Validación del modelo.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Validación del modelo."

Transcripción

1 Capítulo 9 Validación del modelo. En el capítulo anterior hemos seleccionado entre las dos medidas de volatilidad propuestas, la desviación absoluta respecto a la media. La serie construida a partir de ella {w t } ha sido transformada en una nueva serie {y t } donde y t = l(w t ), es decir, la nueva variable y t se puede interpretar como una medida del cambio relativo (tasa de variación relativa) de la volatilidad entre un período t yelanteriort 1. Después de estudiar las características propias de la serie {y t },éstahasidomodelizada utilizando nuestra propuesta metodológica (MIEC) como un proceso SETAR(2; 2, 8) que ahora vamos a validar; para ello comprobaremos que el modelo estimado además de pasar pruebas de diagnóstico basadas en el comportamiento de los residuos, es también capaz de capturar las características más importantes observadas en los datos y se muestra robusto en la predicción, lo que va a hacer posible su aplicación práctica. La formulación del modelo, para el total de los datos del proceso {y t } (período enero diciembre 2000) es la siguiente: 194

2 y t = 0, , 6773 y t 1 0, 2403 y t 2 + ε (1) t si y t 6 0, 3005 (0, 4035) (0, 1899) (0, 1958) (9.1) y t = 0, , 6705 y t 1 0, 7869 y t 2 0, 7988 y t 3 0, 7275 y t 4 0, 6893 y t 5 (0, 1734) (0, 0879) (0, 1155) (0, 1333) (0, 1437) (0, 1438) 0, 1736 y t 6 0, 4505 y t 7 0, 2884 y t 8 + ε (2) t si y t 6 > 0, 3005 (0, 1621) (0, 1375) (0, 1147) var(ε (1) t )=1, ; var(ε (2) t )=1, ; AIC global = 55, ; varianza residual global = 1, Análisis de los parámetros. El modelo SETAR(2; 2, 8) es un modelo no lineal, su definición se basa en el denominado principio del umbral, es decir, en la introducción de regímenes a partir de umbrales, permitiendo así el análisis de sistemas estocásticos complejos a partir de subsistemas simples. En el caso del modelo SETAR estos subsistemas simples son procesos autoregresivos (AR) cuyo cambio de régimen está gobernado por la propia variable retardada d períodos. Ennuestrocasohemosfijado a priori el número de regímenes l =2, lo que determina la existencia de un único valor umbral. Aplicando la metodología MIEC hemos estimado de forma automática el valor de r y d, obteniendo que d b =6y br = 0, 3005; estas estimaciones van a determinar el mecanismo de cambio de régimen, que es en última instancia el responsable de la no linealidad del modelo. La estimación de d b = 6 nos parece razonable pues no se aleja demasiado del período actual, esto permite una visión más completa de la evolución del proceso, pero sin caer en la obsolescencia; también debemos tener en cuenta que este valor va a ser determinante al fijar el horizonte de predicción, por lo que nos garantiza el comportamiento de las predicciones a 6 meses. 195

3 El mecanismo de generación del proceso y t queda determinado por la variación relativa de la volatilidad 6 meses atras, y t 6 ; si el valor del umbral fuera igual a cero podríamos hablar de variaciones de volatilidad positivas o negativas, o más concretamente de un aumento o decremento de la volatilidad respecto el período anterior. Recordemos la definición de y t a partir de w t, entonces y t 6 0, 0 ln µ wt 6 w t 7 0, 0 w t 6 w t 7 1, 0 w t 6 w t 7 ydelamismamanera y t 6 > 0, 0 w t 6 >w t 7 pero en nuestro caso al ser br = 0, 3005 no solo distinguimos al cambiar de régimen entre un aumento o decremento de volatilidad al pasar del período t 7 al t 6, sino también limitamos la proporción del cambio, concretamente: y t 6 0, 3005 ln µ wt 6 w t 7 0, 3005 w t 6 w t 7 0, w t 6 0, 74045w t 7 y cuando y t 6 > 0, 3005 ln µ wt 6 w t 7 > 0, 3005 w t 6 w t 7 > 0, w t 6 > 0, 74045w t 7 es decir, el régimen 1 modeliza la variación relativa de la volatilidad y t cuando seis meses atras se ha producido un descenso de la volatilidad; en cambio el proceso sigue el modelo propuesto en el segundo régimen, si la situación fue de aumento ( w t 6 w t 7 > 1) o de ligero descenso de la volatilidad (0, < w t 6 w t 7 < 1). Realmente nuestro modelo no distingue entre subidas y descensos de volatilidad (hace seis meses) si no entre descensos importantes y, descensos atenuados o subidas de volatilidad. El modelo autoregresivo definido para el primer régimen tiene un orden bajo k 1 =2,taly como ya hemos apuntado en el Capítulo 8, parece que las tendencias muy bajistas del pasado tienden a olvidarse para conseguir la recuperación del mercado. En cambio cuando hace 6 meses 196

4 la situación era más optimista y cambiante, se hace necesario recoger mucha información del pasado del proceso, k 2 =8, para poder explicar su comportamiento. Sorprende que todos los coeficientes de los procesos autoregresivos del modelo tengan signo negativo, la explicación de este hecho puede hallarse en una autoregulación del mecanismo de generación de la variable, ya que estos coeficientes cambian la tendencia de la variación pasada. Así, si la variación relativa de la volatilidad en un período pasado ha sido negativa y t k < 0, el proceso responde cambiando esta tendencia (a k y t k ) > 0 y de la misma forma cuando y t k > 0 (a k y t k ) < 0. Los términos independientes de ambos procesos a (1) 0 y a (2) 0 son ambos de signo negativo (quizás para amortiguar el crecimiento cuando las variaciones relativas pasadas son negativas), fijémonos finalmente que si y t k =0 cambiaría de régimen (respecto a y t 6 ) por efecto del coeficiente a (i) 0. En la anterior situación: y t = 0, ε (1) t si y t 6 0, 3005 (0, 4035), k 6= 6el valor de la serie y t por lo que y t pasa a ser un valor del régimen 2 (y t > 0, 3005). En el segundo régimen si 0 >y t 6 > 0, 3005 osi y t 6 > 0, entoncesy t pasa a ser un valor del régimen 1 (y t 0, 3005). y t = 0, , 1736 y t 6 + ε (2) t si y t 6 > 0, 3005 (0, 1734) (0, 1621) 9.2 Análisis de los residuos. Con objeto de determinar la idoneidad del modelo 9.1 se realizará un análisis de los residuos tipificados. En la Tabla 9.1 se recogen los parámetros desciptivos más relevantes y a continuación abordaremos otras características que nos informan sobre el comportamiento de la serie. 197

5 Tabla 9.1: Serie {residuos SETAR(2; 2, 8)} Media Varianza Desv.típica Asimetría Curtosis -4,03e-06 1,0081 1,0040-1,0626 2,1491 Mediana Q 1 Q 3 Mínimo Máximo 0, ,5752 0,4995-3,7053 2, No normalidad de los residuos. Los valores de los coeficientes de asimetría y curtosis de los residuos obtenidos al ajustar un modelo SETAR(2; 2, 8) indican un comportamiento alejado del de la distribución Normal (Ver Tabla 9.1). Para verificar este resultado utilizamos el test de normalidad de Lin-Mudholkar, que con un valor del estadístico de prueba de 3, permite rechazar la normalidad de los residuos con una significación del 0, 10. En la Figura 9-1 (d) se observa que son los valores más negativos los responsables de la no normalidad de esta serie, lo que concuerda con la asimetría a la izquierda observada a nivel descriptivo Los residuos como ruido blanco. Si un modelo es capaz de capturar las relaciones existentes entre los diferentes valores de un proceso, el residuo tiene entonces un comportamiento puramente aleatorio, es decir, es un ruido blanco. Para probar que los residuos obtenidos al ajustar el modelo SETAR(2; 2, 8) tienen esta característica utilizamos el test de Ljung-Box. El test asume como hipótesis nula que las innovaciones son independientes (por tanto la serie se comporta como un ruido blanco), el valor obtenido por el estadístico de prueba es 12, 8909 valor muy inferior al valor teórico de la distribución 31, 4 cuando asumimos una significación del 0, 05. Los resultados anteriores no permiten rechazar la hipótesis nula, asegurando así que los residuos son un ruido blanco. 198

6 x x x Quantiles of Standard Normal Figura 9-1: Serie de residuos tipificados: (a) Histograma, (b) diagrama de caja, (c) aproximación por continuidad y (d) gráfico de cuantiles Dependencia serial de los residuos. El test de Mc Leod y Li se utiliza para detectar dependencia serial en los residuos. El valor obtenido por el estadístico de prueba es de 10, 3185, como este valor es muy inferior al valor teórico 31, 4 (significación del 0, 05), podemos asumir que no existe dependencia serial Función de autocorrelación estimada y Función de autocorrelación parcial estimada. Otra manera de analizar la independencia de los residuoseslautilización de la función de autocorrelación estimada (ACF) y la función de autocorrelación parcial estimada (PACF); si una serie de residuos se asemeja a una serie ruido blanco, los coeficientes de dichas funciones no deben ser significativamente distintos de cero. Podemos observar en la Figura 9-2 ninguno de los coeficientes de la ACF y de la PACF para las serie de los residuos tipificados obtenidos del ajuste del SETAR(2; 2, 8) es significativamente distinto de

