Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013"

Transcripción

1 Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

2 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo es psicólogo egresado de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá) con estudios de Maestría en Educación de la Universidad de Arcadia (Glenside, Pennsylvania) y estudios de Especialización en Análisis Conductual Aplicado con Poblaciones Especiales de la Universidad de Massachusetts (Boston). Es Analista de la Conducta (BCBA ) certificado por el Behavior Analyst Certification Board (BACB ) y Profesional Master certificado por el Texas Early Childhood Professional Development System (TECPDS) en el Área de Consejería. Desde Diciembre de 2012, el profesor Giraldo trabaja como analista de la conducta en el Richmond State Supported Living Center en Richmond, Texas.

3 OBJETIVOS Definir Medición Definir Validez, Definir Fiabilidad Definir Fidelidad al Tratamiento Definir las Dimensiones Mensurables de la Conducta Definir los Métodos de Medición Definir Registro de Eventos y dar ejemplos Definir Registro de Tiempo y dar ejemplos Definir Métodos de Muestra y dar ejemplos Definir Productos Permanentes y dar ejemplos

4 Introducción Cuando se puede medir aquello de lo que se habla y se puede expresar en números, se conoce algo del tema; pero cuando no se puede medir, cuando no se puede expresar en números, el conocimiento es pobre e insatisfactorio Lord Kelvin

5 Introducción El Análisis Conductual Aplicado (ABA por sus siglas en inglés) se esfuerza en la medición directa: observando y registrando las respuestas de los sujetos en las situaciones de tratamiento, tal como ocurren antes, durante y después del procedimiento de tratamiento o entrenamiento.

6 Introducción Sin la colección de los datos necesarios para evaluar el programa, se llevarían meses sin lograr un aprendizaje medible, de este modo se le robaría al paciente tiempo valioso en el cual podrían ser adquiridas nuevas habilidades Heward, Darding y Rossett (1979)

7 Que es Medición? En el análisis conductual aplicado la Medición es el proceso de asignar números y unidades a características particulares de los objetos o eventos. Implica adicionar un número que representa la observación total de una dimensión cuantitativa a una unidad apropiada. El numero y la unidad juntos constituyen la medida del evento o objeto. Johnston & Pennypacker, 2009

8 El procedimiento de medición incluye: Definir una respuesta correcta Definir una respuesta incorrecta, y Definir como van a ser calculados los datos

9 El procedimiento de medición Definir el procedimiento de medición es un paso critico para estandarizar el proceso de recolección de datos no solamente para el primer observador sino también para el segundo observador (inter-observador) o para un segundo observador que registra la conducta durante/después de observar un video.

10 Validez, Fiabilidad y Fidelidad al Tratamiento Validez es el grado en que una situación o instrumento de medida, mide lo que realmente pretende o quiere medir. Fiabilidad es la consistencia interna de la medida, y Fidelidad al Tratamiento tiene que ver con que tanta precisión un programa o intervención es reproducido a partir de un manual, protocolo o modelo.

11 Validez, Fiabilidad y Fidelidad al Tratamiento Fiabilidad no implica Validez. Es el caso en que una medición fiable esta midiendo algo de manera consistente pero no necesariamente lo que se supone que tiene que medir. Por ejemplo, mientras hay muchas pruebas fiables que miden habilidades especificas, no todas ellas, por decir algo, van a predecir ejecución académica. En términos de precisión y exactitud, fiabilidad es precisión mientras que validez es exactitud.

12 Validez, Fiabilidad y Fidelidad al Tratamiento En el análisis conductual aplicado la fidelidad al tratamiento se refiere a las estrategias metodológicas usadas para monitorear y aumentar la fiabilidad y validez de una intervención conductual. Asegurar un óptima fidelidad al tratamiento ayuda a disminuir los costos de intervención y analizar y explicar los resultados.

13 Validez, Fiabilidad y Fidelidad al Tratamiento A menudo los analistas de la conducta evaluamos la fiabilidad en ABA teniendo dos observadores, entrenados de manera independiente, observando y valorando la misma conducta. Después comparamos las valoraciones, ítem por ítem, usando la formula: Número de Acuerdos X 100 Número de Acuerdos + Número de Desacuerdos

14 Validez, Fiabilidad y Fidelidad al Tratamiento Índices de acuerdo por encima de 90% generalmente son considerados aceptables. Un puntaje por debajo de este porcentaje sugiere que el proceso de medición debe ser ajustado.

15 Dimensiones Mensurables de la Conducta Por ocurrir dentro y a través del tiempo, la conducta posee tres propiedades fundamentales o dimensiones cuantitativas: Repetitividad : la conducta puede ocurrir varias veces a través del tiempo Extensión temporal : la conducta ocurre durante cierta cantidad de tiempo Locus temporal (la conducta ocurre en cierto momento del tiempo con respecto a otros eventos)

16 Métodos de Medición: Repetitividad Contar: Usted puede contar cuando un evento o episodio conductual tiene un claro inicio y un claro final. Por ejemplo: Palabras que el estudiante lee correctamente Fotografías seleccionadas acorde a la instrucción Problemas de matemáticas resueltos Numero de piezas ensambladas

17 Métodos de Medición: Extensión Temporal Duración: Usted puede medir la cantidad de tiempo en el cual la conducta ocurrió. Los analistas de la conducta generalmente miden la duración total de una sesión (El profesor mide que tanto tiempo pasa un niño jugando en solitario durante los 15 minutos de descanso) o la duración de la ocurrencia de una conducta. (cada vez que el niño se para de la silla el profesor registra cuanto tiempo estuvo por fuera de ella).

18 Métodos de Medición: Extensión Temporal Duración Es el tiempo que transcurre desde el inicio de un episodio de conducta hasta el final del mismo. Por ejemplo: el tiempo que un individuo dura estudiando (i.e., Mario estudió 10 minutos).

