PRODUCCIÓN EN EL DÍA DE CONTROL EN HEMBRAS BUFFALYPSO Y MESTIZAS CON CARABAO. I. DESCRIPCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRODUCCIÓN EN EL DÍA DE CONTROL EN HEMBRAS BUFFALYPSO Y MESTIZAS CON CARABAO. I. DESCRIPCIÓN"

Transcripción

1 PRODUCCIÓN EN EL DÍA DE CONTROL EN HEMBRAS BUFFALYPSO Y MESTIZAS CON CARABAO. I. DESCRIPCIÓN Alina Mitat 1, A. Menéndez Buxadera 2, Dianelys González-Peña 3 y F. Ramos 4 1 Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes, Ave 101 No entre 100 y 62 Reparto Loma de Tierra, Cotorro, Ciudad de La Habana, Cuba. Correo electrónico: isamani51@yahoo.com 2 Centro Nacional de Control Pecuario, Conill y Boyeros, Código Postal 10400, Ciudad de la Habana. Correo electrónico: cencop@minag.gov.cu 3 Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical, Ave 101 No entre 100 y 62 Reparto Loma de Tierra, Cotorro, Ciudad de La Habana, Cuba. Correo electrónico: dianelis@cima-minag.cu 4 Dirección Nacional de Genética, Ministerio de la Agricultura, Calle 10 esquina a 11, Vedado, Ciudad de la Habana Cuba. Correo electrónica: genes@enet.cu RESUMEN Se estudió la producción en el día de control correspondientes a pesajes de leche (PDC) de las 15 primeras lactancias, correspondientes a 1067 búfalas de la raza Buffalypso y mestizas con Carabao, que se ubicaban en 26 lecherías de dos empresas de la provincia de La Habana, cuyos partos se efectuaron entre los años 1999 a Para el procesamiento de los datos se empleó el procesamiento GLM del SAS (1995). La producción media total de leche, fue de 742.2±219.5 kg en 229.2±36.0 días de lactancia. La media general de las PDC fue 3.21±0.92 kg y el coeficiente de variación (CV) de 29.3%. Según el número de lactancia las medias de las PDC aumentaron (25.3%) hasta la cuarta lactancia. El comportamiento de las PDC según el mes de control evidenció que las mayores producciones ocurrieron en los meses de septiembre (3.21 kg/día) y octubre (3.20 kg/día) a partir de noviembre comenzaron a decrecer hasta junio, que se encontró el valor más bajo (2.31 kg/día). Se concluye que es necesario estudiar los factores no genéticos que afectan la producción en el día de control de estas búfalas, así como tomar algunas medidas de manejo que permitan que las hembras paran en los meses cuyos controles reflejaron mayor producción. Palabras clave: bufalo de agua, Buffalypso, Carabao, cruces, producción de leche ABSTRACT TEST DAY MILK YIELD OF BUFFALYPSO AND CROSSBREDS WITH CARABAO FEMALES. I. DESCRIPTION Test day milk yield corresponding to test day records (TD) of 15 first lactations, pertaining to 1067 female Buffalypso and crossbreds with Carabao I lodged in 26 dairy units of two cattlebreeding enterprises of Havana province, was studied. Calvings occurred from 1999 to Data were processed through GLM of SAS (1995). Total mean milk yield was ± kg in ± 36.0 days of lactation. Overall TD mean was 3.21 ± 0.92 kg and the coefficient of variation (CV) of 29.3%. According to the lactation number TD mean increased (25.3%) until the fourth lactation: TD performance according to the test day month showed that the highest yields occurred in September (3.21kg/day) and October (3.20 kg/day) starting to decrease from November until June with the lowest value (2.31kg/day). It is concluded that it is necessary to study the nongenetic factors affecting test day yield of these buffaloes, as well as to take some management masurements allowing the females to calf in the months where test day records showed the highest yields. Key words: water buffaloes, Buffalypso, Carabao,

2 INTRODUCCIÓN Durante los años 2000 al 2006, la población de búfalos en Cuba creció 82.4%. El incremento del rebaño hembra fue de 81.6%, lo que significó un crecimiento promedio anual de 13.6% (CENCOP, 2007a) y demostró su capacidad reproductiva y alto nivel de supervivencia. Esto unido a la calidad nutritiva y valor industrial de sus producciones los convierte en una excelente opción para la producción de alimentos para el consumo humano. En ganado vacuno se demostró que la utilización de la producción en el día de control (PDC) posee ventajas sustanciales para la valoración de caracteres de producción de leche que otros métodos (Uribe, 1999). Este método se estudió en Brasil y Colombia (Duarte, et al. 2004, Tonhati, 2004 y Cerón-Muñoz et al. 2006) quienes consideraron la ventaja de utilizar las PDC para la evaluación las búfalas lecheras debido a los mayores coeficientes de heredabilidad que se encontraron. Hasta el presente en las condiciones de Cuba, se utilizaron las PDC de las búfalas solamente para calcular las lactancias totales, de ahí que el objetivo de este trabajo fue estudiarlas, para incluirlas en las evaluaciones productivas en contraposición al uso que se le da en este momento. MATERIALES Y MÉTODOS Se utilizaron pesajes de leche de 2146 lactancias desde la primera hasta la número 15, correspondientes a 1067 búfalas de la raza Buffalypso y mestizas con Carabao, distribuidas en 26 lecherías de 2 empresas de la provincia de La Habana, cuyos partos se efectuaron entre los años 1999 a 2005.La alimentación de las búfalas en ordeño se basó en pastos naturales, Jiribilla, Pitilla (Dichantium aristatum, Annulatum, caricosum y Botriochloa pertusa), Paraná (Brachiaria mutica), Sacasebo (Paspalum notatum), Espartillo (Paspalum virgatum) y Caguazo (Sporobolus indicus), y pequeñas áreas de pastos introducidos Pangola común (Digitaria decumbens), Bermuda de costa (Cynodon dactylon), Jaragua (Hyparrhenia rufa), Guinea común y likoni (Panicum máximum) y Estrella (Cynodon plectostachyus). En la época de seca se suplementaban con forraje de King grass (Pennisetum purpureum x Pennisetum typhoides). Entre los 8 y 10 días posteriores al parto las búfalas se incorporaron al ordeño manual, que se realizó una vez al día, en horas de la mañana con apoyo del bucerro, al que se le dejó para su alimentación, un cuarto que se rotaba durante el ordeño. A las madres ni antes, ni durante el ordeño se les ofreció alimentos, solamente agua en la corraleta de espera. La medición individual de la producción de leche se realizó entre 28 a 32 días, en el día del control y el ordeño se realizó a fondo, de manera que la leche que se calculó a partir de ese dato se consideró como la producción total de la hembra, sin tener en consideración la que se tomó el bucerro. Para el estudio de las PDC, las producciones de leche que se registraron en el control mensual, se agruparon en dependencia de los días en leche (DEL) para analizarlas como un efecto fijo, en 9 clases de 30 días. La producción de leche en el día de control se obtuvo por el siguiente modelo lineal de efectos fijos: y = µ + R + AC + MC + C + NL + e ijklm Donde: i j k l m ijklm y =Producción en el día de control (PDC) µ =Media de la población Ri= Efecto fijo del rebaño (26) ACi= Efecto fijo del año de control ( ) MCr= Efecto fijo del mes de control (12) MCr = Efecto fijo del número de la clase (9) NLm= Efecto fijo del número de lactancia (1 a 15) e = Efecto del error aleatorio RESULTADOS La producción media total de leche para hembras Buffalypso y sus mestizas con Carabao, fue de 742.2±219.5 kg en 229.2±36.0 días de lactancia, superior a lo señalado por el CENCOP (2007 b ). Estas diferencias pudieron deberse a que en ese estudio se disponía de mayor cantidad de

