COMPLEJO AGROINDUSTRIAL LECHERO URUGUAYO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMPLEJO AGROINDUSTRIAL LECHERO URUGUAYO"

Transcripción

1 COMPLEJO AGROINDUSTRIAL RO URUGUAYO Licenciatura en Gestión Agropecuaria Ingeniero Agrónomo CURSO 2017 Dr. JORGE WENZEL 1

2 QUE ES LA CADENA AGROINDUSTRIAL RA CUALES SON SUS ACTORES FASE PRODUCTIVA FASE INDUSTRIAL FASE DE MERCADOS 2

3 BIBLIOGRAFIA Bagnato, G. Ing.Agr (2010) Situación y Perspectivas del Sector Lácteo Uruguayo. INALE MGAP-DICOSE: Declaracion Jurada 2013 MGAP-DIEA (2012) Estadísticas del Sector Lácteo. Serie Trabajos Especiales Ribas Chaddad, Fabio (2009) El Sector Lechero Uruguayo en un Contexto Internacional : FAO Montevideo Vaillant, M. (1998) Cluster Lácteo en el Uruguay CEPAL Vidal, M.E.- (2012) Producción Lechera: Situación y Perspectivas. OPYPA. Anuarios 3

4 Sector Agroalimentario (SAA) Es el conjunto de las actividades que concurren a la formación y a la distribución de los productos agroalimentarios y en consecuencia, al cumplimiento de la función de alimentación humana en una sociedad determinada Ríos, S. (2007) 4

5 Características La producción agrícola ha dejado de producir alimentos para generar materias primas Producción atomizada vs. Industria concentrada Concentración del capital en las IAA y DA 5

6 cadena TRANSPORTE DISTRIBUCION CONSUMIDOR PRODUCCION INDUSTRIA MERCADOS COMPETITIVIDAD Depende no solamente de las características de cada eslabón sino también de la articulación del conjunto Para mantener la cadena estirada no se puede empujar, hay que tirar de ella. 6

7 Cadena Láctea PRODUCTORES Remitentes a la industria Queseros artesanales Venta de leche cruda 7

8 Cadena Láctea TRANSPOTE Cadena de frío 8

9 Cadena Láctea INDUSTRIA PRIMARIA Leche fluida y subproductos QUESEROS ARTESANALES 9

10 Cadena Láctea INDUSTRIA SECUNDARIA Elabora subproductos a partir de productos industriales 10

11 Cadena Láctea DISTRIBUCION Logística 11

12 Cadena Láctea MERCADO Doméstico Exportación Importación 12

13 Cadena Láctea CONSUMIDOR Hábitos de consumo 13

14 Cadena Láctea Servicios anexos Mantienen la cadena en funcionamiento. Aportan los altos requerimientos de insumos, bienes de capital y servicios públicos y privados. Estos servicios anexos intervienen en todas las fases de la cadena 14

15 Característica distintiva El producto primario es: Altamente perecedero De mucho volumen (el 87,5% es agua) Difícil de almacenar en el predio Requiere de cadena de frío La industria tiene la necesidad de contar con cierta estabilidad en el acceso a la misma 15

16 En Uruguay Importante Sector socio-laboral El 70% de la cadena es Cooperativa Genera empleo directo: En la fase primaria es cercano a puestos Ocupa una persona cada 50 hectáreas En la fase secundaria Más del 80% de los productores viven en el predio 16

17 Importante Sector Económico Tiene un crecimiento acumulativo del 6% anual en los últimos 30 años La industria agrega valor por cerca del 50% sobre la materia prima La exportación es responsable del 55% del valor de la cadena Genera el 21% del PBA Moviliza un importante sector de servicios 17

18 Importante Sector Comercial Más del 70% del volumen de leche procesada se destina a la exportación La exportación es responsable del 55% del valor de la cadena La principal empresa exportadora del país es una industria láctea Se exporta a más de 60 países Es el principal país exportador en términos relaticos 18

19 Sector agropecuario o Fase productiva 1 Políticas Agropecuarias Sistema financiero Infraestructura Servicios Estatales Proveedores de insumos Gremiales SISTEMA PODUCTIVO Técnicos Investigación Extensión 19

20 1 Año

21 21

22 Productores con lechería comercial por sección policial. Año agrícola 2013/ DONDE ESTAN? Concentración en el sud oeste del país Nota: cada punto son dos productores Fuente: MGAP-DIEA, en base a DICOSE. 22

23 CUANTOS SON? 1 06/07 07/08 08/09 09/10 10/11 11/12 12/13 13/ < > Total 5,8 % <50 5,25 % ,8 % ,32 % >500 5,26 % DISMINUYE EL NUMERO DE PRODUCTORES 23

24 1 La producción lechera es realizada por cada vez menos productores. CONCENTRACION 1990 = = descenso del 48%. 24

25 1 25

26 Este proceso se explica por: 1 Decisiones personales Rezagos tecnológicos Falta de recambio generacional 26

27 CUÁNTO OCUPAN? 1 Año Superficie Miles hás Anuario OPYPA % DISMINUYE LA SUPERFICIE RA 27

28 1 MAYOR ESPECIALIZACION 28

29 Competencia por el uso del recurso tierra o 50% de la tierra es arrendada: inestabilidad o sub inversión Altos valores actuales de la tierra Necesidad de mayor eficiencia 1 29

30 QUE TAMAÑO TIENEN? 1 Anuario OPYPA

31 1 TENENCIA 50% de la tierra es arrendada: inestabilidad sub inversión 31

32 1 32

33 Cuántas vacas tienen? 1 EL RODEO PERMANECE ESTABLE O CRECE LENTAMENTE 33

34 1 DISMINUCION DE LAS VACAS EN ORDEÑE 34

35 1 MAYOR ESPECIALIZACION 35

36 CUANTO PRODUCEN? 1 36

37 37

38 1 38

39 Producción de leche (% del total) según seccional policial. Año agrícola 2010/ Fuente: MGAP-DIEA, en base a DICOSE 39

40 1 40

41 1 41

42 1 42

43 PRODUCTIVIDAD 1 43

44 44

45 45

46 1 AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 46

47 TECNOLOGIA 1 Superficie mejorada (miles de hás): Praderas: 234 Campo mejorado: 34 Campo fertilizado: 7,1 Forrajeras anuales: 129,8 Total: 404,9 57,2% 47

48 1 Asesoramiento técnico 75% tambos de < 200 hás 100% tambos de > 200 hás El desafío profesional es encontrar el paquete tecnológico adecuado para cada establecimiento. Amplia brecha tecnológica: l/há 48