7 Series : rd1lv01[, 1] ACF Lag Series : residuos.rts Partial ACF Lag Figura 9-2: Función de autocorrelación estimada (ACF) y función autocorrelación parcial estimada (PACF) de la serie de residuos tipificados modelo SETAR(2; 2, 8). 9.3 Robustez de los parámetros estructurales. Estudiamos la robustez de la estimación de los parámetros estructurales considerando la modelización del proceso en muestras de diferente tamaño. En primer lugar reducimos nuestro conjunto de datos eliminando las doce observaciones correspondientes al año 2000 y a partir de las 120 observaciones restantes, que corresponden a los meses que van desde enero de 1990 hasta diciembre de 1999 (ambos inclusives), estimamos nuevamente un modelo SETAR. La elección de esta muestra más reducida nos permite reservar una parte de las observaciones para comprobar la bondad del ajuste del modelo fuera de muestra (disponemos de todo el año 2000 y el primer semestre del año 2001). El modelo estimado con MIEC para la muestra de 120 observaciones, SETAR (2; 3, 8) es muy similar al obtenido para el conjunto total de datos. En la siguiente tabla recogemos las características estructurales de ambos modelos. 200

8 Tabla 9.2: Modelo n l br d b b k1 b k2 n 1 n 2 AIC NAIC SETAR (2; 2, 8) , , , 4455 SETAR (2; 3, 8) , , , 519 Como podemos observar en la tabla 9-2 los parámetros estructurales responsables del cambio de régimen d b y br son idénticos para los dos modelos, esto nos asegura que el mecanismo que determina la no linealidad del modelo es estable en el tiempo. La única diferencia la observamos en el orden del primer régimen que varía de 2 a 3, el efecto de este cambio puede observarse a partir del valor de los coeficientes de cada uno de los procesos autoregresivos. La expresión completa del modelo SETAR (2; 3, 8) es la siguiente: y t = 0, , 6998 y t 1 0, 2891 y t 2 0, 2385 y t 3 + ε (1) t si y t 6 0, 3005 (0, 5545) (0, 2172) (0, 2385) (0, 2638) y t = 0, , 6449 y t 1 0, 7611 y t 2 0, 7425 y t 3 0, 6738 y t 4 0, 6486 y t 5 (0, 230) (0, 1077) (0, 1463) (0, 1632) (0, 1952) (0, 1953) 0, 1830 y t 6 0, 4405 y t 7 0, 2840 y t 8 + ε (2) t si y t 6 > 0, 3005 (0, 3039) (0, 2307) (0, 2172) var(ε (1) t )=1, ; var(ε (2) t )=1, ; AIC global = 54, Varianza residual global = 1, (9.2) Las diferencias entre el modelo 9.1 y el anterior, 9.2, son reducidas y esencialmente se localizan en el primer régimen donde el modelo 9.2 sigue un AR(3) mientras que el 9.1 se modeliza por un AR(2). Si nos fijamos detenidamente vemos que la variación se concentra principalmente en el valor del témino constante, ya que en el SETAR (2; 2, 8) el valor de a 1 0 = 0, 2195 mientras que en el SETAR (2; 3, 8) el valor de a1 0 = 0, 0098, y en cambio aparece el término a 1 3 inexistende en el modelo 9.1. Finalmente en el segundo régimen podemos comprobar que las estimaciones de los coeficientes presentan valores muy similares, por lo que en este caso el comportamiento del modelo será prácticamente idéntico. 201

9 Tabla 9.3: Coef. modelo 9.1 modelo 9.2 modelo 9.3 modelo 9.4 a 0 0, 2195 (0, 4035) 0, 0098 (0, 5545) 0, 2144 (0, 3895) 0, 1957 (0, 3866) a 1 0, 6773 (0, 1899) 0, 6998 (0, 2172) 0, 6940 (0, 1868) 0, 6927 (0, 1858) a 2 0, 2403 (0, 1958) 0, 2891 (0, 2385) 0, 2479 (0, 1884) 0, 2445 (0, 1873) a 3-0, 2385 (0, 2638) - - σ 2 1 1, , , , n b 0 0, 3215 (0, 1734) 0, 3281 (0, 2320) 0, 3168 (0, 1717) 0, 3061 (0, 1680) b 1 0, 6705 (0, 0879) 0, 6449 (0, 1077) 0, 6674 (0, 0869) 0, 6663 (0, 0850) b 2 0, 7869 (0, 1155) 0, 7611 (0, 1463) 0, 7862 (0, 1148) 0, 7878 (0, 1134) b 3 0, 7988 (0, 1333) 0, 7425 (0, 1632) 0, 7941 (0, 1316) 0, 7990 (0, 1296) b 4 0, 7275 (0, 1437) 0, 6738 (0, 1952) 0, 7179 (0, 1394) 0, 7078 (0, 1358) b 5 0, 6893 (0, 1438) 0, 6486 (0, 1953) 0, 6909 (0, 1429) 0, 6872 (0, 1405) b 6 0, 1736 (0, 1621) 0, 1830 (0, 3039) 0, 1760 (0, 1609) 0, 1832 (0, 1495) b 7 0, 4505 (0, 1375) 0, 4405 (0, 2307) 0, 4535 (0, 1363) 0, 4379 (0, 1279) b 8 0, 2884 (0, 1147) 0, 2840 (0, 2172) 0, 2933 (0, 1130) 0, 2935 (0, 1117) σ 2 1, , , , n AIC 55, , , , br 0, , , , 3005 También hemos realizado la estimación de dos modelos (9.3 y 9.4) basandonos en dos conjuntos de observaciones de diferente tamaño: el primero, que denominamos modelo 9.3, corresponde a los valores de la serie entre enero de 1990 y marzo del 2001 (135 observaciones) y el segundo (modelo 9.4) recoge 138 observaciones (01/ /2001). En ambos casos los modelos obtenidos coinciden con el modelo 9.1 en los parámetros estructurales: en todos ellos el orden máximo de los procesos autoregresivos es b k 1 =2y b k 2 =8, el valor de retardo estimado por el test TAR-F es d b =6yelvalordelumbralbr = 0, Como podemos observar en la Tabla 9.3 las diferencias entre los coeficientes de los procesos autoregresivos son muy pequeñas, 202

10 lo que supone una garantía de la estabilidad del modelo. En todos los casos estudiados las estimaciones del parámetro umbral r ydelavariablederetardod no varían, lo que corrobora la bondad del modelo 9.1; queremos destacar la importancia que una correcta estimación del parámetro umbral tiene para obtener unas buenas predicciones (Dacco y Satchell, 1999) Extensión a tres regímenes. Al identificar y estimar los anteriores modelos, hemos asumido como hipótesis que el número de regímenes, l, es igual a 2, pero utilizando la metodología de Tong hemos estimado los umbrales que determinan un modelo de tres regímenes, obteniendo las siguientes estimaciones: br 1 = 0, 3005 y br 2 =+0, El modelo estimado para el conjunto de 132 observaciones mensuales (01/90-12/00) considerando los anteriores umbrales y, utilizando los valores estimados de bp =8y b d =6,esun modelo SETAR(3; 2, 5, 8) con la siguiente formulación: y t = 0, , 6773 y t 1 0, 2403 y t 2 + ε (1) t si y t 6 0, 3005 (0, 4035) (0, 1899) (0, 1958) y t = 0, , 8363 y t 1 1, 0807 y t 2 0, 9819 y t 3 0, 8160 y t 4 (0, 2835) (0, 1729) (0, 2707) (0, 2712) (0, 2636) 0, 7384 y t 5 + ε (2) t si 0, 3005 <y t 6 +0, 2003 (0, 3077) y t = 0, , 5762 y t 1 0, 7111 y t 2 0, 7734 y t 3 0, 6421 y t 4 0, 6074 y t 5 (0, 2692) (0, 1073) (0, 1241) (0, 1574) (0, 1846) (0, 1777) 0, 0451 y t 6 0, 4136 y t 7 0, 2872 y t 8 + ε (3) t si y t 6 > +0, 2003 (0, 2054) (0, 1508) (0, 1206) (9.5) var(ε (1) t )=1, ; var(ε (2) t )=1, ; var(ε (3) t )=0,