3 observaciones distribuidas en todas las lecherías del país. En la literatura no encontramos otras referencias a las producciones de leche de hembras Buffalypso con mestizaje de Carabao, las que se mantienen puras se encuentran solamente en Trinidad y Tobago, según Rastogi y Rastogi (2004) esas búfalas produjeron kg de leche en días de lactancia en un rebaño que no tuvo ningún tipo de selección para este rasgo. Aspilcueta-Borquis et al. (2006) se refirieron a que en tres rebaños de búfalas Murrah y sus mestizas en Brasil, las producciones ajustadas a 270 días fueron de ±563.9 kg, superiores a las de este estudio. La mayor producción pudo deberse al genotipo de los animales y mayor índice de selección sobre los animales. La duración de la lactancia que encontramos es corta, este es un aspecto que se señala en las búfalas lecheras (Characo et al. 2001). Metry et al. (1994) refirieron en un estudio de primeras lactancias que 37.4% tuvieron una duración menor a 150 días, lo que según esos autores reduce la utilidad de las búfalas como animales lecheros por la pérdida anual en la producción. La media general de las PDC fue 3.21±0.92 kg y variaron de acuerdo con la fase de lactación, fueron altas al inicio y disminuyeron hacia el final con valores de 3.31 kg a 1.75 kg (Tabla 1), el coeficiente de variación (CV) de 29.3%. Las medias de producción variaron. Tabla 1.Número de observaciones (n), medias observadas (kg), error estándar (EE), coeficientes de variación (CV) de la producción en el día de control de hembras Buffalypso y sus mestizas con Carabao. Clases n Medias (kg) ES ± CV (%) PDC PDC PDC PDC PDC PDC PDC PDC PDC La diferencia entre el valor mínimo y máximo (-1.61 kg) reflejó que la curva de lactancia no presenta un pico elevado. Este comportamiento es similar al que encontraron Hurtado-Lugo et al. (2005, 2006). La mayor producción se alcanzó en la PDC2 (3.35 kg), a partir de la cual comenzó a declinar hasta el noveno control. En términos porcentuales el aumento de la producción del primero al segundo mes fue de 1.36%, la caída de la producción porcentual mínima se observó entre el segundo y tercer control, mientras que el mayor valor (14.24%) ocurrió del octavo al noveno control. Las variaciones presentaron un comportamiento similar al que encontró Tonhati (2004). Los CV oscilaron entre 28.1% (PDC1) a 46.6% (PDC8) lo que indicó la gran variación en la forma de la curva de lactancia de las búfalas que se consideraron en este estudio. Estos resultados pudieran indicar que existió una considerable variabilidad en este rasgo, que ofrecería oportunidades para promover incrementos en la producción de los animales mediante el mejoramiento de las condiciones ambientales y de manejo, así como de la aplicación de la selección y deshecho. Los menores coeficientes de variación se observaron al inicio de la lactancia (PDC1 y PDC2), como consecuencia de una menor variación en la producción de leche en ese período, posiblemente por un mejor manejo preparto y al estado corporal de las búfalas que

4 al parir generalmente presentaron buenas reservas corporales. Al final de la lactancia aumentaron hasta 46.6% como consecuencia de una reducción muy marcada en el tamaño de la muestra y a las diferencias individuales entre los animales con relación a la persistencia de la lactancia, resultados similares encontraron por Tonhati (2004). La producción en el día de control resulta inferior a las que obtuvieron en Brasil y Egipto, lo que pudo ser consecuencia de factores genéticos y ambientales, mientras que el valor del CV está entre los que se hallaron en esas investigaciones (Duarte et al. 2001, Oliveira et al y Amin, 2003). Al analizar las PDC según el número de lactancia, observamos que las medias aumentaron (25.29%) hasta la cuarta lactancia, para luego disminuir y mantener un comportamiento prácticamente lineal en las posteriores (Figura 1). Figura 1. Medias ajustadas de las PDC según número de lactancia. El análisis de varianza mostró que las primeras tres lactancias presentaron diferencias altamente significativas (P<0.0001) con el resto. La número cuatro difirió de esa manera con las tres primeras y la dos últimas. Estos resultados concordaron con los de Amin (2003) en un estudio sobre la producción en el día de control en Egipto y con los de Montiel (2000) y CENCOP (2001) en producciones de leche total, todos en búfalas. Duarte et al. (2001) refirieron en un estudio de las PDC, que la producción de leche aumentó hasta la segunda lactancia en búfalas de una hacienda en Sao Paulo. El comportamiento de las PDC según el mes de control y la distribución de los partos cuyas lactancias se utilizaron para los análisis se aprecia en la Figura 2. Figura 2. Medias ajustadas de las PDC (kg) según el mes de control y distribución de los partos.

5 Las mayores producciones ocurrieron en los meses de septiembre (3.21 kg/día) y octubre (3.20 kg/día) a partir de noviembre comenzaron a decrecer hasta junio, que se encontró el valor más bajo (2.31 kg/día). Las producciones que se obtuvieron entre los meses de agosto a diciembre, difirieron de manera altamente significativa (P<0.0001) en comparación con las del resto de los meses del año. Este comportamiento se corresponde con la presencia durante ese tiempo de las mayores cantidades de hembras recién paridas, debido a que las búfalas son animales estacionarios (Baruselli, 2000) y el 75.8% de los partos ocurrieron en los meses de agosto a octubre, esta tendencia fue similar a la que encontraron Hassan Raza et al. (2001) en búfalas Nili-Ravi. Otro factor pudo ser, la influencia sobre el estado físico de las madres, de la mayor disponibilidad de alimentos durante el último tercio de la gestación. Una medida organizativa que pudiera aumentar la producción en el día de control de las búfalas en las lecherías bajo estudio, sería la concentración de los partos entre los meses de julio a septiembre Al parecer la temperatura máxima que ocurrió en septiembre y octubre (superior a los 31 C) no tuvo una influencia negativa sobre la producción en el mes de control, lo que podría indicar que las búfalas no sufrieron estrés térmico durante esa etapa y que compensaron las altas temperaturas con la disipación del calor a través de los baños en charcos y revolcaderos o bajo la sombra natural. Se concluye que la producción de leche en el día de control es inferior a la que se encontró en la literatura, que es necesario estudiar los factores no genéticos que las afectan, así como implementar algunas medidas de manejo que permitan que las hembras paran en los meses cuyos controles reflejaron mayor producción. REFERENCIAS Amin, A. A. Test-day model of daily milk yield prediction across stages of lactation in Egyptian buffaloes. Arch. Tierz., Dummerstorf, 46 (1): Aspilcueta-Borquis, R. R., Tonhati, H., Seno, L. O., Mendoza-Sánchez, G., Sesana, R., L. G. Albuquerque. Estimación de parámetros genéticos para producción de leche y sus constituyentes (grasa y proteína) en búfalas. En: Memorias 3 er Simposio de Búfalos de las Américas, Medellín, Colombia. (Resumen) p: Baruselli, P. S. Estudos sobre reprodução em bubalinos no Estado de São Paulo, Brasil. Anales 1 er Simposio de búfalos del Mercosur. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNNE. Argentina CENCOP. Análisis del estado actual y de los resultados de la producción lechera del búfalo en Cuba. Septiembre/2001. Centro Nacional de Control Pecuario. Ministerio de la Agricultura. La Habana. Cuba CENCOPa. Existencia de búfalos al cierre de mayo. Departamento de Registro Pecuario. Centro Nacional de Control Pecuario. Ministerio de la Agricultura. Cuba CENCOPb. Análisis de los resultados de la producción lechera del búfalo en Cuba. Quinto Informe. Centro Nacional de Control Pecuario. Ministerio de la Agricultura. La Habana. Cuba Cerón-Muñoz, M. F., Hurtado-Lugo, N., Serna, J. Importancia de los programas de mejora, estudio de factores que afectan la calidad y la producción de leche y estimación de parámetros genéticos en búfalas colombianas. En: Memorias 3 er Simposio de Búfalos de las Américas. Medellín. Colombia. p Characo, C., Colmenares, O., Birbe, B., Herrera, P., Martínez, N., J. Angel. Factores no genéticos que afectan características productivas en el búfalo de agua (Bubalus bubalis) en Colombia. En: Proceedings 6 th World Buffalo

