C u r s o a c a d é m i c o :

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "C u r s o a c a d é m i c o :"

Transcripción

1 C u r s o a c a d é m i c o : DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: QUÍMICA Código: 3531 Asignatura: Curso en el que se imparte: 3 OPERACIONES BÁSICAS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre) 2º Tipo: (Troncal, Obligatoria, Optativa, Libre elección) Créditos: Totales Teóricos Prácticos LRU ECTS 4.4 Idioma en el que se imparte: Español Dirección web asignatura: Obligatoria Responsable ó coordinador: Otros: DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES Nombre y apellidos Departamento Ubicación Isidoro García García isidoro.garcia@uco.es Inés María Santos Dueñas ines.santos@uco.es Química Inorgánica e Ingeniería Química Campus Universitario de Rabanales. Edificio Marie Curie Área de conocimiento Ingeniería Química Idem Idem Idem Descriptores BOE Situación DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Operaciones controladas por la transferencia de materia Resolución de 14 de julio de 1998 de la Universidad de Córdoba. B.O.E. nº 200 de 21 de agosto de 1998 Prerrequisitos: Los exigibles para poder matricularse en 3º de Química. No hay incompatibilidad normativa con otras asignaturas. Contexto dentro de la Titulación: Prácticamente todos los procesos químicos necesitan operaciones de separación de componentes en las materias primas y productos de las etapas de reacción. Muchos de estas operaciones están controladas por etapas lentas en las que se transfieren componentes entre fases distintas, estando de este modo ante operaciones de separación basadas en la transferencia de materia. Así mismo, si se considera que la partida más importante del costo total de un proceso químico suele ser la relacionada con las operaciones de separación y, que dentro de estas operaciones, las basadas en la transferencia de materia representan un porcentaje muy importante, se justifica la importancia del estudio de estas operaciones. Por otra parte, muchas de las operaciones de separación utilizadas en el laboratorio, tanto con fines analíticos como con fines preparativos, tienen sus fundamentos en algunos de los conceptos que se desarrollan en el programa. Parece necesario, por tanto, que el licenciado en Química estudie los aspectos básicos de los principios de las operaciones de separación basadas en la transferencia de materia. Recomendaciones: Para un seguimiento adecuado de la asignatura, se necesitan conocimientos fundamentales sobre sistemas de unidades, métodos para expresar temperaturas y composiciones, propiedades de las sustancias, relaciones de equilibrio entre fases y balances de materia. 1

2 Competencias Objetivos Metodología de trabajo del alumno Transversales/genéricas: 1.- Capacidad de análisis y de síntesis 2.- Resolución de problemas Específicas: Cognitivas (saber): Fundamentos de las Operaciones de Separación basadas en el fenómeno de transporte de la Transferencia de Materia Procedimentales/instrumentales (saber hacer): Capacidad para demostrar el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con la materia de estudio. Resolución de problemas cualitativos y cuantitativos. Actitudinales (ser): 1.- Ser serio 2.- Ser trabajador El objetivo básico es enseñar los fundamentos de las operaciones de separación basadas en la transferencia de materia. Segundo cuatrimestre (nº de horas): Clases teóricas: 21 Clases prácticas: 14 Exposiciones y seminarios: Tutorías especializadas (presenciales o virtuales): A) Colectivas: B) Individuales: Realización de actividades académicas dirigidas: A) Con presencia del profesor: 10 B) Sin presencia del profesor: 8 Otro trabajo personal autónomo: A) Horas de estudio: 42 B) Preparación de trabajo personal: 18 Realización de exámenes A) Examen teórico: 1 B) Exámenes orales (control del trabajo personal): C) Examen problemas: 3 Técnicas Docentes Señalar con una X las técnicas que va a utilizar en el desarrollo de la asignatura Sesiones académicas teóricas Sesiones académicas prácticas Exposición y debate Visitas y excursiones Tutorías especializadas Otras (indicar) Actividades dirigidas: planteamiento de problemas, búsqueda de información, manejo de software de simulación. Desarrollo y justificación: El desarrollo de la asignatura se estructura en tres partes: clases de teoría y de resolución de problemas numéricos, sesiones de prácticas y trabajos dirigidos. En las clases se presentan y justifican los diferentes conceptos necesarios para comprender los fundamentos de los problemas que están controlados por la transferencia de materia. Así mismo se orienta al alumno sobre la forma en la que ha de realizar su autoaprendizaje. Se entregará al alumno toda la información disponible para que pueda centrar su atención, tanto como sea posible, en el planteamiento de las diversas cuestiones y explicaciones subsiguientes. Es una asignatura que requiere comprender bien los aspectos fundamentales de la transferencia de materia. Así pues, es importante, ya que ahorra tiempo y facilita el trabajo, atender las explicaciones y ejemplos que continuamente se comentan para adquirir ideas claras. Durante las clases, a lo largo de cada tema, se realizarán problemas numéricos para ilustrar, lo antes posible, 2

