RECONOCIMIENTO DE FUENTES Y ACTORES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RECONOCIMIENTO DE FUENTES Y ACTORES"

Transcripción

1 COSAS que DEBES SABER acerca de... RECONOCIMIENTO DE FUENTES Y ACTORES

2 Reconocimiento de fuentes y actores Al realizar un proyecto, es importante tener en cuenta como un primer paso a seguir, la identificación de las fuentes y los actores a los que se debe recurrir para obtener información relevante y pertinente para el desarrollo de la propuesta. En el ejercicio de búsqueda, puede recurrirse a información importante primaria y secundaria. Es recomendable iniciar con una exploración de información secundaria, con el fin de tener una base para aproximarse a la información de carácter primario, si resulta necesario.

3 En qué consiste el Reconocimiento de fuentes y actores? Es una técnica que busca identificar las fuentes y actores clave de un sistema y que permite analizar la importancia de dichas fuentes, y los intereses e influencia de los actores sobre determinada intervención (proyecto). Fuentes y actores clave Se trata de personas, grupos u organizaciones que tienen interés o influencia sobre el proyecto, o que son relevantes para su realización por la información que pueden brindar. Estos deben ser identificados o definidos, teniendo en cuenta el contexto de desarrollo del proyecto y en función de requerimientos específicos dados por el tema abordado.

4 Para qué sirve un Reconocimiento de fuentes y actores? Tener claridad respecto a los actores que están presentes en el desarrollo de un proyecto. Saber a dónde y a quién(es) se debe recurrir para obtener información relevante y pertinente para el proyecto. Comprender el contexto de desarrollo del proyecto, posibilitando la generación de estrategias de implementación del mismo. Generar requerimientos para la planificación de líneas de acción estratégicas que nutran el proceso de diseño. Brindar fundamentos y estrategias para fomentar la participación de los actores en los procesos de recolección de información, diseño e implementación del proyecto como tal.

5 Síntesis metodológica 1Es necesario tener la idea principal del proyecto definida, para que se identifiquen las fuentes y actores pertinentes, y no aquellos que no estén involucrados o relacionados. 2 Delimitar el objeto del proyecto Identificación y caracterización de fuentes y actores A partir de una lluvia de ideas y revisión de información inicial, debe realizarse un listado lo más completo posible de fuentes que puedan proporcionar información importante y actores que: -Se vean afectados por o afecten el proyecto. -Tengan información, conocimiento o experiencia acerca del tema del proyecto. -Controlen o influyan en la implementación del proyecto.

6 Análisis de fuentes y actores 3Para realizar un primer análisis de las fuentes y actores, se recomienda determinar el grado de relación de estos con el proyecto (relación directa o indirecta) y el ámbito en el cual se desenvuelven. Para ello, el LABPPU propone el uso de una herramienta que relaciona cada fuente/actor con los factores PESTE (cada uno representando un ámbito); en la matriz, las fuentes/actores que se ubiquen con más cercanía al centro, serán aquellas que se relacionan directamente con el proyecto y las que se ubiquen en la periferia, serán las que guardan una relación indirecta con el mismo. El análisis a partir de los factores PESTE, corresponde a una evaluación del macroentorno del proyecto; esta debe ser complementada con una revisión de los factores que configuran el microentorno del mismo: el ser humano, el objeto y el espacio físico, todos en relación a una actividad puntual.

7 Análisis de fuentes y actores del MICROENTORNO Análisis de fuentes y actores del MACROENTORNO SH S O A EF E P Proyecto E T Ser Humano - Objeto - Espacio Físico Actividad Político - Legal Económico Socio - Cultural Tecnológico - Científico Ecológico

8 4Teniendo en cuenta el análisis previo, pueden establecerse relaciones entres fuentes y actores, lo cual permite la creación de una red en la que es posible que se encuentren puntos de interés para el desarrollo del proyecto. 5 Reconocimiento Pensamiento estratégico Es necesario establecer estrategias para definir las técnicas de recolección de información, teniendo en cuenta que no todas las fuentes y actores deben abordarse de la misma manera. Dichas estrategias también ayudarán a definir quien(es) debe(n) participar en el proyecto y cuál es su tipo de intervención (se presentarán actores beneficiarios, patrocinadores, financiadores, legisladores, reguladores, etc.).

