Prevención del delito y de la percepción de inseguridad desde el diseño ambiental: Enfoque CPTED

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Prevención del delito y de la percepción de inseguridad desde el diseño ambiental: Enfoque CPTED"

Transcripción

1 Prevención del delito y de la percepción de inseguridad desde el diseño ambiental: Enfoque CPTED Dr. César San Juan Instituto Vasco de Criminología Jornadas sobre Análisis y Planificación de la seguridad en espacios urbanos - Arkaute de octubre, Morfología del espacio urbano como OPORTUNIDAD O Jeffrey, Jeffrey C.R. (1971). Crime Prevention Through Environmental Design. O Newman, Newman O. (1972). Defensible Space: Crime Prevention Through Urban Design. O Pero, en realidad, ya estaba inventado: Cuevas, pirámides, ciudades amuralladas, castillos, etc. responden al enfoque CPTED. CPTED 1

2 Principio del diseño urbano con un enfoque CPTED Primeras reflexiones Principios O Diseño y Sentido de Control accesos Territorialidad Panorámica CPTED Manteni miento Sentido Propiedad e Identidad territorialidad. O Ver y ser visto vs. Panorámica-refugio. O Estructura urbana en clases sociales: El diseño es una medida complementaria. O Las medidas de autoprotección no son enfoque CPTED De acuerdo, pero entonces de qué estamos hablando cuando nos referimos al enfoque CPTED. O Calidad de vida urbana: Derecho a ciudad / democratización del espacio. O Requiere un análisis de los diseños que ofrecen oportunidades. O La prevención del delito mediante el diseño de espacios no propone estrategias genéricas, sino adaptadas a comunidades, problemas y lugares concretos. O LA COMUNIDAD, COMUNIDAD por tanto, adquiere un especial protagonismo en el diseño (ejem. Pruitt-Igoe, Viviendas protección oficial Alemania, Promoción vivienda andes bolivianos). 2

3 Esos lugares que pueden ser peligrosos O Lugares de transporte. (estaciones de metro, parkings). O Áreas comerciales. O Parques. O Áreas residenciales. 3

4 El enfoque CPTED responde a una secuencia lógica de preguntas que nos podemos hacer sobre el delito. PREGUNTAS PROCESO SARA O Cuál es ese o esos delitos más frecuentes? O Por qué ocurren más frecuentemente aquí? O Qué podemos hacer para resolverlo? O Lo estamos haciendo bien? IDENTIFICAR EL PROBLEMA ANÁLISIS RESPUESTA: METAS EVALUACIÓN Iniciativas policiales: Asesores de Diseño Prevención Delito Certificado Policial de Casas Seguras (NL) Secured by Design. (UK) CERTIFICADO DE BUENAS PRÁCTICAS 4

5 Primeras conclusiones sobre lo que propone el enfoque CPTED (hipótesis de trabajo) O La importancia de los vínculos de confianza. O Diseñar y planificar barrios a una menor escala: El apropiacionismo, Legibilidad (Mapas cognitivos). O Reforzar la identidad como espacio público. El sentido psicológico de comunidad y las redes de apoyo social. O Fomentar la participación y responsabilidad de la comunidad. O Gestión y mantenimiento adecuado: teoría de las ventanas rotas. Limitaciones y fortalezas al enfoque CPTED O No constituye por si solo una propuesta. Se centra en el diseño, no en el comportamiento ni las motivaciones del infractor. Especialmente adecuada no solo para la CP, sino también para prevenir el miedo al delito. delito O El dilema del desplazamiento. O Las fortalezas de la participación ciudadana. O Proceso SARA asistido con Sistemas de Información Geográfica. 5

6 El miedo al delito Criminalidad alta Criminalidad alta bajo alto SEGURIDAD NO REALISTA MIEDO REALISTA Criminalidad baja Criminalidad baja alto bajo MIEDO NO REALISTA SITUACIÓN IDEAL Image: 'Fear of the Dark' VARIABLES QUE EXPLICARÍAN EL MIEDO AL DELITO Variables Personales Variables Psico-sociales Variables Ambientales Edad Satisfacción residencial Morfología del espacio urbano: Espacios crimípetos: Tipología de lugares Peligrosos. Género Apego al barrio Degradación de espacios. Incivilidades. Teoría de las ventanas rotas Capacidad de afrontamiento Sentido Psicológico de Comunidad Experiencia de Victimación Confianza en la acción policial y la Justicia 6

7 NIVELES DE INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN CONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL REGENERACIÓN URBANA DISEÑO SOCIOPETO Para más información Contacto: Contacto 7

Espacio Defendible: Oscar Newman

Espacio Defendible: Oscar Newman Espacio Defendible: Oscar Newman LA PREVENCIÓN DEL DELITO MEDIANTE EL DISEÑO AMBIENTAL. (Crime prevention through environmental design CPTED ) LA PREVENCIÓN DEL DELITO MEDIANTE EL DISEÑO AMBIENTAL. (Crime

Más detalles

Programa Curso de Extensión

Programa Curso de Extensión Programa Curso de Extensión I. Identificación de la actividad Nombre de la actividad: Tipo de actividad: Departamento: Equipo: Fechas: 10 a 7 de enero de 011. II. Descripción / Justificación de la actividad

Más detalles

Ecología del delito y de la seguridad: Principios, modelos y herramientas

Ecología del delito y de la seguridad: Principios, modelos y herramientas Ecología del delito y de la seguridad: Principios, modelos y herramientas Dr. César San Juan Instituto Vasco de Criminología Jornadas sobre Análisis y Planificación de la seguridad en espacios urbanos

Más detalles

Herramienta de Análisis de Delincuencia Ambiental CPTED.