19 El registro de evento establece la dimensión numérica de la conducta, el registro de duración proporciona la dimensión temporal. Por ejemplo: En el caso de la conducta de pararse del pupitre (estar fuera de su lugar), el registro de evento nos diría cuántas veces el estudiante se paró del pupitre (estuvo fuera de su lugar); y el registro de duración total indicaría cuanto tiempo el estudiante estuvo fuera de su asiento durante el periodo de observación.

20 Métodos de Medición: Locus Temporal Latencia: Es medir el tiempo que transcurre entre la presentación de un estímulo y la iniciación de la respuesta subsecuente. Por ejemplo: El tiempo que transcurre entre la instrucción del profesor y la respuesta del alumno. Tiempo entre Respuestas: Es la cantidad de tiempo que transcurre entre dos instancias consecutivas de una clase de respuesta.

21 Medidas Derivadas Porcentaje: un porcentaje es una forma de expresar un número como una fracción de 100 (por ciento, que significa de cada 100 ). Es a menudo denotado utilizando el signo porcentaje %, que se debe escribir inmediatamente después del número al que se refiere, sin dejar espacio de separación. Por ejemplo: "treinta y dos por ciento" se representa mediante 32% y significa 'treinta y dos de cada cien'.

22 Medidas Derivadas Criterio-por-Ensayos: Es una medida del numero de oportunidades de respuesta necesarias para logar un pre-determinado nivel de competencia. Usualmente se usa para comparar la efectividad de dos tratamientos o métodos de instrucción

23 Otros Criterios de Medición Topografía: Se refiere a la forma física de una conducta. Por ejemplo: Dos estudiantes pueden estar sentados en clase pero uno está derecho y observando al profesor mientras el otro está agachado y con la cabeza en el pupitre. Magnitud: Se refiere a la fuerza e intensidad con la que una conducta es emitida. Por ejemplo: Hablar muy duro o muy pasito puede ser medido con un medidor de decibelios.

24 Procedimientos Para Medir La Conducta Los procedimientos mas usados por los analistas de la conducta para medir la conducta involucran una o mas combinaciones de los siguientes métodos: Registro de Eventos Registro de Tiempo Métodos de Muestra

25 Procedimientos Para Medir La Conducta Registro de Eventos: Es un registro o conteo de las conductas tal y como estas ocurren. Contador de mano de frequencias altas

26 Procedimientos Para Medir La Conducta Registro de Eventos: hay mucho que registrar y varias formas de hacerlo. Abacos

27 Procedimientos Para Medir La Conducta Registro de Eventos: hay mucho que registrar y varias formas de hacerlo. Dos profesores de la Universidad de Clemson inventaron este contador de ingesta de alimentos

28 Procedimientos Para Medir La Conducta Registro de Tiempo: Se puede registrar la duración, la latencia y el tiempo entre respuestas.

29 Métodos de Muestreo Los métodos de muestreo se refieren a procedimientos para observar y registrar la conducta durante intervalos o en momentos específicos. Se usan cuando: Las acciones ocurren muy a menudo o muy rápido El inicio y final son difíciles de detectar Existe mucha variación en la extensión y duración de la respuesta.

30 Métodos de Muestreo Los hay de tres tipos: Registro de Intervalo Total Registro de Intervalo Parcial, y Muestra Momentánea de Tiempo

31 Métodos de Muestreo Registro de Intervalo Total: requiere que la conducta esté presente a través del intervalo completo si se considera una ocurrencia. Por ejemplo, si la conducta de atender se registra utilizando un procedimiento de intervalo completo, un estudiante necesitará atender durante el intervalo completo para que en ese intervalo se califique como una ocurrencia.

32 Métodos de Muestreo Registro de Intervalo Parcial: requiere que el observador registre simplemente si la conducta se presentó o no en cualquier momento dentro del intervalo. El registro de intervalo parcial no se interesa en cuantas ocasiones la conducta ocurrió durante el intervalo o cuanto tiempo estuvo presente.

33 Datos de Intervalo Estudiante: Oliverio Conducta: Estar Fuera del Pupitre (S) Periodo de Observación: 5 minutos (primeros cinco minutos de la clase) Intervalo: 4 segundos S S S - - S S S S S S S S - S S S S - S S S S - S S - S S S S - S - - S S - S - - S S S - -

34 Consideraciones El procedimiento de intervalo parcial tiende a producir una ligera sobre estimación de la presencia de la conducta meta; el procedimiento de intervalo completo, una ligera subestimación.

35 Consideraciones El procedimiento de intervalo parcial puede ser utilizado cuando el objetivo es producir una reducción de la conducta y el procedimiento de intervalo completo, cuando el objetivo es incrementar la conducta.

36 Métodos de Muestreo Muestra Momentánea de Tiempo: El muestreo de tiempo momentáneo se interesa en el registro de la presencia o ausencia de conductas seguidas inmediatamente por intervalos de tiempo especificados

37 Métodos de Muestreo Los datos de los registros de intervalo y muestra momentánea de tiempo se reportan como porcentaje del # total de intervalos en que la conducta fue observada y son usados para estimar la proporción del tiempo total de observación en que la conducta ocurrió.

38 Checar una Actividad Planeada PLACHECK Con el PLACHECK un grupo de individuos es observado al final de un periodo de tiempo especifico. El número de individuos que participan de manera activa (ocupados) en las conductas especificadas es contabilizado y comparado con el número total de individuos en el grupo. Doke y Risley (1972)

39 Medición de Productos Permanentes Los productos permanentes tales como un examen escrito, un problema de aritmética, escribir correctamente las palabras, escribir el alfabeto, colorear, armar rompecabezas, etc.; resultan de conductas que producen aspectos tangibles o efectos medioambientales duraderos, y permiten el registro.