6 Congress. Maracaibo, Venezuela. Vol. 2: Duarte, J. M. C., Carvalheiro, R., Boas Soares, W. V., Tonhati, H., Muñoz- Berrocal, M.F., Muñoz, M. C., W. P. Ferreira. Efectos ambientales sobre la producción y características de la leche en un rebaño de búfalos en el estado de São Paulo, Brasil. En: Proceedings 6 th World Buffalo Congress. Maracaibo, Venezuela. Vol. 2: Duarte, J. M. C., Tonhati, H., Cerón-Muñoz, M. F., Seno, L. O., Lima, A. L. F., Chabariberi, R. L., de Oliveira, J. A e R. H. Reichert. Parâmetros genéticos para a produção de leite no dia do controle em búfalos no estado de São Paulo, Brasil. En: Proceedings 2 do Simposio de Búfalos de las Américas. Corrientes, Argentina. Sessions Posters Hassan Raza, S., Iqbal, A., Khan, M. S., A. Ali. A study on effect of seasons on milk production and calving pattern in Nili-Ravi buffaloes. Bulletin of the FAO Inter-regional Cooperative Research Network on Buffalo. #15: Hurtado-Lugo, N., Cerón-Muñoz, M. F., Tonhati, H., Gutierrez-Valencia, A., A. Henao, Producción de leche en búfalas de la Costa Atlántica Colombiana. Livestock Research for Rural Development, 17, Article # Disponible en: 2/hurt17139.htm Hurtado-Lugo, N., Cerón-Muñoz, M. F., A. Gutiérrez-Valencia. Estimación de parámetros genéticos para la producción de leche en el día del control en búfalos de la Costa Atlántica Colombiana. Livestock Research for Rural Development, Vol. 18, Article # Disponible en: rt htm Metry, G. H., Mourad, K. A., Wilk, J. C., B. T. McDaniel. Lactation curves for first lactation Egyptian buffalo. J. Dairy Sci., 77: Montiel, N., Angulo, C. F., F. Perozo. Variaciones en los parámetros productivos en búfalas mestizas de primer y segundo parto en un bosque muy seco tropical de Venezuela. En: Memorias I Congreso Internacional sobre Mejoramiento Animal. Ciudad de la Habana, Cuba. p: Oliveira, J. F. S., Oliveira, L. S., Mendoza- Sánchez, G., Vannucci, F., H. TonhatiMilk production and its constituents in Brazilian buffaloes. En: Proceedings 1 st Buffalo Symposium of Europe and the Americas. Paestum, Italy. p Rastogi, L., R. K. Rastogi. Milk production, milk composition and mear production from buffaloes (Buffalypso) in Trinidad, West Indies. Proceedings 40 th Annual meeting. Caribbean Food crops Society held. July, Guadalupe, (F.W.I) SAS SAS user s guide for Windows environment 6.08 ed. Cary, SAS Institute Inc Tonhati, H. Criterios de selección para búfalos lecheros. En: Memorias 2 do Simposio de Búfalos de las Américas, Belén, Brasil Uribe, H.A. Modelando el día de control: Una nueva técnica estadística en evaluación genética de ganado Bovino lechero. Agricultura Técnica (Chile). 61(4): Recibido 14 de febrero de 2007 Aceptado 16 de abril de 2008

Evaluación del comportamiento lechero de búfalas mestizas (Buffalypso x Carabao)

Evaluación del comportamiento lechero de búfalas mestizas (Buffalypso x Carabao) Revista Cubana de Ciencia Agrícola, Tomo 46, Número 3, 2012. 357 Evaluación del comportamiento lechero de búfalas mestizas (Buffalypso x Carabao) Yenny García 1, L.M. Fraga 1, Gladys Guzmán 1, Marta Mora

Más detalles

Sanidad Agropecuaria (CENSA). San José de las Lajas. Mayabeque. Cuba.

Sanidad Agropecuaria (CENSA). San José de las Lajas. Mayabeque. Cuba. REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Curvas de Lactancias para producción y componentes mayores de la leche en búfalas lecheras - Lactations curves for milk yields and principal

Más detalles

Resumen. Palabras claves: búfala curva lactancia modelo. Palabras claves:

Resumen. Palabras claves: búfala curva lactancia modelo. Palabras claves: 2009 Vol. 10, Nº 4 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 4, Abril/2009 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409.html

Más detalles

RELACION ENTRE LAS EPOCAS DE INCORPORACION Y PARTO Y LA EFICIENCIA PRODUCTIVA DE HEMBRAS SIBONEY DE CUBA PRIMIPARAS

RELACION ENTRE LAS EPOCAS DE INCORPORACION Y PARTO Y LA EFICIENCIA PRODUCTIVA DE HEMBRAS SIBONEY DE CUBA PRIMIPARAS RELACION ENTRE LAS EPOCAS DE INCORPORACION Y PARTO Y LA EFICIENCIA PRODUCTIVA DE HEMBRAS SIBONEY DE CUBA PRIMIPARAS RESUMEN J.C. Evora, Anaysi Portales, Dianelys González-Peña, D. Guerra Centro de Investigaciones

Más detalles

PRODUCCIÓN DE LECHE Y PORCENTAJE DE GRASA EN EL DÍA DE CONTROL DE BÚFALAS DE RÍO EN LA PROVINCIA GRANMA

PRODUCCIÓN DE LECHE Y PORCENTAJE DE GRASA EN EL DÍA DE CONTROL DE BÚFALAS DE RÍO EN LA PROVINCIA GRANMA PRODUCCIÓN DE LECHE Y PORCENTAJE DE GRASA EN EL DÍA DE CONTROL DE BÚFALAS DE RÍO EN LA PROVINCIA GRANMA MILK YIELD AND FAT PERCENTAGE AT THE CONTROL DAY IN RIVER BUFFALO COWS IN THE GRANMA PROVINCE Méndez,

Más detalles

Palabras Clave: Rasgos de crecimiento y reproductivos, Especie bufalina.

Palabras Clave: Rasgos de crecimiento y reproductivos, Especie bufalina. REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Rasgos de crecimiento y reproductivos en hembras bufalinas (Bubalis bubalus) en Camagüey, Cuba - Growth and reproductive traits in buffalo females

Más detalles

Cuban Journal of Agricultural Science, Volume 50, Number 4, th Anniversary. 591 SUMMARY OF THE THESIS FOR THE DOCTOR IN SCIENCES DEGREE

Cuban Journal of Agricultural Science, Volume 50, Number 4, th Anniversary. 591 SUMMARY OF THE THESIS FOR THE DOCTOR IN SCIENCES DEGREE Cuban Journal of Agricultural Science, Volume 50, Number 4, 2016. 50th Anniversary. 591 SUMMARY OF THE THESIS FOR THE DOCTOR IN SCIENCES DEGREE Hormonal protocols for artificial insemination at fixed time

Más detalles

El Búfalo de Agua Bubalus bubalis. Golfredo Mendoza I.A. Raúl Botero Botero MVZ, MSc. Universidad EARTH 2001

