MANUAL DE USUARIO INFORMACION DE EMPLEADOS. En esta sección se relacionan los componentes relacionado con la información de Empleados.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL DE USUARIO INFORMACION DE EMPLEADOS. En esta sección se relacionan los componentes relacionado con la información de Empleados."

Transcripción

1 INFORMACION DE EMPLEADOS En esta sección se relacionan los componentes relacionado con la información de Empleados. INFORMACION HOJA DE VIDA - SALARIAL Se debe ingresar al maestro general de empleados, seleccionar la opción nuevo y digitar los campos que aparecen en cada una de las 5 páginas de dicho maestro, la información debe ser coherente, en alguno campos se consulta la información que ya se debió haber digitado en las tablas y maestros preliminares. PAGINA 1: DATOS BASICOS Empleado: Debe ingresar el código del empleado, puede ser el Nro. del documento de identificación o un código interno utilizado en el empresa Primer Apellido: Debe ingresar el primer apellido del empleado que está creando. Segundo Apellido: Corresponde al segundo apellido del empleado. Nombres: Debe ingresar los nombres del empleado que está creando. NACIMIENTO Fecha: Es la fecha de nacimiento de la persona que está ingresando.

2 País: Debe ingresar el código de país de nacimiento del empleado. Departamento: Es el departamento de nacimiento del empleado. Ciudad: Corresponde al código de la ciudad de nacimiento de la persona que está ingresando. IDENTIFICACION Número: Ingrese el número de identificación del empleado que está digitando Tipo: Es el tipo de identificación del empleado, es decir, cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, entro otros. País: Debe ingresar el país de expedición del documento de identidad del empleado. Departamento: Corresponde al código de departamento de expedición del documento de identidad. Ciudad: Es el código de la ciudad de expedición del documento. Código alterno: Si utiliza un código alternativo para el empleado, debe ingresar la información en este campo. PAGINA 2 : DATOS BASICOS 2

3 Clase: Si el empleado es de género masculino, debe ingresar la clase de libreta militar que este posee. Distrito:En este campo se ingresa el distrito de expedición de la libreta militar. Número: En el caso en que el empleado tenga libreta militar, debe ingresar el número en este campo. OTROS Género: Debe ingresar el género del empleado que está creando. Grupo Sanguíneo: Corresponde al grupo sanguíneo del empleado, es decir, A, B, AB, O. Factor RH: Debe ingresar el factor RH del empleado, es decir + o -. Estado Civil: En este campo se ingresa el estado civil que tiene el empleado que está creando. Nacionalidad: Debe especificar si el empleado es de nacionalidad colombiana o extranjera. Estatura: Se ingresa la altura del empleado (campo informativo) Peso (Kg): Se ingresa el peso del empleado (campo informativo) Personas a Cargo: En este campo se ingresa la cantidad de personas que el empleado tiene a cargo. RESIDENCIA País: Es el código del país de residencia del empleado. Departamento: Debe ingresar el código de departamento de residencia del empleado. Ciudad: Es la ciudad de residencia del empleado. Dirección: Corresponde a la dirección de residencia del empleado que está ingresando. Barrio: En este campo se ingresa el barrio de residencia del empleado. Teléfono: Debe ingresar un teléfono fijo donde puede ubicar al empleado en el proceso de selección. Móvil: Corresponde al número de teléfono celular del empleado. En este campo se ingresa el correo electrónico del empleado.

4 En caso de emergencia, avisar a: Debe ingresar los datos de la persona que se contactará en caso de alguna emergencia. Debe tener en cuenta que las imágenes deben tener ser de tipo jpeg o bmp, el tamaño máximo del archivo debe ser de 2 Mb. PAGINA 3: INFORMACION SALARIAL Estructura de Costos (Estos campos son informativos no se deben digitar y se actualizan desde el Maestro de Historia Labora) Compañía: Corresponde al código de compañía al que el empleado pertenece. Sucursal: Es la sucursal que se asignó al empleado. Centro de Costo: Visualizará el centro de costo correspondiente al empleado que esta visualizando en pantalla. Clasificador 1: Corresponde al código de clasificador 1 asignado al empleado. Clasificador 2: Es el código de clasificador 2 al cual pertenece el empleado.0 Clasificador 3: Corresponde al código de clasificador 3 del empleado.

5 Clasificador 4: Es el código de clasificador 4 asignado al empleado. Clasificador 5: Corresponde al código de clasificador 5 al cual pertenece el empleado. Clasificador 6: Es el código de clasificador 6 al cual pertenece el empleado. Clasificador 7: Corresponde al código del clasificador 7 del empleado. Distribución por centros de costo: Este indicador se debe marcar solo si se desea hacer interface contable distribuida por centros de costos, es decir que el valor de uno o todos los conceptos se distribuyan en varios centros de costos. Variable Comisiones: Si el empleado tiene salario variable, debe activar este campo. Es un indicador para determinar si el empleado tiene salario promedio, este indicador tiene múltiples implicaciones, entre las más importantes esta la forma de calcular los promedios para las prestaciones sociales, ya que si esta activo este indicador el sistema promediara el salario en el periodo correspondiente. Pago por días: Debe activar este campo en el caso en que se pague al empleado por días. El indicador de pago por días se debe marcar en caso que la liquidación del empleado se realice por meses calendario es decir 365 días, de lo contrario las liquidaciones se efectuaran con 360 días. Horas contratadas al mes: Se debe colocar las horas mensuales pactadas en el contrato del empleado, estas horas se tendrán en cuenta en la liquidación de horas extras. Modo para conceptos: En este campo se debe asignar el modo de liquidación para el empleado que esta visualizando en pantalla. Por ejemplo: Normal, aprendiz, especial, entre otros. Cuenta de Gastos: Se digita la cuenta de Gasto que el empleado va a afectar contablemente Cargo: Cargo que tiene el empleado tiene Actualmente Sueldo Contrato: Sueldo que tiene el empleado tiene Actualmente Tipo de Vinculación: Contrato que tiene el empleado tiene Actualmente Tipo de nómina: En este campo se debe indicar si la vinculación con la compañía del empleado es administrativa, prestación de servicios, entre otros. Tipo de nómina: En este campo se debe indicar si la vinculación con la compañía del empleado es administrativa, prestación de servicios, entre otros. Fecha de ingreso: Corresponde a la fecha de vinculación a la compañía.

6 Estado: En este campo visualizará el estado del empleado con la compañía, estos pueden ser; activo, vacaciones o retirado. Los indicadores de vacaciones o retirado se actualizan automáticamente de acuerdo a las liquidaciones que realice al empleado. Régimen salarial: En este campo debe indicar el régimen de liquidación de las cesantías del empleado. Clase de Salario: En este campo debe especificar si el salario es normal o integral. Tipo de liquidación y forma de pago Tipo de liquidación: En este campo debe ingresar si la liquidación que se realizará al empleado de acuerdo a los periodos de liquidación definidos. Forma de pago: Corresponde a la forma de pago que se realizará para la liquidación del empleado. Banco: Si el pago de la nómina del empleado se va a realizar por medios bancarios, debe ingresar el código del banco donde se realizará la transacción. Cuenta: Si el pago que se realizará al empleado se efectuará en un banco en específico, debe ingresar el número de cuenta del empleado donde se hará la consignación. PAGINA 4: INFORMACION SALARIAL 2

7 Retención en la fuente Método: En este campo debe ingresar el método de retención en la fuente que se aplicará al empleado que esta visualizando en pantalla. Porcentaje: Si el empleado tiene asignado el método 2 de retención en la fuente, visualizará en este campo el porcentaje que se descontará en el semestre vigente. Tipo deducible: En el caso en que el empleado tenga algún deducible para retención en la fuente, debe especificar en este campo si es por vivienda o educación y salud. Valor Descuento: Corresponde al valor del deducible mensual, si el empleado que visualiza en pantalla tiene este descuento para retención en la fuente. Salud año anterior (Promedio): En este campo visualizará el promedio de descuentos de salud del año fiscal anterior del empleado. Vacaciones Tipo: En este campo debe indicar si las vacaciones que tiene el empleado son colectivas o las disfruta en el momento que lo requiera (Individuales). Días por año: Debe indicar los días de vacaciones a los que tiene derecho el empleado por año. Rango: Se selecciona en caso que la empresa tenga la política de pagar días adicionales. Haciendo clic derecho puede obtener la información que se encuentra en la taba de Rango de Días Adicionales Vacaciones Sábado es hábil: Si el día sábado es laboral para el empleado, debe activar este campo. Pagar el día 31: Si en las vacaciones se paga el día 31 para los meses que tienen esta fecha, debe activar este campo. Ultimo aumento (Datos informativos que no se deben digitar ya que se actualizan con los registros creados en el maestro de Historia Laboral) Fecha: Corresponde a la fecha del último aumento que se realizó al empleado. Sueldo anterior: Es el valor del último aumento que se realizó al empleado. Fondo Pensión: Debe activar el campo si se realizará el pago de pensión al empleado, adicionalmente, visualizará el fondo al cual está afiliado. Salud: Si se realizará el pago de salud al empleado, debe activar este campo. De igual forma, visualizará el código del fondo de salud al cual pertenece la persona.