40 Medición de Productos Permanentes Un producto permanente es tangible y puede ser medido después de que la conducta ha ocurrido. Un producto permanente es comúnmente numérico, pero puede ser temporal cuando es tomado de registros de audio y video. Es la táctica mas utilizada por los profesores.

41 Registro de Productos Permanentes Estudiante: Margarita Conducta: Escribir párrafos de 20 palabras dado el título y el tema Fecha Número de Palabras Fecha Número de Palabras 3/16 6 3/27 8 3/ / / /2 10 3/ /4 14 3/ /7 15

42 Medición Con Equipos de Computación Los teléfonos inteligentes, las tabletas y los mini-computadores portátiles han permitido el diseño y puesta en prueba de registros cada vez mas sofisticados. Por ejemplo: Ahora es posible usar el i-phone para grabar un episodio de conducta y un programa anexo (app) permite hacer un análisis de la contingencia de tres términos. Todo en tiempo CASI REAL.

43 Conclusión ABAse esfuerza frecuentemente en hacer mediciones repetidas de las conductas meta antes, durante y al final del tratamiento. Con la medición directa, se lleva a cabo una evaluación del individuo en la situación real. Las dimensiones de la conducta son las características de la conducta que se pueden medir.

44 Conclusión Una de las características más importante de ABA es su énfasis en definir los problemas en términos de conductas observables que pueden estimarse objetivamente (que se dejan medir), y en tomar los cambios (variaciones) en las evaluaciones de la conducta como el mejor indicador del grado de solución (del problema) alcanzado.

45 REFERENCIAS Alberto, P. A. & Troutman, A. C. (2006). Applied Behavior Analysis for Teachers, 7ed. Upper Saddle River, New Jersey : Pearson Education, Inc. Cooper, J. O., Heron, T. E., & Heward (2007). Applied behavior analysis. 2 nd. Ed. UPR, NJ: Pearson. Johnston, J. M. & Pennypacker, H. S. (2009). Strategies and tactics of behavioral research. 3 rd Ed. New York: Routledge Van Houten, R., & Vance Hall, R. (2001). The measurement of behavior: behavior modification. 2 nd. Ed. Austin: Pro-Ed

46 usando ABA para mejorar la calidad de vida de las poblaciones especiales.

Programas Básicos de Reforzamiento. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA

Programas Básicos de Reforzamiento. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Programas Básicos de Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo es psicólogo egresado de la

Más detalles

Operaciones Motivacionales

Operaciones Motivacionales Operaciones Motivacionales Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo es psicólogo egresado

Más detalles

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Procedimientos Para Reducir Conductas Problema Extinción Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín

Más detalles

Reforzamiento Positivo. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA

Reforzamiento Positivo. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo es psicólogo egresado de la Universidad Nacional

Más detalles

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Procedimientos Para Reducir Conductas Problema Reforzamiento Diferencial Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed.,

Más detalles

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Procedimientos Para Establecer Nuevas Conductas Encadenamiento Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín

Más detalles

Castigo por Presentación de Estímulos. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA

Castigo por Presentación de Estímulos. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Castigo por Presentación de Estímulos Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo es psicólogo

Más detalles

Análisis Conductual Aplicado: Conceptos Básicos

Análisis Conductual Aplicado: Conceptos Básicos Análisis Conductual Aplicado: Conceptos Básicos Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2014 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo es

Más detalles

Evaluación de la Conducta: Seleccionando y Definiendo la Conducta Blanco Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA

Evaluación de la Conducta: Seleccionando y Definiendo la Conducta Blanco Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Evaluación de la Conducta: Seleccionando y Definiendo la Conducta Blanco Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed.,

Más detalles

Reforzamiento Negativo. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA

Reforzamiento Negativo. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Reforzamiento Negativo Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo es psicólogo egresado de la

Más detalles

Conducta Verbal. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA. Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

Conducta Verbal. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA. Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Conducta Verbal Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo es psicólogo egresado de la Universidad

Más detalles

Quinta edición de la lista de tareas. Behavior Analyst Certification Board. Lista de Tareas, Quinta Edición. Versión en Español

Quinta edición de la lista de tareas. Behavior Analyst Certification Board. Lista de Tareas, Quinta Edición. Versión en Español Quinta edición de la lista de tareas Behavior Analyst Certification Board Lista de Tareas, Quinta Edición Versión en Español Introducción La lista de tareas para profesionales con las certificaciones BCBA

Más detalles

Habilidades Sociales. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA. Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

Habilidades Sociales. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA. Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Habilidades Sociales Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo es psicólogo egresado de la

Más detalles

II. 2. Análisis manual de imágenes médicas: Análisis de la curva ROC (Receiver Operating Characteristic).

II. 2. Análisis manual de imágenes médicas: Análisis de la curva ROC (Receiver Operating Characteristic). II. 2. Análisis manual de imágenes médicas: Análisis de la curva ROC (Receiver Operating Characteristic). Psicofísica: calidad física de una imagen médica y calidad del diagnóstico El análisis de la curva

Más detalles

Diplomado Gerencia en Planeación Estratégica. Juan Pablo Cepeda Duarte

Diplomado Gerencia en Planeación Estratégica. Juan Pablo Cepeda Duarte Diplomado Gerencia en Juan Pablo Cepeda Duarte juan.cepeda@urosario.edu.co 3204219194 Temática Sesión IX 1. Formulación de Metas 2. Formulación de Indicadores 3. Alineación productos vs proyectos 4. Equipos

Más detalles

Elementary Balanced Assessments Qué es? Por qué es importante? resultados de los estudiantes?

