Reciclando Nutrientes:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reciclando Nutrientes:"

Transcripción

1 Reciclando Nutrientes: Ventajas, Oportunidades, Desafíos y Amenazas Miguel Cabrera Crop and Soil Sciences

2 Temas Cama de pollo y efluentes de tambo slurry Ventajas (nutrientes) Oportunidades (reciclado) Desafíos (estimación de pérdidas) Amenazas (hormonas/antibióticos)

3 Cama de Pollo

4

5 Efluentes de Tambo

6 Ventajas

7 Composición de la Cama de Pollo N P K Ca Mg S Cu Zn % mg/kg --- Media Análisis de 3662 muestras de cama de pollo (AESL, Univ. de Georgia) N:P = 3:1

8 Composición de Efluentes de Tambo Análisis de 107 muestras de efluentes (Van Kessel and Reeves, 2002) N:P = 5:1

9 Antes de 1945 Después de 1945 Grain P Manure P Manure P P Rock

10 El problema con estiércoles Cultivos necesitan alrededor de 8 a 6 kg de N por cada kg de P N:P = 8:1, 6:1 Cama de Pollo: N:P = 3:1 Efluente de Tambo: N:P = 5:1 Aplicaciones que proveen adecuado N proveen mas P de lo requerido

11 Fósforo en Suelos de Pastura - Georgia % Muestras > 225 mg P kg -1

12 Lago Erie

13 Lago Erie

14 Oportunidades

15 Reservas Mundiales de Roca Fosfatada

16 Fin de P de USA Fin de P de China 2065 Cooper et al. (2011)

17 Cooper et al. (2011)

18 Ostara Company Saskatoon, Canada Recuperación de Nutrientes

19 Recuperación de P en cama de pollo (60%) Costo = US$ 44/tonelada de cama Valor del P recuperado: US$ 63/tonelada de cama Szogi et al. (2008), Trans. ASABE 51:

20 Fuente de Fósforo N P K Mg Ca % Cama de Pollo Efluente de Cerdo Efluente de Tambo Szogi et al. (2008), Trans. ASABE 51: Zhang et al., (2010), Water, Env. Res. 82:34-42

21 Desafíos Cantidad de N mineralizable Pérdidas por volatilizacion de amoníaco Pérdidas por desnitrificación y lavado

22 N Mineralizable en Cama de Pollo Proporcion de Samples n= N Mineralizable (g N kg -1 )

23 N Mineralizable en Cama de Pollo NPM (g N kg -1 estiercol) R 2 =0.87** n = 60 NPM= NOSA N Organico Soluble en Agua (g N kg -1 estiercol)

24 N Mineralizable en Cama de Pollo NPM Medido (g kg-1 estiercol) R 2 =0.82** n= NPM Estimado con NIRS ( g N kg-1 estiercol)

25 N Mineralizable en Efluente (Van Kessel and Reeves, 2002; Biol.Fertil.Soils 36:118)

26 N Mineralizable en Efluente (NIRS) (Van Kessel and Reeves, 2002; Biol.Fertil.Soils 36:118)

27 Pérdida de NH 3 Cama de Pollo Perdida de NH 3 Loss (% N Aplicado) NH 4 -N en Cama de Pollo (mg kg -1 ) Presion de Vapor Promedio (kpa)

28 Estimación de Pérdidas de NH 3 Regresion NH 3 en 14 d (%TN) = *PV *NH 4 -N R 2 =0.73 NH 3 en 28 d (%TN) = *PV *ANUA R 2 =0.79 ANUA= NH 4 N + N en Acido Urico

29 Pérdida de NH 3 Efluente (slurry) Sommer and Hutchings (2001; Eur. J. Agron. 15:1)

30 Amenazas Hormonas en cama de pollo y efluentes Antibióticos en cama de pollo y efluentes Monensin

31 Hormonas en Cama de Pollo Hormonas excretadas naturalmente, no agregadas en la ración

32 Hutchins et al. (2007)

33 Hormonas en Cama de Pollo Animal Testosterona Estradiol ---- µg/kg de peso seco Pollo (macho) Pollo (hembra) Shore (2009)

34 Concentración Mínima con Efectos Observables en Organismos Acuáticos 10 ng 17-β estradiol/l (trucha arcoiris) 50 ng 17-β estradiol/l (mojarras) 44 ng estrone/l (trucha arcoiris) 32 ng estrone/l (mojarras) >1000 ng testosterona/l (Routledge et al., 1998; Panter et al., 1998)

35 Aplicación de cama de pollo en pastura

36 Medición de Escorrentía Superficial

37 17β-Estradiol en Escorrentía de Pastura tratada con Cama de Pollo Cama Control 17 estradiol (ng L -1 ) Nov Dic Ene Feb Mar Abr Cabrera et al. (2012)

38 Efecto del alum sobre la concentración de estradiol en escorrentía superficial Concentracion en Escurrimiento (µg/l) b a Nichols et al. (1997)

39 Limpieza de Criadero Torta Joneshamiltonag.com Cama Wordpress.com Poultryhub.org

40 Concentración de Estradiol en Cama de Pollo µg/kg de Peso Seco Cabrera et al. (2012)

41 Concentración de Estrone en Cama de Pollo µg/kg de Peso Seco Cabrera et al. (2012)

42 Concentración de Hormonas en Cama Completa g/kg de Peso Seco a Estrone ab Estradiol b a a a Numero de Camadas antes de remover Cama Cabrera et al. (2012)

43 Concentración de Hormonas en Torta de Cama g/kg de Peso Seco a Estrone ab a b ab b Estradiol Numero de Camadas antes de remover Torta Cabrera et al. (2012)

44 Almacenamiento de cama de pollo

45 Temperatura en una Pila de Cama 70 Top of stack (60-90 cm) 60 Temperature ( o C) Bottom of stack (0-30 cm) Middle of stack (30-60 cm) Air temperature in stack house 6/22/08 6/29/08 7/6/08 7/13/08 7/20/08 Cabrera et al. (2012)

