La huella de carbono en las explotaciones lecheras de Cantabria. Fotógrafo: Álvaro Zubieta Archivo Fotográfico Zubieta (Plaza Pombo) Santander

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La huella de carbono en las explotaciones lecheras de Cantabria. Fotógrafo: Álvaro Zubieta Archivo Fotográfico Zubieta (Plaza Pombo) Santander"

Transcripción

1 La huella de carbono en las explotaciones lecheras de Cantabria Fotógrafo: Álvaro Zubieta Archivo Fotográfico Zubieta (Plaza Pombo) Santander Gregorio Salcedo Díaz Muriedas, 21 Abril 2015

2 Objetivos Presentar los valores de la Huella de Carbono de la leche y el forraje de los sistemas lecheros de Cantabria, aplicando herramientas de modelización desde un enfoque de Análisis de Ciclo de Vida Qué elementos de la cadena productiva están más relacionados con la Huella de Carbono? Desde el origen, qué prácticas contribuyen con la mitigación de los GEI?

3 Esquema de la conferencia 1.- Conceptos 2.- Metodología y herramienta usada 3.- Características de las explotaciones y reparto de los GEI que componen la HdC 4.- Huella de Carbono: leche y forraje 5.- Efectos del forraje incluido en la dieta de los sistemas extensivos sobre la HdC en el tiempo 6.- Escenarios de mitigación: Reducir 2 up la PB del concentrado en las vacas lecheras Cuánto del CO 2 del cultivo de maíz puede reducirse con el entérico? 7.- Conclusiones

4 1. Conceptos

5 Formas de medir la eficiencia de un sistema PA Reproductiva Nº IA parto -1 Alimenticia kg Leche kg -1 MS ing Económica Coste L -1 Productiva Lt vaca -1 Lt ha -1 Fertilización kg MS kg -1 N Alimenticia Económica kg nutrientes m 2 Coste kg -1 MS PV Productiva kg MS ha -1

6 Porqué la HdC? Incrementa la temperatura terrestre 1 23 Vapor de agua CO 2 Absorben energía CH 4 Esto permite la vida en la tierra, sino sería 30º C inferior a la actual N 2 O 298 GEI Naturales Antropogénicos

7 Qué es la huella de carbono? Un indicador cuantificable de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) emitidas por efecto directo o indirecto de un producto. Tal impacto ambiental es medido llevando a cabo un inventario de emisiones de GEI o un Análisis de Ciclo de Vida (ACV) según la tipología de huella, siguiendo normativas internacionales reconocidas. Etapas de ciclo de vida de un producto desde la cuna hasta la venta: Inputs Producción de leche en la explotación Proceso industrial Distribución y venta Además de convertirse en un elemento de marketing verde, es también una herramienta potencial de manejo de la toma de decisiones en las explotaciones Se expresa en: Kg de CO 2 -eq

8 Para que sirve? Satisfacer la demanda creciente de información medioambiental Diferenciar sistemas de producción, en nuestro caso de leche Mejorar las prácticas agro-ganaderas que minimicen el calentamiento global Con los inventarios de emisiones

9 Situación actual y perspectivas de futuro La producción de leche ha incrementado y se espera que los sistemas basados en pastos, también aumenten (Thornton, 2010), sobre todo en América del Sur (Uruguay, Argentina, etc.) China está promocionando el consumo de leche interna en 1/2 litro persona y día UE India USA Rusia Pakistan Brasil China Nueva Zelanda América Central Australia Argentina 88% % Perspectivas agrícolas OCDE-FAO

10 Los rumiantes contribuyen significativamente con el total de emisiones de GEI a través del CH 4 (entérico y estiércol) y N 2 O (del suelo, manejo del estiércol, aplicación de fertilizante, etc.), contribuyendo con el 18% del total de las emisiones antropogénicas (FAO, 2006) reduciéndolo hasta el 8-10% en el 2010; Comité de Cambio Climático, (2008); Gil et al., (2010). De estas, aproximadamente el 5,1% proceden del entérico y deyecciones. La ganadería es el subsector de mayor crecimiento (Thornton, 2010), con perspectivas de aumentos del 80% para el 2050 respecto al 2005 (Alexandratos y Bruinsma, 2012) Las emisiones globales: PRODUCCION PROCESAMIENTO TRANSPORTE se estiman en 2,4 kg CO 2 -eq kg ECM, con variaciones regionales de 1,3 a 7,5 kg CO 2 (FAO, 2010). Esto es similar al que se produce cuando se quema un litro de gasolina. Posiblemente la mitigación de GEI sea uno de los campos de la investigación donde más fuertemente se está apostando.

11 2. Metodología usada

12 Donde se producen los GEI? Inputs Animales Plásticos Semillas Fertilizante Fitosanitarios Gasóleo Electricidad CO 2 N 2 O De la explotación Producción alimentos Compra alimentos CO 2 N 2 O Directas NH 3 N 2 O Indirectas NO 3 INTENSIVOS P. Forrajes y Consumo alimento Animales CH 4 entérico En la explotación Pastoreo Manejo del purín Establo Estercolero Aplicación Reciclaje Excretas O r d e ñ o CH 4 purín N 2 O Directas NH 3 NO 3 N 2 O Indirectas Terneros Carne Leche CO 2

13 UF, (CO 2 -eq) Elementos considerados para estimar la Huella de Carbono por Unidad Funcional (UF = 1 litro leche corregido por grasa ECM) 2,25 20 cm profundidad CH 4 CO 2 Entérico Estiércol Electricidad - Gasóleo Fertilizantes Herbicidas Insecticidas Forrajes - Concentrados 2 1,75 1,5 1, MO ox, % +0,66 puntos = 83 g C m 2 (Soussana et al., 2010; señalan 170 g C m 2 ) Producción de forrajes (Laboreo, recolección, etc.) Plásticos Semillas - Novillas Secuestro de carbono de las praderas N excretado en establo + estercolero Directas N excretado en pastoreo Aplicación fertilizantes y purín Suelo y restos vegetales Lixiviados Volatilización N 2 O Fijación biológica leguminosas Gasóleo Indirectas Compra fertilizantes, forrajes, concentrados

14 Elementos considerados para estimar la Huella de Carbono de una unidad funcional para diferentes forrajes (UF = 1 kg de Materia Seca) Operaciones cultivo: Middelaar et al., (2013) Roto Trinchera Verde Siega Pasto Vallico Maíz Laboreo-Semilla-Siembra-Herbicida-Carro X X Siega-Hilerado/Transporte X X X - X X Roto/Autocarg/Picadora X X - X X Abonado purín - químico X X X X X X Fermentación ensilado X X - - X X Energía: Plástico, Gasóleo X X -/X - X X Apli. Fert. Nitrog; Volatilización; Lixiviados; Restos suelo; Aporte purín; Fijación biológica Suelo (Directas): Propios del DairyCant X X X X X X/- Compra fertilizantes (Indirectas) X X X X X X

15 Metodología usada para estimar el CO 2 -eq (Salcedo, 2014, 2015)

16 Qué es el DairyCant? Un modelo empírico basado en la investigación y el análisis estadístico que simula aspectos de manejo relacionados con la producción de leche y la salud ambiental de las explotaciones lecheras Su objetivo es servir como herramienta de gestión básica en la toma de decisiones dentro de un amplio rango de sistemas lecheros

17 Explotación Modelo conceptual Inputs Módulos del modelo Sistema alimentación Producción de forrajes Excretas Producción y composición química de leche Emisión de gases efecto invernadero Nutrición Manejo del pastoreo Fertilización Outputs

18 ENSILADOS: 8 experimentos Pastoreo exp 8,2 ha dietas PASTOREO: 9 experimentos 49 dietas 15 Años Sólo pastoreo Pastoreo + Maíz Pastoreo + Mz + CFI Escala: ha -1 y mes Experimentos de campo Experimentales Nave metabólica INPUTS Explotación Básicos Escala: ha -1 y año Módelos de regresión múltiple OUTPUTS Extensivos 2 Años Intensivos - Semiintensivos Proyecto INIA RTA C02-1 Proyecto INIA RTA Proyecto Adaptaclima II Proyecto

19 3. Características de las explotaciones y distribución de los GEI que componen la HdC de la LECHE y FORRAJES

