Finanzas Públicas. La ciencia de las nanzas públicas. Dr. Eduardo Ramírez Cedillo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Finanzas Públicas. La ciencia de las nanzas públicas. Dr. Eduardo Ramírez Cedillo"

Transcripción

1 Finanzas Públicas La ciencia de las nanzas públicas Dr Eduardo Ramírez Cedillo 1 Profesor denitivo de la FCA-UNAM, Porfesor Investigador en la UAMI

2 La ciencia de las nanzas públicas 1 Introducción al curso Objetivo Importancia de la unidad de aprendizaje Bibliograa 2 Posturas de la participación del Estado Ambitos de participación 3

3 Objetivo Importancia de la unidad de aprendizaje Bibliograa Outline 1 Introducción al curso Objetivo Importancia de la unidad de aprendizaje Bibliograa 2 Posturas de la participación del Estado Ambitos de participación 3

4 Objetivo Importancia de la unidad de aprendizaje Bibliograa General Al nalizar el curso el alumno identicará la evolución historica de las nanzas públicas para juticar y estructurar alternativas de los presupuestos de ingresos y egresos en la planación scal del Estado, reconociendo el control legislativo del presupuesto así como los organos encargados de esta labor en el ambiente nacional.

5 Objetivo Importancia de la unidad de aprendizaje Bibliograa Especicos 1.- Distinguir los elementos nodales que integran el ámbito económico de las funciones scales del Gobierno Federal 2.- Esbozar la estructura de las nanzas públicas y su relación con las decisiones de política scal 3.- Contrastar las funciones del gasto público con la estructura impositiva que permite disponer de recursos para aplicarlos.

6 Objetivo Importancia de la unidad de aprendizaje Bibliograa Outline 1 Introducción al curso Objetivo Importancia de la unidad de aprendizaje Bibliograa 2 Posturas de la participación del Estado Ambitos de participación 3

7 Objetivo Importancia de la unidad de aprendizaje Bibliograa Qué no es la materia Estudio de aspectos contables Estudio de aspectos legales Estudio de aspectos especícos de carácter técnico

8 Objetivo Importancia de la unidad de aprendizaje Bibliograa Qué preguntas responde ¾Cuál es le papel que juega el Estado en la economía? ¾Debe participar el Estado en la economía? ¾Qué se entiende por política económica? ¾Qué es la política scal?

9 Objetivo Importancia de la unidad de aprendizaje Bibliograa Qué preguntas responde ¾Qué funciones cumple la política scal? ¾Cuáles son los instrumentos de la política scal? ¾Qué objetivos debería seguir una política scal? ¾Cómo se determina la política de gasto por parte del Estado?

10 Objetivo Importancia de la unidad de aprendizaje Bibliograa Qué preguntas responde ¾El gasto que realiza el gobierno es demasiado, suciente o insuciente? ¾Bajo que prioridades se establecen los gastos del gobierno? ¾Cómo se clasican los gastos gubernamentales? ¾Cómo se construye una política de ingresos?

11 Objetivo Importancia de la unidad de aprendizaje Bibliograa Qué preguntas responde ¾Características de los ingresos públicos? ¾A qué principios responde la recaudación de impuestos? ¾Quién paga los impuestos? ¾El nivel real de gravamen?

12 Objetivo Importancia de la unidad de aprendizaje Bibliograa Qué preguntas responde ¾Cómo afectan los impuestos a las empresas y a las personas? ¾Qué elementos que deben ser considerados en la consolidación de una reforma tributaria, en materia de impuestos? ¾Qué papel debe jugar una estructura tributaria en la consecución de objetivos de crecimiento, empleo y nivel de precios?

13 Objetivo Importancia de la unidad de aprendizaje Bibliograa Outline 1 Introducción al curso Objetivo Importancia de la unidad de aprendizaje Bibliograa 2 Posturas de la participación del Estado Ambitos de participación 3

14 Objetivo Importancia de la unidad de aprendizaje Bibliograa Fernández Díaz, Andrés, Política económica, Mc Graw Hill, 1995 Blanchard, Olivier, Macroeconomía, Prentice, 1997 Musgrave, Richard, Hacienda Pública: Teoría y Aplicación, Mc Graw Hill, 1992 Dornbusch and Fischer, Macroeconomía, Mc Graw Hill, 1994 Ibarra, David, Economía en Diagrama, Limusa, 1998 Stiglitz J., La Economía del Sector Público, Antoni Bosch, 1999 Núñez Miñana Horacio, Finanzas Públicas, Ediciones Macchi, 1998

15 Objetivo Importancia de la unidad de aprendizaje Bibliograa Marcelo R. Lascano, Política Fiscal y Dinero, Desalma, 1988 Amieva Huerta Juan, Temas Selectos de Finanzas Públicas, Porrúa, 2002 Ayala Espino Jóse, Economía del Sector Público Mexicano, Esnge, 2001 Havey S. Rosen, Hacienda Pública, McGraw-Hill, 2002 Colmenares Páramo David, Experiencias de Reformas Fiscales en el Mundo y el Caso Mexicano, El Economista Mexicano, 2001 Macón Jorge, Economía del Sector Público, McGraw-Hill, 2002

16 Objetivo Importancia de la unidad de aprendizaje Bibliograa Ayala Espino Jóse, Diccionario Moderno de la Economía el Sector Público, Diana, 2000 Ley de Ingresos, DOF, Varios años Presupuesto de Egresos de la Federación, DOF, Varios años Criterios Generales de Política Económica, SHCP, Varios años Artículos varios sobre el tema.

