Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1 CONSULTORIA: SERVICIO DE ASISTENCIA TECNICA EN MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN PRIMARIA A LA PLANTA DE PROCESO - PARA LA EMPRESA BENEFICIARIA WIRACCOCHA DEL PERU SAC PARA De ASUNTO : Cynthia Garcia Arcia Coordinadora Nacional Proyecto Biocomercio Andino : Cipriano Mendoza Rojas Consultor : Informe de actividades FECHA : Diciembre del Por el presente es grato dirigirme a Ud., para saludarlo muy cordialmente; e informar sobre la consultoría, de acuerdo a la Orden de Servicio N : SERVICIO DE ASISTENCIA TECNICA EN MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN PRIMARIA DEL CULTIVO DE QUINUA - PARA LA EMPRESA BENEFICIARIA WIRACCOCHA DEL PERU SAC, el cual cumplo en reportar el avance detallado de las actividades. 1. INTRODUCCION La consultoría comprende la evaluación del proceso productivo de transformación primaria que se realiza a la quinua orgánica hasta la obtención de producto terminado. Durante las etapas del proceso productivo se ha realizado una evaluación de las variables y parámetros, así como los equipos y maquinarias que limitan la productividad de la planta y calidad del producto terminado. El presente informe propone soluciones en estas etapas de proceso críticas, así como la evaluación de mermas para el mejoramiento de proceso y obtención de un producto de mayor calidad.

2 2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRIMARIO DE QUINUA El proceso primario de la quinua consiste básicamente en las siguientes etapas que a continuación se describe: a. RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA El Jefe de Control de Calidad es el encargado de recepcionar la materia prima en el almacén de la planta. El acopio se realiza directamente de los productores o por convenio con la empresa. En esta etapa se toma las siguientes acciones:. Verificar la calidad de los granos utilizando un detector de la humedad, para controlar a los cereales y granos almacenados que son un vector peligroso de contaminación. Verifica las características organolépticas de los granos. Examinar la existencia de sustancias extrañas (piedras, palos, otros granos). Examina la presencia de heces fecales ( análisis microbiológico) Examina la presencia de alguna plaga. Verificar con la ficha técnica con que cuenta la empresa para estos productos. Reporta y actualiza el kárdex visible como señal de ingreso del producto, debidamente codificado con el lote correspondiente. b. SELECCIÓN Y PRE LIMPIEZA El objetivo es obtener granos libres de toda impureza (piedra, palos, tierra o metales), a fin de que la materia prima quede expedita para la siguiente etapa. c. ESCARIFICADO/ DESAPONIFICADO El objetivo de esta etapa es remover la saponina del grano de la quinua, obteniendo dos productos: quinua escorificada y saponina en forma de polvillo. Para esta etapa muchos investigadores recomiendan emplear el método por vía seca que consiste en la fricción entre granos por acción mecánica (escarificado) con lo cual se elimina la saponina presente como una envoltura en la superficie de la quinua en forma de polvo fino junto con otras impurezas (pajas). La remoción de la saponina no es en su totalidad ( 70 a 80 %), se tiene que evitar riesgos de rotura del grano por someter a una fricción prolongada. Esta operación se realiza utilizando equipos sencillos por fricción. Esta operación se realiza en un equipo construido en acero inoxidable denominado escarificadora de una capacid ad de kg/hora, en el cual la quinua permanece 2 a 3 minutos para el pelado. Para evitar la contaminación ambiental por polución del polvillo, la saponina es extraída mediante un extractor ventilador y separado del aire en un ciclón y filtros de manga, para luego recolectar en costales. La quinua escarificada está en condiciones de pasar a la siguiente etapa que es el lavado.

3 d. LAVADO Con la finalidad completar la eliminación total de la saponina se realiza la siguiente operación que consiste en el lavado de la quinua escarificado. Esta operación se realiza en un tanque cilíndrico de acero inoxidable con agitación empleando agua potable de la red municipal por prevés minutos con la finalidad de remover la saponina aun presente en la superficie de la quinua y el polvillo como saponina adherida en los granos durante la operación de la escorificación. La eliminación de la saponina es rápida por ser soluble en el agua, el lavado se realiza mínimamente con dos enjuagues. La humedad retenida en esta operación es de 28 % base húmeda e. CENTRIFUGADO Esta operación de centrifugación se realiza con la finalidad de remover la máxima cantidad de agua absorbida por la quinua durante el lavado. La humedad final en base humeda es aproximadamente de 21 %. El agua centrifugada y contaminada con la saponina y polvillos finos se drena directamente al alcantarillado. El centrifugado se realiza en un tanque centrifugador construido en acero inoxidable, con alta revolución de rotación por breves minutos. f. SECADO Para alcanzar la humedad máxima permisible según estándares de calidad de acuerdo a la Norma Tecnica Peruana para el producto grano (13 % ) es necesario remover el contenido de la humedad de la quinua y para ello es necesario someter la quinua a la operación del secado. Existe diferentes tecnologías para este fin desde secado artesanal utilizando energía solar hasta el empleo de tecnologías convencionales adaptadas al secado granos de quinua húmedo utilizando equipos de secado llamados de alta eficiencia como son secado por lecho fluidizado continuo vibratorio y secador por transporte neumático o flash. La empresa Wiracocha para este propósito ha adoptado dos formas de secado de acuerdo al volumen de procesamiento. El secado solar y el de lecho fluidizado vibratorio, este ultimo por el momento no opera por problemas de ocasionar el impacto ambiental hacia los vecinos circundantes a la planta por la generación del ruido causado por la vibración de martillos acoplados en el equipo de secado. Frente a este problema la empresa opto la operación de secado empleando energía solar que demora un periodo de 8 horas aproximadamente para reducir la humedad inicial desde 21 hasta 11 a 12 % base humedad, valor por debajo de la norma peruana establecida de 13 %. Esta operación de secado si bien es cierto que tiene ciertas ventajas por ahorro de energía, sin embargo por el momento constituye el cuello de botella de todo el proceso de la quinua, además el producto quinua está sometido a riesgos de contaminación por la presencia de polvo, pelos y heces fecales que pululan en el medio ambiente y además la manipulación es dificultoso y requiere mucho mano de obra.

4 g. CLASIFICACION Y LIMPIEZA Una vez realizada el secado de la quinua la siguiente operación es la clasificación y la limpieza. Esta operación se realiza empleando equipos diseñados especialmente para clasificar la quinua de acuerdo al tamaño de la abertura de las zarandas. La clasificación es mecánico por vibración de las zarandas, el cual tiene cinco ductos de salida que lo clasifica como: Granos extras Quinua de primera Quinua de segunda Quinua de tercera Merma (polvo, pajillas, arenillas) Esta quinua clasificada si bien es cierto que cumple ciertas especificaciones para algunos mercados (local y regional), aun no es exenta de ciertos contaminantes como son los metales, por tanto es necesario contar con un seleccionador de imán para separar los metales y tierras raras magnéticas, obteniéndose así granos de quinua 100 % limpios para cumplir mercados de mayor exigencia. La quinua clasificada que aun continua contaminada se recircula para su limpieza. En esta operación se nota la emisión de polvillos finos por la acción del zarandeo, contaminado así el ambiente de trabajo. h. SELECCIÓN OPTICA La quinua limpia exenta de contaminantes (metales y tierras raras) es sometida a la acción de control óptico para clasificar de acuerdo a su color. El objetivo de esta operación es estandarizar el producto de manera uniforme en cuanto a color y apariencia del producto final para satisfacer los requisitos del consumidor. Cuando la operación de clasificación no cumple con los parámetros establecidos en la ficha técnica y especificaciones del cliente, se repite la operación hasta alcanzar el color uniforme en un 100 %. El descarte resultante es quinua clasificada de acuerdo a su color son granos de quinua muy limpios, que aún se puede recuperar lentamente. i. EMPACADO Y PESADO La quinua seleccionada de acuerdo a su color uniforme viene a ser el producto final granular para ser pesado y empacado en sacos etiquetados de acuerdo al pedido del mercado en bolsas de diferentes capacidad y presentación, siendo normalmente de 25 kilogramos. j. ALMACENAMIENTO La quinua pesada y empacada es almacenada sobre tarimas de madera en forma apilada y ordenada, teniendo en consideración la reglamentación de almacenamiento PEPS (primero que entra primero que sale). Los sacos de quinua son almacenados en pilas de 5x20 haciendo un total de 100 sacos por bloque. En esta etapa es necesario realizar control en cuanto a la humedad y la temperatura con la finalidad de evitar el deterioro del producto por condiciones ambientales externas.

