UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE: ENFERMERÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE: ENFERMERÍA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE: ENFERMERÍA PROYECTO ACADÉMICO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD ETAPA I: PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA CON CALIDAD Y CALIDEZ EN EL HOGAR SANTA MARIANITA DE LA CIUDAD DE AMBATO. DOCENTE COORDINADOR Y AUTOR: Dr. Carlos Escobar ENTIDAD BENEFICIARIA: HOGAR SANTA MARIANITA COORDINADORA: Lic. Eulalia Vásconez CÓDIGO DEL PROYECTO: FCS-E Ambato, Abril 2011

2 ÍNDICE ETAPA I CONTENIDO Pág. Contenido Índice 1. Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto Entidad Ejecutora Cobertura y Localización 3 5. Monto Plazo de Ejecución Sector y tipo de Proyecto Número de Docentes Participantes.3 9. Número de Estudiantes Participantes Número De Beneficiarios Diagnóstico y Problema Descripción de la Situación Actual del Área de 13. Intervención del proyecto Identificación, Descripción y Diagnóstico del Problema Línea Base del Proyecto Identificación y Cuantificación de la Población 17. Objetivo (Beneficiarios) Objetivos del Proyecto Objetivo General o Propósito Objetivos Específicos o Componentes Matriz de Marco Lógico Estrategias de Ejecución Cronograma por Objetivos y Actividades Presupuesto y Financiamiento Presupuesto por Actividades del proyecto Resumen de proyectos planificados Anexos. 2

3 PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA CON CALIDAD Y CALIDEZ EN EL HOGAR SANTA MARIANITA DE LA CIUDAD DE AMBATO 1.2. ENTIDAD EJECUTORA: Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Enfermería COBERTURA Y LOCALIZACIÓN: El proyecto se ejecutará en el Hogar Santa Marianita ubicado en el Cantón Ambato en las Parroquias de Huachi Loreto, Ciudadela Nueva Ambato entre las entre las calles Rio Payamino y Rio Guapante. El centro lo integran niños de diferentes edades agrupados de la siguiente manera: GRUPOS POR EDADES Nº DE NIÑOS Lactantes 9 Preescolares 11 Escolares 2 Adolescentes MONTO: $ PLAZO DE EJECUCIÓN: El proyecto tendrá una duración de 4 meses: abril, mayo, junio y julio del SECTOR Y TIPO DE PROYECTO: Proyecto de intervención y capacitación. Sector corresponde al área de especialidad 1.7. NÚMERO DE DOCENTES PARTICIPANTES: 1 docente 1.8. NÚMERO DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES: 22 estudiantes 1.9. NUMERO DE BENEFICIARIOS: 26 Niños 3

4 2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA. 2.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO. El Hogar Santa Marianita se encuentra ubicado en la parroquia de Huachi Loreto, en la Ciudadela Nueva Ambato, entre las calles Rio Payamino y Rio Guapante. Gozan de los servicios básicos como energía eléctrica, agua potable, alcantarillado, teléfono y con las vías de acceso en perfecto estado. El grupo a beneficiarse está constituido por los infantes en un total de 33. El grupo administrativo del hogar Santa Marianita está conformado por la Directora Dra. Eulalia Vascones, la Trabajadora Social Dra. Gladys Cuji y 10 empleadas dedicadas al cuidado directo de los niños y a la preparación de los alimentos. Los chequeos médicos se realizan a los niños que presentan algún tipo de enfermedad, los mismos que son trasladados al hospital y a los consultorios de 6 pediatras voluntarios. Además se cuenta con personas que expresan su apoyo mediante ayudas e intercambiando tiempo con los niños. Esta institución tiene un convenio con el INNFA; además de esto cuentan con la colaboración de instituciones públicas y privadas que realizan labor social. El cuidado integral de los niños está a cargo de personas que cuentan con mucha experiencia pero poca formación académica. Existe una inadecuada distribución en la infraestructura y no posen todas seguridades necesarias para evitar accidentes a los niños. 4

5 2.2 IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA: a) Esquema: Alteraciones en la salud integral del niño interno Atención limitada de Enfermería Pediátrica en el Hogar Santa Marianita. Diagnostico limitado de los problemas que presenta la Institución, en cuanto a la calidad de atención de salud al paciente pediátrico. Áreas de atención de salud de la Institución inadecuadas Estrategias ineficientes para el mejoramiento de la atención integral del paciente pediátrico identificado. Inadecuada técnica de diagnostico Ausencia de dispensario Registro limitado de atención Insuficiente capacitación del personal Mala distribución de recursos Personal desactualizado en el cuidado integral del niño. La salud del ser humano ha sido uno de los retos más grandes de la humanidad, tomando en cuenta que no es solo la ausencia de enfermedad sino el equilibrio integral es decir Bio-Psico-Social. La atención de enfermería pediátrica bien aplicada es un paso para mantener este equilibrio. Los niños presentan parámetros vitales que varían de acuerdo a la edad y desarrollo de los niños /adolescentes por lo tanto la atención debe ir

6 conforme a estos aspectos. En una Institución en donde se encuentran una población considerable debe existir el recurso humano que brinde una atención de salud especializada, no solo para tratar las patologías sino también para eliminarlas evitando su incidencia y prevalencia. La ausencia del personal capacitado da lugar a que se incremente dichas patologías que afectan la salud de los niños provocando problemas en la Institución, los mismos que deben ser atendidas previo a un diagnostico. Otro aspecto a abordar es la mala distribución de recursos e instalaciones físicas e incluso la ausencia de un lugar específico para poder valorar, diagnosticar y brindar un tratamiento adecuado a las patologías más comunes en los niños. La desactualizacion en el cuidado integral del niño influye en su recuperación e incluso en su desarrollo y crecimiento, al igual que la falta de un registro limitado de atención mediante el cual se pueda controlar la incidencia y prevalencia de las diferentes patologías que afectan a estos niños. La ausencia de estrategias para el mejoramiento del paciente pediátrico facilita que los factores de riesgo, sigan presentes y el problema siga latente. En resumen podemos evidenciar que todos los aspectos antes mencionados contribuyan a que haya una atención limitada de enfermería pediátrica provocando alteraciones en la salud de los niños internos en el Hogar Santa Marianita. 6

7 2.3 LÍNEA BASE DEL PROYECTO: SECTOR TIPO DE PROYECTO INDICADOR Ciencias de Especialidad Intervención y capacitación niños que se encuentran internos en el Hogar Santa Marianita con ficha médica actualizada % de personal requiere capacitación en la atención de salud a los niños. 3. Áreas de atención de salud adecuadas en un 50% al final del proyecto, el restante 50% se realizara con el próximo proyecto

