Análisis de la información. Hugo Carrión G.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis de la información. Hugo Carrión G."

Transcripción

1 Análisis de la información Hugo Carrión G.

2 Datos, información, conocimiento Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades Los datos aisladamente pueden no contener información humanamente relevante La información es un conjunto organizado de datos procesados El conocimiento es la adquisición o captura de información a través de la educación, experiencia, la comprensión, la práctica. El contenido es la forma en que estructuramos formalmente nuestro conocimiento. Lo hacemos poniéndolo en papel, en una película, en una fotografía, en un blog. 2

3 Contenidos no estructurados El 80% del contenido es no-estructurado 3

4 Ciclo del vida del contenido Para implementar una estrategia de gestión de contenido, es necesario unificar los procesos empleados dentro la organización para: la producción, almacenamiento y publicación de contenido de tal manera que le permita compartir y preservar el contenido de manera eficiente. 5. Distribuir 1. Capturar 4. Preservar 2. Administrar 3. Almacenar 4

5 Captura de Información

6 Desafíos de la conversión análoga-digital La digitalización consiste en capturar una imagen mediante un proceso de escaneo y posterior almacenamiento y gestión. 6

7 Dispositivos de captura 7

8 Protocolos de captura Especificaciones de escaneo Resolución Dimensión Profundidad Tamaño Compresión Formato Especificaciones dependen de Tipo de documento Objeto de la digitalización Eficiencia digital accesibilidad/fidelidad 8

9 Resolución Se mide en dpi (dots per inch) es decir puntos por pulgada (ppp) Resolución de pantalla diferente a la resolución de impresión La resolución depende de las dimensiones Una buena resolución es un concepto subjetivo 9

10 Profundidad Blanco y negro (1 bit) Escala de grises (8 bits) Color (24 bits) 10

11 Modelo de estándares de digitalización A Adecuación y preparación documentos U Usabilidad de los archivos digitalizados E Escaneo y Captura O Optimización I Identificación y codificación 11

12 Captura de información estructurada Campo Formularios Web SMS Dispositivos Móviles Tablets Smarthphones Teléfonos celulares Netbooks Chromebooks Notebooks Web Bases de datos 12

13 Formularios 13

14 Ejemplos 14

15 Ejemplo: Google Drive 15

16 Aplicaciones móviles 16

17 Webscraping 17

18 Data Extractor 18

19 Expectativa de las estadísticas agrícolas Se espera que la información estadística del sector agrícola en el Ecuador sea: Consistente Completa Centralizada Exacta Interoperable Amigable Reutilizable Interactiva 19

20 Caso: Banco Mundial 20

21 Caso: Yahoo Finance 21

22 Caso: Gapminder 22

23 Caso: Tableau 23

24 Caso: Tableau 24

25 Caso: Google Earth 25

26 Estructuración de la información

27 Etapas de estructuración de información Armonización Presentación Explotación 27

28 Armonización: gestión de la información Mapeo de información disponible Selección de información relevante Definición de catálogo de información Diccionario de datos Definición de estructura de información Depuración de información Completar información Organización y clasificación 28

29 Presentación: Usabilidad Definición de formatos abiertos Arquitectura de la información Codificación Estandarización de campos Accesibilidad Encontrabilidad Interactivididad Operabilidad Usabilidad 29

30 Explotación: Open Data Definición de política de datos abiertos Transparencia Colaboración Participación Formatos reutilizables Formatos abiertos Sin limitaciones de licencias Genera innovación Impulso a desarrollo de aplicaciones 30

31 Visualización de la información

32 Visualización de reportes

33 Visualización de reportes

34 Visualización de reportes

35 Visualización de reportes

36 Análisis de la información

37 Análisis de información Análisis cuantitativos Datos cuantitativos Análisis cuantitativos de datos cuantitativos (Estadística) (1) Datos cualitativos Análisis cuantitativos de datos cualitativos (Estadística) (2) Análisis cualitativos Análisis cualitativos de datos cuantitativos (interpretación de índices, frecuencias...) (3) Análisis cualitativos de datos cualitativos (Análisis comprensivo) (4) 37

38 Pasos en el análisis cuantitativo de datos 1. Establecer el sistema de codificación de las variables cualitativas y ordinales y la métrica de las cuantitativas. Obtener la fiabilidad intercodificadores con submuestras aleatorias de los datos. 2. Preparar la matriz de unidades por variables. 3. Obtener un primer análisis descriptivo de cada variable y de combinaciones seleccionadas de dos variables, obteniendo una primera versión de los instrumentos descriptivos que hemos detallado. Detectar valores o combinaciones de valores imposibles. Identificar valores atípicos y decidir sobre ellos. Recodificar mediante agregados o subdivisiones de categorías o crear nuevas variables cuantitativas mediante la suma o ponderación de otras variables. Volver a obtener los instrumentos descriptivos tras las eventuales modificaciones derivadas de los puntos anteriores. 4. Analizar la presencia y aleatoriedad de la distribución de valores ausentes mediante las técnicas apropiadas. 5. Aplicar técnicas inferenciales para determinar la significación de los efectos aparentes en los datos. 6. Estimar la magnitud del impacto en los distintos indicadores. 7. Aplicar técnicas inferenciales para decidir sobre la consecución de las magnitudes criteriales establecidas como objetivo del programa. 8. Aplicar técnicas meta-analíticas, cuando proceda, para mostrar y comparar tamaños del efecto diferencial. 38