11 AIC global = 64, Varianza residual global = 1, El número de observaciones en cada región es respectivamente: 48, 21 y 55. Aunque este modelo parece no compartir muchas características con el modelo 9.1, podemos comprobar que su comportamiento en muestra es muy similar (ver Figura 9-3); el e- rror cuadrático medio de los residuos en muestra (ECM) es para el modelo de 3 regímenes ECM(mod.9.5) = 1, y para el de 2 regímenes ECM(mod.9.1) = 1, Si consideramos el comportamiento predictivo fuera de muestra, durante los meses que van de enero a junio del 2001, podemos afirmar que la inclusión de un nuevo régimen no supone mejorar la capacidad predictiva del modelo (ver Figura 9-4) y sin embargo, significa una mayor complejidad en la formulación del modelo; por tanto, siguiendo el principio de parsimonia optamos por el modelo de dos regímenes SETAR (2; 2, 8) (o modelo 9.1). 5,0000 4,0000 3,0000 2,0000 1,0000 0,0000-1,0000 ene-90 mar-90 may-90 jul-90 sep-90 nov-90 ene-91 mar-91 may-91 jul-91 sep-91 nov-91 ene-92 mar-92 may-92 jul-92 sep-92 nov-92 ene-93 mar-93 may-93 jul-93 sep-93 nov-93 ene-94 mar-94 may-94 jul-94 sep-94 nov-94 ene-95 mar-95 may-95 jul-95 sep-95 nov-95 ene-96 mar-96 may-96 jul-96 sep-96 nov-96 ene-97 mar-97 may-97 jul-97 sep-97 nov-97 ene-98 mar-98 may-98 jul-98 sep-98 nov-98 ene-99 mar-99 may-99 jul-99 sep-99 nov-99 ene-00 mar-00 may-00 jul-00 sep-00 nov-00-2,0000-3,0000 predicción 1 paso mod. 9.5 predicción 1 paso mod. 9.1 Figura 9-3: Comparativa del comportamiento predictivo en muestra de los modelos SETAR (2; 2, 8) (modelo 9.1) y SETAR (3; 2, 5, 8) (modelo 9.5). 9.4 Comportamiento predictivo en muestra y fuera de muestra. El estudio de la bondad de un modelo no debe limitarse, al menos en nuestro caso, al comportamiento de los residuos pues esto sólo supone comprobar que el modelo se ajusta a los datos 204

12 1,8 1,7 1,6 1,5 1,4 1,3 1,2 1,1 1 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0-0,1-0,2-0,3-0,4-0,5-0,6-0,7-0,8-0,9-1 ene-01 feb-01 mar-01 abr-01 may-01 jun-01 pred. M mod. 9.1 y(t) pred. M mod. 9.5 Figura 9-4: Comparativa del comportamiento predictivo fuera de muestra de los modelos SETAR (2; 2, 8) (modelo 9.1) y SETAR (3; 2, 5, 8) (modelo 9.5). a partir de los cuales ha sido generado; es también habitual comprobar la bondad del modelo propuesto a partir de la comparación de las predicciones obtenidas con las observaciones reales para el período considerado 1. En muchas ocasiones se observa que modelos que se ajustan bien en muestra no funcionan de la misma manera cuando realizamos la predicción fuera de muestra: las características propias de los mercados financieros, con una estructura subyacente muy cambiante, hace que los modelos puedan tener un comportamiento muy diferente cuando trabajamos en muestra o fuera de muestra. Con el fin de estudiar la bondad de nuestro modelo vamos a estudiar su comportamiento predictivo utilizando métodos de predicción puntual. La predicción a 1-paso puede obtenerse facilmente gracias al método de mínimos cuadrados no lineales, pues supone realizar la predicción para el modelo AR lineal de un régimen determinado. Cuando deseamos realizar predicciones a más de 1-paso, el proceso de predicción recursiva debe realizarse tomando esperanzas condicionadas, se obtiene así una ecuación integral que establece una fórmula recursiva para esperanzas y varianzas. La resolución de esta ecuación integral no admite, en general, una solu- 1 Figlewski sugiere limitar la validez del modelo a su poder predictivo (Figlewski 1997). 205

13 ción analítica (sólo en el caso de que el modelo sea lineal) y por tanto se debe optar por métodos de integración numérica. Un método alternativo y especialmente útil cuando trabajamos con modelos autoregresivos de orden elevado es el método de Montecarlo que nos permite simular un gran número de datos de acuerdo con el modelo y estimar la solución de la ecuación integral (Tong y Monneadin,1988); también se puede realizar la predicción a m-pasos utilizando técnicas boostrap. Tanto el método de predicción a 1 - paso como la aplicación del método de Montecarlo o las técnicas bootstrap proporcionan aproximaciones razonables. Otra posibilidad es la de aproximar el valor mínimo del error cuadrático medio de predicción a h-pasos, de Gooijer y de Bruin (1998) proponen el método Normal Forecasting Errors method (NFE) con el que obtienen estimaciones tan precisas como las obtenidas con los métodos antes mencionados. La predicción por intervalos no está por el momento completada, a diferencia de los modelos lineales donde un intervalo de predicción simétrico alrededor del valor de la predicción puntual es correcto, en el caso no lineal la simetría del intervalo es cuestionada. Hyndman (1995) ha propuesto varios métodos para construir lo que él denomina regiones de predicción, estas regiones pueden estar formadas por un conjunto disjunto de segmentos y su cálculo supone obtener la predicción puntual utilizando el método de Montecarlo o técnicas bootstrap y estimar la distribución condicionada de {y t } por métodos de función kernel Ajuste del modelo en muestra. Como ya hemos comentado, al realizar el estudio de la capacidad predictiva del modelo vamos a restringirnos a los valores de la serie {y t } en el período comprendido entre enero de 1990 y diciembre de 1999; de esta manera nos reservamos para comprobar el poder predictivo del modelo fuera de muestra un total de 18 observaciones correspondientes a los 12 meses del año 2000, más el primer semestre del año El modelo que vamos a considerar es el modelo 9.2, que habíamos obtenido aplicando la metodología MIEC a las 120 primeras observaciones. Este modelo SETAR (2; 3, 8), como ya hemos comentado, presenta pocas diferencias con el modelo SETAR (2; 2, 8) obtenido a partir de la totalidad de los datos. Para validar el modelo hemos analizado el comportamiento de los residuos, los valores de los principales parámetros descriptivos para la serie de los residuos obtenidos al ajustar el modelo SETAR(2; 3, 8) se recogen en la tabla 9.4. También, a partir de pruebas de contraste 206

14 Series : r[, 1] ACF Lag Series : r.rts Partial ACF Lag Figura 9-5: Función de autocorrelación estimada (ACF) y función autocorrelación parcial estimada (PACF) de la serie de los residuos tipificados, modelo SETAR(2; 3, 8). de hipótesis hemos verificado características que son deseables en este tipo de series: Normalidad de la serie: El test de Lin - Mudholkar con un valor del estadístico de prueba de 3, impide rechazar la normalidad si suponemos una significación del 0, 10. Los residuos se comportan como un ruido blanco: El test de Ljung-Box con un valor del estadístico de prueba de 12, 2612 y una significación del 0, 05, no nos permite rechazar que los residuos son un ruido blanco. No existe dependencia serial en los residuos: El estadístico de prueba del test de Mc Leod y Li obtiene un valor de 14, 3451, que es muy inferior al valor teórico (31, 4) obtenido con una significación del 0, 05; por tanto tampoco podemos rechazar la hipótesis de independencia serial. Ninguno de los retardos de la función de autocorrelación estimada (ACF) ni de la función de autocorrelación parcial estimada (PACF) són significativamente diferentes de 0, ver Figura

15 Tabla 9.4: Serie {residuos SETAR(2; 3, 8)} Media Varianza Desv.típica Asimetría Curtosis -9,52e-07 1,0096 1,0048-1,1103 2,3751 Mediana Q 1 Q 3 Mínimo Máximo 0,1047-0,4541 0,6224-3,5599 2,4784 A partir de las observaciones de la serie {y t }, y sin tener en cuenta la parte no determinista del modelo, hemos realizado predicciones a un paso con el modelo estimado; podemos observar como el ajuste es bastante bueno para todo el período sobre todo cuando la tasa de variación relativa tiene signo positivo, en la Figura 9-6 podemos comparar el resultado obtenido por la predicción, con los valores observados. 6,0000 5,0000 4,0000 3,0000 2,0000 1,0000 0,0000-1,0000 ene-90 mar-90 may-90 jul-90 sep-90 nov-90 ene-91 mar-91 may-91 jul-91 sep-91 nov-91 ene-92 mar-92 may-92 jul-92 sep-92 nov-92 ene-93 mar-93 may-93 jul-93 sep-93 nov-93 ene-94 mar-94 may-94 jul-94 sep-94 nov-94 ene-95 mar-95 may-95 jul-95 sep-95 nov-95 ene-96 mar-96 may-96 jul-96 sep-96 nov-96 ene-97 mar-97 may-97 jul-97 sep-97 nov-97 ene-98 mar-98 may-98 jul-98 sep-98 nov-98 ene-99 mar-99 may-99 jul-99 sep-99 nov-99-2,0000-3,0000-4,0000-5,0000 y(t) pred. y(t) Figura 9-6: Comportamiento predictivo en muestra del modelo SETAR (2; 3, 8). Habitualmente los modelos se comparan en base a su verosimilitud, para los modelos ARIMA Gaussianos esta comparación equivale a evaluar el error cuadrático medio de los residuos, es 208