20 Características de las explotaciones N=60 4,6% del total de la Comunidad Autónoma

21 Sistemas de Producción 1.- Verde-Ensilado 2.- Disociada 1.- Verde-Ensilado 2.- Disociada 3.- Maíz-CFI 1.- Ensilado 2.- Unifeed 3.- Maíz-CFI 1.- Pasto (P,V,O)-Ensilado (I) 2.- Disociada 2.- Maíz-CFI Exten. Semi. Inten. Past exp Medias ± (SD) N=25 N=10 N=22 N=3 N=60 ST, ha SP, ha SMz, ha UGM Totales Vacas Lecheras UGM ha -1 Pienso, kg MS VL año ECM, kg VL año Kg pienso L -1 leche , , (0,41) , , (0,42) , , (0,41) 8,2 7,5 0, , (0,12) 30 (17) 23,3 (13,1) 6,47 (10,2) 92 (71) 55 (40) 3,17 (1,53) 3316 (1091) 8235 (0,40)

22 ,7 0,37 9,8 4,9 53,1 Distribución porcentual de los elementos analizados que componen la Huella de Carbono, CO 2 -eq ECM Alimentos Entérico 20,2 1,07 8,7 12,7 Estiércol 21,2 1,24 10,0 12,0 36,0 33,1 Fertilizante Energía 12,13 45,5 Extensiva Semiintensiva Intensiva Pasexp 4,7 8,8 6,1 Compra concentrados Compra forrajes Gasoleo Rumen Fijación biológica Aporte purín Suelos y Restos Lixiviados Volatilización Apli. Fertilizantes Pastoreo Establo+Estercolero Laboreo Respiración Novillas Semillas Plastico Alimentos Fertilizante Energía Estiércol Entérico

23 Contribución porcentual de cada grupo al total de CO 2 -eq kg leche ECM entre explotaciones Intensivos Semiintensivos Extensivos Pasto ex 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Excretas pastoreo Manejo purín Consumibles Alimentos Fertilizantes Energía Entérico 0,71% (***) 18,4% (***) 3,57% (NS) 23,8% (***) 2,2% (***) 9,5% (NS) 41,9% (***)

24 Contribución de los diferentes inputs al total de CO 2 -eq kg leche ECM en los sistemas lecheros de Cantabria 22,60 23,8 3,20 33,10 3,40 35,9 Entérico 29,20 Intensivo 1,90 9,90 Energía Fertilizantes Alimentos Consumibles Manejo Purín 26,40 8,70 1,70 Semiintensivo 20,4 4,0 14,0 52,3 5,9 2,3 19,8 45,3 0,7 9,6 17,9 8,8 Extensivo Pastoreo exp

25 14,4 19,1 20,2 3,3 5,6 3,8 10,7 8,3 7,2 5,4 5,3 6,9 16,7 15,1 14,7 Sistemas Pastoreo exp vs Pastoreo Australia 46,2 44,2 45,3 Importante valor D de la hierba Aumenta H en panza (sumidero de CH 4 ) Pastoreo exp + EMz + CFI Pastoreo exp + Ensilado maíz Pastoreo exp Menor tamaño de vacas Mayor número de días de pastoreo

26 Conjunto explotaciones Manejo Purín: 18,2 Excretas en pastoreo: 0,71 Entérico: 41,7 Consumibles: 4,24 Reparto de GEI en las explotaciones de Cantabria, % Alimentos: 23,5 83,4% Fertilizantes: 2,15 Energía: 9,4

27 Cómo se distribuyen los GEI (CH 4, N 2 O, CO 2 ) en la producción de LECHE? 100% 90% 80% Intensivos Semiintensivos Extensivos Pasto ex 34,7% 32,7% 29,6% 24,6% 70% 60% 50% 20,3% 18,6% 16,3% 24,3% 40% 30% 20% 10% 45,0% 48,6% 58,0% 51,6% 0% % CO2 % N2O % CH4 P<0,001 NS P<0,001

28 Comparación con otros sistemas productores de leche ,3 18,6 34,4c 32,7bc 48,6ab 45,0a 16,3 29,6b 58,3c 24, ,6 18,7 26,6 35,2 7,00 24,6a 31,7 25,6 18,0 12,9 51b 51,3 51,9 55,6 55, ,9 32,6 49,5 N2O CO2 CH4 0 Intensiva Semiintensiva Extensiva Pastoreoexp Cantabria Irlanda (Pas) RU (Inten) USA (Inten) NZ Suecia Flysjö et al. (2011) O Brien et al. (2013)

29 Cómo se reparten los GEI (CH 4, N 2 O, CO 2 ) en los FORRAJES ,70 14,01 12,35 1,42 27,48 18,72 19,99 18,39 4,8 5,1 9,5 7,0 3,14 6,19 6,86 22,96 34,8 22,5 21,1 11,3 12,4 10,2 11,7 20,2 Extensiva Semiintensiva Intensiva Pasexp 65% Compra fertilizante Fijación biológica Purín Suelo y restos Lixiviados Volatilización Fertilizante químico Plás+Gasoi+Ferm Recolección Herbicida Siembra Reparto fer (p+q) Laboreo

30 Extensivo Semiintensivo Intensivo Past exp Md Md Md Md CO2-eq SUELO CO2-eq, OPC OPC Suelo Conjunto 42,7 56,3 Sig. *** **

31 4. Huellas de Carbono en los sistemas lecheros: LECHE y FORRAJES

32 CO2-eq kg ECM CO2-eq kg UGM CO2-eq, kg ha Kg CO 2 -eq kg -1 leche 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 CO 2 -eq ECM -1 CO 2 -eq UGM -1 CO 2 -eq ha -1 1, , , , , Extensiv Intensiv Pasexp Semiinte Extensiv Intensiv Pasexp Semiinte Extensiv Intensiv Pasexp Semiinte Sistema Sistema Sistema

33 Autor Sistema País Expresado CO 2 -e Basset-Mens et al. (2009) Media explotación NZ Kg leche 0,93 Cederberg y Mattsson (2000) S Kg ECM 0,99 Cederberg y Flysjö (2004) > 7500 kg ECM ha S Kg ECM 0,87 Cederberg y Flysjö (2004) < 7500 kg ECM ha S Kg ECM 1,0 Haas et al. (2001) En ESPAÑA Intensivo (Hospido, 2005): Ger Kg leche 1,3 Huella de carbono = 1,32 kg CO Haas et al. (2001) Extensivo 2 -eq litro -1 de leche envasada Ger Kg leche 1,0 (75% debido a la producción en granja = 0,973 kg CO 2 -eq litro -1 en granja) Casey y Holden (2005) Media explot. Irlanda I Kg ECM 1,3 Hospido et al. (2003) 2 Explotac. Gallegas ES 1 brick 1,1 Valor medio: 1,11 ±0,16 kg CO 2 -eq Thomassen et al. (2008b) Explot. Convencionales NL Kg FPCM 1,4 Thomassen et al. (2009) 119 explotaciones NL Kg FPCM 1,4 Williams et al. (2006) No orgánica UK Kg leche 1,06 Williams et al. (2006) Más cultivo de maíz UK Kg leche 0,98 Williams et al. (2006) 60% vacas alta producción UK Kg leche 1,02 Williams et al. (2006) 20% partos en otoño UK Kg leche 1,03 Kanyarushoki (2008) Convencional Francia Kg FPCM 1,03 Fatin et al. (2010) Convencional Italia Kg FPCM 1,32 Del Prado et al. (2013) 17 explotaciones España (PV) Kg ECM 1,2 Salcedo et al., (2015) 12 explotaciones España (Galicia) Kg ECM 0,96

34 1,8 CO2-eq kg ECM 1,6 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 Huella de carbono (LECHE y FORRAJE) y efecto sumidero CO2-eq kg MS Valor medio: 0,978 CO 2 -eq kg -1 ECM 0,261 CO 2 -eq kg -1 MS 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 0,74 0,72 0,65 0,54 0,5 0,49 Leche Leche con sec C Forraje 0,25 0,23 0,19 P P+Mz P+Mz+CFI Extensivos CO2-eq kg -1 ECM: 1,05 CO2-eq kg -1 MS: 0,137 Semiintensivos 0,956 0,290 Intensivos 0,90 0,395 Significación NS////P<0,01Pasto P<0,001

35 Huella de carbono entre sistemas de producción según la orientación forrajera Valor medio: 0,978 CO 2 -eq kg ECM 1,8 CO2-eq kg ECM 1,6 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 CO2-eq kg MS 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 1,6 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 Pradera CO 2 -eq kg ECM: 1,02 CO 2 -eq kg MS: 0,164 Pradera+Maíz 0,83 0,304 Pradera+Maíz+CFI 0,93 0,341 Significación NS P<0,001

36 Huella de Carbono de los forrajes producidos en las explotaciones 0,7 0,6 Sebastian et al., (2014) 0,61 0,5 0,4 0,3 0,34 CO2 CO2-eq N2O CO2-eq kg MS 0,2 0,19 0,18 0,15 0,1 0 0,04 Past Sem Ext Pas Sem Int Ext Pas Sem Int Ext Sem Int Ext Pas Sem Int Ext Pas Sem Int Ext Ensilado hierba Rotopaca Ensilado hierba Trinchera Hierba Verde segada Ensilado Maíz Ensilado vallico Rotopaca Pasto

