SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL"

Transcripción

1 SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA No. 16/2017 Los Comités Técnicos de Selección de l Secretrí de Desrrollo Socil con fundmento en los rtículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75 frcción III y VII de l Ley del Servicio Profesionl de Crrer en l Administrción Públic Federl y 17, 18, 32 frcción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, rcero y Séptimo Trnsitorios de su Reglmento, sí como en lo estblecido en el ACUERDO por el que se emiten ls Disposiciones en teri de Plneción, Orgnizción y Administrción de los Recursos Hunos, y se expide el Mnul Administrtivo de Aplicción Generl en dich teri, publicdo en el Dirio Oficil de l Federción el 12 de julio de 2010 y sus refors publicds el 29 de gosto de 2011, 6 de septiembre de 2012 y 23 de gosto de 2013 y 4 de febrero de 2016 emiten l siguiente: CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA de los concursos pr ocupr ls siguientes plzs vcntes del Sist del Servicio Profesionl de Crrer en l Administrción Públic Federl: Nombre Puesto del Código de Plz Nivel Administrtivo Percepción Mensul Brut Tipo de Nombrmiento Adscripción Funciones Principles Dirección Generl Adjunt de Estdístic M1C021P E-C-K L11 Número de Un Dirección Generl Adjunt vcntes $ 86, (Ochent y seis mil setecientos curent y siete pesos con ochent y un centvos M.N.) Confinz Dirección Generl de Geoestdistic y Pdrones de Beneficirios Sede Ciudd de México 1. Diseñr los lgoritmos y métodos de estición de l condición de pobrez que permitn l foclizción de los beneficirios de los progrs sociles, utilizndo procedimientos rigurosos y objetivos con vribles sustntivs de ner que ls áres de plneción y ls áres coordindors de los progrs, tengn l certez en l foclizción de los poyos que se otorgn. 2. Coordinr con ls distints áres de l Secretrí el diseño de los cuestionrios utilizr en los procesos que los progrs relicen pr l obtención de inforción socioeconómic, sí como pr l generción y ctulizción de los pdrones de beneficirios de los distintos progrs crgo de l Secretrí y del Sector. 3. Definir e implntr ls directrices generles del pdrón único de beneficirios medinte l plneción y conforción de un rco crtográfico que permit l identificción de los beneficirios en cd un de ls locliddes del pís, que contribuy hcer más eficiente el sist de inforción socil. 4. Determinr, operr y difundir ls herrmients estdístics pr l identificción de los perfiles socioeconómicos de los hogres potenciles beneficirios de los progrs sociles, fin de que se foclice con certidumbre los poyos que se otorguen. 5. Identificr el perfil de los hogres que forn prte de los pdrones de beneficirios de los progrs sociles crgo de l SEDESOL, con bse en ls estdístics que 1/58

2 genern ls diferentes instncis que prticipn en el nálisis de ingresos y gstos de ls fmilis mexicns y verificr que el perfil definido se plique en el rco de ls regls de operción de los progrs sociles. 6. Diseñr, relizr y verificr ls esticiones que permitn determinr l poblción objetivo de los distintos progrs sociles crgo de l Secretrí, con bse en ls regls de operción respectivs y que den lugr un decud foclizción de ls cciones. 7. Generr los rcos de muestreo necesrios pr l relizción de distintos estudios de evlución de los progrs crgo de l Secretrí, sí como otros estudios necesrios pr l plneción estrtégic de ls cciones de l polític socil crgo de l Secretrí y del Sector. 8. Relizr el diseño y selección de muestrs de beneficirios y de poblción biert pr plicr encuests en ls distints poblciones de interés pr l Secretrí y pr ls entiddes del sector, prtir tnto de inforción de los pdrones de beneficirios de los progrs sociles, como de inforción censl. Perfil Escolridd Nivel de Estudio Grdo de Avnce Experienci Lborl Idios Otros Requisitos dicionles Licencitur o Profesionl Áre de Estudio Ciencis Nturles y Excts Ciencis Sociles y Administrtivs 5 ños Grupo de experienci Mtemátics Demogrfí Ciencis Económics Cienci Polític No Aplic No Aplic Disponibilidd pr Vijr Tituldo Crrer Mtemátics - Acturí Ciencis Polítics y Administrción Públic Economí Áre de experienci Estdístic Tño de Poblción y Evolución Demográfic Economí Generl Administrción Públic Nombre Puesto del Código de Plz Nivel Administrtivo Percepción Mensul Brut Dirección de Supervisión M1C018P E-C-T M21 Número de Un Dirección de Áre vcntes $ 57, (Cincuent y siete mil doscientos cincuent y un pesos con setent y nueve centvos M.N.) 2/58

3 Tipo de Nombrmiento Adscripción Funciones Principles Confinz Dirección Generl de Polítics Sociles Sede Ciudd de México 1. Diseñr mecnismos y estrtegis pr vinculr y rticulr cciones que propicien l prticipción corresponsble de ls diverss instituciones públics y privds con l SEDESOL, pr contribuir l desrrollo socil y huno. Coordinr l promoción de instrumentos jurídicos entre l secretrí y ls diverss 2. instituciones públics y privds, sí como estblecer los términos de cooperción pr contribuir l desrrollo socil y huno. 3. Colborr en l elborción de disposiciones nortivs encminds l instrumentción de polítics sociles pr contribuir l desrrollo socil y huno. Perfil Escolridd Nivel de Estudio Grdo de Avnce Experienci Lborl Idios Otros Requisitos dicionles Licencitur o Profesionl Áre de Estudio Tods l crrers del ctálogo TrbjEn 4 ños Grupo de experienci Cienci Polític No Aplic No Aplic Disponibilidd pr Vijr Tituldo Crrer Tods l crrers del ctálogo TrbjEn Áre de experienci Ideologís Polítics Nombre Puesto del Código de Plz Nivel Administrtivo Percepción Mensul Brut Tipo de Nombrmiento Adscripción Funciones Principles Dirección de Institucionlizción de l Perspectiv y Trnsverslidd de Género M1C017P E-C-T M11 Dirección de Áre Número de vcntes $ 50, (Cincuent mil trescientos setent y dos pesos con curent y tres centvos M.N.) Confinz Oficilí Myor Sede Un Ciudd de México 1. Promover l incorporción de l perspectiv de género y el enfoque de iguldd en l cultur orgnizcionl en l Secretrí medinte el diseño de instrumentos que codyuven fomentr el enfoque de iguldd. 2. Conducir ls estrtegis, proyectos y cciones pr l implntción e institucionlizción de l perspectiv de género de for trnsversl, trvés del diseño, plneción, presupuestción, ejecución y evlución de los proyectos, 3/58

4 progrs y cciones en l Secretrí, fin de codyuvr en l plicción de ls polítics públics en teri de iguldd de género. 3. Conducir l instrumentción de ls cciones estblecids en teri de cultur orgnizcionl pr el Pln de Acción Institucionl pr l Iguldd, fin de eficientr el proceso de seguimiento y evlución. 4. Estblecer l incorporción de l perspectiv de género de for trnsversl en el presupuesto y dr seguimiento l ejercicio del gsto, tnto de los recursos etiquetdos pr l iguldd, como el correspondiente l ejercicio fiscl, con el fin de codyuvr en el cumplimiento nortivo. 5. Diseñr propuests de mejor ls polítics públics, nortividd intern y ls estructurs orgnizcionles que seguren l reducción de brechs de desiguldd medinte l incorporción de l perspectiv de género de for trnsversl en el quehcer institucionl, con el objeto de presentrls su superior inmedito pr su probción y plicción. 6. Desrrollr ls cciones de forción, cpcitción y certificción continus del personl en relción con l incorporción de l perspectiv de género de for trnsversl en l cultur orgnizcionl y en l progrción, presupuestción, ejecución y evlución de ls polítics públics institucionles, fin de fomentr ctitudes y comportmientos más positivos en ls esfers públics. 7. Estblecer vínculos intr e interinstitucionles que promuevn el trbjo conjunto pr l institucionlizción de l perspectiv de género en l Dependenci. 8. Proponer los contenidos, mensjes y productos con perspectiv de género y sin discriminción pr l implntción y consolidción de l cultur orgnizcionl en l institución en teri de iguldd. 9. Desrrollr estdístics e informes periódicos sobre ls cciones en teri de cultur orgnizcionl, iguldd y perspectiv de género, pr ntener infordo su superior, sobre los vnces en l teri. 10. Coordinr ls cciones pr l operción de los centros Ciudd de ls Mujeres en ls entiddes designds conforme los criterios opercionles definidos, con el fin de codyuvr en l promoción de l iguldd de género e inclusión socil. Perfil Escolridd Nivel de Estudio Grdo de Avnce Experienci Lborl Licencitur o Profesionl Áre de Estudio Ciencis Sociles y Administrtivs 6 ños Grupo de experienci Tituldo Crrer Administrción Ciencis Polítics y Administrción Públic Derecho Economí Relciones Interncionles Áre de experienci 4/58

5 Ciencis Económics Ciencis Jurídics y Derecho Cienci Polític Ciencis de l Slud Administrción Dirección y Desrrollo de Recursos Hunos Derecho y Legislción Ncionles Administrción Públic Relciones Interncionles Equidd y Género Idios Otros Requisitos dicionles No Aplic No Aplic Disponibilidd pr Vijr Nombre Puesto del Código de Plz Nivel Administrtivo Percepción Mensul Brut Tipo de Nombrmiento Adscripción Funciones Principles Dirección de Plneción, Nortividd y Dictminción Técnic M1C017P E-C-K M11 Dirección de Áre Número de vcntes $ 50, (Cincuent mil trescientos setent y dos pesos con curent y tres centvos M.N.) Confinz Dirección Generl de cnologís de l Inforción y Comunicciones Sede Un Ciudd de México 1. Supervisr l formulción y consolidción del Progr de Desrrollo Informático pr l Secretrí y sus entiddes sectorizds. 2. Coordinr l elborción, integrción y seguimiento de los dictámenes técnicos pr dr procedenci l dquisición y contrtción de bienes y servicios informáticos y de telecomunicciones en ls uniddes dministrtivs y órgnos dministrtivos desconcentrdos. 3. Dirigir l integrción de un ctálogo de proveedores de productos y servicios en tecnologís de l inforción y comunicciones, con objeto de identificr quells lterntivs tecnológics vibles de implementr l interior de l Secretrí y órgnos dministrtivos desconcentrdos. 4. Coordinr el monitoreo y evlución de ls tecnologís de l inforción y comunicciones con el objeto de nlizr l fctibilidd de su incorporción de cuerdo l dictminción técnic solicitd por ls uniddes dministrtivs de l Secretri y órgnos dministrtivos desconcentrdos. 5. Coordinr l logístic de ls sesiones ordinris y extrordinris del Grupo de Dirección y prticipr del cumplimiento de los cuerdos ndos del mismo. 5/58