El Búfalo de Agua Bubalus bubalis. Golfredo Mendoza I.A. Raúl Botero Botero MVZ, MSc. Universidad EARTH 2001 El Búfalo de Agua Bubalus bubalis Golfredo Mendoza I.A. Raúl Botero Botero MVZ, MSc. Universidad EARTH 2001 Contenido Especies y razas del búfalo de agua. Aspectos reproductivos. Producción y calidad de

Más detalles

Estimación de la curva de lactancia mediante modelos matemáticos lineales y no lineales en búfalas colombianas*

Estimación de la curva de lactancia mediante modelos matemáticos lineales y no lineales en búfalas colombianas* Artículo original Estimación de la curva de lactancia mediante modelos matemáticos lineales y no lineales en búfalas colombianas* Juan Carlos Quintero Vélez 1, Jorge Serna Gallo 1, Mario Cerón Muñoz 2,

Más detalles

Revista Científica ISSN: Universidad del Zulia Venezuela

Revista Científica ISSN: Universidad del Zulia Venezuela Revista Científica ISSN: 0798-2259 revistafcv@gmail.com Universidad del Zulia Venezuela Espinosa-Núñez, Yosbanis; Capdevila-Valera, José; Ponce-Ceballos, Pastor; Riera-Nieves, Mario; Nieves-Crespo, Luis

Más detalles

INCIDENCIA DEL NÚMERO DE LACTANCIA EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE RODEO HOLANDO ARGENTINO EN CLIMA SUBTROPICAL

INCIDENCIA DEL NÚMERO DE LACTANCIA EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE RODEO HOLANDO ARGENTINO EN CLIMA SUBTROPICAL INCIDENCIA DEL NÚMERO DE LACTANCIA EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE RODEO HOLANDO ARGENTINO EN CLIMA SUBTROPICAL Ghiggia, Luis Rodrigo y Gómez Campero, María Gabriela. Email: rodrigoghiggia@hotmail.com PALABRAS

Más detalles

El comportamiento productivo de vacas 50% Europeas-Cebú en rebaños de doble propósito en Venezuela

El comportamiento productivo de vacas 50% Europeas-Cebú en rebaños de doble propósito en Venezuela El comportamiento productivo de vacas 50% Europeas-Cebú en rebaños de doble propósito en Venezuela Lucía Vaccaro 1 Los investigadores y ganaderos venezolanos han observado con gran interés el desarrollo

Más detalles

CRIANZA DE VAQUILLAS PARA REEMPLAZO. Dr. José Ugarte Berazain

CRIANZA DE VAQUILLAS PARA REEMPLAZO. Dr. José Ugarte Berazain CRIANZA DE VAQUILLAS PARA REEMPLAZO Dr. José Ugarte Berazain Factores que afectan la eficiencia reproductiva en el trópico Factores que inciden en el crecimiento postdestete Genotipo Sexo Peso al destete

Más detalles

Bovinos Antonio Hernández Beltrán** Belisario Domínguez Mancera***

Bovinos Antonio Hernández Beltrán** Belisario Domínguez Mancera*** 1 / Bovinos Patricia Cervantes Acosta* Antonio Hernández Beltrán** Belisario Domínguez Mancera*** a leche es una fuente importante de proteína, minerales y vitaminas en la dieta humana, y el interés por

Más detalles

Curva de Producción y Composición de Leche Bovina

Curva de Producción y Composición de Leche Bovina Curva de Producción y Composición de Leche Bovina La producción de una vaca lechera a través de su lactancia es muy variable y difícil de controlar; por tanto, contar con las herramientas que permitan

Más detalles

EFECTO DE LA SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE, EN VACAS LECHERAS (PRIMERIZAS Y MULTIPARAS) EN ETAPA DE PRODUCCIÓN

EFECTO DE LA SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE, EN VACAS LECHERAS (PRIMERIZAS Y MULTIPARAS) EN ETAPA DE PRODUCCIÓN EFECTO DE LA SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE, EN VACAS LECHERAS (PRIMERIZAS Y MULTIPARAS) EN ETAPA DE PRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En los últimos años los ganaderos lecheros han sido afectados por los altos

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017 INFLUENCIA DE LA LÍNEA, SEXO Y AÑO DE NACIMIENTO EN RASGOS DE COMPORTAMIENTO E ÍNDICE FENOTÍPICO DE CERDOS YORKSHIRE A. Reyes y C. M. Abeledo Instituto de Investigaciones Porcinas. Carretera del Guatao,

Más detalles

Relación entre el recuento de células somáticas y la producción de leche de búfalas en el estado de São Paulo, Brasil

Relación entre el recuento de células somáticas y la producción de leche de búfalas en el estado de São Paulo, Brasil Livestock Research for Rural Development 18 (1) 2006 Guidelines to authors LRRD News Citation of this paper Relación entre el recuento de células somáticas y la producción de leche de búfalas en el estado

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 18, no. 2 mayo - agosto 2014 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 18, no. 2 mayo - agosto 2014 ISSN X Título: Indicadores reproductivos en hembras bovinas gyr lechero en el centro técnico productivo socialista Florentino, Barinas, Venezuela. Title: Reproductive indicators in gyr dairy cattle in the socialist

Más detalles

Valor Económico de una Vaca, Valor de una Preñez, y Costo de Pérdida de una Preñez. Victor E. Cabrera University of Wisconsin-Madison

Valor Económico de una Vaca, Valor de una Preñez, y Costo de Pérdida de una Preñez. Victor E. Cabrera University of Wisconsin-Madison Valor Económico de una Vaca, Valor de una Preñez, y Costo de Pérdida de una Preñez Victor E. Cabrera University of Wisconsin-Madison Que es el valor vaca? Que significa valor vaca? Futuro ingreso neto

Más detalles

Selección genética de individuos

Selección genética de individuos Capítulo 6 Selección genética de individuos Para la evaluación de individuos enmarcados en programas de mejoramiento es necesaria la incorporación de programas de control genealógico y control productivo.

Más detalles

Vacas Lactantes: suplementación estratégica

Vacas Lactantes: suplementación estratégica 12 Vacas Lactantes: suplementación estratégica Max Ventura Salgado, Ing Agr, PhD Departamento de Zootecnia. Facultad de Agronomía. Universidad del Zulia. mxven@hotmail.com La vaca lactante es uno de los

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017 EVALUACIÓN DE RASGOS A LA SELECCIÓN POR LÍNEA Y FAMILIA GENEALÓGICA EN CERDOS DUROC Y CC21 A. Reyes y C.M. Abeledo Instituto de Investigaciones Porcinas. Carretera del Guatao, km 1 Punta Brava, La Lisa.

Más detalles

Random regression models for milk, fat and protein in Colombian Buffaloes

Random regression models for milk, fat and protein in Colombian Buffaloes Rev.MVZ Córdoba 20(1):4415-4426, 2015. ISSN: 0122-0268 ORIGINAL Random regression models for milk, fat and protein in Colombian Buffaloes Modelos de regresión aleatoria para leche, grasa y proteína en

Más detalles

producción reales disponibles se realiza en 2 etapas. Inicialmente, se estiman las

producción reales disponibles se realiza en 2 etapas. Inicialmente, se estiman las Estimación de producción a 305 días Interpolación basada en curvas de lactancia La estimación de producción a 305 días para una vaca con base en los registros de producción reales disponibles se realiza

Más detalles

Mejoramiento genético del búfalo en Colombia para la producción de carne

Mejoramiento genético del búfalo en Colombia para la producción de carne Mejoramiento genético del búfalo en Colombia para la producción de carne D A Agudelo-Gómez 1 y M F Cerón-Muñoz 2 1 Groupo de Investigación en producción, desarrollo y transformación agropecuaria, Corporación

Más detalles

Estimación de parámetros genéticos para la producción de leche y sus componentes en la raza caprina Papoya mediante técnicas de Regresión Aleatoria