46 Efecto de Almacenamiento por 28 Días (muestreo de pilas en 4 criaderos) Estradiol (% del Valor Inicial) a Dias de Almacenamiento en Pila b b b b Cabrera et al. (2012)

47 Hormonas en Efluentes de Tambo

48 Hormonas en lagunas y aguas subterráneas de lecherías en California Kolodziej et al. (2004; Environ.Sci.Technol. 38:6377)

49 Ionóforos en Cama de Pollo Ionóforo Ion Ion Transporte Outer Molécula que facilita el transporte de iones a través de la membrana celular. Membrana celular Impide que el organismo pueda mantener una presión osmótica normal. Inner

50 Ionóforos (antibióticos) en Cama de Pollo Monensin Salinomycin Usados contra coccidiosis en pollos

51 Carga de cama de pollo en cajones de almacenamiento

52 Almacenamiento de cama de pollo

53 Temperatura en Pila de Cama Bin 3- no Alum Temperature ( o C) cm 45 cm cm Air Temp 0 3/19/2012 4/2/2012 4/16/2012 4/30/2012 5/14/2012 5/28/2012 6/11/ Bin 4- no Alum Temperature ( o C) cm cm 75 cm 0 Air Temp 3/19/2012 4/2/2012 4/16/2012 4/30/2012 5/14/2012 5/28/2012 6/11/2012

54 1400 Concentration of monensin in the litter, g kg Monensin Efecto de almacenamiento de la cama de pollo sobre el nivel de ionóforos 700 Concentration of salinomycin in the litter, g kg a Salinomycin b Days of stacking Cabrera et al. (2013)

55 Aplicación de Cama de Pollo a Parcela en Pastura

56 Cama sin alum Cama con alum

57 Concentracion en Escorrentía (µg/l) b a b a Franklin et al. (2013)

58 Ionóforos en Efluentes de Tambo Monensin: el único aditivo de ración permitido en vacas lecheras en EEUU Aumenta la eficiencia de la ración También usado contra coccidiosis Monensin

59 Monensin en Aguas de Enjuague y Lagunas de Lecherías Concentración de Monensin (µg/l) Watanabe et al. (2008; JEQ 37:S78

60 Resumen La recuperación del P en cama de pollo y efluentes de tambo es importante para extender la vida de las reservas de roca fosfatada La cama de pollo y los efluentes de tambo contienen hormonas e ionóforos. La aplicación de cama de pollo o efluente en superficie contamina la escorrentía superficial. La contaminación de aguas superficiales puede afectar a animales y a humanos. Almacenamiento de la cama de pollo en pilas por 4 semanas puede reducir hormonas y salinomycin. El tratamiento de cama de pollo con alum reduce la concentración de hormonas e ionóforos en escorrentía superficial.

61 Muchas gracias!

Hormonas y Antibióticos en Escurrimiento Superficial

Hormonas y Antibióticos en Escurrimiento Superficial Hormonas y Antibióticos en Escurrimiento Superficial M.Cabrera, M.Bera, V.Calvert, S.Doydora, M.Durant, D.Endale, B.Fairchild, D.Franklin, P.Hartel, S.Hassan, CH Huang, D.Kissel, S.Pavlostathis, D.Radcliffe,

Más detalles

Nutrientes en purines y su respuesta en praderas y cultivos forrajeros

Nutrientes en purines y su respuesta en praderas y cultivos forrajeros Nutrientes en purines y su respuesta en praderas y cultivos forrajeros Francisco Salazar y Juan Carlos Dumont Ingenieros Ingenieros Agrónomos, Agrónomos, Ph.D. Ph.D. Uso de purines en suelos Grandes volúmenes

Más detalles

Materiales orgánicos y abonos verdes

Materiales orgánicos y abonos verdes Materiales orgánicos y abonos verdes Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori Contenido de la presentación Materiales orgánicos Principales características y propiedades de las EO

Más detalles

Materiales orgánicos y abonos verdes. Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori

Materiales orgánicos y abonos verdes. Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori Materiales orgánicos y abonos verdes Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori Contenido de la presentación Materiales orgánicos Principales características y propiedades de las EO

Más detalles

Consideraciones para el uso agronómico de efluentes en praderas y cultivos. Marta Alfaro V., Francisco Salazar S.

Consideraciones para el uso agronómico de efluentes en praderas y cultivos. Marta Alfaro V., Francisco Salazar S. Consideraciones para el uso agronómico de efluentes en praderas y cultivos Marta Alfaro V., Francisco Salazar S. Muchas gracias Apoyo a la Formación de Redes Internacionales entre Centros de Investigación,

Más detalles

Evaluación y valorización agronómica de subproductos de la producción ganadera y acuícola

Evaluación y valorización agronómica de subproductos de la producción ganadera y acuícola Seminario de Residuos Valorizables en la Región de Los Lagos, Puerto Montt 17 Mayo 2012 Evaluación y valorización agronómica de subproductos de la producción ganadera y acuícola Francisco Salazar Sperberg,

Más detalles

Evaluación agronómica del estiércol y efluentes de tambos Buenas prácticas para su manejo. Ing. MSc. Verónica Charlon INTA EEA Rafaela

Evaluación agronómica del estiércol y efluentes de tambos Buenas prácticas para su manejo. Ing. MSc. Verónica Charlon INTA EEA Rafaela Evaluación agronómica del estiércol y efluentes de tambos Buenas prácticas para su manejo Ing. MSc. Verónica Charlon INTA EEA Rafaela III Jornada Provincial de Gestión de Residuos Pecuarios 4 de octubre

Más detalles

USO DE EFLUENTES DE GRANJAS PORCINAS PLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS

USO DE EFLUENTES DE GRANJAS PORCINAS PLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS USO DE EFLUENTES DE GRANJAS PORCINAS PLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS 1. El Sector de Producción Porcina Nacional 2. Problemática vinculada a la generación de efluentes 3. Requerimientos energéticos en la

Más detalles

BIODIGESTORES: Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples

BIODIGESTORES: Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples BIODIGESTORES: Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. Qué es un BIODIGESTOR? Es un equipo que transforma los desechos orgánicos que generan los

Más detalles

Manejo y uso de purines en predios lecheros. Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph.D.

