Dirección General de Educación Primaria. Secuencia Didáctica para 6 grado de Escuela Primaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dirección General de Educación Primaria. Secuencia Didáctica para 6 grado de Escuela Primaria"

Transcripción

1 Dirección General de Educación Primaria Secuencia Didáctica para grado de Escuela Primaria Año 08

2 AUTORIDADES MINISTRA DE EDUCACIÓN Prof. Graciela Cigudosa SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN TÉCNICA OPERATIVA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y SUPERVISIÓN Lic. Alejandra Von Poeppel SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA, GESTIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA Lic. Paulo Cassutti SUBSECRETARÍA DE RECURSOS, APOYO Y SERVICIOS AUXILIARES Técnica contable Liliana Díaz Directora General de Educación Primaria Prof. Patricia Franco Autoras: Prof. Olga Nélida Vírgola Prof. Claudia Fabiana Cometta

3 SECUENCIA Fraccionar, es partir, repartir o dividir? Introducción En el inicio de la escolaridad los niños trabajan únicamente con los números naturales. Si bien, reconocen las escrituras fraccionarias en los contextos de uso, en la vida diaria, en los envases, ofertas, compras, etc., el estudio de las fracciones se sistematiza en el segundo ciclo. Esta secuencia tiene como propósito contribuir con el abordaje de las fracciones que si bien en el Diseño Curricular se propone un tratamiento conjunto de los dos tipos de escrituras, fraccionarias y decimales, decidimos en esta primera secuencia considerar sólo el estudio de las fracciones. Las fracciones como pares ordenados de números naturales escritos de la forma a se b utilizan en distintas situaciones y contextos, que aunque en muchos casos pareciera que no tienen nada en común, ponen en juego diferentes significados de un mismo objeto matemático. La complejidad del concepto de fracción conduce a que desde la enseñanza se promueva un largo proceso, que a partir de los diferentes significados permita evolucionar en los aprendizajes, de modo que en la escuela secundaria, se llegue a la conceptualización del número racional como el constructo teórico que sintetiza esas interpretaciones. Así lo afirman Llinares y Sánchez en su obra... Hay un largo camino por recorrer desde las primeras ideas intuitivas de mitades y tercios hasta la consideración de las fracciones como elementos integrantes de una estructura algebraica. Ante la perspectiva de diseñar el tratamiento de este tipo de números es necesario analizar en qué tipo de problemas funcionan como herramientas óptimas de resolución. Los números racionales son útiles para: establecer relaciones entre cantidades enteras y las partes en que pueden ser divididas y entre las partes entre sí expresar el resultado de un reparto equitativo determinar una medición a partir de establecer una relación con una unidad de medida expresar una relación de proporcionalidad directa a través de porcentajes, escalas, constantes de proporcionalidad Llinares, Salvador y Sánchez, Ma. Victoria. Fracciones. La relación parte todo Editorial Síntesis (997)

4 Considerando lo que los niños han trabajado en años anteriores, en esta propuesta presentamos situaciones que involucran los significados: relación parte-todo, reparto y división, como así también el establecimiento de relaciones de equivalencia y orden entre fracciones. En to y 5 grado, seguramente, los niños se han enfrentado a problemas que les han permitido interpretar, registrar o comparar resultados de particiones o repartos a través de escrituras fraccionarias. Asimismo el repertorio de fracciones, que comenzó con medios, cuartos y octavos se amplía a novenos, quintos, décimos y centésimos. En grado, las situaciones que se plantean tienen como intencionalidad analizar y profundizar el comportamiento de estos números a partir del reconocimiento y uso de los números fraccionarios, en situaciones que impliquen: Utilizar las fracciones para expresar relaciones entre las partes y el todo, resultados de repartos y su vínculo con la cuenta de dividir. Establecer relaciones entre fracciones y la división entre números naturales. Comparar fracciones de uso frecuente entre sí y con números naturales elaborando diferentes argumentos que validen las relaciones. Utilizar diferentes estrategias para comparar fracciones. Establecer relaciones de equivalencia y de orden entre fracciones. En la secuencia se proponen nueve actividades de aprendizaje y una última que se plantea como evaluación de todo lo trabajado. Las tareas matemáticas hacen foco en el desarrollo de la capacidad de la resolución de problemas e intentan recuperar el carácter productor de conocimientos que tienen los problemas.

5 Actividad Objetivos: Reconocer fracciones como expresiones de la relación parte-todo Organización de la clase: Este trabajo se propone en grupos de cuatro integrantes Las fichas del Triominó El Triominó es un juego de mesa que deriva del popular dominó cuyas fichas son triangulares. Es posible jugar individualmente o en grupos de hasta jugadores. Para jugar, en su turno, cada jugador colocará una de sus piezas de modo que coincidan los dos números y el número en cada esquina debe coincidir con la esquina de la otra pieza. A veces en lugar de números las fichas pueden tener figuras o pictogramas. Los chicos de un grupo de grado, estaban jugando al triominó y a Javier se le ocurrió sacar fotos a las distintas figuras que quedaron formadas con los triángulos. Aquí dibujamos algunas: A Para distinguirlas cada figura tiene una letra C D E De acuerdo a las figuras, analicen las expresiones de los chicos y expliquen con cuáles están de acuerdo y con cuáles no B Sofía: - el triángulo A representa de la figura D Julián:- la figura E representa la mitad de la figura G Marcos:- la figura C es de la figura G F G Ahora analicen las figuras y respondan: a) Qué parte de la figura F se cubre con la figura A? b) Qué parte de la figura E se cubre con la figura D? c) Es cierto que se necesitan seis figuras C para cubrir la figura G? Si es la respuesta es sí, cómo expresan numéricamente esa relación? d) Es verdad que la figura B representa de la figura G? Justifiquen lo que piensan Este juego fue inventado en el año 007 en EE.UU por Allan Cowan. 5

6 e) Es cierto que la figura B es de la figura E? Expliquen por qué Para seguir pensando: Lucía dice que la figura F representa de la figura D Están de acuerdo? Registren como lo pensaron Para leer y recordar Si una figura se cubre con tres partes Tarea iguales, entonces cada parte representa de esa figura y es una fracción denominador numerador En una fiesta de cumpleaños se comieron dos tercios del pastel y quedó esto: Qué forma podría tener el pastel? Actividad Objetivos: Resolver situaciones que involucran fracciones como expresiones de la relación parte-todo Organización de la clase: Se propone en parejas Una fiesta de amigos Para el día del amigo los chicos de grado decidieron hacer una fiesta en la casa de Lucía. a. Si compraron litros de gaseosa y quieren llenar vasitos de litro, para cuántos vasitos les alcanzará? b. Si los invitados serán 7 chicos Cuántas botellas de litros de gaseosa más tendrán que comprar? Les sobrará gaseosa para llenar otros vasos de litro? Cuántos? c. La madre de Lucía preparó tortas y alfajores. Si para el relleno necesita dos kilos y medio de dulce de leche Cuántos potes de kg tiene que comprar? d. Cecilia y Clara compraron los helados. Si Cecilia compró 7 potes de kg y Clara compró un pote de kg, potes de kg y 5 vasitos de Es cierto que las dos compraron la misma cantidad de helado? Cómo lo pensaron?