3 conceptos desarrollados en teoría. De esta forma, la cercanía de la explicación con la realización del ejemplo numérico puede ayudar a comprender mejor el conjunto. Al principio de cada tema se entregará una relación de problemas, algunos se resolverán en clase y otros se dejarán para discutirlos con los alumnos en tutorías y otras actividades dirigidas. Aunque a lo largo del todo el curso se intenta justificar y dar ejemplos de las aplicaciones de los conceptos explicados, al final del curso, se realiza una práctica de laboratorio/planta piloto, en la que realiza la determinación de un coeficiente volumétrico de transferencia de materia en una columna de destilación con un mezcla binaria. Esta práctica es muy rica conceptualmente, es necesario integrar diversas técnicas de laboratorio y conocimientos para resolver y comprender el problema. Entre los diferentes objetivos de la práctica, se pretende que el alumno comprenda la necesidad de integrar conocimientos para resolver los problemas que, no sólo desde la Ingeniería Química, sino desde cualquier área de la Química se le van a plantear en su ejercicio profesional. Tanto la práctica, como las cuestiones y problemas que se han planteado durante el curso e incluso de forma específica, constituirán la base de las sesiones de trabajo dirigido con el alumno. Bloques temáticos Dividir el temario en bloques (sin nº máximo ni mínimo) Bibliografía 1º.- Introducción 2º.- Aspectos básicos de transferencia de materia según el estado de agregación de la materia 3º.- Ejemplos de aplicaciones de operaciones básicas General: Calleja, G., García, F., Lucas, A., Prats, D., Rodríguez, J.M. Introducción a la Ingeniería Química. Ed. Síntesis Basmadjian, D. Mass Transfer. Principles and Applications. CRC Press Treybal, R.E. Mass-Transfer Operations. McGraw-Hill, Inc. 3rd. edition. Singapore Bird, R.B.; Stewart, W.E. & Lightfoot, E.N. Transport Phenomena. John Wiley & Sons, Inc. New York Costa López, J.; Cervera March, S.; Cunill García, F.; Esplugas Vidal, S.; Mans Teixidó, C. y Mata Álvarez, J. Curso de Química Técnica. Introducción a los procesos, las operaciones unitarias y los fenómenos de transporte en la Ingeniería Química. Ed. Reverté S.A. Barcelona Hofmann, H. (Ed.). Ullmann s Encyclopedia of Industrial Chemistry 5th ed.. Vol.: B1. Fundamentals of Chemical Engineering. VCH Verlagsgesellschaft. Weinheim Gerhartz, W. (Ed.). Ullmann s Encyclopedia of Industrial Chemistry 5th ed.. Vol.: B3. Unit Operations II. VCH Verlagsgesellschaft. Weinheim Específica: Geankoplis, Ch. J. Trasnsport Processes and Separation Process Principles. Prentice Hall. Pearson Education Técnicas de evaluación Enumerar, tomando como referencia el catálogo de la guía común. Incluir criterios de evaluación y calificación (referidos a las competencias trabajadas durante el curso) La evaluación se realizará teniendo en cuenta diversos aspectos en la forma que se indica a continuación. Las competencias cognitivas y procedimentales se valorarán con hasta el 90% de la nota final: Examen de teoría que tendrá un valor del 25% de la nota final. Se dispondrá libremente de apuntes y libros. Examen de problemas que tendrá un valor del 45% de la nota final. Se dispondrá libremente de apuntes y libros. Las actividades dirigidas tendrán un valor del 20% de la nota final. Una memoria de prácticas que tendrá un valor del 10% de la nota final. Las competencias genéricas y actitudinales se valorarán dentro de las demás actividades. A través de las pruebas indicadas se evaluarán las competencias que se pretende que el alumno adquiera o afiance. En concreto: las competencias cognitivas indicadas se evalúan directamente de los exámenes referidos. La capacidad de análisis y de síntesis así como la capacidad para demostrar el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con la materia de estudio, se evaluará, fundamentalmente, a través de las preguntas de teoría. Dado que el alumno puede disponer libremente de libros y apuntes para su realización, necesita comprender bien los conceptos fundamentales, ser capaz de analizar e interrelacionar los diferentes aspectos para responder adecuadamente. No se plantean preguntas que se puedan responder mediante la memorización de determinadas definiciones o teorías, se requiere comprender bien los aspectos fundamentales. Por otro lado, y dado que la repuesta ha de ser concisa, debido a que el espacio disponible para escribir la respuesta se le limita, se evaluará la capacidad de síntesis para centrarse en la respuesta que se pide y evitar divagaciones. Las competencias para la resolución de problemas se evaluarán directamente del examen de problemas ya referido. Las actividades dirigidas se valorarán de forma específica al tipo de cada una de ellas. En relación con las competencias actitudinales indicadas con anterioridad se evaluarán de modo continuo a través del contacto con el alumno en las actividades comunes. 3

