) Código: 103561 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500249 Traducción e Interpretación OB 4 1 Contacto

Más detalles

INTERPRETACIÓN SOCIAL (INGLÉS)

INTERPRETACIÓN SOCIAL (INGLÉS) INTERPRETACIÓN SOCIAL (INGLÉS) - Asignatura optativa dentro del módulo Interpretación Social - 3 créditos ECTS COMPETENCIAS QUE CONTRIBUYE A DESARROLLAR: Competencias generales: G2. Que los estudiantes

Más detalles

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 4 1. Uso de idiomas

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 4 1. Uso de idiomas 2017/2018 Técnicas de preparación a la interpretación consecutiva B-A (Inglés-Castellano) Código: 103559 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500249 Traducción e Interpretación OB 4 1 Contacto

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2018

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2018 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2018 Asignatura: TRADUCCIÓN TÉCNICA Cátedra: Única Profesor: Titular: Laura V. Bruno Adjunto: Ileana Luque Asistente:

Más detalles

El plan de estudios de Grado en Traducción e Interpretación ha sido estructurado en materias y asignaturas, definidas éstas como:

El plan de estudios de Grado en Traducción e Interpretación ha sido estructurado en materias y asignaturas, definidas éstas como: Grado en e Interpretación PLAN DE ESTUDIOS Distribución del plan de estudios por tipo de materia MATERIA ECTS Básica 66 s 132 Optativas 30 Prácticas Externas 6 Trabajo de Fin de Grado 6 TOTAL ECTS 240

Más detalles

Inglés IV PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Inglés IV. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA.

Inglés IV PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Inglés IV. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA. Planificaciones 7375 - Inglés IV Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 5 OBJETIVOS La asignatura Inglés constituye un espacio curricular obligatorio del grupo de disciplinas culturales perteneciente

Más detalles

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 7 RC-I

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 7 RC-I CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: INGLES TECNICO I HORAS SEMANALES: SEIS CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: PRIMERO PLANIFICACIÓN 2007 Página 1 de 7 1. Fundamentación

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:PSICOLOGIA SOCIAL CICLO LECTIVO 2018

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:PSICOLOGIA SOCIAL CICLO LECTIVO 2018 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:PSICOLOGIA SOCIAL CICLO LECTIVO 2018 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: 2do. Año b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: 1er.cuatrimestre c) Ciclo al que pertenece

Más detalles

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 4 1. Uso de idiomas

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 4 1. Uso de idiomas 2017/2018 Técnicas de preparación a la interpretación consecutiva B-A (Alemán-Castellano) Código: 103557 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500249 Traducción e Interpretación OB 4 1 Contacto

Más detalles

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Departamento (consignar lo que corresponda)

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Departamento (consignar lo que corresponda) Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Departamento (consignar lo que corresponda) CARRERAS: Contador Público Licenciado en Administración

Más detalles

Asignaturas Plan 343/99 (001I) Asignaturas del Plan 0841 Código. (GeA)

Asignaturas Plan 343/99 (001I) Asignaturas del Plan 0841 Código. (GeA) 21104284 001 Lengua Española I TR 21800000 Lengua A: Fundamentos Teóricos y Prácticos para la Expresión Oral 21104285 002 Lingüística Aplicada a latraducción TR 21800019 Lengua A: Civilización y Cultura

Más detalles

CALENDARIO DE EXÁMENES. GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. CURSO 2018/19

CALENDARIO DE EXÁMENES. GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. CURSO 2018/19 CALENDARIO DE EXÁMENES GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN CURSO 2018-19 Entrega de actas 1ª convocatoria 2ª convocatoria Primer cuatrimestre 26 enero 30 abril Segundo cuatrimestre 15 junio 27 junio PRIMER

Más detalles

Programa de asignatura. ARQUITECTURA Resolución 145/08 C.D.; 713/08 C.S. y Mod. 849/09 C.S. Res.230/11CD

