MATRIZ DE SEGUIMIENTO 2011-I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MATRIZ DE SEGUIMIENTO 2011-I"

Transcripción

1 PROBBILIDD IMPCTO VLORCION DEL RIESGO RECTORÍ Oficin de Plneción y Desrrollo Institucionl Áre de nálisis Institucionl MTRIZ DE SEGUIMIENTO 2011-I ELEMENTOS DEL RIESGO CONFIGURCIÓ TRTMIENTO DEL RIESGO CONTROL Y SEGUIMIENTO PROCESOS MENZ VULNERBILIDD CONTROLES EXISTENTES OPCIONES DE MNEJO CCIONES RESPONSBLES INDICDOR MET EJECUTDO % DE EJECUCIÓN OBSERVCIONES EFICCI MET DICIEMBRE DE 2011 SOCIOCULTURLES VSC1-1 Lentitud en los mecnismos pr l probción de l ofert de nuevos progrms cdémicos. Existen los procedimientos pr probr l nuev ofert cdémic. Los controles existentes no son Reducir el tiempo de probción en l creción de nuevos progrms. cdémic-dc Porcentje de reducción del tiempo en l creción de nuevos progrms DC 20% 0% 0% Solo un progrm cdémico finlizó su proceso de creción interno y nte el MEN y es l "Mestrí en Estdístic" con Resolución del Consejo Superior (Res. 008 de Myo 13 de 2011), Resolución del Consejo cdémico (Res. 043 de bril 14 de 2011) y Resolución del Ministerio de Educción Ncionl (Res de gosto 30 de 2011). Se encuentrn en proceso 11 progrms cdémicos que se encuentrn en diferentes estdos, entre ellos están: 1) Esp. en Endodonci, 2) Esp. en Medicin Geriátric, 3) Esp. en Enfermerí en Cuiddo l Niño y dolescente en estdo crítico de slud, 4) Esp. en Otologí y Neurologí, 5) Esp. en Medicin Reproductiv, 6) Esp. en Enfermeddes Infeccioss en Peditrí, 7) Doctordo en Filosofí, 8) Tecnologí en Interpretción pr Sordos y Sordociegos, 9)Mestrí en Ingenierí énfsis en Gestión mbientl y Urbn, 10) Mestrí en Finnzs y 11) Derecho. Pr los progrms cdémicos de Slud muchos no se hn finlizdo, por lo que pide el Ministerio de Protección Socil con tod su nuev normtividd. L met de reducción del tiempo no se v modificr debido que es un evento coyunturl mientrs se decun los progrms l nuev normtividd. Formción VSC1-2 No hy polític definid pr l interncionlizción de l ofert. Existenci de convenios mrco con universiddes extrnjers, psntís, Oficin de Relciones Interncionles, Los controles existentes no son efectivos y no están documentdos. 3 E Presentr un propuest pr definir un polític institucionl conducente l interncionlizción de l ofert cdémic. Propuest de un cdémic-dc Polític de Interncionlizción Investigciones-ORI presentd uniddes que prticipn en l Fcultdes, Institutos formulción de l propuest DC Socioeconomí Ingenierí L polític de interncionlizción está bjo l responsbilidd de l Oficin de Relciones Interncionles en l Investigciones y no de l DC L Fcultd está dispuest prticipr en l formulción de l propuest cundo hgn l convoctori En el mes de Octubre l Fcultd de Ingenierí trvés del Consejo de Fcultd revisrá l polític que nivel de Rectorí se está trbjndo sobre este tem. Totl 2 0 0% VSC1-3 Gestión deficiente en l creditción de progrms. poyo institucionl de l DC ls uniddes cdémics pr gilizr el proceso. Los controles existentes no son umentr el número de progrms creditdos. cdémic-dc progrms creditdos DC No se creditron progrms SC1 Tendenci l globlizción que bre espcios de formción por fuer de l Universidd. VSC1-4 Bj ofert cdémic en modlidd virtul. Del 2006 l 2009 se h triplicdo el uso del cmpus virtul por los estudintes. Sin embrgo, son muy pocos los progrms virtulizdos que se tienen l Existe el pln de desrrollo y cursos de formción en TIC, poyo l virtulizción de cursos y progrms cdémicos y existenci del cmpus virtul. Los controles existentes no son Impulsr l creción de cursos virtules con el poyo de l pltform existente. Motivr l prticipción de los docentes en los TENCIÓN cursos que ofrece l DINTEV. Recomendr l proceso de ctulizción de l resolución 022 l signción de tiempo los SUMIRdocentes en su crg cdémic pr l prticipción e implementción de ests nuevs tecnologís. Fcultdes, Institutos cdémic-dintev cdémic-dintev cursos virtules credos Porcentje de docentes que hn finlizdo los cursos que ofrece l DINTEV (se plne pr 2010 formr 120 docentes) comunicdos emitidos Humniddes % dministrción 4 0 0% Totl % DINTEV 75% 10% 13% DINTEV 2 0 0% Se cpcitó los profesores por prte de l, logrndo trspsr l met 13 cursos virtules credos. L Fcultd de Ciencis de l dministrción pr l creción de cursos virtules se poy el 100% en el DINTEV Solo se h relizdo un 10% debido que muchos docentes se inscriben en los cursos pero desertn por flt de tiempo. un no se hn definido los comunicdos en este primer semestre. Sí 20 No 75% No 2 VSC1-5 Normtividd desctulizd Existenci de reglmentción (reglmento estudintil, signción intern (en proceso de cdémic, sistem de postgrdos, ctulizción). Los controles esttuto profesorl) pr responder existentes no son ls exigencis del medio. Propuests de ctulizción de l normtividd: Reglmento estudintil de Pregrdo y Postgrdo y Resolución 022 (signción cdémic). cdémic-despcho- propuests DC, de norms ctulizds Comité de Currículo VRC-Despcho Según cts del Consejo cdémico, continú en estudio l propuest de Resolución No. 022, pr lo cul existe un comisión encrgd de hcer justes. L cdémic no tiene injerenci en l modificción de l resolución. Revisión y ctulizción permnente de procesos y procedimientos. Comité Centrl de Investigciones revisiones por ño VRIN No se relizron revisiones. Divulgción de procesos y procedimientos ctulizdos. Investigciones cciones ejecutds l ño VRIN % Se hizo l cpcitción pr proyectos de l Fcultd de rtes Integrds. VSC1-6 Crenci de mecnismos ágiles pr competir por recursos de investigción. Resolución 022. Los controles existentes no son 1 M Crer y mntener ctulizdo un espcio en l web de l Investigciones pr divulgr convoctoris pr finncición de investigción; este espcio se limentrá con informción que busc l y l envid por los responsbles de comités y coordindores de Investigciones. Investigciones Herrmient disponible VRIN En l págin web de l Universidd existe un espcio diseñdo pr publicr ls convoctoris pr finncición de proyectos. Investigción y generción del conocimiento Inducción docentes nuevos pr promover l prticipción en investigción. cciones ejecutds l ño docentes nuevos que reciben l Investigciones inducción / docentes nuevos VRIN Inducción docentes progrmds por l DC dministrción En el primer periodo de 2011, l Vicedecntur de Investigción ofreció l inducción pr l prticipción en investigción los 7 docentes nuevos nombrdos en gosto de 2011 Ingenierí 0,8 0 0% Se ejecut en octubre los docentes dmitidos en l,8 convoctori Totl 1,8 1,0 56% cciones ejecutds l ño VRIN % Se hizo l cpcitción pr proyectos de l Fcultd de rtes Integrds. VSC1-7 L normtividd pr l contrtción es muy complej y dificult su ágil ejecución. Esttuto de contrtción. Control existente no es efectivo. Inducción y ctulizción profesores investigdores responsbles de proyectos de investigción en relción con los procedimientos de contrtción pr l ejecución de proyectos de investigción. profesores investigdores responsbles de Investigciones proyectos de investigción dministrción Los 6 Docentes responsbles de los proyectos de Investigción sistieron l cpcitción de los procedimientos ofrecid por l Investigciones.