17 Posturas de la participación del Estado Ambitos de participación Preguntas de investigación ¾Por qué participa el Estado en la economía? ¾Cómo participa el Estado en la economía?

18 Posturas de la participación del Estado Ambitos de participación Outline 1 Introducción al curso Objetivo Importancia de la unidad de aprendizaje Bibliograa 2 Posturas de la participación del Estado Ambitos de participación 3

19 Posturas de la participación del Estado Ambitos de participación Adam Smith Prestar las condiciones necesarias para la convivencia dentro de la sociedad. Garantizar la soberanía de la nación. Una mínima participación de la en la vida económica del país mediante ola creación de instituciones y la realización de obras públicas.

20 Posturas de la participación del Estado Ambitos de participación Karl Marx Rompe con el capitalismo: Medios de producción propiedad del Estado. El socialismo es tan sólo una fase de transición. El comunismo es la fase superior, no se necesita Estado.

21 Posturas de la participación del Estado Ambitos de participación J. M. Keynes Incapacidad de la sociedad empresarial para proporcionar pleno empleo y sostenido. Además, de su arbitraria y desigual distribución del ingreso y la riqueza. Las imperfecciones para ofrecer pleno empleo no se dan por el lado de la oferta. Responsabilidad del gobierno ejercer una inuencia orientadora del gasto. La existencia de trabajadores desempleados y capacidad ociosa son inconcebibles, por los recursos desperdiciados.

22 Posturas de la participación del Estado Ambitos de participación Las Funciones Fiscales Función de asignación Función de Distribución Función de Estabilización

23 Posturas de la participación del Estado Ambitos de participación Fallos o Anomalías del Mercado El fallo de la competencia. La existencia de bienes públicos. La presencia de externalidades. Mercados incompletos. Fallos de la información. El desempleo, la inación y el desequilibrio económico.

24 Posturas de la participación del Estado Ambitos de participación La escuela de la elección pública El problema de la revelación de las preferencias. Conciliar intereses. Votación por mayoría. Dos opciones. Diferentes tipos de votante. Puede darse una paradoja del voto. Posibilidad de distorsiones en la elección de la asignación del gasto

25 Posturas de la participación del Estado Ambitos de participación El Caso de la paradoja del voto Tres tipos de votantes (1, 2 y 3): 1. Preeren A a B y B a C 2. Preeren C a A y A a B 3. Preeren B a C y C a A Tres tipos de proyectos (A, B y C): A. Disminuir los impuestos corporativos. B. Ampliar las líneas del metro. C. Segundos pisos.

26 Posturas de la participación del Estado Ambitos de participación Outline 1 Introducción al curso Objetivo Importancia de la unidad de aprendizaje Bibliograa 2 Posturas de la participación del Estado Ambitos de participación 3

27 Posturas de la participación del Estado Ambitos de participación Tres ámbitos de participación Producción Pública. Producción Privada. Producción privada con regulación estatal.

28 Posturas de la participación del Estado Ambitos de participación Mediante politica económica

29 Posturas de la participación del Estado Ambitos de participación Politica scal Instrumentos Gasto Ingresos Compra de deuda Venta de deuda Objetivos Crecimiento económico Empleo Estabilidad de precios Distribución del ingreso Pobreza

30 Posturas de la participación del Estado Ambitos de participación El efecto de los Instrumentos sobre los objetivos

31 Posturas de la participación del Estado Ambitos de participación Tipos de política En función de los instrumentos que utiliza. De acuerdo al ámbito de actuación. De conformidad con su dimensión temporal

32 Se establece como la provisión de bienes sociales o el proceso mediante el cual se considera que existen dos tipos de bienes con características de índole diferente.

33

34 Outline 1 Introducción al curso Objetivo Importancia de la unidad de aprendizaje Bibliograa 2 Posturas de la participación del Estado Ambitos de participación 3

35 ¾Cuáles son las diferencias entre bienes públicos y bienes privados? ¾Los bienes públicos se pagan de manera directa? ¾Todos los bienes públicos son iguales? ¾En que casos el sector privado suministra bienes públicos? ¾El Estado suministra bienes privados? ¾El Estado raciona el suministro de los bienes que proporciona?

