Agenda 2030 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Agenda 2030 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE"

Transcripción

1 Agenda 2030 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Prducción y cnsum respnsables Febrer,

2 Tip de Nmbre 12. Prducción y cnsum respnsable. Ley Pryect de ley Plíticas Planes Prgramas Otras iniciativas Ley N (2016) que establece el Marc para la Gestión de Residus, la Respnsabilidad Extendida del Prductr y Fment al Reciclaje. cntenids Ley , de 2016, que establece el marc para la gestión de residus. La respnsabilidad extendida del prductr y fment al reciclaje tiene pr bjet prevenir la generación de residus y aumentar su valrización, a través del establecimient de instruments y la aplicación de la respnsabilidad extendida del prductr (REP) a cierts prducts denminads cm priritaris. L anterir permitirá disminuir la generación de residus y aumentar las actuales tasas de valrización existentes en el país. Además, se encuentran aprbads ls reglaments de: Prcedimient de la Ley Marc Para La Gestión de Residus, La Respnsabilidad Extendida del Prductr; Fment al Reciclaje, el Reglament del Fnd para el Reciclaje, y aquel que Regula el Mvimient Transfrnteriz de Residus. Link del dcument Añ de Publicación 2016 Otrs dcuments de referencia Institución respnsable Detalles de la Ley en: Ministeri del Medi Ambiente Infrmación adicinal Más infrmación en: Fecha de última revisión Agst,

3 S Tip de Nmbre 12. Prducción y cnsum respnsable. Leyes y nrmas Pryect de ley Plíticas Planes Prgramas Otras iniciativas Reglament sanitari sbre el manej de residus peligrss cntenids Link del dcument Añ de Publicación Otrs dcuments de referencia Institución respnsable Reglament sanitari sbre el manej de residus peligrss (Decret Suprem N 148, de 2003, del Ministeri de Salud), que establece ls requerimients mínims para regular el manej de residus peligrss, entr en vigencia en 2005 y se encuentra en prces de actualización. Al respect, el 29 de may de 2017, el Cnsej de Ministrs para la Sustentabilidad aprbó su actualización, la cual entre, entre trs aspects cnsidera l siguiente: 1) Incluye nuevas características de peligrsidad (Infección y Ectóxic); 2) Recnce las instalacines de transferencia cm gestres de residus peligrss; 3) Incluye ls Prgramas de Recuperación de Residus Peligrss generads a nivel dmiciliari, cn el fin de facilitar su reclección y psterir valración y así evitar su dispsición final cn trs residus slids municipales; 4) Reduce el límite de la cantidad de residus peligrss generads que debe declararse (de 12 kg de residus tóxics aguds al an, 12 tneladas de residus peligrss cn tras características al an, a 6 kg y 6 tneladas al añ, respectivamente); 5) Impne a tds ls generadres que infrmen, anualmente, la cantidad de residus generads y su destin, l anterir a través de la platafrma electrónica dispnible para el efect. Reglament sanitari sbre el manej de residus peligrss Reglament (2003) Aprbación de Ministrs para la Sustentabilidad (May, 2017) Ley N (2016), en: Ministeri de Salud Fecha de última revisión Agst,

4 Tip de Nmbre 12. Prducción y cnsum respnsable. Ley Pryect de ley Plíticas Planes Prgramas Otras iniciativas Ley N (2014) crea Mecanism de Estabilización de precis de ls Cmbustibles cntenids Link del dcument Ley N crea Mecanism de Estabilización de precis de ls Cmbustibles, que establece un mecanism de estabilización de ls precis de venta interns de la gaslina autmtriz, el petróle diésel, el gas licuad de petróle y el gas natural cmprimid. Añ de Publicación 2014 Institución respnsable Ministeri de Hacienda Fecha de última revisión Agst,

5 Tip de Nmbre 12. Prducción y cnsum respnsable. Ley Pryect de ley Plíticas Planes Prgramas Otras iniciativas Prgrama Nacinal de Cnsum y Prducción Sustentables cntenids Link del dcument Añ de Publicación 2016 Otrs dcuments de referencia Institución respnsable Prgrama Nacinal de Cnsum y Prducción Sustentables: Su principal bjetiv es ser un instrument crdinadr que, a través de sus dce líneas de acción, impulse un crecimient ecnómic que cntribuya a la prtección del medi ambiente y la equidad scial. Este Prgrama elabrad pr un Cmité Interministerial plasma en un dcument las iniciativas prpias de cada sectr en materia de cnsum y prducción sustentables, cn el bjetiv de ptenciarlas en frma cnjunta para lgrar desacplar el crecimient y desarrll del país de la degradación del medi ambiente. Las líneas de acción del Prgrama Nacinal de Cnsum y Prducción Sustentables sn las siguientes: Cnstrucción Sustentable Infrmación al Cnsumidr Empresas de Menr Tamañ Sustentable Turism Sustentable Estil de Vidas Sustentables y Educación Gestión de Residus Sistemas Alimentaris Sustentable Ciudades Sustentables Energías Limpias y Eficiencias Energéticas Industria Sustentable Sustentabilidad en el Sectr Públic Gestión de Agua Plan de Nacinal de Cnsum y Prducción Sustentables NACIONAL-DE-ACCION-CPS pdf Ministeri de Medi Ambiente Infrmación adicinal Mayr infrmación en: ccps.mma.gb.cl (agst, 2017). Fecha de última revisión Agst,

6 12. Prducción y cnsum respnsable. Tip de Ley Pryect de ley Plíticas Planes Prgramas Otras iniciativas Nmbre Plan de acción de Cnsum y Prducción Sustentables cntenids Plan de acción de Cnsum y Prducción Sustentables: Para generar avances en materia de cnsum y prducción sustentables e implementar el Prgrama es necesari desarrllar Planes de que detallen las iniciativas nuevas y accines cncretas que deban llevarse a cab, junt cn definir ls plazs y actres respnsables de cada una de ellas. Link del dcument Añ de Publicación 2017 Otrs dcuments de referencia Institución respnsable Infrmación adicinal Fecha de última revisión Agst, 2017 El Cmité Interministerial ha estad abcad al desarrll de ests planes, el primer de ells tendrá un hriznte de tiemp , y fue publicad a fines de Plan de Nacinal de Cnsum y Prducción Sustentables NACIONAL-DE-ACCION-CPS pdf Prgrama Nacinal de Cnsum y Prducción Sustentables Ministeri de Medi Ambiente Mayr infrmación en: ccps.mma.gb.cl 6

