CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO"

Transcripción

1 CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO. CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO. NIVEL: GRADO MEDIO. (SEGUNDO CURSO) MÓDULO PROFESIONAL: MONTAJE Y MANTENIMIENTO MECÁNICO (0953) CURSO: 2017 / 2018 TOTAL DE HORAS: 189 HORAS HORAS SEMANALES: 9 HORAS (dos trimestres) PROFESOR/A: JOSE JAVIER FRANCO PEÑA REFERENCIA NORMATIVA: El Real Decreto 1589/2011, de 4 de noviembre, establece el título de Técnico en Mantenimiento Electromecánico y se fijan sus enseñanzas mínimas, disponiendo en el artículo 1, que sustituye a la regulación del título de Técnico en Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas. El decreto 37/2015, de 16 de julio, establece el currículo correspondiente al título de Técnico en Mantenimiento Electromecánico en la Comunidad de Castilla y León, teniendo en cuenta los principios generales que han de orientar la actividad educativa, según lo previsto en el artículo 1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Pretende dar respuesta a las necesidades generales de cualificación de los recursos humanos para su incorporación a la estructura productiva de la Comunidad de Castilla y León. Página 1 de 25

2 ÍNDICE 1. OBJETIVOS GENERALES Y COMPETENCIAS ASOCIADAS. 2. CONTENIDOS. 3. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS POR TRIMESTRES. 4. METODOLOGÍA DIDÁCTICA. 5. MATERIALES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 7. INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. 8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 9. PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA EL ALUMNADO AL QUE NO PUEDA APLICARSE LA EVALUACIÓN CONTINUA. 10. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL PENDIENTE DE SUPERACIÓN. 11. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. 12. UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN LA ACTIVIDAD DOCENTE. ANEXO I. POR ACUERDO DEL EQUIPO EDUCATIVO 1. PROCEDIMIENTO Y PLAZOS PARA LA PRESENTACIÓN Y TRAMITACIÓN DE LAS POSIBLES RECLAMACIONES A LAS CALIFICACIONES TRIMESTRALES 2. NÚMERO MÁXIMO DE FALTAS DE ASISTENCIA NO JUSTIFICADA O ACTIVIDADES NO REALIZADAS QUE DETERMINARÁN LA IMPOSIBILIDAD DE APLICAR LA EVALUACIÓN CONTINUA 3. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. Página 2 de 25

3 1.- OBJETIVOS GENERALES Y COMPETENCIAS ASOCIADAS. 1.1 OBJETIVOS CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO A LOS OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO FORMATIVO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a), b), c), d), k), l), n), ñ) y o) del ciclo formativo a) Identificar la información relevante, interpretando planos, esquemas y fichas técnicas para obtener los datos necesarios. b) Valorar materiales y mano de obra, consultando catálogos, tarifas de fabricante y tasas horarias para elaborar presupuestos. c) Seleccionar herramientas y equipos, utilizando esquemas de montaje e instrucciones de mantenimiento para acopiar los recursos. d) Documentar los problemas identificados de su competencia, realizando los planos o croquis necesarios para proponer modificaciones de las instalaciones. k) Seleccionar equipos y aparatos de medida, relacionando los parámetros a medir con los equipos y aparatos para realizar pruebas y verificaciones. l) Aplicar técnicas de medida y verificación teniendo en cuenta los parámetros a medir y valorando los resultados obtenidos para realizar pruebas y verificaciones. n) Determinar el procedimiento operativo a llevar a cabo, interpretando los manuales de instrucciones de los equipos o manuales de procedimientos para reparar y mantener. ñ) Analizar el funcionamiento de las instalaciones, identificando sus bloques y funciones para diagnosticar disfunciones. o) Aplicar técnicas de reparación, mantenimiento y sustitución de elementos, utilizando los útiles, herramientas e interpretando la documentación técnica para reparar y mantener. Página 3 de 25

4 1.2.- COMPETENCIAS ASOCIADAS La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias a), b), c), d), e), h), i), j), k), l), ñ) y p) del titulo a) Obtener los datos necesarios a partir de la documentación técnica para realizar las operaciones asociadas al montaje y mantenimiento de las instalaciones. b) Elaborar el presupuesto de montaje o de mantenimiento de las instalaciones. c) Acopiar los recursos y medios necesarios para acometer la ejecución del montaje o del mantenimiento de las instalaciones. d) Proponer modificaciones de las instalaciones de acuerdo con la documentación técnica para garantizar la viabilidad del montaje, resolviendo los problemas de su competencia e informando de otras contingencias. e) Montar los sistemas mecánicos, hidráulicos, neumáticos y demás elementos auxiliares asociados a las instalaciones electromecánicas. h) Realizar las pruebas y verificaciones, tanto funcionales como reglamentarias, de las instalaciones para comprobar y ajustar su funcionamiento. i) Diagnosticar las disfunciones de los equipos y elementos de las instalaciones, utilizando los medios apropiados y aplicando procedimientos establecidos con la seguridad requerida. j) Reparar, mantener y sustituir equipos y elementos en las instalaciones para asegurar o restablecer las condiciones de funcionamiento. k) Poner en marcha la instalación, realizando las pruebas de seguridad y de funcionamiento de las máquinas, automatismos y dispositivos de seguridad, tras el montaje o mantenimiento de una instalación. l) Cumplimentar la documentación técnica y administrativa asociada a los procesos de montaje y de mantenimiento de las instalaciones. ñ) Resolver de forma responsable las incidencias relativas a su actividad, identificando las causas que las provocan, dentro del ámbito de su competencia y autonomía. p) Aplicar los protocolos y las medidas preventivas de riesgos laborales y protección ambiental durante el proceso productivo, para evitar daños en las personas y en el entorno laboral y ambiental Página 4 de 25

5 2.- CONTENIDOS. Los contenidos se organizaran en las siguientes unidades de trabajo UNIDAD DE TRABAJO 1. Determinación de bloques funcionales de máquinas y equipos: Cadenas cinemáticas. Definición. Eslabones. Transmisión de movimientos: Tipos y aplicaciones. Acopladores de ejes de transmisión. Superficies de deslizamiento: guías, columnas, casquillos y carros, entre otros. Tipos y aplicaciones. Análisis funcional de mecanismos: Reductores. Transformadores de movimiento lineal a circular y viceversa. Embragues. Trenes de engranajes. Poleas. Cajas de cambio de velocidad. Transmisiones. UNIDAD DE TRABAJO 2. Realización de operaciones de montaje y desmontaje de elementos mecánicos y electromecánicos: Mecanismos: Reductores. Transformadores de movimiento lineal a circular y viceversa. Página 5 de 25