5 3. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO A continuación, el procesamiento de la quinua orgánica perlada, lavada y seleccionada se presente en un diagrama esquemático por bloque con la finalidad de visualizar las diferentes operaciones descritas en la descripción del proceso. Materia Prima Quinua Selección-Prelimpia Escarificado Saponina Lavado Centrifugado Agua Secado Agua Clasificación y Limpieza Merma Despedrado Merma Selección Optica Ensacado y Pesado Almacenamiento QUINUA EN GRANO Fig. 1. Diagrama de flujo de proceso por bloques del procesamiento de quinua orgánica

6 4. MAQUINARIAS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA QUINUA En forma resumida se enumera las diferentes maquinarias utilizadas en el procesamiento de la quinua orgánica 1. Escarificadora 2. Lavadora 3. Centrifugadora 4. Secador 5. Despedradora 6. Mesa Gravimétrica 7. Seleccionador Óptico 5. HIGIENE Y SANEAMIENTO Limpieza e higiene de equipos en planta: todos los equipos y maquinaria una vez finalizada la operación recibe la limpieza especialmente de los polvos que se ha sedimentado sobre su superficie y las partes móviles, la limpieza generalmente se realiza con aire comprimido tanto de las maquinas, ambiente de las maquinas, almacenes y demás y para lo cual se lleva un registro diario de este proceso. Limpieza de maquinas contaminadas con quinua convencional: cuando se procesa quinua convencional, una vez concluida la operación, las maquinas son purgadas con quinua orgánica a fin de eliminar los vestigios de quinua convencional que hayan depositado durante su procesamiento en las partes internas de las maquinarias, lo que garantiza la operación exclusiva de la quinua organica. El agua de lavado de la quinua: esta agua debe cumplir ciertos requisitos como exenta de elementos patógenos, para lo cual cada 15 días se realiza el lavado con agua clorada al %. Iluminación natural del ambiente de trabajo: Los ambientes de procesamiento de la quinua cuenta con iluminadas artificial y natural a través de grandes ventanas, las mismas que están protegidas con micas y mallas tipo set que no permiten el ingreso de insectos y otras plagas.

7 Servicios higiénicos la planta cuenta con servicios higienicos adecuadamente dotados para el personal que trabaja, estos servicios esta ubicadas de acuerdo al reglamente y están alejadas de las aéreas de operación a fin de evitar la contaminación. Se debe señalar que los procedimientos, objetivos, y alcances que garantizan la seguridad e higiene en la planta están considerados en el Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento - POES de la empresa, el mismo que es retroalimentado periódicamente al personal y evaluado cada tres meses. 6. LIMITACION DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA DE LA PLANTA El procesamiento de la quinua orgánica es en forma continua utilizando diferentes operaciones en forma secuencial desde la recepción y adecuación de la materia prima hasta la obtención del producto final que consiste en la obtención de quinua organice debidamente seleccionada libre de impurezas y con un uniformidad de color para satisfacer la demanda de los clientes del mercado internacional. En toda esta etapa del proceso, el secado de la quinua húmeda desaponificada (21 % de humedad) viene a constituirse el cuello de la botella, en vista que la planta procesa en gran volumen aproximadamente de 2 toneladas por hora y para cumplir este requerimiento se requiere emplear tecnologías convencionales del secado en forma continua. En el mercado internacional no existe equipos diseñados específicamente para secar granos de quinua, por tanto hay necesidad de adaptarlos, en este caso la empresa Wiraccocha adapto la tecnología de secado por lecho fluidizado vibratorio, que es un equipo altamente eficiente para secar granos particulados en general por tiempos prevés de 5 minutos en forma continua, sin embargo esta tecnología esta adecuado para granos que presenta diámetros superiores a 2 mm, puesto que para fluidizar, ebullición de solidos con aire caliente, el equipo esta adaptado con un tamiz de 2 mm de diámetro construido en una plancha de acero para fluidizar los granos con aire caliente, como los granos de quinua presentan diámetros menores a 2 mm, estos atraviesan el diámetro del tamiz y caen hacia el fondo del equipo por donde de suministra aire calienta, lo causa el deterioro de la quinua por el prolongado contacto de granos de quinua con aire caliente (130 o C) por más de 8 horas de operación, excediendo así los límites permisibles del contenido de humedad mucho menores a 13 % de humedad, llegando al extremo de alcanzar el grado de ser quinua tostada, deteriorando así la calidad del producto.

8 Por tanto hay necesidad rediseñar el diámetro de los agujeros para una buena fluidización adaptando al tamaño medio de los granos de quinua. Por otro lado este equipo por el momento no esta operativo por problemas de causar impacto ambiental por la generación de ruido y vibración que afecta a propiedades contiguas a la empresa, lo que obliga a rediseñar remplazando el efecto vibracional que origina el avance longitudinal de la quinua por otro con movimiento excéntrico empleado resortes. En la actualidad el proceso de la quinua húmeda se realiza por medio de energía solar al ambiente por un periodo de 8 horas sujetos a posibles riegos de contaminación. 7. EVALUACION DE MAQUINARIAS Y PROPUESTAS DE NUEVOS PARAMETROS DE CONTROL, EFICIENCIA Y RENDIMEINTO DEL PROCESO PROPUESTA DE MEJORA DE CALIDAD DEL PRODUCTO. A continuación en forma breve se presenta el resumen de evaluación de las principales maquinas donde se puede realizar algunos controles y mejorara de su rendimiento. Como se sabe la quinua presenta la saponina que es un glucósido tóxico presente en el pericarpio del grano de la quinua que da a la quinua un sabor amargo y tiene propiedades antinutricionales, pero puede ser utilizada fármacos o producción de jabones, detergentes, cosméticos, etc. La remoción de la saponina puede ser hecha en forma independiente por medio mecánico (abrasión) y húmedo (lavado) o mixto. La planta realiza la desaponificacion en forma mixto. Así, para eliminar la saponina mecánicamente se emplea un equipo llamado escarificador de saponina, de los resultados experimentales y trabajos de investigación se tiene como referencia que con esta forma de la maquinaria se elimina la saponina en un orden de 60 % en forma de polvillo y el parámetro a controlar es el tiempo de escarificación, puesto que un tiempo prolongado de escarificación se puede eliminar mayor cantidad de saponina aumentando así su eficiencia, pero a costa de perder nutrientes como la proteína que se encuentra en la parte superior del grano, lo que disminuye su calidad del producto, por tanto existe la necesidad de cuantificar a través de un análisis del

