Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013"

Transcripción

1 Control de Estímulos Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

2 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo es psicólogo egresado de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá) con estudios de Maestría en Educación de la Universidad de Arcadia (Glenside, Pennsylvania) y estudios de Especialización en Análisis Conductual Aplicado con Poblaciones Especiales de la Universidad de Massachusetts (Boston). Es Analista de la Conducta (BCBA ) certificado por el Behavior Analyst Certification Board (BACB ) y Profesional Master certificado por el Texas Early Childhood Professional Development System (TECPDS) en el Área de Consejería. Desde Diciembre de 2012, el profesor Giraldo trabaja como analista de la conducta en el Richmond State Supported Living Center en Richmond, Texas.

3 OBJETIVOS Definir control de estímulos Definir estímulo discriminativo (S D ) Definir estímulo delta (S Definir Generalización de Estímulos Definir Discriminación de Estímulos Dar ejemplos de Formación del Concepto Definir Clase de Estímulo y dar ejemplos Definir Equivalencia de Estímulos Definir reflexividad, simetría y transitividad Definir y dar ejemplos de instigación Definir y dar ejemplos de desvanecimiento

4 Control de Estímulos Introducción Control de Estímulos esta presente en todas las cosas que hacemos a diario La mayoría de niños con autismo tienen dificultad emitiendo conducta social y verbal bajo las condiciones de estímulo apropiadas.

5 Control de Estímulos Control de Estímulos ocurre cuando: La taza, latencia, duración o amplitud de una respuesta es alterada en la presencia de un estímulo antecedente Control de Estímulos es adquirido cuando Las respuestas son reforzadas solamente en la presencia de un estimulo específico, llamado Estímulo Discriminativo (S D ) y no en la presencia de otros estímulos conocidos como Estímulos Delta (S

6 Desarrollo del Control de Estímulos S D Respuesta S R+ Teléfono suena Levanta el teléfono y dice aló Conversación S El timbre de la puerta suena Respuesta Levanta el teléfono y dice aló S O NO Conversación

7 Operaciones Motivacionales y Control de Estímulos OE Problema Difícil de Resolver S D Profesor 1 Respuesta Aprendiz Despliega Agresión S R- Profesor Ofrece Un Descanso OE S Respuesta S O Problema Difícil de Resolver Profesor 2 Aprendiz Despliega Agresión Profesor NO Ofrece Un Descanso

8 Control de Estímulos Generalización de Estímulos: No sólo se responde al estímulo discriminativo concreto ante el cual la emisión de la respuesta fue reforzada, sino que también se responde a estímulos con caracteristicas similares. Discriminación de Estímulos Existe discriminación del estímulo siempre que los sujetos responden de forma diferente a los diferentes estímulos

9 Control de Estímulos Control de Estímulos y Generalización de Estímulos son un Continuum Control de Estímulos Generalización de Estímulos

10 Control de Estímulos Formación del Concepto No es un constructo hipotético o un proceso mental Es un ejemplo de Control de Estímulos complejo que requiere Generalización de Estímulos dentro de una clase de estímulos Discriminación de Estímulos entre clases de estímulos

11 Control de Estímulos Formación del Concepto Triángulo Es un Triángulo (Generalización) No es un Triángulo (Discriminación)

12 Control de Estímulos Formación del Concepto ROJO Generalización de Estímulos a través de todos los objetos rojos (rojo suave, rojo oscuro) Objetos diferentes (carro, pelota, lápiz)

13 Control de Estímulos Formación del Concepto ROJO Discriminación de Estímulos entre el rojo y los otros colores Pelota Roja versus Lápiz rojo versus

14 Control de Estímulos Clase de Estímulo A) Clase de Estímulo por Rasgo Los estímulos comparten formas físicas (i.e., estructuras topográficas) o relaciones relativas comunes (i.e., ubicación en el espacio) Ejemplos: Formas físicas: carros, bicicletas, arboles, gatos Relaciones relativas: más alto que, más frio que

15 Control de Estímulos Clase de Estímulo B) Clase de Estímulo Arbitrario Evocan la misma respuesta, pero no tienen un rasgo en común. Ejemplos: Antecedente Conducta Consecuencia 50% Una mitad SR+ 1/2 Una mitad SR+ 0.5 Una mitad SR+ Antecedente Conducta Consecuencia Arveja Vegetable SR+ Esparragos Vegetable SR+ Patatas Vegetable SR+

16 Control de Estímulos Entrenamiento en Discriminación de Estímulos Muchas tareas esenciales requieren de habilidades e discriminación (e.g., leer, seguir direcciones, habilidades de auto-cuidado) El entrenamiento en discriminación le enseña al aprendiz a ejecutar una respuesta específica en la presencia de un estímulo específico y a no ejecutar esa respuesta en la presencia de otro.

17 Control de Estímulos Entrenamiento en Discriminación de Estímulos Se Requiere: Una conducta Dos condiciones de estímulos antecedentes (el S D y el S Respuesta que ocurre en la presencia de el S D es reforzada (por lo tanto, la respuesta se incrementa en la presencia del S D) Respuesta que ocurre en la presencia de el S no es reforzada (por lo tanto, la respuesta se decrementa en la presencia del S ) Puede tambien conducir a menor cantidad/calidad de reforzamiento

18 S D : Cuál es tu color favorito? Entrenamiento en Discriminación de Estímulos Respuesta: rojo Reforzador: Super! Te gusta el rojo! S Δ : Cuál es tu nombre? Error: No Hay Felicitación

19 Control de Estímulos Equivalencia de Estímulos En un histórico e influyente experimento Murray Sidman (1971) demostró el desarrollo de una clase de estímulos de equivalencia entre estímulos arbitrarios Un chico con retardo severo fue el participante. Antes del experimento el chico podía 1. Igualar fotografías con los respectivos nombres hablados 2. Nombrar las fotografías

20 Control de Estímulos Equivalencia de Estímulos Antes del experimento el chico no podía 3. Igualar los nombres escritos con los nombres hablados 4. Igualar palabras escritas con fotografías 5. Igualar fotografías con las palabras escritas, o 6. Decir las palabras escritas Sidman descubrió

21 Control de Estímulos Equivalencia de Estímulos Sidman descubrió que después de que al chico se le enseñó a igualar (a la muestra) nombres escritos con los nombres hablados (#3), él pudo, sin una instrucción adicional, igualar nombres escritos con fotografías (#4), igualar fotografías con los nombres escritos (#5), y decir las palabras escritas (#6).

