Óscar Carretero, Ayla Pineda, Carla Roig, Isabel San Miguel, Elena Verdeguer

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Óscar Carretero, Ayla Pineda, Carla Roig, Isabel San Miguel, Elena Verdeguer"

Transcripción

1 0 Óscar Carretero, Ayla Pineda, Carla Roig, Isabel San Miguel, Elena Verdeguer

2 Índice 1. Vida y obra.....pág Estilo personal y técnica....pág Metodología de trabajo......pág Aportaciones al medio: cine, animación, video..pág Análisis de 1 film seleccionado.... pág Bibliografía pág. 29 1

3 1. Vida y obra Rodeado por colosos cinematográficos, encontramos al niño más viejo del mundo, el prolífico creador de fábulas, el hombre que legó un nombre mítico: Walt Disney. Reinó antes y después de morir. Su historia fue y es fascinante: la vida y la herencia de un mito Infancia y juventud Walter Elias Disney ( ) nació en Chicago el domingo 5 de diciembre de 1901, en el seno de una humilde familia de granjeros, como el cuarto hijo de Elias Disney, carpintero canadiense de origen irlandés, y la americana Flora Call, de familia alemana. Esta es la versión oficial, aunque siempre han corrido rumores (siempre desmentidos) de que Walt nació en Mojácar (Almería) fruto de una relación extramatrimonial entre un médico y una lavandera que huyó a Chicago, donde dio a su recién nacido en adopción. La infancia de Disney se ve marcada por varios traslados de residencia y un padre duro y posesivo. Cuando Walt tenía solo cinco años, los Disney se instalan en una granja en Marceline (Misuri) etapa la cual Disney definiría como la más feliz de su vida. Disney se refugió en los animales de granjas vecinas naciendo así su interés por el dibujo después de retratar al caballo de un vecino. En 1911, su familia se mudó a Kansas City, donde el padre compró una agencia de distribución de periódicos. A lo largo de seis años, Walt, junto a su hermano mayor Roy trabajaban ayudando a su padre a repartir periódicos. Esta tarea que Walt realizaba madrugando mucho antes de ir a la escuela, hizo que su rendimiento escolar decayera, ya que además padecía dislexia; solo destacando por la gracia de sus dibujos. En su adolescencia, debido a un nuevo cambio de residencia, Disney asistió a McKinley High School en Chicago, donde tomó clases de dibujo y anatomía estudios que alternaba trabajando en la empresa de su padre (esta vez de mermelada). ECon 17 años Disney abandonó la escuela, falsificó su partida de nacimiento y se enroló como soldado en la Cruz Roja para combatir en la Primera Guerra Mundial. Su aventura se frustró pues el armisticio se había firmado el 11 de noviembre de 1918, aun así, estuvo destinado en Francia por un año para conducir una ambulancia. 2

4 1. 2. Primeros pasos Ya licenciado, regresó a Kansas City con su hermano Roy en Sus bocetos del destacamento de ambulancias de St. Cry le sirvieron para emplearse en la agencia publicitaria Pesmen-Rubin. Donde aboceteaba viñetas y diseñaba carteles de cine. Allí conocería a un dibujante que desarrollaría a su lado su inmensa capacidad creativa, Ub Iwerks, junto al que meses más tarde fundaría su primera compañía, la Iwerks-Disney Commercial Artists la cual duraría unos pocos meses. Desde este momento hasta que en 1923, momento en el que Disney decidió fundar junto a su hermano Roy la empresa Disney Bros, alcanzando así la fórmula del éxito, Disney siguió persiguiendo su sueño; trabajó en Kansas City Film Ad Company, donde realizó comerciales basados en animación recortada, y al mismo tiempo, con una cámara prestada y un improvisado estudio en su garaje, comenzó a experimentar y con la ayuda de Iwerks, produjeron su primera película de dibujos animados. El filme tuvo aceptación y consiguieron nuevos encargos. Crearía a continuación la serie de animación Laugh-O-Gram (1921) en la que Disney mezcló por primera vez imágenes de personajes animados y reales. La buena acogida de estos cortos publicitarios de 1 min de duración le impulsó a crear una nueva compañía junto a un grupo de amigos con recursos económicos incluyendo a Harman, su hermano, Hugh e Iwerks. Las cosas les fueron bien hasta que la quiebra de su principal cliente los arrastró también a la bancarrota. No decaído por esas tres empresas que acabaron en bancarrota, como hemos anunciado anteriormente, se creó la Disney Brothers Studio. En 1922 nacen las versiones de seis clásicos de los cuentos infantiles, actualizados y plagados de humor, tales como Little Red Riding Hood y Puss in Boots entre ellos algunos que retomaría en proyectos futuros como Jack and the Beanstalk o Cinderella. Para sus personajes Walt se inspiró en historias populares y en la rica iconografía europea de los cuentos de hadas tradicionales, encontrando así un filón inagotable en un género hasta entonces poco explorado. Su primer acuerdo fue con la distribuidora de Nueva York 3

5 Margaret Winkler, para distribuir los dibujos animados de Alice, una serie en la que empezaría en 1924 y seguiría cuatro años más. En esta serie combinaba personajes reales con dibujos animados; Alice, sería interpretada por Virginia Davis en sus primeros films, a la que rodaba ante un fondo blanco, para insertar a su lado a los personajes Walt Disney Studios En 1925, Disney contrajo matrimonio con Lillian Bounds, una joven empleada de su estudio, con la que tuvo dos hijas: Diane Marie, nacida en 1933 y Sharon Mae, a la que adoptaron en En la primavera de 1926, los hermanos cambiaron el nombre de su empresa, que pasó a llamarse Walt Disney Studio. En 1928 tuvo lugar el debut Oswald the Lucky Rabbit en el corto Poor Papa, personaje que aparecería en numerosos cortos posteriores. Oswald solo se diferenciaba de su heredero artístico Mickey en la longitud de sus orejas. Pero el estudio sufrió una importante revisión cuando su principal cliente, Charles Mintz registró a Oswald a su nombre, quedándose los derechos del conejo Nace el ratón más querido Disney necesitaba crear un nuevo habitante para el zoológico animado del que había sido secuestrado Oswald. Fue en el viaje en tren de regreso de Nueva York con su esposa Lillian, perdida la esperanza de llegar a un acuerdo con Mintz, cuando Walt pensó en el ratón que sería su mayor éxito. Al principio lo llamaó Mortimer, pero su esposa replicó: No es un nombre adecuado para un ratón supuestamente simpático y fue bautizado como Mickey. Los primeros cortometrajes con Mickey fueron Plane Crazy (Película en la cual ya aparece su novia Minnie) y The Gallopin 'Gaucho, ambas películas para las cuales no pudieron encontrar distribuidor. 4

6 1. 5. La revolución del sonido Surgieron dos factores que iban a cambiar el mundo del cine tal y como se conocía. Por un lado, la empresa Technicolor anunció el lanzamiento de su técnica para producir películas en color, y por otro, ya se olía la inminente llegada del cine sonoro. A sabiendas de esto, Disney decidió retrasar el estreno de dos películas a las que pensaba añadir canciones, mientras preparaba su primer filme ideado para su proyección con una banda sonora: Steamboat Willie, Para su realización el equipo partió de una prueba con las voces de Walt, Ub, Wilfred Jackson y Johnny Cannon. Ante el éxito de ésta, Disney contrató una orquesta, la cual tocaría Turkey in the Straw, y eligió Nueva York para el estreno de este primer dibujo animado con sonido. Como sistema sonoro, se usó Cinephone, comercializado por Pat Powers. La película, estrenada el 18 de noviembre de 1928, obtuvo un rotundo éxito de público y crítica Silly Symphonies y el cómic El 16 de mayo de 1929 se celebra en Hollywood la primera ceremonia de los Oscars. Con el afán de perfeccionar el arte de la animación, dos meses más tarde, estrenaba la primera película de su celebrada serie Silly Symphonies Sinfonías tontas en España en las cuales trabajó entre 1929 y 1939 concluyendo con un total de 75 cortometrajes y las que, además presentaba a los amigos recién creados de Mickey, incluidos Donald, Goofy y Pluto. Aún en blanco y negro, esta serie se iniciaba con La danza macabra (The Skeleton Dance, 1929). Incluía un arreglo musical de La marcha de los enanos, de Grieg, a cargo de Carl W. Stalling. Los siguientes títulos continuaron con una línea similar, mezclando imágenes mudas con composiciones musicales. De este modo, la serie contribuyó a popularizar la música clásica entre el público, en un proceso que culminaría en el largometraje Fantasía (1940). Estos cortometrajes seguían inspirándose en historias tradicionales pero también en novelas como Robinson Crusoe en The Castaway (1931) o la novela Frankenstein en The Mad Doctor (1933). 5

7 Tecnicolor llegaría en 1916, y fue mejorado a lo largo de varias décadas. Desarrolló el procedimiento tricromático (verde, rojo, azul), cuyo uso exigió una triple impresión fotográfica, la incorporación de filtros cromáticos y las cámaras de grandes dimensiones. El cortometraje Flowers and Trees (1932) es considerado el primero en realizarse con este sistema y, además le valió a Walt su primer de premio Oscar. Cabe destacar en esta serie el cortometraje Los tres cerditos (The three Little Pigs, 1933), que llegó a ingresar dólares en los 15 primeros meses de exhibición en plena Depresión, cuando la economía de Estados Unidos caía en picado y el mismo año en el que Adolf Hitler es nombrado canciller de Alemania. Los tres cerditos y su canción titulada " Quién teme al lobo feroz?" se convirtió en un tema para el país en medio de la Gran Depresión y en himno de lucha por la supervivencia. Este corto le valió a Disney otro Oscar. Paralelamente El 1 de enero de 1930 se inicia la publicación en Estados Unidos de una tira diaria dedicada al popular personaje Mickey Mouse (con Disney como guionista e Iwerks como dibujante) en varios periódicos, en las que Mickey corría aventuras que nunca había vivido en la pantalla. El 10 de enero de 1932 se publica la primera tira a todo color, escrita y dibujada por Earl Duvall La revolución de Mickey La Enciclopedia Británica incluía entre sus entradas a Mickey, Cole Porter rendía homenaje al ratón de oro en su canción You re the Top, la compañía Goodyear encabezaba el desfile de Acción de Gracias, con un descomunal ratón hinchable, la Liga de Naciones concedía su medalla a Disney por considerar a Mickey el símbolo universal del Good Will, aplaudido y venerado por el escritor E.M. Forster, o por el filósofo Carl Jung, quien veía los tres círculos formados por su cabeza y sus orejas El símbolo más vital de la vida, el personaje predilecto del presidente Roosevelt, de Mussolini, Isabel de Inglaterra. Ni Disney ni su equipo hubieran podido augurar que Mickey iba a convertirse en un personaje tan venerado y aclamado mundialmente. Tal fue el éxito que el almacén 6