Elementary Balanced Assessments Qué es? Por qué es importante? resultados de los estudiantes? Evaluación MAP Medidas de Progreso Académico Quién la toma? Grados K-5 Elementary Balanced Assessments Qué es? Cómo se usan los Por qué es importante? resultados de los estudiantes? Evaluación adaptable

Más detalles

Instrumentos y Técnicas de recolección de información y análisis de datos cuantitativos. Roque Virgilio Castillo D Cuire

Instrumentos y Técnicas de recolección de información y análisis de datos cuantitativos. Roque Virgilio Castillo D Cuire Instrumentos y Técnicas de recolección de información y análisis de datos cuantitativos Roque Virgilio Castillo D Cuire Clasificación orientativa de las técnicas de obtención de la información Instrumentos

Más detalles

Métodos de Investigación en Psicología (9) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández

Métodos de Investigación en Psicología (9) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández Métodos de Investigación en Psicología (9) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández El método incluye diferentes elementos Justificación Planteamiento del problema

Más detalles

FORMULACIÓN DE INDICADORES. Coordinadora General de Planificación. Guatemala 31 de Marzo de 2011

FORMULACIÓN DE INDICADORES. Coordinadora General de Planificación. Guatemala 31 de Marzo de 2011 FORMULACIÓN DE INDICADORES Coordinadora General de Planificación Guatemala 31 de Marzo de 2011 Indicadores No existe un procedimiento único para la identificación y construcción de indicadores Que se necesita:

Más detalles

Equipos Cantidad Observacion Calibrador 1 Tornillo micrometrico 1 Cinta metrica 1 Esferas 3 Calculadora 1

Equipos Cantidad Observacion Calibrador 1 Tornillo micrometrico 1 Cinta metrica 1 Esferas 3 Calculadora 1 No 1 LABORATORIO DE FISICA PARA LAS CIENCIAS DE LA VIDA DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos Realizar mediciones de magnitudes de diversos objetos

Más detalles

27 Pacientes diagnosticados de TDAH, con y sin medicación, de edades comprendidas entre los 8 y los 19 años.

27 Pacientes diagnosticados de TDAH, con y sin medicación, de edades comprendidas entre los 8 y los 19 años. Estudio de mejora en capacidades de concentración y control atencional en niños diagnosticados de TDAH mediante tratamiento de Neurofeedback en el centro Bioenergy Objeto del estudio: Con el fin de evaluar

Más detalles

TALLER SOBRE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y PARÁMETROS PARA LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN N SUPERIOR

TALLER SOBRE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y PARÁMETROS PARA LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN N SUPERIOR TALLER SOBRE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y PARÁMETROS PARA LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN N SUPERIOR SESIÓN N 3. Identificación n y Generación n de Indicadores y Parámetros en una Institución n de Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN Oficina de Calidad Académica y Acreditación OCAA SEMINARIO TALLER ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Principios y Técnicas de Cambio del Comportamiento Clave: Semestre: 8 Tradición: Créditos: 6 Tipo: Teórico Campo

Más detalles

Incertidumbre, Validación y Trazabilidad en el Laboratorio de Análisis Clínicos. Cómo cumplir con requisitos de la ISO 15189

Incertidumbre, Validación y Trazabilidad en el Laboratorio de Análisis Clínicos. Cómo cumplir con requisitos de la ISO 15189 Incertidumbre, Validación y Trazabilidad en el Laboratorio de Análisis Clínicos Cómo cumplir con requisitos de la ISO 15189 Calidad en mediciones químicas Validación de métodos Estoy midiendo lo que intentaba

Más detalles

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Inclusión de Niños con Autismo al Aula Regular Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo es

Más detalles

PRINCIPALES HALLAZGOS RESULTADOS SABER PRO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES-LENGUA CASTELLANA

PRINCIPALES HALLAZGOS RESULTADOS SABER PRO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES-LENGUA CASTELLANA PRINCIPALES HALLAZGOS RESULTADOS SABER PRO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES-LENGUA CASTELLANA A partir del año 2012 el ICFES logró tener los diseños definitivos de los exámenes

Más detalles

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina METODO Es el medio o camino a través del cual se establece la relación entre el investigador y el consultado para

Más detalles

ABA & AUTISMO Historia de una Relación Exitosa. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA

ABA & AUTISMO Historia de una Relación Exitosa. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA ABA & AUTISMO Historia de una Relación Exitosa Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013 Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo es

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD LIMITES DE ESPECIFICACIÓN gr gr gr

CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD LIMITES DE ESPECIFICACIÓN gr gr gr Objetivo El objetivo del presente laboratorio es que el estudiante conozca y pueda establecer planes de inspección de características tipo variables. Se utilizará como norma base la MIL-STD 414 o su equivalente

Más detalles

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS Gestor de Calidad Página: 1 de 5 1. Propósito Establecer una guía para el cálculo de la incertidumbre asociada a las mediciones de los ensayos que se realizan en el. Este procedimiento ha sido preparado

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Instrumentación industrial. 2. Competencias Implementar

Más detalles

GUIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES

GUIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES GUIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES OBJETIVO: Es la expresión cuantitativa o, en su caso, cualitativa, correspondiente a un índice, medida, cociente o fórmula, que establece un parámetro del avance

Más detalles

3.Definiciones 3.1 Definición de Indicador propuesta 3.2 Para qué se usan los indicadores? 3.3 Cómo formular indicadores? (10 pasos) 3.