22 Control de Estímulos Equivalencia de Estímulos En otras palabras, como resultado de enseñar una nueva relación estímulo-estímulo (#3) las otras 3 nuevas relaciones (# 4, # 5 y # 6) emergieron sin un entrenamiento adicional o reforzamiento. Sidman (1994) realizó posteriores investigaciones Hoy en día la Equivalencia de Estímulos es un área importante para la investigación básica y aplicada en áreas como: lectura, artes y matemáticas

23 Control de Estímulos Definiendo Equivalencia de Estímulos Equivalencia describe la emergencia de una respuesta correcta a relaciones estímulo-estímulo no entrenadas y no reforzadas posteriores al reforzamiento de algunas respuestas a algunos relaciones estímulo-estímulo. Los analistas de la conducta definen equivalencia de estímulos probando la existencia de reflexividad, simetría y transitividad entre relaciones estímuloestímulo

24 Control de Estímulos Definiendo Equivalencia de Estímulos Sidman y Tailby (1982) basan su definición con base en la afirmación matemática: a. Si A = B b. B = C, entonces c. A = C El signo = significa equivalente

25 Control de Estímulos Definiendo Equivalencia de Estímulos Reflexividad ocurre cuando en la ausencia de entrenamiento o reforzamiento una respuesta selecciona un estímulo que es igual a si mismo (e.g., A=A)

26 Control de Estímulos Definiendo Equivalencia de Estímulos Simetría ocurre con la reversibilidad de el estímulo de muestra y el estímulo de comparación (e.g., si A=B, entonces B=A) Por ejemplo, al aprendiz se le enseña a seleccionar una fotografía de un carro después de escuchar la palabra carro. Cuando se le presenta una fotografía de un carro (estímulo muestra B), sin entrenamiento adicional o reforzamiento, el aprendiz selecciona la palabra comparativa hablada carro.

27 Control de Estímulos Definiendo Equivalencia de Estímulos Simetría Carro Relación A= B (Palabra Hablada = Fotografía )

28 Control de Estímulos Definiendo Equivalencia de Estímulos Transitividad Es la última y más crítica prueba para equivalencia de estímulos. Es una relación estímulo-estímulo derivada (no entrenada) que emerge luego de entrenar otras dos relaciones estímulo-estímulo (e.g., A=B y B=C)

29 Control de Estímulos Definiendo Equivalencia de Estímulos Transitividad Por ejemplo, transitividad puede ser demostrada si después de entrenar las relaciones estímuloestímulo 1 y 2, la relación 3 emerge sin instrucción adicional o entrenamiento:

30 Control de Estímulos Definiendo Equivalencia de Estímulos Transitividad 1. Si A (e.g., palabra hablada bicicleta) = B (e.g., foto de una bicicleta) y 2. B (foto de una bicicleta) = C (e.g., la palabra escrita bicicleta), entonces 3. C (la palabra escrita bicicleta) = A (palabra hablada bicicleta)

31 Transitividad Control de Estímulos Bicicleta Relación A= B (Palabra Hablada bicicleta = Foto de una bicicleta )

32 Transitividad Control de Estímulos Bicicleta Aeroplano Carro Relación B= C (Foto de una bicicleta = Palabra escrita bicicleta )

33 Transitividad Control de Estímulos Carro Aeroplano Bicicleta Bicicleta Relación C= A (Palabra escrita bicicleta = Palabra hablada bicicleta )

34 Control de Estímulos Definiendo Equivalencia de Estímulos Igualación-a-la-muestra Los analistas de la conducta básicos y aplicados usan la igualación-a-la-muestra para desarrollar y probar por equivalencia de estímulos. Las discriminaciones condicionadas operan al nivel de la contingencia de cuatro términos

35 Control de Estímulos Discriminación Condicional Procedimiento en el que hacemos que una relación Estímulo-Respuesta-Reforzador (que define una contingencia de tres términos) este bajo el control de otro estímulo (el condicional) Dicho en otras palabras, un estímulo es o no es discriminativo para reforzamiento dependiendo de (condicionado a) la presencia de otro estímulo (muestra).

36 Control de Estímulos Discriminación Condicional Igualación-a-la-muestra Participante observa el estímulo de muestra Los estímulos de comparación son entonces presentados El participante emite una respuesta de selección Acierto (Igualación) es reforzado (S D /S+) Error (No- Igualación) no es reforzado (S Δ /S-)

37 Igualación-a-la-Muestra S D /S+ S Δ /S- S Δ /S- Entonces responde a uno de los estímulos de comparación Sample aprendiz primero responde a la muestra (Estímulo condicional)

38 Igualación-a-la-Muestra S D /S + S D /S + Muestra (estímulo condicional) Muestra (estímulo condicional)

39 Igualación-a-la-Muestra Estímulo de muestra (S D ) (S (S (Discriminación Condicional opera al nivel de la Contingencia de 4 términos)

40 Factores que Afectan el Control de Estímulos Los analistas de la conducta establecen control de estímulos con frecuente y efectivo refuerzo diferencial de la conducta en la presencia y en la ausencia de la condición de S D. También son importantes Habilidades de pre-atención Estímulo Saliente Enmascaramiento y Ensombrecimiento

41 Factores que Afectan el Control de Estímulos Habilidades de Pre-Atención Mirar a los materiales de instrucción Mirar al profesor cuando las respuesta son modeladas Escuchar las instrucciones orales Sentarse quieto por periodos cortos de tiempo Todas estas habilidades necesitan enseñarse antes de que los procedimientos de control de estímulos sean implementados.

42 Factores que Afectan el Control de Estímulos Estímulo Saliente Se refiere a la prominencia de un estímulo en el ambiente Algunos estímulos son mas salientes que otros dependiendo de las capacidades sensoriales de los individuos, Historia previa de reforzamiento y Contexto del medio ambiente.

43 Factores que Afectan el Control de Estímulos Estímulo Saliente Por ejemplo: Una persona con autismo puede prestar mas atención al color de fondo que al estimulo relevante para la tarea, o Prestar más atención a un juguete que esta sobre el escritorio que a la instrucción del profesor

44 Factores que Afectan el Control de Estímulos Enmascaramiento y Ensombrecimiento Son métodos para incrementar o decrementar el saliente de un estímulo. En el enmascaramiento ciertos estímulos pueden bloquear la función evocativa de un S D. Ejemplo. Un aprendiz puede saber la respuesta a una pregunta pero se puede inhibir de contestar delante de sus compañeros.

45 Factores que Afectan el Control de Estímulos Enmascaramiento y Ensombrecimiento Para limitar los efectos negativos: Acondicione el ambiente para minimizar distracciones (e.g., cierre las persianas) Provea un rápido ritmo de instrucción Provea muchas oportunidades para responder Mantenga un adecuado nivel de dificultad Refuerce la conducta en la presencia de estímulos instruccionales relevantes.