8 2.4 IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO (BENEFICIARIOS): El Hogar Santa Marianita contribuirá con: - Personal que labora en la institución: 10 - Universo de niños atendidos: 1. Gabriel Ismael 2. Javier Alejandro 3. Juan Diego 4. Steven Adrian 5. Dominica Belén 6. Jonathan Abrahán 7. Leonardo Sebastián 8. Jessica Doménica 9. Christopher Mateo 10. José Manuel 11. Justin Renato 12. Patricia Anahi 13. Paula Nicole 14. Steven Josué 15. Samuel Richard 16. Estefanía Anabel 17. Leslie Dayana 18. Jazmín Alexandra 19. Kevin Alexandra 20. Katherine Lizbeth 21. Alison Rebeca 22. Anthony Sebastián 23. Marlon Ariel 24. Karen Dayana 25. Marilú Kelly 26. Mayra Lorena 8

9 1. OBJETIVOS DEL PROYECTO: a) Esquema: Salud integral de los niños internos mejorada Implementación de la atención de Enfermería Pediátrica con calidad y calidez en el Hogar Santa Marianita de la ciudad de Ambato. Diagnóstico de los problemas que enfrenta la Institución en cuanto a la calidad de atención de salud al paciente pediátrico, realizado. Áreas para la atención de salud de la Institución adecuadas. Estrategias para el mejoramiento de la atención integral del paciente pediátrico establecidas. Técnicas de diagnóstico adecuadas Dispensario médico mejorado Registros de atención implementada Personal capacitado Distribución de recursos optimizada. Personal actualizado en el cuidado integral del niño

10 3.1 OBJETIVO GENERAL O PROPÓSITO: Implementación de la atención de Enfermería Pediátrica calidez en el Hogar Santa Marianita de la ciudad de Ambato. con calidad y 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS O COMPONENTES: Diagnostico de los problemas que enfrenta la Institución en cuanto a la calidad de atención de salud al paciente pediátrico, realizado. Áreas para la atención de salud de la Institución adecuadas. Estrategias para el mejoramiento de la atención integral del paciente pediátrico establecidas.

11 3.3 MATRIZ DE MARCO LÓGICO: RESUMEN NARRATIVO DE OBJETIVOS INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE FUENTES DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS DE SUSTENTABILIDAD Fin: Indicadores del fin: Medios del fin: Supuestos del fin Salud integral de los niños internos mejorada Disminución de las enfermedades prevalentes en los niños en un 50%, al finalizar el proyecto. El restante 50% se disminuirá a futuro con el seguimiento del proyecto Registros de los cuidados aplicados a los niños La Universidad aplica estrategias para solucionar problemas de la sociedad. El Hogar Santa Marianita garantiza la salud de los niños como parte de sus derechos. Propósito: Indicadores del propósito: Medios del propósito: Supuestos del propósito: Implementación de la atención de Enfermería Pediátrica con calidad y calidez en el Hogar Santa Marianita de la ciudad de Ambato. 33 niños recibirán atención de enfermería pediátrica con calidad y calidez Ficha clínica Informe de socialización de la evolución de los casos. Informe de evaluación es realizada por las autoridades de la institución beneficiaria y por el tutor del proyecto.

12 Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Verificables Objetivamente Fuentes de Verificación Supuestos de Sustentabilidad 1. Diagnostico de los problemas que enfrenta la Institución en cuanto a la calidad de atención de salud al paciente pediátrico, realizado. 100% identificados de problemas que afecta a los niños. Fichas. Aceptación por parte de las autoridades de la institución del diagnostico propuesto. 2. Áreas para la atención de salud de la Institución adecuadas. Adecuación del área de salud en un 100 %. Atención de enfermería en las diferentes áreas. Fichas de planificación para la atención de salud. Control de las fichas de planificación de la salud. 3. Estrategias para el mejoramiento de la atención integral del paciente pediátrico establecidas. Trabajo conjunto de las estudiantes y del personal que labora en la institución para el establecimiento y desarrollo de las estrategias y presentación de resultados obtenidos en un 100% Informe final Informe de socialización. Interés por la Institución beneficiada en aplicar el proyecto en otros centros. 12

13 Actividades Presupuesto Medios de actividades Supuestos de actividades Componente 1: 1.1.Técnicas de Diagnóstico Reconocimiento del área de trabajo 4.00 Informe de asistencia al Hogar Santa Marianita Valoración Informe de Observación directa Fotografías de áreas del Hogar Santa Marianita Recopilación de datos Observación directa Fichas de observación Diagnóstico situacional 5.00 Análisis e interpretación de datos obtenidos 1.2 Personal capacitado Colaboración del personal que labora en el Hogar Santa Marianita Charlas Educativas sobre patologías más frecuentes Educación sobre la importancia de la colocación de las medidas de seguridad, para prevenir accidentes Educación sobre medidas de higiene personal Materiales de Apoyo Carteles Diapositivas Láminas didácticas Folletos Trípticos Organigramas Socio drama Preparación de los estudiantes para las conferencias hacia el personal que labora en el Hogar Santa Marianita Evaluación de la atención de Enfermería 13

14 Componente 2: 2.1.Dispensario médico mejorado Limpieza del área de salud Desinfección del área de salud Organización y readecuación del área de salud Equipamiento del área de salud Manejo del área de salud Fotos Fotos Facturación Fotos Facturación - Trabajo de los estudiantes durante las fechas programadas para el logro de este componente. Área de control para la salud que cuente con insumos básicos Distribución del recurso optimizado Organización y readecuación de los recursos materiales aprovechando todo el espacio físico Utilización de : Perchas Cajones de madera Rótulos Creatividad de los estudiantes 14

15 Componente 3: 3.1.Registros de atención implementados Elaboración y ejecución de las fichas de planificación de actividades Elaboración de la ficha clínica Aplicación de una ficha clínica Terapias recreativas Ludoterapia: Juego con muñecos Plastilina Animales de goma Peluches Pinturas Bloques de construcción Muñecos. Musicoterapia: Ritmos Melodías Armonía Relajación Baile de coordinación de movimientos Archivo de las fichas clínicas de los niños del Orfanato Santa Marianita. Adquisición del material que se empleara en las terapias. Fotografías 5.00 Adquisición de los CD de las melodías Trabajo en conjunto del tutor del proyecto y la estudiantes, incluyendo la colaboración del personal del hogar Los estudiantes de la carrera de enfermería prepararan los talleres para que sean impartidos a los niños internos. Preparación de estudiantes mediante un previo repaso de las melodías. 15

16 Risoterapia: Payasos Mimos Cuentos Actividades de enfermería 3.1.6Control de medidas antropométricas Fotografías Videos Los estudiantes adquirirán o confeccionaran los disfraces para la interacción con los niños. - Plan de excursión Reunión y coordinación con los estudiantes - - Registro de las medidas antropométricas en las fichas clínicas de los niños. Conocimientos sobre el procedimiento de control de medidas antropométricas actualizados Control del PAI(Programa Ampliado de Inmunización) Manejo adecuado de la medicación. Apoyo durante la alimentación del niño Personal actualizado en la atención integral del niño Evaluación al personal que labora en el Hogar Santa Marianita - Registro de las vacunas en las fichas clínicas de los niños. - Fotografías de la organización de la medicación Rotulación por grupos de medicación - Alcance del peso deseado en los niños según la edad Observación Fotografías Conocimientos sobre el programa Ampliado de Inmunizaciones actualizados Actualización de los conocimientos sobre medicación. Investigación sobre técnicas atractivas para que los niños ingieran los alimentos. Asistencia del personal 16

