Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación"

Transcripción

1 Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación DEPARTAMENTO: Ciencias de la Educación CARRERA: Ciencias de la Educación CURSO LECTIVO: 2012 CÁTEDRA: Métodos y Diseños de Investigación DURACIÓN: Cuatrimestral TURNO: Noche CURSO: 3 TOTAL DE HS/SEM: 6 horas PROFESOR TITULAR: Dra. Olga L. Larre de González PROFESOR ASISTENTE: Lic. Ignacio Aguinalde 1.- Objetivos de la asignatura 1. Conocer y valorizar los peculiares aportes de la investigación en el conjunto del saber humano. 2. Discernir sus limitaciones. 3. Brindar elementos para la lectura crítica de investigaciones. 4. Elaborar diseños cualitativos y cuantitativos con base estadística. 5. Elaborar proyectos de investigación en esta área epistémica. 2.- UNIDADES TEMÁTICAS (cada unidad tendrá asignados los contenidos) 1. Nociones generales de Metodología UNIDAD 1. Sobre la investigación científica Concepto de ciencia. Conocimiento vulgar y científico: características, elementos básicos. Necesidad de la investigación. Sus características esenciales. La diferenciación de la investigación con otros modos posibles de alcanzar verdad. La metodología de la investigación como lógica aplicada. Tipos de investigación. Estudios históricos, exploratorios, descriptivos, experimentales, relacionales y causales. Lectura indicada: R. Ketele y otros, Cuestiones de método, Eunsa, Pamplona, UNIDAD 2: El proceso de investigación I

2 Descripción y análisis del procedimiento investigativo. La organización del trabajo de investigación. Elección de un tema y delimitación de un problema. Su definición y formulación. El status quaestionis de un problema: antecedentes y marco teórico. La formulación de una hipótesis de investigación. El momento intuitivo y el desarrollo racional en una investigación. Determinación de la finalidad de una investigación y proyección de su impacto en el ámbito científico, educativo y social. Lectura indicada: D. Fox, El proceso de investigación en educación. Eunsa, Pamplona, UNIDAD 3: El proceso de investigación II Procedimientos para la recopilación de datos. El peligro de una cultura exclusivamente bibliófila. El uso de la hemeroteca. Los repertorios bibliográficos internacionales como instrumentos de reconocimiento del material de discusión en torno a los distintos temas. La globalización de la investigación. Internet. Aprendizaje en la biblioteca del uso de los instrumentos de investigación, con particular atención de las bases de datos para las ciencias sociales. Lectura indicada: Sierra Bravo, Tesis Doctorales y trabajos de investigación científica. Metodología de su elaboración y documentación, Paraninfo, Madrid, UNIDAD 4: El informe de investigación La escritura científica: rasgos de sus géneros literarios. La metodología y las técnicas de redacción: estructura, estilo y referencias. Las citas. Informes, monografías, ponencias, artículos, reportes, tesis. Los diversos modos de presentación. Evaluación de investigaciones. Lectura indicada: T. Serafini, Cómo se escribe, Paidós, Barcelona, UNIDAD 5: La investigación educativa Principios y desafíos actuales de la investigación en Psicopedagogía. Rasgos peculiares del análisis cualitativo y cuantitativo en su aplicación al ámbito de la educación. La investigación-acción. La investigación etnográfica. La investigación educativa en un marco de análisis cuantitativo. Lectura indicada: F. Hernández Pina, Métodos de Investigación en Psicopedagogía, Madrid, Mc Graw Hill, Nociones de Estadística UNIDAD 1: Concepto y funciones de la Estadística. Breve historia de la Estadística. La utilidad de los métodos cuantitativos. Conceptos básicos y definiciones. Experimentos versus observaciones. Definición de variable. Tipos de variables. Tipos de investigación y posibilidades de análisis estadístico. F. Toranzos, Estadística, Kapelusz, UNIDAD 2: Estadística Descriptiva. Histogramas, presentación gráfica de información. Falacias comunes. Media y Desvío Estándar. Varianzas y Variables estandarizadas. Distribuciones. La curva normal. Percentiles, modo y mediana. F. Toranzos, Estadística, Kapelusz, UNIDAD 3: La teoría de la probabilidad. Concepto de variable aleatoria y probabilidad. Cálculo de probabilidades. Variables discretas y sus distribuciones: Binomial, Geométrica, Poisson. Variables continuas y sus distribuciones de probabilidad: Uniforme, Normal, Beta. M. J. Moroney, Hechos y Estadísticas, Eudeba, UNIDAD 4: Estadística muestral y presentación de los datos. El método de muestreo. Sus leyes. Características de la muestra ideal. Tipos de muestras y procedimientos para la