Manejo y uso de purines en predios lecheros. Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph.D. Manejo y uso de purines en predios lecheros Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph.D. INIA-Remehue Avances Adaptado de Pain(2000 2000) Patógenos Amoníaco Oxido nitroso Escurrrimiento N y P N orgánico

Más detalles

Oportunidad de la jornada

Oportunidad de la jornada Fertilización Orgánica: Estiércoles y Purín. Implicación Ambiental. Valorización agrícola del purín. Francisco Iguácel Soteras. CTA (DGA) Oportunidad de la jornada Agroclima 20.4.2016 IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

Manejo y utilización de purines de lecherías. Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph.D.

Manejo y utilización de purines de lecherías. Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph.D. Manejo y utilización de purines de lecherías Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph.D. INIA Remehue Uso de purines Grandes volúmenes generados Aporte de macro y micro nutrientes Costo creciente de fertilizantes

Más detalles

Manejo y aspectos ambientales de purines de lechería. Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph,D.

Manejo y aspectos ambientales de purines de lechería. Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph,D. Manejo y aspectos ambientales de purines de lechería Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph,D. Seminario Internacional: Manejo de Pruines y Agua en Predios Lecheros Osorno-Chile, 10 de enero del 2018

Más detalles

Técnicas de mitigación de los GEI en ganadería. Aplicación de las deyecciones ganaderas. Efecto sobre la fertilidad del suelo a cargo de D.

Técnicas de mitigación de los GEI en ganadería. Aplicación de las deyecciones ganaderas. Efecto sobre la fertilidad del suelo a cargo de D. Técnicas de mitigación de los GEI en ganadería. Aplicación de las deyecciones ganaderas. Efecto sobre la fertilidad del suelo a cargo de D. Antonio Vallejo García, Catedrático de Universidad. Universidad

Más detalles

II JORNADA TÉCNICA RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN

II JORNADA TÉCNICA RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN II JORNADA TÉCNICA RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN Gestión eficaz del riego por aspersión: últimos avances técnicos y medioambientales Fertilización en riego por aspersión Ramón Isla Unidad Asociada EEAD-CSIC 12

Más detalles

EL PROYECTO SMART FERTIRRIGATION

EL PROYECTO SMART FERTIRRIGATION EL PROYECTO SMART FERTIRRIGATION PROCESAMIENTO INTEGRADO DEL DIGESTATO DE PURÍN PORCINO PARA OBTENER FERTILIZANTE LI QUIDO ECOLO GICO E INYECTAR DIRECTAMENTE EN LOS SISTEMAS DE RIEGO Objetivos El proyecto

Más detalles

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de la Frontera

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de la Frontera Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de la Frontera El pasto representa la alternativa más económica de

Más detalles

SST-0275/2009 NUEVA TECNOLOGÍA DE CONTAMINANTES EMERGENTES EN AGUAS RESIDUALES

SST-0275/2009 NUEVA TECNOLOGÍA DE CONTAMINANTES EMERGENTES EN AGUAS RESIDUALES GA-0395/2001 ER-1229/1998 SST-0275/2009 IDI-0009/2011 NUEVA TECNOLOGÍA DE DEPURACIÓN DE CONTAMINANTES EMERGENTES EN AGUAS RESIDUALES 2 QUÉ SON LOS MICROCONTAMINANTES Ó CONTAMINANTES EMERGENTES? Sustancias

Más detalles

Impacto ambiental de los sistemas lecheros: problemas y soluciones. Alejandro R Castillo, Ing.Agr. MSc, PhD, PAS

Impacto ambiental de los sistemas lecheros: problemas y soluciones. Alejandro R Castillo, Ing.Agr. MSc, PhD, PAS Impacto ambiental de los sistemas lecheros: problemas y soluciones Alejandro R Castillo, Ing.Agr. MSc, PhD, PAS AGRADECIMIENTO!! Contenidos: 1. EVOLUCIÓN de los sistemas lecheros californianos 2. PROBLEMAS

Más detalles

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera El pasto representa la alternativa más económica de alimentación para los rumiantes,

Más detalles

Flujo de N en las explotaciones ganaderas

Flujo de N en las explotaciones ganaderas estiércoles. Huesca, 20 de septiembre de 2017 Flujo de N en las explotaciones ganaderas Carne de conejos. Cebo de pollos (broilers). Caracterización de estiércoles Muestreo de acopios. Representatividad

Más detalles

Los Abonos Orgánicos. Beneficios, Tipos y Contenidos Nutrimentales

Los Abonos Orgánicos. Beneficios, Tipos y Contenidos Nutrimentales Los Abonos Orgánicos. Beneficios, Tipos y Contenidos Nutrimentales Los beneficios de los abonos orgánicos en la agricultura Los abonos orgánicos se han utilizado desde hace mucho tiempo con la intención

Más detalles

Manejo de residuos pecuarios, alternativas de tratamiento y buenas prácticas para su utilización como enmienda orgánica

Manejo de residuos pecuarios, alternativas de tratamiento y buenas prácticas para su utilización como enmienda orgánica Manejo de residuos pecuarios, alternativas de tratamiento y buenas prácticas para su utilización como enmienda orgánica Francisco Salazar Sperberg, Ing, Agr., Ph.D., INIA-Chile III Jornada Provincial de

Más detalles

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos.

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. Mediante equipos sencillos y de bajo costo se propone el tratamiento de los residuales orgánicos

Más detalles

La Productividad en el Entorno Global. Martin Perez - PIC Septiembre 10, 2015

La Productividad en el Entorno Global. Martin Perez - PIC Septiembre 10, 2015 La Productividad en el Entorno Global Martin Perez - PIC Septiembre 10, 2015 Tendencias Producción Carne (000 s Ton Métricas) 140,000 +22% 100,000 130,000 95,000 120,000 +10% 90,000 Cerdo & Pollo 110,000

Más detalles

EQUILIBRIO DE NUTRIENTES EN ESTIÉRCOLES. FERTILIZACIÓN Y RIESGO AMBIENTAL.