46 Factores que Afectan el Control de Estímulos Enmascaramiento y Ensombrecimiento Son métodos para incrementar o decrementar el saliente de un estímulo. En el ensombrecimiento, la presencia de una condición de estimulo interfiere con la adquisición de control de estímulos por parte de otro estímulo. Ejemplo. Un aprendiz que mira (por la ventana) los carros pasar no presta atención a la lección de matemáticas.

47 Instigación y Desvanecimiento

48 Instigación Instigaciones son estímulos suplementarios antecedentes usados para ocasionar una respuesta correcta en la presencia de un SD que eventualmente controlará la conducta Los hay de dos tipos: Instigaciones de la respuesta Instigaciones de los estímulos

49 Instigación Instigaciones de la Respuesta Las principales formas de instigaciones de la respuesta son: Instrucciones verbales Modelamiento Gestos Guía Física

50 Instigación Instrucciones verbales Palabras, instrucciones o preguntas Puede variar en su nivel de restricción Difícil de desvanecer Ejemplo: Solicitando (Mandando) 1. Sostenga algo que el aprendiz desea (e.g., pelota) 2. Instigue Di pelota o simplemente pelota 3. Aprendiz produce un sonido, profesor entrega la pelota inmediatamente

51 Instigación Modelamiento Consiste en ejecutar la conducta con la idea de que el aprendiz la imite. Le muestra al aprendiz lo que tiene que hacer El aprendiz tiene que ser capaz de imitar el modelo Tipos: Modelos en tiempo real Grabaciones (video)

52 Instigación Gestos Incluyen: Señalar a, Mirar a, Tocar un objeto o área para indicar la respuesta correcta

53 Instigación Guía Física Incluyen: Contactos físico total (Mano-sobre-Mano) Contacto físico parcial (Mano sobre codo o hombro)

54 Instigación Contactos físico total (Mano-sobre- Mano) Contacto físico parcial (Mano sobre codo o hombro)

55 Instigación Instigaciones de los Estímulos: Visual Fotos Dibujos Líneas de Guía

56 Instigación Instigaciones de los Estímulos: Textual Instrucciones Listas de Chequeo Guiones Señales escritas

57 Instigaciones de los Estímulos: Textual

58 Textual Prompts

59 Instigación Instigaciones de los Estímulos: Movimiento, Posición y Redundancia Ejemplo: Cuando estoy tratando de enseñar a discriminar entre 4 monedas puedo colocar la moneda correcta cerca al aprendiz o apuntar con mi dedo hacia la moneda correcta. También puedo colocar la moneda correcta sobre un papel de color.

60 Instigación Transfiriendo el Control de Estímulos de las Respuestas Instigadas a los Estímulos Naturales Instigaciones de Mayor-a-Menor Instigaciones de Menor-a-Mayor Guía Graduada Tiempo de Demora

61 Instigación Transfiriendo el Control de Estímulos de las Respuestas Instigadas a los Estímulos Naturales Instigaciones de Mayor-a-Menor Se inicia con la mayor cantidad de asistencia y se va disminuyendo poco a poco en la medida que el entrenamiento va progresando Se usa generalmente cuando se enseña una nueva habilidad La secuencia típica (en la guía graduada) es: Mano-sobre-mano, apoyo en el antebrazo, apoyo en el brazo, toque suave, independiente.

62 Instigación Transfiriendo el Control de Estímulos de las Respuestas Instigadas a los Estímulos Naturales Instigaciones de Menor-a-Mayor Se inicia con la menor cantidad de asistencia y se va aumentando poco a poco en la medida que el aprendiz requiera más apoyo. Se usa generalmente cuando se trabaja con habilidades previamente adquiridas La secuencia típica (en la guía graduada) es: Independiente, toque suave, apoyo en el brazo, apoyo en el antebrazo y mano-sobre-mano.

63 Instigación y Desvanecimiento Transfiriendo el Control de Estímulos de las Respuestas Instigadas a los Estímulos Naturales Tiempo de Demora Procedimiento antecedente Usa variaciones en el tiempo de intervalo entre la presentación del estimulo natural y la presentación de la instigación de la respuesta Se inicia con 0 segundos de demora (instigación instantánea). Luego de varios ensayos se incrementa a intervalos de 1 segundo, 2 segundos, 3 segundos y 5 segundos.

64 Instigación Dependencia a la Instigación Se produce cuando el aprendiz necesita instigación por parte de sus padres, profesores o terapistas para ejecutar una tarea académica, funcional o vocacional. Para minimizar este problema necesitamos: Reforzar en grande las respuestas no instigadas Reducir las instigaciones verbales Focalizar la enseñanza en las claves del ambiente Desvanecer las instigaciones

65 Desvanecimiento Las etapas del desvanecimiento incluyen: Identificar la conducta que se va a enseñar y los niveles de instigación necesarios para que el aprendiz complete la tarea Identificar el proceso de desvanecimiento Identificar el criterio que indica que la instigación puede ser removida (e.g., 80% correcto por 3 días consecutivos) Activar el proceso de desvanecimiento Recoger datos Desvanecer la instigación siguiendo el plan TARGET, 2009

66 Desvanecimiento Por ejemplo, para desvanecer una instigación verbal, podemos seguir la siguiente secuencia: Qué es esto?, Lego! Después desvanecer a Qué es esto?, Le! Seguido de Qué es esto?, L! Para terminar en Qué es esto?

67 Desvanecimiento Este es un ejemplo de desvanecimiento de la dimensión física cuando le enseñamos a un aprendiz a escribir la letra A TARGET, 2009

68 La secuencia muestra un procedimiento de desvanecimiento de una instigación verbal +toque.

69 Conclusiones Reforzamiento de una respuesta operante incrementa la frecuencia de responder en el futuro e influencia el estímulo que inmediatamente precedió a la respuesta El estímulo que precede a la respuesta (i.e., el estímulo antecedente) adquiere un efecto evocativo sobre la conducta relevante.

70 Conclusiones En el momento en que los elementos de un grupo de estimulos cumplen las propiedades de reflexividad (A=A), simetría (Si A=B, B=A) y transitividad (Si A=B y B=C, A=C), decimos que forman una clase de equivalencia. Por definición, las variables que afectan a un miembro de la clase, afectan a todos los demás.

71 Conclusiones Los analistas de la conducta aplicados pueden proveer instigaciones de respuesta y estímulo como una forma suplementaria de estimulo antecedente durante la fase de adquisición de una nueva instrucción. La instigación se debe desvanecer para evitar que el aprendiz dependa de ella en el futuro.