37 1,8 1,6 1,4 CO2-eq kg ECM CO 2 -eq kg ECM= -0,57 kg CO 2 -eq forraje + 1,11 R² = 0,14 1,8 1,6 1,4 CO2-eq kg ECM Ex 1,2 1 0,8 Ex In 1,2 1 0,8 In 1,06 kg CO 2 -eq entérico + 0,51 R² = 0,67 0,6 1,8 1,6 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 CO 2 forraje, kg kg -1 MS CO2-eq kg ECM Ex -0,69 kg leche kg MS ing + 1,7231 R² = 0,47 0,5 0,75 1 1,25 1,5 1,75 2 Kg Leche kg MS ingerida In 0,6 1,8 1,6 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 Del Prado et al. (2013) 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 Kg CO 2 -eq entérico kg ECM Ex -0,023 kg leche + 1,49 R² = 0,34 CO2-eq kg ECM Leche, kg ECM VL día In

38 1,8 1,6 1,4 1,2 1 0,8 0,6 Ex CO2-eq kg ECM 0,00005 kg leche VL año + 1,39 R² = 0,27 0, Kg Leche ECM, VL año In Ex In CO2-eq kg ha CO2-eq kg ha y = 0,72 kg ECM ha R² = 0, Leche, kg ECM ha y = 0,89 kg Con_For ha R² = 0, Concentrado + Forraje comprado, kg ha -1

39 5.- EFECTOS DEL FORRAJE EN LOS SISTEMAS EXTENSIVOS SOBRE LA HdC EN EL TIEMPO

40 Es importante conocer :el tiempo de desde la última roturación, % MO, textura, kg/m 3, para estimar el secuestro de C 1,4 1,2 P<0,001 CO2-eq Entérico CO2-eq kg ECM ,8 P<0, ,6 0,4 0,2 > Consumo hierba Disminuye FND < T retención (k d -k p ) > Propiónico panza Efecto otoño Hierba verde, % dieta 0 Fb Mz Ab My Jn Jl Ag Se Oc No Di Md 0 Fb Mz Ab My Jn Jl Ag Se Oc No Di Md

41 > FND hierba 1,2 45 1,1 1 NS ,9 0,8 0,7 0,6 NS CO2-eq Entérico CO2-eq kg ECM Verde, % dieta Ensilado hierba, % dieta 0,5 5 0,4 Mz Ab My Jn Jl Ag Se Oc No Di Md 0 Mz Ab My Jn Jl Ag Se Oc No Di Md > Consumo hierba Disminuye FND > Propiónico panza

42 1,2 1,1 1 NS > Consumo hierba Disminuye FND > Propiónico panza Verde, % dieta Ensilado maíz, % dieta > FND hierba < Maíz 0,9 40 0,8 0,7 0,6 CO2-eq Entérico NS CO2-eq kg ECM Reducción del ensilado de maíz ,5 10 0,4 Fb Mz Ab My Jn Jl Ag Se Oc No Di Md 0 Fb Mz Ab My Jn Jl Ag Se Oc No Di Md

43 1,2 1,1 1 > Consumo hierba Disminuye FND > Propiónico panza < Efec. Sustitución NS > FND hierba ,9 0,8 0,7 0,6 CO2-eq Entérico NS CO2-eq kg ECM Verde, % dieta Ensilado maíz, % dieta Ensilado hierba, % dieta 0,5 5 0,4 Mz Ab My Jn Jl Ag Se Oc No Di Md 0 Mz Ab My Jn Jl Ag Se Oc No Di Md

44 6.- ESCENARIO DE MITIGACION 6.1. Variación de la huella de carbono al reducir 2 up la proteína del concentrado de las vacas

45 Consumo de concentrado, kg MS vaca lechera año EXTENSIVOS Total SEMIINTENSIVOS Total INTENSIVOS Sig. P<0,001

46 Producción de leche: Observada, la estimada a partir de la PB ingerida y la potencial con menos 2 up la PB del concentrado L t/c obserbados L < 2up PB L desde PB 20,4 19,2 28, ,8 23,4 28, ,8 27,6 34, Extensivos Md Semiintensivos Md Intensivos

47 Kg N ha CO 2 -eq importado ha : 17,2 kg N ha -1 17,2 kg N = 244 kg soja/ha = 366 kg CO 2 ha -1 17,2 kg N = 448 kg guisante España /ha = 331 kg CO 2 ha Explotación 0 Kg CO 2 ha -1 Kg CO 2 UGM -1 Kg CO 2 ECM -1 Origen ,963 < 2 punto PB menos Menos el CO 2 importado ,958 0,946 Diferencia Menos con CO 2 importado ,005-0,017 % Menos con CO 2 importado -0,62-3,1% -0,63-5,1% -0,52-1,7%

48 Variables mejor relacionadas con la HdC a nivel de hectárea ECM, kg ha Pienso, kg ha EP, kg NO3 ha Establo+Ester, kg N ha NO 3 -eq =1; NOx=1,35; NH 3 =3,64 y PO 4 - = 10,45 (Weidema et al., 1996) Entradas SUELO, kg N ha Entradas EXPLOTA, kg N ha Surplus SUELO, kg N ha Alimentos, kg N ha Surplus EXPLOTA, kg N ha Pastoreo, kg N ha AP, kg SO2 ha Salidas EXPLOTA, kg N ha SO 2 -eq =1; NOx=0,7; NH 3 =1,89 (Audsley et al., 1997) Pérdidas SUELO, kg N ha R 2 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1 NH 3 + NO + N 2 O + NO 3 Rojo: Suelo Negro: Producción y alimentación

49 Kg de CO 2 -eq kg -1 de cada variable Diferencia, kg CO 2 -eq menos 2 up PB Potencial de mitigación en kg ha -1 de CO 2 -eq al reducir 2 up la PB del pienso ,4 0,7 2,6 0,02 3,07 2,05 0,28 2,07 0,25 0,3 0,58 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0,0040-0,5-1 -1,5-2 -2,5-3 -3,5 kg CO2 origen < 2 punto PB Dif CO2 Origen- 2 up PB

50 Variables mejor relacionadas (R 2 ) con la HdC de un kilo de leche ECM -0,47-0,33-0,11 Leche kg MS ingerida, kg kg Leche t/c, kg día NUE dieta VL, % Alimentos comprados, kg N ha 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0-0,1-0,2-0,3-0,4-0,5-0,11 Salidas, kg N ha explotación -0,14 Fertilizantes, kg N ha -0,16 kg Pienso kg Leche 0,2-0,27 Leche ECM, kg VL año Entradas, kg N ha explotación 0,18 0,25 Coste urea leche, Mcal Forraje comprado, kg ha explotación -0,14 Leche ECM, kg ha -0,25 VL ha -0,17

51 6.- POTENCIAL DE MITIGACION 6.2. Mitigación del CH 4 entérico en explotaciones que cultivan maíz

52 Fuente H 2 Sumidero H 2 Acético Butírico CO 2 N 2 O Propiónico Valérico Crecimiento microbiano con AA H 2 Mitigar? Crecimiento microbiano con NH 3 Lípidos Hidrogenación de AGI de la dieta CO 2 N 2 O CO 2 eq kg -1 MS

53 CO2-eq entérico, g kg ECM CO 2- entérico kg ECM 1000 MAIZ NO SI NO SI CO2-eq, g kg MS Salcedo et al., (2015) CO 2 kg MS SI, CO 2 entérico = 559,1 (0,613 g CO 2 kg MS Ehba+ Vallico + Verde ) ; ± 87 R 2 =0,37 CO 2 entérico = 540,3 - (0,51 g CO 2 kg MS); R 2 =0,23 NO, CO 2 entérico = 689,8 - (1,14 g CO 2 kg MS); ± 140 R 2 =0,46 Conj, CO 2 entérico = (0,85 g CO 2 kg MS); ± 115 R 2 =0,52

54 CO 2 -eq Maíz, kg MS ha recolectado de SAU CO2-eq ha de SAU del maíz CO2-eq, kg cultivo maíz MAIZ, kg MS Md CO2-eq entérico, g Kg ECM CO2-eq, g kg MS Entérico + Cultivo SI NO

55 CO2-eq kg ECM Litros leche ECM VL día Leche, kg ECM VL día 40 Kg ECM = (0,15 % Maíz SAU) + 20,4; R 2 =0, ±4,9 20,4± Sq r lineal = 0, Maíz, % SAU SI NO Explotaciones que cultivan maíz 1,75 1,02±0,25 1,50 0,917±0,16 1,25 1,00 0,75 SI NO Explotaciones que cultivan maíz