6 6. Supervisr y verificr l ejecución e implementción de ls cciones relcionds ls estrtegis de gobierno digitl l interior de l Secretrí y presentr el informe correspondiente l Dirección Generl de cnologís de l Inforción y Comunicciones. 7. Coordinr ls cciones de difusión de l nortividd plicble en l dministrción de bienes informáticos y de telecomunicciones con ls áres correspondientes l interior de l Secretri. 8. Supervisr y verificr l integrción del nteproyecto del progr nul de presupuesto de l Dirección Generl de cnologís de l Inforción y Comunicciones de gsto de l dquisición y/o contrtción de bienes y servicios informáticos y de telecomunicciones consoliddo. 9. Coordinr y supervisr l ctulizción de l nortividd referente l dministrción de los recursos informáticos y de telecomunicciones conjuntmente con ls áres correspondientes con el propósito de optimizr su uso. 10. Coordinr l ctulizción de l estdístic del prque informático y softwre propiedd de l Secretrí pr presentr l Dirección Generl de cnologís de l Inforción y Comunicciones. 11. Coordinr ls gestiones pertinentes pr l dministrción de los recursos hunos, teriles y finncieros signdos l Dirección Generl de cnologís de l Inforción y Comunicciones. 12. Ls demás que en ámbito de su competenci le sen encomendds. 13. Coordinr l integrción de los nexos técnicos de bienes y servicios informáticos y de telecomunicciones que son requeridos por ls uniddes dministrtivs pr los procesos de contrtción. 14. Coordinr y supervisr los progrs de modernizción de l infrestructur informátic y de telecomunicciones (MIIT) y de reprovechmiento de equipo de cómputo y telecomunicciones pr el cumplimiento de los objetivos de ls uniddes dministrtivs de l Secretrí. 15. Supervisr l ctulizción del nul de orgnizción, l elborción del nul de procedimiento y ls guís de servicio de l Dirección Generl de cnologís de l Inforción y Comunicciones pr brindr trnsprenci y cceso l operción de l Dirección Generl. 16. Fcilitr los requerimientos de inforción en teri de informátic solicitdos l unidd de Enlce pr l Trnsprenci de l SEDESOL, con l finlidd de dr cumplimiento los linemientos estblecidos por l Ley Federl de Trnsprenci y Acceso l Inforción Públic Gubernmentl. Perfil Escolridd Nivel de Estudio Grdo de Avnce Licencitur o Profesionl Áre de Estudio Ciencis Sociles y Administrtivs Tituldo Crrer Administrción 6/58

7 Experienci Lborl Idios Otros Requisitos dicionles Ingenierí y cnologí 5 ños Grupo de experienci Ciencis cnológics Ciencis Económics Cienci Polític No Aplic No Aplic Disponibilidd pr Vijr Ciencis Polítics y Administrción Públic Derecho Arquitectur Computción e Informátic Eléctric y Electrónic Ingenierí Sists y Clidd Informátic Administrtiv Ingenierí Químic Áre de experienci cnologís de Inforción y Comunicciones Plnificción Urbn Administrción Orgnizción y Dirección de Empress Administrción Públic Nombre Puesto del Código de Plz Nivel Administrtivo Percepción Mensul Brut Tipo de Nombrmiento Adscripción Funciones Principles Dirección de Análisis Estdístico M1C017P E-C-W M11 Dirección de Áre Número de vcntes $ 50, (Cincuent mil trescientos setent y dos pesos con curent y tres centvos M.N.) Confinz Dirección Generl de Análisis y Prospectiv Sede Un Ciudd de México 1. Coordinr l elborción de indicdores de pobrez e índices de desiguldd, con el fin de contr con mediciones ctulizds que permitn dr seguimiento y nlizr spectos relciondos con el desrrollo socil. 2. Proponer metodologís pr simulción de impcto de progrs sociles con el fin de contr con mediciones pr l elborción de escenrios prospectivos. 3. Estblecer perfiles sociodemográficos, socioeconómicos u otros de crácter similr de los hogres de cuerdo sus niveles de ingreso y/o pobrez, con el fin de proporcionr elementos pr el diseño y plneción de l polític socil. 7/58

8 4. Orgnizr el nálisis de documentos de investigción de crácter técnico-metodológico pr medir pobrez y desiguldd con el fin de contr con inforción de vngurdi pr ls tres de prospectiv, plneción y/o evlución. 5. Orgnizr l Integrción de inforción técnic y de bses de dtos principlmente de fuentes externs, con el fin de contr con insumos pr l elborción de indicdores. Perfil Escolridd Nivel de Estudio Grdo de Avnce Experienci Lborl Idios Otros Requisitos dicionles Licencitur o Profesionl Áre de Estudio Ciencis Nturles y Excts Ciencis Sociles y Administrtivs 4 ños Grupo de experienci Mtemátics Demogrfí Ciencis Económics Ciencis de l Slud No Aplic No Aplic Disponibilidd pr Vijr Tituldo Crrer Mtemátics Acturí Economí Áre de experienci Análisis y Análisis Funcionl Cienci de los Ordendores Análisis Numérico Probbilidd Estdístic Demogrfí Generl Crcterístics de l Poblción Tño de l Poblción y Evolución Demográfic Econometrí orí Económic Economí Generl Economí Sectoril Evlución Administrción de Proyectos de Inversión y Riesgo Equidd y Género Nombre Puesto del Código de Plz Nivel Administrtivo Percepción Mensul Brut Deprtmento de Indicdores de Impcto M1C014P E-C-L O11 Jeftur de Deprtmento Número de vcntes $ 18, (Dieciocho mil setecientos veintidós pesos con novent y tres centvos M.N.) Un 8/58

9 Tipo de Nombrmiento Adscripción Funciones Principles Confinz Dirección Generl de Evlución y Monitoreo de los Progrs Sociles Sede Ciudd de México 1. Anlizr los indicdores de impcto de los progrs sociles operdos por los órgnos dministrtivos desconcentrdos, con el objeto de poyr l Dirección de l Áre en el proceso de probción de los mismos. 2. Apoyr l Dirección de Áre en el nálisis y propuest de indicdores de evlución, sí como en el diseño de modelos de evlución pr tender ls solicitudes de poyo técnico relizds por entiddes federtivs y dependencis de l Administrción Públic Federl que sí lo requiern. 3. Apoyr l Dirección de Áre en l elborción de Términos de Referenci; nálisis de propuests técnics pr l selección de los evludores externos; revisión de los informes de evlución y de los fortos del Sist de Seguimiento de ls Evluciones Externs (SISEE), con el objetivo de eficientr los procesos de evlución y monitoreo de los progrs sociles signdos y operdos por órgnos dministrtivos desconcentrdos. 4. Apoyr l Dirección de Áre en el nálisis estdístico y econométrico de ls bses de dtos de ls evluciones, proyectos especiles, y encuests ncionles, pr l integrción de informes y estudios en teri de evlución de impcto de los progrs y cciones sociles de l Secretrí. 5. Prticipr en l supervisión e implementción de ls cciones de intercmbio de poyo técnico y finnciero con instituciones cdémics y de investigción y consultores externos, pr promover estudios e inicitivs en teri de evlución de los progrs y cciones sociles de l Dependenci. Perfil Escolridd Nivel de Estudio Grdo de Avnce Experienci Lborl Idios Otros Requisitos dicionles Licencitur o Profesionl Áre de Estudio Ciencis Sociles y Administrtivs 2 ños Grupo de experienci Mtemátics Ciencis Económics No Aplic No Aplic Disponibilidd pr Vijr rmindo o Psnte Crrer Administrción Ciencis Polítics y Administrción Públic Economí Áre de experienci Evlución Estdístic Econometrí Contbilidd 9/58

10 Nombre Puesto del Código de Plz Nivel Administrtivo Percepción Mensul Brut Tipo de Nombrmiento Adscripción Funciones Principles Deprtmento de Dictminción Técnic M1C014P E-C-K O11 Jeftur de Deprtmento Número de vcntes $ 18, (Dieciocho mil setecientos veintidós pesos con novent y tres centvos M.N.) Confinz Dirección Generl de cnologís de Inforción y Comunicciones Sede Un Ciudd de México 1. Revisr l propuest de solicitud de dictmen técnico recibidos en l Dirección Generl de Informátic, con el objeto de inicir l integrción del Dictmen Técnico. 2. Elborr los dictámenes técnicos solicitdos por ls uniddes dministrtivs de l Secretrí, sí como, los de sus órgnos dministrtivos desconcentrdos. 3. Elborr los informes referentes los expedientes de dictámenes técnicos por unidd dministrtiv y ejercicio presupuestl pr presentrlos l dirección de Dictminción Técnic. 4. Elborr los documentos reltivos l seguimiento de los dictámenes técnicos emitidos por unidd dministrtiv y ejercicio presupuestl pr presentr l dirección de Dictminción Técnic. 5. Prticipr en l formulción de recomendciones técnics de los dictámenes técnicos pr l optimizción de los recursos finncieros destindos l dquisición de bienes y servicios y de telecomunicciones de cuerdo l infrestructur informátic y ls diferentes pltfors tecnológics doptds en l Secretrí. 6. Elborr cudros comprtivos de productos y servicios de ls tecnologís de inforción y comunicciones pr generr los informes solicitdos l dirección de Dictminción Técnic. 7. Aplicr ls cciones pertinentes los progrs de modernizción de l infrestructur informátic y de telecomunicciones (MIIT) y de reprovechmiento de equipo de cómputo y telecomunicciones pr tender los requerimientos de ls uniddes dministrtivs de l Secretrí. 8. Elborr los nexos técnicos requeridos pr los procesos de dquisición y/o contrtción de bienes y servicios informáticos y de telecomunicciones que solicit l Dirección Generl de Informátic. 9. Elborr el ctálogo de proveedores, productos y servicios de tecnologís de inforción y comunicciones del mercdo ncionl con l finlidd de ntener un bse de dtos ctulizd y presentr el informe correspondiente l dirección de Dictminción Técnic. 10. Elborr los informes estdísticos del prque informático y softwre propiedd de l Secretrí pr presentr l dirección de Dictminción Técnic. 10/58

11 Perfil Escolridd Nivel de Estudio Grdo de Avnce Experienci Lborl Idios Otros Requisitos dicionles Licencitur o Profesionl Áre de Estudio Ciencis Sociles y Administrtivs Ingenierí y cnologí 2 ños Grupo de experienci Ciencis cnológics Cienci Polític No Aplic No Aplic Disponibilidd pr Vijr rmindo o Psnte Crrer Administrción Ciencis Polítics y Administrción Públic Computción e Informátic Eléctric y Electrónic Áre de experienci cnologís de Inforción y Comunicciones Administrción Públic Nombre Puesto del Código de Plz Nivel Administrtivo Percepción Mensul Brut Tipo de Nombrmiento Adscripción Funciones Principles Asistente Técnico E1C011P E-C-S P23 Enlce Número de vcntes $ 14, (Ctorce mil setecientos veintiséis pesos con veintinueve centvos M.N.) Confinz Oficilí Myor Sede Un Ciudd de México 1. Registrr en los controles estblecidos los dtos relciondos con los proyectos de modernizción y eficienci dministrtiv, con el fin de ntener l vigenci de l inforción pr su procesmiento y nálisis. 2. Asegurr el resgurdo del soporte documentl relciondo con los proyectos de modernizción y eficienci dministrtiv y dministrr el rchivo documentl y electrónico, con el fin de gilizr su consult. 3. Proporcionr poyo su superior inmedito en l consolidción de los nteproyectos referentes l modernizción y eficienci dministrtiv de ls áres que integrn l Oficilí Myor, fin de gilizr su integrción pr someterlos utorizción del Oficil Myor. 4. Relizr l integrción de l inforción generd de ls reuniones de trbjo con los ctores que intervienen en los proyectos de modernizción y eficienci dministrtiv en los que prticip l Oficilí Myor fin de d presentrl pr el seguimiento los cuerdos y compromisos estblecidos. 11/58