36 Outline 1 Introducción al curso Objetivo Importancia de la unidad de aprendizaje Bibliograa 2 Posturas de la participación del Estado Ambitos de participación 3

37 La historia detras de los bienes públicos Había una vez...

38 Características a) Los bienes públicos son de consumo conjunto (no rival) a diferencia de los bienes privados que son de consumo individual (rival)....

39 Características b) Los bienes públicos no admiten el principio de exclusión....

40 Características c) Los bienes públicos generan benecios indivisibles....

41 Outline 1 Introducción al curso Objetivo Importancia de la unidad de aprendizaje Bibliograa 2 Posturas de la participación del Estado Ambitos de participación 3

42 El problema del polizón Cuando no es posible utilizar el precio para racionar un bien, es poco probable que sea suministrado por el Sector Privado Aún cuando la sociedad valore la necesidad por un bien o servicio, si este no puede ser sujeto a un sistema de precios no habrá ningún incentivo para que lo pague de manera voluntaria. El Estado tiene que prestar el servicio y aplicar su capacidad coercitiva para que la sociedad contribuya con el pago del mismo.

43 Taxonomia Introducción al curso Bienes públicos puros: Capacidad de exclusión = cero. Costo marginal tiende a cero. Bienes públicos no puros o impuros: Se da la posibilidad de la exclusión El costo marginal se incrementa

44 Cobro de bienes públicos Cualquier cobro ocasionará subconsumo o suministro ineciente

45 Outline 1 Introducción al curso Objetivo Importancia de la unidad de aprendizaje Bibliograa 2 Posturas de la participación del Estado Ambitos de participación 3

46 ¾Qué son? Introducción al curso La provisión de bienes cuyo costo marginal de suministrarlos es mayor por cada individuo.

47 ¾Por qué se hace? Cuestiones de redistribución y de estrategia

48 ¾Implicaciones? Consumo excesivo, hasta el punto en que el benecio que le proporciona es cercano a cero.

49 Mecanismos de racionamiento Tasa de uso Los que se benecian soportan el costos. Provocan subconsuomo.

50 Mecanismos de racionamiento Provisión uniforme Ahorra costos de transacción. Altera el consumo

51 Mecanismos de racionamiento Colas Los bienes no son asignados a los más ricos. Perdida de tiempo

Asignatura: DERECHO Y ECONOMÍA PROGRAMA INTRODUCCIÓN.

Asignatura: DERECHO Y ECONOMÍA PROGRAMA INTRODUCCIÓN. Universidad de Buenos Aires Facultad de Derecho * Departamento de Posgrado MAESTRÍA EN FILOSOFÍA DEL DERECHO Asignatura: DERECHO Y ECONOMÍA Carga horaria: 16 horas, a razón de una clase semanal de cuatro

Más detalles

Sílabo de Economía Pública

Sílabo de Economía Pública Sílabo de Economía Pública I. Datos Generales Código Carácter A0163 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 4 Prácticas: 2 II. Sumilla de la Asignatura Conceptos

Más detalles

HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS EXTRANJEROS LICENCIADO EN ECONOMÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 01R9 ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO

HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS EXTRANJEROS LICENCIADO EN ECONOMÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 01R9 ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS EXTRANJEROS LICENCIADO EN ECONOMÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 01R9 ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO Presentación El programa se divide en seis partes cuyos contenidos abarcan el amplio

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADEMICA DE ECONOMIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADEMICA DE ECONOMIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADEMICA DE ECONOMIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE FINANZAS PÚBLICAS ACADEMIA:

Más detalles

CONTENIDO. Nota del editor Prefacio. Primera Parte Introducción. 1 El sector público en una economía mixta. 2 El sector público en Estados Unidos

CONTENIDO. Nota del editor Prefacio. Primera Parte Introducción. 1 El sector público en una economía mixta. 2 El sector público en Estados Unidos CONTENIDO Nota del editor Prefacio Primera Parte Introducción 1 El sector público en una economía mixta Preguntas básicas 11 El papel económico del Estado 12 La economía mixta de los países occidentales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE TEORÍA MACROECONÓMICA II. CONSUMO, INVERSIÓN, DEMANDA Y OFERTA DE DINERO Área: Teoría Económica

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA 1 UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERAS: Licenciatura en Ciencias CICLO LECTIVO:

Más detalles

Derecho Fiscal. Sesión 1: Introducción al Derecho Fiscal

Derecho Fiscal. Sesión 1: Introducción al Derecho Fiscal Derecho Fiscal Sesión 1: Introducción al Derecho Fiscal Contextualización Qué es el derecho financiero? Es el conjunto de normas que regulan la actividad encaminada a la obtención de ingresos y a la determinación

Más detalles

Economía del Sector Público. Contenido. Funciones Generales Política de Estabilización. Funciones Generales Política de Distribución

Economía del Sector Público. Contenido. Funciones Generales Política de Estabilización. Funciones Generales Política de Distribución Economía del Sector Público Tema 7. Federalismo Fiscal Dr. Jorge Ibarra Salazar Profesor Asociado Departamento de Economía ITESM Campus Monterrey Contenido 1. Funciones Generales del Gobierno 2. Definición

