SOLUCIÓN GUÍA 2 FORMULACIÓN DEL PROYECTO EN EQUIPO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SOLUCIÓN GUÍA 2 FORMULACIÓN DEL PROYECTO EN EQUIPO"

Transcripción

1 SOLUCIÓN GUÍA 2 FORMULACIÓN DEL PROYECTO EN EQUIPO 1. Título del proyecto: Calidad del agua (río Bio Bio) y su relación con datos epidemiológicos 2. Fecha elaboración del documento: 26 de septiembre de Participantes: Alumno Carla Torres Alan Ignacio Domínguez Nicolás Román Diego Vicente Rodríguez Meraioth Ulloa Vanesa Rodríguez Merchán Carrera Doctorado en energías Profesores guías: Alumno Marcela Varas Gonzalo Rojas Patricia González Carolina Baeza Departamento 4. Descripción del proyecto La ingesta de agua contaminada por agentes tóxicos como nitratos, nitritos, arsénico entre otros, aumenta la probabilidad de padecer cáncer (Arlandis & Valero, 2012). En los últimos veinte años la Organización mundial de la salud (OMS) ha mencionado la importancia del agua potable en la preservación de la salud pública (Esparza, 2006). Según los lineamientos preliminares, la Universidad de Concepción en compañía del Centro de Ciencias Ambientales EULA realiza desde 1994 frecuentes monitoreos sobre la calidad del agua del sistema rio Bio Bío. Los esfuerzos de estas instituciones se centran en la cuenca, al ser relevante en el desarrollo industrial, agrícola, minero, energético y social del sur de Chile; sin mencionar su riqueza en biota acuática y terrestre. En este marco, los estudiantes de la asignatura -Análisis de datos en problemas de ingeniería y medio ambiente- contribuyen a la iniciativa del Bio Bio y la OMS, al ejecutar el proyecto -Calidad del agua (río Bio Bio) y su relación con datos epidemiológicos-.en este, se vinculan variables físico-

2 químicas evaluadas en las aguas del rio Bio Bio con parámetros geográficos y demográficos de estadísticas efectuadas para el cáncer. La etapa inicial del proyecto se remite a la revisión literaria de revistas como Journal of Hazardous materials, Industrial Medicine e informes de la OMS, División de Toxicología y Medicina Ambiental quienes estudian la patología de los tipos de carcinoma y las causas asociadas al consumo de agua contaminada. El análisis estadístico se ejecutara tomando como herramienta R y el software MYSQL, estos procesaran datos del EULA y Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) para establecer una asociación entre variables de monitoreo y epidemiológicas. La pertinencia e importancia del proyecto aborda aspectos como: convocar a instituciones oncológicas, medios de comunicación y algunas fundaciones a desplegar campañas preventivas en contra del cáncer, indicando la importancia del tratamiento del agua en la preservación de la salud. Contribuir en futuras investigaciones que mejoren la normatividad de la salud pública y ambiental. También, establecer modelos numéricos que soporten estudios a escala regional, nacional y mundial sobre la incidencia de la calidad del agua en el cáncer. El proyecto vincula a: Involucrado y forma de participación en el proyecto Ministerio de Salud. Conoce el efecto de residuos contaminantes en la salud de comunidades dependientes al rio Bio Bio. Así mismo, alberga información estadística sobre la problemática en mención. Redacta las políticas de salud pública. Ministerio del Medio Ambiente y Dirección General de Aguas (D.G.A) Monitorear el impacto de aguas residuales en sistemas acuáticos del río Bio Bio. Municipalidad Involucrada Acercamiento con la comunidad e información sobre prácticas referentes al consumo de agua. Sectores productivos del rio Bio Bio. Contribuyen en la calidad del agua a partir Necesidad a satisfacer Compilación de información estadística y teórica sobre la calidad del agua del sistema rio Bio Bio. Conocimiento de la Normativa sobre la salud de la población. Definición de parámetros, criterios y normativas relacionadas con la calidad del agua. *Establecer lazos de comunicación con la comunidad y la posible ejecución de estrategias que mejoren la salud. *Modificar algunos protocolos en el procesamiento de materias primas considerados maléficos para la salud de las personas y Resultado que considera satisfactorio Base de datos sobre variables físicas y químicas que determinan la calidad del agua (dinámicas). Además, su impacto en la salud pública de comunidades locales. Controlar e incentivar buenas practicas sobre el manejo del agua. *Comunicación activa, permanente y significativa con las comunidades afectadas. *Modificación de protocolos, participación y gestión financiera para el monitoreo de Bio Bio.