6 Trenes de engranajes. Cadenas cinemáticas: Relaciones de transmisión, par y potencia. Momentos de rotación nominal de un motor. Potencia desarrollada. Potencia absorbida por el motor. Par de giro. Par motor. Procedimientos de cálculo. Transmisión de movimientos: Técnicas de montaje de los elementos de transmisión: correas, poleas, cadenas, ejes estriados, engranajes, ejes de transmisión y acoplamientos, entre otros. Alineación de ejes. Medios convencionales y laser. Alineación de poleas. Medios convencionales y laser. Regulación de los elementos de transmisión. Rodamientos: Tipos, características y aplicaciones. Selección de rodamientos en función de las especificaciones técnicas del equipo o máquina. Montaje y desmontaje de rodamientos. Verificación de su funcionalidad. Superficies de deslizamiento: guías, columnas, casquillos y carros, entre otros: Procedimientos de montaje, ajuste y regulación. Página 6 de 25

7 Montaje de guías, columnas y carros de desplazamiento. Ajuste y reglaje de guías, carros y columnas. Verificación del deslizamiento y posicionamiento. Lubricación. Juntas y bridas: Tipos, aplicaciones. Procedimientos de preparación y montaje. Verificación de funcionalidad. Montaje de elementos con juntas y bridas. Realización de las pruebas de verificación de uniones con juntas. Normas de seguridad en el montaje y desmontaje de maquinas: Normas de seguridad de utilización y manejo de herramientas. Normas de seguridad mecánicas. Normas de seguridad en las máquinas y equipos de trabajo. Riesgos mecánicos en la maquinaria. UNIDAD DE TRABAJO 3. Realización de operaciones de reparación y modificación del estado funcional de maquinaria: Uniones atornilladas. Uniones remachadas. Tipos, materiales, características y aplicaciones. Soldadura: Uniones pegadas. Tipos, materiales, características y aplicaciones Uniones ajustadas: ajuste con juego o aprieto. UNIDAD DE TRABAJO 4. Ejecución de la instalación de maquinaria: Cimentaciones y anclajes de máquinas. Página 7 de 25

8 Montaje de máquinas y equipos. Técnicas de montaje y recursos. Ajuste y reglaje de máquinas. Puesta en marcha de máquinas y equipos. Documentación técnica de la maquinaria. Verificación de la funcionalidad de máquinas y equipos. UNIDAD DE TRABAJO 5. Diagnóstico de averías: Equipos y aparatos de medida. Verificación de funcionalidad de máquinas y equipos. Procedimientos de diagnóstico y localización de averías en máquinas, equipos y líneas automatizadas: Análisis de vibraciones. Localización de averías por medio de análisis de aceites. UNIDAD DE TRABAJO 6. Diagnóstico de estado de elementos: Medición y verificación de magnitudes en los sistemas mecánicos. Equipos y técnicas de medida. Verificación de funcionalidad de máquinas y equipos. Análisis de la desviación del valor esperado. Procedimientos de diagnóstico y localización de averías en máquinas, equipos y líneas automatizadas. UNIDAD DE TRABAJO 7. Aplicación de técnicas de mantenimiento que implican la sustitución de elementos: Mantenimiento correctivo: Síntomas, causas y reparación de averías. Reparación y disfunciones de máquinas, equipos y sistemas. Página 8 de 25

9 Reglas de orden de desmontaje, montaje y limpieza durante las fases del proceso. UNIDAD DE TRABAJO 8. Mantenimiento que no implica sustitución de elementos: Mantenimiento preventivo y predictivo: Síntomas, causas y reparación de averías. Reparación y disfunciones de máquinas, equipos y sistemas. Documentación: fichas, gamas o normas del mantenimiento. 3. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS POR Primera evaluación: TRIMESTRES UNIDAD DE TRABAJO 1. Determinación de bloques funcionales de máquinas y equipos. UNIDAD DE TRABAJO 2. Realización de operaciones de montaje y desmontaje de elementos mecánicos y electromecánicos. UNIDAD DE TRABAJO 3. Realización de operaciones de reparación y modificación del estado funcional de maquinaria. UNIDAD DE TRABAJO 4. Ejecución de la instalación de maquinaria. Segunda Evaluación: UNIDAD DE TRABAJO 5. Diagnóstico de averías. UNIDAD DE TRABAJO 6. Diagnóstico de estado de elementos. UNIDAD DE TRABAJO 7. Aplicación de técnicas de mantenimiento que implican la sustitución de elementos. UNIDAD DE TRABAJO 8. Mantenimiento que no implica sustitución de elementos.. Página 9 de 25

10 4. METODOLOGÍA DIDÁCTICA 4.1. Justificación teórica. El módulo consta de 189 horas, se distribuyen a lo largo de dos evaluaciones. Se comprarán un libro de teoría de Montaje y Mantenimiento Mecánico. Semanalmente se tienen 9 horas de las cuales tienen una distribución: -Una hora dependiendo de los contenidos serán de teoría en el aula: -Clase teórica, servirá para luego aplicarla en el taller. -Consulta de libros, normas y catálogos. -Trabajos y búsqueda de información. -El resto de horas serán de prácticas en el taller: -Realización de prácticas. -Búsqueda de información a través de catálogos. -Diseños de procesos. -Interpretación de planos. Cuando lo requieran para su desarrollo las unidades didácticas de trabajo, se le facilitarán fotocopias, y en el caso de no facilitarle el alumno tomará anotaciones sobre explicaciones especificas del profesor, de los temas a desarrollar, dibujos esquemas resúmenes, procesos, etc. con la finalidad de aprovechar más los tiempos. Las explicaciones y demostraciones se alternarán con actividades que ayuden a los alumnos a fijar los objetivos marcados. La realización de ejercicios y problemas en los que se manejen y apliquen los conceptos fundamentales expuestos y desarrollados en cada tema. Se recalcarán las partes fundamentales de cada tema, para que todos los alumnos sigan el ritmo, procurando que todos consigan los conocimientos mínimos. Los alumnos realizarán trabajos individuales, para su formación y trabajos en grupos, para conseguir que se habitúen a trabajar en equipo. Se procurara dar explicaciones aparte de las teóricas en el aula, en el taller en contacto directo con la práctica, siempre y cuando dispongamos de maquinaria para hacer la práctica. Página 10 de 25

