DIRECCIO N GENERAL DE ACTIVIDADES CINEMATOGRA FICAS UNAM

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIRECCIO N GENERAL DE ACTIVIDADES CINEMATOGRA FICAS UNAM"

Transcripción

1 CINE Y ARTE TEORÍAS, TENDENCIAS, ENCUENTROS Y DESENCUENTROS Doctora en Historia del Cine, Iliana Ortega Duración: Doce clases de tres horas, una vez por semana. Objetivo: Dilucidar la relación del cine con el arte, desde una perspectiva histórica, a través del respaldo de abundante material bibliográfico y filmográfico sobre el tema, a fin de comprender, cuáles han sido las teorías, las tendencias, los encuentros y desencuentros entre el cine y el arte. Profundizar en conceptos clave, que no son en ningún caso inamovibles o absolutos, tales como arte, autor, estética, estilo, gusto, y un largo etcétera. Así pues, estudiaremos aquellos casos destacados de la historia del cine en los que éste ha sido evaluado como arte. Dilucidaremos cuáles son las características, de determinadas obras fílmicas, que llevan a historiadores y críticos a denominar ciertas producciones como obras de arte ; sin olvidar considerar aquellos casos en los que los artistas visuales (plásticos) utilizan el medio cinematográfico como medio de expresión. De igual forma, tendremos en cuenta la figura del auteur, propuesta a mediados del siglo pasado por la crítica francesa, para reconocer la autoría en el cine. Además reflexionaremos entorno al fenómeno del documental, mismo que pocas veces se relaciona con el concepto arte. Por un lado la expresión documento refiere al testimonio de un momento específico, ubicable en el espacio y el tiempo, y en el otro extremo tenemos el concepto arte en cuyo caso asociamos la creatividad, la expresión personal, y más contundentemente la creación. De tal suerte que cualquier intento de conciliación entre ambos conceptos (documental-arte) parecería por lo menos confuso. Sin embargo existen a lo largo de la historia del cine documental numerosos ejemplos en que ambos coinciden, y por tanto

2 significan un valioso material de estudio. Por último propondremos un enfoque teórico que respaldándose en la hermenéutica filosófica nos permite acercarnos al cine en tanto manifestación artística. Clase 1 Presentación, discusión e introducción al tema. Clase 2 El séptimo arte Primer esfuerzo en la historia del cine para ser considerado Arte, Le film d art. Lectura: - Canudo Ricciotto, Manifeste des sept arts, Nouvelles Editions Séguier, París, 1995, ISBN , 30pp. (versión en español), Manifiesto de las siete artes en Romaguera I Ramió, Joaquim y Homero Alsina Thevenet, (eds.), Textos y manifiestos del cine, Cátedra, Madrid, 1989, ISBN , pp Clase 3 El cine como arte Arnheim, Rudolph, El cine como arte, Paidós Comunicación, núm.80, Barcelona, 1986, ISBN , 168pp. Clase 4 Las vanguardias artísticas del siglo XX y su manifestación fílmica I (Alemania: Expresionismo, abstracción, kammerpielsfilme; Rusia: Fábrica del actor excéntrico) Albera, François, La vanguardia en el cine, Manantial, Col. Texturas, Buenos Aires, 2009, ISBN , 240pp.

3 Clase 5 Las vanguardias artísticas del siglo XX y su manifestación fílmica II (Francia: Dadaismo, surrealismo, abstracción;) Sánchez-Biosca, Vicente, Cine y vanguardias artísticas, conflictos, encuentros, fronteras, Paidós, Sesión Continua, núm.16, Barcelona, 2004, ISBN X, 272pp. Clase 6 Escuela Rusa La FEKS y los maestros del montaje. Arte estatal? Rapisarda, Giusi (ed.), Manifiesto del excentricismo, 1922 en La fábrica del actor excéntrico (FEKS), Gustavo Gili, Col. Comunicación Visual, Barcelona, 1977, ISBN , 31-48pp. Clase 7 Film d auteur Mitry, Jean, Cine y creación, en Estética y psicología del cine, Tomo 1. Las estructuras, Siglo XXI editores, (sexta impresión) México, 2006, ISBN , pp Clase 8 El gusto y la estética Bozal, Valeriano, El gusto, La balsa de la medusa, Col. Léxico de estética, segunda edición, Madrid, 2008, ISBN , 170pp. Chateau, Dominique, Estética del cine, La marca editora, Buenos Aires, 2010, ISBN , 176pp. Clase 9 Artistas visuales y cine expandido Tejeda, Carlos, Arte en fotogramas, Cine realizado por artistas, Cátedra, Col. Ensayos de arte, Madrid 2008, ISBN, , 413pp.