7 e. La abuela de Mayra les quiere comprar caramelos. Si quiere comprar kilos y en el supermercado sólo hay paquetes de kg, kg y kg. De qué manera podrá realizar la compra? 8 Escriban dos formas diferentes de seleccionar los paquetes necesarios para comprar dos kilos. f. Después de la fiesta Maxi, Pablo y Fede contaron las porciones de tarta de frutillas que comieron Cuál de los tres comió más tarta? Quién comió menos? Yo comí porciones de Mis de la tarta 8 porciones fueron 5 de partes de la tarta Yo comí porciones de de la tarta 9 Maxi Fede Pablo Para seguir pensando: Cómo podrías explicarle a un compañero por qué con tres paquetes de kilo se forma la misma cantidad que con seis paquetes de 8 kilo? 7 5 es más o menos que un entero? Cómo hacés para darte cuenta? Actividad Objetivos: Reconstruir enteros a partir de medios, cuartos, tercios, sextos, octavos y doceavos Organización de la clase: Se juega en grupos de integrantes El Juego de la Escoba del Materiales: Piezas de cartón con partes de círculos, una bolsa opaca, papel y lápiz para anotar. Se encuentra en Juegos en Matemática EGB El Juego como recurso para aprender Material para docentes. Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente. Ministerio de Educación. Ciencia y Tecnología. (00) 7

8 Reglas del juego: Se mezclan y se colocan las piezas en la bolsa. Sin mirar, cada jugador saca cuatro piezas. Además se ponen otras tres en el centro de la mesa. Cada jugador, por turno, debe intentar formar un círculo (el entero) con una pieza propia y una o más de las que hay en la mesa. Si lo logra, las recoge formando un montón. Si no puede formar el entero, coloca una de sus piezas sobre la mesa. En ambos casos, pasa el turno al compañero. Cuando no tienen más piezas en la mano, sacan otra vez cuatro cada uno sin mirar, y se juega otra mano, y así hasta que se terminan las piezas. Gana el que logró reunir la mayor cantidad de enteros. Para seguir pensando: Es cierto que si levantamos una pieza de, dos de 8 y una pieza de, completamos un entero? Si tenemos piezas de, y una de Qué piezas faltan para completar un entero? Actividad Organización de la clase: El trabajo se propone en forma individual Para resolver las siguientes situaciones puede usar las fichas del juego la Escoba del 8

9 Para después de jugar a la Escoba del a. Los chicos estaban jugando a la Escoba del. Alexis tiene una pieza de y dos piezas de Qué piezas puede levantar para completar el entero si se sabe que no hay piezas de? 8 b. Milena tiene cuatro piezas de Es cierto que con tres piezas de puede completar el 8 entero? c. En la mesa hay dos piezas de ; dos piezas de y cinco de. Pablo tiene en su mano dos piezas de Qué piezas puede levantar? d. Qué pieza le falta a Pablo si tiene estas piezas: ; ; ;? e. Escribe dos maneras de armar un entero con las piezas del juego Para seguir pensando: Qué fracciones faltan para que las sumas den? Expliquen cómo lo pensaron + +.= = = Para discutir en el grupo: Javier dice que necesita piezas de para completar el entero y como no hay piezas 8 de octavos, dice que las va a reemplazar con una piezas de y otra de A ustedes qué les parece? Tiene razón? Es cierto que 5 es equivalente a +? Cómo lo explican? Actividad 5 Objetivos: Utilizar fracciones para expresar resultados en contextos de repartos 9

10 Organización de la clase: Se propone el trabajo en parejas Reparto de alfajores.- Javier y Any tenían que repartir 7 alfajores entre sus cuatro amigos de modo que todos reciban lo mismo, sin que sobre nada. Miren como hicieron el reparto. Javier lo hizo así Any los cortó de otra manera: a) Cómo escriben lo que recibió cada uno? b) Es cierto que todos recibieron la misma cantidad? Por qué?.- a) El tío de Sofía quiere repartir 8 chocolates entre sus 5 sobrinos. Cómo podría hacerse el reparto de todos los chocolates de que modo de darles lo mismo a cada uno? b) Una forma de repartir todo el chocolate es darle primero un chocolate a cada uno y luego chocolate. Se terminaron los chocolates o hay que seguir repartiendo? Expliquen o dibujen el reparto. a) Para festejar su cumple Javier invitó a sus 8 amigos a comer pizzas. Si quiere repartir pizzas entre sus amigos, de manera que todos reciban la misma cantidad y no sobre nada. Cuánto le tocará a cada uno? b) Si fueran pizzas entre cuántas amigos habría que repartirlas para que cada uno reciba la misma cantidad que en el ítem anterior? Para leer y recordar Si el resultado de un reparto es una fracción mayor que, puede escribirse como número mixto Por ejemplo 8 5 puede escribirse de esta forma 5 Para seguir pensando: 0

11 La abuela de Sol quiere repartir 5 chocolates entre sus nietas. Sol dice que cada una va a recibir un chocolate y. Su hermana Marisa dice que cada una va a recibir cinco trocitos de a) Quién creen que tiene razón? Expliquen cómo lo pensó cada una. b) Si las nietas fueran y los chocolates 0, cómo se puede realizar el reparto? Actividad Objetivos: Resolver situaciones que permitan establecer relaciones entre la división de números naturales y las fracciones. Organización de la clase: Este trabajo se propone en grupos de cuatro integrantes Repartir o dividir? Reparto de alfajores a) Mariano y Javier tienen que repartir alfajores, en partes iguales, entre chicos de manera que no sobre nada. Ellos realizan esta cuenta: Como sobran dos alfajores y los tienen que repartir entre chicos. Dicen que la respuesta es. Decidan si el resultado es correcto. Expliquen cómo lo pensaron b) En otro reparto, los chicos hicieron esta cuenta: Decidan entre cuántos chicos se repartieron y cuanto se le entregó a cada uno c) En una caja había alfajores que fueron repartidos entre un grupo de chicos de manera que a todos les tocó la misma cantidad y todo fue repartido. A cada uno se le entregó de alfajores Es posible saber entre cuántos niños se hizo el reparto? De qué 5 otra manera se puede expresar el reparto? Y si a cada uno le hubiera tocado? 8 d) En una bolsa había chocolates que fueron repartidos entre chicos. A todos les tocó la misma cantidad y todo fue repartido. Cuáles de las siguientes fracciones representa la cantidad que recibió cada uno? Problemas propuestos por Itzcovich, H., Becerril, M., Ponce, H. y Urquiza M. en Matemática. Tinta Fresca (005)

12 Para seguir pensando: Mariano y Javier discuten mientras hacen la tarea de Matemática. Mariano dice que si se reparten alfajores entre personas, cada uno recibe lo más que si se repartieran 5 de esos alfajores entre 0 personas Mariano escribió esta cuenta Pablo escribió esta otra: Mariano sostiene que en ambos casos cada persona recibe alfajores enteros más un pedazo, y como es más que 5, en el primer reparto se entrega más a cada uno. Javier insiste que ese argumento está equivocado. Quién de los dos tienen razón? Cómo podrían explicarlo? Actividad 7 Objetivos: Reconocer la relación de equivalencia entre fracciones. Organización de la clase: Este trabajo se propone en parejas La misma Parte. Mientras juegan a la Escoba del. Mariela dice que puede reemplazar por dos piezas de. Pero Any insiste en que se puede reemplazar por seis piezas de Quién de las dos tiene razón? Expliquen cómo lo pensaron. Si para completar un entero Fede necesita una pieza de pero en la mesa sólo hay octavos y medios. Con qué piezas te parece que lo puede completar?. Es cierto que las fracciones ; ; representan la misma parte? Cómo lo justifican?. Cuál podría ser el numerador de la fracción 0 para que sea equivalente a 5? Para seguir pensando: Milena dice que 5 y son equivalentes porque a las dos les falta para llegar al entero. Zoe dice que no es así porque que a 5 le falta y a le falta Quién de las dos tienen razón? Si creen que no son equivalentes Cuál de ellas es la menor?