12 5. Operr los sists informáticos implementdos pr llevr cbo l concentrción y dministrción de l inforción generd por los proyectos de modernizción y eficienci dministrtiv, con el fin de gilizr el uso de l inforción. Perfil Escolridd Nivel de Estudio Grdo de Avnce Experienci Lborl Idios Otros Requisitos dicionles Preprtori o Bchillerto Áre de Estudio Tods ls crrers del ctálogo TrbjEn 1 ño Grupo de experienci Ciencis Económics Ciencis Sociles No Aplic No Aplic Disponibilidd pr Vijr rmindo o Psnte Crrer Tods ls crrers del ctálogo TrbjEn Áre de experienci Apoyo Ejecutivo y/o Administrtivo Archivonomí y Control Documentl BASES DE PARTICIPACIÓN 1. Principios del Concurso 2. Regls en Mteri de Trnsprenci 3. Disposiciones Generles El concurso se desrrollrá en estricto pego los principios de leglidd, eficienci, objetividd, clidd, imprcilidd, equidd, competenci por mérito y equidd de género, sujetándose el desrrollo del Proceso de Selección y ls sesiones del Comité Técnico de Selección ls disposiciones de l Ley del Servicio Profesionl de Crrer en l Administrción Públic Federl, su Reglmento (RLSPC), ls Disposiciones en teri de Plneción, Orgnizción y Administrción de los Recursos Hunos (DMPOARH), el Mnul del Servicio Profesionl de Crrer, y demás nortividd plicble. Quedn reservdos en términos de l Ley Federl de Trnsprenci y Acceso l Inforción Públic Gubernmentl, su Reglmento y demás disposiciones plicbles, los dtos personles que se registren durnte los procesos de selección, ls constncis que se integren los expedientes de los concursos de ingreso, inconformiddes y recursos de revocción, sí como los rectivos y ls opciones de respuests de ls herrmients de evlución como son: ls de conocimientos y ls psicométrics, los cules serán considerdos confidenciles, ún concluidos estos procesos, de conformidd lo dispuesto en los numerles 121 y 123 de ls DMPOARH. 1. Ls bses, condiciones y requisitos estblecidos en ls convoctoris no podrán modificrse durnte el desrrollo del concurso. 12/58

13 2. Ls y los interesdos en prticipr en un concurso de ingreso l Sist deberán estr registrdos previmente en TrbjEn. 3. Pr un mejor registro de l inforción curriculr, l operción y el seguimiento de los procesos de selección de ls convoctoris del Servicio Profesionl de Crrer en l Administrción Públic Federl, sí como l búsqued de concursos en el portl, ls y los interesdos podrán consultr el Mnul de Usurio TrbjEn en l siguiente dirección electrónic 4. Ls y los spirntes l ceptr el número de folio que les sign el Sist TrbjEn, ceptn ls Bses de Prticipción de l presente Convoctori, motivo por el que están obligds(os) su lectur y ctmiento. 5. Ls y los spirntes tendrán que verificr el Perfil del Puesto publicdo en l presente convoctori, el cul se compone de los siguientes prtdos: Nombre del puesto, Código del puesto, Nivel jerárquico, Sueldo bruto mensul, Adscripción del puesto, Tipo de nombrmiento, Funciones principles, Escolridd, Experienci lborl, Evluciones de hbiliddes, Cpciddes técnics, Idios y Otros, en cumplimiento lo señldo en el numerl 197 frcción II de ls DMPOARH. El cumplimiento del perfil es forzoso pr ls y los spirntes, el no contr con evidencis documentles que resplden su cumplimiento, implic el descrte de él o l spirnte del Proceso de Selección. 6. En el portl podrán consultrse los detlles sobre el concurso y los puestos vcntes. El portl TrbjEn deberá considerrse como el Sist Informático, dministrdo por l Secretrí de l Función Públic, diseñdo como ventnill únic pr l dministrción y control de l inforción y dtos de los procesos de reclutmiento y selección incluidos entre otros, los correspondientes l recepción y procesmiento de solicitudes de registro los concursos de ingreso l Sist; mensjes y/o comunicciones ls y los spirntes, cndidtos(s) y/o finlists, difusión de cd etp, e integrción de l reserv de spirntes por dependenci, cuyos ccesos están disponibles en ls direcciones electrónics y por lo que l inforción publicd es de crácter referencil y no suple l Convoctori publicd en el Dirio Oficil de l Federción. 7. Ls y los spirntes estrán obligdos(s) revisr el sist de mensjes del Portl independientemente de l posibilidd de que se les remitn los mensjes l correo privdo por el propio Portl. 8. Los dtos personles de ls y los spirntes son confidenciles ún después de concluido el concurso y serán protegidos por ls disposiciones en teri de protección, trtmiento, difusión, trnsmisión y distribución de dtos personles plicbles. 9. Cd spirnte se responsbilizrá de los trsldos y gstos erogdos como consecuenci de su prticipción en ctividdes relcionds con motivo de l presente convoctori. 10. Cundo l o el gndor del concurso teng el crácter de servidor() público() de crrer, pr poder ser nombrdo() en el puesto sujeto concurso, deberá 13/58

14 presentr l documentción necesri que credite hberse seprdo del puesto que ocupb, tod vez que no puede pernecer ctivo() en mbos puestos. 11. Ls y los spirntes podrán presentr inconformidd dentro de los 10 dís hábiles posteriores l fech en que se presentó el presunto cto que motivó l inconformidd o del dí en que concluyó el plzo en que se estime debió relizrse un cto dentro del proceso de selección previsto en l Ley, en el Reglmento de l Ley del Servicio Profesionl de Crrer en l Administrción Públic Federl o bien en los demás ordenmientos dministrtivos plicbles, nte el Áre de Quejs del Órgno Interno de Control de l SEDESOL, con dirección en: Pseo de l Refor Sur No. 116, piso 11, Col. Juárez, Del. Cuuhtémoc, C.P.06600, Ciudd de México. 4. Requisitos de Prticipción 12. Culquier specto no previsto en l presente Convoctori será resuelto por el Comité Técnico de Selección conforme ls disposiciones plicbles. Podrán prticipr quells persons que reúnn los requisitos previstos en el perfil del puesto, sí como en ls presentes Bses de Prticipción. L escolridd se creditrá en el Cotejo Documentl, conforme lo estblecido en el ctálogo de crrers publicdo por l Secretrí de l Función Públic en l siguiente lig: Con fundmento en el numerl 175 de ls DMPOARH, se ceptrá el grdo de estrí o doctordo pr creditr el requisito de escolridd estblecido en el perfil del puesto de que se trte, siempre y cundo el perfil requier: Licencitur o Profesionl con nivel de vnce Tituldo; Licencitur o Profesionl con nivel de vnce Psnte y Crrer rmind; por lo que l o el spirnte deberá presentr el documento oficil que lo credite. Pr yor bundmiento, consultr el prtdo de Documentción requerid de ls presentes Bses de Prticipción. L SEDESOL, no estblece como requisito de prticipción el exmen de No Grvidez pr ls mujeres ni el de VIH/Sid pr mujeres y hombres. Asimismo, en cumplimiento l rtículo 21 de l Ley del Servicio Profesionl de Crrer en l Administrción Públic Federl, se deberá creditr el cumplimiento de los siguientes requisitos legles: ser ciuddno() mexicno() en pleno ejercicio de sus derechos o extrnjero() cuy condición migrtori permit el desempeño del puesto en concurso; no hber sido sentencido() con pen privtiv de libertd por delito doloso; tener ptitud pr el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer l estdo eclesiástico, ni ser ministro de lgún culto, y no estr inhbilitdo() pr el servicio público, ni encontrrse con lgún otro impedimento legl, sí como presentr y creditr ls evluciones que se indicn pr cd cso. De Igul for, deberán cudir l deshogo de cd un de ls etps del proceso de selección, su no presentción propicirá el descrte del concurso correspondiente, por flt de interés jurídico. Pr los servidores(s) públicos(s) que se encuentren en ctivo en l Administrción Públic Federl, deberán cumplir con lo señldo en el rtículo 47 del RLSPC y en el numerl 252 de ls DMPOARH, en donde se indic que pr que un() servidor() público() de crrer pued ser sujeto() un promoción por concurso en el Sist, conforme lo previsto en el rtículo 37 de l Ley del Servicio Profesionl de Crrer en l Administrción Públic Federl, deberá contr l menos con dos evluciones del desempeño nules como servidores públicos de crrer titulres, ls cules deberán ser consecutivs e inmedits l fech en que l o él cndidto se registre en el concurso de que se trte y correspondn l rngo del puesto que desempeñe por lo que respect los servidores públicos de crrer eventules, primero deberán hber obtenido su nombrmiento como servidores públicos de 14/58

15 crrer titulres y contr con sus dos evluciones del desempeño en dich clidd, pr estr en posibilidd de concursr pr un promoción. Pr efectos de creditr ls evluciones del desempeño nules que se refiere el rtículo 47 del RLSPC, se torán en cuent, ls últis que hy plicdo el servidor público de crrer titulr en el puesto en que se desempeñ o en otro nterior, incluso quells que se hyn prcticdo como servidores públicos considerdos de libre designción, previo obtener su nombrmiento como servidores públicos de crrer titulres, en cumplimiento lo dispuesto en el numerl 174 de ls DMPOARH. 5. De l Vercidd y Leglidd con que deberán conducirse ls y los spirntes 6. Registro de Aspirntes 7. Documentción Requerid Dichs evluciones no se requerirán cundo ls o los servidores públicos de crrer titulres concursen por puestos del mismo rngo l del puesto que ocupen. Adicionlmente, en cso de que ls y los spirntes psen ls etps I. Revisión Curriculr, II. Exámenes de conocimientos y evluciones de hbiliddes y III. Evlución de l experienci y vlorción del mérito de ls y los cndidtos del Procedimiento de Selección señldo en el rtículo 34 del Reglmento de l Ley del Servicio Profesionl de Crrer en l Administrción Públic Federl, deberán presentr obligtorimente l documentción que se detll en el prtdo denomindo Documentción Requerid, de no presentr l documentción, procederá el descrte de l o él spirnte; en cso de probr este trámite y que estén fehcientemente creditdos los requisitos legles inherentes l perfil del puesto publicdo en el Dirio Oficil de l Federción psrán entrevist. Ls y los spirntes están obligdos(s) conducirse con vercidd, por lo que: 1. En los csos en que se corrobore que culquier spirnte, incluyendo l o el cndidto gndor de un concurso presentó documentos flsos, lterdos o pócrifos, obteniendo medinte estos beneficios o derechos que no les correspondn, o bien, se condujeron con flsedd previo, durnte y después de su ingreso l servicio de l SEDESOL, se drá viso ls utoriddes competentes pr dr inicio ls ctuciones legles tendientes determinr l nulidd del nombrmiento, con independenci de ls cciones lborles, dministrtivs o penles que correspondn, de conformidd lo dispuesto en el numerl 138, frcción V de ls DMPOARH. 2. Cundo se dviert l duplicidd de registros en TrbjEn, el Comité Técnico de Selección dvertirá l spirnte de dich circunstnci, exhortándole cncelr o corregir l inforción y preservr un único registro. Estos csos se inforrán l Secretrí de l Función Públic pr que, en su cso, determine ls medids que resulten pertinentes, en cumplimiento lo dispuesto en el numerl 215 de ls DMPOARH. L inscripción un concurso y el registro de ls y los spirntes l mismo se relizrán, trvés de l herrmient que les signrá un número de folio pr el concurso en el momento que cepte ls bses, este número de folio servirá pr forlizr su inscripción e identificrlos durnte el desrrollo del proceso hst ntes de l entrevist por el Comité Técnico de Selección, con el fin de segurr sí el nonito de ls y los spirntes. Ls y los spirntes deberán presentr pr su cotejo, en originl legible o copi certificd y copi simple, los siguientes documentos, en el domicilio, fech y hor estblecidos en el mensje que l efecto hyn recibido, por ví electrónic: 1. Currículum Vite detlldo y ctulizdo con fotogrfí. Incluir el teléfono, en su cso, de los tres últimos empleos, con experienci lborl clrmente desrrolld. 2. Currículum impreso de l págin electrónic TrbjEn. 15/58