4 Organización Docente Semanal Distribución del número de horas que se especifican en el apartado de Metodología en 18 semanas para una asignatura cuatrimestral y 36 para una anual (clases + periodo de exámenes). Indicar el número de horas que, a cada tipo de sesión, va a dedicar el estudiante cada semana. Semanas de sesiones teóricas sesiones prácticas exposiciones y seminarios visita y excursiones tutorías especializadas de actividades dirigidas y tutorías Exámenes Temas del temario a tratar Segundo cuatrimestre 1ª semana 3 1 2ª semana 3 2 3ª semana 2 1 (Problemas) 2 4ª semana 3 3 5ª semana 3 (Problemas) 3 6ª semana 3 4 7ª semana 3 (Problemas) 4 8ª semana 3 5 9ª semana ª semana 1 2 (Problemas) 6 11ª semana 2 (Problemas) 1 4 y 6 12ª semana 3 (G1 G3) 3 (G4 G6) 13ª semana 3 (G4 G6) 3 (G1 G3) 14ª semana 3 15ª semana 3 16ª semana 17ª semana 18ª semana 1+3 En principio, aunque dependerá del número de alumnos matriculados, se harán seis grupos (G1 a G6) para las prácticas y actividades dirigidas Programa de contenidos Teóricos: Con indicación de las competencias que se van a trabajar en cada lección Tema 1.- Introducción. Operaciones unitarias físicas controladas por la transferencia de materia. Principios de diseño. Ecuación general del transporte molecular. o Con este tema se pretende que el alumno aprenda lo que es una operación de separación basada en la transferencia de materia y a distinguirla de otras operaciones que están basadas en otros fenómenos de transporte. Tema 2.- Difusión molecular en gases. Coeficientes de difusión para gases. Difusión molecular en líquidos. Ecuaciones para la difusión en líquidos. Coeficientes de difusión en líquidos. Difusión molecular en sólidos; tipos de difusión en sólidos. Difusión en sólidos no porosos. Difusión dependiente de la estructura. o Este tema pretende enseñar los aspectos básicos cualitativos y cuantitativos relativos a la transferencia de materia, según el estado de agregación en el que ocurre, en ausencia de mezcla. El alumno debe aprender en qué consiste la difusión como mecanismo para la transferencia de materia, qué es la difusividad y cuáles son las ecuaciones básicas que hay que emplear para evaluar el flujo de materia en estado estacionario y en función del estado de agregación. Tema 3.-Transferencia convectiva de materia. Tipos de coeficientes de transferencia de materia. Números adimensionales y coeficientes de transferencia de materia. o En este tema se ha de aprender qué es el transporte turbulento de materia, el concepto de coeficiente de transferencia de materia y el empleo de números adimensionales para la estimación de coeficientes de transferencia de materia. Tema 4.- Tipos y métodos de procesos de separación. Relaciones de equilibrio entre fases. Contacto por etapas: simple y múltiple. Absorción en columnas de platos. o En este tema se enseña cómo calcular operaciones de separación basadas en la transferencia de materia cuando el contacto entre las fases se lleva a cabo en etapas de contacto. Tema 5.-Transferencia de materia usando coeficientes de película y concentraciones de interfase. Coeficientes globales de transferencia de materia y fuerzas impulsoras. o En este tema se aprenden los conceptos de coeficientes de película, coeficientes globales y coeficientes volumétricos de transferencia de materia. Estos conceptos son fundamentales para el calculo de operaciones de contacto continuo para llevar a cabo una separación basada en la transferencia de materia. Tema 6.- Absorción en columnas de relleno. Diseño de columnas de relleno. Absorción de mezclas diluidas en torres de relleno. o En este tema se enseña cómo se calculan torres de absorción de contacto continuo entre las fases. La absorción es la operación que se ha elegido para ilustrar estos problemas. Programa de contenidos Prácticos: Con indicación de las La realización de problemas numéricos es una parte fundamental del programa práctico de la asignatura. La mayoría de los temas teóricos irán complementados con la realización de problemas con los que se pretende ilustrar los conceptos teóricos. No hay que olvidar que estamos ante una asignatura de Ingeniería y, por lo tanto, el cálculo y los aspectos cuantitativos son parte esencial de ella. La capacidad para la resolución de los problemas es, normalmente, una buena medida del grado de comprensión de la 4

5 competencias que se van a trabajar: Mecanismo de Control y Seguimiento: Al margen de las contempladas a nivel general para toda la experiencia piloto, se recogerán aquí los mecanismos concretos que los docentes propongan para el seguimiento de cada asignatura asignatura. La competencia para resolver problemas implica un dominio de los aspectos teóricos así como la capacidad de análisis de nuevas situaciones que pueden resolverse mediante la aplicación de conceptos, técnicas y experiencia adquirida al resolver previamente otros. Además de la realización de problemas numéricos, se realizará una práctica sobre la determinación experimental del coeficiente de transferencia de materia en rectificación de una mezcla binaria en una torre de relleno. Con esta práctica el alumno aprende a planificar la experimentación necesaria para evaluar un coeficiente volumétrico de transferencia de materia en una columna de relleno. La operación elegida es la rectificación de la mezcla acetona-isopropanol. Paralelamente se aprende sobre otros aspectos entre los que se pueden destacar: El uso de refractometría como medio de análisis de las muestras que se toman. La necesidad de un estudio previo para establecer claramente los objetivos que se pretenden con la experimentación. Qué información experimental es necesario encontrar. Cómo obtener los datos experimentales. Qué equipamiento es necesario. Qué criterios se han de utilizar para elegir la mezcla de compuestos a estudiar. Cómo analizar los datos experimentales. La necesidad o ventaja en el empleo de hojas de cálculo para el análisis de los datos experimentales. Cómo discutir los resultados obtenidos. Qué validez y restricciones tienen las conclusiones obtenidas. Cada dos semanas se pedirá a los alumnos que indiquen cualquier aspecto relativo al desarrollo de la asignatura que pueda suponer algún tipo de problema tanto para el aprovechamiento y consecución de las competencias previstas en esta asignatura como en otras (incompatibilidades diversas). 5