72 REFERENCIAS Cooper, J. O., Heron,T. E., & Heward,W. L. (2007). Applied behavior analysis (2 nd ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson Education, Inc. Geraldine, L., Loughnane, A., McMoreland, C., & Reed., R. (2009).The Effect of Stimulus Salience on over-selectivity. Journal of Autism and Developmental Disorders 39(2): MacDuff, G. S., Krantz, P. J., & McClannahan, L. E. (2001). Prompts and prompt-fading strategies for people with autism. In C. Maurice, G. Green & R. M. Foxx (eds). Making difference. Behavioral intervention for autism (pp ). Austin, TX: Pro-Ed. Libby, M. E. Weiss, J. S., Bancroft, S. and Ahearn, W. H. (2008). A Comparison of Mostto-Least and Least-to-Most Prompting on the Acquisition of Solitary Play Skills. Behavior Analysis in Practice; 1(1): Texas Autism Resource Guide for Effective Teaching (2009). Fading. Retrieved from on 11/16/11

73 usando ABA para mejorar la calidad de vida de las poblaciones especiales.

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Procedimientos Para Establecer Nuevas Conductas Modelamiento Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín

Más detalles

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo es psicólogo egresado de la Universidad Nacional

Más detalles

Programas Básicos de Reforzamiento. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA

Programas Básicos de Reforzamiento. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Programas Básicos de Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo es psicólogo egresado de la

Más detalles

Operaciones Motivacionales

Operaciones Motivacionales Operaciones Motivacionales Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo es psicólogo egresado

Más detalles

Castigo por Retiro de Estímulos. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA

Castigo por Retiro de Estímulos. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Castigo por Retiro de Estímulos Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo es psicólogo egresado

Más detalles

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Procedimientos Para Reducir Conductas Problema Extinción Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín

Más detalles

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Procedimientos Para Establecer Nuevas Conductas Encadenamiento Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín

Más detalles

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Procedimientos Para Reducir Conductas Problema Reforzamiento Diferencial Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed.,

Más detalles

Reforzamiento Positivo. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA

Reforzamiento Positivo. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo es psicólogo egresado de la Universidad Nacional

Más detalles

Intervenciones Antecedentes

Intervenciones Antecedentes Procedimientos Para Reducir Conductas Problema Intervenciones Antecedentes Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed.,

Más detalles

Castigo por Presentación de Estímulos. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA

Castigo por Presentación de Estímulos. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Castigo por Presentación de Estímulos Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo es psicólogo

Más detalles

Habilidades Sociales. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA. Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

Habilidades Sociales. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA. Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Habilidades Sociales Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo es psicólogo egresado de la

Más detalles

Análisis Conductual Aplicado: Conceptos Básicos

Análisis Conductual Aplicado: Conceptos Básicos Análisis Conductual Aplicado: Conceptos Básicos Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2014 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo es

Más detalles

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo es psicólogo egresado de la Universidad Nacional

Más detalles

Conducta Verbal. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA. Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

Conducta Verbal. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA. Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Conducta Verbal Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo es psicólogo egresado de la Universidad

Más detalles

Reforzamiento Negativo. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA

Reforzamiento Negativo. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Reforzamiento Negativo Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo es psicólogo egresado de la

Más detalles

Evaluación de la Conducta: Seleccionando y Definiendo la Conducta Blanco Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA

Evaluación de la Conducta: Seleccionando y Definiendo la Conducta Blanco Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Evaluación de la Conducta: Seleccionando y Definiendo la Conducta Blanco Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed.,

Más detalles

Quinta edición de la lista de tareas. Behavior Analyst Certification Board. Lista de Tareas, Quinta Edición. Versión en Español

Quinta edición de la lista de tareas. Behavior Analyst Certification Board. Lista de Tareas, Quinta Edición. Versión en Español Quinta edición de la lista de tareas Behavior Analyst Certification Board Lista de Tareas, Quinta Edición Versión en Español Introducción La lista de tareas para profesionales con las certificaciones BCBA

Más detalles

IndicaciÓn de respuesta retrasada Progresiva

IndicaciÓn de respuesta retrasada Progresiva Qué es la indicación? En general una indicación, es la asistencia proveída que se le da al estudiante por medio de otra persona (ejemplo: instructor vocacional, paraprofecional) para aumentar la probabilidad

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Principios y Técnicas de Cambio del Comportamiento Clave: Semestre: 8 Tradición: Créditos: 6 Tipo: Teórico Campo

Más detalles

Evaluación de competencias, Registered Behavior Technician (RBT ) 1

Evaluación de competencias, Registered Behavior Technician (RBT ) 1 Evaluación de competencias, Registered Behavior Technician (RBT ) 1 Introducción La de competencias del técnico en conducta registrado (RBT) de la BACB es el requisito clave para optar a la credencial

Más detalles

Behavior Analyst Certification Board. Lista de Tareas, Registered Behavior Technician (RBT ) Versión en Español 1

Behavior Analyst Certification Board. Lista de Tareas, Registered Behavior Technician (RBT ) Versión en Español 1 Behavior Analyst Certification Board Lista de Tareas, Registered Behavior Technician (RBT ) Versión en Español 1 Introducción La lista de tareas de la BACB para Registered Behavior Technician (RBT, técnico

Más detalles

Uso del video modeling en el entrenamiento para el análisis funcional

Uso del video modeling en el entrenamiento para el análisis funcional Uso del video modeling en el entrenamiento para el análisis funcional Dra. Karina Bermúdez Universidad Nacional Autónoma de Baja California 2017 Qué es el video modeling? Consiste en presentar un video

Más detalles

ABA & AUTISMO Historia de una Relación Exitosa. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA

ABA & AUTISMO Historia de una Relación Exitosa. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA ABA & AUTISMO Historia de una Relación Exitosa Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo es

Más detalles

Técnicas derivadas del condicionamiento operante. Tema 6

Técnicas derivadas del condicionamiento operante. Tema 6 Técnicas derivadas del condicionamiento operante Tema 6 Conceptos fundamentales CONDUCTAS OPERANTES: Aquellas que son función de sus consecuencias (que dependen de éstas y no de la estimulación antecedente).