Herramienta de Análisis de Delincuencia Ambiental CPTED. Herramienta de Análisis de Delincuencia Ambiental CPTED. CPTED es un conjunto de estrategias de prevención 1. Guías o Manuales Herramientas que sistematizan conceptos y recomendaciones de cómo levantar

Más detalles

CONVOCATORIA SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL INTERNATIONAL CRIME PREVENTION THROUGH ENVIRONMENTAL DESIGN ASSOCIATION UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

CONVOCATORIA SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL INTERNATIONAL CRIME PREVENTION THROUGH ENVIRONMENTAL DESIGN ASSOCIATION UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL INTERNATIONAL CRIME PREVENTION THROUGH ENVIRONMENTAL DESIGN ASSOCIATION UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA 7 al 9 de noviembre de 2012 Ciudad de México Presentación De acuerdo

Más detalles

JORNADAS ARKAUTE PAREZ PARE

JORNADAS ARKAUTE PAREZ PARE JORNADAS ARKAUTE PAREZ PARE Estas Jornadas se realizan en colaboración con el Instituto Vasco de Criminología, el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales a través del Servicio Vasco de Integración y

Más detalles

Balance de. la criminalidad.

Balance de. la criminalidad. 2011 Estadísticas sticas de Criminalidad CIUDADANOS FUERZAS DE SEGURIDAD GOBIERNO 2 Presentación En el presente Informe se ofrecen cifras de criminalidad correspondientes al año 2011 informando sobre datos

Más detalles

CPTED. Instructor: Raúl Sánchez Granados PSP

CPTED. Instructor: Raúl Sánchez Granados PSP CPTED Instructor: Raúl Sánchez Granados PSP SEGURIDAD FISICA Comida Rápida Participación del Cliente Eficiencia Sistematizado Proceso rápido Generación de Stress Diseño y mobiliario del inmueble CPTED

Más detalles

SAL DE DUDAS 1 mayo 2003

SAL DE DUDAS 1 mayo 2003 SAL DE DUDAS 1 mayo 2003 La responsabilidad civil en el ámbito del Tiempo Libre. Las Parejas de Hecho: derechos y deberes en la regulación aragonesa. Cómo afrontar con éxito el miedo a hablar en público.

Más detalles

Percepción de seguridad y de inseguridad en los caminos escolares (Barcelona)

Percepción de seguridad y de inseguridad en los caminos escolares (Barcelona) Percepción de seguridad y de inseguridad en los caminos escolares (Barcelona) Os voy a presentar algunos apuntes del proceso, ideas, reflexiones de mi trabajo de investigación, utilizando para ello, las

Más detalles

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. Estrategia 1.1 Reformas estructurales y operativas. Objetivo 1.1.1 Rediseñar la secretaría de seguridad pública para contar con una corporación moderna

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PENALES Y CRIMINOLÓGICAS DR

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PENALES Y CRIMINOLÓGICAS DR INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PENALES Y CRIMINOLÓGICAS DR. HECTOR ANTONIO NIEVES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO INTRODUCCIÓN El Instituto de Investigación

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Prevención y Tratamiento de la Delincuencia" Grado en Criminología. Departamento de Derecho Penal y Ciencias Criminales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Prevención y Tratamiento de la Delincuencia Grado en Criminología. Departamento de Derecho Penal y Ciencias Criminales PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Prevención y Tratamiento de la Delincuencia" Grado en Criminología Departamento de Derecho Penal y Ciencias Criminales Facultad de Derecho DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

<Talleres de PRL para la Superación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo> IT-0048/2012

<Talleres de PRL para la Superación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo> IT-0048/2012 IT-0048/2012 GABINETE DE PRL PARAA LA SUPERACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO TALLER 1 LOS RIESGOS PSICOSOCIALES: CÓMO

Más detalles

Indice. 1. Psicología Ambiental. Aspectos conceptuales y metodológicos (Juan Ignacio Aragonés y María Amérigo)

Indice. 1. Psicología Ambiental. Aspectos conceptuales y metodológicos (Juan Ignacio Aragonés y María Amérigo) ", Indice Prólogo a la segunda edición... 19 Prefacio... 21 1. Psicología Ambiental. Aspectos conceptuales y metodológicos (Juan Ignacio Aragonés y María Amérigo)... 23 25 27 29 1. Referencias a la definición

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE POLÍTICAS DE SEGURIDAD PÚBLICA, PRIVADA Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS 1.