16 3. Act de ncimiento y/o for migrtori FM3 según correspond. 4. Documento que credite el nivel de estudios requerido pr el puesto por el que concurs. Pr los csos en que el requisito cdémico se Tituldo se ceptrá Título y Cédul Profesionl, de conformidd con el numerl 175 del Mnul Administrtivo de Aplicción Generl en Mteri de Recursos Hunos y Orgnizción y del Servicio Profesionl de Crrer. En los csos en los que el requisito cdémico es rmindo o Psnte sólo se ceptrá certificdo o crt de terminción de estudios expedid por l institución eductiv debidmente selld y fird, que credite hber cubierto el 100% de los créditos del nivel de estudios solicitdo. L creditción de títulos o grdos de ls y los spirntes se relizrá trvés de l cédul o título registrdo en l Secretrí de Educción Públic (SEP); en el cso de estudios relizdos en el extrnjero deberá presentrse invriblemente l constnci de vlidez o reconocimiento oficil expedido por l Secretrí de Educción Públic. 5. Constncis que crediten su experienci lborl en ls áres solicitds en el perfil del puesto (constncis lborles emitids por el áre fcultd pr su expedición, hoj únic de servicio, tlones de pgo, contrtos y hojs de inscripción o bj l ISSSTE o l IMSS). L documentción comprobtori deberá estr membretd y selld. No se ceptn como constnci pr creditr l experienci lborl requerid; constncis de servicio socil y práctics profesionles, crts de recomendción, constncis emitids por el superior jerárquico inmedito del puesto ocupdo, constncis de sueldos, slrios, conceptos simildos y crédito l slrio, constncis de hber relizdo proyectos de investigción. 6. Identificción oficil vigente con fotogrfí y fir (se ceptrá credencil pr votr con fotogrfí, psporte vigente o cédul profesionl). 7. Crtill del Servicio Militr Ncionl y hoj de liberción (en el cso de hombres hst los 45 ños). 8. Escritos bjo protest de decir verdd (los cules se encuentrn disponibles en l págin electrónic en l rut: Servicio Profesionl de Crrer/Ingreso/Fortos): De no hber sido sentencido con pen privtiv de libertd por delito doloso, no estr inhbilitdo pr el servicio público, no pertenecer l estdo eclesiástico o ser ministro de culto y de que l documentción presentd es uténtic. De decir verdd de no hber sido beneficido por lgún progr de retiro voluntrio. En el cso de quells persons que se hyn pegdo un progr de retiro voluntrio en l Administrción Públic Federl, su ingreso estrá sujeto lo dispuesto en l nortividd plicble. De decir verdd de no ser Servidor Público de Crrer Titulr. 9. Comprobnte de folio signdo por el Portl pr el concurso (Hoj de Bienvenid). 10. Conforme l rtículo 47 del Reglmento de l Ley de Servicio Profesionl de Crrer en l Administrción Públic Federl, pr el cso que existn Servidores Públicos de Crrer que concursen pr un plz de un rngo superior l nivel del puesto que ocupn, deberán presentr copi de sus dos evluciones del desempeño nules 16/58

17 como Servidores Públicos de Crrer Titulres, que sen consecutivs e inmedits nteriores l fech en que el cndidto se registre como spirnte en el concurso correspondiente. Pr que los Servidores Públicos de Crrer Eventules de primer nivel de ingreso puedn cceder un crgo del Sist de Servicio Profesionl de Crrer de yor responsbilidd o jerrquí deberán contr con l menos dos evluciones nules del desempeño como Servidores Públicos de Crrer Titulres, demás de l previst en el rtículo 33 del Reglmento de l Ley de Servicio Profesionl de Crrer en l Administrción Públic Federl. 11. En lo reltivo l vlorción del mérito en lo correspondiente otros estudios concluidos se deberán proporcionr documentos que crediten diplodos, estrís o doctordos que complementen, el perfil requerido o l r de crgo; pr el cso de estudios relizdos en el extrnjero, se plicrá lo señldo en el punto número 4. A fin de vlorr el mérito en lo correspondiente logros, distinciones, reconocimientos o premios y ctividd destcd en lo individul, únicmente se considerrá pr evlur los puntos menciondos lo dispuesto en l Metodologí y Escls de Clificciones de l Evlución de l Experienci y Vlorción del Mérito, documento emitido por l Dirección Generl del Servicio Profesionl de Crrer de l Secretrí de l Función Públic, que entró en vigor prtir del 23 de bril de 2009 y que se encuentr disponible en el sitio web TrbjEn, en l sección de documentos relevntes. 12. Cundo el gndor del concurso teng el crácter de Servidor Público de Crrer Titulr, pr poder ser nombrdo en el puesto sujeto concurso, deberá presentr l documentción necesri que credite hberse seprdo, tod vez que no puede pernecer ctivo en mbos puestos, sí como de hber cumplido l obligción que le señl l frcción VIII del Artículo 11 de l Ley de Servicio Profesionl de Crrer en l Administrción Públic Federl. No se ceptrán documentos en otro dí o momento diferente l indicdo en el mensje que se les enví su cuent de Si no se cuent con est inforción en el momento señldo será descrtdo inmeditmente del concurso, no obstnte que hy creditdo ls evluciones correspondientes. Es importnte señlr que culquier inconsistenci en l documentción presentd y/o inforción registrd en el sist de TrbjEn, será cus de descrte. L Secretrí de Desrrollo Socil se reserv el derecho de solicitr, en culquier momento del proceso, l documentción o referencis que crediten los dtos registrdos en l herrmient por l y el spirnte, pr fines de l revisión curriculr y del cumplimiento de los requisitos; de no creditrse su existenci o utenticidd se desclificrá l spirnte, o en su cso se dejrá sin efecto el resultdo del proceso de selección y/o el nombrmiento que se hy emitido, sin responsbilidd pr l Secretrí de Desrrollo Socil, l cul se reserv el derecho de ejercitr ls cciones legles procedentes. Serán motivos de descrte de spirntes en el cotejo documentl: 1. L no presentción de l Currícul. 2. No presentr l documentción comprobtori en ORIGINAL. 3. No cumplir con el perfil de escolridd. 17/58

18 8. Rectivción de Folio 9. Desrrollo del Concurso 4. No cumplir con el perfil de experienci lborl. 5. L no presentción de identificción oficil. 6. L no presentción del ct de ncimiento en originl o copi certificd. 7. L no presentción de l crtill liberd o ct levntd en el ministerio público de pérdid de documentos oficiles, o l solicitud de reposición efectud en l SEDENA. 8. L no presentción del título, cédul profesionl en cso de que el perfil requier TITULADO o ct del exmen profesionl debidmente fird y emitid por l institución eductiv correspondiente. 9. L no presentción del historil cdémico con 100% de créditos en el cso del que el perfil requier PASANTE y CARRERA TERMINADA 10. L no presentción de ls crts de protest L no presentción de ls constncis lborles requerids pr creditr l experienci lborl En su cso, l no presentción de ls Evluciones l Desempeño señlds en el rtículo 47 del Reglmento de l Ley del Servicio Profesionl de Crrer. 13. Presentrse fuer del horrio progrdo, mismo que se les notific ls y los spirntes ví mensje electrónico en el Sist de Mensjes del portl TrbjEn. En términos generles ls persons que prticipen en los procesos de selección deberán poseer y exhibir ls constncis originles con ls que crediten su identidd y el cumplimiento de los requisitos señldos en el perfil del puesto publicdo en l presente convoctori, en cso de no creditr lguno de los requisitos legles señldos en ls presentes bses de l convoctori, o en el perfil del puesto, l o el spirnte no podrá continur el proceso de selección. Los Comités Técnicos de Selección de ls plzs sujets concurso cordron que no se permitirá l rectivción de folios. El concurso se conducirá de cuerdo l progrción que se indic. Sin embrgo, previo cuerdo del Comité Técnico de Selección y previ notificción correspondiente ls y los spirntes trvés del portl podrán modificrse ls fechs indicds cundo sí resulte necesrio. 10. Trios y Guís El trio referente l evlución de conocimientos (cpciddes técnics) se encontrrán disposición de ls y los spirntes en l págin electrónic de l Secretrí de Desrrollo Socil, rut: Servicio Profesionl de Crrer/Ingreso/Guís de Estudio prtir de l fech de publicción de l presente convoctori en el Dirio Oficil de l Federción. 11. Presentción de Evluciones L Secretrí de Desrrollo Socil, comunicrá, con dos dís hábiles de nticipción cd spirnte, l fech, hor y lugr en que deberá presentrse pr l plicción de ls evluciones respectivs. Cbe señlr que ls evluciones de conocimientos, hbiliddes y el cotejo documentl se llevrán cbo en l Ciudd de México en Pseo de l Refor 51, piso 5, Col. Tbcler, Delegción Cuuhtémoc, C.P Cundo el puesto publicdo correspond un Estdo de l Repúblic Mexicn, ls evluciones de conocimientos, hbiliddes y el cotejo documentl se relizrán en l Entidd correspondiente. 12. Procedimiento de revisión de l Se solicit ls y los spirntes presentrse puntulmente informándoles que el tiempo de tolernci será de 10 minutos y que de presentrse posteriormente implic el descrte del proceso de reclutmiento. En pego lo señldo por el numerl 219 de ls DMPOARH, l revisión de l evlución de conocimientos (exmen técnico), sólo podrá efecturse respecto de l correct plicción 18/58

