Medidas del coeficiente de reflexión y absorción mediante el tubo de Kundt

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Medidas del coeficiente de reflexión y absorción mediante el tubo de Kundt"

Transcripción

1 Medidas del coeficiente de reflexión y absorción mediante el tubo de Kundt Introducción Cuando una onda incide normalmente con una interfaz de separación se produce una reflexión hacia el medio incidente y una trasmisión hacia el nuevo medio. Podemos calcular los coeficientes que relacionan la fracción de onda que se refleja y la que se transmite respecto de la onda incidente, resolviendo las correspondientes ecuaciones de onda con las apropiadas condiciones de contorno Coeficientes de reflexión La onda plana que penetra en el sólido (Figura 1), se puede describir el comportamiento de esta onda en términos de Z n, la impedancia acústica específica normal del sólido. Figura 1 Elemento de superficie de la interfase. Incidencia, reflexión y transmisión o refracción [1] Z n = p u n donde n es el vector unitario perpendicular a la interfase. Dado que la presión acústica no siempre está en fase con la velocidad de la partícula en la superficie del sólido, la impedancia acústica específica puede ser compleja, [] Z n = z n + jx n donde z n es la componente resistiva y x n es la componente reactiva. Para incidencia normal, la componente normal u n es la velocidad de la partícula.

2 Las ecuaciones de continuidad [3a] p i 1 + p r 1 = p en x 0 = 0 [3b] u i 1 + u r 1 = u en x 0 = 0 se puede combinar y escribir Z n como [3c] Z n = p i+p r u i +u r en x 0 = 0 Sustituyendo las expresiones para la presión y la velocidad de partícula se obtiene [3d] Z n = z 1 1+R ef 1 R ef que se puede reordenar para obtener el coeficiente de reflexión de presión [4] R ef = (z n z 1 )+jx n (z n +z 1 )+jx n Excepto en los casos donde Z n es real, la amplitud de la presión P 1 r es compleja y consecuentemente la onda reflejada en la frontera puede estar adelantada o atrasada con respecto a la onda incidente por ángulos que van de 0º a 180º. El coeficiente de reflexión de la intensidad es [5] R I = (z n z 1 ) +x n (z n +z 1 ) +x n y el coeficiente de transmisión de la intensidad es [6] T I = 4z 1 z n (z n +z 1 ) +x n Coeficientes de absorción Podemos definir el coeficiente de absorción como el cociente entre la energía absorbida respecto a la onda incidente, dependiendo de este material existente así como de su montaje. La intensidad de la onda incidente I i (Potencia por unidad de área) será igual a la refleja puede expresarse en función de los coeficientes de reflexión R y T transmisión de la forma: [7] I i =I i R+I i T Así, cuando una onda acústica que se propaga en el aire, encuentra una superficie plana de separación con otro medio, le cede parte de su propia energía acústica. Se denomina coeficiente de absorción del medio 1 al a la fracción de energía que se absorbe en la

3 reflexión respecto a la energía incidente y así: [8] α = It I i = Z Z 1 T ra Que de acuerdo con el valor obtenido para T ra en [.47], resulta 9] α = Z 4Z 1 cos α1 = 4Z 1 Z cos α 1 Z 1 (Z 1 cos α +Z cos α 1 ) (Z 1 cos α +Z cos α 1 ) Se observa que α es función de los ángulos de incidencia y transmisión y de las impedancias características de ambos medios. Así para la incidencia normal resulta: [10] α = 4Z 1Z (Z 1 +Z ) que es el coeficiente de transmisión de intensidad acústica para la incidencia normal calculado en el capítulo anterior. Ahora, a partir del coeficiente de absorción α, podemos definir la absorción de una superficie α s, como el producto [11] α s = αs Cuya unidad es el Sabine o metros cuadrados de ventana abierta, que es la unidad de medida de la absorción acústica. Método de medida Esencialmente la técnica de medida que vamos a emplear consiste en medir la presión mediante micrófonos que existen en distintos puntos de un tubo por el cual que se trasmite una señal acústica. Para ello vamos a usar 4 micrófonos que primeramente procedemos a calibrar

4 Arrancamos el programa VA-Lab4 y seleccionamos la opción calibrar y calibramos cada micrófono para cada canal, uno detrás de otro, usando el calibrador de 114dB. Estudio del coeficiente de absorción Procedemos a continuación a determinar el coeficiente de absorción, mediante el método de la Función de Transferencia (Transfer function method). En las características (settings) elegimos el modo Absortion measurement y el tubo Medium tube Introducimos también la temperatura y la humedad relativa del laboratorio. Desmarcamos la opción with generator que es para cuando usamos un generador externo para producir la señal. Introducimos la muestra en el portamuestras grande y procedemos a realizar la medida pulsando sobre el botón Run. Pulsamos el botón Stop cuando la medida se ha estabilizado. Cada medida hay que hacerla intercambiando el micrófono 1 con el y volviendo a medir, esto permitirá reducir los errores asociados a las pequeñas diferencias entre las características de estos micrófonos. Una vez completada cada media la añadiremos a los resultados mediante el botón Add average. Este proceso lo repetimos al menos 3 veces. Esto nos permitirá hacer un promedio de las medidas más preciso. Una vez terminado guardamos los resultados en un fichero de texto.