8 ARP: En el caso en que se realice pago de ARP al empleado, debe activar este campo, también visualizará el fondo de riesgos profesionales al cual esta afiliado. A.T.E.P.: Debe ingresar el porcentaje que se pagará por accidente de trabajo y enfermedad profesional al empleado que esta visualizando en pantalla ante la empresa administradora de de riesgos profesionales. Compensación: Corresponde al fondo de caja de compensación al cual está afiliado el empleado. Empleado pensionado Tipo: Si el empleado que visualiza en pantalla es pensionado, debe especificar el motivo en este campo. Entidad: Corresponde a la entidad en la cual se encuentra pensionado el empleado. Causa: Debe indicar la causa por la cual el empleado esta pensionado. PAGINA 5: HISTORICO DE VACACIONES En esta página visualizará la información correspondiente a las vacaciones que ha tenido el empleado en la compañía. Fec. liqui. Nomina: Corresponde a la fecha de liquidación de nomina con que se pagaron las vacaciones del empleado. Fec. de inicio: Es la fecha de inicio de las vacaciones del empleado que esta consultando.

9 Fec. de terminación: Es la fecha de terminación de disfrute de las vacaciones del empleado que esta consultando Ind. pago vacaciones: Este indicador informa si se liquidaron las vacaciones en la fecha de pago que se especifica en el campo fecha de liquidación de nomina. Fec. ini. Causación: Corresponde a la fecha inicial de causación que se ingresó en las vacaciones de disfrute del empleado. Fec. fin. Causación: Es la fecha final de causación que se ingresó en las vacaciones de disfrute del empleado. Días hábiles: Corresponde a los días hábiles de vacaciones que el empleado disfrutó. Días no hábiles: Son los días no hábiles de vacaciones del empleado. Días hábiles en dinero: En este campo visualizará el valor correspondiente a los días hábiles del periodo de disfrute de vacaciones del empleado. Días no hábiles dinero: Corresponde al valor de los días no hábiles de vacaciones disfrutadas por el empleado. Valor vacaciones: Es el valor total pagado por las vacaciones solicitadas por el empleado. Valor en dinero: Si se realizó el pago de vacaciones en dinero al empleado, visualizará el valor correspondiente en este campo. IBC vacaciones: Corresponde al ingreso base de cotización de las vacaciones disfrutadas por el empleado con el cual se calculó su seguridad social. No. Resolución: Si la empresa es oficial, visualizará en este campo el número de resolución de aprobación correspondiente. Ind. pago día 31: Si la compañía pagó el día 31 para las vacaciones que esta consultando, visualizará este campo activo.

10 PAGINA 6: PRESTAMOS En esta página podrá consultar los préstamos activos y cancelados del empleado que esta visualizando en pantalla. Concepto: Corresponde al concepto de nómina con el cual se descuenta o descontó el préstamo que esta consultando. Descripción: Es la descripción correspondiente al código del concepto de descuento de préstamo. Consecutivo: Corresponde al consecutivo que asigna la aplicación para el préstamo que esta consultando. Aplicación: Corresponde al periodo de liquidación con que se realizará o realizó el descuento del préstamo. 1 Primera quincena, 2 Segunda quincena y 3 Ambas quincenas. Monto: Corresponde al valor total por el cual el empleado realizó el préstamo. Inicio: Es la fecha de inicio del préstamo que esta consultando. Cuotas: Es el número de cuotas programadas para la cancelación del préstamo.

11 Principio del formulario PAGINA 7: EMBARGOS En esta página podrá consultar los embargos que se han realizado al empleado. Concepto: Corresponde al concepto de nómina con que se descuenta el embargo que esta consultando. Consecutivo: Es el consecutivo que asignó la aplicación al embargo que está consultando. Tipo Embargo: Corresponde al tipo de embargo que se aplicó al empleado. 1 Embargo ejecutivo, 2 Embargo por alimentos. Fecha inicio: Corresponde a la fecha inicial del descuento del embargo que esta consultando. % Aplicación: Corresponde al porcentaje de descuento que se realizará sobre los conceptos o devengos del empleado de una liquidación de nomina. Conceptos: En este campo visualizará los conceptos de nomina a los cuales se realizará el descuento del embargo. Si no hay información en este campo, quiere decir que el descuento se realizó sobre los devengos. Tope Embargo: Corresponde al tope de descuento que se puede realizar por el embargo al empleado. Valor embargo: Es el valor de descuento del embargo del empleado.

12 Abonos: En este campo podrá visualizar los abonos que el empleado ha realizado por el embargo Ind. Descuento: En este campo visualizará si el descuento del embargo se realizará hasta agotar el saldo (1) o será indefinido (2). Valor total: Corresponde al valor total por el cual se realizará el embargo. Nit demandante: En este campo visualizará el Nit del demandante del embargo. Nit tercero: Corresponde al Nit de la persona que recibirá el embargo que se realizó al empleado. PAGINA 8: CONCEPTOS A EXCLUIR En esta página podrá ingresar los conceptos que excluirá de las liquidaciones que se realicen al empleado, las cuales pueden ser pactadas o por decisión de la compañía. Tipo liquidación: Debe ingresar el código del tipo de liquidación al cual excluirá el concepto. Concepto: Corresponde al concepto que excluirá en el tipo de liquidación digitada con anterioridad. Inicia: Es la fecha con la cual se iniciarla la exclusión del concepto. Finaliza: Corresponde al a fecha en la cual finalizará la exclusión del concepto.

13 PAGINA 9: CAPTURA DE NOVEDADES FIJAS En esta página se ingresa, consulta o modifica la información de Novedades fijas del empleado, el ingreso de estas novedades también se puede realizar por el maestro de Novedades Fijas. PAGINA 10: INFORMACION DE FAMILIARES En esta página se ingresa la información de los Familiares del Empleado como Apellidos, Nombres, Parentesco, Consanguinidad, Identificación, Fecha de Nacimiento, Genero, Estado Civil, Nivel de Estudios, Ocupación, Ingresos, Recibe Subsidio.

14 Primer Apellido: Debe ingresar el primer apellido del familiar que esta agregando. Segundo Apellido: Corresponde al segundo apellido del familiar que esta agregando. Nombre: Es el nombre del familiar que esta agregando. Tipo Familiar: Indique el parentesco que tiene el familiar con el candidato que esta ingresando. Grado de consanguinidad: Corresponde al grado de consanguinidad que tiene el empleado con el familiar. Tipo Identificación: Debe especificar el tipo de documento del familiar que esta agregando. Número de Identificación: Corresponde al número de identificación del familiar. Fecha de Nacimiento: Debe ingresar la fecha de nacimiento del familiar. Género: Debe indicar si el familiar tiene género femenino o masculino. Estado civil: Debe ingresar el estado civil del familiar que está creando. Nivel de estudios: Debe ingresar el código del nivel académico del familiar que esta creando. Completo el nivel académico: Si el familiar completó el nivel académico que ingresó con anterioridad, debe activar el check de este campo. Ocupación: ingrese la ocupación del familiar del empleado. Salario: Corresponde al salario básico que el familiar devenga si tiene alguna ocupación. Subsidio: Debe indicar si el familiar tiene subsidio o no. Beneficiario POS: Indica si el familiar que esta ingresando es beneficiario de plan obligatorio de salud. PAGINA 11: UPC ADICIONALES En esta pagina se relaciona la UPC adicional, el cual es el pago que el afiliado cotizante debe realizar por cada familiar que haya incluido en su plan de beneficios y que no hace parte de su primer grupo de beneficiarios (hasta el tercer grado de consanguinidad).

15 Identificación Beneficiario: En este campo se almacena el documento de identificación del familiar incluido en el plan beneficio, para seleccionarlo debe hacer click derecho sobre el campo, de esta manera se desplegará una lista con los familiares ingresados por medio del maestro de hoja de vida pág 5. Fecha Inicial: Es la fecha desde cuando va a regir dicha novedad fija, el sistema buscara las novedades que estén en el rango de la fecha de liquidación. Fecha Final: Es la fecha es la fecha hasta la cual rige la novedad, así se pueden programar varios descuentos a lo largo del año. Y se puede guardar el histórico Aplicación Concepto: Es la aplicación del concepto por si la nomina se liquida quincenalmente, para decidir en que quincena hago el descuento o el pago Valor: En este campo se ingresa el valor que se va a liquidar. PAGINA 12: NOVEDADES DE CONVENIOS En esta página se ingresan las diferentes novedades de los convenios de empresas que tiene cada uno de los empleados, de esta manera podrá consultar la información en el momento requerido.

