Gené%ca de la obesidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gené%ca de la obesidad"

Transcripción

1 Curso UIMP: Educar para una vida saludable Gené%ca de la obesidad Dra. Belén Peral Inves%gador Cien=fico del CSIC Ins%tuto de Inves%gaciones Biomédicas, Alberto Sols Consejo Superior de Inves%gaciones Cien=ficas (CSIC) y Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Madrid

2 Gené%ca de la Obesidad La obesidad es una enfermedad poligénica ó compleja resultado de la interacción entre el ambiente y factores gené%cos La heredabilidad de la enfermedad (obesidad común) es del 50% (estudios familiares, de gemelos y de adopción) Búsqueda exhaus%va en los ú%mos 20 años de los genes de suscep%bilidad a la obesidad. Se conocen 40 variantes génicas asociadas a la obesidad y a la distribución de la grasa Estas variantes génicas no explican la heredabilidad de la obesidad. Actualmente se estudia la influencia de la epigené%ca El mapa gené=co de la obesidad humana se está construyendo desde

3 Gené%ca de la Obesidad Enfermedades monogéncias (herencia mendeliana) Dominantes, recesivas, ligadas a los cromosomas X e Y Enfermedades poligénicas ó complejas Obesidad monogénica Casos muy raros, feno%po extremo y severo y de aparición muy temprana Mutaciones en el gen de la Lep%na, su receptor, POMC, MC4R Obesidad monógénica como parte de un síndrome Demencia, retraso mental, dismorfismos, desórdenes endocrinos Más de 30 enfermedades de este %po: PWS, BBS, etc. Todos cursan con la aparición de obesidad a edades tempranas Obesidad no sindrómica, poligénica u obesidad común: es a la que nos referiremos en este trabajo 3

4 Bases fisiológicas de la Obesidad Varias teorías explican la fisiología de la obesidad que se solapan entre ellas: (hemos hablado de casi todas ya) La obesidad es un desorden del balance energé%co La obesidad es un desorden del adipocito Es una disfuncionalidad del tejido adiposo subcutáneo La obesidad es un desorden neuroconductual: defectos neurológicos relacionados con el control del ape=to y la ingesta de alimento Bastantes casos de obesidad monogénica se deben a mutaciones en genes relacionados con el control del ape%to, a través de la ruta lep%na melanocor%na 4

5

6 ADN, ácido desoxirribonucléico 6

7 Cario%po humano: 46 cromosomas 7

8 Empaquetamiento del DNA en cromosomas 8

9 Genes y marcadores gené%cos en el cromosoma Marcadores gené%cos: fragmento de una secuencia que lleva una variante en el DNA: variante génica o SNPs (small nucleo%de polimorphism) 9

10 Para la iden%ficación de los genes hay que conocer la posición en el DNA de los marcadores gené%cos Marcadores gené%cos Gen buscado

11 Familias con varios miembros obesos Ligamiento gené%co Marcadores gené%cos Mapas gsicos y gené%cos Genes candidatos Estudios de asociación A T G G T C T C A C A A C C G A T G G T C T C A T A A C C G Val Met Ser Gln Pro Iden%ficación de la mutación Secuencia DNA del gen Val Met Ser STOP Genes Locus

12 Iden%ficar genes asociados a obesidad: un gran reto Estudios de ligamiento gené%co Estudios de genes candidatos Estudios de asociación en genoma completo (GWAS, genome wide associa%on study) 12

13 Estudios de ligamiento gené%co Basados en análisis familiares y buscan si una variante génica conocida de un marcador gené%co se hereda con el feno%po obesidad Previamente al análisis de ligamiento se ha de conocer la distancia entre los marcadores (frecuencia de recombinación) y se construyen los mapas gené=cos para después localizar el gen asociado a una enfermedad en el mapa gené%co Estos análisis están diseñados para detectar pocas variantes con alta penetrancia. En obesidad las mutaciones son muchas y con baja penetrancia (efecto bajo en la herencia total de la enfermedad) Un único gen ha destacado en todos los estudios y su tasa de heredabilidad es la más alta, FTO (gen asociado a la obesidad y a la grasa) con un 1% de efecto 13

14 Se necesitan familias grandes y gran número de marcadores gené%cos

15 Estudios de genes candidatos Estudios de asociación caso control. Casos (pacientes), controles (individuos sin la enfermedad y con caracterís%cas similares) Se analizan variantes génicas (SNPs) en genes que por su función podrían explicar la enfermedad (por ej. implicados en obesidad monogénica) y se determina si la frecuencia de una variante de un marcador gené%co difiere siginifica%vamente entre los dos grupos Método más fácil: no se necesitan familias Dificultades: pequeño tamaño muestral, falta de poder estadís%co y dificultad para seleccionar candidatos buenos estudios de asociación libres de hipótesis 15

16 Estudios de asociación de todo el genoma (GWAS) También diseño caso control; no se analizan genes conocidos, sino que es un método libre de hipótesis para inves%gar la posible asociación de cualquier gen a la obesidad Para aumentar el poder estadís=co es necesario analizar decenas de miles de individuos, así como millones de variantes génicas Este método supuso un boom en la gené%ca de las enfermedades complejas. En general, ha dado buenos resultados para la obesidad, si lo comparamos con metodologías previas Empezó entre en 2007 se publicaron primeros estudios en obesidad 16

17 Variantes génicas iden%ficadas por GWAS Algunas variantes génicas y los genes más próximos asociados a IMC En otros muchos estudios: acumulación de grasa visceral, índice cintura cadera, perímetro de la cintura, suscep%bilidad a enfermedad metabólica, etc.

18 Estudios de asociación de todo el genoma Meta análisis: para aumentar el poder estadís%co, en los úl%mos años se están reanalizando trabajos previos. La información gené%ca de los individuos ya analizados se re analiza de nuevo 1. Se han formado grandes consorcios de inves%gadores 2. Mayor número de individuos 3. Mejores programas informá%cos El gen FTO, es el único gen iden=ficado tanto en los estudios de ligamiento como en los estudios de asociación 18

19 Estudios de asociación de todo el genoma Meta análisis u%lizando datos de 46 estudios previos de asociación a IMC individuos europeos ; 2,8 millones de variantes génicas (SNPs) Iden%fican 18 nuevos genes asociados a IMC Confirman 14 genes: FTO y otros genes que actúan en el SNC resaltando el componente neuronal en la predisposición a la obesidad BDNF MC4R POMC Reguladores neuronales del ape%to o del balance de energía en el hipotálamo 19

20 Estudios de asociación de todo el genoma Meta análisis u%lizando datos de 15 estudios previos FTO Búsqueda de correlaciones entre 2,5 millones de variantes génicas y el porcentaje de grasa corporal (no IMC) en individuos Nuevamente se confirmó el gen FTO y se iden%ficaron 2 nuevos genes asociados a can%dad de grasa corporal, genes IRS1 y SPRY2 IRS1 SPRY2 IRS1: un gran descubrimiento IRS1 se asocia a menor grasa corporal pero también a un mayor riesgo de sufrir alteraciones metabólicas y cardiovasculares Los individuos portadores de una variante del gen tenían una inadecuada distribución de la grasa corporal: menos grasa subcutánea y más visceral Este hallazgo es más evidente en hombres que en mujeres Se pone de manifiesto una vez más la estrecha asociación entre la acumulación de tejido adiposo visceral y la aparición de desórdenes metabólicos y cardiovasculares 20