3 selección, determinación del tamaño de la muestra. Error muestral y medición de la representatividad de la muestra. La representación gráfica: gráficos matemáticos y nomatemáticos. Reglas para la construcción de gráficos. M. J. Moroney, Hechos y Estadísticas, Eudeba, DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO POR CADA UNIDAD Cronograma tentativo: 1. Se prevé la realización de una primera etapa metodológica de carácter propedéutico para el desarrollo de Unidades I y 2 (cuatro clases) 2. Se pretende elaborar, progresivamente, un proyecto de investigación de corte cualitativo bajo la metodología de taller. Esta tarea ocupa el resto del tiempo académico y a ella se consagran los mayores esfuerzos. Paralelamente a ello se desarrollan los contenidos teóricos que corresponden a las unidades 3, 4 y 5, integrándolos, siempre, al proyecto de investigación que se desarrolla. 4.- BIBLIOGRAFÍA Aguayo, J. Las bibliotecas universitarias y la educación superior, en TEMAS de pedagogía universitaria. Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1957, p Alonso M., Enciclopedia del idioma: diccionario histórico y moderno de la lengua española (siglos XII al XX), etimológico, tecnológico, regional e hispanoamericano. Madrid, Aguilar, 1958, v. 3 Amster M, Normas de composición: guía para autores, editores, correctores y tipógrafos. Santiago de Chile, Editorial Universitaria, p. Artigas M, El desafío de la racionalidad, Pamplona, Eunsa, Asti Vera A, Estructura y método de una monografía. Resistencia, Universidad Nacional del Nordeste. Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación. Escuela de Humanidades, p Metodología de los trabajos de investigación, en TEMAS de pedagogía universitaria. Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1957 p ). Binayann N. Las citas bibliográficas; nota acerca de la forma de hacerlas. Buenos Aires, J. Menéndez, p. Blanco, G. "Acerca de la Investigación" en: Contemplata aliis tradere, Dunken, 2007, p Cfr. asimismo versión preliminar: Sobre la investigación, Universitas, 1975, n. 36, Bolzán, J. E. La investigación en Filosofía, Anteproyecto presentado ante el Directorio del CONICET, Bs. As., Buenos Aires. Instituto Bibliotecnológico. Normas elementales para la presentación de citas bibliografías. Buenos Aires, p.

4 Bullejos J. Método para la redacción de Tesis profesionales, México, Escuela Nacional de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas, p. Bunge, Mario, La investigación científica. Su estrategia y su filosofía, Barcelona, Ariel, Buonocuore D., Las citas bibliográficas, en: TEMAS de pedagogía universitaria. Santa Fe. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1957, p Diccionario de bibliotecología. Santa Fe, 1963, 336 p. Capmany A. Filosofía de la elocuencia. Buenos Aires, El Ateneo, p. Cassany D., La cocina de la escritura, Barcelona, Anagrama, Casares y Sánchez, J. Diccionario ideológico de la lengua española. Barcelona, Gili, p Novedades en el diccionario académico. Madrid, Aguilar, p. Cortázar, Raúl A. Investigaciones bibliográficas en institutos universitarios, en: Universidad, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, Nº 19, abril 1946, p Chavigny, P, Organización del trabajo intelectual. Barcelona, Labor, p. (Colección Labor, 305). ECO U., Cómo se hace una Tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. Barcelona, Gedisa, Elliot J., El cambio educativo desde la investigación-acción, Morata, Fairchild, H. Diccionario de sociología. Traducción y revisión de T. Muñoz, J. Medina Echavarría y J. Calvo. 2a. ed., México-Buenos Aires, Fondo de Cultura Econ6mica, 1960, 317p. Ferrari, B. - Ruiz, J. Cómo preparar una monografía. Buenos Aires, Universidad. Facultad de Filosofía y Letras, 1967, 13 p. (Publicación interna, 52). Ferrater Mora, J. Diccionario de filosofía, 5a. ed., Buenos Aires, Sudamericana, 1965, 2 v. Fino, J. F. - Hourcade, L. A. El acceso a la información. Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, p. Fonck, L. Il método del lavoro scientifico: contributi alla practica dello studio accademico, Roma, Pustet, p. Fox D., El proceso de investigación en educación, Pamplona, Eunsa, 1987 Frank, O. y otros, Técnicas modernas de documentación e información. Buenos Aires, Eudeba, p. Fulton, J. F. Las normas fundamentales de las citas bibliográficas; plática dirigida a los que escriben trabajos científicos. Traducción de Felipe Mendoza. México, La Prensa Médica Mexicana, p. Galeotti, E. M. Guía para citas bibliográficas. Buenos Aires, Universidad. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas, p. (Serie orientaciones para el trabajo intelectual, 2)