7 Tip de Nmbre 12. Prducción y cnsum respnsable. Ley Pryect de ley Plíticas Planes Prgramas Otras iniciativas Plítica Energética Nacinal cntenids Link del dcument Añ de Publicación 2015 Institución respnsable Otras bservacines En relación a ciertas metas específicas del, se destacan las siguientes accines: En relación a la meta 12.2 sbre gestión sstenible y el us eficiente de ls recurss naturales, destaca la cntribución del Lineamient Estratégic 25 del Pilar 3, Energía cmpatible cn el Medi Ambiente, de la Plítica Energética Nacinal, que cnsiste en: prmver la internalización de las externalidades ambientales de la infraestructura energética. En este sentid, una de las metas fundamentales de este pilar, cn hriznte al 2035, es que ls pryects energétics que entran en peración cnsideran el enfque de Pérdida de Bidiversidad Neta Cer (PBNC). Sin embarg, este es un enfque nuev, que se ha cmenzad a estudiar para que ls pryects energétics l cnsideren. Para avanzar en este tema se está desarrlland el estudi Cmpensación de bidiversidad en pryects de energía, cuy bjetiv es identificar metdlgías para la cmpensación de bidiversidad y/ la aplicación del enfque de PBNC en pryects de energía, respect de la experiencia nacinal e internacinal. Este estudi cntempla: 1) la revisión de experiencias de mitigación, reparación y cmpensación de bidiversidad en pryects de energía; 2) la revisión de metdlgías, enfques y experiencias internacinales en cmpensación de bidiversidad; 3) la discusión de resultads en un taller internacinal de experts; y 4) la generación de un dcument de pass a seguir en cmpensación de bidiversidad y aplicación del enfque PBNC en pryects de energía. WEB.pdf Ministeri de Energía Fecha de última revisión Agst, 2017 Más infrmación en 7

8 S Tip de Nmbre 12. Prducción y cnsum respnsable. Leyes y nrmas Pryect de ley Plíticas Planes Prgramas Otras iniciativas Nrmas secundarias de calidad de aguas superficiales cntenids La Dirección General de Aguas del Ministeri de Obras Públicas, también aprta a la gestión sstenible y el us eficiente de ls recurss naturales dad que ha sid prmtr del desarrll de nrmas secundarias de calidad de aguas superficiales (nrmas ambientales prmulgadas pr el Ministeri del Medi Ambiente). Estas nrmas fijan ls requisits de calidad que deben cumplirse de tal manera de asegurar que las cuencas se encuentran libres de cntaminación que impida el desarrll de ls ecsistemas. A la fecha, el país cuenta cn 5 nrmas (Lags Villarrica y Llanquihue; Cuencas Maip, Bibí, y Serran) que sn mnitreadas pr la Dirección General de Aguas. Link del dcument Añ de Publicación Institución respnsable Fecha de última revisión Agst, Decret N 9 (2015) crrespndiente a nrmas sbre Cuenca del Ri Bíbi, en - Decret N 53 (2014) crrespndiente a nrmas sbre Cuenca del Ri Maip, en - Decret N 19 sbre nrmas referidas al Lag Villarrica (2013) file:///c:/users/carls/dwnlads/dto-19_16-oct-2013.pdf - Decret N 122 crrespndiente a nrmas sbre el Lag Llanquihue (2010) en - Decret N 75 (2009) sbre nrmas referidas a Cuenca del Ri Serran - Decret N 9 (2015) Cuenca del Ri Bíbi - Decret N 53 (2014) - Decret N 19 (2013) Lag Villarrica - Decret N 122 (2010) Lag Llanquihue - Decret N 75 (2009) Cuenca del Ri Serran Ministeri del Medi Ambiente y Ministeri de Obras Públicas 8

9 S Tip de Nmbre 12. Prducción y cnsum respnsable. Ley Pryect de ley Plíticas Planes Prgramas Otras iniciativas Cmité Nacinal para la Prevención y Reducción de la Perdida y Desperdici de Aliments cntenids En juni de 2017 se estableció el Cmité Nacinal para la Prevención y Reducción de la Perdida y Desperdici de Aliments, al aler del prgrama reginal de FAO, y cmpuest pr Oficina de Estudis y Plíticas Agrarias (Odepa), Institut de Investigacines Agrpecuarias, la Universidad de Santiag de Chile, Cadenas de Valr más Sustentables (CAV+S), Banc de Aliments y Ministeri de Medi Ambiente. Este cmité busca articular las iniciativas públicas y privadas en tres ámbits vinculads a la perdida y desperdici de aliments: institucinalidad y gbernanza; investigación y tecnlgías; y difusión y cmunicación. Link del dcument Añ de Publicación Ministeri de Agricultura - ODEPA - Institut de Investigacines Institución respnsable Agrpecuarias Más infrmación en: Infrmación adicinal institucinales/chile-cnfrma-cmite-nacinal-para-la-prevencin-y- reduccin-de-perdidas-y-desperdicis-de-aliments Fecha de última revisión Agst,

10 12. Prducción y cnsum respnsable. Tip de Ley Pryect de ley Plíticas Planes Prgramas Otras iniciativas Nmbre Prgrama Estratégic de Aliments de Crf cntenids En el marc del Prgrama Estratégic de Aliments de Crf, se está llevand a cab la Iniciativa de Fment Integrada (IFI) Cer Perdida de Materia Prima en la Industria Alimentaria que busca realizar un diagnóstic de las pérdidas de aliments en la cadena de la manzana deshidratada y del aceite de liva, además de establecer una prpuesta de intervención para reducir al máxim la perdida. Link del dcument Añ de Publicación 2017 Otrs dcuments de referencia Ls Prgramas Estratégics, de Crf, sn un cnjunt de iniciativas que buscan ptenciar la diversificación y sfisticación de nuestra ecnmía, identificand prtunidades tecnlógicas y de mercad, cn alcance glbal, baj un enfque de especialización inteligente. En: Institución respnsable Ministeri de Ecnmía, Fment y Turism - Crpración de Fment y Prducción Fecha de última revisión Agst,

11 S Tip de Nmbre 12. Prducción y cnsum respnsable. Ley Pryect de ley Plíticas Planes Prgramas Otras iniciativas Pryect Cuantificación y Gestión de la Perdida de Frutas y Vegetales en Chile cntenids Financiad pr el Fnd 10YFP de Nacines Unidas, esta prnt a cmenzar pryect Cuantificación y Gestión de la Perdida de Frutas y Vegetales en Chile, que busca adaptar y validar una metdlgía de cuantificación de pérdidas de aliments, además de transferir mejres prácticas para reducirlas a prductres. Link del dcument Añ de Publicación Institución respnsable Ministeri de Agricultura - ODEPA 11