21 Impacto Social de nuestros Estudios de Gené=ca de la Obesidad

22 Gen asociado a la obesidad, FTO Primer gen asociado a obesidad tanto por análisis de ligamiento gené%co como por estudios de asociación. Es el gen que más contribuye a la obesidad, 1% Resultados de 5 GWAS 22

23 Gen asociado a la obesidad, FTO Las variantes génicas en el gen FTO se encuentran en un intrón Función: Repara el DNA modificado. FTO se expresa en el hipotálamo: podría tener un papel en la regulación del ape%to y en la ingesta de alimento. En los úl%mos años se han dedicado muchos esfuerzos para conocer la conexión entre las variantes génicas localizadas en regiones no codificantes y la expresión del gen o su función. Secuencia del gen, ninguna pista Pero., en marzo de este año se publicó en Nature un gran descubrimiento. 23

24 Interacciones Gen Gen FTO IRX3 La región intrónica donde se localizan las variantes génicas en el gen FTO, interaccionan con el promotor de otro gen localizado en el mismo cromosoma. El gen es IRX3 Las variantes génicas de FTO regulan la expresión de IRX3 El gen IRX3 es un factor de transcripción que está altamente expresado en el cerebro Modelos knock out de ratón muestran una reducción del 25 al 30% en el peso corporal Primera vez que se descubre un gen relacionado con obesidad gracias a la interacción con otro gen iden%ficado por análisis gené%cos Esto pone de manifiesto la importancia de las interacciones génicas en enfermedades complejas 24

25 El futuro de los estudios gené%cos en obesidad Se han iden%ficado variantes génicas en muchos genes PERO. la contribución a la obesidad de estas variantes génicas es muy baja. FTO, 1% de la heredabilidad Si los estudios familiares y con gemelos monocigó%cos predijeron una heredabilidad de la obesidad del 50% que nos estamos perdiendo?, cual es el futuro en la gené%ca de la obesidad? Mejor elección de los individuos Mejor descripción del feno%po: medidas antropométricas, masa grasa, y, sobre todo, dis%nguir entre obesidad visceral y obesidad total) Aumentar el tamaño muestral, y aumentar el número de marcadores gené%cos Secuenciación masiva del DNA (secuenciación de exomas). Sobre todo en familias con picos de ligamiento importantes aunque no se hubiesen replicado en otros estudios Estudios genómicos, proteómicos, metabolómicos Epigené%ca

26 Epigené%ca Es el estudio de los cambios heredables en el genoma que no son el resultado de cambios en la secuencia de bases del DNA Los cambios son modificaciones químicas que sufre el DNA y las proteínas de la croma%na, las histonas Diferencia entre gené%ca y epigené%ca: la epigené%ca es reversible en condiciones adecuadas y la gené%ca no lo es 26

27 Marcas epigené%cas Me%lación del DNA: señal de las células para que exista o no expresión de un determinado gen No me%lado Me%lado Modicaciones post traduccionales de los aminoácidos de las histonas (moléculas que envuelven el DNA) CUENTAS DE UN COLLAR 27

28 Epigené%ca: pistas Gemelos monozigó%cos, clones naturales, comparten la misma secuencia de DNA, pero no son exactamente iguales. Dependiendo del medio ambiente, de sus hábitos de vida, modifican sus marcas epigené%cas y podrían tener diferente comportamiento ante una enfermedad Estudios sobre envejecimiento indican que los cambios epigené%cos aumentan con la edad y esto ocurre en genes específicos. Dependiendo de la conformación de la croma%na los promotores de algunos genes se hiperme%lan y otros se hipome%lan 28

29 Epigené%ca Human Epigenome Project (hrp:// ) Nuevas tecnologías: Microarray de me%lación del DNA en 450,000 si%os CpG sites Inmunoprecipitación de croma%na Secuenciación masiva del DNA 29

30 Epigené%ca de la Obesidad Ejercicio Virus Nutrición Status Social Tratamiento médico Hormonas Presión de grupo Progreso tecnológico Microbiota intes=nal Psicología Polución Abundancia de alimento Ambiente intrauterino

31 Epigené%ca de la obesidad Cambios epigené%cos introducidos en la etapa fetal, debido a una mala alimentación materna escasez de donadores me%lo en la dieta Cambios epigené%cos introducidos durante la infancia podrían aumentar el riesgo de obesidad en la edad adulta Peso en el nacimiento Alimentación en las primeras etapas de la vida Madres obesas, hijos obesos Los factores ambientales afectan a las marcas epigené%cas en los períodos crí%cos del desarrollo: infancia y adolescencia SE NECESITAN ESTUDIOS MÁS ROBUSTOS 31

32 Epigené%ca de la obesidad Como afectaría la dieta Me=lación del DNA y de histonas Nutrientes que afectan a proteínas que determinan la can%dad de S adenosilme%onina, el donador del grupo me%lo en la me%lación del DNA y de histonas Folato, vitamina B6, vitamina B12, betaína, me%onina y colina Compuestos usados en la manufacturación de policarbonatos plás%cos Bisfenol A, an% andrógeno que afecta a la regulación endocrina y disminuye la me%lación Modificación de histonas Bu%rato, ácido carboxílico producido por las bacterias en el intes%no como producto final de la fermetación de los carbohidratos de la dieta Sirtuínas, proteínas deace%lasas de histonas. Regulan la compactación de la croma%na en respuesta a dietas bajas en calorías. Su acción es aumentada por el resveratrol (vino %nto), que parece interviene en un envejecimiento más saludable 32

33 Conclusiones El es%lo de vida y el ambiente influye en la obesidad. Pero la gené%ca contribuyen en gran medida, ya que en un mismo ambiente obesogénico, unos individuos %enen mayor riesgo que otros de ser obesos En los úl%mos años la gené%ca ha contribuido mucho en el descubrimento de genes importantes asociados a la obesidad, sobre todo los estudios GWAS Hay mucho por inves%gar porque los pocos genes iden%ficados no explican la alta heredabilidad de la enfermedad: estudios a gran escala, inclusión de cientos de miles de individuos, re definir los feno%pos, re secuenciar el genoma, como interacciona la gené%ca y la epigené%ca El gran reto: iden=ficar las variantes gené=cas y su papel biológico en la obesidad 33

Genómica Nutricional: Que tu alimento sea tu medicina.

