CREAR UN ESPACIO EDUCATIVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CREAR UN ESPACIO EDUCATIVO"

Transcripción

1 Dirección n General de Formación n Profesional y Aprendizaje Permanente CREAR UN ESPACIO EDUCATIVO Alberto Vizcaíno Quintana

2 IESO. SIERRA LA MESTA SANTA AMALIA (BADAJOZ) PCPI. Ayudante de Mecánica y Carrocería

3 Recursos Iniciales.

4 Estado inicial del local SE NECESITA UN ESPACIO CON ASPECTO EDUCATIVO

5 Que esté ORGANIZADO

6 LIMPIO

7 Que sea ACOGEDOR

8 ACTUAL

9 Con unos SERVICIOS MINIMOS

10 AMPLIO

11 Y SIN RIESGOS.

12 1 de Septiembre. Incorporación n del profesor técnicot Comienza la labor de adecuación.

13 Eliminamos todo aquello que suponga riesgo para el alumno.

14 Se necesitará ayuda.

15 Dirección n General de Formación n Profesional y Aprendizaje Permanente El Ayuntamiento colabora en el desalojo.

16 Mientras el centro se encarga de ELECTRICIDAD Y PINTURA,

17 F O N T A N E R Í A

18 Dirección n General de Formación n Profesional y Aprendizaje Permanente M O B I L I A R I O

19 REUNION CON CON PADRES MATERIAL ESCOLAR DE FORMA PARALELA ELABORACIÓN DE DE HORARIOS ELABORACIÓN DE DE PROGRAMA- CIONES

20 15 de Septiembre Incorporación n de los alumnos.

21 Se les presenta la adaptación del taller como: SU PROYECTO

22 Dirección n General de Formación n Profesional y Aprendizaje Permanente Desde el primer momento se les hace partícipes del mismo

23 Responsables del resultado

24 Vamos adecentando todo lo que está en malas condiciones

25 De uso y aspecto

26 Reparamos mobiliario del antiguo taller, apostando por invertir los fondos en nuevo material más m s variado.

27 Se obtienen los primeros resultados

28 Dirección n General de Formación n Profesional y Aprendizaje Permanente En aspecto Y organización

29 Un espacio preparado para el aprendizaje

30 Organización n inicial del espacio Taller exclusivo para los módulos m específicos. Los ámbitos se imparten en el instituto. Los alumnos se desplazan de un espacio a otro. Los menores de 16 años a necesitan un acompañante. ante. Los alumnos de transporte deben ser recogidos por el profesor en el instituto.

31 INCONVENIENTES: El traslado de los alumnos implica desorden y pérdida p de tiempo. El retorno al instituto fomenta antiguos problemas de disciplina. SOLUCIONES: Impartir los ámbitos en el taller. Incluir el trayecto en el seguro del transporte.

32 Se construye un aula en el taller Sentir un espacio propio contribuye a la reincorporación n al sistema

33 Temporalización de los contenidos en función n del espacio La programación n del PCPI contempla cinco módulos. m Falta espacio y recursos para desarrollarlos a la vez. Flexibilizamos la programación. Se distribuyen los módulos m por evaluaciones. El orden responde a las necesidades del proyecto.

34 Dirección n General de Formación n Profesional y Aprendizaje Permanente 10 Actividades relacionadas con la adecuación n del local

35 1.Elaborar presupuesto de herramientas. Objetivos: Conocer las herramientas necesarias. Conocer el precio y aprender a valorarlas. Discriminar los gastos necesarios de los gastos superfluos. Proponer un caso práctico al ámbito científico fico-tecnológico.

36 Dirección n General de Formación n Profesional y Aprendizaje Permanente 2. Reparación n de herramientas y mobiliario existente en el local.

37 Objetivos: Aprender el funcionamiento básico b de maquinas y herramientas. Utilizar los conocimientos adquiridos para solucionar nuevos problemas. Fomentar la reparación n y reutilización de materiales existentes. Agudizar la imaginación n del alumno.

38 3. Planificar la colocación n del material.

39 Objetivos: Crear un hábito h de orden y hacer comprender su necesidad. Agilizar la preparación n del material.

40 4. Limpieza de herramientas e instalaciones.

41 Objetivos: Ver la importancia y ventajas de un puesto limpio. Eliminar la despreocupación n por la limpieza. Crear nuevos hábitos. h Demostrar que el profesor se comporta con esos hábitos. h

42 Dirección n General de Formación n Profesional y Aprendizaje Permanente 5. Trabajos para el Instituto. Objetivos: Dar a conocer a los profesores y alumnos del centro las habilidades adquiridas. Demostrar que ahora son muy buenos en el trabajo que se está realizando.