4 Youngblood, Gene, Cine expandido, Eduntref, Argentina, 2012, ISBN , 456pp. Clase 10 Documental y arte Niney, François, Prefacio, La prueba de lo real en la pantalla, ensayo sobre el principio de realidad documental, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, UNAM; México 2009, ISBN , pp Clase11 Propuesta personal I La hermenéutica gadameriana como sustento teórico para estudiar el cine como manifestación artística. Gadamer, Hans-Georg, Sobre la transformación de las ciencias humanas, en El giro hermenéutico, Cátedra, Madrid, 2007, ISBN , pp. Clase 12 Propuesta personal II Estudio de caso: Una breve obra, un gran legado. Jean Vigo. Ortega, Iliana, Aproximación hermenéutica a la vida y obra de Jean Vigo, Tesis doctoral de la Universidad Autónoma de Madrid, noviembre 2011.

5 Bibliografía complementaria Aumont, Jacques y Michel Marie, Diccionario teórico y crítico del cine, La Marca Editora, Buenos Aires, 2006, ISBN , 253 pp. Aumont, Jaques, Michel Marie, Merc Vernet, Estética del cine, Espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje, Paidós Comunicación, núm.17, 5ª impresión, Barcelona, 2005, 329pp. Barnouw, Erik, El documental, historia y estilo, Gedisa editorial, tercera reimpresión, Barcelona, 2005, ISBN , 358pp. Eisenschitz, Bernard, et al., Le cinema expressioniste allemand, Splendeurs d une collection, Éditions de La Martinière, La cinémathèque Française, París, 2006, ISBN , 238pp. Gadamer, Hans-Georg, Estética y hermenéutica, Introd. Ángel Gabilondo, Trad. Antonio Gómez Ramos, Ed. Tecnos, Col. Metrópolis, 2ª ed., Madrid, 1998, ISBN , 316 pp., Verdad y Método I, Sígueme, Salamanca, 2005, ISBN , 697 pp., Verdad y Método II, Sígueme, Salamanca, 2006, ISBN , 429 pp. Gubern, Román, Historia del Cine, Lumen, Barcelona, 2003, ISBN , 572 pp. Kyrou, Ado, Le surréalisme au cinéma, Ramsay Poche Cinéma, 1985, France, ISBN , pp Jullier, Laurent, Qué es una buena película?, Paidós Comunicación 167, Cine, Barcelona, 2006, Tercera edición, ISBN , 229pp. Krakauer, Siegfried, De Caligari a Hitler, una historia psicológica del cine alemán, Paidós comunicación, núm 73, col. cine, Barcelona, 1985, ISBN , 350pp.

6 Kuenzli, E. Rudolf (Ed.), Dada and surrealist film, The MIT Press, Londres, 2001, (primera impresión N.Y. 1987) ISBN X, 254pp. Labarrère, André Z., Atlas du cinema, Encyclopédies d aujourd hui, La Pochothèque, Librairie générale Française, España, 2002, ISBN X, 607pp. Lista, Giovanni, Le cinema futuriste, Éditions Paris Expérimental, París, 2008, ISBN , 259pp. Panofsky, Erwin, El estilo y el medio en la imagen cinematográfica, en Sobre el estilo, tres ensayos inéditos, Paidós, Estética (28), Barcelona, 2000, ISBN , pp Pezzella, Mario, Estética del cine, A.Machado Libros, Madrid, ISBN , 168pp. Sadoul, Georges, Historia del cine mundial, desde los orígenes, siglo XXI, México, 1987, ISBN , 844pp. Torreiro Casimiro y Josetxo Cerdán (editores), Documental y Vanguardia, Cátedra, Madrid, 2005, ISBN , 400pp. Weber, Alain, Cinéma(s) Français , pour une monde différent, Éditions Séguier, París, 2002, ISBN , 317pp.

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES BIBLIOGRAFÍA 1/11

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES BIBLIOGRAFÍA 1/11 1/11 Nota sobre derechos de autor: PRESENTACIÓN: Estos materiales pertenecen a una de las unidades temáticas del curso Realización de cortometrajes publicado por la UPV/EHU (Universidad del País Vasco/Euskal

Más detalles

Formato para impartir actividad académica en la maestría del Posgrado en Historia del Arte Semestre

Formato para impartir actividad académica en la maestría del Posgrado en Historia del Arte Semestre Formato para impartir actividad académica en la maestría del Posgrado en Historia del Arte Semestre 2019-1 Nombre del profesor (es): Dra. Julia Tuñón Título de la actividad académica: Historia general

Más detalles

APRECIACIÓN DE CINE A TRAVÉS DE SU HISTORIA DRA. ILIANA ORTEGA

APRECIACIÓN DE CINE A TRAVÉS DE SU HISTORIA DRA. ILIANA ORTEGA APRECIACIÓN DE CINE A TRAVÉS DE SU HISTORIA DRA. ILIANA ORTEGA Objetivo General Proporcionar a los alumnos, un panorama basto de la historia del cine y las herramientas teóricas para saber apreciar la

Más detalles

HISTORIA DEL CINE Y OTROS MEDIOS AUDIOVISUALES

HISTORIA DEL CINE Y OTROS MEDIOS AUDIOVISUALES HISTORIA DEL CINE Y OTROS MEDIOS AUDIOVISUALES Asignatura troncal de segundo ciclo, 4º curso del Plan de Estudios de Historia del Arte. 12 créditos. 8 teóricos, 4 prácticos Área de conocimiento: Historia

Más detalles

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1 Asignatura: COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN AUDIOVISUAL: TEORÍA Y TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Profesores: Jesús Alcalde Lucio Blanco Javier G. Solas Eduardo Rodríguez Manuel Siguero PROGRAMA I.