3.Definiciones 3.1 Definición de Indicador propuesta 3.2 Para qué se usan los indicadores? 3.3 Cómo formular indicadores? (10 pasos) 3. 3.Definiciones 3.1 Definición de Indicador propuesta 3.2 Para qué se usan los indicadores? 3.3 Cómo formular indicadores? (10 pasos) 3.4 Tipos de indicadores 3.5 Ejercicio Práctico 3.5.1 Matriz de ML 3.5.2

Más detalles

Conceptos básicos estadísticos

Conceptos básicos estadísticos Conceptos básicos estadísticos Población Población, en estadística, también llamada universo o colectivo, es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. El concepto

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - PRUEBA DE ENTRADA DEL SEGUNDO GRADO 2015

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - PRUEBA DE ENTRADA DEL SEGUNDO GRADO 2015 ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICA DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA La prueba de matemática para el segundo grado, consta de 24 preguntas. La duración de la prueba es aproximadamente

Más detalles

IND-LAB-CAL INSPECCIÓN POR VARIABLES

IND-LAB-CAL INSPECCIÓN POR VARIABLES INSPECCIÓN POR VARIABLES 1.- OBJETIVO El objetivo del presente laboratorio es que el estudiante conozca y pueda establecer planes y procedimientos para la inspección por variables. Se utilizará como norma

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Dirección Financiera. Asignatura: Método Cuantitativo Empresarial

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Dirección Financiera. Asignatura: Método Cuantitativo Empresarial UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Dirección Financiera Asignatura: Método Cuantitativo Empresarial CLAVE: PDF-421 Prerrequisitos: Licenciatura No. de Créditos: 03 I. PRESENTACION El método

Más detalles

La Física y la Química son ciencias experimentales porque utilizan la experimentación para realizar sus estudios.

La Física y la Química son ciencias experimentales porque utilizan la experimentación para realizar sus estudios. RESUMEN de la UNIDAD 1. LA CIENCIA Y LA MEDIDA 1. La ciencia Se define la ciencia como un conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos mediante la observación, la experimentación y el razonamiento,

Más detalles

ENTREVISTA CONDUCTUAL Y REGISTROS DE OBSERVACION DIRECTA

ENTREVISTA CONDUCTUAL Y REGISTROS DE OBSERVACION DIRECTA Página 1 de 5 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:optativa Materias antecedentes:todas LAS DEL AREA COGNITIVO CONDUCTUAL Materias consecuentes:todas LAS DEL AREA COGNITIVO CONDUCTUAL Horas teóricas:2

Más detalles

Metodología de la Investigación: Validez y Confiabilidad. Prof. Reinaldo Mayol Arnao

Metodología de la Investigación: Validez y Confiabilidad. Prof. Reinaldo Mayol Arnao Metodología de la Investigación: Validez y Confiabilidad Prof. Reinaldo Mayol Arnao Validez en varios momentos En esta presentación hablaremos sobre la medición de la validez en dos pasos críticos de la

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADORES DE GESTIÓN INDICADORES DE GESTIÓN Sistema de Gestión de Calidad UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA SISTEMA DE MEDICIÓN Lo que más impresiona de los sistemas de medición es la cantidad de datos que se llegan a recibir y lo

Más detalles

6. Aseguramiento de la calidad de acciones formativas: la fase de evaluación

6. Aseguramiento de la calidad de acciones formativas: la fase de evaluación 6. Aseguramiento de la calidad de acciones formativas: la fase de evaluación La evaluación es un instrumento destinado a la estimación y valoración del rendimiento. En este caso, el objeto de la valoración

Más detalles

Dr. Reynaldo Carvajal O.

Dr. Reynaldo Carvajal O. 6σ Método Científico : Supuestos Variabilidad, Exactitud, Precisión Proceso Variabilidad de un proceso Capacidad de un proceso Seis Sigma Fases de la metodología Seis Sigma 1. CARÁCTER DE LA REALIDAD 2.

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX El análisis cuantitativo se obtiene mediante la medida de las intensidades de las energías emitidas por la muestra. Siendo la intensidad de la emisión (número de fotones)

Más detalles

Distrito Escolar Unificado de Berkeley GUIA PARA FAMILIAS TARJETA DE CALIFICACIÓN 5 GRADO

Distrito Escolar Unificado de Berkeley GUIA PARA FAMILIAS TARJETA DE CALIFICACIÓN 5 GRADO Distrito Escolar Unificado de Berkeley El Distrito Escolar Unificado de Berkeley ha hecho algunos cambios en las Tarjetas de Calificaciones de este año escolar. El propósito de esta guía es dar a las familias

Más detalles

POR QUÉ ES LA OBSERVACIÓN EL INSTRUMENTO POR EXCELENCIA DE LA EVALUACIÓN CONDUCTUAL?

POR QUÉ ES LA OBSERVACIÓN EL INSTRUMENTO POR EXCELENCIA DE LA EVALUACIÓN CONDUCTUAL? POR QUÉ ES LA OBSERVACIÓN EL INSTRUMENTO POR EXCELENCIA DE LA EVALUACIÓN CONDUCTUAL? Introducción: Elizabeth Hernández Troyano La observación es una herramienta para obtener información que implica un

Más detalles

Teorema Central del Límite (1)

Teorema Central del Límite (1) Teorema Central del Límite (1) Definición. Cualquier cantidad calculada a partir de las observaciones de una muestra se llama estadístico. La distribución de los valores que puede tomar un estadístico

Más detalles

RÚBRICAS RECURSOS PARA AUTO INSTRUCCIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN / RÚBRICA. Qué es una rúbrica? Ventaja del uso de rúbricas

RÚBRICAS RECURSOS PARA AUTO INSTRUCCIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN / RÚBRICA. Qué es una rúbrica? Ventaja del uso de rúbricas Qué es una rúbrica? RÚBRICAS Una rúbrica es una pauta que explicita los distintos niveles posibles de desempeño frente a una tarea, distinguiendo las dimensiones del aprendizaje que están siendo evaluadas

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática

UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática UNIDAD DIDÁCTICA 6 Matemática Aprendemos más de nuestro medio natural I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Las actividades recreativas son espacios donde los niños y las niñas comparten experiencias, conocimientos

Más detalles

ENTREVISTA CON EL MAESTRO

ENTREVISTA CON EL MAESTRO ENTREVISTA CON EL MAESTRO Fecha: 9 de enero, 20xx Estudiante: David B. Grado: 5 Entrevistador: P. Chinn Lugar: Oficina de orientación Tiempo: 7:30-8:00 (30 minutos) Maestro/a: Sra. Lehrer. Artes y letras

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ELABORACIÓN DE INDICADORES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ELABORACIÓN DE INDICADORES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ELABORACIÓN DE INDICADORES NOVIEMBRE DEL 2014 Entrada Proceso Salida Trabajo previo: 1. Proceso(s)

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICA DEL DE PRIMARIA La prueba de matemática para el primer grado, consta de 11 preguntas. La duración de la prueba es aproximadamente 60 minutos.