Más detalles

APFEM PROYECTO SOCIO PSICOTERAPÉUTICO INFANTE JUVENIL XVI JORNADAS ANUALES FEAFES-ANDALUCIA

APFEM PROYECTO SOCIO PSICOTERAPÉUTICO INFANTE JUVENIL XVI JORNADAS ANUALES FEAFES-ANDALUCIA APFEM PROYECTO SOCIO PSICOTERAPÉUTICO INFANTE JUVENIL XVI JORNADAS ANUALES FEAFES-ANDALUCIA Salud Mental Infanto Juvenil Construyendo redes para una atención integral " Asociación Pitiusa de Familiares

Más detalles

Algunos antecedentes

Algunos antecedentes Algunos antecedentes La delincuencia es percibida como la principal preocupación de la población. Para el período 1990-2012 un 47,5% de las personas lo declara. Aunque la victimización cayó en el período

Más detalles

La parentalidad positiva, nuevo paradigma de intervención psicosocial con las familias

La parentalidad positiva, nuevo paradigma de intervención psicosocial con las familias La parentalidad positiva, nuevo paradigma de intervención psicosocial con las familias María José Rodrigo López Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de La Laguna Día Internacional

Más detalles

CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. La diversidad es normalidad y es enriquecedora.

CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. La diversidad es normalidad y es enriquecedora. CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD La diversidad es normalidad y es enriquecedora. La homogeneidad en nuestras aulas es una utopía porque tenemos gran diversidad de alumnos

Más detalles

GUÍA DOCENTE POLÍTICA CRIMINAL Y VICTIMOLOGÍA

GUÍA DOCENTE POLÍTICA CRIMINAL Y VICTIMOLOGÍA GUÍA DOCENTE POLÍTICA CRIMINAL Y VICTIMOLOGÍA 1 TITULACIÓN: GRADO CRIMINOLOGÍA GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: POLÍTICA CRIMINAL Y VICTIMOLOGÍA Coordinador: Rafael Rico I.- Identificación de la asignatura:

Más detalles

en República Dominicana: Una Emergencia Nacional Rosario Espinal

en República Dominicana: Una Emergencia Nacional Rosario Espinal Criminalidad e Inseguridad en República Dominicana: Una Emergencia Nacional Rosario Espinal Principales tipos de violencia que generan Violencia estatal Violencia para militar Narco violencia Violencia

Más detalles

Índice Paz Ciudadana-Adimark

Índice Paz Ciudadana-Adimark 1 Índice -Adimark Santiago, 10 de Agosto de 2010 Antecedentes de la medición, Mayo - Julio 2010 2 Comunas estudiadas: 41 (25 comunas del Gran Santiago y 16 de regiones). Universo: Personas mayores de 18

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESPACIO Y SEGURIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Presentación n y metodología.

Presentación n y metodología. GRAFICO 1 Presentación n y metodología. En el presente Informe se ofrecen las cifras de Evolución n de la Criminalidad correspondientes al año 2010, conocidas y registradas por el Cuerpo Nacional de Policía

Más detalles

D Y G S E G. CURSO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE SEGURIDAD On line- A distancia. Dr. D. Fernando Pérez Álvarez Director ORGANIZA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD

D Y G S E G. CURSO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE SEGURIDAD On line- A distancia. Dr. D. Fernando Pérez Álvarez Director ORGANIZA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD D Y G S E G CURSO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE SEGURIDAD On line- A distancia Ciencias de la Seguridad (CISE) es un proyecto académico de la Universidad de Salamanca que tiene como finalidad satisfacer las

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL. Qué es la autonomía personal y social?

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL. Qué es la autonomía personal y social? 1.La promoción de la autonomía personal Qué es la autonomía personal y social? 1 1.La promoción de la autonomía personal Qué es la autonomía personal y social? Capacidad de cada persona de: Tomar decisiones

Más detalles

WINTER. Template. PROYECTO: DESARROLLO DE Template UNA AUDITORÍA LOCAL DE SEGURIDAD

WINTER. Template. PROYECTO: DESARROLLO DE Template UNA AUDITORÍA LOCAL DE SEGURIDAD WINTER PROYECTO: DESARROLLO DE Template UNA AUDITORÍA LOCAL DE SEGURIDAD 01 Template 02 Línea de investigación: Estudio científico de la criminalidad en Euskadi de cara a su prevención como un interés

Más detalles

POLICÍA, ENCUENTROS CON LA CIUDADANÍA Y APLICACIÓN DE LA LEY EN CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL

POLICÍA, ENCUENTROS CON LA CIUDADANÍA Y APLICACIÓN DE LA LEY EN CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL POLICÍA, ENCUENTROS CON LA CIUDADANÍA Y APLICACIÓN DE LA LEY EN CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie Estudios Jurídicos, núm. 178 Coordinadora editorial: Elvia Lucía Flores