Más detalles

PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA

PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA Máster en Estudios de Cine y Audiovisuales Contemporáneos PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA Título de la asignatura: El Pensamiento de las Imágenes: el Ensayo Audiovisual Codi de l assignatura: 31320 Trimestre:

Más detalles

Titulació/estudi: Màster en Estudis de Cinema i Audiovisuals Contemporanis

Titulació/estudi: Màster en Estudis de Cinema i Audiovisuals Contemporanis Història Crítica de les Metodologies del Cinema I 31000 Titulació/estudi: Màster en Estudis de Cinema i Audiovisuals Contemporanis Curs: - Trimestre: 1ro Nombre de crèdits ECTS: 5 Hores dedicació estudiant:

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA AL PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio) CODIGO SEMESTRE

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE. Curso 2016/17. Asignatura: CONCEPTO Y MÉTODO DE LA HISTORIA DEL ARTE DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE. Curso 2016/17. Asignatura: CONCEPTO Y MÉTODO DE LA HISTORIA DEL ARTE DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100640 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso: 1 Denominación del módulo al

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: Seminario Optativo PROFESOR/A: Dr. Carlos Ham Juárez SEMESTRE CICLO: 2019-1 CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial)

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial) Seminario de Integración Profesional I Título del seminario: Audiovisual

Más detalles

Objetivo general Iniciar a los estudiantes en el estudio y análisis de las diferentes concepciones teóricas del arte.

Objetivo general Iniciar a los estudiantes en el estudio y análisis de las diferentes concepciones teóricas del arte. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE CIUDAD UNIVERSITARIA Carlos Monge Alfaro DEPTO DE FILOSOFIA, ARTES Y LETRAS SECCION DE ARTES Carrera: 110214. Bachillerato y Licenciatura en Diseño Gráfico.

Más detalles

CÁTEDRA DE CINE Y NARRATIVA AÑO 2012

CÁTEDRA DE CINE Y NARRATIVA AÑO 2012 UNIVESIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE CINE CÁTEDRA DE CINE Y NARRATIVA AÑO 2012 Profesora Titular: Dra. Ximena Triquell (SE) Prof. Asistentes: Lic. Eduardo Schoenneman (SE),

Más detalles

Aula Senior COORDINADOR PROFESORADO. Asignatura: El cine Curso: 2009/2010. Código: T Curso: 3º. Cuatrimestre: 1º. Tipo: Troncal.

Aula Senior COORDINADOR PROFESORADO. Asignatura: El cine Curso: 2009/2010. Código: T Curso: 3º. Cuatrimestre: 1º. Tipo: Troncal. Aula Senior Asignatura: El cine Curso: 2009/2010 Código: T 0031 Curso: 3º Cuatrimestre: 1º Tipo: Troncal Sede: Murcia COORDINADOR Nombre: Juan Pedro Gómez Sánchez Centro: IES Alfonso X el Sabio de Murcia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALCUARA CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES

UNIVERSIDAD DE GUADALCUARA CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE GUADALCUARA CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES CONTENIDO TEMÁTICO, ACTIVTDADES Y FORMA DE EVALUACION DE* LA MATERIA NARRATIVA AUDIOVISUAL

Más detalles

La sociedad del siglo XX vista por el cine

La sociedad del siglo XX vista por el cine Programa La sociedad del siglo XX vista por el cine Por Álvaro A. Fernández Reyes Identificación del curso Centro universitario: CUCSH UdeG Área del conocimiento: Estudios Históricos y Humanos Departamento:

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 3 Denominación de la asignatura: TEORÍA DE LA HISTORIA MODALIDAD

Más detalles

CULTURAL DE INTERÉS ARTÍSTICO Y MONUMENTAL DATOS DE LA ASIGNATURA

CULTURAL DE INTERÉS ARTÍSTICO Y MONUMENTAL DATOS DE LA ASIGNATURA INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DEL PATRIMONIO DESDE EL MUNICIPIO Curso 2015/16 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: CULTURAL DE INTERÉS ARTÍSTICO Y MONUME

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: APRECIACIÓN CINEMATOGRÁFICA

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Discurso Audiovisual UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o f e

Más detalles

HISTORIA DEL CINE. Estudios de Grado Universidad de Alcalá. Curso Académico º curso- 2º cuatrimestre

