Sistemas de Información en Salud. Aspectos Centrales PHR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistemas de Información en Salud. Aspectos Centrales PHR"

Transcripción

1 Sistemas de Información en Salud Aspectos Centrales PHR

2

3 Tendencias en Salud

4 Definición Aplicaciones que le permiten al paciente acceder, administrar y compartir su información de salud en un entorno confidencial, privado y seguro. Tang PC. J Am Med Inform Assoc Mar-Apr;13(2):121-6.

5 Atención centrada en el paciente Paciente: participante activo Satisfacción del paciente y del equipo médico Portal Personal de Salud acceso a información de la salud Comunicación Identificar los errores médicos Mejorar la seguridad y la calidad de la atención

6 Tipos de PHR Aislados (Standalone) Institucionales (Tethered) Conectados (Integrated, interconnected, or networked)

7 Diferencias entre PHR y EHR Personal Health Record Centrado en el ciudadano No es un registro legal Puede ser longitudinal (desde el nacimiento hasta la muerte) Cuanta información clínica debe almacenar? Electronic Health Record Funcionalidades centradas en el médico. Es un registro legal. Fundamentalmente es episódico; puede ser longitudinal. Contiene información administrativa, financiera y clínica.

8 Beneficios Acceso al registro médico Mayor satisfacción en la comunicación médico - paciente Disminuye el consumo de recursos Mayor mantenimiento de la medicación habitual. Mayor adhesión general a los consejos médicos y tratamiento (Ferreira et al. 2007)

9 Desventajas Preocupación acerca de la confidencialidad. Problemas para entender el contenido. La efectividad clínica no ha sido demostrada (Ferreira et al. 2007)

10 Evidencia Controversial Mejora la adherencia al tratamiento? Mejora la educación del paciente? Mejora la autonomía / empoderamiento? No existen evidencia de impacto en outcomes clínicos. (Ferreira et al. 2007)

11 Herramientas para evaluar un PHR

12 Functional Model PHR - HL7 PHR_ Modelo funcional PH.1 Perfil del titular de la cuenta PH.2 Gestión de antecedentes clínicos y datos clínicos actuales Salud Personal PH.3 Bienestar, medicina preventiva y autocuidado PH.4 Gestión de educación en salud PH.5 Soporte a la toma de decisiones para el titular de la cuenta PH.6 Gestión de consultas con profesionales S.1 Gestión de profesionales S.2 Gestión financiera Soporte S.3 Gestión administrativa S.4 Gestión de otros recursos IN.1 Gestión de información del registro clínico IN.2 Interoperabilidad basada en estándares Información de infraestructura IN.3 Seguridad IN.4 Registros auditables

13 PHR- Functional Model HL - 7

14 Requerimientos de un PHR Usabilidad Estructura Servicios Flexibilidad Terminológicos Seguridad Accesibilidad Código Abierto Kaelber DC, Jha AK, Johnston D, et al. A research agenda for personal health records (PHRs). J Am Med Inform Assoc 2008;15:729e36

15 Funcionalidades

16 Funcionalidades Generales Envío y recepción de mensajes Prescripciones Turnos Derivaciones - Recordatorios Lista de medicamentos - Alergias CDSS para Enf. Crónicas Telemonitoreo DBT: Glucemia HTA: presión arterial Obesidad: peso EPOC: saturación de O2 ASMA Enlaces educativos - Recetas - Eventos en la comunidad Portabilidad Kaelber DC, Jha AK, Johnston D, et al. A research agenda for personal health records (PHRs). J Am Med Inform Assoc 2008;15:729e36

17 Funcionalidades Deseables - Automonitoreos Registrar datos provenientes del automonitoreo. Dieta Tensión Arterial Peso Glucemia Frecuencia cardíaca Actividad física, etc.

18 Funcionalidades Deseables - Comunicación Información para el contacto de los profesionales Programación de citas Recordatorios Solicitud de renovación de prescripciones farmacológicas, etc

19 Funcionalidades Deseables - Servicios Inteligentes Links a webs con información de salud CDSS Alertas Exportación de datos en formatos interoperables (PDF, XML) Búsqueda, clasificación y presentación/ visualización de datos. Resumen abstractivo.

20 Estándares de Usabilidad Medida en la que los usuarios finales pueden lograr los resultados deseados de una manera eficaz, eficiente y satisfactoria dentro de un contexto específico de uso. (ISO) Cuán útil, utilizable y satisfactoria es un sistema para los usuarios previstos al llevar a cabo los objetivos en el dominio de trabajo mediante la realización de ciertas secuencias de tareas " (TURF model s definition) Increasing EHR system usability through standards: Conformance criteria in the HL7 EHR-system functional model. Rebecca A. Meehan. 2016

21 Entender Implementar Idear Evaluar Testear con usuarios

22 Características deseables en el Software Código Libre y abierto Elimina limitaciones de costo y de distribución. Otorga al usuario los derechos a estudiar, copiar, redistribuir y modificar el software. Son testeados y depurados rápidamente.

23 Requerimientos de Arquitectura Un PHR debe realizarse teniendo en cuenta el estado del arte al momento, para garantizar mantenimiento, expansibilidad e interoperabilidad, además de la competitividad del producto. El uso de estructuras obsoletas retrasa el desarrollo, compromete la extensibilidad funcional y la competitividad del producto. Según la estructura, un PHR se clasifica en: Aislados (standalone) Institucionales (tethered) Conectados (interconnected) I. Genitsaridi et al. Evaluation of personal health record systems through the lenses of EC research projects. Computers in Biology and Medicine 59(2015)

24 Aplicaciones Web Flexibilidad Interoperabilidad Accesibilidad Integración con dispositivos de comunicación móvil Promueven la m-health definida como la comunicación móvil y la red emergente de tecnologías de apoyo a la atención de salud. I. Genitsaridi et al. Evaluation of personal health record systems through the lenses of EC research projects. Computers in Biology and Medicine 59(2015)

25

26 En Síntesis.. Un PHR ideal debe estar total o parcialmente certificado con estándares funcionales de alto nivel como los mencionados para que el producto final pueda ser adoptado por los pacientes.