Programa de asignatura. ARQUITECTURA Resolución 145/08 C.D.; 713/08 C.S. y Mod. 849/09 C.S. Res.230/11CD Anexo único - Resolución 140 / 14 Cd CARRERA : Plan de Estudios: Año Académico: 2014 Asignatura: Cátedra Programa de asignatura ARQUITECTURA Resolución 145/08 C.D.; 713/08 C.S. y Mod. 849/09 C.S. Res.230/11CD

Más detalles

Título GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PLAN 2009 Rama de Conocimiento: ARTE Y HUMANIDADES Centro: FACULTAD DE LETRAS Curso académico:

Título GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PLAN 2009 Rama de Conocimiento: ARTE Y HUMANIDADES Centro: FACULTAD DE LETRAS Curso académico: Título GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PLAN 2009 Rama de Conocimiento: ARTE Y HUMANIDADES Centro: FACULTAD DE LETRAS Curso académico: 2017-2018 ASIGNATURA DE PRIMER CUATRIMESTRE ASIGNATURA DE SEGUNDO

Más detalles

Interpretación de Lengua de Signos Catalana IV (20286)

Interpretación de Lengua de Signos Catalana IV (20286) Facultat de Traducció i Interpretació Plan docente de la asignatura Curso 2015 16 Interpretación de Lengua de Signos Catalana IV (20286) Titulación/estudio: Grado en Traducción y Interpretación Curso:

Más detalles

Inglés I PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Inglés I. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA.

Inglés I PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Inglés I. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA. Planificaciones 7372 - Inglés I Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 5 OBJETIVOS La asignatura Inglés constituye un espacio curricular obligatorio del grupo de disciplinas culturales perteneciente

Más detalles

CALENDARIO DE EXÁMENES. GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. CURSO 2017/18

CALENDARIO DE EXÁMENES. GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. CURSO 2017/18 CALENDARIO DE EXÁMENES GRADO EN TRADUCCIÓN E ITERPRETACIÓN CURSO 2017-18 Entrega de actas 1ª convocatoria 2ª convocatoria Primer cuatrimestre 3 febrero 13 abril Segundo cuatrimestre 16 junio 28 junio PRIMER

Más detalles

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Y PROMOCION DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Y PROMOCION DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO ESCUELA DE ENFERMERÍA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Y PROMOCION DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO Adecuado a la Resolución Rectoral Nº 20/10 del 04/08/2010. Aprobada

Más detalles

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 Asignatura: TRADUCCIÓN JURÍDICA Cátedra: Única Profesor: Titular: Mgtr. María Paula Garda Sección: ALEMÁN Carrera/s: TRADUCTOR PÚBLICO NACIONAL DE ALEMÁN Curso: 4º Régimen de cursado: ANUAL Carga horaria

Más detalles

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 8 RC-I

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 8 RC-I CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: INGLÉS TÉCNICO II HORAS SEMANALES: SEIS CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO PROFESORA: GRACIELA SERRANO PLANIFICACIÓN

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO

INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Y PROMOCION REGIMEN DE FLEXIBILIZACIÓN Y CORRELATIVIDADES Aprobado por Resolución Rectoral Nº 49/17 de fecha 23/05/2017 CAPITULO I METODOLOGÍA

Más detalles

Traducción en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas C-A Chino Curso 2014/2015

Traducción en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas C-A Chino Curso 2014/2015 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Traducción en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas C-A Chino Curso 2014/2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Traducción e interpretación en ámbitos específicos

Más detalles

Programa de asignatura. Régimen de Cursado Tiempo de cursado Semanas de Cursado Período Lectivo Anual X 30 1º Cuatrimestre

Programa de asignatura. Régimen de Cursado Tiempo de cursado Semanas de Cursado Período Lectivo Anual X 30 1º Cuatrimestre CARRERA : Plan de Estudios: Año Académico: 2013 Asignatura: Cátedra Programa de asignatura ARQUITECTURA Resolución 145/08 C.D., Res 713/08 C.S. y Mod. 849/09 C.S. Res 230/11 CD INGLÉS Prof. Allen Patricia

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Lengua Moderna con Fines Académicos I (Alemán) IV. Entornos profesionales avanzados de la Lengua A Específico IV Grado en Lenguas Modernas