5 Antes de empezar la nueva tanda de medidas borramos los anteriores (Clear average) y empezamos de nuevo eligiendo en esta ocasión Medium wide tube. Repetiremos la misma operación anterior midiendo entre la posición 0 y, por tanto, los micrófonos al estar más separados y permitirán analizar un rango de frecuencias distinto. Recuerde tapar el acceso libre con el tapón de plástico. En este caso también intercambiaremos las sondas de medida cada vez que realicemos una medición, y al igual que en el caso anterior mediremos al menos 3 veces para posteriormente exportar los resultados a un fichero txt. Realizaremos la última tanda de medidas para el cálculo del coeficiente de absorción. Una vez borrados los datos anteriores, empezamos de nuevo eligiendo ahora el (small tube). Colocaremos la muestra pequeña en el tubo pequeño que colocaremos a continuación del tubo que posee el generador. Estudio del aislamiento Para el estudio del coeficiente de transmisión procederemos de forma similar pero ahora con los cuatro micrófonos, con la diferencia que cada medida la repetiremos con y sin tapa al final del tubo. Escogeremos en esta ocasión la medida del aislamiento ( Insulation measuremente ). Elegimos primero Medium tube, hacemos al menos tres medidas y guardamos los datos.

6 Luego Medium wide tube separando los micrófonos y por último Small tube, utilizando la muestra pequeña. Análisis de resultados Una vez que todos los resultados están guardados, procedemos a su análisis y elaboración de informe, tanto del coeficiente de absorción como el de aislamiento para todo el rango de frecuencias. Exportar tanto los datos medidos como el informe de la tabla con los valores. Comparar con el informe certificado del material. Consultar la norma UNE EN ISO :00 para realizar el informe

Práctica 5: Ondas electromagnéticas planas en medios dieléctricos

Práctica 5: Ondas electromagnéticas planas en medios dieléctricos Práctica 5: Ondas electromagnéticas planas en medios dieléctricos OBJETIVO Esta práctica de laboratorio se divide en dos partes principales. El primer apartado corresponde a la comprobación experimental

Más detalles

Grado en Ingenierías TIC Asignatura: Fundamentos Físicos II Convocatoria ordinaria 27 Mayo 2011

Grado en Ingenierías TIC Asignatura: Fundamentos Físicos II Convocatoria ordinaria 27 Mayo 2011 Asignatura: Fundamentos Físicos II Convocatoria ordinaria 7 Mayo Cuestiones: C.- En un circuito oscilante que se compone de una bobina, de resistencia despreciable y coeficiente de autoinducción L,4 H,

Más detalles

Intensimetría acústica aplicada al aislamiento sonoro

Intensimetría acústica aplicada al aislamiento sonoro 7. INSTRUCCIONES DEL SOFTWARE DE MEDIDA En el presente capítulo se explicará detalladamente el uso del software para la realización de las medidas de los ensayos, tanto de presión como de intensidad. Primeramente

Más detalles

Trabajo especial. Asignatura: Fisica 3. Integrantes: Ayudante: Dommel Juan Manuel. Titular: Larrondo Hilda. Fecha de entrega: 20/11/14

Trabajo especial. Asignatura: Fisica 3. Integrantes: Ayudante: Dommel Juan Manuel. Titular: Larrondo Hilda. Fecha de entrega: 20/11/14 Trabajo especial Asignatura: Fisica 3 Integrantes: - Bidegain Octavio - Grasso Juan - Gutierrez Exequiel - Pascual Marina Ayudante: Dommel Juan Manuel Titular: Larrondo Hilda Fecha de entrega: 20/11/14

Más detalles

FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA

FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA 105_01_03_Iluminación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA HEYDI MARTÍNEZ Onda La luz es un tipo de onda ILUMINACIÓN COMPORTAMIENTO

Más detalles

Hoja III-sonido. 2) Se sabe que T. Densidad

Hoja III-sonido. 2) Se sabe que T. Densidad Hoja III-sonido 1) Halla la velocidad del sonido cuando se propaga en el aire a 25ºC de temperatura y a presión atmosférica, sabiendo que γ=1,4, la masa molecular del aire es de 29. 10 3 kg. mol 1 y R

Más detalles

Tema 2 TRANSMISIÓN ACÚSTICA A TRAVÉS DE VARIOS MEDIOS

Tema 2 TRANSMISIÓN ACÚSTICA A TRAVÉS DE VARIOS MEDIOS Tema TRANSMISIÓN ACÚSTICA A TRAVÉS DE VARIOS MEDIOS 1 10.09 Repaso: reflexión, ondas estacionarias. Formula de la línea 15.09 Coeficiente de transmisión. Multicapa. Dos y tres medios 3 17.09 Extremo abierto.

Más detalles

1. Fundamentos de óptica

1. Fundamentos de óptica Relación microscopio - ojo Espectro radiación electromagnética Diferencias en intensidad o brillo Propiedades de la luz Teoría corpuscular Teoría ondulatoria Dualidad onda-corpúsculo Propiedades de la

Más detalles

Departamento de Matemática Aplicada Universidade de Santiago de Compostela MANUAL DE USO DEL PROGRAMA PAMM

Departamento de Matemática Aplicada Universidade de Santiago de Compostela MANUAL DE USO DEL PROGRAMA PAMM Departamento de Matemática Aplicada Universidade de Santiago de Compostela Alfredo Bermúdez de Castro, Andrés Prieto Aneiros MANUAL DE USO DEL PROGRAMA PAMM 2 1. Introducción El programa PAMM (Propagación