56 CO2-entérico, g kg ECM CO2-eq entérico, g kg ECM CO 2 entérico = (0,019 g CO 2 kg MS maíz); ±105; R 2 =0, CO 2 entérico = 677 (0,89 g CO 2 kg MS); ±91; R 2 =0, Maíz, kg MS de la SAU CO2-eq, g kg MS Maíz La emisión estimada con maíz es de 3239 y 1276 kg CO 2 ha -1 sin él. Considerando 3386 kg MS maíz del % de SAU cultivada, la ecuación anterior señala (481 kg CO 2 entérico ha -1 ). En términos porcentuales representa el 14,8% del CO 2- eq del cultivo del maíz es reducido por el CH 4 entérico. Similar al 15% en las explotaciones gallegas que cultivan maíz (Salcedo et al. 2015)

57 7.- CONCLUSIONES El DairyCant es una herramienta que puede útil y barata para la toma de decisiones rápidas El CH 4, el N 2 O y el CO 2 representan el 51,3%, 18,5 y 31,8% del total de los GEI en las explotaciones lecheras a la salida de la granja. Similares a otras zonas productoras de leche. Para el conjunto de la muestra, el metano entérico contribuye con el 41,7%; la compra de alimentos el 23,5% y el manejo del purín el 18,2% del total de GEI. La HdC de las explotaciones lecheras de Cantabria es de ~1 kg CO 2 -eq, similar a otras regiones productoras de leche, donde la alimentación y el manejo de la fertilización (p+q) tienen mayor impacto sobre la HdC. Entre sistemas, los INTENSIVOS producen más CO 2 -eq ha -1 que los EXTENSIVOS, pero menos por kg ECM, por un efecto dilución en los gastos de mantenimiento. La HdC kg -1 ECM en PASTOREO exp es similar a la de los INTENSIVOS, pero menor producción de leche. La suplementación con ensilado de maíz en los sistemas EXTENSIVOS contribuye a minimizar el CH 4 entérico y la HdC.

58 La producción de forrajes representa el 27% del total de la HdC de un kg de leche, con un valor medio de 0,26 kg CO 2 -eq kg MS. De ella, el 43% corresponde a las operaciones de cultivo y el 57% a las emisiones del suelo. El ensilado de vallico en la modalidad de rotopacas junto con el ensilado de maíz son los de mayor Huella, 0,61 y 0,34 kg CO 2 -eq kg MS para el conjunto de la SAU (82% pradera y 18% CFI). La diferencia de producción lechera estimada desde el consumo de proteína actual respecto a la real es de +6,25 kg y sólo de -1 kg con reducir 2 up la PB del concentrado. Esto puede representar un potencial de mitigación del 0,52% por kg leche ECM, ó 1,7% kg CO 2 kg ECM considerando las emisiones de 1,5 kg de CO 2 kg CO 2 considerando la soja fuera España La suplementación con ensilado de maíz puede reducir 19 g de CO 2 -eq de origen entérico por kilo de materia ingerida, contribuyendo con el 21% del total de emisiones del cultivo. El DairyCant es una herramienta que permite generar diferentes escenarios al mínimo coste en las explotaciones lecheras de Cantabria.

59 Incertidumbres en el camino.. Elementos incluidos en el cálculo de huella Actualización de los factores de emisión Explotaciones elegidas Disparidad dentro de cada sistema de producción elegido

60 Gracias

+ MAIZ RESULTADOS MAIZ 18/05/2018

+ MAIZ RESULTADOS MAIZ 18/05/2018 18/5/218 Producción, calidad y manejo del forraje en la alimentación de las vacas sobre el perfil de ácidos grasos de la leche. (I) Resultados agronómicos y nutritivos. J. Doltra 2, A. Villar 2, J. Busqué

Más detalles

el ENSILADO DE Maíz COMO POTENCIAL MITIGANTE DE GASES DE EFECTO INVERNADeRO en las EXPLOTACIoNeS LEchERAS DE GALICIA

el ENSILADO DE Maíz COMO POTENCIAL MITIGANTE DE GASES DE EFECTO INVERNADeRO en las EXPLOTACIoNeS LEchERAS DE GALICIA 0 el ENSILADO DE Maíz COMO POTENCIAL MITIGANTE DE GASES DE EFECTO INVERNADeRO en las EXPLOTACIoNeS LEchERAS DE GALICIA En este artículo se describe la investigación realizada mediante el modelo de simulación

Más detalles

Producción sostenible de leche de vaca de calidad, aprovechamiento de los recursos propios y su impacto sobre el medio ambiente

Producción sostenible de leche de vaca de calidad, aprovechamiento de los recursos propios y su impacto sobre el medio ambiente Producción sostenible de leche de vaca de calidad, aprovechamiento de los recursos propios y su impacto sobre el medio ambiente Dr. Fernando Vicente Mainar Programa de Investigación en Producción de Leche

Más detalles

Adaptación de la elección de cultivos forrajeros y épocas de plantación a las nuevas condiciones climáticas

Adaptación de la elección de cultivos forrajeros y épocas de plantación a las nuevas condiciones climáticas Adaptación de la elección de cultivos forrajeros y épocas de plantación a las nuevas condiciones climáticas Gregorio Salcedo Díaz Dpto. de Calidad e Innovación, CIFP La Granja 39792 Heras, Cantabria (España)

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - - Pontevedra - GAL - Exp. 26

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - - Pontevedra - GAL - Exp. 26 DATOS DEL CICLO DE VIDA Carne - Terner@ - Pontevedra - GAL - Exp. 26 6,28 Kg. CO2e DATOS DEL CICLO DE VIDA COMPONENTES COMPONENTES Fertilizante Se utilizan varios tipos de fertilizantes. Según el ganadero

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Vaca (viva) - Pontevedra - GAL - Exp. 26

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Vaca (viva) - Pontevedra - GAL - Exp. 26 DATOS DEL CICLO DE VIDA Carne - Vaca (viva) - Pontevedra - GAL - Exp. 26 5,30 Kg. CO2e DATOS DEL CICLO DE VIDA COMPONENTES COMPONENTES Fertilizante Se utilizan varios tipos de fertilizantes. Según el ganadero

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Leche - Vaca - Pontevedra - GAL - Exp. 26

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Leche - Vaca - Pontevedra - GAL - Exp. 26 DATOS DEL CICLO DE VIDA Leche - Vaca - Pontevedra - GAL - Exp. 26 1,16 Kg. CO2e DATOS DEL CICLO DE VIDA COMPONENTES COMPONENTES Fertilizante Se utilizan varios tipos de fertilizantes. Según el ganadero

Más detalles

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México Cambio Climático El cambio climático se ve como los efectos de las actividades del hombre que llevan

Más detalles

El rol de la eficiencia para el desarrollo de ganadería con bajas emisiones: Avances del proyecto (EC LEDS)

El rol de la eficiencia para el desarrollo de ganadería con bajas emisiones: Avances del proyecto (EC LEDS) El rol de la eficiencia para el desarrollo de ganadería con bajas emisiones: Avances del proyecto (EC LEDS) Presentado por Francisco Casasola, MSc Programa de Ganadería y Ambiente - CATIE Preparado con

Más detalles

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Índice Marco global Emisiones en los sectores difusos Metodología Cálculo emisiones Huella de carbono en ganaderia Iniciativa 4 x 1000 MARCO GLOBAL

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Ternero - A Coruña - GAL - Exp. 25

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Ternero - A Coruña - GAL - Exp. 25 DATOS DEL CICLO DE VIDA Carne - Ternero - A Coruña - GAL - Exp. 25 5,66 Kg. CO2e DATOS DEL CICLO DE VIDA COMPONENTES COMPONENTES Fertilizante Se emplea un abono complejo de composición 6-20-12. Se utilizan

Más detalles

Emisiones de GEI en fincas del sistema doble propósito en Azuero. Jéssica Hassán Jaime Espinosa, Leonel Ríos, Osiris Vigìl

Emisiones de GEI en fincas del sistema doble propósito en Azuero. Jéssica Hassán Jaime Espinosa, Leonel Ríos, Osiris Vigìl Emisiones de GEI en fincas del sistema doble propósito en Azuero Jéssica Hassán Jaime Espinosa, Leonel Ríos, Osiris Vigìl La ganadería es señalada como unas de las principales emisoras de los GEI Según

Más detalles

Emisión y mitigación de gases con efecto invernadero en el sur de Chile. Marta Alfaro y Francisco Salazar