Más detalles

UTILIZACIÓN DEL OBSERVER VIDEO-PRO 5.0 PARA ANALIZAR INTERACCIONES MADRE-HIJO DURANTE EL DESARROLLO LINGÜÍSTICO

UTILIZACIÓN DEL OBSERVER VIDEO-PRO 5.0 PARA ANALIZAR INTERACCIONES MADRE-HIJO DURANTE EL DESARROLLO LINGÜÍSTICO 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 462 ISBN: 970-27-0770-6 UTILIZACIÓN DEL OBSERVER VIDEO-PRO 5.0 PARA ANALIZAR INTERACCIONES MADRE-HIJO DURANTE EL DESARROLLO LINGÜÍSTICO María del

Más detalles

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Inclusión de Niños con Autismo al Aula Regular Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo es

Más detalles

Tema 8: El control de la conducta por el estímulo

Tema 8: El control de la conducta por el estímulo Tema 8: El control de la conducta por el estímulo Los estímulos del ambiente pueden llegar a determinar si la conducta se presenta o no, o modularla de diversas formas. 1 Comportamiento eficaz: Comportamiento

Más detalles

Qué hace el alumno/a?

Qué hace el alumno/a? 6. Anexos Anexo 1. Auto-registro para profesores. Anexo 2. Entrevista para el análisis funcional de conductas problemáticas. Anexo 3. Planificación de la intervención. Anexo 4. Estrategias para la modificación

Más detalles

PROGRAMA PSICEODUCATIVO INDIVIDUALIZADO (P.P.I.)

PROGRAMA PSICEODUCATIVO INDIVIDUALIZADO (P.P.I.) PROGRAMA PSICEODUCATIVO INDIVIDUALIZADO (P.P.I.) Mayerling Aparcedo Terapista de Lenguaje y de la Conducta Infantil Actualización mayo 2010. Es el mapa, la guía que le permitirá conocer la línea base de

Más detalles

Capítulo 1. Aspectos históricos, conceptuales y metodológicos en el estudio del aprendizaje y la conducta.

Capítulo 1. Aspectos históricos, conceptuales y metodológicos en el estudio del aprendizaje y la conducta. Capítulo 1. Aspectos históricos, conceptuales y metodológicos en el estudio del aprendizaje y la conducta. 1. Antecedentes históricos de la psicología del aprendizaje. 1.1. Aproximaciones teóricas y filosóficas

Más detalles

ANÁLISIS CONDUCTUAL DE LA FORMACIÓN DE CLASES DE ESTÍMULOS

ANÁLISIS CONDUCTUAL DE LA FORMACIÓN DE CLASES DE ESTÍMULOS 1.PRESENTACIÓN ASIGNATURA DE MÁSTER: ANÁLISIS CONDUCTUAL DE LA FORMACIÓN DE CLASES DE ESTÍMULOS Curso 2016/2017 (Código:22202169) Análisis conductual de la NOMBRE formación de clases de estímulos Master

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN Y MEDIDA DEL CONTROL POR EL ESTÍMULO. Cómo podemos afirmar que una respuesta instrumental está bajo el control de ciertos estímulos?

1. IDENTIFICACIÓN Y MEDIDA DEL CONTROL POR EL ESTÍMULO. Cómo podemos afirmar que una respuesta instrumental está bajo el control de ciertos estímulos? CAPITULO 8: EL CONTROL DE LA CONDUCTA POR EL ESTÍMULO 1. IDENTIFICACIÓN Y MEDIDA DEL CONTROL POR EL ESTÍMULO Cómo podemos afirmar que una respuesta instrumental está bajo el control de ciertos estímulos?

Más detalles

TÉCNICAS COGNITIVO-CONDUCTUAL. Rosa García

TÉCNICAS COGNITIVO-CONDUCTUAL. Rosa García TÉCNICAS COGNITIVO-CONDUCTUAL Rosa García DOS GRUPOS DE TÉCNICAS Autoinstrucciones Auto-observación Autoevaluación reforzada Entrenamiento en solución de Problemas Técnica de la Tortuga Programa Pensar

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Aprendizaje y Conducta Adaptativa II Clave: 1300 Semestre: 3 Campo de conocimiento: Tradición: Línea terminal:

Más detalles

CONSIDERACIONES EN LA EDUCACIÓN DEL ESTUDIANTE CON AUTISMO EN EL SALÓN GENERAL

CONSIDERACIONES EN LA EDUCACIÓN DEL ESTUDIANTE CON AUTISMO EN EL SALÓN GENERAL CONSIDERACIONES EN LA EDUCACIÓN DEL ESTUDIANTE CON AUTISMO EN EL SALÓN GENERAL Prof. José L. Cordovés Avilés Departamento de Estudios Humanísticos y Pedagógicos Recinto de Ponce PRASCD 2012 5 de octubre

Más detalles

Técnicas de modelado. Tema 7

Técnicas de modelado. Tema 7 Técnicas de modelado Tema 7 Ideas fundamentales Buena parte de la conducta humana se aprende por observación Todo comportamiento que se puede adquirir o modificar por la experiencia directa es susceptible,

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS DE LA CONDUCTA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS DE LA CONDUCTA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS DE LA CONDUCTA CLAVE: PSI 320 ; PRE REQ.: PSI 226/PSI 330 ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Principios del Comportamiento Adictivo

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Principios del Comportamiento Adictivo Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Principios del Comportamiento Adictivo Clave: Tradición: Semestre: 8 Línea terminal: Campo de conocimiento: Psicología

Más detalles

Verónica Figueroa Silva

Verónica Figueroa Silva Verónica Figueroa Silva La Definición del Autismo bajo La Ley IDEIA El autismo es una de las discapacidades específicamente definido en la ley IDEIA. IDEIA define el autismo como: una discapacidad del

Más detalles

EL CONTROL DE LA CONDUCTA POR EL ESTÍMULO

EL CONTROL DE LA CONDUCTA POR EL ESTÍMULO EL CONTROL DE LA CONDUCTA POR EL ESTÍMULO CAPÍTULO 8 Domjan, M. (2003). Principios de Aprendizaje y conducta. Madrid: Thomson EL CONTROL DE LA CONDUCTA POR EL ESTÍMULO: Esquema general 1. GENERALIDADES:

Más detalles

EL REFUERZO EN EL ANÁLSIS DE LA CONDUCTA APLICADA TECNICA -ACA - Claudia Ruiz Fonoaudióloga

EL REFUERZO EN EL ANÁLSIS DE LA CONDUCTA APLICADA TECNICA -ACA - Claudia Ruiz Fonoaudióloga EL REFUERZO EN EL ANÁLSIS DE LA CONDUCTA APLICADA TECNICA -ACA - + Claudia Ruiz Fonoaudióloga + ACA- Análisis Conductual Aplicado ABA Applied Behavioural Analysis Termino científico en el área de la conducta

Más detalles

Habilidades Básicas De Interacción Social y de Comunicación

Habilidades Básicas De Interacción Social y de Comunicación Programa para el desarrollo de Habilidades Básicas De Interacción Social y de Comunicación Programa desarrollado por L.G. Klinger y G. Dawson 1 ÍNDICE. NIVEL 1. FACILITAR LA ATENCIÓN HACIA LOS OTROS, CONTINGENCIA