Más detalles

ÓPTICA STRI 2014 TRABAJO PRÁCTICO 1 - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA CARRERA DE GRADO

ÓPTICA STRI 2014 TRABAJO PRÁCTICO 1 - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA CARRERA DE GRADO CARRERA DE GRADO -INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN- ÓPTICA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA STRI 2014 TRABAJO PRÁCTICO 1 - Página 1 de 5 1) Dado el siguiente gráfico: ÓPTICA

Más detalles

Medida del coeficiente de absorción acústica. Estimación de la velocidad del sonido en el aire

Medida del coeficiente de absorción acústica. Estimación de la velocidad del sonido en el aire DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA ACU-1: Medida del coeficiente de absorción 1 Medida del coeficiente de absorción acústica. Estimación de la velocidad del sonido en el aire 1. Introducción Como ya sabemos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS GENERALES DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIOS VIRTUALES BIOFÍSICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS GENERALES DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIOS VIRTUALES BIOFÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS GENERALES DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIOS VIRTUALES BIOFÍSICA Laboratorio Virtual: Refracción de la Luz. Referencia: http://www.walter-fendt.de/ph14s/refraction_s.htm

Más detalles

Características físicas del sonido

Características físicas del sonido Características físicas del sonido Sonido? Propagación de cambios en la densidad de partículas en un medio elástico producto de una perturbación mecánica Transferencia de energía al desplazarse una perturbación

Más detalles

Características físicas del sonido

Características físicas del sonido Características físicas del sonido Sonido? Propagación de cambios en la densidad de partículas en un medio elástico producto de una perturbación mecánica Transferencia de energía al desplazarse una perturbación

Más detalles

DESARROLLO. La frecuencia tiene una relación inversa con el concepto de longitud de onda, a mayor frecuencia menor

DESARROLLO. La frecuencia tiene una relación inversa con el concepto de longitud de onda, a mayor frecuencia menor CONSIGNAS TP1 Teoría de la luz Desarrollar una investigación teniendo como base el origen de la luz como fenómeno físico y su comportamiento. Dicho trabajo práctico requiere rigor en los datos técnicos

Más detalles

PROPIEDADES ÓPTICAS DE LA MATERIA

PROPIEDADES ÓPTICAS DE LA MATERIA Capítulo 3. PROPIEDADES ÓPTICAS DE LA MATERIA 3.1. Generalidades........................................... 33 3.2. Reflexión............................................... 33 3.3. Transmisión.............................................

Más detalles

Última modificación: 1 de agosto de

Última modificación: 1 de agosto de LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN RÉGIMEN SINUSOIDAL Contenido 1.- Propagación de ondas en línea acoplada. 2.- Onda estacionaria. 3.- Máxima transferencia de potencia. 4.- Impedancia de onda. 5.- Degradación en

Más detalles

Un movimiento ondulatorio, una onda, es la propagación de una perturbación, sin transporte

Un movimiento ondulatorio, una onda, es la propagación de una perturbación, sin transporte Movimiento Ondulatorio 1 Movimiento Ondulatorio Un movimiento ondulatorio, una onda, es la propagación de una perturbación, sin transporte neto de materia, pero con transporte de energía. 2 Clases de Ondas

Más detalles

Preguntas del capítulo Ondas electromagnéticas

Preguntas del capítulo Ondas electromagnéticas Preguntas del capítulo Ondas electromagnéticas 1. Isaac Newton fue uno de los primeros físicos en estudiar la luz. Qué propiedades de la luz explicó usando el modelo de partícula? 2. Quién fue la primer

Más detalles

Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com. 1- a) Explique en qué consiste la doble naturaleza corpuscular y ondulatoria de la luz.

Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com. 1- a) Explique en qué consiste la doble naturaleza corpuscular y ondulatoria de la luz. REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN 1- a) Explique en qué consiste la doble naturaleza corpuscular y ondulatoria de la luz. b) Un rayo de luz monocromática incide con un ángulo de incidencia de 30º sobre una lámina

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA D.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA D. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO 2011-2012 PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA D Nombre: Paralelo: PRIMERA PARTE: Ejercicios de opción múltiple (2 puntos c/u)

Más detalles

Fundación Amancio Ortega-ZARA, Arteixo (A Coruña)

Fundación Amancio Ortega-ZARA, Arteixo (A Coruña) ISOLAR GLAS Fundación Amancio Ortega-ZARA, Arteixo (A Coruña) ISOLAR GLAS es un acristalamiento aislante térmico y acústico, formado por dos o más lunas de vidrio separadas entre sí por un perfil de aluminio

Más detalles

11 Los coeficientes de reflexión y transmisión en interfases

11 Los coeficientes de reflexión y transmisión en interfases 513430 - Sismología Apl. de Explor. 85 11 Los coeficientes de reflexión transmisión en interfases 11.1 Los coeficientes de reflexión transmisión para el caso SH Fig 102: Onda SH incidente, reflectada transmitida

Más detalles

TEMA I.9. Ondas y Barreras. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui. Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México)

TEMA I.9. Ondas y Barreras. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui. Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) TEMA I.9 Ondas y Barreras Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus Guanajuato,

Más detalles

Práctica 3. Polarización

Práctica 3. Polarización Práctica 3. Polarización 1. OBJETIVOS Estudiar las características de la luz polarizada, comprobar experimentalmente las leyes de Brewster y Malus. Como aplicación, comprobar la ley de Biot. 2. MATERIAL

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ

ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ 1 ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ INTRODUCCIÓN TEÓRICA: La característica fundamental de una onda propagándose por un medio es su velocidad (v), y naturalmente, cuando la onda cambia