43 6. Reparación de un vehiculo real. Objetivo: Activar la responsabilidad del alumno. Corregir malos hábitos. h Agudizar los sentidos. Sentir la recompensa.

44 7. Creación n de maquetas.

45 Objetivos: Aprender creando. Llevar a cabo cualquier cosa que nos propongamos.

46 Dirección n General de Formación n Profesional y Aprendizaje Permanente Aprender creando.

47 Llevar a cabo cualquier cosa que nos propongamos.

48 8. Fabricación n de útiles propios, herramientas y mobiliario.

49 Objetivos: Demostrar al alumno su capacidad de creación.

50 Aprender a solucionar problemas de forma inmediata.

51 Respetar el material y herramientas.

52 Fomentar la creatividad con los recursos disponibles.

53 9. Recepción n de visitas a nuestras instalaciones (Medios de comunicación, n, representantes de la Consejería a de Educación, miembros de la comunidad educativa) Objetivos: Mostrar los trabajos realizados por los alumnos. Aprender a preparar un espacio acogedor para el visitante. Obtener un reconocimiento.

54 10. Asistir a eventos relacionados con la Formación OBJETIVOS: Profesional (Spain skill) Conocer la orientación n profesional. Mostrar la oferta educativa.

55 RESPONSABILIDAD AUTOESTIMA MOTIVACIÓN EDUCACIÓN N INTEGRAL PARA ALUMNOS DEL SIGLO XXI AUTONOMÍA IMPLICACIÓN EQUIPO ORGANIZACIÓN ORIENTACIÓN LABORAL

56 M Dirección n General de Formación n Profesional y Aprendizaje Permanente O T I V A C I Propuestas: DISTRIBUCIÓN N HORARIA. ADAPTACIONES PARA GARANTIZAR EL ÉXITO. REFUERZO POSITIVO DE SUS HABILIDADES. PARTÍCIPES CIPES DEL PROYECTO DESDE EL PRIMER DÍA. Ó N

57 A U T O E S Dirección n General de Formación n Profesional y Aprendizaje Permanente Historial de fracaso escolar y concepto negativo de sus capacidades. T I M A Apostamos por

58 RECUPERACIÓN N DE LA AUTOESTIMA A TRAVÉS S DE LA DEMOSTRACIÓN N DE LAS HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS.

59 R E S P O N S A B I L I D A D Depositar en ellos nuestra confianza. Consensuar con los alumnos algunas normas. Enseñarle primero a proponer una solución. Valoración n del propio material. Y A U T O N O M Í A

60 I M P L SENTIR COMO PROPIO. I C A C I Ó N APOSTAMOS POR EL AHORRO Y EL MEDIO AMBIENTE.

61 Al participar en la planificación, n, todas las herramientas, maquinas, mobiliario que llega empiezan a ser consideradas por los alumnos como si fuesen regalos para ellos.

62 LA ILUSIÓN N NO TIENE LIMITES.

63 O R I E N T A C Dirección n General de Formación n Profesional y Aprendizaje Permanente RESALTAR LA IMPORTANCIA DE UNA FORMACIÓN N GENERAL. INDAGAR EN LAS HABILIDADES DEL ALUMNO. ENTENDER LA RELACIÓN N ENTRE EL NIVEL DE FORMACIÓN, RESPONSABILIDAD QUE SE LE EXIGE Y EL PUESTO LABORAL QUE OCUPA. I Ó N L A B O R A L.

64 E Q U I P O Consejería a de Educación Aprender a trabajar en equipo les facilitará desenvolverse en un entorno laboral.

65 SENTIMIENTO DE PERTENENCIA A UN GRUPO. EL GRUPO COMO FORMA DE TRABAJO. PROFESOR COMO MIEMBRO DEL GRUPO.

66 O R G A N I Z A C I Ó N ORGANIZACIÓN N ESCOLAR. ORGANIZACIÓN N LABORAL. ORGANIZACIÓN N MATERIAL PROPIO.

67 Dirección n General de Formación n Profesional y Aprendizaje Permanente LA ADECUACIÓN N DEL TALLER Y DESARROLLO PERSONAL DEL ALUMNO NO IMPIDEN QUE COMPLETEMOS LOS CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN

68 Resultados del Aprendizaje.

69 Dirección n General de Formación n Profesional y Aprendizaje Permanente M e c a n i z a d o

70 Dirección n General de Formación n Profesional y Aprendizaje Permanente A m o v i b l e s

71 Dirección n General de Formación n Profesional y Aprendizaje Permanente C a r r o c e r í a

72 Dirección n General de Formación n Profesional y Aprendizaje Permanente Mecánica y electricidad

73 Dirección n General de Formación n Profesional y Aprendizaje Permanente M o t o r e s

74 Dirección n General de Formación n Profesional y Aprendizaje Permanente Resultados académicos Matriculados Baja FCT Limpios Pendientes Alumnos

75 Estado final de las instalaciones.

76 Dirección n General de Formación n Profesional y Aprendizaje Permanente Desmontadora de neumáticos

77 Aula

78 Espacio General

79 Rehabilitando material

80 Departamento

81 Aseos

82 Dirección n General de Formación n Profesional y Aprendizaje Permanente Cuadros de luz

83 REFLEXIONES SOBRE LA LABOR DEL DOCENTE. Objetivo principal: sacar título. t tulo. Atención n individualizada y acción tutorial. Elevado ritmo de trabajo. Dar ejemplo no es una forma de educar, es la única.

84 Dirección n General de Formación n Profesional y Aprendizaje Permanente Valorar el orden y la limpieza. Empezamos con la enseñanza práctica para deducir la teoría. Coordinación n entre los contenidos de ámbitos generales y módulos m específicos.

85 REFLEXION DE LOS ALUMNOS.

86 CONCLUSIÓN Una gran inversión n y unas buenas instalaciones nos facilitan el aprendizaje. Pero cualquier recurso puede ser didáctico siempre que haya ILUSIÓN N por enseñar.

87 Dirección n General de Formación n Profesional y Aprendizaje Permanente GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN. N. avizcaino75@hotmail.com

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS (Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO AL PROCESO DE REFLEXIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO

DOCUMENTO DE APOYO AL PROCESO DE REFLEXIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO DOCUMENTO DE APOYO AL PROC DE REFLEXIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL EDUCATIVO El documento que presentamos a continuación tiene un carácter orientativo. Pretende servir de apoyo al proceso de reflexión y toma

Más detalles

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO PUNTO DE PARTIDA FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACTUACIÓN

Más detalles

Cómo es la estructura del Prácticum?

Cómo es la estructura del Prácticum? PRÁCTICAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS Cómo es la estructura del Prácticum? Cuál es

Más detalles

Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón

Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón EDUCAR? ENSEÑAR? Y además EVALUAR?... LA EVALUACIÓN Susana Diez de la Cortina

Más detalles

Anexo 9 PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Anexo 9 PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Anexo 9 PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ÍNDICE 1., FUNDAMENTACION TEÓRICA 2-. MARCO LEGAL 3- OBJETIVOS 4-. LINEAS E ACTUACIÓN 4.1 COORDINACIÓN 4.1-. ACOGIDA DE LOS ALUMNOS 4.2 DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL 4.3

Más detalles

DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN I.E.S. LUIS BUÑUEL DE MÓSTOLES. Curso

DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN I.E.S. LUIS BUÑUEL DE MÓSTOLES. Curso EL DE DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN I.E.S. LUIS BUÑUEL DE MÓSTOLES. Curso 2009-2010 COMPONENTES: Orientadora Educativa. (Jefa del departamento) Jefa de Estudios Nocturno (Orientadora Educativa) Maestros de

Más detalles

Curso de Formador Ocupacional 26/07/2010. Módulo 4. (40 horas) del 21 de julio al 3 de agosto de 2010 Aprendizaje Autónomo

Curso de Formador Ocupacional 26/07/2010. Módulo 4. (40 horas) del 21 de julio al 3 de agosto de 2010 Aprendizaje Autónomo Módulo 4 (40 horas) del 21 de julio al 3 de agosto de 2010 Aprendizaje Autónomo Objetivos Conocer los principios del aprendizaje autónomo. Conocer las funciones del formador en el aprendizaje autónomo.

Más detalles

JUNIO Y SEPTIEMBRE. La evaluación será continua, individualizada, formativa e integradora.

JUNIO Y SEPTIEMBRE. La evaluación será continua, individualizada, formativa e integradora. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MÓDULOS: CURSO: Preparación del entorno profesional. Depilación mecánica y decoloración del vello superfluo. Lavado y cambios de forma del cabello. Cambios del color del cabello.