27 Sistemas de Información en Salud Aspectos Centrales PHR

El Observador 30/8/10 Portada

El Observador 30/8/10 Portada El Observador 30/8/10 Portada El País 25/8/2010 http://www.elpais.com.uy/100825/pnacio-510805/sociedad/medicos-comienzan-a-restringir-tareas-en-salud-publica-y-privada Planificación Monografías Armando

Más detalles

Sistemas de Información Centrados en el Paciente

Sistemas de Información Centrados en el Paciente Sistemas de Información Centrados en el Paciente Montevideo - Uruguay 24-07-13 Daniel Luna MD, Msc, PhD.cand. Médico Especialista en Medicina Interna Jefe de Departamento de Informática en Salud Hospital

Más detalles

Guía para el Tratamiento del Paciente con Diabetes:

Guía para el Tratamiento del Paciente con Diabetes: Guía para el Tratamiento del Paciente con Diabetes: Tecnologías Móviles - Introducción 1 Contenido Introducción... 3 Visión general del diseño tecnológico... 4 El Sistema Dulce Wireless Tijuana (DWTS)...

Más detalles

HOSMA 2.0 HOSMA 2.0 / BROCHURE HEALTH SOLUTIONS AS A SERVICE MEDICAL INFORMATION SYSTEM 360º DE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

HOSMA 2.0 HOSMA 2.0 / BROCHURE HEALTH SOLUTIONS AS A SERVICE MEDICAL INFORMATION SYSTEM 360º DE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS 360º DE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS HOSMA 2.0 MEDICAL INFORMATION SYSTEM HEALTH SOLUTIONS AS A SERVICE Grupo TRC.Sede Central c/ Albasanz, 25-28037. MADRID grupotrc@grupotrc.com 91 267 00 00 HEALTH SOLUTIONS

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE LOS PROGRAMAS DE TELERREHABILITACIÓN EN PATOLOGÍA NEUROLÓGICA

IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE LOS PROGRAMAS DE TELERREHABILITACIÓN EN PATOLOGÍA NEUROLÓGICA Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física Facultad de CC. de la Salud Universidad Rey Juan Carlos IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE LOS PROGRAMAS DE TELERREHABILITACIÓN

Más detalles

COORDINACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Marcos Estupiñán Ramírez, Javier López Cavero Dirección General de Programas Asistenciales

COORDINACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Marcos Estupiñán Ramírez, Javier López Cavero Dirección General de Programas Asistenciales COORDINACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Marcos Estupiñán Ramírez, Javier López Cavero Dirección General de Programas Asistenciales Resumen Coordinación de los sistemas de información: necesaria,

Más detalles

KAIROS SISTEMA GESTIÓN. RECORDATORIO Y CONFIRMACIÓN DE CITAS

KAIROS SISTEMA GESTIÓN. RECORDATORIO Y CONFIRMACIÓN DE CITAS KAIROS SISTEMA GESTIÓN. RECORDATORIO Y CONFIRMACIÓN DE CITAS Kairos, es un sistema de gestión y CRM en la nube en la que podrás gestionar sus citas online de sus agendas profesionales, así como la gestión

Más detalles

mhealth msalud TeleHealth TeleSalud ehealth esalud uhealth usalud Dr. Fernán González Bernaldo de Quirós Dr. Fernando Plazzotta

mhealth msalud TeleHealth TeleSalud ehealth esalud uhealth usalud Dr. Fernán González Bernaldo de Quirós Dr. Fernando Plazzotta mhealth msalud TeleHealth TeleSalud ehealth esalud uhealth usalud Dr. Fernán González Bernaldo de Quirós Dr. Fernando Plazzotta Bases del Sistema de Salud La provisión de salud es un servicio basado en

Más detalles

Integración de dispositivos médicos

Integración de dispositivos médicos Integración de dispositivos médicos - Patient Care Device - Jornada de Interoperabilidad IHE Manel Domingo Responsable técnico de proyectos de integración mdomingo@tecnocampus.com @ManelDomingo 18/04/2012

Más detalles

Informática en Anestesia AIMS

Informática en Anestesia AIMS Informática en Anestesia AIMS 06/12/2013 Martín Waldhorn Gustavo Bianco Marcelo Sabalza martin.waldhorn@hospitalitaliano.org.ar Agenda Que es un AIMS? Por que un AIMS? Programa y proyecto: Dificultades

Más detalles

Tabla de contenido 1. Introducción Antecedentes Situación de las enfermedades crónicas La importancia de las

Tabla de contenido 1. Introducción Antecedentes Situación de las enfermedades crónicas La importancia de las Tabla de contenido 1. Introducción... 1 1.1. Antecedentes... 1 1.1.1. Situación de las enfermedades crónicas... 1 1.1.2. La importancia de las tecnologías de la información en el abordaje de las enfermedades

Más detalles

HL7 EN LAS AGENDAS DIGITALES NACIONALES DE SALUD

HL7 EN LAS AGENDAS DIGITALES NACIONALES DE SALUD HL7 EN LAS AGENDAS DIGITALES NACIONALES DE SALUD Noviembre de 2011 SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN MÉXICO USO DE EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO (ECE) EN MÉXICO HL7 POR INICIATIVA PROPIA HL7 POR NORMA LA ESTANDARIZACIÓN

Más detalles

Estrategia Nacional de Salud Digital

Estrategia Nacional de Salud Digital Estrategia Nacional de Salud Digital 2018-2023 Dr. Alejandro Lopez Osornio Director Nacional de Sistemas de Información en Salud Ministerio de Salud de la Nación DNSIS Dirección Nacional de Sistemas de