Más detalles

Interferencias por reflexión en una lámina de vidrio Fundamento

Interferencias por reflexión en una lámina de vidrio Fundamento Interferencias por reflexión en una lámina de vidrio Fundamento Si sobre una lámina de vidrio, de índice de refracción n y espesor e, se hace incidir un haz de luz monocromática, que forma un ángulo θ

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). Cuestión 1. OPCION A 2º Ley de Kepler: La segunda ley de Kepler nos muestra que el espacio barrido por el radio vector que va del planeta al Sol, es igual en tiempos iguales. Lo que se traduce matemáticamente

Más detalles

PRACTICA DE PROGACION DEL SONIDO

PRACTICA DE PROGACION DEL SONIDO PRACTICA DE PROGACION DEL SONIDO TUBO DE IMPEDANCIA Realizado por: Mario Enrique Casado García David Murillo Silo INDICE 1. Introducción 2. Funcionamiento del tubo de impedancia 3. Equipos que intervienen

Más detalles

3. Propagación n de la luz en los medios no conductores. Leyes de la reflexión y de la refracción

3. Propagación n de la luz en los medios no conductores. Leyes de la reflexión y de la refracción 3. Propagación n de la luz en los medios no conductores. Leyes de la reflexión y de la refracción 1 3. Propagación de la luz en los medios no conductores. Leyes de la reflexión y de la refracción. 2 Índice

Más detalles

MATERIAL 06. TEMA: MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS

MATERIAL 06. TEMA: MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS MATERIAL 06. TEMA: MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS La espectroscopia es el estudio de las interacciones de las radiaciones electromagnéticas con la materia (átomos y moléculas). Los métodos analíticos

Más detalles

LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES SISTEMAS Y ELECTRÓNICA

LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES SISTEMAS Y ELECTRÓNICA LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Óptica y Acústica IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD: Curso TIPO DE ASIGNATURA: Teórico Práctica

Más detalles

CAPÍTULO 5 ARREGLO EXPERIMENTAL 5.1 INTRODUCCIÓN 5.2 GENERACIÓN DE MICROONDAS

CAPÍTULO 5 ARREGLO EXPERIMENTAL 5.1 INTRODUCCIÓN 5.2 GENERACIÓN DE MICROONDAS CAPÍTULO 5 ARREGLO EXPERIMENTAL 5.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se presenta una técnica fotónica que permite medir la potencia de reflexión en una antena microstrip, como resultado de las señales de

Más detalles

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA I6. COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL DEL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LA ECOSONDA RESUMEN Las ondas mecánicas como el sonido y las electromagnéticas son muy distintas, pero tienen algunas cosas en común, como

Más detalles

ONDAS PARA COMPLETAR VUESTROS APUNTES DEL LIBRO

ONDAS PARA COMPLETAR VUESTROS APUNTES DEL LIBRO ONDAS PARA COMPLETAR VUESTROS APUNTES DEL LIBRO ONDAS Una onda es una perturbación que se propaga. Con la palabra perturbación se quiere indicar cualquier tipo de alteración del medio: una ondulación en

Más detalles

Unidad 8 Fibras Ópticas

Unidad 8 Fibras Ópticas Unidad 8 Fibras Ópticas Contenidos - Introducción: transmisión en fibras ópticas. - Óptica geométrica: reflexión total interna. - Cono de admisión y apertura numérica. - Óptica ondulatoria: modos de propagación.

Más detalles

Intensimetría acústica aplicada al aislamiento sonoro

Intensimetría acústica aplicada al aislamiento sonoro 3. TEORÍ DE L MEDICIÓN DE L INTENSIDD SONOR Cuando una partícula de aire se desplaza desde su posición media se produce un incremento temporal de la presión. El incremento de dicha presión produce un empuje

Más detalles

8 La interacción entre ondas sísmicas e interfases

8 La interacción entre ondas sísmicas e interfases 514340 - Sismología 75 8 La interacción entre ondas sísmicas e interfases La aproximación de rayos es una solución válida para la ecuación de ondas cuando la frecuencia es suficientemente alta para que

Más detalles

TUBO DE KUNDT ONDAS ESTACIONARIAS

TUBO DE KUNDT ONDAS ESTACIONARIAS TUBO DE KUNDT ONDAS ESTACIONARIAS 1. OBJETIVO Estudio de ondas acústicas y su propagación en el interior del tubo de Kundt. Cálculo de la velocidad del sonido. 2.- FUNDAMENTO TEÓRICO La resultante de dos

Más detalles

Lecture 31. Transmisión de energía en ondas. Interferencia, Principio de Superposición, reflexión y refracción de ondas.

Lecture 31. Transmisión de energía en ondas. Interferencia, Principio de Superposición, reflexión y refracción de ondas. Lecture 31. Transmisión de energía en ondas. Interferencia, Principio de Superposición, reflexión y refracción de ondas. Por: Profr. José A. Hernández Cuando dos o mas ondas se combinan en un punto determinado,

Más detalles

ALGUNAS PROPIEDADES DE LAS ONDAS.

ALGUNAS PROPIEDADES DE LAS ONDAS. ALGUNAS PROPIEDADES DE LAS ONDAS. Principio de Huygens. El método de Huygens permite obtener el frente de onda que se produce en un instante a partir del frente de onda que se ha producido en un instante

Más detalles

Práctica número 5. Cálculo experimental de la respuesta en frecuencias en un circuito resonante. Introducción teórica

Práctica número 5. Cálculo experimental de la respuesta en frecuencias en un circuito resonante. Introducción teórica Práctica número 5 Cálculo experimental de la respuesta en frecuencias en un circuito resonante Dentro de los circuitos de corriente con elementos eléctricos pasivos, es decir, resistencias (R), condensadores

Más detalles

Propagación de la luz.