16 decir, realizar una valoración del modelo de acuerdo con el resultado de la predicción a un paso en muestra. Para nuestra serie el valor del error cuadrático medio es de ECM(mod.9.2) = 1, pero, cuando no conocemos si se cumple la hipótesis de normalidad, es más adecuado (Montgomery, Zarnowitz, Tsay and Tiao, 1998) utilizar como criterio de valoración el error cuadrático medio de las previsiones a varios pasos y fuera de muestra Ajuste del modelo fuera de muestra. La construcción de un modelo matemático que explique el comportamiento de una serie temporal no tiene únicamente una finalidad descriptiva, el modelo nos va a permitir analizar la dinámica que rige la evolución del proceso y realizar predicciones. Así Tong (1990) califica de predicción genuina aquella que se realiza cuando los datos reales no pueden ser conocidos en el momento que se realiza la predicción ene-00 feb-00 mar-00 abr-00 may- jun-00 jul-00 ago-00 sep-00 oct-00 nov-00 dic-00 ene-01 feb-01 mar-01 abr-01 may- jun-01 jul-01 ag-01 sep apredición(1) m-pasos-a observaciones Figura 9-7: Comportamiento predictivo fuera de muestra del modelo SETAR (2; 3, 8). Hemos realizado la predicción a un paso utilizando mínimos cuadrados no lineales, y también generando por el método de Montecarlo 1000 réplicas de la serie de datos. En ambos casos 209

17 hemos alimentado la serie a partir del valor en el período actual(t) para realizar la predicción del próximo período (t +1). Los resultados obtenidos con los diferentes métodos de predicción para el año 2000 y los 6 primeros meses del año 2001 quedan recogidos en la Figura 9-7 y en la Tabla 9.5. Tabla 9.5: Mes/ Valores Predicc. Predicc. Desviac. Error Error Año Observ. 1-paso m-pasos típica pred-1 pred-m Enero-00 0, , , , , , 7937 Febr.-00 0, , , , , , 1253 Marzo-00 0, , , , , , 6043 Abril-00 0, , , , , , 5352 Mayo-00 0, , , , , , 3132 Junio-00 1, , , , , , 4019 Julio-00 0, , , , , , 7364 Agos.-00 0, , , , , , 5524 Sept.-00 3, , , , , , 4904 Oct.-00 4, , , , , , 8093 Nov.-00 0, , , , , , 2894 Dici.-00 1, , , , , , 0045 Enero-01 1, , , , , , 5828 Febr.-01 0, , , , , , 2957 Marzo-01 0, , , , , , 8684 Abril-01 0, , , , , , 2560 Mayo-01 0, , , , , , 4314 Junio-01 0, , , , , , 5151 A la vista de la Figura 9-7 podemos comentar que, como era de esperar debido a la alimentación mensual que hacemos de los valores de la serie, la predicción a 1 - paso y a m - pasos (m=1) coinciden prácticamente. También vemos que aunque la predicción obtenida a partir del modelo no siempre es próxima al valor observado, sí que el modelo es muy fiable en la predicción de la tendencia que la serie va a seguir (crecimiento o decrecimiento), sólo falla 210

18 en el período abril - mayo del año Si recordamos que la serie y t está definida como la variación relativa de la volatilidad entre un período t y el anterior t 1, entonces podemos decir que el modelo SETAR(2; 3, 8) es capaz de predecir la dirección del cambio de la volatilidad (si va a aumentar o disminuir respecto al mes anterior) y esta información es sin duda muy valiosa para un operador financiero, pues le va a permitir el diseño de sus estrategias Skeleton. Tong (1983) denomina a la parte determinista del modelo skeleton, es decir, al resultado de eliminar de todas las ecuaciones autoregresivas la perturbación aleatoria. La solución de este sistema determinista F (y t ) permite conocer el comportamiento límite del sistema, se dice que el modelo tiene un punto de equilibrio si es un punto fijo del sistema F (yt )=yt. El equilibrio se denomina estable si la serie converge a yt (suponiento que ε (j) t =0 t, j). Lossistemaslineales (estacionarios) tienen un único punto de equilibrio yt que coincide con la media; en cambio en los sistemas no lineales podemos observar un único punto de equilibrio (estable o inestable), múltiples puntos de equilibrio que dan lugar a dinámicas cíclicas o no existir equilibrio. La convergencia del sistema a un punto límite, un ciclo límite estable o a una solución inestable es una información valiosa de cara a determinar el comportamiento a muy largo plazo del proceso. Si determinamos el comportamiento del skeleton para los diferentes modelos considerados 9.1, 9.2, 9.3 y 9.4, todos ellos coinciden en tender hacia un punto límite. Para cada modelo obtenemos un punto límite diferente, pero podemos observar en la tabla 9.6 como todos ellos son muy próximos entre sí lo que corrobora la estabilidad del modelo aún con muestras de diferente tamaño; destacamos también que en todos los casos el punto límite es negativo, esto se puede interpretar como una tendencia hacia la estabilidad del proceso. Podemos comprobar para la serie y t que en los modelos no lineales, aunque sólo exista un punto de equilibrio estable, éste no tiene por qué coincidir con el valor de la media ( 0, 00511). Tabla 9.6: Modelo Punto límite 0, , , , 0550 En la Figura 9.8 se muestra la tendencia del skeleton del modelo 9.2 (SETAR (2; 3, 8)) hacia el punto límite 0,

19 2,0000 1,5000 1,0000 0,5000 0,0000-0, /01/90 31/03/90 31/05/90 31/07/90 30/09/90 30/11/90 31/01/91 31/03/91 31/05/91 31/07/91 30/09/91 30/11/91 31/01/92 31/03/92 31/05/92 31/07/92 30/09/92 30/11/92 31/01/93 31/03/93 31/05/93 31/07/93 30/09/93 30/11/93 31/01/94 31/03/94 31/05/94 31/07/94 30/09/94 30/11/94 31/01/95 31/03/95 31/05/95 31/07/95 30/09/95 30/11/95 31/01/96 31/03/96 31/05/96 31/07/96 30/09/96 30/11/96 31/01/97 31/03/97 31/05/97 31/07/97 30/09/97 30/11/97 31/01/98 31/03/98 31/05/98 31/07/98 30/09/98 30/11/98 31/01/99 31/03/99 31/05/99 31/07/99 30/09/99 30/11/99 31/01/00 31/03/00 31/05/00 31/07/00 30/09/00 30/11/00 31/01/01 31/03/01 31/05/01 31/07/01-1,0000-1,5000 skeleton Figura 9-8: Skeleton del modelo SETAR(2; 3, 8). Los diferentes comportamientos que puede tener el skeleton de un modelo SETAR ponen de manifiesto que incluso en ausencia de perturbación, ε (j) t =0 t, j, los modelos no lineales pueden mostrar unas dinámicas puramente endógenas, a diferencia con las series lineales donde las fluctuaciones son causadas por las perturbaciones. El estudio del skeleton puede realizarse de manera analítica si consideramos un proceso SETAR(2; 1, 1), perocuandolosórdenesdelosprocesosautoregresivosesmayor(comoen los modelos 9.1, 9.2, 9.3 y 9.4) se utilizan técnicas de simulación determinista (Teräsvirta y Anderson, 1992, y, Peel y Speight, 1996). Para un modelo SETAR(l; k 1,k 2,,k l ), estas técnicas parten de unos valores iniciales, y 1,y 2,,y m donde m =max(k 1,k 2,,k l ); repitiendo el proceso de simulación para diferentes valores iniciales podemos conocer las características del skeleton y verificar (de una manera no muy elaborada) la estacionariedad del modelo SE- TAR; intuitivamente cuando el skeleton no es estable, la serie temporal tiene un comportamieto explosivo y entonces el modelo no es estacionario. 212

Econometría dinámica y financiera

Econometría dinámica y financiera Econometría dinámica y financiera Introducción a la econometría financiera. Modelos ARCH Profesora: Dolores García Martos E-mail:mdgmarto@est-econ.uc3m.es Introducción Los modelos que hemos visto son lineales

Más detalles

Econometría II Grado en finanzas y contabilidad

Econometría II Grado en finanzas y contabilidad Econometría II Grado en finanzas y contabilidad Variables aleatorias y procesos estocásticos. La FAC y el correlograma Profesora: Dolores García Martos E-mail:mdgmarto@est-econ.uc3m.es Este documento es

Más detalles

Máster en comunicaciones. Clase 2. Modelos predictores.