39 Análisis Cualitativos (1) Los estudios cualitativos se ocupan de procesos antes que de productos. Los estudios cualitativos estudian objetos acotados en el espacio. Los estudios cualitativos adoptan una visión holística de la realidad. En los estudios cualitativos se pretende penetrar en la subjetividad de los sujetos y de los grupos. En los estudios cualitativos se sigue una vía inductiva en la construcción del conocimiento. En los estudios cualitativos el investigador trata de no alterar la realidad, la estudia e investiga en el modo natural en que se manifiesta. En los estudios cualitativos se subraya el papel del investigador como instrumento de investigación. 39

40 Análisis Cualitativos (2) Los datos y análisis cualitativos exigen que sea el investigador el que atribuya significados, elabore resultados y extraiga conclusiones. El investigador cualitativo se va a encontrar con datos que están expresados en lenguaje verbal. Voluminosidad e heterogeneidad de la información. No debe entenderse como un proceso lineal, sino como un proceso cíclico, a veces simultáneo, en todo caso interactivo. El análisis de datos cualitativos puede hacerse siguiendo un procedimiento más o menos común a la mayor parte de análisis desarrollados en la investigación cualitativa. 40

41 Pasos en el Análisis Cualitativo de Datos (1) CATEGORÍA: Se trata de ideas, temas, conceptos, interpretaciones, proposiciones y tipologías surgidos de los datos observados o de los criterios del evaluador. FASE 1: Reducción de la Información. Selección e identificación de la información a analizar. Determinación de los objetivos del análisis. Establecimiento de un sistema de categorías. Selección de la unidad de registro. Establecer el sistema de categorías. Criterios para la obtención de categorías: bibliografía y experiencia Identificar códigos para cada categoría. 41

42 Pasos en el Análisis Cualitativo de Datos (2) FASE 1: Reducción de la Información. Estudio piloto del sistema de categorías. Codificación. Codificar todos los datos. Separar los datos de cada categoría. Refinar el análisis. Desechar datos irrelevantes. FASE 2: Organización y Presentación de la Información. FASE 3: Análisis e Interpretación de los Resultados. Datos solicitados y no solicitados. Influencia del observador en el escenario. Quién estaba allí. Fuentes. 42

43 Interpretación de la información

44 Interpretación de la información Es hacer una reflexión de fondo en relación a la experiencia; es preguntarnos Por qué paso lo que paso? Es ir más allá de lo descriptivo Se trata de realizar un proceso ordenado de abstracción para encontrar la razón de ser de lo que sucedió en el proceso de la experiencia. El análisis es la identificación de los componentes o partes de una determina situación. Interpretar es darle sentido o darle significado a algo en comparación con algo. 44

45 En que consiste la interpretación Este es un momento clave del proceso de sistematización, pues se trata de ir más allá de la experiencia para comprenderla e interpretarla y realizar un proceso ordenado de abstracción que nos permita encontrar la razón de ser a lo que sucedió a lo largo del proceso. Interpretar es: Teorizar Explicar Demostrar descartar Confirmar o descartar supuestos Establecer tendencias Proponer soluciones 45

46 Condiciones para la reflexión Es necesario penetrar por partes en la experiencia, es decir hacer un ejercicio analítico. Ubicar las tensiones o contradicciones que marcaron el proceso. Establecer relaciones Con los elementos anteriores, volver a ver el conjunto del proceso, es decir realizar una síntesis que permita elaborar una conceptualización a partir de una practica sistematizada. 46

47 Sistematización La sistematización termina cuando llegamos a comprender la lógica interna del proceso y obtener un aprendizaje valioso en relación a lo sucedido que se debiera traducir en conocimiento superior que nos oriente una nueva intervención en ese campo. En ese sentido las conclusiones de una sistematización se expresan como aprendizajes. Como producto de la sistematización pueden también levantarse nuevas preguntas que lleven a realizar otros procesos de conocimiento a partir de la práctica. La sistematización, además de producir un conocimiento nuevo y más profundo sobre la experiencia, puede señalar vacíos que impulsen la búsqueda y la profundización del análisis 47

48 Mayor información Hugo Carrión G. Teléfono: Skype: hcarrion 48

ANÁLISIS DE DATOS. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

ANÁLISIS DE DATOS. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth ANÁLISIS DE DATOS 1 Tipos de Análisis en función de la Naturaleza de los Datos Datos cuantitativos Datos cualitativos Análisis cuantitativos Análisis cuantitativos de datos cuantitativos (Estadística)

Más detalles

Modelo de estándares para la digitalización de bibliotecas Experiencia Biblioteca Nacional Eugenio Espejo Quito-Ecuador. Hugo Carrión G.