9 Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Arquitectura y Diseño Departamento de diseño Laboratorio de Pruebas de producto y Usabilidad

Agenda. Problemática. Pregunta generadora. Objetivo general y objetivos específicos. Desarrollo del trabajo de grado. Conclusiones.

Agenda. Problemática. Pregunta generadora. Objetivo general y objetivos específicos. Desarrollo del trabajo de grado. Conclusiones. Herramienta para la administración de requerimientos de los proyectos de las asignaturas de Ingeniería y Arquitectura de Software de la Pontificia Universidad Javeriana Estudiante Carlos David Duarte Alfonso

Más detalles

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1. Descriptores del proyecto (Formato 1: máximo 10 hojas) 1.1. Antecedentes: Se espera información clara que permita comprender la problemática

Más detalles

ANEXO IX.- ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA, (ASM)

ANEXO IX.- ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA, (ASM) ANEXO IX.- ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA, (ASM) Nombre del Programa Cobertura en Educación Superior Tecnológica Ente Público Universidad Tecnológica de Chihuahua Área Responsable Dirección de Planeación

Más detalles

TALLER DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS CON ENFOQUE DE MARCO LÓGICO

TALLER DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS CON ENFOQUE DE MARCO LÓGICO TALLER DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS CON ENFOQUE DE MARCO LÓGICO pcaller@msn.com 1 OBJETIVO 2 1 3 SESIONES Martes, octubre 16 de 2012 5:00 a 9:00 4 horas 2. Jueves, octubre 18 de 2012 5:00 a 9:00 4 horas

Más detalles

FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3)

FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3) FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3) PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL PROGRAMA DE APOYO A LA POLÍTICA DE COMPETITIVIDAD II

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS Diagnóstico, diseño, monitoreo y evaluación de Área responsable: Planificación y Desarrollo Vinculación con la Comunidad Versión: 1.0 Página 1 de 8 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Guía B.3 INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO.

Guía B.3 INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO. Guía B.3 INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO. Se listan los requerimientos técnicos en esta guía, los cuales deben ser

Más detalles

SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL - PREVIOS SENA

SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL - PREVIOS SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL - PREVIOS SENA GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE LOS PLANES TECNOLÓGICOS DE CENTROS DE FORMACIÓN - SENA Versión

Más detalles

Primeras Jornadas de la Gestión Académica del CENAMB UCV

Primeras Jornadas de la Gestión Académica del CENAMB UCV Primeras Jornadas de la Gestión Académica del CENAMB UCV 2012 2015 Las Líneas de Investigación del CENAMB-UCV Prof. Carlos Monedero Prospectiva Ambiental Aplicación del Enfoque y Metodología de la Prospectiva

Más detalles

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06:

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06: Comisión Intersectorial Ley 29293: Ley que Declara de Necesidad Pública e Interés Nacional la Implementación de Medidas para lograr el Desarrollo Urbano Sostenible Concertado y la Reubicación de la Ciudad

Más detalles

COSAS que DEBES SABER acerca de... DIAGRAMA DE AFINIDAD

COSAS que DEBES SABER acerca de... DIAGRAMA DE AFINIDAD COSAS que DEBES SABER acerca de... DIAGRAMA DE AFINIDAD Te ayuda a seleccionar y organizar la información Si tienes demasiada información en aparente caos, el diagrama de afindad es la herramienta más

Más detalles

GESTIÓN DE LA ARQUITECTURA EMPRESARIAL

GESTIÓN DE LA ARQUITECTURA EMPRESARIAL GESTIÓN DE LA ARQUITECTURA 120 Curso 01 INTRO- DUCCIÓN La Arquitectura Empresarial considera que no solo se trata de conocer lo que los usuarios necesitan, sino también pensar si se sabe realmente quienes

Más detalles

CURSO DISEÑO Y MONITOREO DE INDICADORES PARA LA SOSTENIBILIDAD

CURSO DISEÑO Y MONITOREO DE INDICADORES PARA LA SOSTENIBILIDAD CURSO DISEÑO Y MONITOREO DE INDICADORES PARA LA SOSTENIBILIDAD Una correcta construcción de indicadores permite establecer lineamientos para que los tomadores de decisión puedan establecer metas coherentes

Más detalles

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA TERRITORIAL. Versión 7.

