INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN E INTERVENCIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES. Curso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN E INTERVENCIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES. Curso"

Transcripción

1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA VIRTUAL INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN E INTERVENCIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES. Curso MÓDULO ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Especialización PROFESOR(ES) Investigación, innovación e intervención en Didáctica de las Ciencias Experimentales Optativa DIRECCIÓN DE CONTACTO PARA TUTORÍAS Alicia Benarroch Benarroch aliciabb@ugr.es Benarroch Benarroch, Alicia Carrillo Rosúa, Fco. Javier Facultad de Ciencias de la Educación. Campus de Cartuja, s/n, Granada Fco. Javier Carrillo Rosúa fjcarril@ugr.es HORARIO DE TUTORÍAS MÁSTER EN EL QUE SE IMPARTE Investigación e Innovación en Currículum y Formación OTROS MÁSTERES A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) Los estudiantes que cursen la asignatura deben poseer conocimientos científicos a nivel de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER) Fundamentos para la elaboración de un currículo en Ciencias Experimentales (Física, Química, Biología, Geología). La historia de la ciencia. La naturaleza de la ciencia. Concepciones alternativas. Modelos didácticos. El enfoque de alfabetización científica. La orientación CTS. La ciencia contextual. Las prácticas experimentales. La resolución de problemas. Las dificultades de aprendizaje en las ciencias experimentales. La divulgación científica. La construcción del conocimiento de las ciencias de la vida. Fundamentación histórica y epistemológica. La Página 1

2 enseñanza de las ciencias biológicas en los niveles obligatorios y no obligatorios. Bases curriculares. Las dificultades de aprendizaje en las ciencias biológicas. Tipos de dificultades, origen y bases para su resolución. Aproximación y tendencias en la investigación didáctica en ciencias biológicas. COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL MÓDULO Posee una panorámica amplia de marcos teórico-conceptuales, contextuales y epistemológicos del ámbito de estudio. Describe, caracteriza y valora críticamente innovaciones curriculares y de profesionalización docente en Ciencias Experimentales. Conoce la evolución y estado actual de la investigación en didáctica de las ciencias experimentales Conoce aspectos didácticos esenciales relacionados con el núcleo de la naturaleza de la ciencia. Discierne los obstáculos que se presentan en el proceso de enseñanza-aprendizaje: cognitivos, epistemológicos, sociológicos, etc. Conoce estrategias procedimentales básicas: resolución de problemas y trabajos prácticos. Conoce estrategias básicas de superación de las dificultades. Valora de forma crítica las diferentes tendencias metodológicas en la investigación didáctica aplicada al campo de estudio. OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) Los objetivos tratan sobre: Las diferentes estrategias para detectar dificultades de aprendizaje, sus tipos y origen. Los diferentes factores que inciden en la construcción de un conocimiento significativo de las disciplinas del campo de estudio. Las diferentes fuentes del curriculum oficial. Los métodos de elaboración de currícula a la luz de los conocimientos actuales de los factores que intervienen: nivel de los alumnos, nivel de exigencia de la materia, concepciones alternativas, la naturaleza de la ciencia, tendencias metodológicas actuales, resolución de problemas y trabajos prácticos. El alumno será capaz de: Utilizar los conceptos básicos de la didáctica especial de la especialidad para poder hacer un análisis global de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Analizar los elementos preceptivos del currículo oficial -objetivos generales, contenidos de enseñanza y criterios de evaluación estableciendo correspondencias y valorando la coherencia de los mismos. Detectar las principales concepciones alternativas de los alumnos en relación con los conceptos claves de las materias de la especialidad, así como la manera más efectiva de erradicarlas. Diseñar actividades de enseñanza sobre temas de naturaleza de la ciencia, métodos de la ciencia y evolución de la misma. Diseñar en forma básica acciones de investigación e innovación en el aula. Valorar las metodologías más idóneas a aplicar en la enseñanza de las ciencias. Saber emplear los principales recursos didácticos para la enseñanza de la disciplina, valorando sus ventajas e inconvenientes, y proponiendo alternativas sobre su utilización. TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA 1. Fundamentos disciplinares, psicológicos, epistemológicos y sociológicos que intervienen en el diseño de un currículum. 2. Aplicaciones de la historia de la ciencia en la enseñanza aprendizaje de las ciencias. Nociones acerca de la Página 2