Propagación de la luz. Propagación de la luz. El espectro electromagnético en la vida diaria En todas las clases de ondas la velocidad de propagación depende de alguna propiedad física del medio a través del cual la onda se

Más detalles

CÁLCULO DEL ÍNDICE DE LA REFLECTANCIA SOLAR PRÁCTICA 8

CÁLCULO DEL ÍNDICE DE LA REFLECTANCIA SOLAR PRÁCTICA 8 PRÁCTICA 8 CÁLCULO DEL ÍNDICE DE LA REFLECTANCIA SOLAR DETERMINACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL ÍNDICE DE LA REFLECTANCIA SOLAR COMO FACTOR DETERMINANTE DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE LAS ENVOLVENTES DE LOS EDIFICIOS

Más detalles

Problemas. La intensidad sonora a 5 m será. I=W/4πr 2 =10-3 /314=3,18x10-6 W/m 2. NIS=10logI/I 0 = 65 db

Problemas. La intensidad sonora a 5 m será. I=W/4πr 2 =10-3 /314=3,18x10-6 W/m 2. NIS=10logI/I 0 = 65 db Problemas 1. El ladrido de un perro supone alrededor de 1 mw de potencia. Si esta potencia se distribuye uniformemente en todas las direcciones, cuál es el nivel de intensidad sonora a una distancia de

Más detalles

OSCILADOR ARMONICO: partícula con M.A.S. ECUACION DEL M.A.S: x = A sen (ω t+ φ 0 )

OSCILADOR ARMONICO: partícula con M.A.S. ECUACION DEL M.A.S: x = A sen (ω t+ φ 0 ) ONDAS. M.A.S: Tipo de movimiento oscilatorio que tienen los cuerpos que se mueven por acción de una fuerza restauradora: F=-k x OSCILADOR ARMONICO: partícula con M.A.S ECUACION DEL M.A.S: x = A sen (ω

Más detalles

Seminario 1: Reflexión, Refracción y ángulo crítico

Seminario 1: Reflexión, Refracción y ángulo crítico Seminario 1: Reflexión, Refracción y ángulo crítico Fabián Andrés Torres Ruiz Departamento de Física,, Chile 21 de Marzo de 2007. Problemas 1. Problema 16, capitulo 33,física para la ciencia y la tecnología,

Más detalles

FISICA III. Calculo experimental del índice de refracción del vidrio

FISICA III. Calculo experimental del índice de refracción del vidrio FISICA III Cátedra de Física Experimental II Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Nacional de Tucumán Calculo experimental del índice de refracción del vidrio Vieyra, Juan Carlos Proyecto

Más detalles

Física Teórica 1 Guia 5 - Ondas 1 cuat Ondas electromagnéticas.

Física Teórica 1 Guia 5 - Ondas 1 cuat Ondas electromagnéticas. Física Teórica 1 Guia 5 - Ondas 1 cuat. 2014 Ondas electromagnéticas. 1. (Análisis de las experiencias de Wiener) En 1890, Wiener realizó tres experiencias para demostrar la existencia de ondas electromagnéticas

Más detalles

1) Desde Reduc cargo las 3 imágenes. Hago clic sobre el nombre STF764 de la lista de nombres de la izquierda:

1) Desde Reduc cargo las 3 imágenes. Hago clic sobre el nombre STF764 de la lista de nombres de la izquierda: Tutorial Reduc Las imágenes las he bajado de la página, con lo que habrán perdido calidad. Además las he tenido que convertir a.bmp (que yo sepa Reduc no admite.jpg que es el formato en el que me lo he

Más detalles

Espectroscopía de Absorción Molecular

Espectroscopía de Absorción Molecular Espectroscopía de Absorción Molecular La espectroscopía consiste en el estudio cualitativo y cuantitativo de la estructura de los átomos o moléculas o de distintos procesos físicos y químicos mediante

Más detalles

FÍSICA - 2º BACHILLERATO MOVIMIENTO ONDULATORIO RESUMEN CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ONDAS

FÍSICA - 2º BACHILLERATO MOVIMIENTO ONDULATORIO RESUMEN CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ONDAS Física º Bachillerato Movimiento Ondulatorio - FÍSICA - º BACHILLERATO MOVIMIENTO ONDULATORIO RESUMEN CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ONDAS. Una onda es una perturbación que se propaga de un punto a otro

Más detalles

C/ Del Mig, Bonrepos i Mirambell (Valencia) INFORME DE ENSAYO. FECHA DE REALIZACIÓN DEL ENSAYO: 11 de enero de 2013

C/ Del Mig, Bonrepos i Mirambell (Valencia) INFORME DE ENSAYO. FECHA DE REALIZACIÓN DEL ENSAYO: 11 de enero de 2013 LGAI LGAI Technological Center, S.A. Campus de la UAB Apartado de Correos 18 E - 08193 BELLATERRA (Barcelona) T +34 93 567 20 00 F +34 93 567 20 01 www.applus.com 9/LE766 Bellaterra: 8 de abril de 2013

Más detalles

Problemas. Laboratorio. Física moderna 09/11/07 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre:

Problemas. Laboratorio. Física moderna 09/11/07 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre: Física moderna 9/11/7 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Problemas Nombre: 1. Un muelle de constante k =, 1 3 N/m está apoyado en una superficie horizontal sin rozamiento. A 1, m hay un bucle vertical de