3 del manejo de residuos industriales. Fundaciones y organizaciones de apoyo al cáncer. Educar al paciente, familia y comunidad en general sobre la importancia de la calidad del agua en la aparición de cáncer. Equipo de trabajo N tres. Conocimientos básicos de R y otros programas estadísticos, aptos para el manejo de datos biológicos y/o ambientales (Depende de las cualidades de los datos). *Modela sistemas físicos y biológicos gracias a la cuantificación de variables. *Participación activa en la revisión bibliográfica, obtención y manejo de datos. el ecosistema. Sugerir cambios en las normativas de salud y medio ambiente gracias a estudios actuales. *Evaluar y modificar el impacto de contaminantes químicos en la composición del agua. *Adecuada selección y obtención de datos gracias a herramientas informáticas conocidas en el ámbito biológico. *Modelación aproximada de fenómenos asociados a la contaminación de recursos acuáticos y su impacto en la salud. *Incluir en los programas de educación al paciente un ítem sobre la importancia del agua potable en la salud. *Informar a entidades públicas y privadas sobre la predisposición al cáncer a partir del agua. *Estrategias de participación y vinculación con la comunidad. *Efectuar análisis de datos completos, coherentes y pertinentes a las necesidades del contexto. *Asociación de parámetros de calidad del agua con el cáncer en la cuenca del rio Bio Bio. *Integración de alumnos de diversas áreas en la solución de problemáticas socioambientales Los impactos esperados son: Impactados Población local Sectores productivos vinculados al río Bio Bio Instituciones de apoyo (Universidad de concepción y Ministerio de Salud) Descripción del impacto Información sobre la relación de la calidad del agua con enfermedades crónicas, evidentes a mediano y largo plazo. Debido a las políticas de salud que promueven el bienestar de la población, es probable que algunas fuentes contaminantes adopten normativas o planes de acción para mitigar, compensar y reparar su impacto en la calidad de los recursos hídricos (general). Reconocimiento en la sociedad, gracias al desarrollo de investigaciones científicas en pro de la mejora en la calidad de vida de la población. 5. Objetivos 5.1 Objetivo general Estudiar la relación entre la incidencia de cáncer en comunidades locales con la calidad del agua del sistema río Bio Bio.

4 5.2 Objetivos específicos Revisar literatura sobre la influencia de la calidad del agua en la aparición de cáncer. Caracterizar la cuenca del rio Bio Bio en aspectos como demográficos, sociales, ambientales y económicos. Establecer modelos numéricos que asocien parámetros de monitoreo del sistema río Bio Bio con estadísticas asociadas al cáncer en comunidades locales. 6. Estrategia de trabajo El proyecto se sustenta en un estudio ecológico exploratorio donde se describe los cambios del sistema de salud en poblaciones humanas, expuestas a diversos y nuevos factores. 7. Plan de trabajo Propuesto Las actividades a desarrollar son: Estrategia/ Acción Esquematizar la revisión bibliográfica Delegar funciones a los participantes del equipo Desarrollo de Hitos Resultado/producto al que aporta Clasificación y organización de literatura revisada. Sugiere mejoras en la ejecución de proyectos concernientes al rio Bio Bio y otras cuencas hídricas. Gracias a la coherencia entre funciones delegadas y habilidades de los integrantes del equipo se optimiza la ejecución del proyecto. Se ahorra tiempo en la capacitación de los estudiantes en otras áreas de conocimiento, aunque NO se excluye su necesidad de manejar conceptos generales. Las fases de trabajo especifican las prioridades en la ejecución de estrategias, potencializando la participación de estudiantes y académicos. Plazos Transcurso de la investigación Primeras tres semanas de septiembre Septiembre y Octubre Responsables Grupo 3 de trabajo Grupo de trabajo y académicos. Grupo de trabajo y académicos.

5 Los productos para el hito 2 y 3 son: Producto Obtención y Análisis de datos Revisión bibliográfica (Diagnostico) Informe de resultados Formulación de estrategias Descripción Obtención y procesamiento adecuado de datos estadísticos gracias a programas informáticos. Clasificación y síntesis de antecedentes teóricoestadísticos para fijar parámetros de ejecución, planeación y evaluación de impacto. Análisis e interpretación de datos, según la revisión literaria y la normativa ambiental vigente en Chile. La modelación del fenómeno abordado permite la sugerencia de futuras estrategias que disminuyan el efecto de aguas contaminadas en la salud de la población (general). 8. Recursos requeridos Aspecto clave ( o recurso) Base de datos DEIS. Información sobre salud pública y Base de datos EULA Monitoreo de la calidad del agua del rio Bio Bio desde 1994 al Otras fuentes como: (Esparza, 2006), (Solarte, Peña, & Madera, 2006) (Arlandis & Valero, 2012) Normatividad referente al manejo de residuos y salud pública de Chile (otros países). Revisión de fuente: (Oscar Parra, 2012) Mecanismos de obtención de datos, según las características geofísicas del rio Bio Bio. Manejo del aspecto clave o recurso Conozco algo de las base de datos DEIS y de epidemiologia. Conozco algo de la base de datos EULA Se conoce algo sobre políticas de salubridad. Conozco algo sobre proyectos y mecanismos de monitoreo del rio Bio Bio. Acciones a tomar Continuar el proceso de revisión bibliográfica. Identificar posibles fuentes de información en cuestiones relacionadas con calidad de agua. Revisión de proyectos paralelos para adquirir claridad sobre las variables y mecanismos de obtención de datos. Instalación, ejercitación en programas estadísticos que respondan a las necesidades del proyecto. Fijación de variables predictoriasrespuesta para el procesamiento de datos y su modelación. Planteamiento de posibles variables predictorias, respuesta y procesamiento de las mismas. Establecer acciones futuras; pertinentes al tiempo y los recursos.