Más detalles

EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza ASESORAMIENTO A CENTROS

EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza ASESORAMIENTO A CENTROS EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza ASESORAMIENTO A CENTROS NUESTRA LABOR ASESORA 1.- CONCEPTUALIZACIÓN Modelo de asesoramiento colaborativo (Sánchez y García, 2005) 2.- FUNCIONES según normativa: Orden

Más detalles

Apoyo a la acción tutorial

Apoyo a la acción tutorial APOYO AL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Apoyo a la acción tutorial 1. El Jefe de Estudios, con la colaboración de los tutores y el asesoramiento del Departamento de Orientación, elaborará un plan de acción tutorial.

Más detalles

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo Página: 1 de 9 1. DATOS GENERALES 1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo - Nombre: - NIF: CNAE/Actividad: - Dirección: Código postal: - Población: Provincia: - Persona de contacto: Cargo:

Más detalles

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo Página: 1 de 9 1. DATOS GENERALES 1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo - Nombre: - NIF: CNAE/Actividad: - Dirección: Código postal: - Población: Provincia: - Persona de contacto: Cargo:

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN Proyecto Educativo del centro LOE, Art. 121 El Proyecto Educativo del centro deberá tener en cuenta las características del entorno social y cultural

Más detalles

ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA INICIACIÓN AL ATLETISMO AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. VENTAJAS E INCONVENIENTES.

ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA INICIACIÓN AL ATLETISMO AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. VENTAJAS E INCONVENIENTES. ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA INICIACIÓN AL ATLETISMO AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. VENTAJAS E INCONVENIENTES. Ruth Jiménez Castuera ruthji@unex.es GRUPO DE INVESTIGACIÓN: Análisis Didáctico

Más detalles

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 JUSTIFICACIÓN La naturaleza de esta asignatura consiste en prestar atención a la diversidad de ritmos de aprendizaje de los alumnos/as y crear un tiempo diario destinado

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA. Profesional Básica SERVICIOS ADMINISTRATIVOS TUTORÍA 2º FP BÁSICA

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA. Profesional Básica SERVICIOS ADMINISTRATIVOS TUTORÍA 2º FP BÁSICA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA Profesional Básica SERVICIOS ADMINISTRATIVOS TUTORÍA 2º FP BÁSICA CURSO: 2016/2017 PROFESORA: Mª Jesús Ámez Martínez CURSO: 2016/17 1 Í N D I C E PÁG. 1. OBJETIVOS...3 2. ASPECTOS

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓMO MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR?

TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓMO MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR? TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓMO MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR? EL FRACASO EN EL ESTUDIO LA TAREA DE ESTUDIAR CUANTO MEJOR ESTÉ ORGANIZADA MENOS ESFUERZO EXIGE Y MAYOR RENDIMIENTO SE OBTIENE TAREA PERSONAL Y

Más detalles

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? Teniendo en cuenta las competencias que se relacionan a continuación en las tablas nº 1, nº 2 y nº 3 y las FUNCIONES DEL PROFESORADO SEGÚN LA LOE: LEY ORGÁNICA

Más detalles

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. 1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. Después de varios años de reuniones entre los órganos de coordinación docente

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES LA ALDEA DE SAN NICOLÁS

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES LA ALDEA DE SAN NICOLÁS PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES LA ALDEA DE SAN NICOLÁS 2008-09 INTRODUCCION: La tutoría es una actividad educativa y orientadora, asumida por todo el Centro, coordinada desde el Departamento de Orientación

Más detalles

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven.

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven. Formación: Curso Evaluación de centros para Directores 1 Introducción La evaluación es un componente más del proceso educativo que tiene como finalidad su mejora, mediante un proceso ordenado y sistemático

Más detalles

INFORME Y SEGUIMIENTO DE MEDIDAS DE APOYO EDUCATIVO

INFORME Y SEGUIMIENTO DE MEDIDAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO 16-17 DATOS DEL ALUMNO/A TUTOR/A FECHA INFORME FECHA NACIMIENTO CURSOS REPETIDOS MATERIAS PENDIENTES EVALUACIÓN: 1ª 2ª 3ª JUNIO MATERIAS CALIFICADAS NEGATIVAMENTE MEDIDAS EDUCATIVAS RECIBIDAS 1º

Más detalles

A. ELEMENTOS BÁSICOS QUE COMPONEN UNA UNIDAD DIDACTICA

A. ELEMENTOS BÁSICOS QUE COMPONEN UNA UNIDAD DIDACTICA LA PROGRAMACIÓN DE AULA. LA UNIDAD DIDÁCTICA La programación didáctica constituye un instrumento de planificación para el conjunto de profesores que imparten un área o materia. La Programación de Aula,

Más detalles

formativo LOMCE Programación General Anual Formación del Profesorado

formativo LOMCE Programación General Anual Formación del Profesorado Módulo formativo LOMCE Programación General Anual Formación del Profesorado 1 Contenidos, aplicar cambios en proceso de planificación pedagógica y organizativa. Artículo 14. Programación general anual.