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA TERRITORIAL. Versión 7. SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA TERRITORIAL Versión 7.0 22/05/2017 1 Este instructivo hace parte de una colección de documentos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática PATRONES DE DISEÑO WEB(1802). ÁREA DE CONOCIMIENTO: TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CRÉDITOS: 8 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 4 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 0 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS

Más detalles

1. OBJETIVO 2. ALCANCES 3. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD 4. DEFINICIONES

1. OBJETIVO 2. ALCANCES 3. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD 4. DEFINICIONES Página 1 de 6 1. OBJETIVO Elaborar la matriz de planificación para las líneas estratégicas que se identifiquen en el proceso de formulación del Plan General de Desarrollo Universitario 2010-2014. 2. ALCANCES

Más detalles

Evaluación del estado de la Gestión de Riesgos de Desastres de la República de Panamá

Evaluación del estado de la Gestión de Riesgos de Desastres de la República de Panamá Evaluación del estado de la Gestión de Riesgos de Desastres de la República de Panamá Antecedentes La Republica de Panamá a través de la Dirección General del Sistema Nacional de Protección Civil solicitó

Más detalles

ISO 9001:2015. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

ISO 9001:2015. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN ISO 9001:2015. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN En la nueva versión de la Norma ISO 9001:2015 se presentan cambios muy relevantes para los sistemas de gestión de la calidad: Se reconoce la creciente relevancia

Más detalles

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739 Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios Registro Oficial Nro. 739 Contenidos! Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Generalidades De la Prestación de Servicios Establecimiento

Más detalles

Plantilla SVVP (Software Verification & Validation Plan) Trabajo de grado Ingeniería de Sistemas Pontificia Universidad

Plantilla SVVP (Software Verification & Validation Plan) Trabajo de grado Ingeniería de Sistemas Pontificia Universidad Pontificia Universidad Javeriana Marco teórico Trabajo de grado CIS1430IS08 V2Soft: guía metodológica para el proceso de validación y verificación de requerimientos para el usuario final Plantilla SVVP

Más detalles

Recolección de Requerimientos

Recolección de Requerimientos Recolección de Requerimientos Alvaro Sebastian Miranda Forero Miguel Eduardo Torres Moreno Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas Agenda Conocer

Más detalles

CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS

CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA VICERRECTORADO DE ASUNTOS SOCIALES DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN DIVISIÓN ACADÉMICA PROGRAMA CURSO:

Más detalles

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PROSPECTIVA TECNOLÓGICA 1. Versión 7.

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PROSPECTIVA TECNOLÓGICA 1. Versión 7. 1 SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PROSPECTIVA TECNOLÓGICA 1 Versión 7.0 22/5/2017 1 Este instructivo hace parte de una colección de textos

Más detalles

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 La Guía para iniciativas de evaluación estratégica de intervenciones

Más detalles

GRUPO DE LA MATERIA: GESTIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS. Definición partes interesadas. pág.2. Proceso de gestión de las Partes Interesadas... pág.

GRUPO DE LA MATERIA: GESTIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS. Definición partes interesadas. pág.2. Proceso de gestión de las Partes Interesadas... pág. GRUPO DE LA MATERIA: GESTIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS INDICE Definición partes interesadas. pág.2 Proceso de gestión de las Partes Interesadas... pág.3 Identificar las Partes Interesadas (proceso 4.3.9

Más detalles

CAPÍTULO 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

CAPÍTULO 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CAPÍTULO 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2.1 Los mecanismos y herramientas de planeación estratégica 35. El programa cuenta con planes estratégicos actualizados de corto, mediano y largo plazo? No. El programa

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01180 BÁSICO CICLO DE FORMACIÓN: PROFESIONAL COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICO

Más detalles

Desafíos para la implementación de la evaluación ex-post en un SNIP

Desafíos para la implementación de la evaluación ex-post en un SNIP Desafíos para la implementación de la evaluación ex-post en un SNIP Diego A. Zamuner, 20 de noviembre de 2017 I Congreso Internacional de Evaluación Social de Proyectos, CEPAL CONTENIDO 1. Gestión por

Más detalles

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES BARON BERRIOS DE CABALLO BLANCO -PUCALA - DISTRITO DE PUCALA - CHICLAYO - LAMBAYEQUE

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES BARON BERRIOS DE CABALLO BLANCO -PUCALA - DISTRITO DE PUCALA - CHICLAYO - LAMBAYEQUE P L A N D E T R A B A J O P A R A L A E L A B O R A C I O N D E P E R F I L D E P R O Y E C T O CREACION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES BARON BERRIOS DE CABALLO BLANCO -PUCALA - DISTRITO