6 Fuentes como: (Ho, 2002), (Solsona, 2002). Manejo de herramientas estadísticas capaces de analizar los datos obtenidos. Determinar un posible presupuesto para viáticos y herramientas de campo. Conocimientos básicos de R para análisis estadísticos en el área biológica y ambiental. Desconozco presupuesto y disponibilidad de recursos. Búsqueda de programas alternativos para el procesamiento de datos. Deliberar con los académicos y compañeros de equipo la disponibilidad de recursos y posible presupuesto. 9. Fuentes de información consultadas Aguas, D. g. (2004). Diagnostico y clasificacion de los cursos y cuerpos de agua segun objetivos de calidad (Cuenca del rio Bio Bio). Concepción: Ministerio de Obras Publicas. Arlandis, V. O., & Valero, J. S. (2012). Cáncer por contaminación química del agua de consumo humano en menores de 19 años: Una revisión sistematica. Revista Panama Salud Publica, Esparza, M. L. (2006). Presencia de Arsenico en el agua de bebida de America latina y su efecto en la salud publica. International congress, Ho, L. E. (2002). Conceptos Basicos de la contaminación del agua y parametros de medición. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Oscar Parra, R. F. (2012). Programa de monitoreo de la calidad del agua del sistema rio Bio Bio. Concepción: EULA Chile. Solarte, Y., Peña, M., & Madera, C. (2006). Transmisión de protozoarios patógenos a través del agua para consumo humano. Colombia medica, Solsona, F. (2002). Proyecto de mejoramiento de la calidad del agua, de consumo humano, en centro America (El Salvador, Honduras y Nicaragua). Centro America: CEPIS.

HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRECTICAS: 4 CREDITOS: 8

HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRECTICAS: 4 CREDITOS: 8 UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA TABASCO DIVISIÓN ACAMICA CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA: TÉCNICAS MUESTREO AMBIENTAL NIVEL: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS:

Más detalles

Carrera: AST

Carrera: AST 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Desarrollo Comunitario Carrera: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: AST-0710

Más detalles

Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6

Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6 Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6 Aportación al perfil Seleccionar, diseñar, optimizar y operar sistemas de prevención

Más detalles

Análisis sistémico de la. gestión del agua en México

Análisis sistémico de la. gestión del agua en México Análisis sistémico de la México y el Cambio Climático gestión del agua en México Dra. Úrsula Oswald Spring CRIM-UNAM, Responsable RETAC-CONACYT Cátedra Vulnerabilidad Social, Univ. Naciones Unidas 07 de

Más detalles

MAGÍSTER EN MEDIO AMBIENTE MENCIÓN: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

MAGÍSTER EN MEDIO AMBIENTE MENCIÓN: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Geográfica MAGÍSTER EN MEDIO AMBIENTE MENCIÓN: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO Estructura del Programa

Más detalles

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES Términos de Referencia para la contratación de consultores para el Análisis Sectorial de Residuos Sólidos La Organización Panamericana

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Ingeniería Sanitaria. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEM 0618

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Ingeniería Sanitaria. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEM 0618 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ingeniería Sanitaria Ingeniería en Pesquerías PEM 0618 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO XIOMARA SANCLEMENTE Directora de Ecosistemas TABLA DE

Más detalles

Epidemiología Clínica y Salud Pública Área de Salud

Epidemiología Clínica y Salud Pública Área de Salud Epidemiología Clínica y Salud Pública Área de Salud Diplomado presencial E-mail: direcontinua@javeriana.edu.co INTENSIDAD HORARIA 128 horas Objetivos Proveer a los estudiantes el conocimiento epidemiológico

Más detalles

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA CÓDIGO: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA DEL PROGRAMA 226234 MANEJO AMBIENTAL VERSIÓN: Vigencia del Programa: Fecha Inicio Fecha Fin 1 ESTADO: EN EJECUCIÓN 09/02/2012 El programa

Más detalles

GUÍA DOCENTE. DEPARTAMENTO: Enfermería. ASIGNATURA: Salud pública CURSO: 1º. SEMESTRE: Primero GRADO: Podología MODALIDAD: Básica CURSO:

GUÍA DOCENTE. DEPARTAMENTO: Enfermería. ASIGNATURA: Salud pública CURSO: 1º. SEMESTRE: Primero GRADO: Podología MODALIDAD: Básica CURSO: GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: Salud pública CURSO: 1º SEMESTRE: Primero GRADO: Podología MODALIDAD: Básica CURSO: 2017-18 DEPARTAMENTO: Enfermería FACULTAD: Enfermería, Fisioterapia y Podología 1.- DATOS GENERALES:

Más detalles

GUÍA PARA LA ESCRITURA DE PROPUESTAS O PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

GUÍA PARA LA ESCRITURA DE PROPUESTAS O PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN GUÍA PARA LA ESCRITURA DE PROPUESTAS O PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN El Centro Medico Imbanaco ha acogido los lineamientos de COLCIENCIAS para la escritura de las propuestas de investigación por parte de

Más detalles

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación XVI Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015)

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Fecha de elaboración: 24 enero 2011 Fecha de última actualización:

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Fecha de elaboración: 24 enero 2011 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Lic. Gestión Ambiental Integral Profesional Programa elaborado por: MANEJO DE CUENCAS HIDROLÓGICAS Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DESCRIPCIÓN DE CURSO DE MAESTRÍA Y POSTGRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL/ MAESTRÍA Y POSTGRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES 2006

Más detalles

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

Reunión Informativa de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL New York, Estados Unidos - 05 Mar 2018 GRUPO DE TRABAJO

Reunión Informativa de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL New York, Estados Unidos - 05 Mar 2018 GRUPO DE TRABAJO Reunión Informativa de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO PARA LA MEDICIÓN Y REGISTRO DE INDICADORES RELATIVOS A LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Informe de Actividades

Más detalles

CARRERA: Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental. TÍTULO QUE OTORGA: Técnico Superior en Gestión Ambiental

CARRERA: Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental. TÍTULO QUE OTORGA: Técnico Superior en Gestión Ambiental CARRERA: Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental TÍTULO QUE OTORGA: Técnico Superior en Gestión Ambiental CARGA HORARIA: TOTAL DE HORAS CÁTEDRA DE LA TECNICATURA: 2.835 TOTAL DE HORAS RELOJ DE LA TECNICATURA:

Más detalles

Identificación, Monitoreo y Evaluación del Riesgo de la Población del Gran Concepción ante la Presencia de Cianobacterias y Cianotoxinas.

Identificación, Monitoreo y Evaluación del Riesgo de la Población del Gran Concepción ante la Presencia de Cianobacterias y Cianotoxinas. SEMINARIO GESTION AMBIENTAL COMUNAL: RIESGOS AMBIENTALES Y ACCIONES DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN LA COMUNA DE SAN PEDRO DE LA PAZ Viernes 25 de Abril de 2014 Casa de la Cultura, Municipalidad

Más detalles

Organización docente y de investigación en la DCBI. Actualización: diciembre de 2017

Organización docente y de investigación en la DCBI. Actualización: diciembre de 2017 Organización docente y de investigación en la DCBI Actualización: diciembre de 2017 1 ORGANIZACIÓN TEMÁTICA DE LA CIENCIA BÁSICA La corresponsabilidad de los departamentos en la impartición de las UEA

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS La Estrategia Nacional de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas (ENGICH) Política pública, que de manera gradual busca generar las

Más detalles

Ingeniería en Geofísica

Ingeniería en Geofísica Ingeniería en Geofísica Perfil de Egreso El egresado de la carrera de Ingeniería Geofísica será un profesional competente con conocimientos en minería, hidrogeología, geofísica ambiental, sismología y

Más detalles

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA DE LA UNAM CAMPUS MORELOS ÁREA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA DE LA UNAM CAMPUS MORELOS ÁREA DE INGENIERÍA AMBIENTAL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA DE LA UNAM CAMPUS MORELOS ÁREA DE INGENIERÍA AMBIENTAL EDUCACIÓN CONTINUA AÑO 2012 Cursos teórico-prácticos diseñados en base a una combinación entre el estado

Más detalles

Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 3-2-5

Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 3-2-5 Nombre de la asignatura: Contaminación Atmosférica Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 3-2-5 Aportación al perfil Seleccionar, dimensionar, optimizar y operar sistemas de prevención

Más detalles

ANTECEDENTES PARA LA COMISIÓN INVESTIGADORA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

ANTECEDENTES PARA LA COMISIÓN INVESTIGADORA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS ANTECEDENTES PARA LA COMISIÓN INVESTIGADORA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS S E R E M I D E L M E D I O A M B I E N T E R E G I Ó N D E A N T O F A G A S T A 2 4 D E A B R I L 2 0 1 5 CONTENIDOS: 1. CONTEXTO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAI12001564 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : NOVENO HORAS

Más detalles

3. COMPETENCIAS. a) Se dividen en: Instrumentales T1: Capacidad de análisis y síntesis. 3.1 BÁSICAS Y GENERALES 3.2 TRANSVERSALES

3. COMPETENCIAS. a) Se dividen en: Instrumentales T1: Capacidad de análisis y síntesis. 3.1 BÁSICAS Y GENERALES 3.2 TRANSVERSALES 3. COMPETENCIAS 3.1 BÁSICAS Y GENERALES Todas las acciones curriculares han sido programadas para que los estudiantes adquieran las competencias que se detallan a continuación. Todas estas competencias

Más detalles

Hidroarsenicismo y Saneamiento básico en la Argentina. Estudios Básicos para el establecimiento de criterios y prioridades sanitarias.