EQUILIBRIO DE NUTRIENTES EN ESTIÉRCOLES. FERTILIZACIÓN Y RIESGO AMBIENTAL. EQUILIBRIO DE NUTRIENTES EN ESTIÉRCOLES. FERTILIZACIÓN Y RIESGO AMBIENTAL. Jesús A. Betrán Aso Laboratorio Agroambiental. DGA EPS. Universidad de Zaragoza. Huesca, 20 de septiembre de 2017. CONTENIDO NUTRIENTES

Más detalles

Uso de la porcinaza como fertilizante de suelos y cultivos

Uso de la porcinaza como fertilizante de suelos y cultivos Uso de la porcinaza como fertilizante de suelos y cultivos Walter Osorio, Ph.D. Universidad Nacional de Colombia Profesor Asociado Manejo Ambiental de Granjas Porcícolas y Socialización del Convenio para

Más detalles

APROVECHAMIENTO Y MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL INTENSIVA

APROVECHAMIENTO Y MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL INTENSIVA APROVECHAMIENTO Y MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL INTENSIVA Ariel A. Szogi Departamento de Agricultura de los Estados Unidos Servicio de Investigación Agrícola (USDA - ARS) ariel.szogi@ars.usda.gov

Más detalles

Materia Orgánica del Suelo (MOS)

Materia Orgánica del Suelo (MOS) Materia Orgánica del Suelo (MOS) Pérdidas de productividad de las rotaciones de cultivos. Equilibrio ecológico del C y N del suelo en la zona sur (Sierra, 1990). Costra del suelo Materia Orgánica del Suelo

Más detalles

Evolución ganadera y estiércoles. Su aprovechamiento agrícola.

Evolución ganadera y estiércoles. Su aprovechamiento agrícola. Evolución ganadera y estiércoles. Su aprovechamiento agrícola. Francisco Iguácel Soteras. Huesca 20.9.2017 Evolución de la Producción Ganadera Incremento de la ganadería de determinadas especies de monogástricos.

Más detalles

Situación actual y perspectivas del mercado de la carne vacuna. INTA Delta 28 de septiembre de 2017

Situación actual y perspectivas del mercado de la carne vacuna. INTA Delta 28 de septiembre de 2017 Situación actual y perspectivas del mercado de la carne vacuna. INTA Delta 28 de septiembre de 2017 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Argentina: Producción de carne vacuna 190 96 94 116 26 (en kg por

Más detalles

Importancia de la nutrición mineral en la reproducción. Alejandro R Castillo, PhD Emeritus Farm Advisor Dairy Science

Importancia de la nutrición mineral en la reproducción. Alejandro R Castillo, PhD Emeritus Farm Advisor Dairy Science Importancia de la nutrición mineral en la reproducción Alejandro R Castillo, PhD Emeritus Farm Advisor Dairy Science Diagnostico: Hoy nadie duda de la necesidad de suplementar con minerales al ganado lechero!!

Más detalles

Análisis Técnicos de Manejo de Praderas y Pasturas

Análisis Técnicos de Manejo de Praderas y Pasturas Análisis Técnicos de Manejo de Praderas y Pasturas Osorno, 25 de Enero de 2007 Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Disponibilidad

Más detalles

Objetivos. Identificar los ecosistemas como unidades funcionales de la naturaleza.

Objetivos. Identificar los ecosistemas como unidades funcionales de la naturaleza. ECOSISTEMAS Objetivos Identificar los ecosistemas como unidades funcionales de la naturaleza. Demostrar como fluye la energía química a través de los organismos de un ecosistema. Definición de ecosistema

Más detalles

Manejo del P en sistemas pastoriles. Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera

Manejo del P en sistemas pastoriles. Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera Manejo del P en sistemas pastoriles Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera Manejo de Pastoreo 2017 Suelos de Origen Volcánicos HIPÓTESIS SISTEMOGÉNICA DE LA SITUACIÓN

Más detalles

Uso eficiente de fertilizantes y respuesta productiva de pasturas para una ganadería intensiva

Uso eficiente de fertilizantes y respuesta productiva de pasturas para una ganadería intensiva Uso eficiente de fertilizantes y respuesta productiva de pasturas para una ganadería intensiva Alejandro Morón INIA La Estanzuela JORNADA ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS PARA LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD DE

Más detalles

Ultrasol Especial Nogal Experiencia Exitosa. Pamela Hellman Guíñez Ingeniero Agrónomo U. de C. Soquimich Comercial S.A.

Ultrasol Especial Nogal Experiencia Exitosa. Pamela Hellman Guíñez Ingeniero Agrónomo U. de C. Soquimich Comercial S.A. Ultrasol Especial Nogal Experiencia Exitosa Pamela Hellman Guíñez Ingeniero Agrónomo U. de C. Soquimich Comercial S.A. Consideraciones fundamentales del proceso de nutrición 1.- Aplicar a la dosis correcta

Más detalles

Sistemas de Producción Animal Intensiva y Calidad de Aguas

Sistemas de Producción Animal Intensiva y Calidad de Aguas Jornada de Divulgación Calidad de Aguas y Actividades Agropecuarias Sistemas de Producción Animal Intensiva y Calidad de Aguas Ing. Agr. Verónica Ciganda Equipo de trabajo: Ing. Agr. A. La Manna, Ing.