Máster en comunicaciones. Clase 2. Modelos predictores. Máster en comunicaciones. Clase 2. Modelos predictores. 1. Introducción Uno de los cometidos más importantes de la estadística es la explotación de los datos observados de una o más características de

Más detalles

Análisis de Series de Tiempo

Análisis de Series de Tiempo CURSO REGIONAL SOBRE HOJA DE BALANCE DE ALIMENTOS, SERIES DE TIEMPO Y ANÁLISIS DE POLÍTICA MSc. Sandra Hernández sandra.hernandezro@gmail.com Sede Subregional de la CEPAL en México Ciudad de México, del

Más detalles

Estadística I Tema 5: Introducción a la inferencia estadística

Estadística I Tema 5: Introducción a la inferencia estadística Estadística I Tema 5: Introducción a la inferencia estadística Tema 5. Introducción a la inferencia estadística Contenidos Objetivos. Estimación puntual. Bondad de ajuste a una distribución. Distribución

Más detalles

Modelo SETAR para la volatilidad de la rentabilidad de las acciones: Aplicación de la propuesta metodológica.

Modelo SETAR para la volatilidad de la rentabilidad de las acciones: Aplicación de la propuesta metodológica. Capítulo 8 Modelo SETAR para la volatilidad de la rentabilidad de las acciones: Aplicación de la propuesta metodológica. En los capítulos anteriores hemos propuesto una nueva metodología que mejora la

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Intervalos de confianza con STATGRAPHICS

Intervalos de confianza con STATGRAPHICS Intervalos de confianza con STATGRAPHICS Ficheros empleados: TiempoaccesoWeb.sf3 ; TiempoBucle.sf3; 1. Ejemplo 1: Tiempo de acceso a una página Web Se desean construir intervalos de confianza para la media

Más detalles

El Movimiento Browniano en la modelización del par EUR/USD

El Movimiento Browniano en la modelización del par EUR/USD MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN FINANCIERA Y FISCAL TESINA FIN DE MÁSTER El Movimiento Browniano en la modelización del par EUR/USD Autor: José Vicente González Cervera Directores: Dr. Juan Carlos Cortés

Más detalles

Determinantes de la Demanda de Especies Monetarias* US dólares en El Salvador

Determinantes de la Demanda de Especies Monetarias* US dólares en El Salvador Determinantes de la Demanda de Especies Monetarias* US dólares en El Salvador *Demanda de dinero para este trabajo deberá entenderse como el retiro de efectivo que realizan los bancos comerciales en el

Más detalles

SERIE TEMPORAL TASA PASIVA REFERENCIAL ECUADOR MAT. GEOVANNY TOALOMBO Agosto 2006

SERIE TEMPORAL TASA PASIVA REFERENCIAL ECUADOR MAT. GEOVANNY TOALOMBO Agosto 2006 SERIE TEMPORAL TASA PASIVA REFERENCIAL ECUADOR MAT. GEOVANNY TOALOMBO Agosto 20 Se presenta a continuación el estudio de la serie de tiempo, para la Tasa Pasiva Referencial fuente Banco Central de Ecuador

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Tema 4. Regresión lineal simple

Tema 4. Regresión lineal simple Tema 4. Regresión lineal simple Contenidos El objeto del análisis de regresión La especificación de un modelo de regresión lineal simple Estimadores de mínimos cuadrados: construcción y propiedades Inferencias

Más detalles

TEMA 3 M O D E L O S U N I V A R I A N T E S L I N E A L E S

TEMA 3 M O D E L O S U N I V A R I A N T E S L I N E A L E S TEMA 3 M O D E L O S U N I V A R I A N T E S L I N E A L E S Motivación El proceso de construcción de un modelo univariante ARIMA se basa en un procedimiento iterativo en el que el conocimiento de las

Más detalles

T2. El modelo lineal simple

T2. El modelo lineal simple T2. El modelo lineal simple Ana J. López y Rigoberto Pérez Dpto Economía Aplicada. Universidad de Oviedo Curso 2010-2011 Curso 2010-2011 1 / 40 Índice 1 Planteamiento e hipótesis básicas 2 Estimación de

Más detalles

CURSO: ECONOMETRÍA Y ANÁLISIS DE POLÍTICAS FISCALES INSTRUCTOR: HORACIO CATALÁN ALONSO. Especificación de los modelos VAR

CURSO: ECONOMETRÍA Y ANÁLISIS DE POLÍTICAS FISCALES INSTRUCTOR: HORACIO CATALÁN ALONSO. Especificación de los modelos VAR CURSO: ECONOMETRÍA Y ANÁLISIS DE POLÍTICAS FISCALES INSTRUCTOR: HORACIO CATALÁN ALONSO Especificación de los modelos VAR Modelos VAR es una extensión de un AR(p) Permiten un mejor entendimiento de la

Más detalles

peso edad grasas Regresión lineal simple Los datos

peso edad grasas Regresión lineal simple Los datos Regresión lineal simple Los datos Los datos del fichero EdadPesoGrasas.txt corresponden a tres variables medidas en 25 individuos: edad, peso y cantidad de grasas en sangre. Para leer el fichero de datos

Más detalles

Curso de Predicción Económica y Empresarial Edición 2004

Curso de Predicción Económica y Empresarial  Edición 2004 Curso de Predicción Económica y Empresarial www.uam.es/predysim Edición 2004 UNIDAD 3: MODELOS ARIMA La identificación del modelo a partir de la fac y facp Tal y como se ha señalado, para identificar el

Más detalles

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez ÍNDICE Modelos de caja gris Calibración de modelos Estimación de parámetros Análisis de la estimación Regresión no lineal 1. Modelos de caja gris Son modelos de un sistema (o proceso), donde: Desarrollados

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Estadística Industrial. Universidad Carlos III de Madrid Series temporales Práctica 5

Estadística Industrial. Universidad Carlos III de Madrid Series temporales Práctica 5 Estadística Industrial Universidad Carlos III de Madrid Series temporales Práctica 5 Objetivo: Análisis descriptivo, estudio de funciones de autocorrelación simple y parcial de series temporales estacionales.

Más detalles

Curso de Predicción Económica y Empresarial Edición 2004

Curso de Predicción Económica y Empresarial   Edición 2004 Curso de Predicción Económica y Empresarial www.uam.es/predysim Edición 2004 UNIDAD 3: MODELOS ARIMA Ejercicio 1: Aplicación de los test de detección de raíces unitarias en EViews Solución A) IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Guía breve de análisis de series temporales unidimensionales con Gretl

Guía breve de análisis de series temporales unidimensionales con Gretl Guía breve de análisis de series temporales unidimensionales con Gretl 1. Pasos a seguir 1. Representación de la serie temporal (Variable Gráfico de series temporales). 2. Serie temporal no estacionaria

Más detalles

7. ANÁLISIS DE VARIABLES CUANTITATIVAS: REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

7. ANÁLISIS DE VARIABLES CUANTITATIVAS: REGRESIÓN LINEAL SIMPLE ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERIA DE TERUEL 1 er CURSO DE GRADO DE ENFERMERIA Estadística en Ciencias de la Salud 7. ANÁLISIS DE VARIABLES CUANTITATIVAS: REGRESIÓN LINEAL SIMPLE PROFESOR Dr. Santiago

Más detalles

Econometría 2. Modelos no estacionarios y contrastes de raíz unitaria = 0 8. (0 4) 1 +, (0 2 ), y valores críticos

Econometría 2. Modelos no estacionarios y contrastes de raíz unitaria = 0 8. (0 4) 1 +, (0 2 ), y valores críticos Econometría 2 Modelos no estacionarios y contrastes de raíz unitaria 1. Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? (a) Un proceso I(1) es un camino aleatorio; (b) Un camino aleatorio es un ruido

Más detalles

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS BIDIMENSIONALES PROPUESTOS EN EXÁMENES

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS BIDIMENSIONALES PROPUESTOS EN EXÁMENES TUTORÍA DE INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA (º A.D.E.) CUESTIONES Y PROBLEMAS DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS BIDIMENSIONALES PROPUESTOS EN EXÁMENES 1º) Qué ocurre cuando r = 1: a) Los valores teóricos no

Más detalles

Estadística II Tema 4. Regresión lineal simple. Curso 2009/10

Estadística II Tema 4. Regresión lineal simple. Curso 2009/10 Estadística II Tema 4. Regresión lineal simple Curso 009/10 Tema 4. Regresión lineal simple Contenidos El objeto del análisis de regresión La especificación de un modelo de regresión lineal simple Estimadores

Más detalles

Grado en IIAA y Grado en IHJ Asignatura: Estadística Aplicada. Curso Examen de prácticas de FEBRERO 2013

Grado en IIAA y Grado en IHJ Asignatura: Estadística Aplicada. Curso Examen de prácticas de FEBRERO 2013 Grado en IIAA y Grado en IHJ Asignatura: Estadística Aplicada. Curso 2012-2013 Examen de prácticas de FEBRERO 2013 NOMBRE:...APELLIDOS:... ESPECIALIDAD:... Los niveles de contaminantes en productos alimenticios

Más detalles

ANÁLISIS ESTADÍSTICO REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

ANÁLISIS ESTADÍSTICO REGRESIÓN LINEAL SIMPLE ANÁLISIS ESTADÍSTICO REGRESIÓN LINEAL SIMPLE Jorge Fallas jfallas56@gmail.com 2010 1 Temario Introducción: correlación y regresión Supuestos del análisis Variación total de Y y variación explicada por

Más detalles

TODO ECONOMETRÍA. A continuación voy a realizar un primer gráfico para observar el comportamiento de mi serie.