Modelo de estándares para la digitalización de bibliotecas Experiencia Biblioteca Nacional Eugenio Espejo Quito-Ecuador. Hugo Carrión G. Modelo de estándares para la digitalización de bibliotecas Experiencia Biblioteca Nacional Eugenio Espejo Quito-Ecuador Hugo Carrión G. Junio, 2013 Contenido Antecedentes Acervo digitalizado Modelo de

Más detalles

V 4 2 1.2 3 http://www.gob.mx/cnbv 4 5 6 7 8 9 10 11 c) 12 Descargar formatos requeridos 13 14 3.2.1 Digitalización de los documentos IMPORTANTE: Para mayor información sobre la correcta digitalización

Más detalles

Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia

Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia REF: E101240 OBJETIVO Este conjunto de materiales didácticos se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente al Certificado de Profesionalidad

Más detalles

Sierra Bravo. Técnicas de investigación social,madrid 1998

Sierra Bravo. Técnicas de investigación social,madrid 1998 Sierra Bravo Técnicas de investigación social,madrid 1998 Observación directa simple es la observación y estudio realizado por el investigador mediante sus propios sentidos Esta investigación presenta

Más detalles

Uso estratégico de las TIC. Hugo Carrión Gordón Centro de Investigación para la Sociedad de la Información

Uso estratégico de las TIC. Hugo Carrión Gordón Centro de Investigación para la Sociedad de la Información Uso estratégico de las TIC para el desarrollo Hugo Carrión Gordón Centro de Investigación para la Sociedad de la Información Contenido Qué son las TIC Entorno TIC Evolución de las TIC Situación de la TIC

Más detalles

Concurso de Investigación Estudiantil

Concurso de Investigación Estudiantil Concurso de Investigación Estudiantil Métodos de investigación: El método de estudio de caso Dra. María Isabel de la Garza Ramos Metodología de Investigación Cuantitativa Se busca encontrar la relación

Más detalles

Diseños de una investigación cualitativa

Diseños de una investigación cualitativa 17 de abril de 2006 Diseños de una investigación cualitativa La Investigación Cuantitativa 1. Descubrimiento del problema a investigar. 2. Documentación y definición del problema. 3. Imaginar una respuesta

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS ABORDAJES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS ALIX BOHORQUEZ DE FIGUEROA GLORIA ESPERANZA ZAMBRANO PLATA

CARACTERÍSTICAS DE LOS ABORDAJES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS ALIX BOHORQUEZ DE FIGUEROA GLORIA ESPERANZA ZAMBRANO PLATA CARACTERÍSTICAS DE LOS ABORDAJES CUANTITATIVOS Y S ALIX BOHORQUEZ DE FIGUEROA GLORIA ESPERANZA ZAMBRANO PLATA CUANTITATIVO Supuestos básicos El munto social está construido por hechos observables. La realidad

Más detalles

Los PARADIGMAS son: un conjunto de prácticas que definen una disciplina científica (la ontología, la epistemología y la metodología)

Los PARADIGMAS son: un conjunto de prácticas que definen una disciplina científica (la ontología, la epistemología y la metodología) Clase 3 Parte I El diseño de la investigación Bloque de contenido 1. Introducción: opciones metodológicas, fases del proceso y construcción de la PDI Tema 1. El método cualitativo. Las fases del proceso

Más detalles

Una visión cualitativa

Una visión cualitativa Una visión cualitativa El programa AQUAD 7 permite analizar datos cualitativos: Según el enfoque del paradigma de codificación. Según el método de minimalización Booleana para identificar tipos. Según

Más detalles

Proyecto Difusión y capacitación en herramientas de conservación del patrimonio documental. Septiembre, 2017

Proyecto Difusión y capacitación en herramientas de conservación del patrimonio documental. Septiembre, 2017 Proyecto Difusión y capacitación en herramientas de conservación del patrimonio documental Septiembre, 2017 1er Ciclo Conferencias 1. Conferencia Digitalización para la preservación del patrimonio documental

Más detalles

Proceso de Investigación y Modelo Integral

Proceso de Investigación y Modelo Integral Proceso de Investigación y Modelo Integral Metodología de la Investigación 1 Temas Definición de Investigación Investigación Cuantitativa Investigación Cualitativa Modelo Integral Modelo de dos etapas.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTADÍSTICA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN 1. Competencias Administrar

Más detalles

Digitalización y PDF en la Administración Pública. Hugo Carrión Gordón

Digitalización y PDF en la Administración Pública. Hugo Carrión Gordón Digitalización y PDF en la Administración Pública Hugo Carrión Gordón hcarrion@imaginar.org 1 Agenda 2 Principios de Digitalización 3 Representación Digital 4 Propiedades digitales Resolución Dimensión

Más detalles

UNIVERSIDA AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

UNIVERSIDA AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA UNIVERSIDA AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA II Y III: INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS Y

Más detalles

Procesos de investigación y análisis de los resultados. 4 de septiembre de 2015

Procesos de investigación y análisis de los resultados. 4 de septiembre de 2015 Procesos de investigación y análisis de los resultados 4 de septiembre de 2015 El proceso cualitativo Idea Elaboración del reporte de los resultados Planteamiento del problema Interpretación de los resultados

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 PROYECTOS DE ESTADÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sistematizar la preparación del programa de Estructuración del plan maestro de Propuesta de proyecto

Más detalles

Pruebas de modos y extensiones en una imagen

Pruebas de modos y extensiones en una imagen Lenguaje computacional Encargo 1 Pruebas de modos y extensiones en una imagen Lucas León 2do Diseño Gráfico Glosario RGB: Es un modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es posible representar

Más detalles

C.E.I.P. V CENTENARIO

C.E.I.P. V CENTENARIO C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 1 COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 5 COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA COMPETENCIA MATEMÁTICA 6 COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA COMPETENCIA

Más detalles

Ingeniería del Software Herramientas CASE Que es CASE? Ingeniería de sistemas asistida por computadoras (Computer-aised system engineering, o CASE)

Ingeniería del Software Herramientas CASE Que es CASE? Ingeniería de sistemas asistida por computadoras (Computer-aised system engineering, o CASE) Que es CASE? Ingeniería de sistemas asistida por computadoras (Computer-aised system engineering, o CASE) es la aplicación de la tecnología de la información a las actividades, técnicas y a las metodologías

Más detalles

La gestión electrónica de la información digital. Hugo Carrión G.