HISTORIA DEL CINE. Estudios de Grado Universidad de Alcalá. Curso Académico º curso- 2º cuatrimestre HISTORIA DEL CINE Estudios de Grado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012-2013 2º curso- 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Historia del Cine Código: 100071 Titulación en la que

Más detalles

Facultad de Filología. Máster Universitario en. Estudios Norteamericanos

Facultad de Filología. Máster Universitario en. Estudios Norteamericanos Curso académico 2013-2014 Máster Universitario en Estudios Norteamericanos GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2º cuatrimestre Curso Académico 2013/2014 Fecha: 21/06/2013 1. Datos descriptivos de la asignatura

Más detalles

Horas estimadas de dedicación Horas totales 125

Horas estimadas de dedicación Horas totales 125 D:Teoria i Historiografia Cinematogràfica de 5 03/10/2012 13:32 Plan docente de la asignatura Datos generales Nombre de la asignatura: Teoría e Historiografía Cinematográfica Código de la asignatura: 564920

Más detalles

GUÍAS DE ORIENTACIÓN DE LECTURA 2018 PRÁCTICOS PRESENCIALES UNIDAD IV: EL ARTE DE AYER, HOY Y MAÑANA

GUÍAS DE ORIENTACIÓN DE LECTURA 2018 PRÁCTICOS PRESENCIALES UNIDAD IV: EL ARTE DE AYER, HOY Y MAÑANA Estas guías tienen por objetivo brindar algunas pautas de lectura de la bibliografía obligatoria para las clases prácticas. Marcando para ello conceptos centrales, ideas principales y, en algunos casos,

Más detalles

C) Los enfoques teóricos actuales donde se abordan cuestiones como la transición digital, los nuevos medios o hipermedios, entre otros.

C) Los enfoques teóricos actuales donde se abordan cuestiones como la transición digital, los nuevos medios o hipermedios, entre otros. Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Letras Modernas Departamentos de Letras Inglesas, Francesas, Alemanas, Italianas y Portuguesas Semestre 2019-2 Seminario de Investigación y Análisis Introducción

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico en Alimentos Programa de Estudios: Historia del Arte

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico en Alimentos Programa de Estudios: Historia del Arte Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico en Alimentos 2003 Programa de Estudios: Historia del Arte I. Datos de identificación Licenciatura Químico en Alimentos 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

Datos de la Asignatura Código Nombre Historia de Cine y Otros Medios Audiovisuales desde 1930

Datos de la Asignatura Código Nombre Historia de Cine y Otros Medios Audiovisuales desde 1930 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33891 Nombre Historia de Cine y Otros Medios Audiovisuales Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

GUÍA DOCENTE. La estética en el mundo contemporáneo. Grado en Filosofía Curso 4º. Prof. Alfredo Esteve Martín. Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE. La estética en el mundo contemporáneo. Grado en Filosofía Curso 4º. Prof. Alfredo Esteve Martín. Universidad Católica de Valencia GUÍA DOCENTE La estética en el mundo contemporáneo Prof. Alfredo Esteve Martín Grado en Filosofía Curso 4º 1 LA ESTÉTICA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación La estética en

Más detalles

Fecha de elaboración: Septiembre UA consecuente recomendada: Histroia de la radio y la televisión sistemas de comunicación

Fecha de elaboración: Septiembre UA consecuente recomendada: Histroia de la radio y la televisión sistemas de comunicación PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño. Programa Educativo: Licenciatura en Nombre de la unidad de aprendizaje:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: TEORÍA DE LA IMAGEN CO-012 COMUNICACIÓN NIVEL: 2 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO/ 2011-2012

Más detalles

Sociología del cine mundial

Sociología del cine mundial UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Sociología del cine mundial Clave 06, 07, 08 Créditos

Más detalles

Estudio de las fuentes cinematográficas para la investigación y docencia de los procesos urbanos: los barrios marginales de las ciudades españolas

Estudio de las fuentes cinematográficas para la investigación y docencia de los procesos urbanos: los barrios marginales de las ciudades españolas Estudio de las fuentes cinematográficas para la investigación y docencia de los procesos urbanos: los barrios marginales de las ciudades españolas Aramis Enrique López Juan ISBN: 84-611- 0372-6 Depósito

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS 1 Unidad académica: Arquitectura y Diseño 2 Programas de estudio: Licenciaturas en Diseño

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATRIMONIO AUDIOVISUAL: HISTORIA, GESTIÓN Y CONSERVACION. UCM FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATRIMONIO AUDIOVISUAL: HISTORIA, GESTIÓN Y CONSERVACION. UCM FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATRIMONIO AUDIOVISUAL: HISTORIA, GESTIÓN Y CONSERVACION. UCM FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Código La historia del cine como tema de investigación 608089 Módulo

Más detalles

Materia. Título de la asignatura o curso monográfico. Datos del coordinador o coordinadora