TODO ECONOMETRÍA. A continuación voy a realizar un primer gráfico para observar el comportamiento de mi serie. Sabemos que se aprende de las regularidades del comportamiento pasado de la serie y se proyectan hacia el futuro. Por lo tanto, es preciso que los procesos aleatorios generadores de las series temporales

Más detalles

Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II

Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II a la Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II a la Manuel Molina Fernández y Jiménez Basado en apuntes del Máster Universitario en Formación del Profesorado en Educación Secundaria CPR Mérida 24

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1.1. OBJETO DE LA ESTADÍSTICA... 17 1.2. POBLACIONES... 18 1.3. VARIABLES ALEATORIAS... 19 1.3.1. Concepto... 19 1.3.2. Variables discretas y variables continuas... 20 1.3.3.

Más detalles

Econometría II Grado en finanzas y contabilidad

Econometría II Grado en finanzas y contabilidad Econometría II Grado en finanzas y contabilidad Metodología Box-Jenkins Profesora: Dolores García Martos E-mail:mdgmarto@est-econ.uc3m.es Este documento es un resumen/modificación de la documentación elaborada

Más detalles

5. Estimación del Modelo y Resultados

5. Estimación del Modelo y Resultados 5. Estimación del Modelo y Resultados 5.1. Forma reducida del modelo Como no se tienen datos sobre la tasa natural de desempleo, es necesario hacer una forma reducida del modelo para poder estimarlo utilizando

Más detalles

Econometría Aplicada

Econometría Aplicada Econometría Aplicada Series de Tiempo II Víctor Medina Estacionalidad Estacionalidad Estacionalidad Variación estacional Las series de tiempo pueden presentar variación estacional. Ejemplos claros de este

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

Distribución bidimensional. Marginales. Correlación lineal. Rectas de regresión.

Distribución bidimensional. Marginales. Correlación lineal. Rectas de regresión. REGRESIÓN LINEAL. Distribución bidimensional. Marginales. Correlación lineal. Rectas de regresión. Dada una población, hasta ahora hemos estudiado cómo a partir de una muestra extraída de ella podemos

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA Nº 4)

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA Nº 4) OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: TEMA Nº ANÁLISIS CONJUNTO DE DOS VARIABLES Distinguir entre variables cualitativas y cuantitativas, y saber elegir los métodos en cada caso. Conocer métodos gráficos y cuantitativos

Más detalles

Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II

Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II a la Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II a la Manuel Molina Fernández y Jiménez Basado en apuntes del Máster Universitario en Formación del Profesorado en Educación Secundaria CPR Mérida 24

Más detalles

Modelación estadística: La regresión lineal simple

Modelación estadística: La regresión lineal simple Modelación estadística: La regresión lineal simple Gabriel Cavada Ch. 1 1 División de Bioestadística, Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile. Statistical modeling: Simple linear regression Cuando

Más detalles

TODO ECONOMETRIA TEMA 1: MODELO BASICO DE REGRESIÓN LINEAL MULTIPLE (MBRL)

TODO ECONOMETRIA TEMA 1: MODELO BASICO DE REGRESIÓN LINEAL MULTIPLE (MBRL) TODO ECONOMETRIA TEMA 1: MODELO BASICO DE REGRESIÓN LINEAL MULTIPLE (MBRL) NOTA IMPORTANTE - Estas notas son complementarias a las notas de clase del primer semestre correspondientes a los temas de Regresión

Más detalles

TÉCNICAS ESTADÍSTICAS APLICADAS EN NUTRICIÓN Y SALUD

TÉCNICAS ESTADÍSTICAS APLICADAS EN NUTRICIÓN Y SALUD TÉCNICAS ESTADÍSTICAS APLICADAS EN NUTRICIÓN Y SALUD Contrastes de hipótesis paramétricos para una y varias muestras: contrastes sobre la media, varianza y una proporción. Contrastes sobre la diferencia

Más detalles

Correlación. El coeficiente de correlación mide la fuerza o el grado de asociación entre dos variables (r)

Correlación. El coeficiente de correlación mide la fuerza o el grado de asociación entre dos variables (r) Correlación El coeficiente de correlación mide la fuerza o el grado de asociación entre dos variables (r) El coeficiente de correlación lineal de Pearson (r) permite medir el grado de asociación entre

Más detalles

Estadística II Examen final junio 27/6/17 Curso 2016/17 Soluciones

Estadística II Examen final junio 27/6/17 Curso 2016/17 Soluciones Estadística II Examen final junio 27/6/7 Curso 206/7 Soluciones Duración del examen: 2 h y 5 min. (3 puntos) Los responsables de un aeropuerto afirman que el retraso medido en minutos en el tiempo de salida

Más detalles

TEMA 5 Estadística descriptiva. Análisis de datos

TEMA 5 Estadística descriptiva. Análisis de datos TEMA 5 Estadística descriptiva. Análisis de datos Florence Nightingale (1820-1910) 1. Introducción. Modelos matemáticos 2. Métodos numéricos. Resolución de sistemas lineales y ecuaciones no lineales 3.

Más detalles

CAPÍTULO 4 RECOPILACIÓN DE DATOS Y CÁLCULO DEL VPN. En el presente capítulo se presenta lo que es la recopilación de los datos que se tomarán

CAPÍTULO 4 RECOPILACIÓN DE DATOS Y CÁLCULO DEL VPN. En el presente capítulo se presenta lo que es la recopilación de los datos que se tomarán CAPÍTULO 4 RECOPILACIÓN DE DATOS Y CÁLCULO DEL VPN En el presente capítulo se presenta lo que es la recopilación de los datos que se tomarán para realizar un análisis, la obtención del rendimiento esperado

Más detalles

Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales 5. Estimación. Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR

Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales 5. Estimación. Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales 5. Estimación Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR Índice 1. Repaso: estimadores y estimaciones. Propiedades de los estimadores. 2. Estimación puntual.

Más detalles

Procesos autorregresivos

Procesos autorregresivos Capítulo 3 Procesos autorregresivos Los procesos autorregresivos deben su nombre a la regresión y son los primeros procesos estacionarios que se estudiaron. Proceso autorregresivo: Un proceso autorregresivo

Más detalles

REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

REGRESIÓN LINEAL SIMPLE REGRESIÓN LINEAL SIMPLE 1. El problema de la regresión lineal simple. Método de mínimos cuadrados 3. Coeficiente de regresión 4. Coeficiente de correlación lineal 5. El contraste de regresión 6. Inferencias

Más detalles

Estadística Descriptiva en R: Parámetros y estadísticos. José Enrique Martín García Universidad Politécnica de Gimialcón (Copyright 2016)

Estadística Descriptiva en R: Parámetros y estadísticos. José Enrique Martín García Universidad Politécnica de Gimialcón (Copyright 2016) Estadística Descriptiva en R: Parámetros y estadísticos José Enrique Martín García Universidad Politécnica de Gimialcón (Copyright 2016) Parámetros y Estadísticos Parámetro: Es una cantidad numérica calculada

Más detalles

Conceptos básicos de inferencia estadística (IV): Inferencia no paramétrica: Contrastes de aleatoriedad.

Conceptos básicos de inferencia estadística (IV): Inferencia no paramétrica: Contrastes de aleatoriedad. Conceptos básicos de inferencia estadística (IV): Inferencia no paramétrica: Contrastes de aleatoriedad. Tema 1 (IV) Estadística 2 Curso 08/09 Tema 1 (IV) (Estadística 2) Contrastes de aleatoriedad Curso

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA Nº 7)

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA Nº 7) TEMA Nº 7 DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE PROBABILIDAD OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Conocer las características de la distribución normal como distribución de probabilidad de una variable y la aproximación de

Más detalles

CLASE X ANÁLISIS PROBABILISTICO DE LAS VARIABLES PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL Y CAUDAL MEDIO ANUAL

CLASE X ANÁLISIS PROBABILISTICO DE LAS VARIABLES PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL Y CAUDAL MEDIO ANUAL Universidad Nacional Agraria La Molina IA-406 Hidrología Aplicada CLASE X ANÁLISIS PROBABILISTICO DE LAS VARIABLES PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL Y CAUDAL MEDIO ANUAL 1. Longitud necesaria de registro Diversos

Más detalles

Modelos Box-Jenkins. Presentamos a continuación un ejemplo con datos reales en el que se hace uso de gran parte de lo expuesto hasta este momento.