Más detalles

Proyecto adjudicado por el CONACYT. Octubre/2017

Proyecto adjudicado por el CONACYT. Octubre/2017 Proyecto adjudicado por el CONACYT Octubre/2017 2 Agenda Situación actual Situación deseada Proyecto HSP Principales trabajos realizados 3 Situación actual El expediente clínico está dividido en los distintos

Más detalles

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA FARMACIA COMUNITARIA. Marta Fernández-Teijeiro Presidenta del Colegio Farmacéuticos de Cantabria

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA FARMACIA COMUNITARIA. Marta Fernández-Teijeiro Presidenta del Colegio Farmacéuticos de Cantabria LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA FARMACIA COMUNITARIA Marta Fernández-Teijeiro Presidenta del Colegio Farmacéuticos de Cantabria EVOLUCIÓN DE LA FARMACIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ASISTENCIAL HASTA SIGLO

Más detalles

D r a. M a r í a G u a d a l u p e M e r c a d i l l o P é r e z Titular de la División Técnica de Información Estadística en Salud Dirección de

D r a. M a r í a G u a d a l u p e M e r c a d i l l o P é r e z Titular de la División Técnica de Información Estadística en Salud Dirección de SISTEMA INTEGRADOR DE INFORMACIÓN MÉDICA INSTITUCIONAL REGISTROS CLÍNICOS ELECTRÓNICOS D r a. M a r í a G u a d a l u p e M e r c a d i l l o P é r e z Titular de la División Técnica de Información Estadística

Más detalles

Estudio de Interoperabilidad en el Sector Sanitario.

Estudio de Interoperabilidad en el Sector Sanitario. Estudio de Interoperabilidad en el Sector Sanitario. - El paciente como actor principal Experiencia internacional. Beneficios y barreras. A. Blanco 1. Experiencias 1.1 EE.UU. 1.2 Europa 1.3 España 2. Beneficios

Más detalles

ESTRATEGIA EN MATERIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA ( )

ESTRATEGIA EN MATERIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA ( ) ESTRATEGIA EN MATERIA DE SISTEMAS DE DIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA ESTRATEGIAS EN MATERIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA (2014-2018) El Decreto 196/2015, de 4 de agosto,

Más detalles

La colaboración multidisciplinar II: EL FARMACÉUTICO

La colaboración multidisciplinar II: EL FARMACÉUTICO La colaboración multidisciplinar II: EL FARMACÉUTICO Sònia Luque Pardos 5 de abril del 2008 FARMACÉUTICO HOSPITALARIO Funciones del farmacéutico Educación en fcos Soporte en la farmacoterapia Investigación

Más detalles

Nortec ACTÚA YA! Nortec EHR. Calificar y recibir $44,000. Un integrada Historia Clínica Electrónica Software.

Nortec ACTÚA YA! Nortec EHR. Calificar y recibir $44,000. Un integrada Historia Clínica Electrónica Software. ACTÚA YA! Calificar y recibir $44,000 Nortec Version 7.0 EHR Visita /mu y Regístrese para aprender a cumplir Uso significativo requisitos Un integrada Historia Clínica Electrónica Software Registros médicos

Más detalles

RED SINAPSIS, LA HISTORIA CLÍNICA ONLINE

RED SINAPSIS, LA HISTORIA CLÍNICA ONLINE RED SINAPSIS, LA HISTORIA CLÍNICA ONLINE La Red Sinapsis es un proyecto que nace liderado por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. El objetivo del mismo es crear una Historia Clínica Única

Más detalles

Atención ambulatoria a pacientes crónicos

Atención ambulatoria a pacientes crónicos Atención ambulatoria a pacientes crónicos Rol del Farmacéutico: Ideas para hoy y mañana Farm. Beragua Roxana Hospital Italiano de Buenos Aires Últimos años Cambios que han afectado los sistemas de salud

Más detalles

GESTIÓN EXCELENTE EN EL SECTOR SANITARIO 3.ESALUD

GESTIÓN EXCELENTE EN EL SECTOR SANITARIO 3.ESALUD GESTIÓN EXCELENTE EN EL SECTOR SANITARIO 3.ESALUD La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la esalud como: el uso rentable y seguro de las tecnologías de la información y de las comunicaciones(tic)

Más detalles

Experiencia Internacional de la Historia Clínica Electrónica

Experiencia Internacional de la Historia Clínica Electrónica Experiencia Internacional de la Historia Clínica Electrónica 18 de marzo de 2016 Ing. Jorge Díaz Mazabel Introducción Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el sector sanitario se iniciaron

Más detalles

Historia clínica electrónica

Historia clínica electrónica Historia clínica electrónica Luna, Daniel R Médico, UBA. Especialista en Ingeniería de Sistemas de Información, Universidad Tecnológica Nacional. Jefe de Departamento de Informática en Salud del Hospital

Más detalles

La transformación de la salud

La transformación de la salud PLATAFORMA CONTINUADA A PACIENTES CRÓNICOS Caso de Éxito: Fundación Althaia La transformación de la salud ana_moraga@iecisa.com PLATAFORMA DE ATENCIÓN CONTINUADA A PACIENTES CRÓNICOS 01 POR QUÉ UNA GESTIÓN

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL HOSPITALARIO. (SICOHOSP)

SISTEMA DE CONTROL HOSPITALARIO. (SICOHOSP) SECRETARIA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO OFICIALÍA MAYOR DE MARINA DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE SANIDAD NAVAL SISTEMA DE CONTROL HOSPITALARIO. (SICOHOSP) EXPEDIENTE CLINICO

Más detalles

CENTROS DE EXCELENCIA CENTRADOS EN LA DIABETES

CENTROS DE EXCELENCIA CENTRADOS EN LA DIABETES CENTROS DE EXCELENCIA CENTRADOS EN LA DIABETES Calidad y Centros de Excelencia 2 Propiedad intelectual OES - Organización para la Excelencia de la Salud Año 4 Calidad de la atención de salud Se entiende