9 contenido de saponina de granos de quinua, lo que permitirá calificar la eficiencia de la maquina en la remoción de la cubierta externa de la quinua, y esto a su vez permite mejorar el diseño del equipo para realizar un pulimento adecuado de escorificación. En esta unidad de escarificación, es necesario remover el polvillo saponina empleando dispositivos como son los ciclones y filtros de manga en fuentes fijas como es en este caso. Para realizar una remoción eficiente del polvillo es necesario diseñar adecuadamente estos dispositivos mediante previa evaluación granulométrica análisis de malla para determinar el rango de tamaño, lo que permite determinar la capacidad del ciclón y filtros mangas minimizando el impacto ambiental de contaminación del polvillo por sedimentación. En la unidad de lavado de quinua, el efluente contaminado como es el agua, es necesario determinar su contenido de saponina para determinar si se cumple las normas de VMA (valores máximos admisibles) antes de drenar el líquido al alcantarillado y evitar riegos de sanción por incumplimiento de normas, de lo contrario hay necesidad de hacer tratamiento químico del efluente liquido. Para determinar la eficiencia de eliminación de la saponina es necesario analizar el contenido de la saponina con la finalidad de determinar el tiempo de lavado. En la unidad de secado, el parámetro a controlar es el tiempo de secado y la temperatura de secado que influye directamente en la calidad del producto como es la degradación de las proteínas, una forma de control es midiendo el contenido de la humedad del producto quinua empleando instrumentos de detector de humedad, en base a esta medida se regula la temperatura de entrada de aire caliente y el flujo de alimentación de quinua húmeda. Esta operación consiste en encontrar las condiciones óptimas de secado ajustando los variables de secado.

10 OT RO S ESACRIFIC ADO LAVADO Y SECADO LIMPIEZA 8. DETERMINACION DE MERMAS EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE QUINUA En el proceso productivo se evaluó la producción de tres lotes de quinua, para determinar la merma en todo el proceso. El presente cuadro refleja los resultados: PRODUCTO: PESO DE PRODUCTO FINAL (KG) 100 Porcentaje de humedad 11.34% PESO DE MATERIA PRIMA (KG) Porcentaje de humedad 11.9% PROCESO PRODUCTO UNIDAD TOTAL (% ) QUINUA PRIMERA KG 89 QUINUA SEGUNDA KG 2.5 QUINUA EXTRA KG 1.7 QUINUA MENUDA TERCERA KG 0.54 QUINUA TAL CUAL KG 1.8 RECHAZO DE SELECTOR KG 1.9 BARRIDO -MAT. EXTRAÑAS, POLVILLO, PIEDRA, PAJA, IMPUREZA KG 0.31 DIFERENCIA DE HUMEDAD KG 0.58 IMPUREZAS (PAJILLAS, MERMA0 EN SECADO, RESTOS EN MANTADA, ) SAPONINA IMPUREZAS (PIEDRA, RAMAS, OBJETOS EXTRAÑOS) KG 0.21 KG 7 KG 0.5 DIFERENCIA DE PESOS SACOS KG CONCLUSIONES Del análisis se concluye lo siguiente: 1. El mayor problema que se presenta con el procesamiento de la quinua es la eliminación de las saponinas en vista que la calidad final del producto depende de la presencia de este contaminante y a su vez de la reducción del contenido de humedad por debajo de 13 % durante el proceso de secado. 2. La planta cuenta con dos métodos de eliminación de la saponina, proceso de en seco (escarificación por fricción) y húmedo (lavado). En ambos procesos existe la necesidad de analizar si dañan el grano de quinua.

11 3. En el proceso por vía seca el problema que se presenta es por la perdida de materia prima (disminución de la calidad proteica), por tanto, existe la necesidad de evaluar los tiempos escarificación para cada variedad de quinua mediante el análisis y cuantificación. Esta información sirve para mejorar el diseño de la maquina escarificadora de quinua que pueda producir rendimientos elevados de separación de saponinas, a bajos costos. En el caso de lavado, de igual manera se debe determinar el tiempo de extracción de saponina, la relación volumen de agua y la carga de quinua y la velocidad de agitación. Estos parámetros se puede evaluar a nivel de laboratorio para determinar los valores óptimos para garantizar las características deseadas de la quinua con mínimo contenido de la saponina acordes a las normas. 4. El proceso de secado de la quinua húmeda a gran volumen viene hacer el cuello de botella, actualmente la planta seca la quinua húmeda mediante los rayos del sol expuestos al ambiente que demora cerca de 8 horas para alcanzar una humedad cercana a 13 % base húmeda, este resultado depende de buena intensidad de los rayos del sol, del espesor de la capa de quinua expuesta al sol y la remoción constante de los gramos de quinua por el personal. En Perú no existe tecnología especifica para este proceso y se adapta maquinaria destinada a otros productos (secador por lecho fluidizado por vibración). Por tanto, existe la necesidad de evaluar el proceso de secado a nivel laboratorio para determinar los parámetros óptimos de secado, información base para el rediseño del equipo de secado. Los problemas que ocasiona un exceso de humedad por encima de 13 % de humedad base húmeda es la germinación y el deterioro del producto por la aparición de hongos una vez almacenado la quinua. 5. Es necesario destacar que el desamargado de la quinua debe preocupar a la empresa para asumir medidas para ayudar a la conservación del medio ambiente, considerando que las saponinas en forma de polvo o disueltas en agua de lavado afectan al medio ambiente. Con esta finalidad, la empresa debe buscar tecnologías que transformen las saponinas extraídas en productos útiles a la sociedad, tales como emulsiones para placas, películas y papeles fotográficos, productos de cerámica, material para extinguidores de incendio, champús, jabones, etc. 6. Superando todas las deficiencias señaladas, se alcanzara la calidad final de la quinua que satisfaga al mercado nacional e internacional y a su vez el proceso mejorado redundara en ahorro de consumo de energía, agua, mano de obra y minimización de la contaminación, cumpliendo así con los principios de ecoeficiencia, ecocapacidad y equidad, de un desarrollo industrial ecológicamente sostenible. Ing. Cipriano Mendoza Rojas

DESAPONIFICADO, SELECCIÓN Y CLASIFICADO DE GRANOS ANDINOS. Juan Luis Condori Balta

DESAPONIFICADO, SELECCIÓN Y CLASIFICADO DE GRANOS ANDINOS. Juan Luis Condori Balta DESAPONIFICADO, SELECCIÓN Y CLASIFICADO DE GRANOS ANDINOS Juan Luis Condori Balta Planta de Servicios Agroindustriales EL ALTIPLANO S.A.C. Creada en 1994, inicia sus actividades en el Distrito de Caracoto.