8 Macy s vendió, en un solo día, relojes con la imagen de Mickey. En España, salvaría de la quiebra a la firma relojera Ingersoll la cual llegó a ingresar ,96 dólares por la venta de estos relojes a lo largo de 5 años. Aviones, juegos de té de latón, miniaturas cubiertas de lanas de colores, películas, linternas mágicas La venta desorbitada de productos marca Disney alcanzaban cifras insospechadas convirtiéndose en el primer gran fenómeno de la historia del merchandising en todo el mundo. Disney, había llegado para quedarse y construir un imperio La locura de Disney Así fue cómo se bautizó despectivamente el proyecto que en 1935, Walt proponía a su equipo: Producir un largometraje totalmente animado, apoyado por una banda sonora con canciones cantadas, dirigido a un público tanto infantil como adulto. El 21 de diciembre de 1937, Blancanieves y los siete enanitos, se estrenó en el Carthay Circle Theatre de Los Ángeles. Llegando a ser la película más taquillera de la historia hasta Lo que el viento se llevó (1945) y consiguiendo ganar un total de ocho Oscars, Blancanieves demostró no sólo que Disney y su equipo eran unos virtuosos de la animación, sino que los dibujos animados podían ser todo un género cinematográfico. La película dejó a al Estudio Disney al borde de la ruina ya que el presupuesto inicial había acabado triplicándose. Sin embargo, en los seis primeros meses la película ya había ingresado dos millones de dólares. 7

9 Los prolíficos y duros años de guerra Durante la Segunda Guerra Mundial después del ataque a Pearl Harbor, Disney, quien había firmado un acuerdo con el FBI, se dedicó a trabajos especiales del gobierno, incluida la producción de películas de propaganda para los servicios armados, así como películas de salud. Hablamos de First Aiders 1944, Sky Trooper 1942, Der Fuehrer s Face 1943 entre otras. Esta última ganó un Oscar por la parodia de Hitler. La década de los cuarenta fue un período de gran actividad en Disney. Consiguió consolidar el estilo iniciado con Blancanieves y los siete enanitos pero también tuvo que lidiar con sus aspiraciones artísticas con ansias de innovación y la necesidad de atender a un mercado nada dado a las novedades y los experimentos. Reflejo de esta situación fue la tibia respuesta del público a las siguientes películas salidas de su factoría de sueños, Pinocho y Fantasía. Inspirada en el famoso cuento del narrador italiano del siglo XIX, Carlo Collodi tenemos en segundo largometraje de Disney: Pinocho, estrenada el 9 de febrero de 1940, en el Central Theatre de Nueva York, es considerada como una de las piezas maestras del cine de animación por los críticos, Pinocho, fue su obra más innovadora, la más humana. Se invirtieron dólares, y, pese a su gran calidad, fue un desastre comercial. En mayo del 1940 finalizó la construcción de sus nuevos estudios en Burbank. Diseñados por él mismo con el objetivo de facilitar el trabajo de sus empleados, aquellos estudios contaban con veinte grandes edificios. La plantilla rondaba los empleados, a los que Disney exigía un alto nivel de creatividad y producción a cambio de salarios muy bajos. El mismo fracaso obtuvo Fantasía, que costó dólares. Estrenada el 13 de noviembre de 1940 en versión abreviada, los críticos alabaron la genial labor divulgadora que Disney hacía de la música clásica. Fantasía fue un proyecto muy ambicioso: producir un largometraje (que en la versión real duraría 3 horas) dónde el ratón y el músico se estrecharon la mano, es decir, en la que la música y la animación fueran de la mano.. En Fantasía se combinaron las evoluciones de los personajes de dibujos animados con la música de los grandes maestros tales como Stravinsky, Beethoven, Bach o Tchaikovsky. 8

10 Estos fracasos comerciales abrieron una importante brecha económica en la empresa, a lo que se sumó una huelga de los animadores de Disney en 1941, un retroceso para la compañía. Muchos de ellos renunciaron, y pasarían años antes de que la compañía se recuperara por completo. Los acuerdos que llevaron al final de la huelga fueron firmados por Roy Disney, ya que Walt se encontraba de viaje por diversos países de Sudamérica gracias a la propuesta del multimillonario Nelson Rockefeller. De aquel largo viaje salieron varias películas destinadas básicamente al público latinoamericano. Entre ellas, Saludos, amigos (1943) protagonizada por Donald y José carioca y Los tres caballeros (1945), A la que se unió como tercer protagonista Panchito Pistolas. Un pato yanqui, un loro brasileño y un gallo mexicano. En estas películas se combinó dibujos animados y actores de carne y hueso. En estos mismos años paralelamente a los largometrajes la pandilla de Mickey iba creciendo y alcanzando protagonismo; Donald, Pluto y Goofy habían pasado de ser los acompañantes de Mickey a protagonizar cortometrajes, como Pluto en Springtime for Pluto (1944), Donald en Orphan s Benefit (1941) y Goofy en Baggage Buster (1941). En 1943 además, se unieron un par de ardillas cleptómanas irrumpiendo en la vida de pluto en el corto Private Pluto (1943). Estas graciosas ardillas bautizadas como Chip y Dale (Chip y Chop en España) llegaron para llevar de cabeza al pobre Pluto y posteriormente a Donald. 9

11 Basado en el libro para niños homónimo del ex-matrimonio formado por Helen Aberson y Harold Pearl (quienes vendieron los derechos a Disney por 500 dólares), se estrena el 23 de octubre de 1941 Dumbo dos meses antes del ataque de los japoneses a Pearl Harbor. Ante los dos fracasos económicos que supusieron Pinocho y Fantasía, Dumbo tuvo un presupuesto de dólares la mitad del costo de Blancanieves y menos de un tercio que Pinocho resultando ser un milagro financiero ya que recaudó 1,6 millones dólares aunque.la entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial redució los ingresos de taquilla de la película. Bambi llegaría el 13 de agosto de La película está basada en la novela Bambi, una vida en el bosque, escrita por el austriaco Felix Salten en 1928 cuyos derechos adquirió en Cinco años llevó a Disney producir la película; en estos años, el fotógrafo Maurice Day vivió durante cinco meses en los bosques de Maine para observar y fotografiar a los animales salvajes, poco después una serie de animales fueron trasladados desde Manitoba para poder observarlos y realizar bocetos de ellos. El mundo pasaba tiempos difíciles y también la compañía, la cual tiene pocos activos en caja; y como consecuencia lanza en 1944 una re-edición de Blancanieves y los siete enanitos, generando un importante beneficio a la compañía. En 1945 el estudio lanza Song of the South, película que mezcla animación y acción real. Los críticos estaban poco entusiasmados con la película criticando este empeño de Disney por unir animación y acción real. Actualmente, Canción del Sur no está disponible en ningún rincón del mundo, ya que fue retirada por la Compañía Disney debido a que se considera que fomenta el racismo en una situación idílica. A lo largo de los años 40 Disney hará las llamadas películas-paquete denominadas a las películas que contienen distintos segmentos no relacionados entre sí. Entre ellas Make Mine Music (1946), Fun and Fancy Free (1947) Melody Time (1948), Las aventuras de Ichabod y el señor Sapo (1949). Aunque las dos primeras resultaron ser algo rentables, las dos últimas resultaron ser un fracaso que originaría a Disney más problemas financieros. 10

12 La televisión y Cenicienta Prácticamente finalizada la década de los cuarenta, la compañía ya no era la reina de los dibujos animados. La Warner Brothers empezaba a hacerle una seria competencia con la estrella de su serie Looney Tunes, Bugs Bunny. Mickey Mouse vivió sus momentos más bajos de popularidad, a principios de los años cincuenta. En estos tiempos llegaba la televisión, que empezó a ser una amenaza para los productores de Hollywood pero DIsney, lejos de verlo como una amenaza, creyó que la televisión era un excelente medio de difundir sus productos, convirtiéndose en uno de los primeros en utilizar la televisión como medio de entretenimiento. Para paliar la difícil situación económica Disney produjo una serie de cortos animados anunciando neumáticos, jabón para bebés entre otros productos. Además, Coca-Cola patrocinó el 25 de diciembre de 1950 su primer programa de televisión One Hour in Wonderland un especial dedicado en realidad a promocionar Alicia en el país de las maravillas. En 1954 comenzaría el programa Disneyland que Disney usó para comenzar a promocionar su nuevo parque temático. Posteriormente Disney comenzó a producir The Mickey Mouse Club ( ). y el Zorro series que se hicieron populares en la década de En 1953, Disney inició conversaciones con la cadena televisiva ABC para ceder la emisión de sus películas al nuevo invento. En 1961, fue uno de los primeros en presentar la programación a todo color con su Wonderful World of Color. En cinco años, el panorama financiero de Walt Disney iba a dar un profundo giro, viendo fluir el río de dólares necesario para seguir llevando a cabo proyectos cinematográficos de calidad. Este giro inicia con el estreno La Cenicienta que salvaría a los Estudios de un desastre financiero. Su primera distribución en EEUU ingresó cuatro millones de dólares. Basada en el conocido cuento de hadas de Charles Perrault, la película obtuvo alabanzas por parte de la crítica y varios premios en los que se incluyen tres Oscars. 11