Materia. Título de la asignatura o curso monográfico. Datos del coordinador o coordinadora Materia Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte Artes y Humanidades Historia del Cine Obligatoria 3º, 1º cuatrimestre Nombre y apellidos Manuel Jódar Mena

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales División de Educación Continua. Centro de Estudios Políticos

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales División de Educación Continua. Centro de Estudios Políticos Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales División de Educación Continua Centro de Estudios Políticos Curso Análisis del poder: una mirada hermenéutica desde el

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE. Curso 2015/16. Asignatura: CONCEPTO Y MÉTODO DE LA HISTORIA DEL ARTE DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE. Curso 2015/16. Asignatura: CONCEPTO Y MÉTODO DE LA HISTORIA DEL ARTE DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100640 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso: 1 Denominación del módulo al

Más detalles

AULA SENIOR COORDINADOR PROFESORADO. Asignatura: El Arte del Cine Curso: Código: Curso: Tercero. Cuatrimestre: 1º.

AULA SENIOR COORDINADOR PROFESORADO. Asignatura: El Arte del Cine Curso: Código: Curso: Tercero. Cuatrimestre: 1º. AULA SENIOR Asignatura: El Arte del Cine Curso: 2016-2017 Código: 0321 Curso: Tercero Cuatrimestre: 1º Tipo: Optativa Sede: Murcia COORDINADOR Nombre: Joaquín Tomás Cánovas Belchí Centro: Facultad de Letras

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales. Horas de atención: viernes de 1 p.m. a 3 p.m. Oficina 22 IV Piso EG

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales. Horas de atención: viernes de 1 p.m. a 3 p.m. Oficina 22 IV Piso EG Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Sección de Arte EG-303 Apreciación de cine Requisitos: no tiene Créditos: 2 Grupo 08 Aula 202 EG Horario: Miércoles de 7:00 a.m. a 9:50 a.m. Profesora:

Más detalles

AULA SENIOR. Asignatura: El arte del cine Curso: 2013/2014 COORDINADOR. Departamento (NO UMU) : Lengua / Semiología /Comunicación audiovisual

AULA SENIOR. Asignatura: El arte del cine Curso: 2013/2014 COORDINADOR. Departamento (NO UMU) : Lengua / Semiología /Comunicación audiovisual AULA SENIOR Asignatura: El arte del cine Curso: 2013/2014 Código: 0321 Curso: Tercero Cuatrimestre: 1º Tipo: Optativa Sede: Murcia Nombre: Juan Pedro Gómez Sánchez COORDINADOR Departamento (NO UMU) : Lengua

Más detalles

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Filosofía del arte MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estética y teoría de las artes PROFESOR(ES) Filosofía del arte 3º 5º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Curso: 2º, 3º y 4º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo de formación: Teórico-Práctica

Curso: 2º, 3º y 4º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo de formación: Teórico-Práctica Ficha Técnica Titulación: Grado en Historia Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Optativas Curso: 2º, 3º y 4º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo de formación:

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Indicar el nombre de la unidad académica (Facultad, Instituto o Escuela) responsable del

Más detalles

Programas de estudio por competencias Formato base

Programas de estudio por competencias Formato base Programas de estudio por competencias Formato base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CUCSH Departamento: LETRAS Academia: Teórico prácticas Nombre de la unidad de aprendizaje Narrativa Cinematográfica

Más detalles

Docentes Dr. Ignacio Almada Bay Dra. Zulema Trejo Contreras

Docentes Dr. Ignacio Almada Bay Dra. Zulema Trejo Contreras Teoría contemporánea de la historia El Colegio de Sonora Doctorado en Ciencias Sociales 2014-2017 Maestría en Ciencias Sociales 2014-2015 Línea de investigación: Estudios históricos de región y frontera

Más detalles

Estudios de Grado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/ º Cuatrimestre

Estudios de Grado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/ º Cuatrimestre ASIGNATURA HISTORIA DEL CINE Estudios de Grado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 2.º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Historia del cine Código: 100071 Titulación en la que

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN CINE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GRAMÁTICA AUDIOVISUAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

UNIVESIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE CINE Y TV CÁTEDRA DE CINE Y NARRATIVA AÑO 2013

UNIVESIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE CINE Y TV CÁTEDRA DE CINE Y NARRATIVA AÑO 2013 UNIVESIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE CINE Y TV CÁTEDRA DE CINE Y NARRATIVA AÑO 2013 Profesora Titular: Dra. Ximena Triquell (SE) Prof. Asistentes: Lic. Eduardo Schoenneman (SE),

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2016-2017 TITULACIÓN: GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: TEORÍA DE

Más detalles

TEORÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO AUDIOVISUAL

TEORÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO AUDIOVISUAL Página 1 de 6 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TEORÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO AUDIOVISUAL TIPO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS Obligatoria Teoría y análisis del discurso audiovisual 3º 5º 6 PROFESOR(ES) DIRECCIÓN