17 3.2.2Informe Final del Proyecto a las autoridades de la institución beneficiaria Total Presentación por escrito y en magnético del informe final. Reunión de los estudiantes para inclusión de todas las experiencias durante el periodo de interacción con los niños. 17

18 4.1 CRONOGRAMA POR OBJETIVOS Y ACTIVIDADES TIEMPO ESTIMADO RESPONSABLES RECURSOS COMPONENTES/ ACTIVIDADES Y SUBACTIVIDADES DESDE HASTA # HORAS NECESARIOS Componente 1: Actividades: Reconocimiento del área de trabajo 29 marzo 31 marzo 2 Estudiantes Oficios Valoración 1 abril 4 abril 3 Dr. C. Escobar Recopilación de datos. 10 abril 15abril 10 Estudiantes Fichas de observación Diagnóstico situacional 20abri 10 mayo Personal capacitado Estudiantes y Dr. C. Material de oficina Charlas Educativas sobre patologías más frecuentes y su prevención 1 julio - 3 julio 12 Escobar Educación sobre la importancia de la colocación de las medidas de seguridad, para prevenir accidentes Educación sobre medidas de higiene personal 2.2. Distribución del recurso optimizado Organización y readecuación de los recursos materiales aprovechando 8 julio- 10 julio 9 todo el espacio físico Componente 2: Actividades 2.1.Dispensario médico mejorado Limpieza del área de salud Desinfección del área de salud 18 Estudiantes Artículos de limpieza y desinfección Organización y readecuación del área de salud 15 julio- 17 julio Equipamiento del área de salud Material blanco e Manejo del área de salud insumos para área de salud. Componente 3: Actividades: 3.1.Registros de atención implementados 22julio - 24 julio 11 Material de Elaboración y ejecución de las fichas de planificación de actividades. oficina Elaboración de la ficha clínica Estudiantes y Dr. C. Computadora Aplicación de una ficha clínica Escobar Copiadora Terapias recreativas Apoyo bibliográfico Actividades de enfermería Refrigerios 3.1.6Control de medidas antropométricas Control del PAI(Programa Ampliado de Inmunización)

19 31.8.Manejo adecuado de la medicación Apoyo durante la alimentación del niño. 3.2.Personal actualizado en la atención integral del niño Evaluación al personal que labora en el Hogar Santa Marianita Informe Final del Proyecto a las autoridades de la institución beneficiaria Material de trabajo R. Económico Instructivos Material de oficina Material de apoyo Internet Guías de elaboración HORARIO DE ACTIVIDADES PROPUESTO; DÍAS: 120 HORAS: 80 (F) Dr. Carlos Escobar COORDINADOR DEL PROYECTO (F) Lic. Eulalia Vascones COORDINADOR ENTIDAD BENEFICIARIA DOCENTES PROPONENTES Dr. Carlos Escobar ESTUDIANTES PARTICIPANTES 1.Acosta Núñez Jeannette Mercedes 2.Aguilar Rivas Tatiana Pastora 3.Barroz Raza Gabriela Elizabeth 4.Campaña Velástegui Adriana Paulina 5.Campaña Guamani Diana Carolina 6.Caguana Núñez Jenny Jacqueline 7. Carrillo Maura Trinidad 8. Cruz Lozada Darío Orlando 9. Chicaiza Guamán Gladys Alexandra 10. Gamboa Gamboa Silvana Del Carmen 11.Guerrero Guerrero Giovanna Elizabeth 12.Heredia Faz Evelyn Vanessa 13. Jiménez Taipe Maricela Patricia 14.Lasluiza Andrés Segundo 15.Morales Valencia Alejandra Maricela 16.Morocho Espinoza Narcisa Estefanía 17.Navaz Salgado Elsy Isabel 18.Ortiz Criollo Silvana Maricela 19.Pilachanga Coronel María Petrona 20.QuispeSunta Mireya Alexandra 21. Vallejo Barroso Daniela Fernanda 21.Valverde Susana 19

20 5.1 PRESUPUESTO POR ACTIVIDADES DEL PROYECTO OBJETIVOS ESPECÍFICOS/ ACTIVIDADES Y SUBACTIVIDADES FUENTES DE FINANCIAMIENTO (dólares) APORTE RECURSO S PROPIOS ESTUDIAN TES APORTE DE LA COMUNI DAD / ENTIDA D TOT AL USD. Componente 1: Técnicas de diagnostico adecuado Reconocimiento del área de trabajo 4, Valoración Recopilación de datos Diagnóstico situacional Personal capacitado Charlas Educativas sobre patologías más frecuentes y su prevención Educación sobre la importancia de la colocación de las medidas de seguridad, para prevenir accidentes Educación sobre medidas de higiene personal Componente 2: 2.2.Distribución del recurso optimizado Limpieza del área de salud Desinfección del área de salud Organización y readecuación del área de salud Equipamiento del área de salud Manejo del área de salud 2.2. Distribución del recurso optimizado Organización y readecuación de los recursos materiales aprovechando todo el espacio físico Componente 3: 3.1.Registros de atención implementados Elaboración y ejecución de las fichas de planificación de actividades Elaboración de la ficha clínica Aplicación de una ficha clínica Terapias recreativas Actividades de enfermería Control de medidas antropométricas Control del PAI(Programa Ampliado de Inmunización) Manejo adecuado de la medicación Apoyo durante la alimentación del niño. 3.2.Personal actualizado en la atención integral del niño Evaluación al personal que labora en el Hogar Santa Marianita 5, Informe Final del Proyecto a las autoridades de la institución beneficiaria TOTAL

21 5.2 PRESUPUESTO POR CONCEPTO DEL PROYECTO CONCEPTO APORTE RECURSO S PROPIOS APORTE COMUNI DAD TOT AL USD. Personal Equipos Materiales y Suministros Pasajes Servicios (refrigerios, fotocopias, etc.) TOTAL F) Dr. Carlos Escobar COORDINADOR DEL PROYECTO (F) Lic. Eulalia Vásconez COORDINADOR ENTIDAD BENEFICIARIA 21

