Manual de Usuario Perfil Administrador Central

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual de Usuario Perfil Administrador Central"

Transcripción

1 Manual de Usuario Perfil Administrador Central Proceso de Gestión de Proyectos

2 CONTROL DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO Registro de cambios Autor Versión Referencia de cambios Fecha Indra 1.0 Creación 23/02/2015 Revisores Nombre Versión Aprobada Posición Fecha Propiedades del documento Propiedad Detalle Título Manual de Usuario Proyecto Autor Indra Sistemas Nombre fichero DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Fecha de creación 26/04/2016 9:23 Última actualización 26/04/2016 9:26 Plantilla base [PPP-MU_xxxxxx_v3.1].dot DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 2 de 77

3 INDICE 1 OBJETO DEL DOCUMENTO ALCANCE DEL DOCUMENTO PARTICIPANTES MANUAL DE USUARIO INTRODUCCIÓN ACCESO A LA APLICACIÓN VACUNAS ACCESO DESDE LAS APLICACIONES CLÍNICAS ACCESO DESDE NAVEGADOR WEB RECORRIDO POR LA APLICACIÓN GESTIÓN DE VACUNAS VACUNAS BÁSICAS LISTADO VACUNAS BÁSICAS CREAR UNA NUEVA VACUNA BÁSICA EDITAR UNA NUEVA VACUNA BÁSICA VACUNAS LISTADO VACUNAS CREAR UNA NUEVA VACUNA EDITAR UNA VACUNA ENFERMEDADES LISTADO ENFERMEDADES CREAR UNA NUEVA ENFERMEDAD EDITAR UNA NUEVA ENFERMEDAD LABORATORIOS LISTADOS LABORATORIOS CREAR UN NUEVO LABORATORIO EDITAR UN LABORATORIO NOMBRE COMERCIALES LISTADO NOMBRES COMERCIALES CREAR UN NOMBRE COMERCIAL LISTADO NOMBRES DE FORMATO ASOCIADOS A UN NOMBRE COMERCIAL CREAR UN NOMBRE DE FORMATO EDITAR NOMBRES COMERCIALES Y NOMBRES DE FORMATO DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 3 de 77

4 5.6 CALENDARIOS LISTADO DE CALENDARIOS CREAR UN CALENDARIO DEFINIR CRITERIOS DE APLICACIÓN PAUTAS GENERALES Y PAUTAS ALTERNATIVAS MODOS VISTAS EN LA CREACIÓN DEL CALENDARIO CONSEJOS A LA HORA DE CREAR UN CALENDARIO COMPRENDER EL CONCEPTO DE RECOMENDADO O EXCLUIDO CONTRAINDICACIONES LISTADO DE CONTRAINDICACIONES CREAR UNA NUEVA CONTRAINDICACIÓN EDITAR UNA CONTRAINDICACIÓN REACCIONES ADVERSAS LISTADO DE REACCIONES ADVERSAS CREAR UNA NUEVA REACCIÓN ADVERSA EDITAR UNA REACCIÓN ADVERSA CRITERIOS PAUTAS LISTADO CRITERIOS PAUTAS CREAR UN NUEVO CRITERIO PAUTA EDITAR UN CRITERIO PAUTA GESTIÓN DE LOTES LOTES PROPIOS LISTADO LOTES PROPIOS LISTADOS DE LOS LOTES PROPIOS DE UN NOMBRE COMERCIAL ACTIVO LISTADOS DE LOS LOTES PROPIOS DE UN NOMBRE COMERCIAL PASIVO LOTES EXTERNOS LISTADO LOTES EXTERNOS LISTADOS DE LOS LOTES EXTERNOS DE UN NOMBRE COMERCIAL ACTIVO LISTADOS DE LOS LOTES EXTERNOS DE UN NOMBRE COMERCIAL PASIVO BUSCADOR LOTES BUSCADOR LOTES PROPIOS BUSCADOR LOTES EXTERNOS VACUNACIÓN DE UN USUARIO BÚSQUEDA DE USUARIO PARA EL ACCESO DE VACUNAS FICHA DE VACUNACIÓN DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 4 de 77

5 7.2.1 DESCRIPCIÓN INTERFAZ PREGUNTAS FRECUENTES REFERENCIAS DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 5 de 77

6 LISTA DE FIGURAS No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones. DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 6 de 77

7 LISTA DE TABLAS Tabla 1: Tabla ejemplo de participantes del equipo de desarrollo de los Módulos Clínicos Tabla 2: Tabla ejemplo de participantes del equipo de Calidad Tabla 2: Referencias DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 7 de 77

8 1 Objeto del documento Descripción detallada del Manual de Usuario del proyecto diseñado en la fase DSI de Métrica, identificando tanto los individuos participantes en la construcción de este documento. DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 8 de 77

9 2 Alcance del documento El presente documento comprende el manual de usuario para el perfil de Administrador Central de la aplicación Vacunas 5.0. DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 9 de 77

10 3 Participantes Participantes Equipo de desarrollo de los Módulos Clínicos Departamento Indra Teléfono Rol Desarrollo Tabla 1: Tabla ejemplo de participantes del equipo de desarrollo de los Módulos Clínicos Participantes Equipo de Calidad Departamento Indra Teléfono Rol Calidad Tabla 2: Tabla ejemplo de participantes del equipo de Calidad DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 10 de 77

11 4 Manual de usuario 4.1 Introducción Los programas de salud constituyen un instrumento importante para articular respuesta a los problemas de salud pública. Esta respuesta se lleva a cabo a través de la codificación de objetos y actividades, que se confeccionan y ponen en marcha en los centros de salud. El principal objetivo de los programas de salud es dar una solución a los problemas y necesidades de salud de la población y así mejorar la calidad de vida en individuos y colectivos. En el caso del programa de Vacunas, se incluyen las funciones que facilitan el control y seguimiento de la vacunación de los usuarios en los centros, además de las de gestión de los datos asociados a las mismas. Las vacunas son una de las medidas más eficaces en la prevención de importantes enfermedades que afectan a todos los ciudadanos, con especial repercusión en la infancia y la adolescencia. Se parte de datos de carácter general: tipos de vacunas, laboratorios que las suministran, lotes a los que pertenecen las mismas y calendarios vacunales de carácter general (calendario de vacunaciones recomendado (año) o calendario recomendado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud), de datos específicos del centro o, incluso, particulares de un usuario. A partir de estos datos se registra la actividad de vacunación. 4.2 Acceso a la aplicación Vacunas Acceso desde las aplicaciones clínicas. Una vez que se ha accedido a la aplicación Cliente (CAP...) con el nombre de usuario y contraseña del operador, en la ventana resumen de la historia de salud de un usuario, que aparece a la derecha, se muestran los iconos representativos de los programas asociados en cada momento al usuario, en este caso Vacunas. A través de este icono se puede realizar el seguimiento del programa Acceso desde navegador web. Al acceder a Vacunas vía web, llegaremos a la ventana de conexión de la aplicación, cuya función es validar al usuario. DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 11 de 77

12 Para acceder a la aplicación se debe indicar el nombre de usuario y contraseña. Dicha contraseña, como es habitual, aparecerá oculta tras asteriscos según se vaya escribiendo para que no pueda ser vista por nadie que esté observando el monitor en ese momento. En este aspecto se recuerda el deber de guardar en secreto los datos de carácter personal a los que se refiere el apartado 2 y 3 del artículo 7 y artículo 10 de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal 15/1999 a los que vamos a tener acceso en el desempeño de estas funciones y la necesidad de extremar el uso exclusivo de nuestra contraseña, informando que de todas las actuaciones que se realicen se guarda el control en la Aplicación. Si el usuario tiene acceso a más de un ámbito o perfil, al logarse verá la lista donde podrá elegir el ámbito que desee: Los distintos perfiles son: Administrador central: Podrá gestionar todas la información correspondientes a las tablas maestras referencias en el uso de la aplicación: vacunas básicas, vacunas, laboratorios, nombres comerciales y nombres de formatos, calendarios, reacciones adversas, DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 12 de 77

13 contraindicaciones, criterios pautas. Podrá consultar la gestión de stock de lotes y el estado de vacunación de un usuario, donde tendrá permiso especial de poder eliminar cualquier vacuna, como acción especial de rectificación de historia. Debe estar ubicado en Servicios Centrales. El sistema permitirá cualquier ubicación, pero una correcta gestión solo debe existir este perfil en la ubicación de Servicio Centrales. Administrador de distrito/hospital: Podrá administrar la gestión de lotes y distribución a los centros. No está contemplado tener un administrador de distrito a nivel de Servicios Centrales. Sanitario: Será el único perfil que tenga acceso al apartado vacunación, y además podrá consultar sus lotes. Consultor: podrá acceder a la aplicación, pero en modo consulta, sin poder realizar ninguna vacunación. Si se puede crear un perfil consultor a nivel de Servicios Centrales que le permitirá consultar todos los lotes en modo lectura. Nota: El administrador central deberá estar asignado a la ubicación Servicios Centrales. DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 13 de 77

14 4.3 Recorrido por la aplicación Después de validarnos como administrador central de Vacunas, la aplicación nos mostrará la opción del menú Gestión por defecto. El usuario verá el menú y los accesos disponibles correspondientes a su perfil, ámbito y nombre del operador. Si el operador dispone de acceso a más de un ámbito, se le mostrará la lista a los que tiene acceso después de introducir la contraseña y elegir el que desee, tal como hemos visto anteriormente, o puede cambiar de ámbito dentro de la aplicación pulsando sobre el enlace del nombre y ámbito en el que está conectado: La aplicación mostrará la lista de ámbitos en los que el operador está dado de alta. Si desea cambiar contraseña al pulsar el icono aparecerá una nueva ventana solicitándole su contraseña actual y requiriéndole una nueva contraseña. Esta deberá ser indicada dos veces. DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 14 de 77

15 Nota: La contraseña nueva no debe coincidir con alguna de las últimas claves utilizadas por el usuario. Si pulsamos sobre la opción del menú Desconexión, salimos de la aplicación volviendo a la pantalla de conexión inicial. Para conectarnos de nuevo debemos volver a indicar el usuario y contraseña. Pulsando sobre cada apartado del menú superior con el ratón, se accede a las distintas funcionalidades de la aplicación. Dentro del menú Inicio disponemos de las siguientes opciones, por defecto aparece seleccionado Vacunas Básicas : La opción Vacunación nos ofrece las siguientes opciones, por defecto aparece seleccionado Individual : DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 15 de 77

16 A través del apartado Gestión Lotes podemos acceder a las siguientes opciones, por defecto aparecerá seleccionada Lotes Propios : A través de la opción Ayuda podemos acceder a un listado con preguntas y respuestas frecuentes. DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 16 de 77