Más detalles

3FASE ANUAL EVALUACIÓN

3FASE ANUAL EVALUACIÓN 3FASE ANUAL EVALUACIÓN Registro del Plan de Mejoramiento Educativo: Evaluación del período anual 1 Evaluación anual y ciclo Año 4 Implementación Planificación anual Evaluación anual Implementación Año

Más detalles

Carrera: DCD-1025 SATCA

Carrera: DCD-1025 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Taller de Desarrollo Comunitario Ingeniería en Desarrollo Comunitario DCD-1025 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales Resumen Ejecutivo Contenido Introducción... 2 ISO 14001 versión 2015... 2 Esquema de la nueva versión... 3 Índice de la versión 2015... 4 Matriz de correlación 2004 vs. 2015... 5 Cambios estructurales...

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática MERCADOTECNIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO (1107). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ENTORNO SOCIAL CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS

Más detalles

Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP)

Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP) Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP) Contenido En qué consiste la decisión? Cómo se implementará la decisión? Beneficios de la decisión En qué consiste la decisión? La creación de un Sistema Integrado

Más detalles

Dirección de Presupuesto, Control y Evaluación de la Gestión

Dirección de Presupuesto, Control y Evaluación de la Gestión Dirección de Presupuesto, Control y Evaluación de la Gestión Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gestión y Evaluación del Estado (AGEV-OPP) Montevideo, 24 de junio

Más detalles

FORMATOS CURRICULARES: ALTERNATIVAS PARA PENSAR PROPUESTAS DE ENSEÑANZA

FORMATOS CURRICULARES: ALTERNATIVAS PARA PENSAR PROPUESTAS DE ENSEÑANZA FORMATOS CURRICULARES: ALTERNATIVAS PARA PENSAR PROPUESTAS DE ENSEÑANZA Fuente: Diseño curricular de la Educación Secundaria. Encuadre general: Tomo I: 2011-2015. Anexo I (pág. 28-42): Opciones de formatos

Más detalles

COMPONENTES EN LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO JACKELINE VILLARREAL FLORELI PATIÑO DIANA MARCELA RINCON FRANKO CONSTAIN DANIEL CERON

COMPONENTES EN LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO JACKELINE VILLARREAL FLORELI PATIÑO DIANA MARCELA RINCON FRANKO CONSTAIN DANIEL CERON COMPONENTES EN LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO JACKELINE VILLARREAL FLORELI PATIÑO DIANA MARCELA RINCON FRANKO CONSTAIN DANIEL CERON UNIVERSIDAD DE NARIÑO FALCULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE PROMOCION

Más detalles

Pautas para la Presentación de Propuestas de Metas 2014

Pautas para la Presentación de Propuestas de Metas 2014 Pautas para la Presentación de Propuestas de Metas 2014 Ministerio de Economía y Finanzas Introducción El Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal (PI) es un instrumento del

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL ANEXO DOCUMENTO LINEAMIENTOS EQUIPO DISEÑO CURRICULAR 2014 GFPI-AN-001 Versión 3 21/07/2014 CONTENIDO Pág INTRODUCCIÓN

Más detalles

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA OCUPACIONAL. Versión 7.

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA OCUPACIONAL. Versión 7. SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA OCUPACIONAL Versión 7.0 22/5/2017 1 Este documento hace parte de una colección de textos que

Más detalles

Análisis de Robustez. UNIDAD 7 Análisis y Diseño de Sistemas de Información

Análisis de Robustez. UNIDAD 7 Análisis y Diseño de Sistemas de Información Análisis de Robustez UNIDAD 7 Análisis y Diseño de Sistemas de Información Introducción Las arquitecturas especifican la estructura general de un sistema El modelo de análisis tiene como objetivo generar

Más detalles

r a 61 GOBIERNO PROVINCIAL

r a 61 GOBIERNO PROVINCIAL r a 61 CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE: "CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA CAMARONES" MANABÍ - ECUADOR ING. MARIANO ZAMBRANO SEGOVIA PREFECTO PROVINCIAL ( fin 061 Elaboración

Más detalles

Gestion por Procesos Oficina Central de Desarrollo Organizacional (OCDO)

Gestion por Procesos Oficina Central de Desarrollo Organizacional (OCDO) Curso-Taller Gestion por Procesos Oficina Central de Desarrollo Organizacional (OCDO) UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Basado en los Lineamientos y Metodología de Gestión por Procesos en las Entidades

Más detalles

Crear, organizar y promocionar productos eco-turísticos de observación de aves en el departamento de Rocha.