La gestión electrónica de la información digital. Hugo Carrión G. La gestión electrónica de la información digital Hugo Carrión G. Contenido Propósito Introducción Información digital Universo digital Amenazas de la información digital Temas relevantes Conclusiones 2/

Más detalles

Ciudades Digitales Más allá del gobierno electrónico. Hugo Carrión G. Octubre, 2010

Ciudades Digitales Más allá del gobierno electrónico. Hugo Carrión G. Octubre, 2010 Ciudades Digitales Más allá del gobierno electrónico Hugo Carrión G. Octubre, 2010 Contenido Introducción Definiciones Ciudades y ciudadanos Nuevas generaciones Construyendo una ciudad digital Ejemplos

Más detalles

Actividad Final COMPRENSIÓN LECTORA

Actividad Final COMPRENSIÓN LECTORA Actividad Final COMPRENSIÓN LECTORA Licenciatura en Administración de Empresas Aplicación de estrategias para la Comprensión Lectora PRESENTACIÓN Para finalizar el curso de Comprensión Lectora tendrás

Más detalles

Ciencia. Conjunto sistematizado de conocimientos que constituyen una rama del saber humano.

Ciencia. Conjunto sistematizado de conocimientos que constituyen una rama del saber humano. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Introducción a la Metodología Científica de Investigación. Método. Camino para alcanzar un fin. Investigación. Es el acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo.

Más detalles

Investigación Cualitativa. Dra. Teresa M. Torres LópezL

Investigación Cualitativa. Dra. Teresa M. Torres LópezL Investigación Cualitativa Dra. Teresa M. Torres LópezL Tipos de Ciencias Ciencias de la naturaleza Ciencias de la cultura Metodología Explicativo - causal Descriptivo - comprensivo Dilthey (1833-1911)

Más detalles

TEMA 4.- LA OBSERVACIÓN

TEMA 4.- LA OBSERVACIÓN TEMA 4.- LA OBSERVACIÓN.-Estrategia fundamental del método científico..- Formas de observación: a.- Técnicas de observación propiamente dichas: Intencionada, sistemática y estructurada. b.- Técnicas objetivas,

Más detalles

Administrador de Contenido Empresarial

Administrador de Contenido Empresarial Administrador de Contenido Empresarial Introducción Integra es una suite (ECM) Enterprise Content Management, para la administración de información, automatización de procesos y gestor de proyectos, puede

Más detalles

Guía del Curso Técnico en Mantenimiento de CRM: Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes

Guía del Curso Técnico en Mantenimiento de CRM: Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes Guía del Curso Técnico en Mantenimiento de CRM: Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 160 Horas Diploma

Más detalles

Investigación cualitativa. Mg. Carlos Enrique Vento Cangalaya

Investigación cualitativa. Mg. Carlos Enrique Vento Cangalaya Investigación cualitativa INVESTIGACIÓN CUALITATIVA COMPRENDER LA PERSPECTIVA DE LOS PARTICIPANTES EL TEMA DE ESTUDIO HA SIDO POCO ESTUDIADO PROFUNDIZAR EN LAS EXPERIENCIAS, PERSPECTIVAS, OPINIONES Y SIGNIFICADOS

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS . DATOS INFORMATIVOS.. FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS.2. CARRERA: ESTADÍSTICA.3. ASIGNATURA: DISEÑO DE CUESTIONARIOS.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 53705.5. CRÉDITOS: 6.6. SEMESTRE: QUINTO.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN

Más detalles

CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

CUANTITATIVA Y CUALITATIVA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Mg. Christian Ovalle E-mail: vbnetperu@gmail.com www.consultoriaovalle.com Índice Investigación Cuantitativa y Cualitativa Etapas requeridas para implementar una investigación

Más detalles

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estadística para negocios 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial mediante la optimización del capital financiero

Más detalles

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina METODO Es el medio o camino a través del cual se establece la relación entre el investigador y el consultado para

Más detalles

COD COMPETENCIAS BÁSICAS DEL TÍTULO Mód Mat

COD COMPETENCIAS BÁSICAS DEL TÍTULO Mód Mat COD COMPETENCIAS BÁSICAS DEL TÍTULO Mód Mat CT1 CT2 CT3 Denominación Capacidad para concebir, redactar, organizar, planificar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería en informática

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería inc 2008 1 Presentación El Ministerio de Agricultura y Ganadería con el

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Seminario-taller: Síntesis de: SOBRE TESIS Y TESISTAS De la autora: Gloria Mendicoa (2003) Por: Prof. Ana Carolina Díaz Con la finalidad de resumir conceptos centrales de

Más detalles

ESTRUCTURA, ALMACENAMIENTO E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN LA DIGITALIZACIÓN DEL ARCHIVO DE CLASES PASIVAS DE LA CALLE ARGUMOSA

ESTRUCTURA, ALMACENAMIENTO E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN LA DIGITALIZACIÓN DEL ARCHIVO DE CLASES PASIVAS DE LA CALLE ARGUMOSA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE APLICACIONES DE COSTES DE PERSONAL

Más detalles

Formatos gráficos. Cómo es una imagen digital?