Más detalles

NUEVOS RECURSOS PARA EL ABORDAJE DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL. Ángel Lara Ruiz

NUEVOS RECURSOS PARA EL ABORDAJE DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL. Ángel Lara Ruiz NUEVOS RECURSOS PARA EL ABORDAJE DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Ángel Lara Ruiz QUÉ ES LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL? www.insht.es Documentación Temas Ergo y Psico DE LA EVALUACIÓN A LA INTERVENCIÓN

Más detalles

CONVIVENCIA Y SEGURIDAD: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN URBANA EN EL ESPACIO PÚBLICO, CASO DE ESTUDIO LA MINA

CONVIVENCIA Y SEGURIDAD: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN URBANA EN EL ESPACIO PÚBLICO, CASO DE ESTUDIO LA MINA CONVIVENCIA Y SEGURIDAD: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN URBANA EN EL ESPACIO PÚBLICO, CASO DE ESTUDIO LA MINA MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN Y VALORACIÓN URBANA María Daniela Idrovo Alvarado Directora: Pilar

Más detalles

Fundamentos del análisis delictual

Fundamentos del análisis delictual Fundamentos del análisis delictual Expositor: Patricio Tudela P. (Ph.D. / Ms.) Director Área Análisis y Estudios Fundación Paz Ciudadana Martes 26 de Julio, 2016 VI Taller de Análisis Delictual, Santiago

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Criminología. Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales. Formación básica en Criminología. Sociología.

GUÍA DOCENTE. Criminología. Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales. Formación básica en Criminología. Sociología. 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Criminología Doble Grado: Asignatura: Módulo: Departamento: Semestre: Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales Formación básica en Criminología Sociología

Más detalles

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza.

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza. CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Programa Licenciatura en Seguridad Ciudadana 2008 b) Título que se otorga Licenciado/a en Seguridad Ciudadana c) Espacio donde se imparte Unidad Académica Profesional

Más detalles

ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos,

ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos, ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG 2016-17 Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos, parques naturales, otros tipos de visita extraescolares,

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA. Plan de Desarrollo Concertado (actualizado)

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA. Plan de Desarrollo Concertado (actualizado) Plan de Desarrollo Concertado 2010-2016 2016 (actualizado) SUMARIO 1. Matriz de Tendencias de San Borja 2. Diagnostico del Distrito 3. Análisis FODA 4. Direccionamiento Estratégico: La Visión - Líneas

Más detalles

Diseño Arquitectónico y Ambiente Institucional

Diseño Arquitectónico y Ambiente Institucional República Argentina Ministerio de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios Arquitectura Penitenciaria Diseño Arquitectónico y Ambiente Institucional Profesor Arq.

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS VIOLENCIA DE GÉNERO

CARTA DE SERVICIOS VIOLENCIA DE GÉNERO CARTA DE SERVICIOS VIOLENCIA DE GÉNERO Atención integral a mujeres que sufren malos tratos o problemas graves con su pareja III Congreso de Excelencia en la gestión en las Administraciones Públicas 1 VIOLENCIA

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE CLASE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE CLASE NÚMERO DE SESIÓN 2/6 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE CLASE TÍTULO DE LA SESIÓN Seguridad y gobierno APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Participa en asuntos públicos para promover el

Más detalles

SATISFACCIÓN RESIDENCIAL EN ÁREAS DE VIVIENDA PÚBLICA

SATISFACCIÓN RESIDENCIAL EN ÁREAS DE VIVIENDA PÚBLICA SATISFACCIÓN RESIDENCIAL EN ÁREAS DE VIVIENDA PÚBLICA Dra. Maria Amérigo Cuervo-Arango Maria.Amerigo@uclm.es Departamento de Psicología. Universidad de Castilla-La Mancha. Toledo. España. TÍTULO 21 Mayo

Más detalles

Lista de áreas y temas de investigación para el Trabajo Fin de Grado * UNIR Grado en Criminología. Curso Académico 2015/2016

Lista de áreas y temas de investigación para el Trabajo Fin de Grado * UNIR Grado en Criminología. Curso Académico 2015/2016 Lista de áreas y temas de investigación para el Trabajo Fin de Grado * UNIR Grado en Criminología. Curso Académico 2015/2016 Cada uno de los siguientes títulos principales (en mayúscula y negritas) corresponde

Más detalles

(301) CRIMINOLOGÍA II Y VICTIMOLOGÍA Programa Curso 2011/2012

(301) CRIMINOLOGÍA II Y VICTIMOLOGÍA Programa Curso 2011/2012 (301) CRIMINOLOGÍA II Y VICTIMOLOGÍA Programa Curso 2011/2012 ASIGNATURA: Criminología II y Victimología CURSO: Tercero PROFESORADO: Dra. Dª Mª José Benítez Jiménez Dra. Dª Fátima Pérez Jiménez TELÉFONO:

Más detalles

Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana

Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana Taller Regional: Hacia el Mejoramiento de las estadísticas de criminalidad y seguridad ciudadana Lima / Septiembre / 2015

Más detalles

Cuáles son las líneas de intervención del plan?