6 Distribución ECTS. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia ( a ) 1 ECTS = 26,67 horas trabajo. ( b ) Estudio personal del alumno durante el curso 18 (cuatrimestral) o 36 (anual) semanas: 1,5 horas de estudio por cada hora de teoría y 0,75 horas de estudio por cada hora de prácticas. ( c )Las tutorías se encuentran incluidas en el total de Actividades Académicamente Dirigidas. Actividad Docente Clases en aula Clases en laboratorio Actividades dirigidas c Exámenes Materia Teoría Ejercicios y problemas Prácticas de laboratorio Ejercicios y problemas, realización de trabajos, informes, seminarios, etc. Teoría y/o problemas Prácticas Actividad Profesor Alumno Procedimiento Exposición de la Teoría. Apoyo con audiovisuales Respuestas y soluciones Presentación de normas. Explicación de las prácticas Distribución de trabajos, recomendar bibliografía, orientar. Preparar colección base de cuestiones teóricas y problemas Poner, vigilar y corregir el examen. Calificar globalmente al alumno Tomar apuntes, copiar el material audiovisual Apuntes. Formulación de preguntas y dudas Cuaderno de laboratorio, anotaciones, experimentos, ejercicios, informe, etc. Resolver cuestiones y problemas propuestos por el profesor y por el alumno. Exposición de seminarios Preparación de examen (5 horas) Realización de examen (1 horas) Preparación de examen (13 horas) Realización de examen (3 horas) Evaluación Tipo de preguntas. Se valorará razonamiento y capacidad de síntesis Problemas numéricos. Se valorarán razonamientos, unidades y convenios, resultados, lenguaje, etc. Evaluación continuada, cuaderno, ejercicios, informes, actitud Ejercicios, trabajos, informes, En el caso de seminarios, se valorará contenido, exposición, presentación, etc. Peso en la nota final Horas presenciales Horas no presenciales Horas ECTS a 25% 21 h 31 h b 52 45% 7 h 5.5 h b % 7 h 5.5 h b % 10 h 8 h 18 1 h 5 h 6 3 h 13 h 16 TOTAL CARGA DOCENTE DEL ALUMNO 100 % 49 h 68 h 117 6

C u r s o a c a d é m i c o :

C u r s o a c a d é m i c o : C u r s o a c a d é m i c o : 201 4-201 5 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: QUÍMICA Código: 3531 Asignatura: Curso en el que se imparte: 3 OPERACIONES BÁSICAS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA Carácter:

Más detalles

C u r s o a c a d é m i c o :

C u r s o a c a d é m i c o : C u r s o a c a d é m i c o : 201 2-201 3 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: QUÍMICA Código: 3534 Asignatura: Curso en el que se imparte: 4 REACTORES QUÍMICOS Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre)

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS Universidad de Córdoba. Edificio de Gobierno (Campus de Rabanales) Córdoba DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA.

FACULTAD DE CIENCIAS Universidad de Córdoba. Edificio de Gobierno (Campus de Rabanales) Córdoba DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. C u r s o a c a d é m i c o : 2 0 1 4-2 0 1 5 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: QUIMICA Código: 3550 Asignatura: Curso en el que se imparte: 4 Idioma en el que se imparte: QUÍMICA INORGÁNICA Y

Más detalles

C u r s o a c a d é m i c o :

C u r s o a c a d é m i c o : C u r s o a c a d é m i c o : 2007-2 0 0 8 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: QUIMICA Código: 850100 Asignatura: Curso en el que se imparte: 4 Idioma en el que se imparte: QUÍMICA INORGÁNICA Y

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA. Curso 2015/16. Asignatura: INGENIERÍA QUÍMICA II DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA. Curso 2015/16. Asignatura: INGENIERÍA QUÍMICA II DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100466 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece: FUNDAMENTAL Materia:

Más detalles

EXPERIMENTACIÓN EN SÍNTESIS QUÍMICA INORGÁNICA. Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre)

EXPERIMENTACIÓN EN SÍNTESIS QUÍMICA INORGÁNICA. Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre) C u r s o a c a d é m i c o : 2 0 1 4-2 0 1 5 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Licenciatura en Química Código: 3530 Asignatura: Curso en el que se imparte: EXPERIMENTACIÓN EN SÍNTESIS QUÍMICA