49 1 Concentración de los tambos en menor superficie Agotado el paquete netamente pastoril Aumento de la participación de reservas y de concentrados 49

50 VALOR DEL PRODUCTO 1 50

51 1 51

52 1 52

53 1 País exportador Mercado interno limitado Depende sobremanera de los precios internacionales Soportan una gran volatilidad 53

54 COSTOS DE PRODUCCION Ventajas competitivas 1 Condiciones muy favorables Producción a campo Estatus sanitario Incremento del precio de insumos 54

55 RELACION PRECIO COSTO DE PRODUCCION 1 Fuente: OPYPA 55

56 1 56

57 1 57

58 1 58

59 ESCALA DE PRODUCCION 1 Limitante para el desarrollo 20% de los productores posee escasas perspectivas de crecimiento empresarial diferente capacidad de relacionarse con los centros de investigación y con las empresas proveedoras de tecnología. Diversas capacidades de integrarse a las cadenas de valor 59

60 Actores colaterales 1 Apoyo Gremial Gremiales de Productores Gremiales de criadores de razas Gremiales de trabajadores Sistema Financiero Banca pública y privada Fondos de desarrollo nacionales y extranjeros Vendedores de Insumos y bienes de capital Base Productiva Academia UDELAR, UTU, UTEC, INIA, Privadas Capacitación Investigación Extensión Organismos estatales De reglamentación y control (MGAP, LATU, MVOTMA) De política públicas De asesoramiento y desarrollo 60

61 1 61

62 1 62

63 TRANSPORTE 2 Electrificación: tanques de frío Casi la totalidad de la leche en camiones cisternas refrigeradas Incremento en la escala de transporte y mejora de la infraestructura de las carreteras Superposición de cuencas Relación menos permanente tambo/planta Mejor poder de negociación 63

64 LA INDUSTRIA 3 INDUSTRIA CALIDAD DE LA MATERIA PRIMA REGULARIDAD CAPACIDAD INDUSTRIAL CARTERA DE PRODUCTOS TECNOLOGIA ADOPTADA 64

65 PLANTAS INDUSTRIALES 3 65

66 3 66

67 3 67

68 NCM 04 por empresa Año 2010 Empresa FOB % 1) CONAPROLE ,21% 2) INLACSA S A ,04% 3) PETRA S.A ,39% 4) CALCAR ,00% 5) PARMALAT URUGUAY S.A ,74% 6) PILI S A ,15% 7) CLALDY ,07% 8) DULEI S.A ,45% 9) SEYLINCO S A ,99% 10) NIMELOR S A ,94% 11) NIDERA URUGUAYA S A ,93% 12) CEREALIN SA ,75% 13) URIMPEX ,62% 14) LACTOSAN (URUGUAY) S.A ,39% 15) SALIBEL SA ,37% 16) PUEBLANUEVA SA ,34% OTROS (14) ,52 0,62% TOTALES

69 CAPACIDAD DE RECIBO 3 69

70 3 70

71 3 71

72 3 72

73 3 73

74 Capacidad de procesamiento 3 74

75 3 Baja utilización de la capacidad instalada causada por: Aumento en el ritmo de expansión de la capacidad industrial Mayor exportación de lo que se ha dado en llamar leche en pie Producción Estacional 75

76 REGULARIDAD 3 76

77 CARTERA DE PRODUCTOS 3 77

78 3 Fuente: MGAP- DIEA. (1) Liquidos (en millones de litros) y solidos (en toneladas) (2) Incluye sachets y cajas. (*) No corresponde asignar litros equivalentes 78

79 3 79

80 Calidad de la materia prima 3 Estandarización Composición de la leche Rendimientos industriales Costos de transporte Calidad higiénico sanitaria Salud pública Proceso industrial 80

81 3 81

82 3 82

83 3 83

84 LOS MERCADOS 4 MERCADO INTERNO CONSUMO POR HABITANTE DIVERSIDAD DE PRODUCTOS PODER ADQUISITIVO 84

85 MERCADO INTERNO 5 Reducido Autoabastecido Con alto consumo per cápita Bien distribuido. 85

86 Consumo interno: 5 El mayor nivel registrado hasta el momento, y uno de los más altos del mundo Las leches fluidas fueron el grupo con más volumen comercializado (233 millones de litros, 72%) 86

87 5 87

88 88

89 5 89

90 5 Laurina Nelson 90

91 EXPORTACION MERCADO EXTERIOR IMPORTACION DEMANDA COMPETENCIA PRECIO REGLAS DE MERCADO 91

92 Volúmenes Uruguay 0,3% de la producción mundial 5 Exportación de Uruguay 1,230 millónes de TM de Leche eq. U$S Crecimiento 13/14: (-9,5%) Uruguay 2,4% del comercio mundial (7 lugar como exportador, 5 en LPE y 9 en quesos) Coeficiente de exportación: 64.1 % 92

93 5 93

94 5 94

95 5 95

96 5 96

97 PRODUCTOS 5 97

98 5 98

99 DESTINOS 5 99

100 5 100

101 IMPORTACION Poco significativas 1,97 % de lo exportado (2010) En crecimiento (+21%) (2009/2010) 101

102 102

103 Potencialidades y Restricciones Es conveniente realizar un análisis FODA. sobre las potencialidades y restricciones del Complejo Agroindustrial Lechero uruguayo, a los efectos de posicionar nuestra empresa a la hora de tomar decisiones 103

104 FORTALEZAS Estabilidad Macroeconómica Prioridad gubernamental Marco normativo actualizado Capacidad productiva Capacidad industrial Integración de la cadena Crecimiento y Colocación Sanidad y Trazabilidad Infraestructura Servicios Financiamiento Asociaciones gremiales Nuevos Actores DEBILIDADES Costo de la energía Capacitación (RRHH) Crecimiento-Competencia Tamaño y tenencia Brecha tecnológica Baja productividad: uso del suelo y del rodeo Clima FODA Precio de los insumos Atomización gremial Incoordinación de los servicios de sanidad animal, vegetal y de salud humana 104

105 OPORTUNIDADES Mercado favorable: crecimiento de la demanda y precios en alza Debilitamiento de la competencia y menos subsidios Demanda por calidad, seguridad, trazabilidad y productos naturales. Quesería artesanal Amplio abanico de mercados Bajos costos de producción Aprovechamiento de subproductos FODA AMENAZAS Volatilidad del mercado Tipo de cambio Competencia Sanidad Barreras no arancelarias Subsidios Importadores: Crecimiento de la producción Inestabilidad política y económica Debilidad económica 105