Más detalles

PIC : GUÍA DE LA ASIGNATURA

PIC : GUÍA DE LA ASIGNATURA PIC : GUÍA DE LA ASIGNATURA IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura : Prácticas de Interpretación consecutiva Alemán-Catalán Código : 22540 Tipo: Troncal Grado de Traducción e Interpretación ECTS : 4 horas

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35646 Nombre Documentación para traductores Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1009

Más detalles

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OT 4 0. Uso de idiomas

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OT 4 0. Uso de idiomas 2017/2018 Técnicas de preparación a la interpretación bilateral B-A-B (inglés-a-inglés) Código: 101440 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500249 Traducción e Interpretación OT 4 0 Contacto

Más detalles

1. CICLO: 2. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA: 3. EJE/ÁREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA/SEMINARIO DENTRO DE LA CARRERA:

1. CICLO: 2. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA: 3. EJE/ÁREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA/SEMINARIO DENTRO DE LA CARRERA: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Escuela de Lenguas Modernas TRADUCTORADO DE ITALIANO (Carrera) PROGRAMA ACTIVIDAD CURRICULAR: MÉTODO DE LA INTERPRETACIÓN CÁTEDRA: MÉTODO DE LA INTERPRETACIÓN TOTAL DE HS/SEM.:

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Segundo Bachillerato CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Producir mensajes orales y elaborar textos escritos (exposiciones, explicaciones, resúmenes, esquemas y cuadros, etc.) a partir de mensajes orales de registros

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE TRADUCCIÓN DE LENGUAJES ESPECIALIZADOS I (INGLÉS/ESPAÑOL): DERECHO Y ECONOMÍA

GUÍA DOCENTE DE TRADUCCIÓN DE LENGUAJES ESPECIALIZADOS I (INGLÉS/ESPAÑOL): DERECHO Y ECONOMÍA GUÍA DOCENTE DE TRADUCCIÓN DE LENGUAJES ESPECIALIZADOS I (INGLÉS/ESPAÑOL): DERECHO Y ECONOMÍA Competencias transversales genéricas 1. Instrumentales G2. Capacidad general de resolución práctica G4. Dominio

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35652 Nombre Traducción general catalán / español Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Lenguas

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Lenguas Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Lenguas Año académico: 2011 Carrera: Licenciatura en Inglés (53) IDIOMA MODERNO (ALEMÁN) Código: 5338 Asignatura optativa:

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2017

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2017 Sólo aquel que se consagra a una causa con toda su fuerza y alma puede ser un verdadero maestro. Por esta razón, ser maestro lo exige todo de una persona. Albert Einstein PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO

Más detalles

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 4 2. Uso de idiomas

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 4 2. Uso de idiomas 2018/2019 Técnicas de preparación a la interpretación consecutiva B-A (Alemán-Castellano) Código: 103557 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500249 Traducción e Interpretación OB 4 2 Contacto

Más detalles

Matemática 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de:

Matemática 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Programa de: Matemática 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ciencias Geológicas Escuela: Geología. Departamento: Matemática.

Más detalles

CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: INGLES TECNICO I

CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: INGLES TECNICO I CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: INGLES TECNICO I HORAS SEMANALES: SEIS CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: PRIMERO PROFESORA: ANUNCIADA EMILIA DE ANGELIS PLANIFICACIÓN

Más detalles

FRANCÉS TÉCNICO PARA SERVICIOS EN RESTAURACIÓN

FRANCÉS TÉCNICO PARA SERVICIOS EN RESTAURACIÓN C.I.F.P. HOSTELERÍA Y TURISMO DE CARTAGENA. PRUEBAS LIBRES 2015/2016 PROGRAMACIÓN: FRANCÉS TÉCNICO PARA SERVICIOS EN RESTAURACIÓN Ciclo Formativo de Grado Medio (2º TÉCNICO EN SERVICIOS EN RESTAURACIÓN).