16 Cod Convenio: Corresponde al código de convenio de empresa a la cual pertenece el empleado. Sucursal: Es el código de la sucursal al cual pertenece el empleado. Centro de Costo:Es el código del centro de costo al cual pertenece el empleado. Fecha Inicial: Es la fecha en la cual el empleado inició con la prestación de labores en el convenio de la empresa. Fecha Finalización: Es la fecha en la cual el empleado finalizó con la prestación de labores en el convenio de la empresa.

17 PAGINA 13: AUSENTISMOS En esta página podrá consultar las diferentes causas de ausencia que ha tenido el empleado en la compañía. Debe tener en cuenta que esta información se ingresa en el Maestro de Ausentismos.

18 PAGINA 14: FORMACION En esta página se debe ingresar la información correspondiente a la formación del empleado, tales como cursos, carreras profesionales, estudios, entre otros. Cod. Estudio: Corresponde al código de estudio que tiene el empleado, por ejemplo, bachillerato, universitario, técnico, técnico profesional. Descripción Estudio: Debe ingresar una descripción adicional al estudio que esta agregando. Institución: Corresponde al código de la institución donde el empleado realizó sus estudios. Evento: Si la formación se generó por algún evento, debe ingresar la información en este campo. Año Estudio: Debe ingresar el año en que el empleado realizó sus estudios. Semestres: Debe ingresar los semestres correspondientes al estudio que está ingresando. Horas: Corresponde a las horas que duró estudiando el empleado un curso, capacitación, entre otros. Graduado: Debe indicar si el empleado está graduado en el estudio que está ingresando Fecha de grado: Corresponde a la fecha de graduación del empleado.

19 No. Tarjeta: Si el empleado es graduado de universidad, debe ingresar el número de la tarjeta profesional. Canceló: Debe especificar si el empleado canceló o no sus estudios (1 Canceló 2 Por Causa Justificada 3 No Justificado) PAGINA 15: OFICIOS En esta página se ingresan los diferentes oficios que ha prestado el empleado que visualiza en pantalla a la compañía, de esta manera podrá consultar la información en el momento deseado. Código Oficio: Corresponde al código del oficio o función que presta el empleado. Aspiración Salarial:Es el valor del salario que el empleado desea recibir por sus servicios. PAGINA 16: MOVIMIENTOS DEL PERIODO ACTUAL En esta página podrá consultar las liquidaciones de nómina que se han realizado al empleado y no han sido acumuladas en la aplicación. Puede hacer un filtro por el tipo de liquidación, si se tiene mas de una liquidación en prenómina (aunque esto último no debería suceder frecuentemente).

20 PAGINA 17: MOVIMIENTOS HISTORICOS En esta página podrá consultar las liquidaciones de nómina que ha realizado al empleado y se encuentran en el histórico. Puede hacer un filtro por el tipo de liquidación, fecha y/o concepto, de esta manera podrá visualizar la información que necesite de forma ágil y revisar información determinada.

21 CONTRATO En este maestro se encuentra información correspondiente al contrato que se realiza al empleado en una fecha de celebración determinada. PAGINA 1: CONTRATO En esta página podrá ingresar y consultar la información del contrato realizado al empleado que visualiza en pantalla. Empleado: Corresponde al código del empleado al cual está creando, modificando o consultando el contrato. Consecutivo: Este campo se ingresa autmáticamente al crear un nuevo registro o contrato a l empleado. Nro Contrato: Es el Nro con el que se identifica el contrato del empleado dentro de la compañía Tipo: Debe indicar el tipo de contrato que tendrá el empleado, es decir, término fijo, indefinido, por honorarios, estudiante de Sena, entre otros. Tipo de Contrato: Debe indicar el tipo de contrato que tendrá el empleado, es decir, término fijo, indefinido, por honorarios, estudiante de Sena, entre otros. Fecha de Celebración: Fecha en la que se inicia el contrato. Clase de Sueldo: seleccione si el empleado es Normal o integral.

22 Lugar Contratación: Debe ingresar el país, departamento y ciudad donde se realizó la contratación del empleado. Novedades Planilla Unica Tipo Cotizante: Seleccione el tipo de cotizante al que pertenece el empleado para seguridad social SubTipo Cotizante: Seleccione el subtipo de cotizante al que pertenece el empleado para seguridad social Extranjero No Pensión: Active este indicador si el empleado se encuentra en el extranjero y no cotiza pensión Reside en el extranjero: Active este indicador si el empleado se encuentra vive en el extranjero Notas al contrato: En este campo puede digitar las observaciones o notas al contrato realizadas PAGINA 2: NOVEDADES En esta página podrá consultar las novedades que se han generado en el contrato que esta consultando en pantalla, de esta manera podrá visualizar en el momento deseado los diferentes cargos que ha desempeñado una persona en la compañía con la vigencia determinada para este registro. Esta información se actualiza de acuerdo a la información del maestro de Historia Laboral.

23 PAGINA 3: CONVENIOS Si el contrato que esta visualizando pertenece a un empleado que hace parte de convenios, podrá consultar en esta página el historial de este tipo de información, de esta manera podrá tener acceso a los datos en el momento deseado. HISTORIA LABORAL En este maestro se encuentra información correspondiente a historias laborales internas y externas del empleado. Entendiendo cada historia laboral como cada variación de los términos del contrato que implique una modificación en la nomina, por ejemplo, se deben crear una nueva historia laboral cuando el empleado cambia su ubicación (centro de costo, sucursal, compañía, etc.)o cuando cambia o varia su salario o su cargo, etc. PAGINA 1: HISTORIA LABORAL En esta página se ingresa la información de la historia laboral del empleado la cual incluye la ubicación de centro de costos, términos del contrato, flexibilización, sueldo en moneda extranjera y retiro.

24 Ubicación en la Estructura de Costos Compañía: Corresponde al código de compañía al que el empleado pertenece. Sucursal: Es la sucursal que se asignará al empleado. Centro de Costo: Debe ingresar el centro de costo correspondiente al empleado que esta visualizando en pantalla. Clasificador 1 (Área): Corresponde al código de clasificador 1 asignado al empleado. Clasificador 2 (Departamento): Es el código de clasificador 2 al cual pertenece el empleado.0 Clasificador 3 (Unidad de negocio): Corresponde al código de clasificador 3 del empleado. Clasificador 4: Es el código de clasificador 4 que se asignará al empleado. Clasificador 5: Corresponde al código de clasificador 5 al cual pertenecerá el empleado. Clasificador 6: Es el código de clasificador 6 al cual pertenecerá el empleado. Clasificador 7: Corresponde al código del clasificador 7 del empleado. País: Es el código del país donde esta ejerciendo el empleado el cargo. Departamento: Es el código del departamento donde esta ejerciendo el empleado el cargo.

25 Ciudad: Es el código de la ciudad donde el empleado realizará la labor contratada. Cargo: Debe indicar el código del cargo que desempeñará el empleado para la historia laboral que visualiza en pantalla. Área: Debe indicar el código de área al cual pertenece el empleado. Sucursal SS: Se relaciona la sucursal de Seguridad Social asignada al empleado Centro de Trabajo: Se relaciona el Centro de trabajo al cual pertenece el empleado Contrato ID-Número: Corresponde al número de identificación del contrato que tiene el empleado con la compañía. Nuevo: Si esta ingresando el primer registro en la historia laboral, debe activar este campo para indicar que el empleado es nuevo, si esta realizando un cambio de cargo o sueldo y se realizará en otro registro, este campo no debe estar activo. Tipo: Debe indicar el tipo de contrato que tendrá el empleado, es decir, término fijo, indefinido, por honorarios, estudiante de Sena, entre otros. Novedad: Debe indicar la fecha en que se informó del ingreso o cambio de historia laboral del empleado que visualiza en pantalla. Inicio: Corresponde a la fecha de inicio de labores o cambio de historia laboral del empleado. Finalización: Es la fecha en que finaliza la historia laboral del empleado, esta puede ser porque se retira de la compañía o se realiza un cambio en su historia laboral y se desea tener un record de la información. Retroactivo desde: En los casos en que se realiza un aumento de sueldo y se requiere realizar un retroactivo, debe ingresar en este campo la fecha inicial en que se tomará en cuenta el retroactivo para la liquidación de nómina. Sueldo: Debe indicar el salario actual que devengará el empleado, este campo siempre se tendrá en cuenta en la liquidación de nómina. Valor Hora: Si el empleado tiene modo de liquidación x Horas se debe especificar el valor de la hora para su respectiva liquidación Sueldo Moneda Extranjera Tipo Moneda: Si se paga el sueldo al empleado en moneda extranjera, debe ingresar el código de moneda en cual se realizará el pago.