106 106

107 107

Jornada MGAP: Análisis de la competitividad de la cadena láctea Uruguaya Equipo de INALE

Jornada MGAP: Análisis de la competitividad de la cadena láctea Uruguaya Equipo de INALE Jornada MGAP: Análisis de la competitividad de la cadena láctea Uruguaya Equipo de INALE 15/01/2019 Montevideo, Uruguay Índice Competitividad global Mercado internacional Industria láctea Producción primaria

Más detalles

Mesa Tecnológica de la Cadena LácteaL. Dra Elena de Torres Ing Agr.Alejandro La Manna

Mesa Tecnológica de la Cadena LácteaL. Dra Elena de Torres Ing Agr.Alejandro La Manna Mesa Tecnológica de la Cadena LácteaL Dra Elena de Torres Ing Agr.Alejandro La Manna Contenido Objetivos Integrantes Prioridades Consideraciones finales Objetivos Crear un ámbito institucional en el que

Más detalles

Ganadería intensiva y extensiva en el Uruguay. Curso Desarrollo Territorial Endógeno. Ing. Agr. Rodolfo Franco Tacuarembó, 22 de Octubre 2015.

Ganadería intensiva y extensiva en el Uruguay. Curso Desarrollo Territorial Endógeno. Ing. Agr. Rodolfo Franco Tacuarembó, 22 de Octubre 2015. Ganadería intensiva y extensiva en el Uruguay. Curso Desarrollo Territorial Endógeno. Ing. Agr. Rodolfo Franco Tacuarembó, 22 de Octubre 2015. CONTENIDO 1) Características generales de la ganadería. Superficie

Más detalles

SESION I: ASPECTOS ECONOMICOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA EL CASO DE URUGUAY

SESION I: ASPECTOS ECONOMICOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA EL CASO DE URUGUAY SESION I: ASPECTOS ECONOMICOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA EL CASO DE URUGUAY Taller Regional de la OEA Sustentabilidad de la Cadena Productiva de la Soja Montevideo, 24 de marzo de 2009 1 EL CONTEXTO

Más detalles

MERCADO MUNDIAL DE LACTEOS

MERCADO MUNDIAL DE LACTEOS MERCADO MUNDIAL DE LACTEOS Licenciatura en Gestión Agropecuaria Ingeniero Agrónomo Facultad de Ciencias Agrarias CURSO 2017 Dr. JORGE WENZEL 1 Publicado el jueves 10 de marzo del 2016 a las 19:19 hsen

Más detalles

BASES PARA LA PRODUCCION

BASES PARA LA PRODUCCION UNIDAD TEMATICA II BASES PARA LA PRODUCCION Licenciatura en Gestión Agropecuaria Ingeniero Agrónomo CURSO 2017 Dr. JORGE WENZEL 1 LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS ROS 2 BIBLIOGRAFIA Bretschneider, G,: Salado,

Más detalles

Jornada Técnica Competitividad de la Cadena Láctea Situación actual y perspectivas

Jornada Técnica Competitividad de la Cadena Láctea Situación actual y perspectivas Jornada Técnica Competitividad de la Cadena Láctea Situación actual y perspectivas OPYPA-MGAP 15 de enero 2019 Agenda 1. Mercado internacional 2. Exportaciones de Uruguay 3. Precios - Costos 4. Endeudamiento

Más detalles

Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo?

Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo? Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo? Cooperativas Agrarias Federadas CAF Uruguay Presidente Ing. Agr. Juan Daniel Vago Armand Ugon 8 de octubre de 2013 Contenido 1. Qué son las Cooperativas Agrarias

Más detalles

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2 III Congreso Internacional de Emprendimiento: Emprendimiento e Innovación, estrategias, desarrollo y crecimiento sostenible. Y VI Jornadas de Emprendimiento-ISSE EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA

Más detalles

Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO

Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO Múltiples Dimensiones Innovación Inversiones Medioambiente Servicios Públicos Mipymes El Desafío complejo de la

Más detalles

Noviembre. Informe sectorial del sector QUESOS Y REQUESÓN

Noviembre. Informe sectorial del sector QUESOS Y REQUESÓN Noviembre 2011 Informe sectorial del sector QUESOS Y REQUESÓN Contenido 1. Presentación... 3 1.1. Comercio Internacional... 3 2. Intercambio Comercial de Quesos y Requesón... 5 2.1. Exportaciones uruguayas

Más detalles

UTILIZACIÓN ACTUAL DEL SUERO EN URUGUAY. Santiago Jorcín, Tomás López, Carlos Mattos

UTILIZACIÓN ACTUAL DEL SUERO EN URUGUAY. Santiago Jorcín, Tomás López, Carlos Mattos UTILIZACIÓN ACTUAL DEL SUERO EN URUGUAY PRODUCCIÓN LÁCTEA EN URUGUAY Superficie: 800.000 hectáreas Remisión a Plantas Industriales: 1.950 millones de litros (2012), producción total 2.100 millones N de

Más detalles

OPYPA. Oficina de Programación y Política Agropecuaria

OPYPA. Oficina de Programación y Política Agropecuaria ISSN 1510-3943 OPYPA Oficina de Programación y Política Agropecuaria Análisis sectorial y cadenas productivas Temas de política Estudios MINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA MINISTRO Ing. Agr.

Más detalles

Méd Vet. Zulma Canet INTA

Méd Vet. Zulma Canet INTA Méd Vet. Zulma Canet INTA canet.zulma@inta.gob.ar Programa de Producción Animal Integradores Bovinos para carne Rumiantes Bovinos para menores leche Aves Porcinos Proyectos Específicos Propuesta Integradora

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO Los mercados globales y locales ofrecen oportunidades, cuyo aprovechamiento implica retos de crecimiento y fortalecimiento para el sector lácteo. Por ello

Más detalles

Funcionamiento y Resultados de los Fondos de Financiamiento en la Lechería Uruguaya

Funcionamiento y Resultados de los Fondos de Financiamiento en la Lechería Uruguaya Funcionamiento y Resultados de los Fondos de Financiamiento en la Lechería Uruguaya Ing. Agr. Gabriel Bagnato Gerente General de INALE Tandil - 1 de diciembre de 2016 Hoja de ruta Lechería en Uruguay Descripción

Más detalles

ORIENTACIONES PRIORITARIAS PARA LA OFERTA DE CORFO AL SECTOR DE PRODUCCIÓN DE LECHE Y DERIVADOS

ORIENTACIONES PRIORITARIAS PARA LA OFERTA DE CORFO AL SECTOR DE PRODUCCIÓN DE LECHE Y DERIVADOS ORIENTACIONES PRIORITARIAS PARA LA OFERTA DE CORFO AL SECTOR DE PRODUCCIÓN DE LECHE Y DERIVADOS Claudio Maggi Campos Gerente de Desarrollo Competitivo ChileLácteo 2015, Valdivia TENDENCIAS DE MERCADO EN

Más detalles

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B Escenario Mundial Últimos 10 años el comercio internacional de carne bovina creció un 30%. Cambios estructurales en oferta.