13 Tarea. Será cierto que si se reparten pizzetas entre 5 personas cada una recibe la misma cantidad que si se reparten pizzetas entre 0 personas?. Completen los para que las fracciones resulten equivalentes = 8 = = 0 = 0 Para leer y recordar Para encontrar una fracción equivalentes se puede multiplicar o dividir el numerador y el denominador por el mismo número x = Actividad 8 x Juego: Guerra de Fracciones 5 Objetivos: Elaborar estrategias para decidir si una fracción es mayor o menor que otra. Organización de la clase: Se juega en grupos de cuatro alumnos Materiales : 8 cartas con las fracciones representadas en forma numérica en una cara y en forma gráfica en la otra (medios, tercios, cuartos, quintos, sextos, octavos, décimos y doceavos) Reglas de Juego: Se mezclan las cartas y se reparten en partes iguales a cada jugador con las que cada uno forma una pila personal con la representación numérica hacia arriba. Cada jugador toma la carta superior de su pila y, todos a la vez, ponen sus cartas en el centro con el número hacia arriba. El que coloca la carta de mayor valor se lleva las cuatro cartas pero las coloca en otra pila que será la de las cartas ganadas que no se vuelven a usar en ese juego. 5 Las cartas se encuentran en: Juegos en Matemática EGB. El Juego como recurso para aprender Material para docentes. Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente. Ministerio de Educación. Ciencia y Tecnología. (00)

14 Para decidir quién se lleva las cartas los jugadores pueden recurrir a comparar las representaciones gráficas que se encuentran en el dorso de la carta. Pero eso se hará sólo cuando sea necesario. Gana el jugador que al terminar la ronda tenga más cartas. Se puede jugar en parejas. Para ello se divide el mazo en dos partes Para después de jugar. En un grupo los chicos tenían estas cartas: 5 5 Lucía Ana Maxi Sofía a) Quién les parece que se llevó todas las cartas? b) Cómo se dieron cuenta?. Si las cartas son Por qué? y cuál es mayor? Qué tenemos que mirar? Quién lo determina? Para seguir pensando: Si dos fracciones tienen igual numerador se puede saber cuál es mayor? Expliquen cómo lo pensaron Actividad 9 Para después de jugar a la Guerra de Fracciones Objetivos: Elaborar estrategias para decidir si una fracción es mayor o menor que otra Organización de la clase: Este trabajo se propone en forma individual. En un grupo, los chicos jugaban a la Guerra de Fracciones y les tocaron estas cartas Cuál les parece que es la carta ganadora? cómo se dieron cuenta? 5. Decidan qué cartas de las siguientes le ganan a 5

15 5 0 5 Para leer y recordar Cuanto mayor sea la cantidad de partes en la que está dividido el entero, más pequeña será cada parte Para discutir en grupos Así es menor que.- La maestra les pidió a los chicos que escribieran las estrategias que utilizaron para saber si una fracción es mayor o menor que otra. Ellos lo hicieron pero al imprimir faltaron palabras. Les pido que completen las expresiones con lo que crean que corresponde. Si dos fracciones son de igual numerador, es mayor la que tiene Si dos fracciones tienen igual denominador, es mayor la que tiene...- Milena dice que ella escribió otras estrategias para comparar fracciones pero no sabe si sirven siempre, a veces o nunca. Den ejemplos de dos fracciones para las cuales sirva la estrategia y decidan si sirve siempre. Encuentro dos fracciones equivalentes a las dadas, que tengan igual denominador y luego Ubico las dos fracciones entre enteros y la que está entre enteros más grande es la mayor. Para seguir pensando: a) Un paquete de chupetines pesa 8 de kilogramo y una caja, 0 Cuál pesa más? de kilogramo b) Marita compró una tarta de frutillas y comió. Su hermana Julieta comió de la misma tarta quién de las dos comió menos? 5

16 Actividad 0 Cuánto aprendimos de fracciones? Objetivos: Poner en juego los conocimientos acerca de las fracciones que se han abordado en la secuencia Organización de la clase: Se propone una actividad individual. Reparto de alfajores Lucía tiene que repartir alfajores en partes iguales entre sus amigos sin que sobre nada. Para saber cómo hacerlo escribió esta cuenta: Cuántos alfajores repartió, entre cuántos amigos 5 y cuántos recibió cada uno?. En la panadería Dulzuras a) El lunes hornearon kg de galletitas. Si usan paquetes de kg, de kg. y de kg. Escribe dos maneras distintas en que es posible envasarlas. b) También preparan pan rallado que venden en bolsas de diferentes pesos. Si producen kg de pan rallado Cuántas bolsas de kg pueden llenar? Y si las bolsas fueran de kg?. Helado de frutilla o chocolate? Una heladería repartió en partes iguales y sin que sobre nada kg de helado de chocolate en potes y 8 kg de helado de frutilla en 9 potes. Es cierto que en cada pote del helado de chocolate entró la misma cantidad que en cada pote del helado de frutilla?. En la Fiesta Analiza y resuelve las situaciones que siguen: a) Matías comió de pizza y Ana de la misma pizza quién comió más? b) En una botella hay litros de jugo de naranja y en otra litros. En qué botella hay 5 8 más jugo de naranja? c) Para preparar la fiesta, Martina utilizó 7 de un retazo de tela para hacer manteles y 8 Luciana 5 de un retazo de tela de igual tamaño. Quién usó menos tela? 5. Cómo le explicamos?

17 Milena no estuvo en las clases de matemática y necesita saber cuándo dos fracciones son equivalentes. Escribí cómo se lo explicarías 7

Dirección General de Educación Primaria

Dirección General de Educación Primaria Dirección General de Educación Primaria Secuencia Didáctica y Orientaciones para el docente grado de Escuela Primaria Año 08 AUTORIDADES MINISTRA DE EDUCACIÓN Prof. Graciela Cigudosa SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN

Más detalles

4. o Desafío 4., 5., 6. y 7. grado

4. o Desafío 4., 5., 6. y 7. grado 4. o Desafío 4., 5., 6. y 7. grado Contenido: Fracciones y las relaciones parte - todo. Fracciones en situaciones de reparto. Comparación de fracciones. Operaciones con fracciones NIVEL 1 JUEGO «CARRERA

Más detalles

Interpretar la equivalencia entre fracciones y decimales. 5to. Grado Universidad de La Punta

Interpretar la equivalencia entre fracciones y decimales. 5to. Grado Universidad de La Punta Interpretar la equivalencia entre fracciones y decimales to. Grado Universidad de La Punta to. grado CONSIDERACIONES GENERALES En la siguiente secuencia didáctica se establecerán las equivalencias entre

Más detalles

Matemática. [ en Puerto ] /EditorialPuertodePalos ISBN

Matemática. [ en Puerto ]  /EditorialPuertodePalos ISBN Matemática [ en Puerto ] www.puertodepalos.com.ar info@puertodepalos.com.ar /EditorialPuertodePalos ISBN 978-987-547-577-9 9 789875 475779 4 4 CAPÍTULO CONTENIDOS LA FÁBULA // EL ADJETIVO // LA CONSTRUCCIÓN

Más detalles

Interpretar la equivalencia entre fracciones y decimales. 4to. Grado Universidad de La Punta

Interpretar la equivalencia entre fracciones y decimales. 4to. Grado Universidad de La Punta Interpretar la equivalencia entre fracciones y decimales to. Grado Universidad de La Punta to. grado CONSIDERACIONES GENERALES En la siguiente secuencia didáctica se analizara la relación entre los números