3 epistemología relacionadas con la naturaleza, métodos y evolución de la ciencia. 3. La importancia de las concepciones alternativas de los alumnos en la enseñanza. Características y origen de las ideas previas. 4. Los modelos de enseñanza más practicados. El modelo de transmisión recepción. Ventajas e inconvenientes. El modelo constructivista. Orientación de cambio conceptual y orientación de investigación. Ventajas e inconvenientes. Ejemplos. 5. Los enfoques emergentes en la enseñanza de las ciencias. La alfabetización científica: sus propósitos. La orientación CTS y CTSA. Conocimiento e implicación en los problemas globales de base científica. El enfoque de ciencia contextual frente al tradicional de ciencia centrada en sí misma. 6. Las prácticas experimentales. Condiciones necesarias para ser efectivas. Tipos y su relación con las metodologías de enseñanza. La resolución de problemas. Inconvenientes de los problemas numéricos. Los problemas-verdaderos de la enseñanza renovada. 7. La construcción del conocimiento de las ciencias de la vida. Fundamentación histórica y epistemológica. El origen de las disciplinas biológicas. Características de sus disciplinas. Grandes teorías en la biología actual. 8. La enseñanza de las ciencias biológicas en los niveles obligatorios y no obligatorios. Bases curriculares. La construcción de la biología como disciplina escolar en Europa y España. Fundamentos del curriculum de las ciencias naturales en España. Los retos de la enseñanza de la biología en el siglo XXI. Situación actual y perspectivas. 9. Las dificultades de aprendizaje en las ciencias biológicas. Tipos de dificultades, origen y bases para su resolución. Origen de las concepciones de los estudiantes, principios generales. Dificultades propias en el campo de la biología basadas en la psicología general, el antropocentrismo, antropomorfismo, pensamiento causal y teleología en el razonamiento biológico. Las concepciones de la biología popular y su importancia en el desarrollo de los individuos. 10. Aproximación y tendencias en la investigación didáctica en ciencias biológicas. Características generales de la investigación didáctica en biología. Metodologías empleadas, su significación y aplicabilidad. Focos de atención en la investigación didáctica de la biología en los diferentes niveles educativos, con especial atención a la secundaria y bachillerato. BIBLIOGRAFÍA AA.VV. (2002). Las ciencias en la escuela. Teorías y prácticas. Barcelona. Ed. Graó. Abell, S.K y Lederman, N.G. Handbook of Research on Science Education. Routledge. Gran Bretaña. Aznar Minguet, P (coord.) (1992). Constructivismo y educación. Valencia. Ed. Tirant lo blanch. Bencholch, Montse (Comp.) (2002). La educación en ciencias: ideas para mejorar su práctica. Barcelona. Ed. Paidós. Bolívar, A., Domingo, J. Fernández-Cruz, M. (2002). La investigación biográfico-narrativa en educación. La Muralla. Madrid. Campanario, J.M. y Moya, A. (1999). Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Enseñanza de las Ciencias, 17(2), Cañas A., Martín-Díaz M.J., Nieda J. (2007). Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. La competencia científica. Alianza Editorial, Madrid. Chalmers, A.F. (1990). Qué es esa cosa llamada ciencia? Siglo XXI. Chevallard, Y La transposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado, Buenos Aires, Aique. Cohen, L. y Manion, L. (1990). Métodos de investigación educativa. La Muralla. Madrid. De Camilloni, A.R.W. (Comp.) (2001). Los obstáculos epistemológicos en la enseñanza. Gedisa, Barcelona. Denzin, W. y Lincoln, Y.L. (2005). Handbook of Qualitative Research. Sage. California. Del Carmen, Luis. (coord.) La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en la educación secundaria. Barcelona. Ed. Horsori. Driver, R. (1988). Un enfoque constructivista para el desarrollo del currículum en ciencias. Enseñanza de las Página 3