Cuáles son las líneas de intervención del plan? Seguridad Ciudadana es el derecho de los ciudadanos y ciudadanas de vivir en un entorno que garantice la convivencia democrática y armónica, generado por sistemas efectivos de justicia, rehabilitación

Más detalles

Cómo se definen los Territorios Violentos? Cómo incide hoy la inseguridad y la violencia en las estructuras urbanas?

Cómo se definen los Territorios Violentos? Cómo incide hoy la inseguridad y la violencia en las estructuras urbanas? El gran contexto La fragmentación física y social constituye hoy una de los mayores conflictos de las ciudades de América Latina y una preocupación central de las políticas públicas urbanas Las preguntas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DELINCUENCIA ORGANIZADA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

De qué depende el miedo al crimen en México?

De qué depende el miedo al crimen en México? De qué depende el miedo al crimen en México? 2º Congreso Internacional de Victimología y 8º Congreso Internacional de Criminología Universidad de Ixtlahuaca CUI Estado de México - Noviembre 15, 2012 Carlos

Más detalles

ASAMBLEA GENERAL MUNICH PROYECTO EUROPEO CIVITAS ECCENTRIC IN VALLECAS. MEDIDA febrero-01 marzo 2018

ASAMBLEA GENERAL MUNICH PROYECTO EUROPEO CIVITAS ECCENTRIC IN VALLECAS. MEDIDA febrero-01 marzo 2018 ASAMBLEA GENERAL MUNICH MEDIDA 4.6 26 febrero-01 marzo 2018 PROYECTO EUROPEO CIVITAS ECCENTRIC IN VALLECAS JUSTIFICACION RED PEATONAL POR QUÉ? Los distritos periféricos de Madrid (Vallecas), fuera de la

Más detalles

PROGRAMA SENDEROS SEGUROS QUÉ ES UN SENDERO SEGURO?

PROGRAMA SENDEROS SEGUROS QUÉ ES UN SENDERO SEGURO? PROGRAMA SENDEROS SEGUROS El programa Senderos Seguros tiene como objetivo reforzar la seguridad de los espacios públicos aledaños a las escuelas, permitiendo que tanto niños, como familiares y docentes

Más detalles

Tema de esta edición: La transformación y configuración del espacio público en la ciudad mexicana del siglo XXI 1ª convocatoria

Tema de esta edición: La transformación y configuración del espacio público en la ciudad mexicana del siglo XXI 1ª convocatoria Seminario de Teoría e Historia Facultad de Arquitectura- Xalapa Universidad Veracruzana CONACYT-Ciencia Básica proyecto 180749 3-5 de Junio 2015 1 Tema de esta edición: La transformación y configuración

Más detalles

Ilustre Municipalidad de Iquique Barrio en Paz Residencial

Ilustre Municipalidad de Iquique Barrio en Paz Residencial Ilustre Municipalidad de Iquique Barrio en Paz Residencial La I. Municipalidad de Iquique llama a Concurso Público, para provisión de cargos de Asistente Sociales, Psicólogos y Educador Social para proyecto

Más detalles

Mapas del Delito en el ámbito policial y criminológico

Mapas del Delito en el ámbito policial y criminológico UPV / EHU Mapas del Delito en el ámbito policial y criminológico Prof. Laura Vozmediano Facultad de Psicología & Instituto Vasco de Criminología UPV / EHU UPV / EHU Aurkibidea Índice 01. Orígenes y justificación

Más detalles

Heterogeneidades en la Región Metropolitana de Buenos Aires.

Heterogeneidades en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Exposición en la Universidad Nacional de Avellaneda. Unión Cívica Radical, Buenos Aires, 214. Heterogeneidades en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Salvia, Agustín. Cita: Salvia, Agustín (Marzo,

Más detalles

DIRECCIÓN Y MOTIVACIÓN DE EQUIPOS

DIRECCIÓN Y MOTIVACIÓN DE EQUIPOS DIRECCIÓN Y MOTIVACIÓN DE EQUIPOS Descripción del curso: Un equipo de trabajo es una entidad social altamente organizada y orientada hacia la consecuencia de una tarea común. La compone un número reducido

Más detalles

Encuesta diagnóstico sobre la realidad social, económica y cultural de la violencia y la delincuencia local

Encuesta diagnóstico sobre la realidad social, económica y cultural de la violencia y la delincuencia local Encuesta diagnóstico sobre la realidad social, económica y cultural de la violencia y la delincuencia local Resultados principales en materia de Capital social y cohesión ciudadana Seminario de Seguridad

Más detalles

PROTOCOLO METODOLÓGICO BASES METODOLÓGICAS PARA LA PROXIMIDAD SOCIAL

PROTOCOLO METODOLÓGICO BASES METODOLÓGICAS PARA LA PROXIMIDAD SOCIAL PROTOCOLO METODOLÓGICO BASES METODOLÓGICAS PARA LA PROXIMIDAD SOCIAL ACAPULCO, GUERRERO. JUNIO 2012 1 PRESENTACIÓN Este protocolo fundamenta y describe el proceso para la implementación de un proceso de