Más detalles

Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Disponibilidad de Agua de Bebida Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Disponibilidad de Agua de Bebida Factores Determinantes Para

Más detalles

FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS. MVZ Jose Angel Nazariega

FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS. MVZ Jose Angel Nazariega FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS MVZ Jose Angel Nazariega QUE ES UN SUELO? Es la delgada capa que existe sobre la superficie de la tierra, formada por arcilla, arena, minerales y materia

Más detalles

FOSAS SÉPTICAS ACTIVIDADES CUBIERTAS SEGÚN NOMENCLATURA SNAP

FOSAS SÉPTICAS ACTIVIDADES CUBIERTAS SEGÚN NOMENCLATURA SNAP FOSAS SÉPTICAS ACTIVIDADES CUBIERTAS SEGÚN NOMENCLATURA NOMENCLATURA CÓDIGO SNAP 97 09.10.07 CRF 5D3 NFR 5D3 Descripción de los procesos generadores de emisiones En esta actividad se consideran las emisiones

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

EFECTOS DE LA ESTRATEGIA DE FERTILIZACIÓN EN EL BALANCE DE NITRÓGENO Y EN EL CRECIMIENTO DE UN CULTIVO AL EXTERIOR DE PLANTA ORNAMENTAL LEÑOSA

EFECTOS DE LA ESTRATEGIA DE FERTILIZACIÓN EN EL BALANCE DE NITRÓGENO Y EN EL CRECIMIENTO DE UN CULTIVO AL EXTERIOR DE PLANTA ORNAMENTAL LEÑOSA EFECTOS DE LA ESTRATEGIA DE FERTILIZACIÓN EN EL BALANCE DE NITRÓGENO Y EN EL CRECIMIENTO DE UN CULTIVO AL EXTERIOR DE PLANTA ORNAMENTAL LEÑOSA Lola Narváez Torres Cultivo de plantas ornamentales INTRODUCCIÓN

Más detalles

Fertilidad y salud del suelo

Fertilidad y salud del suelo Fertilidad y salud del suelo Dos conceptos: «La labranza reduce la productividad del suelo» «La Agricultura de Conservación beneficia al suelo» Labranza Convencional Ventajas Desventajas Hay maquinaria

Más detalles

Proyecto de Investigación Aplicada N 12029

Proyecto de Investigación Aplicada N 12029 Proyecto de Investigación Aplicada N 12029 Roxana Paola Eclesia eclesia.roxana@inta.gob.ar Belén Rossner rossner.maria@inta.gob.ar Participantes Kimmich, German (CEDIT) Loto, Mauro (INTA) Hengemuhle, Claudio

Más detalles

Son agronómica y medioambientalmente efectivos los fertilizantes estabilizados en una rotación de regadío?

Son agronómica y medioambientalmente efectivos los fertilizantes estabilizados en una rotación de regadío? Seminarios del grupo RAMA 4 de mayo de 2018 Son agronómica y medioambientalmente efectivos los fertilizantes estabilizados en una rotación de regadío? Noemí Mateo Marín Directores de tesis: Ramón Isla

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Manejo del Agua y Efluentes

Manejo del Agua y Efluentes 14º Congreso Mundial Holstein 2016 Buenos Aires, ArgenCna Manejo del Agua y Efluentes Alejandro La Manna INIA La Estanzuela Colonia, Uruguay 1 Contenido Introducción Agua Efluentes Consideraciones finales

Más detalles

Caracterización Físico Química de Cama de Pollo de la Costa Este de Entre Ríos

Caracterización Físico Química de Cama de Pollo de la Costa Este de Entre Ríos Buenas Prácticas de Manejo Caracterización Físico Química de Cama de Pollo de la Costa Este de Entre Ríos Ing. Agr. Karina Lamelas, Directora de Aves de Granja y No Tradicionales Marcos Juárez, Córdoba,

Más detalles

Cadena de la carne bovina: Situación actual y futuros posibles

Cadena de la carne bovina: Situación actual y futuros posibles Cadena de la carne bovina: Situación actual y futuros posibles Cristian R. Feldkamp Ing. Agr., Dr. rer. agr. Área de Ganadería Unidad de I+D 1 Mi objetivo es Ayudarlos a poner el pasado, presente y futuro

Más detalles

Universidad de Puerto Rico

Universidad de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas FOSFORO EN LA NUTRICION ANIMAL: IMPACTO Y ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LA CONTAMINACION AMBIENTAL Héctor L. Santiago,

Más detalles

Gestión de Efluentes y Residuos Generados en la Producción de Leche. Lic. (MSc.) Karina García INTA EEA Rafaela

Gestión de Efluentes y Residuos Generados en la Producción de Leche. Lic. (MSc.) Karina García INTA EEA Rafaela Gestión de Efluentes y Residuos Generados en la Producción de Leche Lic. (MSc.) Karina García INTA EEA Rafaela Manfredi, 12 de Noviembre de 2015 Evolución de los tambos en Argentina ITEMS Tambos (Unidad)

Más detalles

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes Tema 7 : Digestión de nutrientes PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características María de Jesús Marichal 2012 RUMIÁ! Nutrición Animal Esto está difícil de digerir!! METABOLISMO PARTICIÓN DIGESTIÓN ABSORCIÓN

Más detalles

MERCADO ACUICOLA MUNDIAL

MERCADO ACUICOLA MUNDIAL REVISIÓN N SITUACIÓN N ACTUAL DEL MERCADO ACUICOLA MUNDIAL Los principales aspectos a tomar en cuenta Marco Freer 1era Jornada Acuícola cola San José, Costa Rica 23 Setiembre 2004 1 INDICE Problemática

Más detalles

GANADERÍA BOVINA CÓMO VIENE LA TEMPORADA ?