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-12 GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: REACTORES QUÍMICOS CÓDIGO: 2200-3205 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 1995

Más detalles

C u r s o a c a d é m i c o :

C u r s o a c a d é m i c o : C u r s o a c a d é m i c o : 201 4-201 5. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Licenciado en Química Código: 3563 Asignatura: Curso en el que se imparte: 4, 5º MATERIALES INORGANICOS AVANZADOS Carácter:

Más detalles

INGENIERÍA QUÍMICA II

INGENIERÍA QUÍMICA II Curso 18/ DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: INGENIERÍA QUÍMICA II Código: 166 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: Denominación del módulo al que pertenece: FUNDAMENTAL Materia: INGENIERÍA

Más detalles

Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre) 1º CUATRIMESTRE

Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre) 1º CUATRIMESTRE C u r s o a c a d é m i c o : 2 0 1 1 2 0 1 2 3502 INGENIERIA QUÍMICA.DOC DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: QUÍMICA Código: 3502 Asignatura: Curso en el que se imparte: 3º INGENIERIA QUÍMICA Carácter:

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de OPERACIONES BÁSICAS

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de OPERACIONES BÁSICAS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE de OPERACIONES BÁSICAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: OPERACIONES BÁSICAS CÓDIGO: 2200-3171 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: TRANSFERENCIA DE MASA I IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS CURSO 2008/2009 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Laboratorio de Operaciones Unitarias 1.3. Código 46993103 1.4.Plan 1999 1.7. Curso de la

Más detalles

Créditos LRU/ECTS prácticos: 3,5/ CURSO: segundo CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º ciclo DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

Créditos LRU/ECTS prácticos: 3,5/ CURSO: segundo CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º ciclo DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE VETERINARIA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO 2013-2014 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Operaciones de transferencia de materia 1.3. Código 46993104 1.4.Plan 1999 1.7. Curso de la Titulación 1.11. Créditos

Más detalles

prácticos: 3 / 2.5 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2 º

prácticos: 3 / 2.5 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2 º FICHA DE ASIGNATURAS DE I. EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Sistemas Informáticos

Más detalles

Lcdo. Química. Curso

Lcdo. Química. Curso DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Ingeniería Química Código: 480004021 Módulo: Fundamental Materia: Ingeniería Química Curso: 3º Cuatrimestre: 1º Créditos ECTS 6,0 Teóricos: 4,0 Prácticos: 2,0 Créditos

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnología específica de química industrial PROFESOR(ES) Operaciones Básicas de la Ingeniería

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnología específica de química industrial PROFESOR(ES) Operaciones Básicas de la Ingeniería

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Reactores Químicos (Chemical Engineering Reaction & Reactor Design) 1.3. Código 46994105 1.4.Plan

Más detalles

teóricos: 2.5 / 1.9 prácticos: 2 / 1.6 CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 1º

teóricos: 2.5 / 1.9 prácticos: 2 / 1.6 CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 1º TITULACIÓN: I. T. TOPOGRAFÍA GUÍA DOCENTE de ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL RELIEVE Y SISTEMAS MORFOGENÉTICOS EPERIENCIA PILOTO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS EUROPEOS EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN. UNIVERSIDADES

Más detalles

Curso académico:

Curso académico: Curso académico: 2014 2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: QUÍMICA Código: 3551 Asignatura: Curso en el que se imparte: 4º ALTERACIONES Y ADITIVOS ALIMENTARIOS Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre)

Más detalles

Escuela Politécnica Superior de Jaén

Escuela Politécnica Superior de Jaén Escuela Politécnica Superior de Jaén TITULACIÓN: INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN GUÍA DOCENTE de ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES EXPERIENCIA PILOTO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS

Más detalles

Además de estos objetivos particulares, la asignatura pretende que el alumno desarrolle una serie de competencias generales.

Además de estos objetivos particulares, la asignatura pretende que el alumno desarrolle una serie de competencias generales. CÁLCULO Y DISEÑO DE OPERACIONES DE SEPARACIÓN SEGUNDO CUATRIMESTRE TERCER CURSO Tipo de asignatura (básica, obligatoria u optativa) OBLIGATORIA Créditos ECTS 6 Competencias que contribuye a desarrollar

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.

TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA CÓDIGO: 3103 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

prácticos: 1,5/1 CURSO: 3 º CUATRIMESTRE: 2º CICLO:

prácticos: 1,5/1 CURSO: 3 º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 1 FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERO TECNICO INDUSTRIAL ESPECIALIDAD ELECTRÓNICA INDUSTRIAL PARA GUÍA DOCENTE. EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre FUNDAMENTOS DE LA INGENIERÍA QUÍMICA 1.3. Código 46991104 1.4.Plan 1999 1.7. Curso de la Titulación 1.11. Créditos

Más detalles

prácticos: 3/2.7 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º

prácticos: 3/2.7 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. CURSO 2013/14

Más detalles

C u r s o a c a d é m i c o :

C u r s o a c a d é m i c o : C u r s o a c a d é m i c o : 2 0 1 4 201 5 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Química Código: 3522 Asignatura: MACROMOLÉCULAS Curso en el que se imparte: 4º y 5º Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre)

Más detalles

2. SITUACIÓN 2.1. PRERREQUISITOS: Interés por la asignatura 2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

2. SITUACIÓN 2.1. PRERREQUISITOS: Interés por la asignatura 2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: FICHA DE ASIGNATURAS DE PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Las Artes Visuales, la imagen y el diseño en la Educación

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: QUÍMICA Plan: 2004 Asignatura: INGENIERÍA QUÍMICA Código: 8022 Tipo: TRONCAL Curso: 3º Créditos ECTS: 6,1 Créditos Totales LRU: 7,5 Teóricos: 5 Prácticos: 2,5 Descriptores

Más detalles

Curso académico:

Curso académico: Curso académico: 201 4 201 5 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Ciencias Ambientales Código: 1673 Asignatura: Curso en el que se imparte: 4º QUÍMICA DE LA ATMÓSFERA Carácter: (Anual, 1 er ó 2º

Más detalles

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Operaciones con Transferencia de Masa I. Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada de marzo de 2003

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Operaciones con Transferencia de Masa I. Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada de marzo de 2003 Carrera: Ingeniería Química Asignatura: Operaciones con Transferencia de Masa I Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Industrias Químicas 1.2. Código UNESCO 1.3. Código de la asignatura 5008307 1.4.Plan 2000 1.5.Curso académico 2009/2010

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: LABORATORIO EPERIMENTAL MULTIDISCIPLINARIO

Más detalles

Conocer los métodos de enseñanza de la educación plástica dentro de la educación infantil.

Conocer los métodos de enseñanza de la educación plástica dentro de la educación infantil. FICHA DE ASIGNATURAS DE PARA GUÍA DOCENTE EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Desarrollo de la Expresión Plástica y su Didáctica CÓDIGO:

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES DESCRIPCIÓN

CARACTERÍSTICAS GENERALES DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 5 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s: Castellano, Catalán,

Más detalles

Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre)

Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre) C u r s o a c a d é m i c o : 2 0 1 1-2 0 1 2 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Licenciado en Física Código: 1753 Asignatura: Curso en el que se imparte: 4º FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO Carácter:

Más detalles

prácticos: 3/2 CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º-2º CICLO: 2º

prácticos: 3/2 CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º-2º CICLO: 2º FICHA DE ASIGNATURA DE CONTABILIDAD GENERAL Y ANALÍTICA PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: CONTABILIDAD GENERAL Y

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre AMPLIACIÓN DE FENÓMENOS DE TRANSPORTE 1.3. Código 46998301 1.4.Plan 1999 1.7. Curso de la Titulación 1.11. Créditos

Más detalles

CENTRO/DEPARTAMENTO: Facultad de Farmacia / Depto. de Estadística e I.O. ÁREA: Estadística e I.O.

CENTRO/DEPARTAMENTO: Facultad de Farmacia / Depto. de Estadística e I.O. ÁREA: Estadística e I.O. FICHA DE ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA DE FARMACIA PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: ANÁLISIS CUANTITATIVO EN EL

Más detalles

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Universidad de las Illes Balears Guía docente 1, 2S Identificación de la asignatura Créditos 1,32 presenciales (33 horas) 3,68 no presenciales (92 horas) 5 totales (125 horas). 1, 2S (Campus Extens) Período de impartición Segundo semestre de impartición

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE FARMACIA GUÍA DOCENTE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO 2007-2008 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Curso académico:

Curso académico: Curso académico: 2014 2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: BIOLOGÍA Código: 3412 Asignatura: EDAFOLOGÍA Curso en el que se imparte: 4º Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre) 1 er CUATRIMESTRE

Más detalles

Operaciones Básicas e Ingeniería de la Reacción Química

Operaciones Básicas e Ingeniería de la Reacción Química Operaciones Básicas e Ingeniería de la Reacción Química Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

C u r s o a c a d é m i c o :

C u r s o a c a d é m i c o : C u r s o a c a d é m i c o : 2014-201 5 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: LICENCIADO EN CIENCIAS FÍSICAS Código: 1809 Asignatura: Curso en el que se imparte: 5º INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA Carácter:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: FENÓMENOS DE TRANSPORTE 2 Clave:IQM07 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas

Más detalles

NOMBRE: LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LAS RELACIONES LABORALES. Créditos LRU/ECTS teóricos: 4 CURSO: 2º CURSO CUATRIMESTRE: 2º CICLO: SEGUNDO

NOMBRE: LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LAS RELACIONES LABORALES. Créditos LRU/ECTS teóricos: 4 CURSO: 2º CURSO CUATRIMESTRE: 2º CICLO: SEGUNDO EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CENTRO GUÍA DOCENTE DE TITULACIÓN CURSO 2013-2014 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura en relación a los estudios. Entre 100 y 200 palabras.)

BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura en relación a los estudios. Entre 100 y 200 palabras.) Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 3 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Departamento: Ingeniería Química y Ambiental web: Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios:

Departamento: Ingeniería Química y Ambiental web:  Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios: Asignatura: Operaciones Básicas Código: 125213001 Titulación: IT Minas en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos. Curso (Cuatrimestre): Primero Profesor(es) responsable(s): Mercedes Alacid Cárceles

Más detalles

teóricos: 3 / 2.3 prácticos: 1.5 / 1.2 CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º

teóricos: 3 / 2.3 prácticos: 1.5 / 1.2 CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º EDIFICIOS INTELIGENTES 1º ING. AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 1 FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS.

Más detalles

Evaluación, Tratamiento y Caracterización de los Vertidos de las Industrias Vitivinícolas y Afines Curso

Evaluación, Tratamiento y Caracterización de los Vertidos de las Industrias Vitivinícolas y Afines Curso EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ETSIAM GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN ENOLOGÍA CURSO 2013-2014 FICHA DE EVALUACIÓN, TRATAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE LOS VERTIDOS DE LAS INDUSTRIAS

Más detalles

C u r s o a c a d é m i c o :

C u r s o a c a d é m i c o : C u r s o a c a d é m i c o : 2 0 0 7 2008 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Química Código: 850044 Asignatura: Curso en el que se imparte: ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA primero Carácter:

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Fenómenos de Transporte Área del Conocimiento: Licenciatura Ingeniero Químico Marzo 2010

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Fenómenos de Transporte Área del Conocimiento: Licenciatura Ingeniero Químico Marzo 2010 Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Fenómenos de Transporte Área del Conocimiento: Ciencias de la Ingeniería Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

2. SITUACIÓN 2.1. PRERREQUISITOS: Ninguno 2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: 2.3. RECOMENDACIONES:

2. SITUACIÓN 2.1. PRERREQUISITOS: Ninguno 2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: 2.3. RECOMENDACIONES: FICHA DE ASIGNATURAS DE PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA TITULACIÓN: INGENIERO EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL NOMBRE:

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de QUIMICA INORGÁNICA

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de QUIMICA INORGÁNICA TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE de QUIMICA INORGÁNICA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: QUÍMICA INORGÁNICA CÓDIGO: 3165 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 1995 adap.

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de MÉTODOS NUMÉRICOS PARA QUÍMICOS

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de MÉTODOS NUMÉRICOS PARA QUÍMICOS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE de MÉTODOS NUMÉRICOS PARA QUÍMICOS EXPERIENCIA PILOTO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS EUROPEOS EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN.

Más detalles

Curso académico: Identificación y características de la asignatura

Curso académico: Identificación y características de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2012-13 Identificación y características de la asignatura Denominación Bases de la Ingeniería Ambiental Créditos ECTS 6 Titulaciones Grado de Ciencias Ambientales

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos ( Optativa ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Operaciones y Procesos Curso Académico 0-03 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo /

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización 25/09/2015 Programa Ingeniería Química Semestre V Nombre Fenómenos de Transporte Código 72104 Prerrequisitos 22147 Créditos 3

Más detalles

Curso académico:

Curso académico: Curso académico: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Química Código: 3553 Asignatura: Curso en el que se imparte: 4º, 5º ANÁLISIS INSTRUMENTAL APLICADO Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre)

Más detalles

2.3. RECOMENDACIONES: Haber aprobado las asignaturas de Farmacología, Farmacia clínica, Legislación y Deontología y Tecnología farmacéutica.

2.3. RECOMENDACIONES: Haber aprobado las asignaturas de Farmacología, Farmacia clínica, Legislación y Deontología y Tecnología farmacéutica. FICHA DE ASIGNATURAS DE ESTANCIAS PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Estancias CÓDIGO: 104115 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO:

Más detalles

Licenciado en: Asignatura:

Licenciado en: Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Licenciado en Química Plan: 2004 Electroquímica Código: Créditos Totales LRU: 4.5 Teóricos: 3 Prácticos: 1.5 Créditos Totales ECTS 4 Teóricos: 2.7 Prácticos: 1.3 Descriptores

Más detalles

ASIGNATURA: TERMODINÀMICA DE LOS PROCESOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS MATERIA

ASIGNATURA: TERMODINÀMICA DE LOS PROCESOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS MATERIA CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 6 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s: Inglés DESCRIPCIÓN

Más detalles

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español 1. Datos Descriptivos de la asignatura 1.1 Datos Generales de la asignatura Asignatura: Ingeniería Química Código: Centro: Facultad de Química Titulación: Graduado o Graduada en Química Plan de Estudios:

Más detalles

NOMBRE: OFICINA TECNICA CÓDIGO: AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1999 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : OBLIGATORIA

NOMBRE: OFICINA TECNICA CÓDIGO: AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1999 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : OBLIGATORIA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD ELECTRONICA EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS ESPECIALIDAD EN: RECURSOS ENERGÉTICOS COMBUSTIBLES