Más detalles

Técnicas de Minería de Datos

Técnicas de Minería de Datos Técnicas de Minería de Datos Act. Humberto Ramos S. 1 Qué es Minería de datos? El desarrollo de dispositivos tecnológicos para acumular datos a bajo costo. Acumulación o registro de gran cantidad de datos.

Más detalles

FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACION CURSO: ESTADISTICA SOCIAL

FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACION CURSO: ESTADISTICA SOCIAL INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACION CURSO: ESTADISTICA SOCIAL Carrera: LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL Nombre del Curso: ESTADISTICA SOCIAL Pre-requisito: Ciclo: Código: Código: Plan:

Más detalles

DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES

DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES La identificación de las variables comienza con la explicitación de las mismas en: El problema, Los objetivos y Continúa cuando se trabaja

Más detalles

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica Fundamentos de Estadística y Simulación Básica TEMA 2 Estadística Descriptiva Clasificación de Variables Escalas de Medición Gráficos Tabla de frecuencias Medidas de Tendencia Central Medidas de Dispersión

Más detalles

LOS INDICADORES DE GESTIÓN

LOS INDICADORES DE GESTIÓN LOS INDICADORES DE GESTIÓN El proceso de fijación de indicadores de gestión va de la mano de todo el proceso de planeación estratégica y operativa de la compañía. Los Indicadores o Índices, son expresiones

Más detalles

RECOLECCIÓN DE DATOS (ENFOQUE CUANTITATIVO) DRA. MIRIAM RODRÍGUEZ VARGAS Dr. JORGE ALBERTO PÉREZ CRUZ

RECOLECCIÓN DE DATOS (ENFOQUE CUANTITATIVO) DRA. MIRIAM RODRÍGUEZ VARGAS Dr. JORGE ALBERTO PÉREZ CRUZ RECOLECCIÓN DE DATOS (ENFOQUE CUANTITATIVO) DRA. MIRIAM RODRÍGUEZ VARGAS Dr. JORGE ALBERTO PÉREZ CRUZ Qué implica la etapa de recolección de datos? Definir de forma idónea de recolectar los datos de acuerdo

Más detalles

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5 TAREAS DE LA VIDA REAL EN EL CONTEXTO PROFESIONAL, CLASES DE TAREAS, OBJETIVOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5 acet Proyecto AULA - enero de 2011 2 Paso 2 Tareas,

Más detalles

UNIDAD 3 PROMEDIOS MÓVILES Y SUAVIZACIÓN EXPONENCIAL TEMA 1: PROMEDIOS MÓVILES Y MÉTODOS DE ATENUACIÓN

UNIDAD 3 PROMEDIOS MÓVILES Y SUAVIZACIÓN EXPONENCIAL TEMA 1: PROMEDIOS MÓVILES Y MÉTODOS DE ATENUACIÓN UNIDAD 3 PROMEDIOS MÓVILES Y SUAVIZACIÓN EXPONENCIAL TEMA 1: PROMEDIOS MÓVILES Y MÉTODOS DE ATENUACIÓN Pronóstico: Mejor toma de decisiones Compañías de negocios, gobiernos ponen un gran énfasis en el

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN, CLAVES PARA LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL. Facilitador: Carlos Julio Acosta Franco JULIO DE 2014

INDICADORES DE GESTIÓN, CLAVES PARA LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL. Facilitador: Carlos Julio Acosta Franco JULIO DE 2014 INDICADORES DE GESTIÓN, CLAVES PARA LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL Facilitador: Carlos Julio Acosta Franco JULIO DE 2014 OBJETIVOS Comprender la importancia de la medición de la gestión de la empresa. Conocer

Más detalles

MEDICION EDUCACIONAL. Mg. Jorge Salgado Anoni

MEDICION EDUCACIONAL. Mg. Jorge Salgado Anoni MEDICION EDUCACIONAL Mg. Jorge Salgado Anoni Los extraordinarios descubrimientos científicos y avances tecnológicos observados en las últimas décadas han sido posibles, fundamentalmente, gracias a la exactitud

Más detalles

Guía para maestro. Moda, media y mediana. Compartir Saberes

Guía para maestro. Moda, media y mediana.  Compartir Saberes Guía para maestro Guía realizada por Nury Espinosa Profesional en Matemáticas Este tipo de medidas nos permiten identificar y ubicar el punto (valor) alrededor del cual se tienden a reunir los datos (

Más detalles

INDICADORES DE GESTION

INDICADORES DE GESTION Página 1 de 10 INDICADORES DE GESTION AÑO 2011 ELABORO: REVISO: APROBO: MARIA DEL PILAR OQUENDO LILIAM P. ZAPATA MARTINEZ RAMIRO ANTONIO NAVIA DIAZ Página 2 de 10 CONTENIDO 1. ALCANCE... 3 2. DEFINICIÓN...