19 evlución conocimientos (exmen técnico) de de ls herrmients de evlución, métodos o procedimientos utilizdos, sin que implique l entreg de los rectivos, ni ls opciones de respuest. En ningún cso procederá l revisión respecto del contenido o los criterios de evlución. 13. Declrción de Concurso Desierto En cso de que un() spirnte requier l revisión de l evlución de conocimientos (exmen técnico), ést deberá ser solicitd por escrito dirigido l Comité Técnico de Selección dentro de un plzo máximo de tres dís hábiles contdos prtir de l plicción de l evlución. El Comité Técnico de Selección podrá, considerndo ls circunstncis del cso, declrr desierto un concurso: I. Porque ningún cndidto se presente l concurso, II. Porque ninguno de los cndidtos obteng el puntje mínimo de clificción pr ser considerdo finlist, o III. Porque sólo un finlist pse l etp de determinción y en ést se vetdo o bien, no obteng l yorí de los votos de los integrntes del Comité Técnico de Selección. 14. Publicción de Resultdos 15. Cncelción de concursos En cso de declrrse desierto el concurso, se procederá emitir un nuev convoctori. Los resultdos de cd un de ls etps del concurso serán publicdos en el portl de identificándose l spirnte con su número de folio pr el concurso. De conformidd lo señldo en el numerl 248 de ls DMPOARH, los Comités podrán cncelr lgún concurso en los supuestos siguientes: ) Cundo medie orden de utoridd competente o exist disposición legl expres que restrinj l ocupción del puesto de que se trte, o b) El puesto de que se trte, se pruebe como de libre designción (si el puesto se encuentr ocupdo l mpro del rtículo 34 de l LSPC, deberá observrse, según correspond, ls disposiciones plicbles pr dejr sin efectos el nombrmiento expedido conforme l rtículo 92 del RLSPC o reincorporr l servidor público de crrer titulr l puesto de que se trte, cundo el nombrmiento hy sido expedido en términos de lo previsto en el rtículo 52 del Reglmento de conformidd lo dispuesto en el numerl 160 de ls DMPOARH), o bien se considere pr dr cumplimiento ludos o resoluciones que hyn cusdo estdo, en su cso, pr restituir en sus derechos lgun person, o c) El Comité Técnico de Profesionlizción determine que se modific o suprime del Ctálogo el puesto en cuestión. 16. Suspensión de Concursos El cuerdo respectivo, demás de publicrse en el Dirio Oficil de l Federción, se comunicrá ls y los spirntes trvés de los medios estblecidos en l presente convoctori. En los csos en que se determine l suspensión del concurso en términos de lo dispuesto en el rtículo 42 del RLSPC, el Comité Técnico de Selección lo comunicrá ls y los spirntes que prticipen en el mismo trvés de los medios de comunicción señldos en l convoctori, dentro de los 5 dís hábiles posteriores contdos prtir de l fech en que se hy determindo l suspensión del concurso. Cundo l suspensión del concurso obedezc l ntenimiento que en su cso requier TrbjEn, el Comité Técnico de Selección reprogrrá los plzos y términos que sen necesrios, con el fin de propicir condiciones de equidd en el concurso y evitr fectr 19/58

20 culquier de ls y los spirntes, y en su cso, lo comunicrá estos trvés de los medios de comunicción señldos en l Convoctori. ETAPAS DEL CONCURSO 17. Sist de Puntución El sist de puntos se integr de l siguiente for: ) Perfil, experienci lborl y los requisitos legles requeridos. b) Evlución de conocimientos, mis que consider l cntidd de ciertos sobre el totl de ciertos posibles. L clificción míni probtori será de 70% sobre 100%. c) Pr efectos de l evlución de ls hbiliddes, conforme ls tribuciones estipulds en l nortividd plicble, los Comités hn determindo optr por llevr cbo l plicción de herrmients diverss ls que l Secretrí de l Función Públic provee. Los resultdos probtorios obtenidos en evluciones nteriores no serán considerdos pr ls plzs incluids en l presente convoctori. Los puntjes obtenidos en el Exmen de Conocimientos, Evluciones de Hbiliddes, Evlución de l Experienci y Vlorción del Mérito, serán considerdos pr elborr el orden de prelción, de cuerdo los siguientes: Puntos de Ponderción Nivel Exmen de Conocimientos Evluciones de Hbiliddes Evlución de l Experienci Vlorción del Mérito Entrevist Dirección Generl /58

21 Dirección Generl Adjunt Dirección de Áre dirección de Áre Jeftur de Deprtmento Enlce De no creditr estos requisitos, el spirnte no podrá ser considerdo en el listdo de prelción pr ser sujeto entrevist. De conformidd lo señldo por el rtículo 34 del RLSPC, el procedimiento de selección de ls y los spirntes comprenderá ls siguientes etps: I. Revisión curriculr (Portl TrbjEn) II. Exámenes de Conocimientos y Evluciones de Hbiliddes. III. Evlución de l Experienci y Vlorción del Mérito. IV. Entrevist, y V. Determinción. I. Etp de Revisión Curriculr Con fundmento en el numerl 192 de ls DMPOARH, culquier person podrá incorporr en TrbjEn, sin que medie costo lguno, su inforción personl, curriculr y profesionl, con el fin de prticipr en los concursos de ingreso l Sist que resulten de su interés. Un vez que l person hy incorpordo l inforción necesri pr configurr su perfil profesionl y cepte ls condiciones de uso y restricciones de registro. TrbjEn le signrá un número de folio de registro generl. El hecho de que le se signdo un número de folio de prticipción l o el spirnte por el Portl TrbjEn, signific que cept concursr de conformidd lo estipuldo en ls presentes bses. El folio servirá pr forlizr su registro, sí como pr identificrlos durnte el desrrollo del proceso hst ntes de l entrevist por el Comité Técnico de Selección, con el fin de segurr sí el nonito de ls y los spirntes. El hecho de que ls y los spirntes psen est etp, ls y los oblig poseer y exhibir ls constncis originles con que crediten su identidd y el cumplimiento de los requisitos señldos en el perfil del puesto publicdo en l presente convoctori, lo que será verificdo en el Cotejo Documentl que se reliz previo l entrevist, en el que ls y los spirntes deberán creditr los requisitos legles contenidos en l presente convoctori de conformidd lo señldo en los numerles 174 y 213 de ls DMPOARH. II. Etp de Exámenes de Conocimientos y Evluciones de Hbiliddes. 21/58

22 En l plicción de ls evluciones se deberá observr lo señldo en el rubro denomindo Notificciones y domicilio l que deberán cudir ls y los spirntes pr el deshogo de ls etps del Proceso de Selección. L plicción de Evluciones se llevrá cbo en ls instlciones de l SEDESOL o bien en los domicilios que se les notifiquen ls y los spirntes trvés del sist de mensjes del Portl TrbjEn y deberán respetrse ls fechs y horrios progrdos que se notifiquen ls y los spirntes, de no presentrse estos en el lugr, fech y hor progrdos se procederá l descrte del concurso. L clificción míni probtori pr los exámenes de conocimientos (exámenes técnicos), debe ser igul o superior 70 puntos en todos los niveles jerárquicos o rngos que comprende el Servicio Profesionl de Crrer. Este exmen será motivo de descrte en cso de obtener un clificción inferior 70 puntos. Ls evluciones de hbiliddes consistirán en l plicción de herrmients pr l medición de cpciddes, l cul no tendrá clificción míni probtori. Ls evluciones de hbiliddes no serán motivo de descrte. III. Etp de Evlución de l Experienci y Vlorción del Mérito. Al inicio de est etp se llevrá cbo el cotejo documentl, que consistirá en l revisión y nálisis de los documentos que presenten ls y los spirntes con los que crediten que cumplen con el perfil de l plz en concurso, en pego lo dispuesto en el rtículo 36 del Reglmento de l Ley del Servicio Profesionl de Crrer. L SEDESOL en todo momento estrá en oportunidd de consttr l utenticidd de l inforción y documentción incorpord los registros públicos o cudirá directmente con ls instncis y utoriddes correspondientes. En los csos en que no se credite su utenticidd se descrtrá l cndidto y se ejercerán ls cciones legles procedentes, en cumplimiento lo señldo en el numerl 220 de ls DMPOARH. Los dtos que se sienten en el Currículum Vite Extenso deberán ser los mismos que l o el spirnte registró en el Sist TrbjEn. De presentr yor inforción en el currículum extenso que no esté registrd en el currículum TrbjEn, dich inforción no será tod en cuent. Ls y los spirntes estrán obligdos presentrse en l fech, lugr y hor progrdos pr est ctividd, ls cules se les notificrán trvés del sist de mensjes de TrbjEn. Est etp se desrrollrá de conformidd l Metodologí y escls de clificción de l Evlución de l Experienci y Vlorción del Mérito ( dndo clic en Red de Ingreso). L sesión en que tendrá verifictivo l Evlución de l Experienci y l Vlorción del Mérito se llevrá cbo en sesión privd del Comité Técnico de Selección efecto de que se esté en oportunidd de convocr los cndidtos l siguiente etp del proceso de selección, tl y como lo indic el numerl 224 de ls DMPOARH. IV. Entrevist. De conformidd lo señldo en el rtículo 36 del RLSPC El Comité Técnico de Selección, siguiendo el orden de prelción de ls y los cndidtos, estblecerá el número de spirntes que psn l etp de entrevist y elegirá de entre ellos, los que considere ptos pr el puesto. Los cndidtos sí selecciondos serán considerdos finlists, En cso de que ninguno de los cndidtos entrevistdos se considerdo finlist, el Comité 22/58

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA No. 19/2017 El Comité Técnico de Selección de l Secretrí de Desrrollo Socil con fundmento en los rtículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75 frcción

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA No. 12/2017 Los Comités Técnicos de Selección de l Secretrí de Desrrollo Socil con fundmento en los rtículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75 frcción

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA No. 18/2017 Los Comités Técnicos de Selección de l Secretrí de Desrrollo Socil con fundmento en los rtículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75 frcción

Más detalles

BOLETÍN TEMPORAL 27/2018 VIERNES 19 DE OCTUBRE DEL 2018

BOLETÍN TEMPORAL 27/2018 VIERNES 19 DE OCTUBRE DEL 2018 Con el fin de cumplir los plzos estblecidos en el CONTRATO COLECTIVO de TRABAJO convocmos proponer cndidtos pr cubrir ls plzs que enuncimos continución, bjo los siguientes linemientos: 1.- Podrán proponer

Más detalles

ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO.

ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO. ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO. En l ciudd de, distrito de, provinci de y deprtmento de ; siendo ls hors de del mes de del ño. Sesionó

Más detalles

BOLETÍN TEMPORAL 25/2018 JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2018

BOLETÍN TEMPORAL 25/2018 JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2018 Con el fin de cumplir los plzos estblecidos en el CONTRATO COLECTIVO de TRABAJO convocmos proponer cndidtos pr cubrir ls plzs que enuncimos continución, bjo los siguientes linemientos: 1.- Podrán proponer

Más detalles

Directora de Finanzas y Encargada del Despacho de Administración, 1NTERAPAS

Directora de Finanzas y Encargada del Despacho de Administración, 1NTERAPAS o OC, C.P. Mrth Elv Zúñig Brrgán Estdo Civil:~ Edd: Domicilio: S.L.P. Teléfono: Celulr:ell~r Correo electrónico: Profesión: Contdor Público Cédul Profesionl: 653 R.F.C. CURP: A 3 Experienci Lborl Director

Más detalles

BOLETÍN TEMPORAL 15/2018

BOLETÍN TEMPORAL 15/2018 REGISTRO: LUNES 04 DE JUNIO DE 2018 DE 10:00 A HORAS Con el fin de cumplir los plzos estblecidos en el CONTRATO COLECTIVO de TRABAJO convocmos proponer cndidtos pr cubrir ls plzs que enuncimos continución,

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA GOBIERNO DEL ESTDO DE BJ CLIFORNI SECRETRI DE PLNECIÓN Y FINNZS FORMTO DE IDENTIFICCION DE PROGRMS PR EL EJERCICIO FISCL 2009 FIP 01 RMO: PROGRM: DIRECCION DEL REGISTRO PUBLICO DE L PROPIEDD Y DEL CO 03

Más detalles

BOLETÍN ESPECIAL 08/2018 MIERCOLES 31 DE OCTUBRE DEL 2018

BOLETÍN ESPECIAL 08/2018 MIERCOLES 31 DE OCTUBRE DEL 2018 Con el fin de cumplir los plzos estblecidos en el Contrto Colectivo de Trbjo, convocmos proponer cndidtos pr cubrir ls plzs DEFINITIVAS que nuncimos continución, bjo los siguientes linemientos: 1.- Todos

Más detalles

CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META

CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META Repúblic de Colombi Deprtmento del Met Empres Socil del Estdo CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ESE HOSPITAL NIVEL I DEL MUNICIPIO DE PUERTO RICO META DE CONFORMIDAD

Más detalles

entidad mexicana de acreditación, a. c.

entidad mexicana de acreditación, a. c. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DESIGNACIÓN DE GRUPO EVALUADOR PROCEDIMIENTO CONTENIDO CAPÍTULO TEMA 0 INTRODUCCIÓN 1 1 OBJETIVO 1 2 CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE 1 3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA 2 4 DEFINICIONES

Más detalles

CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA

CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA Servicio Andluz de Slud www.juntdendluci.es/serviciondluzdeslud Sevill, 6 de febrero 2009 BOJA núm. 25 Págin núm. 17 CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA ACUERDO de 27 de enero de 2009, del Consejo

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA NOMBRE AUTORIZADO POR LA INSTITUCIÓN NIVEL SUPERIOR TÉNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA NIVEL Y NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2022 VIGENCIA Certificdo

Más detalles

LISTADO DE INFORMACIÓN PÚBLICA QUE DETENTA EL INSTITUTO TÉCNICO DE FORMACIÓN POLICIAL

LISTADO DE INFORMACIÓN PÚBLICA QUE DETENTA EL INSTITUTO TÉCNICO DE FORMACIÓN POLICIAL Secretrí de Seguridd Públic Instituto Técnico de Formción Policil LISTADO DE INFORMACIÓN PÚBLICA QUE DETENTA EL INSTITUTO TÉCNICO DE FORMACIÓN POLICIAL ARTÍCULO 13 Todo Ente Público del Distrito Federl

Más detalles

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3 FIN Contribuir dotr de esquems de seguridd socil que protejn el bienestr socioeconómico de l poblción en situción de crenci o pobrez medinte el cceso servicios de ls mdres y pdres solos que trbjn, buscn

Más detalles

Í N D I C E. I. Hoja de Autorización 3 II. Objetivo 4 III. Alcance 4 IV. Responsabilidades 4 V. Fundamento legal 5 VI.

Í N D I C E. I. Hoja de Autorización 3 II. Objetivo 4 III. Alcance 4 IV. Responsabilidades 4 V. Fundamento legal 5 VI. Versión: 02 Fech emisión: Agosto 2018 www.conz.com.mx Págin: 2 Í N D I C E I. Hoj Autorizción 3 II. Objetivo 4 III. Alcnce 4 IV. Responsbilids 4 V. Fundmento legl 5 VI. Proceso 6-12 Versión: 02 Fech emisión:

Más detalles

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles.

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles. s Susceptibs de Mejor clsificdos como específicos, derivdos de informes y evluciones externs Consejo Ncionl de Cienci y Tecnologí Documento de trbjo del Progrm Becs de Posgrdo y otrs modliddes de poyo

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES RESOLUCiÓN No. 186 de 2010 (Act Número 015 del 05 de gosto de 2010) "Por l cul se reglment el proceso de dmisión los progrms curriculres de

Más detalles

Nombre de la Medida. Objetivo Beneficiarios Plazo Medios de financiación ENTIDAD: ACADEMIA INK LINGUA PLAN DE ACTUACIÓN 2013

Nombre de la Medida. Objetivo Beneficiarios Plazo Medios de financiación ENTIDAD: ACADEMIA INK LINGUA PLAN DE ACTUACIÓN 2013 Nombre de l Medid Formción pr el empleo: Gestión y control del provisionmiento. Progrm de orientción y poyo escolr pr niños/s y jóvenes pr evitr el bndono escolr. Formción pr el empleo: Atención socio-snitri

Más detalles

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT Entidad 212 Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT PROYECTO DE METS NEXO 5 lcaldía Mayor de Bogotá D.C. - Secretaría de Hacienda - Dirección Distrital de Presupuesto MISION POTENCIR L DIVERSIDD

Más detalles

CONSIDERANDO CONSIDERANDO

CONSIDERANDO CONSIDERANDO ctulizcion enero CONSIDERNDO Que l Federción Deportiv Ncionl de Ciclismo es l entidd jerárquic superior de su deporte, según lo estblece el rtículo 98 de l Ley Ncionl pr el Desrrollo de l Cultur Físic

Más detalles

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE BINÉFAR ANUNCIO 764 En cumplimiento de lo dispuesto por el rtículo 142 del Rel Decreto Legisltivo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se prueb el texto

Más detalles

Presentación del Programa

Presentación del Programa 1 Presentción del Progrm 2 Compromisos Compromisos que dn origen l Progrm México Conectdo CG-106: Estblecer un Agend Digitl por un México Conectdo que permit cerrr l brech digitl y democrtizr el cceso

Más detalles

Folleto Explicativo del Prospecto de Información.

Folleto Explicativo del Prospecto de Información. Folleto Explictivo del Prospecto de Informción. INBURSA SIEFORE BÁSICA DE PENSIONES, S.A. DE C.V. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. Sociedd de Inversión Básic de Pensiones. Folleto

Más detalles

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL 477.1 g CONTRATOS 477.1.1 c CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO 1 Año 19 Años X X Estudio de convenienci y oportunidd (ECO) Estudio de mercdo (si ello hy lugr) Solicitud de cotizciones Cotizciones Solicitud CDP

Más detalles

. Haber aprobado el ciclo secunáario.( excluyente). Preferentemente estudios terciarios de carreras afines ( no excluyente) ANEXO I PERFILES DE PUESTO

. Haber aprobado el ciclo secunáario.( excluyente). Preferentemente estudios terciarios de carreras afines ( no excluyente) ANEXO I PERFILES DE PUESTO ANEXO I PERFILES DE PUESTO Jurisdicción: Ministerio de Trbjo y Seguridd Socil Unidd de Orgnizción: Cj de Jubilciones y Pensiones de l Provinci Dirección Generl: Secretri Generl - Deprtmento: Mes de Entrds

Más detalles

PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE CALIFICACIÓN DE PROYECTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA TRÁMITE DE EXENCIÓN DE IVA

PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE CALIFICACIÓN DE PROYECTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA TRÁMITE DE EXENCIÓN DE IVA PUNTOS DE INTERÉS Este procedimiento es exclusivo pr comprs por importción pr proyectos de investigción. Si requiere más informción, escrib inscolciencis@jverin.e du.co o comuníquese con l. Índice de Flujo

Más detalles

Archivo General Jefatura de Servicios, Difusión y Gaceta Municipal Diario Oficial de La Federación

Archivo General Jefatura de Servicios, Difusión y Gaceta Municipal Diario Oficial de La Federación Archivo Generl Jeftur de Servicios, Difusión y Gcet Municipl Dirio Oficil de L Federción Tomo Sumrio Fech No. Sec. Inicio de Pg. Últim Pg. Institución Formto por el que se reformn los rtículos 29, frcción

Más detalles

Instituto de Educación Media Superior del DF Dirección Administrativa

Instituto de Educación Media Superior del DF Dirección Administrativa DF Administrtiv Administrr y representr leglmente l Instituto nte tod clse de utoriddes, orgnismos públicos y privdos y persons físics, con poder generl pr ctos de dominio, de Ofn. de l 1 100 01 dministrción

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd NEGOCIOS 1.2 Crrer Profesionl: ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1.3 Deprtmento: 1.4 Requisito: Contbilidd Generl Mtemátic

Más detalles

SECRETARÍA DE HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Página 1 de 5

SECRETARÍA DE HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Página 1 de 5 Págin 1 de 5 PROGRAMA OPERATIVO Finlidd clves Actividd o UR ER Proyecto Met Progrm Subprogrm 56 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO, SONORA 2 DESARROLLO SOCIAL 2.5 EDUCACIÓN 2.5.01 OTORGAR, REGULAR Y

Más detalles

Calle Número Colonia C.P. Delegación o Municipio Estado Teléfono Fax

Calle Número Colonia C.P. Delegación o Municipio Estado Teléfono Fax Solicitud de Licenci de Funcionmiento El Suscrito: En mi crácter de (Propietrio, Gerente, etc.) de l Empres: Con Domicilio pr oír y recibir notificciones en: Clle Número Coloni C.P. legción o Municipio

Más detalles

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR. Manual de Requisitos

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR. Manual de Requisitos Resturnte mi-negocio.com.mx Menú ejecutivo l mejor precio. Hg mi-negocio.com.mx su reserv quí Menú ejecutivo l mejor precio. Hg su reserv quí Resturnte FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR Mnul de Requisitos Ctegorí

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisitos: 120 créditos probdos

Más detalles

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL ENTIDAD PRODUCTORA: OFICINA PRODUCTORA: OFICINA : 230 SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A DIRECCION NACIONAL DE GESTION HUMANA HOJA _1_ DE _5_ 230.2 g HISTORIA LABORAL 1 Años 89 Años X X Hoj de vid Documento

Más detalles

CALENDARIO INSTITUCIONAL E INFORME DE ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL FORESTAL 2014 C O O R D I N A C I Ó N D E A R C H I V O S.