2 investigción. investigción ctulizdos en procedimientos de contrtción / Número de profesores con proyectos de investigción ctivos Ingenierí 0,8 0 0% Totl 1,8 1,0 56% En el segundo semestre con el nuevo Vicedecno se ctulizrá los docentes investigdores responsbles de proyectos de investigción en relción con los procesos de contrtción en Colborción con l Investigciones,8 VSC1-8 Deficienci en l plneción estrtégic y los plnes de cción de los grupos de investigción. Esttuto de investigción. Los controles existentes no son Cpcitción los líderes e integrntes de grupos en plneción con visión estrtégic. L sistenci este tller es requisito pr solicitr vles pr cceder convoctoris. Investigciones cciones ejecutds l ño VRIN Se relizó el "Tller de Fortlecimiento l gestión de los grupos de Investigción" de febrero mrzo de OPDI-Clidd % Se relizó el Curso bierto del GICUV, Se relizó l Chrl de l NTCGP 1000, Personl dministrtivo, Consejo de Fcultd, con Socioeconomí % docentes que ocupn crgos cdémico dministrtivos con directores de progrm de pregrdo Internmente l Fcultd no h relizdo socilizciones Formción VSC2-1 Resistenci l interior de l Universidd pr interiorizr los principios de clidd. GICUV. Los controles existentes no son Desrrollr ctividdes del pln de sensibilizción pr todo el personl de l universidd., Oficins dscrits l socilizciones Rectorí, relizds s dministrción 7 0 0% Ingenierí % de los modelos de clidd en el periodo febrero-junio de 2011, pr este periodo se h relizdo un y se tiene proyectdo 2 más Se relizron 2 reuniones de socilizción sobre los procesos dministrtivos y cdémicos que se mnejn en l Fcultd. No 3 Sí 2 Tuluá % Tller sobre l polític de clidd dirigid Equipo de Clidd y l Personl de Servicios Generles Norte del Cuc % Se relizo un socilizción. ORI L ORI no se hce responsble por est cción % Se h relizdo un socilizción. Regionlizción Totl % cnles de Promocionr por todos los cnles de comunicción el portfolio de servicios que ofrece l Oficin de Extensión de l Fcultd. comunicción (prens, Fcultd de Ciencis rdio, TV) en los cules Nturles y Excts se promocion el Ciencis % Durnte este semestre se h promociondo en Rdio y Prens. Por costos se est evlundo l promoción por TV portfolio Nuevos cnles de promoción de portfolio de servicios. Portfolio de Postgrdos. Presupuesto pr progrms de extensión 3 E Crer estrtegis que hgn trctivos los progrms de posgrdos, nte ls empress privds, egresdos, otrs universiddes. nlizr el entorno pr conocer ls necesiddes y crer nuevos progrms de extensión. Fcultd de Ciencis estrtegis Nturles y Excts creds Fcultd de Ciencis presente el nálisis del Nturles y Excts entorno Ciencis Ciencis 1 0,2 20% L estrtegi fue: Putr en un periódico de circulción ncionl, envir informción de inscripciones ls universiddes privds En este momento l oficin de extensión no cuent con el personl pr relizr est ctividd. Se est elborndo prtir de un trbjo cdémico Sí 50% Escuels / Seguimiento en el proceso de elborción de los presupuestos los deprtmentos pr incluyn ls prtids. Deprtmentos que Fcultd de Ciencis incluyen en el Nturles y Excts presupuesto los Ciencis % Todos los deprtmentos incluyen en l elborción del presupuesto ls prtids correspondientes ingresos por extensión Se relizó el seguimiento del pln de cción por Controlr el cumplimiento de ls mets proyectds por ls coordinciones de extensión y posgrdos en su pln de cción. Porcentje de cumplimiento de ls mets Tuluá 50% 50% 100% Dependenci diciembre de 2010, l oficin de posgrdos cumplió sus mets en cunto l presupuesto, l Oficin de Extensión no cumplió, pr tl efecto se estblecen cciones correctivs l respecto. Presentr un proyecto l División Finncier pr que el porcentje de los dineros tomdos pr el fondo común relizdos por posgrdos se diciondo nuevmente l presupuesto totl de l Proyecto presentdo. Tuluá L dministrtiv no probó l solicitud relizd, por tl motivo l cción no puede llevrse cbo Sede. SC2 Pérdid de competenci de l Universidd frente ls exigencis ncionles e VSC2-2 Dificultd pr generr más nlizr nuevmente el entorno de form exhustiv trvés de estrtegis de cercmiento orgnizciones y utilizndo mecnismos de recolección de informción. presente el nálisis del entorno Tuluá 2 0 0% L Coordinción de Extensión tiene progrmdo pr el próximo periodo de 2011, relizr ls visits ls empress pr plicr uns encuests que permitirán conocer ls necesiddes del entorno. interncionles de clidd eductiv. recursos por fondos especiles (extensión y posgrdos). Incluir en el presupuesto pr el ño 2012 los ingresos por extensión generdos por l sede. Ingresos incluidos en el presupuesto Tuluá Est cción no puede ejecutrse ddo que los recursos generdos por progrms de extensión, ingresn por l Fundción Universidd del Vlle, por tl motivo no pueden incluirse en el presupuesto de l Sede. Gestión Finncier No existen controles. 4 E nlizr el entorno pr conocer ls necesiddes y Documento ctulizdo crer nuevos progrms de extensión incluyendo el Sede Norte del Cuc y completo que presente Norte del Cuc 1 0,7 70% nálisis pr l ofert de el nálisis del entorno. posgrdos/especilizciones No se h vnzdo en l ctulizción y finlizción del documento Documento presentdo pr solicitr pertur Gestionr l ofert de especilizciones en l sede Sede Norte del Cuc de especilizciones en Norte del Cuc No se h presentdo documento pr solicitr l pertur de especilizciones l sede nlizr el entorno pr conocer ls necesiddes y presente el nálisis del crer nuevos progrms de extensión. entorno Durnte el primer semestre del 2011 se relizrá un Socioeconomí sondeo de ls necesiddes del entorno Crtgo Se relizó documento con el nálisis del entorno Totl % Y se hbí incluido en el presupuesto pr l presente Escuels / Ingenierí % vigenci y en septiembre se incluirá en el presupuesto de Deprtmentos que Incluir en el presupuesto los ingresos por extensión Fcultdes, Institutos incluyen en el por prte de ls Escuels / Deprtmentos. presupuesto los ingresos por extensión Socioeconomí % l vigenci 2012 (no es riesgo extremo, es preventivo) El Deprtmento de Economí y el Deprtmento de Ciencis Sociles, incluyeron en el presupuesto del 2011 ingresos por extensión Totl % Incluir en el presupuesto los ingresos por extensión Fcultd de Ciencis Porcentje de TENCIÓN por prte de ls Escuels / Deprtmentos. de l dministrción presupuesto signdo dministrción 100% 100% 100% L Fcultd trvés de l Oficin de Extensión reliz un presupuesto generl. No existen controles. b 1 B presente el nálisis del entorno Fcultd de Ciencis documentos de l dministrción nlizdos con éxito dministrción L Fcultd se poy en Fundción Generl, por lo cul estblece un pln estrtégico pr nlizr el entorno y determinr sí los recursos pr extensión. VSC2-3 Flt rticulción entre ls uniddes cdémics y l Dirección Ejecución de los recursos de los proyectos de extensión y Hcer seguimiento l propuest de modificción de l Resolución 030. Informr interesdos el vnce del proceso. Informe de seguimiento presentdo Educción Continu Educción Continu L Educción continu, recibió copi de l propuest de modificción de l Resolución con ls sugerencis mnifestds por el Rector, pr conocimiento e informción de los interesdos. Se está l esper de l Resolución definitiv. de Educción Continu pr l utilizción y distribución de recursos eficientemente. educción continu por medio de l Fundción de l Universidd del Vlle Medir entre l Fundción y l Dirección Universitri, pr l presentción de un nuev propuest corde con los linemientos de l TENCIÓN propuests Dirección Universitri, que permit ls Uniddes Educción Continu cdémics desrrollr proyectos de extensión y educción continu. Educción Continu L Educción Continu, en reuniones con l Dirección Universitri h relizdo propuests que permit ls Uniddes cdémics desrrollr proyectos de extensión, sin embrgo no se hn llegdo cuerdos específicos. Plneción Institucionl Pln de trbjo, informes de VSC2-4 Deficienci en el seguimiento ejecución de plnes de trbjo los plnes y progrms propuestos por periodos cdémicos. Pr con cciones de intervención el ño 2011 se mejoró l oportuns pr logrr l mets contrtción de Coordindores propuests. de medio tiempo tiempo completo. 4 E TENCIÓN Incluir cronogrm de ctividdes pr el cumplimiento de est met en el Pln de trbjo Sede Zrzl Documento con el nálisis del Entorno Zrzl 1 0,25 25% Se está delntndo l crcterizción del áre de influenci de l Sede Zrzl (Roldnillo, Zrzl, Toro, L Unión, L Victori) trvés de cinco (5) trbjos de grdo de estudintes del progrm de dministrción de Empress de los cules se terminó uno (1) y cutro (4) iniciron su desrrollo.

3 proyección socil Evcución del personl de l institución, comunicdos de Los cronogrms se cumplieron, solo se reprogrmron Ciencis 70% 70% 100% Sí 70% reflexión y llmdo defender dos clses por problems snitrios. l Universidd, reglmentos y esttutos, comités que trtn % de eventos de Pln lterno de logístic generl del progrm de Debe psr prevención porque se contempln plnes ests situciones, diálogos 4 E TENCIÓN Fcultdes, Institutos extensión relizds con extensión. lternos de logístic fuer del cmpus universitrio. Pr directos entre los ctores. En éxito Ingenierí 70% 70% 100% el segundo semestre unque se teng un pln lterno hy ls sedes regionles existe un ctividdes que por su rzón de ser deben relizrse en el modelo culturl diferente entre cmpus universitrio los estudintes y un estilo de dirección más clro frente Totl 70% 70% 100% est situción). Los controles Numero de eventos de Todos los eventos progrmdos pr el primer periodo Pln lterno de logístic generl del progrm de Fcultd de Ciencis existentes no están c 1 B extensión relizds con dministrción 2011 de extensión fueron relizdos con éxito y se conto Sí 3 extensión. de l dministrción documentdos. éxito con l logístic decud Se tiene un protocolo interno de Pln lterno de logístic generl del progrm de Instituto de Psicologí % de eventos de Psicologí 100% 100% 100% Se tiene previsto un pln lterno cd que se progrm un Desrrollo humno y SC3 Fuerzs externs e interns que propulsn un gend de desestbilizción de l Universidd. VSC3-1 Dificultdes pr prevenir y conjurr ls cciones de hecho interns y los disturbios de orden público que se presentn en el Cmpus. Evcución del personl de l institución, comunicdos de reflexión y llmdo defender l Universidd, reglmentos y esttutos, comités que trtn ests situciones, diálogos directos entre los ctores. En ls sedes regionles existe un modelo culturl diferente entre los estudintes y un estilo de dirección más clro frente est situción). Relizr un informe sobre los eventos que hce l Universidd trvés de l pr fomentr un cultur de identidd y respeto con l Universidd. 4 E Relizr encuentros culturles que involucren l comunidd universitri de l Universidd del Vlle. Universitrio encuentros culturles relizdos en el semestre VB-Despcho % 1. Bienvenid los primípros. 2. Concurso de Cnto. 3. Crmen López. 4. Mi primer mor. VSC3-2 sumir costos no previstos por el incumplimiento con l relizción de eventos. El presupuesto y l plneción no se cumplen cblidd. 1 M Elborr propuest de instructivo sobre mnejo económico de costos imprevistos en l relizción de eventos. División Finncier Propuest entregd l Vicerrector dministrtivo División Finncier L división Finncier no es l encrgd de elborr y entregr dich propuest. Gestión Finncier VSC3-3 Reprocesos y demors en los trámites. No existen controles. 1 M Implementr procesos externos l cmpus que puedn mortigur un cierre del mismo. División Finncier Petición l pr l creción del multiusurio. División Finncier Existen puntos lternos en Sede Sn Fernndo,, Torre Institucionl, pr cceso del personl de l División Finncier, lo que yud mortigur el cierre de ls instlciones de l Universidd. En feb. 18 de 2011 se hizo l solicitud l de creción de multiusurios pr el ingreso los sistems finncieros los funcionrios de ls dependencis, pr lo cul dich oficin sugiere no tener instldos con ntelción los certificdos, por seguridd y vigenci de los mismos, por lo cul nte eventules cierres mntener su clve en sitio seguro y fácilmente lcnzble pr que l se encrgue de reinstlrlos. Se envirá solicitud l Comité de Informátic. Existenci de l Resolución 030 VSC4-1 Flt de un ofert ágil, e inicitivs que cd unidd ctulizd y trctiv de extensión cdémic reliz. Los corde ls necesiddes del entorno. controles existentes no son Informe de Relizr l crcterizción de l ofert de extensión, crcterizción en el entorno. consoliddo de l ofert Educción Continu de extensión. Educción Continu 1 0,7 70% Se relizó informe consoliddo de l crcterizción de l Ofert de Extensión pr: 1. Progrms de Slud de ls Regionles. 2. Progrms cdémicos de ls Fcultdes e Institutos. proyección socil VSC4-2 L reglmentción existente no estimul l gestión de l prticipción de los docentes en los progrms de extensión y educción continu. Existenci de l Resolución 030 e inicitivs que cd unidd cdémic reliz. Los controles existentes no son TENCIÓN Revisr y proponer un juste en l resolución existente. propuests presentds l Consejo Educción Continu Superior Educción Continu L cción no se relizó y que l Extensión no tiene injerenci en l propuest de modificción l Res. No. 030 nte el Consejo Superior. En su lugr, l Educción continu, recibió copi de l propuest de modificción de l Resolución con ls sugerencis mnifestds por el Rector, pr conocimiento e informción de los interesdos. Está en proceso de revisión pr relizr sugerencis en cso de ser pertinentes. Relizr un benchmrking sobre uso de TIC nivel Fcultd de Ciencis presente el ncionl. de l dministrción benchmrking dministrción L Fcultd se poy en Fundción Generl Documentr y difundir el proceso de creción de un curso virtul. Crcterizción del cdémic-dintev proceso DINTEV Se relizo presentción los profesores de dministrción y otros docentes pr relizr l virtulidd del curso Ciencis L Fcultd se poy en Fundción Generl Socioeconomí Presentción del profesor Luis Frncisco Lenis, de l Nuevs Tecnologís y Educción Virtul, sobre l ofert en usos pedgógicos de ls Tecnologís de l Informción y l Comunicción, TIC. SC4 Surgimiento de otrs instituciones eductivs nivel regionl, ncionl e interncionl, con oferts eductivs con desrrollos tecnológicos que ls hcen más trctivs los usurios. Del 2006 l 2009 se h VSC4-3 Insuficiente msificción, triplicdo el uso del cmpus incorporción y dopción de ls TIC virtul por los estudintes. Sin Gestión de Recursos en los procesos de Formción, embrgo, son muy pocos los Tecnológicos Investigción, Proyección progrms virtulizdos que se Socil y en l dministrción tienen l Los controles universitri. existentes no son efectivos y no están documentdos. b 2 M compñmiento y sesorí l comunidd universitri pr l propición de ls TIC. ctividdes de compñmiento y, cpcitción en propición de TIC El compñmiento que se hce l comunidd de l Fcultd de dministrción, es cpcitr en l form como se gener, como se lmcen, como se trnsform dministrción como se trsmite y como se ccede l informción en sus diverss mnifestciones, tles como textos imágenes y sonidos Slud 4 0 0% No se recibió reporte de l Unidd No 4 Psicologí compñmiento profesores y estudintes en el curso "Tópicos en psicologí Orgnizcionl" I-01 del Profesor Álvro Enríquez. Ingenierí L Fcultd de Ingenierí prticipó en ls reuniones de elborción de l propuest del borrdor del pln mestro de ls TIC'S en l Universidd del Vlle, que se presentrá en el segundo semestre l Comité de Informátic, pr ser incluido en el pln de cción , demás el Instituto Cinr en Septiembre de 2011 relizrá un diplomdo virtul sobre recurso hídrico en convenio con un universidd Holndes Zrzl % Se relizo un ctividd con el ingeniero Jun Crlos Gleno Gribello, en l que prticipron veintisiete (27) profesores sobre "Técnic ctivs pr el prendizje" Mnejo del cmpus virtul" En l segund ctividd prticipron los funcionrios dministrtivos en "El mnejo de herrmients tecnológics (mbientción)", Dictdo por el ingeniero Jun Crlos Gleno En este primer semestre no se relizó ctividd en este cmpo. Pr gosto de 2011 se relizrá cpcitción Yumbo los docentes en el uso de ls TIC Se relizó un tller por prte de l Coordinción de Tecnologí en Sistems dirigido l personl docente; pr Tuluá % el segundo periodo de 2011 se tiene progrmd otr cpcitción Se relizó ctividd de compñmiento y cpcitción en Crtgo ls TIC Norte del Cuc No se relizron ctividdes de compñmiento.