26 Sueldo: Debe ingresar el sueldo que devengará el empleado si es en moneda extranjera. Flexibilización Retiro Salario Antes de Flexibilización: Si el empleado tiene modo de liquidación Flexibilización se debe digitar en valor del salario básico más el valor de compensación, este valor es el que se tomará para la liquidación de vacaciones e indemnización en liquidación de contrato. Porcentaje Flexibilización: Este dato es informativo, se digita el porcentaje de flexibilización del empleado Fecha: Corresponde a la fecha de retiro del empleado en la compañía. Causa: Debe indicar la causa de retiro del empleado en la compañía. Y es obligatorio cuando existe una Fecha de Retiro. PAGINA 2: DESCRIPCION En esta página se ingresa la descripción de las funciones del cargo que el empleado esta desempleñando en la compañía.

27 DOCUMENTACION EMPLEADO En este maestro se registran los documentos que deben ser presentados por el empleado al momento de ingresar a la compañía, de esta manera puede controlar las fechas de entrega de esta infomación y también los días en el cual se comprometió en empleado en proporcionar la documentación. Empleado: En este campo debe ingresar el código del empleado al cual desea asignar documentos o consultar el estado de las entregas. Documento: Es el código del documento que debe entregar el empleado. Ind. Cumplimiento: Si el empleado ya realizó la entrega del documento, debe activar este campo. Fecha de Entrega: Es la fecha en la cual el empleado entregó el documento. Fecha de Compromiso: Si el empleado no ha entregado el documento y generó un compromiso para esta actividad, es necesario ingresar la fecha correspondiente. Fecha Vencimiento:Es la fecha de vencimiento que tiene el empleado para entregar el documento a la compañía. Solicito?:Es la razón por la cual se solicitó el documento. Observaciones: Si tiene observaciones adicionales, puede ingresar la información en este campo.

28 NOVEDADES DE FONDOS En este maestro se debe ingresar la información correspondiente a los fondos a los cuales esta afiliado el empleado en seguridad social, cesantías y fondos de aportes voluntarios. De este maestro se tomará la información para planilla única de aportes y pago a fondos de cesantías y aportes voluntarios. Cédula: En este campo debe ingresar la cédula del empleado que desea consultar o agregar novedades de fondos. Tipo de Fondo: En este campo debe especificar si el fondo que esta asignando es de pensión, salud, caja de compensación, riesgos profesionales, cesantías o aportes voluntarios. Fondo: Corresponde al fondo que esta asignando al empleado. Fecha: Es la fecha de afiliación del empleado al fondo que esta asignando al empleado. Novedad: Debe indicar si la creación o modificación que esta realizando es por ingreso, traslado o retiro del fondo. Retiro: Si está ingresando el retiro a un fondo del empleado, debe ingresar la fecha correspondiente. Si la novedad es traslado, la información que se debe digitar es la del nuevo fondo con la fecha en la que ingresa al él y el sistema automáticamente marcara el

29 anterior registros del mismo tipo de fondo como un traslado y le asignara como fecha de retiro la fecha de ingreso al nuevo fondo menos un día. Es importante saber que el sistema efectúa ciertas validaciones para el maestro de novedades de fondos, tales como: - Para un ingreso el empleado debe estar activo. Para un retiro, el empleado debe tener fecha de terminación de contrato o debe - estar pensionado. Para un traslado, se deberá tener un registro activo en el maestro del mismo tipo - de fondo Para que la Novedad de traslado se vea reflejada en los Archivos de Seguridad social, la novedad debe ingresarse antes de realizar el proceso de liquidación. DOCUMENTOS RELACIONADOS En este maestro se ingresa las imágenes o documentación magnética entregada por el empleado de tal forma que se obtendrá acceso en el momento determinado y podrá ser impreso o revisado cuando se requiera. Empleado: Corresponde al código del empleado al cual va a relacionar el documento.

30 Consecutivo: Es un número consecutivo que asigna el maestro cuando crea un nuevo registro. Descripción: En este campo puede ingresar una breve descripción para identificar el documento relacionado. Anexo: En este campo se carga el documento magnético que se va a relacionar. REPORTES En esta sección podrá visualizar los reportes que le permitirán consultar la información del empleado por sueldo, bancaria y listado de cumpleaños, lo cual corresponde a datos generales del empleado y puede revisar los registros de algunos de los maestros de parametrización. CERTIFICACION LABORAL Por medio de este proceso podrá generar un certificado laboral para los empleados, de esta manera podrá ahorrar tiempo en la realización de cálculos para poder entregar este documento. Para poder generar el certificado, debe especificar si desea procesar todos los empleados o uno en especial.

31 Al dar clic en procesar, visualizará una ventana con la información que se utilizará en la generación del certificado.

32 Para poder generar el certificado laboral, debe dar clic en la opción Descargar Documento, para poder generar el archivo correspondiente. Debe tener en cuenta que en la definición del proceso, debe estar asignado el documento o plantilla del certificado laboral para que se genere la información correctamente. CERTIFICADO DE INGRESO Y RETENCION En esta sección encontrará el maestro de parametrización para generar el certificado de retención en la fuente y el reporte correspondiente para ser entregado al empleado. PARAMETRIZACION DE CERTIFICADO DE INGRESO Y RETENCIONES En este maestro se parametrizan la información que se tendrá en cuenta para la generación de la información de cada uno de los conceptos del reporte del certificado de ingresos y retenciones que se entrega al empleado. Item Certificado: Corresponde al código del ítem o concepto del certificado de ingresos y retenciones. Descripción: Es la descripción del ítem de certificado de ingreso y retenciones.

33 Naturaleza: En este campo debe especificar si los conceptos que se asignarán son devengos o deducciones. Modo Liquidación: Debe ingresar el modo de liquidación para asignar el concepto correctamente. Concepto: Es el código del concepto que se tendrá en cuenta para el cálculo del ítem del certificado de ingreso y retenciones. Este código debe tener la naturaleza y modo de liquidación parametrizados anteriormente REPORTE DE CERTIFICADO DE INGRESO Y RETENCIONES Al dar clic en este link, se ejecutará el reporte del certificado de ingreso y retenciones el cual se basa en la parametrización del maestro correspondiente. Para poder visualizar la información debe especificar si la consulta es para todos (%) o un solo empleado, para esto debe ingresar la cédula correspondiente, rango de fechas y la estructura de costos.

MANUAL DE USUARIO NOVEDADES

MANUAL DE USUARIO NOVEDADES NOVEDADES En esta sección se relacionan los componentes que se utilizan para ingresar la diferentes novedades de los empleados que afectan los procesos de liquidación AUSENTISMOS En este maestro se ingresan

Más detalles

APERTURA DE EMPLEADOS

APERTURA DE EMPLEADOS APERTURA DE EMPLEADOS Esta opción permite crear la hoja de vida de los empleados, la cual está compuesta de la siguiente manera: 1.1. Información Personal 1.2. Información Nómina 1.3. Datos para el SOI

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PROCESOS ESPECIALES

MANUAL DE USUARIO PROCESOS ESPECIALES PROCESOS ESPECIALES Los procesos especiales de la aplicación de Facturación le permitirán realizar operaciones sobre la información que tiene, por eso su importancia ya que cuando se ejecutan puede ayudar

Más detalles

Manual de Usuario. Tema: SECCIÓN CONTRATOS Módulo: ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL SIGH S.A.S.

Manual de Usuario. Tema: SECCIÓN CONTRATOS Módulo: ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL SIGH S.A.S. Manual de Usuario Tema: SECCIÓN CONTRATOS Módulo: ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL SIGH S.A.S. Febrero 2017 Página 1 de 15 Ingreso a Módulo administración de personal Sección contratos Para ingresar haga clic

Más detalles

Liquidación de Nómina

Liquidación de Nómina Liquidación de Nómina A continuación se relaciona el procedimiento a tener en cuenta durante el proceso de liquidación de nómina y todos sus aspectos a tener en cuenta. 1. Maestros 1.1. Contrato: En esta

Más detalles

MEDIOS MAGNETICOS DIAN NOMINA. En este maestro se realiza la configuración general de la información correspondiente a la compañía.

MEDIOS MAGNETICOS DIAN NOMINA. En este maestro se realiza la configuración general de la información correspondiente a la compañía. MEDIOS MAGNETICOS DIAN NOMINA CONFIGURACION PARAMETROS Parámetros En este maestro se realiza la configuración general de la información correspondiente a la compañía. Parámetro: En este campo visualizará

Más detalles

MANUAL DE USUARIO LIQUIDACION

MANUAL DE USUARIO LIQUIDACION LIQUIDACION En esta sección encontrará los procesos y maestros necesarios para la generación de las diferentes liquidaciones que se realizan en la aplicación. También para la generación de los medios magnéticos

Más detalles

MANUAL DE USUARIO INTERFACES. En esta sección se relacionan los componentes que intervienen para los procesos de la generación de Interface contable.