17 5 Gestión de Vacunas Este apartado contiene las principales funcionalidades para el administrador central. Debe configurar todas aquellas tablas maestras que servirán de uso para el resto de usuarios, sanitarios y administradores de distritos. En la implantación de vacunas, todas las entidades estarán precargadas con la información migrada de la anterior versión de Vacunas, por lo que solo deberá revisar la información, completar toda la información nueva como relaciones de calendarios con criterios y crear los nuevos calendarios. Inicialmente solo estará registrado el PVA 2014, definido con la potencia ofrecida por la nueva versión, aunque en la versión 5.2 ya se encuentra también disponible el PVA A continuación le detallamos las entidades a gestionar. 5.1 Vacunas Básicas Cómo llegar? Gestión Vacunas Básicas Listado vacunas básicas Al acceder a vacunas básicas se mostrará la siguiente pantalla: Se denominan vacunas básicas a aquellas vacunas que no varían en el tiempo. Es decir, debido a que las vacunas que se usan para crear calendarios, son vacunas dinámicas que pueden cambiar su codificación a lo largo del tiempo, se ha establecido una entidad nueva en esta versión, donde se permite relacionar que una vacuna está basada con una vacuna básica. El mantenimiento de esta relación permitirá una mejor gestión en la explotación de datos del módulo. Por ejemplo, es posible tener una vacuna de la varicela con codificación VVZ, y tener la necesidad de registrar una nueva versión de la vacuna de varicela con codificación VVZ1. El concepto de vacunas básicas nos permitirá relacionar estas dos vacunas con la vacuna de la varicela. Así, la aplicación podrá informarnos ante la necesidad de saber quién ha sido vacunado de la varicela. Nota: Esta información estará precargada en base a la información registrada en la anterior versión de vacunas. En cada pantalla de gestión tenemos las siguientes acciones comunes: DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 17 de 77

18 Filtro activas/pasivas: nos permitirá filtrar para poder ver las vacunas básicas activas de las vacunas básicas pasivas. Una vacuna básica pasiva no podrá ser asociada en la generación de nuevas vacunas. Icono exportar : nos permitirá exportar el listado actual a un fichero txt/cvs. Icono : permite crear una nueva vacuna básica. En este listado podremos ver la siguiente información: Icono Punto Azul/Punto Gris: determina el estado de la vacuna básica. Azul=activa, Gris=pasiva (informando mediante un texto alternativo de la fecha de pasivo). Vacuna activa Vacunas: descripción de la vacuna básica. Vacuna pasiva Comentarios : iconos que indica si la vacuna básica contiene comentarios. La información aparecerá situando el cursor sobre dicho icono. Icono eliminar : permite eliminar (pasando al estado pasivo) una vacuna básica si se encuentra activa y no está asociada a ninguna vacuna activa. Si dicha vacuna básica había sido creada en un plazo de 24 horas no aparecerá en el listado de vacunas básicas pasivas. Es decir, si desea eliminar una vacuna en la que no aparece el icono de eliminar, debe pasar a pasivo primero todas las vacunas que están asociadas a esta vacuna básica. Una vez realizada esta acción, aparecerá el icono eliminar. Si accedemos al filtro de vacunas básicas pasivas, podremos reactivar las vacunas básicas y volverlas a estado activo. Nota: Recordamos que la gestión de esta tabla es solo para una mejor explotación de datos. El perfil sanitario y administrador de distrito no necesitará en su gestión el conocer la existencia de esta tabla. El mantenerla lo mejor posible, le permitirá que el módulo de explotación de datos pueda hacer consultas más potentes. DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 18 de 77

19 5.1.2 Crear una nueva vacuna básica Para crear una nueva vacuna básica, debemos completar la siguiente información: Nombre Comentarios (opcional) Editar una nueva vacuna básica El administrador siempre podrá editar esta información en todo momento. 5.2 Vacunas. Cómo llegar? Gestión Vacunas. DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 19 de 77

20 5.2.1 Listado vacunas Al acceder a vacunas se mostrará la siguiente pantalla: Se denominan vacunas a aquellas vacunas que sí tienen variabilidad en el tiempo y que se usarán en el resto de funcionalidades de la aplicación, especialmente para vacunar y para crear calendarios. Nota: Este listado se corresponde al listado de vacunas creadas en la anterior versión de vacunas, y aunque ha sido ampliado permitiendo recoger más información, la información de la anterior versión será precargada en esta nueva versión. El administrador central deberá completar la nueva información. Cada pantalla de gestión tiene las siguientes acciones comunes: Filtro activas/pasivas: nos permitirá filtrar para poder ver las vacunas activas de las vacunas pasivas. Una vacuna pasiva no podrá ser usada en la generación de nuevos lotes, ni aplicado en nuevos calendarios. Icono exportar : nos permitirá exportar el listado actual a un fichero txt/cvs. Icono : permite crear una nueva vacuna. DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 20 de 77

21 En este listado podremos ver la siguiente información: Icono Punto Azul/Punto Gris: determina el estado de la vacuna. Azul=activa, Gris=pasiva (informando mediante un texto alternativo de la fecha de pasivo). Vacuna activa Nombre y abreviatura. Vacuna pasiva Aplicabilidad: todos, Niños/Hombres o Niñas/Mujeres. Si establece que una vacuna es aplicable solo a hombres, cuando esté asignada en un calendario nunca se mostrará a mujeres, aunque siempre se podrá poner como vacuna aislada, pues al aplicar una aislada no se tiene en cuenta esta restricción. Criterios de pauta definidos como grupos de riesgo asociados. Enfermedades asociadas. Comentarios. Laboratorios asociados. Si no tiene ninguno asociado tendrá una indicación visual en el listado, mostrando un icono de alerta. Icono eliminar. Se podrá pasar a pasivo toda vacuna en cualquier momento, salvo que sea una vacuna que forma parte de una combinada. Implicaría que no se puedan crear más calendarios usando esa vacuna y no se puedan crear nuevos lotes de la misma. Todos los nombres comerciales y de formatos asociados con esa vacuna se cambiarán a pasivo. Si esto sucede en menos de 24 horas no aparecerá en el listado de vacunas pasivas. Si accedemos al filtro de vacunas pasivas, podremos reactivar las vacunas y volverlas a estado activo Crear una nueva vacuna Para crear una nueva vacuna, se nos pedirá la siguiente información: Nombre. Obligatorio Abreviatura. Obligatorio. Nombre corto de la vacuna, es la nomenclatura que se usará para representarlo en los calendarios Aplicable a. Obligatorio. Elegir el sexo al cual aplica esta vacuna. Recuerde que si aquí selecciona Niñas/Mujeres, esta vacuna no se mostrará ni permitirá vacunar a ningún Niños/Hombres para cualquier calendario que se defina. Solo podrá aplicarla como vacuna aislada. Es decir si define la vacuna del papiloma humano solo para niñas, al usar esa vacuna en el PVA, esta vacuna unicamente aparecerá para las niñas. Si tiene que aplicar a un niño, deberá seleccionarla como vacuna aislada. Tipo de vacuna. Obligatorio. Permite decidir si la vacuna está formada por varias vacunas o una sola. Si elige No combinada tendrá que referenciar la vacuna básica a la cual está asociada. Como hemos comentado en el anterior punto, esta referencia nos permitirá una mejor explotación de datos de la aplicación. Si elige Combinada tendrá que seleccionar las vacunas que la forman. En esta selección solo aparecerán las vacunas registradas, no DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 21 de 77

22 las vacunas básicas. Por ejemplo, la vacuna DTPa sería una vacuna combinada formada por Cólera, Difteria y Tétanos. Laboratorios. Obligatorio. Permite seleccionar los laboratorios que distribuyen esta vacuna. Esta relación es obligatoria, pues no podrá crear un lote si no existe ningún laboratorio que distribuya alguna de las vacunas. Aunque es obligatorio, la aplicación le permite configurarlo en cualquier momento. Si una vacuna no tiene un laboratorio asociado se representa en el listado con el icono de aviso resaltado en la siguiente imagen: Enfermedades. Opcional. Permite seleccionar las enfermedades que inmuniza la vacuna. Esta información es opcional y está pensada para mejorar la explotación de datos. Grupos de riesgos. Opcional. Se irán seleccionando los criterios de pauta que aplican a la vacuna, indicando si es recomendado o excluido. Estas definiciones permitirán principalmente orientar al profesional para indicarle si la vacuna está o no recomendada para el usuario. Si el profesional sanitario desea registrar una vacuna aislada, se mostrará si la vacuna es recomendada o excluida según lo definido en este punto, pero nunca restringirá el no poder aplicar una vacuna. o Icono vacuna recomendada: o Icono Vacuna no recomendada: Comentarios. Opcional. Nota: Al crear una vacuna combinada, debe seleccionar las recomendaciones y exclusiones que se desean aplicar a esa vacuna, pues la aplicación no valorará las recomendaciones y exclusiones que se aplicaron a las vacunas que la componen. Es decir, si tenemos registrado las siguientes vacunas: o Vacuna A: Recomendado Profesionales Sanitario, Excluido Embarazadas o Vacuna B: Recomendado Mayores de 65 años Al crear la vacuna combinada AB, deberá indicar sus recomendaciones y exclusiones. Si no especifica nada, a una mujer embarazada la aplicación le mostrará que la Vacuna A está excluida, pero no le dirá que la Vacuna AB está excluida. Recuerde este comportamiento cuando esté creando un calendario. DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 22 de 77

23 DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 23 de 77

24 Cómo funciona el siguiente control de interfaz? A lo largo de la aplicación se encontrará este control de interfaz con frecuencia. Este control le permitirá seleccionar unos elementos de una lista disponible que se muestra en la parte izquierda. En la primera casilla tiene un campo de texto (con un icono de una lupa a su derecha), donde podrá introducir unos caracteres para filtrar el contenido por los elementos que contengan esos caracteres. Para seleccionar un elemento deberá pulsar sobre el elemento de la izquierda y verá cómo se incluye en la parte derecha. Cuando un elemento se selecciona desaparece de la lista de elementos disponibles. Si desea quitar un elemento seleccionado, solo tiene que pulsar sobre él, y podrá ver como de nuevo aparece en la parte izquierda y se ha eliminado de la parte derecha Editar una vacuna Se permite modificar una vacuna si está activa y no está asociada a un lote, independientemente del estado del lote (activo/pasivo, usado/no usado). Si estuviera asociada a un lote solo podría modificar el nombre y abreviatura, los criterios de pauta, comentario, laboratorio y enfermedades. Se podrá realizar la modificación de la vacuna siempre y cuando su nombre y abreviatura no coincidan con una vacuna (activa o pasiva) ya existente, distinta a la que se está modificando. DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 24 de 77