Genómica Nutricional: Que tu alimento sea tu medicina. Genómica Nutricional: Que tu alimento sea tu medicina. Lourdes Chero Sandoval,Mg (c ) Bióloga Molecular Instituto de Investigación en Nutrigenética y Nutrigenómica del Perú SOPENUT Lima, 2018 INTRODUCCIÓN

Más detalles

CONFLICTOS DE INTERES: NINGUNO

CONFLICTOS DE INTERES: NINGUNO GENETICA DE LA OBESIDAD Mariano Javier Taverna, MD, PhD Instituto Taquini (UBA-CONICET) División Diabetología del Hospital de Clínicas (UBA) Laboratorio de Diabetes, Universidad del Salvador (USAL) CONFLICTOS

Más detalles

Nutrigenómica : Programación fetal. Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL

Nutrigenómica : Programación fetal. Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL Nutrigenómica : Programación fetal Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL Índice Factores que afectan el desarrollo fetal. Epigenética. Nutrigenómica. Hipótesis

Más detalles

Los Primeros 1000 días. La ventana de tiempo para ganar o perder el partido AC. A. MIGUEL LARGUIA

Los Primeros 1000 días. La ventana de tiempo para ganar o perder el partido AC. A. MIGUEL LARGUIA Los Primeros 1000 días La ventana de tiempo para ganar o perder el partido AC. A. MIGUEL LARGUIA Epigenetica prenatal,algunas definiciones Genoma: Es el set completo de ADN de la célula. Epigenoma: Consiste

Más detalles

A QUÉ NOS REFERIMOS CON LA PALABRA OBESIDAD?

A QUÉ NOS REFERIMOS CON LA PALABRA OBESIDAD? A QUÉ NOS REFERIMOS CON LA PALABRA OBESIDAD? Irene Tarjuelo García. Servicio de endocrinología pediátrica Hospital Universitario La Moraleja. 09/10/2018 Curso Star al día en pediatría. DEFINICIÓN OBESIDAD:

Más detalles

CÁTEDRA FIVAN 5 de Marzo de 2008

CÁTEDRA FIVAN 5 de Marzo de 2008 CÁTEDRA FIVAN 5 de Marzo de 2008 CÁTEDRA FIVAN 5 de Marzo de 2008 El GENOMA HUMANO 1 Genoma 75-100 trillones de células 23 pares de cromosomas por célula 3000 millones de pares de bases 20.000-30.000 genes

Más detalles

Conceptos de Medicina Molecular. Dra. Lizbeth Salazar-Sànchez Escuela de Medicina Universidad de Costa Rica

Conceptos de Medicina Molecular. Dra. Lizbeth Salazar-Sànchez Escuela de Medicina Universidad de Costa Rica Conceptos de Medicina Molecular Dra. Lizbeth Salazar-Sànchez Escuela de Medicina Universidad de Costa Rica 5/8/2015 Origen La expresión de la información genética La ejecución del mensaje genético La

Más detalles

Biología Molecular aplicada al Diagnóstico Médico Módulo I: Clase 1

Biología Molecular aplicada al Diagnóstico Médico Módulo I: Clase 1 Biología Molecular aplicada al Diagnóstico Médico Módulo I: Clase 1 Introducción a la Biología Molecular y su aplicación a la Medicina Bioq. Ma. Florencia Gosso, PhD Círculo Médico de Rosario 19.03.2018

Más detalles

Tejido adiposo: de la biología a la salud

Tejido adiposo: de la biología a la salud Curso UIMP: Educar para una vida saludable Tejido adiposo: de la biología a la salud Dra. Belén Peral Inves9gador Cien;fico del CSIC Ins9tuto de Inves9gaciones Biomédicas, Alberto Sols Consejo Superior

Más detalles

Obesidad, pérdida de peso y microbiota intestinal

Obesidad, pérdida de peso y microbiota intestinal Obesidad, pérdida de peso y microbiota intestinal Hola de nuevo des de Viena. En el segundo día de congreso os resumiré las presentaciones orales realizadas en la sesión de regulación de peso y obesidad

Más detalles

CURSO DE POSTGRADO NUTRIGENÓMICA: BASES MOLECULARES DE LA INTERACCIÓN DE NUTRIENTES Y GENOMA. N o m b r e C u r s o

CURSO DE POSTGRADO NUTRIGENÓMICA: BASES MOLECULARES DE LA INTERACCIÓN DE NUTRIENTES Y GENOMA. N o m b r e C u r s o UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE POSTGRADO NUTRIGENÓMICA: BASES MOLECULARES DE LA INTERACCIÓN DE NUTRIENTES Y GENOMA N o m b r e C u r s o SEMESTRE 2º AÑO 2017 PROF.

Más detalles

La caja de herramientas para el reumatólogo del siglo XXI: el lenguaje de la Genómica

La caja de herramientas para el reumatólogo del siglo XXI: el lenguaje de la Genómica La caja de herramientas para el reumatólogo del siglo XXI: el lenguaje de la Genómica Ana María Blasini Santelli Centro Nacional de Enfermedades Reumáticas, Hospital Universitario de Caracas, Universidad

Más detalles

CURSO DE POSTGRADO NUTRIGENÓMICA: BASES MOLECULARES DE LA INTERACCIÓN DE NUTRIENTES Y GENOMA. N o m b r e C u r s o

CURSO DE POSTGRADO NUTRIGENÓMICA: BASES MOLECULARES DE LA INTERACCIÓN DE NUTRIENTES Y GENOMA. N o m b r e C u r s o UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE POSTGRADO NUTRIGENÓMICA: BASES MOLECULARES DE LA INTERACCIÓN DE NUTRIENTES Y GENOMA N o m b r e C u r s o SEMESTRE 1º AÑO 2016 PROF.

Más detalles

o Y Cromosomas autosómicos: 22 pares Cromosoma sexual: 1 par (X o Y)

o Y Cromosomas autosómicos: 22 pares Cromosoma sexual: 1 par (X o Y) Cromosomas autosómicos: 22 pares o Y Cromosoma sexual: 1 par (X o Y) Un alelo es dominante cuando su presencia se manifiesta siempre en el fenotipo, y el fenotipo es igual para el homocigótico que para

Más detalles

SUMARIO. Se demuestra por primera vez la relación directa entre las variantes del gen reloj y la diabetes tipo 2

SUMARIO. Se demuestra por primera vez la relación directa entre las variantes del gen reloj y la diabetes tipo 2 SUMARIO Opinión Se demuestra por primera vez la relación directa entre las variantes del gen reloj y la diabetes tipo 2 Incidencia de la diabetes tipo 2 y efecto protector de la dieta mediterránea Menor

Más detalles

puede producir la proteína. -El gen se introduce en bacterias y éstas producen la insulina. -Las bacterias son cultivadas entonces en grandes

puede producir la proteína. -El gen se introduce en bacterias y éstas producen la insulina. -Las bacterias son cultivadas entonces en grandes LAUREANA REBORDINOS GONZALEZ Catedrática de Genética ISMAEL CROSS PACHECO Profesor Contratado Doctor ALEJANDRO MERLO TORRES Profesor contratado ÁREA DE GENÉTICA Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales

Más detalles

Mee Nutrición. Una prueba genética práctica y precisa para conseguir un plan nutricional personalizado

Mee Nutrición. Una prueba genética práctica y precisa para conseguir un plan nutricional personalizado Mee Nutrición Una prueba genética práctica y precisa para conseguir un plan nutricional personalizado Qué es Mee Nutrición? Mee Nutrición es una prueba genética práctica de ICM, con un 99% de precisión,

Más detalles

Tendencias y Esfuerzos actuales. Recomendaciones para la población. Nutrigenómica + Nutrigenética. Recomendaciones para el individuo

Tendencias y Esfuerzos actuales. Recomendaciones para la población. Nutrigenómica + Nutrigenética. Recomendaciones para el individuo Tema 3.5.- Nutrigenómica y Nutrigenética Tendencias y Esfuerzos actuales Recomendaciones para la población Nutrigenómica + Nutrigenética Las características genéticas de los individuos modulan su respuesta

Más detalles

NUTRICIÓN MOLECULAR. Nutrigenética y Nutrigenómica. Academia de Medicina Genómica Semestre Ene-Jun 2017.