Emisión y mitigación de gases con efecto invernadero en el sur de Chile. Marta Alfaro y Francisco Salazar Emisión y mitigación de gases con efecto invernadero en el sur de Chile Marta Alfaro y Francisco Salazar INIA Remehue Introducción ~ 50% mayor número de animales al 2050 (FAO) Principalmente en Asia y

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Leche - Vaca - A Coruña - GAL - Exp

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Leche - Vaca - A Coruña - GAL - Exp DATOS DEL CICLO DE VIDA Leche - Vaca - A Coruña - GAL - Exp. 25-2011 874,95 g. CO2e DATOS DEL CICLO DE VIDA COMPONENTES COMPONENTES Abono maíz Se emplea un abono complejo de composición 6-20-12. Se utilizan

Más detalles

Potencial de mitigación del sector en la región. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 29 de Junio de 2016

Potencial de mitigación del sector en la región. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 29 de Junio de 2016 Potencial de mitigación del sector en la región Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 29 de Junio de 2016 América Latina y el Caribe: participación en la emisión mundial de gases de efecto invernadero, 2011

Más detalles

Ingeniería Ambiental en la Producción Animal. Gases de Efecto Invernadero

Ingeniería Ambiental en la Producción Animal. Gases de Efecto Invernadero Ingeniería Ambiental en la Producción Animal Gases de Efecto Invernadero Los gases efecto invernadero Hay muchos gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera C 2 F 4 (CFC) CO 2 SF 6 CH 4 N 2

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Leche - Vaca - Pontevedra - GAL - Exp. 24

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Leche - Vaca - Pontevedra - GAL - Exp. 24 DATOS DEL CICLO DE VIDA Leche - Vaca - Pontevedra - GAL - Exp. 24 958,16 g. CO2e DATOS DEL CICLO DE VIDA COMPONENTES COMPONENTES Abono mineral Fertilizante nitrogenado al 33%. Se adicionan 90 U.F de nitrógeno/ha

Más detalles

ALTERNATIVAS FORRAJERAS PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE

ALTERNATIVAS FORRAJERAS PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE ALTERNATIVAS FORRAJERAS PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE Dra. Adela Martínez Fernández Programa de Investigación en Producción, Evaluación y Conservación de Pastos y Forrajes admartinez@serida.org Madrid, 14/4/215

Más detalles

La ganadería tiene una importante contribución en el total de emisiones inducidas por el hombre

La ganadería tiene una importante contribución en el total de emisiones inducidas por el hombre [ Sustentabilidad] La ganadería tiene una importante contribución en el total de emisiones inducidas por el hombre El total de emisiones de gases con efecto invernadero (GEI) a partir de las cadenas agroindustriales

Más detalles

Estrategias nutricionales para el control de la emisión de metano en rumiantes. Emilio M. Ungerfeld

Estrategias nutricionales para el control de la emisión de metano en rumiantes. Emilio M. Ungerfeld Estrategias nutricionales para el control de la emisión de metano en rumiantes Emilio M. Ungerfeld Emisión de metano en rumiantes Producción de metano en el rumen Importancia ambiental y productiva Estrategias

Más detalles

Producción de forrajes en el área Atlántica: de carbono. Experimentación. Jesús Mª Mangado Urdániz (INTIA - Producción agraria)

Producción de forrajes en el área Atlántica: de carbono. Experimentación. Jesús Mª Mangado Urdániz (INTIA - Producción agraria) Experimentación 24 Jesús Mª Mangado Urdániz (INTIA - Producción agraria) Tradicionalmente la eficiencia de cualquier proceso productivo se medía por su resultado económico, siendo una estrategia para lograrla

Más detalles

Uso de indicadores de sostenibilidad. en la ganadería extensiva

Uso de indicadores de sostenibilidad. en la ganadería extensiva AVANZANDO EN EL CONOCIMIENTO DE NUESTRA RAZA: Avileña-Negra Iberica Uso de indicadores de sostenibilidad en la ganadería extensiva Asociación Española de Raza Avileña-Negra Vacuno Avileño de Calidad S.A.T.

Más detalles

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO AGROECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO JM Egea, 10.05.07 Viabilidad y equidad económica Desarrollo Rural sostenible Uso de recursos locales FINES ECONÓMICOS Rendimientos sustentables Uso eficiente de la energía

Más detalles

MENSAJES PRINCIPALES DEL CAPÍTULO 3

MENSAJES PRINCIPALES DEL CAPÍTULO 3 MENSAJES PRINCIPALES DEL CAPÍTULO 3 Con unas emisiones de GEI a lo largo de las cadenas de suministro estimadas en 7,1 gigatoneladas de CO 2 -eq por año, que representan el 14,5% de todas las emisiones

Más detalles

Claves para la minimización del contenido de urea en leche en las explotaciones de Cantabria

Claves para la minimización del contenido de urea en leche en las explotaciones de Cantabria Claves para la minimización del contenido de urea en leche en las explotaciones de Cantabria GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE MEDIO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Autores: Gregorio Salcedo Díaz, Ana Villar

Más detalles

Gases de Efecto Invernadero en Ganadería. Odón Sobrino Abuja Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos. MAGRAMA.

Gases de Efecto Invernadero en Ganadería. Odón Sobrino Abuja Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos. MAGRAMA. Gases de Efecto Invernadero en Ganadería Odón Sobrino Abuja Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos. MAGRAMA. DISTRIBUCIÓN ANUAL DE EMISIONES GEI POR GRUPO DE ACTIVIDAD. 2014 Fuente: Inventario

Más detalles

El potencial de la agricultura frente al cambio climático

El potencial de la agricultura frente al cambio climático ACTUACIONES ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA Conferencia Final Regional del proyecto ClimactRegions 8 de marzo de 2013 El potencial de la agricultura frente al cambio climático Rodolfo

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Vaca (viva) - Palencia - CYL - Exp. 15

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Vaca (viva) - Palencia - CYL - Exp. 15 DATOS DEL CICLO DE VIDA Carne - Vaca (viva) - Palencia - CYL - Exp. 15 2,52 Kg. CO2e DATOS DEL CICLO DE VIDA COMPONENTES COMPONENTES Alfalfa Se aporta al ganado unos 250.000 kg de alfalfa (las emisiones

Más detalles

La ganadería extensiva, es el sistema de crianza de ganado más desarrollada en México y se considera la forma tradicional de dejar pastar libremente

La ganadería extensiva, es el sistema de crianza de ganado más desarrollada en México y se considera la forma tradicional de dejar pastar libremente La ganadería extensiva, es el sistema de crianza de ganado más desarrollada en México y se considera la forma tradicional de dejar pastar libremente a los animales en los agostaderos que crecen de forma

Más detalles

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales Sergio Abarca Monge Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales Tomado de: FAO, 2013. Mitigación de las Emisiones de GEI en la Producción Ganadera

Más detalles

Emisión de Gases de Efecto Invernadero en Sistemas Ganaderos: intensificación y amenazas

Emisión de Gases de Efecto Invernadero en Sistemas Ganaderos: intensificación y amenazas Emisión de Gases de Efecto Invernadero en Sistemas Ganaderos: intensificación y amenazas Ing. Agr. MSc. Gonzalo Becoña Plan Agropecuario Ing. Agr. (PhD) Valentín Picasso Facultad de Agronomía Ing Agr (PhD)

Más detalles

BALANCE DE GASES EFECTO INVERNADERO EN FINCAS GANADERAS DE LA REGIÓN CHOROTEGA

BALANCE DE GASES EFECTO INVERNADERO EN FINCAS GANADERAS DE LA REGIÓN CHOROTEGA BALANCE DE GASES EFECTO INVERNADERO EN FINCAS GANADERAS DE LA REGIÓN CHOROTEGA Muhammad Ibrahim, Diego Tobar, Leonardo Guerra, Claudia Sepulveda, Ney Rios - MAG Costa Rica ha impulsado a nivel nacional

Más detalles

La huella de carbono y su mitigación

La huella de carbono y su mitigación La huella de carbono y su mitigación Análisis de Ciclo de Vida y Cálculo de Huella de Carbono de Productos Agroalimentarios - Informe Técnico de Producto INFORME DE VERIFICACION Carne - Ternero - Palencia

Más detalles

Objetivos. Para perder N tiene que haber N. Donde está el N? 18/08/2008

Objetivos. Para perder N tiene que haber N. Donde está el N? 18/08/2008 Aproximación al Ciclo del Nitrógeno en los Sistemas de Producción Animal y las Pérdidas de Oxido Nitroso en Uruguay Alejandro Morón INIA La Estanzuela Objetivos Analizar factores y condiciones que determinarían

Más detalles

MODELOS DE MANEJO DEL TERRITORIO, DIETAS Y SU TRADUCCIÓN EN EL PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS DE LA LECHE