Crear, organizar y promocionar productos eco-turísticos de observación de aves en el departamento de Rocha. PROYECTO: BIRDWATCHING TOURS ROCHA Crear, organizar y promocionar productos eco-turísticos de observación de aves en el departamento de Rocha. Caracterización del proyecto: Determinar los rasgos característicos

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para:

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: 8. MEDICIÓN,ANÁLISIS Y MEJORA 8.1 GENERALIDADES La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: Demostrar la conformidad del producto

Más detalles

INFORME CAPACITACIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

INFORME CAPACITACIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES INFORME CAPACITACIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES INTRODUCCIÓN Las prácticas pre profesionales son actividades de aprendizaje orientadas a la aplicación de conocimientos y desarrollo

Más detalles

1. Datos de la asignatura Consultoría Empresarial Ingeniería en Gestión Empresarial. ECN Presentación Caracterización de la asignatura

1. Datos de la asignatura Consultoría Empresarial Ingeniería en Gestión Empresarial. ECN Presentación Caracterización de la asignatura 1. Datos de la asignatura Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de asignatura: Consultoría Empresarial Ingeniería en Gestión Empresarial. ECN-0001 (Créditos) SATCA 1 : 2 2 4 2. Presentación Caracterización

Más detalles

PLAN ESCOLAR PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO (PEGR)

PLAN ESCOLAR PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO (PEGR) PLAN ESCOLAR PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO (PEGR) ORIGEN DE LOS PEGR CONDICIONES DE SEGURIDAD CALIDAD DE VIDA 1994 2010 2014 PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES GUÍA PLAN ESCOLAR PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO

Más detalles

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Créditos: 3 2-5 Aportación al perfil Formular, gestionar y evaluar el desarrollo de proyectos informáticos en las organizaciones.

Más detalles

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación. Julio de 2013

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación. Julio de 2013 SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación Julio de 2013 Contenido 1. Sistema Estadístico Nacional SEN 2. Principales retos del país en materia estadística Papel del DANE

Más detalles

PROYECTOS I. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

PROYECTOS I. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez PROYECTOS I Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com/ Ciclo de Vida de los Proyectos Identificación Clientes, usuarios, consumidores, Emprendedores, Gestores.

Más detalles

CONSULTA SOBRE LA COOPERACION DE LA COMISION EUROPEA CON

CONSULTA SOBRE LA COOPERACION DE LA COMISION EUROPEA CON COMISION EUROPEA GUATEMALA DOCUMENTO DE ESTRATEGIA DE COOPERACION CON GUATEMALA 2007-2013 CONSULTA SOBRE LA COOPERACION DE LA COMISION EUROPEA CON GUATEMALA EN EL MARCO DE LA REVISIÓN DE MEDIO TÉRMINO

Más detalles

Gestión de. Proyectos de diseño. Administración de empresas Costos y factibilidad

Gestión de. Proyectos de diseño. Administración de empresas Costos y factibilidad Gestión de Proyectos de diseño Administración de empresas Costos y factibilidad Propuesta Costos UP 2014 Objetivos Académicos Desarrollar una visión integradora de los proyectos en que participan, incorporando

Más detalles

ESQUEMA GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DEL PERFIL DE PROYECTO

ESQUEMA GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DEL PERFIL DE PROYECTO I. GUÍA DE PRESENTACIÓN ESQUEMA GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DEL PERFIL DE PROYECTO La presente guía define los parámetros mínimos de presentación de los proyectos o perfiles de proyectos a la DGIP con

Más detalles

Diplomatura Universitaria en Gestión de Instituciones de Educación Técnico Profesional PLAN DE ESTUDIOS

Diplomatura Universitaria en Gestión de Instituciones de Educación Técnico Profesional PLAN DE ESTUDIOS Diplomatura Universitaria en Gestión de Instituciones de Educación Técnico Profesional PLAN DE ESTUDIOS MÓDULO 0. Introducción a las Nuevas tecnologías. MÓDULO I. Autodiagnóstico. Analizar las necesidades

Más detalles

BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN Presentación La orientación en Economía y Administración se propone ofrecer a los estudiantes una formación que les permita acceder a marcos interpretativos para

Más detalles

PARA QUE SE PLANIFICA?