NUTRICIÓN MOLECULAR. Nutrigenética y Nutrigenómica. Academia de Medicina Genómica Semestre Ene-Jun 2017. NUTRICIÓN MOLECULAR Nutrigenética y Nutrigenómica Academia de Medicina Genómica Semestre Ene-Jun 2017. 1 La relación entre la alimentación, la salud y la genómica. La dieta es un factor ambiental que afecta

Más detalles

Genética de la sensibilidad a la insulina y estudios de intervención en diabetes tipo 1.

Genética de la sensibilidad a la insulina y estudios de intervención en diabetes tipo 1. Genética de la sensibilidad a la insulina y estudios de intervención en diabetes tipo 1. Hola de nuevo. Hoy he comenzado el día con una conferencia sobre genética. Me ha parecido interesante asistir porque

Más detalles

GENOMICA Y PROTEOMICA

GENOMICA Y PROTEOMICA GENOMICA Y PROTEOMICA Dr. José A Gutiérrez Bustamante Area de Genética y Biología Molecular y Celular Depto. de Morfología Humana Fac. de Medicina - UNT Célula ADN gen A gen B gen C ARN Tecnología Bioinformática

Más detalles

LOS ESTUDIOS GWAS PARA LA BÚSQUEDA DE MARCADORES EN ENFERMEDADES COMPLEJAS. Dr. Adán Valladares Salgado UIM Bioquímica. IMSS

LOS ESTUDIOS GWAS PARA LA BÚSQUEDA DE MARCADORES EN ENFERMEDADES COMPLEJAS. Dr. Adán Valladares Salgado UIM Bioquímica. IMSS LOS ESTUDIOS GWAS PARA LA BÚSQUEDA DE MARCADORES EN ENFERMEDADES COMPLEJAS Dr. Adán Valladares Salgado UIM Bioquímica. IMSS FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES DT2 Manolio. J Clin Inv. 2008;118;1590 FACTORES

Más detalles

DE LA MESA A NUESTROS GENES

DE LA MESA A NUESTROS GENES Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria, CACIA Edición #24 2017 Ejemplar Gratuito DE LA MESA A NUESTROS GENES CONOZCA LA RELACIÓN QUE HAY ENTRE LO QUE SE COME Y LA GENÉTICA 2 DE LA MESA A NUESTROS

Más detalles

Memoria anual de RETICS (Convocatoria 2012) 2015 MEMORIA DE GRUPO

Memoria anual de RETICS (Convocatoria 2012) 2015 MEMORIA DE GRUPO A. DATOS DEL GRUPO Memoria anual de RETICS (Convocatoria 2012) 2015 MEMORIA DE GRUPO Expediente RD12/0026/0015 NOMBRE DE LA RED RED DE SALUD MATERNO-INFANTIL Y DEL DESARROLLO NOMBRE DEL/DE LOS PROGRAMA/S

Más detalles

Diabetes. obesidad. Hipertensión arterial. Tabaquismo. empresa. saludable

Diabetes. obesidad. Hipertensión arterial. Tabaquismo. empresa. saludable Diabetes la obesidad Hipertensión arterial Tabaquismo empresa saludable 75 Conceptos que debemos conocer V 3.04/2016 Unión de Mutuas apuesta por la promoción y protección de la salud y ha implantado un

Más detalles

Marcadores Moleculares en Pollos. Gabriela. M. Iglesias, M.V. MSc

Marcadores Moleculares en Pollos. Gabriela. M. Iglesias, M.V. MSc Marcadores Moleculares en Pollos Gabriela. M. Iglesias, M.V. MSc Marcadores moleculares en Pollos Camperos Utilización n en el mejoramiento animal: Evaluar los marcadores moleculares asociados a caracteres

Más detalles

Dra. Vidales. El método definitivo para ganar energía y perder peso para siempre

Dra. Vidales. El método definitivo para ganar energía y perder peso para siempre Dra. Vidales tu El método definitivo para ganar energía y perder peso para siempre El método definitivo para ganar energía y perder peso para siempre Dra. Vidales No se permite la reproducción total o

Más detalles

Secuenciación Masiva de Transcriptomas completos (RNA-Seq) y su aplicación al mejoramiento genético.

Secuenciación Masiva de Transcriptomas completos (RNA-Seq) y su aplicación al mejoramiento genético. Secuenciación Masiva de Transcriptomas completos (RNA-Seq) y su aplicación al mejoramiento genético. Dra. Cecilia Da Silva PDU Espacio de Biología Vegetal del Noreste Centro Universitario de Tacuarembó.

Más detalles

ANEXO 2 GLOSARIO DE TÉRMINOS EN MATERIA DE BIOTECNOLOGÍA. representa el soporte químico de la herencia: Está presente en los cromosomas, así

ANEXO 2 GLOSARIO DE TÉRMINOS EN MATERIA DE BIOTECNOLOGÍA. representa el soporte químico de la herencia: Está presente en los cromosomas, así ANEXO 2 GLOSARIO DE TÉRMINOS EN MATERIA DE BIOTECNOLOGÍA ADN: Ácido desoxirribonucleico, molécula con una estructura en doble hélice y que representa el soporte químico de la herencia: Está presente en

Más detalles

Análisis genético mediante secuenciación masiva. Biocomputación Grado en Bioquímica

Análisis genético mediante secuenciación masiva. Biocomputación Grado en Bioquímica Análisis genético mediante secuenciación masiva Biocomputación Grado en Bioquímica Motivación Existen diferentes situaciones que requieren la determinación del genotipo de un individuo Asesoramiento genético:

Más detalles

Receptores Nucleares de Hormonas Tiroideas. Factores de Transcripción. Receptores Nucleares de Hormonas Tiroideas

Receptores Nucleares de Hormonas Tiroideas. Factores de Transcripción. Receptores Nucleares de Hormonas Tiroideas Mecanismos moleculares de la acción de Factores de Transcripción La región promotora es donde se forma el complejo de iniciación conteniendo a la ARN polimerasa. Este proceso está regulado por la unión

Más detalles

Bases genéticas de la obesidad. Dra. Amelia Marti del Moral Catedrática de Fisiología Vocal 09/06/2014 de Alimentación del COFNA

Bases genéticas de la obesidad. Dra. Amelia Marti del Moral Catedrática de Fisiología Vocal 09/06/2014 de Alimentación del COFNA Bases genéticas de la obesidad Dra. Amelia Marti del Moral Catedrática de Fisiología Vocal 09/06/2014 de Alimentación del COFNA Porcentaje de población con IMC >30 Kg/m 2 En España, 54% de prevalencia

Más detalles

Genética cuantitativa

Genética cuantitativa Genética cuantitativa TLC Problema básico de estadística a) Calcule la media y la varianza muestrales de las medidas de altura del siguiente grupo de individuos: X 1 : 160 cm X 2 : 170 cm X 3 : 180 cm

Más detalles

Carta Gantt, Enseñanza Media, (hasta antes de las Vacaciones de Invierno).