Más detalles

MULTIPLICAR CANTIDADES EXPRESADAS CON FRACCIONES Y DECIMALES PARA CALCULAR DOBLES Y MITADES

MULTIPLICAR CANTIDADES EXPRESADAS CON FRACCIONES Y DECIMALES PARA CALCULAR DOBLES Y MITADES MULTIPLICAR CANTIDADES EXPRESADAS CON FRACCIONES Y DECIMALES PARA CALCULAR DOBLES Y MITADES 4to. Grado Grupo RED CONSIDERACIONES GENERALES En esta secuencia se trabajará con situaciones que promuevan a

Más detalles

Comparar fracciones y decimales. 5to. Grado Universidad de La Punta

Comparar fracciones y decimales. 5to. Grado Universidad de La Punta Comparar fracciones y decimales to. Grado Universidad de La Punta to. grado CONSIDERACIONES GENERALES La siguiente secuencia didáctica de comparación de expresiones fraccionarias y/o decimales incluyen

Más detalles

En partes iguales. A bailar una pieza entera Uní las parejas que formen el entero. 1 24

En partes iguales. A bailar una pieza entera Uní las parejas que formen el entero. 1 24 En partes iguales Lo que aprenderemos en este proyecto me sirve para comprender que podemos dividir una totalidad en partes iguales, aunque no siempre sea en una cantidad exacta. Si de este resultado sobra

Más detalles

Jugamos al círculo ganador

Jugamos al círculo ganador CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Jugamos al círculo ganador En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a representar fracciones usuales equivalentes a partir de la actividad Jugamos

Más detalles

5. o Desafío 4., 5., 6. y 7. grado

5. o Desafío 4., 5., 6. y 7. grado 5. o Desafío 4., 5., 6. y 7. grado Contenido: Números decimales. Comparación y orden. Operaciones con números decimales: estrategias de cálculo. NIVEL 1 JUEGO «GUERRA CON DECIMALES» Objetivo: Comparar

Más detalles

Comparar fracciones y decimales. 4to. Grado Universidad de La Punta

Comparar fracciones y decimales. 4to. Grado Universidad de La Punta Comparar fracciones y decimales to. Grado Universidad de La Punta CONSIDERACIONES GENERALES La siguiente secuencia didáctica de comparación de expresiones fraccionarias y/o decimales incluye juegos colectivos

Más detalles

En este sentido, Broitman e Itzcovich, proponen trabajar en 3º grado con esta pequeña secuencia de actividades:

En este sentido, Broitman e Itzcovich, proponen trabajar en 3º grado con esta pequeña secuencia de actividades: LA ENSEÑANZA DE LA DIVISIÓN EN 3º GRADO La división es uno de los contenidos matemáticos sobre los cuales los docentes identifican fuertes dificultades a la hora de enseñarla. Este documento invita a analizar

Más detalles

Interpretar, registrar, comunicar y comparar usando fracciones y decimales. 5to. Grado Universidad de La Punta

Interpretar, registrar, comunicar y comparar usando fracciones y decimales. 5to. Grado Universidad de La Punta Interpretar, registrar, comunicar y comparar usando fracciones y decimales 5to. Grado Universidad de La Punta CONSIDERACIONES GENERALES El camino para el aprendizaje de las fracciones lo constituirán los

Más detalles

ANALIZAR RELACIONES NUMÉRICAS VINCULADAS A LA DIVISIBILIDAD

ANALIZAR RELACIONES NUMÉRICAS VINCULADAS A LA DIVISIBILIDAD ANALIZAR RELACIONES NUMÉRICAS VINCULADAS A LA DIVISIBILIDAD 6to. Grado Universidad de La Punta CONSIDERACIONES GENERALES La escuela pitagórica, cuyo pensamiento fundamental es que todos los fenómenos del

Más detalles

CUADERNILLO DE VERANO MATEMÁTICA

CUADERNILLO DE VERANO MATEMÁTICA CUADERNILLO DE VERANO MATEMÁTICA 5º Son las cinco menos cinco, faltan cinco para las cinco. Cuántas veces dije cinco, sin contar el último cinco? RTA: Queridas chicas: Esperamos que estén disfrutando este

Más detalles

REALIZAR CÁLCULOS EXACTOS Y APROXIMADOS DE MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN

REALIZAR CÁLCULOS EXACTOS Y APROXIMADOS DE MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN REALIZAR CÁLCULOS EXACTOS Y APROXIMADOS DE MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN 3ero. Grado Universidad de La Punta CONSIDERACIONES GENERALES: En la siguiente secuencia hay actividades en donde se presenta los algoritmos

Más detalles

PLAN DE APOYO PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES

PLAN DE APOYO PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES PLAN DE APOYO PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES EDUCACIÓN MATEMÁTICA CUARTO AÑO BÁSICO Estudiemos fracciones MINISTERIO DE EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA Septiembre 2010 Guía para

Más detalles

CUADERNILLO DE REPASO DE MATEMÁTICA

CUADERNILLO DE REPASO DE MATEMÁTICA CUADERNILLO DE REPASO DE MATEMÁTICA En este cuadernillo encontrarás actividades para recordar y repensar lo aprendido durante SEXTO GRADO. Resolverlas te servirá para comenzar mejor PRIMER AÑO. Al final

Más detalles

1 En qué número el dígito 8 vale más? 2 En la siguiente figura, qué cuerpos geométricos identificas? ENSAYO SIMCE H 4º MATEMÁTICA.

1 En qué número el dígito 8 vale más? 2 En la siguiente figura, qué cuerpos geométricos identificas? ENSAYO SIMCE H 4º MATEMÁTICA. ENSAYO SIMCE H 4º MATEMÁTICA Colegio: Fecha: Curso: 4 Básico Nombre:_ 1 En qué número el dígito 8 vale más? a) 6 890 b) 8 301 c) 7 998 d) 9 80 2 En la siguiente figura, qué cuerpos geométricos identificas?

Más detalles

ACTIVIDADES PARA EL AULA

ACTIVIDADES PARA EL AULA A trabajar!!! ESCUELA DE CICLO BÁSICO COMÚN CURSO DE INGRESO 7 ÁREA DE MATEMÁTICA CLASE Nro. 3 Material elaborado por las profesoras Cristina Cibanal, María Andrea Llull, Karina Álvarez ACTIVIDADES PARA

Más detalles

Semana de desafíos matemáticos

Semana de desafíos matemáticos Semana de desafíos matemáticos Cronograma Lunes 3/9: Desafíos Matemáticos 4. grado. Martes 4/9: Desafíos Matemáticos 5. grado. Miércoles 5/9: Desafíos Matemáticos 6. grado. Jueves 6/9: Desafíos Matemáticos

Más detalles

REPASO DE RACIONALES

REPASO DE RACIONALES REPASO DE RACIONALES 1 1. Para festejar el día del estudiante, la maestra de 7 año preparó a sus alumnos distintos juegos y actividades deportivas. Al finalizar, organizó a sus alumnos en grupos de 3 chicos

Más detalles

ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. DESARROLLO

ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. DESARROLLO ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. CONTENIDOS: 1. Operaciones con números fraccionarios. 2. Resolución de problemas aritméticos. DESARROLLO Ejercicio Reto

Más detalles

CUADERNILLO DE VERANO MATEMÁTICA 5º

CUADERNILLO DE VERANO MATEMÁTICA 5º CUADERNILLO DE VERANO MATEMÁTICA 5º Queridas chicas: Cómo están? Seguramente disfrutando de las vacaciones al máximo! Qué bueno poder parar unos meses y aprovechar el tiempo libre para descansar un poco,

Más detalles

ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. DESARROLLO

ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. DESARROLLO ENCUENTRO # TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. CONTENIDOS:. Operaciones con números fraccionarios.. Resolución de problemas aritméticos. DESARROLLO Ejercicio Reto. Un terreno