Más detalles

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO PACK FORMATIVO EN DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍA WEB NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO - Identificar la estructura de una página web conociendo los lenguajes

Más detalles

Modelos de Gestión Sanitaria

Modelos de Gestión Sanitaria esanidad 2012 Tecnologías y Servicios al Ciudadano martes, 16 y miércoles, 17 de octubre de 2012 Modelos de Gestión Sanitaria Normalización terminológica de la información asociada a los Medicamentos Ciclo

Más detalles

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jch.12518/pdf La evaluación y manejo de la hipertensión arterial son indispensables para la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares (ECV). PAHO

Más detalles

P R O G R A M A : M A G I S T E R E N I N F O R M Á T I C A M É D I C A A L U M N O : R O D R I G O G Á L V E Z

P R O G R A M A : M A G I S T E R E N I N F O R M Á T I C A M É D I C A A L U M N O : R O D R I G O G Á L V E Z Métodos de evaluación de usabilidad T E M A : I N T E R F A Z H U M A N O C O M P U T A D O R - M É T O D O S D E E V A L U A C I Ó N D E U S A B I L I D A D P R O G R A M A : M A G I S T E R E N I N F

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 219320 EMPRESA BENEFICIADA: TELEPARTNER S. DE R.L. MI TÍTULO DEL PROYECTO: MODELO OPERATIVO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE CLÍNICAS BASADO EN ÓRDENES MÉDICAS OBJETIVO DEL PROYECTO: El

Más detalles

Facultad de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero de Sistemas e Informática ANÁLISIS Y DISEÑO DE UNA APLICACIÓN MÓVIL

Más detalles

Hospital Mare de Déu de la Mercè Hospital San Rafael. Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús -Barcelona 15/10/2013 1

Hospital Mare de Déu de la Mercè Hospital San Rafael. Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús -Barcelona 15/10/2013 1 Hospital Mare de Déu de la Mercè Hospital San Rafael Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús -Barcelona 15/10/2013 1 Conexión al Nus Sanitari CDA y Certificados Digitales Desde el CPD de Hermanas

Más detalles

Caso de Éxito. Caso de Éxito

Caso de Éxito. Caso de Éxito 1 Índice Sobre la Empresa... 3 Las Necesidades del Cliente... 4 La Solución Implantada... 5 Los Beneficios Obtenidos... 7 2 LA EMPRESA SOBRE LA EMPRESA Multinacional líder en el Sector Sanitario Privado

Más detalles

UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA

UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA La búsqueda de mejoras en la coordinación entre niveles asistenciales Marta Aguilera Guzmán Presidenta de la SEDAP Coordinación entre niveles

Más detalles

TIC e innovación en Sanidad La experiencia en el Servicio Andaluz de Salud Fundación Socinfo Madrid, 27 de Junio de 2018

TIC e innovación en Sanidad La experiencia en el Servicio Andaluz de Salud Fundación Socinfo Madrid, 27 de Junio de 2018 TIC e innovación en Sanidad La experiencia en el Servicio Andaluz de Salud Fundación Socinfo Madrid, 27 de Junio de 2018 Av. Américo Vespucio, 13 2ª planta 41092 - Sevilla Datos de contexto Superficie:

Más detalles

SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA COMPETENCIAS CLÍNICAS

SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA COMPETENCIAS CLÍNICAS SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA CLÍNICAS 20 /20 ATENCIÓN PRIMARIA ESTUDIANTE Competencias básicas Competencias intermedias Competencias avanzadas EN ATENCIÓN PRIMARIA B PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA

Más detalles

Introducción a. Ing. Pablo Pazos Gutiérrez.

Introducción a. Ing. Pablo Pazos Gutiérrez. Introducción a Ing. Pablo Pazos Gutiérrez pablo.pazos@cabolabs.com Agenda Introducción Características Especificaciones Herramientas y usos 2 Introducción Fundación internacional sin fines de lucro http://www.openehr.org

Más detalles

HL7, CDA, IHE. Seminario de Informática Médica. Lucía Grundel, Set

HL7, CDA, IHE. Seminario de Informática Médica. Lucía Grundel, Set HL7, CDA, IHE. Seminario de Informática Médica. Lucía Grundel, Set 2016 luciagrundel@gmail.com Agenda Estándares HL7 CDA IHE Problema. - Necesidad de intercambiar información clínica entre diferentes aplicaciones

Más detalles

Sistema de Planificación de Asignaturas para Estudiantes de Posgrado ( SIPA-Pos ) Luis Alberto Albino Muñoz Modalidad: Aplicación Grupo: Istar

Sistema de Planificación de Asignaturas para Estudiantes de Posgrado ( SIPA-Pos ) Luis Alberto Albino Muñoz Modalidad: Aplicación Grupo: Istar Sistema de Planificación de Asignaturas para Estudiantes de Posgrado ( SIPA-Pos ) Luis Alberto Albino Muñoz Modalidad: Aplicación Grupo: Istar Agenda Oportunidad y Antecedentes Descripción del Proyecto

Más detalles

Estrategia de Interoperabilidad Ministerio de Salud

Estrategia de Interoperabilidad Ministerio de Salud Estrategia de Interoperabilidad Ministerio de Salud Catalina Arenas Araya Profesional de Unidad Coordinación Sectorial y Arquitectura Sectorial, Minsal Chile Interoperabilidad con Sentido Avanzar en los

Más detalles

Experiencias en la implementación y uso de un Sistema e-salud en el CAISE de la ESPOCH

Experiencias en la implementación y uso de un Sistema e-salud en el CAISE de la ESPOCH II Encuentro Latinoamericano de e-ciencia Transformación Digital de la Ciencia y la Cultura Experiencias en la implementación y uso de un Sistema e-salud en el CAISE de la ESPOCH Riobamba - Ecuador Cartagena