Más detalles

TRADUCTORADO PÚBLICO (Idioma Inglés) Programa TALLER DE ESCRITURA, EDICIÓN Y REVISIÓN

TRADUCTORADO PÚBLICO (Idioma Inglés) Programa TALLER DE ESCRITURA, EDICIÓN Y REVISIÓN TRADUCTORADO PÚBLICO (Idioma Inglés) Programa TALLER DE ESCRITURA, EDICIÓN Y REVISIÓN Profesores Titular: T.P. María Victoria Rodil Adjunta: T.P. María Ester Capurro 2018 1. CARRERA: Traductorado Público

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ DEPARTAMENTO DE ITALIANO

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ DEPARTAMENTO DE ITALIANO Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN

Más detalles

Documento de Orientación

Documento de Orientación Documento de Orientación Plan Nº 529/09 Personal: Directora: Prof. María de los Milagros Villar Secretaria: Prof. Liliana Sachetto Coordinadora de Carrera: Prof. Lucila Villar Pro-secretaria: Prof. Gustavo

Más detalles

LICENCIATURA EN TRADUCCIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

LICENCIATURA EN TRADUCCIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte LICENCIATURA EN TRADUCCIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Prácticas de Interpretación Consecutiva (inglés) Interpretación social Módulo Titulación Grado en Traducción e Interpretación Plan 423 Código 41169 Periodo

Más detalles

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés II Primer año.

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés II Primer año. PROGRAMA 1) OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA (i) Generales Desarrollar estrategias de comprensión lectora para que los futuros técnicos puedan abordar textos de su área de especialidad en forma autónoma. Lograr

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS INGLES III. Profesora Titular: Prof. Trad. Pub. LLB. Mariana Barragan

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS INGLES III. Profesora Titular: Prof. Trad. Pub. LLB. Mariana Barragan FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS INGLES III Profesora Titular: Prof. Trad. Pub. LLB. Mariana Barragan 2018 1 CARRERA: LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA ASIGNATURA: INGLES III COMISIÓN: TMA COMPOSICIÓN DEL EQUIPO

Más detalles

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2016

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2016 Asignatura: Taller: Prácticas de la comprensión y de la producción lingüísticas III Cátedra: Única. Profesor: Titular:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE IDIOMAS CON FINES ACADÉMICOS

DEPARTAMENTO DE IDIOMAS CON FINES ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS CON FINES ACADÉMICOS Asignatura: MÓDULO DE IDIOMA FRANCÉS Cátedra: Única Año Académico: 2016 Directora del Departamento: Prof. María Cecilia de la Vega Facultad: Facultad de Ciencias

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Programación Ciclo Lectivo 2013

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Programación Ciclo Lectivo 2013 PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Programación Ciclo Lectivo 2013 Objetivos de la primera clase 1 Presentarnos 2 3 Dar a conocer la programación del curso Presentar los medios y materiales del curso Nuestro equipo

Más detalles

TEORÍA DE LAS RELACIONES LABORALES Curso

TEORÍA DE LAS RELACIONES LABORALES Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LAS RELACIONES LABORALES Curso 2018-2019 (Fecha última actualización: 17/05/2018) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento DTSS: 22/05/2018) MODULO MATERIA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERAS: Contador Público Licenciatura en Economía Licenciatura en Administración de Empresas Licenciatura en Recursos

Más detalles

Fechas clave: todas las actividades se irán anunciando en el calendario del moodle de la asignatura una vez comience el curso

Fechas clave: todas las actividades se irán anunciando en el calendario del moodle de la asignatura una vez comience el curso Grado en Psicología 25900 - Psicología del desarrollo I Guía docente para el curso 2011-2012 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Teresa Isabel Jiménez Gutiérrez tijimgut@unizar.es

Más detalles

I N G L É S T É C N I C O NIVEL I

I N G L É S T É C N I C O NIVEL I UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA I N G L É S T É C N I C O NIVEL I Asignatura anual con una carga horaria de 2 horas semanales. OBJETIVO Lograr que el estudiante, mediante efectivas

Más detalles

Grado en Lenguas Modernas y Traducción Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Lenguas Modernas y Traducción Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3º Curso 2º Cuatrimestre TRADUCCIÓN GENERAL (FRANCÉS-ESPAÑOL) Grado en Lenguas Modernas y Traducción Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Traducción General