MODELOS DE MANEJO DEL TERRITORIO, DIETAS Y SU TRADUCCIÓN EN EL PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS DE LA LECHE GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Dirección General de Desarrollo Rural MODELOS DE MANEJO DEL TERRITORIO, DIETAS Y SU TRADUCCIÓN EN EL PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS DE LA

Más detalles

David R. Yáñez-Ruiz Estación Experimental del Zaidín, CSIC

David R. Yáñez-Ruiz Estación Experimental del Zaidín, CSIC David R. Yáñez-Ruiz Estación Experimental del Zaidín, CSIC david.yanez@eez.csic.es Focus Group Objetivos Identificar estrategias de manejo (animal, equipamiento y excretas) que ya están disponibles en

Más detalles

Costes energéticos y huella de carbono de granjas de ovino de leche convencionales versus ecológicos

Costes energéticos y huella de carbono de granjas de ovino de leche convencionales versus ecológicos Costes energéticos y huella de carbono de granjas de ovino de leche convencionales versus ecológicos Palacios C. 1, Alvarez S 1., Hidalgo C 2, Álvarez R 2, Rodríguez P. 2, Revilla I 3 1 Facultad de Ciencias

Más detalles

Relación de la actividad ganadera con la emisión de Gases Efecto Invernadero de fincas del sistema doble propósito en Centro América

Relación de la actividad ganadera con la emisión de Gases Efecto Invernadero de fincas del sistema doble propósito en Centro América Relación de la actividad ganadera con la emisión de Gases Efecto Invernadero de fincas del sistema doble propósito en Centro América Jéssica Hassan Diego Tobar; Andrés Vega Pavel Gutierrez 3 ; Rubén Turcios;

Más detalles

Cambio climático. Afectaciones al sector ramadero. XVIII Jornada Tècnica de Boví de Carn

Cambio climático. Afectaciones al sector ramadero. XVIII Jornada Tècnica de Boví de Carn Cambio climático Afectaciones al sector ramadero Cambio climático State of the art Cambio climático Proyecciones de futuro Cambio climático Proyecciones de futuro regionalizadas: Catalunya Cambio

Más detalles

Nutrición y alimentación del ganado Alfonso San Miguel Ayanz

Nutrición y alimentación del ganado Alfonso San Miguel Ayanz Nutrición y alimentación del ganado Alfonso San Miguel Ayanz Dep. Sistemas y Recursos Naturales.- E.T.S. Ing. Montes F y MN.- Univ. Politécnica de Madrid alfonso.sanmiguel@upm.es -http://www2.montes.upm.es/dptos/dsrn/sanmiguel/index.htm

Más detalles

Producción eficiente de leche con los recursos de la explotación Última actualización 28/02/2011

Producción eficiente de leche con los recursos de la explotación Última actualización 28/02/2011 Producción eficiente de leche con los recursos de la explotación Última actualización 28/02/2011 Producir leche de calidad de forma eficiente con un modelo basado en forrajes verdes producidos en la propia

Más detalles

La huella de carbono y su mitigación

La huella de carbono y su mitigación La huella de carbono y su mitigación Análisis de Ciclo de Vida y Cálculo de Huella de Carbono de Productos Agroalimentarios - Informe Técnico de Producto INFORME DE VERIFICACION Cereal - Maíz (forraje

Más detalles

Emisiones GEI en los sistemas de producción animal en condiciones de pastoreo en el Uruguay

Emisiones GEI en los sistemas de producción animal en condiciones de pastoreo en el Uruguay Emisiones GEI en los sistemas de producción animal en condiciones de pastoreo en el Uruguay Verónica Ciganda, Ignacio Di Barbieri, José Velazco, Yoana Dini, Pablo Torres, Julieta Mariotta, Carla Romero,

Más detalles

Qué pereza, contamino!!! CH 4 CH 4 N 2 O. (metano)

Qué pereza, contamino!!! CH 4 CH 4 N 2 O. (metano) LOS GASES CON EFECTO INVERNADERO EN LA GANADERIA y CAMBIO CLIMÁTICO Ricardo O. Russo Universidad de Costa Rica Conferencia en el Congreso de Medicina Veterinaria San José, Costa Rica, Noviembre 13, 2014

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Leche - Vaca - Palencia - CYL - Exp v 2011

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Leche - Vaca - Palencia - CYL - Exp v 2011 DATOS DEL CICLO DE VIDA Leche - Vaca - Palencia - CYL - Exp. 15 - v 2011 1,25 Kg. CO2e DATOS DEL CICLO DE VIDA COMPONENTES COMPONENTES Alfalfa Se aporta al ganado unos 250.000 kg de alfalfa (las emisiones

Más detalles

Emisiones de GEI por la ganadería

Emisiones de GEI por la ganadería Emisiones de GEI por la ganadería FUCREA - 2 de agosto 2010 Laura Astigarraga, Valentin Picasso DEPARTAMENTO DE PRODUCCION ANIMAL Y PASTURAS FACULTAD DE AGRONOMIA-UDELAR Presentación Cambio climático y

Más detalles

CALIDAD DE LOS ENSILADOS DE HIERBA Y DE MAÍZ EN LAS EXPLOTACIONES LECHERAS GALLEGAS

CALIDAD DE LOS ENSILADOS DE HIERBA Y DE MAÍZ EN LAS EXPLOTACIONES LECHERAS GALLEGAS CALIDAD DE LOS ENSILADOS DE HIERBA Y DE MAÍZ EN LAS EXPLOTACIONES LECHERAS GALLEGAS S. PEREIRA-CRESPO, R. LORENZANA, M. BARREAL, M. RODRÍGUEZ Y G. FLORES-CALVETE INTRODUCCIÓN - Las raciones de las explotaciones

Más detalles

La huella de carbono y su mitigación

La huella de carbono y su mitigación La huella de carbono y su mitigación Análisis de Ciclo de Vida y Cálculo de Huella de Carbono de Productos Agroalimentarios - Informe Técnico de Producto INFORME DE VERIFICACION Leche - Vaca - Pontevedra

Más detalles

MANEJO eficiente DEL PASTOREO. Oscar Balocchi L. Ing. Agr. M.Sc. Ph.D. Universidad Austral de Chile

MANEJO eficiente DEL PASTOREO. Oscar Balocchi L. Ing. Agr. M.Sc. Ph.D. Universidad Austral de Chile MANEJO eficiente DEL PASTOREO Oscar Balocchi L. Ing. Agr. M.Sc. Ph.D. Universidad Austral de Chile BENEFICIOS DE UN BUEN PASTOREO??? En Primer Lugar Controlar la oferta de pradera y el consumo de forraje.

Más detalles

Ganadería Cambio Climático Gases de Efecto Invernadero

Ganadería Cambio Climático Gases de Efecto Invernadero Ganadería Cambio Climático Gases de Efecto Invernadero Guillermo Berra Instituto de Patobiologia CICVyA INTA Castelar Que tienen que ver mis vacas con el Cambio Climático? Distribución de Emisiones Mundiales

Más detalles

www.nutriforum.org/2016 marzo 2016 EFICIENCIA DE LA NUTRICIÓN PROTEICA FEED EFFICIENCY MANAGEMENT El Manejo de la Eficiencia Alimentaria de Alltech proporciona un mejor rendimiento de sus animales a través

Más detalles

TECSILO es el sistema de alimentación más eficaz, racional y rentable que permite la conservación inteligente de forrajes en un medio exento de

TECSILO es el sistema de alimentación más eficaz, racional y rentable que permite la conservación inteligente de forrajes en un medio exento de QUÉ ES TECSILO? TECSILO es el sistema de alimentación más eficaz, racional y rentable que permite la conservación inteligente de forrajes en un medio exento de oxígeno, lo que permite mantenerlo en condiciones

Más detalles

Producción ganadera climáticamente inteligente y restauración de tierras en las pasturas uruguayas y sistemas sostenibles en ganadería

Producción ganadera climáticamente inteligente y restauración de tierras en las pasturas uruguayas y sistemas sostenibles en ganadería Producción ganadera climáticamente inteligente y restauración de tierras en las pasturas uruguayas y sistemas sostenibles en ganadería Unidad de Sostenibilidad y Cambio Climático, Ministerio de Ganadería,

Más detalles

Seminario Comercio y Huella de Carbono: perspectivas para Uruguay y la Región ALADI - CEPAL

Seminario Comercio y Huella de Carbono: perspectivas para Uruguay y la Región ALADI - CEPAL Seminario Comercio y Huella de Carbono: perspectivas para Uruguay y la Región ALADI - CEPAL Walter Oyhantcabal Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca Unidad de Cambio Climático URUGUAY Montevideo