4 1. Diseño de págins web, 2. seguridd de l informción, % 3. red inlámbric, 4. sistems de informción institucionles, 5. mnejo del OTRS Totl % Flt más sesorí pr el mnejo en l bse de dtos de dministrción 20% 20% 100% l bibliotec los estudintes de pregrdo, l Fcultd con el poyo de l Bibliotec, reliz compñmiento Estblecer indicdores de uso pr que tod l comunidd universitri se involucre en el uso de ls tecnologís. Vlor del indicdor de cdémic- uso en ls bses de Bibliotec, Fcultdes dtos de l bibliotec Bibliotec 20% 20% 100% estudintes de posgrdo Se h logrdo incrementr el uso de ls bses de dtos prtir de l implementción del servicio EZProxy el cul permite l consult remot de estos recursos Totl 20% 20% 100% Socioeconomí 100% 60% 60% Flt orgnizción en l oficin de dirección de extensión y educción continu 00% Se presentron lgunos inconvenientes debido que l Ciencis 100% 90% 90% person encrgd de estos procedimientos estuvo 00% incpcitd por 3 meses En el segundo semestre se continurá difundiendo SC5 Pérdid progresiv de l credibilidd de l Universidd Públic frente l sociedd. Existe l normtividd, sin VSC5-1 Complejidd en el proceso embrgo, es muy complej y dministrtivo que impide l ejecución dificult su ágil ejecución. Los de los recursos oportunmente. controles existentes no son 2 TENCIÓN Seguir el proceso dministrtivo reglmentrio. % de cumplimiento del proceso (sin reprocesos) Fcultdes, Institutos y l reglmentción de extensión existente. trvés de l págin web de l fcultd los procesos y Ingenierí 80% 80% 100% Sí 80% procedimientos ctulizdos y probdos por l Oficin de Plneción y Desrrollo Institucionl. Slud 100% 0% 0% No se recibió reporte de l Unidd 00% L Fcultd plic l reglmentción vigente pr el dministrción 100% 100% 100% desrrollo de cursos, diplomdos y todo lo relciondo con Extensión Psicologí 100% 50% 50% Todví hy muchos reprocesos por desconocimiento de l norm incurriendo en muchos errores dministrtivos 00% Totl 97% 63% 66% Socioeconomí 100% 24% 24% Puts publicitris pr promocionr cursos niveltorios e inscripción Especilizción Publicidd en periódico, rdio, volntes, fiches, bnners. Ciencis 100% 13,5% 14% Muchos de los gstos en publicidd se registrn como trsldos entre dependencis y que l unidd de rtes Sí 30% grfics de l Fcultd reliz los trbjos. En el presupuesto presentdo en el segundo semestre de proyección socil Incluir en el presupuesto el gsto en publicidd. Fcultdes, Institutos % de ejecución de presupuesto signdo Ingenierí 90% 90% 100% 2010 pr l presente vigenci ls Uniddes cdémics mpliron su presupuesto pr visos publicitrios nivel Sí 90% regionl y en el segundo semestre se esper incluir en el presupuesto de l vigenci 2012 un cifr superior. Slud 100% 0% 0% No se recibió reporte de l Unidd 00% VSC6-1 Débiles mecnismos de cuerdo 003 de febrero de dministrción 100% 100% 100% Dentro del presupuesto de los posgrdos se incluye los gsto de publicidd. comunicción y rticulción que 2010 sobre polítics de Psicologí 100% 100% 100% El presupuesto proyectdo fue ejecutdo en su totlidd SC6 Inversión en mercdeo de otrs instituciones. contribuyn posicionr ls ctividdes de extensión de l Universidd, tnto nivel interno como externo. comunicción de Univlle. cts de sistenci comités y gremios externos. Los controles existentes no son b 2 M Totl 98% 55% 56% Socioeconomí Publicción en l Págin Web Ciencis Se recopil l informción de correos de ls persons que sisten ls ctividdes en l Bibliotec Deprtmentl y se están envido comunicciones de los eventos relizdos Se hn utilizdo los cnles institucionles como l Ingenierí emisor Univlle, UTF y con lgunos comunicdores trvés de Telepcífico Relizr cciones lterns de mercdeo de cero costo. Fcultdes, Institutos ctividdes relizds por evento Slud No se recibió reporte de l Unidd L divulgción de eventos trvés de correos dministrción electrónicos es un estrtegi de mercdo bjo costo que l Fcultd implementdo. En el I semestre se Sí 7 divulgo cines foros y conferencis empresriles. Psicologí Totl % Se cuent con l bse de dtos de egresdos, con l pgin Web del Instituto y l red de comunicciones. Norms existentes (explícits e VSC7-1 Dificultd pr controlr l implícits) en ls sedes y SC7 Crisis económic produce proliferción de ls vents mbulntes cumplimiento de ests por prte informlidd del trbjo que en ls sedes de Meléndez y Sn de los estudintes. Los fect l Universidd. Fernndo. controles existentes no están TENCIÓN Censr y crcterizr (pr regulr). Universitrio informes presentdos VB-Despcho 1 50% 50% Se entreg encuest II semestre de 2011 documentdos. L propuest h sido desrrolld con el compñmiento Zrzl de l OPDI, pr construcción del Cmpus Universitrio "Ls Blss" que incluye escenrios deportivos. Convenios de utilizción de los SC8 Dependenci de escenrios deportivos del municipio, instituciones eductivs y voluntd polític. Desrrollo humno y VSC8-1 Crenci de escenrios deportivos en l Regionles. escenrios deportivos del Municipio y controles de sistenci. Los controles existentes son efectivos y están documentdos. 1 M Proponer proyectos por estmpill pr tener TENCIÓN escenrios deportivos propios (Zrzl, Bug, Yumbo). proyectos presentdos convoctori de estmpill 2011 Bug Yumbo Est ctividd no report vnce ddo que no se hn presentdo proyectos por este concepto convoctori estmpill Est ctividd es liderd por l Universidd del Vlle nivel institucionl. L sede Yumbo no presentó proyecto de estmpill pr l construcción de escenrios deportivos porque tods ls cciones estbn encminds l construcción del edificio en l sede primer etp Totl % yuds SC9 Recursos insuficientes de los estudintes pr continur con su crrer. Estdístics de deserción, VSC9-1 no cuent con los yuds de bienestr en l sede recursos decudos pr l retención Cli. de los estudintes. Los controles existentes no son 4 E TENCIÓN Mntener ls yuds existentes. Universitrio concedids (subsidio, bec de limentción, mtrícul finncier, pdrinzgo eductivo universitrio, monitoris Sección Desrrollo Humno y Promoción Socioeconómic % Subsidio pr estudintes de escsos recursos económicos, bec de limentción, revisión pr rebj mtrícul finncier, pdrinzgo eductivo universitrio, monitoris pr discpcitdos. pr discpcitdos) SC10 Disminución de los recursos finncieros y posibles snciones impuests por orgnismos de control. Indicdores de gestión, del VSC10-1 No se cuent con un SUE y plnes de cción no pltform tecnológic de informción sistemtizdos. ni con el personl suficiente y l Los controles existentes no son finncición pr ell. 1 M Gestionr el proyecto de pltform tecnológic. Universitrio comunicciones sobre el tem envids ls instncis pertinentes VB-Despcho % El proyecto se finncirá finles del ño 2011 No 6 Pr l elborción del Pln de cción se hrá consult los empresrios. OPDI-nálisis mecnismos credos pr consultr los empresrios OPDI-nálisis Se relizó un nálisis de percepción de l Universidd que servirá como insumo en l Construcción del Pln. Plmir Prticipción en el Comité Cívico Intergremil por prte del Director de l Sede. Yumbo % Consejo Territoril de Plneción, consejo Municipl de slud Ocupcionl