Formatos gráficos. Cómo es una imagen digital? Formatos gráficos Mucha agua ha pasado bajo el puente desde las primeras imágenes que se creaban punto por punto en las computadoras hasta las maravillosas creaciones que pueden realizar hoy en día los

Más detalles

MANUAL PARA ESCANEAR DOCUMENTOS

MANUAL PARA ESCANEAR DOCUMENTOS MANUAL PARA ESCANEAR DOCUMENTOS MANUAL PARA ESCANEAR DOCUMENTOS A continuación encontrará una guía de cómo escanear sus documentos desde la opción Dispositivos e Impresoras. PROCEDIMIENTO Coloque en el

Más detalles

La observación. La diferencia básica entre una y otra esta en la intencionalidad. Pasos claves de la observación

La observación. La diferencia básica entre una y otra esta en la intencionalidad. Pasos claves de la observación La observación Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. Es un elemento fundamental para obtener el mayor

Más detalles

Estrategias de Organización

Estrategias de Organización UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Estrategias de Organización Puggioli, L (s/f) Estrategias de Adquisición del Conocimiento Serie enseñando aprender Fundación Polar.

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II ACTIVIDAD 5 PAPEL DE UNA VARIABLE EN UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. PRESENTA: GUTIERREZ SÁNCHEZ ALEXIA NÚMERO DE CONTROL: 121020111 SEMESTRE:

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo V Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo V Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Redes de Cómputo Antecedente: Ninguno Clave del curso: COM1906B21 Clave del antecedente: Ninguna Módulo V Competencia de Módulo: Implementar y administrar redes de

Más detalles

Etapas del diseño de un sig

Etapas del diseño de un sig Etapas del diseño de un sig Conceptualización Diseño Implementación Implantación (evaluación) Conceptualización Se desarrolla una descripción general del mundo real a modelar dentro de un SIG. Se determinan

Más detalles

CURSO MONOGRAFÍA Y TESIS FEBRERO 2018 TAREA 2

CURSO MONOGRAFÍA Y TESIS FEBRERO 2018 TAREA 2 CURSO MONOGRAFÍA Y TESIS FEBRERO 2018 TAREA 2 NOMBRE: CUENTA La siguiente tarea consiste en tomar la tesis que imprimieron y elaborar una mini tesis, colocando lo más importante en estos formatos. El objetivo

Más detalles

Perfil Profesional en formato de la SETEC

Perfil Profesional en formato de la SETEC Perfil Profesional en formato de la SETEC COMPETENCIA GENERAL: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE UNIDADES DE COMPETENCIA: UNIDADES DESCRIPCIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA 1 Analizar los requerimientos

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Nutrición y Dietética Fecha de Actualización 2017-1 Programa Nutrición y Dietética Semestre v Nombre MODELOS DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Código

Más detalles

Interacción Persona - Ordenador

Interacción Persona - Ordenador Interacción Persona - Ordenador Análisis de Requisitos (I) Dr. Pedro Latorre Dra. Sandra Baldassarri Dra. Eva Cerezo Modelo de proceso de diseño de la interfaz Análisis de Requisitos Recogida de datos

Más detalles

Técnica de Investigación Social. Observaciones: simple, documental y por encuesta de Sierra Bravo

Técnica de Investigación Social. Observaciones: simple, documental y por encuesta de Sierra Bravo Técnica de Investigación Social Observaciones: simple, documental y por encuesta de Sierra Bravo Observación directa simple Estudio de interés social realizado mediante el empleo de los sentidos. INCONVENIENTES

Más detalles

3. COMPETENCIAS 3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES BÁSICAS

3. COMPETENCIAS 3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES BÁSICAS 3. COMPETENCIAS 3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES BÁSICAS CB1 - (MECES) Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación

Más detalles

Plan de trabajo actualizado del Sistema Integrado de Información del Proyecto GEF AMAZONAS Proyecto "Manejo integrado y sostenible de los recursos

Plan de trabajo actualizado del Sistema Integrado de Información del Proyecto GEF AMAZONAS Proyecto Manejo integrado y sostenible de los recursos Plan de trabajo actualizado del Sistema Integrado de Información del Proyecto GEF AMAZONAS Proyecto "Manejo integrado y sostenible de los recursos hídricos transfronterizos de la cuenca del río Amazonas,

Más detalles

ANEXO II ESTABLECIMIENTO DE

ANEXO II ESTABLECIMIENTO DE ANEXO II ESTABLECIMIENTO DE RECOMENDACIONES RESPECTO A DETERMINADOS APARTADOS DEL ANEXO I DEL REAL DECRETO 1393/2007, DE 29 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS ETAPA: PRIMARIA CICLO: PRIMERO