25 5.3 Enfermedades. Cómo llegar? Gestión Enfermedades Listado enfermedades Al acceder a Enfermedades se mostrará la siguiente pantalla: El sistema permite consultar a cualquier perfil el listado de enfermedades sobre las que actúan las vacunas. Nota: Este concepto es nuevo en esta versión, y deberá ser configurada toda esta información por el administrador central. La entidad enfermedades permitirá tener una mejor explotación de información y puede ser configurada en cualquier momento. Al igual que en cada pantalla de gestión tenemos las siguientes acciones comunes: Filtro activas/pasivas: nos permitirá filtrar para poder ver las enfermedades activas de las enfermedades pasivas. Una enfermedad pasiva no podrá ser usada en la asociación de nuevas vacunas. Icono exportar : nos permitirá exportar el listado actual a un fichero txt/cvs. Icono : permite crear una nueva enfermedad. En este listado podremos ver la siguiente información: Icono Punto Azul/Punto Gris: determina el estado de la enfermedad. Azul=activa, Gris=pasiva (informando mediante un texto alternativo de la fecha de pasivo). Enfermedad activa Enfermedad pasiva DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 25 de 77

26 Nombre: descripción de la enfermedad. Comentarios : icono que indica si la enfermedad contiene comentarios. La información aparecerá situando el cursor sobre dicho icono. Icono eliminar : el sistema permite eliminar (pasando al estado pasivo) una enfermedad si esta se encuentra activa y no está asociada a una enfermedad activa. Si dicha enfermedad ha sido creada en un plazo de 24 horas no aparecerá en el listado de enfermedades pasivas. Si accedemos al filtro de enfermedades pasivas, podremos reactivar las enfermedades básicas y volverlas a estado activo Crear una nueva enfermedad Para crear una nueva enfermedad, se nos pedirá la siguiente información: Nombre Comentarios (opcional) Editar una nueva enfermedad El administrador central siempre podrá editar esta información en todo momento. 5.4 Laboratorios. Cómo llegar? Gestión Laboratorios. DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 26 de 77

27 5.4.1 Listados laboratorios Al acceder a laboratorios se mostrará la siguiente pantalla: El sistema permite consultar a cualquier perfil el listado de laboratorios completo. Nota: Esta nueva versión de vacunas contará con todos los laboratorios creados en la versión anterior, por lo que solo será necesario revisar y actualizar si fuera necesario. Al igual que en cada pantalla de gestión tenemos las siguientes acciones comunes: Filtro activas/pasivas: nos permitirá filtrar para mostrar solo los laboratorios activos o los laboratorios pasivos. Un laboratorio pasivo no podrá ser usado en la generación de nuevas vacunas o nuevos lotes. Icono exportar : nos permitirá exportar el listado actual a un fichero txt/cvs. Icono : permite añadir un nuevo laboratorio. En este listado podremos ver la siguiente información: Icono punto azul/punto gris: determina el estado del laboratorio. Azul=activo, Gris=pasivo (informando mediante un texto alternativo de la fecha de pasivo). Laboratorio activo Laboratorio pasivo DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 27 de 77

28 Nombre Vacunas distribuidas: listado de vacunas que distribuye el laboratorio. Comentarios : Iconos que indica que si el laboratorio contiene comentarios. La información aparecerá situando el cursor sobre dicho icono. Icono eliminar : el sistema permite eliminar (pasando al estado pasivo) un laboratorio si se encuentra activo y no está asociada a una vacuna activa. Si dicho laboratorio ha sido creado en un plazo de 24 horas no aparecerá en el listado de laboratorios pasivos. Si accedemos al filtro de laboratorios, podremos reactivar los laboratorios y volverlos al estado activo Crear un nuevo laboratorio Para crear un nuevo laboratorio, se nos pedirá la siguiente información: Nombre Vacunas: Obligatorio. Seleccionar las vacunas que distribuye el laboratorio. Esta relación es obligatoria, pues no podrá crear un lote si no existe ningún laboratorio que distribuya una vacuna. Aunque es obligatorio, la aplicación le permite configurarlo en cualquier momento. Si un laboratorio no tiene ninguna vacuna asociada se representa en el listado con el icono de aviso resaltado en la siguiente imagen: Comentarios (opcional). DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 28 de 77

29 5.4.3 Editar un laboratorio El administrador central siempre podrá editar esta información en todo momento. 5.5 Nombre comerciales. Cómo llegar? Gestión Nombres comerciales. Nueva entidad creada en esta versión, que permitirá tener un mayor control en la gestión de los lotes de vacunas. El administrador central deberá revisar y actualizar toda la información precargada en los nombres comerciales y nombres de formato. La precarga inicial de esta entidad está basada en la lista de todas las vacunas autorizadas por la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS). DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 29 de 77

30 5.5.1 Listado nombres comerciales Al acceder a Nombres Comerciales se mostrará la siguiente pantalla: Para el registro de los nombres de formato comerciales se ha establecido crear una primera agrupación denominada nombres comerciales. Por tanto, es requerido que para crear un nombre de formato que se pueda usar al crear un lote, sea necesario crear antes su nombre comercial en esta pantalla de gestión. Para que el administrador de distrito pueda realizar la gestión de lotes, es requerido que esta información esté correctamente actualizada. Para la creación de un lote es imprescindible especificar cuál es el nombre de formato y el nombre comercial al que está relacionado. Nota: La gestión de nombres comerciales y nombres de formato es una nueva funcionalidad en esta nueva versión de vacunas, por lo que debe ser registrada como paso previo a la gestión del administrador de distritos. Esta información estará precargada en el momento del arranque de esta versión y será actualizada automáticamente desde el nomenclátor cargado en prescripciones. Al igual que en cada pantalla de gestión tenemos las siguientes acciones comunes: Filtro activas/pasivas: nos permitirá filtrar para poder ver solo los nombres comerciales activos o los pasivos. Un nombre comercial pasivo no podrá ser usado en la generación de nuevas vacunas ni de nuevos lotes. Icono exportar : nos permitirá exportar el listado actual a un fichero txt/cvs. Icono : permite crear un nuevo nombre comercial. DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 30 de 77

31 En este listado podremos ver la siguiente información: Icono punto azul/punto gris: determina el estado del nombre comercial. Azul=activo, Gris=pasivo (informando mediante un texto alternativo de la fecha de pasivo). Nombre comercial activo Nombre Laboratorio. Vacuna. Nombre comercial pasivo Número de formatos comerciales asociados. Se tratará de un enlace a la consulta de formatos comerciales asociados al nombre comercial. Icono eliminar : el sistema debe permitir eliminar (pasando al estado pasivo y eliminando también todos los formatos comerciales activos que tuviera) un nombre comercial si este se encuentra activo y no está asociada a un lote, independientemente del estado del lote (activo/pasivo, usado/no usado). Si dicho nombre comercial ha sido creado en un plazo de 24 horas no aparecerá en el listado de nombres comerciales pasivos. Si accedemos al filtro de nombre comerciales, podremos reactivarlos y volverlos a estado activo Crear un nombre comercial Para crear un nombre comercial, será necesario establecer la siguiente información: Nombre comercial Laboratorio: se muestran solo los laboratorios que tienen vacunas asignadas Vacuna: se filtran las vacunas que proporciona el laboratorio. Es decir, si no aparece aquí la vacuna buscada, es porque falta asociarla desde la gestión de laboratorios. Accediendo a la columna de Formatos comerciales, podremos acceder al detalle de cuantos formatos comerciales hemos creado asociado a un nombre comercial. DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 31 de 77

32 5.5.3 Listado nombres de formato asociados a un nombre comercial Pulsado sobre dicho enlace, nos aparece la siguiente pantalla Crear un nombre de formato Desde esta pantalla podremos crear un nombre de formato pulsando el icono situado en la esquina superior derecha. Este paso es imprescindible, para que el nombre de formato pueda asociarse a la creación de un lote. Un lote no podrá asociarse solo a un nombre comercial, también se requiere crear los nombres de formato. Para crear un nombre de formato, debemos completar la siguiente información: Código nacional Nombre de formato Comentarios Los valores de vacuna y laboratorio son heredados del nombre comercial previamente creado Editar nombres comerciales y nombres de formato Se permitirá modificar un nombre comercial y un nombre de formato si está activo y no está asociada a un lote, independientemente del estado del lote (activo/pasivo, usado/no usado). 5.6 Calendarios. Cómo llegar? Gestión Calendarios. DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 32 de 77

33 5.6.1 Listado de calendarios Al acceder a Calendarios se mostrará la siguiente pantalla: El sistema permite consultar a cualquier perfil el listado de calendarios que se asociarán al ciudadano. Nota: La gestión de calendarios cambia por completo en esta nueva versión, por lo que solo estará precargado con el PVA El resto de calendarios no se han migrado de la anterior versión, aunque sí todas las vacunas registradas. Al igual que en cada pantalla de gestión tenemos las siguientes acciones comunes: Filtro activos/pasivos: nos permitirá filtrar para poder ver los calendarios activos de las pasivos. Icono exportar : nos permitirá exportar el listado actual a un fichero txt/cvs. Icono : permite crear un nuevo calendario. En este listado podremos ver la siguiente información: Icono punto azul/punto gris: Determina el estado del calendario. Azul=activa, Gris=pasiva (informando mediante un texto alternativo de la fecha de pasivo). Calendario activo Calendario pasivo Descripción. Si el calendario es un PVA, se añade el siguiente icono, para que resalte visualmente. DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 33 de 77

34 Calendario recomendado : indica si el calendario será recomendado a los ciudadanos si cumple los criterios de recomendaciones. Si el calendario es de tipo PVA, siempre será recomendado. Vigencia. Rango de fecha de la vigencia del calendario. Comentarios : icono que indica si el criterio pauta contiene comentarios. La información aparecerá situando el cursor sobre dicho icono. Icono eliminar : permite eliminar (pasando al estado pasivo y eliminando las pautas vacunales asociadas que no se encuentren asociadas a otros calendarios PVA) un calendario si cumple las siguientes condiciones: o Se encuentra en estado activo. o La fecha de inicio de vigencia del calendario aún no ha llegado o El calendario no está asociado a ningún usuario, independientemente que se haya administrado o no alguna vacuna de dicho calendario. o En caso de que se trate de calendario PVA, no puede existir otro PVA posterior, es decir, debe ser el último calendario PVA. o Si dicho calendario ha sido creado en un plazo de 24 horas no aparecerá en el listado de calendarios pasivos. El sistema pedirá confirmación para realizar esta acción. Si accedemos al filtro de criterios pautas pasivos, podremos reactivarlos y volverlos a estado activo Crear un calendario El perfil administrador central es el encargado de crear nuevos calendarios. DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 34 de 77