Más detalles

Tipología de productores lecheros de la Cuenca Litoral Norte del Uruguay, con base en el CGA 2011

Tipología de productores lecheros de la Cuenca Litoral Norte del Uruguay, con base en el CGA 2011 Tipología de productores lecheros de la Cuenca Litoral Norte del Uruguay, con base en el CGA 2011 Foto: Pedro Arbeletche Ana Laura Rosa Dpto. de Ciencias Sociales, EEMAC, Facultad de Agronomía, Udelar,

Más detalles

Un proceso de planeación estratégica participativa : la cadena productiva orégano en Coahuila. Dr. Lorenzo A. López Barbosa

Un proceso de planeación estratégica participativa : la cadena productiva orégano en Coahuila. Dr. Lorenzo A. López Barbosa Un proceso de planeación estratégica participativa : la cadena productiva orégano en Coahuila Dr. Lorenzo A. López Barbosa Las restricciones al desarrollo de los sistemas productivos en las zonas áridas,

Más detalles

ISDE Alimentos procesados

ISDE Alimentos procesados ISDE Alimentos procesados Mini-Talleres Octubre, 2011 Permitida su circulación y reproducción en todo o en parte citando la fuente. Resumen ejecutivo Guatemala cuenta con 800 empresas en el sector de Alimentos

Más detalles

Importaciones de productos lácteos en la República Dominicana bajo DR-CAFTA y EPA: tendencias e implicaciones

Importaciones de productos lácteos en la República Dominicana bajo DR-CAFTA y EPA: tendencias e implicaciones Importaciones de productos lácteos en la República Dominicana bajo DR-CAFTA y EPA: tendencias e implicaciones Pável Isa Contreras Profesor investigador INTEC Director del Observatorio Dominicano de Comercio

Más detalles

Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua" presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga

Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua" presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga Datos estadísticos La participación del sector agropecuario ha sido

Más detalles

GTT Las Juntas. Mercado lácteo: Diagnóstico y futuro... un gran desafío

GTT Las Juntas. Mercado lácteo: Diagnóstico y futuro... un gran desafío GTT Las Juntas Mercado lácteo: Diagnóstico y futuro... un gran desafío Osorno, 20 de Julio 2005 Índice de la presentación: I. Estructura del mercado primario Recepción nacional de leche Participación industrial

Más detalles

Características del Complejo Agroindustrial Avícola. Ing.Agr. Roberto Olivero

Características del Complejo Agroindustrial Avícola. Ing.Agr. Roberto Olivero Características del Complejo Agroindustrial Avícola Ing.Agr. Roberto Olivero Características del Complejo Agroindustrial Avícola 1) Definiciones 2) Historia de la avicultura en el Uruguay 3) Características

Más detalles

ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA)

ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA) ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA) El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica: ESTADÍSTICAS DEL SECTOR LÁCTEO 2014 Montevideo, 16 de octubre

Más detalles

TALLERES DE TRABAJO Y MESAS DE DIÁLOGO Control en los procesos de elaboración de los alimentos. Los productos de la agricultura familiar sanos e

TALLERES DE TRABAJO Y MESAS DE DIÁLOGO Control en los procesos de elaboración de los alimentos. Los productos de la agricultura familiar sanos e TALLERES DE TRABAJO Y MESAS DE DIÁLOGO Control en los procesos de elaboración de los alimentos. Los productos de la agricultura familiar sanos e inocuos. Grupo 2: Quesos Artesanales y otros Productos Lácteos

Más detalles

IMPACTO ECONÓMICO: CLIMA ZAFRA

IMPACTO ECONÓMICO: CLIMA ZAFRA IMPACTO ECONÓMICO: CLIMA ZAFRA 2017-2018 Cuantificar el impacto de los efectos climáticos que incidieron en la zafra 2017-2018 es una tarea compleja e incompleta, dado que los efectos van más allá de lo

Más detalles

Dr. Dante J. Bueno Presidente AMEVEA Entre Ríos 11 de Diciembre, 2015

Dr. Dante J. Bueno Presidente AMEVEA Entre Ríos 11 de Diciembre, 2015 Dr. Dante J. Bueno Presidente AMEVEA Entre Ríos 11 de Diciembre, 2015 Fortalezas Fuente importante de empleo (más de 100.000). Impacto positivo sobre las industrias conexas con la producción. Alta organización

Más detalles

LA CADENA AGROINDUSTRIAL DEL TOMATE: EL CASO VALENTÍN MARTÍNEZ & Cía S.A.

LA CADENA AGROINDUSTRIAL DEL TOMATE: EL CASO VALENTÍN MARTÍNEZ & Cía S.A. UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE AGRONOMÍA LA CADENA AGROINDUSTRIAL DEL TOMATE: EL CASO VALENTÍN MARTÍNEZ & Cía S.A. por Matías GONZÁLEZ ARCOS TESIS presentada como uno de los requisitos para obtener

Más detalles

Taller de Análisis Competitividad Cadena Láctea Uruguaya

Taller de Análisis Competitividad Cadena Láctea Uruguaya Taller de Análisis Competitividad Cadena Láctea Uruguaya Ing. Agr. PhD. Pablo Chilibroste MGAP - 15 Enero 2019 http://www.spluy.com/ Qué tan competitivo es Uruguay? - Costo de producción - Endeudamiento

Más detalles

Instrumentos de política pública para la inserción competitiva de la agricultura familiar en cadenas de valor

Instrumentos de política pública para la inserción competitiva de la agricultura familiar en cadenas de valor Instrumentos de política pública para la inserción competitiva de la agricultura familiar en cadenas de valor ING. AGR. ENZO BENECH Subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay Oficina de

Más detalles

Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas

Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas El Estado, Debe promover el desarrollo económico de la Nación, estimulando iniciativas, en actividades agropecuarias, forestales

Más detalles

LA CAPRINOCULTURA COMO AGRONEGOCIO: CASO GRANJA PUENTE COLORADO, APASEO EL GRANDE, GTO.