Estimación de parámetros genéticos para la producción de leche y sus componentes en la raza caprina Papoya mediante técnicas de Regresión Aleatoria A. Menéndez-Buxadera et al. ITEA (2008), Vol. 104 (2), 127-132 127 Estimación de parámetros genéticos para la producción de leche y sus componentes en la raza caprina Papoya mediante técnicas de Regresión

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS ESCUELA DE ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS ESCUELA DE ZOOTECNIA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS ESCUELA DE ZOOTECNIA AZ-0310. SISTEMAS DE PRODUCCION DE RUMIANTES I SEMESTRE 2017 INTRODUCCIÓN Profesor: Ing. Michael López Herrera Dentro

Más detalles

FORMACIÓN DEL HATO LECHERO

FORMACIÓN DEL HATO LECHERO UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS Departamento de Producción e Industria Animal Producción de Leche FORMACIÓN DEL HATO LECHERO Ubicación Geográfica de Venezuela

Más detalles

LECHERÍA BUBALINA EN EL MUNDO Y EN EL PAÍS

LECHERÍA BUBALINA EN EL MUNDO Y EN EL PAÍS LECHERÍA BUBALINA EN EL MUNDO Y EN EL PAÍS Volver a: Producción de búfalos Prof. Dr. Exequiel María Patiño*. 2008. Producir XXI, Bs. As., 16(201):18-28. *Cátedra Tecnología de los Alimentos, Área Leche,

Más detalles

PARÁMETROS GENÉTICOS PARA RASGOS REPRODUCTIVOS DE PRIMER PARTO EN EL GENOTIPO SIBONEY DE CUBA

PARÁMETROS GENÉTICOS PARA RASGOS REPRODUCTIVOS DE PRIMER PARTO EN EL GENOTIPO SIBONEY DE CUBA PARÁMETROS GENÉTICOS PARA RASGOS REPRODUCTIVOS DE PRIMER PARTO EN EL GENOTIPO SIBONEY DE CUBA Anaysi Portales, Dianelys González-Peña, D. Guerra, J. Ortiz. Centro de Investigaciones para el Mejoramiento

Más detalles

El Valor Económico de una Vaca Lechera

El Valor Económico de una Vaca Lechera El Valor Económico de una Vaca Lechera Victor E. Cabrera University of Wisconsin-Madison Cual es el valor económico de una vaca? Qué significa valor económico de una vaca? Valorización neta de los ingresos

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: 34-7485 rcca@ica.co.cu Instituto de Ciencia Animal Cuba Fundora, O.; Otero, A.; González, María E.; Sierra, Yaniri Uso del Pennisetum purpureum (Clon Cuba CT-115)

Más detalles

MICOTOXINAS EN FORRAJES DE COSTA RICA

MICOTOXINAS EN FORRAJES DE COSTA RICA V Congreso Nacional en Nutrición Animal y Producción Industrial de Alimentos Balanceados MICOTOXINAS EN FORRAJES DE COSTA RICA María Paola Rodríguez Weber Ing. Agrónoma Zootecnista, UCR MICOTOXINAS EN

Más detalles

Parámetros productivos y reproductivos de lecherías en Costa Rica

Parámetros productivos y reproductivos de lecherías en Costa Rica Parámetros productivos y reproductivos de lecherías en Costa Rica Ing. Geovanni Arroyo Q. Ing. Luis Esteban González A. Ing. Jorge Eduardo Arroyo B. Análisis de bases de datos Dos Pinos Congreso Nacional

Más detalles

Nota técnica: Niveles de progesterona durante la gestacion de bufalas (Bubalus bubalis).

Nota técnica: Niveles de progesterona durante la gestacion de bufalas (Bubalus bubalis). Rev. Fac. Agron. (LUZ). 2002, 19: 71-76 Nota técnica: Niveles de progesterona durante la gestacion de bufalas (Bubalus bubalis). Technical note: Progesterone levels during gestation in buffaloes (Bubalus

Más detalles

Aspectos productivos-reproductivos de la producción de leche en el trópico

Aspectos productivos-reproductivos de la producción de leche en el trópico Aspectos productivos-reproductivos de la producción de leche en el trópico Lílido Ramírez MV. M.Sc. Universidad de los Andes-Trujillo II Cursillo: EL USO DE RECURSOS ALIMENTICIOS PARA LA PRODUCCIÓN DE

Más detalles

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA.

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA. ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA. Cristian Ignacio Vicencio Voisenat Ingeniero Agrónomo RESUMEN Se cultivaron en la

Más detalles

CONTRIBUCIÓN A LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN REBAÑOS OVINOS EN EL VALLE DEL CAUTO

CONTRIBUCIÓN A LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN REBAÑOS OVINOS EN EL VALLE DEL CAUTO CONTRIBUCIÓN A LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN REBAÑOS OVINOS EN EL VALLE DEL CAUTO Autores principales: Norge Fonseca Fuentes, Isela Ponce Palma, Pedro Costa Gómez y Manuel La O Arias Otros autores: Oscar

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017 TENDENCIAS FENOTÍPICAS EN RASGOS DE CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN CORPORAL EN CERDOS YORKSHIRE DE LA UNIDAD EL TIGRE A. Reyes y C. M. Abeledo Instituto de Investigaciones Porcinas. Carretera del Guatao, km

Más detalles

HENIFICACIÓN. Ing.Agr. M.Sc. Pedro L. Paniagua A. FORO INTERACTIVO SOBRE CONSERVACION DE FORRAJES (HENIFICACIÓN)

HENIFICACIÓN. Ing.Agr. M.Sc. Pedro L. Paniagua A. FORO INTERACTIVO SOBRE CONSERVACION DE FORRAJES (HENIFICACIÓN) HENIFICACIÓN Ing.Agr. M.Sc. Pedro L. Paniagua A. FORO INTERACTIVO SOBRE CONSERVACION DE FORRAJES (HENIFICACIÓN) Las praderas y pasturas Son la base de la alimentación del ganado bovino en nuestro país.

Más detalles

FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS

FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS SUPLEMENTACIÓN DE MATARRATÓN (GLIRICIDIA sepium jacq) Y CAÑA DE AZUCAR (SACCHARUM officinarum) EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE VACAS MESTIZAS GYROLANDO EN PASTOREO. La crianza

Más detalles

Presentación de la tesis. Desarrollo principal. Anexos INDICE. Pág.

Presentación de la tesis. Desarrollo principal. Anexos INDICE. Pág. Presentación de la tesis Desarrollo principal Anexos INDICE Pág. INDICE DE CUADROS............................................ iii INDICE DE FIGURAS............................................. v RESUMEN.....................................................

Más detalles

Propuesta de extensión. Utilización de ácido fórmico como conservante de los ensilajes

Propuesta de extensión. Utilización de ácido fórmico como conservante de los ensilajes Propuesta de extensión Utilización de ácido fórmico como conservante de los ensilajes Tema y problemas Problema principal estatal 011 Tema 12. Métodos y técnicas de fabricación de ensilajes Institución:

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPALES PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE UN HATO DE GANADO BRAHMAN DEL LITORAL ECUATORIANO

EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPALES PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE UN HATO DE GANADO BRAHMAN DEL LITORAL ECUATORIANO 1 EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPALES PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE UN HATO DE GANADO BRAHMAN DEL LITORAL ECUATORIANO 1 José Velásquez Velásquez, 2 Juan Moreira Nuques 1 Egresado Ingeniería Agropecuaria

Más detalles

Desempeño productivo y reproductivo de vacas F1 Gyr x Holstein en clima cálido colombiano

Desempeño productivo y reproductivo de vacas F1 Gyr x Holstein en clima cálido colombiano vet.zootec. 6(1): 17-23, 2012 Desempeño productivo y reproductivo de vacas F1 Gyr x Holstein en clima cálido colombiano Pablo Andrés Motta Delgado 1, 2, Luis Gabriel Rivera Calderón1, Alejandra Mariño

Más detalles

ANÁLISIS DE MARCADORES MICROSATÉLITES EN UNA POBLACIÓN DE BÚFALOS DE AGUA DE CUBA

ANÁLISIS DE MARCADORES MICROSATÉLITES EN UNA POBLACIÓN DE BÚFALOS DE AGUA DE CUBA http://www.unizar.es/lagenbio UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. FACULTAD DE VETERINARIA. ZARAGOZA (ESPAÑA) ANÁLISIS DE MARCADORES MICROSATÉLITES EN UNA POBLACIÓN DE BÚFALOS DE AGUA DE CUBA INTRODUCCIÓN Producción:

Más detalles

GS-40. PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE LECHE CON CABRAS EN ESTABULACIÓN PERMANENTE.