35 Para crear un nuevo calendario, la información se irá solicitando paso a paso, y donde la primera información a registrar es la siguiente: Nombre. Obligatorio. Tipo. Obligatorio. Los diferentes tipos de calendarios son los siguientes: o o PVA. Es el calendario de vacunación infantil básico de Andalucía. En dicho calendario están las vacunas básicas y recomendadas por las autoridades sanitarias. Sólo puede existir un calendario de tipo PVA activo en un período de tiempo y un niño sólo puede tener asociado un calendario tipo PVA. La opción PVA estará cargada por defecto, donde además se indicará el nombre del calendario PVA sobre el que se basará la creación del calendario Otros tipos de calendario (campañas, pautas aisladas...). Es un agrupador de pautas vacunales que puede asignarse tanto a población infantil como a población adulta. Un ciudadano puede tener asignado múltiples campañas. Recomendado. Obligatorio. Si el calendario es de tipo PVA se creará como recomendado sin posibilidad de que el administrador central modifique dicho valor, mientras que en otro caso, los posibles valores serán: o o Sí. Opción por defecto. No. Fecha inicio de vigencia. Obligatorio. Varios aspectos a tener en cuenta en función del tipo de calendario que se cree: o o PVA. Esta fecha debe ser posterior a la fecha de fin de vigencia del último PVA o posterior a la fecha de inicio de vigencia del último PVA (en caso de que el último PVA no tenga fecha de fin de vigencia asignada) Otros. Esta fecha puede ser pasada o futura Fecha final de vigencia. Opcional. Esta fecha no puede ser anterior a la fecha de inicio de vigencia y además, varios aspectos a tener en cuenta en función del tipo de calendario que se cree: o o PVA. Si esta fecha es anterior a la fecha actual el nuevo calendario se crea en estado pasivo. Otros. Esta fecha debe ser mayor o igual a la fecha actual Comentario. Opcional. Se podrá dar de alta un nuevo calendario siempre y cuando: Su nombre y tipo no coincida con uno activo ya existente. Para el tipo PVA, no exista ya un calendario PVA activo no vigente, aunque sean en fechas de vigencia no coincidentes. Si al crear el calendario de tipo PVA, el último calendario PVA no tiene fecha de fin de vigencia asignada, se modifica automáticamente dicha fecha con un día menos de la fecha indicada como inicio de vigencia del nuevo PVA, donde si resulta ser menor a la actual, se cambia al estado del calendario a pasivo. DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 35 de 77

36 Si se crea un calendario de tipo PVA, automáticamente se asocian todas las pautas vacunales activas del último PVA. Una vez registrada esta información, el calendario ya ha sido grabado, y por tanto consultable desde la lista de calendarios. Recuerde que si está creando un calendario de prueba, y ha pulsado aceptar en este paso, aunque después abandone el proceso, deberá eliminar el calendario desde el listado de calendarios, ya que cada paso se va grabando automáticamente. Una vez completada esta información nos aparecerá la siguiente pantalla para comenzar a añadir las vacunas del calendario: A continuación debemos crear las pautas vacunales asociadas al calendario. Aquí podemos pulsar o bien el enlace Asociar vacuna al calendario o bien el icono situado en la parte superior derecha. DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 36 de 77

37 El sistema debe permitir crear nuevas pautas, donde la información a registrar es la siguiente: Vacuna. Obligatorio. Se debe seleccionar una vacuna teniendo en cuenta que las vacunas que se cargarán serán todas aquellas que están activas. Al seleccionar la vacuna se heredan automáticamente todos los criterios de pautas que tuviera asociados dicha vacuna y el sexo al que aplica. Estos valores heredados no se pueden modificar. Criterios de aplicación. Opcional. Se trata de un conjunto de reglas y criterios adicionales que se deben contemplar para la aplicación de la pauta a un ciudadano. Dosis. Obligatorio. Consiste en especificar el período de tiempo en el que se aplicará cada dosis vacunal, de tal forma que se pueden agregar y eliminar. Se debe tener en cuenta: o o o o Puede combinar vacunas relacionadas con primera dosis y vacunas relativas a la edad del ciudadano. Esta combinación le permitirá aplicar especialmente aquellas pautas aceleradas que establecen unas primeras vacunas en dosis rápidas, pero que después debe continuar con el calendario actual del niño. Es decir, puede establecer una primera vacuna por primera dosis, una segunda vacuna a los 2 meses de esa dosis y una tercera vacuna aplicada a los 14 meses de edad (independientemente de la edad a la que se puso la primera dosis). Al especificar el valor Primera dosis para la primera dosis, podemos especificar opcionalmente a partir de qué edad se aplica seleccionado un valor. Al especificar un período de tiempo para la primera dosis, se entenderá que dicha pauta (y, por tanto, todas las dosis vacunales que en ella se definan) se aplica en relación a la fecha de nacimiento. A partir de la segunda dosis que se defina, el combo para la selección de edades solo cargará con valores posteriores a la edad seleccionada respecto a la dosis anterior. Nota: Cuando establece una dosis al nacer, esta se refiere a los primeros 15 días de vida del niño, es decir, una vacuna se habrá aplicado al nacer si se ha puesto en esos 15 días. Tenga en cuenta este tiempo cuando determine las reglas de validación para las pautas. Mal vacunado si Consiste en especificar las reglas de validación que aplicar a cada vacuna y en cada alternativa, para determinar si el ciudadano está bien o mal vacunado. Si una regla de estas validaciones no se cumple, el usuario estará mal vacunado. Estas reglas solo se definen para un calendario tipo PVA. Si es un calendario de otro tipo, no estarán visibles estas reglas. En las reglas de mal vacunado podrá establecer una precisión de años y meses. En las reglas de mal vacunado, se pueden indicar varias reglas del tipo: DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 37 de 77

38 Pudiendo elegir: o o o Antes de cumplir Entre Al nacer Explicamos el funcionamiento con los siguientes ejemplos: o o o Menos de 1 dosis antes de cumplir 3 meses de edad: resultará mal vacunado si el niño no se ha puesto ninguna dosis antes de cumplir los 3 meses. Esta regla se validará solo si el niño tiene 3 meses o más de edad. Es decir, si el niño tiene 2 meses no se evaluará esta regla. Menos de 1 dosis entre 2 meses y 3 meses de edad: resultará mal vacunado si el niño no se ha puesto ninguna vacuna desde que cumplió 2 meses hasta que cumple los 3 meses de edad. Es decir, solo mira el mes desde que cumplió los 2 meses de edad hasta que cumple 3 meses. Esta regla se validará si el niño tiene 3 meses o más meses de edad. Si el niño tiene 2 meses y 10 días de edad no se evaluará esta regla. Menos de 1 dosis al nacer: resultará mal vacunado si el niño no se ha puesto ninguna vacuna en las 48 horas después de nacer. El rango del periodo al nacer cubre las primeras 48 horas de vida del niño. Nota: En una dosis es posible insertar tantas reglas de mal vacunado como necesite. La aplicación evaluará todas las reglas que por edad cumple el usuario. Si por alguna de esas reglas se obtiene como resultado mal vacunado, ese será el resultado ofrecido. Si no cumple ninguna regla, la aplicación consultará si el usuario tiene alguna vacuna pendiente por aplicar retrasada o de primera dosis que no se ha puesto. Si tiene una vacuna pendiente de aplicar retrasada (destacada en color rojo) o tiene una vacuna pendiente de aplicar por primera dosis, la aplicación devolverá que el usuario está mal vacunado, en caso contrario devolverá bien vacunado. Recuerde que esto solo pasará si no se evalúa ninguna regla de mal vacunado o bien si no se indicó alguna. Nota: En relación al anterior punto, si la vacuna es por primera dosis a partir de 14 años, estaría mal vacunado a partir del día que cumpla 14 años. En general no debe añadirse reglas de mal vacunado, porque el propio sistema ofrecerá el control necesario basándose en las pautas aplicadas, pero siempre podrá establecer reglas si desea establecer una regla general, con una edad superior. Por ejemplo, puede tener una pauta de vacunas a los 2 meses, 4 meses, 8 meses y 18 meses, y poner solo una regla que el usuario estaría mal vacunado si se ha aplicado menos 3 dosis antes de los 24 meses. Desde que el niño nace hasta los 24 meses la regla no se cumplirá nunca y por tanto siempre estará informando que tiene alguna vacuna pendiente retrasada. Nota: A la hora de aplicarlas, la aplicación consultará las vacunas aplicadas al ciudadano y validará según la regla de vacunación, no la edad a la que correspondía aplicar la vacuna. Es decir, si establecemos una regla indicando que el usuario estará mal vacunado si no se ha puesto la Hb al menos 1 vez antes de los 2 años; si el usuario tiene registrada la vacuna de los 2 años con la edad de 2 años y 1 día, esta regla de validación mostrará como mal vacunado al ciudadano. Por ello es importante que tenga en cuenta DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 38 de 77

39 que aquí no se aplican los periodos de días de margen, para establecer si una vacuna está pendiente de aplicar o no y que los criterios se validan de forma precisa. Si la vacuna seleccionada no poseía asociada ninguna pauta, la pauta que se está creando se trata de la general. En caso contrario, sería una pauta alternativa con un número de orden de aplicación superior a la anterior que existiera (si fuera la primera tendría el orden 1). Cuando estamos creando un PVA, el calendario propuesto estará basado en el anterior PVA, y partimos inicialmente de un calendario que tiene todas las vacunas asociadas de la anterior versión, podemos necesitar especificar que una vacuna ya no se aplica para unos criterios determinados. En esta versión, para indicar esta situación, como se podrá comprobar, la interfaz no te permite eliminar todas las dosis de una vacuna, pues solo puede eliminar las pautas alternativas y no está permitido eliminar una pauta general. Para indicar que no desea mantener una vacuna se debe pulsar el botón No aplica : Tras pulsar ese botón, aparecerá el siguiente mensaje: Cuando una vacuna se deja de aplicar con respecto al anterior PVA, la aplicación necesita tener una pauta especial que indique No aplica y donde se pueda recoger las condiciones del usuario que debe cumplir para que no aplique esa pauta. Debido a que vacunas recorre todas las pautas de todos los PVA, para determinar cual es la pauta más adecuada para el ciudadano, es necesario tener esta pauta especial, que permita validar sus condiciones, para determinar que no hay ninguna vacuna que aplicar. Si crea un nuevo PVA, ya si podrá comprobar como esa vacuna no ha sido heredada. Al crear nuevas pautas puede también seleccionar el botón No aplicar para hacer una pauta para un rango determinado de usuarios, a los cuales no hay que proponer vacunas, pero que quiere DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 39 de 77

40 validar con algún criterio. Debe recordar que estas pautas especiales no serán heredadas en los siguientes PVA. Definir Criterios de aplicación El sistema permitirá especificar los siguientes criterios de aplicación para cada pauta: Fecha de nacimiento: Se podrá completar: o Fecha desde. Obligatoria, si se indica que esta regla aplica a la pauta. o Fecha hasta. Opcional. Esta fecha debe ser mayor que la indicada en Fecha desde. Importante: Si específica el criterio nacidos a partir del 01/01/2016 hasta 31/12/2016 comprenderá los usuarios nacidos en ese rango, teniendo en cuenta que si incluye los nacidos el 01/01/2016, pero no los del 31/12/2016. Es decir, la fecha inicial es incluida, pero la fecha final es excluyente. Si desea establecer un criterio para todos los niños nacidos en el 2016, debería por tanto especificar nacidos a partir del 01/01/2016 hasta 01/01/2017 Edad: se puede indicar en meses o años y se tendrá la posibilidad de elegir entre varias opciones. Estas opciones son: o Entre. Se deben seleccionar la edad mínima y máxima que componen el rango para poder aplicar la pauta, teniendo en cuenta la edad mínima tiene que ser menor que la máxima. DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 40 de 77