12 S 12. Prducción y cnsum respnsable. Tip de Ley Pryect de ley Plíticas Planes Prgramas Otras iniciativas Nmbre Plan de Agricultura Sustentable cntenids Link del dcument Añ de Publicación 2017 En relación cn las metas 12.4 y 12.5, a nivel del sectr agrícla, el Cnveni y Plan de Agricultura Sustentable de Odepa, el Institut de Desarrll Agrpecuari, Crf y ASCC, prmueve el us racinal de prducts agrquímics, en particular a través del manej integrad de plagas y la fertilización eficiente, y prmueve la gestión de residus, pririzand su reducción y valrización. Adicinalmente, la Cnvcatria Nacinal FIA de Pryects de Innvación en Adaptación al Cambi Climátic a través de una agricultura sustentable, cnsideran dentr de sus líneas temáticas el manej prductiv, cn un especial énfasis en la innvación en el manej integrad de plagas, nutrición y fertilización.. Agricultura-Sustentable.pdf Ministeri de Agricultura - Oficina de Estudis y Plíticas Agrarias, el Institución respnsable Institut de Desarrll Agrpecuari, la Crpración de Fment de la Prducción, y el Cnsej Nacinal de Prducción Limpia Fecha de última revisión Ener,

13 S Tip de Nmbre 12. Prducción y cnsum respnsable. Ley Pryect de ley Plíticas Planes Prgramas Otras iniciativas Plítica de Sustentabilidad Ambiental del Ministeri de Obras Públicas 2016 cntenids Link del dcument Aprta a la meta 12.5 la Plítica de Sustentabilidad Ambiental del Ministeri de Obras Públicas 2016, dad que cnsidera en sus líneas de acción incrprar criteris de innvación en las iniciativas de este Ministeri, a fin de hacer estas más sustentables, específicamente respect de generar un plan de gestión de residus para sus iniciativas. El bjetiv general de la plítica es: Establecer ls fundaments, principis y accines, que permitan una gestión sustentable en el desarrll de la infraestructura pública y gestión del recurs hídric, mediante la incrpración temprana de las variables ambientales, territriales, de participación ciudadana e indígena, en las plíticas, planes, prgramas, pryects y bras, a fin de prevenir impacts, efects y/ dañs a las persnas y el medi ambiente, cntribuyend cn est al desarrll del país de manera respnsable. Ls bjetivs específics sn: 1. Resguardar el patrimni ambiental y el us sustentable de ls recurss naturales en el desarrll de la infraestructura pública, previniend impacts ambientales en el territri y las cmunidades. 2. Definir estrategias para la gestión, prtección y cnservación sustentable del recurs hídric a nivel nacinal y reginal. 3. Incrprar de frma temprana en estudis, plíticas, planes, prgramas, pryects y bras, las variables ambientales, territriales y de participación ciudadana e indígena. 4. Generar estrategias para la integración de las cmunidades en la gestión de las iniciativas de pryects de infraestructura pública. 5. Prpiciar que las empresas cnsultras, cntratistas y sciedades cncesinarias, incrpren la sustentabilidad ambiental en su quehacer. 6. Prpender a la minimización del riesg asciad a events naturales e intervencines antrópicas en el territri, en un cntext de cambi climátic. G. Incrprar criteris de innvación tecnlógica en las iniciativas ministeriales. Añ de Publicación 2016 Institución respnsable Ministeri de Obras Públicas - Dirección General Obras Públicas Fecha de última revisión Agst,

14 12. Prducción y cnsum respnsable. Tip de Ley Pryect de ley Plíticas Planes Prgramas Otras iniciativas Nmbre Plítica de Educación para el Desarrll Sustentable cntenids Respect de la meta 12.8 referida a asegurar que las persnas de td el mund tengan la infrmación y ls cncimients pertinentes para el desarrll sstenible y ls estils de vida en armnía cn la naturaleza, se destaca la Plítica de Educación para el Desarrll Sustentable; cuy bjetiv es frmar persnas y ciudadans capaces de asumir individual y clectivamente la respnsabilidad de crear y disfrutar de una sciedad sustentable y cntribuir al frtalecimient de prcess educativs que permitan instalar y desarrllar valres, cncepts, habilidades, cmpetencias y actitudes en la ciudadanía en su cnjunt. Esta plítica es un instrument que intenta dar respuesta a las demandas educativas para el desarrll sustentable, planteadas tant para la educación frmal cm para la n frmal e infrmal. Link del dcument Añ de Publicación 2017 Institución respnsable Esta plítica establece principis; bjetivs y líneas estratégicas rientadas a lgrar una educación que prmueva una ciudadanía activa en la cnstrucción del desarrll sustentable del país. Es impulsada pr el Ministeri de Medi Ambiente, en clabración cn ls ministeris de Educación, Relacines Exterires, Deprte, Salud y tds aquells que participan del Sub Cmité de Estils de Vida Sustentables y Educación. PDF.pdf Ministeri del Medi Ambiente Infrmación adicinal Más infrmación en: Fecha de última revisión Agst,

15 Tip de Nmbre 12. Prducción y cnsum respnsable. Ley Pryect de ley Plíticas Planes Prgramas Otras iniciativas Prgrama Estratégic Nacinal Turism Sustentable y Plan de Desarrll Turístic Sustentable. cntenids Link del dcument En relación cn la Meta 12.b referida a elabrar y aplicar instruments que permitan seguir de cerca ls efects en el desarrll sstenible cn miras a lgrar un turism sstenible que cree puests de trabaj y prmueva la cultura y ls prducts lcales, se destaca el Plan Nacinal de Desarrll Turístic Sustentable ( ) y Prgrama Estratégic Nacinal Turism Sustentable. Adicinal mente, Indap cuenta cn un Prgrama de Turism Rural, que busca diversificar e incrementar ls ingress de ls pequeñs prductres(as) agríclas y sus familias; ayudar a la generación de nuevas alternativas de emple en el ámbit rural, cnsiderand ls jóvenes y las mujeres rurales, desarrllar las capacidades de las empresas de familias campesinas para la identificación y gestión de iniciativas de turism rural, y fmentar la integración de la ferta de turism rural entre las empresas familiares campesinas dedicadas a esta actividad. Plan Nacinal de Desarrll Turístic Sustentable Añ de Publicación 2015 Otrs dcuments de referencia Institución respnsable Fecha de última revisión Agst, 2017 Plan Nacinal de Desarrll Turístic Sustentable en Áreas Prtegidas pr el Estad ( ) Acci%C3%B3n-de-Turism-Sustentable-en-%C3%81reas-Prtegidas-del- Estad.pdf Ministeri de Ecnmía, Fment y Turism - Subsecretaria de Turism 15

AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Elements esenciales en ls ODS Fuente: Asamblea General de Nacines Unidas A/69/L.85. Objetivs de Desarrll Sstenible De ODM a ODS ODM un camin a ls ODS: antecedentes

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

Típología Proyectos de Adaptación al Cambio Climático

Típología Proyectos de Adaptación al Cambio Climático Típlgía Pryects de Adaptación al Cambi Climátic Qué es CAF? Institución financiera multilateral de identidad latinamericana y pryección iberamericana Su misión El desarrll sstenible La integración reginal

Más detalles

Niveles del SCAM. Certificación Básica (6 meses) Certificación Intermedia (10 meses) Certificación Excelencia (12 meses)

Niveles del SCAM. Certificación Básica (6 meses) Certificación Intermedia (10 meses) Certificación Excelencia (12 meses) El 5 de juni de este añ el Municipi firmó un cnveni cn el Ministeri del Medi Ambiente a fin de entrar al sistema de certificación ambiental municipal, el cual se desarrlla a través de 3 etapas, actualmente

Más detalles

I Congreso de Derecho Ambiental Cambio de Uso de Suelo de acuerdo a la Legislación Mexicana

I Congreso de Derecho Ambiental Cambio de Uso de Suelo de acuerdo a la Legislación Mexicana Prcuraduría Estatal de Prtección al Ambiente I Cngres de Derech Ambiental Cambi de Us de Suel de acuerd a la Legislación Mexicana Nviembre 2008 Presentación del Dr. Maurici Limón Aguirre Octubre 2008 Frtalecimient

Más detalles

Curso modular. Evaluación, diseño, implementación y gestión de sistemas energéticos con fuentes renovables.

Curso modular. Evaluación, diseño, implementación y gestión de sistemas energéticos con fuentes renovables. Curs mdular Evaluación, diseñ, implementación y gestión de sistemas energétics cn fuentes renvables. MÓDULO I: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Dirigid a: Trabajadres autónms, técnics, prfesinales y funcinaris

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. Subvencinad pr: INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 3. OBJETIVOS DEL PLAN 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VIGENCIA 5. COMISIÓN

Más detalles

CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 11 de julio de Estrategia de Residuos

CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 11 de julio de Estrategia de Residuos CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID 11 de juli de 2016 Estrategia de Residus LA ESTRATEGIA DE GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RESIDUOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2017 2024 Dcument Preliminar 2

Más detalles

Los Productos de Conocimiento de la UICN

Los Productos de Conocimiento de la UICN Ls Prducts de Cncimient de la UICN Sebastià Semene Guitart Crdinadr Principal para Eurpa semene@iucn.rg La Prmesa de Sydney y ls rets para las áreas prtegidas en España Castel de Santa Cruz (Liáns), 18/05/2015

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES UNIDAD 5

MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES UNIDAD 5 UNIDAD 5 61 62 MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES EL DESARROLLO LOCAL Y LA INCORPORACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA PLANIFICACIÓN «La gestión lcal de riesg es la excepción, n

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo)

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo) Dependencia: Secretaría de Turism y Desarrll Ecnómic. Planes y Prgramas 2013. (En materia de Turism) EJE RECTOR: 02 Desarrll Ecnómic Reginal Sustentable PROGRAMA: 02 Desarrll y Crecimient Sustentable SUBPROGRAMA:

Más detalles

Primera fase test en Colombia (Abril Agosto 2011)

Primera fase test en Colombia (Abril Agosto 2011) Primera fase test en Clmbia (Abril Agst 2011) Un cntext favrable Las dificultades encntradas hasta la fecha para cuantificar la cntribución y relacines de la cultura al desarrll han influid a su marginalización

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE La Red Latinamericana y del Caribe para la Eficiencia Energética

Más detalles

Con la financiación de:

Con la financiación de: PRESENTACIÓN DE LA RED SANITARIA SOLIDARIA DE ALICANTE Cn la financiación de: La Red Sanitaria Slidaria de Alicante La iniciativa de la Red Sanitaria slidaria de Alicante (RSSA) se impulsa desde de la

Más detalles

Plan base compensación biodiversidad

Plan base compensación biodiversidad Plan base cmpensación bidiversidad Ls siguientes, cnstituyen ls aspects fundamentales a cnsiderar para desarrllar un plan de cmpensación pr pérdida de bidiversidad. 1 1. Evaluación de la pertinencia de

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL TITULACIÓN QUE OTORGA TITULO DE TECNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL*

Más detalles

Agenda de Chile 2017

Agenda de Chile 2017 Agenda de Chile 2017 QUÉ ES AGENDA DE TURISMO SOSTENIBLE 2017? Es el impuls de una serie de iniciativas para prmver el Añ Internacinal del Turism Sstenible para el Desarrll declarad pr Nacines Unidas.

Más detalles

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Pryect N: 00090714 Nmbre Pryect: Sistema de Apy para Emprendedres y Empresas Títul cntratación Cnsultr/a para levantamient de infrmación,

Más detalles

Proyecto GRUPO INNOVACION EN ENVASES

Proyecto GRUPO INNOVACION EN ENVASES Pryect GRUPO INNOVACION EN ENVASES 1 Que es el pryect Grup de Innvación en envases 2 Grup Innvación en envases es un pryect apyad pr la Junta de Castilla y León a través de Itacyl y c liderad pr el Centr

Más detalles

Agenda Digital para España

Agenda Digital para España Agenda Digital para España Seminari Diseñand la sciedad digital 25 de abril de 2013 Artur Vergara avergara@externs-minetur.es Cntenid 1. Agenda Digital para España 2. Prces de elabración de la Agenda Digital

Más detalles

Propuesta de AMETIC para la creación y dotación de funciones de un nuevo Ministerio de Economía y Sociedad Digital

Propuesta de AMETIC para la creación y dotación de funciones de un nuevo Ministerio de Economía y Sociedad Digital Prpuesta de AMETIC para la creación y dtación de funcines de un nuev Ministeri de Ecnmía y Sciedad Digital Prpuesta de AMETIC para la creación y dtación de funcines de un nuev Ministeri de Ecnmía y Sciedad

Más detalles

Informe de Taller de Plan de Acción para la Actualización del «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) de la provincia de

Informe de Taller de Plan de Acción para la Actualización del «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) de la provincia de Infrme de Taller de Plan de Acción para la Actualización del «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residus Sólids (PIGARS) de la prvincia de Arequipa» Juni, 2017 1. Índice Intrducción... 2 2. Metdlgía...