Más detalles

MATEMATICA II (C.GEOL)l Página 1 de 6. Código:

MATEMATICA II (C.GEOL)l Página 1 de 6. Código: MATEMATICA II (C.GEOL)l Página 1 de 6 Programa de: MATEMÁTICA II (C.G.) UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: 251 Geología Escuela:

Más detalles

GRADO EN. Traducción e Interpretación Inglés-Francés

GRADO EN. Traducción e Interpretación Inglés-Francés g GRADO EN Traducción e Interpretación Inglés-Francés Perfil del estudiante El traductor e intérprete es un profesional especializado en la transferencia lingüística y en la mediación intercultural. Por

Más detalles

GRADO EN. Traducción e Interpretación Inglés-Alemán

GRADO EN. Traducción e Interpretación Inglés-Alemán g GRADO EN Traducción e Interpretación Inglés-Alemán Perfil del estudiante El traductor e intérprete es un profesional especializado en la transferencia lingüística y en la mediación intercultural. Por

Más detalles

Cuadernillo Informativo. Ciclo Lectivo. TRaductorado Literario y Técnico-Científico en Inglés Profesorado de Inglés

Cuadernillo Informativo. Ciclo Lectivo. TRaductorado Literario y Técnico-Científico en Inglés Profesorado de Inglés Cuadernillo Informativo Ciclo Lectivo 2013 TRaductorado Literario y Técnico-Científico en Inglés Profesorado de Inglés 1 PLAN DEL TRADUCTORADO LITERARIO Y TÉCNICO- CIENTÍFICO EN INGLÉS Ministerio de Educación

Más detalles

Documento de Orientación

Documento de Orientación Documento de Orientación Plan(260/03) Personal: Directora: Prof. María de los Milagros Villar Secretaria: Prof. Liliana Sachetto Coordinadora de Carrera: Prof. Andrea Russo Gisela Gandolfo Pro-secretaria:

Más detalles

LICENCIATURA EN TRADUCCIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

LICENCIATURA EN TRADUCCIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte LICENCIATURA EN TRADUCCIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad

Más detalles

DOCTORADO EN LINGÜÍSTICA INGLESA APLICADA Curso 2011/2012

DOCTORADO EN LINGÜÍSTICA INGLESA APLICADA Curso 2011/2012 TITULACION DOCTORADO EN LINGÜÍSTICA INGLESA APLICADA Curso 2011/2012 > 1. PRESENTACIÓN Este programa de doctorado nace con el objetivo de dar continuidad a la formación recibida por los estudiantes que

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35646 Nombre Documentación para traductores Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1009

Más detalles

Guía del: CURSO FORMACIÓN DE PROFESORES ELE PRESENCIAL

Guía del: CURSO FORMACIÓN DE PROFESORES ELE PRESENCIAL Guía del: CURSO FORMACIÓN DE PROFESORES ELE PRESENCIAL Contenidos Objetivos... 2 Contenidos y actividades... 3 Destinatarios y Bolsa de trabajo... 3 Metodología y horarios... 4 Precio.4 Acreditación..4

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá EU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 3er Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá EU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 3er Curso Primer Cuatrimestre LITERATURA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá EU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 3er Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÚSICA EQUIPO DE CÁTEDRA: PROFESORA TITULAR: TERESITA MABEL CARELL

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÚSICA EQUIPO DE CÁTEDRA: PROFESORA TITULAR: TERESITA MABEL CARELL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE FILOSOFIA, HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE MÚSICA CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÚSICA ASIGNATURA: INGLÉS (Anexo Ord. Nº 6/12- CA- FFHA)

Más detalles

CARRERA: ABOGACIA FJM185 SEMINARIO: PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD

CARRERA: ABOGACIA FJM185 SEMINARIO: PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD CARRERA: ABOGACIA FJM185 SEMINARIO: PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD CICLO ACADEMICO 2018 PLANEAMIENTO DE CÁTEDRA Cátedra FJM185 SEMINARIO: PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD Ciclo

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. Programa Teoría y Técnicas de Interpretación en Lengua de Señas Cubana