Más detalles

CULTURAL DE INTERÉS ARTÍSTICO Y MONUMENTAL DATOS DE LA ASIGNATURA

CULTURAL DE INTERÉS ARTÍSTICO Y MONUMENTAL DATOS DE LA ASIGNATURA INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DEL PATRIMONIO DESDE EL MUNICIPIO Curso 2016/17 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: CULTURAL DE INTERÉS ARTÍSTICO Y MONUME

Más detalles

HISTORIA DEL CINE. IV º Medio Saint Gaspar College

HISTORIA DEL CINE. IV º Medio Saint Gaspar College HISTORIA DEL CINE IV º Medio Saint Gaspar College El cinematógrafo Nace a principios del siglo XX El cinematógrafo es una maquina que toma fotografías muy rápidamente y las va registrando en una película

Más detalles

APLICATIU GUIA DOCENT

APLICATIU GUIA DOCENT APLICATIU GUIA DOCENT 1. Dades de l assignatura Nom de l assignatura HISTORIA DEL CINE Codi 100079 Crèdits ECTS 6 Curs i període en el que s imparteix Horari Lloc on s imparteix Llengües CUARTO, SEGUNDO

Más detalles

Hrs. Teóricas 4 Semestre 8 Seriación *** Hrs. Prácticas 8

Hrs. Teóricas 4 Semestre 8 Seriación *** Hrs. Prácticas 8 Carrera Artes Visuales Producción IV: Escultura Nivel Licenciatura Eje Formativo Técnico - Disciplinario Clave LAV08-01-02 Hrs. Teóricas 4 Semestre 8 Seriación *** Hrs. Prácticas 8 Fecha de Actualización

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL LENGUAJE

PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL LENGUAJE SEMESTRE: 2011-1 ÁREA POR ORIENTACIÓN DE CONTENIDO: LENGUAJE CRÉDITOS: 8 CARÁCTER: ESCOLARIZADO TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE: 64 PROGRAMA DE ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE HORAS A LA SEMANA: 4

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicología del arte Epistémico-metodológica

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicología del arte Epistémico-metodológica Página 1de7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicología del arte 224663 7 Epistémico-metodológica Carácter(anotar

Más detalles

DOCENTE: LICENCIADA ROSA MARIA CONCA DE AGÜERO

DOCENTE: LICENCIADA ROSA MARIA CONCA DE AGÜERO PROGRAMACION DE CATEDRA CARRERA: LICENCIATURA EN LETRAS ESPACIO CURRICULAR: MOVIMIENTOS Y ESCUELAS LITERARIAS DOCENTE: LICENCIADA ROSA MARIA CONCA DE AGÜERO PRIMER CUATRIMESTRE AÑO 2012 EQUIPO CATEDRA

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Estéticas de la imagen en el mundo contemporáneo MÁSTER DE PENSAMIENTO FILOSÓFICO CONTEMPORÁNEO

GUÍA DOCENTE. Estéticas de la imagen en el mundo contemporáneo MÁSTER DE PENSAMIENTO FILOSÓFICO CONTEMPORÁNEO GUÍA DOCENTE Estéticas de la imagen en el mundo contemporáneo MÁSTER DE PENSAMIENTO FILOSÓFICO CONTEMPORÁNEO 1 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Estéticas de la imagen en el

Más detalles

MATERIA: Arte y diseño contemporáneos SEMESTRE: 8º. CATEDRÁTICO: Karina Erika Rojas Calderón HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 3

MATERIA: Arte y diseño contemporáneos SEMESTRE: 8º. CATEDRÁTICO: Karina Erika Rojas Calderón HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 3 LICENCIATURA: Diseño y Comunicación Visual MATERIA: Arte y diseño contemporáneos SEMESTRE: 8º CATEDRÁTICO: Karina Erika Rojas Calderón HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 3 Sin título (1983), autor: Keith Haring

Más detalles

PROFESORA: MARÍA DEL ROSARIO ABAD PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO CURSOS: 6º AÑO: A, B y C CICLO LECTIVO: 2018

PROFESORA: MARÍA DEL ROSARIO ABAD PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO CURSOS: 6º AÑO: A, B y C CICLO LECTIVO: 2018 INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PROFESORA: MARÍA DEL ROSARIO ABAD PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO CURSOS: 6º AÑO: A, B y C CICLO LECTIVO: 2018 UNIDAD CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS - Reconocimiento sensible

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA: DISENO Y COMUNICACION VISUAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA: DISENO Y COMUNICACION VISUAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA: DISENO Y COMUNICACION VISUAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: TEORIA E HISTORIA DE LOS SISTEMAS AUDIOVISUALES

Más detalles

CARTAS DESCRIPTIVAS. Que el alumno conozca las principales corrientes y propuestas estéticas y artísticas contemporáneas.