Más detalles

CURSO: 5º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

CURSO: 5º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES FICHA DE ASIGNATURAS DE LICENCIATURA EN FARMACIA PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS CURSO 2013-2014 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: GESTIÓN Y PLANIFICAIÓN

Más detalles

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4/3 2

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4/3 2 EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE PEDAGOGÍA FICHA DE ASIGNATURAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: MODELOS EDUCATIVOS EN PERSONAS MAYORES

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación TECNOLOGÍA QUÍMICA TECNOLOGÍA QUÍMICA (vacío) MASTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Plan 511 Código 53306 Periodo de impartición 2º CUATRIMESTRE

Más detalles

Créditos LRU/ECTS prácticos: 3 CURSO: CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

Créditos LRU/ECTS prácticos: 3 CURSO: CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE VETERINARIA GUÍA DOCENTE: LICENCIADO EN VETERINARIA CURSO 2013-2014 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE:

Más detalles

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES Tipo: BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos

Más detalles

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria.

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria. CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 4 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s: Castellano, Catalán,

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55001036 - PLAN DE ESTUDIOS 05IQ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Análisis de Datos Multivariantes (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis de Datos Multivariantes (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis de Datos Multivariantes. Código: 123132. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS ESPECIALIDAD EN: RECURSOS ENERGÉTICOS COMBUSTIBLES

Más detalles

CÓDIGO: FOR-DO- 020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

CÓDIGO: FOR-DO- 020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO CÓDIGO: FOR-DO- 020 FECHA: 06/09/2016 FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Fecha de Julio Facultad Ingeniería Actualización 2016 Programa Ingeniería Química Semestre VIII

Más detalles

Guía Docente: FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Guía Docente: FENÓMENOS DE TRANSPORTE Guía Docente: FENÓMENOS DE TRANSPORTE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2017-2018 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: Obligatoria MATERIA: MÓDULO:

Más detalles

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE INGENIERÍA II

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE INGENIERÍA II Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 5 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL CURSO

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL CURSO EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL CURSO 2013-2014 NOMBRE: SISTEMAS EN TIEMPO REAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre 1.3. Código de la asignatura 1.7. Curso de la Titulación 1.10. Utilización plataforma virtual (indicar modalidad)

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CENTRO GUÍA DOCENTE DE LICENCIATURA DE DERECHO Y LICENCIATURA DE ADE CURSO 2011-2012 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE:

Más detalles

EEQ - Experimentación en Ingeniería Química

EEQ - Experimentación en Ingeniería Química Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC Curso: Titulación: 2018 GRADO

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: LICENCIADO EN QUÍMICA Plan: 2004 Asignatura: Enlace químico y estructura de la materia Código: 480004002 Créditos Totales LRU: 4.5 Teóricos: 3 Prácticos: 1.5 Créditos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Ingeniería Química II

GUÍA DOCENTE Ingeniería Química II GUÍA DOCENTE 2016-2017 Ingeniería Química II 1. Denominación de la asignatura: Ingeniería Química II Titulación Grado en Química Código 5292 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Fundamental

Más detalles

TMSB - Transferencia de Masa en Sistemas Biológicos

TMSB - Transferencia de Masa en Sistemas Biológicos Unidad responsable: 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona Unidad que imparte: 748 - FIS - Departamento de Física Curso: Titulación: 2016 GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS BIOLÓGICOS (Plan

Más detalles

ASIGNATURA: TERMODINÁMICA APLICADA

ASIGNATURA: TERMODINÁMICA APLICADA Pàgina 1 de 5 CARACTERISTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 6 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s:

Más detalles

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 860 - EEI - Escuela de Ingeniería de Igualada 860 - EEI - Escuela de Ingeniería de Igualada GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA (Plan

Más detalles

Créditos LRU/ECTS prácticos: 1,5/1,3 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º. Créditos LRU/ECTS teóricos: 3/2,7

Créditos LRU/ECTS prácticos: 1,5/1,3 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º. Créditos LRU/ECTS teóricos: 3/2,7 1 FICHA DE LA ASIGNATURA DE REDES DE COMPUTADORES: NIVEL HARDWARE PARA LA TITULACIÓN DE I. AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL. GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y COMBUSTIBLES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FENÓMENOS

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURAS DE LICENCIATURA EN FARMACIA PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS

FICHA DE ASIGNATURAS DE LICENCIATURA EN FARMACIA PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS FICHA DE ASIGNATURAS DE LICENCIATURA EN FARMACIA PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: GESTIÓN Y PLANIFICAIÓN FARMACÉUTICA

Más detalles

C u r s o a c a d é m i c o :

C u r s o a c a d é m i c o : C u r s o a c a d é m i c o : 2 0 1 1-2012 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Física Código: 1767 Asignatura: Curso en el que se imparte: AMPLIACIÓN DE MÉTODOS NUMÉRICOS Quinto Carácter: (Anual,

Más detalles

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE COMÚN DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE COMÚN DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE COMÚN DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA FICHA DE MATERIAS NOMBRE: DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA FUNDAMENTOS

Más detalles