Más detalles

10. Educación diabetológica

10. Educación diabetológica 10. Educación diabetológica Preguntas para responder Cuáles son los objetivos y contenidos de la educación dirigida a pacientes con M 2? Es eficaz la educación dirigida a pacientes con M 2? Cómo debe ser

Más detalles

COMPAÑÍA MEXICANA DE RADIOLOGÍA. SISTEMA DE INFORMACIÓN HOSPITALARIA InfoSalud. EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO EmeSalud

COMPAÑÍA MEXICANA DE RADIOLOGÍA. SISTEMA DE INFORMACIÓN HOSPITALARIA InfoSalud. EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO EmeSalud COMPAÑÍA MEXICANA DE RADIOLOGÍA SISTEMA DE INFORMACIÓN HOSPITALARIA InfoSalud EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO EmeSalud HIS HIS Sistema Sistema de de Información Hospitalaria InfoSalud InfoSalud InfoSalud

Más detalles

Certificación de Historias Clínicas Electrónicas

Certificación de Historias Clínicas Electrónicas Certificación de Historias Clínicas Electrónicas Daniel Luna MD, Msc, PhD. Cand. Jefe de Médico de Planta Servicio de Clínica Médica Hospital Italiano de Buenos Aires - Argentina daniel.luna@hospitalitaliano.org.ar

Más detalles

Conectate con tu farmacia

Conectate con tu farmacia Conectate con tu farmacia PRESENTADO POR Instructivo de la aplicación Cómo empezar a usarla? Descripción de funcionalidades principales 1er ingreso La primera vez que abras la aplicación vas a tener que

Más detalles

ESTÁNDARES PARA LA INTEROPERABILIDAD ESTANDARIZACIÓN INDUSTRIA CONECTADA 4.0

ESTÁNDARES PARA LA INTEROPERABILIDAD ESTANDARIZACIÓN INDUSTRIA CONECTADA 4.0 ESTANDARIZACIÓN INDUSTRIA CONECTADA 4.0 ESTÁNDARES PARA LA INTEROPERABILIDAD JAVIER GARCÍA GUZMÁN Y LISARDO PRIETO GONZÁLEZ SOFTWARE ENGINEERING LAB. - DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA UNIVERSIDAD CARLOS III

Más detalles

Gestión de pacientes crónicos

Gestión de pacientes crónicos Gestión de pacientes crónicos Herramientas TIC para acercar al PCC y los profesionales sanitarios en el día a día Mayo de 2015 Copyright Informática El Corte Inglés. 2014 1. Que plantea IECI en la gestión

Más detalles

INFORMACIÓN FARMACOTERAPEUTICA AL PACIENTE

INFORMACIÓN FARMACOTERAPEUTICA AL PACIENTE INFORMACIÓN FARMACOTERAPEUTICA AL PACIENTE La Información al paciente se concibe como un aplicativo en conexión integral con el resto de los programas para la Gestión de la Farmacoterapia. No se detallan

Más detalles

Servicios para la integración de información de telemedicina domiciliaria

Servicios para la integración de información de telemedicina domiciliaria Servicios para la integración de información de telemedicina domiciliaria Contexto Creciente implantación de servicios que capturan información clínica fuera del entorno hospitalario (domicilio, m-salud)

Más detalles

Eficiencia y Seguridad en la Gestión de los Servicios de Farmacia. Dr. Esteban Vega De La O. Coordinador Nacional de Servicios Farmacéuticos

Eficiencia y Seguridad en la Gestión de los Servicios de Farmacia. Dr. Esteban Vega De La O. Coordinador Nacional de Servicios Farmacéuticos Eficiencia y Seguridad en la Gestión de los Servicios de Farmacia Dr. Esteban Vega De La O Coordinador Nacional de Servicios Farmacéuticos Caja Costarricense de Seguro Social Calidad asistencial Definiciones

Más detalles

La mejor conexión paciente-profesional

La mejor conexión paciente-profesional La mejor conexión paciente-profesional 1 1. Consumidor Digital La era digital ofrece nuevas maneras de hacer lo de siempre, con algunas ventajas 2 2. Paciente Digital 40% de las búsquedas online en EEUU

Más detalles

Modelo Funcional del Sistema de Historia Clínica Personal basado en el perfil de Autoridades Sanitarias HL7 Spain

Modelo Funcional del Sistema de Historia Clínica Personal basado en el perfil de Autoridades Sanitarias HL7 Spain Modelo Funcional del Sistema de Historia Clínica Personal basado en el perfil de Autoridades Sanitarias HL7 Spain 18/05/11 versión 1.1 Página 1 de 68 Número de páginas: 70 Autor (es): Carlos Parra, Alberto

Más detalles

Franquicias & Distribuidores Con Microsoft Dynamics CRM

Franquicias & Distribuidores Con Microsoft Dynamics CRM Franquicias & Distribuidores Con Microsoft Dynamics CRM 2014 ATX Business Solutions Acerca de F&D Enfocado a empresa que operan a través de distribuidores, sucursales, franquicias o puntos de venta. Resuelve

Más detalles

Base de Datos BIFAP: Aplicación del Big Data para la evaluación de la seguridad de los medicamentos

Base de Datos BIFAP: Aplicación del Big Data para la evaluación de la seguridad de los medicamentos Base de Datos BIFAP: Aplicación del Big Data para la evaluación de la seguridad de los medicamentos Arturo Álvarez Gutiérrez Responsable de Sistemas Información Programa BIFAP Agencia Española de medicamentos