CALENDARIO INSTITUCIONAL E INFORME DE ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL FORESTAL 2014 C O O R D I N A C I Ó N D E A R C H I V O S. ÁREA COORDINADORA DE ARCHIVOS E INSTRUMENTOS TÉCNICOS 2012 2013 2014 ños cinco ños Actividd permnente Designción del Coordindor del Áre de Archivos designó l Mestro Mrio Vilchis Nv como Coordindor de Archivos

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: INGENIERÍA 1.2 Crrer Profesionl: INGENIERÍA CIVIL 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisito: 160 Créditos probdos + Construcción

Más detalles

I La República Argentina y el Reino de España, en lo sucesivo denominados "las Partes";

I La República Argentina y el Reino de España, en lo sucesivo denominados las Partes; 4S0 I ACUERDO ENTRE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y EL REINO DE ESPAÑA SOBRE RECONOCIMIENTO MUTUO DE TÍTULOS Y CERTIFICADOS DE ESTUDIOS DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA Y SUPERIOR -A EXCEPCIÓN

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB3, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 3.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB3, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 3. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. Sociedd de Inversión Básic 3. 1.1 Dtos de l Sociedd de Inversión. L presente Sociedd se constituyó como, Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: CO-COM01 Revisión N : 01 Vigenci: Agosto-08 Págin: 1 de 11 1 OBJETIVO: Estblecer los linemientos que se emplen pr registrr los proveedores en generl y seleccionr, evlur y controlr el desempeño

Más detalles

NOMBRE DEL PROPONENTE 1: SELECCIONAMOS DE COLOMBIA S.A.S. NIT. 830.032.812-2 EVALUACIÓN JURÍDICA

NOMBRE DEL PROPONENTE 1: SELECCIONAMOS DE COLOMBIA S.A.S. NIT. 830.032.812-2 EVALUACIÓN JURÍDICA INFORME DEFINITIVO DE EVALUACIÓN JURIDICA - VERIFICACION DE CONDICIONES Y REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN PROCESO SIMPLIFICADO PSS Nº 002 DE 2015 PLAZA MAYOR MEDELLÍN CONVENCIONES Y EPOSICIONES S.A. Medellín,

Más detalles

a a Última actualización en enero del 2012

a a Última actualización en enero del 2012 ÁREA COORDINADORA DE ARCHIVOS E INSTRUMENTOS TÉCNICOS 2012 2013 ños cinco ños Actividd permnente Designción del Coordindor del Áre de Archivos designó l Mestro Mrio Vilchis Nv como Coordindor de Archivos

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo CP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo CP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. (Sociedd de Inversión de Aportciones Voluntris y de horro lrgo plzo de los trbjdores.) Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. (Sociedd

Más detalles

Dosificación Modalidad a Distancia 2019-I

Dosificación Modalidad a Distancia 2019-I Nombre l signtur Asesor Presentción l sesor FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Merces Quiroz Grcí Contdor público y licencid en economí con 20 ños experienci en el sector privdo en el áre económico-dministrtivo

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo LP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo LP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. (Sociedd de Inversión de Aportciones Complementris de Retiro y de horro lrgo plzo de los trbjdores.) 1.1 Dtos de l Sociedd de Inversión. L Sociedd

Más detalles

Multas en materia de Seguridad Social 2016

Multas en materia de Seguridad Social 2016 Mults ctulizds en mteri de Seguridd Socil 2016 Mults en mteri de Seguridd Socil 2016 Deberes ptronles frente l e Infonvit, plzos y medios pr observrlos, y consecuencis de omitirlos. Obligción Registro

Más detalles

Secretaría de Cultura Convocatoria Pública y Abierta No. 1

Secretaría de Cultura Convocatoria Pública y Abierta No. 1 Secretrí de Cultur Convoctori Públic y Abiert No. 1 El Comité Técnico de Selección de l Secretrí de Cultur con fundmento en los rtículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, frcción III de l Ley del Servicio Profesionl

Más detalles

aindica que Aplica la Entrega del Documento

aindica que Aplica la Entrega del Documento Construcción de Ceresos y Tutelres de Menores Infrctores. Construcción de Instlciones de Seg. Públic, Procurción, y Administrción de Justici Amplición de Instlciones Mejormiento de Instlciones [SECRETARIADO

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Págin 1 de 6 MATEMÁTICAS CÓDIGO 1724101 PROGRAMA Tecnologí en Atención Prehospitlri ÁREA DE FORMACIÓN Fundmentos de Biomédics -

Más detalles

Países Donantes Democracia. Fecha

Países Donantes Democracia. Fecha JAMAICA Fech de últim ctulizción: 8/7/2017 Pilr de l OEA Nombre de Actividd Beneficirios Píses Donntes Democrci SISCA: Tller en líne Representntes de los Ministerios de Relciones Peru Informción Adicionl

Más detalles

0.00% 0.70% 2.20% 3.20% 3.70% 4.70% Todos los saldos 1.55% 0.10%

0.00% 0.70% 2.20% 3.20% 3.70% 4.70% Todos los saldos 1.55% 0.10% CUENTAS DE AHORRO PARA PERSONA NATURAL (Vigente prtir del 16.05.2018) Producto Rngos de Sldos TASA EFECTIVA ANUAL (TEA) Moned Ncionl SOLES Moned Extrnjer DOLARES Cuent Duplicré Cuent horro Super Mujer

Más detalles

CUENTAS DE AHORRO PARA PERSONA NATURAL MONEDA NACIONAL Y MONEDA EXTRANJERA (Vigente a partir del ) 0.05% 0.70% 2.20% 3.20% 3.70% 4.

CUENTAS DE AHORRO PARA PERSONA NATURAL MONEDA NACIONAL Y MONEDA EXTRANJERA (Vigente a partir del ) 0.05% 0.70% 2.20% 3.20% 3.70% 4. CUENTAS DE AHORRO PARA PERSONA NATURAL MONEDA NACIONAL Y MONEDA EXTRANJERA (Vigente prtir del 06.11.2018) Producto Rngos de Sldos TASA EFECTIVA ANUAL (TEA) Moned Ncionl SOLES TASA EFECTIVA ANUAL (TEA)

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB1, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 1.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB1, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 1. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. Sociedd de Inversión Básic 1. 1.1 Dtos de l Sociedd de Inversión. L Sociedd se constituyó como Fondo Profuturo 1 S.A. de C.V., Sociedd de Inversión

Más detalles

Derecho. ser informado y asistido * Derechos de los Pagadores de Impuestos. Procuraduría de la Defensa del Contribuyente

Derecho. ser informado y asistido * Derechos de los Pagadores de Impuestos. Procuraduría de la Defensa del Contribuyente Derechos de los Pgdores de Impuestos Derecho ser informdo y sistido * * Arí ulos, fr iones I, III, IV, V y XII,, 5, 7, y de l Ley Federl de los Dere hos de los Contri uyentes; y 7, fr iones I, V y VII,

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB2, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 2.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB2, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 2. FOLLETO EXPLICATIVO Fondo Profuturo SB2, S.A. de C.V. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. Sociedd de Inversión Básic 2. 1.1 Dtos de l Sociedd de Inversión. L Sociedd se constituyó como

Más detalles

Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Art. 70 Obligaciones comunes

Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Art. 70 Obligaciones comunes Ley Generl de Trnsprenci y Acceso l Informción Púlic Art. 70 Oligciones comunes Frcción Formto Unidd Administrtiv Responsle I. El mrco normtivo plicle l sujeto oligdo, en el que deerá incluirse leyes,

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE LEGISLACIÓN TURÍSTICA

SÍLABO DEL CURSO DE LEGISLACIÓN TURÍSTICA SÍLABO DEL CURSO DE LEGISLACIÓN TURÍSTICA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento -------------------- 1.4 Requisito Ninguno

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas 7249 Informática aplicada Gestión de Empresa I

Grado en Administración y Dirección de Empresas 7249 Informática aplicada Gestión de Empresa I Fcultt de Ciències Econòmiques i Empresrils Fcultd de Ciencis Económics y Empresriles Diplomtur en CC. Empresriles Grdo en Administrción y Dirección de Empres GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

asset contraloría? Qué le aporta a tu empresa Asesoría financiera, fiscal, contable y administrativa. Información de valor para la toma de decisiones.

asset contraloría? Qué le aporta a tu empresa Asesoría financiera, fiscal, contable y administrativa. Información de valor para la toma de decisiones. Qué le port tu empres sset contrlorí? Informción de vlor pr l tom de decisiones. Asesorí finncier, fiscl, contble y dministrtiv. CONTROL SANO DEL NEGOCIO Medinte soluciones que fomenten el horro del empresrio

Más detalles

CONTABILIDAD INMOVILIZADO

CONTABILIDAD INMOVILIZADO CONTABILIDAD INMOVILIZADO ASUNTO.- REGISTRO CONTABLE DE LAS INVERSONES INCLUIDAS EN PLANES PROVINCIALES DE OBRAS Y SERVICIOS EN EL SUPUESTO DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS POR LA PROPIA DIPUTACIÓN. Ls inversiones

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009 RMO: 42 - CESPE GOBIERNO DEL ESTDO DE BJ CLIFORNI IDENTIFICCIÓN DE PROGRMS PR EL EJERCICIO FISCL 2009 PROGRM: 03 - GESTIÓN Y CONDUCCIÓN DE L POLÍTIC INSTITUCIONL 00001 OBJETIVOS DEL PROGRM: CONDUCIR Y

Más detalles

TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA S.A.C

TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA S.A.C TEXTO UNICO DE S ADMINISTRATIVOS DE LA Jr: Snt Ros 047 Sector Gonchillo Bjo - Bgu Grnde - Amzons - Perú 1 70.4.6.01 ALQUILER DE AUDITORIO (Por dí), 2. Recibo de pgo por derecho. *En el BBVA Continetl 24.69%

Más detalles

Secretaría General del Consejo Nacional de Población

Secretaría General del Consejo Nacional de Población Secretrí Generl del Consejo Ncionl de Poblción Objetivos Generr informción estdístic ctulizd, que proporcione estimciones con clidd sobre el volumen, l composición y distribución de l poblción y de ls

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN I. DATOS GENERALES 1. Nombre del

Más detalles

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR. Manual de Requisitos

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR. Manual de Requisitos Resturnte mi-negocio.com.mx Menú ejecutivo l mejor precio. Hg mi-negocio.com.mx su reserv quí Menú ejecutivo l mejor precio. Hg su reserv quí Resturnte FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR Mnul de Requisitos Ctegorí

Más detalles

Se desarrolla el Decreto regulador de la reducción del precio de la renta de las viviendas administradas por el Instituto de la Vivienda de Madrid

Se desarrolla el Decreto regulador de la reducción del precio de la renta de las viviendas administradas por el Instituto de la Vivienda de Madrid Orden por l que Se desrroll el creto reguldor de l reducción del precio de l rent de ls viviends dministrds por el Instituto de l Viviend de Mdrid Actulizdo mrzo de 2011 Índice Orden de 4 de febrero de

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES 1 TIPOS DE PROYECTO Sector: Industri Est metodologí plicrá los proyectos que reduzcn

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL. Curso 2013-2014

GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL. Curso 2013-2014 GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL Curso 2013-2014 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO MERCANTIL Coordindor: Césr Tpis. I.- Identificción de l signtur: Tipo Mteri Periodo de

Más detalles

ALUMNOS QUE EGRESAN EN JUNIO-AGOSTO 2018

ALUMNOS QUE EGRESAN EN JUNIO-AGOSTO 2018 LUMNOS QUE EGRESN EN JUNIO-GOSTO 2018 La evaluación final del semestre se registrará en el SES los días 6, 7 y 8 de junio de 2018. La evaluación extraordinaria (aplicación y evaluación) se registrará en