5 L reliz representciones institucionles en: 1. Comité evludor de documentos del Consejo Municipl de rchivos, 2. Comité Técnico del Sen Bug, 3. Junt Directiv Prquesofth, Prticipción en los procesos de plneción de los municipios. comités en los que se prticip por sede Tuluá % 4. Junt Directiv Fundción Univlle Tuluá, 5. Grupo de estudios mbientles urbnos GEUR (CVC), 6. Comité interinstitucionl de educción mbientl CIDE, VSC11-1 L plneción institucionl SC11 Insuficiente prticipción se reliz sin considerr ls de l sociedd en los procesos de necesiddes de l sociedd en su plneción. conjunto. Representción de los estmentos de l sociedd en los orgnismos de dirección. b 3 7. Comité Municipl mbientl (CM). 8. Comité territoril de cpcitción docente y directivos docentes. 9. Concejo de polític socil. 10. Comité Municipl de Slud Mentl. Crtgo No se prticipó en los comités Norte del Cuc No se prticipó en los comités Totl % Plmir % Prticipción en el nurio del Municipio y el Consejo de Competitividd, Inversión y Empleo CIE Este informe no se reliz. L únic difusión que se Yumbo 2 0 0% reliz de ctividdes es el periódico PIENS EN U, el Mntener informd l sociedd sobre el informes cul es interno. Plneción Institucionl quehcer de l Universidd, presentndo los orgnismos de los municipios los resultdos de l Universidd. difundidos entre los orgnismos municiples por sede Tuluá % Se dio conocer el informe de gestión de l l ño 2010 trvés de l págin web y se dio conocer el vnce del informe de pln de cción 2011 finles de julio publicdo en el mismo medio. Crtgo 2 0 0% No se difundieron los informes. No 2 Norte del Cuc 2 0 0% No se difundieron los informes. Totl % Relizr nálisis y estudios pr l tom de decisiones con relción ls exigencis del Estdo. OPDI-nálisis nálisis y estudios llevdos cbo OPDI-nálisis Se elboró estudio que poyó l propuest de finncición de Universiddes Públics en l Reform l Ley 30 Los Jefes de Deprtmento, dministrción Decntur son responsbles de l elborción del Pln de cción, igulmente cd responsble sign su presupuesto Slud No se recibió reporte de l Unidd Ciencis El pln se h ido ejecutndo y se h relizdo el seguimiento de cuerdo los cronogrms propuestos Socioeconomí Pln de cción relizdo con reporte de mets junio de 2011 Elborción del pln SC12 Implntción de elevds VSC12-1 Elborción de plnes estrtégico de desrrollo, mets ncionles pr el sistem sobrevlordos pr dr cumplimiento plnes de cción, plnes de de educción superior. ls mets o indicdores ncionles. trbjo, pln de inversión y pln mestro de desrrollo físico. Elborción del Pln de cción con bse en presupuestos probdos y proyectdos. Pln de cción elbordo por cd responsble Se h cumplido con el Pln de cción, Plnes de Trbjo FI y Plnes de Inversión. IEP Se elboró el Pln de cción 2011 Psicologí Se viene presentndo semestrlmente el pln de cción del instituto en ls fechs señlds por l oficin de Plneción. En el primer semestre ls Uniddes cdémics Ingenierí contrtron persons pr elborr sus plnes de cción y corde con ellos l Fcultd en Noviembre de 2011 elborrá un borrdor del de l Fcultd. Plmir Pln de cción 2011 elbordo Yumbo Hy un solo Pln de cción pr l Sede Tuluá Se elboró y entregó el pln de cción del ño 2011 l OPDI de cuerdo fechs estblecids y presupuestos Crtgo Se elboró Pln de cción por cd responsble Norte del Cuc Se continu elborndo el pln de cción de l sede de cuerdo con ls directrices institucionles Totl % El profesionl encrgdo de l Oficin de Comunicciones prticipó en ls reuniones orgnizds por l oficin de comunicciones de l Universidd, en el segundo Ingenierí 1 0,75 75% semestre trvés de l págin de l Fcultd y medinte reuniones con el Consejo de Fcultd se hrá l difusión sobre el contenido del cuerdo 003 sobre polítics de informción. El Decno de l Fcultd de Ciencis Sociles y Socioeconomí Económics prticipo en l reunión relizd en el Difusión de los contenidos del cuerdo 003 del 10 febrero de 2010 y de l importnci y leglidd de l comunicción en tod l Universidd (Clisedes). reuniones, con orgnismos DINTEV directivos Humniddes % Consejo cdémico sobre el cuerdo 003 Se hn relizdo reuniones sobre polítics de difusión y divulgción con l FI. Circulción del documento de cuerdo l Sí 3 Zrzl personl dministrtivo y coordindores de progrm 27 de myo de 2011 Crtgo Se relizó reunión con orgnismos directivos Norte del Cuc No se relizron reuniones con orgnismos directivos 3 E DINTEV Se relizo un reunión con funcionrios de l DINTEV, pr difundir el cuerdo 003. El 3 de febrero de 2011 Totl 8 9,8 122% Conformr el comité de comunicciones de l sede. Sede Crtgo ct de conformción del comité de comunicciones Crtgo Se relizó ct de conformción del comité. Crer espcios en l págin WEB pr l difusión de l polític de comunicciones. Instituto de Educción y Pedgogí espcios credos en l web IEP % Se h difundido est polític medinte boletines y se h discutido en el consejo. un no se h credo el espcio en l web. NO 1 Existenci del documento de polítics de informción y comunicción - cuerdo 003 Orgnizr dos reuniones con directores de grupos de investigción del IEP pr diseñr un estrtegi que mejore l relción universiddcomunidd. Instituto de Educción y Pedgogí reuniones con directores de grupos de investigción IEP % Flt Integrr ls cciones comunictivs (Boletín IEP, portl IEP, semn mestr, semn de l investigción, tejer desde dentro) dentro de un estrtegi que mejore l relción universidd- comunidd. del 10 febrero de Contcto permnente con los medios de comunicción. Relizr contcto con l Oficin de comunicciones, y que ellos se vinculen con l Sede. Sede Yumbo reuniones con l oficin de comunicciones Yumbo En el primer semestre no se relizron reuniones con l Oficin de Comunicciones Cntidd de Informción Involucrr ls sedes pr yudr cmbir l imgen negtiv de l Universidd Sede Yumbo publicd sobre ls sedes en los medios de comunicción de l Yumbo % Se encrgo un person de l Sede, pero hst el momento no se h relizdo el contcto con l Oficin de comunicciones de Cli. No 3 Sede principl/semestre Difusión de los contenidos del cuerdo 003 del 10 VSC13-1 No hy un visión comprtid de l comunicción pr l gestión institucionl. febrero de 2010 y de l importnci y leglidd de TENCIÓN l comunicción en tod l Universidd (Clisedes). Llevr cbo el proyecto de extensión y medios trvés del cul se spir que l comunidd universitri y l ciudd conozcn el desrrollo de l FI. Fcultd de Ciencis reuniones de l dministrción con profesores ctividdes Fcultd de rtes relizds del progrm Integrds extensión y medios dministrción El cuerdo 003, Se h difundido en clustro de profesores Se socilizó el documento en: consejo de Fcultd, comité FI % de Curriculum y Comité de Extensión.

6 Introducir en ls inducciones y reinducciones el tem de l importnci y leglidd de l comunicción en tod l Universidd y el contenido del cuerdo 003. inducciones o reinducciones en ls cules se trte el tem de l importnci de l comunicción en l Universidd Tuluá % En inducción progrmd en mrzo de 2011 se dio conocer el tem de l importnci y leglidd de l comunicción en tod l Universidd, el contenido del cuerdo 003 y el de l resolución de creción del Comité de Comunicciones en l Sede; igulmente se hbló nuevmente de esto en reinducción que se progrmó en el mes de gosto de Progrmr desde l oficin de Comunicciones, l Difusión de los contenidos del cuerdo 003 del 10 febrero de 2010 y de l importnci y leglidd de l comunicción en tod l Universidd (Cli- reuniones Instituto de Psicologí con orgnismos directivos Psicologí No se h corddo un reunión con l oficin de comunicciones sedes). Elborción de l propuest de estrtegi y pln de cción de comunicción de l Universidd Oficin de Comunicciones- Secretrí Generl Propuest presentd l Oficin de Sr. Rector de l Comunicciones Universidd Se relizo y se entrego 1. Diseño en Sociedd - Deprtmento de Diseño, 2. Cli Cultur Slser - Escuel de Comunicción Socil, 3. SC13 Imgen negtiv de l Universidd nte ciertos sectores de l sociedd. Grupo de Histori de l Cienci y l Tecnologí - Escuel de Ingenierí Químic 4. Grupo Incide - IEP 5. Instituto de Prospectiv, Innovción y Gestión del Conocimiento - Fcultd de dministrción, 6. Grupo de investigción "Desrrollo económico, crecimiento y Comunicción Institucionl sesorí en l unidd visul de l pgin web. mercdo lborl" - Fcultd de Ciencis Sociles y Económics 7. Grupo de Investigción Cligri - Escuel de Recomendciones pr mejorr l visibilidd se relizn recomendciones en cunto c 3 M Relizr sesorí en el mnejo de l págin web pr l conservción de l imgen institucionl # de sesorís relizds en el ño con relción l págin web % Comunicción Socil 8. Grupo de Investigción Religión y Utopí - Fcultd de Humniddes l pertinenci de los contenidos 9. Progrm de Especilizción en Geomátic - Escuel publicdos en l web. de Ingenierí civil y geomátic, 11. Escuel de Músic - Fcultd de rtes Integrds 12. Escuel de Ingenierí Químic 13. II Conferenci Interncionl "Gestión de Residuos en méric Ltin" GRL Fcultd de Ingenierí 14. Coro Mgno 15. Grupo Estudintil OMEG - Deprtmento de Mtemátics 16. Foro Ley 30 - DINTEV 17. Escuel de rquitectur - FI VSC13-2 Flt fortlecimiento y rticulción de l estructur de comunicciones nivel orgnizcionl. Profesionles de comunicción de lguns Fcultdes y Dependencis. Reunión periódic de los comunicdores de l Universidd. Elborción de un propuest de Pln Opertivo de Comunicciones pr l Universidd del Vlle. Propuest de estructur orgniztiv de comunicciones pr l Universidd del Vlle. Oficin de Comunicciones - Secretrí Generl Oficin de Comunicciones - Secretrí Generl Propuest del Pln Opertivo elbord Propuest de estructur elbord Oficin de Comunicciones Oficin de Comunicciones L secretri generl no es l encrgd de elborr l propuest. L secretri generl no es l encrgd de elborr l propuest. Existenci del documento de polítics de informción y VSC13-3 Insuficiente vinculción de comunicción - cuerdo 003 los medios msivos de l Universidd del 10 febrero de con l misión y visión de l mism. Existenci de l Fundción b 1 B TENCIÓN Citción l Comité de Medios. Rectorí ct de l primer reunión Rectorí Citr l comité de medios pr trtr el tem de comunicciones entre los meses de Julio y gosto Universidd del Vlle presidid por el Rector. Se mplio l difusión de l presenci institucionl de l Fcultd de Ingenierí medinte el boletín electrónico Ingenierí Inform que se enví egresdos, estudintes, Ingenierí docentes e instituciones ncionles e interncionles. En el segundo semestre se relizrá el documento que incluy el inventrio, l identificción y los mecnismos de presenci elbordo. Se elboró Documento con el inventrio de l presenci dministrción de l universidd Slud No se recibió reporte de l Unidd FI 1 0,5 50% H hbido presenci de docentes de l FI en otros escenrios, pero flt el documento finl, es decir, el portfolio de ctividdes y servicios de l Fcultd.,5 L cción depende de l dministrción Centrl y l Socioeconomí DINTEV, L Fcultd está dispuest prticipr cundo definn los linemientos seguir Pln de Desrrollo Humniddes Se elboró el Documento sunto Estrtégico 2: VSC13-4 Insuficiente presenci de l vinculción con el entorno. Universidd en espcios y debtes de Presenci de docentes y interés ncionl y regionl. grupos de trbjo de l Universidd en distintos escenrios. Inventrio de l presenci de l Universidd, identificción de tems sensibles y creción de mecnismos de presenci. incluy el inventrio, l, identificción y los cdémic-dintev, mecnismos de, Rectorí presenci elbordo Flt l elborción del documento que de cuent de ls cciones y protgonismo que desrroll el IEP en l región IEP y el Pís. Psicologí Se hce trvés del progrm de prctics Yumbo No existe este documento en l Sede Zrzl Est cción se encuentr pendiente pr gestionr su relizción en el segundo semestre Tuluá Este inventrio se encuentr definido en el Pln de cción de l Sede. Norte del Cuc 1 0,5 50% Se h vnzdo en l relizción del documento. DINTEV El Comité de comunicdores tiene crgo l identificción de tems sensibles, conjunto con l Oficin de Comunicción de l Universidd del Vlle. L DINTEV no tiene relción direct con l imgen de l Universidd del Vlle. Prticipción en RUV Rectorí Se relizó un estudio de percepción de l imgen de l Universidd prtir de versiones y voces provenientes de diferentes sectores y ctores de l sociedd en el ámbito regionl y ncionl. Totl % Existenci del documento de polítics de informción y SC14 Imposibilidd de control de l informción en medios electrónicos. comunicción - cuerdo 003 VSC14-1 No hy clridd sobre cómo del 10 febrero de se debe prticipr institucionlmente Mnul de construcción de en los medios electrónicos (redes págins institucionles. sociles). Comunicdos oficiles. Resolución de Rectorí sobre el c 1 B Relizción de un foro de discusión sobre l prticipción institucionl en medios electrónicos. contiene ls memoris con recomendciones cdémic-dintev sobre el tem producto del foro DINTEV L oficin de Comunicciones de Rectorí y brió cuents en estos medios. L DINTEV no tiene relción direct con este ítem. NO 0 dominio oficil y correo institucionl de contcto. SC15 Surgimiento de nuevs VSC15-1 Resistenci l cmbio y l Existen cpcitciones y propición de l normtividd por sensibilizciones. prte de los estmentos de l Los controles no son Universidd. suficientes. c 2 B Desrrollr ctividdes del Pln de Divulgción del GICUV pr uniddes cdémics y dministrtivs. OPDI-Clidd ctividdes relizds/ ctividdes progrmds OPDI-Clidd Se relizó el Curso bierto del GICUV, Se relizo l Chrl de l NTCGP 1000, Se relizó l mini revist N 06 y el Clendrio 2011 tendencis dministrtivs nivel