Carta Gantt, Enseñanza Media, (hasta antes de las Vacaciones de Invierno). Sector: BIOLOGÍA. Nivel: 1º MEDIO. Profesor: FÉLIX ORMAZÁBAL TORO Reforzamiento 1 Niveles de organización de la materia. X 2 Propiedades emergente de cada uno de X los niveles organizativos de la materia.

Más detalles

El genoma, la diferenciación celular y sus implicaciones en el estudio de las enfermedades. Dra. Ma. Teresa Tusié 8 de Septiembre, 2004

El genoma, la diferenciación celular y sus implicaciones en el estudio de las enfermedades. Dra. Ma. Teresa Tusié 8 de Septiembre, 2004 El genoma, la diferenciación celular y sus implicaciones en el estudio de las enfermedades Dra. Ma. Teresa Tusié 8 de Septiembre, 2004 El ADN: la molécula de la vida cromosomas gen célula ADN El lenguaje

Más detalles

Regulación de la expresión genética

Regulación de la expresión genética Regulación de la expresión genética E. coli en presencia de: Glucosa---crecimiento Lactosa---crecimiento mas lento Glucosa mas Lactosa---solo usa glucosa Depleción de glucosa---cambia a Lactosa Por qué

Más detalles

NUEVOS AVANCES EN NUTRICION:NUTRIGENETICA Y NUTRIGENOMICA. DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA del HOSPITAL ANDAHUAYLAS HUGO PESCE PESCETTO

NUEVOS AVANCES EN NUTRICION:NUTRIGENETICA Y NUTRIGENOMICA. DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA del HOSPITAL ANDAHUAYLAS HUGO PESCE PESCETTO NUEVOS AVANCES EN NUTRICION:NUTRIGENETICA Y NUTRIGENOMICA DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA del HOSPITAL ANDAHUAYLAS HUGO PESCE PESCETTO NUEVOS AVANCES EN NUTRICION: NUTRIGENETICA Y NUTRIGENOMICA Facultad

Más detalles

Marcadores moleculares asociados a la calidad de la canal y la carne. Lic. Eileen Armstrong, MSc. PhD. Área Genética Facultad de Veterinaria

Marcadores moleculares asociados a la calidad de la canal y la carne. Lic. Eileen Armstrong, MSc. PhD. Área Genética Facultad de Veterinaria Marcadores moleculares asociados a la calidad de la canal y la carne Lic. Eileen Armstrong, MSc. PhD. Área Genética Facultad de Veterinaria ADN molécula que contiene la información genética En TODAS las

Más detalles

Investigando el Genoma en Pacientes con Esquizofrenia

Investigando el Genoma en Pacientes con Esquizofrenia Investigando el Genoma en Pacientes con Esquizofrenia Facultad de Medicina Universidad Castilla La Mancha Jornada de Investigación Hospital Universitario de la Ribera Alzira,23 de octubre de 2013 Dra.

Más detalles

TEMA 16. La base química de la herencia: Genética molecular

TEMA 16. La base química de la herencia: Genética molecular TEMA 16. La base química de la herencia: Genética molecular A.- Los ácidos nucleicos y su papel en la transmisión y expresión de la información genética. - Concepto molecular de gen B.- La replicación

Más detalles

EJE D: Aplicaciones biomédicas de la biología

EJE D: Aplicaciones biomédicas de la biología UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE ODONTOLOGIA CATEDRA A DE BIOLOGIA CELULAR 2008 EJE D: Aplicaciones biomédicas de la biología Trabajo Práctico Nº 7: Proliferación Celular y reproducción humana.

Más detalles

1. Cuál es el complemento cromosómico diploide de la especie?: a. 2n=3 b. n=3 c. n=6 d. 2n=6

1. Cuál es el complemento cromosómico diploide de la especie?: a. 2n=3 b. n=3 c. n=6 d. 2n=6 Prototipo 1er parcial BCM-2016 PROBLEMA 1 El dibujo muestra un esquema del complemento cromosómico de tres individuos de una especie de monos. La célula dibujada de cada individuo, es una célula somática

Más detalles

NUEVAS CAPACIDADES PARA LA MEDICINA GENÓMICA EN CANARIAS. División de Genómica

NUEVAS CAPACIDADES PARA LA MEDICINA GENÓMICA EN CANARIAS. División de Genómica NUEVAS CAPACIDADES PARA LA MEDICINA GENÓMICA EN CANARIAS División de Genómica El material genético en el núcleo celular Conformación 3D del ADN Descubrimiento del ADN El ADN es una doble hélice (1953)

Más detalles

El genoma humano. Conceptos

El genoma humano. Conceptos CardioChip El genoma humano. Conceptos Herencia: conjunto de caracteres que los seres vivos reciben de sus progenitores. Gen: unidad mínima de herencia. Compuesto por ADN, una macromolécula formada por

Más detalles

Este Máster tiene la siguiente Estructura:

Este Máster tiene la siguiente Estructura: El INYTA también participa en la organización del Máster Virtual en Nutrición Clínica ( http://c evug.ugr.es/nutricion ) junto con el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada (CEVUG),

Más detalles

INTERFERENCIAS BIOLOGICAS DE LA TRASMISIÓN DE SIMPLES MUTACIONES

INTERFERENCIAS BIOLOGICAS DE LA TRASMISIÓN DE SIMPLES MUTACIONES INTERFERENCIAS BIOLOGICAS DE LA TRASMISIÓN DE SIMPLES MUTACIONES MSc Dra. María Teresa Lemus Valdés Esp. I y II Grado Genética Clínica Profesora e Investigadora Auxiliar OBJETIVO: EXPLICAR los fenómenos

Más detalles

Genética clínica Introducción Edurne Ruiz Lázcoz

Genética clínica Introducción Edurne Ruiz Lázcoz Introducción. La genética es una rama de la biología que trata de la herencia y de la variación, es decir, se encarga del estudio de los genes. La genética estudia los genes a nivel: Molecular. Celular.