Más detalles

Proyecto Integrador III Sesión 5 Requerimientos de Software

Proyecto Integrador III Sesión 5 Requerimientos de Software 2018-I Proyecto Integrador III Sesión 5 Requerimientos de Software Mg. Jymmy Dextre Alarcón Agenda Requerimientos funcionales Requerimientos no funcionales Documento de Requerimientos Casos de Uso Ingenieria

Más detalles

Mejor Información, Mejores Decisiones, Mejor Salud

Mejor Información, Mejores Decisiones, Mejor Salud Las Mejores Prácticas del Sector, en una Solución Especializada para Instituciones dedicadas a la Prestación de Servicios de Salud. Mejor Información, Mejores Decisiones, Mejor Salud MEJOR INFORMACIÓN

Más detalles

Let s Make Life Better, Together NW 46th Street, Suite 219 Doral, FL 33166, Tel: +1 (786)

Let s Make Life Better, Together NW 46th Street, Suite 219 Doral, FL 33166, Tel: +1 (786) Let s Make Life Better, Together 7791 NW 46th Street, Suite 219 Doral, FL 33166, Tel: +1 (786) 546-3606 $760B GASTOS EN SALUD INNECESARIOS EN ENFERMEDADES PREVENIBLES EL PROBLEMA $298B PERDIDOS EN NO ADHERENCIA

Más detalles

Historia clínica electrónica. Cristina Rosado Bolaños

Historia clínica electrónica. Cristina Rosado Bolaños Historia clínica electrónica Cristina Rosado Bolaños Claramente a favor Definición HCE La historia clínica electrónica es el registro unificado y personal, multimedia, en el que se archiva en soporte electrónico

Más detalles

NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA CLÍNICA:

NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA CLÍNICA: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA CLÍNICA: Prescripción enfermera, ejemplo de descentralización en la toma de decisiones (PAI DIABETES) Carmen Suárez Alemán DAP Málaga GESTIÓN CLINICA Atención

Más detalles

POLITICAS PUBLICAS EN DIABETES. Irma Vargas P. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales

POLITICAS PUBLICAS EN DIABETES. Irma Vargas P. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales POLITICAS PUBLICAS EN DIABETES Irma Vargas P. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales ELEMENTOS DE CONTEXTO PROGRAMA DE SALUD CARDIOVASCULAR (2002) Integrado a la Atención Primaria y que

Más detalles

Taller de Adherencia Terapeutica. Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado

Taller de Adherencia Terapeutica. Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado Taller de Adherencia Terapeutica Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado ADHERENCIA TERAPÉUTICA VERSUS CUMPLIMIENTO La adherencia es: la buena utilización de fármacos, unido al cambio del hábito

Más detalles

algunos conceptos y realidades Montse Vilanova Servei de Farmàcia Hospital Son Llàtzer

algunos conceptos y realidades Montse Vilanova Servei de Farmàcia Hospital Son Llàtzer Historia clínica electrónica: algunos conceptos y realidades Montse Vilanova Servei de Farmàcia Hospital Son Llàtzer Introducción Informatización n de los sistemas sanitarios Sistemas de información: n:

Más detalles

HOSMA MIS HOSMA / BROCHURE HEALTH SOLUTIONS AS A SERVICE MEDICAL INFORMATION SYSTEM SERVICIOS Y SOLUCIONES TI

HOSMA MIS HOSMA / BROCHURE HEALTH SOLUTIONS AS A SERVICE MEDICAL INFORMATION SYSTEM SERVICIOS Y SOLUCIONES TI SERVICIOS Y SOLUCIONES TI HOSMA MIS MEDICAL INFORMATION SYSTEM HEALTH SOLUTIONS AS A SERVICE TRC.Sede Central c/ Albasanz, 25-28037. MADRID TRC@trc.es 91 267 01 00 HEALTH SOLUTIONS AS A SERVICE MÓDULOS

Más detalles

SOLUCIONES RELEASE RAYEN

SOLUCIONES RELEASE RAYEN SOLUCIONES RELEASE RAYEN MAYO 2014 INDICE INTRODUCCIÓN... 4 Módulo Admisión... 5 Requerimiento 40555... 5 Requerimiento S/N... 7 Módulo Agenda... 10 Requerimiento 32486... 10 Módulo Citas... 11 Requerimiento

Más detalles

IECSA - The Integrated Energy and Communication Systems Architecture

IECSA - The Integrated Energy and Communication Systems Architecture IECSA - The Integrated Energy and Communication Systems Architecture Seminario de Redes Inteligentes Oscar Duarte Abril 15 del 2011 Agenda Contexto Estructura de la documentación Ambientes Un ejemplo Agenda

Más detalles

ANEXO III. UTILIZACIÓN DE SISTEMAS DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA: SISTEMAS DE IDENTIFICACION Y FIRMA: PLATAFORMA

ANEXO III. UTILIZACIÓN DE SISTEMAS DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA: SISTEMAS DE IDENTIFICACION Y FIRMA: PLATAFORMA ANEXO III UTILIZACIÓN DE SISTEMAS DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA: SISTEMAS DE IDENTIFICACION Y FIRMA: PLATAFORMA Cl@ve Descripción del sistema Cl@ve Cl@ve es un sistema orientado a unificar y simplificar

Más detalles

e-health para Personas Mayores

e-health para Personas Mayores e-health para Personas Mayores Javier González Lodoso Director Adjunto Unidad de Salud y Calidad de Vida Vitoria-Gasteiz, 30 de septiembre de 2010 Tendencias y Proyectos con la industria Tendencias Tecnalia

Más detalles

PROTOCOLO CLINICO DE PREVENCIÓN DE RIESGO CARDIOVASCULAR. Identificación y modificación de los factores de riesgo cardiovascular en la población.