MANUAL DE USUARIO INTERFACES. En esta sección se relacionan los componentes que intervienen para los procesos de la generación de Interface contable. INTERFACES En esta sección se relacionan los componentes que intervienen para los procesos de la generación de Interface contable. GENERACION DE INFORMACION CONTABLE Por medio de este proceso se realiza

Más detalles

LIQUIDACION DE PRESTACIONES SOCIALES

LIQUIDACION DE PRESTACIONES SOCIALES LIQUIDACION DE PRESTACIONES SOCIALES Con el presente documento se indican los parámetros y procesos que se deben seguir y tener en cuenta para efectuar el proceso de liquidación de prestaciones sociales.

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MEDIOS MAGNETICOS DIAN

MANUAL DE USUARIO MEDIOS MAGNETICOS DIAN MEDIOS MAGNETICOS DIAN Por medio de esta opción podrá parametrizar los maestros necesarios para generar los archivos de medios magnéticos de la Dian, también procesará la información y tendrá acceso a

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARAMETRIZACION

MANUAL DE USUARIO PARAMETRIZACION PARAMETRIZACION En esta sección se relacionan los maestros y tablas que intervienen para los procesos de parametrización de la aplicación. PARAMETRIZACION NOMINA En esta sección se relacionan los maestros

Más detalles

MANUAL SYS APOLO - NÓMINA

MANUAL SYS APOLO - NÓMINA 2016 MANUAL SYS APOLO - NÓMINA SYS SOFTWARE Y SOLUCIONES Ltda. Nit 900107246-0 01/01/2016 COMO INGRESAR AL PROGRAMA Se debe ingresar al programa con el usuario y la contraseña como muestra la imagen: Realizada

Más detalles

Manual de Usuario. Tema: CONTRATO HV DATOS BÁSICOS Módulo: ADMINISTRACIÓN SIGH S.A.S.

Manual de Usuario. Tema: CONTRATO HV DATOS BÁSICOS Módulo: ADMINISTRACIÓN SIGH S.A.S. Manual de Usuario Tema: CONTRATO HV DATOS BÁSICOS Módulo: ADMINISTRACIÓN SIGH S.A.S. NOVIEMBRE 2017 Página 1 de 10 1. Ingreso a Eventos - Módulo Administración Para ingresar haga clic sobre el ícono del

Más detalles

Manual de Usuario. Tema: HOJA DE VIDA Módulo: ADMINISTRACIÓN TALENTO HUMANO SIGH S.A.S

Manual de Usuario. Tema: HOJA DE VIDA Módulo: ADMINISTRACIÓN TALENTO HUMANO SIGH S.A.S Manual de Usuario Tema: HOJA DE VIDA Módulo: ADMINISTRACIÓN TALENTO HUMANO SIGH S.A.S Noviembre 2017 Página 1 de 21 1. Administrar mi Hoja de Vida Para modificar mi hoja de vida usted verá la siguiente

Más detalles

NOMINA MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA

NOMINA MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA Página 1 de NOMINA MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA 2016 Página 2 de 1. OBJETIVO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN El presente manual describe las diferentes funcionalidades presentes en el sistema de Nomina. 2.

Más detalles

Manual de Usuario. Tema: SECCIÓN HOJAS DE VIDA. Módulo: ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL SIGH S.A.S.

Manual de Usuario. Tema: SECCIÓN HOJAS DE VIDA. Módulo: ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL SIGH S.A.S. Manual de Usuario Tema: SECCIÓN HOJAS DE VIDA Módulo: ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL SIGH S.A.S. Febrero 2017 Página 1 de 17 Ingreso a Eventos - Módulo administración de personal Sección hojas de vida Para

Más detalles

SIIGO Windows (LIQUIDACIÓN DE NÓMINA) Cartilla II. Nómina Básica

SIIGO Windows (LIQUIDACIÓN DE NÓMINA) Cartilla II. Nómina Básica SIIGO Windows Nómina Básica (LIQUIDACIÓN DE NÓMINA) Cartilla II TABLA DE CONTENIDO PRESENTACION OBJETIVOS 1. MANEJO Y LIQUIDACION DE NOVEDADES 1.1. Captura Automática de Novedades 1.2. Configuración Liquidación

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA LIQUIDAR RETEFUENTE

MANUAL DE USUARIO PARA LIQUIDAR RETEFUENTE UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA PAGINA 1 / 21 PARA LIQUIDAR RETEFUENTE Página 1 UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA PAGINA 2 / 21 Contenido 1. GENERALIDADES... 3 1.1. INTRODUCCIÓN... 3 1.2. OBJETIVO DEL MANUAL...

Más detalles

Nómina Web Versión

Nómina Web Versión Reléase 1.16.0729.1 julio de 2016 Nómina Web Versión 1.16.0729.1 Presentación resumida de las mejoras realizadas. Funcionalidad 1. Consulta automática de contratos. 2. Captura de transacciones manuales.

Más detalles

Pagos Complementarios SOI Pagos de Seguridad Social Cesantías Bienvenido!

Pagos Complementarios SOI Pagos de Seguridad Social Cesantías Bienvenido! Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

MANUAL CESANTÍAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

MANUAL CESANTÍAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015 Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

PROSPECTACIÓN PSAP EN NODUM - SINFONÍA

PROSPECTACIÓN PSAP EN NODUM - SINFONÍA SUBSISTEMA MISIONAL SISTEMA DE INFORMACIÓN NACIONAL INTEGRADO DE AFILIADOS -SINFONÍA- Bogotá D.C. VERSIÓN PROSPECTACIÓN PSAP EN NODUM - SINFONÍA Hojas Modificadas Fecha CONTROL DE VERSIONES modificación

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PROCESOS ESPECIALES

MANUAL DE USUARIO PROCESOS ESPECIALES PROCESOS ESPECIALES Los procesos especiales del módulo de Cuentas por Cobrar le permitirán realizar operaciones sobre la información que tiene en el módulo, por eso su importancia en la aplicación ya que

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO. Mayo de Cr 2 # Casa Club Ibagué Colombia Tel Web site.

MANUAL DEL USUARIO. Mayo de Cr 2 # Casa Club Ibagué Colombia Tel Web site. MANUAL DEL USUARIO Mayo de 2011 1 Contenido 1. GENERALIDADES DEL MODULO... 3 1.1 OPCIONES GENERALES... 3 1.2 BUSQUEDA INTERACTIVA DE INFORMACION... 4 1.3 MENSAJE DE ADVERTENCIA CUANDO EXISTE ERROR EN LOS

Más detalles

SIIGO Pyme. Catálogo de Terceros Proveedores. Cartilla I

SIIGO Pyme. Catálogo de Terceros Proveedores. Cartilla I SIIGO Pyme Catálogo de Terceros Proveedores Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es el Catalogo de Terceros? 3. Cuáles son las Rutas para Ingresar a la Apertura de Terceros Proveedores?

Más detalles

Manual de Usuario. Tema: PORTAL DE RECLUTAMIENTO Módulo: PORTAL DE RECLUTAMIENTO SIGH S.A.S.

Manual de Usuario. Tema: PORTAL DE RECLUTAMIENTO Módulo: PORTAL DE RECLUTAMIENTO SIGH S.A.S. Manual de Usuario Tema: PORTAL DE RECLUTAMIENTO Módulo: PORTAL DE RECLUTAMIENTO SIGH S.A.S. Marzo 2018 Página 1 de 15 Portal Reclutamiento Para ingresar al portal de reclutamiento, se debe generar un link,

Más detalles

Manual de funcionamiento Fonalianza Online. Como ingresar a Fonalianza Online:

Manual de funcionamiento Fonalianza Online. Como ingresar a Fonalianza Online: Manual de funcionamiento Fonalianza Online. Como ingresar a Fonalianza Online: Primero debes ingresar a la página www.fonalianza.co, allí encontrarás una pestaña en la parte superior derecha llamada Fonalianza

Más detalles

MANUAL DE USUARIO ARCHIVOS

MANUAL DE USUARIO ARCHIVOS ARCHIVOS En archivos encontrará los maestros y tablas auxiliares que le permitirán ingresar la información básica de la aplicación, al dar clic visualizará las siguientes opciones. TIPOS DE DEPRECIACION

Más detalles

MANUAL LIBRANZAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

MANUAL LIBRANZAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015 Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

CERTIFICADO DE INGRESOS Y RETENCIONES NÓMINA Y RECURSOS HUMANOS

CERTIFICADO DE INGRESOS Y RETENCIONES NÓMINA Y RECURSOS HUMANOS CERTIFICADO DE INGRESOS Y RETENCIONES NÓMINA Y RECURSOS HUMANOS Qué es el certificado de ingresos y retenciones? El certificado de ingresos y retenciones es un documento generado por el empleador anualmente

Más detalles

SIIGO CONTADOR Definición Catalogo de Terceros Cartilla

SIIGO CONTADOR Definición Catalogo de Terceros Cartilla SIIGO CONTADOR Definición Catalogo de Terceros Tabla de Contenido Cartilla I 1. Presentación 2. Qué es el Catalogo de Terceros? 3. Cuál es la Ruta para Ingresar a la Apertura de Terceros? 4. Cuáles son

Más detalles

Pagos Complementarios SOI Pagos de Seguridad Social Pensión Voluntaria Bienvenido!