41 o o Si selecciona niños/as con edad entre 2 y 3 meses, está especificando que selecciona aquellos niños con 2 o más meses de edad, pero menos de 3 meses cumplidos. Mayores. Se debe seleccionar una edad mínima para poder aplicar la pauta. Si selecciona niños/as con edad mayor de 3 meses, está especificando que selecciona aquellos niños que tienen 3 o más meses de edad. Menores. Se debe completar la edad máxima para poder aplicar la pauta Si selecciona niños/as con edad menores de 3 meses, está especificando que selecciona aquellos niños que tienen menos de 3 meses de edad (es decir, no seleccionará aquellos niños que tengan justo 3 meses recién cumplidos). Vacunaciones. Se irán agregando reglas de vacunación (con posibilidad de poderlas eliminar), donde por cada una de ella se tiene que completar totalmente la siguiente información: o o o o Si ha sido (todas las reglas que se introducen son del tipo Si ha sido vacunado de Vacuna. selección de una vacuna, teniendo en cuenta que las vacunas que se cargarán serán todas aquellas que están activas Cuántas veces ha sido o no vacunado. Las opciones posibles son: "al menos", "menos de", exactamente, 0, 1, 2, 3,..., 10 veces Cuando ha sido o no vacunado. Las opciones posibles son: "antes de cumplir", "después de cumplir" (seguido de la selección de un valor) o al nacer. Recuerde que al nacer comprende las primeras 48 horas de vida del niño. Es decir, un niño que nace el 15 de julio, si se aplica una vacuna el 16 de julio, constará que se la puso al nacer. Si establece varios criterios se evaluarán validando si el usuario cumple el criterio 1 y el criterio 2 y es decir, si el usuario incumple 1 criterio ya no se validará esa pauta. Importante: Si establece el siguiente criterio: Ha sido vacunado Difteria/Tétanos/Pertussis acelular/haemophilus-influenzae b/polio Inyectable/Hepatitis B (DTPa/Hib/VPi/HB) exactamente 0 veces antes de cumplir 10 años Esta regla será cierta siempre que el usuario no tenga la vacuna DTPa/Hib/VPi/HB puesta antes de los 10 años. Si se ha puesto la vacuna DTPa, Hib, VPi y HB por separado seguirá siendo válida, o cualquier combinación de otras vacunas (siempre que no sea exactamente la vacuna DTPa/Hib/VPi/HB) Sin embargo si establece el siguiente criterio: Ha sido vacunado Hepatitis B (HB) exactamente 0 veces antes de cumplir 10 años Ha sido vacunado Difteria/Tétanos/Pertussis acelular (DTPa) exactamente 0 veces antes de cumplir 10 años Ha sido vacunado Polio Inyectable (VPi) exactamente 0 veces antes de cumplir 10 años Ha sido vacunado Haemophilus-influenzae b (Hib) exactamente 0 veces antes de cumplir 10 años DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 41 de 77

42 La regla será invalida si se ha puesto la DTPa antes de los 10 años, o por ejemplo incluso la combinada DTPa/Hib o cualquier combinada que incluya alguna de estas vacunas. Recuerde que las vacunas contraindicadas cuentan como vacunas aplicadas, salvo que el motivo de contraindicación sea el motivo de vacuna ya suministrada. Criterios de pauta: teniendo en cuenta que para los seleccionados se debe especificar si es recomendado o excluido y se cargarán aquellos que: o o o Se encuentren activos No estén ya asociados a la vacuna. Es decir si la vacuna tiene excluido para embarazadas, este criterio es filtrado para que no pueda especificar una contradicción indicando que es recomendado para embarazadas. La aplicabilidad (sexo) del criterio sea válido para el definido en la vacuna. De tal forma que si en la vacuna posee asociada la opción Todos, se cargarán todos los criterios independientemente de dicho valor; en caso contrario, se cargaran aquellos criterios cuyo valor de aplicabilidad coincida con el de la vacuna Pautas generales y pautas alternativas Cuando creemos un calendario, es importante saber que el calendario distinguirá por cada vacuna, su pauta general y sus pautas alternativas. Nota: Debido a que las pautas pueden estar asociadas a una primera dosis o a la fecha de nacimiento del usuario, se hace una distinción visual en esta pantalla mostrando en cursiva las vacunas asociadas a la primera dosis. La recomendación es que cada pauta sea más restrictiva que la anterior. La aplicación validará cual es la pauta más recomendada para un usuario recorriéndolas en orden inverso, es decir comenzará DY VAC-MU_AdmCentral_Vacunas5 2_v1 0.doc Página 42 de 77

HISTORIA DE SALUD. Manual de Usuario de Vacunas

HISTORIA DE SALUD. Manual de Usuario de Vacunas HISTORIA DE SALUD Manual de Usuario de Vacunas Sevilla, Julio de 2005 ÍNDICE 1 Introducción...1 2 Inclusión / exclusión de un usuario en vacunas...3 3 Vacunación...6 4 Calendarios vacunales asociados...9

Más detalles

Manual de Usuario Perfil Administrador Distrito

Manual de Usuario Perfil Administrador Distrito Manual de Usuario Perfil Administrador Distrito Proceso de Gestión de Proyectos CONTROL DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO Registro de cambios Autor Versión Referencia de cambios Fecha Indra 1.0 Creación 23/02/2015

Más detalles

Manual de Usuario Perfil Sanitario

Manual de Usuario Perfil Sanitario Manual de Usuario Perfil Sanitario Proceso de Gestión de Proyectos CONTROL DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO Registro de cambios Autor Versión Referencia de cambios Fecha Indra 1.0 Creación 23/02/2015 Revisores

Más detalles

MÓDULO VACUNAS 5.0 GUÍA RÁPIDA. Versión 1

MÓDULO VACUNAS 5.0 GUÍA RÁPIDA. Versión 1 MÓDULO VACUNAS 5.0 GUÍA RÁPIDA Versión 1 Contenido: 1. Principales cambios de la versión de Vacunas 5.0. 2. Accesos 3. Perfiles de acceso 4. Significado de los iconos de acceso en HSAP 5. Descripción de

Más detalles

Enfermería.NET Manual de Usuario

Enfermería.NET Manual de Usuario 1 2013 Enfermería.NET Manual de Usuario Información del documento Nombre documento Enfermería.NET Fichero Autor 20130507 Manual Enfemeria.NET.docx Raquel del Pino Fecha creación 07 de mayo de 2013 Fecha

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD VOLUMEN IV: MANUAL DEL USUARIO PUBLICADOR DE FORMULARIOS PDF. v2.0

MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD VOLUMEN IV: MANUAL DEL USUARIO PUBLICADOR DE FORMULARIOS PDF. v2.0 Interoperabilidad de los servicios telemáticos de la Administración Pública de la CAC Página 1 de 21 MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD VOLUMEN IV: MANUAL DEL USUARIO PUBLICADOR

Más detalles

PEQUEÑOS RUMIANTES. Gestión de vacunas por explotación

PEQUEÑOS RUMIANTES. Gestión de vacunas por explotación PEQUEÑOS RUMIANTES Gestión de vacunas por explotación Este módulo de la aplicación, crea, gestiona y consulta, las vacunaciones de pequeño rumiante que han insertado las Adsg. Para iniciar la consulta

Más detalles

Manual de Solicitudes para el Empleado

Manual de Solicitudes para el Empleado Índice de contenido 1 Introducción...3 2 Acceso a la Aplicación...3 3 Pantalla Principal de la Aplicación...5 4 Pestaña Ayuda...5 5 Pestaña Mis Datos...7 6 Pestaña Mis Solicitudes...8 6.1 Pestaña Solicitar...8

Más detalles

MANUAL DE USO DE bpcrm

MANUAL DE USO DE bpcrm 1 Login 1.- Iniciar sesión dentro del programa. Hay que indicar el usuario, contraseña del usuario, base de datos (Empresa), y servidor. 2.-Pantalla general del Programa. En esta se pueden ver todas las

Más detalles

Tareas y métodos de evaluación

Tareas y métodos de evaluación Tareas y métodos de evaluación Las tareas y los métodos de evaluación: Tareas Métodos de evaluación Autor Aula Virtual URJC online 1 Tabla de contenidos Tareas... 3 Cómo crear una tarea... 3 Crear tareas...

Más detalles

MÓDULO VACUNAS 5.0 GUÍA RÁPIDA. Versión

MÓDULO VACUNAS 5.0 GUÍA RÁPIDA. Versión MÓDULO VACUNAS 5.0 GUÍA RÁPIDA Versión Principales cambios de la versión de Vacunas 5.0. Accesos Perfiles de acceso Significado de los iconosde acceso en HSAP Descripción de la pantalla de inicio del perfil

Más detalles

Manual de Usuario. Mayo 2012.

Manual de Usuario. Mayo 2012. Mayo 2012. INDICE 1.Introducción... 3 2.Requisitos... 4 3.Funcionamiento de las pantallas... 5 3.1. Ayuda al usuario... 5 3.2. Cambio de Idioma... 5 3.3. Menú Horizontal... 6 3.4. Sendero de migas... 6

Más detalles

Manual de Usuario SATCAFE Sistema de Administración de datos Meteorológicos

Manual de Usuario SATCAFE Sistema de Administración de datos Meteorológicos Manual de Usuario SATCAFE Sistema de Administración de datos Meteorológicos TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN... 2 II. REQUERIMIENTOS... 2 III. SITIO WEB... 2 IV. INICIAR SESIÓN... 3 V. ESTACIONES ALTA...