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Cnsultría SERVICIO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL Y LOS ACTORES QUE PARTICIPAN EN LA GESTIÓN DE LAS RESERVAS TERRITORIALES E INDÍGENAS PARA LA PROTECCIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO Ingenier Ambiental Crdinadr del equip del SERNAP Gestión de Pasivs Ambientales en Áreas Prtegidas y su influencia en el Recurs Hídric Crdinadr de Pryect y SERNAP El pryect está rientad a apyar un esfuerz

Más detalles

Campaña fitosanitaria

Campaña fitosanitaria Campaña fitsanitaria para plagas del café: Investigación e innvación para el manej de la rya II Cumbre de Rya Ciudad de Guatemala 24 de febrer de 2016 MISIÓN Apyar a ls Ministeris Secretarías de Agricultura

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. CONSULTORIA: Caracterización de Ecosistemas Acuáticos prioritarios en la Cuenca del Río Valdivia

TERMINOS DE REFERENCIA. CONSULTORIA: Caracterización de Ecosistemas Acuáticos prioritarios en la Cuenca del Río Valdivia TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: Caracterización de Ecsistemas Acuátics priritaris en la Cuenca del Rí Valdivia - Abril 2016 ANTECEDENTES SOBRE WWF WWF es la rganización de cnservación de la naturaleza

Más detalles

De los desafíos nacionales a los desafíos educativos. César Guadalupe Presidente Consejo Nacional de Educación

De los desafíos nacionales a los desafíos educativos. César Guadalupe Presidente Consejo Nacional de Educación De ls desafís nacinales a ls desafís educativs César Guadalupe Presidente Cnsej Nacinal de Educación Estructura de la presentación La cnstrucción de un nuev Pryect Educativ Nacinal cm prces de cnsulta

Más detalles

Lineamientos para el establecimiento de un Nodo México Red Global MX

Lineamientos para el establecimiento de un Nodo México Red Global MX Intrducción Lineamients para el establecimient de un Nd Méxic Red Glbal MX Méxic tiene una de las diáspras más numersas del mund. Estudis señalan a Méxic cm el primer exprtadr de América Latina y el sext

Más detalles

Diagnóstico 2014 del Programa Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia P006

Diagnóstico 2014 del Programa Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia P006 Diagnóstic 2014 del Prgrama Planeación, elabración y seguimient de las plíticas y prgramas de la dependencia P006 Dirección General de Planeación y Evaluación 1 Planeación, elabración y seguimient de las

Más detalles

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL Cmisión de Simplificación Administrativa del Principad de Asturias Régimen de trabaj de ls grups Objetivs estratégics a cumplir pr la Cmisión OP1. Simplificación nrmativa: Revisión

Más detalles

Programa de Prevención de la Explotación Sexual Comercial en Niños, Niños y Adolescentes

Programa de Prevención de la Explotación Sexual Comercial en Niños, Niños y Adolescentes Prgrama de Prevención de la Expltación Sexual Cmercial en Niñs, Niñs y Adlescentes SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN TURÍSTICA CENTROAMERICANA SITCA CONGRESO SUBREGIONAL EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL DE NIÑOS,

Más detalles

Propuesta de actividades de ACI-Américas para el Año Internacional de las Cooperativas

Propuesta de actividades de ACI-Américas para el Año Internacional de las Cooperativas Prpuesta de actividades de ACI-Américas para el Añ Internacinal de las Cperativas 1. Presentación El Añ Internacinal de las Cperativas brinda una prtunidad única para la ACI alcanzar un númer de ls bjetivs

Más detalles

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL Códig: PC 941.dc Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 6 7. DOCUMENTOS

Más detalles

Alexandre F. Barbosa CETIC.br. Montevideo, Mayo 2011

Alexandre F. Barbosa CETIC.br. Montevideo, Mayo 2011 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE TICs EN BRASIL El us de la investigación para definir plíticas públicas Alexandre F. Barbsa CETIC.br Mntevide, May 2011 CGI.br Cmité Gestr de la Internet en Brasil NIC.br

Más detalles

Contenido. 1. Seguridad Alimentaria y Derecho a. 2. Política sectorial 3. Principales programas orientados a. 4. Producción agropecuaria

Contenido. 1. Seguridad Alimentaria y Derecho a. 2. Política sectorial 3. Principales programas orientados a. 4. Producción agropecuaria Seguridad Alimentaria Plíticas y Accines SAGARPA Abril, 2012 Cntenid 1. Seguridad Alimentaria y Derech a la alimentación 2. Plítica sectrial 3. Principales prgramas rientads a laseguridad alimentaria 4.

Más detalles

Observatorio Iberoamericano de Empleo, Emprendimiento y Seguridad Social

Observatorio Iberoamericano de Empleo, Emprendimiento y Seguridad Social Observatri Iberamerican de Emple, Emprendimient y Seguridad Scial Términs de Referencia para su desarrll La Organización Iberamericana de Seguridad Scial (OISS) y el Organism Internacinal de Juventud para

Más detalles

"Aprobado el Real Decreto 1542/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo

Aprobado el Real Decreto 1542/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo "Aprbad el Real Decret 1542/2011, de 31 de ctubre, pr el que se aprueba la Estrategia Españla de Emple 2012-2014. La Estrategia Españla de Emple se cnfigura cm el marc nrmativ para la crdinación y ejecución

Más detalles

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural del Principado de Asturias

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural del Principado de Asturias Ficha infrmativa sbre el prgrama de desarrll rural 2014-2020 del Principad de Asturias El prgrama de desarrll rural (PDR) del Principad de Asturias fue adptad ficialmente pr la Cmisión Eurpea el 3 de agst

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO 2017

PROGRAMA DE TRABAJO 2017 DIRECCION DE TURISMO DEL MUNICIPIO DE EL FUERTE PROGRAMA DE TRABAJO 217 Misión. Liderar las accines necesarias para frtalecer la actividad y cmpetitividad del sectr turístic de nuestr municipi, para mantener

Más detalles

COMISIÓN DE PUEBLOS ORIGINARIOS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Sala María Luisa Bombal, Estación Mapocho.