7 tendencis dministrtivs nivel de sistems de gestión de clidd und l percepción de que ls norms son diseñds con enfoque privdo. VSC15-2 Estructurs orgnizcionles poco flexibles. Existe l polític de gestión por procesos. c 2 B Desrrollr el Pln de Despliegue del GICUV en Fcultdes e Institutos. OPDI-Clidd comités de clidd conformdos/ 9 OPDI-Clidd 9/9 8/9 89% Hst el momento solo flt l Fcultd de dministrción por crer el comité bjo un resolución, pues y se tiene el grupo de trbjo con el que el Áre de Clidd se h ido reuniendo pero no est constituido leglmente, como los otros. En totl hy 8 comités de clidd de 9 que se /9 deberín tener. Tmbién se hn credo comités pr ls Regionles de los cules todos se encuentrn constituidos por Resolución. Gestión de l Clidd VSC16-1 Incumplimiento sistemático de requisitos estblecidos l obtener certificciones y no continur el Existe el pln de desrrollo de l Universidd que contempl los procesos de gestión de c 4 Incrementr el número de uditores internos pr grntizr el funcionmiento óptimo del sistem. OPDI-Clidd uditores internos nuevos OPDI-Clidd % Finlizndo l semestre II del 2010 se formron 40 uditores más de los 35 que se tenín, y 10 profesores más en el curso que dio el ICONTEC. Pr tener 85 proceso de mejor continu. clidd. uditores internos de clidd. Se presentó el proyecto pr l compr de un softwre, pero no se probron todos los recursos solicitdos. Y se Existe un proyecto que se VSC16-2 Flt de un sistem de presentó l Bnco de Proyectos informción que soporte el proceso de pr signción de recursos clidd. Estmpill c 3 M Relizr gestión pr l probción del proyecto. OPDI-Clidd Proyecto probdo OPDI-Clidd hn relizdo cotizciones y se h sistido presentciones de proveedores de softwre pero se est l esper de l probción del proyecto. Se probó el proyecto con l de l implementción del SVN pr el mnejo del rchivo de los documentos del Sistem de Gestión Integrl de Clidd. SC16 Flt de reconocimiento en l imgen de l Universidd como institución de lt clidd. Se hce seguimiento de tres trvés del ct dministrción estblecid por l Oficin de Clidd Institucionl Humniddes Se relizron cts en cd uno de los comités. Ingenierí En ls del Consejo de Fcultd qued incluido el seguimiento ls tres. L Fcultd de Ciencis Sociles y Económics, Gestión del Mejormiento VSC16-3 No se tomn ls cciones necesris pr solucionr los dignósticos que se relizn en ls evluciones. Existen responsbles pr l ejecución de ls cciones pero ésts son insuficientes. b 2 M Implementción del formto seguimiento de tres o el ct donde se consignn ls tres en cd un de ls reuniones que se lleven cbo Fcultdes/Institutos/Se des que utilizn el formto o el ct pr el seguimiento tres Socioeconomí Plmir implement el formto de seguimiento de tres en ls reuniones. En l Sede se h implementdo el Formto de seguimiento o ct en dos procesos Tuluá El formto de ct se utiliz desde el ño 2008 Norte del Cuc 1 0,5 50% Est implementdo en ls reuniones del comité de clidd, flt verificrlo en tods ls reuniones de l sede Totl 7 6,5 93% De cuerdo l estudio y proyecto entregdo se ejecutó l Psicologí renovción de tod l infrestructur de red del Instituto de Psicologí en lo que corresponde l edificio 388 Ciencis En diciembre se entrego el informe l. Estmos l esper de ls directrices seguir Socioeconomí Se presentó l un inventrio del softwre de l Fcultd de Ciencis Sociles y económics El Técnico de Sistems de l Decntur de l Fcultd de Ingenierí relizó el inventrio de necesiddes de Ingenierí softwre y equipos medinte formto envido por l SC17 Exposición virus,. En el segundo semestre el Técnico hrá el hckers o flls en l infrestructur de l Universidd dejndo sin funcionmiento los sistems de informción de bienes y servicios. VSC17-1 Flt de infrestructur pr Formtos en líne, sedes mntener el proceso en líne ls 24 lterntivs pr trbjr, doble hors en ls uniddes diferentes l sistem de limentción de. energí. 1 M Relizr un estudio sobre ls necesiddes de infrestructur de cd unidd teniendo en cuent ls directrices de l y l Mntenimiento. estudios, presentdos l dministrtiv, dministrción seguimiento. En estudio se incluyo un prte en el pln mestro de tecnologí que est pendiente de probción por el comité de informátic de l Universidd L Comisión de Plnt Físic h venido trbjndo en el FI levntmiento del inventrio de espcios. Se hn venido reportndo l los sucesivos impses con l red. Plmir Se están identificndo ls necesiddes de infrestructur tecnológic, pero no se encuentr finlizdo el documento L Sede recibió l visit de l, en l cul se hizo Tuluá un reunión pr relizr el pln de contrtción del diseño de l red. VD-Despcho No se recibió reporte de l Unidd Totl % SC18 Incumplimiento del Estdo en l entreg de terrenos que fecte el umento de cobertur en sedes regionles. VSC18-1 Propiedd sobre bienes en Proceso orgnizdo de sedes regionles en menor proporción titulción de bienes. que en l sede Cli. Relizr gestión pr l titulrizción de bienes inmuebles. Bien inmueble titulrizdo Zrzl Yumbo Totl % Se obtuvo l escritur públic del lote "Ls Blss" de proximdmente 5 hectáres Se entregron l Universidd los terrenos de l Fundción Porterís, documentos VSC19-1 Concepción que se tiene de identificción de estudintes y lo público. empledos. Relizr un propuest de reglmentción del uso y respeto del espcio público. OPDI-Jeftur Propuest elbord OPDI-Jeftur L propuest h sido discutid en el Comité de Plnt Físic pendiente de probción por el Consejo Superior VSC19-2 Flt de seguimiento y cciones correctivs posteriores ls Porterís, documentos cciones de control que ejercen los identificción de estudintes y vigilntes por prte de los orgnismos empledos. Relizr el levntmiento del procedimiento, determinr los responsbles y revisr l normtividd que lo soport. Seguridd y Vigilnci procedimientos levntdos Seguridd y Vigilnci Procedimiento pr conducir fuer del cmpus persons jens l universidd del vlle que sen sospechoss de cometer ilícitos o de lterr el orden los que les corresponde. Los controles están enmrcdos en el mnul de Gestión de Bienes y procedimientos de l Servicios Seguridd y Vigilnci. Los celdores solicitrán de mner letori el crné estudintil o SC19 Fácil cceso de personl ls sedes de l Universidd. lborl, quien no se identifique se le drá el trto de visitnte. L resolución 765 del 8 de Se dio un chrl de tems de seguridd los estudintes VSC19-3 Flt de cultur en el cumplimiento de norms. Mrzo del 2006 regul los horrios no hábiles, pr el ingreso en estos horrios debe hber un utorizción del Relizr sensibilizción en el cumplimiento de norms durnte l inducción (docentes, empledos, trbjdores y estudintes). Seguridd y Vigilnci reuniones relizds en el semestre estos estmentos Seguridd y Vigilnci de intercmbio interncionl, entre ellos, jóvenes europeos y mericnos. Se hizo un inducción docentes nombrdos y cutro inducciones personl provisionl, informándoles cerc de los lcnces de l Resolución 765 de 2006, con referenci l ingreso l Cmpus en ordendor de gsto de l horrios no hábiles. dependenci l que pertenezc el funcionrio que desee ingresr, cbe notr que dich utorizción debe relizrse por medio del SBS o por un crt firmd por el ordendor del gsto. Los controles existentes no son VSC20-1 Flt de control sobre vendedores informles. Reglmentción plnt físic, vigilnci y visits de slud públic. 3 E Trbjo conjunto entre l Universitrio y l dministrtiv pr l reform y plicción de l Resolución No. 014 de 2008 emnd por el Consejo Superior. Universitrio Propuest de reform de l Resolución No.014 de 2008 presentd VB-Despcho Fue presentd Plneción y l V.dministrtiv l reform de l Res. 014

SECRETARÍA DE HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Página 1 de 5

SECRETARÍA DE HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Página 1 de 5 Págin 1 de 5 PROGRAMA OPERATIVO Finlidd clves Actividd o UR ER Proyecto Met Progrm Subprogrm 56 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO, SONORA 2 DESARROLLO SOCIAL 2.5 EDUCACIÓN 2.5.01 OTORGAR, REGULAR Y

Más detalles

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT Entidad 212 Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT PROYECTO DE METS NEXO 5 lcaldía Mayor de Bogotá D.C. - Secretaría de Hacienda - Dirección Distrital de Presupuesto MISION POTENCIR L DIVERSIDD

Más detalles

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3 FIN Contribuir dotr de esquems de seguridd socil que protejn el bienestr socioeconómico de l poblción en situción de crenci o pobrez medinte el cceso servicios de ls mdres y pdres solos que trbjn, buscn

Más detalles

Países Donantes Democracia. Fecha

Países Donantes Democracia. Fecha JAMAICA Fech de últim ctulizción: 8/7/2017 Pilr de l OEA Nombre de Actividd Beneficirios Píses Donntes Democrci SISCA: Tller en líne Representntes de los Ministerios de Relciones Peru Informción Adicionl

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: INGENIERÍA 1.2 Crrer Profesionl: INGENIERÍA CIVIL 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisito: 160 Créditos probdos + Construcción

Más detalles

MUNICIPIO DE GALAPA SECRETARIA DE HACIENDA

MUNICIPIO DE GALAPA SECRETARIA DE HACIENDA DE GALAPA SETARIA DE HACIENDA COMPONENTE ESTRATEGICO: BUEN GOBIERNO SECTOR: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ELABORADO POR: SETARÍA DE HACIENDA SUBPROGRAMA NOMBRE DE LA OBJETIVO DE LA RESPON SABLE Ene Feb

Más detalles

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles.