Más detalles

MATERIA: FINANZAS PUBLICAS AÑO: PROFESORES Profesor Adjunto: Dr. Freille Sebastián PROGRAMA ANALÍTICO

MATERIA: FINANZAS PUBLICAS AÑO: PROFESORES Profesor Adjunto: Dr. Freille Sebastián PROGRAMA ANALÍTICO MATERIA: FINANZAS PUBLICAS AÑO: 2017 PROFESORES Profesor Adjunto: Dr. Freille Sebastián PROGRAMA ANALÍTICO Unidad Nº 1: La economía del sector público. Introducción, conceptos y alcance. La economía del

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL. Facultad Regional Bahía Blanca

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL. Facultad Regional Bahía Blanca UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Facultad Regional Bahía Blanca MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS ESPECIALIZACION EN INGENIERIA GERENCIAL Materia: ECONOMIA Y EMPRESA Profesor: Dr. DANIEL PEREZ ENRRI

Más detalles

FINANZAS PÚBLICAS PROGRAMA CURSO Guadalupe Souto Nieves PARTE I. EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 1. INTRODUCCIÓN

FINANZAS PÚBLICAS PROGRAMA CURSO Guadalupe Souto Nieves PARTE I. EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 1. INTRODUCCIÓN FINANZAS PÚBLICAS Guadalupe Souto Nieves PROGRAMA CURSO 2002-03 PARTE I. EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 1. INTRODUCCIÓN 1. Racionalidad colectiva frente a racionalidad privada. 2. Razones para

Más detalles

Economía. Universidad Carlos III de Madrid

Economía. Universidad Carlos III de Madrid Economía Universidad Carlos III de Madrid Programa I. Los diez principios de la economía. II. Pensar como un economista. III. Las fuerzas de mercado, la oferta y la demanda. IV. La elasticidad y su aplicación.

Más detalles

Federalismo y Sistema Nacional de Coordinación Fiscal

Federalismo y Sistema Nacional de Coordinación Fiscal UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Federalismo y Sistema Nacional de Coordinación Fiscal Clave: Semestre: Orientación: Número

Más detalles

Plan de Estudios 1994

Plan de Estudios 1994 LINEA DE ESTUDIO: TEORÍAS APLICADAS Programa de la asignatura: FINANZAS PÚBLICAS Presentación Se pretende dar a los estudiantes los elementos básicos de carácter teórico, instrumental e institucional de

Más detalles

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA RAMA ASIGNACION DE RECURSOS

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA RAMA ASIGNACION DE RECURSOS ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA RAMA ASIGNACION DE RECURSOS LA RAMA ASIGNACION DE RECURSOS Objetivos de la política fiscal: 1.Satisfacción de las necesidades sociales Provisión de bienes

Más detalles

Derecho Fiscal. Sesión 2: Sujetos de la relación tributaria

Derecho Fiscal. Sesión 2: Sujetos de la relación tributaria Derecho Fiscal Sesión 2: Sujetos de la relación tributaria Contextualización Sujeto pasivo Obligación tributaria Para determinar si una empresa (ya sea nacional o extranjera) tiene obligaciones fiscales

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Derecho Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Derecho Financiero y Tributario Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE TEORÍA MACROECONÓMICA I: MODELOS CLÁSICO, KEYNESIANO E IS/LM Área: Teoría Económica QUINTO SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: POLÍTICA ECONÓMICA TEORÍA Y APLICACIONES FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ingeniería Carrera: Ingeniería Electromecánica Departamento de: Administración y Complementarias

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ingeniería Carrera: Ingeniería Electromecánica Departamento de: Administración y Complementarias H. 1/6 Carga Horaria: Objetivos: Contenidos Mínimos: Problemas Problemas Proyecto y Teoría Laboratorio Total Tipo/Rutinarios Abiertos Diseño 50 25 10 85 - Generar un entorno de aprendizaje que le permita

Más detalles

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA FINANZAS PÚBLICAS

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA FINANZAS PÚBLICAS FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA FINANZAS PÚBLICAS Clave Sem/Año Créditos Área 6to 6 Campo de conocimiento

Más detalles

Plan de Estudios 1994

Plan de Estudios 1994 LINEA DE ESTUDIO: TEORÍA ECONÓMICA Programa de la asignatura: TEORÍA MACROECONÓMICA I Presentación En el cuarto semestre se impartirá el curso de Macroeconomía I, en donde se revisarán los aspectos más

Más detalles

ENTAX 600 ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS IMPUESTOS

ENTAX 600 ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS IMPUESTOS ENTAX 600 ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS IMPUESTOS Profesor: E mail profesor: José Yáñez H. Master of Art en Economía jyanez@fen.uchile.cl PRESENTACIÓN DEL CURSO Este curso tiene como propósito esencial analizar