4 Ciencias, 6(1), Driver, R., Guesne, E. y Tiberghien, A. (1992). Ideas científicas en la infancia y la adolescencia. Madrid. Ediciones Morata, S.A. Duschl, R.A. (1997). Renovar la enseñanza de las ciencias. Nancea, Madrid. Elliot, J. (1990). La investigación-acción en educación. Morata. Madrid. Fernández-González, M. (2008). Ciencias para el mundo contemporáneo. Algunas reflexiones didácticas. Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Morata. Madrid. Garrido J.M., Perales F.J., Galdón, M. (2008). Ciencia para educadores. Pearson Prentince Hall, Madrid. Fraser, B. y Tobin, K.G. (Eds.) (1998). Internacional Handbook of Science Education. Kluwer Academic Publishers. Gutiérrez Rodilla, B. (2005). El lenguaje de las Ciencias. Gredos. Madrid Hierrezuelo, J. y Montero, A. (1991). La Ciencia de los alumnos. Elzevir, Vélez-Málaga. Jiménez Aleixandre, M.P. (coord..) Enseñar ciencias. Barcelona. Ed. Graó Jiménez Aleixandre, M.P. (1996). Dubidar para aprender (en gallego). Vigo. Ed. Xerais. Jiménez-Liso, M.R., Sánchez, M.A. y De Manuel, E. (2002). Química cotidiana para la alfabetización científica realidad o utopía? Educación Química, 13(4), McMillan, J.H. y Shumacher, S. (2007). Investigación Educativa. Pearson Educación. Madrid. Ogborn, J. y otros (1998). Formas de explicar. La enseñanza de las ciencias en Secundaria. Santillana-Aula XXI, Madrid. Oliva, J.M. (2002). Cómo realizar y divulgar experiencias didácticas en el área de ciencias de la naturaleza. CEP de Cádiz Osborne, R. y Freyberg, P. (1998). El aprendizaje de las ciencias (3ª ed.). Nancea, Madrid. Perales, F.J. y Cañal, P. (Dir.) (2000). Didáctica de las Ciencias Experimentales. Marfil, Alcoy. Perales, F.J. (2000). Resolución de problemas. Síntesis Educación, Madrid. Pozo, J.I. y Gómez Crespo, M.A. (1998). Aprender y enseñar ciencia. Morata, Madrid. Pozo, J.I. y Monereo, C. (coords.) (2000). El aprendizaje estratégico. Santillana. Madrid. Pozo, J.I. (1989). Teorías cognitivas del aprendizaje. Morata. Pozo, A.J. y Garcia, J.L. (2002). Los recursos en la formación del profesorado. Vigo. Ed. Universidade de Vigo. Prieto, T. y Blanco, A. (1997). Las concepciones de los alumnos y la investigación en Didáctica de las ciencias. Universidad de Málaga. Stake, R.E. (2006). Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares. Graó. Barcelona. Sanmartí, Neus Didáctica de las ciencias en la educación secundaria obligatoria. Madrid. Ed. Síntesis. Shayer, M, y Adey, P. (1984). La ciencia de enseñar ciencias. Narcea, Madrid. Tójar, J. C. (2006). Investigación cualitativa: comprender y actuar. La Muralla. Madrid. Vosniadou (Ed.), International handbook of research on conceptual change. New York: Routledge. Wittrock, M.C. (ed.) (1989). La investigación de la enseñanza. Métodos cualitativos y de observación. Paidós- M.E.C. Barcelona. Zabalza, M.A. (1997). Diseño y desarrollo curricular (7ª ed.). Narcea, Madrid. ENLACES RECOMENDADOS -Advancing Science. Serving Society: -Elaboración de mapas conceptuales: -Science Continuum P-10. Department of Education and Early Childhood Development: -Software para la confección de mapas conceptuales (Software libre Cmaptools): -Revista EUREKA sobre enseñanza y divulgación de las Ciencias: Página 4