CARTAS DESCRIPTIVAS. Que el alumno conozca las principales corrientes y propuestas estéticas y artísticas contemporáneas. CARTAS DESCRIPTIVAS. NOMBRE DE LA UNIDAD ACADÉMICA: NOMBRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO: NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO FECHA DE ELABORACIÓN: 15 junio de 2010 HORAS/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

Nos encontramos en la ciudad de Cuernavaca,

Nos encontramos en la ciudad de Cuernavaca, Laurent Jullier y el análisis cinematográfico contemporáneo Lauro Zavala Nos encontramos en la ciudad de Cuernavaca, con el doctor Laurent Jullier, investigador de la Université de París III, quien presentó

Más detalles

DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN www.ucjc.edu TITULACIÓN: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL ASIGNATURA: Teoría

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Montaje Audiovisual. Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 4º Curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Montaje Audiovisual. Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 4º Curso. Modalidad Presencial Montaje Audiovisual Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 4º Curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 1 Datos básicos 2 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 3 Objetivos 3 Competencias

Más detalles

documental audiovisual

documental audiovisual GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Reportaje y creación documental audiovisual MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CUR SO SEMEST RE CRÉDITO S CARÁCTER Nuevas Perspectivas en Comunicación Multimedia e Interactiva Reportaje

Más detalles

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: 2 agosto 2017

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: 2 agosto 2017 PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: 2 agosto 2017 LICENCIATURA: Artes Visuales SEMESTRE: 1 MATERIA: Estética I HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 2 CATEDRÁTICO: Mtra. Ana Luisa Rosas Castañeda OBJETIVO:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Narrativa Audiovisual

GUÍA DOCENTE Narrativa Audiovisual GUÍA DOCENTE 2016-2017 Narrativa Audiovisual 1. Denominación de la asignatura: Narrativa Audiovisual Titulación Comunicación Audiovisual Código 5650 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

SILABO DE HISTORIA DEL ARTE

SILABO DE HISTORIA DEL ARTE SILABO DE HISTORIA DEL ARTE I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER UC0974 Obligatorio CRÉDITOS 5 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Ninguno HORAS Teóricas: 4 Práctica: 2 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA La asignatura

Más detalles

2. Nombre de la actividad curricular en inglés

2. Nombre de la actividad curricular en inglés PROGRAMA DE CURSO 1. Nombre de la actividad curricular Dirección de Fotografía y Cámara II 2. Nombre de la actividad curricular en inglés 3. Código: CYTVI10 4. Carrera: Cine y TV 5. Unidad Académica /

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL: CINE Y LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL: CINE Y LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL: CINE Y LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO Curso Académico 2012/2013 Fecha: 13/JULIO/2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la

Más detalles

PROGRAMA DE MATERIA LICENCIATURA EN COMUNACIÓN E INFORMACIÓN HORAS SEMANA T/P: 4T CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE:

PROGRAMA DE MATERIA LICENCIATURA EN COMUNACIÓN E INFORMACIÓN HORAS SEMANA T/P: 4T CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO: TEORIAS DE LA IMAGEN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES COMUNICACIÓN CARRERA: AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: ÁREA ACADÉMICA: LICENCIATURA EN

Más detalles

PROGRAMA DESGLOSADO Elaborado el 29 de julio de 2017

PROGRAMA DESGLOSADO Elaborado el 29 de julio de 2017 PROGRAMA DESGLOSADO Elaborado el 29 de julio de 2017 LICENCIATURA: DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL SEMESTRE: 3º. MATERIA: LABORATORIO TALLER DE MEDIOS AUDIOVISUALES E HIPERMEDIA I HORAS DE CLASE A LA SEMANA:

Más detalles

1. Presentación. 2. Objetivos

1. Presentación. 2. Objetivos DISCURSIVIDADES MEDIATICAS PROGRAMA 1. Presentación La producción de sentido social, entendida como producción discursiva, implica para su aproximación analítica el estudio de discursividades particulares.

Más detalles

PROGRAMA SINTÉTICO. CURSO: Estética, cultura y sociedad. Fecha de elaboración: 07 de junio de 2013 Elaboró:

PROGRAMA SINTÉTICO. CURSO: Estética, cultura y sociedad. Fecha de elaboración: 07 de junio de 2013 Elaboró: PROGRAMA SINTÉTICO CURSO: Estética, cultura y sociedad Fecha de elaboración: 07 de junio de 2013 Elaboró: Revisó: D.G MINERVA A. BETANCOURT/LIC. EULALIA ARRIAGA HERNÁNDEZ DATOS BÁSICOS Semestre Horas de

Más detalles

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1 Asignatura: DIRECCIÓN CINEMATOGRÁFICA Profesor: José Royo ------------------------------------------------------------------------ OBJETIVOS Objetivos docentes: El propósito de esta asignatura es estudiar

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD

FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD PROGRAMACION DE CATEDRA CARRERA: LICENCIATURA EN LETRAS ESPACIO CURRICULAR: MOVIMIENTOS Y ESCUELAS LITERARIAS