Más detalles

INDICE. XVIII Introducción Primera parte: introducción a la economía

INDICE. XVIII Introducción Primera parte: introducción a la economía INDICE Prefacio XVIII Introducción Primera parte: introducción a la economía 1 1. Alcance y método de la economía Por qué estudiar Economía? 2 Para adquirir un método de razonamiento 2 Para conocer la

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Humanidades Plan BOE: BOE número 75 de 28 de marzo de 2012 Asignatura: Módulo: Ciencias Económicas Curso: 3º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de

Más detalles

PROGRAMA DE ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA INTRODUCCIÓN

PROGRAMA DE ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA INTRODUCCIÓN PROGRAMA DE ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA Profesores: Javier Capó Jaume Garau INTRODUCCIÓN TEMA 1: CONCEPTOS ECONÓMICOS BÁSICOS 1.1 Qué se entiende por economía?. 1.2 El origen de los problemas

Más detalles

Modelo Guía docente NOMBRE ECONOMÍA PÚBLICA I CÓDIGO GECONO TITULACIÓN ECONOMÍA CENTRO Facultad de Economía y Empresa

Modelo Guía docente NOMBRE ECONOMÍA PÚBLICA I CÓDIGO GECONO TITULACIÓN ECONOMÍA CENTRO Facultad de Economía y Empresa 1. Identificación de la asignatura Modelo Guía docente NOMBRE ECONOMÍA PÚBLICA I CÓDIGO GECONO01-3-004 TITULACIÓN ECONOMÍA CENTRO Facultad de Economía y Empresa TIPO Obligatoria Nº TOTAL DE CRÉDITOS PERIODO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FINANZAS PÚBLICAS FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL

Más detalles

Profa. Emma linda MACROECONOMIA. Alumnas: Álvarez flores Raquel Itzel García Alfaro Brenda

Profa. Emma linda MACROECONOMIA. Alumnas: Álvarez flores Raquel Itzel García Alfaro Brenda Profa. Emma linda MACROECONOMIA Alumnas: Álvarez flores Raquel Itzel García Alfaro Brenda 1 TEORÍA BÁSICA DE LA POLÍTICA ECONÓMICA Sistema económico de medidas que el Estado aplica en interés de las clases

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES ECONOMIA DEL SECTOR PUBLICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES ECONOMIA DEL SECTOR PUBLICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES ECONOMIA DEL SECTOR PUBLICO Miguel-Angel LOPEZ GARCIA Salvador LOPEZ GARCIA Joan PASQUAL Guadalupe SOUTO Curso 2001-2002 Programa de la asignatura 1. INTRODUCCION

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS (MAPP) CONTENIDO

GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS (MAPP) CONTENIDO GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS (MAPP) 1. POLÍTICAS PÚBLICAS 2. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 3. CIENCIA POLÍTICA 4. ECONOMÍA 5. MATEMÁTICAS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Contaduría y Administración División de Estudios de Posgrado

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Contaduría y Administración División de Estudios de Posgrado UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Contaduría y Administración División de Estudios de Posgrado FINANZAS PÚBLICAS Optativa de Campo (Finanzas) Profesor: Juan Manuel Calderón Alvarado E-mail:

Más detalles

Plan de Estudios de la Licenciatura en Economía, 2007.

Plan de Estudios de la Licenciatura en Economía, 2007. LICENCIATURA EN ECONOMÍA FINANZAS PÚBLICAS AREA: INTRUMENTALES ETAPA FORMATIVA: DISCIPLINARIA DURACION : SEMESTRAL TIPO DE CURSO: OBLIGATORIO REQUISITO: NINGUNO SEMESTRE: QUINTO CLAVE: ECO52430 HORAS.

Más detalles

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TEORÍA MACROECONÓMICA Y MONETARIA 2º CURSO

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TEORÍA MACROECONÓMICA Y MONETARIA 2º CURSO Programa Docente TEORÍA MACROECONÓMICA Y MONETARIA 2º CURSO GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA TEÓRICO: I.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN CLAVE: SEMESTRE: PLAN: 2005 ÁREA:

Más detalles

Redistribución del Ingreso

Redistribución del Ingreso Redistribución del Ingreso Economía del bienestar, utilitarismo y equidad. La relación entre desigualdad y la rebelión es estrecha y opera en ambos sentidos. También, la desigualdad es el origen de varios

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: ADMINISTRACIÒN ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO ÁREA: ADMINISTRATIVA-CONTABLE CLAVE: A8AS1 ETAPA FORMATIVA: DISCIPLINARIA

Más detalles

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Conceptos básicos de economía Objetivos de la Unidad... 13

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Conceptos básicos de economía Objetivos de la Unidad... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Conceptos básicos de economía... 11 Objetivos de la Unidad... 13 1. Concepto de economía: el problema económico básico... 14 2. Economía