Más detalles

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: FECHA:

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE:   FECHA: ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: ACÚSTICA Resuelva cada uno de los siguientes problemas haciendo el proceso completo. 1. Un estudiante golpea

Más detalles

, (1) = 344 (3) (2) sonido

, (1) = 344 (3) (2) sonido !"" # # " $% " %& % % ' %& (% ) $ *!+& ' 1. INTRODUCCIÓN: En esta práctica estudiaremos la propagación de ondas sonoras (ondas armónicas producidas por un diapasón*) en el interior de un tubo semiabierto,

Más detalles

Problemas de Óptica. PAU (PAEG)

Problemas de Óptica. PAU (PAEG) 1. (Junio 09 ) Observamos una pequeña piedra que esta incrustada bajo una plancha de hielo, razona si su profundidad aparente es mayor o menor que su profundidad real. Traza un diagrama de rayos para justificar

Más detalles

PRUEBAS EBAU FÍSICA. Juan P. Campillo Nicolás 12 de julio de 2017

PRUEBAS EBAU FÍSICA. Juan P. Campillo Nicolás 12 de julio de 2017 Juan P. Campillo Nicolás 2 de julio de 207 . Gravitación.. Un satélite de 900 kg describe una órbita circular de radio 3R Tierra. a) Calcula la aceleración del satélite en su órbita. b) Deduce y calcula

Más detalles

FÍSICA - 2º BACHILLERATO MOVIMIENTO ONDULATORIO - HOJA 1

FÍSICA - 2º BACHILLERATO MOVIMIENTO ONDULATORIO - HOJA 1 FÍSICA - 2º BACHILLERATO MOVIMIENTO ONDULATORIO - HOJA 1 1. Una onda transversal se propaga por una cuerda según la ecuación: y( x, = 0,4 cos(100t 0,5x) en unidades SI. Calcula: a) la longitud de onda

Más detalles

Interfase dieléctrica

Interfase dieléctrica Interfase dieléctrica manuel fernández guasti 7 de febrero de 2007 1. interfase plana Sean dos medios homogéneos 1 y 2 con permitividad y permeabilidad ε 1 y ε 2 respectivamente. Considere soluciones de

Más detalles

Determinación experimental de la velocidad de propagación de la onda en instrumentos de cuerda

Determinación experimental de la velocidad de propagación de la onda en instrumentos de cuerda Objetivo Materiales Determinar la velocidad de propagación de la onda en una cuerda. Guitarra clásica Cinta métrica PC Micrófono Software Audacity Scilab GeoGebra Introducción teórica. La cuerda vibrante

Más detalles

Tipler Mosca: 31 Alonso Finn: 32

Tipler Mosca: 31 Alonso Finn: 32 Tema 5: Reflexión y refracción de ondas * Propagación de la luz * Reflexión y refracción * Polarización * Deducción de las leyes de reflexión y refracción Tipler Mosca: 31 Alonso Finn: 32 Propagación de

Más detalles

EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 4 PRÁCTICA Nº 5 MEDICIONES CON EL OSCILOSCOPIO

EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 4 PRÁCTICA Nº 5 MEDICIONES CON EL OSCILOSCOPIO EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 4 PRÁCTICA Nº 5 MEDICIONES CON EL OSCILOSCOPIO CONSTRUCCIÓN DE UN CÍRCULO CON UNA SEÑAL SENO Y UNA COSENO IMAGEN EN LA PRESENTACIÓN X - Y FUNCIONES

Más detalles

Modelado y control de un captador solar tipo Fresnel.

Modelado y control de un captador solar tipo Fresnel. Capítulo 5 Modelado y control de un captador solar tipo Fresnel. En este capítulo se describirá el procedimiento de obtención de parámetros concentrados de un captador solar tipo Fresnel ubicado en la

Más detalles

Ecuaciones de Fresnel para la reflexión y refracción

Ecuaciones de Fresnel para la reflexión y refracción Ecuaciones de Fresnel para la reflexión y refracción Rayos incidente, transmitido, y reflejado en la interface Coeficientes de reflexión y transmisión Ecuaciones de Fresnel Angulo de Brewster Reflexión

Más detalles

F2Bach 1. Introducción. Noción de onda. Tipos de ondas 2. Magnitudes características de una onda 3. E cuac ó ió d n e l as on as arm

F2Bach 1. Introducción. Noción de onda. Tipos de ondas 2. Magnitudes características de una onda 3. E cuac ó ió d n e l as on as arm F Bach Movimiento ondulatorio 1. Introducción. Noción de onda. Tipos de ondas. Magnitudes características de una onda 3. Ecuación de las ondas armónicas unidimensionales i 4. Propiedad importante de la

Más detalles

sen(ωt + ϕ) donde la amplitud de corriente en función de la amplitud del voltaje es: = +

sen(ωt + ϕ) donde la amplitud de corriente en función de la amplitud del voltaje es: = + UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS TEMA: FRECUENCIA DE RESONANANCIA EN RLC 1. OBJETIVOS - Observar la variación de la amplitud de la corriente en un circuito RLC

Más detalles

BLIND MEDIDA DE BLINDAJES. Juan A. Martínez Rojas y Jesús Alpuente Hermosilla

BLIND MEDIDA DE BLINDAJES. Juan A. Martínez Rojas y Jesús Alpuente Hermosilla BLIND MEDIDA DE BLINDAJES Juan A. Martínez Rojas y Jesús Alpuente Hermosilla BLIND MEDIDA DE BLINDAJES Introducción En cualquier problema de compatibilidad electromagnética siempre es preferible controlar