Más detalles

4.1 Análisis bivariado de asociaciones

4.1 Análisis bivariado de asociaciones 4.1 Análisis bivariado de asociaciones Los gerentes posiblemente estén interesados en el grado de asociación entre dos variables Las técnicas estadísticas adecuadas para realizar este tipo de análisis

Más detalles

INSTRUMENTOS DE MEDIACIÓN: FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS. Por: Alejandro Cura Hernández

INSTRUMENTOS DE MEDIACIÓN: FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS. Por: Alejandro Cura Hernández INSTRUMENTOS DE MEDIACIÓN: FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS Por: Alejandro Cura Hernández 1 Por: Alejandro Cura Hernández INSTRUMENTOS DE MEDIACIÓN: FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS INTRODUCCIÓN Psicología (del griego psique,

Más detalles

Distrito Escolar Unificado de Berkeley GUIA PARA FAMILIAS TARJETA DE CALIFICACIÓN 4 GRADO

Distrito Escolar Unificado de Berkeley GUIA PARA FAMILIAS TARJETA DE CALIFICACIÓN 4 GRADO El Distrito Escolar Unificado de Berkeley ha hecho algunos cambios en las Tarjetas de Calificaciones de este año escolar. El propósito de esta guía es dar a las familias una explicación detallada de la

Más detalles

Dr. Reynaldo Carvajal Ortiz

Dr. Reynaldo Carvajal Ortiz 1. CARÁCTER DE LA REALIDAD 2. NO HAY EFECTO SIN CAUSA CAUSA t EFECTO EXPOSICIÓN TRATAMIENTOS DESCENLACE VARIABLE RESPUESTA CAUSA t EFECTO EXPOSICIÓN COMPUESTOS ARSENICALES QUÍMICOS NO ARSENICALES DESCENLACE

Más detalles

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Operación que establece, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas obtenidas a partir

Más detalles

ENGLISH/LANGUAGE ARTS INGLÉS ARTES

ENGLISH/LANGUAGE ARTS INGLÉS ARTES Third Grade/Tercer Grado Report Card Details/ Informe Información de la Tarjeta Este trimestre se centra en las siguientes normas: ENGLISH/LANGUAGE ARTS INGLÉS ARTES ESTÁNDARES ESTATALES COMUNES: Reading

Más detalles

Recolección y uso de datos en la Producción de Alimentos

Recolección y uso de datos en la Producción de Alimentos Recolección y uso de datos en la Producción de Alimentos www.axonas.com.ar Durante mucho tiempo, la industria alimentaria se basó en las quejas de los consumidores, los reportes de enfermedades y el sentido

Más detalles

Universidad Viña del Mar

Universidad Viña del Mar Directora Formación Integral: Samara Toledo Jefa Formación Inicial: Universidad Macarena Astudillo Coordinador: Angelo Viñ Rodríguez Do Universidad Viña del Mar Directora Formación Integral: Samara Toledo

Más detalles

NIA 500 NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NAI

NIA 500 NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NAI NIA 500 Evidencia de auditoría NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NAI Agenda 1. Concepto de evidencia de auditoría 2. La evidencia de auditoría puede ser mas confiable si 3. Evidencia

Más detalles

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Descripción de la asignatura Estadística I El objetivo de la asignatura es proporcionar al estudiante conocimiento Departamento de Estadística y comprensión

Más detalles

CONCEPTOS DE ERROR Y TOLERANCIA

CONCEPTOS DE ERROR Y TOLERANCIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Cap 1. Introducción (Definiciones y conceptos básicos) CONCEPTOS DE ERROR Y TOLERANCIA Profesor: M. C. Fco. Raúl Hernández Saucedo 1 Conceptos de

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 12 Nombre: Control, Métodos, Grado Contextualización Te has preguntado Qué proceso tiene la venta? Medir el rendimiento y avance de la fuerza de venta a lo largo de

Más detalles

Tengo amigos y amigas

Tengo amigos y amigas Tengo amigos y amigas UNIDAD DIDACTICA 1 I. DESCRIPCIÓN (Situación significativa) El inicio de la vida escolar para los niños y las niñas de primer grado tiene muchos significados; entre ellos, conocer

Más detalles

1.1. Trasfondo del Centro de Recursos Académicos de Apoyo al Aprendizaje (CRA 3 )

1.1. Trasfondo del Centro de Recursos Académicos de Apoyo al Aprendizaje (CRA 3 ) Análisis comparativo de las puntuaciones en las pruebas de entrada y salida de los cursos de español e inglés con laboratorios abiertos, término académico 233. 1. Introducción 1.1. Trasfondo del entro

Más detalles

LABORATORIO No. 0. Cálculo de errores en las mediciones. 0.1 Introducción

LABORATORIO No. 0. Cálculo de errores en las mediciones. 0.1 Introducción LABORATORIO No. 0 Cálculo de errores en las mediciones 0.1 Introducción Es bien sabido que la especificación de una magnitud físicamente medible requiere cuando menos de dos elementos: Un número y una

Más detalles

Fuentes Primarias. Fuentes Secundarias

Fuentes Primarias. Fuentes Secundarias Tipos de fuentes de datos Fuentes Primarias Fuentes Secundarias Diferencias Origen Objeto Recopilación Datos primarios EL INVESTIGADOR ESPECIFICOS DEL PROBLEMA SEGÚN EL PROCESO Datos secundarios YA EXISTEN

Más detalles

Gestión Basada en Resultados

Gestión Basada en Resultados Gestión Basada en Resultados Dra.CARMEN VIRASORO 11/12/2008 Gestion Basada en Resultados 11/12/2008 1 Objetivos de la Presentación Presentar el enfoque sobre la Gestión Basada en Resultados (GRB) Usar

Más detalles

Biomecánica del Movimiento (2º) Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Castilla la Mancha. TEMA 5: ERRORES

Biomecánica del Movimiento (2º) Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Castilla la Mancha. TEMA 5: ERRORES Biomecánica del Movimiento (2º) 67 TEMA 5: ERRORES 1- Imprecisiones en las mediciones. Orígenes. Cómo darlas a conocer. 2- Tipos de errores. Error absoluto y error relativo. Sensibilidad y precisión. Error

Más detalles

UoL_2: La trigonometría, un estudio de la medida del ángulo a través de las funciones. LO_1: Identificación de propiedades de triángulos

UoL_2: La trigonometría, un estudio de la medida del ángulo a través de las funciones. LO_1: Identificación de propiedades de triángulos Grado 10 Matematicas - Unidad 3 Un mundo de relaciones a partir del triángulo. Título del objeto Construcción de elementos que nos permiten aplicar la trigonometría en el mundo real relacionados (Pre clase)

Más detalles

PROGRAMA PSICEODUCATIVO INDIVIDUALIZADO (P.P.I.)