11 Realizará un examen teórico de preguntas cortas de lo que se ha visto durante el curso, tanto en el aula como en el taller. En los talleres se insistirá sobre el orden y limpieza, que se considera básicos para una buena formación profesional. Se intentará que el alumno tenga sus propias iniciativas, para que de este modo aprenda por si solo a resolver problemas. El material que el alumno entregue para su evaluación, pasa a ser propiedad del profesor o en su falta propiedad del departamento. Durante las horas de taller los alumnos pueden mover máquinas. Los días que tienen tres o cuatro horas seguidas los alumnos no saldrán de clase cada hora, para no interrumpir sus prácticas de taller.. 5. MATERIALES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y ACTIVIDADES Para impartir las clases el profesor facilitará fotocopias cuando esto sea posible, y si no lo es el alumno tomará anotaciones de la materia que el profesor imparta en cada momento, para la explicación el profesor usará: Retroproyector. Cañón de proyección con pantalla y ordenador. Pizarra. Maquinaria: -7 tornos paralelos, -3limadora, -1 fresadora de consola, - 1 acoplamiento mecánico para alineador de ejes, -1 equipo de montaje de rodamientos, -1 caja de velocidades. Conjunto de útiles y herramientas específicas para desmontaje / montaje (extractores, prensa, etc.). Instrumentos de medida y verificación. Conjuntos mecánicos tipo para desmontar / montar y analizar (órganos de transmisión, reductores, etc.). Equipo de análisis de vibraciones. Equipos de alineación de poleas. Equipo de alineación de ejes. Equipo de medir la tensión de las correas. Equipo para medir espesores de diferente materiales. Página 11 de 25

12 Equipo de análisis de aceite. Equipo de lámpara estroboscópico. Equipo endoscopio. Equipo de ultrasonidos. Documentación técnica: cuadernos de máquinas, catálogos, etc. Normalización, relacionada con el módulo. S. G. normativa en prevención riesgos laborales. Los alumnos deberán venir provistos del siguiente material: - Material didáctico que se le ha entregado en fotocopias o de libro etc., de la materia correspondiente. -Calibre pie de rey apreciación Ropa de trabajo. - Cuaderno. -Útiles de dibujo. -Guantes, botas de seguridad, gafas, jabón, toalla Bibliografía. Libro de Montaje y mantenimiento mecánico (Autor: Enrique Ortea Varela). Manuales técnicos de las diferentes máquinas y equipos. Página 12 de 25

13 6.RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 6. Criterios de evaluación Los criterios de evaluación, que figuran junto a los resultados de aprendizaje son las ideas clave para fijar las actividades de enseñanza/aprendizaje en el aula y nos permiten ser el referente a evaluar (redactar el instrumento de evaluación o examen) para comprobar si se ha alcanzado, a través del proceso formativo, conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes requeridas para construir en el alumno los objetivos y competencias propuestas Determina los bloques funcionales de máquinas y equipos, interpretando planos de elementos y conjuntos de máquinas y equipos, diagramas de principio y esquemas de circuitos. Criterios de evaluación: a) Se han asociado las representaciones y símbolos normalizados empleados en la documentación técnica analizada con los elementos físicos a los que representan. b) Se han identificado las clases o categorías de los elementos presentes. c) Se han definido las características geométricas relevantes de los elementos de cada bloque d) Se ha determinado la disposición espacial e interrelación de los elementos asociados a un bloque. e) Se ha definido correctamente la función de cada uno de los elementos reflejados en la documentación dentro del bloque funcional al que pertenecen. f) Se han relacionado los posibles modos de funcionamiento de la instalación con el comportamiento de cada uno de los bloques funcionales que la constituyen Realiza operaciones de montaje y desmontaje de elementos mecánicos y electromecánicos de máquinas, interpretando la documentación técnica suministrada por el fabricante de los equipos. Criterios de evaluación: a) Se ha definido la secuencia de montaje a partir de la documentación técnica pertinente al supuesto en cuestión (planos, procedimientos y especificaciones). b) Se han seleccionado y organizado los útiles, herramientas y equipos necesarios. c) Se han comprobado las características de los elementos que hay que montar. Página 13 de 25

14 d) Se ha ejecutado el montaje/desmontaje del elemento con arreglo a los procedimientos prescritos. e) Se ha verificado el resultado final del proceso de acuerdo con lo indicado en la documentación técnica. f) Se han empleado los equipos e instrumentos de medida y verificación adecuados. g) Se han ajustado los acoplamientos, alineaciones y movimientos, entre otros según especificaciones. h) Se han efectuado los trabajos de limpieza y engrase de los elementos mecánicos previos a la puesta en funcionamiento de la máquina. i) Se ha llevado a cabo la puesta en marcha de la máquina de acuerdo con sus especificaciones de funcionamiento. j) Se han respetado las normas de seguridad e higiene y medioambientales aplicables. k) Se ha cumplimentado la documentación relativa al trabajo realizado Realiza operaciones simples de reparación o modificación del estado funcional de la máquina, respetando las instrucciones contenidas en los planos de referencia. Criterios de evaluación: a) Se ha definido la secuencia de operaciones a ejecutar a partir de las características del trabajo planteado. b) Se han seleccionado los equipos, herramientas, útiles e instrumentos de medida adecuados. c) Se han trazado y graneteado correctamente las piezas que se van a mecanizar. d) Se han ajustado adecuadamente los parámetros de operación de las máquinasherramientas y equipos de soldadura. e) Se han realizado los procesos de mecanizado previstos de acuerdo a las especificaciones. f) Se han preparado las piezas que hay que unir de modo que faciliten la ejecución de la soldadura. g) Se han efectuado las uniones soldadas previstas. h) Se ha verificado la ausencia de defectos que puedan comprometer el posterior funcionamiento de las piezas fabricadas. i) Se ha realizado la puesta en marcha de la maquinaria de acuerdo con las especificaciones. j) Se han respetado las normas de seguridad e higiene y medioambientales. Página 14 de 25

15 k) Se ha actualizado la documentación relativa a la máquina, reflejando los cambios efectuados Ejecuta la instalación y acoplamiento de maquinaria y equipamiento electromecánico, efectuando pruebas de funcionamiento y verificando su operación posterior. Criterios de evaluación: a) Se han determinado las diferentes fases del proceso de instalación a partir de la documentación técnica del proyecto de instalación o del fabricante. b) Se ha realizado el replanteo de la instalación de la maquinaria o equipo. c) Se ha efectuado el movimiento de la maquinaria y equipos, empleando los medios y procedimientos adecuados. d) Se ha realizado la alineación, nivelación y fijación de la maquinaria. e) Se ha efectuado el acoplamiento entre máquinas. f) Se han optimizado métodos y tiempos empleados en el proceso. g) Se han efectuado las pruebas de funcionamiento. h) Se han respetado las normas de seguridad e higiene y medioambientales. i) Se ha actualizado la documentación relativa a la maquinaria Diagnostica las averías o defectos de funcionamiento de los sistemas mecánicos de maquinaria, interpretando sus síntomas y relacionándolos con las disfunciones. Criterios de evaluación: a) Se ha determinado el funcionamiento de cada uno de los bloques funcionales de la máquina, empleando su documentación técnica. b) Se han relacionado los síntomas de la avería o defectos de funcionamiento de la máquina con los bloques funcionales y los elementos que la componen. c) Se han formulado hipótesis coherentes de las posibles causas del origen de la avería. d) Se ha definido un procedimiento sistemático y razonado de búsqueda de la causa de la avería o disfunción de acuerdo con el histórico de fallos de la máquina. e) Se han determinado las herramientas, útiles e instrumentos de medida y verificación necesarios para la ejecución de cada una de las etapas del procedimiento de búsqueda. Página 15 de 25