Más detalles

Psicopedagogía Guía de estudio. Unidad 1. Conductismo LICEL. Ma. Elena Ortiz

Psicopedagogía Guía de estudio. Unidad 1. Conductismo LICEL. Ma. Elena Ortiz Guía de estudio Unidad 1 LICEL Ma. Elena Ortiz 6 horas de estudio independiente 3 días de estudio Objetivos particulares para esta Guía de estudio A través del estudio de la lectura señalada en esta Guía

Más detalles

5.1. Antecedentes históricos y definiciones Antecedentes históricos y definiciones Antecedentes históricos y definiciones

5.1. Antecedentes históricos y definiciones Antecedentes históricos y definiciones Antecedentes históricos y definiciones 5.1. Antecedentes históricos y definiciones Thorndike y la caja problema Edward Thorndike 5.1. Antecedentes históricos y definiciones Thorndike y la caja problema La latencia de escape como medida del

Más detalles

Curso basico del ABA en video

Curso basico del ABA en video Curso basico del ABA en video AutismoABA.org les ofrece los videos adaptados para Internet del curso básico sobre Análisis de Conducta presentado por el Doctor Carlos Aparicio en Houston. En el menú inferior

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGIA

FACULTAD DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGIA FACULTAD DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGIA AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 TÍTULO: EFECTOS DE REGLAS, MODELOS Y CONSECUENCIAS EN LA ALIMENTACIÓN DE NIÑOS CON FACTORES DE RIESGO DE TRASTORNOS DE

Más detalles

Young Autism Program Formación de Profesionales en Análisis Aplicado del Comportamiento (ABA).

Young Autism Program Formación de Profesionales en Análisis Aplicado del Comportamiento (ABA). Young Autism Program Formación de Profesionales en Análisis Aplicado del Comportamiento (ABA). Programas basados en intervención Intensiva, Temprana y Conductual para niños con Trastorno del Espectro del

Más detalles

Teorías del aprendizaje. Sesión 5:El conductismo: Teorías conductistas y educación

Teorías del aprendizaje. Sesión 5:El conductismo: Teorías conductistas y educación Teorías del aprendizaje Sesión 5:El conductismo: Teorías conductistas y educación Contextualización Los condicionamientos se emplean cada vez más como base para la modificación y desarrollo de técnicas

Más detalles

Lenguaje 1 a 3 Básico Lección 2: Lenguaje Oral y Ambiente Letrado, condiciones básicas para la enseñanza de la lectura y escritura

Lenguaje 1 a 3 Básico Lección 2: Lenguaje Oral y Ambiente Letrado, condiciones básicas para la enseñanza de la lectura y escritura Curso: Titulo: Unidad: Nº 2 Lenguaje 1 a 3 Básico Lección 2: Lenguaje Oral y Ambiente Letrado, condiciones básicas para la enseñanza de la lectura y escritura Módulo: Desarrollo Objetivos de Aprendizaje

Más detalles

HOJA DE TRABAJO 1. Descubriendo el Teorema de Pitágoras

HOJA DE TRABAJO 1. Descubriendo el Teorema de Pitágoras INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL GIOVANNI MONTINI Vereda Colombia Km 41 GUIA DIDÁCTICA CÓDIGO VERSIÓ N PÁGINA GAPP01 01 1 de 5 HOJA DE TRABAJO 1. Descubriendo el Teorema de Pitágoras Nombre de los estudiantes:

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 5 Nombre: El conductismo: Teorías conductistas y educación Contextualización Cuáles son las aplicaciones que las teorías conductistas tienen

Más detalles

Memoria Operativa. (Memoria de trabajo / memoria a corto plazo) Ejemplos de cuando usas la memoria operativa

Memoria Operativa. (Memoria de trabajo / memoria a corto plazo) Ejemplos de cuando usas la memoria operativa Memoria Operativa (Memoria de trabajo / memoria a corto plazo) Necesitamos la memoria operativa para mantener, gestionar y usar, durante un breve periodo de tiempo, la información. Esta capacidad es muy

Más detalles

PROGRAMA DE TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

PROGRAMA DE TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA PROGRAMA DE TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA Dirección: Lic. Jorge Cabral Coordinación: Lic. María Eugenia Vassia Fecha de inicio: segundo semestre de 2018, fecha a confirmar FUNDAMENTACIÓN

Más detalles

SIMCE Nº 2 Educación Matemática Octavo Básico Geometría.

SIMCE Nº 2 Educación Matemática Octavo Básico Geometría. SIMCE Nº 2 Educación Matemática Octavo Básico Geometría A b r i l, 2 0 0 6 Instrucciones para el profesor SIMCE 8º BASICO EDUCACIÓN MATEMÁTICA Nº 2 / Abril 2006 Objetivo: 1. En situaciones problema utilizan

Más detalles

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Los profesores se hacen, no nacen. Toma tiempo y arduo trabajo para hacer los mejores. Paul Chance

Más detalles

Cómo enseñar a nuestros hijos a COMPRENDER Y HABLAR

Cómo enseñar a nuestros hijos a COMPRENDER Y HABLAR Cómo enseñar a nuestros hijos a COMPRENDER Y HABLAR Un paso hacia la lectura y la escritura. COMPETENCIAS DEL LENGUAJE COMPRENSIÓN ORAL EXPRESIÓN ORAL COMPRENSIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ESCRITA LECTURA ESCRITURA

Más detalles

PAUTA DE EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA CONJUNTA (PAUTA DE EVALUACIÓN DE EXPERIENCIA-ACCIÓN Y ATENCIÓN CONJUNTA. PEEC- AC/HIGUERA

PAUTA DE EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA CONJUNTA (PAUTA DE EVALUACIÓN DE EXPERIENCIA-ACCIÓN Y ATENCIÓN CONJUNTA. PEEC- AC/HIGUERA PAUTA DE EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA CONJUNTA (PAUTA DE EVALUACIÓN DE EXPERIENCIA-ACCIÓN Y ATENCIÓN CONJUNTA. PEEC- AC/HIGUERA. 2010.REVISADA 2013/2016) Nombre: Fecha CONDUTA 1. Toma lo que es señalado

Más detalles

Secretaría de Educación Pública. Dirección General de Institutos Tecnológicos

Secretaría de Educación Pública. Dirección General de Institutos Tecnológicos Secretaría de Educación Pública Dirección General de Institutos Tecnológicos Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica Especialización en Tecnologías de la Información

Más detalles

Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación

Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación Son conocidos como SAACs y son recursos o técnicas, naturales o artificiales, que implican mecanismos de expresión y comprensión distintos de la