GS-40. PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE LECHE CON CABRAS EN ESTABULACIÓN PERMANENTE. GS-40. PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE LECHE CON CABRAS EN ESTABULACIÓN PERMANENTE. Juan José Suárez y Vladimir Rivera Instituto de Ganadería Tropical. Carretera Central, km 21½, Loma detierra, Cotorro, Ciudad

Más detalles

Non genetic factors affecting milk production and composition in a dairy herd with two calving seasons in Los Lagos Region, Chile

Non genetic factors affecting milk production and composition in a dairy herd with two calving seasons in Los Lagos Region, Chile INVESTIGACIÓN FACTORES NO GENÉTICOS QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA LECHE EN UN REBAÑO DE PARICIONES BIESTACIONALES EN LA DÉCIMA REGIÓN DE LOS LAGOS, CHILE Non genetic factors affecting milk

Más detalles

Características productivas del rebaño ovino Pelibuey en la Empresa Pecuaria Genética Camilo Cienfuegos

Características productivas del rebaño ovino Pelibuey en la Empresa Pecuaria Genética Camilo Cienfuegos Características productivas del rebaño ovino Pelibuey en la Empresa Pecuaria Genética Camilo Cienfuegos Manuel Rodríguez Castro 1, Yamaris Padrón Quintero 1, Maikel Acosta Raventós 1 y Simón González Prieto

Más detalles

Use of some mathematical models to study the lactation curve of Murrah buffaloes and their crossbreds under extensive system in the state of São Paulo

Use of some mathematical models to study the lactation curve of Murrah buffaloes and their crossbreds under extensive system in the state of São Paulo Livestock Research for Rural Development 20 (9) 2008 Guide for preparation of papers LRRD News Citation of this paper Uso de modelos lineales y no lineales para el estudio de la curva de lactancia en búfalos

Más detalles

ANALISIS DE LA PRODUCCION DE UN REBAÑO DE CABRAS LECHERAS EN HONDURAS

ANALISIS DE LA PRODUCCION DE UN REBAÑO DE CABRAS LECHERAS EN HONDURAS ANALISIS DE LA PRODUCCION DE UN REBAÑO DE CABRAS LECHERAS EN HONDURAS Miguel Vélez 1 INTRODUCCION Si bien la mayoría de la leche de cabra en el mundo es producida en el trópico y los subtrópicos (FAO,

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento e Instituto de Producción Animal Programa Director Inicial SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO Prof. Daniel

Más detalles

Resultados e Informe del sistema bovinos productores de leche, encuesta 2011

Resultados e Informe del sistema bovinos productores de leche, encuesta 2011 Sistema de Costos, Eficiencia y Competitividad de los Sistemas Pecuarios en México. Resultados e Informe del sistema bovinos productores de leche, encuesta 2011 Agosto de 2012 Universidad Nacional Autónoma

Más detalles

Efecto de la retención placentaria sobre días abiertos en vacas - Effect of placentary retention on open days in cows

Efecto de la retención placentaria sobre días abiertos en vacas - Effect of placentary retention on open days in cows REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Efecto de la retención placentaria sobre días abiertos en vacas - Effect of placentary retention on open days in cows Alejandro Córdova-Izquierdo

Más detalles

EFECTO DEL GENOTIPO, SEXO Y TIPO DE PARTO SOBRE EL CRECIMIENTO DE OVINOS EN EL NORTE DE TAMAULIPAS

EFECTO DEL GENOTIPO, SEXO Y TIPO DE PARTO SOBRE EL CRECIMIENTO DE OVINOS EN EL NORTE DE TAMAULIPAS EFECTO DEL GENOTIPO, SEXO Y TIPO DE PARTO SOBRE EL CRECIMIENTO DE OVINOS EN EL NORTE DE TAMAULIPAS EFFECT OF GENOTYPE, SEX AND TYPE OF BIRTH ON GROWTH SHEEP IN NORTHERN TAMAULIPAS Rubén D. Garza C.* 1

Más detalles

Dr. Daniel Valerio.

Dr. Daniel Valerio. GANADO BOVINO Dr. Daniel Valerio Investigador en Producción Animal del IDIAF dvalerio@idiaf.gov.do CONTENIDO Importancia económica de la producción bovina en R.D. Razas de ganado bovino Sistemas de producción

Más detalles

Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias ISSN: Universidad de Antioquia Colombia

Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias ISSN: Universidad de Antioquia Colombia Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias ISSN: 0120-0690 rccpecuarias@rccp.udea.edu.co Universidad de Antioquia Colombia Cerón, Mario; Tonhati, Humberto; Costa, Cláudio; Solarte, Carlos; Benavides, Oscar

Más detalles

Modeling for adjustment of lactation curves using linear function, nonlinear and segmented polynomials in high grade Brown Swiss cattle

Modeling for adjustment of lactation curves using linear function, nonlinear and segmented polynomials in high grade Brown Swiss cattle Livestock Research for Rural Development 20 (8) 2008 Guide for preparation of papers LRRD News Citation of this paper Modelación para ajuste de la curva de lactación usando función lineal, no lineal y

Más detalles

Lactation curve and milk production estimate in goats, using the fortnightly or monthly milk control. Resumen. Palabras clave

Lactation curve and milk production estimate in goats, using the fortnightly or monthly milk control. Resumen. Palabras clave Estimación de las curvas de lactancia y producción de leche de cabras del departamento de Antioquia, usando controles lecheros quincenales y mensuales* Lactation curve and milk production estimate in goats,

Más detalles

EFECTO DE LA DURACIÓN DEL PERÍODO SECO SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y LA REPRODUCCIÓN EN VACAS HOLSTEIN

EFECTO DE LA DURACIÓN DEL PERÍODO SECO SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y LA REPRODUCCIÓN EN VACAS HOLSTEIN EFECTO DE LA DURACIÓN DEL PERÍODO SECO SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y LA REPRODUCCIÓN EN VACAS HOLSTEIN Autor/es: Renato Raúl Lozano Domínguez1* Carlos Fernando Aréchiga Flores2, 1* Campo Experimental Pabellón.