PARA QUE SE PLANIFICA? CONCEPTO DE PLANIFICACION Existe la idea equivocada de que la planificación es un proceso que se justifica en sí mismo y no una herramienta que puede ser utilizada para el logro de determinados Objetivos.

Más detalles

Aprendizaje basado en proyectos para la propuesta de Educación Media Especializada en tecnología

Aprendizaje basado en proyectos para la propuesta de Educación Media Especializada en tecnología Aprendizaje basado en proyectos para la propuesta de Educación Media Especializada en tecnología Oscar Duarte Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería Julio 27 del 2011 Agenda 1. Ciencia

Más detalles

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas POLÍTICAS GENERALES 4.- Política General de Control y Gestión de Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas POLÍTICA GENERAL DE CONTROL Y GESTION DE RIESGOS DE ACERINOX, S.A. Y DE SU GRUPO DE

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS UTILIZADOS PARA VIABILIZAR LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN DRA. ELSIE BONILLA PASTOR

BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS UTILIZADOS PARA VIABILIZAR LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN DRA. ELSIE BONILLA PASTOR BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS UTILIZADOS PARA VIABILIZAR LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN DRA. ELSIE BONILLA PASTOR Octubre 2015 UNESCO: Declaración Mundial sobre la Educación

Más detalles

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 24: ESTRUCTURAR EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN, CONTROL Y MEJORA DE LOS PROCESOS LOGÍSTICOS CONTEXTUALIZACIÓN

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 24: ESTRUCTURAR EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN, CONTROL Y MEJORA DE LOS PROCESOS LOGÍSTICOS CONTEXTUALIZACIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 24: ESTRUCTURAR EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN, CONTROL Y MEJORA DE LOS PROCESOS LOGÍSTICOS CONTEXTUALIZACIÓN Estimados aprendices: En esta arquitectura del conocimiento ustedes estructurarán

Más detalles

Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com Antes de comenzar un proceso de planificación estratégica es necesario realizar: Un análisis breve del desempeño de

Más detalles

Descripción de contenidos mínimos

Descripción de contenidos mínimos Maestría en -Presentación y descripción de la organización curricular Nombre de Introducción a la, nuevas textualidades y formatos narrativos Ecología y evolución de los medios es La materia tiene como

Más detalles

Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE

Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE Ministerio de Obras Públicas APLICACION METODOLOGIA EASE A GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE Rigoberto Garcia G. Coordinador IIRSA Chile Diciembre - 2010 PROBLEMAS CON EL TEMA MEDIOAMBIENTAL EN CHILE - Escasa

Más detalles

Área Responsable. Coordinación General del PRONAFIM. Coordinación General del PRONAFIM. Coordinación General del

Área Responsable. Coordinación General del PRONAFIM. Coordinación General del PRONAFIM. Coordinación General del SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS Secretaria de Economía Documento de Trabajo del : Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR) No. 1 2 3

Más detalles

ANEXO 01 FORMATO A: CARTA DE PRESENTACION

ANEXO 01 FORMATO A: CARTA DE PRESENTACION ANEXO 01 FORMATO A: CARTA DE PRESENTACION Señores: Programa Conjunto Granos Andinos Presente.- Ayacucho, de febrero de 2016. Asunto: Propuesta para el concurso Negocios inclusivos en la cadena de valor

Más detalles

LICENCIA PROFESIONAL EN EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

LICENCIA PROFESIONAL EN EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN LICENCIA PROFESIONAL EN EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Tópicos de Tópicos de Evaluación Social de Proyectos

Más detalles

Construyendo programas de transparencia en instituciones democráticas

Construyendo programas de transparencia en instituciones democráticas 1. Introducción Construyendo programas de transparencia en instituciones democráticas 26 de octubre de 2004 Cualquier institución que funcione bajo principios democráticos puede beneficiarse de aplicar

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

FASE 3: DESARROLLO DEL DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

FASE 3: DESARROLLO DEL DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN FASE 3: DESARROLLO DEL DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN El Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC) es el proceso sistemático de recolección e identificación de necesidades de capacitación