Modelos Box-Jenkins. Presentamos a continuación un ejemplo con datos reales en el que se hace uso de gran parte de lo expuesto hasta este momento. : Presentamos a continuación un ejemplo con en el que se hace uso de gran parte de lo expuesto hasta este momento. La serie de tiempo que analizaremos se corresponde con la producción anual de tabaco en

Más detalles

MODELOS DE PREDICCIÓN DE PRECIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA A CORTO Y LARGO PLAZO

MODELOS DE PREDICCIÓN DE PRECIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA A CORTO Y LARGO PLAZO MODELOS DE PREDICCIÓN DE PRECIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA A CORTO Y LARGO PLAZO Carolina García-Martos (ETSII-UPM) María Jesús Sánchez (ETSII-UPM) Trabajo conjunto con los profesores Andrés M. Alonso (Universidad

Más detalles

Grado en IIAA y Grado en IHJ Asignatura: Estadística Aplicada. Curso Examen de prácticas de JUNIO 2012

Grado en IIAA y Grado en IHJ Asignatura: Estadística Aplicada. Curso Examen de prácticas de JUNIO 2012 Grado en IIAA y Grado en IHJ Asignatura: Estadística Aplicada. Curso 2011-2012 Examen de prácticas de JUNIO 2012 NOMBRE:...APELLIDOS:... ESPECIALIDAD:... Uno de los problemas más desafiantes para el control

Más detalles

Predicción con modelos ARIMA

Predicción con modelos ARIMA Capítulo 7 Predicción con modelos ARIMA 7.1. INTRODUCCIÓN Información disponible: Observamos una realización y n = (y 1,...,y n ) de tamaño n de un proceso ARIMA(p, d, q). Objetivo: Predicción de valores

Más detalles

TEMA 3.- EL ANALISIS ESTADISTICO DE LA INFORMACION (MODELIZACION) DIFERENTES TIPOS DE PROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS

TEMA 3.- EL ANALISIS ESTADISTICO DE LA INFORMACION (MODELIZACION) DIFERENTES TIPOS DE PROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS TEMA 3.- EL ANALISIS ESTADISTICO DE LA INFORMACION (MODELIZACION) PROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS CONSTRUCCION DE MODELOS DIFERENTES TIPOS DE PROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS Cada procedimiento es aplicable a un

Más detalles

Econometría II Grado en finanzas y contabilidad

Econometría II Grado en finanzas y contabilidad Econometría II Grado en finanzas y contabilidad Estructuras determinísticas y estocásticas tendencia y la estacionalidad Profesora: Dolores García Martos E-mail:mdgmarto@est-econ.uc3m.es Este documento

Más detalles

TEST DE RAZÓN DE VEROSIMILITUD GENERALIZADA

TEST DE RAZÓN DE VEROSIMILITUD GENERALIZADA TEST DE RAZÓN DE VEROSIMILITUD GENERALIZADA JUAN C. MANRÍQUEZ 1, LUIS CID 2 y MARCELA VALDEZ 3 1 Universidad del Bío Bío, Facultad de Ciencias, Departamento de Matemáticas jcmanriq@ubiobio.cl 2 Universidad

Más detalles

Medidas de Tendencia central Medidas de Dispersión Medidas de Asimetría

Medidas de Tendencia central Medidas de Dispersión Medidas de Asimetría Medidas de Tendencia central Medidas de Dispersión Medidas de Asimetría 1 Intento de resumir la distribución, expresando el valor que se puede considerar mas típico o representativo de los datos. El término

Más detalles

Análisis Multivariado: Modelo Predictivo de Regresión Lineal Múltiple

Análisis Multivariado: Modelo Predictivo de Regresión Lineal Múltiple Análisis Multivariado: Modelo Predictivo de Regresión Lineal Múltiple El modelo predictivo utilizado para realizar el presente análisis es el de regresión lineal múltiple (RLM) 1. Resulta plausible la

Más detalles

Matemática Aplicada y Estadística - Grado en Farmacia Curso 2014/15 1er. Examen Parcial 6 de noviembre de 2014

Matemática Aplicada y Estadística - Grado en Farmacia Curso 2014/15 1er. Examen Parcial 6 de noviembre de 2014 Matemática Aplicada y Estadística - Grado en Farmacia Curso 2014/1 1er. Examen Parcial 6 de noviembre de 2014 Apellidos y nombre del alumno/a Grupo 4 1. 2 puntos) En la siguiente tabla se refleja la distribución

Más detalles

Estadística II Examen Final 19/06/2015 Soluciones. Responda a las preguntas siguientes en los cuadernillos de la Universidad

Estadística II Examen Final 19/06/2015 Soluciones. Responda a las preguntas siguientes en los cuadernillos de la Universidad Estadística II Examen Final 19/06/2015 Soluciones Responda a las preguntas siguientes en los cuadernillos de la Universidad Utilice diferentes cuadernillos para responder a cada uno de los ejercicios Indique

Más detalles

Modelos Arma y método Box & Jenkins

Modelos Arma y método Box & Jenkins Modelos Arma y método Box & Jenkins Alumno: Aldo Fournies Pallavicini. Profesor: Humberto Villalobos. 17/07/2013 Índice. Introducción... 3 Conceptos Básicos... 4 Modelos de autoregresión.... 5 Modelo AR(p)...

Más detalles

Simulación a Eventos Discretos. Clase 8: Análisis de resultados

Simulación a Eventos Discretos. Clase 8: Análisis de resultados Simulación a Eventos Discretos Clase 8: Análisis de resultados Muestras independientes Los resultados de una corrida de una simulación estocástica (denominados respuestas), son muestras de alguna distribución.

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA

CLASIFICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA Estadística aplicada a la Investigación Docente: BC. Aníbal Espínola Cano CLASIFICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA 1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Ordenando la Información Al ordenar datos muy numerosos, es usual agruparlos

Más detalles

1. Ordena los datos en una tabla de contingencia. Economía Matemáticas Literatura Biología

1. Ordena los datos en una tabla de contingencia. Economía Matemáticas Literatura Biología Exemple Examen Part II (c) Problema 1 - Solución. En un estudio sobre la elección de la carrera universitaria entre envió cuestionarios a una muestra aleatoria simple de estudiantes preguntando la carrera

Más detalles

Estadística II Examen final enero 19/1/17 Curso 2016/17 Soluciones Duración del examen: 2 h y 15 min

Estadística II Examen final enero 19/1/17 Curso 2016/17 Soluciones Duración del examen: 2 h y 15 min Estadística II Examen final enero 19/1/17 Curso 016/17 Soluciones Duración del examen: h y 15 min 1. 3 puntos El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía IDAE ha publicado un estudio sobre

Más detalles

Evolución de la Contratación

Evolución de la Contratación O B S E RVATORIO D E EMPLEO Y ACTIVID AD ECONÓMICA Evolución de la Contratación Municipio de Albacete 2005-2016 Año 2017 (informe actualizado con datos del año 2016) AYUNTAMIENTO DE ALBACETE Servicio de

Más detalles

Estructura de este tema. Tema 4 Regresión lineal simple. Ejemplo: consumo de vino y dolencias cardíacas. Frecuencias

Estructura de este tema. Tema 4 Regresión lineal simple. Ejemplo: consumo de vino y dolencias cardíacas. Frecuencias Estructura de este tema Tema 4 Regresión lineal simple José R. Berrendero Departamento de Matemáticas Universidad utónoma de Madrid Planteamiento del problema. Ejemplos Recta de regresión de mínimos cuadrados

Más detalles

Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa

Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa Materia: Estadística I Maestro: Dr. Francisco Javier Tapia Moreno Semestre: 016-1 Hermosillo, Sonora. Febrero 3 de 016. Introducción

Más detalles

ESTADÍSTICA. Tema 4 Regresión lineal simple

ESTADÍSTICA. Tema 4 Regresión lineal simple ESTADÍSTICA Grado en CC. de la Alimentación Tema 4 Regresión lineal simple Estadística (Alimentación). Profesora: Amparo Baíllo Tema 4: Regresión lineal simple 1 Estructura de este tema Planteamiento del

Más detalles

Matemáticas Aplicadas I: Ev2 Recuperación febrero 2018

Matemáticas Aplicadas I: Ev2 Recuperación febrero 2018 Matemáticas Aplicadas I: Ev2 Recuperación febrero 2018 PARTE 1: ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL Y BIDIMENSIONAL 1. La siguiente tabla recoge las edades de las personas que han subido a un avión. Edad [0, 18)

Más detalles

Estadística II. Laura M. Castro Souto

Estadística II. Laura M. Castro Souto Estadística II Laura M. Castro Souto Segundo Cuatrimestre Curso 2000/2001 Modelos de Regresión Diferencias con el Diseño de Experimentos Los modelos de regresión estudian relaciones numéricas entre variables

Más detalles

Tercera práctica de REGRESIÓN.