Más detalles

PRESENTACIÓN DE ESCRITOS SEDE JUDICIAL ELECTRÓNICA

PRESENTACIÓN DE ESCRITOS SEDE JUDICIAL ELECTRÓNICA PRESENTACIÓN DE ESCRITOS SEDE JUDICIAL ELECTRÓNICA ÍNDICE 1. En qué consiste esta Herramienta? 2. Cómo se accede a la aplicación? 3. Es obligatorio certificarse para acceder? 4. Pantalla Inicial de la

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD VOLUMEN IV: MANUAL DEL USUARIO PUBLICADOR DE FORMULARIOS PDF. v2.0

MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD VOLUMEN IV: MANUAL DEL USUARIO PUBLICADOR DE FORMULARIOS PDF. v2.0 Interoperabilidad de los servicios telemáticos de la Administración Pública de la CAC Página 1 de 25 MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD VOLUMEN IV: MANUAL DEL USUARIO PUBLICADOR

Más detalles

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN DE BOLSA DE PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES Y EMPLEO MÓDULO DE EMPRESAS

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN DE BOLSA DE PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES Y EMPLEO MÓDULO DE EMPRESAS MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN DE BOLSA DE PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES Y EMPLEO MÓDULO DE EMPRESAS Fecha: 04/02/2016 Nombre documento: MNL_BOLSADEEMPLEO_EMPRESAS.pdf Versión: 1.4 Implemental Systems Página

Más detalles

Manual de Usuario de Autoriza

Manual de Usuario de Autoriza Manual de Usuario de Autoriza 1 Tabla de contenido 1. Introducción...3 2. Autorregistro...4 3. Página de Login Autoriza...8 4. Olvido de Contraseña...9 5. Gestión de Datos Personales... 11 a. Modificación

Más detalles

COVER. Manual de Usuario

COVER. Manual de Usuario COVER Manual de Usuario Cliente: ICM Departamento: CALIDAD Y CERTIFICACIÓN Proyecto: ICM-COVER Documento: Manual de Usuario Referencia: Fecha: Lunes, 28 de enero de 2013 Parque empresarial La Finca Vector

Más detalles

AGENCIA PÚBLICA ANDALUZA DE EDUCACIÓN

AGENCIA PÚBLICA ANDALUZA DE EDUCACIÓN AGENCIA PÚBLICA ANDALUZA DE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN MANUAL USUARIO APLICACIÓN WEB PROVEEDORES Fecha de Última Actualización: 24/09/2015 11:40:00 Versión: V01 Hoja de Control de Documento Documento

Más detalles

PRESENTACIÓN DE ESCRITOS EN LA SEDE JUDICIAL ELECTRÓNICA

PRESENTACIÓN DE ESCRITOS EN LA SEDE JUDICIAL ELECTRÓNICA Sede Judicial Electrónica PRESENTACIÓN DE ESCRITOS EN LA SEDE JUDICIAL ELECTRÓNICA EN QUÉ CONSISTE ESTA HERRAMIENTA? La Sede Judicial Electrónica es la dirección electrónica de la Administración de Justicia

Más detalles

a3asesor doc Gestor Documental Guía Gestor de Campañas

a3asesor doc Gestor Documental Guía Gestor de Campañas a3asesor doc Gestor Documental Guía Gestor de Campañas Sumario Gestor de campañas... 2 Acceso al Gestor de Campañas desde las Aplicaciones Wolters Kluwer A3 Software... 3 Permisos de acceso... 4 Configuración...

Más detalles

Guía para el Tramitador de Procedimientos ACCEDA 3.0.

Guía para el Tramitador de Procedimientos ACCEDA 3.0. DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES Guía para el Tramitador de Procedimientos ACCEDA 3.0. Versión del documento: 1.01 Versión de ACCEDA: 3.0 Fecha de revisión: 17/05/2016 Elaborado por: Equipo de ACCEDA

Más detalles

1. Inicio de sesión. Si es cliente pero ha olvidado sus datos de acceso, puede rellenar el siguiente formulario para recuperarlos:

1. Inicio de sesión. Si es cliente pero ha olvidado sus datos de acceso, puede rellenar el siguiente formulario para recuperarlos: El presente documento pretende servir de ayuda a los clientes de Proquinorte S.A. que realicen sus pedidos a través de la web www.proquinorte.com. En él se explica cómo realizar pedidos y consultas adicionales,

Más detalles

Bajamar, S.A. Proceso de compras en la web Cód. Fecha: 15/01/2015 Pág. 1 de 12 CONTENIDO

Bajamar, S.A. Proceso de compras en la web Cód. Fecha: 15/01/2015 Pág. 1 de 12 CONTENIDO Cód. Fecha: 15/01/2015 Pág. 1 de 12 CONTENIDO... 2 1.1 Acceso... 2 1.2 Registro... 3 1.3 Selección... 6 1.4 Datos de facturación... 8 1.5 Finalización del pedido y preparación del pago... 9 1.6 Proceso

Más detalles

CÓMO UTILIZAR

CÓMO UTILIZAR CÓMO UTILIZAR INFO@OD? Abril 2016 S.G. Informática, Comunicaciones y Redes Página 1 de 36 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 1.1. OBJETIVO DEL DOCUMENTO... 3 1.2. ALCANCE... 3 1.3. REQUISITOS PREVIOS... 3 2.

Más detalles

PROFESOR. Versión 1.0

PROFESOR. Versión 1.0 PROFESOR Versión 1.0 INDICE Inicio... 3 Documentación... 5 Horario... 7 Calendario... 7 Aula virtual... 9 Mensajes... 10 Atención a progenitores... 10 Equipos... 11 TUTORÍAS... 12 Vista General... 13 Horario...

Más detalles

Manual Registro Nacional de Inmunizaciones - BCG

Manual Registro Nacional de Inmunizaciones - BCG Manual Registro Nacional de Inmunizaciones - BCG CONTENIDO CONTENIDO... 2 CONTROL DE VERSIONES... 2 ACERCA DE ESTE MANUAL... 3 CAPÍTULO 1. CONCEPTOS GENERALES... 4 RNI EN POCAS LÍNEAS... 4 CÓMO ACCEDER

Más detalles

Trabajo de Fin de Grado en Ingeniería del Software Curso BOLOTWEET 2.0. Manual de Uso - Profesor. Autor: Álvaro Ortego Marcos

Trabajo de Fin de Grado en Ingeniería del Software Curso BOLOTWEET 2.0. Manual de Uso - Profesor. Autor: Álvaro Ortego Marcos Trabajo de Fin de Grado en Ingeniería del Software Curso 2013-2014 BOLOTWEET 2.0 Manual de Uso - Profesor Autor: Álvaro Ortego Marcos ÍNDICE Introducción. Qué es BoloTweet... 2 Solicitud Profesor y Grupo...

Más detalles

PROYECTO OUTLET MANUAL USUARIO

PROYECTO OUTLET MANUAL USUARIO PROYECTO OUTLET MANUAL USUARIO Índice de contenido PRINCIPALES PUNTOS DE LA APLICACIÓN... 3 MODULOS DE LA APLICACIÓN... 3 ACCESO A LA APLICACIÓN... 3 BUSQUEDA DE PIEZAS/RECAMBIOS... 5 Búsqueda de Pieza/Recambio

Más detalles

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Dirección General de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Dirección General de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Dirección General de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica Libro de Registros. SISV 2.1.0 Versión 2.1.0 C o n t e n i d o Qué es

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE REGISTRO VACUNAL NOMINAL

GUÍA RÁPIDA DE REGISTRO VACUNAL NOMINAL GUÍA RÁPIDA DE REGISTRO VACUNAL NOMINAL SISTEMA INFORMÁTICO DE VACUNAS Sistema SEVEN / Mesa de Servicios Área de Gobierno Electrónico / Ministerio de Salud Agosto 2017 INDICE 1 Cómo ingresar al Sistema

Más detalles

Documento Manual Usuario PUA

Documento Manual Usuario PUA Documento Manual Usuario PUA Versión: 0100 Fecha: 06/04/2016 HOJA DE CONTROL Autor Entregable Proyecto Guadaltel S.A. Manual Usuario PUA i-pobles Versión/Edición 0100 Fecha Versión 06/04/16 Aprobado por

Más detalles

1.- Acceso a la aplicación Web de bovino Aplicación Gestión de explotación Guía...7

1.- Acceso a la aplicación Web de bovino Aplicación Gestión de explotación Guía...7 2 1.- Acceso a la aplicación Web de bovino...3 2.- Aplicación...4 3- Gestión de explotación...4 3.1- Datos a nivel de explotación....5 3.2- Datos a nivel de crotal...6 4.- Guía....7 4.1- Buscar una guía...8

Más detalles

ITACA La aplicación de Gestión de Identidad

ITACA La aplicación de Gestión de Identidad ITACA La aplicación de Gestión de Identidad Índice La aplicación de Gestión de Identidad 3 Cambiar mis datos personales 3 Cambiar Contraseña 6 Administración de Usuarios 7 Creación de Usuario 10 Añadir

Más detalles

Manual Registro Nacional de Inmunización Campaña

Manual Registro Nacional de Inmunización Campaña Manual Registro Nacional de Inmunización Campaña CONTENIDO CONTENIDO... 2 CONTROL DE VERSIONES... 2 ACERCA DE ESTE MANUAL... 3 ACCESO Y USO DEL MÓDULO DE INMUNIZACIONES CAMPAÑA... 4 Control de Versiones

Más detalles

Captura de Perceptores

Captura de Perceptores Captura de Perceptores Manual del Usuario Ministerio del Interior Documento b100_capper_musr_20110919_v2.doc Versión 2.0 Fecha Septiembre 2011 BASE 100, S.A. www.base100.com Índice 1. INTRODUCCIÓN...3

Más detalles

APLICACIÓN AURA. Entidades Locales Solicitantes PLATAFORMA DE SUBVENCIONES PARA CATÁSTROFES NATURALES MANUAL DE USO [1]

APLICACIÓN AURA. Entidades Locales Solicitantes PLATAFORMA DE SUBVENCIONES PARA CATÁSTROFES NATURALES MANUAL DE USO [1] APLICACIÓN AURA PLATAFORMA DE SUBVENCIONES PARA CATÁSTROFES NATURALES MANUAL DE USO Entidades Locales Solicitantes [1] Índice Índice... 2 1 Introducción... 3 1.1 Propósito del Documento... 3 2 Acceso a

Más detalles

MANUAL DE CONSULTA GESTIÓN DE SUBVENCIONES

MANUAL DE CONSULTA GESTIÓN DE SUBVENCIONES MANUAL DE CONSULTA GESTIÓN DE SUBVENCIONES Ayuntamiento de Córdoba Diciembre 2015 www.semic.es 1. ÍNDICE www.semic.es Página 2 de 22 2. Introducción Gestión, publicación y consulta de las subvenciones

Más detalles

8. MI PORTAL Qué es

8. MI PORTAL Qué es 8. MI PORTAL 8. 1. Qué es Mi Portal es el área personalizada de SABIO, accesible para los usuarios identificados. La información guardada en esta área se mantendrá de una sesión a otra y estará accesible

Más detalles

Aplicación web para la gestión de inscripciones en competiciones de deporte escolar

Aplicación web para la gestión de inscripciones en competiciones de deporte escolar 3. Manual de Usuario Todas las aplicaciones deben tener un manual de usuario, independientemente de lo fáciles de usar que sean. A continuación se plasma el manual de usuario para las entidades participantes.

Más detalles

CRETA Manual de Usuario

CRETA Manual de Usuario CRETA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES Nº Versión: 1.00 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CONTROL DE ACCESO... 4 3. ALTA DE USUARIO... 7 4. CONSULTA DE EXPEDIENTES...

Más detalles

Manual Módulo de Licitación Electrónica del Ayuntamiento de Logroño.