Más detalles

CONCRECIÓN CURRÍCULO EN CENTROS DOCENTES

CONCRECIÓN CURRÍCULO EN CENTROS DOCENTES CONCRECIÓN CURRÍCULO EN CENTROS DOCENTES Proyecto Educativo y Programaciones Didácticas Ricardo Prieto 1 ESQUEMA DE TRABAJO n Justificación n El Proyecto Educativo: concreciones curriculares n La Programación

Más detalles

MÉTODO EXPOSITIVO/LECCIÓN MAGISTRAL

MÉTODO EXPOSITIVO/LECCIÓN MAGISTRAL MÉTODO EXPOSITIVO/LECCIÓN MAGISTRAL Definición Se conoce como método expositivo "la presentación de un tema lógicamente estructurado con la finalidad de facilitar información organizada siguiendo criterios

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN EDUCACIÓN INFANTIL C.R.A. CAMPOS DE CASTILLA BECERRIL DE CAMPOS PROGRAMA DE ACCION TUTORIAL OBJETIVOS

Más detalles

Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico

Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico 2013-14 En este clip de tres minutos un Auxiliar de Conversación nos cuenta algunas cosas de su experiencia. 2 Funciones del auxiliar Ayudar al

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL P.A.T. 2017/18 Plan de Acción tutorial (PAT) INTRODUCCIÓN BASES PARA LA ELABORACIÓN DEL PAT FUNCIONES Y RESPONSABLES OBJETIVOS ACTIVIDADES CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN

Más detalles

REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE TUTORES.- 1º ESO TUTORÍA GRUPAL.- 1º ESO ACTIVIDADES GRUPALES PRIMER TRIMESTRE

REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE TUTORES.- 1º ESO TUTORÍA GRUPAL.- 1º ESO ACTIVIDADES GRUPALES PRIMER TRIMESTRE Contenidos a trabajar: REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE TUTORES.- 1º ESO Inserción y adaptación del alumnado. Plan de acogida. Seguimiento del desarrollo de la acción tutorial. Características de los grupos.

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

0011- DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

0011- DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Í 0011- DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Educación Formación y Empleo.

Región de Murcia Consejería de Educación Formación y Empleo. 0. Justificación La salud de las personas está determinada, en gran medida, por sus comportamientos y por el medio ambiente físico, social y cultural. El binomio salud y enfermedad viene condicionado,

Más detalles

CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION

CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION FAMILIA PROFESIONAL: HOSTELERÍA Y TURISMO MÓDULO: 3005 Horas del Módulo Profesional: 65 horas Equivalencia en Créditos ECTS:

Más detalles

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo Página: 1 de 9 1. DATOS GENERALES 1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo - Nombre: - NIF: CNAE/Actividad: - Dirección: Código postal: - Población: Provincia: - Persona de contacto: Cargo:

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013) PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013) Beatriz Gallego López Curso Escolar 2014/2015 INFOGRAFÍA DE PARTIDA INFOGRAFÍA DE PARTIDA PUNTO PARTIDA PREGUNTAS GENERADORAS Cuáles son los aspectos

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

PROPUESTA ADAPTACIÓN CURRICULAR (BACHILLERATO) ALUMNADO TDAH - PROPUESTA DE UN MODELO LOMCE-

PROPUESTA ADAPTACIÓN CURRICULAR (BACHILLERATO) ALUMNADO TDAH - PROPUESTA DE UN MODELO LOMCE- PROPUESTA ADAPTACIÓN CURRICULAR (BACHILLERATO) ALUMNADO TDAH - PROPUESTA DE UN MODELO LOMCE- Debe tenerse presente que las actuaciones educativas de atención a la diversidad dirigidas a dar respuesta a

Más detalles

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: NECESIDADES EDUCATIVAS GENERALES.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: NECESIDADES EDUCATIVAS GENERALES. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: NECESIDADES EDUCATIVAS GENERALES. Se refieren a actuaciones reguladas normativamente, que contribuyen al mejor desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, y que

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. 4.12.- PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. El plan de formación del profesorado está dirigido a la realización de acciones formativas a nivel de centro, en función de las necesidades detectadas para mejorar

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0522 DESARROLLO DE REDES ELÉCTRICAS Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

PROGRAMACIÓN 0522 DESARROLLO DE REDES ELÉCTRICAS Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0522 DESARROLLO DE REDES ELÉCTRICAS Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y

Más detalles

BLOQUE 6.- ELEMENTOS DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA. Tema 1: Elementos.