Tercera práctica de REGRESIÓN. Tercera práctica de REGRESIÓN. DATOS: fichero practica regresión 3.sf3 1. Objetivo: El objetivo de esta práctica es aplicar el modelo de regresión con más de una variable explicativa. Es decir regresión

Más detalles

Teoría de la decisión

Teoría de la decisión 1.- Un problema estadístico típico es reflejar la relación entre dos variables, a partir de una serie de Observaciones: Por ejemplo: * peso adulto altura / peso adulto k*altura * relación de la circunferencia

Más detalles

EJC 22: METODOLOGÍA BOX JENKINS

EJC 22: METODOLOGÍA BOX JENKINS EJC 22: METODOLOGÍA BOX JENKINS La publicación de G.P.E Box y G.M Jenkins Times Series Análisis: Forecasting and Control en la década de los 70 s generó un nuevo conjunto de herramientas de predicción,

Más detalles

Grado en IIAA y Grado en IHJ Asignatura: Estadística Aplicada. Curso SEPTIEMBRE 2014 NOMBRE:...APELLIDOS:... ESPECIALIDAD:...

Grado en IIAA y Grado en IHJ Asignatura: Estadística Aplicada. Curso SEPTIEMBRE 2014 NOMBRE:...APELLIDOS:... ESPECIALIDAD:... Grado en IIAA y Grado en IHJ Asignatura: Estadística Aplicada. Curso 2013-2014 SEPTIEMBRE 2014 NOMBRE:...APELLIDOS:... ESPECIALIDAD:... Para estudiar el efecto de la temperatura, en C, sobre el vigor durante

Más detalles

Estadística; 3º CC. AA. Examen final, 23 de enero de 2009

Estadística; 3º CC. AA. Examen final, 23 de enero de 2009 Estadística; 3º CC. AA. Examen final, 3 de enero de 9 Apellidos Nombre: Grupo: DNI. (5 ptos.) En un estudio sobre las variables que influyen en el peso al nacer se han obtenido utilizando SPSS los resultados

Más detalles

EXAMEN DE ESTADÍSTICA Junio 2011

EXAMEN DE ESTADÍSTICA Junio 2011 EXAMEN DE ESTADÍSTICA Junio 2011 Apellidos: Nombre: DNI: GRUPO: 1. Sea X una variable aleatoria discreta. Determine el valor de k para que la función p(x) { k/x x 1, 2, 3, 4 0 en otro caso sea una función

Más detalles

Regresión: implica la obtención de una ecuación mediante la que podamos estimar el valor medio de una variable.

Regresión: implica la obtención de una ecuación mediante la que podamos estimar el valor medio de una variable. 1 DEFINICIONES PREVIAS Regresión: implica la obtención de una ecuación mediante la que podamos estimar el valor medio de una variable. Correlación: es la cuantificación del grado de relación existente

Más detalles

Tema 13 : Intervalos de probabilidad y confianza. Hipótesis y decisiones estadísticas.

Tema 13 : Intervalos de probabilidad y confianza. Hipótesis y decisiones estadísticas. Tema 13 : Intervalos de probabilidad y confianza. Hipótesis y decisiones estadísticas. ---Intervalo de probabilidad (IP) Permite predecir el comportamiento de las muestras. Si de una población se sacan

Más detalles

Estadística. Generalmente se considera que las variables son obtenidas independientemente de la misma población. De esta forma: con

Estadística. Generalmente se considera que las variables son obtenidas independientemente de la misma población. De esta forma: con Hasta ahora hemos supuesto que conocemos o podemos calcular la función/densidad de probabilidad (distribución) de las variables aleatorias. En general, esto no es así. Más bien se tiene una muestra experimental

Más detalles

Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de formación: Teórico-Práctica

Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de formación: Teórico-Práctica Ficha Técnica Titulación: Grado en Economía Plan BOE: BOE número 75 de 28 de marzo de 2012 Asignatura: Módulo: Instrumental Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de formación:

Más detalles

PREGUNTAS TIPO EXAMEN. 1. Cuál de las siguientes medidas es una medida de Centralización?

PREGUNTAS TIPO EXAMEN. 1. Cuál de las siguientes medidas es una medida de Centralización? PREGUNTAS TIPO EXAMEN 1. Cuál de las siguientes medidas es una medida de Centralización? a) La desviación típica d) Ninguna respuesta es correcta 2. Disponemos de una variable aleatoria que recoge el peso

Más detalles

Prácticas Tema 5. Ampliaciones del Modelo lineal básico

Prácticas Tema 5. Ampliaciones del Modelo lineal básico Prácticas Tema 5. Ampliaciones del Modelo lineal básico Ana J. López y Rigoberto Pérez Dpto. Economía Aplicada, Universidad de Oviedo PRÁCTICA 5.1. Se ha examinado la evolución reciente de las ventas de

Más detalles

Preguntas más Frecuentes: Tema 3

Preguntas más Frecuentes: Tema 3 Preguntas más Frecuentes: Tema 3 Pulse sobre la pregunta para acceder directamente a la respuesta 1. Qué diferencia hay entre dispersión y variabilidad?. En el cálculo de la desviación media, cómo se calcula

Más detalles

1. Conceptos de Regresión y Correlación. 2. Variables aleatorias bidimensionales. 3. Ajuste de una recta a una nube de puntos

1. Conceptos de Regresión y Correlación. 2. Variables aleatorias bidimensionales. 3. Ajuste de una recta a una nube de puntos TEMA 10 (curso anterior): REGRESIÓN Y CORRELACIÓN 1 Conceptos de Regresión y Correlación 2 Variables aleatorias bidimensionales 3 Ajuste de una recta a una nube de puntos 4 El modelo de la correlación

Más detalles

478 Índice alfabético

478 Índice alfabético Índice alfabético Símbolos A, suceso contrario de A, 187 A B, diferencia de los sucesos A y B, 188 A/B, suceso A condicionado por el suceso B, 194 A B, intersección de los sucesos A y B, 188 A B, unión

Más detalles

2.3. Análisis bayesiano para datos normales

2.3. Análisis bayesiano para datos normales 2.3. Análisis bayesiano para datos normales 87 2.3. Análisis bayesiano para datos normales Otra de las situaciones más frecuentes en la práctica estadística es aquella en la que nos encontramos con datos

Más detalles

CLAVE - LAB 12 - Regresión Múltiple y Selección de Variables

CLAVE - LAB 12 - Regresión Múltiple y Selección de Variables Revisado_May_2018_LW B CLAVE - LAB 12 - Regresión Múltiple y Selección de Variables Para estudiar la relación entre ciertas características del suelo y la producción de biomasa (g) de una planta forrajera

Más detalles

Econometría de Económicas Ejercicios para el tema 2 y 3

Econometría de Económicas Ejercicios para el tema 2 y 3 Econometría de Económicas Ejercicios para el tema 2 y 3 Curso 2005-2006 Profesores Amparo Sancho Perez Guadalupe Serrano Pedro Perez 1 1- Los datos que se adjuntan hacen referencia a los datos de producción

Más detalles

ESTIMACIÓN Estas transparencias contienen material adaptado del curso de PATTERN RECOGNITION AND MACHINE LEARNING de Heikki Huttunen y del libro Duda.

ESTIMACIÓN Estas transparencias contienen material adaptado del curso de PATTERN RECOGNITION AND MACHINE LEARNING de Heikki Huttunen y del libro Duda. ESTIMACIÓN Estas transparencias contienen material adaptado del curso de PATTERN RECOGNITION AND MACHINE LEARNING de Heikki Huttunen y del libro Duda. APRENDIZAJE AUTOMÁTICO, ESTIMACIÓN Y DETECCIÓN Introducción

Más detalles

Prácticas Tema 4: Modelo con variables cualitativas

Prácticas Tema 4: Modelo con variables cualitativas Prácticas Tema 4: Modelo con variables cualitativas Ana J. López y Rigoberto Pérez Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Oviedo PRACTICA 4.1- Se dispone de información sobre 16 familias sobre

Más detalles

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Introducción a la estadística. Conceptos preliminares Objetivos de la Unidad...

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Introducción a la estadística. Conceptos preliminares Objetivos de la Unidad... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Introducción a la estadística. Conceptos preliminares... 9 Objetivos de la Unidad... 11 1. Población y muestra... 12 2. Parámetro

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Econometría

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Econometría Ficha Técnica Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Análisis Económico Curso: Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura:

Más detalles

Pronóstico con Modelos ARIMA para los casos del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) y la Acción de América Móvil (AM)

Pronóstico con Modelos ARIMA para los casos del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) y la Acción de América Móvil (AM) Pronóstico con Modelos ARIMA para los casos del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) y la Acción de América Móvil (AM) Rosa María Domínguez Gijón Resumen este proyecto son el IPC y la acción de América

Más detalles