Más detalles

XE-0453 FINANZAS PÚBLICAS PROGRAMA DEL CURSO SEGUNDO SEMESTRE DE 2009

XE-0453 FINANZAS PÚBLICAS PROGRAMA DEL CURSO SEGUNDO SEMESTRE DE 2009 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ECONOMÍA XE-0453 FINANZAS PÚBLICAS PROGRAMA DEL CURSO SEGUNDO SEMESTRE DE 2009 Profesor del curso: José Luis Arce Correo electrónico:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA POLÍTICA FISCAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA POLÍTICA FISCAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 7º Semestre POLÍTICA FISCAL MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS ESPECIALIDAD EN: RECURSOS ENERGÉTICOS COMBUSTIBLES

Más detalles

Fundamentos de economía pública

Fundamentos de economía pública Roberto Urrunaga Tami Hiraoka Antonio Risso Fundamentos de economía pública UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO CENTRO DE INVESTIGACIÓN índice Prólogo 17 I. Intervención del Estado en una economía de mercado 20 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 6º SEMESTRE FINANZAS PÚBLICAS MODALIDAD

Más detalles

INDICE Prefacio XIII Primera parte. Introducción

INDICE Prefacio XIII Primera parte. Introducción INDICE Prefacio XIII Primera parte. Introducción Capitulo 1. La naturaleza y el alance de la economía 1.1. La economía como una ciencia social La economía es una ciencia? 4 El alance de la economía 7 Análisis

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GUIA DE PREGUNTAS

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GUIA DE PREGUNTAS INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GUIA DE PREGUNTAS Las preguntas incluidas en esta guía fueron desarrolladas por la cátedra con el único objeto de guiar el estudio de los alumnos. Los exámenes parciales y finales

Más detalles

LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA Alejandro Gutiérrez S. Centro de Investigaciones Agroalimentarias

LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA Alejandro Gutiérrez S. Centro de Investigaciones Agroalimentarias UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Facultad de Ciencias Económicas y Sociales LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA Alejandro Gutiérrez S. Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL-FACES-ULA) Las sociedades

Más detalles

Tema 5: El Papel del Estado y Marco Institucional: El Buen Gobierno. Bibliografía: Alonso (2000), Lección 5.

Tema 5: El Papel del Estado y Marco Institucional: El Buen Gobierno. Bibliografía: Alonso (2000), Lección 5. Tema 5: El Papel del y Marco Institucional: El Buen Bibliografía: Alonso (2000), Lección 5. 2006-07. ÍNDICE 1. Introducción 2. Modos de Coordinación Social: Mercado y Jerarquía Función Económica del 3.1.

Más detalles

Los Ingresos Públicos

Los Ingresos Públicos Los 1 1 Profesor Denitivo en la UNAM y Profesor-Investigador en la UAMI 1 Política de ingresos Denición, Objetivos y Estrategias 2 3 Clasicación En números 4 Incidencia tributaria Exceso de Gravamen Financiamiento

Más detalles

MOCHÓN MORCILLO, Francisco. Economía y turismo. Madrid : Mc Graw-Hill, Interamericana de España, p. : il. gráf.

MOCHÓN MORCILLO, Francisco. Economía y turismo. Madrid : Mc Graw-Hill, Interamericana de España, p. : il. gráf. MOCHÓN MORCILLO, Francisco. Economía y turismo. Madrid : Mc Graw-Hill, Interamericana de España, 2004. -- 423 p. : il. gráf. ; 25 cm SIGN.: 3792 ÍNDICE CAPITULO 1 - La economía y el turismo 1.1. El objeto

Más detalles

POLITICA ECONOMICA ACTUAL. Prof. José Antonio Moral Santín Catedrático de Economía Aplicada de la UCM.

POLITICA ECONOMICA ACTUAL. Prof. José Antonio Moral Santín Catedrático de Economía Aplicada de la UCM. Programa de la asignatura: POLITICA ECONOMICA ACTUAL Prof. José Antonio Moral Santín Catedrático de Economía Aplicada de la UCM. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: - Estudio y Análisis de las políticas económicas

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34996 Nombre Economía del Sector Público Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1300 -

Más detalles

Macroeconomía. SESIÓN #12 Papel macroeconómico del Estado. Parte II.

Macroeconomía. SESIÓN #12 Papel macroeconómico del Estado. Parte II. Macroeconomía SESIÓN #12 Papel macroeconómico del Estado. Parte II. Contextualización Conocer el comportamiento y la situación de la economía iberoamericana constituye una necesidad ineludible si queremos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE FINANZAS PÚBLICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE FINANZAS PÚBLICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE FINANZAS PÚBLICAS Área: Teoría Aplicada SETO SEMESTRE Carácter: Obligatorio HORA/SEMANA/SEMESTRE Tipo:

Más detalles

Derecho Fiscal. Sesión 7: Infracciones y sanciones

Derecho Fiscal. Sesión 7: Infracciones y sanciones Derecho Fiscal Sesión 7: Infracciones y sanciones Contextualización Qué es una infracción? Para Carrasco 2011 es una consecuencia al incumplimiento de la norma impositiva y que trae aparejada una sanción