COMISIÓN DE PUEBLOS ORIGINARIOS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Sala María Luisa Bombal, Estación Mapocho. COMISIÓN DE PUEBLOS ORIGINARIOS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO 2015-2020 Secretaría Ejecutiva Cnsej Nacinal del Libr y la Lectura Seguimient de la PNLL 2015-2020 Mderadra Crdinadr Sistematización

Más detalles

PRESENTACIÓN SEMINARIO

PRESENTACIÓN SEMINARIO PRESENTACIÓN SEMINARIO Organiza: Clabra: Apya: OBJETIVO Y ORGANIZACIÓN DEL SEMINARIO El seminari sbre Innvación Scial en el ámbit de ls servicis sciales en la Cmunidad Autónma del País Vasc pretende cnstituir

Más detalles

CRITERIOS Y REFERENTES DE EVALUACIÓN

CRITERIOS Y REFERENTES DE EVALUACIÓN CRITERIOS Y REFERENTES DE EVALUACIÓN PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (a iniciar en 2013) Objetiv de la evaluación: La ORDEN EDU/134/2013,

Más detalles

DURO FELGUERA, S.A. - Políticas Corporativas. Política General de Control y Gestión de Riesgos

DURO FELGUERA, S.A. - Políticas Corporativas. Política General de Control y Gestión de Riesgos DURO FELGUERA, S.A. - Plíticas Crprativas Plítica General de Cntrl y Gestión de Riesgs 23 / 12 /2015 DURO FELGUERA, S.A. - Plítica de Cntrl y Gestión de Riesgs ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 2 II. OBJETO...

Más detalles

Qué funciona en el desarrollo?

Qué funciona en el desarrollo? Qué funcina en el desarrll? La evaluación para el diseñ y la implementación de plíticas Públicas Marz, 2012 Edgar A. Martínez M. Cóm se ha frtalecid el Mnitre y la Evaluación en Méxic? Aspects nrmativs

Más detalles

Autorizó. M.C. Juan Manuel Cantú Vázquez Director General de Educación Superior Tecnológica

Autorizó. M.C. Juan Manuel Cantú Vázquez Director General de Educación Superior Tecnológica Prcedimient: Validación de Pryects Interns del Sistema Nacinal de Instituts Tecnlógics. Códig: 513-PR-43 Elabró Revisó Dra. Jesús Ofelia Angul Guerrer Directra de Vinculación Dr. Miguel Ángel Cisners Guerrer

Más detalles

SOLICITUD DE INFORMACIÓN (RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE:

SOLICITUD DE INFORMACIÓN (RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE: SOLICITUD DE INFORMACIÓN (RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE: DISEÑO Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ALISTAMIENTO FINANCIERO PARA EMPRENDIMIENTOS CON POTENCIAL

Más detalles

Economía Circular y Evaluación de la Conformidad

Economía Circular y Evaluación de la Conformidad 23 de marz de 2017 Ecnmía Circular y Cnfrmidad Hacia una prducción y un cnsum sstenibles, cmunicándl adecuadamente 23 de marz de 2017 Cnsiste en un cicl cntinu de desarrll psitiv que cnserva y mejra el

Más detalles

identificando al menos, las facultades necesarias que no están delegadas o no son ejercidas.

identificando al menos, las facultades necesarias que no están delegadas o no son ejercidas. ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2011 1. La institución elabra un diagnóstic de la prvisión de ls prducts estratégics (bienes y/ servicis) entregads a sus clientes/usuaris/beneficiaris para incrprar

Más detalles

Agenda 2030 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Agenda 2030 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Agenda 2030 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Vida Submarina: Cnservar y utilizar en frma sstenible ls céans, ls mares y ls recurss marins para el desarrll sstenible ner fin a la pbreza en tdas sus frmas

Más detalles

Desarrollo Económico y Territorial - Plan Estratégico

Desarrollo Económico y Territorial - Plan Estratégico Desarrll Ecnómic y Territrial - Plan Estratégic Este nuev Departament se articula en tres grandes áreas interrelacinadas: Prmción Empresarial y Desarrll Ecnómic, Prmción Exterir y Turism e Infraestructuras

Más detalles

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA Inclusión Financiera Respnsable Yerm Castr Fritz Directr de Inclusión Financiera y Cntrl Intern GENTERA Definición de IF El acces y us de una gama de prducts y servicis pr parte de la pblación, baj una

Más detalles

GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE

GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE Cntenid 1. Antecedentes 2. Pryect Ganadería Clmbiana Sstenible 2.1 Descripción 2.2 Situación Actual Perfil del sectr ganader La ganadería clmbiana cntribuye cn el 20% del

Más detalles

HOJA DE AUTORIZACIÓN

HOJA DE AUTORIZACIÓN HOJA DE AUTORIZACIÓN Elabró Ana María Ruiz Gavit Directrade Mercadtecnia A Revisó Ana María Ruiz Gavit Directra de Mercadtecnia A Aprbó Alfns J. Ventura nevares Subdirectr General de Mercadtecnia IT-SGM-DM-04

Más detalles

BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS

BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS AUDIFARMA S.A cntribuye al mejramient de la salud y el desarrll sstenible de la sciedad cn un seri cmprmis en la Respnsabilidad Scial Empresarial mediante la

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador TÉRMINOS DE REFERENCIA Prgrama Reginal AbE Estrategias de Adaptación al Cambi Climátic Basadas en Ecsistemas en Clmbia y Ecuadr Cnsultría Sistematización de la experiencia del Prgrama Reginal AbE- Ecuadr

Más detalles

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural de Aragón

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural de Aragón Ficha infrmativa sbre el prgrama de desarrll rural 2014-2020 de Aragón El prgrama de desarrll rural (PDR) de Aragón fue adptad ficialmente pr la Cmisión Eurpea el 26 de may de 2015 y mdificad en últim

Más detalles

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv es frecer INFORMACIÓN, RECURSOS

Más detalles

GUÍA DE LA CONVOCATORIA A BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN MUNICIPAL Y RECONOCIMIENTOS 2018

GUÍA DE LA CONVOCATORIA A BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN MUNICIPAL Y RECONOCIMIENTOS 2018 GUÍA DE LA CONVOCATORIA A BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN MUNICIPAL Y RECONOCIMIENTOS 2018 En el marc del resultad del prgrama de Uruguay Integra, relativ a Cntribuir al desarrll institucinal de ls Municipis

Más detalles

PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DE NAVARRA DOCUMENTOS POT

PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DE NAVARRA DOCUMENTOS POT PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DE NAVARRA 1. DOCUMENTOS DE LOS POT La Ley Fral 35/2002 de Ordenación del Territri y Urbanism (LFOTU) establece en su artícul 35 el cntenid y la dcumentación del POT: Ls