13 En esta época Disney disminuyó el ritmo de producción de cortometrajes animados incrementando la línea documental y alternar los largometrajes animados con películas de imagen real. Disney vió que la línea documental sería un éxito, pero RKO principal distribuidora de Disney no lo vio tan claro y rompieron las relaciones en 1953, por lo que Disney creó su propia distribuidora, Buena Vista. En 1953 se estrenó el documental The Living Desert la cual con un presupuesto de dólares recaudó 7 millones además de recibir un Oscar. Entre las que encontramos el proyecto más ambicioso, en imagen real de Disney 20,000 Leagues Under the Sea (1954), protagonizada por Kirk Douglas, James Mason, Paul Lukas y Peter Lorre. La película costó 5 millones pero muy pronto ingresó 11 millones Disneyland Diseñado por Walt Disney, Disneyland, abrió sus puertas el 17 de julio de 1955 en Anaheim, California con el actor (y futuro presidente) Ronald Reagan presidiendo las actividades. Costó 17 millones de dólares y contaba con una extensión de 120 hectáreas. Main Street USA, la calle principal por donde transitaban actores disfrazados de personajes, recreaba la calle mayor de Marceline, el pueblo donde vivió su infancia. Walt Disney Productions es propietaria de un 34,5% de Disneyland, Inc. incrementando su propiedad hasta un 65,5% en 1957, en ese entonces compra el resto de las acciones a ABC en En 1964 la compañía compra tierras y comienza a construir cerca de Orlando, Florida, para Walt Disney World (entonces conocida como Disney World o El proyecto Florida). En muy poco tiempo, el parque había multiplicado por diez su inversión y estaba entreteniendo a turistas de todo el mundo. Actualmente Disneyland se ha diversificado a nivel mundial con parques en Tokio, París y Hong Kong Los éxitos de los 50. Llega en 1951 Alicia en el país de las maravillas (Alice in Wonderland), basada en las obras de Lewis Carroll Alicia en el país de las maravillas y Alicia a través del espejo. La sigue Peter Pan, (1953) basada en la obra teatral Peter Pan y Wendy de J.M. Barrie siendo la primera película animada sobre Peter Pan y la cual popularizó la historia del niño que no quería crecer. Continúa La dama y el vagabundo (Lady and the Tramp) en 1955, siendo distribuida por Buena Vista Distribution (compañía hoy en día llamada Walt Disney Studios Motion Pictures). Los tres largometrajes muy reconocidos y rentables a lo largo de los años. 12

14 En la lista continúa La bella durmiente (Sleeping beauty) de 1959 un cuento de hadas tradicional de Charles Perrault, en la cual invirtió una fortuna, seis millones de dólares. El coste fue tan elevado que el dinero recaudado en taquilla no cubrió los gastos y fue preciso el paso de los años para recuperarlo, sin embargo, esta película sería uno de los largometrajes que más renombre aportaría a los estudios Disney. Walt decidió abrir una nueva atracción para su parque, el castillo de la bella durmiente. Paralelamente a los largometrajes animados, en esta década Walt Disney producía películas de acción real como Westward Ho the Wagons (1956), Old Yeller (1957) o The proud Rebel (1958) Las últimas producciones supervisadas por Walt. Multimillonario y galardonado con veintinueve Oscars, en la década de los sesenta se había consolidado como uno de los personajes más conocidos y queridos. Los 60 vieron nacer 101 dálmatas llegaría en 1961 con una innovadora técnica desarrollada por Ub Iweks: la cámara Xeorx, la cual fascinó al equipo y abarató de forma sustancial los costes de producción a 3,6 millones de dólares, dejando unos ingresos en taquilla de 37 millones. La película estaba basada en una novela homónima de la escritora Doodie Smith publicada en En estos años también vimos Merlín el encantador (The Sword in the Stone, 1963), basada en una narración homónima de T.H. White, publicada en 1939.Adaptada por Bill Peet, fiel colaborador de los estudios desde 1937.Aunque Disney nunca lo supo, sirvió de modelo para el personaje de Merlín en Merlín el encantador. El guionista Bill Peet calificaba a ambos como unos genios brillantes, malhumorados y traviesos. 13

15 Y en 1964 escuchamos por primera vez eso de Supercalifragilísticoespialidoso con la llegada de Mary Poppins. Su creadora, la británica P.L. Travers, se opuso cuando se le propuso realizar la película en La insistencia de Walt acabó convenciéndola, aunque, después se arrepintió toda su vida según sus propias palabras. De hecho en el 2013 se realizó Saving Mr. Banks, una película que trata sobre todo el recorrido para conseguir los derechos de la novela ante la implacable Travers. Con Julie Andrews y Dick Van Dyke como protagonistas, la película fue un gran éxito, nominada a trece premios Óscar, incluyendo Mejor película, un récord no superado por ninguna otra película producida por Walt Disney Studios, de los cuales ganó cinco: Mejor actriz, Mejor montaje, Mejor banda sonora, Mejores efectos visuales y Mejor canción original por Chim-Chim-Cheree. Mary Poppins es la obra cumbre de la carrera de Walt Disney. Esta sería la última película que realizó Walt Disney en vida. 14

16 Fumador y aficionado al alcohol, murió el 15 de diciembre de 1966 a la edad de 65 años en Los Ángeles, California, víctima de un cáncer de pulmón, después de haber supervisado los esbozos de Disney World, parque temático al estilo de Disneyland pero más enfocado hacia los adultos, que abriría sus puertas en 1971 en Orlando, Florida. Disney fue cremado y sus cenizas fueron enterradas en el cementerio Forest Lawn en Los Ángeles, California. Walt Disney es una leyenda. Walt Disney hizo más para tocar los corazones, las mentes y las emociones de millones que ningún otro hombre en el siglo pasado. A través de su trabajo, trajo alegría, felicidad y un medio universal de comunicación Después de la muerte de Walt El «Mago de Burbank» había fallecido sin llegar a ver terminado El libro de la selva (1967), la segunda película más comercial de Disney desde los tiempos de Blancanieves y que dirigió Wolfgang Reitherman, quien asumió la producción de los largos de animación disneyanos hasta Después de años de mucha producción y pocos éxitos destacables, los estudios Disney volvieron a ser los reyes del género de dibujos animados con La bella y la bestia (1991), Aladdin (1992) y El Rey León (1994). Con el fallecimiento de Disney, entraba en la leyenda uno de los nombres fundamentales de la cultura popular del siglo XX. Con variada fortuna, tratarían de sustituirle figuras como su hermano Roy O. Disney, su sobrino Roy E. Disney y su yerno Ron Miller. Pero sólo el productor ejecutivo Michael Eisner demostró ser un digno sucesor suyo. 15

17 2. Estilo personal y técnica Entre todas las características que hacen de las películas de Walt Disney reconocibles, hemos hecho una selección de las más relevantes: - El arte, literatura y cuentos clásicos, cultura y cine europeo son la fuente de inspiración para las tramas, los personajes, la estética, los fondos arquitectónicos o paisajísticos. De hecho, Disney contrataba a los mejores animadores y dibujantes que tuvieran un gran bagaje cultural de las distintas épocas y estilos artísticos. Sus artistas iban al cine, al teatro, visitaban museos y exposiciones buscando inspiración para las películas. Disney admiraba a las personas cultas. -Los estilos arquitectónicos europeos. Algunos edificios de las películas de animación de Disney son iconos de un estilo o de una época, como por ejemplo, el castillo medieval de la Bella Durmiente o el de Blancanieves y los siete enanitos guardan muchas similitudes con el castillo neogótico Neuschwanstein de Luis II de Baviera (siglo XIX). -Un final feliz, aunque en algunas películas haya hechos dramáticos como la muerte de la madre de Bambi. -Las películas Disney suelen ser films con mensajes positivos que apuestan por valores como la amistad, la naturaleza, o hacer el bien a los demás. -Los recuerdos de la infancia contienen muchas de las claves de sus películas. -En ellas es habitual la antropomorfización y humanización de los animales y de las plantas, que hablan, bailan, cantan e interactúan. -La pasión por la naturaleza le viene a Disney de sus recuerdos en la granja de Missouri donde vivió de pequeño. -Muchos de sus personajes utilizan guantes blancos: Mickey Mouse, Goofy, Peter Pete, Jiminy - Los ejemplos femeninos creados por la factoría tendían siempre características similares: hermosas, femeninas, sumisas... Lo cierto es que las princesas no tenían que hacer nada más allá que ser rescatadas por el príncipe y, aunque Walt Disney no fue el creador de la mayoría de historias que reflejan sus films, ya que se basó en antiguos cuentos tradicionales que se remontan a tiempos pasados, esta actitud machista no es justificable. Este modelo, sin embargo, fue variando y hoy en día podemos observar que sus protagonistas tienen características completamente diferentes. Son mujeres fuertes y dueñas de su propio destino. A continuación, mostraremos algunos de los lugares que inspiraron las películas Disney: 16

18 Sidney, Australia - Buscando a Nemo, 2003 New Forest, Reino Unido - La Bella Duriente,

19 Monte Saint Michel, Francia Enredados, 2010 La Selva Negra, Alemania - La Bella y la Bestia,

20 Kilimanjaro, Tanzania El Rey León, Metodología de trabajo Para poder analizar la metodología empleada en la animación de las producciones de Walt Disney tendremos que hacer un estudio desde los inicios de la animación más tradicional a la más moderna. Para ello explicaremos primero unos conceptos bases para poder entender mejor el desarrollo de la animación en los últimos tiempos. Para empezar dejaremos claro el concepto de animación, si buscamos este término en la Real Academia Española se nos presenta de la siguiente manera: animación (del lat. animatio, -ōnis): 1. f. Acción y efecto de animar o animarse. 2. f. Viveza, expresión en las acciones, palabras o movimientos. 5. f. Cinem. En las películas de dibujos animados, procedimiento de diseñar los movimientos de los personajes o de los objetos y elementos. Esta definición debe de ir seguida de la palabra animar, concepto que es descrito de la siguiente manera: animar (del lat. animāre) 2. tr. Infundir ánimo o energía moral a alguien. 4. tr. Dar vida o animación a una obra de arte. 5. tr. Comunicar a una cosa inanimada vigor, intensidad y movimiento. 19