22 F. RESUMEN DE PROYECTOS PLANIFICADOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE: ENFERMERIA PROYECTOS ACADÉMICOS DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD PLANIFICADOS APROBADOS PARA EL PERÍODO: DE marzo julio del 2011 PROYECTO: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A LOS NIÑOS INTERNOS DEL HOGAR SANTA MARIANITA CON EL FIN DE MEJORAR LA ATENCION DE SALUD QUE PRESENTA LA INSTITUCION. CÓDIGO: FCS-E ENTIDAD(ES) BENEFICIARIA (S) HOGAR SANTA MARIANITA COORDINADR (ES) ENTIDAD (ES) BENEFICIARIAS APROBACIÓN H. C. U. /H.C.D. RESOLUCIÓ FECHA DESDE HASTA # HORAS APORTES RECURSOS N No. PROPIOS ESTUDIANTES NOMBRE CARGO COORDINA DOR 1. Lic. Eulalia Vascones N.- BENEFICIARIOS: 26 Directora TIEMPO ESTIMADO RECURSOS ESTIMADOS USD ($) APORTE DE LA COMUNIDAD/ ENTIDAD TOTAL marzo junio RESPONSABLES DEL ESTUDIANTES PARTICIPANTES PROYECTO Dr. Carlos Escobar DOCENTES PROPONENTES HOMBRES # HORAS ESTIMAD AS MUJERES # HORA S ESTI MADA S Dr. Carlos Escobar 1. Cruz Lozada Darío O Acosta Núñez Jeannette Mercedes Lasluiza Andrés S Aguilar Rivas Tatiana Pastora 80 3.Barroz Raza Gabriela Elizabeth 80 4.Campaña Velástegui Adriana Paulina 80 5.Campaña Guamani Diana Carolina 80 6.Caguana Núñez Jenny Jacqueline Carrillo Maura Trinidad 80 22

23 8. Cruz Lozada Darío Orlando Chicaiza Guamán Gladys Alexandra Gamboa Gamboa Silvana Del Guerrero Guerrero Giovanna E Heredia Faz Evelyn Vanessa Jiménez Taipe Maricela Patricia Lasluiza Andrés Segundo Morales Valencia Alejandra Maricela Morocho Espinoza Narcisa Estefanía Navaz Salgado Elsy Isabel Ortiz Criollo Silvana Maricela Pilachanga Coronel María Petrona QuispeSunta Mireya Alexandra Vallejo Barroso Daniela Fernanda Valverde Susana 80 F. Bioq. Martha Ramos. COORDINADOR UNIDAD DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

24 ANEXOS ETAPA I PLANIFICACION ANEXO 1. FOTOGRAFÍAS DEL HOGAR SANTA MARIANITA TOMADAS EN LA VISITA DE SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD Comedor en esta área los niños reciben su colación de acuerdo al horario establecido y por grupo de edad. Área de lencería 24

25 Dormitorios de los niños escolares y adolescentes Dormitorio de los niños lactantes

26 Estanterías de Medicación Áreas de Recreación Internas

27 Anexo 2 Ambato, junio Oficio 02 Bioq. F. Martha Ramos Coordinador de la Unidad de Vinculación con la Colectividad FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Presente De mi consideración: Por el presente me permito expresar a usted mi más cordial saludo y deseo de éxitos en sus funciones. A la vez, que con el fin de que se digne realizar el trámite correspondiente; adjunto al presente se servirá encontrar la Planificación del Proyecto Académico de Servicio Comunitario para Vinculación con la Sociedad, con el Tema: IMPLEMENTACIÓN DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA CON CALIDAD Y CALIDEZ EN EL HOGAR SANTA MARIANITA DE LA CIUDAD DE AMBATO. Desarrollada en el Hogar Santa Marianita bajo la coordinación del suscrito y con la participación del siguiente Docente proponente: Dr. Carlos Escobar. Además se adjunta el Proyecto de Convenio de Cooperación Interinstitucional para la ejecución, monitoreo y evaluación del mencionado Proyecto. Por la atención que se digne dar al presente, me suscribo de usted. Atentamente: DOCENTE COORDINADOR DEL PROYECTO. Adjunto: Planificación del Proyecto y Proyecto de Convenio

28 Anexo 3 Oficio 01 Ambato, 21 de junio del Lic. Eulalia Vásconez Directora HOGAR SANTA MARIANITA Presente De mi consideración: Por el presente me permito expresar a usted mi más cordial saludo y deseo de éxitos en sus funciones. A la vez que solicito se digne autorizar a quién corresponda, se brinde las facilidades necesarias para que el personal de la Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Enfermería realicen la Planificación, Ejecución, Monitoreo y Evaluación de Proyecto(s) Académico(s) de Servicio Comunitario para Vinculación con la colectividad. Con esta finalidad y seguros de contar con su valiosa aprobación, se deberá suscribir el Acta de Aceptación y Compromiso adjunta o Convenio. Por la atención que se digne dar al presente, me suscribo de usted. Atentamente: Dr.Msc. Carlos Aldás. DECANO Facultad de la Facultad de Ciencias de la Salud. Adjunto: Acta de Aceptación y Compromiso

29 Anexo 4 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ACTA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO PARA LA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACADÉMICOS DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD En la ciudad de Ambato, los 13 de junio del El hogar Santa Marianita representada por la Licenciada Eulalia Vásconez en calidad de Directora y la Universidad Técnica de Ambato a través de la Facultad de Ciencias de la Salud representada por el Dr. Msc. Carlos Aldás en calidad de Decano de Facultad, acuerdan celebrar la presente Acta de Aceptación y Compromiso, al tenor de las siguientes cláusulas: PRIMERA.- ANTECEDENTES El hogar Santa Marianita es una Entidad que realiza las actividades con la finalidad del mejoramiento de la dinámica social del infante que presenta problemas en su desarrollo afectivo emocional, por circunstancias ajenas a su persona que se influyen directamente en su desarrollo normal La Universidad Técnica de Ambato entre los principios que orientan sus funciones contempla la Vinculación con la colectividad, en virtud de la cual esta Institución de Educación Superior pone a disposición de la comunidad su colaboración en áreas específicas a entidades, tanto públicas como privadas a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Enfermería.

30 SEGUNDA.- OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL Facilitar la vinculación Universidad - Sectores sociales, productivos y culturales OBJETIVOS ESPECÍFICOS Establecer la cooperación interinstitucional entre la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Técnica de Ambato y el hogar Santa Marianita. Desarrollar en forma conjunta y participativa la Planificación. Ejecución, Monitoreo y Evaluación del Proyecto Académico de Servicio Comunitario para Vinculación con la colectividad; con el siguiente tema: TERCERA.- COMPROMISOS DE LAS PARTES IMPLEMENTACIÓN DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA CON CALIDAD Y CALIDEZ EN EL HOGAR SANTA MARIANITA DE LA CIUDAD DE AMBATO El Hogar Santa Marianita se compromete a: - Brindar las facilidades necesarias durante las Etapas de Planificación, Ejecución, Monitoreo y Evaluación del Proyecto a través de un Coordinador designado para el efecto, para que proporcione la información necesaria al personal de la Universidad Técnica de Ambato. - Suscribir a través de su directora la Lic. Eulalia Vásconez los formatos respectivos de la Planificación, Ejecución, Monitoreo y Evaluación del Proyecto para su posterior aprobación La Universidad Técnica de Ambato se compromete a:

31 - Prestar las facilidades necesarias a través del personal idóneo (docentes y estudiantes) que se requiera para el desarrollo de la Planificación, Ejecución, Monitoreo y Evaluación del Proyecto en el Hogar Santa Marianita y presentar para su aprobación el proyecto académico de servicio comunitario para Vinculación con la Sociedad de una duración mínima de 80 horas de ejecución, las mismas serán realizadas fuera de los horarios académicos normales, o durante periodo Abril-Julio del presente año. Los celebrantes se ratifican en todo el contenido de la presente Acta de Aceptación y Compromiso y para constancia firman en unidad de acto, cuatro ejemplares del mismo tenor y efecto, en Ambato, al catorce día del mes de Marzo del Dr. Msc Carlos Aldás. DECANO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Lic. Eulalia Vásconez REPRESENTANTE LEGAL DEL HOGAR SANTA MARIANITA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PROGRAMA: UNIDAD DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA: UNIDAD DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CARRERA DE: LABORATORIO CLÍNICO PROYECTO

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PROGRAMA: UNIDAD DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CARRERA DE:

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad de la Facultad CARRERA

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad de la Facultad

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR DEPARTAMENTO DE VINCULACION

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR DEPARTAMENTO DE VINCULACION FORMATO No 01 SOLICITUD DE AUTORIZACION PARA INTERVENIR EN PROYECTOS DE VINCULACION CON LA INSTITUCION O SECTOR BENEFICIARIO FACULTAD DE Guaranda, Número de Oficio ENTIDAD BENEFICIADA Presente De mi consideración:

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad CARRERA DE:

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad de la Facultad CARRERA DE: CONTABILIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA: UNIDAD DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD DE LA FACULTAD CARRERA

Más detalles

PROYECTOS DEL SUBPROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DEL ECUADOR EJECUTADOS EN EL AÑO 2004

PROYECTOS DEL SUBPROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DEL ECUADOR EJECUTADOS EN EL AÑO 2004 1 2 PROYECTOS DEL SUBPROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DEL ECUADOR EJECUTADOS EN EL AÑO 2004 SEGURIDAD ECONÓMICA OBJETIVO: Desarrollar y potenciar la creatividad y habilidades

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad CARRERA DE: MARKETING Y GESTIÓN DE

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PROGRAMA: UNIDAD DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CARRERA DE:

Más detalles

Orientado a los estudiantes del Colegio Nacional Técnico Yaruquí, de la Parroquia Yaruquí, Cantón Quito, Provincia de Pichincha

Orientado a los estudiantes del Colegio Nacional Técnico Yaruquí, de la Parroquia Yaruquí, Cantón Quito, Provincia de Pichincha UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA: UNIDAD DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD DE LA FACULTAD CARRERA

Más detalles

Ministerio de Salud Pública Dirección de Recursos Humanos Sección Seguridad y Salud Ocupacional

Ministerio de Salud Pública Dirección de Recursos Humanos Sección Seguridad y Salud Ocupacional Ministerio de Salud Pública Dirección de Recursos Humanos Sección Seguridad y Salud Ocupacional Evidencias del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Administración Pública para

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad de la Facultad

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CONTABILIDAD Y AUDITORIA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CONTABILIDAD Y AUDITORIA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CONTABILIDAD Y AUDITORIA CARRERAS DE: INGENIERÍA FINANCIERA Y ECONOMÍA PROYECTO ACADÉMICO DE SERVICIO COMUNITARIO

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad de la Facultad CARRERA DE: CONTABILIDAD

Más detalles

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior Matriz de Diseño de Proyecto (PDM) (Ver.3) 29/09/2014 Título del Proyecto : Desarrollo Rural Integral Sostenible en la Provincia de Chimborazo Duración del Proyecto : 14 de Marzo de 2012 ~ 13 de Marzo

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ DEPARTAMENTO CENTRAL DE INVESTIGACIONES IMPLEMENTACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE LABORATORIOS DEL DEPARTAMENTO CENTRAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO

Más detalles

verificables - 100% de las familias que se han beneficiado del proyecto consumen agua de mejor calidad.

verificables - 100% de las familias que se han beneficiado del proyecto consumen agua de mejor calidad. 1 MATRIZ DE PLANIFICACION Fortalecida la gestión comunitaria que garantiza el acceso al agua de familias campesinas de las comunidades de los cantones de Cayambe y Colta Resumen descriptivo Indicadores

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA: UNIDAD DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD DE LA FACULTAD CARRERA

Más detalles

I. RESUMEN DEL PROYECTO

I. RESUMEN DEL PROYECTO Comisión Interamericana de Control al Abuso de Drogas (CICAD) Curso - Taller para la formación inicial de profesores en Programas de Prevención del Consumo de Drogas en el sistema escolar I. RESUMEN DEL

Más detalles

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA SEGURIDAD ALIMENTARIA. Adulto Mayor 2017

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA SEGURIDAD ALIMENTARIA. Adulto Mayor 2017 PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA SEGURIDAD ALIMENTARIA Adulto Mayor 2017 PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA ATENCION INTERGENERACIONAL

Más detalles

Programa presupuestal Control y prevención en salud mental

Programa presupuestal Control y prevención en salud mental Programa presupuestal 0131 Control y prevención en salud mental 559 Aspectos generales del diseño del Programa programa Presupuestal presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Limitado acceso de la población a

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad de la Facultad CARRERA DE: ORGANIZACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad de la Facultad CARRERA DE: CONTABILIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD: INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad CARRERA: Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA PROGRAMA: UNIDAD DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CARRERA DE: INGENIERÍA MECÁNICA

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROGRAMA:Unidad de Vinculación con la Colectividad CARRERA DE: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

FORMULARIO: PERFIL DEL PROYECTO

FORMULARIO: PERFIL DEL PROYECTO FORMULARIO: PERFIL DEL PROYECTO DATOS INFORMATIVOS NOMBRE DEL PROYECTO Aporte al mejoramiento de la calidad de vida de niños, niñas, adolecentes de los centros educativos y adultos mayores de la parroquia

Más detalles

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA Atención Intergeneracional Adulto Mayor PROYECTO DE COOPERACIÓN

Más detalles

TALLER DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS CON ENFOQUE DE MARCO LÓGICO

TALLER DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS CON ENFOQUE DE MARCO LÓGICO TALLER DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS CON ENFOQUE DE MARCO LÓGICO pcaller@msn.com 1 OBJETIVO 2 1 3 SESIONES Martes, octubre 16 de 2012 5:00 a 9:00 4 horas Jueves, octubre 18 de 2012 5:00 a 9:00 4 horas Martes,

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PROGRAMA: UNIDAD DE VINCULACÓN CON LA COLECTIVIDAD CARRERA DE:

Más detalles

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA Atención Intergeneracional Adulto Mayor PROYECTO DE COOPERACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: Ciencias Humanas y de la Educación PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad de la Facultad CARRERA