Hidroarsenicismo y Saneamiento básico en la Argentina. Estudios Básicos para el establecimiento de criterios y prioridades sanitarias. Hidroarsenicismo y Saneamiento básico en la Argentina. Estudios Básicos para el establecimiento de criterios y prioridades sanitarias. CONAL Reunión ordinaria N 125 22 de noviembre de 2018 Coordinación

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, Santiago de Chile, del 5 al 7 de noviembre de 2013. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Evaluación de la sustentabilidad

Evaluación de la sustentabilidad Evaluación de la sustentabilidad Por: Araceli Ramírez Antecedentes de la evaluación del desarrollo sustentable A partir del reconocimiento de la necesidad de redimensionar el desarrollo hacia una visión

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL IDENTIFICACION DE RIESGOS AMBIENTALES I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Ambiental 1.1. Semestre Académico

Más detalles

Plan de curso Sílabo- e. Horas de trabajo autónomo del estudiante GESTIÓN SANITARIA Y AMBIENTAL b. Nro. Créditos

Plan de curso Sílabo- e. Horas de trabajo autónomo del estudiante GESTIÓN SANITARIA Y AMBIENTAL b. Nro. Créditos a. Asignatura Plan de curso Sílabo- b. Nro. Créditos c. Código d. Horas de trabajo directo con el docente e. Horas de trabajo autónomo del estudiante GESTIÓN SANITARIA Y AMBIENTAL 01000430 3 64 f. Del

Más detalles

CRITERIOS DE REVISIÓN DE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA ANUAL (POA) 2016

CRITERIOS DE REVISIÓN DE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA ANUAL (POA) 2016 CRITERIOS DE REVISIÓN DE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA ANUAL (POA) 2016 Versión 2016 Subsecretaría de Salud Pública División de Planificación Sanitaria Departamento de Estrategia Nacional de Salud estrategia.salud@minsal.cl

Más detalles

TIC y Salud en Latinoamérica

TIC y Salud en Latinoamérica V Congreso Iberoamericano de Informática Médica Normalizada Montevideo 13 y 14 de octubrede 2011 TIC y Salud en Latinoamérica Andrés Fernández Coordinador Salud-e andres.fernandez@cepal.org División de

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión Ambiental

Plan de estudios Licenciatura en Gestión Ambiental Plan de estudios Licenciatura en Gestión Ambiental A) Datos Generales 1. Unidad Académica: Escuela de Desarrollo Productivo y Tecnológico 2. Carrera: Licenciatura en Gestión Ambiental 3. Título/s que otorga

Más detalles

Créditos 54 Presencial en jornada diurna, en periodos concentrados de una semana al mes,

Créditos 54 Presencial en jornada diurna, en periodos concentrados de una semana al mes, PROGRAMA: Maestría en Producción Tropical Sostenible Foto del programa Créditos 54 Presencial en jornada diurna, en periodos concentrados de una semana al mes, Jornada para un total de 5 semanas por semestre.

Más detalles

SALUD PÚBLICA (CRÉDITOS 8: 6T; 2P)

SALUD PÚBLICA (CRÉDITOS 8: 6T; 2P) LICENCIATURA DE FARMACIA MATERIA TRONCAL: SALUD PÚBLICA ASIGNATURA TRONCAL: SALUD PÚBLICA (CRÉDITOS 8: 6T; 2P) ÁREA DE CONOCIMIENTO: MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DEPARTAMENTO: MEDICINA PREVENTIVA,

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas Vitales y de Salud en los países de las Américas (EFEVS)

Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas Vitales y de Salud en los países de las Américas (EFEVS) Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe. Cuarta Reunión. Santiago, Chile 25-27 de jul o 2007 Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas

Más detalles

RESOLUCION 0303 (20 de mayo de 2011)

RESOLUCION 0303 (20 de mayo de 2011) RESOLUCION 0303 (20 de mayo de 2011) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN LAS POLÍTICAS DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO EN LA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL DE FLORENCIA CAQUETA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA II

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA II TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA II 1. Competencias Dirigir proyectos de ahorro y calidad de

Más detalles

HORARIOS DE CLASES CICLO LARGO AGOSTO 2011 A ENERO 2012

HORARIOS DE CLASES CICLO LARGO AGOSTO 2011 A ENERO 2012 HORARIOS DE CLASES CICLO LARGO AGOSTO 2011 A ENERO 2012 GRUPO MATERIA MATERIA_NOMBRE LUNES MARTES MIERCOLESJUEVES VIERNES F01 F0146 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL 7-9 7-9 A01 F0119 AGROECOLOGÍA 12-15

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS UNAH CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO - CURC DEPARTAMENTO DE AGROINDUSTRIA JORNALIZACION DE CLASES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS UNAH CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO - CURC DEPARTAMENTO DE AGROINDUSTRIA JORNALIZACION DE CLASES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS UNAH CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO - CURC DEPARTAMENTO DE AGROINDUSTRIA JORNALIZACION DE CLASES Msc. ELVIS CRUZ CATEDRATICO TERCER PERIODO AÑO 2011

Más detalles

PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua y Saneamiento) en las Comunidades Indígenas

PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua y Saneamiento) en las Comunidades Indígenas PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua y Saneamiento) en las Comunidades Indígenas CONVENIO GTZ-OPS/OMS CONTENIDO 1. Objetivo 2. Objetivos específicos

Más detalles

Ciencias de la Tierra y Medioambientales

Ciencias de la Tierra y Medioambientales PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) MATERIA Enlace a la guía de la asignatura OBJETIVOS GENERALES Adquisición de conocimientos básicos del funcionamiento del medio físico, y de las interacciones y