21 7. tr. Dicho del alma: Dar vida al cuerpo. 9. prnl. Cobrar ánimo y esfuerzo. Como puede verse todas las variaciones de los dos conceptos llevan a la misma raíz de movimiento. Por tanto, la animación consiste en incorporar dicho movimiento a elementos que inicialmente son inanimados, ya sean dibujos u otro elemento estático. Para seguir analizando la animación y con ello la metodología de trabajo de la gran empresa cinematográfica Walt Disney tendremos que estudiar los distintos tipos de animación o la evolución que ha tenido a lo largo de los años. Inicialmente la animación que se realizaba era una animación sin cámara; está trataba de una pintura sobre película, a continuación se empezó con la animación más tradicional, la animación con cámara imagen por imagen; esta se basaba en la animación plana o bidimensional, tanto con dibujos o pinturas delante de la cámara, también se empleaban recortes, el raspado, la fotokinesis o el agolpamiento visual, etc. Y por último podemos entender la animación con cámara; esta utiliza un registro de continuidad ( animación plana utilizando filmes cibernéticos, tramas, recortables, videografía, animación tridimensional, animación electrónica compatible con el dibujo animado. Para poder entender mejor la evolución podemos dividirla en tres apartados más claros: animación tradicional, animación stop-motion, animación por ordenador. A pesar de que realicemos esta división en tres apartados, no quiere decir que no se puedan mezclar o que al surgir una nueva modalidad, la anterior quede en desuso Animación tradicional. Es el típico dibujo animado que se hizo popular en el siglo XX en películas y series, este tipo de dibujos se creaban fotograma uno por uno, teniendo en cuenta que 24 fotogramas ocupaban 1 segundo de animación. Esta es la técnica que inicialmente fue muy desarrollada por los animadores de Walt Disney. En sus inicios se pintaba cada fotograma y luego se filmaban, hasta que el proceso se aceleró al aparecer, gracias a Bray y Hurd en el año 1910, la animación por celdas o papel de acetato. Estos dibujos se realizaban de nuevo con tinta y se coloreaban por el lado opuesto, super poniéndolos a un fondo estático, sobre el cual eran fotografiados los fotogramas con poco diferencia entre ellos, siendo así la forma con la que se conseguía el movimiento. En esta técnica podemos incluir el cortometraje Steamboat Willie (1928). Esta técnica tradicional está cayendo en desuso debido a las nuevas tecnologías y la consecuente agilización del método y por ello su ahorro económico. Dentro de este apartado de animación tradicional podemos dividirlo en dos partes donde distinguimos la animación completa y la animación limitada. La animación completa es aquella donde los trazos son más definidos y más detallados y por ello la calidad es más alta. También cumple la regla de 24 fotogramas por segundo, en cambio, la animación limitada es de menor calidad, y en ella no se suele cumplir la regla de 24 fotogramas por segundo, se suele duplicar fotogramas para alargar la imagen, por la cual cosa los movimientos se simplifican, son más robóticos y se ralentizan. 20

22 Animación en volumen o stop-motion. Esta técnica consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos a partir de fotografías. En general se denomina animación de stop-motion a las que no entran en la categoría de dibujo animado, es decir, que no fueron dibujadas ni pintadas, sino que fueron fotografiadas de la realidad. Una vez realizado todas las fotografías ya sea de la realidad o del dibujo, se proyectan en video una detrás de otra, creándose así la ilusión óptica de movimiento. En el cine natural se utilizaba para realizar cambios o efectos. Dentro de este apartado de stop-motion podemos encontrar diferentes tipos dependiendo del material empleado para la realización de los objetos fotografiados. Comentaremos los más destacados, como pueden ser el Cut-out, la Pixilación, Claymation o Puppertoons. El Cut-out tiene su esencia, como describe el nombre en inglés en estar formado por recortes. Estos recortes pueden estar realizados con distintos materiales como pueden ser: cartón, papel, fotografía, etc. la característica de este tipo de animación es la forma en la que se crea el movimiento, ya que al personaje se le va cambiando las extremidades de posición para crear sensación de que se mueve. En la Pixilación se trabaja diferente, es más similar al stop-motion, pero en este caso los objetos animados son personas y/o objetos comunes. Y como en toda la animación, los objetos son fotografiados repetidas veces en diferentes posiciones hasta conseguir el movimiento deseado. Dentro de la técnica Claymation se utiliza como material la plastilina, arcilla o material maleable para la creación de objetos y si posterior fotografía. El término Puppertoons hace referencia a la utilización de marionetas aplicadas a los dibujos. Es decir, siguiendo la forma clásica de la animación, las marionetas son fotografiadas en diferentes posiciones para crear movimiento Animación por ordenador. Como bien dice el apartado, la característica de esta animación es la utilización de ordenadores para la creación de imágenes digitalizadas. Por lo general llevan menos tiempo de realización que las dos animaciones anteriormente mencionadas. Todos los diseños son creados con programas de diseño, modelado y renderización por último. Cada imagen se produce individualmente y por ello no es necesario que los 24 fotogramas por segundo sean diferentes de unos a otros, ya que en algunos casos se repiten muchos de ellos. Al igual que en los casos anteriores podemos distinguir diferentes tipos dentro de la animación por ordenador: la animación 2D, la animación 3D y la animation motion capture. En primer lugar la animación 2D, tiene como característica que los elementos animados solo pueden moverse horizontalmente (hacia delante y hacia atrás) y verticalmente (hacia arriba y hacia abajo). También los objetos son planos a modo de 21

23 fotografía, características que la distinguen de la animación 3D. Este segundo tipo de animación está basado en un nivel de calidad y de detalle mucho mayor y en este caso los elementos pueden desplazarse hacia un punto más lejano en la pantalla o más cerca, esto hace de este tipo de animación más cercana a la realidad. Dentro de este caso podemos mencionar la película Toy Story 3 (2010), la cual actualmente pertenece a Walt Disney. Por último tenemos la animation motion capture, esta trata una técnica análoga a la rotoscopia en animación por ordenador. Con ella captaron la interpretación de algunos movimientos del cuerpo humano mediante sensores que son interpretados por ordenadores Principios básicos de la animación Disney. Después de hacer un estudio sobre la evolución de la animación a lo largo del último siglo, vamos a situar dentro del mundo Disney, como ya hemos comentado, las películas Disney han ido evolucionando junto a la animación, así que analizar el desarrollo de la animación a lo largo de los años es también analizar la de las películas Disney. Como en la animación tradicional, los animadores Disney empezaron con la técnica inicial de dibujar los personajes con una serie de movimientos con frecuente repetición. No tenían carácter realista, por la cual cosa muchas leyes físicas no eran aplicadas en estos fotogramas. Lo importante de estas series, al igual que en el cine mudo, eran las escenas de humor, un ejemplo de ello son los crossover que era una acción realizada por varios personajes a la vez. Para Walt Disney, era muy importante que el personaje cautivara al espectador, realizando así son doce principios de la animación, resumidos en movimientos a los cuales los dibujantes se atenían para realizar los fotogramas: 1. Aplastar y estirar (squash and stretch) 2. Anticipar (anticipation) 3. Puesta en escena (staging) 4. Animación directa y Pose a pose (straight ahead action and pose to pose) 5. Acción complementaria y Acción superpuesta (follow trough and overlapping action) 6. Salida lenta y llegada lenta (slow in and slow out) 7. Arcos (arcs) 8. Acción secundaria (secondary action) 9. Sincronía (timing) 10. Exageración (exaggeration) 11. Dibujo sólido (solid drawing) 12. Apariencia (appeal) 22

24 3. 3. Técnicas de creatividad: Método Walt Disney. Sin duda, para crear una empresa cinematográfica tan grande como lo es la de Walt Disney hace falta una gran creatividad en todo el equipo creativo, por ello, Walt Disney desarrolló una técnica que a continuación explicaremos. Walt Disney creó un método consistente en tres pasos para desarrollar procesos creativos de sus equipos. Basado en un planteamiento sencillo propone tres aspectos: soñador, realista y crítico. La clave es el aislamiento de cada uno de los pasos, es decir, las ideas que pasan con éxito las tres fases se desarrollan para crear un producto final. En definitiva, lo que propone esta metodología al separar los tres aspectos es que no haya condicionamiento entre dichos enfoques. Al trabajar los pasos por separado se pretende evitar que los sueños sean interferidos por la realidad y por la crítica. El primer paso, el soñador, permite dejar volar la imaginación, todo es posible (a priori). Es muy parecido a lo que se utiliza con técnicas como en el marketing lateral cuando decimos que vamos a permitirnos el lujo de pensar qué pasaría si. Es importante dejar a un lado los prejuicios y pensar que todo es posible. Desde un Brainstorming convencional a cualquier otro método generador de ideas podemos plantear este punto de partida. Este paso podría representar el qué. Tras ello, las ideas pasarían al siguiente punto: el realista. Su misión sería intentar aterrizar esos matices soñadores, intentando comprender los motivos de su origen, con una actitud positiva (muy importante para no cuestionar todo nada más recibir las ideas). Este paso podría representar el cómo. Para finalizar, el crítico será el encargado de buscar las debilidades, intentando tumbar los argumentos iniciales con el objetivo de fortalecer la supervivencia y el desarrollo de la idea. Este paso podría representar el por qué. 23

25 Imagina que en tu equipo creativo cuentas con estos tres perfiles, bien de forma individual o bien de forma más numerosa. Puede ser una técnica de creatividad muy potente, imagina cómo cada uno de los pasos puede ir evolucionando si contamos con estas características. 4. Aportaciones al medio: cine, animación, video. Walt Disney fue artista, empresario, dibujante, animador, director, guionista y productor; está considerado como la figura esencial del cine de animación del siglo XX. Algunas de sus aportaciones al cine son: La cámara multiplano En 1934, Walt presentó por primera vez su idea para la película Blancanieves y los siete enanitos. Tuvo la visión de una película innovadora y en color. Eso significaba que tendría que encontrar una manera de superar uno de los mayores desafíos de la animación en ese momento, transmitiendo la ilusión de "profundidad". La solución estaría en su creación de la cámara multiplano. Normalmente, las celdas de animación se habían colocado en capas directamente sobre un fondo a medida que se exponía cada fotograma de la película. Esto creó desafíos tales como efectos de sombras, efectos de iluminación, cambios de color y percepción de distancia en una escena, especialmente cuando un personaje se movía hacia adelante o hacia atrás. En el teatro, los recortes y las piezas planas se colocan en distintas capas sobre un fondo, lo que permite a los actores moverse a través de los decorados y crear la sensación de profundidad. El diseño final para la cámara multiplano se basó en este mismo concepto. 24

26 4. 2. Storyboard Aunque la creación del storyboard se atribuye a Georges Méliès. El proceso de storyboarding, en la forma que se conoce hoy, fue desarrollado por Webb Smith en el estudio Disney durante principios de los años 1930, después de varios años de procesos similares que fueron empleados en Disney y en otros estudios de animación Xerox Ub Iwerks, creador de Mickey Mouse, adaptó el proceso Xerox para la animación, eliminando la tarea de teñir a mano cada celda. Se probó por primera vez en 101 dálmatas Recursos Según los críticos, aportó la idea de recrear la realidad con la magia y la fantasía, pero haciéndola creíble. A este concepto se le llamó «lo imposible posible» o «realismo disneyano». Disney contribuyó, en el empleo de los recursos fantásticos, con la expresividad y fuerza emotiva de sus puestas en escena, en las cuales combinaba, magistralmente, los diseños y la animación con la banda sonora, en especial, con la esmerada selección y utilización de la música. Asimismo, se le considera el precursor de la interrelación entre el drama y la comedia en el dibujo animado. Para lograrlo, basó las historias de sus largometrajes en los mitos de los cuentos clásicos, los cuales condimentaba con canciones, personajes y situaciones humorísticas y esquemas del melodrama. En la realización de sus cortometrajes, por otra parte, también supo aprovechar el llamado «sistema de estrellas», empleado como método en Hollywood, con personajes que representaban tipologías de la sociedad norteamericana: el tranquilo e ingenuo ciudadano medio; el rico; el obrero incansable, entre muchos otros. 25