5 -Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias (REEC): -Revista de la Asociación de Biólogos de Argentina: -Publicaciones y materiales en lengua inglesa: y -Journal of Biological Educatión, en inglés y por suscripción. Se pueden consultar los abstracts de los artículos en: -Las revistas CBE-LifeSciences Education y Advances Physiology Education se pueden consultar en abierto y libremente en: y METODOLOGÍA DOCENTE En el curso la asignatura se ofrece, con carácter piloto, en modalidad virtual 100% (consultar Guía de Estudio en plataforma docente de la UGR) INICIO Enero 2018 FINAL Marzo 2018 EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) Cumplimiento en plazos de seguimiento en la docencia virtual, incluida participación en foros (30%). Contenido de los Trabajos presentados en la plataforma (70%). Los estudiantes No presentados o suspensos en esta asignatura disponen de una convocatoria extraordinaria. Fecha: 7 de septiembre de 2018 Página 5

INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN BIOLOGÍA y GEOLOGÍA (Módulo específico)

INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN BIOLOGÍA y GEOLOGÍA (Módulo específico) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN BIOLOGÍA y GEOLOGÍA (Módulo específico) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Específico Innovación docente e Investigación

Más detalles

INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA (Módulo específico)

INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA (Módulo específico) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA (Módulo específico) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Específico Innovación docente e Investigación

Más detalles

INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA (Módulo específico)

INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA (Módulo específico) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA (Módulo específico) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Específico Innovación docente e Investigación

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013-2014 Identificación y características de la asignatura Código 400649 Créditos ECTS 6 DIDÁCTICA DE LA BIOLOGÍA Y LA GEOLOGÍA Denominación BIOLOGY & GEOLOGY

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA IMPARTIDA EN EL ITINERARIO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO DEL MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA DE MELILLA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA ENSEÑANZA

Más detalles

PROGRAMA DOCENTE CURSO 2014/2015

PROGRAMA DOCENTE CURSO 2014/2015 PROGRAMA DOCENTE CURSO 2014/2015 Identificación y características de la asignatura Código CC401139 BA Créditos ECTS Denominación (español) Iniciación a la Investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales

Más detalles

i. Denominación: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES v. Centro: Facultad de Humanidades y de las Ciencias de la Educación

i. Denominación: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES v. Centro: Facultad de Humanidades y de las Ciencias de la Educación Titulación: Maestro: Esp. Educación Infantil i. Denominación: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES ii. Código: 17992103 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios: 1999 v. Centro: Facultad de Humanidades

Más detalles

APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS

APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 a 2017/2018 Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Aprendizaje de las

Más detalles

Didáctica de la Química. 1. Identificación. 2. Presentación. Curso académico 2010/2011

Didáctica de la Química. 1. Identificación. 2. Presentación. Curso académico 2010/2011 GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MASTER Didáctica de la Química Curso académico 2010/2011 1. Identificación 1.1. Identificación asignatura Nombre: Didáctica de la Química Titulación: Master de Profesor de Educación

Más detalles

Didáctica de las Ciencias Experimentales II

Didáctica de las Ciencias Experimentales II GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Didáctica de las Ciencias Experimentales II MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Didáctico- Disciplinar. Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Experimentales

Más detalles

Máster Profesorado Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas

Máster Profesorado Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVAY LA GESTIÓN DEL CAMBIO Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 7/12/15) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Específico

Más detalles

Didáctica de las Ciencias Experimentales I (Física y Química) Curso 2016/2017

Didáctica de las Ciencias Experimentales I (Física y Química) Curso 2016/2017 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Didáctica de las Ciencias Experimentales I (Física y Química) Curso 2016/2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Experimentales

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Física y Química"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Aprendizaje y enseñanza de las materias de Física y Química PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Física y Química" Grupo: Grupo_1(925384) Titulacion: Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas (07)