Manual Módulo de Licitación Electrónica del Ayuntamiento de Logroño. Servicio de Informática y Nuevas Tecnologías Avenida de la Paz, 11 26071 Logroño (La Rioja) Manual Módulo de Licitación Electrónica del Ayuntamiento de Logroño. 1 Contenido 1. INTRODUCCIÓN...3 2. REQUISITOS

Más detalles

MANUAL DE USUARIO OVINOWEB. Gestión de explotaciones y guías Web

MANUAL DE USUARIO OVINOWEB. Gestión de explotaciones y guías Web MANUAL DE USUARIO OVINOWEB Gestión de explotaciones y guías Web 18 de Junio de 2009 2 1.- Acceso a la aplicación web de ovino...3 2- Gestión de explotaciones...4 2.2.1- Datos a nivel de explotación....7

Más detalles

MANUAL PARA LA TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES A TRAVÉS DE LA WEB SOLICITA.

MANUAL PARA LA TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES A TRAVÉS DE LA WEB SOLICITA. MANUAL PARA LA TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES A TRAVÉS DE LA WEB SOLICITA. La Web de SOLICITA permite la realización de solicitudes para un proceso determinado, agilizando y facilitando a las personas la realización

Más detalles

Tarjeta Regalo INE ÍNDICE. 1. Introducción Acceso a la web Gestión cuenta de usuario Gestión de tarjetas...

Tarjeta Regalo INE ÍNDICE. 1. Introducción Acceso a la web Gestión cuenta de usuario Gestión de tarjetas... Encuesta de Presupuestos Familiares 2011 ÍNDICE 1. Introducción... 3 2. Acceso a la web... 4 3. Gestión cuenta de usuario... 7 4. Gestión de tarjetas... 12 5. Contacto... 30 1. Introducción La página web

Más detalles

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Revisión de la Multianualidad

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Revisión de la Multianualidad Ministerio de Economía y Finanzas Manual de Usuario Módulo de Programación y Formulación Revisión de la Multianualidad Setiembre, 2015 INDICE 1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo... 5 2. Usuario Pliego...

Más detalles

Manual para Autores. 1. REGISTRO NUEVO AUTOR a. Modificación de datos

Manual para Autores. 1. REGISTRO NUEVO AUTOR a. Modificación de datos Manual para Autores 1. REGISTRO NUEVO AUTOR a. Modificación de datos 2. CREACIÓN DE UN ARTÍCULO a. Introducir metadatos b. Incluir ficheros c. Finalizar 3. ESTADOS DEL ARTÍCULO DEPENDIENTES DE UNA ACCIÓN

Más detalles

Gestor documental (1.7.0) Manual de Usuario Sitios

Gestor documental (1.7.0) Manual de Usuario Sitios Gestor documental (1.7.0) Manual de Usuario Sitios Gestor documental (1.7.0) Manual de Usuario 04/06/2015 GESTOR DOCUMENTAL (1.7.0) Manual de Usuario Índice 1 Introducción... 8 2 Acceso A La Aplicación...9

Más detalles

ACCESO A LA APLICACIÓN

ACCESO A LA APLICACIÓN AYUDA DE LA APLICACIÓN Para esta aplicación se puede utilizar un navegador Internet Explorer 7.0 / Firefox 1.0. Siendo la resolución mínima recomendada la de 1024 x 768 píxeles. ACCESO A LA APLICACIÓN

Más detalles

PLATAFORMA DE FORMACIÓN MANUAL DEL ALUMNO

PLATAFORMA DE FORMACIÓN MANUAL DEL ALUMNO PLATAFORMA DE FORMACIÓN MANUAL DEL ALUMNO 1. Plataforma de Formación... 1 2. Validación de usuario y contraseña... 1 3. Barra superior... 3 4. Menú de navegación... 4 5. Acceso a las actividades formativas...

Más detalles

Riesgos 1 de 14. Para dar de alta un nuevo riesgo nos situaremos en la lista de riesgos, pudiendo realizar una de las siguientes acciones:

Riesgos 1 de 14. Para dar de alta un nuevo riesgo nos situaremos en la lista de riesgos, pudiendo realizar una de las siguientes acciones: Riesgos 1 de 14 Objetivos del módulo A través del módulo de riesgos de q-bo.org es posible llevar a cabo la gestión de riesgos de la Organización, según el esquema: identificación, análisis, evaluación,

Más detalles

1. Envío masivo de documentos al registro de salida (#37175)

1. Envío masivo de documentos al registro de salida (#37175) En esta actualización se han realizado los siguientes cambios en la aplicación: 1. Envío masivo de documentos al registro de salida (#37175) 1 1.1 Envío masivo de documento al registro desde el mantenimiento

Más detalles

GUÍA DEL USUARIO. MyBill

GUÍA DEL USUARIO. MyBill GUÍA DEL USUARIO 6 User Guide REGISTRO Para registrarse en DHL primero debe registrarse con DHL.com Visite https://www.mydhl.dhl.com y seleccione Regstrarse Ahora. El primer usuario para registrar una

Más detalles

PIEZAS (v-2.1.1) Piezas de convicción Manual Básico de Usuario

PIEZAS (v-2.1.1) Piezas de convicción Manual Básico de Usuario PIEZAS (v-2.1.1) Piezas de convicción PIEZAS (v-2.1.1) Piezas de convicción Índice 1 Introducción...5 2 Acceso A La Aplicación...6 3 Descripción De La Pantalla Principal...8 4 Descripción Detallada De

Más detalles

Manual de Usuario. Cuadros Horarios. Grupos

Manual de Usuario. Cuadros Horarios. Grupos Manual de Usuario Cuadros Horarios Grupos ÍNDICE 1 Introducción...2 2 Grupos...3 3 Alumnos del grupo... 12 4 Tutores del grupo... 15 5 Cuadro horario... 19 2010 Cuadros Horarios. Grupos Página: 1 1 Introducción

Más detalles

Manual de usuario Clientes. ExpandIT Internet Shop

Manual de usuario Clientes. ExpandIT Internet Shop 1 Manual de usuario Clientes ExpandIT Internet Shop 2 Al entrar en la Web de FECSA (www.fecsa.net), encontrará esta página. Si lo que desea es realizar pedidos a través de ella, deberá pinchar en el botón

Más detalles

Lanca Organización de actividades caninas

Lanca Organización de actividades caninas Lanca Organización de actividades caninas Manual de usuario Propietario de perros INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ACCESO A LA APLICACIÓN... 3 2.1 Crear nueva cuenta... 3 2.2 No recuerdas tu contraseña?...

Más detalles

Manual de Solicitudes para el Empleado

Manual de Solicitudes para el Empleado Manual de Solicitudes para el Empleado Índice de contenido 1.Introducción...Pág. 2 2.Acceso a la aplicación...pág. 2 3.Pantalla Principal de la Aplicación...Pág. 5 4.Pestaña Ayuda...Pág. 6 5.Pestaña Mis

Más detalles

Guía para el Administrador de Procedimientos ACCEDA 3.0.

Guía para el Administrador de Procedimientos ACCEDA 3.0. DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES Guía para el Administrador de Procedimientos ACCEDA 3.0. Versión del documento: 1.01 Versión de ACCEDA: 3.0 Fecha de revisión: 17/05/2016 Elaborado por: Equipo de

Más detalles

Manual de Usuario. Proyecto DIRAYA Listados v1.1

Manual de Usuario. Proyecto DIRAYA Listados v1.1 Manual de Usuario Proceso de Gestión de Proyectos CONTROL DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO Registro de cambios Autor Versión Referencia de cambios Fecha Indra Sistemas 1.0 Redacción inicial 14/08/2013 Revisores

Más detalles

FCS03-3 Manual de Usuario ED. 2 MANUAL DE USUARIO

FCS03-3 Manual de Usuario ED. 2 MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO 1 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ENTRADA AL SISTEMA... 3 2.1 Acceso a la aplicación... 3 2.2 Usuario Autenticado... 4 2.3 Cuenta... 4 2.4 Contraseña... 5 2.5 Página de inicio... 6 3 ALUMNOS...

Más detalles

Manual de Usuario. Proyecto DIRAYA Listados v1.2

Manual de Usuario. Proyecto DIRAYA Listados v1.2 Manual de Usuario Proceso de Gestión de Proyectos CONTROL DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO Registro de cambios Autor Versión Referencia de cambios Fecha Indra Sistemas 1.0 Redacción inicial 15/10/2014 Revisores

Más detalles

1. Introducción Manual de usuario Acceso a la aplicación Creación de un nuevo usuario... 5

1. Introducción Manual de usuario Acceso a la aplicación Creación de un nuevo usuario... 5 MANUAL DE USO Contenido 1. Introducción... 3 2. Manual de usuario... 4 2.1. Acceso a la aplicación... 4 2.2. Creación de un nuevo usuario... 5 2.3. Búsqueda de compañeros... 10 2.4. Modificación del perfil...

Más detalles

SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DESPACHO DEL C. SECRETARIO

SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DESPACHO DEL C. SECRETARIO SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DESPACHO DEL C. SECRETARIO Guanajuato, Gto. A 01 de Septiembre de 2011 1 Introducción Presentación INDICE 1.- Acceso

Más detalles

Manual de Capacitación y de Usuario Internet. Módulo: Autoimpresores

Manual de Capacitación y de Usuario Internet. Módulo: Autoimpresores Manual de Capacitación y de Usuario Internet Módulo: Autoimpresores Junio 2011 Página 1 de 60 Tabla de Contenido 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- DEFINICIONES GENERALES... 3 ESQUEMA COMÚN PARA LAS PANTALLAS...

Más detalles

APLICATIVO DE CERTIFICADOS DE ORIGEN. Manual del Usuario V 1.0

APLICATIVO DE CERTIFICADOS DE ORIGEN. Manual del Usuario V 1.0 APLICATIVO DE CERTIFICADOS DE ORIGEN Manual del Usuario V 1.0 Noviembre 2004-1 - Manual de Usuario INDICE Opciones de la aplicación 1. LEGALIZACIONES 1.1. Pendientes... 2 1.2. Histórico... 6 1.3. Solicitar

Más detalles

. ConSIX Facturación Módulo Contabilidad. Copyright 2017

. ConSIX Facturación Módulo Contabilidad. Copyright 2017 . ConSIX Facturación 17.0 Módulo Contabilidad Copyright 2017 http://www.consix.es Para acceder a las opciones de contabilidad de su programa, tendrá que pulsar en el menú Contabilidad que tendrá en la

Más detalles

Manual Aura Subvenciones

Manual Aura Subvenciones Manual Aura Subvenciones SUBVENCIONES PARA CATÁSTROFES NATURALES Manual Usuario Versión 1.2 Fecha de revisión 29/12/2015 Aura v1.2 / 1 ÍNDICE 1 ACCESO A LA APLICACIÓN... 3 2 SOLICITUD... 8 2.1 Nueva solicitud...