Más detalles

cab CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE MÉDICOS VETERINARIOS ZOOTECNISTAS ESPECIALISTAS EN BOVINOS DEL ESTADO DE VERACRUZ. AÑO 1. NÚM. VOL. 1.

cab CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE MÉDICOS VETERINARIOS ZOOTECNISTAS ESPECIALISTAS EN BOVINOS DEL ESTADO DE VERACRUZ. AÑO 1. NÚM. VOL. 1. cab CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE MÉDICOS VETERINARIOS ZOOTECNISTAS ESPECIALISTAS EN BOVINOS DEL ESTADO DE I Congreso de la Asociación de Médicos Veterinarios Zootecnistas Especialistas en Bovinos del Estado

Más detalles

Variaciones genéticas de caracteres no productivos en la población frisona de la CAPV

Variaciones genéticas de caracteres no productivos en la población frisona de la CAPV Informe final de proyecto Variaciones genéticas de caracteres no productivos en la población frisona de la CAPV Centro: NEIKER Participantes: Eva Ugarte (eugarte@neiker.net) Andrés Legarra, Evangelina

Más detalles

Relación de la actividad ganadera con la emisión de Gases Efecto Invernadero de fincas del sistema doble propósito en Centro América

Relación de la actividad ganadera con la emisión de Gases Efecto Invernadero de fincas del sistema doble propósito en Centro América Relación de la actividad ganadera con la emisión de Gases Efecto Invernadero de fincas del sistema doble propósito en Centro América Jéssica Hassan Diego Tobar; Andrés Vega Pavel Gutierrez 3 ; Rubén Turcios;

Más detalles

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva.

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva. El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva. Introducción. n. Agradecimiento. Trabajo Práctico. Aplicado a nuestra región. Numerosas publicaciones. Resultados. Motivación Costa Rica,

Más detalles

ACUMULACIÓN DE TEMPERATURAS EN LAS VARIEDADES DE ARROZ J-104 Y PERLA DE CUBA EN CONDICIONES DE RIEGO.

ACUMULACIÓN DE TEMPERATURAS EN LAS VARIEDADES DE ARROZ J-104 Y PERLA DE CUBA EN CONDICIONES DE RIEGO. ACUMULACIÓN DE TEMPERATURAS EN LAS VARIEDADES DE ARROZ J-104 Y PERLA DE CUBA EN CONDICIONES DE RIEGO. Canet R., Isora Franco Instituto de Investigaciones del Arroz, Autopista Novia del Mediodía Km 16 ½,

Más detalles

os resultados reproductivos de la vaca nodriza están condicionados, principalmente, por los efectos de la nutrición y el amamantamiento,

os resultados reproductivos de la vaca nodriza están condicionados, principalmente, por los efectos de la nutrición y el amamantamiento, PRODUCCIÓN VACUNO DE CARNE España ocupa el segundo lugar en censo de vacas nodrizas de la Unión Europea, por detrás de Francia, con alrededor de un 15% del total de reproductoras. Esta importancia censal

Más detalles

ÉPOCA DE GESTACIÓN Y PERÍODO INTERPARTAL EN REBAÑOS LECHEROS DEL NOROESTE DE LA HABANA

ÉPOCA DE GESTACIÓN Y PERÍODO INTERPARTAL EN REBAÑOS LECHEROS DEL NOROESTE DE LA HABANA ÉPOCA DE GESTACIÓN Y PERÍODO INTERPARTAL EN REBAÑOS LECHEROS DEL NOROESTE DE LA HABANA Aymeé Ferrer 1, L.R. Valdés 2, J. Caunedo 3 e Idania Cedeño 2 1 Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal

Más detalles

B, C y D, respectivamente. Su composición en materias primas han sido

B, C y D, respectivamente. Su composición en materias primas han sido EFECTO DE LA CONCENTRACION DE LIGNINA EN LA DIETA SOBRE LA PRODUCTIVIDAD EN CONEJOS N. Nicodemus', J. ~arcía', R. carabaño', J. ~éndez" y C. de c las* * Departamento de Producción Animal. Univ. Politécnica.

Más detalles

Revista Lasallista de Investigación ISSN: Corporación Universitaria Lasallista Colombia

Revista Lasallista de Investigación ISSN: Corporación Universitaria Lasallista Colombia Revista Lasallista de Investigación ISSN: 1794-4449 marodriguez@lasallista.edu.co Corporación Universitaria Lasallista Colombia Cañas A, Jhon J; Restrepo B, Luis F; Ochoa S, Jorge; Echeverri, Alex; Cerón-Muñoz,

Más detalles

Mario Fernando Cerón Muñoz

Mario Fernando Cerón Muñoz Mario Fernando Cerón Muñoz Universidad de Antioquia Facultad de Ciencias Agrarias Grupo de investigación en Genética, Mejoramiento y Modelación Animal - GaMMA cerongamma@gmail.com mario.ceron@udea.edu.co

Más detalles

Análisis de datos (re)productivos utilizando la base nacional de datos. VAMPP Bovino

Análisis de datos (re)productivos utilizando la base nacional de datos. VAMPP Bovino Análisis de datos (re)productivos utilizando la base nacional de datos VAMPP Bovino J.J. Romero-Zúñiga*, J. Rojas-Campos, S. Estrada-König, M. Bolaños-Segura. Programa de Investigación en Medicina Poblacional

Más detalles

FACTORES GENÉTICOS Y NO-GENÉTICOS QUE AFECTAN LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA

FACTORES GENÉTICOS Y NO-GENÉTICOS QUE AFECTAN LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA CAPÍTULO IV FACTORES GENÉTICOS Y NO-GENÉTICOS QUE AFECTAN LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA I. INTRODUCCIÓN II. LA IMPORTANCIA DE LA EFICIENCIA REPRODUC- TIVA III. LA SELECCIÓN A FAVOR DE LA FERTILIDAD IV. CUANDO

Más detalles

Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba

Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba Efecto del sistema silvopatoril en el comportamiento productivo de vacas Holstein L. Lamela 1, O. López 1, Tania Sánchez 1, Magalys Díaz 2 y R. Valdés 2 1 Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio

Más detalles

Relación entre la vida productiva y la producción de leche en la raza Assaf Española

Relación entre la vida productiva y la producción de leche en la raza Assaf Española Jiménez et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 319-330 319 Relación entre la vida productiva y la producción de leche en la raza Assaf Española M.A. Jiménez 1 y J.J. Jurado Departamento de Mejora Genética Animal.

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: 34-7485 rcca@ica.co.cu Instituto de Ciencia Animal Cuba Fernández, Lucía; Menéndez Buxadera, A.; Walkiria Guerra, C.; Guerra, D.; Suárez, M. Empleo del Blup Modelo

Más detalles

El valor de la vaca y sus implicaciones de manejo

El valor de la vaca y sus implicaciones de manejo Improving cost-efficiency and profitability El valor de la vaca y sus implicaciones de manejo Victor E. Cabrera University of Wisconsin-Madison ECONOMÍA NUTRICIÓN Y MANEJO! Promoción y mejora de los beneficios

Más detalles

Factor de manejo. Oferta disponible para maximizar la producción: 1500 kg de MS/ha/vaca bajo pastoreo continuo. 5,0 a 7,5 kg de MSV/100 kg de PV

Factor de manejo. Oferta disponible para maximizar la producción: 1500 kg de MS/ha/vaca bajo pastoreo continuo. 5,0 a 7,5 kg de MSV/100 kg de PV FORRAJERAS TROPICALES Altos Rendimientos Calidad inferior a las de clima templado Consumo en pastoreo Cualidad y cuantidad de forraje Altas Producciones Ingestión adecuada de energía metabolizable Presión

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE EN CABRAS CRIOLLAS SERRANAS DEL NOROESTE ARGENTINO (CCS-NOA)

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE EN CABRAS CRIOLLAS SERRANAS DEL NOROESTE ARGENTINO (CCS-NOA) ESTUDIO PRELIMINAR DE LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE EN CABRAS CRIOLLAS SERRANAS DEL NOROESTE ARGENTINO (CCS-NOA) Fernández J. L. 1*, Rabasa A. E. 2, Holgado F.D. 1,3, Salinas C. 1, Solaligue P. 1, Saldaño,