LA CAPRINOCULTURA COMO AGRONEGOCIO: CASO GRANJA PUENTE COLORADO, APASEO EL GRANDE, GTO. LA CAPRINOCULTURA COMO AGRONEGOCIO: CASO GRANJA PUENTE COLORADO, APASEO EL GRANDE, GTO. Magdalena Socorro Patiño Hernández Laura Paulette Campos Maldonado 1 OBJETIVO Analizar y evaluar la caprinocultura

Más detalles

RESUMEN INTRODUCCIÓN. CAMPOVIVO CONSULTORES Calidad en la Producción Agropecuaria

RESUMEN INTRODUCCIÓN. CAMPOVIVO CONSULTORES Calidad en la Producción Agropecuaria RESUMEN LOS RECURSOS HUMANOS EN LA LECHERIA DEL URUGUAY Y ENFOQUES PARA LOS PROXIMOS AÑOS Ing. Agr. Alfredo Rodríguez Gaitán Director Consultora CampoVivo Montevideo, Uruguay En un sector lechero que va

Más detalles

LAS COOPERATIVAS AGROPECUARIAS Y LA AGRICULTURA FAMILIAR EN URUGUAY

LAS COOPERATIVAS AGROPECUARIAS Y LA AGRICULTURA FAMILIAR EN URUGUAY LAS COOPERATIVAS AGROPECUARIAS Y LA AGRICULTURA FAMILIAR EN URUGUAY FIDA MERCOSUR SEMINARIO: El Sistema Cooperativo Agrario como Herramienta para la Inserción Competitiva de la Agricultura Familiar en

Más detalles

LECHERIA EN EL URUGUAY: UNA DECADA DE FUERTES IMPACTOS.-

LECHERIA EN EL URUGUAY: UNA DECADA DE FUERTES IMPACTOS.- LECHERIA EN EL URUGUAY: UNA DECADA DE FUERTES IMPACTOS.- Ing. Agr. Daniel Zorrilla de San Martín (*) La primera década del Siglo XXI no va a ser olvidada fácilmente por la lechería uruguaya. La podríamos

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROCESO DE

Más detalles

Sustentabilidad del Crecimiento Desafíos de corto, mediano y largo plazo

Sustentabilidad del Crecimiento Desafíos de corto, mediano y largo plazo Crecimiento Desafíos de corto, mediano y largo plazo Ec. Juan Universidad ORT Uruguay Centro de Investigaciones Económicas Cinve Ciclo Academia Nacional de Economía Segunda Mesa Redonda 26 de Setiembre

Más detalles

Situación de la Lechería en Paraguay

Situación de la Lechería en Paraguay 23ª Asamblea General Anual 11 al 13 de noviembre, 2015 Cuenca, Ecuador Situación de la Lechería en Paraguay Información correspondiente al año 2015 Elaborada por Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos

Más detalles

Sistema agroalimentario venezolano

Sistema agroalimentario venezolano Sistema agroalimentario venezolano 2009 Políticas públicas previas a 1998 Intervención del gobierno: Subsidios y protección arancelaria Frecuentes controles de precios y cambio Políticas activas de producción

Más detalles

MANÍ. La oferta de China en particular se caracteriza por su inestabilidad por la necesidad de satisfacer su demanda de consumo local.

MANÍ. La oferta de China en particular se caracteriza por su inestabilidad por la necesidad de satisfacer su demanda de consumo local. MANÍ La producción mundial de maní ronda las 45,5 millones de toneladas (2017/18) según datos del USDA. Históricamente, ha presentado una marcada concentración en tanto China suma el 40% del total de la

Más detalles

URUGUAY, POTRERO DEL MUNDO DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA 2017 EXPO DURAZNO /03/2017

URUGUAY, POTRERO DEL MUNDO DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA 2017 EXPO DURAZNO /03/2017 URUGUAY, POTRERO DEL MUNDO DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA 2017 EXPO DURAZNO 2017 2/03/2017 1 INDICE 1. Nuestro sistema ganadero en el contexto global. 2. Uruguay ganadería de exportación 3. Oportunidades

Más detalles

! " #$% &' ( #$% ( #$% ) * &'! & %! (

!  #$% &' ( #$% ( #$% ) * &'! & %! ( ! " #$% &' ( #$% ( #$% ) * &'! & %! ( ! " #$ " "% &'(! ( " ""! % " ( )! * (+,* ) &##-.) /0 0 1-0, )0 &##-.)!- 0 ) ! 0 &##-.)!- 0 ) 3 4 5675/0 ", + ) /0 & #). ) -0, $$0!0 )' &$0 + 3 0 ' &+#0 ""5&!)0,4 56750

Más detalles

RESULTADOS DEL TLC COLOMBIA-EE.UU. PARA EL SECTOR AGROINDUSTRIAL. Javier Jiménez Villamizar - Asesor MCIT Bogotá D.C., 17 de abril de 2012

RESULTADOS DEL TLC COLOMBIA-EE.UU. PARA EL SECTOR AGROINDUSTRIAL. Javier Jiménez Villamizar - Asesor MCIT Bogotá D.C., 17 de abril de 2012 RESULTADOS DEL TLC COLOMBIA-EE.UU. PARA EL SECTOR AGROINDUSTRIAL Javier Jiménez Villamizar - Asesor MCIT Bogotá D.C., 17 de abril de 2012 Por qué es importante el TLC para Colombia? Estados Unidos ha sido

Más detalles

Competitividad de los tambos uruguayos. Jorge Artagaveytia Área de Información y Estudios Económicos INALE

Competitividad de los tambos uruguayos. Jorge Artagaveytia Área de Información y Estudios Económicos INALE Competitividad de los tambos uruguayos Jorge Artagaveytia Área de Información y Estudios Económicos INALE El INALE y el estudio de la competitividad del sector lechero INALE se asocia al International

Más detalles

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE TRIGO

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE TRIGO ASOCIACIÓN ARGENTINA DE TRIGO ARGENTRIGO Primeras Jornadas de Actualización Agropecuaria 2010 Rosario, 22 de Julio de 2010 La Cadena Es traccionada por la demanda Reúne a los integrantes que intervienen

Más detalles

"Desarrollo industrial y comercial asociativo"

Desarrollo industrial y comercial asociativo Los agronegocios y el futuro "Desarrollo industrial y comercial asociativo" i Oscar Carreras- Presidente de SanCor Historia Unión de 16 cooperativas de Santa Fe (San) y Córdoba (Cor) Relaciones y Comunicaciones