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Física y Química"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Aprendizaje y enseñanza de las materias de Física y Química PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Física y Química" Grupo: lunes a jueves 16 a 18 h(facultad de Química y F. CC. Educación)(925384) Titulacion: Máster Univers. en

Más detalles

ANÁLISIS AVANZADOS DE DATOS EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y SU DIFUSIÓN CIENTÍFICA. Curso

ANÁLISIS AVANZADOS DE DATOS EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y SU DIFUSIÓN CIENTÍFICA. Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRESENCIAL (grupo A) y VIRTUAL (grupo B) ANÁLISIS AVANZADOS DE DATOS EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y SU DIFUSIÓN CIENTÍFICA. Curso 2017-18 MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento: Área de Conocimiento:

Más detalles

Guía docente 2009/2010

Guía docente 2009/2010 Guía docente 2009/2010 Plan 59 Lic. en Psicopedagogía Asignatura 14653 DESARROLLO DEL CURRICULUMM DE CC.EE.PRIMARIA Y SECUNDARIA Grupo 1 Presentación La enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza: Objetivos

Más detalles

Didáctica de la Física y de la Química. Curso de Cualificación Pedagógica

Didáctica de la Física y de la Química. Curso de Cualificación Pedagógica Didáctica de la Física y de la Química Curso de Cualificación Pedagógica Juan Miguel Campanario Grupo de Investigación sobre el Aprendizaje de las Ciencias Departamento de Física Universidad de Alcalá

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 3º 2º 7 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 3º 2º 7 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) NOMBRE DE LA ASIGNATURA Curso 2017-2018 (Actualizada: 08/06/2017)) (Aprobada en Consejo de Departamento Didáctica de las Ciencias Experimentales: 01/06/2017) (Aprobada

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Didáctica de las Ciencias Naturales Año 2011

Planificación Anual Asignatura Didáctica de las Ciencias Naturales Año 2011 DOCETE RESPOSABLE ombre y Apellido María Cristina Iturralde Planificación Anual Asignatura Didáctica de las Ciencias aturales Año 2011 Categoría Docente Jefe de Trabajos Prácticos MARCO DE REFERECIA Asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Más detalles

Tercer semestre. Didáctica de la física 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Didáctica de la Física Clave: MEF04

Tercer semestre. Didáctica de la física 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Didáctica de la Física Clave: MEF04 Tercer semestre. Didáctica de la física 1 Didáctica de la física Horas y créditos: Teóricas: 40 Prácticas: 40 Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico X Teórico-práctico Práctico Competencias

Más detalles

Didáctica General y Recursos en la especialidad: Física y Química

Didáctica General y Recursos en la especialidad: Física y Química Guía Docente Modalidad Presencial Didáctica General y Recursos en la especialidad: Curso 2014/15 Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional

Más detalles

Máster Profesorado Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas

Máster Profesorado Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACION EDUCATIVA EN CIENCIAS SOCIALES. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo Específico PROFESORES Innovación docente e investigación

Más detalles

Complementos de formación disciplinar: Geografía e Historia GUÍA DOCENTE Curso

Complementos de formación disciplinar: Geografía e Historia GUÍA DOCENTE Curso Complementos de formación disciplinar: Geografía e Historia GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: MÁSTER en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Experimentales Teórico Disciplinar Grado de Maestro de

Más detalles

Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas

Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA (parte II) Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 20/11/15) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Curso GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado de Enseñanza Infantil 205G Asignatura: Didáctica de las ciencias Experimentales y Sociales 205000674 Materia: Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Experimentales

Más detalles

Procesos Cognitivos y Cambio. Conceptual en las Ciencias. Temario y bibliografía sugerida

Procesos Cognitivos y Cambio. Conceptual en las Ciencias. Temario y bibliografía sugerida Procesos Cognitivos y Cambio Conceptual en las Ciencias Temario y bibliografía sugerida Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Química Quinto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento

Más detalles

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2014-15 Curso 3º 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN E INTERVENCIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. Curso

INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN E INTERVENCIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA VIRTUAL INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN E INTERVENCIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. Curso 2017-18 MÓDULO ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Especialización PROFESOR(ES)

Más detalles

Aprendizaje y enseñanza de las Ciencias Sociales GUÍA DOCENTE Curso

Aprendizaje y enseñanza de las Ciencias Sociales GUÍA DOCENTE Curso Aprendizaje y enseñanza de las Ciencias Sociales GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Didáctica de las Ciencias Experimentales 1.2. Código UNESCO 1.5.Curso 1.3. Código 21992103 1.4.Plan 1999 académico

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DOCENTE DE PSICOPEDAGOGÍA Curso FICHA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DOCENTE DE PSICOPEDAGOGÍA Curso FICHA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DOCENTE DE PSICOPEDAGOGÍA Curso 2013-2014 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Intervención Didáctica en las Áreas

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS DIDÁCTICA DE LA QUÍMICA Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 2 Horas practicas: 2 Créditos: 6 Clave: F0231 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Aprendizaje y Enseñanza de la Lengua y la Literatura. Latín y Griego

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Aprendizaje y Enseñanza de la Lengua y la Literatura. Latín y Griego GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: NOMBRE DE LA ASIGNATURA Aprendizaje y Enseñanza de la Lengua y la Literatura. Latín y Griego MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo Específico Aprendizaje y Enseñanza:Griego

Más detalles

GUÍA DOCENTE: Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales Curso

GUÍA DOCENTE: Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales Curso GUÍA DOCENTE: Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales Curso 2011-2012 Titulación: Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de

Más detalles

GUÍA DOCENTE Complementos para la formación disciplinar Curso

GUÍA DOCENTE Complementos para la formación disciplinar Curso Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Especialidad de Geografía e Historia GUÍA DOCENTE Complementos para la formación

Más detalles

Guía docente Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza II

Guía docente Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza II Guía docente Didáctica de las Ciencias Curso 2010-2011 1. DATOS INICIALES Titulación Maestro en Educación Primaria Módulo Materia Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza II Carácter (obligatoria, optativa)

Más detalles

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA II

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA II GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso 2013/2014 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA II MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Principios de Economía II 1º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) GRUPO A: Amparo Soler

Más detalles

Procesos Cognitivos y Cambio Conceptual en Ciencias. Temario y bibliografía sugerida

Procesos Cognitivos y Cambio Conceptual en Ciencias. Temario y bibliografía sugerida Procesos Cognitivos y Cambio Conceptual en Ciencias Temario y bibliografía sugerida Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Biología Quinto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento

Más detalles

Curso Psicología del Trabajo y de las Organizaciones MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Psicología del.

Curso Psicología del Trabajo y de las Organizaciones MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Psicología del. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Curso 2017-2018 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Psicología PROFESOR(ES) Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre Didáctica de las Ciencias Experimentales 1.2. Código 21992103 1.3.Plan 1999 1.4.Ciclo 1º 1.5. Curso 2º 1.6. Tipo Troncal 1.7. Cuatrimestre

Más detalles

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2016/17. Tipo Modalidad Didáctico- disciplinar Curso

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2016/17. Tipo Modalidad Didáctico- disciplinar Curso Centro de Magisterio VIRGEN DE EUROPA Adscrito a la Universidad de Cádiz La Línea de la Concepción (Cádiz) Avda. España, 5 11300 La Línea de la C. Tlf.: 956 763786 Fax: 956 761761 eumveuropa@planalfa.es

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Iniciación a la Investigación en Enseñanza de Economía y Empresa Introduction to Research in the Teaching of Economics and Business Máster Universitario en Formación del Profesorado

Más detalles

Biología. Guía Docente. Didáctica General y Recursos en la especialidad: Curso 2018/19. Modalidad Presencial

Biología. Guía Docente. Didáctica General y Recursos en la especialidad: Curso 2018/19. Modalidad Presencial Guía Docente Modalidad Presencial Didáctica General y Recursos en la especialidad: Biología Curso 2018/19 Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 2 de Octubre 076 y Roca Apartado postal 7-0-28 Fax: 593 2 299 6 56 Telf: 593 2 299 5 35. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Teoría y Diseño Curricular CÓDIGO: 507 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en