5 García Hoz, V. Vocabulario usual, vocabulario común y vocabulario fundamental. Madrid, Instituto San José de Calasanz, p. Gietz, Ernesto G. Bibliotecas universitarias en: Universidad, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, Nº 19, en abril 1946, p Gili y Gaya, S, Curso superior de sintaxis española. Barcelona, Spes, p. Grates, Diccionario de sinónimos castellanos. Buenos Aires, Sopena, p. Guitton, J., El trabajo intelectual; consejos a los que escriben. Buenos Aires, Criterio, p. Lasso de la Vega, J. Cómo se hace una Tesis doctoral; manual de técnica de la documentación científica. 2a. ed. Madrid, Mayfo, p. Lechini, F. E. Algunas consideraciones sobre los trabajos de Tesis, Revista de la Facultad de Ciencias Económicas Comerciales y Políticas, Rosario, 3a. serie, v. 8 Nro. 1, abril 1939, p Leocata F., La investigación científica, Instituto de Estudios Grecolatinos, Facultad de Filosofía y Letras, UCA, León O., Montero I., Diseño de Investigación, Mc Graw-Hill, Linares, Emma. comp. Normas elementales a seguir en la preparación de bibliografías o listas de libros u otras publicaciones, Washington, Unión Panamericana, p. (Unión Panamericana. Biblioteca conmemorativa de Colón. Cuadernos biblotecológicos, 2) Litton, G. Cómo hacer una Tesis de grado. Tucumán, Universidad Nacional. Biblioteca Central, p. (Ciencia de la documentación, serie 0: Obras generales, 2). Martínez Amador, E. M. Diccionario gramatical y de dudas del idioma. Barcelona, Sopena, p. Mira y López, E. Cómo estudiar y cómo aprender. Buenos Aires, Kapelusz, p. (Biblioteca de Cultura Pedagógica). Murdock, G. P. y otros. Guía para la clasificación de los datos culturales. Washington, Unión Panamericana, p. (Oficina de Ciencias Sociales. Departamento de Asuntos Culturales. Manuales técnicos, 1). Nubiola, Jaime, El taller de la filosofía, Pamplona, Eunsa, Penna. C. - Sabor, J. E., La Biblioteca de la universidad, Revista de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, 3a. época. a.2, Nº 2, 1944, p Peraza, F. Función y servicios de las bibliotecas universitarias, Tucumán, Universidad, p. Pérez Amuchastegui, A. J. Guía esquemática para el fichado de libros. Buenos Aires, Universidad. Facultad de Filosofía y Letras. Introducción a la Historia. Sección 11, 1967, 20 p. Quispe del Pino, G. La bibliografía: su importancia y sus modalidades, Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales, Lima, jul p Real Academia Española, Madrid. Diccionario de la lengua española. 18a. ed. Madrid Espasa-Calpe, p.