Más detalles

NUESTRO MATERIAL GENETICO

NUESTRO MATERIAL GENETICO NUESTRO MATERIAL GENETICO Curso de Biología humana, salud y hábitos saludables Molina de Segura, Noviembre 2010 Rafael Peñafiel García Las células de nuestro organismo portan en su núcleo un manual de

Más detalles

Medicina de precisión adaptada a cada paciente: incorporar la información genética a la información clínica y terapéutica

Medicina de precisión adaptada a cada paciente: incorporar la información genética a la información clínica y terapéutica www.genetracerbiotech.com Medicina de precisión adaptada a cada paciente: incorporar la información genética a la información clínica y terapéutica Tumores Sólidos ADN y ARN procedente de bloques de parafina

Más detalles

Rising Star Symposium

Rising Star Symposium Rising Star Symposium Saludos desde Berlín. El simposio seleccionado para comentar hoy es el titulado RISING STAR SYMPOSIUM. Ha sido en realidad un simposio multidisciplinario cuyo objetivo es mostrar

Más detalles

La microbiota intestinal y la diabetes.

La microbiota intestinal y la diabetes. La microbiota intestinal y la diabetes. Saludos de nuevo desde Boston, En la segunda jornada del congreso de la ADA ha destacado un simposio sobre el papel que la microbiota juega en la aparición y evolución

Más detalles

Estructura y partes de un gen.

Estructura y partes de un gen. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía. Estructura y partes de un gen. Dr. Javier Magaña 1. Anna Islas 2. Diego Moreira 2. Eduardo Vargas 2. 1. Responsable

Más detalles

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias?

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? Las enfermedades hereditarias son aquellas que se transmiten mediante el proceso de la herencia, es decir de los progenitores

Más detalles

TEMA 4: La revolución genética. El secreto de la vida

TEMA 4: La revolución genética. El secreto de la vida TEMA 4: La revolución genética El secreto de la vida LOS SERES VIVOS SE REPRODUCEN Los seres vivos son capaces de hacer copias de sí mismos. Las copias se parecen mucho a los progenitores pero no son idénticas,

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO GENÉTICO CITOGENÉTICA Y GENÉTICA MOLECULAR EN QUÉ PUNTO ESTAMOS?

TÉCNICAS DE ESTUDIO GENÉTICO CITOGENÉTICA Y GENÉTICA MOLECULAR EN QUÉ PUNTO ESTAMOS? TÉCNICAS DE ESTUDIO GENÉTICO CITOGENÉTICA Y GENÉTICA MOLECULAR EN QUÉ PUNTO ESTAMOS? Conocimiento del genoma y bases moleculares de la patología genética humana Avances tecnológicos y nuevas metodologías

Más detalles

NUTRICIÓN EN PEDIATRIA

NUTRICIÓN EN PEDIATRIA NUTRICIÓN EN PEDIATRIA II Parte Dra. MSc. Elia B. Hdez Plasencia MALNUTRICIÓN Definición: Cualquier desorden del estado nutricional, incluyendo desordenes resultantes de la -Deficiencia en la ingesta de

Más detalles

Panorama General del Genoma Humano

Panorama General del Genoma Humano 1 Panorama General del Genoma Humano 2 Panorama General del Genoma Humano El genoma humano en números Genes localizados por cromosoma 3 4 Números del genoma La densidad de genes no es homogénea Región

Más detalles

Existen dos tipos de genes en el genoma humano: codificantes de proteínas y codificantes de ARN.

Existen dos tipos de genes en el genoma humano: codificantes de proteínas y codificantes de ARN. EL GEN Es una porción delimitida de ADN con capacidad de codificar una molécula de ARN denominada transcripto primario mediante un proceso llamado transcripción. El ADN contenido en los cromosomas de los

Más detalles

HERENCIA MULTIFACTORIAL. Dra. María Teresa Lemus Valdés Especialista de 2do Grado en Genética Clínica Profesora e Investigadora Auxiliar

HERENCIA MULTIFACTORIAL. Dra. María Teresa Lemus Valdés Especialista de 2do Grado en Genética Clínica Profesora e Investigadora Auxiliar HERENCIA MULTIFACTORIAL Dra. María Teresa Lemus Valdés Especialista de 2do Grado en Genética Clínica Profesora e Investigadora Auxiliar Objetivos: Describir las variaciones de expresión de rasgos cuantitativos

Más detalles

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) http://portal.uned.es/pls/portal/docs/page/uned_main/oferta/selectividad/mod_logs E/ASIGNATURAS_LOGSE/BIOLOG%C3%8DA_0.PDF Coordinadora: Mónica Morales Camarzana

Más detalles

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Genética General. Área del Conocimiento: Fundamental. Licenciatura Químico Farmacobiólogo

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Genética General. Área del Conocimiento: Fundamental. Licenciatura Químico Farmacobiólogo Carrera: Químico Farmacobiólogo Asignatura: Genética General Área del Conocimiento: Fundamental Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Genética General Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

RELACION ENTRE LOS NIVELES DE TESTOSTERONA Y LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA EN EL SINDROME METABOLICO Y LA DIABETES MELLITUS

RELACION ENTRE LOS NIVELES DE TESTOSTERONA Y LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA EN EL SINDROME METABOLICO Y LA DIABETES MELLITUS RELACION ENTRE LOS NIVELES DE TESTOSTERONA Y LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA EN EL SINDROME METABOLICO Y LA DIABETES MELLITUS MC. AIMEE ALVAREZ ALVAREZ INSTITUTO NACIONAL DE ENDOCRINOLOGIA RELACION ENTRE

Más detalles

U.N.P.S.J.B. BIOLOGÍA MEDICINA. Primer Cuatrimestre 2018

U.N.P.S.J.B. BIOLOGÍA MEDICINA. Primer Cuatrimestre 2018 U.N.P.S.J.B. BIOLOGÍA MEDICINA Primer Cuatrimestre 2018 REPASAMOS PRIMERA LEY DE MENDEL LEY DE LA UNIFORMIDAD HOMOCIGOTO DOMINANTE HOMOCIGOTO RECESIVO HETEROCIGOTO Cuando se cruzan individuos de raza

Más detalles

Universidad Iberoamericana Puebla Repositorio Institucional

Universidad Iberoamericana Puebla Repositorio Institucional Universidad Iberoamericana Puebla Repositorio Institucional http://repositorio.iberopuebla.mx Maestría en Nutrición Clínica Tesis Efecto del tratamiento nutricio individualizado sobre la grasa epicárdica,

Más detalles

VARIACIÓN INTER-INDIVIDUAL

VARIACIÓN INTER-INDIVIDUAL Facultad de Medicina Genética 1 er Curso TEMA 2 LA GEOGRAFÍA DEL GENOMA HUMANO 2.1 Estructura del genoma humano y variación inter-individual. 2.2 El ADN repetitivo. 2.1 ESTRUCTURA DEL GENOMA HUMANO Y VARIACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA ACADÉMICO 1. Datos de Identificación Unidad de Aprendizaje: NUTRICIÓN Programa Educativo: Licenciatura en Gericultura Clave y Ubicación: Horas y Créditos: Competencias del perfil de egreso a las