Más detalles

Tipo Obligatoria Modalidad Didáctico-disciplinar Curso

Tipo Obligatoria Modalidad Didáctico-disciplinar Curso Centro de Magisterio VIRGEN DE EUROPA Adscrito a la Universidad de Cádiz La Línea de la Concepción (Cádiz) Avda. España, 5 11300 La Línea de la C. Tlf.: 956 763786 Fax: 956 761761 eumveuropa@planalfa.es

Más detalles

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES I CURSO

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES I CURSO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES I CURSO 2017-2018 Última actualización: 29 de MAYO de 2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Enseñanza y aprendizaje de

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Atención a la diversidad en el aula de Educación Infantil MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo PROFESOR(ES)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA 1 PROGRAMA DE: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS CODIGO : 1089 AREA I TEORICAS HORAS CLASE PRACTICAS PROFESOR RESPONSABLE P/SEMANA P/ CUATRIM. P/SEMANA P/CUATRIME Brunner, Alicia Susana

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso. Modalidad Semipresencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso. Modalidad Semipresencial CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 3 Objetivos

Más detalles

FUNDAMENTOS DE METODOLOGÍA EN LOGOPEDIA ( )

FUNDAMENTOS DE METODOLOGÍA EN LOGOPEDIA ( ) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE METODOLOGÍA EN LOGOPEDIA (2017-2018) Fecha de aprobación por el Consejo de Departamento: MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estadística (Ciencias de

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º 6 BÁSICA PROFESOR(ES)

Más detalles

DIDÁCTICA GENERAL. Curso Código Tipo Curso. Anual/Cuatrim. académico Troncal 1º 9 Anual 2008/09 COMPETENCIAS QUE EL ALUMNO ADQUIERE /OBJETIVOS

DIDÁCTICA GENERAL. Curso Código Tipo Curso. Anual/Cuatrim. académico Troncal 1º 9 Anual 2008/09 COMPETENCIAS QUE EL ALUMNO ADQUIERE /OBJETIVOS Programa asignatura: DIDÁCTICA GENERAL Titulación. Especialidad Maestro. Especialidad en Educación Primaria Maestro. Especialidad en Educación Infantil Maestro. Especialidad en Educación Musical Maestro.

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS I: FÍSICA Y QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

Curso PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL 1º 2º 6 BÁSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Curso PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL 1º 2º 6 BÁSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES Curso 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Innovación y proyectos educativos en Educación infantil. Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Innovación y proyectos educativos en Educación infantil. Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial Innovación y proyectos educativos en Educación Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

ASIGNATURA. Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Primaria Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Primaria Universidad de Alcalá ASIGNATURA Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza Grado en Maestro de Ed. Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico: 016/017 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA Grado en Magisterio de Educación Infantil E.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013-14 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

Innovación y proyectos educativos en Educación infantil Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial GUÍA DOCENTE 2017/2018

Innovación y proyectos educativos en Educación infantil Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial GUÍA DOCENTE 2017/2018 GUÍA DOCENTE 2017/2018 GUÍA DOCENTE 2018/2019 Innovación y proyectos educativos en Educación infantil Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL GRADO EN MESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL GRADO EN MESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso. Modalidad Presencial CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL GRADO EN MESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 3 Objetivos 3

Más detalles

1 Psicología de la Educación

1 Psicología de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA ESCOLAR Y ASESORÍA PSICOEDUCATIVA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Construcción

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166012 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA NÚMERO DE CREDITOS: 12 PROFESORADO: Natalia Jiménez Tenorio María del Mar Aragón Méndez

Más detalles

Procesos Didácticos I

Procesos Didácticos I Procesos Didácticos I Grado en PEDAGOGÍA 3º CURSO Modalidad PRESENCIAL Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II: FÍSICA Y QUÍMICA