BLOQUE 6.- ELEMENTOS DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA. Tema 1: Elementos. BLOQUE 6.- ELEMENTOS DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA. Tema 1: Elementos. Coherentemente con lo que hemos venido describiendo, el documento final que resuma el conjunto de decisiones adoptadas para conformar la

Más detalles

CÓMO TRABAJAR LA MULTICULTURALIDAD EN LAS AULAS.

CÓMO TRABAJAR LA MULTICULTURALIDAD EN LAS AULAS. CÓMO TRABAJAR LA MULTICULTURALIDAD EN LAS AULAS. Qué es la diversidad? Diversidad quiere decir diferencia, y la diferencia es una característica humana. La diversidad se refiere a la diferente procedencia

Más detalles

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016 TALLER DE GRAFFITI Y PINTURA MURAL 2º ESO IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO EPV Profesora: Rocío González 1. INTRODUCCIÓN A través de este taller se pretende trabajar sobre un arte

Más detalles

Objetivos del centro Objetivo 1 (Tránsito entre etapas): Objetivo 2 (Docencia compartida con 2 sesiones): Objetivo 3 (Uso de herramientas TIC):

Objetivos del centro Objetivo 1 (Tránsito entre etapas): Objetivo 2 (Docencia compartida con 2 sesiones): Objetivo 3 (Uso de herramientas TIC): PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS Centro educativo: CEO Juan XXIII Estudio (nivel educativo): 2º ESO Docentes responsables: Francisco Javier Acosta Rodríguez CURSO: 2017-2018 Punto de partida (diagnóstico

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166072.- APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y FILOSOFÍA NÚMERO DE CREDITOS: 12 PROFESORADO:

Más detalles

formativo LOMCE Proyecto Educativo Formación del Profesorado

formativo LOMCE Proyecto Educativo Formación del Profesorado Módulo formativo LOMCE Proyecto Educativo Formación del Profesorado 1 1. El proyecto educativo del centro recogerá los valores, los objetivos y las prioridades de actuación. Asimismo, incorporará la concreción

Más detalles

VIII.- PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA. CURSO

VIII.- PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA. CURSO VIII.- PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA. CURSO 2014-2015 VOLVER Teniendo en cuenta las características del centro y de su entorno, este Plan pretende establecer mejoras en la convivencia entre el alumnado, y

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019

GUÍA DOCENTE 2018/2019 TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Modalidad Presencial Sumario Datos

Más detalles

ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DEL ALUMNADO Y SEGUIMIENTO DE LAS MEDIDAS APLICADAS.

ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DEL ALUMNADO Y SEGUIMIENTO DE LAS MEDIDAS APLICADAS. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DEL ALUMNADO Y SEGUIMIENTO DE LAS MEDIDAS APLICADAS. (DOCUMENTO ORIENTATIVO ELABORADO POR EL SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA) 1.- JUSTIFICACIÓN

Más detalles

CEIP La Laguna Código de centro:

CEIP La Laguna Código de centro: CEIP La Laguna Código de centro: 47006442 CEIP La Laguna 2015-2016 ACCIÓN TUTORIAL La tutoría y la orientación del alumnado formarán parte de la acción docente y será competencia de todo el profesorado,

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN Teniendo en cuenta la necesidad que existe de capacitar a los profesionales que desean ejercer o que ya se encuentran desarrollando docencia universitaria,

Más detalles

Evaluación psicopedagógica y orientación educativa. Volumen II: Integración social, evaluación del entorno instruccional y valoración de programas

Evaluación psicopedagógica y orientación educativa. Volumen II: Integración social, evaluación del entorno instruccional y valoración de programas Evaluación psicopedagógica y orientación educativa Volumen II: Integración social, evaluación del entorno instruccional y valoración de programas PROYECTO EDITORIAL Consulte PSICOLOGÍA. nuestra página