Más detalles

punto) [c] Calcule la máxima velocidad de oscilación trasversal de los puntos de la cuerda. (0,5 puntos)

punto) [c] Calcule la máxima velocidad de oscilación trasversal de los puntos de la cuerda. (0,5 puntos) Opción A. Ejercicio 1 Por una cuerda tensa se propaga, en el sentido positivo del eje x, una onda armónica transversal. Los puntos de la cuerda oscilan con una frecuencia f = 4 Hz. En la gráfica se representa

Más detalles

Página 1 de 11 páginas Page of pages

Página 1 de 11 páginas Page of pages INFORME DE ENSAYO Report of test Número Number CTA 213/10/REV Página 1 de 11 páginas Page of pages AUDIOTEC S.A. Centro Tecnológico de Acústica Parque Tecnológico de Boecillo. Parcelas 28-30. 47151 Boecillo

Más detalles

Comportamiento de los componentes pasivos en C.A

Comportamiento de los componentes pasivos en C.A Comportamiento de los componentes pasivos en C.A Los componentes pasivos tienen distinto comportamiento cuando se les aplican dos corrientes de distinta naturaleza, una alterna y la otra continua. La respuesta

Más detalles

Movimientos vibratorio y ondulatorio.-

Movimientos vibratorio y ondulatorio.- Movimientos vibratorio y ondulatorio.- 1. Una onda armónica, en un hilo tiene una amplitud de 0,015 m. una longitud de onda de 2,4 m. y una velocidad de 3,5 m/s. Determine: a) El período, la frecuencia

Más detalles

Tema 2: Propiedades de las ondas. Tema 2: Propiedades de las ondas

Tema 2: Propiedades de las ondas. Tema 2: Propiedades de las ondas El tema de las ondas suele resultar dificultoso porque los fenómenos ondulatorios más comunes lo constituyen el sonido y la luz y en ninguno de ellos es posible visualizar las ondas mismas. En los laboratorios

Más detalles

La luz. Según los datos del problema se puede esbozar el siguiente dibujo:

La luz. Según los datos del problema se puede esbozar el siguiente dibujo: La luz 1. Se hace incidir sobre un prisma de 60º e índice de refracció un rayo luminoso que forma un ángulo de 45º con la normal. Determinar: a) El ángulo de refracción en el interior del prisma. b) El

Más detalles

3er Material de Estudio Acústica y Organología II

3er Material de Estudio Acústica y Organología II 3er Material de Estudio Acústica y Organología II III Unidad Acústica Arquitectónica La acústica arquitectónica es una rama de la acústica aplicada a la arquitectura, que estudia el control acústico en

Más detalles

MÉTODOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR

MÉTODOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR TRANSFERENCIA DE CALOR FUSION DE MATERIALES PROCESOS DE DISOLUCIÓN ESTERILIZACIÓN DE PRODUCTOS EVAPORACIÓN DE LÍQUIDOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO SECADO PROCESOS DE RECUBRIMIENTO MÉTODOS DE TRANSFERENCIA

Más detalles

RESUMEN_POLARIZACIÓN

RESUMEN_POLARIZACIÓN RESUMEN_POLARIZACIÓN Polarización La polarización es una característica de todas las ondas transversales onda transversal linealmente polarizada en la dirección y onda transversal linealmente polarizada

Más detalles

22. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE REFRACCIÓN

22. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE REFRACCIÓN 22. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE REFRACCIÓN OBJETIVOS Determinación del índice de refracción de un cuerpo semicircular, así como del ángulo límite. Observación de la dispersión cromática. Determinación

Más detalles

Combinación DE CORRESPONDENCIA MEDIANTE DOCUMENTO DE WORD

Combinación DE CORRESPONDENCIA MEDIANTE DOCUMENTO DE WORD Combinación DE CORRESPONDENCIA MEDIANTE DOCUMENTO DE WORD Con estos apuntes pretendemos que el alumno le sea mas fácil de comprender como se realiza un ejercicio de combinación de correspondencia Para

Más detalles

I 0 = I R + I A + I T. Figura V-1: Fenómenos de absorción, transmisión y reflexión de la radiación electromagnética al interaccionar con la materia

I 0 = I R + I A + I T. Figura V-1: Fenómenos de absorción, transmisión y reflexión de la radiación electromagnética al interaccionar con la materia Anexo V V-Técnicas para las medidas de espectros IR La interacción entre la radiación que incide sobre la materia se explica por tres fenómenos diferentes: absorción, transmisión y reflexión (Figura V-1).

Más detalles

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES M.Sc. Abner Velazco Dr. Abel Gutarra abnervelazco@yahoo.com Laboratorio de Materiales Nanoestructurados Facultad de ciencias Universidad Nacional

Más detalles

ÓPTICA FÍSICA. (luz) Física 2º bachillerato Óptica física (luz) 1

ÓPTICA FÍSICA. (luz) Física 2º bachillerato Óptica física (luz) 1 ÓPTICA FÍSICA (luz) 1. Ondas electromagnéticas. 2. Espectro electromagnético 3. Naturaleza de la luz. 4. Propagación de la luz. 5. Fenómenos ondulatorios. 6. Fenómenos corpusculares. Física 2º bachillerato

Más detalles

I.E.S. MARTÍNEZ MONTAÑÉS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA ÓPTICA

I.E.S. MARTÍNEZ MONTAÑÉS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA ÓPTICA Cuestiones ÓPTICA 1. a) Qué se entiende por interferencia de la luz? b) Por qué no observamos la interferencia de la luz producida por los dos faros de un automóvil? 2. a) Qué es una onda electromagnética?