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II: FÍSICA Y QUÍMICA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II: FÍSICA Y QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 a 2017/2018 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Didáctica General y Recursos en la especialidad: Biología y Geología

Didáctica General y Recursos en la especialidad: Biología y Geología Guía Docente Modalidad Presencial Didáctica General y Recursos en la especialidad: Curso 2014/15 Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza

Más detalles

GUÍA DOCENTE: Aprendizaje y desarrollo de la personalidad Curso

GUÍA DOCENTE: Aprendizaje y desarrollo de la personalidad Curso GUÍA DOCENTE: Aprendizaje y desarrollo de la personalidad Curso 2011-2012 Titulación: Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE Didáctica específica de Biología y Geología para la educación secundaria y el bachillerato 1.1. Código / Course number 31341 1.2. Materia / Content area 1.3. Tipo / Course type

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Nombre del módulo Introducción a la Psicología 1º 1º 6 CRÉDITOS ECTS FORMACIÓN BÁSICA PROFESOR(ES)

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2016/17 Asignatura: DIDACTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES EN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2016/17 Asignatura: DIDACTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES EN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE Curso 2016/17 Asignatura: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100810 Plan de estudios: GRADO DE Curso: 3 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II: FÍSICA Y QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2014-15 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Educación Física PROFESORA Rosario Padial Ruz Didáctica

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Didáctica General Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 1 er Curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Didáctica General Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 1 er Curso. Modalidad Presencial Didáctica General Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 1 er Curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

PSICOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Ámbitos de aplicación de la Psicología Evolutiva y de la Educación PROFESOR(ES)

Más detalles

LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRÍCULUM ( 7.5 Créditos)

LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRÍCULUM ( 7.5 Créditos) LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA Área: Didáctica y Organización Escolar Profesora: Francesc Pastor i Verdú PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRÍCULUM ( 7.5 Créditos) OBJETIVOS

Más detalles

INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (ITINERARIO GEOGRAFÍA E HISTORIA)

INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (ITINERARIO GEOGRAFÍA E HISTORIA) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (ITINERARIO GEOGRAFÍA E HISTORIA) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo Específico Innovación docente e investigación

Más detalles

DIDÁCTICA ESPECIAL Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA I PARA FÍSICOS

DIDÁCTICA ESPECIAL Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA I PARA FÍSICOS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CENTRO DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DIDÁCTICA ESPECIAL Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA I PARA FÍSICOS Cuatrimestre

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA curso 2016-2017 EXPRESIÓN CORPORAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Fundamentos y manifestaciones básicas de la motricidad PROFESOR(ES) Manifestaciones básicas

Más detalles

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA Grado de Magisterio en Educación Primaria Modalidad semipresencial Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 3º curso 1º Cuatrimestre

Más detalles

ASESORAMIENTO CURRICULAR: MARCOS TEÓRICOS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN. Curso

ASESORAMIENTO CURRICULAR: MARCOS TEÓRICOS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN. Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRESENCIAL Y VIRTUAL ASESORAMIENTO CURRICULAR: MARCOS TEÓRICOS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN. Curso 2017-18 MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Fundamentación

Más detalles

TÉCNICAS DE MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

TÉCNICAS DE MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICAS DE MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Formación básica en prevención de riesgos laborales. Fundamentos

Más detalles

Didáctica de las Ciencias Sociales

Didáctica de las Ciencias Sociales ASIGNATURA Didáctica de las Ciencias Sociales Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 3er Curso 1er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica

Más detalles

TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada)

TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada) TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada) Área: Programa de Psicología Educativa Clave: 0831 Semestre: 8º No. de Créditos: 08 Horas Teóricas: 03

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Consulte posible actualización en Acceso Identificado > Aplicaciones > Ordenación Docente.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Consulte posible actualización en Acceso Identificado > Aplicaciones > Ordenación Docente. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PAÍSES DESARROLLADOS Y EMERGENTES Código: 20811X1 Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 10/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento 12/06/2017) MÓDULO

Más detalles