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES. Nombre de la carrera Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos, 2015

CARACTERÍSTICAS GENERALES. Nombre de la carrera Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos, 2015 CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre de la carrera Licenciatura en, 2015 Título que otorga Licenciado/a en Espacio académico donde se imparte Facultad de Derecho Unidad Académica Profesional Tlalnepantla Valor

Más detalles

POLICÍA NACIONAL DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL E INTERPOL OBSERVATORIO DEL DELITO

POLICÍA NACIONAL DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL E INTERPOL OBSERVATORIO DEL DELITO FECHA: 14 DE NOVIEMBRE DE 2012 III Encuentro Internacional y VI Nacional de la Red de Observatorios y Centros de Investigación del Delito Seguridad Ciudadana: Nueva Temática en la Agenda de los Estados

Más detalles

LOS PRIMEROS PASOS DEL TRABAJO COMUNITARIO

LOS PRIMEROS PASOS DEL TRABAJO COMUNITARIO LOS PRIMEROS PASOS DEL TRABAJO COMUNITARIO Lo que todo líder o promotor social debe saber PARTE 1 COMUNIDAD Definición y características CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE UNA COMUNIDAD IDENTIDAD COLECTIVA

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS. Servei de Prevenció i Medi Ambient

CARTA DE SERVICIOS. Servei de Prevenció i Medi Ambient CARTA DE SERVICIOS Misión El de la Universitat de València, con el fin de fomentar la integración de la prevención de riesgos laborales y de las actividades de la Universidad con el medio ambiente, asesora

Más detalles

CONDUCTA ORGANIZACIONAL

CONDUCTA ORGANIZACIONAL CONDUCTA ORGANIZACIONAL Presentado por: Sr. Marcus Sullivan, MBA 1 2 Que es la Motivación? Una serie de procesos individuales que estimula una conducta para beneficio propio, colectivo ó laboral. Tener

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN INFANTIL EN LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA. Subinspectora Adalberta Narcisa Peláez Juárez

LA PARTICIPACIÓN INFANTIL EN LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA. Subinspectora Adalberta Narcisa Peláez Juárez LA PARTICIPACIÓN INFANTIL EN LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Subinspectora Adalberta Narcisa Peláez Juárez ANTECEDENTES Desde septiembre de 2004, la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Unidad

Más detalles

Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el

Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el 2016-2021 Nicolás Zevallos & Jaris Mujica Pontificia Universidad Católica Perú Escuela de Gobierno Enero, 2016 Seguridad ciudadana: concepto y elementos

Más detalles

Sumilla. Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. Gestión del Aprendizaje. Metodologías de la Enseñanza

Sumilla. Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. Gestión del Aprendizaje. Metodologías de la Enseñanza Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa Gestión del Aprendizaje Metodologías de la Enseñanza El curso desarrolla los conceptos claves para implementar estrategias que faciliten la mediación

Más detalles

Renaturalización y soluciones basadas en la naturaleza. Mª Mar Alonso Martín Coordinadora de Udalsarea 21

Renaturalización y soluciones basadas en la naturaleza. Mª Mar Alonso Martín Coordinadora de Udalsarea 21 Renaturalización y soluciones basadas en la naturaleza Mª Mar Alonso Martín Coordinadora de Udalsarea 21 Renaturaización y soluciones basadas en la naturaleza Mesa 2: Experiencias Soluciones naturales

Más detalles

Foro de la Seguridad Ciudadana Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Setiembre 2015

Foro de la Seguridad Ciudadana Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Setiembre 2015 Foro de la Seguridad Ciudadana Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Setiembre 2015 Seguridad Ciudadana: Marco conceptual Prevención Social Atención a Víctimas Seguridad Ciudadana Prevención situacional

Más detalles

Intervención Psicoterapéutica. Conceptos Básicos I: Salud. Índice General. Pilar Sanjuán Ana María Pérez José Antonio Ruiz Rosa María Valiente.

Intervención Psicoterapéutica. Conceptos Básicos I: Salud. Índice General. Pilar Sanjuán Ana María Pérez José Antonio Ruiz Rosa María Valiente. Conceptos Básicos I: Salud Índice General Pilar Sanjuán Ana María Pérez José Antonio Ruiz Rosa María Valiente uned Capítulo I: Determinantes genéticos y culturales de la personalidad Pilar Sanjuán Suárez

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN DEL MAESTRO Desafíos docentes durante la clase de Español. Humberto Cueva (

AUTOEVALUACIÓN DEL MAESTRO Desafíos docentes durante la clase de Español. Humberto Cueva ( AUTOEVALUACIÓN DEL MAESTRO Desafíos docentes durante la clase de Español. Humberto Cueva (http://humbertocueva.wordpress.com) PRESENTACIÓN Autoevaluación del Maestro es una propuesta para evaluar su práctica