27 5. Análisis de un film seleccionado LOS TRES CERDITOS Título original: Three Little Pigs Género: Animación. Comedia. Infantil Silly Symphony. Cortometraje (animación). Director de la misma: Burt Gillett Productor: Walt Disney Productions / United Artists Nacionalidad: EEUU Año de producción: 1933 Intérpretes principales: Animación Director de fotografía: Animación Autor de la música: Frank Churchill Premios: 1933: Oscar: Mejor cortometraje de animación Las primeras referencias bibliográficas del cuento de Los tres Cerditos data del siglo XVIII; sin embargo se le atribuyó la autoría a una versión libre recopilada por el escritor australiano Joseph Jacobs ( ); pero no es sino hasta que Walt Disney recogió esta historia y la plasmó en una película que se hizo internacionalmente conocida. Vamos a analizar el cortometraje de Disney que salió en Cuando Walt Disney mandó este corto a la distribuidora de Nueva York, no le gustó. Era una película con solo cuatro personajes, pero Walt no se preocupaba porque estaba seguro del éxito. En las primeras proyecciones se demostró que cada cerdito tenía un interés específico, y Walt Disney escribió a su hermano Roy diciendo: "Al fin hemos conseguido que una película tenga verdadera personalidad Análisis del lenguaje cinematográfico Tipos de planos El plano predominante a lo largo de la película es el plano entero. Los cerditos Flautista y Violinista entran en casa del cerdito En determinados momentos se utilizan otros tipos de planos: Plano general: el cerdito Flautista y Violinista se dirigen a casa del cerdito. Plano americano: el lobo sopla para derribar la casa de madera Movimientos de cámara La panorámica predominante es la horizontal de seguimiento, que tal y como su nombre indica hace un seguimiento de los desplazamientos que realizan los cerditos y el lobo a lo largo de la película. Aparece también otro tipo de movimiento de cámara, la panorámica vertical ascendente, la cual se produce cuando el lobo se quema y sale disparado por la chimenea. 26

28 La narración de los hechos. La narración de los hechos es lineal en el tiempo ya que no se produce ningún salto temporal y los hechos se narran de manera cronológica, es decir, con el mismo orden en el que han sucedido Análisis de la película: La ambientación espacio temporal es adecuada. La ambientación espacio temporal es adecuada, ya que la película es atemporal, podría situarse en cualquier época y el espacio en el que se desarrolla es un espacio rural. La única puntualización que podemos destacar es que los personajes utilizan materiales y objetos en la construcción de sus casas que podríamos ubicar en los últimos siglos. Lenguaje hablado, grabado, voz en off. En el transcurso de la película los personajes narran los hechos utilizando la canción. Por otra parte, en momentos puntuales se utiliza el lenguaje hablado pero con matices musicales ya que, las frases que emplean los personajes son rimas Música: La banda sonora de la película fue creada por Frank Churchill, compositor estadounidense que vivió entre 1901 y Compuso la mayor parte de la música para Disney. Gracias a esta película los productores descubrieron la importancia de la banda sonora en las películas, ya que por primera vez toda la acción de la película de dibujos animados se sincronizaba a una banda musical completa. Según la clasificación de la música cinematográfica en esta película podemos apreciar los siguientes tipos: DIEGÉTICA: La música diegética está dentro del contexto de la película y se produce a lo largo de la narración de los hechos. En este caso la música diegética se corresponde con los momentos en los cuales los cerditos tocan los diferentes instrumentos. INCIDENTAL: La música incidental es la música que no se produce en el contexto, sino que acompaña a los hechos. Por ejemplo: la música que acompaña los momentos en que caminan los diferentes personajes, cuando sopla el lobo. o BSO: Desde un punto de vista musical, se entiende como aquella música tanto vocal como instrumental compuesta expresamente para una película, cumpliendo con la función de potenciar aquellas emociones que las imágenes por si solas no son capaces de expresar Montaje Narrativo: Muestra los hechos de manera cronológica, es decir, el espectador puede identificar claramente dónde se encuentra el planteamiento, el nudo y el desenlace. 27

29 Montaje Sintético o Interno: Basándonos en el uso de encuadres de planos largos y con frecuencia uso de la profundidad de campo (se ve en foco tanto el frente, la figura, como el fondo). Se da una visión más amplia de la escena, sin voluntad de análisis Los tres cerditos y su simbología masónica Los tres cerditos simbolizan la evolución y el progreso del ser humano, desde el estado de inmadurez hasta la condición de madurez total y como es que el hombre debe aprender a lo largo de su vida a manejar los conflictos de forma inteligente y con sabiduría. También representan en un inicio a los tres grados de la Masonería Simbólica: El Aprendiz, el Compañero y el Maestro Masón; el Lobo Feroz representa a la Sociedad llena de vicios y del hambre por volvernos parte de un sistema de consumo. En esta historia se refleja la lucha constante por el trabajo y la ociosidad. Es necesario resaltar los instrumentos de cada cerdito El Primer cerdito cuenta con una flauta; instrumento por demás representativo de las primeras etapas del aprender humano, este instrumento elemental es uno de los primeros que el ser humano ha utilizado en el mundo. El segundo cerdito toca muy alegremente el violín; un instrumento por demás hecho del ingenio humano producto de su evolución en el mundo de las artes y de la expresión libre del alma. Y el cerdito constructor toca el piano; instrumento por demás sofisticado y producto de la evolución artística y el dominio de las armonías y de la expresión corporal. Los disfraces del lobo son un ejemplo de que las malas intenciones de las personas siempre irán disfrazadas Para terminar Walt Disney puso un mensaje oculto en aquella construcción de ladrillos que no es más que las piedras con las que formamos un templo dedicado a la virtud y la enseñanza de las buenas costumbres. En la pared se pueden ver dos cuadros, uno que dice Mother o Madre con la imagen de una cerdita amamantando a sus cachorros; alusivo a la Madre Logia y en donde los hermanos reunidos reciben ese alimento espiritual; y el otro cuadro en donde hay una palabra Father o Padre ; en forma de un mandil del Maestro Masón. Dos símbolos muy claros y que son la base del trabajo de ese constructor Masón; son el cimiento para buscar hombres de bien con sólidos preceptos morales; basados en la unidad y el trabajo. 28

IES JORGE JUAN Daniel Díaz

IES JORGE JUAN Daniel Díaz IES JORGE JUAN 2017. Daniel Díaz ÍNDICE -Walt Disney -Mickey, el ratón de oro -Primeras películas -Fantasía -En el presente Walt Disney Walter Elias Disney nació en Chicago, Illinois, el 5 de diciembre

Más detalles

Fundamentos de Animación Digital

Fundamentos de Animación Digital Fundamentos de Animación Digital La Animación La Animación por Computadora La Ilusión del Movimiento Los Fotogramas Tipos de Animación Los Formatos Contenidos La animación es un proceso utilizado para

Más detalles

Walt Disney: fantasía para superar obstáculos

Walt Disney: fantasía para superar obstáculos Walt Disney: fantasía para superar obstáculos por Alvaro Mendoza 29 Jul, 2017 Artículos, Historias que Inspiran Estoy seguro de que, junto con la pérdida de un ser querido (familiar, amigo, mascota), la

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Los doce Principios de la Animación.

Los doce Principios de la Animación. Los doce Principios de la Animación. Los 12 principios de la animación fueron creados en los años 30 por animadores en los Estudios de Disney. Se trata de una serie de reglas básicas de animación que se

Más detalles

La figura de walter elias disney (chicago )

La figura de walter elias disney (chicago ) La figura de walter elias disney (chicago 1901-1966) Fundador de la empresa Walt Disney Productions, siendo considerado como el mayor exponente en la historia del cine infantil durante gran parte del siglo

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Piolin y Silvestre Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 06:41 pm El cumpleaños de «los muñe» Por todas las risas, horas de relajación, nostalgias de la niñez que los animados

Más detalles

MICKEY MOUSE (La ciudad patas arriba)

MICKEY MOUSE (La ciudad patas arriba) MICKEY MOUSE (La ciudad patas arriba) FICHA TÉCNICA Título original: Mickey Mouse Año: 1928 Duración: 30 minutos País: Estados Unidos Director: Walt Disney Fotografía: Animación Reparto: Animación Productora:

Más detalles

PROGRAMA ACADÉMICO LABORATORIO EL MULTIMEDIA CON LAS ARTES ESCÉNICAS AYSÉN 2016

PROGRAMA ACADÉMICO LABORATORIO EL MULTIMEDIA CON LAS ARTES ESCÉNICAS AYSÉN 2016 PROGRAMA ACADÉMICO LABORATORIO EL MULTIMEDIA CON LAS ARTES ESCÉNICAS AYSÉN 2016 Lugar: AYSÉN Profesor: Muriel Miranda y Hugo Covarrubias (Compañía Maleza) Fecha: 14 al *16 de octubre Laboratorio dirigido

Más detalles

Steve Jobs : El mago del mercado informático

Steve Jobs : El mago del mercado informático Steve Jobs : El mago del mercado informático Primeros años Steve Jobs nace en San Francisco (California) en 1955. De padre sirio y madre estadounidense, fue dado en adopción a Paul y Clara. Fue un joven

Más detalles

"El genio se hace con un 1% de talento y un 99% de trabajo"

El genio se hace con un 1% de talento y un 99% de trabajo Hoy en día son considerados genios, inventores de renombre, visionarios y mentes privilegiadas. Pero sabías que antes de alcanzar el éxito también fracasaron? Eleconomista.es ha publicado una lista con

Más detalles

Moore, que residía en ese país desde hacía varios años, falleció tras una corta batalla contra el cáncer, añadieron las fuentes.

Moore, que residía en ese país desde hacía varios años, falleció tras una corta batalla contra el cáncer, añadieron las fuentes. Londres - El actor británico Roger Moore, famoso por su papel en las películas de James Bond y la serie "El Santo", murió hoy en Suiza a los 89 años, informó su familia. Moore, que residía en ese país

Más detalles

Empecemos por el principio: Walter Elias Disney nació el 5 de diciembre de 1901 en Chicago (Illinois).