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. Programa Teoría y Técnicas de Interpretación en Lengua de Señas Cubana MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL Programa Teoría y Técnicas de Interpretación en Lengua de Señas Cubana Técnico Medio Escolaridad inicial 12mo. grado Autor: ANSOC Junio

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia TRADUCCIÓN DE LENGUAJES ESPECIALIZADOS III (INGLÉS/ESPAÑOL): TURISMO Y PATRIMONIO Teoría y aplicaciones de la traducción inglés/español Módulo Titulación

Más detalles

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL CON POBLACIÓN EXTRANJERA

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL CON POBLACIÓN EXTRANJERA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL CON POBLACIÓN EXTRANJERA Máster Universitario en Comunicación Intercultural, ITSP Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Idioma extranjero II Alemán Grado en MAESTRO en EDUCACIÓN PRIMARIA (Mención Alemán) 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Idioma extranjero II Alemán Grado en MAESTRO en EDUCACIÓN PRIMARIA (Mención Alemán) 4º curso. Modalidad Presencial Idioma extranjero II Alemán Grado en MAESTRO en EDUCACIÓN PRIMARIA (Mención Alemán) 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

PROGRAMA ESTRUCTURAS SONORAS III. Departamento: ARTE Y CULTURA. Carrera: LICENCIATURA EN ARTES ELECTRÓNICAS. Año Académico: 2015

PROGRAMA ESTRUCTURAS SONORAS III. Departamento: ARTE Y CULTURA. Carrera: LICENCIATURA EN ARTES ELECTRÓNICAS. Año Académico: 2015 PROGRAMA ESTRUCTURAS SONORAS III Departamento: ARTE Y CULTURA Carrera: LICENCIATURA EN ARTES ELECTRÓNICAS Año Académico: 2015 Cuatrimestre: tercer cuatrimestre (de la carrera) Materia: ESTRUCTURAS SONORAS

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL E INTERSEMIÓTICA D2 Teoría y aplicaciones de la traducción inglés-español Módulo Titulación Grado en Estudios Ingleses Plan 440

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Ciencias Sociales y su Didáctica II. Comisión B. Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Enseñanza Primaria. Curso: 3º año Carga horaria: 7 Horas presenciales:

Más detalles

AGENDA DE TRABAJO LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º ESPA DISTANCIA CURSO 2018

AGENDA DE TRABAJO LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º ESPA DISTANCIA CURSO 2018 INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE NAVARRA DE PERSONAS ADULTAS FÉLIX URABAYEN AGENDA DE TRABAJO LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º ESPA DISTANCIA CURSO 2018 ÍNDICE A. Presentación B. Material didáctico

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje 1. Datos de identificación Nombre de la institución y de la dependencia: Nombre de la unidad de aprendizaje:

Más detalles

AMBITOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGIA SOCIAL PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA 4º 1º 6 OPTATIVA

AMBITOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGIA SOCIAL PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA 4º 1º 6 OPTATIVA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Curso 2018-2019 (Fecha última actualización: 16/05/2018) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 16/05/2018) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013 Carrera: Carreras Musicales, Historia del Arte y demás carreras Plan de estudios Ord. Nº: Espacio Curricular:

Más detalles

Documento de orientación para los alumnos

Documento de orientación para los alumnos Documento de orientación para los alumnos Plan 529/09 Bienvenidos: El ingreso al Nivel Superior seguramente te genera expectativas, temores e inquietudes. Representa la entrada a un mundo nuevo y particularmente

Más detalles

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Español como lengua extranjera para usos específicos PROFESOR(ES) Español

Más detalles

Programa Regular. conocimientos generales acerca de la Ingeniería de Software. Se aplicaran los

Programa Regular. conocimientos generales acerca de la Ingeniería de Software. Se aplicaran los Programa Regular Asignatura: Ingeniería de Software I Carrera/s: Ingenieria en informática Ciclo lectivo: 2017 Docente/s: Esp. Lic. Sergio Daniel Conde Carga horaria semanal: 5 Horas, Semanales. Tipo de

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado):