Pagos Complementarios SOI Pagos de Seguridad Social Pensión Voluntaria Bienvenido! Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

MANUAL PENSIÓN VOLUNTARIA PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

MANUAL PENSIÓN VOLUNTARIA PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015 Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

APLICACIÓN DE FACTURACIÓN MANUAL. MANUAL DEL USUARIO Versión: 02

APLICACIÓN DE FACTURACIÓN MANUAL. MANUAL DEL USUARIO Versión: 02 APLICACIÓN DE FACTURACIÓN MANUAL MANUAL DEL USUARIO Versión: 02 Bogotá, D.C., Noviembre 05 de 2015 Contenido 1. Descarga De La Aplicación... 2 2. Instalación Aplicación... 3 3. Registro en la Aplicación...

Más detalles

Instructivo Autoliquidación Planilla N

Instructivo Autoliquidación Planilla N CONTENIDO 1. GENERALIDADES... 2 2. PROCEDIMIENTO PARA CORREGIR UNA PLANILLA PAGADA A TRAVÉS DE APORTES EN LÍNEA... 4 3. PROCEDIMIENTO PARA CORREGIR UNA PLANILLA PAGADA A TRAVÉS DE OTRO OPERADOR DE INFORMACIÓN

Más detalles

Manual de Usuario. Tema: NOVEDADES Módulo: REMUNERACIÓN

Manual de Usuario. Tema: NOVEDADES Módulo: REMUNERACIÓN Manual de Usuario Tema: NOVEDADES Módulo: REMUNERACIÓN Noviembre del 2017 Página 1 de 10 CONTENIDO 1. INGRESO A NOVEDADES... 3 2. CREAR UNA NOVEDAD... 4 3. IMPORTAR ARCHIVOS... 5 4. CUOTA FIJA... 6 7.

Más detalles

RECURSOS HUMANOS MÓDULOS EXPRESS. Información General. Pasión por la gestión inteligente

RECURSOS HUMANOS MÓDULOS EXPRESS. Información General. Pasión por la gestión inteligente Información General La solución FLEXLINE Express de Recursos Humanos es una herramientas de apoyo preconfigurada que da una solución administrativa, moderna y funcional a los procesos de liquidación de

Más detalles

SIIGO Pyme Plus Elaboración Documentos Compras de Inventarios y Activos Fijos Cartilla

SIIGO Pyme Plus Elaboración Documentos Compras de Inventarios y Activos Fijos Cartilla SIIGO Pyme Plus Elaboración Documentos Compras de Inventarios y Activos Fijos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Factura de Compra? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al

Más detalles

1. Aumentar cupo de ambiente

1. Aumentar cupo de ambiente Manual Agente SGS 1. Aumentar cupo de ambiente... 2 2. Consultar certificación aprendices.... 4 3. Consultar estado de aprendices para programación ambientes.... 5 4. Consultar estado de aspirantes....

Más detalles

El Portal del Colaborador, es la plataforma donde puedes realizar transacciones relacionadas con tu información laboral, como: modificar y actualizar

El Portal del Colaborador, es la plataforma donde puedes realizar transacciones relacionadas con tu información laboral, como: modificar y actualizar Perfil Colaborador El Portal del Colaborador, es la plataforma donde puedes realizar transacciones relacionadas con tu información laboral, como: modificar y actualizar información personal, visualizar

Más detalles

Siesa WEB Release

Siesa WEB Release Siesa WEB Release 1.16.1130. Cambios principales. Nómina y Gestión de Personal WEB. Diciembre de 2016 Tabla de contenido Desarrollos en la Suite de Nomina... 4 24- Paginar solo cargos activos en maestro

Más detalles

Manual de Usuario. Tema: LIQUIDACIÓN DE PRIMAS Módulo: REMUNERACIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN HUMANA SAS. Junio del 2017

Manual de Usuario. Tema: LIQUIDACIÓN DE PRIMAS Módulo: REMUNERACIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN HUMANA SAS. Junio del 2017 Manual de Usuario Tema: LIQUIDACIÓN DE PRIMAS Módulo: REMUNERACIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN HUMANA SAS Junio del 2017 Página 1 de 14 CONTENIDO 1. MARCACIONES REQUERIDAS PARA LA LIQUIDACIÓN DE PRIMA EN CONFIGURACIÓN

Más detalles

LIQUIDACIÓN PRIMA DE SERVICIOS NÓMINA NUBE

LIQUIDACIÓN PRIMA DE SERVICIOS NÓMINA NUBE LIQUIDACIÓN PRIMA DE SERVICIOS NÓMINA NUBE Qué es la prima de servicios? La prima de servicios es una prestación social que corresponde a un pago que hace el empleador al trabajador, para que de alguna

Más detalles

Cancelar (Alt + C) : Este Botón se utiliza para Cancelar cualquier transacción u operación que se esté realizando en el Sistema

Cancelar (Alt + C) : Este Botón se utiliza para Cancelar cualquier transacción u operación que se esté realizando en el Sistema Botones Estándares Nuevo (Alt + N) : Este Botón se utiliza para crear un Proceso o una Transacción Nueva. Guardar (Alt + G) : Este Botón se utiliza para Guardar un Proceso o Una transacción Nueva o cualquier

Más detalles

Prestaciones Vacaciones anuales, por cada año de trabajo y proporcionalmente por fracción, les corresponde 15 días hábiles consecutivos de descanso

Prestaciones Vacaciones anuales, por cada año de trabajo y proporcionalmente por fracción, les corresponde 15 días hábiles consecutivos de descanso Prestaciones Vacaciones anuales, por cada año de trabajo y proporcionalmente por fracción, les corresponde 15 días hábiles consecutivos de descanso remunerado con el salario que esté devengando (en dinero

Más detalles

Tabla de siglas. Cra. 13 No Código Postal Bogotá D.C

Tabla de siglas. Cra. 13 No Código Postal Bogotá D.C Tabla de siglas PILA EPS AFP ARL CCF IBC NIT BDUA RUAF UGPP PSE SMLMV VST VPS Planilla integrada de liquidación de aportes Entidad promotora de salud Administradora de fondos de pensiones Administradora

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SERVICIOS A EMPLEADOS KACTUS

MANUAL DE USUARIO SERVICIOS A EMPLEADOS KACTUS MANUAL DE USUARIO SERVICIOS A EMPLEADOS KACTUS La División de Relaciones Laborales pone al servicio de sus empleados, tanto del orden académico como del administrativo, una aplicación que les permitirá:

Más detalles

MANUAL CUENTAS AFC PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

MANUAL CUENTAS AFC PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015 Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

Manual de Usuario. Tema: NOVEDADES Módulo: REMUNERACIÓN GOSEM S.A.

Manual de Usuario. Tema: NOVEDADES Módulo: REMUNERACIÓN GOSEM S.A. Manual de Usuario Tema: NOVEDADES Módulo: REMUNERACIÓN GOSEM S.A. Septiembre del 2009 Página 1 de 13 CONTENIDO 1. INGRESO A NOVEDADES... 3 2. CREAR UNA NOVEDAD... 4 3. IMPORTAR ARCHIVOS... 6 4. CUOTA FIJA...

Más detalles

Procedimiento para el alta de un empleado

Procedimiento para el alta de un empleado PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO Dirección de Recursos Humanos Procedimiento para el alta de un empleado Meta4 Autor: Christian Vásquez Revisor: Fecha creación: 20-12-2012 Fecha revisión:

Más detalles

3. Por qué tantos cambios en el sistema de la PILA?

3. Por qué tantos cambios en el sistema de la PILA? Tabla de siglas PILA EPS AFP ARL CCF IBC NIT BDUA RUAF UGPP PSE SMLMV VST VPS Planilla integrada de liquidación de aportes Entidad promotora de salud Administradora de fondos de pensiones Administradora

Más detalles

Manual de Usuario. Tema: PROMEDIOS DE RETENCION EN LA FUENTE Módulo: REMUNERACIÓN SIGH SAS

Manual de Usuario. Tema: PROMEDIOS DE RETENCION EN LA FUENTE Módulo: REMUNERACIÓN SIGH SAS Manual de Usuario Tema: PROMEDIOS DE RETENCION EN LA FUENTE Módulo: REMUNERACIÓN SIGH SAS 2015 Página 1 de 9 CONTENIDO 1. ACTUALIZACION DE DEDUCCIONES... 3 2. PROCESO DE PROMEDIOS DE RETENCIONES... 9 Página

Más detalles

Manual SGS Consultas

Manual SGS Consultas Manual SGS Consultas 1. Consultar registro... 2 2. Consultar estado de aspirantes... 4 3. Consultar eventos... 5 4. Consultar programas de formación... 6 5. Consultar fichas de caracterización... 7 6.