GANADERÍA BOVINA CÓMO VIENE LA TEMPORADA ? GANADERÍA BOVINA CÓMO VIENE LA TEMPORADA 2011-2012? 30 de Mayo de 2011 Harry Jürgensen C. RENTABILIDAD NACIONAL COMPETENCIA DE GANADERIA CARNICERA POR SUELOS AGRÍCOLAS (LECHE / CULTIVOS) 2008 / 2009 TRAZABILIDAD

Más detalles

2.3 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

2.3 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS 2.3 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Instituto Tecnológico de Toluca Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica 'Desarrollo Sustentable' (ACD-0908) Elaboró: M.C. Yenissei Hernández Castañeda Ciclos Biogeoquímicos

Más detalles

Acidez del Suelo Definición, Causas, Medición, Consecuencias y Remedio

Acidez del Suelo Definición, Causas, Medición, Consecuencias y Remedio Acidez del Suelo Definición, Causas, Medición, Consecuencias y Remedio Malcolm E. Sumner University of Georgia Athens, GA 30603 malcolm296@charter.net Definiciones Capacidad versus Intensidad Intensidad

Más detalles

Evaluación de la degradación de tensioactivos aniónicos en el tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización

Evaluación de la degradación de tensioactivos aniónicos en el tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización Evaluación de la degradación de tensioactivos aniónicos en el tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización Ivette Echeverría Rojas Una fotografía representativa del trabajo TALLER

Más detalles

ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES Y CONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS. EXPERIENCIA DEL GRUPO FCC JOSÉ MARÍA CALEYA SÁNCHEZ

ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES Y CONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS. EXPERIENCIA DEL GRUPO FCC JOSÉ MARÍA CALEYA SÁNCHEZ ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE Y CONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS. EXPERIENCIA DEL GRUPO FCC JOSÉ MARÍA CALEYA SÁNCHEZ ÁMBITO- FCC MEDIO AMBIENTE- DIVISIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES 20 DE SEPTIEMBRE

Más detalles

Dinámica de Macronutrientes N-P-K K en el suelo

Dinámica de Macronutrientes N-P-K K en el suelo Dinámica de Macronutrientes N-P-K K en el suelo Que tipo de nutrientes requieren las plantas? Carbono Oxígeno Hidrógeno Nitrógeno Fósforo Potasio Calcio Magnesio Microelementos Porcentaje de humedad, nutrientes

Más detalles

Desafíos y Estrategias para Implementar la Digestión Anaerobia en los Agrosistemas. Problemática y perspectivas del Sector de la Producción Porcina

Desafíos y Estrategias para Implementar la Digestión Anaerobia en los Agrosistemas. Problemática y perspectivas del Sector de la Producción Porcina Desafíos y Estrategias para Implementar la Digestión Anaerobia en los Agrosistemas Problemática y perspectivas del Sector de la Producción Porcina Méd. Vet. Patricia Millares Dirección de Ganadería Área

Más detalles

Aguas de reúso en el sector avícola

Aguas de reúso en el sector avícola Aguas de reúso en el sector avícola Alejandro Hurtado, Alejandro Ruíz, Carlos A. Peláez Grupo Interdisciplinario de Estudios Moleculares (GIEM) Instituto de Química, Facultad de Ciencias, Universidad de

Más detalles

Influencia del agua de riego en las propiedades de los suelos Aguas Desaladas y Regeneradas. Experiencia en Lanzarote

Influencia del agua de riego en las propiedades de los suelos Aguas Desaladas y Regeneradas. Experiencia en Lanzarote Influencia del agua de riego en las propiedades de los suelos Aguas Desaladas y Regeneradas Experiencia en Lanzarote 1 CRITERIOS DE CALIDAD DE LAS AGUAS PARA EL RIEGO Basados en: 1. La composición Mineral,

Más detalles

Estado Actual de los sistemas Pastoriles de la Zona Sur. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Estado Actual de los sistemas Pastoriles de la Zona Sur. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Estado Actual de los sistemas Pastoriles de la Zona Sur Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Valdivia, 6 de Septiembre de 2004 Diagnóstico en Terreno Plan Desarrollo Proveedores Watt s -

Más detalles

Impacto de la lechería en la calidad de las aguas superficiales de la cuenca lechera del embalse Paso Severino

Impacto de la lechería en la calidad de las aguas superficiales de la cuenca lechera del embalse Paso Severino PROYECTO INIA-FPTA 179 Mitigación del Impacto de la lechería en la calidad de las aguas superficiales de la cuenca lechera del embalse Paso Severino. 2009-2012 Jornada 2017 de Difusión de resultados de

Más detalles

orgánico a partir de residuos agrícolas

orgánico a partir de residuos agrícolas Generación n de energía a y fertilizante orgánico a partir de residuos agrícolas Dr. Zohrab Samani M.C. Maritza Macías-Corral Departamento de Ingeniería a Civil y Geotécnica New Mexico State University

Más detalles

EMPLEO DEL NITRÓGENO ANAERÓBICO EN MAIZ: RESULTADOS DE ENSAYOS DEL SUR DE SANTA FÉ

EMPLEO DEL NITRÓGENO ANAERÓBICO EN MAIZ: RESULTADOS DE ENSAYOS DEL SUR DE SANTA FÉ 6 COMUNICACIÓN TÉCNICA 211 Elaborado por GRUPO TÉCNICO DE FERTILAB Mar del Plata, 18 de Agosto de 211 EMPLEO DEL NITRÓGENO ANAERÓBICO EN MAIZ: RESULTADOS DE ENSAYOS DEL SUR DE SANTA FÉ INTRODUCCIÓN: El

Más detalles

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas)

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas) AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas) LA PROPORCIÓN N:S EN LA PROTEÍNA VEGETAL ES DE 12-15/1 EL CONTENIDO EN LOS VEGETALES

Más detalles

FERTILIZACIÓN FOSFORO-AZUFRADA EN SOJA. ESTRATEGIAS BASADAS EN DOSIS, LOCALIZACIÓN Y MOMENTOS DE APLICACIÓN

FERTILIZACIÓN FOSFORO-AZUFRADA EN SOJA. ESTRATEGIAS BASADAS EN DOSIS, LOCALIZACIÓN Y MOMENTOS DE APLICACIÓN FERTILIZACIÓN FOSFORO-AZUFRADA EN SOJA. ESTRATEGIAS BASADAS EN DOSIS, LOCALIZACIÓN Y MOMENTOS DE APLICACIÓN INTA EEA PERGAMINO-FERTILIZAR ASOCIACIÓN CIVIL Resultados de cuatro años de experimentación Ings.

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO COBALTO 1. OCURRECIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1

CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO COBALTO 1. OCURRECIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1 CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO COBALTO 1. OCURRECIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1 1.1. FUENTES... 1 1.2. NIVELES NATURALES... 1 2. COBALTO EN RIEGO... 1 2.1.