Más detalles

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Producción de alimentos y desarrollo sustentable Producción de alimentos y desarrollo sustentable MVZ Sergio C. Angeles Campos Secretaria Medicina Zootecnia y Extensionismo FMVZ UNAM 11, Junio de 2012 PROBLEMATICA DE LA PRODUCCION PECUARIA 1. La alimentación

Más detalles

Almir José Meireles Director BrainStock Consultoría. Discusión sobre la Industria Lechera Brasileña

Almir José Meireles Director BrainStock Consultoría. Discusión sobre la Industria Lechera Brasileña Almir José Meireles Director BrainStock Consultoría Discusión sobre la Industria Lechera Brasileña 1991-2015 1. ANTECEDENTES 1991-2003 Cuadro 1.1 BRASIL Principales Transformaciones Estructurales en el

Más detalles

Dirección General de Recursos Naturales Renovables

Dirección General de Recursos Naturales Renovables Dirección General de Recursos Naturales Renovables Escenario actual La economía uruguaya está en pleno proceso de transformación estructural: Aumento del coeficiente de apertura externa Aumento del perfil

Más detalles

UCEMA Conferencias y Seminarios

UCEMA Conferencias y Seminarios Planificación estratégica sectorial y construcción de capital social: El Caso de la Cadena Láctea Argentina UCEMA Conferencias y Seminarios 15 de Octubre de 2010 Ing. Agr. Gustavo Mozeris Algunos conceptos

Más detalles

agroalimentario en América Latina

agroalimentario en América Latina Perspectivas del escenario 2013 para el sector agroalimentario en América Latina Alberto Ramírez Consultor FAO, RLC. Lima, 21 de Marzo de 2013 TEMAS I. CONTEXTO ECONOMÍA GLOBAL: Algunos elementos relevantes.

Más detalles

URUGUAY. ADEFHCU Asociación n de Exportadores de Frutas de Hoja Caduca del Uruguay. Asociados a:

URUGUAY. ADEFHCU Asociación n de Exportadores de Frutas de Hoja Caduca del Uruguay. Asociados a: URUGUAY ADEFHCU Asociación n de Exportadores de Frutas de Hoja Caduca del Uruguay Asociados a: Uruguay Coordenadas geográficas: 33 00 S y 56 00 W Clima marítimo, húmedo, h templado con estaciones bien

Más detalles

COMPETITIVIDAD EN LECHERÍA. Calidad y Agregado de Valor. Ing. Agr. Gabriel Bagnato INALE 11/06/2014

COMPETITIVIDAD EN LECHERÍA. Calidad y Agregado de Valor. Ing. Agr. Gabriel Bagnato INALE 11/06/2014 COMPETITIVIDAD EN LECHERÍA Calidad y Agregado de Valor Ing. Agr. Gabriel Bagnato INALE 11/06/2014 Dos Objetivos Contenido Dinámica del Sector Lácteo Nacional Fundamentos de la Demanda Como mantenemos competitividad

Más detalles

El Programa Nacional. Pecuario (PNP) ε. Las Políticas del Subsector Pecuario Mexicano

El Programa Nacional. Pecuario (PNP) ε. Las Políticas del Subsector Pecuario Mexicano El Programa Nacional Pecuario 2007-2012 (PNP) ε El PNP es el documento oficial de la SAGARPA que contiene las políticas del Gobierno Federal para el Sector Pecuario Nacional. Es el referente oficial que

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE AGRONOMÍA

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE AGRONOMÍA RELEVAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE PAGO DE LA LECHE EN URUGUAY por Álvaro Javier BERTINI SERENA TESIS presentada como uno de los requisitos para

Más detalles

La Organización Institucional como secreto del éxito. La experiencia de Uruguay

La Organización Institucional como secreto del éxito. La experiencia de Uruguay La Organización Institucional como secreto del éxito. La experiencia de Uruguay Ecuador set 2014 Ing. Agr. Ernesto Stirling Presidente Asociación Cultivadores de Arroz Uruguay Esquema de la presentación.

Más detalles

Informe Nacional de Desarrollo Humano

Informe Nacional de Desarrollo Humano NARIÑO BIO-DIVERSO Colombia y el mundo identifican hoy, en lo rural una promesa y una esperanza como fuentes de oportunidad para el crecimiento económico en un país globalizado Informe Nacional de Desarrollo

Más detalles

INDICADORES DE PRECIOS DE LA LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS

INDICADORES DE PRECIOS DE LA LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS INDICADORES DE PRECIOS DE LA LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS INFORME MENSUAL: AGOSTO 10 [En agosto, la participación del precio de la leche pago al productor en el de venta de la industria se incrementó un 7%

Más detalles

Caracterización de la industria avícola nacional

Caracterización de la industria avícola nacional Caracterización de la industria avícola nacional El presente artículo constituye una caracterización de la industria avícola desde el punto de vista de la Asociación de Productores Avícolas de Chile AG

Más detalles

Desafíos y oportunidades para la lechería argentina

Desafíos y oportunidades para la lechería argentina Desafíos y oportunidades para la lechería argentina Marcos Snyder 8 Jornada Lechera Nacional Junio 2014, Villa María. Córdoba 1 Presentación personal - Productor de leche Resumé Marcos Snyder Ingeniero

Más detalles

Mercado internacional y precios

Mercado internacional y precios Mercado internacional y precios 15 de Mayo 2015 Ing. Agr. Jorge Artagaveytia Área de Información y Estudios Económicos jartagaveytia@inale.org www.inale.org TEMAS El Mercado Mundial de Lácteos Evolución

Más detalles

Ing. Agr. Alejandra SARQUIS Directora Nacional de Mercados Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos - Dirección Nacional de Mercados

Ing. Agr. Alejandra SARQUIS Directora Nacional de Mercados Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos - Dirección Nacional de Mercados EL SECTOR AGROALIMENTARIO ARGENTINO Y LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Ing. Agr. Alejandra SARQUIS Directora Nacional de Mercados Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos - Dirección Nacional

Más detalles

Situación y perspectivas de la producción porcina en Uruguay

Situación y perspectivas de la producción porcina en Uruguay Jornadas Nacionales de Actualización Porcina VI Encuentro del CIAP Situación y perspectivas de la producción porcina en Uruguay Ing. Agr. (M. Sc.) Washington Bell wbell@upc.edu.uy Facultad de Agronomía

Más detalles

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: OFERTA Y DEMANDA DE ALIMENTOS MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 7 de abril de 2014 EVOLUCION DE LA R. P. CHINA A PARTIR LAS REFORMAS DE ULTIMAS TRES DECADAS (desde 1978)