Más detalles

Regeneración in vitro

Regeneración in vitro Regeneración in vitro A. K. Neelakandan K. Wang (2012) Recent progress in the understanding of @ssue culture- induced genome level changes in plants and poten@al applica@ons.plant Cell Rep 31:597 620 Variación

Más detalles

La importancia de la nutrición en los primeros 1000 días de vida

La importancia de la nutrición en los primeros 1000 días de vida La importancia de la nutrición en los primeros 1000 días de vida Javier González de Dios Hospital General Universitario de Alicante Universidad Miguel Hernández Alicante, 4 de marzo 2015 Objetivos OBJETIVO

Más detalles

TALLER (Evaluación 20 de abril). C E R T A A P R I N C I P I O D E S E G R E G A C I O N I

TALLER (Evaluación 20 de abril). C E R T A A P R I N C I P I O D E S E G R E G A C I O N I I. SOPA DE LETRAS TALLER (Evaluación 20 de abril). C E R T A A P R I N C I P I O D E S E G R E G A C I O N I A R D C Z F J Ñ V H I R A J V U B W L G B A C O R P I X P C D G N Z Q E H U L M F A F J A C

Más detalles

Los primeros 1000 días. ti Académico A. Miguel Larguia Noviembre 2017

Los primeros 1000 días. ti Académico A. Miguel Larguia Noviembre 2017 Los primeros 1000 días. Epigenética y microbioma intestinal ti Académico A. Miguel Larguia Noviembre 2017 El nuevo escenario en Salud Mortalidad global 2016 (128.8 millones de nacimientos y 54.7 millones

Más detalles

Obesidad en pacientes diabéticos. Ortiz, María Valentina Medica nutricionista CURF- HMPA

Obesidad en pacientes diabéticos. Ortiz, María Valentina Medica nutricionista CURF- HMPA Obesidad en pacientes diabéticos Ortiz, María Valentina Medica nutricionista CURF- HMPA La obesidad se define como el exceso de peso por acumulación de la masa grasa, por un aumento en la ingesta y/o por

Más detalles

CAPITULO I DEFINICION 1. DESCRIPCION SITUACION OBJETO DE ESTUDIO. El tema de la obesidad infantil en la actualidad afecta todas las etapas y

CAPITULO I DEFINICION 1. DESCRIPCION SITUACION OBJETO DE ESTUDIO. El tema de la obesidad infantil en la actualidad afecta todas las etapas y CAPITULO I DEFINICION 1. DESCRIPCION SITUACION OBJETO DE ESTUDIO El tema de la obesidad infantil en la actualidad afecta todas las etapas y clases sociales, a tal punto que logra afectar un normal desarrollo

Más detalles

Dra. Tzvetanka Dimitrova Dinkova Lab 103, Depto. Bioquimica, Conjunto E, Fac. Quimica Tel: ; correo electronico:

Dra. Tzvetanka Dimitrova Dinkova Lab 103, Depto. Bioquimica, Conjunto E, Fac. Quimica Tel: ; correo electronico: GENETICA y BIOLOGIA MOLECULAR Dra. Tzvetanka Dimitrova Dinkova Lab 103, Depto. Bioquimica, Conjunto E, Fac. Quimica Tel: 56225277; correo electronico: cesy@unam.mx Apoyo material audiovisual, referencias

Más detalles

SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO

SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO Protocolos de Diagnóstico y Tratamiento en Nutrición Pag. 1 NORMA Nº 1 OBESIDAD (CIE10 E66) I. Definición Es el exceso de tejido adiposo, por desequilibrio en la homeostasis entre ingesta y el gasto energético.

Más detalles

Interacción nutrientes-genes en la vida humana

Interacción nutrientes-genes en la vida humana Interacción nutrientes-genes en la vida humana Escriba: Ludólico, Jorge Raúl Mitad de la segunda Década del Siglo XIX Interacción nutrientes-genes en la vida humana - 2 / 10 Presentación Este trabajo es

Más detalles

Conferencia Inaugural VI Ciclo Seminarios del Hospital General Universitario de Ciudad Real

Conferencia Inaugural VI Ciclo Seminarios del Hospital General Universitario de Ciudad Real Conferencia Inaugural VI Ciclo Seminarios del Hospital General Universitario de Ciudad Real Por el Dr. Francesc Palau Jefe Servicio de Medicina Genética y Molecular. Director, Instituto del Instituto Pediátrico

Más detalles

LIC. MÓNICA HURTADO LIC. CECILIA GARCÍA

LIC. MÓNICA HURTADO LIC. CECILIA GARCÍA LIC. MÓNICA HURTADO LIC. CECILIA GARCÍA LA OBESIDAD EN MÉXICO SALUD Y VIDA NUTRICION ALIMENTACION - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - D I E T A PLATOS Y PRODUCTOS

Más detalles

Temas actuales: epigenética. Bioinformática Elvira Mayordomo

Temas actuales: epigenética. Bioinformática Elvira Mayordomo Temas actuales: epigenética Bioinformática 4-3-16 Elvira Mayordomo Epigenética 1. Misterios 2. Qué es la epigenética? 3. Herencia epigenética? 4. Líneas de trabajo existentes 5. Retos bioinformáticos Existen

Más detalles

1. Introducción. 3. Fallo Ovárico Precoz en el Síndrome X-frágil

1. Introducción. 3. Fallo Ovárico Precoz en el Síndrome X-frágil 1. Introducción 2. Síndrome X-frágil y el gen FMR1 2.1 Genética y transmisión del Síndrome X-frágil 2.2 Correlaciones entre genotipo y fenotipo 2.3 Mujeres portadoras de Premutación 3. Fallo Ovárico Precoz

Más detalles

Psicología 1º de bachillerato Tema 3: Fundamentos biológicos de la conducta I

Psicología 1º de bachillerato Tema 3: Fundamentos biológicos de la conducta I Psicología 1º de bachillerato Tema 3: Fundamentos biológicos de la conducta I Eva Mª Matarranz Jimeno Psicobiología Estudia los fundamentos biológicos de la conducta humana, como se organiza el sistema

Más detalles

Un megaestudio genético duplica el número de dianas para at... alzhéimer

Un megaestudio genético duplica el número de dianas para at... alzhéimer none none Inicionone / Saludnone / Un megaestudio genético duplica el número de dianas para atacar el alzhéimer Un megaestudio genético duplica el número de dianas para atacar el alzhéimer Hoy se publican

Más detalles

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR PARTE ESPECÍFICA: OPCIÓN C, BIOLOGÍA Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- CONTENIDOS... 1 1.1.- LA BASE FÍSICO QUÍMICA DE LA VIDA... 1 1.2.- ORGANIZACIÓN

Más detalles

Organización y estructura de genomas

Organización y estructura de genomas Organización y estructura de genomas ORGANIZACIÓN DE LOS GENOMAS 1. Un gen es un segmento de DNA que al expresarse da un producto funcional que puede ser una proteína o un RNA. 2. Un genoma es el conjunto