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles. s Susceptibs de Mejor clsificdos como específicos, derivdos de informes y evluciones externs Consejo Ncionl de Cienci y Tecnologí Documento de trbjo del Progrm Becs de Posgrdo y otrs modliddes de poyo

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA NOMBRE AUTORIZADO POR LA INSTITUCIÓN NIVEL SUPERIOR TÉNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA NIVEL Y NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2022 VIGENCIA Certificdo

Más detalles

REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE. La Antigua, Guatemala de octubre, 2012

REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE. La Antigua, Guatemala de octubre, 2012 TODAS LAS MUJERES TODOS LOS NIÑOS SESIÓN III: REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES Orientción pr el monitoreo de los sistems de registro civil y de estdístics vitles y su inclusión en l hoj de rut Alejndro

Más detalles

Nombre de la Medida. Objetivo Beneficiarios Plazo Medios de financiación ENTIDAD: ACADEMIA INK LINGUA PLAN DE ACTUACIÓN 2013

Nombre de la Medida. Objetivo Beneficiarios Plazo Medios de financiación ENTIDAD: ACADEMIA INK LINGUA PLAN DE ACTUACIÓN 2013 Nombre de l Medid Formción pr el empleo: Gestión y control del provisionmiento. Progrm de orientción y poyo escolr pr niños/s y jóvenes pr evitr el bndono escolr. Formción pr el empleo: Atención socio-snitri

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA GOBIERNO DEL ESTDO DE BJ CLIFORNI SECRETRI DE PLNECIÓN Y FINNZS FORMTO DE IDENTIFICCION DE PROGRMS PR EL EJERCICIO FISCL 2009 FIP 01 RMO: PROGRM: DIRECCION DEL REGISTRO PUBLICO DE L PROPIEDD Y DEL CO 03

Más detalles

PLAN ANUAL DE CALIDAD 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

PLAN ANUAL DE CALIDAD 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PLAN ANUAL DE CALIDAD 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INFORMÁTICOS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Fech de elborción: Octubre de 2015 Fech de revisión: 2 de diciembre de 2015 Fech de probción

Más detalles

Instituto de Educación Media Superior del DF Dirección Administrativa

Instituto de Educación Media Superior del DF Dirección Administrativa DF Administrtiv Administrr y representr leglmente l Instituto nte tod clse de utoriddes, orgnismos públicos y privdos y persons físics, con poder generl pr ctos de dominio, de Ofn. de l 1 100 01 dministrción

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisitos: 120 créditos probdos

Más detalles

CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META

CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META Repúblic de Colombi Deprtmento del Met Empres Socil del Estdo CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ESE HOSPITAL NIVEL I DEL MUNICIPIO DE PUERTO RICO META DE CONFORMIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA INDUCCIÓN ESTUDIANTES Segundo Semestre Académico 2012

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA INDUCCIÓN ESTUDIANTES Segundo Semestre Académico 2012 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA INDUCCIÓN ESTUDIANTES Segundo Semestre Acdémico 2012 L Universidd Pedgógic y Tecnológic de Colombi, les d l bienvenid los nuevos estudintes que formn prte

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO CHIMBORZO PRTMENTO SRROLLO HUMNO HOJ VID. DTOS PERSONLES pellidos: MIÑO CSCNTE CI: 0087- Nombres: GLORI ELIZBETH RUC: 0087- Fecha de nacimiento: 8 de Septiembre de 97 Lugar: Riobamba Lugar de trabajo:

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Fcultd Ingenierí. 1.2 Crrer Profesionl Ingenierí Industril 1.3 Deprtmento ---- 1.4 Requisito --- 1.5 Periodo Lectivo 2014-1

Más detalles

CALENDARIO INSTITUCIONAL E INFORME DE ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL FORESTAL 2014 C O O R D I N A C I Ó N D E A R C H I V O S.

CALENDARIO INSTITUCIONAL E INFORME DE ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL FORESTAL 2014 C O O R D I N A C I Ó N D E A R C H I V O S. ÁREA COORDINADORA DE ARCHIVOS E INSTRUMENTOS TÉCNICOS 2012 2013 2014 ños cinco ños Actividd permnente Designción del Coordindor del Áre de Archivos designó l Mestro Mrio Vilchis Nv como Coordindor de Archivos

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009 RMO: 42 - CESPE GOBIERNO DEL ESTDO DE BJ CLIFORNI IDENTIFICCIÓN DE PROGRMS PR EL EJERCICIO FISCL 2009 PROGRM: 03 - GESTIÓN Y CONDUCCIÓN DE L POLÍTIC INSTITUCIONL 00001 OBJETIVOS DEL PROGRM: CONDUCIR Y

Más detalles

Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores

Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores Segundo Foro Interncionl sobre los Derechos Humnos de ls Persons Myores ESCUELA DE MAYORES Experiencis ncionles sobre derechos humnos de ls persons myores Ciudd de México 5/junio/2014 Rocío Bárcen Molin

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd NEGOCIOS 1.2 Crrer Profesionl: ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1.3 Deprtmento: 1.4 Requisito: Contbilidd Generl Mtemátic

Más detalles

ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO.

ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO. ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO. En l ciudd de, distrito de, provinci de y deprtmento de ; siendo ls hors de del mes de del ño. Sesionó

Más detalles

PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE CALIFICACIÓN DE PROYECTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA TRÁMITE DE EXENCIÓN DE IVA

PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE CALIFICACIÓN DE PROYECTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA TRÁMITE DE EXENCIÓN DE IVA PUNTOS DE INTERÉS Este procedimiento es exclusivo pr comprs por importción pr proyectos de investigción. Si requiere más informción, escrib inscolciencis@jverin.e du.co o comuníquese con l. Índice de Flujo

Más detalles

INFORME ANUAL DE LA JERARCA SOBRE RECOMENDACIONES EMITIDAS POR LA CONTRALORÍA DE SERVICIOS

INFORME ANUAL DE LA JERARCA SOBRE RECOMENDACIONES EMITIDAS POR LA CONTRALORÍA DE SERVICIOS INFORME ANUAL DE LA JERARCA SOBRE RECOMENDACIONES EMITIDAS POR LA CONTRALORÍA DE SERVICIOS INSTITUCIÓN: Defensorí los Hbitntes l Repúblic Cost Ric NOMBRE DE LA JERARCA: Montserrt Solno Crboni NOMBRE DEL

Más detalles

Congreso Internacional

Congreso Internacional Congreso Interncionl Gestión n Integrl de Residuos Sólidos Urbnos 2006 Mr del Plt 17 de noviembre de 2006 INFORME Estdo de Avnce y Futuro Inmedito PLAN DIRECTOR Gestión n Integrl Residuos Sólidos S Urbnos

Más detalles

Presentación del Programa

Presentación del Programa 1 Presentción del Progrm 2 Compromisos Compromisos que dn origen l Progrm México Conectdo CG-106: Estblecer un Agend Digitl por un México Conectdo que permit cerrr l brech digitl y democrtizr el cceso

Más detalles

Ana Leonor Timermans Parra Ayuntamiento de Jerez

Ana Leonor Timermans Parra Ayuntamiento de Jerez An Leonor Timermns Prr Ayuntmiento de DATOS PERSONALES DNI 31.632.575-P Fech Ncimiento 20 de myo de 1961 Lugr Ncimiento de l Fronter Teléfonos corportivos (+34) 956 149676 956 149 786 626 522425 Correo

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROCESO FOMENTO A LA PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROCESO FOMENTO A LA PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS MNUL DE PROCEDIMIENTO PROCESO FOMENTO L PRTICIPCIÓN DE LOS USURIOS VERSIÓN: 1 CÓDIGO: EFPM-01 FECH CTULIZCIÓN: DICIEMBRE 05 DE 2008 PGIN 1 DE 67 MNUL DE PROCEDIMIENTOS PROCESO FOMENTO L PRTICIPCIÓN DE

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES RESOLUCiÓN No. 186 de 2010 (Act Número 015 del 05 de gosto de 2010) "Por l cul se reglment el proceso de dmisión los progrms curriculres de

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE LEGISLACIÓN TURÍSTICA

SÍLABO DEL CURSO DE LEGISLACIÓN TURÍSTICA SÍLABO DEL CURSO DE LEGISLACIÓN TURÍSTICA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento -------------------- 1.4 Requisito Ninguno

Más detalles

GRUPO: 101 AO salón: 320

GRUPO: 101 AO salón: 320 GRUPO: 101 O salón: 320 HOR LUNES MRTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 07:00 COMPORTMIENTO HUMNO EN LS ORGNIZCIONES FUNDMENTOS Y TECNOLOGÍS DE L CONTBILIDD 8:30 FUNDMENTOS Y TECNOLOGÍS DE L CONTBILIDD MTEMÁTICS

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS RESUMEN NARRATIVO

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS RESUMEN NARRATIVO IDENTIFICCIÓN DE PROGRMS PR EL EJERCICIO FISCL 2015 CÓDIGO 46 - JUNT DE URBNIZCIÓN 00001 PROGRM (DE POYO): 003 - GESTIÓN Y CONDUCCIÓN DE L POLÍTIC INSTITUCIONL FIN ELEMENTO RESUMEN NRRTIVO INFRESTRUCTUR

Más detalles

a a Última actualización en enero del 2012

a a Última actualización en enero del 2012 ÁREA COORDINADORA DE ARCHIVOS E INSTRUMENTOS TÉCNICOS 2012 2013 ños cinco ños Actividd permnente Designción del Coordindor del Áre de Archivos designó l Mestro Mrio Vilchis Nv como Coordindor de Archivos

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Págin 1 de 6 MATEMÁTICAS CÓDIGO 1724101 PROGRAMA Tecnologí en Atención Prehospitlri ÁREA DE FORMACIÓN Fundmentos de Biomédics -

Más detalles

Matriz de Riesgos Marzo, 2016

Matriz de Riesgos Marzo, 2016 Mtriz de Riesgos 2016 Mrzo, 2016 Mtriz de Riesgos 2016/ Gerenci de Desrrollo Mrzo, 2016 MATRIZ DE RIESGOS 2016 Insignificnte Menor Moderdo Myor Ctstrófico 41 Riesgos Vlordos 1 Riesgos Extremos Csi Seguro

Más detalles

FASE 2 Y FASE 3: TALLER DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

FASE 2 Y FASE 3: TALLER DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Recursos Humnos Cpcitción CENTRAL 1. Promoción y Desrrollo Culturl Museo Arqueológico Of. Gestión y Promoción de Proyectos Culturles Of. Promoción de Cine y Audiovisules Of. de Exposiciones Artístics 2.