ÁREA: MATEMÁTICAS ETAPA: PRIMARIA CICLO: PRIMERO ÁREA: MATEMÁTICAS ETAPA: PRIMARIA CICLO: PRIMERO Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Indicadores CCBB - Lectura y escritura de números. Grafía, nombre y valor de posición de números hasta tres

Más detalles

COM - Computadores

COM - Computadores Unidad responsable: 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona Unidad que imparte: 701 - AC - Departamento de Arquitectura de Computadores Curso: Titulación: 2017 GRADO EN CIENCIA E INGENIERÍA DE

Más detalles

INDICE 1. Introducción 2. Recopilación de Datos Caso de estudia A 3. Descripción y Resumen de Datos 4. Presentación de Datos

INDICE 1. Introducción 2. Recopilación de Datos Caso de estudia A 3. Descripción y Resumen de Datos 4. Presentación de Datos INDICE Prefacio VII 1. Introducción 1 1.1. Qué es la estadística moderna? 1 1.2. El crecimiento y desarrollo de la estadística moderna 1 1.3. Estudios enumerativos en comparación con estudios analíticos

Más detalles

LA OBSERVACIÓN: PARTE I Una herramienta para la investigación. Antoni Ruiz Bueno 2015

LA OBSERVACIÓN: PARTE I Una herramienta para la investigación. Antoni Ruiz Bueno 2015 LA OBSERVACIÓN: PARTE I Una herramienta para la investigación Antoni Ruiz Bueno 2015 La observación Es una técnica que consiste en observar el fenómeno, hecho o evento y obtener información y registrarla

Más detalles

Programa Formativo IMSV DESARROLLO DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA INTERACTIVOS

Programa Formativo IMSV DESARROLLO DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA INTERACTIVOS Código: 34715 Unidad Formativa: MF0943_3 - Proyectos audiovisuales multimedia interactivos Módulo: MF0943_3 - PROYECTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA INTERACTIVOS Certificado de Profesionalidad: IMSV0209 -

Más detalles

LA CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS MEDIANTE LA DIGITALIZACIÓN

LA CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS MEDIANTE LA DIGITALIZACIÓN LA CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS MEDIANTE LA DIGITALIZACIÓN Conferencia de clausura PD Dr. Sergio Teijero Páez Profesor e Investigador Asociado Universidad Central de Venezuela ESTRUCTURA Definición Importancia

Más detalles

ACI MATEMÁTICAS. Alumno/a : Curso : ADAPTACIÓN CURRICULAR

ACI MATEMÁTICAS. Alumno/a : Curso : ADAPTACIÓN CURRICULAR Alumno/a : Curso : ADAPTÓN CURRICULAR CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUÓN 1º 2º 3º Bloque 1. Números y operaciones. Números naturales. Recuento, medida, ordenación y expresión de cantidades en situaciones

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 1 EL MÉTODO CIENTÍFICO EN CIENCIAS SOCIALES

ÍNDICE CAPÍTULO 1 EL MÉTODO CIENTÍFICO EN CIENCIAS SOCIALES ÍNDICE CAPÍTULO 1 EL MÉTODO CIENTÍFICO EN CIENCIAS SOCIALES...15 1.1.- El conocimiento científico...17 1.1.1.- Ciencia y conocimiento científico...17 1.1.2.- Temas fundamentales de toda ciencia...19 1.1.3.-

Más detalles

Código ETAP: PR Impresora Multifunción Electrofotográfica Color (Alto volumen)

Código ETAP: PR Impresora Multifunción Electrofotográfica Color (Alto volumen) Código ETAP: PR-027-00 Impresora Multifunción Electrofotográfica Color (Alto volumen) ETAP Versión 23 Histórico de Revisiones Revisión Descripción del Cambio Actualizado por Fecha V 21.0 Versión original

Más detalles

FORMATO 5. LINEAMIENTOS PARA EL ENVÍO DE RESÚMENES ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN ACFO U. NACIONAL DE COLOMBIA, BOGOTÁ, 3-5 DE OCTUBRE 2018.

FORMATO 5. LINEAMIENTOS PARA EL ENVÍO DE RESÚMENES ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN ACFO U. NACIONAL DE COLOMBIA, BOGOTÁ, 3-5 DE OCTUBRE 2018. FORMATO 5. LINEAMIENTOS PARA EL ENVÍO DE RESÚMENES ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN ACFO 2018. U. NACIONAL DE COLOMBIA, BOGOTÁ, 3-5 DE OCTUBRE 2018. 1. LINEAMIENTOS PARA EL ENVÍO DE RESUMENES DE TRABAJOS ORIGINALES

Más detalles

Planeación experimental

Planeación experimental Planeación experimental Diseño de Experimentos Diseño de Experimentos Ventajas Identifica uno o más factores influyen dentro de la variable de respuesta. Permite establecer la combinación adecuada de tratamientos

Más detalles

Bases Conceptuales de la Investigación Cualitativa

Bases Conceptuales de la Investigación Cualitativa Bases Conceptuales de la Investigación Cualitativa Concepto de investigación cualitativa Características de la investigación cualitativa Objetivos de la investigación cualitativa El proceso de investigación

Más detalles

Reporte de la prueba de habilidad

Reporte de la prueba de habilidad Reporte de la prueba de habilidad Fecha: 19 Enero 2010 Reporte de la prueba de habilidad Este reporte proporciona la puntuación de las pruebas de verificación de habilidad de Sr. Sample Candidate. Si esta