Más detalles

PROYECTO REGIONAL SISTEMAS INTEGRADOS DE TRATAMIENTO Y USO DE AGUAS RESIDUALES EN AMÉRICA LATINA CEPIS/OPS

PROYECTO REGIONAL SISTEMAS INTEGRADOS DE TRATAMIENTO Y USO DE AGUAS RESIDUALES EN AMÉRICA LATINA CEPIS/OPS PROYECTO REGIONAL SISTEMAS INTEGRADOS DE TRATAMIENTO Y USO DE AGUAS RESIDUALES EN AMÉRICA LATINA CEPIS/OPS Cobertura de Saneamiento en América Latina en 1998 Disposición n de excretas 27% Redes de alcantarillado

Más detalles

Nombre de la asignatura: Balance de Materia y Energía. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

Nombre de la asignatura: Balance de Materia y Energía. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas Nombre de la asignatura: Balance de Materia y Energía Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas.- 3-2-5 Aportación al perfil Participar en el desarrollo y ejecución de protocolos o parte

Más detalles

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA SUMILLA: La maestría en investigación clínica es un grado académico con un plan de estudios de base amplia. Este programa de maestría cubre los principios

Más detalles

I RESUMEN. El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas

I RESUMEN. El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas I RESUMEN El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas ecoeficientes para un desarrollo sostenible, demanda un trabajo univ más rápido, complejo sistemático y profundo. Por ello

Más detalles

Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile Universidad de Concepción

Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile Universidad de Concepción Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile Universidad de Concepción PROYECTO INNOVA 10CREC-8453 Agua, situaciones de emergencia, factibilidad técnica para el abastecimiento de agua potable desde un sistema

Más detalles

Producción Limpia. Una herramienta de gestión productiva y ambiental para el desarrollo sustentable del país

Producción Limpia. Una herramienta de gestión productiva y ambiental para el desarrollo sustentable del país Producción Limpia Una herramienta de gestión productiva y ambiental para el desarrollo sustentable del país Seminario Prochile, 5 diciembre 2014, Arica Tabla de presentación 1. La Producción Limpia 2.

Más detalles

UJAT - Servicios Escolares Grupos de Clases CICLO ESCOLAR GRUPO/SALON MATERIA MATERIA_NOMBRE LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES A01

UJAT - Servicios Escolares Grupos de Clases CICLO ESCOLAR GRUPO/SALON MATERIA MATERIA_NOMBRE LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES A01 UJAT - Servicios Escolares Grupos de Clases ------- CICLO ESCOLAR 201801 GRUPO/SALON MATERIA MATERIA_NOMBRE LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES A01 C0107166 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 11-13 11-13 A06 GF1101

Más detalles

2Definir el proceso de investigación según. la naturaleza del producto y/o servicio

2Definir el proceso de investigación según. la naturaleza del producto y/o servicio Definir el proceso de investigación según la naturaleza del producto y/o servicio CONTEXTUALIZACIÓN Óscar, el dueño de Mi media naranja, sigue en la búsqueda del camino adecuado para sacar a su empresa

Más detalles

ESTRATEGIA DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS:

ESTRATEGIA DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS: ESTRATEGIA DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS: Ana Lya Uriarte Rodríguez Ministra Presidenta de la Comisión Nacional del Medio Ambiente Cámara de Diputados 11 de Noviembre de 2008 INDICE Antecedentes

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA CALIDAD DE AGUAS VERSION 2003 CODIGO DE MATERIA CM - 108 DEPARTAMENTO CIENCIAS AMBIENTALES CODIGO DE DEPARTAMENTO CM CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

PROTOCOLO DE PRÁCTICAS PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN EMPRESAS BOVINAS DE ACUERDO CON PROTOCOLOS DE BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS (BPG) Autor:

PROTOCOLO DE PRÁCTICAS PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN EMPRESAS BOVINAS DE ACUERDO CON PROTOCOLOS DE BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS (BPG) Autor: PROTOCOLO DE PRÁCTICAS PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN EMPRESAS BOVINAS DE ACUERDO CON PROTOCOLOS DE BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS (BPG) Autor: María Cristina Olaya Góngora Actualizado por: Diego Alejandro Robayo

Más detalles

Documento de Categorías Programáticas Resultados de Producción

Documento de Categorías Programáticas Resultados de Producción 7/8/2 15:2:38 Gestión: 214 Página 1 de 17 Lugar : 8 1 Programa 11 1 15 Distrito Central Fecha Elaboración: 7-8-2 MANEJO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PROPUESTAS DE NORMAS E INSTRUMENTOS EN MATERIA HÍDRICA,

Más detalles

Nombre de la asignatura: Meteorología y Climatología. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Meteorología y Climatología. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Meteorología y Climatología Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Identificar, el impacto del clima y los fenómenos atmosféricos en las estructuras de las comunidades y en los patrones

Más detalles

PROFESORES: OBJETIVOS: DESARROLLAR DESARROLLO PROSPECTIVO DE PROYECTOS. M. EN C. CARLOS TEJADA MARTINEZ M.EN I. ANTONIO TAVARES MANCILLAS