PROTOCOLO CLINICO DE PREVENCIÓN DE RIESGO CARDIOVASCULAR. Identificación y modificación de los factores de riesgo cardiovascular en la población. PROTOCOLO CLINICO DE PREVENCIÓN DE RIESGO CARDIOVASCULAR. 1. OBJETIVOS. Identificación y modificación de los factores de riesgo cardiovascular en la población. 2. CRITERIOS DE INCLUSIÓN. La población incluida

Más detalles

Intranet Social Corporativa Licitación Pública - Diseño e Implementación

Intranet Social Corporativa Licitación Pública - Diseño e Implementación Intranet Social Corporativa Licitación Pública - Diseño e Implementación Bienvenida Presentaciones a cargo de: Romina Candia Presentación Administrativa Hugo Cisternas / Eduardo Pérez Presentación Técnica

Más detalles

Portal Personal de Salud del Hospital Italiano, Evaluación del uso de su versión Mobile

Portal Personal de Salud del Hospital Italiano, Evaluación del uso de su versión Mobile Portal Personal de Salud del Hospital Italiano, Evaluación del uso de su versión Mobile Adrián Gómez Jefe del área de Innovación e Investigación en Salud Dto. De Informática En Salud Hospital italiano

Más detalles

Las Aplicaciones Móviles ayudan a los pacientes y familiares, y facilitan el contacto con los profesionales

Las Aplicaciones Móviles ayudan a los pacientes y familiares, y facilitan el contacto con los profesionales Las Aplicaciones Móviles ayudan a los pacientes y familiares, y facilitan el contacto con los profesionales "Viaje al centro de la..." esanidad Martín Begoña Oleaga Subdirector de Informática y Sistemas

Más detalles

TELÈMAC. Aula FAP

TELÈMAC. Aula FAP TELÈMAC Aula FAP 21.05.2015 Índice 1. Definición y alcance 2. Modelo de intervención e integración 3. Formación 4. Situación actual 5. Comunicación 6. Primeros resultados 7. Próximos pasos 2 01. Definición

Más detalles

El paciente crónico: eje de la atención sanitaria

El paciente crónico: eje de la atención sanitaria El paciente crónico: eje de la atención sanitaria Madrid 30 de mayo de 2013 José Tomás Gómez Sáenz (1,2) (1) Médico de Familia Centro de Salud de Nájera (La Rioja) (2) Grupo Nacional de Respiratorio de

Más detalles

Aplicaciones de la tarjeta electrónica en entornos sanitarios. Francisco Fernández Director Técnico CCNT www.ccnt.spain.com

Aplicaciones de la tarjeta electrónica en entornos sanitarios. Francisco Fernández Director Técnico CCNT www.ccnt.spain.com Aplicaciones de la tarjeta electrónica en entornos sanitarios Francisco Fernández Director Técnico CCNT 1 Agenda La tarjeta sanitaria electrónica Mecanismo La tarjeta sanitaria en UE La tarjeta sanitaria

Más detalles

Gestión de procesos de facturación. Plataforma para la gestión de pagos y recibos

Gestión de procesos de facturación. Plataforma para la gestión de pagos y recibos Gestión de procesos de facturación Plataforma para la gestión de pagos y recibos Qué es Bill.me? Cómo funciona Bill.me? Bill.me para negocios Es una plataforma de gestión automatizada para la creación

Más detalles

ANEXO 1 - REQUERIMIENTOS DE LA SOLUCIÓN PARA EL RELACIONAMIENTO DE LAS MIPYME CON EL MERCADO CRM

ANEXO 1 - REQUERIMIENTOS DE LA SOLUCIÓN PARA EL RELACIONAMIENTO DE LAS MIPYME CON EL MERCADO CRM ANEXO 1 - S DE LA SOLUCIÓN PARA EL RELACIONAMIENTO DE LAS MIPYME CON EL MERCADO CRM Se busca que la solución CRM permita a las MiPyME mejorar la efectividad con que se relacionan con su mercado e incrementar

Más detalles

ISO ISO Calidad de Software. Virginia Cuomo Mariela Castares

ISO ISO Calidad de Software. Virginia Cuomo Mariela Castares ISO 9126 - ISO 14598 Calidad de Software Virginia Cuomo Mariela Castares 1 Agenda Calidad de Producto ISO 9126 / ISO 14598 2 Calidad de Producto Calidad: El conjunto de características de una entidad que

Más detalles

Haga consulta más eficaz en un latido cardíaco. PRESENTACIÓN Gama de productos cardiopulmonares de Welch Allyn

Haga consulta más eficaz en un latido cardíaco. PRESENTACIÓN Gama de productos cardiopulmonares de Welch Allyn Haga consulta más eficaz en un latido cardíaco. PRESENTACIÓN Gama de productos cardiopulmonares de Welch Allyn Una amplia y flexible gama de dispositivos cardi electrónica (EMR) que hace Trabaje con mayor

Más detalles

Estándares e Interoperabilidad en Salud

Estándares e Interoperabilidad en Salud Estándares e Interoperabilidad en Salud Diccionario Nacional de Medicamentos A/P Lino Bessonart Gte Proyecto DINAMED en Salud.uy Modelo de Datos de DINAMED ISO-TC215-N1753 The Australian Medicinal Terminology

Más detalles

GOBIERNO ELECTRÓNICO

GOBIERNO ELECTRÓNICO GOBIERNO ELECTRÓNICO DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA EL REGISTRO DE HISTORIAS CLINICAS ELECTRONICAS (HCE) PARA EL HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA INTEGRANTE : MIGUEL ÁNGEL ROJAS CABREJOS GUILLERMO

Más detalles

Bombas de infusión en la UCI pediátrica: oportunidades para la mejora de la seguridad del paciente.

Bombas de infusión en la UCI pediátrica: oportunidades para la mejora de la seguridad del paciente. VII Jornada para la Seguridad de los Pacientes en Cataluña Jornada Monográfica de Pediatría Bombas de infusión en la UCI pediátrica: oportunidades para la mejora de la seguridad del paciente. Joan Balcells

Más detalles

KB de espacio en disco disponible como mínimo en su dispositivo móvil.