Empecemos por el principio: Walter Elias Disney nació el 5 de diciembre de 1901 en Chicago (Illinois). Temo que se me quede grande hablar sobre Walt Disney, porque lo considero una de las grandes personalidades de la historia pero precisamente por eso es por lo que escribo sobre él. Empecemos por el principio:

Más detalles

I. Pixar 1 CINEFORUM. La mascota del estudio es Luxo Jr., un personaje del corto animado del mismo nombre.

I. Pixar 1 CINEFORUM. La mascota del estudio es Luxo Jr., un personaje del corto animado del mismo nombre. I. Pixar 1 Pixar Animation Studios, conocido simplemente como Pixar, es un estudio cinematográfico de animación por computadora con sede en Emeryville, Estados Unidos. El estudio es mejor conocido por

Más detalles

Hadas CAMPANILLA Taller de pintura: «Aprende a colorear con dibujos de hadas» Asociación Cultural Amigos de Rollo Paterson http://www.amigosderollopaterson.org/index.html informacion@amigosderollopaterson.org

Más detalles

EL CINE ESPAÑOL EL DESPEGUE INTERNACIONAL. FAR II. B.11. IES Jorge Juan 2017 Laura Guirado

EL CINE ESPAÑOL EL DESPEGUE INTERNACIONAL. FAR II. B.11. IES Jorge Juan 2017 Laura Guirado EL CINE ESPAÑOL EL DESPEGUE INTERNACIONAL FAR II. B.11. IES Jorge Juan 2017 Laura Guirado ÍNDICE Algunos directores españoles y sus principales obras cinematográficas: José Luis Garci Fernando Trueba Fernando

Más detalles

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) 1 er MÓDULO. (Primer Cuatrimestre): Guión I Dirección I Producción de Campo I Historia del cine I 2º MÓDULO. (Segundo Cuatrimestre):

Más detalles

Pequeñas Voces que quedan en nuestra historia

Pequeñas Voces que quedan en nuestra historia Pequeñas Voces que quedan en nuestra historia Escrito por Juan Sebastián Morales/@juansemo Permitiendo ganancias mayores en un 30% a la industria cinematográfica, el 3D es el protagonista de las pantallas

Más detalles

INTERACTIVE THEATRE IN ENGLISH ACTORES NATIVOS PROYECCIONES AUDIOVISUALES UNIDADES DIDÁCTICAS 100% INTERACTIVO 2015/16 SEASON

INTERACTIVE THEATRE IN ENGLISH ACTORES NATIVOS PROYECCIONES AUDIOVISUALES UNIDADES DIDÁCTICAS 100% INTERACTIVO 2015/16 SEASON INTERACTIVE THEATRE IN ENGLISH ACTORES NATIVOS PROYECCIONES AUDIOVISUALES UNIDADES DIDÁCTICAS 100% INTERACTIVO 2015/16 SEASON STORYTELLING OBRAS DE TEATRO You Are The Story mezcla nuevas tecnologías y

Más detalles

Datos importantes MUSICAL INFANTIL, donde los niños disfrutarán, junto con sus padres, del cuento clásico. UNA HORA. de música, teatro y bailes.

Datos importantes MUSICAL INFANTIL, donde los niños disfrutarán, junto con sus padres, del cuento clásico. UNA HORA. de música, teatro y bailes. Sinopsis Cenicienta y el zapatito de cristal es una adaptación musical del famoso cuento de Charles Perrault con una música que podrás cantar y bailar con toda la familia, desde los más pequeños. Es el

Más detalles

Premio Mundial de Magia y Director de HocusPocus Festival

Premio Mundial de Magia y Director de HocusPocus Festival El Mago con Botas es un espectáculo para los más pequeños de la casa lleno de sorpresas, risas, ternura y, por supuesto, mucha magia. Toda la familia podrá disfrutar con las aventuras de este Mago tan

Más detalles

INFANTIL SOY DE COLOR ROSA Y TENGO UNA GRAN NARIZ. VIVO EN UNA CASA EN LO ALTO DE UNA COLINA. YO DUERMO EN UN CUARTO CON MI HERMANO.

INFANTIL SOY DE COLOR ROSA Y TENGO UNA GRAN NARIZ. VIVO EN UNA CASA EN LO ALTO DE UNA COLINA. YO DUERMO EN UN CUARTO CON MI HERMANO. INFANTIL SOY DE COLOR ROSA Y TENGO UNA GRAN NARIZ. VIVO EN UNA CASA EN LO ALTO DE UNA COLINA. ES UNA CASA DE DOS PISOS Y BASTANTE ESPACIOSA. YO DUERMO EN UN CUARTO CON MI HERMANO. MIS AMIGOS TIENEN UNA

Más detalles

Franz Peter Schubert MUSICO ROMANTICO

Franz Peter Schubert MUSICO ROMANTICO Franz Peter Schubert MUSICO ROMANTICO Nació en Viena el 31 de Enero de 1797; y murió el 19 de Noviembre de 1828 (en Viena) Fue un compositor austríaco, considerado uno de los continuadores del Romanticismo

Más detalles

ANIMA T STOP MOTION la seua imaginació és el límit

ANIMA T STOP MOTION la seua imaginació és el límit A B A B A INTRODUCCION La técnica de animación stop motion consiste en generar movimiento a partir de imágenes fijas (las fotos). TIPOS DE PELÍCULAS DOS GRANDES GRUPOS: PLASTILINA O MODELADOS DE MASAS

Más detalles

NOSTALGIA PERSEVERANCIA JUSTICIA COLABORACIÓN

NOSTALGIA PERSEVERANCIA JUSTICIA COLABORACIÓN A L F R E D Y A N N A Ficha técnica Duración: 15min Género: Animación. Drama. Comedia. Romance Público: Para todos los públicos Productores: Forma Animada SL / Pizzel 3D SL / La Claqueta SL Director: Juan

Más detalles

MÚSICA Y CINE ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE LA BANDA SONORA MUSICAL

MÚSICA Y CINE ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE LA BANDA SONORA MUSICAL MÚSICA Y CINE ELEMENTOS DE LA BANDA SONORA La banda de sonido, que se percibe de forma paralela a las imágenes, está compuesta por diversos elementos sonoros que dependen del trabajo de distintos técnicos

Más detalles

UNIDAD 7 EL MODERNISMO

UNIDAD 7 EL MODERNISMO UNIDAD 7 EL MODERNISMO Topic: Mexican Modernism What is Mexican modernism and its main representatives Porouse *Modernism, Mexican art, artistic currents. El modernismo El modernismo es un arte de la renovación

Más detalles

conversaciones, 19 walt disney

conversaciones, 19 walt disney conversaciones, 19 walt disney De las entrevistas: Cap I. Florabel Muir, New York Sunday News, 1929. Cap II.George Kent, The Family Circle, 1938 Cap III. Cecil B. DeMille, CBS, 1938 Cap IV. Herederos de

Más detalles

PREPÁRATE PARA PASAR UN VERANO DE CINE

PREPÁRATE PARA PASAR UN VERANO DE CINE PREPÁRATE PARA PASAR UN VERANO DE CINE Sueñas cine? Respiras cine? Siempre has querido rodar algo pero nunca te has atrevido? Este verano tendrás en tu cole Summer Camp, el campamento de cine que te está

Más detalles

QUE ES EL TEATRO. Tratar como la historia no escrita del teatro implica remontarnos a la historia misma de la humanidad.

QUE ES EL TEATRO. Tratar como la historia no escrita del teatro implica remontarnos a la historia misma de la humanidad. QUE ES EL TEATRO Tratar como la historia no escrita del teatro implica remontarnos a la historia misma de la humanidad. El teatro no pertenece a ninguna etnia, cultura o periodo en particular. Se puede

Más detalles

6. Narrativa audiovisual

6. Narrativa audiovisual 6. Narrativa audiovisual 6.2. Géneros cinematográficos. Fases de la producción de un guión. Cultura Audiovisual 1º Bachillerato Los géneros cinematográficos. Cinematografía científica: presencia de fenómenos

Más detalles

Diferencias y similitudes entre distintas producciones audiovisuales

Diferencias y similitudes entre distintas producciones audiovisuales Diferencias y similitudes entre distintas producciones audiovisuales 1) Según mi ejemplo audiovisual: https://www.youtube.com/watch?v=ak18bduewss a) Título: The Deep (Corto de animación) Autor: Director:

Más detalles

CINEMATÓGRAFO PRESENTACIÓN EN EXCLUSIVA GRAN EXPOSICIÓN DE FOTOS, MAQUETAS Y CARTELES. Y LA PROYECCIÓN DE PELÍCULAS DE GEORGES MÉLIÈS!

CINEMATÓGRAFO PRESENTACIÓN EN EXCLUSIVA GRAN EXPOSICIÓN DE FOTOS, MAQUETAS Y CARTELES. Y LA PROYECCIÓN DE PELÍCULAS DE GEORGES MÉLIÈS! EL GRAN INVENTO DEL SIGLO XX PRESENTACIÓN EN EXCLUSIVA de la máquina inventada por los hermanos Lumière, que hace las delicias de las familias en ferias y teatros EL CINEMATÓGRAFO CON MAGNÍFICA PROYECCIÓN

Más detalles

Espectáculos en inglés para centros educativos

Espectáculos en inglés para centros educativos Espectáculos en inglés para centros educativos CUENTOS DRAMATIZADOS EN INGLÉS CATÁLOGO- Jon Mitó Eva Torres -THE PIED PIPER OF HAMELIN -THE ELVES AND THE SHOEMAKER -THE WOLF AND THE SEVEN KIDS Cristina

Más detalles

DOSSIER DE ESPECTÁCULOS PEDAGÓGICOS INFANTILES CAMPAÑA ESCOLAR 2011/12 FERRO TEATRO SL

DOSSIER DE ESPECTÁCULOS PEDAGÓGICOS INFANTILES CAMPAÑA ESCOLAR 2011/12 FERRO TEATRO SL DOSSIER DE ESPECTÁCULOS PEDAGÓGICOS INFANTILES CAMPAÑA ESCOLAR 2011/12 QUIENES SOMOS Ferro Teatro es una compañía lírica y teatral, joven y entusiasta, surgida de la asociación de varios actores y cantantes

Más detalles

TEMA 3.- MASMEDIAS. EL CINE

TEMA 3.- MASMEDIAS. EL CINE TEMA 3.- MASMEDIAS. EL CINE 1.- INTRODUCCIÓN.-Hasta la aparición de la televisión, el cine ha sido el único medio con capacidad para difundir imágenes en movimiento. Con el cine mudo existieron dudas sobre

Más detalles

OTROS MEDIOS DE INTERPRETACIÓN

OTROS MEDIOS DE INTERPRETACIÓN OTROS MEDIOS DE INTERPRETACIÓN Qué son las obras audiovisuales? Clases de obras Composición Planos Movimiento y angulación de cámara Luz Música Proceso de creación Guion literario Guion técnico Montaje

Más detalles

Teatro de Títeres - Parque de El Retiro. Marzo

Teatro de Títeres - Parque de El Retiro. Marzo Teatro de Títeres - Parque de El Retiro. Marzo 2014 www.titirilandia.com Sábado 1 y Domingo 2 de Marzo - 12,30 horas Teatro La Gaviota Ricitos de Oro Sinopsis: Esta es la historia de Ricitos de Oro que,

Más detalles

JUAN CARLOS CONDE RAMÍREZ. Computer Animation

JUAN CARLOS CONDE RAMÍREZ. Computer Animation JUAN CARLOS CONDE RAMÍREZ Computer Animation La animación por computadora se ha convertido en el formato dominante en cine y televisión. La idea es incorporar formas sintéticas deliberadamente manipuladas,

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 1. Elaborar el análisis de la película los tres berretines (E.T. Susini, Lumiton, 1933).