Más detalles

MUNICIPIO DE GALAPA SECRETARIA DE HACIENDA

MUNICIPIO DE GALAPA SECRETARIA DE HACIENDA DE GALAPA SETARIA DE HACIENDA COMPONENTE ESTRATEGICO: BUEN GOBIERNO SECTOR: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ELABORADO POR: SETARÍA DE HACIENDA SUBPROGRAMA NOMBRE DE LA OBJETIVO DE LA RESPON SABLE Ene Feb

Más detalles

PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI 0003-1: 2008

PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI 0003-1: 2008 PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI 0003-1: 2008 Introducción Este documento tiene como objetivo describir el instrumento trvés del cul se especificn, desde

Más detalles

MANUEL GOMEZ MORIN MARTINEZ DEL RIO

MANUEL GOMEZ MORIN MARTINEZ DEL RIO ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS REQUISITOS Y FORMATOS DE LOS TRÁMITES QUE SE REALICEN ANTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RADIO, TELEVISIÓN Y CINEMATOGRAFÍA DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN. D. O. F. 8

Más detalles

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE PRIVACIDAD vsi 27 7 pr ics ev ics ev Polític de Privcidd POLÍTICA DE PRIVACIDAD L Polític de Privcidd form prte del Aviso Legl que rige l Págin Web: wwwbulevrdhotelcom junto con l Normtiv de Uso de Cookies L págin

Más detalles

Universidad del Magdalena Vicerrectoría de Docencia Plan de Trabajo MATEMATICAS. José Francisco Barros Troncoso. Grupo Cupos Horario Salón

Universidad del Magdalena Vicerrectoría de Docencia Plan de Trabajo MATEMATICAS. José Francisco Barros Troncoso. Grupo Cupos Horario Salón Universidd del Mgdlen Vicerrectorí de Docenci Pln de Trbjo 1 Identificción 1.1 Código y Nombre del Curso MATEMATICAS 1.2 Profesor Responsble del Curso 1.3 Dtos del Grupo José Frncisco Brros Troncoso Grupo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso 2013-2014

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso 2013-2014 GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO Curso 2013-2014 1 TITULACIÓN: GRADO TURISMO GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MARKETING TURISTICO Coordindor: Césr Tpis. I.- Identificción de l signtur: Tipo Mteri Periodo

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Págin 34362 I. Comunidd Autónom 3. Otrs disposiciones Consejerí de Educción y Universiddes 10018 Orden de 18 de septiembre de 2015 de l Consejerí de Educción y Universiddes por l que se regul y convoc

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA CONEXIÓN DE BARCOS A LA RED ELÉCTRICA DE PUERTOS

METODOLOGÍA PARA LA CONEXIÓN DE BARCOS A LA RED ELÉCTRICA DE PUERTOS METODOLOGÍA PARA LA CONEXIÓN DE BARCOS A LA RED ELÉCTRICA DE PUERTOS Est metodologí se plicrá ctividdes de proyecto que impliquen conexión de brcos l red eléctric de los puertos, pr l relizción de ls operciones

Más detalles

Presentación del Programa

Presentación del Programa 1 Presentción del Progrm 2 Compromisos que dn origen l Progrm México Conectdo CG- 106: Estblecer un Agend Digitl por un México Conectdo que permit cerrr l brech digitl y democr9zr el cceso ls tecnologís

Más detalles

ANEXO 03 CONVOCATORIA PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS ABIERTO DE DOCENTES REGULARES EN INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ANEXO 03 CONVOCATORIA PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS ABIERTO DE DOCENTES REGULARES EN INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR ANEXO 03 CONVOCATORIA PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS ABIERTO DE DOCENTES REGULARES EN INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR Código modulr IEST Distrito Provinci Código de l posición vcnte 371211118826

Más detalles

Protocolo de Prueba de Portales de Internet. Cómo probar

Protocolo de Prueba de Portales de Internet. Cómo probar Protocolo de Prueb de Portles de Internet. Cómo probr Elbordo por: Cecili Mrdomingo R. El presente documento pretende profundizr en cunto cómo deben probrse tods ls disposiciones presentds en l Norm Técnic

Más detalles

SOLICITUD DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA POR CUIDADO DE MENORES AFECTADOS POR CÁNCER U OTRA ENFERMEDAD GRAVE

SOLICITUD DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA POR CUIDADO DE MENORES AFECTADOS POR CÁNCER U OTRA ENFERMEDAD GRAVE Fech de Entrd A rellenr por FREMAP SOLICITUD DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA POR CUIDADO DE MENORES AFECTADOS POR CÁNCER U OTRA ENFERMEDAD GRAVE L cumplimentción defectuos o incorrect de este impreso o l flt

Más detalles

INFORME ANUAL DE LA JERARCA SOBRE RECOMENDACIONES EMITIDAS POR LA CONTRALORÍA DE SERVICIOS

INFORME ANUAL DE LA JERARCA SOBRE RECOMENDACIONES EMITIDAS POR LA CONTRALORÍA DE SERVICIOS INFORME ANUAL DE LA JERARCA SOBRE RECOMENDACIONES EMITIDAS POR LA CONTRALORÍA DE SERVICIOS INSTITUCIÓN: Defensorí los Hbitntes l Repúblic Cost Ric NOMBRE DE LA JERARCA: Montserrt Solno Crboni NOMBRE DEL

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL CAMBIO DE FLOTA DE AUTOBUSES EN TRANSPORTE POR CARRETERA

METODOLOGÍA PARA EL CAMBIO DE FLOTA DE AUTOBUSES EN TRANSPORTE POR CARRETERA METODOLOGÍA PARA EL CAMBIO DE FLOTA DE AUTOBUSES EN TRANSPORTE POR CARRETERA Est metodologí se plicrá ls ctividdes de proyecto que conlleven un cmbio en ls flots de utobuses pr el trnsporte de psjeros

Más detalles

Bases de la convocatoria

Bases de la convocatoria proyecto TQM-ONG 2009 ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LAS ONG DE ACCIÓN SOCIAL EN ESPAÑA Convoctori pr presentción de solicitudes Bses de l convoctori

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS RESUMEN NARRATIVO

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS RESUMEN NARRATIVO IDENTIFICCIÓN DE PROGRMS PR EL EJERCICIO FISCL 2015 CÓDIGO 46 - JUNT DE URBNIZCIÓN 00001 PROGRM (DE POYO): 003 - GESTIÓN Y CONDUCCIÓN DE L POLÍTIC INSTITUCIONL FIN ELEMENTO RESUMEN NRRTIVO INFRESTRUCTUR

Más detalles

ARA = 0.2FI + 0.3TA + [0.3FL FN] +0.1AER + 0.1AERR

ARA = 0.2FI + 0.3TA + [0.3FL FN] +0.1AER + 0.1AERR Unidd Administrtiv responsble del indicdor: Dirección Generl de Responsbiliddes y Situción Ptrimonil () Tipo de informción De cuerdo l LFTAIPG: Públic Objetivo del Indicdor: Vlor el ctur de ls Áres de

Más detalles

REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE. La Antigua, Guatemala de octubre, 2012

REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE. La Antigua, Guatemala de octubre, 2012 TODAS LAS MUJERES TODOS LOS NIÑOS SESIÓN III: REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES Orientción pr el monitoreo de los sistems de registro civil y de estdístics vitles y su inclusión en l hoj de rut Alejndro

Más detalles

PROYECTOS ORGANIZACIONALES & GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS. Cora Medina Mirta Rubbo Damián Angrisani. negro. color

PROYECTOS ORGANIZACIONALES & GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS. Cora Medina Mirta Rubbo Damián Angrisani. negro. color * Se prohíbe l reproducción, totl o prcil, sí como tmbién su publicción, distribución o vent según ley 11.723. derechos reservdos. PROYECTOS ORGANIZACIONALES & GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS Cor Medin

Más detalles

Modificación al Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018 Trámites Fiscales. Contenido. Código Fiscal de la Federación 271/CFF...

Modificación al Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018 Trámites Fiscales. Contenido. Código Fiscal de la Federación 271/CFF... Modificción l Anexo 1-A de l Resolución Misceláne Fiscl pr 2018 Trámites Fiscles I. Definiciones II. 1/CFF 2/CFF 3/CFF 271/CFF Trámites Contenido Código Fiscl de l Federción Aclrción l opinión del cumplimiento

Más detalles

INFORME SECTORIAL. Eje 3. ECONOMÍA CON FUTURO Enero Junio 2017

INFORME SECTORIAL. Eje 3. ECONOMÍA CON FUTURO Enero Junio 2017 INFORME SECTORIAL Eje 3. ECONOMÍA CON FUTURO Enero Junio Eje 3. Economí con futuro Los indicdores de este eje, tienen como intención medir el desrrollo de l economí, sí como su impcto en el exterior trvés

Más detalles

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA Est metodologí es plicble ls ctividdes de proyecto que conllevn un cmbio de flot de vehículos pesdos en el trnsporte de mercncís

Más detalles

ANALISIS DEL DECRETO POR EL QUE SE OTORGAN ESTÍMULOS PARA PROMOVER LA INCORPORACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

ANALISIS DEL DECRETO POR EL QUE SE OTORGAN ESTÍMULOS PARA PROMOVER LA INCORPORACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Abril 2014-3 ANALISIS DEL DECRETO POR EL QUE SE OTORGAN ESTÍMULOS PARA PROMOVER LA INCORPORACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL C.P. Ros Huep Onofre Integrnte de l CROOS de Puebl DIRECTORIO C.P.C. Luis González

Más detalles

BOJA. 1. Disposiciones generales. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales

BOJA. 1. Disposiciones generales. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales Boletín Oficil de l Junt de Andlucí Número 195 - Mrtes, 10 de octubre de 2017 págin 15 1. Disposiciones generles Consejerí de Iguldd y Polítics Sociles Resolución de 26 de septiembre de 2017, del Instituto

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA OPERTIVO NUL MISIÓN GRNTIZR L SLUD EN TODOS SUS ÁMBITOS, SÍ COMO L PROMOCIÓN DEL UTOCUIDDO DE L MISM, COMO PRINCIPL MOTIVDOR DEL DESRROLLO FÍSICO, MOTOR Y SOCIL, ELEVNDO L CLIDD DE VID DE L POBLCIÓN TLXCLTEC.

Más detalles

Líma, Zg H0\ ED CONSIDERANDO:

Líma, Zg H0\ ED CONSIDERANDO: 0993.2011-ED CONSIDERANDO: Lím, Zg H0\ 2011 Que, l Primer Disposición Finl de l Ley No 28478, Ley del Sistem de Seguridd y Defens Ncionl, estblece que l educción en mteri de seguridd y defens ncionl es

Más detalles

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Mrtes 4 de noviembre de 1997 DIARIO OFICIAL (Primer Sección) 11 SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES PROTOCOLO concerniente l uso de cnles en ls bnds de 932.5-935 y de 941.5-944 pr los servicios

Más detalles

Caso práctico condonación de un crédito concedido por la sociedad dependiente a la dominante.

Caso práctico condonación de un crédito concedido por la sociedad dependiente a la dominante. Cso práctico condonción de un crédito concedido por l sociedd dependiente l dominnte. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. El trtmiento contble de l condonción

Más detalles