Más detalles

Programa Política Económica y Economía del Sector Público Ciencias Políticas. UAB Curso Profesor: Roxana Gutiérrez Romero

Programa Política Económica y Economía del Sector Público Ciencias Políticas. UAB Curso Profesor: Roxana Gutiérrez Romero Programa Política Económica y Economía del Sector Público Ciencias Políticas. UAB 101084 Curso 2012-2013 Profesor: Roxana Gutiérrez Romero Prácticas: Roxana Gutiérrez Romero y Jana Hromcová Objetivo Esta

Más detalles

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ECONOMIA (4-0-8) NIVEL: LICENCIATURA CARRERA: INGENIERIA CIVIL INGENIERIA ELECTRONICA INGENIERIA INDUSTRIAL INGENIERIA

Más detalles

ESPECIALIZACION EN DERECHO FINANCIERO

ESPECIALIZACION EN DERECHO FINANCIERO ESPECIALIZACION EN DERECHO FINANCIERO ACTIVIDAD ACADÉMICA: SISTEMA NACIONAL DE INGRESOS PÚBLICOS MODALIDAD Y CARÁCTER: CURSO OBLIGATORIO TIPO: TEÓRICA CLAVE: SEMESTRE: PRIMERO CRÉDITOS: 6 HORAS POR SEMANA:

Más detalles

Economia II (Macroeconomía)

Economia II (Macroeconomía) Regresar... Economia II (Macroeconomía) (Programa por aprobar) Datos Generales 1. Nombre de la Asignatura 2. Nivel de formación 3. Clave de la Asignatura Economia II (Macroeconomía) Licenciatura 15088

Más detalles

TEMARIO PREPARATORIO AREA ECONÓMICA

TEMARIO PREPARATORIO AREA ECONÓMICA TEMARIO PREPARATORIO AREA ECONÓMICA Coordinadora: Mónica A Rueda A continuación encontrarán el horario de tutorías de los docentes del Área Económica para el I semestre de 2011. DOCENTE HORARIO TUTORIAS

Más detalles

Expte. Nº c/2 SANTA FE,

Expte. Nº c/2 SANTA FE, Expte. Nº 37.082 c/2 SANTA FE, VISTO el nuevo Régimen de Enseñanza aprobado por Resolución C.D. Nº 955/2009 y las actuaciones por las cuales el Dr. Miguel Angel ASENSIO, Profesor Titular de la asignatura

Más detalles

Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas

Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas PROGRAMA ELEMENTOS DE ECONOMÍA -Año 2013- Miembros de la Cátedra Prof. Titular: Mariano Daniel Jäger Profesores Adjuntos Ana Elisa Giráldez Silvana

Más detalles

Derecho Fiscal. Sesión 12: Impuestos sobre la renta (Segunda parte)

Derecho Fiscal. Sesión 12: Impuestos sobre la renta (Segunda parte) Derecho Fiscal Sesión 12: Impuestos sobre la renta (Segunda parte) Contextualización La hipótesis del establecimiento permanente se ha usado como una herramienta para evitar la doble tributación y tiene

Más detalles

ANEXO I Resolución Nº CAE /27/11

ANEXO I Resolución Nº CAE /27/11 Universidad Nacional de Lomas de Zamora ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1ra. Cátedra CARRERA: CONTADOR PÚBLICO // LIC. EN ADMINISTRACION DEPARTAMENTO: ECONOMÍA ANEXO I Resolución Nº CAE /27/11 TITULAR

Más detalles

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES TITULO DEL CURSO: Teoría Macroeconómica II Posgrado en Socioeconomía, Estadística e Informática-Economía CURSO: ECO604 PROFESOR TITULAR: José Alberto García Salazar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 8 º SEMESTRE TEMAS SELECTOS DE FINANZAS

Más detalles

Facultad de Economía. Licenciatura en Economía. Unidad de Aprendizaje: Hacienda Pública

Facultad de Economía. Licenciatura en Economía. Unidad de Aprendizaje: Hacienda Pública Facultad de Economía Licenciatura en Economía Unidad de Aprendizaje: Hacienda Pública Material didáctico: Diapositivas de los undamentos básicos de la Hacienda Pública Profesor: M. en E. Félix Héctor Alcántara

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UPIICSA CARRERA: INGENIERÍA EN TRANSPORTE ESPECIALIDAD: COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ASIGNATURA: MACROECONOMIA : TEMA SEMESTRE SETO CRÉDITOS:

Más detalles

Fundamentos de Economía. Sesión 7 : Políticas económicas del Estado mexicano. Primera parte.