Más detalles

Grados K-2. Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes. Departamento de Educación de Nebraska

Grados K-2. Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes. Departamento de Educación de Nebraska Departamento de Educación de Nebraska Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes Basados en los estándares ELA de 2014 Grados K-2 Es la política del

Más detalles

Segunda Ley de Newton

Segunda Ley de Newton Segunda Ley de Newton Si sobre un objeto no actúan fuerzas éste conserva su estado de movimiento y se mueve con rapidez constante, pero qué ocurre si se ejercen fuerzas sobre el objeto? Qué características

Más detalles

Habilidades Cognitivas

Habilidades Cognitivas Habilidades Cognitivas 60 PROGRAMAS INFORMÁTICOS y miles de ingeniosas actividades para ejercitar habilidades cognitivas específicas relacionadas con: Memoria Atención Percepción Pensamiento lógico y razonamiento

Más detalles

El trabajo contendrá una portada y las respuestas del cuestionario, los capítulos fueron tomados del libro.

El trabajo contendrá una portada y las respuestas del cuestionario, los capítulos fueron tomados del libro. Practica 15 A continuación hay 77 preguntas las cuales serán contestadas en equipo de tres personas, el trabajo se enviara en forma digital a la siguiente dirección electrónica jjso45@gmail.com El trabajo

Más detalles

JORNADA DE CAPACITACION: TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA: ABORDAJE COGNITIVO-CONDUCTUAL

JORNADA DE CAPACITACION: TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA: ABORDAJE COGNITIVO-CONDUCTUAL JORNADA DE CAPACITACION: TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA: ABORDAJE COGNITIVO-CONDUCTUAL Lic. Jorge Alejandro CABRAL - Director de Centro Incluir para Programas de Intervención Intensiva en el Comportamiento.

Más detalles

SALUD SOCIO-EMOCIONAL (0 5 Años) OBSERVACIÓN DEL HOGAR DE CUIDADO INFANTIL FAMILIAR MH-FCCH -7.1 PORTADA

SALUD SOCIO-EMOCIONAL (0 5 Años) OBSERVACIÓN DEL HOGAR DE CUIDADO INFANTIL FAMILIAR MH-FCCH -7.1 PORTADA SALUD SOCIO-EMOCIONAL (0 5 Años) OBSERVACIÓN DEL HOGAR DE CUIDADO INFANTIL FAMILIAR MH-FCCH -7.1 PORTADA Dirección del Sitio/Hogar: Agencia Contratada: Fecha: Nombre del Observador: Cantidad de Niños:

Más detalles

Usar datos para escribir problemas. De qué manera puedes escribir y resolver un problema a partir de los datos de una gráfica?

Usar datos para escribir problemas. De qué manera puedes escribir y resolver un problema a partir de los datos de una gráfica? ? Nombre 19.5 Pregunta esencial Usar datos para escribir problemas De qué manera puedes escribir y resolver un problema a partir de los datos de una gráfica? Análisis de datos: 2.10.C PROCESOS MATEMÁTICOS

Más detalles

AMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL OBJETIVO: GRAFOMOTRICIDAD 1.- INSTRUCCIÓN : REMARCA CON EL LÁPIZ LAS LÍNEAS PUNTEADAS

AMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL OBJETIVO: GRAFOMOTRICIDAD 1.- INSTRUCCIÓN : REMARCA CON EL LÁPIZ LAS LÍNEAS PUNTEADAS 1 AMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL OBJETIVO: GRAFOMOTRICIDAD 1.- INSTRUCCIÓN : REMARCA CON EL LÁPIZ LAS LÍNEAS PUNTEADAS 2 AMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL OBJETIVO: GRAFOMOTRICIDAD

Más detalles

Adquisición del responder en una tarea de discriminación condicional sucesiva con ratas

Adquisición del responder en una tarea de discriminación condicional sucesiva con ratas Adquisición del responder en una tarea de discriminación condicional sucesiva con ratas Laura Rebeca Mateos-Morfín, Gabriel Velázquez-González, Sergio Fernando Villanueva- Alcázar, Carlos Javier Flores-Aguirre

Más detalles

Big Math for Little Kids en Español

Big Math for Little Kids en Español Big Math for Little Kids en Español correlated to Texas Essential Knowledge and Skills - Spanish Kindergarten BIG MATH FOR LITTLE KIDS en Español Pearson Learning Group correlated to Texas Essential Knowledge

Más detalles

Relaciones de Equivalencia

Relaciones de Equivalencia Manuel García Silvente Email: manuel@conducta.org Relaciones de Equivalencia Las últimas aportaciones del Análisis de Conducta a la Psicología. Cómo adquieren los estímulos sus propiedades psicológicas

Más detalles

TEMA 6: PRINCIPIOS Y APLICACIONES DEL CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL AVERSIVO: Escape, evitación n y castigo.

TEMA 6: PRINCIPIOS Y APLICACIONES DEL CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL AVERSIVO: Escape, evitación n y castigo. 1.- Escape y evitación: Definiciones. 2.- Conducta de escape: Método, M variables y extinció 3.- Conducta de evitación: Método, M variables y extinció 4.- Efectos de la preexposición n a estimulación aversiva

Más detalles

UNIDAD MODELOS TRADICIONALES DE APRENDIZAJE

UNIDAD MODELOS TRADICIONALES DE APRENDIZAJE UNIDAD MODELOS TRADICIONALES DE APRENDIZAJE 1. Enfoque conductual: a) condicionamiento clásico. b) condicionamiento operante. 2. Teoría del Aprendizaje Social. Qué se entiende por Aprendizaje? Aristóteles

Más detalles

Tecnicas de modificación n de conducta. Profesora. Consuelo PérezP

Tecnicas de modificación n de conducta. Profesora. Consuelo PérezP Tecnicas de modificación n de conducta Profesora. Consuelo PérezP Técnicas de modificación n de conducta según TECN I CAS Mantener, incrementar o perfeccionar conductas Refuerzo positivo Refuerzo negativo

Más detalles

HOJAS DE REGISTRO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES

HOJAS DE REGISTRO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES 103 HOJAS DE REGISTRO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES HABILIDAD: DISTANCIA INTERPERSONAL CONSIDERACIONES DEL USUARIO A TENER EN CUENTA: ENTRENADOR / OBSERVADOR: FECHA SITUACIÓN REGLADA*