Más detalles

Sostenibilidad de telecentros comunitarios Estrategias clave

Sostenibilidad de telecentros comunitarios Estrategias clave Sostenibilidad de telecentros comunitarios Estrategias clave Caso Ecuador Hugo Carrión G. Octubre, 2011 Contenido Introducción Mapeo de recursos Mapeo de telecentros Principios estratégicos para la gestión

Más detalles

Tesis de Graduación. Organización de los contenidos y descripción analítica de las actividades Teóricas y Prácticas, por Unidad Temática

Tesis de Graduación. Organización de los contenidos y descripción analítica de las actividades Teóricas y Prácticas, por Unidad Temática /Pág. 1 Organización de los contenidos y descripción analítica de las actividades Teóricas y, por Unidad Temática Unidad Temática N 1. Plan de Tesis /Pág. 2 conceptuales Presentar caminos alternativos

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I 1. Competencias Administrar el proceso de

Más detalles

Reunión Regional de Archivos del Norte de México. Retos y soluciones de la administración de archivos electrónicos: Lecciones del Banco de México

Reunión Regional de Archivos del Norte de México. Retos y soluciones de la administración de archivos electrónicos: Lecciones del Banco de México Reunión Regional de Archivos del Norte de México Retos y soluciones de la administración de archivos electrónicos: Lecciones del Banco de México Noviembre de 2009 Se requiere un sistema de administración

Más detalles

CAPÍTULO 4 LOS MEGAPIXELS

CAPÍTULO 4 LOS MEGAPIXELS CAPÍTULO 4 LOS MEGAPIXELS Hoy día la palabra megapíxel parece un término inseparable de la propia fotografía. Por eso es necesario conocer el verdadero significado de este término, las implicaciones que

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS PARA DESARROLLAR POR PERÍODO Nombre de área: AUXILIAR CONTABLE Código del área:16 Nombre de la asignatura: ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA Código de la asignatura: 1602 Intensidad Horaria Semanal: 2 Año lectivo:

Más detalles

Algunas reflexiones sobre la construcción de indicadores

Algunas reflexiones sobre la construcción de indicadores Seminario-Taller Indicadores para la Cooperación Sur-Sur: necesidades, posibilidades y desafíos Algunas reflexiones sobre la construcción de indicadores Salvador Marconi DEPE - CEPAL Quito - Ecuador 14

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. Competencias Administrar los recursos

Más detalles

a. Producir conocimiento y teorías : Investigación Básica b. Resolver problemas prácticos : Investigación Aplicada

a. Producir conocimiento y teorías : Investigación Básica b. Resolver problemas prácticos : Investigación Aplicada CAPITULO 1: LA INVESTIGACION CIENTIFICA 1.1. LA INVESTIGACION Es el Proceso de generación o producción de conocimiento científico. Se concibe como la herramienta para conocer lo que nos rodea, y su carácter

Más detalles

Metodología de la Investigación MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Facultad de Lenguas y Letras-UAQ.

Metodología de la Investigación MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Facultad de Lenguas y Letras-UAQ. Metodología de la Investigación MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Facultad de Lenguas y Letras-UAQ. En qué consiste el enfoque mixto o los métodos mixtos? Conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos

Más detalles

UNIDAD I. Universidad del Zulia Costa Oriental del Lago. Conceptos Básicos

UNIDAD I. Universidad del Zulia Costa Oriental del Lago. Conceptos Básicos Costa Oriental del Lago UNIDAD I Conceptos Básicos Comandos internos y externos. Estructura básicas: entidad, atributo, base de datos, clave primaria y secundaria, registro y archivo de datos empresas

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I 1. Competencias Administrar

Más detalles

ESTADÍSTICA, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y NUEVAS TECONOLOGÍAS Código de la Asignatura Créditos

ESTADÍSTICA, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y NUEVAS TECONOLOGÍAS Código de la Asignatura Créditos ESTADÍSTICA, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y NUEVAS TECONOLOGÍAS Código de la Asignatura 46497 Créditos 6 ECTS Carácter Básica Rama de Conocimiento Ciencias de la Salud Materia Fisiología Ubicación dentro del

Más detalles

Módulo 1: Fundamentos de Gerencia de Proyectos 2ra Parte: Procesos de la Gerencia de Proyectos

Módulo 1: Fundamentos de Gerencia de Proyectos 2ra Parte: Procesos de la Gerencia de Proyectos CV.GP.01 Módulo 1: Fundamentos de Gerencia de Proyectos 2ra Parte: Procesos de la Gerencia de Proyectos Participa del Curso en: http://apiiperu.wordpress.com Agenda: 1. Introducción 2. Grupo de Procesos

Más detalles

INDICE Primera Parte Fundamentos Capitulo 1: Naturaleza de la Psicología Educativa Capitulo 2: Contribuciones y procedimientos de la psicología

INDICE Primera Parte Fundamentos Capitulo 1: Naturaleza de la Psicología Educativa Capitulo 2: Contribuciones y procedimientos de la psicología INDICE Primera Parte Fundamentos Capitulo 1: Naturaleza de la Psicología Educativa Naturaleza científica de la psicología educativa 8 El método científico 8 Terminología científica 10 Los comienzos de