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS AÑO LECTIVO Total de Horas Semanales: 4(cuatro) Horas Teóricos: 2 (dos) Horas Prácticas: 2 (dos)

PROGRAMA DE ESTUDIOS AÑO LECTIVO Total de Horas Semanales: 4(cuatro) Horas Teóricos: 2 (dos) Horas Prácticas: 2 (dos) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Materia: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Código:

Más detalles

Maestría en Periodismo y Medios de Comunicación Seminario de análisis de la fotografía de prensa

Maestría en Periodismo y Medios de Comunicación Seminario de análisis de la fotografía de prensa Maestría en Periodismo y Medios de Comunicación Seminario de análisis de la fotografía de prensa 2011 Julio Real Fecha y horario de cursada: 2, 16 y 30 de Noviembre, 6 y 7 de diciembre, de 18 a 22 hs Propuesta

Más detalles

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE LA 35ª PROMOCIÓN TALLER DE

Más detalles

MÓDULO OPTATIVO: TENDENCIAS EN EL CINE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO: DOCUMENTAL Y FICCIÓN

MÓDULO OPTATIVO: TENDENCIAS EN EL CINE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO: DOCUMENTAL Y FICCIÓN DIPLOMADO EN HISTORIA DEL CINE MUNDIAL MÓDULO OPTATIVO: TENDENCIAS EN EL CINE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO: DOCUMENTAL Y FICCIÓN Objetivo: Este curso busca acercar a los estudiantes a las tendencias actuales

Más detalles

Asignatura Arte Contemporáneo

Asignatura Arte Contemporáneo Asignatura Arte Contemporáneo Universidad de Mayores Curso académico 2016/2017 Campus Alcalá 1º CUATRIMESTRE (OCTUBRE 2016- ENERO 2017) 20 horas. Prof. Óscar Navajas Corral. Presentación Esta asignatura

Más detalles

PROGRAMA. Presenciales: 2 hrs. No presenciales: 3hrs.

PROGRAMA. Presenciales: 2 hrs. No presenciales: 3hrs. PROGRAMA 1. Nombre de la actividad curricular Filosofía y Epistemología de las Ciencias Sociales 2. Nombre de la actividad curricular en inglés Philosophy and Epistemology of Social Sciences 3. Unidad

Más detalles

La escuela de la mirada: cine y literatura

La escuela de la mirada: cine y literatura Máster en Estudios Avanzados en Literatura Española e Hispanoamericana La escuela de la mirada: cine y literatura La escuela de la mirada: cine y literatura Introducción La escuela de la mirada: cine y

Más detalles

Propuestas de SEPANCINE Red de videotecas públicas y creación de un centro de investigación cinematográfica. Dr.

Propuestas de SEPANCINE Red de videotecas públicas y creación de un centro de investigación cinematográfica. Dr. Primer Congreso Iberoamericano de Cultura Formación de públicos y formación de formadores Propuestas de SEPANCINE -------------------- Red de videotecas públicas y creación de un centro de investigación

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y CINEMATOGRÁFICA

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y CINEMATOGRÁFICA CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y CINEMATOGRÁFICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: TEORÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Teorías del Discurso UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o f e

Más detalles

Propuesta de curso virtual Convenio AsAECA y Cine Documental Docente: Carolina Bravi Análisis de imágenes documentales. Cine y fotografía.

Propuesta de curso virtual Convenio AsAECA y Cine Documental Docente: Carolina Bravi Análisis de imágenes documentales. Cine y fotografía. Propuesta de curso virtual Convenio AsAECA y Cine Documental Docente: Carolina Bravi Análisis de imágenes documentales. Cine y fotografía. 1- Resumen general: En los últimos años, la imagen ha sido considerada

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Análisis y construcción de la imagen política

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Análisis y construcción de la imagen política UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Análisis y construcción de la imagen política Clave

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso 2016/17 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: DE LA MÚSICA Y AL ANÁLISIS DE LA FOT Código: 100642 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA

Más detalles

TALLER DE GUIÓN PARA CINE, RADIO Y TELEVISIÓN 2 Programa semestral de la materia

TALLER DE GUIÓN PARA CINE, RADIO Y TELEVISIÓN 2 Programa semestral de la materia TALLER DE GUIÓN PARA CINE, RADIO Y TELEVISIÓN 2 Programa semestral de la materia Lic. Víctor Manuel Medina Cervantes Duración: 16 clases de 4 horas cada una y un total de 64 horas al semestre. Martes de

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33436 Nombre Cine Español Contemporáneo Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1301 -

Más detalles

EG-0313 Apreciación Cinematográfica

EG-0313 Apreciación Cinematográfica EG-0313 Apreciación Cinematográfica I semestre 2017 Créditos: 02 Requisitos: 0 Horas lectivas: 2.5 Profesora: M.Sc Abileny Soto Arguedas Modalidad: Regular Correo electrónico: abilenysoto@gmail.com Duración:

Más detalles