Más detalles

Desarrollo de habilidades directivas. Apéndice B: Conducción de entrevistas B-1

Desarrollo de habilidades directivas. Apéndice B: Conducción de entrevistas B-1 Desarrollo de habilidades directivas Apéndice B: Conducción de entrevistas B-1 Objetivos de aprendizaje Adoptar guías generales para entrevistas eficaces Aplicar guías apropiadas para entrevistas de acopio

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 2012

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 2012 SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 2012 ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICA DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA La prueba de matemática para el segundo grado, consta

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS361895 Créditos: 8 Materia: Aprendizaje y Memoria Departamento: Ciencias Sociales y Administración Instituto: De Ciencias Sociales

Más detalles

3.1 Concepto y tipos de reforzadores positivos

3.1 Concepto y tipos de reforzadores positivos TEMA 3: CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL: EL ENTRENAMIENTO DE RECOMPENSA 3.1 Concepto y tipos de reforzadores positivos Como ya se ha visto, un reforzador es un suceso que cuando sigue sistemáticamente a

Más detalles

HOJA DE ANOTACIÓN MIRADA RÁPIDA (QUICK LOOK) DE NM

HOJA DE ANOTACIÓN MIRADA RÁPIDA (QUICK LOOK) DE NM para Sube escalones independiente y corre y camina fácilmente de lugar en lugar. Sube escalones familiares e intenta nuevos escalones/ escaleras, progresando a alternar pies, y corre, camina, y salta con

Más detalles

CÓMO ENSEÑAR HABILIADES BASICAS A ALUMNOS CON ALGÚN DEFICIT?

CÓMO ENSEÑAR HABILIADES BASICAS A ALUMNOS CON ALGÚN DEFICIT? CÓMO ENSEÑAR HABILIADES BASICAS A ALUMNOS CON ALGÚN DEFICIT? AUTORÍA CARMEN MARÍA CAMACHO CARO TEMÁTICA NEE ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen Dentro del sistema educativo actual se pretende potenciar en

Más detalles

UNIDAD 3. basado en un método experimental. Ante un estímulo se genera una respuesta la cual

UNIDAD 3. basado en un método experimental. Ante un estímulo se genera una respuesta la cual UNIDAD 3 CONDICIONAMIENTO OPERANTE: Teoría conductista por B.F (Burrhus Frederic) Skinner, se refiere a los medios para examinar la conducta, explica la relación de una respuesta con el medio ambiente,

Más detalles

RELACIONES DE EQUIVALENCIA EQUIVALENCIA:

RELACIONES DE EQUIVALENCIA EQUIVALENCIA: TESIS DOCTORAL RELACIONES DE EQUIVALENCIA EQUIVALENCIA: ANÁLISIS DE ALGUNAS VARIABLES IMPLICADAS EN SU DESARROLLO Y APLICACIONES Cristóbal F. Bohórquez Zayas Licenciado en Psicología DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

Más detalles

CANGURO MATEMÁTICO Nivel Benjamín (7mo. Grado)

CANGURO MATEMÁTICO Nivel Benjamín (7mo. Grado) CANGURO MATEMÁTICO 2003 Nivel Benjamín (7mo. Grado) Día 22 de marzo de 2003. Tiempo : 1 hora y 15 minutos No se permite el uso de calculadoras. Hay una única respuesta correcta para cada pregunta. Cada

Más detalles

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROPUESTA CURSO DE DESARROLLO PROFESORAL

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROPUESTA CURSO DE DESARROLLO PROFESORAL 3. NOMBRE DEL CURSO LANGUAGE LEARNERS AS SOCIAL AGENTS: A COURSE ON THE TEACHING OF ENGLISH TO ESL/EFL LEARNERS 4. MODALIDAD PRESENCIAL X VIRTUAL 7. INTENSIDAD HORARIA TOTAL 24 horas 8. PROFESOR Héctor

Más detalles

Nombre del Estudiante: Descripción de la actividad

Nombre del Estudiante: Descripción de la actividad LISTA DE COTEJO OBSERVACION DE ACTIVIDADES -COMUNICACIÓN Todas las actividades deberían incluir comunicación. Comunicación es conversación. Nombre del Estudiante: Descripción de la actividad Será esta

Más detalles

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores PRESUPUESTO Use Su Dinero Con Cautela Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores Financial Education for the Poor Project Washington, D.C. 2006 CONTENIDOS Presupuesto: Use Su

Más detalles

Grados 6-8. Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes. Departamento de Educación de Nebraska

Grados 6-8. Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes. Departamento de Educación de Nebraska Departamento de Educación de Nebraska Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes Basados en los estándares ELA de 2014 Grados 6-8 Es la política del

Más detalles

CURSO SAC noviembre Sesión V: MÉTODO B. SCHAEFFER

CURSO SAC noviembre Sesión V: MÉTODO B. SCHAEFFER CURSO SAC noviembre 2009 Sesión V: MÉTODO B. SCHAEFFER Laura Velayos Amo iridia@equipoiridia.es www.equipoiridia.es ALIANZA EDITORIAL CUÁNDO COMENZÓ? ESTUDIOS SOBRE FUNCIONES COMUNICATIVAS ESTUDIOS SOBRE

Más detalles

Modelos ADDIE y ASSURE

Modelos ADDIE y ASSURE Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este Modelos ADDIE y ASSURE Buen trabajo! 5/5 ETEG 503 Dra. Esther A. Rubio Amarilis Febo Méndez S00314223 Modelos de diseño Instruccional

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 1 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

Intervenciones psicosociales avanzadas

Intervenciones psicosociales avanzadas Intervenciones psicosociales avanzadas Para los efectos de la guía GI-mhGAP, el término Intervenciones psicosociales avanzadas se refiere a una intervención que a un profesional de servicios de salud le

Más detalles

COGER - G TIEMPO CASO TMU DESCRIPCIÓN

COGER - G TIEMPO CASO TMU DESCRIPCIÓN COGER - G TIEMPO CASO TMU DESCRIPCIÓN la 2.0 Coger un objeto pequeño, medio o grande, fácil de coger. AB 3.5 Coger un objeto muy pequeño o un objeto plano pegado a una superplan. ICl 7.3 Interferencia

Más detalles

Aplicación Teorías Psicológicas

Aplicación Teorías Psicológicas Escuela de Educación Aplicación Teorías Psicológicas Dra. Daisy Rodríguez Sáez Aplicación Condicionamiento Clásico La enseñanza de una materia nueva en la situación de aprendizaje puede ser un estímulo

Más detalles

Planificador de unidades del PAI

Planificador de unidades del PAI Profesor(es) Jesús Vargas y Raúl Martínez Grupo de asignaturas y disciplina Matemáticas Décimo grado Título de la unidad Relaciones y funciones del PAI Año Año 5 10º grado Duración de la unidad (en horas)

Más detalles