Más detalles

Eje 3: CRECIMIENTO, INTERNALIZACIÓN E IDENTIDAD

Eje 3: CRECIMIENTO, INTERNALIZACIÓN E IDENTIDAD Eje 3: CRECIMIENTO, INTERNALIZACIÓN E IDENTIDAD TEMA: Las cooperativas agropecuarias en la Argentina. Logros y desafíos Edith S. de Obschatko 4 de noviembre de 2014 Breve panorama de las cooperativas agropecuarias

Más detalles

PRODUCCION MUNDIAL DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS LACTEOS (millones de toneladas métricas)

PRODUCCION MUNDIAL DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS LACTEOS (millones de toneladas métricas) Producción Mundial de leche: 565.000millones de litros/año Estimada año 2010: 665.000millones de litros/año Comercio Internacional de lácteos: 7,7% del total PRODUCCION MUNDIAL DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS

Más detalles

Sistema Agroalimentario y Pérdidas Alimentarias. Mónica Gavilán Jiménez Septiembre de 2016

Sistema Agroalimentario y Pérdidas Alimentarias. Mónica Gavilán Jiménez Septiembre de 2016 Sistema Agroalimentario y Pérdidas Alimentarias Mónica Gavilán Jiménez Septiembre de 2016 Sistema agroalimentario y pérdidas alimentarias Sistema agroalimentario y sus elementos constitutivos Perdidas

Más detalles

Primer estudio de la huella de carbono de tres cadenas agroexportadoras del Uruguay: carne vacuna, lácteos y arroz 1

Primer estudio de la huella de carbono de tres cadenas agroexportadoras del Uruguay: carne vacuna, lácteos y arroz 1 Primer estudio de la huella de carbono de tres cadenas agroexportadoras del Uruguay: carne vacuna, lácteos y arroz 1 Ing. Agr. Walter Oyhantçabal 2 El primer estudio de huella de carbono fue realizado

Más detalles

Evolución n del Comercio Mundial (en toneladas peso res)

Evolución n del Comercio Mundial (en toneladas peso res) 1 Evolución n del Comercio Mundial (en toneladas peso res) Toneladas 9.000 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 Vaca Loca Fiebre Aftosa 1.000 0 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982

Más detalles

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS INDICADORES DE PRECIOS DE LA LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS INDICADORES DE PRECIOS DE LA LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS INDICADORES DE PRECIOS DE LA LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS INFORME MENSUAL: MARZO 2011 [En marzo del 2011, los precios promedio de exportación de los lácteos uruguayos,

Más detalles

VI Seminario Latinoamericano y del Caribe de Biocombustibles.

VI Seminario Latinoamericano y del Caribe de Biocombustibles. MERCOSUR /GAHB VII REUNION DEL GRUPO ADHOC DE BIOCOMBUSTIBLES MERCOSUR Montevideo, 30 de noviembre de 2011 VI Seminario Latinoamericano y del Caribe de Biocombustibles. Cuernavaca, Morelos, MEXICO 21 al

Más detalles

I SEMINARIO NACIONAL DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS AGRONEGOCIOS Y CALIDAD EN LA CADENA

I SEMINARIO NACIONAL DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS AGRONEGOCIOS Y CALIDAD EN LA CADENA I SEMINARIO NACIONAL DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS AGRONEGOCIOS Y CALIDAD EN LA CADENA CASO: Sistema de agronegocios lechero de la Región Sierra del Ecuador: identificación de restricciones y oportunidades

Más detalles

Facultad de Agronomía Bs As

Facultad de Agronomía Bs As Argentina Potencia Mundial Productora de Alimentos Políticas Estratégicas 27 de Agosto 2015 Facultad de Agronomía Bs As Qué es el campo hoy en Argentina? Es el 60% de exportaciones. Es superavitario en

Más detalles

PRODUCTIVIDAD Y COSTOS: BASE COMPETITIVA DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN URUGUAY. Pablo Chilibroste, Ing. Agr. PhD.

PRODUCTIVIDAD Y COSTOS: BASE COMPETITIVA DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN URUGUAY. Pablo Chilibroste, Ing. Agr. PhD. PRODUCTIVIDAD Y COSTOS: BASE COMPETITIVA DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN URUGUAY Pablo Chilibroste, Ing. Agr. PhD. ÍNDICE - Apuntes sobre competitividad - Competitividad en costos - Competitividad

Más detalles

Fuente: CCSS. La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES

Fuente: CCSS. La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES Febrero 2011 Fuente: CCSS La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES Elementos claves Mercado meta: PYMES (asociatividad, acompañamiento, capacitación, sensibilización) Objetivo:

Más detalles

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA Contenido El mandato del ICA Estatus sanitario Concepto de admisibilidad Acceso a mercados de productos agropecuarios El futuro

Más detalles

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE PRODUCCION FAMILIAR INIA

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE PRODUCCION FAMILIAR INIA ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE PRODUCCION FAMILIAR INIA Agricultura familiar: construindo uma agenda com visão de futuro Brasília/DF, 17 a 18 de dezembro de 2013 INVESTIGACION Y DESARROLLO EN AGRICULTURA

Más detalles

La Expoláctea se renueva y se enfoca totalmente al público lechero Capacitación Oportunidades de negocios Muestra Agroindustrial

La Expoláctea se renueva y se enfoca totalmente al público lechero Capacitación Oportunidades de negocios Muestra Agroindustrial Qué es la Expoláctea? La Expoláctea se renueva y se enfoca totalmente al público lechero Capacitación Oportunidades de negocios Muestra Agroindustrial Expoláctea 2012 (11ª Edición) es la muestra de la

Más detalles

Competitividad de los tambos uruguyos. Jorge Artagaveytia Área de Información y Estudios Económicos INALE

Competitividad de los tambos uruguyos. Jorge Artagaveytia Área de Información y Estudios Económicos INALE Competitividad de los tambos uruguyos Jorge Artagaveytia Área de Información y Estudios Económicos INALE El INALE y el estudio de la competitividad del sector lechero INALE se asocia al International Farm

Más detalles

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL AGREGADO DE VALOR EN AGROALIMENTOS (PROCAL) Implementación de Buenas Prácticas para el

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

I. Estructura del mercado primario

I. Estructura del mercado primario I. Estructura del mercado primario Miles de litros Producción y recepción de leche total país 2.500 2.000 1.500 1.000 500 Producción Recepción 0 1.990 1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999