6 ----. Gramática de la lengua española. Madrid, Espasa-Calpe, p. Sabor, J., Manual de fuentes de información; obras de referencia: enciclopedias, diccionarios, bibliografías, biografías, etc. Buenos Aires, Kapelusz, p. Sainz de Robles, F. Ensayo de un diccionario de sinónimos y antónimos. 3a. ed. Madrid, Aguilar, p, Seco, M. Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, 4a. ed. Madrid, Aguilar, p. Serafini T., Cómo se escribe, Barcelona, Paidós, Sertilanges, A., La vida intelectual. Espíritu, condiciones, métodos, México, Porrúa, Sierra Bravo R., Diccionario práctico de Estadística, Paraninfo, Madrid, Steenberghen van, F. Directives pour la confection d une monographie scientifique avec applications concrètes aux recherches sur la Philosophie Médiévale, 3e. éd. P. U. de Louvain, Trejos, A. - Zeledon A.. Algunas normas generales aceptadas para la preparación de trabajos científicos. San José C.R., Ed. Universitaria p. (Sección Tesis de Grado y Ensayos, 6). UNESCO. Normas que deben aplicarse en materia de publicaciones científicas. París, p. Whitney, F. Elementos de investigación. Barcelona, Omega, p. Wilson, L. - Tauber, M. La biblioteca universitaria; su organización, administraci6n y funciones, Washington, Unión Panamericana. Secretaría General, p. (Manuales del bibliotecario, 4) BIBLIOGRAFÍA GENERAL OBLIGATORIA F. Hernández Pina, Métodos de Investigación en Psicopedagogía, Madrid, Mc Graw Hill, J. Nubiola, El taller de la filosofia, Eunsa, F. Leocata, La investigación científica, Instituto de Estudios Grecolatinos, Facultad de Filosofía y Letras, UCA, M. Bunge, La investigación científica. Su estrategia y su filosofía. Ariel, Barcelona, M. Artigas, El desafío de la racionalidad. Eunsa, J. Guitton, El trabajo intelectual; consejos a los que escriben, Bs. As., Criterio, O. León, I. Montero, Diseño de Investigación, Mc Graw-Hill, T. Serafini, Cómo se escribe, Paidós, Barcelona, J. Elliott, El cambio educativo desde la investigación-acción, Morata, P. Croll, La observación sistemática en el aula, La Muralla, P. Woods, La escuela por dentro, Paidós-MEC, 1993.

7 F. Whitney, Elementos de investigación, Barcelona, Omega, R. Sierra Bravo, Diccionario práctico de Estadística, Paraninfo, Madrid, D. Fox, El proceso de investigación en educación, Eusa, Pamplona, U. Eco, Cómo se hace una Tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. Gedisa ed., Barcelona, O. León, I. Montero, Diseño de Investigación, Mc Graw-Hill, R. Sierra Bravo, Diccionario práctico de Estadística, Paraninfo, Madrid, BIBLIOGRAFÍA GENERAL COMPLEMENTARIA Será indicada oportunamente en el desarrollo del curso y a través de la realización de ejercicios de aplicación de los contenidos teóricos. 5.- METODOLOGÍA Se procurará la conducción de la tarea combinando la función expositiva con la modalidad de taller, que ofrezca la posibilidad de llevar inmediatamente a la práctica los contenidos teóricos desarrollados. 6.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS (Mención de los trabajos prácticos requeridos- Secuencia de tiempo- Condiciones de aprobación) Habitualmente cada clase concluye con un ejercicio de aplicación de 20 minutos. Estos son múltiples y con distintos objetivos que van desde la discusión de ideas hasta el aprendizaje de técnicas de recolección de datos, de uso de bases internacionales, de fijación de criterios de citas, de redacción de resúmenes o abstracts, de análisis metodológicos de artículos publicados, etc. Condiciones de aprobación: Se aprueba con un mínimo de cuatro puntos. Obligadamente deben rehacerlo hasta su aprobación. Son requisito para el parcial y su calificación se considera como antecedente para el examen final. 7.- CRITERIOS y MODALIDAD PARA LAS EVALUACIONES PARCIALES Se ha optado por evaluar a través de un pequeño trabajo de investigación de forma que quede garantizada la unidad e integración de la actividad académica desarrollada. El examen final supone como requisito previo la presentación de un trabajo final de investigación cuyo diseño fue elaborado y corregido a lo largo del curso. 8.- CRITERIOS y MODALIDAD PARA LA EVALUACIÓN DEL EXAMEN FINAL ( Obligatorio: individual, oral y ante tribunal. Pueden agregarse otras condiciones requeridas por la cátedra) 9.- FIRMA DEL PROFESOR TITULAR O A CARGO DE LA CÁTEDRA Y FECHA Firma:

8 Aclaración: Olga L. Larre de González Lugar y fecha: Buenos Aires, 10 de agosto de FIRMA Y APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE LA CARRERA Y FECHA Firma: Aclaración: Lugar y fecha: Sello de la Unidad Académica

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Seminario de Posgrado Metodología de la Investigación Acreditable a Doctorados 30 horas reloj totales Ciclo lectivo: 2015 Módulo I: General Profesora a cargo: Dra. Olga L. Larre de González (UCA, CONICET)

Más detalles

(104) MÉTODOS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Programa Curso 2011-2012