Más detalles

CCSS. Sistema Integrado de Identificación, Agendas y Citas Manual de Usuario SIAC-Reportes. Versión 2.0

CCSS. Sistema Integrado de Identificación, Agendas y Citas Manual de Usuario SIAC-Reportes. Versión 2.0 CCSS Sistema Integrado de Identificación, Agendas y Citas Manual de Usuario SIAC-Reportes Versión 2.0. Historial de Revisiones Fecha Versión Descripción Autor 04/12/2009 1.0 Creación del documento Isaac

Más detalles

ENTIDAD GESTORA O COLABORADORA GUÍA RÁPIDA DEL SISTEMA

ENTIDAD GESTORA O COLABORADORA GUÍA RÁPIDA DEL SISTEMA ENTIDAD GESTORA O COLABORADORA GUÍA RÁPIDA DEL SISTEMA DELT@ INDICE 1 ENTIDAD GESTORA O COLABORADORA... 3 1.1 ADMINISTRADOR DE ENTIDAD GESTORA O COLABORADORA... 3 1.1.1 Requisitos previos... 3 1.1.2 Registro

Más detalles

. REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS

. REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS . REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS Guía del Usuario ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 NUEVA SOLICITUD... 3 2.1 PESTAÑA DATOS DEL PACIENTE... 3 2.2 PESTAÑA DATOS DEL SOLICITANTE... 4 2.3 PESTAÑA DATOS DE ENFERMEDAD...

Más detalles

REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS

REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS Guía del Usuario ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN..... 2 2 NUEVA SOLICITUD... 2 2.1 PESTAÑA DATOS DEL PACIENTE... 4 2.2 PESTAÑA DATOS DEL SOLICITANTE... 4 2.3 PESTAÑA DATOS DE ENFERMEDAD...5

Más detalles

MEIC. Manual Usuario MPP Gestión MPP

MEIC. Manual Usuario MPP Gestión MPP MEIC Manual Usuario MPP Noviembre 2016 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 FUNCIONALIDAD QUE CUBRE LA APLICACIÓN... 3 3 CONSIDERACIONES GENERALES DE LA APLICACIÓN... 3 3.1 ACCESO AL SISTEMA... 3 3.2 BARRA DE

Más detalles

Gestión de formularios: Manual de usuario

Gestión de formularios: Manual de usuario 1-FORMULARIOS... 2 1.1Crear un nuevo formulario... 2 1.2Editar las propiedades de un formulario... 3 1.3Ver datos enviados... 6 1.4 Eliminar un formulario... 7 2-AGRUPACIONES... 8 2.1Crear una agrupación...

Más detalles

Guía de Uso. Certificación de trabajos desde la Web

Guía de Uso. Certificación de trabajos desde la Web Guía de Uso Certificación de trabajos desde la Web JULIO 2009 INDICE Acceso Certificación de trabajos desde la Web Visualizar certificaciones 3 6 17 2 1. ACCESO El acceso a la certificación de trabajos

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SEPECAM FOCO FOCO GESTIÓN DE GRUPOS MANUAL DE LA ENTIDAD BECAS

MANUAL DE USUARIO SEPECAM FOCO FOCO GESTIÓN DE GRUPOS MANUAL DE LA ENTIDAD BECAS GESTIÓN DE GRUPOS MANUAL DE LA ENTIDAD BECAS Doc.: Manual de la entidad para tramitar becas y ayudas en.doc VERSION: 1 1/11 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 2. BÚSQUEDA DE DOCUMENTOS DE BECAS Y/O AYUDAS (F25)...3

Más detalles

Firmar Electrónica. Manual de usuario

Firmar Electrónica. Manual de usuario Firmar Electrónica Manual de usuario Madrid, Junio de 2016 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. PANTALLAS... 4 2.1. Acceso... 4 2.2. Ayuda... 4 2.3. Pantalla de Solicitudes de Registro... 5 2.4. Revisión de

Más detalles

GUIA DE USUARIO HERRAMIENTA DE GESTION DE MENUS DE HOY

GUIA DE USUARIO HERRAMIENTA DE GESTION DE MENUS DE HOY GUIA DE USUARIO HERRAMIENTA DE GESTION DE MENUS DE HOY INDICE Introducción Acceso y Validación Definición de Menús Definición de Platos Asignación de Platos a Menús Definición de Carta Impresión y Publicación

Más detalles

GUÍA RÁPIDA PARA LA PERSONA LICITADORA. Contenido

GUÍA RÁPIDA PARA LA PERSONA LICITADORA. Contenido GUÍA RÁPIDA PARA LA PERSONA LICITADORA Contenido Contenido...2 Descargar aplicación de presentación de ofertas y esquema de la oferta...3 Cambiar idioma...19 Notificaciones electrónicas y comunicaciones...22

Más detalles

GUÍA RÁPIDA PARA LA PERSONA LICITADORA

GUÍA RÁPIDA PARA LA PERSONA LICITADORA GUÍA RÁPIDA PARA LA PERSONA LICITADORA Contenido Contenido... 2 Descargar aplicación de presentación de ofertas y esquema de la oferta... 3 Cambiar idioma... 19 Notificaciones electrónicas y comunicaciones...

Más detalles

Manual de usuario del formador

Manual de usuario del formador Universidad de Jaén Manual de usuario del formador Plataforma de Cursos de Formación del PDI Vicerrectorado de Docencia y Profesorado 1 Tabla de contenido 1. Introducción al perfil del formador 3 2. Consulta

Más detalles

1.- Acceso a la aplicación Web de bovino Aplicación...4

1.- Acceso a la aplicación Web de bovino Aplicación...4 2 1.- Acceso a la aplicación Web de bovino...3 2.- Aplicación...4 2.1- Buscar una guía...4 2.2- Nueva guía...6 2.2.1- Estados de una guía....12 2.3 - Añadir animales....13 Crotales Identificados...13 Añadir

Más detalles

FCS03-3. Manual de Usuario ED. 3. MANUAL DE USUARIO

FCS03-3. Manual de Usuario ED. 3.  MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO 1 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ENTRADA AL SISTEMA... 3 2.1 Acceso a la aplicación... 3 2.2 Usuario Autenticado... 4 2.3 Cuenta... 4 2.4 Contraseña... 5 2.5 Página de inicio... 6 3 ALUMNOS...

Más detalles

Secretaría General Departamento de Sistemas y Tecnologías de la Información

Secretaría General Departamento de Sistemas y Tecnologías de la Información Registro de usuario físico Opciones de usuario físico Registro de Entidad y Responsable Opciones de usuario Responsable Registro de usuario físico asociado a Entidad Opciones usuario físico asociado a

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN

MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN ACADEMIA LOCAL DE CISCO CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER Tabla de contenido CÓMO ACCEDER AL SISTEMA DE INFORMACIÓN?... 2 PÁGINA PRINCIPAL... 3 INICIAR SESIÓN...

Más detalles

DEPORTE ESCOLAR. Manual de Usuario Administrador Comunidades Autónomas. Versión 2

DEPORTE ESCOLAR. Manual de Usuario Administrador Comunidades Autónomas. Versión 2 DEPORTE ESCOLAR Manual de Usuario Administrador Comunidades Autónomas Versión 2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 2. ACCESO A LA APLICACIÓN...4 3. IDENTIFICACIÓN...5 4. CONFIGURACIÓN DE LA PANTALLA...6 5. CAMPEONATOS...7

Más detalles

Guía de Autorización de Unidades para Perfiles Superiores

Guía de Autorización de Unidades para Perfiles Superiores Esta guía describe cómo realizar en Raíces la gestión de unidades autorizadas tanto para centros públicos como para centros concertados. La autorización de unidades en Raíces será realizada por los siguientes

Más detalles

Su guía para crear online su Cuenta de Establecimiento AMERICANEXPRESS.ES/ESTABLECIMIENTOS

Su guía para crear online su Cuenta de Establecimiento AMERICANEXPRESS.ES/ESTABLECIMIENTOS Su guía para crear online su Cuenta de Establecimiento AMERICANEXPRESS.ES/ESTABLECIMIENTOS Cómo comenzar a gestionar online su Cuenta de Establecimiento Esta guía le explica cómo configurar online su Cuenta

Más detalles

Exenciones de euskera

Exenciones de euskera Exenciones de euskera A través de esta funcionalidad se podrá recoger las solicitudes de exención de evaluación o de evaluación y enseñanza de la asignatura de euskera en los niveles de infantil, primaria,

Más detalles

Solicitudes de Formación C.F. Don Benito - Manual de Usuario - Servicio Extremeño Público de Empleo

Solicitudes de Formación C.F. Don Benito - Manual de Usuario - Servicio Extremeño Público de Empleo Solicitudes de Formación C.F. Don Benito - Manual de Usuario - Servicio Extremeño Público de Empleo Página: 2 de 15 Índice de contenidos Introducción... 3 Autentificación... 4 Página Principal... 7 Datos

Más detalles

APLICACIÓN: ADMINISTRACIÓN DELEGADA

APLICACIÓN: ADMINISTRACIÓN DELEGADA APLICACIÓN: ADMINISTRACIÓN DELEGADA Índice Pág. 1. MANTENIMIENTO. 3 1.1. USUARIOS 3 1.1.1. ALTA DE USUARIOS PUESTOS... 4 1.1.3. BORRADO DE UN USUARIO Y BORRADO DE UN PUESTO. 8 1.1.4. BÚSQUEDA DE USUARIOS

Más detalles

CUESTIONARIO ONLINE MANUAL DE USUARIO CIVEX. CUESTIONARIO MANUAL DE USUARIO

CUESTIONARIO ONLINE MANUAL DE USUARIO CIVEX. CUESTIONARIO MANUAL DE USUARIO CUESTIONARIO ONLINE MANUAL DE USUARIO CIVEX. CUESTIONARIO MANUAL DE USUARIO INDICE 1. CARACTERISTICAS GENERALES...3 1.1. Estructura general de páginas...3 1.2. Características generales de páginas...5

Más detalles

GUÍA BÁSICA DE USO PORTAL COLABORATIVO PARA LA AGENCIA ANDALUZA DE LA ENERGÍA

GUÍA BÁSICA DE USO PORTAL COLABORATIVO PARA LA AGENCIA ANDALUZA DE LA ENERGÍA GUÍA BÁSICA DE USO PORTAL COLABORATIVO PARA LA AGENCIA ANDALUZA DE LA ENERGÍA Índice de preguntas frecuentes 1. Ya estoy dado de alta en el plataforma y ahora que tengo que hacer? 2. No estoy dado de alta

Más detalles

Normativas 1 de 11. Para dar de alta una nueva norma nos situaremos en la lista de normativas, pudiendo realizar una de las siguientes acciones:

Normativas 1 de 11. Para dar de alta una nueva norma nos situaremos en la lista de normativas, pudiendo realizar una de las siguientes acciones: Normativas 1 de 11 Objetivos del módulo A través de este nuevo módulo de normativas de q-bo.org, se pueden controlar aquellos textos legales o normas que sean de aplicación y publicarlas en la intranet.

Más detalles