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA LIQUIDACIÓN DE NÓMINA GENERAL

PROCEDIMIENTO PARA LA LIQUIDACIÓN DE NÓMINA GENERAL Revisó: Jefe División Recursos Humanos Administración de la Compensación Salarial de Planeación Aprobó: Rector Página 1 de 10 Fecha de aprobación: Octubre 11 de 2004 Resolución N 884 OBJETIVO Procesar

Más detalles

PASO A PASO SERVICIO AUTORIZACIÓN PAGO CESANTÍAS PORTAL EMPLEADORES

PASO A PASO SERVICIO AUTORIZACIÓN PAGO CESANTÍAS PORTAL EMPLEADORES Por eso te invitamos a utilizar herramientas eficientes y seguras PASO A PASO SERVICIO AUTORIZACIÓN PAGO CESANTÍAS PORTAL EMPLEADORES En Colfondos hemos dispuesto para nuestros clientes empresas un nuevo

Más detalles

GUÍA PARA REALIZAR PAGOS INTRODUCCIÓN

GUÍA PARA REALIZAR PAGOS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La presente Guía de Usuario cumple la función de presentar el flujo completo que sigue la realización de Pagos desde la herramienta informática SAMI Dentro de la gestión de la municipalidad

Más detalles

Tabla de siglas PILA EPS AFP ARL CCF IBC NIT BDUA RUAF UGPP PSE SMLMV VST VPS

Tabla de siglas PILA EPS AFP ARL CCF IBC NIT BDUA RUAF UGPP PSE SMLMV VST VPS Tabla de siglas PILA EPS AFP ARL CCF IBC NIT BDUA RUAF UGPP PSE SMLMV VST VPS Planilla integrada de liquidación de aportes Entidad promotora de salud Administradora de fondos de pensiones Administradora

Más detalles

Manuales miplanilla.com. Generación Planilla. Versión

Manuales miplanilla.com. Generación Planilla. Versión Manuales miplanilla.com Generación Planilla Versión. 1.0 0514 Tabla de Contenido Planilla Tipo A... 2 Planilla Tipo E... 5 Planilla Tipo I... 11 Planilla Tipo J... 15 Planilla Tipo K... 18 Planilla Tipo

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE ANTOFAGASTA MANUAL DE OPERACIONES SISTEMA DE BIENESTAR

MUNICIPALIDAD DE ANTOFAGASTA MANUAL DE OPERACIONES SISTEMA DE BIENESTAR MUNICIPALIDAD DE ANTOFAGASTA MANUAL DE OPERACIONES SISTEMA DE BIENESTAR 2017 TABLA DE CONTENIDOS 1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA... 4 1.1 Diagrama Funcional... 4 1.2 Descripción General... 4 1.3 Principales

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Facturación Producto - Servicio. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Facturación Producto - Servicio. Cartilla I SIIGO WINDOWS Facturación Producto - Servicio Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Factura de Venta? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Elaborar una Factura de

Más detalles

Manuales miplanilla.com. Modificación Datos de Empleados. Versión

Manuales miplanilla.com. Modificación Datos de Empleados. Versión Manuales miplanilla.com Modificación Datos de Empleados Versión. 1.0 0514 Tabla de Contenido Cambio en el IBC... 2 Cambio de Nivel de Riesgo... 8 Colombiano Activo y/o Pensionado... 12 Residente en el

Más detalles

Manuales miplanilla.com. Modificación o Creación de Cotizantes. Versión

Manuales miplanilla.com. Modificación o Creación de Cotizantes. Versión Manuales miplanilla.com Modificación o Creación de Cotizantes Versión. 1.0 0514 Tabla de Contenido Cambio tipo de Cotizante Independiente... 2 Cotizante 51 Trabajador Tiempo Parcial... 5 Cotizante 56 Pre-pensionado

Más detalles

DATOS PERSONALES DEL DEUDOR

DATOS PERSONALES DEL DEUDOR SOLICITUD DE CREDITO N Aprobado por resolución 3614 de diciembre 12 de 1994 DILIGENCIAR COMPLETAMENTE EL FORMATO EN LETRA LEGIBLE. LA RECEPCIÓN DE ESTA SOLICITUD NO IMPLICA SU APROBACIÓN. ANEXAR A ESTA

Más detalles

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL PLANILLA INTEGRADA DE AUTOLIQUIDACIÓN DE APORTES DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL.

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL PLANILLA INTEGRADA DE AUTOLIQUIDACIÓN DE APORTES DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL PLANILLA INTEGRADA DE AUTOLIQUIDACIÓN DE APORTES DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL ANEXO No 1 ORIGEN DE LOS DATOS En términos generales se puede decir

Más detalles

PRIMA DE SERVICIO. Salario base de liquidación x días trabajados durante el semestre 180 x 2

PRIMA DE SERVICIO. Salario base de liquidación x días trabajados durante el semestre 180 x 2 PRIMA DE SERVICIO Corresponde al pago de dos quincenas de salario durante cada año a todos los empleados que laboren al servicio de una empresa, independientemente del tiempo de servicio en el respectivo

Más detalles

MODULO REMUNERACIONES

MODULO REMUNERACIONES MODULO REMUNERACIONES Modulo que permite Realizar Liquidaciones de Sueldo a personal con Contrato de la Comunidad. Genera informe que le permiten Entregar en detalle los Gastos correspondientes a este

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PROCESOS ESPECIALES

MANUAL DE USUARIO PROCESOS ESPECIALES PROCESOS ESPECIALES Los procesos especiales del módulo de Cuentas por Pagar le permitirán realizar operaciones sobre la información que tiene, por eso su importancia en la aplicación ya que cuando se ejecutan

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PLANILLA N CONTENIDO

MANUAL DE USUARIO PLANILLA N CONTENIDO CONTENIDO 1. GENERALIDADES PLANILLA TIPO N... 2 1.1. VALIDACIONES PERMITIDAS EN LA PLANILLA TIPO N... 2 1.2. VALIDACIONES NO PERMITIDAS EN LA PLANILLA TIPO N... 3 2. PLANILLAS TIPO N EN SUAPORTE PLUS...

Más detalles

DEFINICIÓN DE FONDOS

DEFINICIÓN DE FONDOS DEFINICIÓN DE FONDOS A través de esta opción se crean los fondos de Salud, Pensión, Cesantías, ARP, Fondo de Construcción que maneja la empresa. Para crearlos se debe ingresar por la opción: Nómina Parámetros

Más detalles

MÓDULO DE FACTURACION CLIENTES Y CUENTAS POR COBRAR. Versión:

MÓDULO DE FACTURACION CLIENTES Y CUENTAS POR COBRAR. Versión: MÓDULO DE FACTURACION CLIENTES Y CUENTAS POR COBRAR Versión: 4.7.0.26 Última modificación: Julio 2014 CLIENTES Y CUENTAS POR COBRAR CONFIGURACIÓN SECTORES Se crea los sectores a los que pertenecen nuestros

Más detalles

WinFenix ERP Gestión Empresarial Manual del Usuario

WinFenix ERP Gestión Empresarial Manual del Usuario PAGOS Introducción El Módulo de Pagos sirve para administrar las Cuentas por Cobrar de la empresa, proporcionando herramientas para la organización de proveedores y para mantener registro de las deudas

Más detalles

Errores frecuentes en el diligenciamiento del Requerimiento de información

Errores frecuentes en el diligenciamiento del Requerimiento de información es frecuentes en el diligenciamiento del Requerimiento de información 1. Tipo de vinculación 1.1. Aprendices SENA Se debe detallar el tipo de vínculo laboral, en el caso de los aprendices SENA aclarar

Más detalles

1 [Escriba aquí]

1 [Escriba aquí] www.programadecontabilidad.cl 1 [Escriba aquí] Contenido Manual de Usuario de programa de Remuneraciones... 3 PARAMETROS... 5 AFP... 6 ISAPRE... 7 AÑOS... 8 Asignación Familiar... 9 Impuestos... 10 Empresas...

Más detalles

ear ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS Revisión: GUÍA PARA REGISTRO DE GASTOS RECURRENTES VARIABLES INTRODUCCIÓN

ear ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS Revisión: GUÍA PARA REGISTRO DE GASTOS RECURRENTES VARIABLES INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La presente Guía de Usuario cumple la función de presentar el flujo que sigue el registro de Gastos Recurrentes Variables en la herramienta informática SAMI Un gasto recurrente variable son

Más detalles

Manual de Usuario. Tema: INCAPACIDADES Módulo: REMUNERACIÓN GOSEM S.A.

Manual de Usuario. Tema: INCAPACIDADES Módulo: REMUNERACIÓN GOSEM S.A. Manual de Usuario Tema: INCAPACIDADES Módulo: REMUNERACIÓN GOSEM S.A. Febrero del 2010 Página 1 de 9 CONTENIDO 1. INGRESO A INCAPACIDADES... 3 2. CREAR UNA NOTA DE INCAPACIDAD... 4 3. CREAR UNA INCAPACIDAD...