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Informático Oficina de Sistemas OFISIS Caracterización Informático Septiembre de 2015 CÓDIGO: -000-CP-01 PÁGINA: 1 PROCESO: Informático Descripcion del

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO OPCION EMPRENDIMIENTO

LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO OPCION EMPRENDIMIENTO LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO OPCION EMPRENDIMIENTO Teniendo en cuenta los parámetros establecidos por la Facultad de Administración para la elaboración de trabajos de grado para

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( )

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( ) LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE Aprobada mediante Resolución N 034-2013-UPT-FAU-CU (12.09.13) I. INTRODUCCIÓN El portafolio estudiantil de la Escuela Profesional de Arquitectura,

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir los procesos de consultoría financiera, de mercadotecnia

Más detalles

Términos de referencia llamado AT01/2016 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y de Programas Director de proyecto

Términos de referencia llamado AT01/2016 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y de Programas Director de proyecto Términos de referencia llamado AT01/2016 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y de Programas Director de proyecto 1. Antecedentes El Instituto Nacional de Evaluación Educativa tiene como función principal

Más detalles

16 y 17 enero FORMACIÓN 2019

16 y 17 enero FORMACIÓN 2019 CURSO FACILITACIÓN DE GRUPOS: Fortaleciendo la relación con la comunidad Entrenamiento intensivo para empresas que requieren iniciar o profundizar su relación con sus comunidades. 16 y 17 enero FORMACIÓN

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO

METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO Qué es una metodología? Es la ciencia que nos enseña a dirigir determinado proceso de manera eficiente

Más detalles

Centro de Educación para el Desarrollo - CED

Centro de Educación para el Desarrollo - CED Centro de Educación para el Desarrollo - CED Proyectos Sociales de Formación Centro Regional Bucaramanga Vicerrectoría Regional Santanderes 2019-15 Principios y Actores Los Principios Humanismo cristiano

Más detalles

Gestión Territorial, Identidad y. Conceptos y Estrategias desde la. Administrativo

Gestión Territorial, Identidad y. Conceptos y Estrategias desde la. Administrativo Gestión Territorial, Identidad y Participación: Conceptos y Estrategias desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Primer Laboratorio Territorial Chiloé 7-9 de Octubre de 2008 La Misión

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia. Evaluación de la Calidad educativa con responsabilidad y compromiso para nuestras nuevas generaciones

Estado Plurinacional de Bolivia. Evaluación de la Calidad educativa con responsabilidad y compromiso para nuestras nuevas generaciones Estado Plurinacional de Bolivia Evaluación de la Calidad educativa con responsabilidad y compromiso para nuestras nuevas generaciones La Paz, Agosto 2017 CONTENIDO OPCE 1. MARCO NORMATIVO 2. OBJETIVOS

Más detalles

ETAPA DE PLANIFICAR. Módulo 1.5 DESARROLLO DE PÁGINAS WEB

ETAPA DE PLANIFICAR. Módulo 1.5 DESARROLLO DE PÁGINAS WEB ETAPA DE PLANIFICAR Módulo 1.5 DESARROLLO DE PÁGINAS WEB Los estudiantes plantean las alternativas de solución al problema propuesto mediante las técnicas siguientes: lluvia de ideas, diagrama de Ishikawa,

Más detalles

APOYO A EMPRENDEDORES INNOVADORES BASES

APOYO A EMPRENDEDORES INNOVADORES BASES APOYO A EMPRENDEDORES INNOVADORES BASES 1. OBJETIVO Este programa promueve la creación y desarrollo de nuevas empresas o empresas jóvenes que se planteen la comercialización de productos o servicios innovadores

Más detalles

Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera

Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera Aprendizaje Servicio UC Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera Facilitadores: Sebastián Zulueta, Director de Programa Aprendizaje Servicio UC. Daniela Kemeny, Asesora

Más detalles

Asignaturas: TEORÍAS TERRITORIALES, PLANEAMIENTO FÍSICO I y II. Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Asignaturas: TEORÍAS TERRITORIALES, PLANEAMIENTO FÍSICO I y II. Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios Asignaturas: TEORÍAS TERRITORIALES, FÍSICO I y II Asignatura: TEORÍAS TERRITORIALES Plan de Estudios: Expte 2400-3083/08. Implementación en Plan VI a partir del 2013 Código: 633 Ciclo Año: MEDIO (3 año)

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERAS PARA LA INNOVACIÓN CURRICULAR