Más detalles

LA FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO INTRODUCCIÓN

LA FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO INTRODUCCIÓN LA FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO Autora: María del Mar Romero Molero 31671396-M INTRODUCCIÓN Según la Ley Orgánica de Educación 2/2006 del 3 de mayo, la formación profesional comprende un conjunto de

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

Prácticum I Tercer Curso de GRADO de Maestro en Educación Infantil y de Educación Primaria

Prácticum I Tercer Curso de GRADO de Maestro en Educación Infantil y de Educación Primaria Prácticum I Tercer Curso de GRADO de Maestro en Educación Infantil y de Educación Primaria El alumnado de tercer curso de GRADO será recibido en el colegio por la persona responsable de las Prácticas donde

Más detalles

Grado en Magisterio Primaria

Grado en Magisterio Primaria Grado en Magisterio Primaria Competencia s específicas De acuerdo básicamente con la ORDEN ECI/3854/2007, de 27 de diciembre y teniendo también como referencia el Libro Blanco para el Título de Grado en

Más detalles

1.1 Realizar actividad de acogida al comienzo del curso escolar, especialmente cuando se inicia ciclo.

1.1 Realizar actividad de acogida al comienzo del curso escolar, especialmente cuando se inicia ciclo. 2 RESPECTO DE LOS ALUMNOS 1. CONOCIMIENTO DEL GRUPO DE ALUMNOS. Fomentar y facilitar la integración de los alumnos en su grupo clase y en la dinámica general del centro. 1.1 Realizar actividad de acogida

Más detalles

ELEMENTOS. Qué enseñar. Cuándo enseñar. Cómo enseñar. Qué, cómo y cuándo evaluar

ELEMENTOS. Qué enseñar. Cuándo enseñar. Cómo enseñar. Qué, cómo y cuándo evaluar CURRICULUM Qué es? Proyecto que preside las actividades escolares, precisa sus intenciones y proporciona guías de acción adecuadas y útiles para los profesores que tienen la responsabilidad directa de

Más detalles

DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER

DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER INDICE Página I. Estructura y cuestiones formales 1 II. Criterios de Evaluación del TFM 6 I. ESTRUCTURA Y CUESTIONES FORMALES La extensión

Más detalles

GUÍA DEL PRACTICUM II DE EDUCACIÓN INFANTIL. 1. Competencias del Grado del Practicum II de Educación Infantil

GUÍA DEL PRACTICUM II DE EDUCACIÓN INFANTIL. 1. Competencias del Grado del Practicum II de Educación Infantil GUÍA DEL PRACTICUM II DE EDUCACIÓN INFANTIL 1. Competencias del Grado del Practicum II de Educación Infantil 1. Conocer y aplicar el curriculum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios

Más detalles

PROYECTO FORMATIVO DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS DEL GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

PROYECTO FORMATIVO DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS DEL GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PROYECTO FORMATIVO DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS DEL GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Aprobado por acuerdo de la Comisión de Prácticas de la Facultad de Traducción e Interpretación el 21 de julio

Más detalles

LA FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT)

LA FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) LA FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) 42 Una de las características más destacadas de la nueva Formación Profesional es el módulo de formación en centros de trabajo, que aparece en todos y cada uno

Más detalles

2.5. Principios de la orientación educativa, la forma de atención al alumnado y el plan de acción tutorial

2.5. Principios de la orientación educativa, la forma de atención al alumnado y el plan de acción tutorial 2.5. Principios de la orientación educativa, la forma de atención al alumnado y el plan de acción tutorial 2.5.1 Principios de la orientación educativa y forma de atención al alumnado El marco legal del

Más detalles

ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL GUÍA PARA LA REFLEXIÓN Y TOMA DE DECISIONES PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 1. Datos del centro 2. Ámbito organizativo

Más detalles

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 4. Plan de Acción Tutorial 4.1. Objetivos Generales a. Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje favoreciendo

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA Material de ayuda para el profesorado

PROGRAMACIÓN DE AULA Material de ayuda para el profesorado PROGRAMACIÓN DE AULA Material de ayuda para el profesorado UNIDAD 1: LOS SERES VIVOS NACEN Y CRECEN 1. Objetivos didácticos Distinguir los seres vivos de los seres inertes, así como los animales de las

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL 4.1. Los programas de entrenamiento en HAPS Qué son los programas de entrenamiento en HAPS? Programas para satisfacer las necesidades individuales detectadas (relacionadas con déficit de autonomía). Los

Más detalles

Educación primaria.