Más detalles

Matemáticas 2 Colegio N 11 B. Juárez

Matemáticas 2 Colegio N 11 B. Juárez Trabajo Practico N prof. Vilchez Múltiplos y divisores 1. Halla cinco números que sean múltiplos de 5 y menores que 60. 2. Clasifica estos números en múltiplos de 5 y en múltiplos de 9: 1, 0, 5, 36, 45,

Más detalles

denominador se lee denominador se lee 2 medio 7 séptimo 3 tercio 8 octavo 4 cuarto 9 noveno 5 quinto 10 décimo 6 sexto 11 onceavo

denominador se lee denominador se lee 2 medio 7 séptimo 3 tercio 8 octavo 4 cuarto 9 noveno 5 quinto 10 décimo 6 sexto 11 onceavo 1.- Y SUS TÉRMINOS Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. Denominador: Indica el número de partes iguales en que se divide la unidad. Numerador: Indica el número de partes que

Más detalles

TALLER DE SUFICIENCIA MATEMÁTICAS GRADO 7

TALLER DE SUFICIENCIA MATEMÁTICAS GRADO 7 1. Mediante el uso de la suma y resta de números enteros, sumando filas y columnas complete la tabla siguiente: + 7-3 4-8 -9-6 -9 8-5 3-2 2. Utilizando propiedades del producto de números enteros completar

Más detalles

Si nos hemos comido cinco de estas partes iguales, decimos que hemos comido cinco octavos. En este caso escribimos:

Si nos hemos comido cinco de estas partes iguales, decimos que hemos comido cinco octavos. En este caso escribimos: 5. FRACCIONES Mi abuela me ha preparado una tarta por mi cumpleaños. Para repartir la tarta la dividimos en partes iguales. Si hacemos ocho partes iguales, cada parte se llama un octavo. Se representa

Más detalles

CUADERNILLO DE MATEMÁTICA 5º GRADO

CUADERNILLO DE MATEMÁTICA 5º GRADO CUADERNILLO DE MATEMÁTICA 5º GRADO El objetivo del presente cuadernillo es que las familias tengan material para que sus hijos hagan un repaso antes de comenzar las clases. Con esto buscamos disminuir

Más detalles

MATEMATICAS 1. a) Dos amigos quieren saber cuánto recorrerán, si primero recorren ¼ km y luego 0.2 km. Cuántos kilómetros recorren por todo?

MATEMATICAS 1. a) Dos amigos quieren saber cuánto recorrerán, si primero recorren ¼ km y luego 0.2 km. Cuántos kilómetros recorren por todo? MATEMATICAS 1 3.1 PROBLEMAS ADITIVOS CON FRACCIONES Y DECIMALES a) Dos amigos quieren saber cuánto recorrerán, si primero recorren ¼ km y luego 0.2 km. Cuántos kilómetros recorren por todo? b) De una botella

Más detalles

Carpeta de Trabajos Prácticos de MATEMATICA. Parte II para 1 Año APELLIDO Y NOMBRE DEL ALUMNO:... PROFESOR:... DIVISIÓN:...

Carpeta de Trabajos Prácticos de MATEMATICA. Parte II para 1 Año APELLIDO Y NOMBRE DEL ALUMNO:... PROFESOR:... DIVISIÓN:... Carpeta de Trabajos Prácticos de MATEMATICA Parte II para 1 Año APELLIDO Y NOMBRE DEL ALUMNO:... PROFESOR:... DIVISIÓN:... 1 Números Racionales Actividad 1: 1.- Matías quiere repartir 13 cartulinas entre

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Ciencias Naturales y Matemática Material para el alumno. Equi po Pedagógi co. equi egroups.com

SECUENCIA DIDÁCTICA. Ciencias Naturales y Matemática Material para el alumno. Equi po Pedagógi co. equi egroups.com Equi po Pedagógi co equi po-pm@googl egroups.com SECUENCIA DIDÁCTICA Ciencias Naturales y Matemática Material para el alumno En los grupos, observen las etiquetas de las fotos y de los recipientes que

Más detalles

Les sobra o les falta para comprar la soga?

Les sobra o les falta para comprar la soga? a) Un grupo de amigos decide juntar dinero para comprar una sogapara jugar en los recreos. La soga cuesta $ 26. Cada amigo puso parte de sus ahorros. Anita: - Traje 4 monedas de $1, 10 monedas de 25centavos

Más detalles

Resuelve cada ejercicio y rodea con un color la opción correcta.

Resuelve cada ejercicio y rodea con un color la opción correcta. EJERCICIOS DE REPASO MATEMÁTICAS NOMBRE: Resuelve cada ejercicio y rodea con un color la opción correcta. 1.- Claudia tiene una colección de 5479 timbres postales Cuál es la presentación correcta de esa

Más detalles

GUÍA DE MATEMÁTICA VACACIONES DE INVIERNO PRIMEROS MEDIOS A y B

GUÍA DE MATEMÁTICA VACACIONES DE INVIERNO PRIMEROS MEDIOS A y B COLEGIO HISPANO AMERICANO Dpto. Matemática 2010 GUÍA DE MATEMÁTICA VACACIONES DE INVIERNO PRIMEROS MEDIOS A y B Profesores: Wilma Flores B. Francisco Fernández Nombre: Curso: Equivalencia, comparación

Más detalles

Los números decimales

Los números decimales 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Quinto SC 7: Resumen: En esta Unidad Didáctica se identifican, nombran y escriben fracciones decimales y números decimales. Se ordenan y comparan

Más detalles

Actividad introductoria: Repartición de dos pasteles en una familia

Actividad introductoria: Repartición de dos pasteles en una familia Grado 6 Matemáticas De los símbolos a la búsqueda del concepto: El conjunto de los números naturales TEMA: USO DE LA FRACCIÓN EN DIFERENTES CONTEXTOS Nombre: Grado: Actividad introductoria: Repartición

Más detalles

MATEMÁTICA: SECUENCIA DIDÁCTICA 2

MATEMÁTICA: SECUENCIA DIDÁCTICA 2 MATEMÁTICA: SECUENCIA DIDÁCTICA 2 GOBIERNO DE MENDOZA DÍA 1: ACTIVIDAD INDIVIDUAL: DÍA POR DÍA Sin hacer la cuenta, completá los casilleros que faltan: 1. Juan tiene 25 tapitas. Todos los días consigue

Más detalles

ESCUELA BERNARDINO RIVADAVIA 2017 GUÍA DE ESTUDIO N 5

ESCUELA BERNARDINO RIVADAVIA 2017 GUÍA DE ESTUDIO N 5 GUÍA DE ESTUDIO N 5 ÁREA: MATEMÁTICA GRADO: 6 A, B, C, D, E, F DOCENTES: Alida Fernández, Cristina Ontiveros, Luis Tejada NOMBRE Y APELLIDO: CONTENIDOS Fracciones. Representación gráfica y en la recta

Más detalles

Tarea 1 OPERACIONES BÁSICAS

Tarea 1 OPERACIONES BÁSICAS Tarea 1 OPERACIONES BÁSICAS Tarea 2 SM P4: PRACTICA DIVISIONES Tarea 3 SEP P4: Sumas y restas con números decimales Resuelve las siguientes operaciones: a) 12.3 + 6.5 + 0.124 + 3.21 + 9 = b) 125.478 9.8

Más detalles

Batería. de actividades U6 T1. de actividades Matemática 4 Libros para Todos de Grupo Nación

Batería. de actividades U6 T1. de actividades Matemática 4 Libros para Todos de Grupo Nación Batería Batería de actividades Matemática 4 Libros para Todos de Grupo Nación de actividades U6 T1 Contenido editorial y gráfico Libros para Todos de Grupo Nación GN S.A. - Imágenes Shutterstock.com y