(104) MÉTODOS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Programa Curso 2011-2012 (104) MÉTODOS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Programa Curso 2011-2012 ASIGNATURA: Métodos y técnicas de investigación CURSO: Primero PROFESORADO: Mª Livia García Faroldi TELÉFONO: 952 13 43 07 CORREO ELECTRÓNICO:

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS. Estadística.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS. Estadística. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Estadística CÓDIGO: CARRERA: Antropología NIVEL:

Más detalles

INVESTIGACION SOCIAL APLICADA AL

INVESTIGACION SOCIAL APLICADA AL INVESTIGACION SOCIAL APLICADA AL TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE (EXTRACTO) Denominación: INVESTIGACION SOCIAL APLICADA AL TRABAJO SOCIAL Código: Titulación:

Más detalles

Metodología de la investigación y competencias en información especializada

Metodología de la investigación y competencias en información especializada GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Metodología de la investigación y competencias en información especializada MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER 4 PROFESOR(ES) Mercedes del Amo DIRECCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AUDITORÍA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AUDITORÍA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AUDITORÍA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO I. INFORMACIÓN GENERAL Asignatura : TESIS I Ciclo de Estudios : Noveno Código del Curso : 111906 Carácter : Obligatorio Pre Requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CONGRESO

UNIVERSIDAD DE CONGRESO UNIVERSIDAD DE CONGRESO MATERIA SEMINARIZADA TRABAJO FINAL Programa Año Académico: 2015 Semestre: Primero Carga horaria total: 30 horas-cátedra Carga horaria semanal: 3 horas-cátedra Profesora Titular:

Más detalles

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Taller de tesis. 1 y 2 año

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Taller de tesis. 1 y 2 año 1. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Carrera: Máster en Dirección de la Comunicación Institucional Materia: Taller de tesis Curso: 1 y 2 año Año lectivo: 2005 Carga horaria semanal: 4 horas

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL UNIVERSIDAD DE CADIZ Escuela Universitaria de Estudios Empresariales Curso 2003/2004. Curso: Tercero PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL Profesor responsable de la asignatura: Jacinto

Más detalles

2.2. Identificar y aplicar estrategias útiles para optimizar los procesos de la lectura y de la escritura en nuestra lengua materna.

2.2. Identificar y aplicar estrategias útiles para optimizar los procesos de la lectura y de la escritura en nuestra lengua materna. FACULTAD: Humanidades PERIODO: febrero junio de 20 CURSO: Español PROFESOR: Luis Alfonso López López I. PRESENTACIÓN DEL CURSO El curso de Español está orientado para avanzar en el desarrollo de la competencia

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ASESORIA DE TESIS II

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ASESORIA DE TESIS II UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ASESORIA DE TESIS II I.- DATOS GENERALES 1.1 Código : 0404-04508 1.4. Requisito : Asesoría de I

Más detalles

1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA

1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO ESTADISTICAS APLICADA I 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA 2. OBJETIVOS

Más detalles

TRADUCTORADO PÚBLICO (Idioma Inglés) Programa. Taller de escritura, edición y revisión

TRADUCTORADO PÚBLICO (Idioma Inglés) Programa. Taller de escritura, edición y revisión TRADUCTORADO PÚBLICO (Idioma Inglés) Programa Taller de escritura, edición y revisión 2015 1. CARRERA: Traductorado Público (Idioma Inglés) 2. ASIGNATURA: Taller de escritura, edición y revisión Comisión:

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA 1. Descripción de la Asignatura Nombre MICROECONOMÍA INTERMEDIA Código EC Prerrequisitos Principios

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PERIODISMO

DEPARTAMENTO DE PERIODISMO UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE PERIODISMO www.ucjc.edu TITULACIÓN: Periodismo ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA EMPRESA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fax: 59 2 299 16 56 Telf: 59 2 299 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ESCRITA CÓDIGO: 15586 CARRERA: MULTILINGÜE EN NEGOCIOS Y RELACIONES INTERNACIONALES NIVEL: Cuarto

Más detalles

DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN

DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN Programa en Convenio con la Universidad Central de Venezuela N26C E11-139 PB LC B TABLA DE CONTENIDO OBJETIVO DEL PROGRAMA DOCTORADO EN EDUCACIÓN... 3 DIRIGIDO A... 3 DURACIÓN...