Más detalles

COMITÉ TÉCNICO SECTORIAL AGROPECUARIO COTECSA ACTA NO COTECSA

COMITÉ TÉCNICO SECTORIAL AGROPECUARIO COTECSA ACTA NO COTECSA ACTA NO. 1-2014 Reunión celebrada el 17 de juni, 2014 a las 9:00 am en la Sala del cuart pis del Servici Fitsanitari del Estad MAG San Jsé, cn la asistencia de ls siguientes miembrs: Sra. Lilliana Mnter

Más detalles

Ideas iniciales sobre el mecanismo de financiamiento y distribución de beneficios. México

Ideas iniciales sobre el mecanismo de financiamiento y distribución de beneficios. México Ideas iniciales sbre el mecanism de financiamient y distribución de beneficis Méxic Cntext de REDD+ en Méxic Ls ecsistemas frestales sn generadres de servicis ambientales de ls que dependen ciudades y

Más detalles

Formulación de planes, programas y proyectos

Formulación de planes, programas y proyectos Frmulación de planes, prgramas y pryects CONTROL DE CAMBIOS Cambi realizad Fecha Versión Se mdifica el nmbre del prcedimient pr Frmulación de planes, prgramas y pryects. Se ajusta el bjetiv. Se cambian

Más detalles

Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada en Salud (CESTAS).

Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada en Salud (CESTAS). CONVOCATORIA PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO DESARROLLO DE ESQUEMAS DE INCENTIVOS PARA LA RETENCIÓN FIDELIZACIÓN DEL PERSONAL DE SALUD EN ÁREAS RURALES Y DE DIFÍCIL ACCESO 1. ORGANISMO CONVOCANTE Organism

Más detalles

Secretaría de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria

Secretaría de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria Secretaría de Crdinación Plític Institucinal y Emergencia Agrpecuaria Dirección Nacinal de Relacines Institucinales cn el Sectr Científic Académic Institucinalización del MAGyP En el añ 2009 se crea el

Más detalles

HOJA DE AUTORIZACIÓN

HOJA DE AUTORIZACIÓN HOJA DE AUTORIZACIÓN Elabró Victria Orzc It Gerente de Tianguis Turístic Revisó Ana María Ruiz Gavit Gerente de Turism Cultural Aprbó Luis E. Manrique Flres Alatrre Subdirectr General de Mercadtecnia y

Más detalles

Acuerdo Interinstitucional para la elaboración de un Plan Nacional de Investigación en Salud Animal (PLANISA)

Acuerdo Interinstitucional para la elaboración de un Plan Nacional de Investigación en Salud Animal (PLANISA) Acuerd Interinstitucinal para la elabración de un Plan Nacinal de Investigación en Salud Animal (PLANISA) En la ciudad de Mntevide, a ls trece días del mes de agst del añ ds mil ch, entre, POR UNA PARTE:

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 7 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

BASES DE PARTICIPACIÓN PROGRAMA DE MENTORÍA QUITO MUJERES POR EL CLIMA

BASES DE PARTICIPACIÓN PROGRAMA DE MENTORÍA QUITO MUJERES POR EL CLIMA BASES DE PARTICIPACIÓN PROGRAMA DE MENTORÍA QUITO MUJERES POR EL CLIMA INTRODUCCIÓN Desde el 2015, el Distrit Metrplitan de Quit frma parte de la red de ciudades C40 (Grup Ciudades líderes pr el Cambi

Más detalles

Bases de Aplicación CONVOCATORIA ESPECIFICA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR ACUERDA:

Bases de Aplicación CONVOCATORIA ESPECIFICA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR ACUERDA: Bases de Aplicación CONVOCATORIA ESPECIFICA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR A. OBJETIVO GENERAL ACUERDA: El bjetiv de la CONVOCATORIA ESPECIFICA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN

Más detalles

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID La Federación Nacinal de Ecuatrians cn Discapacidad Física FENEDIF, y la Agencia

Más detalles

I Encuentros Empresa-Grupos de Investigación

I Encuentros Empresa-Grupos de Investigación Entidad Administradra: Financiación de: Clabración de: I Encuentrs Empresa-Grups de Investigación Gijón, 4 de marz de 2011 Juan Carls Aguilera Flgueiras Administradr Únic de AINER Entidad Administradra:

Más detalles

Reporte SISE No. 15 Medio Ambiente

Reporte SISE No. 15 Medio Ambiente Inteligencia Cmpetitiva Ministeri de Ecnmía Reprte Sistema de Infrmación Seguimient Ecnómic (SISE) Unidad de Indicadres Ecnómics / Inteligencia Cmpetitiva DCE, Ministeri de Ecnmía de El Salvadr Reprte

Más detalles

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2016

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2016 RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2016 Misión y visión de la Red: Este dcument cnstituye el Plan de Trabaj de la Red de Plíticas

Más detalles

MEMORIA GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE CENTROS EDUCATIVOS

MEMORIA GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE CENTROS EDUCATIVOS GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE DESCRIPCIÓN BREVE [El pryect de e5 Technlgy, permite cnseguir el adecuad desarrll y utilización de las tecnlgías verdes, aplicacines, servicis y cntenids de la Sciedad

Más detalles

ANEXO Nº 4 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES ACADÉMICOS CONCURSO DE INICIACIÓN - ETAPA 2016

ANEXO Nº 4 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES ACADÉMICOS CONCURSO DE INICIACIÓN - ETAPA 2016 ANEXO Nº 4 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES ACADÉMICOS CONCURSO DE INICIACIÓN - ETAPA 2016 Versión Etapa 2014 SIAL Instruccines para Presentación de Infrmes CONCURSO DE PROYECTOS FONDECYT INICIACIÓN

Más detalles

Member of Russell Bedford International NOVEDADES AYUDAS SPRI 2016

Member of Russell Bedford International NOVEDADES AYUDAS SPRI 2016 NOVEDADES AYUDAS SPRI 2016 EKINTZAILE (hasta el 31/12/2016) Apy financier para nuevs pryects empresariales de carácter innvadr industrial de servicis cnexs, tutelads pr un CEI, para las fases de maduración

Más detalles

4º Laboratorio de Ideas y Proyectos Culturales para Jóvenes, LIPCJ BASES 2016

4º Laboratorio de Ideas y Proyectos Culturales para Jóvenes, LIPCJ BASES 2016 4º Labratri de Ideas y Pryects Culturales para Jóvenes, LIPCJ BASES 2016 1. Presentación El Labratri de Ideas y Pryects Culturales para Jóvenes LIPCJ (4ta versión, 2016) busca frtalecer las capacidades

Más detalles

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Curs en Desarrll human: frmand capacidades para la ampliación de prtunidades de adlescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Unidad 3: Debates actuales en desarrll human y juventud en Nicaragua