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA PÁGINA: 1 de 5 Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: 5 Docente: Área: : MATEMATICAS Periodo: TERCERO GUIA 1 Duración: 20 horas Asignatura: Aritmética ESTÁNDARES: 6. Justifico regularidades y propiedades

Más detalles

1. Di el nombre de la fracción sombreada. 2. Calcula aproximadamente la división del rectángulo en tercios.

1. Di el nombre de la fracción sombreada. 2. Calcula aproximadamente la división del rectángulo en tercios. Nombre Fecha (1) 3.5 Exit Tickets 1. Di el nombre de la fracción sombreada. 2. Calcula aproximadamente la división del rectángulo en tercios. 3. Un fontanero que tiene un tubo de 12 pies de largo lo corta

Más detalles

MATEMATICAS I. a) Bisectriz: b) Mediatriz: c) Altura del triángulo: d) Mediana: e) Incentro: f) Circuncentro: g) Ortocentro: h) Baricentro:

MATEMATICAS I. a) Bisectriz: b) Mediatriz: c) Altura del triángulo: d) Mediana: e) Incentro: f) Circuncentro: g) Ortocentro: h) Baricentro: 2.1 RECTAS NOTABLES DEL TRIANGULO Define lo siguiente: MATEMATICAS I a) Bisectriz: b) Mediatriz: c) Altura del triángulo: d) Mediana: e) Incentro: f) Circuncentro: g) Ortocentro: h) Baricentro: i) Traza

Más detalles

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE ITEMS. 3 er GRADO

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE ITEMS. 3 er GRADO TABLA DE ESPECIFICACIONES DE ITEMS 3 er GRADO ITEMS CONTENIDO COMPETENCIA FUENTE NIVEL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

Más detalles

5º lección TEMA 5.- LAS OPERACIONES CON FRACCIONES

5º lección TEMA 5.- LAS OPERACIONES CON FRACCIONES º lección TEMA.- LAS OPERACIONES CON FRACCIONES Para calcular la fracción de una cantidad, dividimos la cantidad entre el denominador y el resultado lo multiplicamos por el numerador. -. Calcula: Ejemplo

Más detalles

Lección 1. Fracciones

Lección 1. Fracciones Fracciones Lección 1 En la carnicería, en la tlapalería y en le mercado, Genoveva escucha con frecuencia expresiones tales como: Cuánto cuesta el medio Kilogramo de carne? Déme un cuarto de clavos de 2

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES. Evaluación A. Ten en cuenta. Recuerda. Recuerda

NÚMEROS RACIONALES. Evaluación A. Ten en cuenta. Recuerda. Recuerda NÚMEROS RACIONALES Evaluación A 1. Ordena de menor a mayor estas fracciones: 1 2, 9 20, 18 25, 3 5 Ten en cuenta Para ordenar fracciones, expresamos la solución mediante las fracciones iniciales, no las

Más detalles

El numerador es el número de partes que se considera de la unidad o total.

El numerador es el número de partes que se considera de la unidad o total. FRANCCION 1- Definición Una fracción es un número, que se obtiene de dividir un entero en partes iguales. Por ejemplo cuando decimos una cuarta parte de la torta, estamos dividiendo la torta en cuatro

Más detalles

SITUACIÓN(ES) PROBLEMA(S): Qué haces para repartir por partes iguales una torta con tus amigos?.

SITUACIÓN(ES) PROBLEMA(S): Qué haces para repartir por partes iguales una torta con tus amigos?. Página 1 de 18 GUÍA N 4 ÁREA: MATEMATICAS GRADO: SEGUNDO DOCENTES: CARMEN MENDOZA-IVON PERIODO: CUARTO PRENET-FAISY RODRIGUEZ-DILIA BELTRAN EJE TEMÁTICO LA DIVISION IH (4 horas): DESEMPEÑO Reconozco el

Más detalles

Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral.

Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral. 1.2.1 Identificación y uso de los números ordinales para colocar objetos o para indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta 10 elementos. Utiliza los números ordinales al resolver problemas

Más detalles

4º lección TEMA 4.- LAS FRACCIONES

4º lección TEMA 4.- LAS FRACCIONES º lección TEMA.- LAS FRACCIONES -. Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. -. El numerador indica el número de partes que se toman de esa unidad. -. El denominador indica el número

Más detalles

ENSAYO MEDICIÓN NACIONAL Matemática 4º año básico Abril 2013

ENSAYO MEDICIÓN NACIONAL Matemática 4º año básico Abril 2013 ENSAYO MEDICIÓN NACIONAL Matemática 4º año básico Abril 2013 Antes de comenzar la prueba, lee las siguientes instrucciones: INSTRUCCIONES Trata de contestar todas las preguntas de la prueba, incluso si

Más detalles

Nombre:

Nombre: EVALUACIÓN Matemática Nombre: 3 básico 1 Fecha: 1. Escribe el signo o = según corresponda. 7 + 9 9 + 4 12 + 1 12 + 3 27 10 19 1 14 7 21 14 16 + 30 40 + 7 2. Elisa tiene 22 años y su hermano Lucas

Más detalles

Tema 7 QUÉ ESTÁ ANTES Y DESPUÉS DEL PUNTO?

Tema 7 QUÉ ESTÁ ANTES Y DESPUÉS DEL PUNTO? Tema 7 QUÉ ESTÁ ANTES Y DESPUÉS DEL PUNTO? Aprendizajes esperados: Analiza y resuelve situaciones problemáticas en las que se utilizan los números decimales y las operaciones básicas. Al acompañar a mamá

Más detalles

Unidad, Cuarto Básico Clase - Fracciones. IV) Grafica cada situación y responde cada situación planteada. Quién va ganando la carrera? A Cristina le f

Unidad, Cuarto Básico Clase - Fracciones. IV) Grafica cada situación y responde cada situación planteada. Quién va ganando la carrera? A Cristina le f Unidad, Cuarto Básico Clase - Fracciones. Cuál es tu nombre? Curso: Fecha: I) Colorea en cada figura, la fracción que se indica. 5 5 II) Escribe la fracción que corresponde. III) Completa las fracciones

Más detalles

MATEMÁTICA: SECUENCIA DIDÁCTICA

MATEMÁTICA: SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA: SECUENCIA DIDÁCTICA DÍA 1: ACTIVIDAD GRUPAL; Juego Actividad 1 del cuadernillo Recursos: cartas, fotocopias, cuadro en cartulina para pegar en la pared, fibrones, ficha didáctica. Material:

Más detalles

Análisis de reactivos tipo ENLACE III Y IV Bimestre

Análisis de reactivos tipo ENLACE III Y IV Bimestre 3er Análisis de reactivos tipo ENLACE Y Bimestre TERCER GRADO ASIGNATURA BLOQUE EJE TEMÁTICO TEMA CONTENIDO CURRICULAR PROPÓSITO UBICACIÓN DEL CONTENIDO REACTO OPCIONES RESPUESTA CORRECTA INDICE DE DIFICULTAD

Más detalles

Y SI HOY FUERA EL EXAMEN DE MATEMÁTICAS CÓMO ME FUERA? CONVERSIÓN DE FRACCIONES A DECIMALES

Y SI HOY FUERA EL EXAMEN DE MATEMÁTICAS CÓMO ME FUERA? CONVERSIÓN DE FRACCIONES A DECIMALES ESCUELA SECUNDARIA AGUSTINA MONTERDE MATEMÁTICAS PROF. AMIR MADRID Y SI HOY FUERA EL EXAMEN DE MATEMÁTICAS CÓMO ME FUERA? CONVERSIÓN DE FRACCIONES A DECIMALES. Expresen con notación decimal las siguientes