Más detalles

LAS COOPERATIVAS AGROPECUARIAS Y LA AGRICULTURA FAMILIAR EN URUGUAY

LAS COOPERATIVAS AGROPECUARIAS Y LA AGRICULTURA FAMILIAR EN URUGUAY LAS COOPERATIVAS AGROPECUARIAS Y LA AGRICULTURA FAMILIAR EN URUGUAY Cooperativas Agrarias Federadas (CAF)-Uruguay FIDA MERCOSUR Mario P. Mondelli y José Bervejillo Centro de Investigaciones Económica,

Más detalles

Panamá, 10 de julio de 2012 DAVID E GUEVARA

Panamá, 10 de julio de 2012 DAVID E GUEVARA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA LECHE. DESAFIOS PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA CADENA DE LECHE Panamá, 10 de julio de 2012 DAVID E GUEVARA SITUACION DE LA PRODUCCION LECHERA NACIONAL SITUACION PRELIMINAR A MAYO

Más detalles

ACCESO A MERCADOS ILENA JIMENEZ CARLOS ROSES CARMEN ZAMORA CARLA FUENTES

ACCESO A MERCADOS ILENA JIMENEZ CARLOS ROSES CARMEN ZAMORA CARLA FUENTES ACCESO A MERCADOS ILENA JIMENEZ 992092 CARLOS ROSES 983214 CARMEN ZAMORA 983993 CARLA FUENTES 971379 Que implica acceso a mercados El interés de una empresa en Acceso a Mercados nace cuando estos tienen

Más detalles

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO. II REUNION - COMISION REGIONAL NOA OCTUBRE Arándanos.

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO. II REUNION - COMISION REGIONAL NOA OCTUBRE Arándanos. CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO II REUNION - COMISION REGIONAL NOA OCTUBRE 2018. Arándanos. NOA - Tucumán y Salta; 1.380 ha; 8.510 TN; 51 productores. NEA - Corrientes y Entre Ríos; 1.040 ha; 6.770 TN; 59

Más detalles

Iniciativa de Cluster de Cuero, Calzado y Marroquinería

Iniciativa de Cluster de Cuero, Calzado y Marroquinería Iniciativa de Cluster de Cuero, Calzado y Marroquinería Propuesta de Valor La Iniciativa de Cluster de Cuero, Calzado y Marroquinería trabaja para consolidar la competitividad de las empresas de la región

Más detalles

Cadena Alimentària, Asimetries i Sinergies. Roberto García Torrente Director Negocio Agroalimentario

Cadena Alimentària, Asimetries i Sinergies. Roberto García Torrente Director Negocio Agroalimentario Cadena Alimentària, Asimetries i Sinergies Roberto García Torrente Director Negocio Agroalimentario Barcelona, 10 de maig de 2016 CADENA ALIMENTARIA CONFRONTACION VS COOPERACION EL SISTEMA AGROALIMENTARIO

Más detalles

Actualidad del mercado internacional y repercusiones en Uruguay

Actualidad del mercado internacional y repercusiones en Uruguay Actualidad del mercado internacional y repercusiones en Uruguay Montevideo/2017 7mo Congreso Internacional de Lechería AUTEL Ec. Mercedes Baraibar Área de Información y Estudios Económicos INALE INALE-

Más detalles

CONCLUSIONES. 1. La producción nacional de azúcar significó, en el 2002, el 0,6% de la

CONCLUSIONES. 1. La producción nacional de azúcar significó, en el 2002, el 0,6% de la 108 CONCLUSIONES 1. La producción nacional de azúcar significó, en el 2002, el 0,6% de la producción mundial; el 1,9% de la producción de América Latina y el Caribe, y el 17,4% de la producción en la Comunidad

Más detalles

La Lechería Argentina

La Lechería Argentina La Lechería Argentina Tandil 9 de Abril 2013 Mes. Vet. Roberto G. Blousson Producción Nacional de Leche 2011: 11.300 Millones de Litros. Litros % 11.000 Crecimiento de la Lechería Argentina 1943 2012 20,00

Más detalles

disminución de los costos fijos por unidad.

disminución de los costos fijos por unidad. IV. ANÁLISIS FODA 4.1 Análisis Externo 4.1.1 Barreras de Entrada 4.1.1.1 Economías de escala Sí existen economías de escala en la producción. Los costos medios disminuyen a medida que aumenta las unidades

Más detalles

CÓMO SE COMPORTAN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN URUGUAYOS?

CÓMO SE COMPORTAN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN URUGUAYOS? CÓMO SE COMPORTAN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN URUGUAYOS? Presentación a cargo de Ing. Agr. Gabriel Giudice INALE Equipo de trabajo Jorge Artagaveytia, Gabriel Giudice, Ana Pedemonte, Mercedes Baraibar (INALE)

Más detalles

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local Oportunidades y desafíos del mercado internacional de productos agropecuarios MARCELO REGUNAGA CPCE, 29 de septiembre de 2015 IMPORTANCIA

Más detalles

PRODUCCIÓN OVINA EN URUGUAY. Ing. Agr. Agustina Idiarte Borda

PRODUCCIÓN OVINA EN URUGUAY. Ing. Agr. Agustina Idiarte Borda PRODUCCIÓN OVINA EN URUGUAY Ing. Agr. Agustina Idiarte Borda TEMAS A TRATAR Introducción Evolución del rubro ovino Producción ovina en Uruguay Principales razas carniceras ovinas Perspectivas para el sector

Más detalles

Iniciativa de Cluster de Joyería y Bisutería

Iniciativa de Cluster de Joyería y Bisutería Iniciativa de Cluster de Joyería y Bisutería Propuesta de Valor La Iniciativa de Cluster de Joyería y Bisutería trabaja por ser reconocido internacionalmente como el referente colombiano que congrega las

Más detalles

NUEVOS DESAFÍOS PARA LA LECHERÍA DE BASE PASTORIL. Ing. Agr. Ph. D. Santiago Fariña Programa de Producción de Leche del INIA Uruguay.

NUEVOS DESAFÍOS PARA LA LECHERÍA DE BASE PASTORIL. Ing. Agr. Ph. D. Santiago Fariña Programa de Producción de Leche del INIA Uruguay. NUEVOS DESAFÍOS PARA LA LECHERÍA DE BASE PASTORIL Ing. Agr. Ph. D. Santiago Fariña Programa de Producción de Leche del INIA Uruguay. Tierra Sol Agua Alimento Producido Gente Animales Alimento Comprado

Más detalles

INDICADORES DE PRECIOS DE LA LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS

INDICADORES DE PRECIOS DE LA LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS INDICADORES DE PRECIOS DE LA LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS INFORME MENSUAL: JULIO 10 [Los precios de exportación se incrementaron 46 % en dólares en lo que va del año y 66% si comparamos julio de 2010 con

Más detalles