16 f) Se han ejecutado con eficacia cada uno de los pasos prescritos en el procedimiento previsto. g) Se han ejecutado operaciones de desmontaje, medida y verificación técnica, entre otros. h) Se han identificado las causas de la avería o disfunción. i) Se han localizado los elementos responsables de la avería o disfunción. j) Se ha cumplimentado adecuadamente la documentación Diagnostica el estado de elementos y piezas de máquinas, utilizando los instrumentos de medida apropiados a cada caso. Criterios de evaluación: a) Se ha determinado el modo de funcionamiento del elemento a partir de la documentación técnica de la máquina. b) Se han seleccionado las herramientas, útiles e instrumentos de medida necesarios para su inspección. c) Se han realizado adecuadamente la medición y verificación de los elementos, tomando como referencia las características reflejadas en la documentación técnica de la máquina. d) Se han relacionado cabalmente los defectos observados en los objetos de estudio, desgastes y roturas, con el proceso que lo ha originado. e) Se han propuesto mejoras en el diseño del elemento o de la máquina que mejoren su fiabilidad. f) Se han respetado en todo momento las normas de seguridad e higiene aplicables en el supuesto práctico. g) Se ha cumplimentado la documentación relativa al trabajo realizado. h) Se han elaborado croquis de elementos mecánicos que hay que sustituir Aplica técnicas de mantenimiento que impliquen sustitución de elementos mecánicos y electromecánicos de maquinaria y de líneas de producción automatizadas, seleccionando y aplicando los procedimientos que hay que seguir. Criterios de evaluación: a) Se han definido las características del elemento que hay que sustituir a partir de la interpretación de la documentación técnica de mantenimiento de la máquina. Página 16 de 25

17 b) Se han determinado la secuencia de acciones que se van a realizar y procedimientos de montaje/desmontaje. c) Se han seleccionado las herramientas, medios e instrumentos de medida necesarios. d) Se han ejecutado adecuadamente los procesos de desmontaje, verificación, en su caso, sustitución y montaje de los elementos objeto del trabajo. e) Se han realizado los trabajos de limpieza, engrase y ajustes previos necesarios para la puesta en funcionamiento de la máquina. f) Se ha efectuado la puesta en marcha de la máquina, garantizando el restablecimiento de sus condiciones funcionales. g) Se han respetado en todo momento las normas de seguridad e higiene y medioambientales. h) Se ha cumplimentado adecuadamente la documentación relativa al trabajo realizado (partes de trabajo y check-list, entre otros) Lleva a cabo operaciones de mantenimiento que no impliquen sustitución de elementos mecánicos y electromecánicos de maquinaria y de líneas de producción automatizadas, seleccionando y aplicando los procedimientos que se van a seguir. Criterios de evaluación: a) Se han definido las actividades, elementos y sistemas objeto de operación a partir de la documentación técnica de mantenimiento de la máquina (manual de instrucciones, planos constructivos, esquemas y programas de mantenimiento, entre otros). b) Se han seleccionado las herramientas, medios e instrumentos de medida necesarios. c) Se han ejecutado de acuerdo a los procedimientos previstos las operaciones de mantenimiento indicadas (limpieza, engrase, lubricación, ajustes de elementos, corrección de holguras, tensado de correas e inspecciones visuales, entre otros). d) Se han ajustado correctamente los instrumentos de medida, control y regulación. e) Se han efectuado las medidas de parámetros clave para proceder a la valoración del estado de máquinas y equipos (ruidos, vibraciones y temperaturas, entre otros). f) Se han respetado en todo momento las normas de seguridad e higiene y medioambientales. g) Se ha cumplimentado la documentación relativa al trabajo realizado. Página 17 de 25

18 7. INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN 7.1. Instrumentos. Exámenes. Trabajos escritos. Prácticas en el taller Procedimientos de evaluación. La evaluación se realizará principalmente mediante pruebas escritas, pruebas de prácticas de dibujo, pruebas de prácticas de taller, parciales dentro de cada evaluación. Se tendrá en cuenta el interés y la participación del alumno en el transcurso de las horas lectivas y sobre todo en el desarrollo de los trabajos individuales y en grupo que se lleven a efecto. También se valorará la buena predisposición a la hora de resolver ejercicios y trabajos planteados por el profesor y en mostrar un mínimo de interés y respeto por el módulo, tanto en las tareas de conservación de herramientas, máquinas, útiles disponibles, etc. Es imprescindible para la superación del módulo realizar en plazo todas las prácticas y las pruebas escritas. Los distintos trabajos de las prácticas de taller se les valorará con dos notas: - Una presentación de ese trabajo o práctica. - Ejecución y realización de esa práctica o trabajo. Los alumnos cuya nota en el examen sea menor de un 5 tendrá derecho a un examen de recuperación de esa parte antes de que termine la evaluación. Página 18 de 25

19 8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La nota de cada evaluación, que será un número entero entre 1 y 10, se obtendrá ponderando cada una de las siguientes partes: Teoría.40% -Exámenes. Práctica. 50% -Hacer croquis de determinadas piezas. -Pasar a láminas esos croquis con acotaciones y cortes, secciones si lo necesitan. -Hacer una descripción hoja de desmontaje y montaje indicando los elementos que tienen. -Hacer prácticas específicas. -Se valorará la descripción de partes de trabajo que se realizan en el taller. - Los distintos trabajos de las prácticas de taller se les valorará con dos notas: Una presentación de ese trabajo o práctica, se valorará de 0 a10 Ejecución y realización de esa práctica o trabajo, se valorará de 0 a 10. Predisposición, participación, trabajo en equipo 10%. 1. Para poder aprobar, se realizara la nota media en este módulo, siempre y cuando el alumno obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos sobre un total de 10 en cada una de las dos pruebas, tanto en el examen teórico, como en los ejercicios prácticos, trabajos 2. Es obligatorio el realizar y entregar todas las prácticas y trabajos, en su momento determinado. El no cumplimiento de esto implica el suspenso de la evaluación. 3. Cuando el alumno no entregue, al profesor, alguna tarea debido a una causa no justificada de asistencia, no podrá entregársela en otro momento. Si, se recogerá, con (justificante legal, no particular del propio alumno ) Página 19 de 25