Más detalles

DESAPONIFICADO DE QUINUA Chenopodium quinoa DEL ECOTIPO CHIMBORAZO MEDIANTE LECHO FLUIDIZADO PULSANTE. Diana Karolina Chingal Huaca

DESAPONIFICADO DE QUINUA Chenopodium quinoa DEL ECOTIPO CHIMBORAZO MEDIANTE LECHO FLUIDIZADO PULSANTE. Diana Karolina Chingal Huaca DESAPONIFICADO DE QUINUA Chenopodium quinoa DEL ECOTIPO CHIMBORAZO MEDIANTE LECHO FLUIDIZADO PULSANTE Diana Karolina Chingal Huaca PROBLEMA Aunque la desaponificación de la Quinua se ha logrado realizar

Más detalles

Catálogo de Vehículos, Maquinarias y Equipos en Venta

Catálogo de Vehículos, Maquinarias y Equipos en Venta Catálogo de Vehículos, Maquinarias y Equipos en Venta Catálogo de Máquinas y Equipos Industriales Máquina Selectora de Granos por color Modelo TAEYOUNG TYM-384Q Ano Fabricación 2014 Bandejas (Canales)

Más detalles

Fichas Técnicas. Filtro en Continuo

Fichas Técnicas. Filtro en Continuo Fichas Técnicas Filtro en Continuo FILTRO DE LAVADO EN CONTINUO Modelo: AEMFAC-60 Introduccción El sistema de filtrado con sistema de lavado en continuo, supone un gran avance tecnológico con respecto

Más detalles

CIAAA - CIPI. Introducción CCQL

CIAAA - CIPI. Introducción CCQL Proyecto de Prefactibilidad para un Proceso de Beneficiado en Seco de Variedades Amargas de Quinua, basado en la Aplicación de un Lecho Fluidizado de Tipo Surtidor (Tecnologías Ecológicamente Sostenibles)

Más detalles

DIRECCION DE OPERACIONES I TEMA 3 PROCESOS

DIRECCION DE OPERACIONES I TEMA 3 PROCESOS DIRECCION DE OPERACIONES I TEMA 3 PROCESOS Introducción La selección de un proceso productivo corresponde a una decisión a nivel estratégico. Se relaciona fuertemente con el diseño del producto, los volumenes

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos Manual para Manipuladores de Alimentos Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos Indice Capítulo 1. Introducción 1 Capítulo 2. Condiciones del establecimiento 1 Capítulo 3.

Más detalles

Elaboración Del Azúcar

Elaboración Del Azúcar Elaboración Del Azúcar Pasos: 1. Cultivo de caña. 2. Cosecha y, 3. Transformación en azúcares, alcohol y sus derivados. Pasos: 1. Cultivo de caña. En el área de Campo se lleva a cabo la preparación de

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL CODIGO N.º PL04- POLÍTICA AMBIENTAL

POLÍTICA AMBIENTAL CODIGO N.º PL04- POLÍTICA AMBIENTAL Página 1-5 Esta política tiene como finalidad la implementación procedimientos que permitan la gestión de la contaminación y la producción limpia dentro de la empresa, a fin de lograr un cuidado adecuado

Más detalles

GUÍA: PREPARACIÓN DE LA MUESTRA DE CACAO PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE CALIDAD

GUÍA: PREPARACIÓN DE LA MUESTRA DE CACAO PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE CALIDAD GUÍA: PREPARACIÓN DE LA MUESTRA DE CACAO PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE CALIDAD INTRODUCCIÓN Con el propósito de orientar a extensionistas y productores en la preparación de las muestras de cacao, tipo

Más detalles

LA PLANTA PARA LA FUSIÓN Y FILTRACIÓN DE LA MIEL

LA PLANTA PARA LA FUSIÓN Y FILTRACIÓN DE LA MIEL LA PLANTA PARA LA FUSIÓN Y FILTRACIÓN DE LA MIEL HONEMA ClearHoney MIEL ATRACTIVA PARA EL CONSUMIDOR La planta para la fusión y filtración de la miel HONEMA ClearHoney está diseñada para la fabricación

Más detalles

Guía ambiental para el manejo de envases de plaguicidas

Guía ambiental para el manejo de envases de plaguicidas 73 Guía ambiental para el manejo de de plaguicidas D I R E C C I Ó N D E D E S A R R O L L O S E C T O R I A L S O S T E N I B L E G U Í A S A M B I E N T A L E S PA R A E L S U B S E C T O R D E P L A

Más detalles

Operaciones preliminares

Operaciones preliminares Operaciones preliminares Objetivos 1. Conocer las principales operaciones preliminares de tratamiento de las materias primas (secado, limpieza, corte, pelado). 2. Comprender las diferentes métodos de clasificación

Más detalles

SALAS BLANCAS. Travaglini. Travaglini_spagnolo.indd 22 05/07/

SALAS BLANCAS. Travaglini. Travaglini_spagnolo.indd 22 05/07/ SALAS BLANCAS Travaglini Travaglini_spagnolo.indd 05/07/ 5.0 Desde 950, Travaglini S.p.A. está presente en la industria alimentaria de embutidos, quesos, jamones y es un pionero en la fabricación de equipos

Más detalles

REQUISITOS SPS. Estándares de Desempeño Sanitario (Sanitation Performance Standards) REQUISITOS NORMATIVOS EEUU 1-4 DE DICIEMBRE 2015, MADRID

REQUISITOS SPS. Estándares de Desempeño Sanitario (Sanitation Performance Standards) REQUISITOS NORMATIVOS EEUU 1-4 DE DICIEMBRE 2015, MADRID REQUISITOS SPS Estándares de Desempeño Sanitario (Sanitation Performance Standards) REQUISITOS NORMATIVOS EEUU 1-4 DE DICIEMBRE 2015, MADRID SPS Conjunto de requisitos con los que los establecimientos

Más detalles

Ficha técnica ARROZ LARGO VAPORIZADO

Ficha técnica ARROZ LARGO VAPORIZADO Ficha técnica ARROZ LARGO VAPORIZADO DESCRIPCIÓN DEL ARROZ VAPORIZADO LARGO Producto: ARROZ VAPORIZADO LARGO. Ingredientes: 100% arroz vaporizado. Descripción: Arroz largo vaporizado. Tipo: Arroz de grano

Más detalles

CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES. Fue Winkler quien en 1926 dio inicio a lo que actualmente llamamos lecho fluidizado.

CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES. Fue Winkler quien en 1926 dio inicio a lo que actualmente llamamos lecho fluidizado. 11 CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES 2.1 Antecedentes históricos Fue Winkler quien en 1926 dio inicio a lo que actualmente llamamos lecho fluidizado. Todo comenzó mientras estudiaba el proceso de gasificación de

Más detalles

TECNOLOGÍA DE SECADO DE LECHE

TECNOLOGÍA DE SECADO DE LECHE INFORME TÉCNICO TECNOLOGÍA DE SECADO DE LECHE 1 tecnología de secado de leche El descubrimiento de secado por spray constituyó un avance sumamente importante en la producción de deshidratados sensibles

Más detalles

Descripción Proceso Elaboración de Extracto de Malta

Descripción Proceso Elaboración de Extracto de Malta Descripción Proceso Elaboración de Extracto de Malta EL EXTRACTO DE MALTA SE ELABORA MEDIANTE LA DESHIDRATACIÓN DEL MOSTO OBTENIDO EN LA HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DE LA MALTA. A TRAVÉS DE ESTA DESHIDRATACIÓN

Más detalles

Anexo 1. Criba Vibratoria DISEÑO DE LA CRIBA VIBRATORIA

Anexo 1. Criba Vibratoria DISEÑO DE LA CRIBA VIBRATORIA ANEXO 1. DISEÑO DE LA CRIBA VIBRATORIA Este tipo de cribas se utilizan de forma habitual cuando se desea tratar una gran capacidad de material y obtener una elevada eficacia en la operación de tamizado.

Más detalles

TEMA Centrífugas para carbón fino & grueso alrededor del mundo!