Más detalles

Situación del cultivo de legumbres INIA. MADRID, marzo de 2016

Situación del cultivo de legumbres INIA. MADRID, marzo de 2016 Situación del cultivo de legumbres INIA. MADRID, marzo de 2016 ESPECIES QUE COMPRENDE Y CARACTERÍSTICAS BENEFICIOSAS Alubia (Phaseolus vulgaris) Lenteja (Lens esculenta, var culinaris) Garbanzo (Cicer

Más detalles

Vet comunicaciones 2018

Vet comunicaciones 2018 1 PROGRAMAS INFORMÁTICOS 1. Todos los Programas son artesanales realizados sobre soporte Window (Excel). 2. Cada Programa (Carne o Leche) está compuesto por: Manual de Procedimientos instructivo- (45 a

Más detalles

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca Planificación de la alimentación OFERTA FORRAJE DEMANDA FORRAJE Crecimiento de la pradera Cobertura de la pradera

Más detalles

Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares

Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares 8000 Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares 7000 6000 5000 kg/ha 4000 3000 Francia EEUU España 2000 1000 0 50 55 60 65 70 75 Años 80 85 90 95 6000 Cebada en rotación 5000 4000 kg/ha

Más detalles

EXPERIENCIAS EN EL CENTER SOBRE FERTILIZACIÓN Y SUS EFECTOS EN LA EMISIÓN DE GEI

EXPERIENCIAS EN EL CENTER SOBRE FERTILIZACIÓN Y SUS EFECTOS EN LA EMISIÓN DE GEI EXPERIENCIAS EN EL CENTER SOBRE FERTILIZACIÓN Y SUS EFECTOS EN LA EMISIÓN DE GEI Antonio Vallejo García. Catedrático de Universidad ETSI Agrónomos. UPM N 2 O GAS de EFECTO INVERNADER O 6 % de los GEI antropogénicos

Más detalles

CÓMO MEJORAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA DE LAS VACAS LECHERAS, MANEJANDO LAS EMISIONES DE METANO Y AMONÍACO

CÓMO MEJORAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA DE LAS VACAS LECHERAS, MANEJANDO LAS EMISIONES DE METANO Y AMONÍACO CÓMO MEJORAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA DE LAS VACAS LECHERAS, MANEJANDO LAS EMISIONES DE METANO Y AMONÍACO Ingeniero Agrónomo M.S. Héctor Manterola B. Departamento de Producción Animal, Universidad de Chile.

Más detalles

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables 50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables Andrés Quincke José Terra Jorge Sawchik Roberto Díaz Índice Antecedentes Los 50 años del Experimento: Diseño y objetivos Nueva generación de

Más detalles

4 Taller de Indicadores Ambientales

4 Taller de Indicadores Ambientales 4 Taller de Indicadores Ambientales "Estudios de casos en predios lecheros de Buenos Aires aplicando la metodología de la Huella Hídrica Dra. María Alejandra Herrero FVET-UBA Corresponde a parte de los

Más detalles

FUNDACIÓN PRODUCE CAMPECHE, A.C.

FUNDACIÓN PRODUCE CAMPECHE, A.C. Proyecto: Conservación de forraje como estrategia de alimentación de bovinos productores de leche en el estado de Campeche. Estado: Campeche Municipios: Champotón, Carmen, Campeche y Escárcega. Localidades:

Más detalles

Análisis de estrategias de intensificación a nivel comercial: hacia donde van los sistemas de producción?

Análisis de estrategias de intensificación a nivel comercial: hacia donde van los sistemas de producción? Análisis de estrategias de intensificación a nivel comercial: hacia donde van los sistemas de producción? La base de la Competitividad en Lechería INIA LE 11 junio 2013 Pablo Chilibroste Ing. Agr. PhD.

Más detalles

El desafío del desarrollo sustentable en América Latina

El desafío del desarrollo sustentable en América Latina Facultad de Ciencias Empresariales El desafío del desarrollo sustentable en América Latina Producción agropecuaria y cambio climático. Oportunidades para reducir las emisiones en la ganadería uruguaya

Más detalles

La Larga Sombra del Ganado. Aspectos Ambientales y Opciones es un CONGRESO OPIC

La Larga Sombra del Ganado. Aspectos Ambientales y Opciones es un CONGRESO OPIC CONGRESO OPIC El ganado emerge de la larga sombra Para la FAO, la intensificación y la mayor eficiencia son el camino para mitigar las emisiones Henning Steinfeld. Coordinador Principal de Ganadería, Medio

Más detalles

Primer estudio de la huella de carbono de tres cadenas agroexportadoras del Uruguay: carne vacuna, lácteos y arroz 1

Primer estudio de la huella de carbono de tres cadenas agroexportadoras del Uruguay: carne vacuna, lácteos y arroz 1 Primer estudio de la huella de carbono de tres cadenas agroexportadoras del Uruguay: carne vacuna, lácteos y arroz 1 Ing. Agr. Walter Oyhantçabal 2 El primer estudio de huella de carbono fue realizado

Más detalles

LEGUMINOSAS COMO ALTERNATIVA PROTEICA EN ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES

LEGUMINOSAS COMO ALTERNATIVA PROTEICA EN ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES LEGUMINOSAS COMO ALTERNATIVA PROTEICA EN ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES Dra. Adela Martínez Fernández SERIDA Programa de Investigación en Producción, Evaluación y Conservación de Pastos y Forrajes admartinez@serida.org

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. PROYECTO MAGA 2. NUEVA METODOLOGÍA BALANCE NITRÓGENO Y EMISIONES DE GASES PROCEDENTES DE LA GANADERÍA

1. INTRODUCCIÓN. PROYECTO MAGA 2. NUEVA METODOLOGÍA BALANCE NITRÓGENO Y EMISIONES DE GASES PROCEDENTES DE LA GANADERÍA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. PROYECTO MAGA 2. NUEVA METODOLOGÍA BALANCE NITRÓGENO Y EMISIONES DE GASES PROCEDENTES DE LA GANADERÍA 3. RESULTADOS 4. CONCLUSIONES Pág. 1 de 9 1. INTRODUCCIÓN. N. PROYECTO MAGA

Más detalles

Alimentos para Vacas de Cría

Alimentos para Vacas de Cría Alimentos para Vacas de Cría Roberto A. Rubio Ingeniero Agrónomo Sistemas de Producción Bovinos de Carne Departamento de Producción Animal FCV - UNCPBA Porqué sobre la MS = Materia Seca? Característica

Más detalles

INRA NORMAS FRANCESAS DE ALIMENTACION DE LOS RUMIANTES

INRA NORMAS FRANCESAS DE ALIMENTACION DE LOS RUMIANTES INRA NORMAS FRANCESAS DE ALIMENTACION DE LOS RUMIANTES Dr. Guillermo Oviedo Fernández INRA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRONÓMICAS NORMAS FRANCESAS DE ALIMENTACION DE LOS RUMIANTES EL SISTEMA

Más detalles

Introducción. Proyectos de investigación del CIFA: Área de Sistemas de Producción Animal

Introducción. Proyectos de investigación del CIFA: Área de Sistemas de Producción Animal Modelización de la producción de cultivos forrajeros en sistemas lecheros de la Cornisa Cantábrica e identificación de estrategias que contribuyan a la mejora de la sostenibilidad económica y ambiental

Más detalles

Jornada Mesa de Carnes 19 de Agosto 2018, SRA Palermo Salón Rojo. Eduardo Serantes y Gustavo Idigoras

Jornada Mesa de Carnes 19 de Agosto 2018, SRA Palermo Salón Rojo. Eduardo Serantes y Gustavo Idigoras Jornada Mesa de Carnes 19 de Agosto 2018, SRA Palermo Salón Rojo Eduardo Serantes y Gustavo Idigoras La sustentabilidad ambiental del agro argentino en relación a otros países productores y competidores

Más detalles

Manual de mejora ambiental de las explotaciones lecheras de Cantabria. Gregorio Salcedo Díaz

Manual de mejora ambiental de las explotaciones lecheras de Cantabria. Gregorio Salcedo Díaz Manual de mejora ambiental de las explotaciones lecheras de Cantabria Gregorio Salcedo Díaz Edita: CIMA. Centro de Investigación de Medio Ambiente Consejería de Medio Ambiente Gobierno de Cantabria Autor:

Más detalles

AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC

AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC ECOLOGÍA Es la ciencia que estudia los ecosistemas. ECOSISTEMAS Conjunto de seres vivos que se relacionan entre ellos y con el medio en el que

Más detalles

La huella de carbono y su mitigación

La huella de carbono y su mitigación La huella de carbono y su mitigación Análisis de Ciclo de Vida y Cálculo de Huella de Carbono de Productos Agroalimentarios - Informe Técnico de Producto INFORME DE VERIFICACION Leguminosa - Veza - Zaragoza

Más detalles

La huella de carbono y su mitigación

La huella de carbono y su mitigación La huella de carbono y su mitigación Análisis de Ciclo de Vida y Cálculo de Huella de Carbono de Productos Agroalimentarios - Informe Técnico de Producto INFORME DE VERIFICACION Leguminosa - Guisante -

Más detalles

Cambio Climático, desafíos para el Sur de Chile. Marta A. Alfaro Subdirectora Nacional de I+D

Cambio Climático, desafíos para el Sur de Chile. Marta A. Alfaro Subdirectora Nacional de I+D Cambio Climático, desafíos para el Sur de Chile Marta A. Alfaro Subdirectora Nacional de I+D Muchas Gracias! Organización de la charla Introducción Marco global Avances y desafíos Comentarios al cierre

Más detalles

Gestión de corto plazo de una lechería: qué aspectos debemos considerar?