Trabajo Práctico Nº 1. Elaborar el análisis de la película los tres berretines (E.T. Susini, Lumiton, 1933). Trabajo Práctico Nº 1 Consigna: Elaborar el análisis de la película los tres berretines (E.T. Susini, Lumiton, 1933). Considere bibliografía del modulo 2 para dar cuenta de los siguientes puntos: Contextualización

Más detalles

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística.

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística. HISTORIA DEL VIDEO El video nació a finales de la década de los 50`s como una tecnología relacionada con la T.V., ya que permitía la emisión de programas y la retransmisiones, para ver el video en varias

Más detalles

EL CINE CLÁSICO AMERICANO. Bloque 8. IES Jorge Juan Raúl Serván

EL CINE CLÁSICO AMERICANO. Bloque 8. IES Jorge Juan Raúl Serván EL CINE CLÁSICO AMERICANO Bloque 8. IES Jorge Juan. 2016. Raúl Serván O Con la invención de la fotografía, se había conseguido captar la realidad en imágenes. fijas. Quedaba pendiente la captación del

Más detalles

LA TECNICA DE ANIMACIÓN STOP MOTION

LA TECNICA DE ANIMACIÓN STOP MOTION LA TECNICA DE ANIMACIÓN STOP MOTION El stop motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. Así el stop

Más detalles

Master en Guion. Cinematográfico y Nuevos Medios

Master en Guion. Cinematográfico y Nuevos Medios Master en Guion Cinematográfico y Nuevos Medios Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Metodología innovadora. Los contenidos

Más detalles

Artes Escénicas- Interpretación. al Grado en. preparación. Curso de

Artes Escénicas- Interpretación. al Grado en. preparación. Curso de Curso de preparación al Grado en Artes Escénicas- Interpretación Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Actuación en el mundo

Más detalles

Diplomatura en Arte. Dramático

Diplomatura en Arte. Dramático Diplomatura en Arte Dramático Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia formando a profesionales en el ámbito de las Artes, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Visión

Más detalles

11.COMENTAR LA NUEVA GENERACIÓN DE SUPERHÉROES DEL CÓMIC. LA EDITORIAL <<MARVEL>> Y LA OBRA DE STAN LEE.

11.COMENTAR LA NUEVA GENERACIÓN DE SUPERHÉROES DEL CÓMIC. LA EDITORIAL <<MARVEL>> Y LA OBRA DE STAN LEE. 11.COMENTAR LA NUEVA GENERACIÓN DE SUPERHÉROES DEL CÓMIC. LA EDITORIAL Y LA OBRA DE STAN LEE. 11. 1 E X P L I C A L A S C L AV E S D E L É X I T O D E L A E D I T O R I A L D E L C Ó M I C M

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN BIOGRAFÍA ESTUDIO GHIBLI FILMOGRAFÍA

ÍNDICE INTRODUCCIÓN BIOGRAFÍA ESTUDIO GHIBLI FILMOGRAFÍA HAYAO MIYAZAKI 宮崎駿 ÍNDICE INTRODUCCIÓN BIOGRAFÍA ESTUDIO GHIBLI FILMOGRAFÍA INTRODUCCIÓN Es considerado uno de los primeros creadores de dibujos animados japoneses (Disney Japonés) Encargado de introducir

Más detalles

EL EMIGRANTE. Tengo que hacer un rosario con tus dientes de marfil para que pueda besarlo cuando esté lejos de tí.

EL EMIGRANTE. Tengo que hacer un rosario con tus dientes de marfil para que pueda besarlo cuando esté lejos de tí. EL EMIGRANTE Tengo que hacer un rosario con tus dientes de marfil para que pueda besarlo cuando esté lejos de tí. Sobre sus cuentas divinas hechas con nardo y jazmín rezaré pa que me ampare aquella que

Más detalles

Artes I. Programa de Estudio. E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o

Artes I. Programa de Estudio. E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o Artes I E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o. 0 2 9 0 N a r c i s o M e n d o z a Programa de Estudio C a l l e B e n i t o J u á r e z N o. 1 0 C o l o n i a C e n t r o S t a. C l a r

Más detalles

Creador del violín flamenco seguidores a nivel mundial en redes sociales. 15 millones de reproducciones de sus vídeos en la red

Creador del violín flamenco seguidores a nivel mundial en redes sociales. 15 millones de reproducciones de sus vídeos en la red Tras más de una década emocionando a cientos de miles de personas en conciertos por todo el mundo, el violinista más joven del siglo XXI en debutar en el Carnegie Hall de Nueva York, y uno de los mejores

Más detalles

Un espectáculo de la Cía. Todozancos, dirigido y co- producido por la Cía. Mai Rojas y Los Escultores del Aire.

Un espectáculo de la Cía. Todozancos, dirigido y co- producido por la Cía. Mai Rojas y Los Escultores del Aire. TUBERÍAS Un espectáculo de la Cía. Todozancos, dirigido y co- producido por la Cía. Mai Rojas y Los Escultores del Aire. Creado por tres integrantes del prestigioso Cirque du Soleil, agrupados en esta

Más detalles

La pintora Flora Dossier

La pintora Flora Dossier La pintora Flora Dossier www.fantastique.company irene@fantastique.company tel. 636108203 Índice Presentación... 2 Sinopsis... 4 Rango de edad... 5 Idioma... 6 Ficha artística... 7 Música... 8 Material

Más detalles

El dibujo infantil: imágenes, relatos y descubrimientos simbólicos.

El dibujo infantil: imágenes, relatos y descubrimientos simbólicos. El dibujo infantil: imágenes, relatos y descubrimientos simbólicos. Introducción. Los niños comienzan a dibujar a edades muy tempranas y esos dibujos poseen unas características que nos pueden dar mucha

Más detalles

EXPRESA EL CARÁCTER DE UNA MARCA

EXPRESA EL CARÁCTER DE UNA MARCA EXPRESA EL CARÁCTER DE UNA MARCA Los fashion films son el nuevo soporte publicitario de las firmas de moda. Cada vez son más las marcas que recurren a estas obras audiovisuales para dar a conocer sus propuestas

Más detalles

LA CASA DE MÉLIÈS. un homenaje a Georges Méliès

LA CASA DE MÉLIÈS. un homenaje a Georges Méliès LA CASA DE MÉLIÈS un homenaje a Georges Méliès LA CASA DE MÉLIÈS En el mundo actual, donde las imágenes son abundantes y la tecnología forma parte de la cotidianidad, es importante contar con un espacio

Más detalles

PRESENTA: Pedro y el lobo Sergei Prokófiev. Cuaderno del alumno. Servicio Educativo. M. Antònia Guardiet

PRESENTA: Pedro y el lobo Sergei Prokófiev. Cuaderno del alumno. Servicio Educativo. M. Antònia Guardiet PRESENTA: Pedro y el lobo Sergei Prokófiev Cuaderno del alumno Servicio Educativo M. Antònia Guardiet 1. Conozco los personajes Os presentamos a los personajes de un cuento. Imaginad con las pistas que

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Joseph Haydn, uno de los más destacados compositores en la historia de la música, Amigo de Mozart y maestro de Beethoven Autor: Internet Publicado: 21/09/2017 04:51 pm Joseph Haydn:

Más detalles

El uso del leitmotiv en el cine musical: las interrelaciones entre la banda sonora y las canciones. Alba Montoya Rubio (Universidad de Barcelona)

El uso del leitmotiv en el cine musical: las interrelaciones entre la banda sonora y las canciones. Alba Montoya Rubio (Universidad de Barcelona) El uso del leitmotiv en el cine musical: las interrelaciones entre la banda sonora y las canciones Alba Montoya Rubio (Universidad de Barcelona) Cuestiones previas sobre la Banda Sonora Banda Sonora /

Más detalles

Teresa Fabra Ibáñez, Teresín

Teresa Fabra Ibáñez, Teresín Teresa Fabra Ibáñez, Teresín Una vida dedicada al teatro Marian Navarro Muñoz Teresa Fabra Ibáñez es conocida por todos nosotros y en el mundo del teatro en Burjassot como Teresín. Teresín nació en Burjassot

Más detalles

CLAUDIO ARRAU LEÓN. PIANISTA CHILENO.

CLAUDIO ARRAU LEÓN. PIANISTA CHILENO. El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas CLAUDIO ARRAU LEÓN. PIANISTA CHILENO. NACIÓ EN CHILLÁN EL 6 DE FEBRERO DE 1903. Retrato de Claudio Arrau León, pianista chileno. Fotografía 1923. Colección Archivo

Más detalles

/ 1/6

/ 1/6 FERNANDO TRUEBA BIOGRAFÍA Fernando Trueba nació en 1955 en Madrid, en el seno de una familia numerosa. Aunque de pequeño quiso dedicarse a la pintura, pronto se dio cuenta de que no servía demasiado, y

Más detalles

Teatro de Títeres - Parque de El Retiro. Octubre

Teatro de Títeres - Parque de El Retiro. Octubre Teatro de Títeres - Parque de El Retiro. Octubre 2013 www.titirilandia.com Sábado 5 de Octubre a las 12.30 h: Okarino Trapisonda Nico se Escapa Domingo 6 de Octubre a las 12.30 h: Okarino Trapisonda Nico

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) MATERIA: IMAGEN Curso 2007 2008 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura: Esta prueba presenta

Más detalles

Nombres propios. Gregorio Díaz Valero, artista.