Más detalles

OBJETIVO 1 COMPRENDER EL CONCEPTO Y LOS SIGNIFICADOS DE LAS FRACCIONES NOMBRE: CURSO: FECHA:

OBJETIVO 1 COMPRENDER EL CONCEPTO Y LOS SIGNIFICADOS DE LAS FRACCIONES NOMBRE: CURSO: FECHA: OBJETIVO COMPRENDER EL CONCEPTO Y LOS SIGNIICADOS DE LAS RACCIONES NOMBRE: CURSO: ECHA: fracciones numerador denominadorraya de fracción ab a b LA RACCIÓN COMO PARTE DE LA UNIDAD Elena abre una caja de

Más detalles

SUMAR, RESTAR, MULTIPLICAR Y DIVIDIR CON DISTINTOS SIGNIFICADOS. 4to. Grado Universidad de La Punta

SUMAR, RESTAR, MULTIPLICAR Y DIVIDIR CON DISTINTOS SIGNIFICADOS. 4to. Grado Universidad de La Punta SUMAR, RESTAR, MULTIPLICAR Y DIVIDIR CON DISTINTOS SIGNIFICADOS 4to. Grado Universidad de La Punta CONSIDERACIONES GENERALES En este año se propone retomar los sentidos propuestos en el primer ciclo tanto

Más detalles

Elaborar y comparar procedimientos para calcular valores proporcionales. 5to. Grado Universidad de La Punta

Elaborar y comparar procedimientos para calcular valores proporcionales. 5to. Grado Universidad de La Punta Elaborar y comparar valores proporcionales 5to. Grado Universidad de La Punta CONSIDERACIONES GENERALES Desde la perspectiva que asocia el aprendizaje con la construcción del sentido de los conocimientos,

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN QUINTO GRADO MATEMÁTICAS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN QUINTO GRADO MATEMÁTICAS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN QUINTO GRADO MATEMÁTICAS 5 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La

Más detalles

NUMEROS NATURALES II. 1 Realiza la multiplicación y sin hacer ninguna otra operación escribe las dos divisiones asociadas.

NUMEROS NATURALES II. 1 Realiza la multiplicación y sin hacer ninguna otra operación escribe las dos divisiones asociadas. NUMEROS NATURALES II 1 Realiza la multiplicación 18 29 y sin hacer ninguna otra operación escribe las dos divisiones asociadas. 2 De cuántas formas distintas en filas y columnas os podéis colocar los 30

Más detalles

Matemáticas UNIDAD 8 MÁS ACERCA DE LAS FRACCIONES SECTOR. Material de apoyo complementario para el docente. Preparado por: Irene Villarroel

Matemáticas UNIDAD 8 MÁS ACERCA DE LAS FRACCIONES SECTOR. Material de apoyo complementario para el docente. Preparado por: Irene Villarroel SECTOR Material de apoyo complementario para el docente UNIDAD 8 MÁS ACERCA DE LAS FRACCIONES SEMESTRE: DURACIÓN: semanas Preparado por: Irene Villarroel Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl . Descripción

Más detalles

ESCRIBE TUS DATOS: NOMBRES Y APELLIDOS:

ESCRIBE TUS DATOS: NOMBRES Y APELLIDOS: ESCRIBE TUS DATOS: NOMBRES Y APELLIDOS: GRADO: SECCIÓN: 2016 1. Cuál es el número MENOR? SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 55 75 68 57 86 64 a) 57 b) 55 c) 86 2. Cuál es el número MAYOR? 25 36 29 52 12 72 a) 72

Más detalles

COMPRENDER EL CONCEPTO Y LOS SIGNIFICADOS DE LAS FRACCIONES

COMPRENDER EL CONCEPTO Y LOS SIGNIFICADOS DE LAS FRACCIONES REPASO Y APOYO OBJETIVO COMPRENDER EL CONCEPTO Y LOS SIGNIICADOS DE LAS RACCIONES Nombre: Curso: echa: LA RACCIÓN COMO PARTE DE LA UNIDAD Elena abre una caja de quesitos de porciones y se come. Podemos

Más detalles

Estos son los precios de unos productos de la tienda Housecenter

Estos son los precios de unos productos de la tienda Housecenter Sector: Educación Matemática Profesoras: Claudia Órdenes - Jéssica Sánchez Objetivo Específico: Desarrollar actividades de síntesis para evaluación global Habilidades de Pensamiento: Calcular, representar,

Más detalles

La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se. Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b,

La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se. Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b, Unidad fraccionaria La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se obtienen al dividir la unidad en n partes iguales. Definición de fracción Una fracción es el cociente de dos números enteros

Más detalles

Guía de Ejercicios Números Fracasar es la oportunidad de comenzar de nuevo con más inteligencia.

Guía de Ejercicios Números Fracasar es la oportunidad de comenzar de nuevo con más inteligencia. Colegio Republica del Brasil Matemática /º Medio/00 Profesora Guillermina Tapia Profesor en Práctica. Oscar Pedreros S. Guía de Ejercicios Números Fracasar es la oportunidad de comenzar de nuevo con más

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO EDUCACIÓN SECUNDARIA Ciclo Escolar

ACTIVIDADES DE REPASO EDUCACIÓN SECUNDARIA Ciclo Escolar ACTIVIDADES DE REPASO EDUCACIÓN SECUNDARIA Ciclo Escolar 2017-2018 MATEMÁTICAS 1 BLOQUE I Recuerdas cómo convertir números fraccionarios a decimales y viceversa? Escribe el decimal dividido entre 1 Multiplica

Más detalles

Reparto en partes iguales. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. Quinto de Primaria Matemática

Reparto en partes iguales. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. Quinto de Primaria Matemática 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática SC: 05 Las fracciones Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda La fracción se utiliza para representar las partes que se toman

Más detalles

Fracciones y números mixtos

Fracciones y números mixtos Fracciones y números mixtos Un número mixto está formado por un número natural y una fracción. Todas las fracciones mayores que la unidad que no son equivalentes a un número natural se pueden expresar

Más detalles

LOS NUMEROS RACIONALES: Representación de racionales en la recta. Amplificar y simplificar un racional.

LOS NUMEROS RACIONALES: Representación de racionales en la recta. Amplificar y simplificar un racional. LOS NUMEROS RACIONALES: Definición de número racional. Representación de racionales en la recta. Racionales equivalentes. Amplificar y simplificar un racional. Números mixtos. Orden en los racionales.

Más detalles

EXPRESIÓN DECIMAL DE LOS NÚMEROS RACIONALES

EXPRESIÓN DECIMAL DE LOS NÚMEROS RACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES SEMILLERO DE MATEMÁTICAS GRADO: 7 TALLER Nº: 4 SEMESTRE 2 EXPRESIÓN DECIMAL DE LOS NÚMEROS RACIONALES RESEÑA HISTÓRICA Simón Stevin (1548-1620). En la historia

Más detalles

PABLO EFFENBERGER. Propósitos del Área Propósitos del Ciclo Planificaciones

PABLO EFFENBERGER. Propósitos del Área Propósitos del Ciclo Planificaciones PABLO EFFENBERGER Ronda de MATE 3 Recursos Propósitos del Área Propósitos del Ciclo Planificaciones para el DOCENTE Propósitos del área Proponer situaciones de enseñanza orientadas a la resolución de situaciones

Más detalles

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía. Melilla Los números Enteros y operaciones elementales LOS NÚMEROS ENTEROS 1º LOS NÚMEROS ENTEROS. El conjunto de los números enteros Z está formado por los números naturales (enteros positivos) el cero

Más detalles

Secuencia de multiplicación por dos cifras para 6 grado TUTTI FRUTI DE MULTIPLICACIONES