PROFESORES: OBJETIVOS: DESARROLLAR DESARROLLO PROSPECTIVO DE PROYECTOS. M. EN C. CARLOS TEJADA MARTINEZ M.EN I. ANTONIO TAVARES MANCILLAS PROFESORES: M. EN C. CARLOS TEJADA MARTINEZ M.EN I. ANTONIO TAVARES MANCILLAS OBJETIVOS: DESARROLLAR a) PROPUESTA DE TESIS b) AVANCE PRELIMINAR DE TESIS Lunes 12, agosto, 2013 LINEAMIENTOS DE TITULACION

Más detalles

Plan Estratégico Macrocuenca Amazonas

Plan Estratégico Macrocuenca Amazonas Plan Estratégico Macrocuenca Amazonas Lanzamiento Consejo Ambiental Regional de la Macrocuenca - CARMAC Bogotá D.C., Julio 27 de 2016 Que es el Plan Estratégico de la Macrocuenca? F-A-DOC-26 Versión 1

Más detalles

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación. Julio de 2013

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación. Julio de 2013 SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación Julio de 2013 Contenido 1. Sistema Estadístico Nacional SEN 2. Principales retos del país en materia estadística Papel del DANE

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Y PERTINENCIA SOCIAL EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Y PERTINENCIA SOCIAL EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Y PERTINENCIA SOCIAL EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO I. ANTECEDENTES La Universidad Nacional Autónoma de México tiene el compromiso

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34458 Nombre Epidemiología y medicina preventiva Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS

MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS 3082500 m N 3086500 3090500 3094500 3082500 3086500 3090500 3094500 MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS 508000 512000 516000 520000 Profundidad (m) 0-2 2-4 4-6 6-8 8-10 10-12 12-14 > 14 ESTERO

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34458 Nombre Epidemiología y medicina preventiva Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

III Jornadas Nacionales de Política Hídrica

III Jornadas Nacionales de Política Hídrica III Jornadas Nacionales de Política Hídrica Introducción CUENCA HÍDRICA Área de drenaje Interacción entre factores naturales bióticos y abióticos - equilibrio y dinámica propios Actividades y desarrollos

Más detalles

CAPÍTULO 9 AMBIENTAL

CAPÍTULO 9 AMBIENTAL CAPÍTULO 9 AMBIENTAL ARTÍCULO 9.1: OBJETIVOS Los objetivos del presente Capítulo son: contribuir a que las políticas comerciales y ambientales se apoyen mutuamente, a fin de coadyuvar al desarrollo sostenible;

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE NIVEL : LICENCIATURA CREDITOS : 6 CLAVE : ICAH22002651 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : OCTAVO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia.

Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia. Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia. Módulo 3. Gestión de la inspección, vigilancia y control sanitario, con enfoque de riesgo. Curso virtual INVIMA 2013 Decreto

Más detalles

FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD. Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad

FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD. Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad Responsables del documento Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre:

Más detalles

9 semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado.

9 semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado. Ingeniería Ambiental 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Carrera enfocada en el estudio de los problemas ambientales para determinar su impacto ecológico, social y económico; se encarga también del control

Más detalles

SALVEMOS AL RÍO HUALLAGA

SALVEMOS AL RÍO HUALLAGA 1 SALVEMOS AL RÍO HUALLAGA 3 SALVEMOS AL RÍO HUALLAGA PREMISA Ningún proceso de desarrollo es viable en un medio ambiente contaminado Contaminar no es desarrollo, la contaminación afecta la salud y la

Más detalles

Tesis Para Optar al Título de Ingeniería en Ejecución en Gestión Ambiental

Tesis Para Optar al Título de Ingeniería en Ejecución en Gestión Ambiental UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO ESCUELA DE HISTORIA INVESTIGACION DE TIPOS DE TRATAMIENTOS DE AGUAS GRISES PARA LAS LOCALIDADES RURALES COSTERAS DEL NORTE DE CHILE Alumno: Rivas Guajardo, Carlos

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE RIESGOS EVALUACIÓN DE RIESGOS Introducción La, la primera de las fases del Análisis de Riesgos, se basa en hechos científicos para, de una forma sistemática, estimar la probabilidad de que ocurra un efecto adverso

Más detalles

Plan de estudios de la carrera Licenciatura en Ciencias Geológicas Año versión 2 (expediente 905/76 - res. CSU-916/2015)

Plan de estudios de la carrera Licenciatura en Ciencias Geológicas Año versión 2 (expediente 905/76 - res. CSU-916/2015) Asignaturas nombre y código PRIMER AÑO - primer cuatrimestre Cálculo I (5581) Geología general (4150) Química general e Inorgánica (6321) PRIMER AÑO - segundo cuatrimestre Física I A (3061) Seminario de

Más detalles

Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA

Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA RED DE UNIVERSIDADES BONAERENSES Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA Conformación inicial: Universidad Nacional del Sur Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Universidad Nacional

Más detalles

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II PROYECTO INTEGRADOR METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II Reconoce en los paradigmas de la Investigación los modelos comúnmente aceptados para el desarrollo de proyectos de aporte teórico y/o metodológico

Más detalles

Escasez a pesar de la abundancia: Cuidado de recursos a través de la participación comunitaria. Diana Carolina Calvo M.