Más detalles

Alcances y limitaciones de la intervención física para la recuperación de barrios violentos

Alcances y limitaciones de la intervención física para la recuperación de barrios violentos Alcances y limitaciones de la intervención física para la recuperación de barrios violentos El caso de Legua Emergencia 1 Tai Lin M El presente trabajo se desprende de una tesis de investigación conducente

Más detalles

VOCACION Y EJERCICIO PROFESIONAL. Que prioridades tenemos? Algunas reflexiones

VOCACION Y EJERCICIO PROFESIONAL. Que prioridades tenemos? Algunas reflexiones VOCACION Y EJERCICIO PROFESIONAL Que prioridades tenemos? Algunas reflexiones Satisfacción profesional: Satisfacción general Pregunta: Teniendo en cuenta todo lo que usted considere relevante, cuál es

Más detalles

POR QUÉ PENSAR EN EL ENVEJECIMIENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL? Porque ha cambiado su trayectoria vital y van a vivir muchos años

POR QUÉ PENSAR EN EL ENVEJECIMIENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL? Porque ha cambiado su trayectoria vital y van a vivir muchos años POR QUÉ PENSAR EN EL ENVEJECIMIENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL? Porque ha cambiado su trayectoria vital y van a vivir muchos años Jornada Técnica Irmás Horpitalarias Centro Pai Menni

Más detalles

HIJOS EN MUJERES AÑOSAS ES UN PROBLEMA? María Brichette Uncal Coordinadora del GIP

HIJOS EN MUJERES AÑOSAS ES UN PROBLEMA? María Brichette Uncal Coordinadora del GIP HIJOS EN MUJERES AÑOSAS ES UN PROBLEMA? María Brichette Uncal Coordinadora del GIP Título de la ponencia HIJOS EN MUJERES AÑOSAS, ES UN PROBLEMA? Hijo Progenitor Mujer MADRE? Añosas : Connotación peyorativa

Más detalles

El indicador de victimización se redujo en 6 puntos, pasó del 47% al 41%. Sin embargo este resultados se ubica 11 puntos por encima de la meta del Plan de Desarrollo 2012-2016 (30%). Se mantiene el indicador

Más detalles

DRA. LAURA CARRERA LUGO,

DRA. LAURA CARRERA LUGO, DRA. LAURA CARRERA LUGO, Titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, con fundamento en los artículos 1, 2, 17, 20, fracciones VIII y X de la Ley General del Sistema

Más detalles

Dependencia: Secretaria de Gobierno Comisión Estatal de Seguridad. Planes y Programas 2014.

Dependencia: Secretaria de Gobierno Comisión Estatal de Seguridad. Planes y Programas 2014. EJE RECTOR: 01 PROGRAMA: 01 Democracia Participativa y Estado de Derecho SUBPROGRAMA: 12 Fortalecimiento y Vigencia en el Estado de Derecho. Misión Institucional: Somos la Institución dependiente del Poder

Más detalles

Dirección de Policía Preventiva y Tránsito Municipal

Dirección de Policía Preventiva y Tránsito Municipal Dirección de Preventiva y Plan Integral de Seguridad Pública Saltillo, Coahuila. INTRODUCCIÓN La Dirección de, desarrolla el presente plan integral de seguridad pública municipal, con la finalidad de establecer

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Total de horas efectivas de clase

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Total de horas efectivas de clase Página 1de6 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicología Criminal 224665 8 Clínica y de la salud Carácter(anotar

Más detalles

VIVIENDAS COLABORATIVAS COHOUSING, SENIOR COHOUSING Y JUBILARES

VIVIENDAS COLABORATIVAS COHOUSING, SENIOR COHOUSING Y JUBILARES VIVIENDAS COLABORATIVAS COHOUSING, SENIOR COHOUSING Y JUBILARES Modelo residencial coherente con los principios del nuevo paradigma gerontológico CENTRADO EN LA PERSONA INTEGRALIDAD AUTONOMÍA PARTICIPACIÓN

Más detalles

UN SISTEMA DE INDICADORES URBANOS

UN SISTEMA DE INDICADORES URBANOS UN SISTEMA DE INDICADORES URBANOS LOS INDICADORES URBANOS 1 : Las ciudades son mosaicos de componentes difíciles de comprender. Favorecen la diversidad y el cambio, pero también provocan congestión, desigualdad

Más detalles

AUREA ESTHER GRIJALVA ETERNOD

AUREA ESTHER GRIJALVA ETERNOD AUREA ESTHER GRIJALVA ETERNOD DATOS PERSONALES Fecha de Nacimiento: 28/01/1978 Nacionalidad: Mexicana Lugar de residencia: Zapopan, Jalisco, México Teléfonos de contacto: (+52) 55 54034997, (+52) 3337703300

Más detalles

BOLETÍN COMUNA DE BUIN. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

BOLETÍN COMUNA DE BUIN. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 BOLETÍN COMUNA DE BUIN Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 Unidad de Estudios, Información y Análisis Santiago, Julio de 2010 PANORAMA DELICTUAL HOGARES VICTIMIZADOS POR

Más detalles

Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el

Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el 2016-2021 Nicolás Zevallos & Jaris Mujica Pontificia Universidad Católica Perú Escuela de Gobierno Enero, 2016 Seguridad ciudadana: concepto y elementos

Más detalles

Término CRIMIPEDIA: Prevención del Crimen a través del diseño ambiental.