Más detalles

Unidad Regional Huauchinango Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ

Unidad Regional Huauchinango Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ Unidad Reginal Huauchinang Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ IDENTIDAD BUAP E INTEGRACIÓN SOCIAL OBJEIVO GENERAL: El bjetiv general de este trabaj es el de crear un mdel aprpiad

Más detalles

LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN

LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 Fecha: 20 DE ENERO DE 2011 Pnente: MARÍA JOSÉ GARZÓN RUIZ ÍNDICE DE CONTENIDOS [1] FINALIDAD DE LA RED [2] COMPOSICIÓN

Más detalles

Gestión de la Convivencia Escolar

Gestión de la Convivencia Escolar Gestión de la Cnvivencia Esclar Reprte de cass de vilencia esclar pr regines (2013-2017) Reprte reginal pr vilencia sexual (2013-2017) > 674 470-673 350-469 224-349 < 224 Región Ttal de cass reprtads DRE

Más detalles

Documento Ley de Transparencia, Ley 19/2013 de 9 de diciembre. Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI GUADALAJARA)

Documento Ley de Transparencia, Ley 19/2013 de 9 de diciembre. Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI GUADALAJARA) Dcument Ley de Transparencia, Ley 19/2013 de 9 de diciembre Fundación Centr Eurpe de Empresas e Innvación de Guadalajara (CEEI GUADALAJARA) En cumplimient de l previst en la Ley de Transparencia, acces

Más detalles

GDR SIERRA MORENA SEVILLANA (SE08)

GDR SIERRA MORENA SEVILLANA (SE08) GDR SIERRA MORENA SEVILLANA (SE08) EDL y ZRL Estrategia de Desarrll Lcal: "SIERRA MORENA SEVILLANA, APOSTANDO POR EL FUTURO DE NUESTRO TERRITORIO" ZONA RURAL LEADER: SIERRA MORENA SEVILLANA Municipis en

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A.

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A. PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A. San Cristóbal de La Laguna, marz 2012 1 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVOS DEL PLAN DE IGUALDAD... 5 III. DIAGNÓSTICO PREVIO DE LA

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles

Reunión temática I+D+i y TIC PO 2014-2020

Reunión temática I+D+i y TIC PO 2014-2020 Reunión temática I+D+i y TIC PO 2014-2020 Madrid, 15 de Marz de 2013 Cntenid La Agenda Digital para España Medidas para prmver la innvación en el sectr TIC Plan de desarrll e innvación del Sectr TIC Acción

Más detalles

II PROGRAMA DE MENTORING PARA MUJERES EMPRENDEDORAS: BASES DE CONVOCATORIA

II PROGRAMA DE MENTORING PARA MUJERES EMPRENDEDORAS: BASES DE CONVOCATORIA SOBRE MET COMMUNITY MET Cmmunity siglas de Mujer, Emprendimient y Tecnlgía- es una Cmunidad internacinal, sin ánim de lucr, presente en EEUU, Latinamérica y España cmpuesta pr prfesinales destacads, que

Más detalles

BASES I CONCURSO DE IDEAS TALENTO EMPRENDEDOR UGR

BASES I CONCURSO DE IDEAS TALENTO EMPRENDEDOR UGR BASES I CONCURSO DE IDEAS TALENTO EMPRENDEDOR UGR PRESENTACIÓN En el cntext actual, la Universidad de Granada (UGR) es cnsciente de su gran respnsabilidad cm catalizadra del prgres ecnómic y scial del

Más detalles

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua)

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua) CAPITULO N 8 Medición, Análisis y Mejra (Mejra Cntinua) MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA La Universidad Sant Tmás Tunja DEBE planificar e implementar ls prcess de seguimient, medición, análisis y mejra necesaris

Más detalles

GESTIÓN EFECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ (SINANPE)

GESTIÓN EFECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ (SINANPE) GESTIÓN EFECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ () En el Perú tenems un cmprmis cn la gestión efectiva de las Areas Naturales Prtegidas () y del Sistema Nacinal de Áreas Naturales

Más detalles

AGENDA COMISIÓN DE TRABAJO AGRARIO

AGENDA COMISIÓN DE TRABAJO AGRARIO AGENDA COMISIÓN DE TRABAJO AGRARIO 05.04.17 En cumplimient de las recmendacines aprbadas pr el Cnsej Federal Agrpecuari durante 2016 impulsadas pr la Cmisión de Trabaj Agrari, prpnems la siguiente agenda

Más detalles

COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Centro Cultural Estación Mapocho. Sala María Luisa Bombal

COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Centro Cultural Estación Mapocho. Sala María Luisa Bombal COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO 2015-2020 Secretaría Ejecutiva Cnsej Nacinal del Libr y la Lectura Seguimient de la PNLL 2015-2020 Mderadra Crdinadr Sistematización

Más detalles

Pasos para la puesta en marcha de la App Crue en una universidad

Pasos para la puesta en marcha de la App Crue en una universidad Pass para la puesta en marcha de la App Crue en una universidad Descripción Nmbre del dcument: Nmbre del ficher: Autr: Destinatari: Pass para la puesta en marcha en una universidad App Crue - Pass para

Más detalles

2 Llamado a concurso de ideas de cooperativas de base tecnológica Marzo Abril 2017

2 Llamado a concurso de ideas de cooperativas de base tecnológica Marzo Abril 2017 2 Llamad a cncurs de ideas de cperativas de base tecnlógica Marz Abril 2017 OBJETIVO DEL LLAMADO La presente cnvcatria tiene pr bjetiv identificar grups pre-cperativs cperativas que estén en una fase inicial

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO En un mment cm el actual parece ineludible realizar un análisis prfund de las

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GESTIÓN 2016 -v.1 Dispsicines Generales Definición El Manual de Organización y Funcines (MOF) de la Autridad de Supervisión del Sistema Financier (ASFI), describe la

Más detalles

BASES PARA LA SELECCIÓN DE UN SOCIO PARA EL CONVENIO DE DESARROLLO DE UN MASTER DE EMPRENDIMIENTO EN NAVARRA

BASES PARA LA SELECCIÓN DE UN SOCIO PARA EL CONVENIO DE DESARROLLO DE UN MASTER DE EMPRENDIMIENTO EN NAVARRA BASES PARA LA SELECCIÓN DE UN SOCIO PARA EL CONVENIO DE DESARROLLO DE UN MASTER DE EMPRENDIMIENTO EN NAVARRA OBJETO El bjet de este plieg es la búsqueda pr parte de Fundación MODERNA de un sci cn el que

Más detalles