Más detalles

Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos

Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos Planeación, Programación y Presupuestación 2010 Metodología del Marco Lógico Costo social incrementado ÁRBOL DE PROBLEMAS-CAUSAS-EFECTOS Morbilidad y

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva DESARROLLO DE LA PÁGINA WEB DE LA UNIDAD EDUCATIVA MITAD DEL MUNDO. DOCENTE(S) RESPONSABLE(S):

Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva DESARROLLO DE LA PÁGINA WEB DE LA UNIDAD EDUCATIVA MITAD DEL MUNDO. DOCENTE(S) RESPONSABLE(S): . Instituto Tecnológico Superior DESARROLLO DE LA PÁGINA WEB DE LA UNIDAD EDUCATIVA MITAD DEL MUNDO. DOCENTE(S) RESPONSABLE(S): Ing. Darío Morales Ing. Fredy Pilaluisa. Instituto Tecnológico Superior DESCRIPCIÓN

Más detalles

CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad CARRERA DE:

Más detalles

ESTUDIANTES GRADUADOS EN 2014

ESTUDIANTES GRADUADOS EN 2014 ESTUDIANTES GRADUADOS EN 2014 ESTUDIANTES GRADUADOS EN 2014 Ingeniero(a) en Recursos Naturales Renovables N 1 CEDULA NOMBRE FECHA ACTA - RESOLUCION NOTA 100243544 ARIAS MUÑOZ DARIO PAUL 12/03/2014 03-IRNR-2014,65

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad de la Facultad CARRERA DE: ORGANIZACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad CARRERA DE:

Más detalles

2UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

2UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROGRAMA Unidad de Vinculación con la Colectividad de la Facultad CARRERA DE ORGANIZACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO ACTUALIZACIÓN O MEJORA DE GRANDES EQUIPOS CIENTÍFICOS BASES

PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO ACTUALIZACIÓN O MEJORA DE GRANDES EQUIPOS CIENTÍFICOS BASES 1. OBJETIVO PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO ACTUALIZACIÓN O MEJORA DE GRANDES EQUIPOS CIENTÍFICOS BASES - 2017 El objetivo de esta convocatoria es apoyar la actualización o mejora de grandes equipos

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad de la Facultad CARRERA DE: Organización

Más detalles

Red Regional de Comisiones Ciudadanas de Transparencia del Occidente de Honduras RRCCTOH San Nicolás, Copan, Honduras, C.A.

Red Regional de Comisiones Ciudadanas de Transparencia del Occidente de Honduras RRCCTOH San Nicolás, Copan, Honduras, C.A. PROCESO DE AUDITORIA SOCIAL A LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN EL MARCO DEL CONVENIO DE GESTION PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL SUSCRITO POR LA SECRETARIA DE SALUD CON EL GESTOR MANCOMUNIDAD

Más detalles

INSTRUMENTO DE VERIFICACIÓN DEALTI 2018

INSTRUMENTO DE VERIFICACIÓN DEALTI 2018 INSTRUMENTO DE VERIFICACIÓN DEALTI 08 CRITERIO : DIFUSIÓN DE LA POLÍTICA PARA EL CUIDADO Y PROTECCIÓN INFANTIL Política para el cuidado y protección infantil cuenta con una Política para el Cuidado y Protección

Más detalles

PROYECTO DELIMITACIÓN DE LOS ESPACIOS MARINOS ACORDE CON LA NUEVA CONVENCIÓN DEL MAR.

PROYECTO DELIMITACIÓN DE LOS ESPACIOS MARINOS ACORDE CON LA NUEVA CONVENCIÓN DEL MAR. PROYECTO DELIMITACIÓN DE LOS ESPACIOS MARINOS ACORDE CON LA NUEVA CONVENCIÓN DEL MAR. Noviembre/2013 Manta - Manabí - Ecuador Manta, Manabí -Ecuador 1 Marco lógico de proyecto Resumen Narrativo de Objetivos

Más detalles

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO A. NOMBRE DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN INVERNADERO PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS HORTÍCOLAS EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES ADONAI ASOPROCADO,

Más detalles

CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO. Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores

CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO. Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores en el Área de Trabajo Contenido: Introducción y generalidades del Reglamento de General de

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 PN - Policía Nacional del Ecuador Dirección Nacional de Salud Dirección Nacional de Salud Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: I012 Creación y Adecuación del Centro de Atención Geriátrica y Hospital

Más detalles

PROGRAMA EMPRENDIMIENTO DISEÑO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO

PROGRAMA EMPRENDIMIENTO DISEÑO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO PROGRAMA EMPRENDIMIENTO DISEÑO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO 19 ABRIL 2013 SANTIAGO, CHILE EQUIPO DE TRABAJO Leonor Saravia Adela Cerón Leticia Rayas Edmundo Vázquez Francisco Ochoa Josué Ávila Nicolás Rodríguez

Más detalles

REPORTE DE MATRIZ DE INDICADORES

REPORTE DE MATRIZ DE INDICADORES ESCUELA PARA PADRES PAIDEA ATENCIÓN PREVER TIO PAIDEA PREVENCIÓN REPORTE DE MATRIZ DE INDICADORES PROGRAMA RESUMEN NARRATIVO ENERO FEBRERO MARZO TOTAL C.1. Información sobre embarazo y otros riesgos psicosociales

Más detalles

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO CLÍNICO QUIRÚRGICO AMBULATORIO - HOSPITAL DEL DÍA CENTRAL LOJA

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO CLÍNICO QUIRÚRGICO AMBULATORIO - HOSPITAL DEL DÍA CENTRAL LOJA INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO CLÍNICO QUIRÚRGICO AMBULATORIO - HOSPITAL DEL DÍA CENTRAL LOJA ENERO DICIEMBRE 2016 ENTIDAD OPERATIVA DESCONCENTRADA RUC:

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior

Instituto Tecnológico Superior . Instituto Tecnológico Superior CAPACITACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROCESOS DE SOLDADURA A ESTUDIANTES Y DOCENTES DEL TALLER ESCUELA SAN PATRICIO TESPA DOCENTE RESPONSABLE: MSc. Paúl Caza MSc. Rodrigo

Más detalles

Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Presupuesto y Recursos Financieros. Matriz de Indicadores para Resultados

Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Presupuesto y Recursos Financieros. Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores

Más detalles

TALLER SOBRE METODOLOGIA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Coordinación General de Planificación e Inversión.