Educación primaria. Educación primaria 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales y objetivos. 1.3. La Educación

Más detalles

Especialidad: AUDICIÓN Y LENGUAJE. 60 Temas

Especialidad: AUDICIÓN Y LENGUAJE. 60 Temas Especialidad: AUDICIÓN Y LENGUAJE. 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo Página: 1 de 9 1. DATOS GENERALES 1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo - Nombre: - NIF: CNAE/Actividad: - Dirección: Código postal: - Población: Provincia: - Persona de contacto: Cargo:

Más detalles

ESPECIFICACIONES DE LOS CURSOS: PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

ESPECIFICACIONES DE LOS CURSOS: PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL CUENCA SP PCPI Revisión: 1 Fecha: 01/09/2012 Página 1 de 8 DENOMINACIÓN TITULACIÓN Certificación Académica/Graduado en Educación Secundaria Obligatoria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL Los Programas de Cualificación

Más detalles

LA MOTIVACIÓN: UN RETO ESCOLAR

LA MOTIVACIÓN: UN RETO ESCOLAR LA MOTIVACIÓN: UN RETO ESCOLAR Mº Concepción Láez Álvarez Jefa de Servicio de Atención a Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo, Orientación y Convivencia La Motivación Escolar Sociales Cognitivas

Más detalles

La Educación Secundaria Obligatoria

La Educación Secundaria Obligatoria La Educación Secundaria Obligatoria Características de la ESO FINALIDAD Lograr que los alumn@s adquieran los elementos básicos de la cultura en sus aspectos humanístico, artístico, científi co y tecnológico,

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA. En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. Guillermo Vom Humboldt

PLAN DE ACOGIDA. En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. Guillermo Vom Humboldt PLAN DE ACOGIDA En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. Guillermo Vom Humboldt 983556194 FAX 983556224 INDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. PARTICIPANTES 3. DESTINATARIOS 4.

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. Curso 2017/ A NIVEL DE CLAUSTRO Y CENTRO ESCOLAR.

PLAN DE ACTUACIÓN DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. Curso 2017/ A NIVEL DE CLAUSTRO Y CENTRO ESCOLAR. PLAN DE ACTUACIÓN DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. Curso 2017/2018 1.- OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ACTUACIÓN. 1.1 A NIVEL DE CLAUSTRO Y CENTRO ESCOLAR. Colaboración en la elaboración y/o revisión del

Más detalles

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo Página: 1 de 9 1. DATOS GENERALES 1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo - Nombre: - NIF: CNAE/Actividad: - Dirección: Código postal: - Población: Provincia: - Persona de contacto: Cargo:

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013 14 0014- EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL. Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formacionprofesional@ucam.edu

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN MARCO LEGAL DILIGENCIA 1. RAZONES QUE JUSTIFICAN LA FIGURA DEL TUTOR 3 2. PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL 3

ÍNDICE INTRODUCCIÓN MARCO LEGAL DILIGENCIA 1. RAZONES QUE JUSTIFICAN LA FIGURA DEL TUTOR 3 2. PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL 3 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN MARCO LEGAL 1. RAZONES QUE JUSTIFICAN LA FIGURA DEL TUTOR 3 2. PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL 3 3. EJES DE LA ACCIÓN TUTORIAL 3 4. OBJETIVOS DEL PLAN 4 5. FUNCIONES DEL TUTOR 4

Más detalles

CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 1º FPB

CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 1º FPB CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 1º FPB MÓDULO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS Procedimientos de evaluación Se pretende desarrollar un proceso de evaluación que contribuya

Más detalles

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

Plan de Prácticas ALUMNADO DE MAGISTERIO C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS

Plan de Prácticas ALUMNADO DE MAGISTERIO C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS Plan de Prácticas ALUMNADO DE MAGISTERIO C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS PLAN DE PRÁCTICAS (PRACTICUM) La tutoría de las prácticas es el elemento fundamental del Prácticum, y se desarrolla conforme

Más detalles

PROGRAMAS DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO (PMAR)

PROGRAMAS DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO (PMAR) PROGRAMAS DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO (PMAR) Justificación La L.O.M.C.E. en su art. 19 acerca de los Programas de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento señala en el apartado segundo que estos

Más detalles

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EJES BÁSICOS DEL TRABAJO EN LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA: 1.-ACCIÓN TUTORIAL 2.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 3.- ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y VOCACIONAL ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Embellecimiento de Superficies 2º CAR 29 de junio de 2018 Tabla de Contenidos 1. Secuenciación de contenidos...1 2. Unidades de trabajo...2 2.1. Unidad Nº 1: Herramientas, usos

Más detalles