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado): Carrera: Ingeniería Electromecánica Módulo: Introducción a Ingeniería Electromecánica Ciclo de Ingreso: Turno: 1 Modalidad Virtual Coordinación: General: Ing. Valeria Sandobal Verón Específicas: Ing. Noelia

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNC FORMULARIO PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE MATERIAS Y SEMINARIOS ELECTIVOS NO PERMANENTES A DICTARSE EN EL 2015

FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNC FORMULARIO PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE MATERIAS Y SEMINARIOS ELECTIVOS NO PERMANENTES A DICTARSE EN EL 2015 FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNC FORMULARIO PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE MATERIAS Y SEMINARIOS ELECTIVOS NO PERMANENTES A DICTARSE EN EL 2015 1- Nombre de la Asignatura: 2- Nombre y Apellido del docente a

Más detalles

Lengua extranjera para marketing (inglés)

Lengua extranjera para marketing (inglés) Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 450 - Graduado en Marketing e Investigación de Mercados Créditos 5.0 Curso 4 Periodo

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CURSO 2016/2017 ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CURSO 2016/2017 ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Según la Orden ECD/65/2015, en la evaluación de los aprendizajes de los alumnos deberá tenerse en cuenta el grado de dominio de las

Más detalles

Conservatorio Profesional de Música Amaniel Pruebas de acceso a Enseñanzas Profesionales (Plan LOE)

Conservatorio Profesional de Música Amaniel Pruebas de acceso a Enseñanzas Profesionales (Plan LOE) , contenidos y criterios de evaluación y calificación de los ejercicios de la Parte B ACCESO A 2º CURSO EJERCICIO PARA TODAS LAS ESPECIALIDADES: LENGUAJE MUSICAL (LM) Comprobar que el aspirante es capar

Más detalles

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Español como lengua extranjera para usos específicos PROFESOR(ES) Español

Más detalles

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés I Primer año.

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés I Primer año. PROGRAMA 1) OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA (i) Generales Desarrollar estrategias de comprensión lectora para que los futuros técnicos puedan abordar textos de su área de especialidad en forma autónoma. Reflexionar

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "El Pensamiento Romano en sus Textos Literarios"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: El Pensamiento Romano en sus Textos Literarios PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "El Pensamiento Romano en sus Textos Literarios" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas El Pensamiento.(959015) Titulacion: Grado en Filología Clásica Curso: 2015-2016 DATOS

Más detalles

PROGRAMA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Publicidad y comercialización. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Cuatrimestral con final obligatorio.

PROGRAMA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Publicidad y comercialización. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Cuatrimestral con final obligatorio. Página 1 de 5 Instituto Sudamericano para la Enseñanza de la Comunicación Viamonte 2020 - C.A.B.A. Bs. As. - Argentina Tel.: 4371-7221 (rotativa) 4371-8334 secretaria@isec.edu.ar - www.isec.edu.ar PROGRAMA

Más detalles

INGRESO A NIVEL SUPERIOR AÑO 2013

INGRESO A NIVEL SUPERIOR AÑO 2013 1 INGRESO A NIVEL SUPERIOR AÑO 2013 CARRERAS Profesorados en Alemán, Francés, Inglés o Portugués para los Niveles Inicial y Primario Profesor/a de Educación Superior en Alemán, Francés, Inglés o Portugués

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Documentación y Análisis del Registro Arqueológico" Máster Universitario en Arqueología por la U.de Sevilla y U.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Documentación y Análisis del Registro Arqueológico Máster Universitario en Arqueología por la U.de Sevilla y U. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Documentación y Análisis del Registro Arqueológico" Máster Universitario en Arqueología por la U.de Sevilla y U.de Granada Departamento de Prehistoria y Arqueología Facultad

Más detalles

Guía de la asignatura ÁRABE C4

Guía de la asignatura ÁRABE C4 Guía de la asignatura ÁRABE C4 Identificación Nombre de la asignatura: ÁRABE C4 Código: 22398 Tipo: Troncal Grado de Traducción e Interpretación ECTS: 6 Horas alumno: 150 Licenciatura en Traducción e Interpretación

Más detalles