Más detalles

Otoniel Carranza. Foto tomada de Conacyt Prensa

Otoniel Carranza. Foto tomada de Conacyt Prensa Para dar una solución a esta problemática, el doctor Otoniel Carranza Díaz, investigador del Laboratorio de Ecofisiología de Organismos Acuáticos en la Universidad Autónoma de Sinaloa, se encuentra desarrollando

Más detalles

Avances y experiencias en el manejo de purines en Chile. Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph,D.

Avances y experiencias en el manejo de purines en Chile. Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph,D. Avances y experiencias en el manejo de purines en Chile Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph,D. Seminario: Avances e innovaciones tecnológicas para el manejo de purines en predios lecheros, INIA Remehue,

Más detalles

Qué es el fertilizante Agrocote? FLC

Qué es el fertilizante Agrocote? FLC Qué es el fertilizante Agrocote? FLC Recubrimiento Exterior de Polímero Núcleo de Nutriente Recubrimiento Interior de Azufre Azufre Núcleo Soluble Urea, SOP, MAP Polímero Capa de Azufre 100% nutriente.

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LODOS DE LA INDUSTRIA DEL MÁRMOL COMO ESTABILIZANTES DE METALES PESADOS EN SUELOS CONTAMINADOS

UTILIZACIÓN DE LODOS DE LA INDUSTRIA DEL MÁRMOL COMO ESTABILIZANTES DE METALES PESADOS EN SUELOS CONTAMINADOS UTILIZACIÓN DE LODOS DE LA INDUSTRIA DEL MÁRMOL COMO ESTABILIZANTES DE METALES PESADOS EN SUELOS CONTAMINADOS Jorge Marimón Santos Grupo de Investigación de Contaminación de Suelos Universidad de Murcia.

Más detalles

Tratamientos para desechos orgánicos

Tratamientos para desechos orgánicos Tratamientos para desechos orgánicos Los granulos de EnzyBac cuentan con la Tecnología de Reforzamiento microbial desarrollada a lo largo de 20 años en condiciones reales. Contienen microorganismos aerobios

Más detalles

Síntesis de resultados exportaciones Salmónidos Chile, período enero junio 2017/2018

Síntesis de resultados exportaciones Salmónidos Chile, período enero junio 2017/2018 10,00 8,00 6,00 4,00 USD/Kg-FOB Suma de especies (Salmón Atlántico/Salmón Pacífico/Trucha) 8,36 7,60 5,38 9,18 7,74 5,66 10,82 8,00 5,90 10,35 10,53 8,65 7,33 9,00 7,78 9,94 9,29 9,68 8,39 8,49 FO B-2016

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE CINCO SUSTRATOS SOBRE VARIABLES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE RAÍCES Y FOLLAJE EN PLANTAS DE VETIVER

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE CINCO SUSTRATOS SOBRE VARIABLES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE RAÍCES Y FOLLAJE EN PLANTAS DE VETIVER EVALUACIÓN DEL EFECTO DE CINCO SUSTRATOS SOBRE VARIABLES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE RAÍCES Y FOLLAJE EN PLANTAS DE VETIVER Autores: Ing. Agron. MSc. Arístides Campos I. TSU Francisco Rumbos Prof. Jorge

Más detalles

Compostaje y el Uso de Compost. Andy Bary WSU Puyallup 3 de octubre del 2002

Compostaje y el Uso de Compost. Andy Bary WSU Puyallup 3 de octubre del 2002 Compostaje y el Uso de Compost Andy Bary WSU Puyallup 3 de octubre del 2002 Compostaje La descomposición de materias orgánicas por microorganismos aeróbicos bajo condiciones controladas. Por qué usar compost?

Más detalles

Aplicación de cenizas de caldera de biomasa a sistemas forestales. Efectos ecotoxicológicos

Aplicación de cenizas de caldera de biomasa a sistemas forestales. Efectos ecotoxicológicos Aplicación de cenizas de caldera de biomasa a sistemas forestales. Efectos ecotoxicológicos Ander Arias-González 1 Nahia Gartzia-Bengoetxea 1, Pedro Albizu 2 1 NEIKER-Tecnalia. Instituto Vasco de Investigación

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Ingeniería Ambiental en la Producción Animal. Gases de Efecto Invernadero

Ingeniería Ambiental en la Producción Animal. Gases de Efecto Invernadero Ingeniería Ambiental en la Producción Animal Gases de Efecto Invernadero Los gases efecto invernadero Hay muchos gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera C 2 F 4 (CFC) CO 2 SF 6 CH 4 N 2

Más detalles

Los humatos están considerados como la herramienta más productiva en la agricultura sustentable.

Los humatos están considerados como la herramienta más productiva en la agricultura sustentable. Los humatos están considerados como la herramienta más productiva en la agricultura sustentable. K-HUME nos ofrece una fuente soluble al 70% en forma granulada de 2-4 mm de tamaño para usarse en mezclas

Más detalles

Esquema Típico de Vertido de Subproductos en un Matadero sin Sistema de Tratamiento

Esquema Típico de Vertido de Subproductos en un Matadero sin Sistema de Tratamiento Esquema Típico de Vertido de Subproductos en un Matadero sin Sistema de Tratamiento 400 Kg Corral Matanza Despiece Carne Cuero Vísceras Huesos 1Lt = 125.400 mg. DBO 1 Res =10Lt = 1,25 Kg. DBO 1 Habitante

Más detalles

Eficiencia energética del cultivo de Banano

Eficiencia energética del cultivo de Banano Eficiencia energética del cultivo de Banano Fabián Felipe Fonseca Mercado Jefe Técnico, Investigaciones & Desarrollo, C.I. Tecnicas Baltime de Colombia S.A. Email: ffonseca@tecbaco.com Palabras Claves:

Más detalles

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009 ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009 El ph del suelo es una medida de la acidez o de la alcalinidad de la solución del suelo ph = - log[h+] Los suelos minerales ácidos con ph inferiores a 5.2 contienen