TEMA Centrífugas para carbón fino & grueso alrededor del mundo! TEMA Centrífugas para carbón fino & grueso alrededor del mundo! Nuestra compañía hermana, Siebtechnik GmbH en Alemania diseño y fabrico su primera centrífuga para carbón en 1957 y desde entonces, el diseño

Más detalles

TRABAJO DE GRADO AUTOR: MAURICIO ANDRADE CH. IBARRA ECUADOR 2015

TRABAJO DE GRADO AUTOR: MAURICIO ANDRADE CH. IBARRA ECUADOR 2015 TRABAJO DE GRADO AUTOR: MAURICIO ANDRADE CH. IBARRA ECUADOR 2015 TEMA OBTENCIÓN DE LÁMINAS DESHIDRATADAS A PARTIR DE PULPA DE PITAHAYA (Hylocereus undatus) EL PROBLEMA Poco conocimiento de la fruta en

Más detalles

Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Dpto. de Operaciones Unitarias y Proyectos TEMA 2 SECADO

Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Dpto. de Operaciones Unitarias y Proyectos TEMA 2 SECADO Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Dpto. de Operaciones Unitarias y Proyectos TEMA 2 SECADO Prof. Yoana Castillo yoanacastillo@ula.ve CONTENIDO Generalidades

Más detalles

Limpieza de Contaminación Metálica en Materias Primas y Productos

Limpieza de Contaminación Metálica en Materias Primas y Productos 1 Limpieza de Contaminación Metálica en Materias Primas y Productos Carlos Garcia Bunting Magnetics Co. RESÚMEN La contaminación de metales en materias primas y productos terminados es un problema común

Más detalles

Subdirección de Análisis de la Industria. Análisis de brecha entre Producción Primaria y Beneficio de café. Región Sur.

Subdirección de Análisis de la Industria. Análisis de brecha entre Producción Primaria y Beneficio de café. Región Sur. Subdirección de Análisis de la Industria Análisis de brecha entre Producción Primaria y Beneficio de café Región Sur Noviembre 2007 Antecedentes a) Análisis de la Industria El análisis de la industria

Más detalles

Modelo de secadero solar.

Modelo de secadero solar. 18 III. Modelo de secadero solar. III.1 Introducción El secado es una operación básica que consiste en reducir la humedad de un producto cualquiera, de forma que el producto final presente unas características

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 02. Materiales para Concreto Hidráulico 030. Partículas más Finas que la Malla N 200 (0,075

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área Profesional Certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO FABRICACIÓN DE ESMALTES CERÁMICOS EN GRANILLA, ENGOBES, PELLETS Y

Más detalles

6.3 PROCESO DE DESCONTAMINACIÓN DEL SUELO CONTAMINADO

6.3 PROCESO DE DESCONTAMINACIÓN DEL SUELO CONTAMINADO 6.3 PROCESO DE DESCONTAMINACIÓN DEL SUELO CONTAMINADO A la vista de la contaminación del suelo por Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAHs) y compuestos del grupo BTEX, se considera viable el uso de

Más detalles

PRIMER CURSO-TALLER PRODUCCION DE SEMILLA DE ARROZ PROGRAMA DE CERTIFICACION DE SEMILLA DE ARROZ

PRIMER CURSO-TALLER PRODUCCION DE SEMILLA DE ARROZ PROGRAMA DE CERTIFICACION DE SEMILLA DE ARROZ PRIMER CURSO-TALLER PRODUCCION DE SEMILLA DE ARROZ PROGRAMA DE CERTIFICACION DE SEMILLA DE ARROZ I. INTRODUCCION Ing. Agr. Manuel Alfonzo INIA-Portuguesa Las semillas constituyen la base y el elemento

Más detalles

Llenado del Silo. Aireación de Granos

Llenado del Silo. Aireación de Granos Llenado del Silo Aireación de Granos Ing. Ricardo Bartosik Ing. Juan Carlos Rodríguez Tucumán 6 y 7 de Abril de 2010 Efecto de la Acumulación de Finos en el Silo El material fino ocupa el espacio intergranario

Más detalles

Quiénes somos. Contacto

Quiénes somos. Contacto Quiénes somos Somos una empresa que brinda a nuestros clientes maquinarias de la más alta calidad, siendo innovadores y competitivos, trabajamos en la mejora continua de nuestras máquinas, que permitan

Más detalles

SISTEMA DE LAVADO DE PRENDAS DELICADAS AL AGUA

SISTEMA DE LAVADO DE PRENDAS DELICADAS AL AGUA SISTEMA DE LAVADO DE PRENDAS DELICADAS AL AGUA El negocio del futuro en tus manos Hay un ahorro real desde 20% hasta 30% SoftWash es un proceso rápido que le brinda una solución de lavado al agua para

Más detalles

Productos del Grupo ALLGAIER. El mundo de la técnica de productos a granel

Productos del Grupo ALLGAIER. El mundo de la técnica de productos a granel Productos del Grupo ALLGAIER El mundo de la técnica de productos a granel Tamizadoras 2 Tamizadoras por nutación - Clasificado / Corte de seguridad de productos secos - Corte preciso Tamizadoras vibratorias

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 04. Pavimentos 005. Riegos de Liga A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la aplicación

Más detalles

TAMIZ ROTATIVO DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO APLICACIONES

TAMIZ ROTATIVO DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO APLICACIONES TAMIZ ROTATIVO DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO El tamiz rotatorio dinámico es una maquina diseñada para la filtración o tamizado de líquidos, los cuales tengan una proporción de solidó en suspensión. Con la capacidad

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ESPECIFICACIONES Nº 1

FICHA TÉCNICA DE ESPECIFICACIONES Nº 1 ELEMENTO: DERRETIDORES DE CHOCOLATE CANTIDAD: CUATRO (4) FICHA TÉCNICA DE ESPECIFICACIONES Nº 1 TECNICA Las derretidoras son equipos utilizado en confitería para fundir coberturas de frutas y confites

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES Y CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO -BPA- DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS AFINES. Director: Director:

EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES Y CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO -BPA- DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS AFINES. Director: Director: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES Y CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO -BPA- DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS AFINES SERVICIO Jefatura de Área de Salud: Director: Distrito: Director: Servicio:

Más detalles

Ficha Técnica Procesamiento del Café 39

Ficha Técnica Procesamiento del Café 39 Ficha Técnica Procesamiento del Café 39 1. Definición El procesamiento del grano de café empieza como un proceso después de la cosecha, y requiere dedicación y mucho tiempo ya que éste proceso es tan importante

Más detalles

CURSO DE EXPERTO EN RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTOS PREVIOS DE LA LECHE (DAS032)

CURSO DE EXPERTO EN RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTOS PREVIOS DE LA LECHE (DAS032) CURSO DE EXPERTO EN RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTOS PREVIOS DE LA LECHE (DAS032) FICHA FORMATIVA DESTINATARIOS: El Curso de Recepcin, almacenamiento y tratamientos previos de la leche est recomendando

Más detalles

ESPOL ciencia. Los Desafíos del desarrollo... Aplicación de las técnicas de Producción Limpia en la Industria Victoria Cía. Ltda.