PROGRAMA PSICEODUCATIVO INDIVIDUALIZADO (P.P.I.) PROGRAMA PSICEODUCATIVO INDIVIDUALIZADO (P.P.I.) Mayerling Aparcedo Terapista de Lenguaje y de la Conducta Infantil Actualización mayo 2010. Es el mapa, la guía que le permitirá conocer la línea base de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Centro Regional Universitario Bariloche Licenciatura en Enfermería METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Centro Regional Universitario Bariloche Licenciatura en Enfermería METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Centro Regional Universitario Bariloche Licenciatura en Enfermería METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. Andrea Carroz y Lic. Mariano Costa CLASE 5 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN

Más detalles

Transformación Curricular: El Reto y la Oportunidad para la Jornada Única. Aprendizaje y currículo en tres rondas Margarita Gómez, Mauricio Duque

Transformación Curricular: El Reto y la Oportunidad para la Jornada Única. Aprendizaje y currículo en tres rondas Margarita Gómez, Mauricio Duque Transformación Curricular: El Reto y la Oportunidad para la Jornada Única Aprendizaje y currículo en tres rondas Margarita Gómez, Mauricio Duque Para contextualizar la discusión (1) Chile: Empieza el proceso

Más detalles

SÍLABO DE METODOLOGÍAS DE PROGRAMACIÓN

SÍLABO DE METODOLOGÍAS DE PROGRAMACIÓN SÍLABO DE METODOLOGÍAS DE PROGRAMACIÓN I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional : Ingeniería de Sistemas 1.2. Área Académica : Ingeniería de Sistemas 1.3 Ciclo : II 1.4. Semestre : 2013-II 1.5. Pre-requisito

Más detalles

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para:

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: MÓDULO 6: MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA. La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: Demostrar la conformidad con los requisitos

Más detalles

ESTANDARIZACIÓN ESTANDARIZACIÓN

ESTANDARIZACIÓN ESTANDARIZACIÓN ESTANDARIZACIÓN Qué es estandarización? Someter a todos a las mismas (o comparables) condiciones Tal como se estructura el proceso de las pruebas E.N.E. hoy en día se estaría midiendo estandarización?

Más detalles

Antes del entrenamiento:

Antes del entrenamiento: Antes del entrenamiento: Haga copias de la presentación Incluya el diagrama titulado Diagrama para el comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC) para mostrar el proceso. Deles la bienvenida a los

Más detalles

Congreso de Educación Física JFK Querétaro

Congreso de Educación Física JFK Querétaro ORGANIZACIÓN DE LOS EJERCICIOS VOLEIBOL Congreso de Educación Física JFK Querétaro Instructor: Raúl Arízaga Querétaro. Enero/2013 ORGANIZACIÓN DE LOS EJERCICIOS Introducción En esta presentación pretendemos

Más detalles

Fifth Grade/Quinto Grado Report Card Details Informe Información de la Tarjeta

Fifth Grade/Quinto Grado Report Card Details Informe Información de la Tarjeta Fifth Grade/Quinto Grado Report Card Details Informe Información de la Tarjeta Este trimestre se centra en las siguientes normas: ENGLISH/LANGUAGE ARTS/INGLÉS ARTES Estándares Estatales Comunes: Reading

Más detalles

Universidad Técnica del Norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERíA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Universidad Técnica del Norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERíA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Universidad Técnica del Norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERíA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES DATOS GENERALES 1. TEMA: ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE GRADO 2. ÁREA / LÍNEA DE

Más detalles

Grupo del Proceso de Planificación Plan Subsidiario: Gestión del costo

Grupo del Proceso de Planificación Plan Subsidiario: Gestión del costo Grupo del Proceso de Planificación Plan Subsidiario: Gestión del costo Fuentes: Information Technology Project Management, Fifth Edition, Copyright 2007 PMBOK, Cuarta edición Preparó: Ing. Ismael Castañeda

Más detalles

08/10/2008. 1.Introducción

08/10/2008. 1.Introducción Herramientas de la Metrología en Sistemas de Calidad Seminario Aseguramiento de la Calidad de las Mediciones en los Procesos Industriales Sr. Rodrigo Ramos P. - Jefe LCPN-ME Rodrigo Miércoles Ramos 8 de

Más detalles

CAPITULO IV FIJAR OBJETIVOS CLAROS

CAPITULO IV FIJAR OBJETIVOS CLAROS CAPITULO IV FIJAR OBJETIVOS CLAROS Fijar claramente los objetivos tiene una importancia fundamental. Los acuerdos de outsourcing típicos cubren un periodo de varios años e involucran dos organizaciones,

Más detalles

Indicadores para la Evaluación del Maestro de Salón Especial

Indicadores para la Evaluación del Maestro de Salón Especial ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P U E R T O R I C O DEPARTAMENTO DE EDUCACION Indicadores para la Evaluación del Maestro de Salón Especial PROGRAMA DE EDUCACIÓN ESPECIAL (10 ESTUDIANTES O MENOS) REV. 3-SEPTIEMBRE-2015

Más detalles