20 A) Alumnos con evaluaciones suspensas: Se realizara un examen de recuperación teórico-práctico a final del curso, que deberán realizar aquellos alumnos que tengan evaluaciones suspensas. El que tenga una evaluación realizara el examen teórico-práctico de dicha evaluación. El que tenga dos o más evaluaciones realizara un examen final teórico-práctico de todo el modulo. ( El profesor se reserva el derecho a realizar solo el examen teórico de recuperación en un principio, ya que si este no es aprobado por el alumnos, no se pasara a realizar el practico). Hay que aprobar las dos partes para poder aprobar este módulo, y así poder hacer la nota media del aprobado. Será necesario haber realizado las prácticas, en los talleres. En las recuperaciones la ponderación será: Examen teórico 60% Ejercicio práctico 40% B) Para los alumnos que deban presentarse a la convocatoria ordinaria o a la extraordinaria se valorara con la ponderación de: Examen teórico 60% Ejercicio práctico 40% - El profesor se reserva el derecho a realizar solo el examen teórico de esta convocatoria ordinaria o extraordinaria en un principio, ya que si este no es aprobado por el alumnos, no se podrá realizar el práctico. Para poder realizar la nota media deben aprobarse las dos partes. El examen teórico y el examen o ejercicio práctico. Página 20 de 25

21 9. PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA EL ALUMNADO AL QUE NO PUEDA APLICARSE LA EVALUACIÓN CONTINUA El alumno que ha perdido derecho a la evaluación continua: - Se fijará una fecha para realizar el examen de toda la teoría. - Se fijará otra fecha para realizar un examen práctico. Para los alumnos que no asistan regularmente a clase, es decir que no pueda aplicarse la evaluación continua, la ponderación del examen teórico y práctico será la siguiente: Examen teórico 35% Ejercicio práctico 65% La nota se obtendrá de realizar la suma de ambos. El alumno al que no pueda aplicarse la evaluación continua dispondrá de dos momentos para evaluarse, que serán al finalizar el curso académico, es decir antes de asistir a las FCT, esta prueba se denomina evaluación ordinaria, y la evaluación extraordinaria, es decir, en Junio. 10. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL PENDIENTE DE SUPERACIÓN. Para no tener que recuperar un examen y práctica tienen que sacar una nota superior a 5. Los alumnos tienen tres oportunidades para superar una materia, una cuando se fija la fecha del examen inicial, la recuperación y en marzo que tienen que ir con todas las partes suspendidas. Una vez fijado la fecha de un examen por los alumnos y si los alumnos no se ponen de acuerdo lo fija el profesor, no se pone un examen aparte por no haberse presentado, sino que va directamente a la recuperación. Todas las notas de la primera evaluación se incluirán en la segunda, por el motivo que trabajos que se han entregado en la 1ª evaluación con nota inferior a 5 tendrán opción de mejorar esa nota realizando de nuevo, y se incluirá en la siguiente evaluación. Los alumnos que en marzo le quede pendiente este módulo no podrán ir a las F.C.T. Página 21 de 25

22 Los alumnos de segundos con módulos pendientes de primero se les preparará un plan de evaluación por el profesor del módulo de primero para que pueda acabar el curso con el resto de sus compañeros de segundo, el cual se le entregará a cada alumno al inicio del curso escolar, con el número de convocatorias que ha consumido del total de 4 de las que dispone. Los alumnos que no superen el módulo en marzo, se establecerá un nuevo plan de trabajo, de marzo a junio y en el que se tendrá en cuenta: - La recuperación de los exámenes suspendidos. - La realización de prácticas pendientes. 11. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, CUANDO PROCEDA El alumnado con dificultades en su formación será ayudado por el profesor, mediante una mayor atención a sus dudas y mediante el apoyo de sus compañeros en el grupo de trabajo que se forma para las prácticas. Los alumnos con una velocidad de aprendizaje mayor se irán poniendo actividades y prácticas a su nivel. Se consideran temas transversales: - Seguridad en la realización del trabajo. - Calidad del trabajo. - Orden y limpieza. - Respeto por el resto de las personas que componen la comunidad educativa. - Respeto por los bienes y enseres del resto de las personas. - Ahorro de medios e equipos. - Ahorro de energía y respetando el medio ambiente, realizando el reciclaje, como vía para este fin. Página 22 de 25

23 12.UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN LA ACTIVIDAD DOCENTE. El alumnado utilizará los medios disponibles en el centro para la elaboración de los trabajos. Utilizaremos redes sociales para establecer la comunicación entre profesor y alumno. Utilizaremos sistemas de almacenamiento tales como google drive para la presentación de los trabajos. Utilizaremos internet para buscar información sobre los trabajos a realizar. Página 23 de 25

24 ANEXO I POR ACUERDO DEL EQUIPO EDUCATIVO 1. PROCEDIMIENTO Y LOS PLAZOS PARA LA PRESENTACIÓN Y TRAMITACIÓN DE LAS POSIBLES RECLAMACIONES A LAS CALIFICACIONES TRIMESTRALES. El alumno a partir de la fecha de entrega del boletín de notas fijada por jefatura de estudios tendrá dos días lectivos para presentar una reclamación por escrito al tutor. El tutor informará al profesor del módulo de la reclamación. El profesor facilitará al alumno toda la información sobre la calificación, mostrándole las pruebas realizadas y aclarándole las dudas que surjan. Si el profesor estima las alegaciones del alumno, rectificará la nota de la evaluación, en caso contrario no lo hará, dándose por finalizado el procedimiento de reclamación 2. NÚMERO MÁXIMO DE FALTAS DE ASISTENCIA NO JUSTIFICADA O ACTIVIDADES NO REALIZADAS QUE DETERMINARÁN LA IMPOSIBILIDAD DE APLICAR LA EVALUACIÓN CONTINUA. Faltas de asistencia; Aquellos alumnos con el 20 % de faltas no justificadas habrán perdido el derecho a evaluación continua. Actividades o prácticas no realizadas: Cada profesor indicará en su programación el número de prácticas, actividades o trabajos que le imposibilitan el realizar la evaluación continua de los alumnos.. Página 24 de 25

25 3. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. Los alumnos de los ciclos del departamento de Instalación y Mantenimiento realizarán al menos una o varias visitas durante el curso a algunas empresas, relacionadas con el ciclo que se estudia o a alguna feria del sector o afines. ( Siempre que se pueda ) Se les informara con antelación a lo largo del curso a los alumnos. En Medina del Campo a 29 de septiembre de 2017 Página 25 de 25

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del módulo:

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del módulo: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO MECÁNICO. CURSO: 2017-2018 Duración: 236 horas Lugar: Aula 715 OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye

Más detalles

DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL. NIVEL: Ciclo Formativo de Grado Superior. (Primer curso)

DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL. NIVEL: Ciclo Formativo de Grado Superior. (Primer curso) CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: Instalación y Mantenimiento. CICLO FORMATIVO: Mecatrónica Industrial. NIVEL: Ciclo Formativo de Grado Superior. (Primer

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO. CICLO FORMATIVO: MECATRÓNICA INDUSTRIAL. NIVEL: FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR.