ESPOL ciencia. Los Desafíos del desarrollo... Aplicación de las técnicas de Producción Limpia en la Industria Victoria Cía. Ltda. ESPOL ciencia 2003 Los Desafíos del desarrollo... Aplicación de las técnicas de Producción Limpia en la Industria Victoria Cía. Ltda. PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA (P+L) Es la aplicación continua de estrategias

Más detalles

Ficha técnica Pintura intumescente

Ficha técnica Pintura intumescente Ficha técnica Pintura intumescente Descripción del producto Un recubrimiento intumescente monocomponente con altos sólidos, basado en disolventes, testado y aprobado por laboratorios independientes para

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

Secador de Charolas. M. En C. José Antonio González Moreno Tgo. Quím. En Alimentos Abril del 2015

Secador de Charolas. M. En C. José Antonio González Moreno Tgo. Quím. En Alimentos Abril del 2015 Secador de Charolas M. En C. José Antonio González Moreno Tgo. Quím. En Alimentos Abril del 2015 Introducción: En esta presentación, se analizará lo que es un secador de charolas, sus antecedentes, sus

Más detalles

COMPLEJO MEDIOAMBIENTAL DE GIPUZKOA FASE 2 (CMG2) SOLICITUD DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

COMPLEJO MEDIOAMBIENTAL DE GIPUZKOA FASE 2 (CMG2) SOLICITUD DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA (CMG2) PROYECTO BÁSICO: DOCUMENTACIÓN SECTORIAL RESIDUOS: GENERACIÓN Y GESTIÓN 029 ACREDITACIÓN MEDIOS TÉCNICOS Y HUMANOS. Rev 0. N.E 20144. C.D. 03.02.01 MAYO 2017 PROYECTO BÁSICO: DOCUMENTACIÓN SECTORIAL

Más detalles

MEJORAS AL PROCESO ACTUAL Y PRODUCCIÓN TECNIFICADA DE ALGARROBINA. Ing. Stefanía Serra Landivar Dr. Ing. Gastón Cruz Alcedo

MEJORAS AL PROCESO ACTUAL Y PRODUCCIÓN TECNIFICADA DE ALGARROBINA. Ing. Stefanía Serra Landivar Dr. Ing. Gastón Cruz Alcedo MEJORAS AL PROCESO ACTUAL Y PRODUCCIÓN TECNIFICADA DE ALGARROBINA Ing. Stefanía Serra Landivar Dr. Ing. Gastón Cruz Alcedo Situación actual de la producción de algarrobina 1. Calidad - Norma Técnica Peruana

Más detalles

PREPARACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO.

PREPARACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO. PROFESOR: JUAN PLAZA L. PREPARACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO. 1 AIRE COMPRIMIDO. El aire comprimido se refiere a una tecnología o aplicación técnica que hace uso de aire que ha sido sometido a presión por medio

Más detalles

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS INVIMA DIRECCIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Más detalles

CAPITULO 2 ANTECEDENTES. Hasta la década de los setenta había muy poca información en la literatura respecto a los

CAPITULO 2 ANTECEDENTES. Hasta la década de los setenta había muy poca información en la literatura respecto a los CAPITULO 2 ANTECEDENTES. 2.1 Marco histórico Hasta la década de los setenta había muy poca información en la literatura respecto a los efectos de temperatura y presión en la operación de lechos fluidizados.

Más detalles

Flujo de Fluídos Ingeniería en Industrias Alimentarias Lucía Edith Mendoza Medina

Flujo de Fluídos Ingeniería en Industrias Alimentarias Lucía Edith Mendoza Medina Flujo de Fluídos Ingeniería en Industrias Alimentarias Lucía Edith Mendoza Medina Método mecánico de separación de: Sólidos no miscibles Sólidos y líquidos Por aplicación de una fuerza centrífuga Industria

Más detalles

Un nuevo enfoque para controlar la adición de agua rociado y el tiempo de centrifugado en centrífugas discontinuas

Un nuevo enfoque para controlar la adición de agua rociado y el tiempo de centrifugado en centrífugas discontinuas 1 Un nuevo enfoque para controlar la adición de agua rociado y el tiempo de centrifugado en centrífugas discontinuas Tim Diringer, Bjarne Christian Nielsen, Neltec Denmark A/S Resumen La calidad del azúcar

Más detalles

Tamiz ROTAMAT Ro 9 Micro Strainer

Tamiz ROTAMAT Ro 9 Micro Strainer Tamiz ROTAMAT Ro 9 Micro Strainer Tamizado de aguas residuales con lavado y prensado del residuo integrados HUBER... El especialista en separación sólido - líquido Tamiz ROTAMAT Ro 9 Micro Strainer con

Más detalles

Food Processing Equipment TRANSPORTADOR DE LAVADO, ESTERILIZACIÓN Y SECADO DE ENVASES

Food Processing Equipment TRANSPORTADOR DE LAVADO, ESTERILIZACIÓN Y SECADO DE ENVASES Food Processing Equipment TRANSPORTADOR NEAEN CleanJar DE LAVADO, ESTERILIZACIÓN Y SECADO DE ENVASES Este producto está diseñado para la limpieza y esterilización de vidrio, envases de metal y plástico,

Más detalles

ANEXO I. Norma Oficial Mexicana NOM-120-SSA1-1994, bienes y servicios. Prácticas de

ANEXO I. Norma Oficial Mexicana NOM-120-SSA1-1994, bienes y servicios. Prácticas de ANEXO I Norma Oficial Mexicana NOM-120-SSA1-1994, bienes y servicios. Prácticas de higiene y sanidad para el proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas. Parte 10: Procesos La aplicación

Más detalles

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA EL ARROZ

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA EL ARROZ CODEX-STAN-198-1995. NORMA DEL CODEX PARA EL El Apéndice de esta norma contiene disposiciones que no habrán de aplicarse conforme al sentido de las disposiciones sobre aceptación que figuran en la sección

Más detalles

CERTIFICACION DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA MICRO Y MEDIANA EMPRESA

CERTIFICACION DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA MICRO Y MEDIANA EMPRESA CERTIFICACION DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA MICRO Y MEDIANA EMPRESA LEGISLACION Resolución ARCSA-DE-067-2015 NORMATIVA TÉCNICA SANITARIA PARA ALIMENTOS PROCESADOS, PLANTAS PROCESADORAS DE ALIMENTOS

Más detalles

Formato de Evaluación de la Conformidad en la Aplicación de las Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón

Formato de Evaluación de la Conformidad en la Aplicación de las Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón FECHA RNPA UNIDAD DE PRODUCCIÓN DD MM AAAA RFC NOMBRE DE LA EMPRESA DOMICILIO DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN Calle Número Colonia y/o Localidad Municipio Código Postal Estado TELÉFONO(S) CORREO ELECTRÓNICO

Más detalles

ACTA DE INSPECCIÓN PARA AUTOELABORADORAS DE ALIMENTOS PARA RUMIANTES

ACTA DE INSPECCIÓN PARA AUTOELABORADORAS DE ALIMENTOS PARA RUMIANTES Fecha: / / ACTA DE INSPECCIÓN PARA AUTOELABORADORAS DE ALIMENTOS PARA RUMIANTES MOTIVO DE LA INSPECCIÓN (Marque con una X ) PRIMERA INSPECCIÓN: ( ) PROGRAMADA SEGÚN NORMA TÉCNICA: ( ) ATENCIÓN DE DENUNCIA:

Más detalles

PROYECTO UE-PERU/PENX ALA/2004/ PROYECTO DE COOPERACIÓN UE -PERÚ EN MATERIA DE ASISTENCIA TÉCNICA RELATIVA AL COMERCIO

PROYECTO UE-PERU/PENX ALA/2004/ PROYECTO DE COOPERACIÓN UE -PERÚ EN MATERIA DE ASISTENCIA TÉCNICA RELATIVA AL COMERCIO PROYECTO UE-PERU/PENX ALA/2004/016-913 PROYECTO DE COOPERACIÓN UE -PERÚ EN MATERIA DE ASISTENCIA TÉCNICA RELATIVA AL COMERCIO APOYO AL PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL DE EXPORTACIONES Código: 1.2.6.1 F3