Término CRIMIPEDIA: Prevención del Crimen a través del diseño ambiental. Término CRIMIPEDIA: Prevención del Crimen a través del diseño ambiental. 2016 PREVENCIÓN DEL CRIMEN MEDIANTE EL DISEÑO AMBIENTAL Irune González Zabaleta RESUMEN (ABSTRACT) La prevención del delito a través

Más detalles

Antecedentes del Programa Rector

Antecedentes del Programa Rector Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Antecedentes del Programa Rector Programa Nacional de Seguridad Pública 2013-2018 (ver. 29 nov. 2013) Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018 Plan Estratégico

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Victimología MDDP400 ACADEMIA DOCENTE(S) RESPONSABLE(S)

Más detalles

Número de beneficiarios Monto de operación Tipo de apoyo. Pláticas de prevención integral del delito (autoestima, alcohol, En las que se incluyen

Número de beneficiarios Monto de operación Tipo de apoyo. Pláticas de prevención integral del delito (autoestima, alcohol, En las que se incluyen la Prevención del Delito. Comités de Seguridad Escolar La conformación de estos comités va dirigido a la totalidad de los estudiantes de nivel medio y medio superior del Estado de Michoacán, con la finalidad

Más detalles

ENFERMERIA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA. Prof. Sra. Edda Bustos B. Escuela de Enfermería Universidad de Chile 2002

ENFERMERIA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA. Prof. Sra. Edda Bustos B. Escuela de Enfermería Universidad de Chile 2002 ENFERMERIA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA Prof. Sra. Edda Bustos B. Escuela de Enfermería Universidad de Chile 2002 SALUD MENTAL CAPACIDADES DE LAS PERSONAS, y LOS GRUPOS PARA INTERACTUAR ENTRE SÍS DE MODO

Más detalles

QUÉ ES ONU-HABITAT? Objetivos de Desarrollo del Milenio Oficinas en México

QUÉ ES ONU-HABITAT?  Objetivos de Desarrollo del Milenio Oficinas en México QUÉ ES ONU-HABITAT? Es el programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos que se funda en 1976. Encargado de promover ciudades social y ambientalmente sostenibles. Siglo XX-Siglo XXI Objetivos

Más detalles

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo.

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo. Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo. Óscar Landeta ESTRÉS Cuándo ocurre? DEMANDA RECURSOS ESTRÉS Consecuencias personales FÍSICAS Dolores musculares

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS. PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Delincuencia organizada

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS. PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Delincuencia organizada FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Delincuencia organizada 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO GERENCIA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA 1 MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA En San Borja, tenemos Plan de Desarrollo Concertado? Si, nuestro Plan vigente

Más detalles

Índice RECONOCIMIENTOS INTRODUCCIÓN

Índice RECONOCIMIENTOS INTRODUCCIÓN Índice RECONOCIMIENTOS INTRODUCCIÓN Capítulo 1 La ciencia del comportamiento organizacional 1. El comportamiento organizacional como ciencia multidisciplinaria 2. Antecedentes y tendencias actuales del

Más detalles

BOLETÍN COMUNA DE SAN ANTONIO. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

BOLETÍN COMUNA DE SAN ANTONIO. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 BOLETÍN COMUNA DE SAN ANTONIO Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 Unidad de Estudios, Información y Análisis Santiago, Julio de 2010 PANORAMA DELICTUAL HOGARES VICTIMIZADOS

Más detalles

Índice RESUMEN 3 ABSTRACT 5 INDICE 6 INTRODUCCIÓN LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA 2. RACISMO, PREJUICIO Y TEORÍA DEL CONTACTO

Índice RESUMEN 3 ABSTRACT 5 INDICE 6 INTRODUCCIÓN LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA 2. RACISMO, PREJUICIO Y TEORÍA DEL CONTACTO RESUMEN 3 ABSTRACT 5 INDICE 6 INTRODUCCIÓN 22 1. LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA 1.1. Evolución de la inmigración en España 35 1.1.1. Procedencia de los inmigrantes/extranjeros 37 1.1.2. Datos sociodemográficos

Más detalles

Resumen Global de las Conclusiones del Diagnóstico Participado desde la Óptica Urbanística

Resumen Global de las Conclusiones del Diagnóstico Participado desde la Óptica Urbanística Resumen Global de las Conclusiones del Diagnóstico Participado desde la Óptica rbanística Oficina del Plan General de Bilbao Bilboko Plan Orokorraren Bulegoa RESMEN GLOBAL DE LAS CONCLSIONES DEL DIAGNÓSTICO

Más detalles