Secuencia de multiplicación por dos cifras para 6 grado TUTTI FRUTI DE MULTIPLICACIONES Secuencia de multiplicación por dos cifras para 6 grado Actividad 1 TUTTI FRUTI DE MULTIPLICACIONES Cantidad de jugadores: 2 ó más Materiales: Tablas como las siguientes Reglas del juego: Los jugadores

Más detalles

Productos en partes. 1 2 kg $ kg 1. 4 kg $52

Productos en partes. 1 2 kg $ kg 1. 4 kg $52 Productos en partes Cuando oímos o utilizamos expresiones como: "Me queda la mitad", "Falta un cuarto de hora", "Compré un cuarto de queso" o "Caben tres cuartos de litro", hablamos de partes de las cosas

Más detalles

1-C1 Se ha consumido de la tarta C1 Las cabras ocupan 10

1-C1 Se ha consumido de la tarta C1 Las cabras ocupan 10 FRACCIONES ANTES DE COMENZAR, RECUERDA -C Se ha consumido de la tarta. Qué parte de la tarta queda? Cuánto suman la fracción consumida y la no consumida? -C Las cabras ocupan = Cuáles de estas fracciones

Más detalles

Alguna vez has tratado de servir pedazos de torta iguales aún cuando se cortaron de manera diferente?

Alguna vez has tratado de servir pedazos de torta iguales aún cuando se cortaron de manera diferente? Materia: Matemática de séptimo Tema: Fracciones Equivalentes Alguna vez has tratado de servir pedazos de torta iguales aún cuando se cortaron de manera diferente? En la reunión de sexto grado, una de las

Más detalles

ACTIVIDAD DE REPASO. EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclo Escolar

ACTIVIDAD DE REPASO. EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclo Escolar ACTIVIDAD DE REPASO EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclo Escolar 2017-2018 MATEMÁTICAS 5 BLOQUE I Recuerdas la suma de fracciones con diferente denominador? Fracciones equivalentes. Distinguir múltiplos o divisores

Más detalles

UNIDAD 2: NUMEROS FRACCIONARIOS

UNIDAD 2: NUMEROS FRACCIONARIOS UNIDAD : NUMEROS FRACCIONARIOS Una fracción se representa mediante dos números, escritos uno sobre otro y separados por una raya horizontal. El inferior, que nunca puede ser cero se llama denominador,

Más detalles

EXPLICITAR RELACIONES NUMÉRICAS VINCULADAS A LA DIVISIÓN Y A LA MULTIPLICACIÓN

EXPLICITAR RELACIONES NUMÉRICAS VINCULADAS A LA DIVISIÓN Y A LA MULTIPLICACIÓN EXPLICITAR RELACIONES NUMÉRICAS VINCULADAS A LA DIVISIÓN Y A LA MULTIPLICACIÓN 5to. Grado Grupo RED Universidad de La Punta CONSIDERACIONES GENERALES En esta secuencia se presentan actividades de sistematización

Más detalles

RELACIÓN DE PROBLEMAS CON FRACCIONES (1º CICLO ESO)

RELACIÓN DE PROBLEMAS CON FRACCIONES (1º CICLO ESO) RELACIÓN DE PROBLEMAS CON FRACCIONES (1º CICLO ESO) 1) En el cumpleaños de Ana se dividió la tarta en 1 partes iguales. Ana se comió 1 1 de la tarta, María, 1 de la tarta, Pedro, 1 de la tarta y Carlos,

Más detalles

GUÍAS 2 y 3: FRACCIONES EN QUE EL NUMERADOR ES MENOR QUE EL DENOMINADOR

GUÍAS 2 y 3: FRACCIONES EN QUE EL NUMERADOR ES MENOR QUE EL DENOMINADOR unidad ásico MTERIL E TRJO PR EL UL GUÍ : EL NUMEROR Y EL ENOMINOR E UN FRIÓN En esta guía se espera que los estudiantes comprendan el significado del los conceptos de numerador y denominador. Se sugiere

Más detalles

Unidad 1 Los números de todos los días

Unidad 1 Los números de todos los días CUENTAS ÚTILES Módulo nivel intermedio. 3ra. Edición. Primaria Unidad 1 Los números de todos los días Los números naturales son aquellos que utilizamos para contar: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11,

Más detalles

Guía para el Examen

Guía para el Examen Guía para el Examen Esta guía te permitirá preparar tu examen. Recuerda que los ejercicios son referenciales y pueden ser presentados en contexto o problemas que deberás resolver utilizando las estrategias

Más detalles

Al primer niño le corresponderá:

Al primer niño le corresponderá: Luego de una mañana de excursión, el acompañante de uno de los grupos saca diez naranjas que debe repartir en partes iguales entre sus cinco niños, cuántas le corresponden a cada uno? Como 0 : 5 = 2, a

Más detalles

SECUENCIA 2 Los números decimales, son otra clase de números?

SECUENCIA 2 Los números decimales, son otra clase de números? SECUENCIA 2 Los números decimales, son otra clase de números? Introducción En esta secuencia hemos priorizado algunas cuestiones acerca de los números decimales que los estudiantes han comenzado a conocer

Más detalles

CUADERNILLO DE EJERCITACIÓN DE CONTENIDOS 6TO 2016

CUADERNILLO DE EJERCITACIÓN DE CONTENIDOS 6TO 2016 CUADERNILLO DE EJERCITACIÓN DE CONTENIDOS 6TO 2016 Las siguientes actividades son sugeridas. Además pueden rehacer los problemas resueltos en el libro de 6to grado y en las fotocopias que están en la carpeta.

Más detalles

OLIMPÍADA RECREATIVA DE MATEMÁTICA 2013 CANGURO MATEMÁTICO PRUEBA PRELIMINAR SEXTO GRADO

OLIMPÍADA RECREATIVA DE MATEMÁTICA 2013 CANGURO MATEMÁTICO PRUEBA PRELIMINAR SEXTO GRADO OLIMPÍADA RECREATIVA DE MATEMÁTICA 2013 CANGURO MATEMÁTICO PRUEBA PRELIMINAR SEXTO GRADO RESPONDE LA PRUEBA EN LA HOJA DE RESPUESTA ANEXA 1. Hay, y. ¾Cuál cuadrícula tiene más que? C A D B E 2. Marlene

Más detalles

Unidad 3 PL 4º II sem 2018.indb :28

Unidad 3 PL 4º II sem 2018.indb :28 Unidad Unidad Clase Clase horas pedagógicas Temático Objetivos de aprendizaje OA Demostrar que comprende las fracciones 00,, 0,,,,,,, explicando que una fracción representa la parte de un todo o de un

Más detalles

Cuadernillo de verano 4to año "A" y "B" Matemática

Cuadernillo de verano 4to año A y B Matemática Cuadernillo de verano 4to año "A" y "B" Matemática NUMERACIÓN LECTURA Y ESCRITURA: El primer punto empezando por la derecha (por el final) se lee mil y el segundo punto se lee millones. Ejemplo: 325. 108.

Más detalles

I.E. Centro Formativo de Antioquia CEFA. Matemáticas grado sexto. Fracciones

I.E. Centro Formativo de Antioquia CEFA. Matemáticas grado sexto. Fracciones I.E. Centro Formativo de Antioquia CEFA. Matemáticas grado sexto. Fracciones INDICADOR DE DESEMEPEÑO: Comprende el concepto de fracción y lo utiliza adecuadamente en diferentes contextos. En la figura

Más detalles

Caminos rectos Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profesor (a):

Caminos rectos Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profesor (a): Caminos rectos Plan de clase (/3) Escuela: Fecha: Profesor (a): Curso: Matemáticas Secundaria Eje temático: SN y PA Contenido: 7..2 Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica

Más detalles