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO. CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO NIVEL: FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO.

Más detalles

La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo formativo:

La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo formativo: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento Electromecánico MÓDULO: Montaje y Mantenimiento Eléctrico-electrónico (0954) CURSO: 2017-2018 Duración: 168 horas Lugar: Aula 231 OBJETIVOS: La formación

Más detalles

Montaje y Mantenimiento Mecánico

Montaje y Mantenimiento Mecánico IES Rey Pelayo Departamento de Mantenimiento y Servicios a la Producción Programaciones del curso 2016 / 2017 Mantenimiento Electromecánico Formación Profesional de Grado Medio Montaje y Mantenimiento

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1 de 9 ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.... 7 C) METODOLOGÍA DIDÁCTICA... 7 D) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE

Más detalles

GRADO DEL CICLO DURACIÓN DEL CICLO REFERENTE EUROPEO: CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación).

GRADO DEL CICLO DURACIÓN DEL CICLO REFERENTE EUROPEO: CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación). Rev. 0 Pág. 1 de 6 FAMILIA PROFESIONAL INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DENOMINACIÓN TITULACIÓN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN. TÉCNICO EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN MEDIO

Más detalles

CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO: 2017/2018

CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO: 2017/2018 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO: 2017/2018 Duración: 189 horas Lugar: Aula 716 OBJETIVOS. La formación del

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2017-2018 DEPARTAMENTO: FAMILIA PROFESIONAL DE ELECTRICIDAD- ELECTRÓNICA CURSO: 2LIA. 2º del C.F.G.M Instalaciones Eléctricas y Automáticas. MATERIA: DOMÓTICA

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

UF1474 Montaje de Elementos Mecánicos de Ascensores y Otros Equipos Fijos de Elevación y Transporte (Online)

UF1474 Montaje de Elementos Mecánicos de Ascensores y Otros Equipos Fijos de Elevación y Transporte (Online) UF1474 Montaje de Elementos Mecánicos de Ascensores y Otros Equipos Fijos de Elevación y Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL UF1474 Montaje de Elementos Mecánicos de Ascensores y Otros

Más detalles

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 036 - INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN CORTA)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN CORTA) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN CORTA) NOMBRE DEL MÓDULO: AUTOMATISMOS INDUCTRIALES CURSO 2011-2012. I.E.S. Segundo De Chomón Teruel. Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMATICAS Módulo

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS (ELE202) distancia. MÓDULO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES (0235) CURSO: 2017-2018 Duración: 288 horas Lugar: Aula 710 OBJETIVOS.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: (0955) Montaje y Mantenimiento de Líneas Automatizadas.

MÓDULO PROFESIONAL: (0955) Montaje y Mantenimiento de Líneas Automatizadas. CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: Instalación y Mantenimiento. CICLO FORMATIVO: Mantenimiento Electromecánico. NIVEL: Ciclo Formativo de Grado Medio. (Curso

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo Profesional: Circuitos de fluidos. Suspensión y dirección. Código: 0454 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Determina las cargas transmitidas por los elementos actuadores de

Más detalles

Especialista en Mantenimiento Mecánico

Especialista en Mantenimiento Mecánico titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Mantenimiento Mecánico duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100

Más detalles

CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CURSO: 2016/2017

CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CURSO: 2016/2017 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CURSO: 2016/2017 Duración: 288 H, repartidas en 9h semanales Lugar: AULA Nº-714 OBJETIVOS.

Más detalles

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN - MÍNIMOS Fecha: Octubre-2017 Página 1 de 11 CONTENIDOS MÍNIMOS Y PROCEDIMIENTOS DE. AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas 2017/2018 SÍNTESIS

Más detalles

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES Código 0232

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES Código 0232 FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA 1 er CURSO CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS AUTOMATISMOS INDUSTRIALES Código 0232 I.E.S. PATACONA (ALBORAYA) CURSO 2017-2018

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD ELECTRÓNICA TÍTULO PROFESIONAL BÁSICO EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA NIVEL: 1 er CURSO MODULO:EQUIPOS ELÉCTRICOS

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO: Metrología y Ensayos CICLO: 1º Soldadura y Calderería PROFESORES: Jesús Cuevas, Juanjo Goitia y Dámaso Fernández Pérez DEPARTAMENTO: Fabricación Mecánica Curso: 2018/2019

Más detalles

CONTENIDOS. Los contenidos generales que abarcan todas las unidades didácticas del módulo agrupados en bloques temáticos son:

CONTENIDOS. Los contenidos generales que abarcan todas las unidades didácticas del módulo agrupados en bloques temáticos son: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: TÉCNICAS DE UNIÓN Y MONTAJE CURSO: 2017/2018 Duración: 128 horas Lugar: Aula 715 OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye a

Más detalles

MF1263_2 Técnicas de Montaje, Reparación y Puesta en Marcha de

MF1263_2 Técnicas de Montaje, Reparación y Puesta en Marcha de MF1263_2 Técnicas de Montaje, Reparación y Puesta en Marcha de Sistemas Mecánicos Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO MF1263_2 Técnicas de Montaje, Reparación

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Mantenimiento Electromecánico --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (REAL DECRETO 1375/2009 DE 28 DE AGOSTO) 430 HORAS+120 HORAS PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES NIVEL 2 MÓDULO FORMATIVO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

UF0456 Montaje y Reparación de los Sistemas Mecánicos

UF0456 Montaje y Reparación de los Sistemas Mecánicos UF0456 Montaje y Reparación de los Sistemas Mecánicos Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO UF0456 Montaje y Reparación de los Sistemas Mecánicos UF0456 Montaje

Más detalles

Circuitos Eléctricos Auxiliares del Vehículo. 1. Análisis del contexto de la Unidad Clase. criterios de evaluación de los mismos.