Más detalles

PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO

PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO BASE DEL PROGRAMA ACTIVIDADES DEL PLAN DE EMERGENCIA 21 2.AS. VERSION 1 ENERO 21 ACTIVIDAD RESPONSABLE ESTADO OBSERVACION #DIV/! 5 7 9 13 5 5 3 1 2 ABRIL MAYO JUNIO #DIV/! ENERO FEBRERO MARZO JULIO AGOSTO

Más detalles

FLUJOGRAMAS DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS COLEGIO DISTRITAL NUEVA CONSTITUCION

FLUJOGRAMAS DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS COLEGIO DISTRITAL NUEVA CONSTITUCION FLUJOGRMS DE S Y PROCEDIMIENTOS COLEGIO DISTRITL NUEV CONSTITUCION Los diagramas de procesos y procedimientos son herramientas fundamentales para el desarrollo de nuevos sistemas de control mediante los

Más detalles

CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA

CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA Servicio Andluz de Slud www.juntdendluci.es/serviciondluzdeslud Sevill, 6 de febrero 2009 BOJA núm. 25 Págin núm. 17 CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA ACUERDO de 27 de enero de 2009, del Consejo

Más detalles

GESTIÓN DE INFORMACIÓN. PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE COMUNICACIONES OFICIALES INTERNAS Y EXTERNAS Página 1 de 5

GESTIÓN DE INFORMACIÓN. PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE COMUNICACIONES OFICIALES INTERNAS Y EXTERNAS Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE COMUNICACIONES OFICIALES INTERNAS Y EXTERNAS Págin 1 de 5 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Administrr decudmente ls comunicciones oficiles de l Universidd Ncionl

Más detalles

I Ciclo de Conferencias 2009

I Ciclo de Conferencias 2009 I Ciclo de Conferencis 2009 Auditorí, Gestión de Riesgos y Gobierno Corportivo: su integrción pr l creción de vlor Objetivo El I Ciclo de Conferencis 2009 tiene como objetivo difundir conocimiento y experiencis

Más detalles

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL ENTIDAD PRODUCTORA: OFICINA PRODUCTORA: OFICINA : 230 SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A DIRECCION NACIONAL DE GESTION HUMANA HOJA _1_ DE _5_ 230.2 g HISTORIA LABORAL 1 Años 89 Años X X Hoj de vid Documento

Más detalles

Por su valiosa participación como PONENTE DEL TRABAJO

Por su valiosa participación como PONENTE DEL TRABAJO Folio: 02179 Progrm pr el desrrollo de competencis emocionles con lumnos de primer ingreso Psicologí Modlidd Ponenci Gunjuto, Gto., 23 de noviembre de 2016. Folio: 02180 El progrm de tutorí enl FMVZ UNAM,

Más detalles

Líma, Zg H0\ ED CONSIDERANDO:

Líma, Zg H0\ ED CONSIDERANDO: 0993.2011-ED CONSIDERANDO: Lím, Zg H0\ 2011 Que, l Primer Disposición Finl de l Ley No 28478, Ley del Sistem de Seguridd y Defens Ncionl, estblece que l educción en mteri de seguridd y defens ncionl es

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Msc. Edwing Rivas Serrano. CEL

CURRICULUM VITAE. Msc. Edwing Rivas Serrano. CEL CURRICULUM VITAE Msc. Edwing Rivs Serrno CEL. 72651237 EMAIL: edwingrivs@hotmil.com 1. CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES Nombres y pellidos: Edwing Dvid Rivs Serrno Profesión: Licencitur en Administrción

Más detalles

LÍNEA 3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

LÍNEA 3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA 62 LÍNEA 3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Progrm 9. CONCIENCIACIÓN, EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN 63 Proyecto 9.1. Estudio sobre el colectivo de inmigrntes de Plm del Río L importnci que l poblción inmigrnte

Más detalles

Directora de Finanzas y Encargada del Despacho de Administración, 1NTERAPAS

Directora de Finanzas y Encargada del Despacho de Administración, 1NTERAPAS o OC, C.P. Mrth Elv Zúñig Brrgán Estdo Civil:~ Edd: Domicilio: S.L.P. Teléfono: Celulr:ell~r Correo electrónico: Profesión: Contdor Público Cédul Profesionl: 653 R.F.C. CURP: A 3 Experienci Lborl Director

Más detalles

Orden del día provisional 1

Orden del día provisional 1 World Helth Orgniztion Orgnistion mondile de l Snté 51 ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD Ginebr, Suiz 11-16 de myo de 1998 A51/1 25 de febrero de 1998 Orden del dí provisionl 1 SESIONES PLENARIAS 1. Apertur

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: CO-COM01 Revisión N : 01 Vigenci: Agosto-08 Págin: 1 de 11 1 OBJETIVO: Estblecer los linemientos que se emplen pr registrr los proveedores en generl y seleccionr, evlur y controlr el desempeño

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1. Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: ------------------ 1.4 Requisito:

Más detalles

ACTA Nº3. Jornada de Trabajo Directorio Titular y Suplente

ACTA Nº3. Jornada de Trabajo Directorio Titular y Suplente Edifico Aníbl Pinto - Vlpríso e-mil:cdpuertovlpriso@gmil.com ACTA Nº3. Jornd de Trbjo Directorio Titulr y Suplente Fech : Sábdo 15 de Myo 2010 Hor de Inicio : 17:00 hrs. Asistentes: Ptricio Pérez Grcí

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN RMO O SECRETRI 09 SECRETRI DE EDUCCION UNIDD RESPONSBLE 34 INSTITUTO DE L JUVENTUD DE SUBUNIDD RESPONSBLE 04 Y SERVICIOS JUVENILES PROYECTO 0572 SUB 08 06 SOCIL Y HUMNO JÓVENES JOVENES PROGRM ESTTL DE

Más detalles

ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL. Programa Local de Seguridad y Protección para el Primer Periodo Vacacional 2016

ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL. Programa Local de Seguridad y Protección para el Primer Periodo Vacacional 2016 ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL Progrm Locl de Seguridd y Protección pr el Primer Periodo Vccionl 2016 1 ÍNDICE Pág. Progrm Locl de Seguridd 3 Protección Instlciones 5 Prevención del delito 7 Comunicción

Más detalles

Í N D I C E. I. Hoja de Autorización 3 II. Objetivo 4 III. Alcance 4 IV. Responsabilidades 4 V. Fundamento legal 5 VI.

Í N D I C E. I. Hoja de Autorización 3 II. Objetivo 4 III. Alcance 4 IV. Responsabilidades 4 V. Fundamento legal 5 VI. Versión: 02 Fech emisión: Agosto 2018 www.conz.com.mx Págin: 2 Í N D I C E I. Hoj Autorizción 3 II. Objetivo 4 III. Alcnce 4 IV. Responsbilids 4 V. Fundmento legl 5 VI. Proceso 6-12 Versión: 02 Fech emisión:

Más detalles

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE PRIVACIDAD vsi 27 7 pr ics ev ics ev Polític de Privcidd POLÍTICA DE PRIVACIDAD L Polític de Privcidd form prte del Aviso Legl que rige l Págin Web: wwwbulevrdhotelcom junto con l Normtiv de Uso de Cookies L págin

Más detalles

Protocolo de Prueba de Portales de Internet. Cómo probar

Protocolo de Prueba de Portales de Internet. Cómo probar Protocolo de Prueb de Portles de Internet. Cómo probr Elbordo por: Cecili Mrdomingo R. El presente documento pretende profundizr en cunto cómo deben probrse tods ls disposiciones presentds en l Norm Técnic

Más detalles

7. Registro y transferencia de información geológica

7. Registro y transferencia de información geológica Registro y trnsferenci de informción geológic INTRODUCCIÓN En este módulo de 152 ors se busc que los y ls estudintes logren crer y dministrr un bse de dtos geológic (dt room), considerndo los nálisis de

Más detalles

World Health Organization Organisation mondiale de la Santé. Orden del día 1 SESIONES PLENARIAS

World Health Organization Organisation mondiale de la Santé. Orden del día 1 SESIONES PLENARIAS World Helth Orgniztion Orgnistion mondile de l Snté 51 ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD Ginebr, Suiz 11-16 de myo de 1998 A51/1 Rev.1 11 de myo de 1998 Orden del dí 1 SESIONES PLENARIAS 1. Apertur de l reunión

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA OPERTIVO NUL MISIÓN GRNTIZR L SLUD EN TODOS SUS ÁMBITOS, SÍ COMO L PROMOCIÓN DEL UTOCUIDDO DE L MISM, COMO PRINCIPL MOTIVDOR DEL DESRROLLO FÍSICO, MOTOR Y SOCIL, ELEVNDO L CLIDD DE VID DE L POBLCIÓN TLXCLTEC.

Más detalles

GRUPO: 101 A0 Vespertino SALON 712

GRUPO: 101 A0 Vespertino SALON 712 GRUPO: 101 0 Vespertino SLON 712 HOR LUNES MRTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 17:00 18:30 INTRODUCCION L DMINISTRCION FUNDMENTOS Y TECNOLOGIS DE L CONTBILIDD COMPORTMIENTO HUMNO EN LS ORGNIZCIONES FUNDMENTOS

Más detalles

SILABO DEL CURSO DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

SILABO DEL CURSO DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL SILABO DEL CURSO DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd : Derecho y Ciencis Polítics. 1.2 Crrer Profesionl : Derecho y Ciencis Polítics. 1.3 Deprtmento : ------------------

Más detalles

asset contraloría? Qué le aporta a tu empresa Asesoría financiera, fiscal, contable y administrativa. Información de valor para la toma de decisiones.

asset contraloría? Qué le aporta a tu empresa Asesoría financiera, fiscal, contable y administrativa. Información de valor para la toma de decisiones. Qué le port tu empres sset contrlorí? Informción de vlor pr l tom de decisiones. Asesorí finncier, fiscl, contble y dministrtiv. CONTROL SANO DEL NEGOCIO Medinte soluciones que fomenten el horro del empresrio

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO ESCUEL SUPERIOR POLITÉCNIC CHIMBORZO PRTMENTO SRROLLO HUMNO HOJ VID (Si los espacios asignados son insuficientes, favor incluir las líneas que sean necesarias en cada uno de los cuadros). FOTO DIGITLIZD

Más detalles

Universidad Corporativa GAIA

Universidad Corporativa GAIA Universidd Corportiv GAIA Ermu, 20 septiembre 2011 Jokin Grte. Director Interncionlizción 1. Introducción. Misión GAIA Misión GAIA Fomentr ls TEIC en todos los ámbitos económicos sociles, promoviendo l

Más detalles

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR. Manual de Requisitos

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR. Manual de Requisitos Resturnte mi-negocio.com.mx Menú ejecutivo l mejor precio. Hg mi-negocio.com.mx su reserv quí Menú ejecutivo l mejor precio. Hg su reserv quí Resturnte FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR Mnul de Requisitos Ctegorí

Más detalles

Ivana Mancinelli Alejandra Porcó

Ivana Mancinelli Alejandra Porcó Instituto de Educción Superior 9-009 Tupungto Tecnictur Superior en Diseño Gráfico y Publicitrio Proyecto de Gestión pr l Coordinción: Ivn Mncinelli Alejndr Porcó Período 2015-2018 1-Incorporción de un

Más detalles

FORMULARIO GENERAL DE VERIFICACIONES IN SITU UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITECNICAS

FORMULARIO GENERAL DE VERIFICACIONES IN SITU UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITECNICAS FORMULARIO GENERAL DE VERIFICACIONES IN SITU UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITECNICAS DAC - 001 Tipo de Verificción: Progrmd No progrmd Responsble CEAACES: Din Jrmillo / Oscr Toscno Fech de l Visit (dd/mm/):

Más detalles

Memoria del Plan de Orientación Académica y Profesional Curso Consejería de Educación I.E.S POETA CLAUDIO RODRÍGUEZ

Memoria del Plan de Orientación Académica y Profesional Curso Consejería de Educación I.E.S POETA CLAUDIO RODRÍGUEZ Memori del Pln de Orientción Acdémic y Profesionl Curso 2016-2017 Consejerí de Educción I.E.S POETA CLAUDIO RODRÍGUEZ Memori del Pln de Orientción Acdémic y Profesionl 1. Vlorción del Pln En el presente