Más detalles

Metodología de la investigación. PhD. Yonaiker Navas

Metodología de la investigación. PhD. Yonaiker Navas Metodología de la investigación PhD. Yonaiker Navas Precisiones en cuanto a Método Metodología Técnica Teóricos Empíricos Estadísticos matemáticos Dependerá del paradigma asumido en la investigación: cualitativa,

Más detalles

Instrumentos y Técnicas de recolección de información y análisis de datos cuantitativos. Roque Virgilio Castillo D Cuire

Instrumentos y Técnicas de recolección de información y análisis de datos cuantitativos. Roque Virgilio Castillo D Cuire Instrumentos y Técnicas de recolección de información y análisis de datos cuantitativos Roque Virgilio Castillo D Cuire Clasificación orientativa de las técnicas de obtención de la información Instrumentos

Más detalles

EL PAPEL DE LA ESTADISTICA EN O Y M. Objetivo: Identificar índices estadísticos, y métodos más convenientes, para aplicarlos en el estudio de O y M.

EL PAPEL DE LA ESTADISTICA EN O Y M. Objetivo: Identificar índices estadísticos, y métodos más convenientes, para aplicarlos en el estudio de O y M. EL PAPEL DE LA ESTADISTICA EN O Y M Objetivo: Identificar índices estadísticos, y métodos más convenientes, para aplicarlos en el estudio de O y M. O y M necesita apoyarse en la estadística que en casos

Más detalles

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Belkis E Osorio A. / 2017 Niveles Integrativo Comprensivo Aprehensivo Perceptual Tipos Evaluativo Confirmatorio Interactivo Proyectivo Predictivo Explicativo Comparativo Analítico

Más detalles

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS RAMÓN PÉREZ JUSTE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS editorial LA MURALLA, S. A. ÍNDICE Presentación, Ramón Pérez fuste...pág. 15 Parte I. LA EVALUACIÓN. PRECISIONES CONCEPTUALES Capítulo I. Evaluación.

Más detalles

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición INDICE Prólogo a la Segunda Edición XV Prefacio XVI Capitulo 1. Análisis de datos de Negocios 1 1.1. Definición de estadística de negocios 1 1.2. Estadística descriptiva r inferencia estadística 1 1.3.

Más detalles

Interacción Persona - Ordenador

Interacción Persona - Ordenador Interacción Persona - Ordenador Análisis de Requisitos (I) Dr. Pedro Latorre Dra. Sandra Baldassarri Dra. Eva Cerezo Modelo de proceso de diseño de la interfaz Análisis de Requisitos Recogida de datos

Más detalles

DIGITALIZACION DE DOCUMENTOS IMPRESOS

DIGITALIZACION DE DOCUMENTOS IMPRESOS DIGITALIZACION DE DOCUMENTOS IMPRESOS II. Proceso de digitalización de documentos: Hacia una metodología normalizada. Antecedentes. Más s de 5 años a trabajando en el proceso. Metodología a normalizada.

Más detalles

Introducción a los métodos Cuantitativos Dra. Alma Rosa Saldierna Salas

Introducción a los métodos Cuantitativos Dra. Alma Rosa Saldierna Salas Introducción a los métodos Cuantitativos Dra. Alma Rosa Saldierna Salas En las ciencias sociales, la investigación se puede desarrollar a través de dos metodologías: la cualitativa y la cuantitativa Qué

Más detalles

Master en Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta.

Master en Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta. Master en Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta. Diseño y medición de programas de intervención neuropsicológica. Instrumentos en evaluación de programas Salvador Chacón Moscoso José Antonio Pérez-Gil

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estadística para el control de procesos 2. Competencias a la que

Más detalles

Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación

Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación Metodología de la investigación Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación La hipótesis en la investigación cualitativa No se establecen antes de ingresar en el ambiente y comenzar

Más detalles

México Distrito federal Noviembre 2007

México Distrito federal Noviembre 2007 México Distrito federal Noviembre 2007 www.pixensoft.com Una imagen digital, es una fotografía electrónica tomada de un documento a través de un digitalizador (scanner, fax, cámara, etc.) La imagen es

Más detalles

I. FASE ESTRATÉGICA. Formularios de registro del Plan de Mejoramiento Educativo (PRIMERA FASE)

I. FASE ESTRATÉGICA. Formularios de registro del Plan de Mejoramiento Educativo (PRIMERA FASE) I. FASE ESTRATÉGICA (PRIMERA FASE) Plan de Mejoramiento Educativo en el marco de la Reforma Educacional: Más oportunidades para todas y todos los estudiantes Formularios de registro del Plan de Mejoramiento

Más detalles

Pruebas de modos y extensiones en una imagen

Pruebas de modos y extensiones en una imagen Lenguaje computacional Tarea 1 Pruebas de modos y extensiones en una imagen Lucas León 2do Diseño Gráfico Glosario RGB: Es un modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es posible representar

Más detalles

Programa detallado de la asignatura Métodos y técnicas de investigación social

Programa detallado de la asignatura Métodos y técnicas de investigación social Programa detallado de la asignatura Métodos y técnicas de investigación social PRIMERA PARTE: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Tema 1. EL MÉTODO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN. 1.1. Definición de la

Más detalles