Escasez a pesar de la abundancia: Cuidado de recursos a través de la participación comunitaria. Diana Carolina Calvo M. Escasez a pesar de la abundancia: Cuidado de recursos a través de la participación comunitaria Diana Carolina Calvo M. Colombia: Abundancia de recursos Cadena de problemáticas (v.g. Afectar el suelo afecta

Más detalles

Presentación Oficina de Soporte a Proyectos OSP Ingeniería

Presentación Oficina de Soporte a Proyectos OSP Ingeniería 1 Presentación Oficina de Soporte a Proyectos Ingeniería Decanatura Facultad de Ingeniería Julio de 2015 Integración Procesos y actividades necesarias para identificar, definir, combinar, unificar y coordinar

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 PROYECTOS DE ESTADÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sistematizar la preparación del programa de Estructuración del plan maestro de Propuesta de proyecto

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON 1 Programa: Asignatura: CONTADURÍA PÚBLICA Ecología Humana y Ambiental Nivel: 05 Créditos: 3 PRESENTACIÓN Para el desarrollo del curso se abordará la educación ambiental como un conjunto de procesos pedagógicos

Más detalles

Calidad del Dato. Dr. Oscar Huete Cerna.

Calidad del Dato. Dr. Oscar Huete Cerna. Calidad del Dato Dr. Oscar Huete Cerna. Objetivo General Establecer la importancia y la necesidad de la aplicación de las metodologías definidas internacionalmente en los procesos de aseguramiento para

Más detalles

OBJETO EDUCACIÓN. Título Profesional en Medicina y Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo (Salud Ocupacional).

OBJETO EDUCACIÓN. Título Profesional en Medicina y Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo (Salud Ocupacional). CONVOCATORIA CONVENIO No 007-16 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN /A PROFESIONAL PARA APOYAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE CONTROL DE LAS HEPATITIS VIRALES, EN ENTIDADES TERRITORIALES

Más detalles

Comunidad CUDI de Estudios Socioambientales

Comunidad CUDI de Estudios Socioambientales Comunidad CUDI de Estudios Socioambientales Oscar Gilberto Cárdenas Hernández Universidad de Guadalajara oscar.cardenas@cucsur.udg.mx Podemos definir a la Ecología como la ciencia que estudia la distribución

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA AGROPECUARIA Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA: INGENIERIA EN MANEJO Y CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE - ( TENA- NUEVA LOJA - ZAMORA) MODALIDAD PRESENCIAL PLAN DE

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO SUSTENTABLE 1. Competencias Administrar los recursos de

Más detalles

RESOLUCIÓN 708 DE (agosto 29) Diario Oficial No de 30 de agosto de Agencia Nacional de Minería

RESOLUCIÓN 708 DE (agosto 29) Diario Oficial No de 30 de agosto de Agencia Nacional de Minería RESOLUCIÓN 708 DE 2016 (agosto 29) Diario Oficial No. 49.981 de 30 de agosto de 2016 Agencia Nacional de Minería Por la cual se establecen los criterios para la elaboración, evaluación y ejecución de los

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Programa REDD CCAD/GIZ Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Abner Jimenez Guatemala 27 de Septiembre 2011 MONITOREO DE BOSQUES EN EL CONTEXTO DE REDD Monitoreo de Bosques Bosque

Más detalles

En la segunda unidad, se revisará la norma ISO 19011, para que el alumno conozca los elementos necesarios para realizar una auditoría.

En la segunda unidad, se revisará la norma ISO 19011, para que el alumno conozca los elementos necesarios para realizar una auditoría. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos)SATCA 1 : Auditoria en materia de agua Ingeniería Ambiental BIF-1602 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Perfil de Egreso. Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente

Perfil de Egreso. Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Perfil de Egreso Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas 1 El

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 133000041 - PLAN DE ESTUDIOS 13AM - Master Universitario el Agua en el. Usos y Gestion. CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE

Más detalles

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN AGUA MODALIDAD A DISTANCIA

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN AGUA MODALIDAD A DISTANCIA DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN AGUA MODALIDAD A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS 2015 Presentación. Este documento tiene el propósito de orientar a los estudiantes sobre el Plan de

Más detalles

SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO ESPECÍFICOS, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Documento de Trabajo del Programa:

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA DIGNA DE LAS PERSONAS LA SUSTENTABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS ES BÁSICA PARA UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE DESARROLLO

Más detalles

PROGRAMA DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL SISTEMA RÍO BIOBÍO

PROGRAMA DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL SISTEMA RÍO BIOBÍO Programa de Monitoreo de la PROGRAMA DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL SISTEMA RÍO BIOBÍO SEMINARIO LA GESTION INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRAFICAS ANTE ESCENARIOS DE ALTA DEMANDA Y EFECTOS DEL CAMBIO

Más detalles

Proporcionar un panorama general de la contaminación ambiental por residuos y el papel de la Ingeniería Ambiental en su prevención y control.

Proporcionar un panorama general de la contaminación ambiental por residuos y el papel de la Ingeniería Ambiental en su prevención y control. Nombre de la asignatura: MANEJO DE RESIDUOS Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Proporcionar un panorama general de la contaminación ambiental por residuos y el papel de la Ingeniería Ambiental en su

Más detalles