TALLER SOBRE METODOLOGIA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Coordinación General de Planificación e Inversión. TALLER SOBRE METODOLOGIA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Coordinación General de Planificación e Inversión Junio 2014 Propósito del Taller: Capacitar a los funcionarios delegados

Más detalles

Plan de Calidad 2018 del Hospital General Docente de Calderón

Plan de Calidad 2018 del Hospital General Docente de Calderón COMPONENTE PRODUCTO A1.1 Elaborar el Plan de calidad, el mismo que deberá ser aprobado y firmado por la autoridad del establecimiento. Se deberá contar con las actas de reunión del personal de salud que

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PROGRAMA: UNIDAD DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CARRERAS DE:

Más detalles

Programa presupuestal Acceso de personas adultas mayores a servicios especializados

Programa presupuestal Acceso de personas adultas mayores a servicios especializados Programa presupuestal 0142 Acceso de personas adultas mayores a servicios especializados 581 Programa presupuestal 0142 ACCESO DE PERSONAS ADULTAS MAYORES A SERVICIOS ESPECIALIZADOS Aspectos generales

Más detalles

TABLA 1.16 PRESUPUESTO PARA EL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DEL CANTÓN GUACHAPALA PERÍODO 2015

TABLA 1.16 PRESUPUESTO PARA EL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DEL CANTÓN GUACHAPALA PERÍODO 2015 los involucradosen el sector turístico en el cantón ala. PRG 1 Programa de implementación de mejoras a los atractivos turísticos en el cantón Guachapala. TABLA 1.16 PRESUPUESTO PARA EL PLAN DE DESARROLLO

Más detalles

PERFIL PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

PERFIL PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO PERFIL PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Nombre del Proyecto Entidad / Organización Proponente Unidad Ejecutora del Proyecto de la Entidad u organización proponente Cobertura

Más detalles

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion .. Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion Dr. Rodrigo Rodriguez F. San Jose, Costa Rica, Agosto 21 de 2007 ELABORACION DEL PLAN DE ACCION POR COMPONENTE PARA LA INTRODUCCION DE LA VACUNA

Más detalles

PRESENTACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PRESENTACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN F-INV-01 UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL Vicerrectoría Investigación y Transferencia PRESENTACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1. Datos generales del proyecto 1.1. Nombre del proyecto: 1.2 Código

Más detalles

*Matriz de Indicadores para resultados. *Fichas Técnicas de Indicadores de Desempeño de Gestión y Estratégicos. *Monitoreo 2014

*Matriz de Indicadores para resultados. *Fichas Técnicas de Indicadores de Desempeño de Gestión y Estratégicos. *Monitoreo 2014 Transparencia H. Ayuntamiento De Aquismón, S.L.P. *Matriz de Indicadores para resultados. *Fichas Técnicas de Indicadores de Desempeño de Gestión y Estratégicos. *Monitoreo 2014 Actualización: ENERO -

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva

Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva . Instituto Tecnológico Superior CREACIÓN DE PAGINAS WEB DEL GAD DE CUTUGLAGUA DOCENTE(S) RESPONSABLE(S): Ing. Darwin Arias Lcdo. Edwin Cocha DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO: En la Gobierno autónomo Descentralizado

Más detalles

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA ACOGIMIENTO INSTITUCIONAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA SUBSECRETARIA DE PROTECCIÓN ESPECIAL Año 2014

Más detalles

Programa presupuestal 0131

Programa presupuestal 0131 Programa presupuestal 0131 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Programa presupuestal 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL PROBLEMA IDENTIFICADO Alta prevalencia de los trastornos

Más detalles

Alineación al Plan Municipal de Desarrollo

Alineación al Plan Municipal de Desarrollo Alineación al Plan Municipal de Desarrollo Eje Isla Mujeres con Calidad de Vida Unidad Responsable Sistema para el desarrollo Integral de la Familia Área (s) Responsable (s) DIF Objetivo Atender la problemática

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad CARRERAS DE ECONOMÍA, GESTIÓN FINANCIERA

Más detalles

Consejo de Coordinación Interinstitucional sobre el Tema de Adultos Mayores. Realidades y Compromisos en la Atención Integral del Adulto Mayor

Consejo de Coordinación Interinstitucional sobre el Tema de Adultos Mayores. Realidades y Compromisos en la Atención Integral del Adulto Mayor Consejo de Coordinación Interinstitucional sobre el Tema de Adultos Mayores Realidades y Compromisos en la Atención Integral del Adulto Mayor Institución: Sistema Nacional DIF - Centros Nacionales Modelo

Más detalles

Programa presupuestal Programa Apoyo al Hábitat Rural

Programa presupuestal Programa Apoyo al Hábitat Rural Programa presupuestal 0111 Programa Apoyo al Hábitat Rural 1 Aspectos generales del diseño del Programa Presupuestal Programa presupuestal 0111 PROGRAMA PRESUPUESTAL APOYO AL HABITAD RURAL PROBLEMA IDENTIFICADO

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL 1.- PRESENTACIÓN El Departamento de Servicio Social, es el órgano encargado del estudio, diagnóstico e investigación de los factores sociales que favorecen y/o interfieren

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO A) UNIDAD DE SERVICIOS MEDICOS Y CONSULTORIA PSICOPEDAGOGICA 1.- UNIDAD DE SERVICIOS MEDICOS El tópico de enfermería orienta los conocimientos y esfuerzos en la atención de calidad a toda la comunidad

Más detalles

APLICACIÓN PRÁCTICA PARA EL TRÁNSITO DEL SERVICIO CIVIL -SERVIR. Docente: Sakimi León Hurtado

APLICACIÓN PRÁCTICA PARA EL TRÁNSITO DEL SERVICIO CIVIL -SERVIR. Docente: Sakimi León Hurtado APLICACIÓN PRÁCTICA PARA EL TRÁNSITO DE UNA ENTIDAD PÚBLICA AL RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL -SERVIR Docente: Sakimi León Hurtado Objetivo General Lograr que el participante comprenda cómo se lleva a cabo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DIRECCION ACADEMICA DE LA UAP

PLAN DE TRABAJO DIRECCION ACADEMICA DE LA UAP PLAN DE TRABAJO DIRECCION ACADEMICA DE LA UAP DIRECCION : Avenida Las Palmas CARGO: Dirección Académica NOMBRE Y APELLIDOS : MSc Maura Elena Rivera Vargas FECHA DE PRESENTACIÓN :28 de Febrero del 2014

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad CARRERA DE: Marketing y Gestión de

Más detalles

Informe del Directora Ejecutiva Año: ENERO A DICIEMBRE Por la vida, la familia y la comunidad

Informe del Directora Ejecutiva Año: ENERO A DICIEMBRE Por la vida, la familia y la comunidad Informe del Directora Ejecutiva Año: ENERO A DICIEMBRE 2017 Por la vida, la familia y la comunidad Miembros del Equipo Directivo Directora Ejecutiva: Hna. Úrsula Kalin Coordinadora Administrativa: Ing.