Circuitos Eléctricos Auxiliares del Vehículo. 1. Análisis del contexto de la Unidad Clase. criterios de evaluación de los mismos. ÍNDICE: 0. Introducción. Marco normativo 1. Análisis del contexto de la Unidad Clase. 2. Unidad de competencia a desarrollar en este módulo. Aprendizajes y criterios de evaluación de los mismos. 3. Unidades

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo:

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: AUTOMATISMOS NEUMÁTICOS E HIDRAÚLICOS CURSO: 2017/2018 Duración: 256 horas Lugar: Aula 716 OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES (MODALIDAD A DISTANCIA)

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD - ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS NIVEL: GRADO MEDIO MÓDULO PROFESIONAL:

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES (MODALIDAD A DISTANCIA)

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES (MODALIDAD A DISTANCIA)

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES (MODALIDAD A DISTANCIA)

Más detalles

CIRCUITOS DE FLUIDOS, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CIRCUITOS DE FLUIDOS, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIRCUITOS DE FLUIDOS, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A continuación se relacionan los resultados de aprendizaje del módulo junto con sus criterios de evaluación,

Más detalles

Titulación Universitaria de Mantenimiento Eléctrico + Especialista en Mantenimiento Mecánico (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Titulación Universitaria de Mantenimiento Eléctrico + Especialista en Mantenimiento Mecánico (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS) Titulación Universitaria de Mantenimiento Eléctrico + Especialista en Mantenimiento Mecánico (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO NIVEL: GRADO MEDIO MÓDULO PROFESIONAL: ELECTRICIDAD

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje. Equivalencia en créditos ECTS: 13 Código: 0292 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Realiza montajes de circuitos de fluidos relacionando

Más detalles

Sistemas de Transmisión y Frenado

Sistemas de Transmisión y Frenado Sistemas Auxiliares del Motor Programación del aula Sistemas de Transmisión y Frenado PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Sistemas Auxiliares del Motor Programación del aula Unidad 1 Conceptos básicos del encendido.

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TPR CURSO: 3º ESO OBJETIVOS: 1. Reconocer la importancia de la tecnología en los avances y vida en la actualidad.

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: QUÍMICA MÓDULO: PRINCIPIOS DE MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO CURSO: OPERACIONES DE LABORATORIO 1 OBJETIVOS: 1. Identificar

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL ALUMNO

INFORMACIÓN PARA EL ALUMNO MÓDULO: INFORMACIÓN PARA EL ALUMNO CIRCUITOS DE FLUIDOS. SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN (CÓDIGO 0454) 1.- CONTENIDOS UNIDADES DIDÁCTICAS Este módulo se compone de un total de 11 Unidades Didácticas: -UD1. Fundamentos

Más detalles

CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: TÉCNICAS DE FABRICACIÓN CURSO: 2017/2018 Duración: 288 horas Lugar: Aula 715 OBJETIVOS.

CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: TÉCNICAS DE FABRICACIÓN CURSO: 2017/2018 Duración: 288 horas Lugar: Aula 715 OBJETIVOS. 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: TÉCNICAS DE FABRICACIÓN CURSO: 2017/2018 Duración: 288 horas Lugar: Aula 715 OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye a alcanzar

Más detalles

Unidad 1: Análisis y resolución de problemas mediante

Unidad 1: Análisis y resolución de problemas mediante RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TPR CURSO: 2º ESO OBJETIVOS: 1. Utilizar algoritmos y reglas heurísticas en la resolución de problemas técnicos

Más detalles

Ciclo formativo: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Módulo: Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios.

Ciclo formativo: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Módulo: Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios. Programación didáctica Centro de enseñanza: I.E.S. Palomeras-Vallecas Ciclo formativo: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Módulo: Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

CI Politécnico Estella SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO

CI Politécnico Estella SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DEPARTAMENTO: MANTENIMIENTO CURSO: 1º MI/2016-17 MÓDULO: 2 / SEYE PROFESOR: Jorge Bea Sánchez / Luís Miguel Urra Velasco 3.- CONTENIDOS: 3.1.- Contenidos Generales de la

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: CICLO: MÓDULO: OBJETIVOS: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES

Más detalles

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO FORMATIVO: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS MÓDULO: Cod. 08 MONTAJE Y MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

Más detalles

Transferencia del proyecto de diseño y fabricación de mantenimiento para el desarrollo de prácticas de montaje y mantenimiento de sistemas mecánicos

Transferencia del proyecto de diseño y fabricación de mantenimiento para el desarrollo de prácticas de montaje y mantenimiento de sistemas mecánicos 1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO En los centros de FP que se imparten ciclos formativos de Mantenimiento industrial, se ha detectado una carencia de equipamiento específico sobre todo para impartir los módulos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO

1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO 1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO BLOQUE 1: Proceso de resolución de problemas tecnológicos La Tecnología: Definición, historia, influencia en la sociedad. Proceso de resolución técnica de problemas.

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES (MODALIDAD A DISTANCIA)

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES (MODALIDAD A DISTANCIA)

Más detalles

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES (0235) FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES (0235) FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES (025) FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR DE

Más detalles

PROGRAMACIÓN Fabricación por Abrasión, corte, conformado y procedimientos especiales.

PROGRAMACIÓN Fabricación por Abrasión, corte, conformado y procedimientos especiales. CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0003 - Fabricación por Abrasión, corte, conformado y procedimientos especiales. FAMILIA PROFESIONAL FABRICACIÓN MECÁNICA CICLO

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES (MODALIDAD A DISTANCIA)

Más detalles

INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas

INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN - MÍNIMOS Fecha: Octubre-2017 Página 1 de 9 CONTENIDOS MÍNIMOS Y PROCEDIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas

Más detalles

Montaje de Elementos Mecánicos de Ascensores y Otros Equipos Fijos de Elevación y Transporte (Online)

Montaje de Elementos Mecánicos de Ascensores y Otros Equipos Fijos de Elevación y Transporte (Online) Montaje de Elementos Mecánicos de Ascensores y Otros Equipos Fijos de Elevación y Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Montaje de Elementos Mecánicos de Ascensores y Otros Equipos Fijos

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN MECANIZADO POR CONTROL NUMÉRICO II UF0002_22

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN MECANIZADO POR CONTROL NUMÉRICO II UF0002_22 CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN MECANIZADO POR CONTROL NUMÉRICO II UF0002_22 FAMILIA PROFESIONAL FABRICACIÓN MECÁNICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN

Más detalles

UF0456 BERNABÉ JIMÉNEZ PADILLA INGENIERO MECÁNICO Máster en Mantenimiento Industrial ARQUITECTO TÉCNICO - Máster en Prevención de Riesgos Laborales CAPÍTULO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA INDUSTRIAL, MATERIALES

Más detalles

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN MD750404

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN MD750404 Página 1 de 7 MÓDULO CURSO/GRUPO ESOR/A MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACION, VENTILACION Y EXTRACCION 2º CURSO TECNICO EN INSTALACIONES DE FECHA 23/10/2017 REFRIGERACIÓN Y Presentación