Más detalles

Regulación del ciclo celular. La historia de los inspectores

Regulación del ciclo celular. La historia de los inspectores Regulación del ciclo celular La historia de los inspectores Ciclinas Cinasas. Cómo se recibe la señal? Posibles tipos de receptores de membrana Principales rutas de transducción de señales Segundos mensajeros

Más detalles

NEUROPROGRAM programa genético para el tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo

NEUROPROGRAM programa genético para el tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo NEUROPROGRAM programa genético para el tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo PORQUÉ CONSIDERAR UN ESTUDIO GENÉTICO PARA LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Varios trastornos o enfermedades de

Más detalles

Obesidad Infantil. Prevalencia

Obesidad Infantil. Prevalencia Obesidad Infantil La obesidad es una enfermedad caracterizada por un acumulo de grasa neutra en el tejido adiposo superior al 20% del peso corporal de una persona en dependencia de la edad, la talla y

Más detalles

IES Santa Clara. PAU/EBAU BIOLOGÍA 2º BACHILLER

IES Santa Clara.   PAU/EBAU BIOLOGÍA 2º BACHILLER GENÉTICA MENDELIANA Jun 01 1. Comenta brevemente la relación existente entre variedad alélica y evolución, de qué forma se originan nuevas variantes alélicas a partir de un alelo original? 2. Describe,

Más detalles

Enfermedades hereditarias monogénicas

Enfermedades hereditarias monogénicas Enfermedades hereditarias monogénicas Las enfermedades monogénicas son aquellas producidas por alteraciones en la secuencia de ADN de un solo gen. Los genes son pequeños segmentos de ADN. Están dispuestos

Más detalles

Contribución de las nuevas técnicas de genética al diagnóstico del TEA. Dr. Javier Suela

Contribución de las nuevas técnicas de genética al diagnóstico del TEA. Dr. Javier Suela Contribución de las nuevas técnicas de genética al diagnóstico del TEA Dr. Javier Suela Contribución de las nuevas técnicas de genética al diagnóstico del TEA Programa: 1. Introducción: Qué es la genética

Más detalles

Aspecto Genético de la Hipercolesterolemia Familiar

Aspecto Genético de la Hipercolesterolemia Familiar Aspecto Genético de la Hipercolesterolemia Familiar Dra. Virginia Bañares - 2016 - 1er. principio de la genética Antecedentes familiares Dominante con un pronunciado efecto de dosis y con una penetrancia

Más detalles

Organización y estructura de genomas

Organización y estructura de genomas Organización y estructura de genomas ORGANIZACIÓN DE LOS GENOMAS 1. Un gen es un segmento de DNA que al expresarse da un producto funcional que puede ser una proteína o un RNA. 2. Un genoma es el conjunto

Más detalles

Nutrigenómica y Nutrigenética. tica. La solución n a nuestros males?

Nutrigenómica y Nutrigenética. tica. La solución n a nuestros males? Nutrigenómica y Nutrigenética. tica. La solución n a nuestros males? Maria Elizabeth Tejero, Ph.D. Instituto Nacional de Medicina Genómica Ciencias genómicas Tecnología a y metodología a de investigación

Más detalles

Genética del comportamiento: Análisis de los Trastornos del Espectro Autista desde la perspectiva del DSM-5. 1ª Parte

Genética del comportamiento: Análisis de los Trastornos del Espectro Autista desde la perspectiva del DSM-5. 1ª Parte Genética del comportamiento: Análisis de los Trastornos del Espectro Autista desde la perspectiva del DSM-5. 1ª Parte Departamento de Genética Universidad de Córdoba Etiología de los Trastornos del Espectro

Más detalles

DATOS PERFIL GENÉTICO DE OBESIDAD DESCRIPCIÓN DE LOS POLIMORFISMOS ESTUDIADOS. TIPO DE MUESTRA: Sangre periférica (FTA) CENTRO:

DATOS PERFIL GENÉTICO DE OBESIDAD DESCRIPCIÓN DE LOS POLIMORFISMOS ESTUDIADOS. TIPO DE MUESTRA: Sangre periférica (FTA) CENTRO: DATOS PACIENTE: XXX FECHA DE ENTRADA: XX/XX/2009 TIPO DE MUESTRA: Sangre periférica (FTA) IDENTIFICACIÓN: XXX FECHA DE INFORME: XX/XX/2009 SOLICITADO POR: CENTRO: PERFIL GENÉTICO DE OBESIDAD DESCRIPCIÓN

Más detalles

PATOLOGÍA QUIRÚRGICA Jornadas Cien8ficas 82º Reunión Mensual. Jueves 26 de Abril del 2012

PATOLOGÍA QUIRÚRGICA Jornadas Cien8ficas 82º Reunión Mensual. Jueves 26 de Abril del 2012 PATOLOGÍA QUIRÚRGICA Jornadas Cien8ficas 82º Reunión Mensual Jueves 26 de Abril del 2012 Caso Nº 3 Dr. Ishtvan Torres CASO Nº N1100208 Dr. Isthvan Torres Cadáver de sexo masculino de 47 años de edad. Se

Más detalles

GENÉTICA y BIOLOGÍA MOLECULAR QFB. Materia 1630 Grupo 5

GENÉTICA y BIOLOGÍA MOLECULAR QFB. Materia 1630 Grupo 5 GENÉTICA y BIOLOGÍA MOLECULAR QFB. Materia 1630 Grupo 5 Dra. Herminia Loza Tavera Lab 105, Depto. Bioquímica, Conjunto E, Fac. Química Tel: 5622-5280; correo electrónico: hlozat@unam.mx Qué aspectos de

Más detalles

Fundamentos de Enfermería II UNIDAD 2: NUTRICIÓN. Lic. Javier Céspedes Mata

Fundamentos de Enfermería II UNIDAD 2: NUTRICIÓN. Lic. Javier Céspedes Mata Fundamentos de Enfermería II UNIDAD 2: NUTRICIÓN Lic. Javier Céspedes Mata La Nutrición La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales el organismo utiliza, transforma e incorpora en sus estructuras

Más detalles

niveles elevados de colesterol plasmático. antecedentes familiares. varón mujer 78 años ECA 58 años LDL 7,4 mmol/l

niveles elevados de colesterol plasmático. antecedentes familiares. varón mujer 78 años ECA 58 años LDL 7,4 mmol/l LAHIPERCOLESTEROLEMIAFAMILIARAMILIAR DESDE UNA PERSPECTIVA GENÉTICA DRA.. VIRGINIAV BAÑARES -2017 - 1er. principio de la genética Fallecido 76 años Sin ECA LDL 3.8mmol/L 50 años Sin ECA LDL 3.3 mmol/l

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA:

PROGRAMA DE LA MATERIA: PROGRAMA DE LA MATERIA: (403) Genética Básica Resol. (CD) Nº 879/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 403- Genética Básica. Carga Horaria: 50 hs. 2- Objetivos Conocer las bases estructurales,

Más detalles