Más detalles

PROGRAMA DE REGISTRO Y CONTROL GENEALÓGICO, PRG REGLAMENTO PARA BUFFALYPSO COLOMBIANO

PROGRAMA DE REGISTRO Y CONTROL GENEALÓGICO, PRG REGLAMENTO PARA BUFFALYPSO COLOMBIANO PROGRAMA DE REGISTRO Y CONTROL GENEALÓGICO, PRG REGLAMENTO PARA BUFFALYPSO COLOMBIANO GENERALIDADES DEL BUFFALYPSO. El buffalypso es una raza 1 originada por el cruzamiento de las razas Murrah, Jaffarabadi,

Más detalles

Centro de Investigación

Centro de Investigación Efecto del uso de raciones con diferentes niveles de energía en cerdos separados por sexo de la línea de machos terminales P76 Choice Genetics de destete a venta Lescano, Diego; Arrieta, Jose; Mirada,

Más detalles

ESTUDIO CUALITITATIVO DE LOS SISTEMAS GANADEROS DEL VALLE DEL PATÍA Y MESETA DE POPAYAN EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA COLOMBIA

ESTUDIO CUALITITATIVO DE LOS SISTEMAS GANADEROS DEL VALLE DEL PATÍA Y MESETA DE POPAYAN EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA COLOMBIA Fondo Ganadero del Cauca ESTUDIO CUALITITATIVO DE LOS SISTEMAS GANADEROS DEL VALLE DEL PATÍA Y MESETA DE POPAYAN EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA COLOMBIA Nelson J. Vivas Q, Sandra Morales Velasco, Noé Alban

Más detalles

LAS PLANTAS EXÓTICAS: UNA AMENAZA PARA LA REGIÓN DEL ESCUDO GUAYANES

LAS PLANTAS EXÓTICAS: UNA AMENAZA PARA LA REGIÓN DEL ESCUDO GUAYANES UNIVERSIDAD DE ORIENTE INSTITUTO OCEANOGRAFICO DE VENEZUELA DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA MARINA LAS PLANTAS EXÓTICAS: UNA AMENAZA PARA LA REGIÓN DEL ESCUDO GUAYANES M.Sc. JORGE BARRIOS Luego de la conversión

Más detalles

Congreso Nacional Lechero San Carlos, Costa Rica 18-19/Noviembre/2008

Congreso Nacional Lechero San Carlos, Costa Rica 18-19/Noviembre/2008 Congreso Nacional Lechero San Carlos, Costa Rica 18-19/Noviembre/2008 PROYECTO EVALUACION GENETICA DE GANADO LECHERO EN COSTA RICA -RESULTADOS INICIALES- Bernardo Vargas Leitón, Ph.D. bvargas@medvet.una.ac.cr

Más detalles

Centro de Investigación

Centro de Investigación Desempeño reproductivo de cerdas gestantes alojadas en jaula vs cerdas gestantes alojadas en grupo Lescano, Diego; Arrieta, Jose; Mirada, Marcelo; Felicioni, Emiliano. Porcino, Biofarma S.A. Argentina.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0714 Modalidad del curso: Carácter Práctica de zootecnia de bovinos

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017 EVALUACIÓN DEL PESO AL DESTETE, A LA CONVERSIÓN Y FINAL EN CERDOS CRIOLLOS CUBANOS ENTRE LOS AÑOS 2009-2015 Neilyn Sánchez, Isabel Santana, C.M. Abeledo, Felicia Brache, y A. Reyes Instituto de Investigaciones

Más detalles

Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia E-ISSN: Universidad CES Colombia

Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia E-ISSN: Universidad CES Colombia Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia EISSN: 19009607 revistamvz@ces.edu.co Universidad CES Colombia Yépez Ruidíaz, Hernán; Rúa Bustamante, Clara V; Idárraga Idárraga, Yelithza; Arboleda Zapata,

Más detalles

ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS GENÉTICOS PARA LA PRODUC- CIÓN DE LECHE EN LACTANCIAS DE VACAS MAMBÍ DE CUBA

ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS GENÉTICOS PARA LA PRODUC- CIÓN DE LECHE EN LACTANCIAS DE VACAS MAMBÍ DE CUBA ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS GENÉTICOS PARA LA PRODUC- CIÓN DE LECHE EN LACTANCIAS DE VACAS MAMBÍ DE CUBA ESTIMATION OF GENETIC PARAMETERS FOR MILK YIELD IN LACTATIONS OF MAMBÍ CUBAN COWS Hernández, A. 1 *,

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento e Instituto de Producción Animal Programa Director Inicial SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO Prof. Daniel

Más detalles

El Senepol en la producción de leche en el trópico seco. sábado 29 de junio de 13

El Senepol en la producción de leche en el trópico seco. sábado 29 de junio de 13 El Senepol en la producción de leche en el trópico seco Panorama mundial de la producción lechera Panorama mundial de la producción lechera Oportunidades para el crecimiento: Los países desarrollados tienen

Más detalles

PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE LECHE DE LOS BIOTIPOS MATERNALES: IDEALXIDEAL, IDEALXILE DE FRANCE, IDEALXMILCHSCHAF E IDEALXTEXEL

PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE LECHE DE LOS BIOTIPOS MATERNALES: IDEALXIDEAL, IDEALXILE DE FRANCE, IDEALXMILCHSCHAF E IDEALXTEXEL PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE LECHE DE LOS BIOTIPOS MATERNALES: IDEALXIDEAL, IDEALXILE DE FRANCE, IDEALXMILCHSCHAF E IDEALXTEXEL G. Banchero 1, M.I. Delucci 2, M. E. Fernández 1 y G. Quintans 3 1 Programa Nacional

Más detalles

O BRASIL. Faixa Intertropical 91% Equador. Trópico de Capricórnio

O BRASIL. Faixa Intertropical 91% Equador. Trópico de Capricórnio O BRASIL Equador Faixa Intertropical 91% Área: 8.547.000 Km² Población: 190 millones de habitantes Población Bovina total: 200 millones de cabezas (IBGE 2007) Hato Bovino Lechero: 34 millones (17%) Nº

Más detalles

PRODUCCIÓN DE LECHE DE CABRA EN DOS ÉPOCAS DE PARTOS UTILIZANDO COMO SUPLEMENTOS MORERA (MORUS ALBA ) Y CONCENTRADO.

PRODUCCIÓN DE LECHE DE CABRA EN DOS ÉPOCAS DE PARTOS UTILIZANDO COMO SUPLEMENTOS MORERA (MORUS ALBA ) Y CONCENTRADO. PRODUCCIÓN DE LECHE DE CABRA EN DOS ÉPOCAS DE PARTOS UTILIZANDO COMO SUPLEMENTOS MORERA (MORUS ALBA ) Y CONCENTRADO. J.Acosta 1, E. L. Vieto 1 Luis R. Valdes 2 y Noelia González 1 1- Centro de Investigaciones

Más detalles

CATÁLOGO DE SEMENTALES 2014

CATÁLOGO DE SEMENTALES 2014 CATÁLOGO DE SEMENTALES 2014 Catálogo de Reproductores Murciano-Granadina Catálogo de Reproductores Murciano-Granadina 2014 Reproductores Mejorantes Información Genética: Diseño de Modelos Estadísticos,

Más detalles

Pastos y Forrajes ISSN: Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Cuba

Pastos y Forrajes ISSN: Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey Cuba Pastos y Forrajes ISSN: 0864-0394 marta@indio.atenas.inf.cu Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Cuba Sánchez, Tania; Rosabal, M.; Lamela, L.; López, O. Indicadores productivos de

Más detalles

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA LECHE

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA LECHE FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA LECHE AÑO 2015 ALGUNOS FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCION DE LECHE POR LACTANCIA Longitud de lactancia Número de ordeños Tambo Días seca Producción

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: 0034-7485 rcca@ica.co.cu Instituto de Ciencia Animal Cuba Fundora, O. Comportamiento de búfalos de agua (Bubalus bubalis ) de la raza Buffalypso en sistemas de

Más detalles