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA ʺX Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológicaʺ GERENCIA DE PRODUCCIÓN DE MATERIAS PRIMAS Complejo Minero Fabril San Rafael Gestión

Más detalles

Importancia de la Fertilización en el Cultivo del Arroz Irrigado

Importancia de la Fertilización en el Cultivo del Arroz Irrigado Importancia de la Fertilización en el Cultivo del Arroz Irrigado Ing. Agr. Grover E. Guaygua I. Manejo de Suelos y Nutrición de Cultivos Fundación Centro Tecnológico Agropecuario en Bolivia Santa Cruz

Más detalles

FERTILIZACION FOSFATADA DE PASTURAS PARA PRODUCCION LECHERA

FERTILIZACION FOSFATADA DE PASTURAS PARA PRODUCCION LECHERA FERTILIZACION FOSFATADA DE PASTURAS PARA PRODUCCION LECHERA Alejandro Morón 1 En este artículo se mencionaran los principales conceptos y herramientas disponibles para realizar un uso eficiente de los

Más detalles

Fertilización en Maíz Experiencias Locales

Fertilización en Maíz Experiencias Locales Fertilización en Maíz Experiencias Locales Ing. Agr. Diego Quintana Taller Híbridos de Maíz EEAOC 2018 Agenda Principales Características Línea Maíz de Yara Argentina Experiencia la Ramada - Apronor Experiencia

Más detalles

Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar. Enrique Sánchez

Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar. Enrique Sánchez Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar Enrique Sánchez esanchez@correo.inta.gov.ar El Suelo Diagnóstico inicial Análisis descriptivo y de fertilidad Correcciones necesarias Análisis de Suelo Descriptivo

Más detalles

CUÁL ES EL ESTADO DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS ARGENTINOS?

CUÁL ES EL ESTADO DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS ARGENTINOS? CUÁL ES EL ESTADO DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS ARGENTINOS? Ing. Agr. (Dr) Hernán Sainz Rozas Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce Facultad de Ciencias Agrarias - UNMP Perfil de la producción

Más detalles

Herramientas para la selección de Mejores Técnicas Disponibles (MTD) en explotaciones ganaderas intensivas de avicultura de engorde y de puesta

Herramientas para la selección de Mejores Técnicas Disponibles (MTD) en explotaciones ganaderas intensivas de avicultura de engorde y de puesta Herramientas para la selección de Mejores Técnicas Disponibles (MTD) en explotaciones ganaderas intensivas de avicultura de engorde y de puesta *** Presentado por: Maite Aguilar Ramírez (INTIA) Pilar Merino

Más detalles

Situación actual de la ganadería y escenarios posibles

Situación actual de la ganadería y escenarios posibles Situación actual de la ganadería y escenarios posibles Cristian R. Feldkamp Ing. Agr., Dr. rer. agr. Área de Ganadería Unidad de I+D 1 Hoja de ruta PASADO La situación actual depende de lo que pasó Tiempo

Más detalles

Tecnologia Advanzada en Nutricion para la Produccion, Calidad, Proteccion, Salud de los Suelos, Salud de Cultivos y Ahorro logistico 2012

Tecnologia Advanzada en Nutricion para la Produccion, Calidad, Proteccion, Salud de los Suelos, Salud de Cultivos y Ahorro logistico 2012 Y Tecnologia Advanzada en Nutricion para la Produccion, Calidad, Proteccion, Salud de los Suelos, Salud de Cultivos y Ahorro logistico 2012 Ventajas de Fertilizantes Líquidos Huma Gro de TMC. En el suelo,

Más detalles

Situación actual. Incremento del tamaño de los rodeos. Aumento de la cantidad de efluentes en las instalaciones de ordeño. Falta de información

Situación actual. Incremento del tamaño de los rodeos. Aumento de la cantidad de efluentes en las instalaciones de ordeño. Falta de información Situación actual Incremento del tamaño de los rodeos Aumento de la cantidad de efluentes en las instalaciones de ordeño Falta de información No existe conciencia sobre el tema Creciente exigencia de los

Más detalles

Pasturas: Oportunidades de manejo y nuevas opciones forrajeras. Equipo de Pasturas & Forrajes INIA

Pasturas: Oportunidades de manejo y nuevas opciones forrajeras. Equipo de Pasturas & Forrajes INIA Pasturas: Oportunidades de manejo y nuevas opciones forrajeras Equipo de Pasturas & Forrajes INIA Pasturas: Oportunidades de manejo y nuevas opciones forrajeras Equipo de Pasturas & Forrajes INIA Qué van

Más detalles

Desafíos y perspectivas del engorde a corral. Pablo Guiroy, Ph.D.

Desafíos y perspectivas del engorde a corral. Pablo Guiroy, Ph.D. Desafíos y perspectivas del engorde a corral Pablo Guiroy, Ph.D. Sur de Cordoba, circa 1993 Crecimiento de la poblacion 1970 2013 2050 3.7 billones 7.2 billones 9.5 billones Crecimiento de la poblacion

Más detalles

CAPITULO 1 MANEJO DE PURINES Y SUS PATÓGENOS EN PREDIOS LECHEROS

CAPITULO 1 MANEJO DE PURINES Y SUS PATÓGENOS EN PREDIOS LECHEROS CAPITULO 1 MANEJO DE PURINES Y SUS PATÓGENOS EN PREDIOS LECHEROS Francisco Salazar S., Ingeniero Agrónomo, Ph.D., INIA-Remehue Miguel Salgado A., Med. Vet. M.Sc. Dr.Cs., Universidad Austral de Chile 1.1

Más detalles

Diagnóstico ambiental

Diagnóstico ambiental MANDANTE - CONTRAPARTE TÉCNICA EJECUTOR DEL ESTUDIO Facultad de Ecología y Recursos Naturales Escuela de Ecoturismo AVANCE DEL ESTUDIO SOLUCIONES INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y ECONÓMICO DEL

Más detalles