PROCEDIMIENTO DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERAS PARA LA INNOVACIÓN CURRICULAR PROCEDIMIENTO DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERAS PARA LA INNOVACIÓN CURRICULAR El presente documento tiene como finalidad brindar a las carreras que innoven curricularmente a través del proceso de rediseño

Más detalles

Avances del Grupo de Tareas sobre. Sur de la CEA y resultados del Taller de. Metodológico para la Medición de la

Avances del Grupo de Tareas sobre. Sur de la CEA y resultados del Taller de. Metodológico para la Medición de la Avances del Grupo de Tareas sobre Cuantificación de la Cooperación Sur- Sur de la CEA y resultados del Taller de Discusión sobre el Desarrollo Metodológico para la Medición de la Cooperación Sur-Sur División

Más detalles

Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional Departamento de Control Interno y Gestión del Riesgo

Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional Departamento de Control Interno y Gestión del Riesgo GUIA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESPECÍFICO DE VALORACIÓN DE RIESGOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA (SEVRI-MEP) EN OFICINAS CENTRALES Y DIRECCIONES REGIONALES Mayo, 2015 Teléfono 2256-8540

Más detalles

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN 2. PLAN DE TRABAJO 3. MATRIZ LOGICA 4. METODOLOGIA 5. PRESUPUESTO 6. MARCO INSTITUCIONAL 7. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 8. CRONOGRAMA

Más detalles

Plan para líneas de investigación para el desarrollo de la geotermia Proyecto INER-SENPLADES 2013

Plan para líneas de investigación para el desarrollo de la geotermia Proyecto INER-SENPLADES 2013 Plan para líneas de investigación para el desarrollo de la geotermia Proyecto INER-SENPLADES 2013 A nivel mundial, geotermia = opción viable y atractiva En Ecuador, estudios puntuales: Falta de información

Más detalles

los nueve pilares de equipos web exitosos

los nueve pilares de equipos web exitosos los nueve pilares equipos web exitosos roles y procesos en equipos trabajo Manfred Pérez Porras mperez@metodus.com los nueve pilares Características comunes entre equipos web exitosos. Pequeños equipos

Más detalles

FICHA PARA REALIZAR DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

FICHA PARA REALIZAR DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Herramienta: FICHA PARA REALIZAR DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Índice: Introducción...Pág. Descripción de la herramienta...pág. Herramienta Completa...Pág. 6 I. Introducción La siguiente herramienta

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia: Denominación: Asistente de Grupo Ocupacional: Servidor Público 1 Equipo de Trabajo de Recursos Naturales y Servicios Ambientales, Diseño Muestral, Investigación y Desarrollo Estadístico, Proveedores de

Más detalles

El método del marco lógico para la planificación orientada a resultados: árbol de problema y árbol con objetivos.

El método del marco lógico para la planificación orientada a resultados: árbol de problema y árbol con objetivos. El método del marco lógico para la planificación orientada a resultados: árbol de problema y árbol con objetivos. Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MAS, MSEM DEFINICION DE PROYECTO Un proyecto es un

Más detalles

Términos de referencia llamado AT10/2017 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y de Programas Investigador C (efectivo)

Términos de referencia llamado AT10/2017 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y de Programas Investigador C (efectivo) Términos de referencia llamado AT10/2017 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y de Programas Investigador C (efectivo) 1. Antecedentes El Instituto Nacional de Evaluación Educativa tiene como función principal

Más detalles

Anexo 6: Descripción de los actores reguladores del sistema de educación superior de Perú junto con sus dependencias.

Anexo 6: Descripción de los actores reguladores del sistema de educación superior de Perú junto con sus dependencias. Anexo 6: Descripción de los actores reguladores del sistema de educación superior de Perú junto con sus dependencias. El Ministerio de Educación - MINEDU Es el órgano del gobierno nacional que tiene por

Más detalles

Contenidos. E. Conclusiones y Recomendaciones. 11. Creación y uso de los materiales de soporte al proceso.

Contenidos. E. Conclusiones y Recomendaciones. 11. Creación y uso de los materiales de soporte al proceso. Contenidos A. Introducción. B. Objetivos de la fase. C. Resultados Generales: 1. Elementos del Modelo general para determinar objetivos e inversiones del SPN. 2. Ciclo anual de Planificación Estratégica

Más detalles