Más detalles

Física A.B.A.U. ONDAS 1 ONDAS

Física A.B.A.U. ONDAS 1 ONDAS Física A.B.A.U. ONDAS 1 ONDAS PROBLEMAS 1. La ecuación de una onda transversal que se propaga en una cuerda es y(x, t) = 10 sen π(x 0,2 t), donde las longitudes se expresan en metros y el tiempo en segundos.

Más detalles

FISICA DEL ULTRASONIDO. Mg. Obst. Judith Cornejo Rivera

FISICA DEL ULTRASONIDO. Mg. Obst. Judith Cornejo Rivera FISICA DEL ULTRASONIDO Mg. Obst. Judith Cornejo Rivera SONIDO Es el resultado del recorrido de la energía mecánica a través de la materia en forma de una onda que produce alternativamente los fenómenos

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO 1 Cámara e Iluminación Mauro Berteri

TRABAJO PRÁCTICO 1 Cámara e Iluminación Mauro Berteri TRABAJO PRÁCTICO 1 Cámara e Iluminación Mauro Berteri 1) Qué es la luz? La luz es forma de energía que nos permite ver lo que nos rodea. La Luz es invisible a los ojos humanos, solo la podemos percibir

Más detalles

Óptica geométrica (I). Reflexión y refracción en superficies planas. Dispersión de la luz.

Óptica geométrica (I). Reflexión y refracción en superficies planas. Dispersión de la luz. Óptica geométrica (I). Reflexión y refracción en superficies planas. Dispersión de la luz. Libro de texto: Paul A. Tipler, Física, Tomo 2, 5ª edición, Reverté, Barcelona (2005), pp. 939 946 (4ª edición

Más detalles

CAPÍTULO VI TRANSPORTE DE ENERGÍA POR RADIACIÓN

CAPÍTULO VI TRANSPORTE DE ENERGÍA POR RADIACIÓN CAPÍTULO VI TRANSPORTE DE ENERGÍA POR RADIACIÓN 6.1 El espectro de radiación electromagnética El transporte de energía por conducción y convección necesitan la existencia de un medio material. La conducción

Más detalles

ONDAS. José Luis Rodríguez Blanco

ONDAS. José Luis Rodríguez Blanco ONDAS José Luis Rodríguez Blanco MOVIMIENTO ONDULATORIO Propagación de una perturbación con transferencia de energía y momento lineal, pero sin transporte de materia Los puntos alcanzados por la perturbación

Más detalles

superficie de una lámina de aceite de linaza. Determine los ángulos θ y θ. El índice de refracción del aceite de linaza es 1,48.

superficie de una lámina de aceite de linaza. Determine los ángulos θ y θ. El índice de refracción del aceite de linaza es 1,48. EJERCICIOS OPTICA GEOMÉTRICA. 2.- El rayo de luz que se muestra en la Figura 2, forma un ángulo de 20 0 con la normal NN a la superficie de una lámina de aceite de linaza. Determine los ángulos θ y θ.

Más detalles

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 5 julio 2018

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 5 julio 2018 2018-Julio B. Pregunta 4.- Un material transparente de índice de refracción n = 2 se encuentra situado en el aire y limitado por dos superficies planas no paralelas que forman un ángulo α. Sabiendo que

Más detalles

Ecuaciones de Fresnel para la reflexión y refracción

Ecuaciones de Fresnel para la reflexión y refracción Ecuaciones de Fresnel para la reflexión y refracción Rayos incidente, transmitido, y reflejado en la interface Coeficientes de reflexión y transmisión Ecuaciones de Fresnel Angulo de Brewster Reflexión

Más detalles

Lección 7. Ecuaciones de Maxwell. Ondas electromagnéticas.

Lección 7. Ecuaciones de Maxwell. Ondas electromagnéticas. Lección 7. Ecuaciones de Maxwell. Ondas electromagnéticas. 201. Escribir las ecuaciones de Maxwell válidas en medios materiales. Definir los diferentes términos y su significado físico. Deducir las condiciones

Más detalles

Física II clase 18 (03/06) Energía que transporta una OEM

Física II clase 18 (03/06) Energía que transporta una OEM Física II clase 18 (03/06) Profesor: M. Antonella Cid Departamento de Física, Facultad de Ciencias Universidad del Bío-Bío Carrera: Ingeniería Civil Informática Física II MAC I-2011 1 Energía que transporta

Más detalles

PERFIL HEMODINAMICO DOPPLER OBSTÉTRICO Profesor Luis Cadena Dalmedschool Medical Knowledge UNIDAD I

PERFIL HEMODINAMICO DOPPLER OBSTÉTRICO Profesor Luis Cadena Dalmedschool Medical Knowledge UNIDAD I PERFIL HEMODINAMICO DOPPLER OBSTÉTRICO Profesor Luis Cadena Dalmedschool Medical Knowledge UNIDAD I BASES FISICAS DEL ULTRASONIDO DOPPLER SONIDO: Es una vibración mecánica que se puede propagar a través

Más detalles

RADIACIÓN TÉRMICA TRABAJO PRÁCTICO. Objetivos

RADIACIÓN TÉRMICA TRABAJO PRÁCTICO. Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA FÍSICA II TERMODINÁMICA TRABAJO PRÁCTICO RADIACIÓN TÉRMICA Objetivos Verificar experimentalmente

Más detalles