Más detalles

Control de balanza analítica. Medida de masa

Control de balanza analítica. Medida de masa Control de balanza analítica Medida de masa Objetivo Identificar aspectos críticos y fundamentales en uso adecuado de las balanzas analíticas. Establecer una metodología practica para desarrollar un cronograma

Más detalles

Métodos de separación de sistemas materiales sencillos

Métodos de separación de sistemas materiales sencillos Métodos de separación de sistemas materiales sencillos SISTEMAS MATERIALES Mezclas Separación física Sustancias Puras no Son uniformes? si si Pueden descomponerse por reacciones químicas? no Mezclas heterogéneas

Más detalles

CAPÍTULO 3. La materia prima utilizada para la experimentación fue semilla de arroz

CAPÍTULO 3. La materia prima utilizada para la experimentación fue semilla de arroz CAPÍTULO 3 3 MATERIALES Y MÉTODOS 3.1 Materia Prima La materia prima utilizada para la experimentación fue semilla de arroz (paddy). Existen 3 tipos de semillas, la semilla registrada es aquella que la

Más detalles

Información Técnica y Recomendaciones. Caras Reflecta Float. La instalación en forma monolítica debe ser en cara 2.

Información Técnica y Recomendaciones. Caras Reflecta Float. La instalación en forma monolítica debe ser en cara 2. Información Técnica y Recomendaciones Caras Reflecta Float La instalación en forma monolítica debe ser en cara 2. En cara 3: La fachada es más reflectiva y más uniforme dándole mayor realce al cristal

Más detalles

Riesgos en la contaminación de alimentos

Riesgos en la contaminación de alimentos Riesgos en la contaminación de alimentos Contaminación física Estas tienen como común denominador el agregado de elementos extraños al alimento en cualquiera de sus etapas y que se mezclan con este, (trozos

Más detalles

72.02 Indutrias I. Septiembre Ing. Pablo Martínez 10/10/15 1

72.02 Indutrias I. Septiembre Ing. Pablo Martínez 10/10/15 1 72.02 Indutrias I Ing. Pablo Martínez Ing. Pablo Martínez Septiembre 2014 1 Temario TRANSPORTE DE LÍQUIDOS TRANSPORTE DE POLVOS TRANSPORTE DE SÓLIDOS 2 Transporte de Líquidos Bombas Centrífugas Clasificación

Más detalles

REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL

REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL La conservación de alimentos es mas prolongada cuanto mas baja es la temperatura de almacenamiento. La conservación de todas las carnes, de los productos vitícolas, de las frutas

Más detalles

2.1.- ENSAYOS CON FINES DE PAVIMENTACIÓN Y CIMENTACIÓN.

2.1.- ENSAYOS CON FINES DE PAVIMENTACIÓN Y CIMENTACIÓN. 2.1.- ENSAYOS CON FINES DE PAVIMENTACIÓN Y CIMENTACIÓN. 2.1.1.-Análisis Granulométrico.- A. Análisis Granulométrico por Tamizado.- El objetivo del siguiente ensayo es determinar la distribución de las

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA.

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA. SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA. LISTA DE VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS TECNICOS

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE BIENESTAR ESTUDIANTIL Año del Fomento de la Vivienda Comité de Compras y Contrataciones del INABIE

INSTITUTO NACIONAL DE BIENESTAR ESTUDIANTIL Año del Fomento de la Vivienda Comité de Compras y Contrataciones del INABIE . Anexo 6-E Referencia MOD-INABIE-05-02-1 INSTITUTO NACIONAL DE BIENESTAR ESTUDIANTIL Año del Fomento de la Vivienda Comité de Compras y Contrataciones del INABIE DECLARACION JURADA DE NO PROHIBICION A

Más detalles

El RINCÓN DEL LUBRICANTE Nº 8 Febrero 2017

El RINCÓN DEL LUBRICANTE Nº 8 Febrero 2017 Nº 8 Febrero 2017 GRASAS : Cuestiones prácticas Máximo rendimiento en la gestión de la lubricación TIG 6 El camino del petróleo al lubricante Leer una etiqueta de un bidón de aceite CUESTIÓN PRÁCTICA Qué

Más detalles

POSCOSECHA. Ing. Agr Miguel A. HERRERA

POSCOSECHA. Ing. Agr Miguel A. HERRERA POSCOSECHA Durante la etapa de producción n el cultivo está sometido a las condiciones climáticas, que indudablemente no pueden ser controladas por el hombre En la etapa de la poscosecha, cada paso que

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 04. Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas 008. Intemperismo Acelerado de Materiales Pétreos

Más detalles

SISTEMAS DE PUSH/PULL. Control de los humos de soldadura y corte

SISTEMAS DE PUSH/PULL. Control de los humos de soldadura y corte SISTEMAS DE PUSH/PULL Control de los humos de soldadura y corte Componentes del sistema Conducto de IMPULSIÓN Las rejillas de impulsión son ajustables tanto horizontal como verticalmente, el caudal de

Más detalles

CURSO DE LABORATORISTA CLASE C MODULO DE GEOTENIA CLASE DE GRANULOMETRIA

CURSO DE LABORATORISTA CLASE C MODULO DE GEOTENIA CLASE DE GRANULOMETRIA CURSO DE LABORATORISTA CLASE C MODULO DE GEOTENIA CLASE DE GRANULOMETRIA PROFESOR: DANIEL GALVEZ 26 JUNIO 2014 ENSAYO DE GRANULOMETRIA DE SUELOS SOBRE MALLA 0.08 MM Este ensayo consiste en la determinación

Más detalles

COSECHA MANEJO POS COSECHA

COSECHA MANEJO POS COSECHA DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA - ANCASH Enero 2014/ Material producido por la DRA-A/ www.agroancash.gob.pe/telf. 043 421591 COSECHA Y POS COSECHA MANUAL EDUCATIVO COSECHA Y POS COSECHA COSECHA En agricultura,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Manejo de Poscosecha de Fríjol CARTILLA

Manejo de Poscosecha de Fríjol CARTILLA Manejo de Poscosecha de Fríjol CARTILLA Cosecha Lo importante es realizarla oportunamente, de tal forma que el grado de humedad permita la trilla o desgrane con el mínimo de pérdidas por granos partidos

Más detalles

El material que sale del molino tubular se separa en un clasificador de aire, del que el material grueso se manda otra vez al molino.

El material que sale del molino tubular se separa en un clasificador de aire, del que el material grueso se manda otra vez al molino. 6.- Sistemas de molienda. Instalaciones con prensa de cilindros. 6.1.- Introducción. En la actualidad se ofrecen prensas de cilindros autónomas o se combinan con molinos de bolas. Los distintos modos de

Más detalles

L \JUVAIN COOPERATION ..._.,,,,

L \JUVAIN COOPERATION ..._.,,,, L \JUVAIN COOPERATION......._.,,,, tt,, PRODUCCION ORGANICA DE CEREALES ANDINOS EN EL DISTRITO DE POCSI AREQUIPA Blgo. Cristian Paul Martina Hereclia L \JUVAI N COOPERATION ,_ la Ai-i, / \._ C r,wli

Más detalles

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS En el Perú existe un gran número de pequeños, medianos y grandes productores de alimentos, quienes para ser competitivos, deben asegurar la Calidad e Inocuidad de los alimentos.