Nombres propios. Gregorio Díaz Valero, artista. Nombres propios. Gregorio Díaz Valero, artista. Francisco Ruiz Sánchez correo@elnatin.es La historia de un pueblo encierra gratas sorpresas. Porque sorprendente es conocer a un vecino de Huelma nacido

Más detalles

PRUEBA DE PERIODO 2 LUDICA GRADO 8

PRUEBA DE PERIODO 2 LUDICA GRADO 8 PRUEBA DE PERIODO 2 LUDICA GRADO 8 1 EL FOLCLOR es una disciplina de las ciencias humanas, definida como el Saber del Pueblo. El Folclor es la ciencia que investiga los valores tradicionales que han penetrado

Más detalles

Rafael Ignacio Calon Ortiz

Rafael Ignacio Calon Ortiz Rafael Ignacio Calon Ortiz Nace en La Paúl (Huesca) en 1964 Licenciado en Bellas Artes por la Univ. de Salamanca T :: 976 691 248 / 976 296 117 M :: 619 47 56 57 www.rcalon.com e-mail :: art@rcalon.com

Más detalles

MICHAEL JACKSON ELECTRO FUNK

MICHAEL JACKSON ELECTRO FUNK MICHAEL JACKSON ELECTRO FUNK ESTÍLO MUSICAL Es un género de música electrónica de baile que da uso a cajas de ritmos. La colaboración con uso sintético de canciones funk. Un disco de este género normalmente

Más detalles

Comprensión de lectura XXXXXXX

Comprensión de lectura XXXXXXX XXXXXXX INSTRUCCIONES Lee cada pasaje. Luego lee cada pregunta sobre el pasaje. Decide cuál es la mejor respuesta a la pregunta. En tu documento de respuestas, llena el círculo de la respuesta que has

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA: EDUCACION ARTISTICA ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA DOCENTE: CILENA MARIA GOMEZ BASTIDAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

JAIME DE ARMIÑÁN (1927-)

JAIME DE ARMIÑÁN (1927-) JAIME DE ARMIÑÁN (1927-) Andrea Diaz y Pablo Ferrando IES Avempace 2º BTO B Enero 2018 ÍNDICE BIOGRAFÍA Vida personal Vida profesional OBRA PRINCIPAL Adaptaciones al cine de esta obra. OBRAS CINEMATOGRÁFICAS

Más detalles

Sonia Gutiérrez Quiles. TÍTULO DE LA PELÍCULA: Destino de Caballero (A Knight s Tale). GÉNERO: Aventuras. Romance/ Edad Media Siglo XIV.

Sonia Gutiérrez Quiles. TÍTULO DE LA PELÍCULA: Destino de Caballero (A Knight s Tale). GÉNERO: Aventuras. Romance/ Edad Media Siglo XIV. Sonia Gutiérrez Quiles TÍTULO DE LA PELÍCULA: Destino de Caballero (A Knight s Tale). PAÍS: Estados Unidos AÑO: 2001 DIRECTOR: Brian Helgeland. GÉNERO: Aventuras. Romance/ Edad Media Siglo XIV. REPARTO:

Más detalles

ANÁLISIS DE LA IMAGEN CINEMATOGRÁFICA

ANÁLISIS DE LA IMAGEN CINEMATOGRÁFICA ANÁLISIS DE LA IMAGEN CINEMATOGRÁFICA Nombre: Mireia Cornet Gracia Curso: 2n de Audiovisuales Grupo: común 1 Fecha: 14/03/15 ÍNDICE 1. Introducción 2. Contextualización del director y de la película 3.

Más detalles

Apreciación Expresión Contextualización. Explicación acerca de las clasificaciones del patrimonio cultural.

Apreciación Expresión Contextualización. Explicación acerca de las clasificaciones del patrimonio cultural. Bloque I Apreciación Contextualización Valora la importancia del patrimonio cultural. Explicación acerca de las clasificaciones del patrimonio cultural. Indagación de las características presentes en los

Más detalles

Winter s Tale /Cuento de invierno

Winter s Tale /Cuento de invierno Winter s Tale /Cuento de invierno Arte escénico para niñas, niños y jóvenes a partir de seis años DOSSIER (Equipo pedagógico del Teatro Tyl Tyl) INTRODUCCIÓN: El Teatro Tyl-Tyl: El Teatro Tyl Tyl es un

Más detalles

Film Genres. Art and Cinema Speaking & Discussion Level C2 ESP_C2.0803S

Film Genres. Art and Cinema Speaking & Discussion Level C2 ESP_C2.0803S Film Genres Art and Cinema Speaking & Discussion Level C2 www.lingoda.com 1 Film Genres - Resumen Contenido Te gusta ir al cine? Qué tipos de géneros cinematográficos conoces? Cuál es tu favorito? En esta

Más detalles

TEMA 3 NUCLEO 2: HISTORIA DE LAS IMÁGENES.

TEMA 3 NUCLEO 2: HISTORIA DE LAS IMÁGENES. TEMA 3 NUCLEO 2: HISTORIA DE LAS IMÁGENES. Hasta hace algo más de un siglo, las imágenes eran bienes relativamente escasos que se utilizaban con fines precisos Hasta el siglo XVIII, en general había pocas

Más detalles

Elementos narrativos LITERATURA Y GUION CINEMATOGRÁFICO

Elementos narrativos LITERATURA Y GUION CINEMATOGRÁFICO Elementos narrativos LITERATURA Y GUION CINEMATOGRÁFICO ELEMENTOS NARRATIVOS El guion es una narración, como lo es una novela o un cuento, porque organiza distintos elementos para contar una historia.

Más detalles

CURSO ILUSTRACIÓN PROFESIONAL

CURSO ILUSTRACIÓN PROFESIONAL CURSO PROFESIONAL San Mateo, 20 INTRODUCCIÓN Te has manchado otra vez de tinta? Tienen las hojas de tus libros más dibujos tuyos que palabras? No puedes evitar hacer garabatos cuando hablas por teléfono?

Más detalles

Musical Infantil.! Un espectáculo para niños de 1 a 100 años

Musical Infantil.! Un espectáculo para niños de 1 a 100 años Musical Infantil Un espectáculo para niños de 1 a 100 años La Bola Mágica En un país lejano... Muy, muy lejano... Comienza la historia de uno de los mejores musicales creados para niños de 1 a 100 años,

Más detalles

MENSAJES SUBLIMINALES

MENSAJES SUBLIMINALES MENSAJES SUBLIMINALES Olga Garcia Barrera Bellas Artes IDEA Y MARCO CONCEPTUAL Desde principios de la historia vemos que la imagen es el lenguaje más antiguo que existe, ya que puede ser entendida por

Más detalles

Criterios para la selección n de una adecuada lectura

Criterios para la selección n de una adecuada lectura Criterios para la selección n de una adecuada lectura Biblioteca Pública P Provincial Jaén Antes de saber leer Facilitan la participación del niño y el juego Personajes que suscitan simpatía Presentan

Más detalles

Entender y aplicar la teoría del color en formas naturales y cotidianas.

Entender y aplicar la teoría del color en formas naturales y cotidianas. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA Gracias al dibujo y la ilustración se han representado hechos históricos y a su misma vez se crearon nuevas historias inimaginables incluso de ciencia ficción, es por ello que

Más detalles

Proyecto Animado Yo Conozco Mi Ciudad

Proyecto Animado Yo Conozco Mi Ciudad ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL PROYECTO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: TECNÓLOGO EN DISEÑO GRÁFICO Y PUBLICITARIO TEMA: Proyecto Animado

Más detalles

Luz, cámara 3D! El proceso de realización de un largometraje de animación 3D y sus diferencias con respecto al cine tradicional.

Luz, cámara 3D! El proceso de realización de un largometraje de animación 3D y sus diferencias con respecto al cine tradicional. Luz, cámara 3D! El proceso de realización de un largometraje de animación 3D y sus diferencias con respecto al cine tradicional.. Universidad de Palermo X de Diseño Julio de 2015 Introducción Dentro del

Más detalles

Historias de las imágenes

Historias de las imágenes Historias de las imágenes Las imágenes Hasta hace poco las imágenes eran un bien escaso, que se utilizaban para momentos precisos. En el siglo XIII había pocas imágenes de las cuales caben destacar

Más detalles

SOBRE LOS DIRECTORES Vsevolod Illarianovich Pudovkin

SOBRE LOS DIRECTORES Vsevolod Illarianovich Pudovkin SOBRE LOS DIRECTORES Vsevolod Illarianovich Pudovkin cineytrabajo.wordpress.com Vsevolod Illarianovich Pudovkin nació en Penza en 1893. Su familia era de origen humilde; sus padres eran campesinos, pero

Más detalles

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES DANZA Demostrar curiosidad en relación con las manifestaciones dancísticas. Describir las ideas y los sentimientos que se transmiten por medio de los movimientos del cuerpo. Mantener comportamiento apropiado

Más detalles

Esta técnica la utilizan en la actualidad directores de cine tan reconocidos como Tim Burton o Nick Park de Wallace & Gromit.

Esta técnica la utilizan en la actualidad directores de cine tan reconocidos como Tim Burton o Nick Park de Wallace & Gromit. Curso Stop Motion Introducción El curso de Stop Motion nace con la intención de acercar a los niños el mundo de la manipulación de la imagen, la edición y la programación de vídeo. Todo ello toma principal

Más detalles

Capítulo 3. Mauro Giuliani Grand Overture. 3.1 Breve biografía

Capítulo 3. Mauro Giuliani Grand Overture. 3.1 Breve biografía Capítulo 3 Mauro Giuliani 1781 1829 - Grand Overture 3.1 Breve biografía *Nació el 27 de julio de 1781, Giuliani dejó Italia en sus veintes para ir a Viena. En el siglo XIX, él era uno de los compositores

Más detalles

Hergé. Trabajo de relojero o incluso de benedictino

Hergé. Trabajo de relojero o incluso de benedictino Hergé Trabajo de relojero o incluso de benedictino David González Portella URJC (Madrid Argüelles) Dibujo al natural 01/2016 Me preguntaba muchas veces qué tiene más importancia: el texto o el dibujo.

Más detalles