KB de espacio en disco disponible como mínimo en su dispositivo móvil. MANUAL DE USUARIO Requisitos Del Sistema 22.723 KB de espacio en disco disponible como mínimo en su dispositivo móvil. Compatible con sistema operativo Android. Descarga e instalación 1. Entrar a Drive

Más detalles

Sistema Nacional de Salud

Sistema Nacional de Salud CALIDAD E INOVACION E-HEALTH EN ESPAÑA 1 Sistema Nacional de Salud Art. 43 reconoce el derecho de los ciudadanos a la protección de la salud. Regulan las acciones que permitan hacer efectivo el derecho

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Información registrada sobre un soporte. Es la suma de lo que cuenta (información) y el medio en el que se registra (soporte).

INTRODUCCIÓN. Información registrada sobre un soporte. Es la suma de lo que cuenta (información) y el medio en el que se registra (soporte). DOCUMENTACION INTRODUCCIÓN DOCUMENTO: Información registrada sobre un soporte. Es la suma de lo que cuenta (información) y el medio en el que se registra (soporte). INTRODUCCIÓN IMPORTANCIA DE LA DOCUMENTACIÓN:

Más detalles

HIPERTENSION ARTERIAL

HIPERTENSION ARTERIAL HIPERTENSION ARTERIAL El propósito general de esta, como otras guías de práctica clínica, es disminuir la variabilidad de la práctica clínica, poniendo a disposición de los usuarios la síntesis de la evidencia

Más detalles

INCORPORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE SOPORTE A LA PRESCRIPCIÓN MÈDICA PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.

INCORPORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE SOPORTE A LA PRESCRIPCIÓN MÈDICA PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. INCORPORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE SOPORTE A LA PRESCRIPCIÓN MÈDICA PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Consorci de Salut i Social de Catalunya Mª Carmen Solera Armengol Concha Camacho 25 Marzo

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DE OTRAS ENFERMEDADES

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DE OTRAS ENFERMEDADES PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DE OTRAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE

Más detalles

La consulta sin paciente, prescripción de APP

La consulta sin paciente, prescripción de APP La consulta sin paciente, prescripción de APP Dr. Francesc Garcia Cuyàs Director Fundació TICSalut Social Director Càtedra TIC i Salut. UVIC-UCC @garciacuyas Conflicto de intereses No hay conflicto de

Más detalles

ATENCIÓN FARMACÉUTICA y SU DESARROLLO PROFESIONAL. OLATZ IBARRA Hospital de Galdakao- Usansolo

ATENCIÓN FARMACÉUTICA y SU DESARROLLO PROFESIONAL. OLATZ IBARRA Hospital de Galdakao- Usansolo ATENCIÓN FARMACÉUTICA y SU DESARROLLO PROFESIONAL OLATZ IBARRA Hospital de Galdakao- Usansolo Línea estratégica y objetivos Situación basal: encuesta Desarrollo profesional para alcanzar objetivos Líneas

Más detalles

La experiencia de Valcronicen la Comunidad Valenciana

La experiencia de Valcronicen la Comunidad Valenciana La experiencia de Valcronicen la Comunidad Valenciana El programa ValCrònic es una iniciativa de la Agencia Valenciana de Salud para mejorar la atención de los pacientes crónicos en la Comunidad Valenciana

Más detalles

GPSALUD. ehealth para el cuidado personal de la salud

GPSALUD. ehealth para el cuidado personal de la salud GPSALUD ehealth para el cuidado personal de la salud Qué podemos aportar 1# Reducción del absentismo 2# Orgullo de pertenencia 3# Mejora del clima laboral 4# Fidelización de empleados 5# Incrementar salario

Más detalles

Manual de Usuario Para el Sistema de Información Variables Agroecológicas Tipo de documento: Manual de Usuario. Fecha de Emisión: Agosto 2017

Manual de Usuario Para el Sistema de Información Variables Agroecológicas Tipo de documento: Manual de Usuario. Fecha de Emisión: Agosto 2017 1 Autor del documento Asesoría y Servicio Especializados en Tecnologías de la Información Nivel Administrador Datos de contacto Sitio web: http://siva.siatma.org/index.php del documento Fecha: 28-08-2017

Más detalles

Optimiza tus procesos con SAP Business One!

Optimiza tus procesos con SAP Business One! Optimiza tus procesos con SAP Business One! Objetivos Solución Beneficios Impulsa el crecimiento de tu empresa con un sistema de clase mundial Está trabajando con hojas de cálculo o tiene diferentes softwares

Más detalles

Uso de las TICs en la práctica clínica. Guias de practica clinica informatizadas

Uso de las TICs en la práctica clínica. Guias de practica clinica informatizadas Uso de las TICs en la práctica clínica. Guias de practica clinica informatizadas Eva Comín Bertrán Unidad de Coordinación y Estrategia del Medicamento Dirección Adjunta de Asuntos Asistenciales. Instituto

Más detalles

Porqué Interoperar. Dra. Selene Indarte

Porqué Interoperar. Dra. Selene Indarte Porqué Interoperar Dra. Selene Indarte Mapa Definición Importancia Entorno La situación de la salud El SNIS La realidad El futuro Definción Es la habilidad de dos o más sistemas o componentes para intercambiar

Más detalles

TICs: El abordaje de la cronicidad en La Rioja. Juan Ramón Rábade Iraizoz Director del Área de Salud de La Rioja

TICs: El abordaje de la cronicidad en La Rioja. Juan Ramón Rábade Iraizoz Director del Área de Salud de La Rioja TICs: El abordaje de la cronicidad en La Rioja Juan Ramón Rábade Iraizoz Director del Área de Salud de La Rioja Buscando la eficacia y la eficiencia.. En un nuevo escenario Cambio demográfico: Envejecimiento

Más detalles