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO I

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO I SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO I I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Derecho y Ciencis Polítics 1.2 Crrer Profesionl: Derecho 1.3 Deprtmento: ---------------- 1. Requisito: Derecho Constitucionl Generl y

Más detalles

entidad mexicana de acreditación, a. c.

entidad mexicana de acreditación, a. c. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DESIGNACIÓN DE GRUPO EVALUADOR PROCEDIMIENTO CONTENIDO CAPÍTULO TEMA 0 INTRODUCCIÓN 1 1 OBJETIVO 1 2 CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE 1 3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA 2 4 DEFINICIONES

Más detalles

POA ESCUELA INGENIERO CARLOS FLORES FACUSSE LUGAR: SIRARA, CHINACLA, LA PAZ TELEFONO: 99392084 RESPONSABLE: EVA LETICIA CANO VASQUEZ CODIGO DE

POA ESCUELA INGENIERO CARLOS FLORES FACUSSE LUGAR: SIRARA, CHINACLA, LA PAZ TELEFONO: 99392084 RESPONSABLE: EVA LETICIA CANO VASQUEZ CODIGO DE POA ESCUELA INGENIERO CARLOS FLORES FACUSSE LUGAR: SIRARA, CHINACLA, LA PAZ TELEFONO: 99392084 RESPONSABLE: EVA LETICIA CANO VASQUEZ CODIGO DE CENTRO: 120500044 AÑO 20 15 INTRODUCCION Est propuest contiene

Más detalles

MIR Cantidad Absoluta (Numerador) Cantidad Absoluta (Denominador) Denominador Perio do

MIR Cantidad Absoluta (Numerador) Cantidad Absoluta (Denominador) Denominador Perio do MIR No. Resumen Nrrtivo Nombre del Indicdor Medios de Verificción Supuestos Descripción del Indicdor Unidd de Medid (SISTEMA FEDERAL) Numerdor Line Bse Vlor de comprción Denomindor Perio do Año Ciclo Método

Más detalles

CURRICULUM VITAE ESCOLARIDAD

CURRICULUM VITAE ESCOLARIDAD 1 DATOS GENERALES Nombre y pellidos: Zid Mrgrit González Rodríguez Ncionlidd: Mexicn Cedul: 7968769 ESCOLARIDAD 1.- Licencitur en Derecho en l Fcultd de Derecho de l Universidd de Colim. Kilómetro 3.2

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE PUNO

GOBIERNO REGIONAL DE PUNO GBIERN REGINAL DE PUN GBRENCIA REGINAL DE PLAI{EAMIENT, PRESUPUEST Y ACNDICINAMIENT TERRITRIAL É, lr it j ' nffi PLAN DE TRABAJ ELECCCIN DE REPRESENTANTES DE LA SCIEDAD CIVIL PARA LA CNFRMACIN DEL CNSEJ

Más detalles

Sistema de Investigación (SIUN) Manual de identidad visual

Sistema de Investigación (SIUN) Manual de identidad visual Sistem de Investigción (SIUN) Mnul de identidd visul V01 23 de febrero de 2015 Sistem de Investigción de l Universidd Ncionl de Colombi Vicerrectorí de Investigción Comité Ncionl de Investigción Comité

Más detalles

RESUMEN DEL PROGRAMA OBJETIVOS RESULTADOS. Fecha de última actualización: 7/11/2017. Beneficiarios. Países Seguridad. Capacitaciones en las Bahamas

RESUMEN DEL PROGRAMA OBJETIVOS RESULTADOS. Fecha de última actualización: 7/11/2017. Beneficiarios. Países Seguridad. Capacitaciones en las Bahamas BAHAMAS Fech de últim ctulizción: 7/11/2017 Pilr de l OEA Nombre de Actividd Beneficirios Píses Seguridd Cpcitciones en ls Bhms Agencis del sector porturio y mrítimo Cndá Informción Enlce págin web Fech

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Universidd Ncionl Autónom de México Escuel Ncionl de Trbjo Socil Progrm Locl de Seguridd y Protección pr el Segundo Periodo Vccionl 2017 1 Índice Pág. Progrm Locl de Seguridd 3 Protección Instlciones 5

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas 7249 Informática aplicada Gestión de Empresa I

Grado en Administración y Dirección de Empresas 7249 Informática aplicada Gestión de Empresa I Fcultt de Ciències Econòmiques i Empresrils Fcultd de Ciencis Económics y Empresriles Diplomtur en CC. Empresriles Grdo en Administrción y Dirección de Empres GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO QUEBRADANEGRA, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO QUEBRADANEGRA, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO QUEBRADANEGRA, CUNDINAMARCA Herrmient Crcterizción los usurios trámites y servicios l Alcldí, sí como ls tenncis uso l sitio municipl. Año 2013 Crcterizción Usurios

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PRIMERA REUNIÓN DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO(RAE) API de GUAYMAS. 05 de Agosto de 2005

INTRODUCCIÓN A LA PRIMERA REUNIÓN DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO(RAE) API de GUAYMAS. 05 de Agosto de 2005 INTRODUCCIÓN A LA PRIMERA REUNIÓN DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO() API de GUAYMAS 05 de Agosto de 2005 Introducción l Prodeli Qué es el PRODELI? Es un proceso de plnificción n y gestión permnente pr definir,

Más detalles

aindica que Aplica la Entrega del Documento

aindica que Aplica la Entrega del Documento Construcción de Ceresos y Tutelres de Menores Infrctores. Construcción de Instlciones de Seg. Públic, Procurción, y Administrción de Justici Amplición de Instlciones Mejormiento de Instlciones [SECRETARIADO

Más detalles

-X para su consideración

-X para su consideración DECANATO DE ESTUDIANTES Oficin de l Decm c.j Universidd de Puerto Rico Decnto de Estudintes HOJA DE TRÁMITE 6 de junio de 2005 Prof. Crmen Rffucci Secretri Sendo Acdémico WR-Recinto de Rio Piedrs /LL.&&dd

Más detalles

HOJA DE VIDA. Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) - Academia Diplomática. Universidad Nacional de San Martín Buenos Aires, Argentina

HOJA DE VIDA. Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) - Academia Diplomática. Universidad Nacional de San Martín Buenos Aires, Argentina HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES Nombres: Ingrid Escobr Hro Fech de ncimiento: 15 de septiembre de 1971 Estdo Civil: Solter Hijos: Ninguno Número de psporte: 171046060-9 Ciudd de residenci: Quito Correo electrónico:

Más detalles

PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI 0003-1: 2008

PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI 0003-1: 2008 PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI 0003-1: 2008 Introducción Este documento tiene como objetivo describir el instrumento trvés del cul se especificn, desde

Más detalles

SILABO DE PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES

SILABO DE PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SILABO DE PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Experienci Curriculr: PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES 1.2. Fcultd: FACULTAD DE INGENIERIA 1.3.

Más detalles

Perfil de competencias. Universidades de Asia

Perfil de competencias. Universidades de Asia Máster en Estudios de Asi y Pcífico Objectivos formtivos Requisitos de dmissión Perfil de competencis Universiddes de Asi Cudro curriculr Horrio (simulción) Coordinción Dr. Jon Oliver, Director del Deprtmento

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN I. DATOS GENERALES 1. Nombre del

Más detalles

Archivo General Jefatura de Servicios, Difusión y Gaceta Municipal Diario Oficial de La Federación

Archivo General Jefatura de Servicios, Difusión y Gaceta Municipal Diario Oficial de La Federación Archivo Generl Jeftur de Servicios, Difusión y Gcet Municipl Dirio Oficil de L Federción Tomo Sumrio Fech No. Sec. Inicio de Pg. Últim Pg. Institución Formto por el que se reformn los rtículos 29, frcción

Más detalles

APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PORTAFOLIO DE CAPACITACIÓN INTERNA 12 PRIMER SEMESTRE Aprecido docente: Este proceso de formción pr l propición pedgógic de ls TIC v dirigido todos los docentes Unb tnto

Más detalles

LISTADO DE INFORMACIÓN PÚBLICA QUE DETENTA EL INSTITUTO TÉCNICO DE FORMACIÓN POLICIAL

LISTADO DE INFORMACIÓN PÚBLICA QUE DETENTA EL INSTITUTO TÉCNICO DE FORMACIÓN POLICIAL Secretrí de Seguridd Públic Instituto Técnico de Formción Policil LISTADO DE INFORMACIÓN PÚBLICA QUE DETENTA EL INSTITUTO TÉCNICO DE FORMACIÓN POLICIAL ARTÍCULO 13 Todo Ente Público del Distrito Federl

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL. Curso 2013-2014

GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL. Curso 2013-2014 GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL Curso 2013-2014 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO MERCANTIL Coordindor: Césr Tpis. I.- Identificción de l signtur: Tipo Mteri Periodo de

Más detalles

Países Seguridad. Fecha

Países Seguridad. Fecha DOMINICA de últim ctulizción: 7/27/2017 Pilr de l OEA Red Intermericn de Prevención de l Violenci y el Delito 34 Estdos Miembros de l OEA Guteml http://www.os.org/ext/es/seg uridd/red-prevencion-crimen/

Más detalles

Bolsa Universitaria de Trabajo DGOSE Programa de Capacitación

Bolsa Universitaria de Trabajo DGOSE Programa de Capacitación Bols Universitri de Trbjo DGOSE Progrm de Cpcitción Fech: Agosto 2011 Tller obteniendo el trbjo que deseo: mrtes y viernes 9:00 15:00 Tller elborción del currículum: jueves 9:00 12:00 y 17:00 Tller preprndo

Más detalles

Presentación del Programa

Presentación del Programa 1 Presentción del Progrm 2 Compromisos que dn origen l Progrm México Conectdo CG- 106: Estblecer un Agend Digitl por un México Conectdo que permit cerrr l brech digitl y democr9zr el cceso ls tecnologís

Más detalles

. Haber aprobado el ciclo secunáario.( excluyente). Preferentemente estudios terciarios de carreras afines ( no excluyente) ANEXO I PERFILES DE PUESTO

. Haber aprobado el ciclo secunáario.( excluyente). Preferentemente estudios terciarios de carreras afines ( no excluyente) ANEXO I PERFILES DE PUESTO ANEXO I PERFILES DE PUESTO Jurisdicción: Ministerio de Trbjo y Seguridd Socil Unidd de Orgnizción: Cj de Jubilciones y Pensiones de l Provinci Dirección Generl: Secretri Generl - Deprtmento: Mes de Entrds

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE

SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Ingenierí 1.2 Crrer Profesionl: Ingenierí en Sistems Computcionles 1.3 Deprtmento: Ciencis 1.4 Requisito: Ninguno 1.5 Periodo

Más detalles

Países Donantes Seguridad. Fecha

Países Donantes Seguridad. Fecha TRINIDAD Y TOBAGO de últim ctulizción: 8/17/2017 Pilr de l OEA Nombre de Actividd Beneficirios Píses Donntes Seguridd Red Intermericn de Prevención de l Violenci y el Delito 34 Estdos Miembros de l OEA

Más detalles

PROYECTOS ORGANIZACIONALES & GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS. Cora Medina Mirta Rubbo Damián Angrisani. negro. color

PROYECTOS ORGANIZACIONALES & GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS. Cora Medina Mirta Rubbo Damián Angrisani. negro. color * Se prohíbe l reproducción, totl o prcil, sí como tmbién su publicción, distribución o vent según ley 11.723. derechos reservdos. PROYECTOS ORGANIZACIONALES & GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS Cor Medin

Más detalles