Fundamentos de Economía. Sesión 7 : Políticas económicas del Estado mexicano. Primera parte. Fundamentos de Economía Sesión 7 : Políticas económicas del Estado mexicano. Primera parte. Contextualización Sabías que el total de ingresos de México para el 2015 quedó en cuatro billones 694,677.4 millones

Más detalles

SILABO MACROECONOMÍA

SILABO MACROECONOMÍA SILABO MACROECONOMÍA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : MACROECONOMÍA 1.2. Código : 0302-03-303 1.3. Área : Ciencias 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y

Más detalles

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa Política Económica. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa Política Económica. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: ABOGACÍA Cátedra: Dr. Marta Albamonte Programa 2014 Política Económica UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM El camino a la excelencia 1 UNIVERSIDAD

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G945 - Economía Pública Grado en Economía Obligatoria. Curso 3 Curso Académico 015-016 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Economía Tipología y Obligatoria. Curso

Más detalles

Ficha de la asignatura

Ficha de la asignatura Ficha de la asignatura Curso académico 2005-2006 Asignatura: Macroeconomía Datos válidos a fecha: 19/7/2006 Departamento: Titulación/es: Departamento de Economía Administración y Dirección de Empresas,

Más detalles

ECONOMÍA INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: COMPETENCIAS:

ECONOMÍA INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: COMPETENCIAS: ECONOMÍA Asignatura Clave: ECOOO2 Número de Créditos:5 Teóricos:4 Prácticos: 1 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos, los Activos

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presenciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presenciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: ECONOMIA b. Código: ICN 313 c. Nivel (semestre en que se ubica): QUINTO SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA S Y L L A B U S TP 3452 ANÁLISIS MACROECONÓMICO I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA S Y L L A B U S TP 3452 ANÁLISIS MACROECONÓMICO I UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA S Y L L A B U S TP 3452 ANÁLISIS MACROECONÓMICO I (Aprobado en Sesión Extraordinaria del Dpto. Académico de Economía

Más detalles

PRESUPUESTO CIUDADANO

PRESUPUESTO CIUDADANO Gobierno del Estado de Sonora PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora 2018 presupuestal.sonora.gob.mx Contenido Que es y como se realiza el presupuesto del

Más detalles

MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA

MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA UNIVERSIDAD NACIONAL de SAN MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA y GOBIERNO ELMENTOS DE ECONOMÍA 2015 Cuerpo Docente Ricardo Rozemberg Marcia Affranchino Martes de 18.00 a 22.00 Contenidos Unidad 1: Introducción

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: ACTIVIDAD ACADÉMICA: SISTEMA NACIONAL DE INGRESOS PÚBLICOS. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE:

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UPIICSA CARRERA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE ECONOMÍA ASIGNATURA: MACROECONOMÍA CLAVE: AEMC SEMESTRE: CUARTO

Más detalles

Carrera : COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Carrera : COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Entorno macroeconómico de las organizaciones Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Licenciatura en Contaduría COM-0424

Más detalles

Gasto Público. Dr. Eduardo Ramírez Cedillo

Gasto Público. Dr. Eduardo Ramírez Cedillo Análisis de los Programas de El 1 1 Profesor denitivo en la UNAM y Profesor invetigador en la UAMI Análisis de los Programas de El 1 Análisis de los Programas de 2 3 Privado Público Análisis costo y benecio

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS POLÍTICA FISCAL. Código 6666 Teoría de las Finanzas Públicas Carga horária anual 75

PROGRAMA DE ESTUDIOS POLÍTICA FISCAL. Código 6666 Teoría de las Finanzas Públicas Carga horária anual 75 PROGRAMA DE ESTUDIOS POLÍTICA FISCAL 1. Identificación Carrera Economía Curso Sexto Área de formación Profesional Código 6666 Prerrequisitos Teoría de las Finanzas Públicas Carga horária anual 75 Carácter

Más detalles

INTRODUCCION A LA ECONOMIA

INTRODUCCION A LA ECONOMIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA FIN DE SEMANA GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2016) CHIQUIMULA, GUATEMALA ENERO 2016 INTRODUCCION A LA ECONOMIA

Más detalles

Carrera : COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Carrera : COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Entorno macroeconómico de las organizaciones Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Licenciatura en Contaduría COM-0424

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO e IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

Nombre de la Materia. Departamento. Academia Economía I Economía I Ciencias Económico Administrativas Economía Nombre de la Materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos I5087 40 40 4 80 8 Nivel Carrera

Más detalles

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 Estado de México Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 PREGUNTAS / APARTADOS CONSIDERACIONES QUÉ ES LA LEY DE INGRESOS Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA?

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Economía II

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Economía II ESCUELA Administración CODIGO PREREQUISITO(S) 092-2743 092-2733 HORAS SEMANALES TOTAL HORAS SEMESTRE 04 64 HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS 02 02 UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA

Más detalles

Docentes: Natalia Ferreira Coimbra, Alvaro Forteza, Máximo Rossi y Mariana Gerstenblüth

Docentes: Natalia Ferreira Coimbra, Alvaro Forteza, Máximo Rossi y Mariana Gerstenblüth Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Desarrollo Curso: Análisis Económico Docentes: Natalia Ferreira Coimbra, Alvaro Forteza, Máximo Rossi y Mariana Gerstenblüth Descripción del curso: El curso

Más detalles