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN EN LINEA (PREGRADO)

INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN EN LINEA (PREGRADO) INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN EN LINEA (PREGRADO) Todos los aspirantes deben diligenciar el Formulario de Inscripción en Línea en el sitio Web de la universidad (http://www.usbcali.edu.co/),

Más detalles

Planilla N Correcciones Sin Pago

Planilla N Correcciones Sin Pago Contenido 1. Generalidades 2. Procedimiento Para Corregir el Reporte de Novedades 3. Confirmación de la Planilla 4. Información Importante 1. Generalidades 1.1 Definición La Planilla N Correcciones Sin

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTRUCTIVO PARA PROCEDIMIENTOS SEMESTRALES Y ANUALES DE NÓMINA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTRUCTIVO PARA PROCEDIMIENTOS SEMESTRALES Y ANUALES DE NÓMINA INSTRUCTIVO PARA PROCEDIMIENTOS Proceso: SERVICIOS DE APOYO ACADÉMICO CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción del cambio Responsable 1.0 27/AGO/2013 Versión inicial Coordinadora de Nómina CONTENIDO

Más detalles

Uno de los procedimientos más complejos y exactos tiene que ver con el manejo de

Uno de los procedimientos más complejos y exactos tiene que ver con el manejo de Uno de los procedimientos más complejos y exactos tiene que ver con el manejo de la nómina de las empresas, debido a que el talento humano es el elemento clave de las entidades, pues es gracias a los trabajadores

Más detalles

( 634 ) 1. INFORMACION DEL FORMULARIO UNICO O PLANILLA INTEGRADA

( 634 ) 1. INFORMACION DEL FORMULARIO UNICO O PLANILLA INTEGRADA REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2006 ( 634 ) Por la cual se adopta el contenido del Formulario Unico o Planilla Integrada de Liquidación de Aportes. En ejercicio

Más detalles

Manual de Usuario. Tema: AUTOLIQUIDACIÓN Módulo: REMUNERACIÓN JUNIO 2017

Manual de Usuario. Tema: AUTOLIQUIDACIÓN Módulo: REMUNERACIÓN JUNIO 2017 Manual de Usuario Tema: AUTOLIQUIDACIÓN Módulo: REMUNERACIÓN JUNIO 2017 Página 1 de 13 CONTENIDO 1. CONFIGURACIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL... 3 2. REVISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL... 9 Página 2 de 13 CONSIDERACIONES

Más detalles

Proceso Actualización de Datos Personales Hoja de Vida. Dirección de Sistemas y Tecnología

Proceso Actualización de Datos Personales Hoja de Vida. Dirección de Sistemas y Tecnología Proceso Actualización de Datos Personales Hoja de Vida ACTUALIZACIÓN DATOS PERSONALES Y HOJA DE VIDA Al ingresar al aplicativo se visualiza la siguiente ventana y se debe seleccionar el icono de Talento

Más detalles

Guía de Adiestramiento Nómina Windows Módulo 1

Guía de Adiestramiento Nómina Windows Módulo 1 Guía de Adiestramiento Nómina Windows Módulo 1 Gálac Software Urb. Los Palos Grandes, Av. Francisco de Miranda, Torre Mene Grande, Piso 3, Oficina 3-1 y 3-2. Caracas 1062, Venezuela Telfs. : 0212-208.38.11

Más detalles

Resumen Resolución 5304 de 2015 DIC-15 FOR-MKT-CMN-003 V.1

Resumen Resolución 5304 de 2015 DIC-15 FOR-MKT-CMN-003 V.1 Resumen Resolución 5304 de 2015 DIC-15 FOR-MKT-CMN-003 V.1 Resolución 5304 de 2015 La Resolución 5304 de 2015, expedida el 10 de diciembre de 2015, modifica los artículos 3, 8, 10, 12, 13 y 18 de la Resolución

Más detalles

DIC-15 FOR-MKT-CMN-003 V.2

DIC-15 FOR-MKT-CMN-003 V.2 DIC-15 FOR-MKT-CMN-003 V.2 Se realizaron los ajustes en el sistema para permitir el cargue de archivos con la nueva estructura que incluye: Estructura de archivo plano de cotizantes activos: Registro tipo

Más detalles

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...5

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...5 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...5 1 2. REGISTRO...6 2.1 REGISTRO DE EMPRESAS...6 2.2 REGISTRO DE INDEPENDIENTES... 10 3. RECORDACIÓN DE CLAVE... 16 3.1 RECORDAR CLAVE... 16 4. REGISTRO DE USUARIOS, SUCURSALES

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SERVICIOS A EMPLEADOS KACTUS

MANUAL DE USUARIO SERVICIOS A EMPLEADOS KACTUS MANUAL DE USUARIO SERVICIOS A EMPLEADOS KACTUS La División de Relaciones Laborales pone al servicio de sus empleados, tanto del orden académico como del administrativo, una opción que les permitirá: 1.

Más detalles

Manual Agente SGS Contenido

Manual Agente SGS Contenido Manual Agente SGS Contenido 1. Aumentar cupo de ambiente... 2 2. Cargar recursos.... 4 3. Consultar certificación aprendices.... 6 4. Consultar estado de aprendices para programación ambientes.... 7 5.

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SU APORTE PLUS

MANUAL DE USUARIO SU APORTE PLUS CONTENIDO 1. UBICAR LA BASE DE DATOS... 2 2. INGRESAR EL EMPLEADOR Y PERIODO... 2 2.1. INGRESAR UN EMPLEADOR O EDITAR UNO EXISTENTE... 3 2.2. SELECCIONAR EL EMPLEADOR Y EL PERIODO CON EL CUAL SE VA A TRABAJAR

Más detalles

MANUAL MÓDULO REMUNERACIONES

MANUAL MÓDULO REMUNERACIONES Gobierno de Chile Ministerio de Salud MANUAL MÓDULO REMUNERACIONES VERSIÓN 13.0 Material de Apoyo www.sirh.cl Fecha Última Actualización 12-07-2017 INDICE ACCESO AL MÓDULO REMUNERACIONES... 6 MENÚ DE REMUNERACIONES...

Más detalles

PROYECTO DE RESOLUCIÓN IMPLEMENTACIÓN DECRETO 1273 DE 2018 Y OTROS

PROYECTO DE RESOLUCIÓN IMPLEMENTACIÓN DECRETO 1273 DE 2018 Y OTROS PROYECTO DE RESOLUCIÓN IMPLEMENTACIÓN DECRETO 1273 DE 2018 Y OTROS AGENDA Implementación en PILA del Decreto 1273 de 2018 Otros aspecto que reglamenta la Resolución que afecta el recaudo de aportes al

Más detalles

Cambios en la configuración del portal. Cómo emitir un CFDI versión 3.3?

Cambios en la configuración del portal. Cómo emitir un CFDI versión 3.3? Cambios en la configuración del portal Cómo emitir un CFDI versión 3.3? Índice de Contenido 1.- Acceso al Sistema... 3 2.- Configurar Régimen Fiscal... 4 3.- Actualización de Conceptos... 5 3.1- Actualización

Más detalles

Instructivo Funcional

Instructivo Funcional Instructivo Funcional Calle Federico Geraldino #94, Ensanche Paraíso Tel. (809)701-6092 / 701-6095 Web site: www.gi.com.do Email: info@gi.com.do Santo Domingo, D. N. 14 de Marzo 2017 GI-I-018 Contenido

Más detalles

Vigilada MinEducación. Paso a Paso Hoja de Vida Docentes

Vigilada MinEducación. Paso a Paso Hoja de Vida Docentes Vigilada MinEducación Paso a Paso Hoja de Vida Docentes Hoja de Vida Docentes 1 INGRESO AL APLICATIVO: Para ingresar escriba su usuario y contraseña de red o del correo electrónico institucional: Una vez

Más detalles

RESOLUCIÓN DE (Junio 25) Por la cual se modifica la Resolución 1747 de 2008 y se dictan otras disposiciones

RESOLUCIÓN DE (Junio 25) Por la cual se modifica la Resolución 1747 de 2008 y se dictan otras disposiciones RESOLUCIÓN 002377 DE 2008 (Junio 25) Por la cual se modifica la Resolución 1747 de 2008 y se dictan otras disposiciones EL MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, en ejercicio de sus facultades legales y en

Más detalles

CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE NARIÑO SISTEMA DE GESTIÓN PROCEDIMIENTO PARA DEVOLUCIONES Y REINTEGRO DE APORTES

CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE NARIÑO SISTEMA DE GESTIÓN PROCEDIMIENTO PARA DEVOLUCIONES Y REINTEGRO DE APORTES Página 1 de 9 1. Pertenece al Subproceso de Aportes 2. Objetivo Realizar de manera oportuna y efectivamente las devoluciones o solicitar el reintegro de aportes cuando éstos han sido consignados erróneamente

Más detalles