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO. CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO. NIVEL: CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO. (PRIMER

Más detalles

IES Prado de Santo Domingo/ IMAM12/ FCT-CALOR/ Curso

IES Prado de Santo Domingo/ IMAM12/ FCT-CALOR/ Curso FCT-CALOR: DURACIÓN 500 horas Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con la producción y comercialización de las instalaciones

Más detalles

Sistemas Auxiliares del Motor Programación del aula. Sistemas Auxiliares del Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA

Sistemas Auxiliares del Motor Programación del aula. Sistemas Auxiliares del Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA Programación del aula Sistemas Auxiliares del Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula 1 - Conceptos básicos del encendido. Encendido convencional OBJETIVOS - Conocer los conceptos de magnetismo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

CI Politécnico Estella

CI Politécnico Estella PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ASIGNATURA DEPARTAMENTO: MANTENIMIENTO CFGS: MECATRONICA INDUSTRIAL GRUPO/CURSO: 2º MI/2016-17 MÓDULO/ASIGNATURA: 9-COSM PROFESOR: JUAN CARLOS DÍAZ 3.- CONTENIDOS: 3.1.- Enumera

Más detalles

- Definir las normas e información que debe recibir un grupo antes de realizar un itinerario en bicicleta.

- Definir las normas e información que debe recibir un grupo antes de realizar un itinerario en bicicleta. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. PRIMER CURSO. CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN BICICLETA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Tal y como contempla la orden procedemos a plasmar cada capacidad terminal con los criterios

Más detalles

PROGRAMACIÓN TÉCNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS

PROGRAMACIÓN TÉCNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0518 - TÉCNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS NIVEL: GRADO MEDIO MODULO: ELECTRONICA

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO: Interpretación gráfica CICLO: 1º Soldadura y Calderería PROFESORES: Jesús Cuevas y Juanjo Goitia. DEPARTAMENTO: Fabricación Mecánica Curso: 2018/2019 Departamento: Fabricación

Más detalles

CICLO GRADO MEDIO CARPINTERÍA Y MUEBLE MAM 202 C

CICLO GRADO MEDIO CARPINTERÍA Y MUEBLE MAM 202 C I.E.S. RICARDO BERNARDO (Valdecilla Solares) CICLO GRADO MEDIO CARPINTERÍA Y MUEBLE MAM 202 C PROGRAMACIÓN MÓDULO: 0545. Mecanizado por control numérico en carpintería y mueble. RESUMEN PARA LOS ALUMNOS.

Más detalles

CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO

CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO Procedimientos de evaluación. MODULO DE TÉCNICAS DE FABRICACIÓN A la hora de evaluar debe tenerse presente que la obtención del

Más detalles

Instalación y Mantenimiento de Ascensores y Otros Equipos Fijos de Elevación y Transporte (Online)

Instalación y Mantenimiento de Ascensores y Otros Equipos Fijos de Elevación y Transporte (Online) Instalación y Mantenimiento de Ascensores y Otros Equipos Fijos de Elevación y Transporte titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Instalación

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0240 MÁQUINAS ELÉCTRICAS

PROGRAMACIÓN 0240 MÁQUINAS ELÉCTRICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0240 MÁQUINAS ELÉCTRICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO ELECTRICIDAD CURSO: 2016/2017

Más detalles

MF0116_2 Montaje y Mantenimiento Mecánico

MF0116_2 Montaje y Mantenimiento Mecánico MF0116_2 Montaje y Mantenimiento Mecánico Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL MF0116_2 Montaje y Mantenimiento Mecánico MF0116_2 Montaje y Mantenimiento Mecánico Duración: 270 horas Precio:

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 / 2016

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 / 2016 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 / 2016 FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA CICLO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: Automatismos Industriales OBJETIVOS: Este

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO ROBOTICA INDUSTRIAL.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO ROBOTICA INDUSTRIAL. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO ROBOTICA INDUSTRIAL. Para el alumnado de 2º curso y tal como se establece en la: ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES

MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES TECNOLOGÍA 2º ESO CONTENIDOS MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES Materiales de uso técnico: clasificación y características. La madera y sus derivados. Clasificación, propiedades y aplicaciones.

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS. Modalidad a distancia. MÓDULO: Instalaciones solares fotovoltaicas. CURSO: 2017-2018 Duración: 66 periodos lectivos. Lugar: Aula

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0238 INSTALACIONES DOMOTICAS

PROGRAMACIÓN 0238 INSTALACIONES DOMOTICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0238 INSTALACIONES DOMOTICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD - ELECTRONICA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELECTRICAS

Más detalles

Carpintería de aluminio y PVC.

Carpintería de aluminio y PVC. PROGRAMACIÓN Código: 3022 Edición: 2 Fecha: 1/10/2017 Página 1 ÍNDICE A) OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.... 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.... 4 C) METODOLOGÍA DIDÁCTICA

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO v.02 CICLO FORMATIVO: Instalaciones eléctricas y automáticas MÓDULO: Instalaciones Domóticas CURSO: 2017-2018 Duración: 126 horas Lugar: A Distancia OBJETIVOS: El currículo del título establece que este

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO CICLO FORMATIVO: MECATRÓNICA INDUSTRIAL. NIVEL: GRADO SUPERIOR MODULO: SISTEMAS ELÉCTRICOS

Más detalles

PROGRAMACIÓN INFRAESTRUCTURAS Y DESARROLLO DEL MANTENIMIENTO ELECTRONICO (Bilingüe)

PROGRAMACIÓN INFRAESTRUCTURAS Y DESARROLLO DEL MANTENIMIENTO ELECTRONICO (Bilingüe) CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 1059 INFRAESTRUCTURAS Y DESARROLLO DEL MANTENIMIENTO ELECTRONICO (Bilingüe) FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TPR CURSO: 1º ESO OBJETIVOS: 1. Emplear de forma adecuada y responsable un ordenador, tableta o teléfono móvil,

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Carpintería y Mueble --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROGRAMACIÓN 1057 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VIDEO

PROGRAMACIÓN 1057 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VIDEO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 1057 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VIDEO FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR DE MANTENIMIENTO

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0521 TÉCNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMÓTICAS Y AUTOMÁTICAS

PROGRAMACIÓN 0521 TÉCNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMÓTICAS Y AUTOMÁTICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0521 TÉCNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMÓTICAS Y FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD - ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO

Más detalles

CI Politécnico Estella

CI Politécnico Estella SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ DEPARTAMENTO:MANTENIMIENTO GRUPO/CURSO:6-7 MÓDULO / :MIFI PROFESOR:Luis Miguel Urra 3- CONTENIDOS: 3- Enumera las Unidades Didácticas o Temas: Monta instalaciones frigoríficas

Más detalles