Más detalles

LOJA 2013_02 MP268/13EC

LOJA 2013_02 MP268/13EC INFORME FINAL IMPLEMENTACIÓN DE UN TALLER DE CONFECCIÓN DE ROPA Y ELABORACIÓN DE LENCERÍA Y MANUALIDADES PARA EL HOGAR, EN LA ORGANIZACIÓN SAN CAYETANO DE LA CIUDAD LOJA, CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA

Más detalles

MARCO LÓGICO DEL PROYECTO. Indicadores de realización objetivamente verificables

MARCO LÓGICO DEL PROYECTO. Indicadores de realización objetivamente verificables MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Lógica de Intervención Indicadores de realización objetivamente verificables Fuentes y medios de verificación Hipótesis de partida Objetivos generales (O) Contribuir a que a través

Más detalles

UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS

UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES COORDINACION DE SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL PERFIL DE PROYECTO ORIENTACION SOBRE CAUSAS Y EFECTOS DEL CONSUMO DE TABACO EN LA UNIDAD DE SALUD

Más detalles

PERÚ PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PERÚ (PROCOES)

PERÚ PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PERÚ (PROCOES) CÓDIGO: PER-002-M (BID Préstamo: - y BID Donación: GRT/WS-12127-PE) PERÚ PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PERÚ (PROCOES) 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO

Más detalles

ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y

ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y PROGRAMA DE ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 6 AÑOS 2015 Nombre del Programa: Atención en centros, a niños y niñas menores de 6 años. Descripción: Certificar al personal de Centros de Atención

Más detalles

Plan de mejoramiento 2009

Plan de mejoramiento 2009 Plan de mejoramiento 2009 Rectora: Esp. Fanny Isabel Serrano Serrano OBJETIVO GENERAL Presentar el plan de mejoramiento institucional en las áreas de gestión: Directiva, Académica, Administrativa y financiera

Más detalles

SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRÍA FORMATO Nº 6A: PLAN OPERATIVO ANUAL - POA Institución Educativa Fe y Alegría José María Vélaz

SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRÍA FORMATO Nº 6A: PLAN OPERATIVO ANUAL - POA Institución Educativa Fe y Alegría José María Vélaz PROCESO: GESTIÓN DIRECTIVA LINEA DE MEJORA Gestión adecuada dirigida al fortalecimiento del proyecto educativo institucional Descripción Indicadores Fuentes de verificación OBJETIVO Fortalecer la gestión

Más detalles

1.-Mejorar la formación académico y profesional del pre y post grado en las diferentes escuelas de la UNT.

1.-Mejorar la formación académico y profesional del pre y post grado en las diferentes escuelas de la UNT. ESTRATEGICOS ESTRATEGICOS OPERATIVOS MEDIDA CANTIDAD E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE 1.2 Tiempo promedio Disminuir el tiempo -Disminución del tiempo promedio Días hábiles 4 de graduación y de graduación

Más detalles

X. ACTIVIDADES DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA SOCABAYA 2015.

X. ACTIVIDADES DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA SOCABAYA 2015. Política X. ACTIVIDADES DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA SOCABAYA 2015. Líneas de acción Producto / Actividad Indicador Unidad de medida Medios de verificación Línea de base Programación Meta I Trim

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA BILINGÜE CEBI ATENCION AL CLIENTE. PRIMER INTERCAS NACIONAL AMBATO 2014 El despertar de mi silencio

UNIDAD EDUCATIVA BILINGÜE CEBI ATENCION AL CLIENTE. PRIMER INTERCAS NACIONAL AMBATO 2014 El despertar de mi silencio UNIDAD EDUCATIVA BILINGÜE CEBI ATENCION AL CLIENTE CIRCULAR N 010 R-AC-08 Fecha; de emisión:03/12/2012 Fecha de revisión:09/05/2014 Revisión 04 PRIMER INTERCAS NACIONAL AMBATO 2014 El despertar de mi silencio

Más detalles

Nombre del Programa Bienestar del Adulto Mayor. 1.Generalidades. Nombre corto. Adulto Mayor. Está vigente?

Nombre del Programa Bienestar del Adulto Mayor. 1.Generalidades. Nombre corto. Adulto Mayor. Está vigente? 1.Generalidades Dependencia stema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco Dimensión del PED Equidad de oportunidades Tema del PED Grupos prioritarios Año de inicio de operación 1982 Otras

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva

Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva . Instituto Tecnológico Superior CREACIÓN DE PÁGINAS INSTITUCIONAL EN EL COLEGIO 11 DE MARZO DOCENTE(S) RESPONSABLE(S): Ing. Darío Morales Ing. Patricia Salazar Ing. Edgar Gálvez Lcdo. Edwin Cocha Instituto

Más detalles

ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y

ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y PROGRAMA DE ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 6 AÑOS 2015 Nombre del Programa: Atención en centros, a niños y niñas menores de 6 años. Descripción: Certificar al personal de Centros de Atención

Más detalles

Managua 12 de Junio del 20112

Managua 12 de Junio del 20112 Managua 12 de Junio del 20112 Ingeniero René Núñez Téllez Presidente Asamblea Nacional Su Despacho Estimado Ingeniero Núñez: La Comisión de Asuntos de la Mujer, Juventud, Niñez y Familia de este Poder

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad CARRERA DE: INGENIERÍA MECÁNICA

Más detalles

EVIDENCIA. Estrategias pedagógicas. Gestión estratégica TOTAL 3 2. Gobierno escolar 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

EVIDENCIA. Estrategias pedagógicas. Gestión estratégica TOTAL 3 2. Gobierno escolar 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUCION EDUCATIVA INEM MIGUEL SOLEDAD AÑO 2011ANTONIO CARO DE SOLEDAD fecha de la autoevaluación: Diciembre 13-17 de 2011 AREA: GESTION DIRECTIVA PROCESO COMPONENTE

Más detalles

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA Protección Especial 1 PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN

Más detalles

Programa presupuestal Programa nacional de alimentación escolar

Programa presupuestal Programa nacional de alimentación escolar Programa presupuestal 0115 Programa nacional de alimentación escolar 536 Programa presupuestal 0115 PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR Aspectos generales del diseño del Programa programa Presupuestal

Más detalles

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2018 TRIMESTRE: JULIO-SEPTIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2018 TRIMESTRE: JULIO-SEPTIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO MATRÍZ DE ES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA160 CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS Y PREVENCIÓN DEL DETERIORO AMBIENTAL UR Responsable: 131 SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE, ENERGÍAS Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Más detalles

Estado actual de los Sistemas de Seguimiento y Evaluación en América Latina. Caso República Dominicana

Estado actual de los Sistemas de Seguimiento y Evaluación en América Latina. Caso República Dominicana Estado actual de los Sistemas de Seguimiento y Evaluación en América Latina. Caso Isabel Martinez 23 al 27 de Abril, 2012 México Republica Dominicana Contenido: Marco Legal Sistema Nacional de Planificacion

Más detalles

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes PROGRAMA PRESUPUESTAL PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS PPPT Elaboración: Dirección de Asuntos Técnicos-DAT Lima, 8 de Noviembre 2012 Nombre del Programa Presupuestal Problema identificado

Más detalles

FUTURESGROUP INTERNATIONAL, LLC

FUTURESGROUP INTERNATIONAL, LLC LYDA DESULOVICH-VERTIZ ldesulovich@polsalud.org Médico Cirujano, experto en administración de salud, con más de 18 años de ejercicio profesional, tanto en el sector público como privado; con una sólida

Más detalles