Gestión de corto plazo de una lechería: qué aspectos debemos considerar? Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INIA QUILAMAPU Gestión de corto plazo de una lechería: qué aspectos debemos considerar?

Más detalles

Capacitación El cambio climático influye en la agricultura La agricultura influye en el cambio climático. Mitigación en la agricultura

Capacitación El cambio climático influye en la agricultura La agricultura influye en el cambio climático. Mitigación en la agricultura Capacitación El cambio climático influye en la agricultura La agricultura influye en el cambio climático Mitigación en la agricultura Jutta Schmitz GTZ Programa Gestión sostenible de recursos en la agricultura

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA

CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA Vice Ministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Abril 2009 Cambios

Más detalles

SISTEMAS AGRO-SILVO- PASTORALES SOSTENIBLES Grupo A-11

SISTEMAS AGRO-SILVO- PASTORALES SOSTENIBLES Grupo A-11 SISTEMAS AGRO-SILVO- PASTORALES SOSTENIBLES Grupo A-11 Encuentro de Grupos de investigación del IA2 Zaragoza, 6-7 de junio de 2016 Unidad de Producción y Sanidad Animal Departamento de Ciencias Agrarias

Más detalles

Intensificación de la producción de leche a partir de la suplementación y la carga animal. Impacto en el resultado económico.

Intensificación de la producción de leche a partir de la suplementación y la carga animal. Impacto en el resultado económico. Intensificación de la producción de leche a partir de la suplementación y la carga animal. Impacto en el resultado económico. Ing. Agr. Francisco Candioti Ing. Agr. Javier Baudracco Ing. Agr. Alejandro

Más detalles

UNALM-AGROBANCO SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN PARA BOVINOS PARA PRODUCCIÓN DE LECHE

UNALM-AGROBANCO SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN PARA BOVINOS PARA PRODUCCIÓN DE LECHE UNALM-AGROBANCO SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN PARA BOVINOS PARA PRODUCCIÓN DE LECHE Ing. Mg.Sc.José Almeyda M. I.- VARIABLES A EVALUAR a.productividad Nivel de Producción. Calidad composicional de la leche

Más detalles

Balance Nutricional en Vacas Lecheras

Balance Nutricional en Vacas Lecheras Universidad de la República - Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal y Pasturas Ciclo de Formación Central Agronómica Segundo Sub-Ciclo: Base Científica Curso de Nutrición Animal 2012

Más detalles

M.A. GONZÁLEZ, F. VICENTE, B. DE LA ROZA DELGADO, A. SOLDADO, S. MODROÑO, C. GONZÁLEZ, A.S. JAIMEZ, Y A. MARTÍNEZ-FERNÁNDEZ

M.A. GONZÁLEZ, F. VICENTE, B. DE LA ROZA DELGADO, A. SOLDADO, S. MODROÑO, C. GONZÁLEZ, A.S. JAIMEZ, Y A. MARTÍNEZ-FERNÁNDEZ EVALUACIÓN DE NUEVOS CULTIVOS INVERNALES COMO ERNATIVA AL RAIGRÁS ITALIANO EN ROTACIONES FORRAJERA ADAPTADAS A ZONAS TEMPLADO HÚMEDAS DEL NORTE DE ESPAÑA M.A. GONZÁLEZ, F. VICENTE, B. DE LA ROZA DELGADO,

Más detalles

OPYPA. Oficina de Programación y Política Agropecuaria

OPYPA. Oficina de Programación y Política Agropecuaria ISSN 1510-3943 OPYPA Oficina de Programación y Política Agropecuaria Análisis sectorial y cadenas productivas Temas de política Estudios MINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA MINISTRO Ing. Agr.

Más detalles

ASPECTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE

ASPECTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE ASPECTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE Cristina Tous Fundació Agroterritori Organizan Colaboran Departament EQATA Análisis de Ciclo de Vida y cálculo de la Huella de Carbono de la producción de

Más detalles

PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar

PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Agrarias Instituto de Producción Animal PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar Oscar Balocchi L. Ing. Agr. M.Sc. Ph.D. Inst. Producción

Más detalles

Fijación de CO2 atmosférico y reducción de emisiones GEI mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío

Fijación de CO2 atmosférico y reducción de emisiones GEI mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío Fijación de CO2 atmosférico y reducción de emisiones GEI mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío Proyecto LIFE RegaDIOX (LIFE12 ENV/ES/000426) Del 1/7/2013 al 31/12/2016 Iñigo Virto

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS Costos de implantación y mantenimiento de pasturas, verdeos de invierno y de cultivos para silaje. Año 2016 Camarasa, J.;

Más detalles

IV reforma de la PAC, cambio de paradigma?

IV reforma de la PAC, cambio de paradigma? IV reforma de la PAC, cambio de paradigma? Madrid 28 de mayo de 2012 Luís Ferreirim Responsable de Agricultura y Bosques de Greenpeace La reforma de la PAC es una oportunidad para hacer una reflexión profunda

Más detalles

Emisiones de gases con efecto invernadero provenientes de la agricultura. Estado actual del conocimiento en el mundo y en Argentina.

Emisiones de gases con efecto invernadero provenientes de la agricultura. Estado actual del conocimiento en el mundo y en Argentina. Emisiones de gases con efecto invernadero provenientes de la agricultura. Estado actual del conocimiento en el mundo y en Argentina. Miguel A. Taboada y Vanina Cosentino Instituto de Suelos, CIRN, INTA

Más detalles

Anexo 1. Mapas mundiales

Anexo 1. Mapas mundiales Anexo 1 Mapas mundiales Anexo 1 Mapas mundiales Mapa 1 Extensión de la tierra cultivable en 2000 363 Mapa 2 Transición de los bosques y degradación del suelo en las tierras secas 364 Mapa 3 Distribución

Más detalles

ACERCA DE LA PRODUCCIÓN DE PASTOS Y FORRAJES EN CANARIAS. ALGUNOS ASPECTOS TÉCNICOS RELACIONADOS CON LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

ACERCA DE LA PRODUCCIÓN DE PASTOS Y FORRAJES EN CANARIAS. ALGUNOS ASPECTOS TÉCNICOS RELACIONADOS CON LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN ACERCA DE LA PRODUCCIÓN DE PASTOS Y FORRAJES EN CANARIAS. ALGUNOS ASPECTOS TÉCNICOS RELACIONADOS CON LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Seminario de Pastos y Forrajes ICIA-2016 El OBJETIVO: AUMENTAR el autoabastecimiento

Más detalles

Ernesto t F. V iglizzo z

Ernesto t F. V iglizzo z Ernesto F. Viglizzo Distribución del cultivo de soja en Sudamérica Conversión de tierras y expansión de la frontera agrícola en Sudamérica Productos comercializados (miles ton/año) Productos comercializados

Más detalles

HUELLA DE CARBONO. Mesa de Asesores 27 de abril de 2018 César Chiappara

HUELLA DE CARBONO. Mesa de Asesores 27 de abril de 2018 César Chiappara HUELLA DE CARBONO Mesa de Asesores 27 de abril de 2018 César Chiappara HUELLA ECOLOGICA: permite estimar los requerimientos de consumo y de asimilación de desechos de un país o región en relación a la

Más detalles

JUICIO DE EXPERTOS APLICADO EN LOS INVENTARIOS Experiencia Argentina

JUICIO DE EXPERTOS APLICADO EN LOS INVENTARIOS Experiencia Argentina JUICIO DE EXPERTOS APLICADO EN LOS INVENTARIOS Experiencia Argentina Tercera Reunión de Trabajo de la Red Latinoamericana de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero 2 al 4 de Octubre - Quito

Más detalles

Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino

Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino Tomás Fillola, Director General Cooperativa Ganadera de Caspe y Red Ganadera Caspe

Más detalles