Más detalles

Ficha técnica ARROZ REDONDO TIPO "BAHIA"

Ficha técnica ARROZ REDONDO TIPO BAHIA Ficha técnica ARROZ REDONDO TIPO "BAHIA" DESCRIPCIÓN DEL ARROZ REDONDO TIPO "BAHIA" almacenamiento. Producto: ARROZ BLANCO REDONDO tipo "BAHIA". Ingredientes: 100% arroz. Descripción: Arroz descascarillado,

Más detalles

Presentación ERIEZ - REPRINTER. Equipos para remoción de contaminantes: Ferrosos, No ferrosos y Acero Inoxidable e Inspección de Materiales

Presentación ERIEZ - REPRINTER. Equipos para remoción de contaminantes: Ferrosos, No ferrosos y Acero Inoxidable e Inspección de Materiales Presentación ERIEZ - REPRINTER Equipos para remoción de contaminantes: Ferrosos, No ferrosos y Acero Inoxidable e Inspección de Materiales Contaminación del producto: Contaminado por proveedores Anzuelos,

Más detalles

TAMAÑO DE PARTÍCULA OBTENIDA POR LA REDUCCIÓN DE TAMAÑO DE ALIMENTOS SÓLIDOS GRANULOMETRIA

TAMAÑO DE PARTÍCULA OBTENIDA POR LA REDUCCIÓN DE TAMAÑO DE ALIMENTOS SÓLIDOS GRANULOMETRIA TAMAÑO DE PARTÍCULA OBTENIDA POR LA REDUCCIÓN DE TAMAÑO DE ALIMENTOS SÓLIDOS GRANULOMETRIA TAMAÑO DE PARTÍCULA DE LOS PRODUCTOS La reducción de tamaño de sólidos convierte partículas grandes en otras más

Más detalles

y procesos industriales.

y procesos industriales. La solución en el el manejo de de sólidos, sólidos, líquidos líquidos y procesos industriales. s MONTEMU Montemu, la solución en el manejo de sólidos, líquidos y procesos industriales. Montemu es una empresa

Más detalles

ANALISIS DE PELIGROS CAFÉ SPRAY Y AGLOMERADO

ANALISIS DE PELIGROS CAFÉ SPRAY Y AGLOMERADO Pag 2 de 14 Nº1 _DIAGRAMA DE FLUJO- PRODUCCIÓN CAFÉ SOLUBLE SPRAY & AGLOMERADO P30- Magneto Pm27 Secado: se considera PCC cuando se envasa spray en BB. Pag 3 de 14 F : Cuerpos extraños: madera, metal,

Más detalles

GAMA SELECCIÓN 2018 LAVADORAS SUPREME CARE PRO HIGIENE

GAMA SELECCIÓN 2018 LAVADORAS SUPREME CARE PRO HIGIENE LAVADORAS SUPREME CARE PRO NUEVOS CICLOS PROFESIONALES Nuevos ciclos especialmente estudiados para satisfacer las necesidades profesionales. ANTI MANCHAS RÁPIDO HIGIENE Asegura un rendimiento superior

Más detalles

Plan de manejo ambiental en Fundación Hogares Claret

Plan de manejo ambiental en Fundación Hogares Claret Plan de manejo ambiental en Fundación Hogares Claret El Plan de Manejo Ambiental establece en la Fundación Hogares Claret, las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES Y CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO -BPA- DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS AFINES. Director: Director:

EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES Y CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO -BPA- DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS AFINES. Director: Director: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES Y CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO -BPA- DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS AFINES DAS/DISTRITO Jefatura de Área de Salud: Director: Distrito: Director: Nombre

Más detalles

40 AÑOS PRODUCIENDO MAQUINARIA Y SOLUCIONES PARA LA INDUSTRIA

40 AÑOS PRODUCIENDO MAQUINARIA Y SOLUCIONES PARA LA INDUSTRIA 1 40 AÑOS PRODUCIENDO MAQUINARIA Y SOLUCIONES PARA LA INDUSTRIA 2 TRATAMIENTO DE AGUAS DE PROCESO & AGUAS RESIDUALES Quienes somos y qué hacemos... SIGMA tratamiento de aguas, somos expertos en el tratamiento

Más detalles

Generalidades de la. Neumática

Generalidades de la. Neumática AUTOMATIZACIÓN GUIA 1. Generalidades de la Neumática Contextualización Una industria cada vez mas automatizada, con exigencias de mayor flexibilidad, productividad, rapidez y confiabilidad de las tareas

Más detalles

NORMAS DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA INDUSTRIA DEL COSMÉTICO EN LA COMUNIDAD ANDINA DE LA DECISIÓN 516

NORMAS DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA INDUSTRIA DEL COSMÉTICO EN LA COMUNIDAD ANDINA DE LA DECISIÓN 516 NORMAS DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA INDUSTRIA DEL COSMÉTICO EN LA COMUNIDAD ANDINA DE LA DECISIÓN 516 Q.F. JUAN J. VILLEGAS CAMPOS REUNIÓN TÉCNICA INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

Más detalles

CURSO CURSO DE EXPERTO EN RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTOS PREVIOS DE LA LECHE DAS032

CURSO CURSO DE EXPERTO EN RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTOS PREVIOS DE LA LECHE DAS032 CURSO CURSO DE EXPERTO EN RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTOS PREVIOS DE LA LECHE DAS032 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD ASOCIACIÓN

Más detalles

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO PROGRAMACIÓN DEL MANTEMIENTO PROGRAMA DE RESIDUOS LÍQUIDOS-SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO PROGRAMACIÓN DEL MANTEMIENTO PROGRAMA DE RESIDUOS LÍQUIDOS-SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO PROGRAMACIÓN DEL MANTEMIENTO PROCEDIMIENTO SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN REVISADO POR Coordinador Cadena de Abastecimiento Jefe Servicios de Alimentación Jefe

Más detalles

GERENCIA ESTATAL DURANGO

GERENCIA ESTATAL DURANGO GERENCIA ESTATAL DURANGO DESCRIPCIÓN DE LA INDUSTRIA PARA EL BENEFICIO Y EXTRACCIÓN DE ACEITE DE ORÉGANO INSTALADA EN EL MUNICIPIO DE CUENCAMÉ, DURANGO Cuencamé, Dgo., 30 de mayo de 2011 Dónde se ubica

Más detalles

Imprimación para Galvanizados

Imprimación para Galvanizados Imprimación para Galvanizados DEFINICIÓN PRODUCTO prepara las superficies de metal galvanizadas nuevas o muy lisas, permitiendo la adherencia de posteriores capas de pintura. Es un líquido, base agua,

Más detalles

SECADOR ATMOSFÉRICO. TurboHive-A PARA CONDENSAR MIEL

SECADOR ATMOSFÉRICO. TurboHive-A PARA CONDENSAR MIEL SECADOR ATMOSFÉRICO A PARA CONDENSAR MIEL El secado de miel, se utiliza en los casos en que el contenido de humedad de la miel supera el 18-20%, debido a su recolección temprana o su mala calidad. Un alto

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CÁTEDRA: MECÁNICA DE SUELOS - I https://zeppvargas.wordpress.com Practica N o 1 Concerniente a los temas : Introducción al curso

Más detalles