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS Programa de la Asignatura: TALLER DE ELABORACION DEL TRABAJO FINAL 1º y 2º Cuatrimestre de 2012 Prof. Asociado: Lic. Adrián

Más detalles

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Programa Analítico de la Asignatura: Metodología De La Investigación I Jefe del Departamento de: Metodología De La

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Filosofía de la Psicología Clave: Semestre: 4 Campo de conocimiento: Tradición: Línea Terminal: Área de Formación:

Más detalles

FACULTAD DE ENFERMERIA MAESTRÌA EN ENFERMERIA PROGRAMA DEL CURSO ESTADÌSTICA AVANZADA CODIGO MC1114 REQUISITOS EG2113 CREDITO: 4

FACULTAD DE ENFERMERIA MAESTRÌA EN ENFERMERIA PROGRAMA DEL CURSO ESTADÌSTICA AVANZADA CODIGO MC1114 REQUISITOS EG2113 CREDITO: 4 FACULTAD DE ENFERMERIA MAESTRÌA EN ENFERMERIA PROGRAMA DEL CURSO ESTADÌSTICA AVANZADA CODIGO MC1114 REQUISITOS EG2113 CREDITO: 4 REQUISITO LICENCIATURA EN ENFERMERÌA PROFESOR 1. Justificación. Se requiere

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO 3 º curso Guía docente de la asignatura: ESTADISTICA Curso 2013/2014 ESTADÍSTICA-3º 1 / 6 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA: MÓDULO: MATERIA: ESTADISTICA FUNDAMENTOS Y DIMENSIONES DEL TURISMO ESTADISTICA TIPO

Más detalles

Asignatura: DISEÑOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA 2014

Asignatura: DISEÑOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA 2014 Asignatura: DISEÑOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA 2014 8 créditos: 60 horas presenciales y 60 no presenciales Docente responsable: Alejandro Noboa Profesores Ayudantes: José Pedro Da Silva, Natalie

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA LÍNEA CURRICULAR: COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE MERCADOTECNIA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADÉMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Veterinaria. DIVISIÓN / COMISIÓN: Primer Año

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADÉMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Veterinaria. DIVISIÓN / COMISIÓN: Primer Año UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADÉMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Veterinaria DIVISIÓN / COMISIÓN: Primer Año TURNO: Único OBLIGACIÓN ACADÉMICA: ESTADÍSTICA Y DISEÑO

Más detalles

Reglamento de la Especialización en la Enseñanza del Español para Extranjeros Programa de Educación a Distancia

Reglamento de la Especialización en la Enseñanza del Español para Extranjeros Programa de Educación a Distancia ANEXO Reglamento de la Especialización en la Enseñanza del Español para Extranjeros Programa de Educación a Distancia DISPOSICIÓN GENERAL: Artículo 1 - El presente reglamento se enmarca dentro de las disposiciones

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Diseño de Estudios y Estadística aplicada a la Ciencia Sexológica 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO. : Estadística Epidemiología aplicada a la investigación CÓDIGO : 22166

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO. : Estadística Epidemiología aplicada a la investigación CÓDIGO : 22166 VICERRECTORIA DE DOCENCIA FACULTAD DE:NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PROGRAMA DE:NUTRICIÓN Y DIETETICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Estadística Epidemiología

Más detalles

GRADO : FICO ASIGNATURA: Fundamentos de Marketing. Curso: Primero Cuatrimestre: Segundo Asignaturas que se recomiendan tener superadas: NINGUNA

GRADO : FICO ASIGNATURA: Fundamentos de Marketing. Curso: Primero Cuatrimestre: Segundo Asignaturas que se recomiendan tener superadas: NINGUNA GUIA DOCENTE GRADO : FICO ASIGNATURA: Fundamentos de Marketing FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Curso Académico 2011/2012 Módulo Materia FORMACIÓN BÁSICA EMPRESA Créditos 6 Ubicación Carácter de la asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION. Licenciatura en Relaciones Públicas

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION. Licenciatura en Relaciones Públicas UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas Materia: Marketing Curso: 2 año Curso lectivo: Segundo Cuatrimestre

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA MISIÓN Formar profesionales altamente capacitados, desarrollar investigación y realizar actividades de extensión en Matemáticas y Computación, así como en sus diversas aplicaciones. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL GUÍA DOCENTE

HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL GUÍA DOCENTE FACULTAD DE LETRAS HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL GUÍA DOCENTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Herramientas para el estudio del español CÓDIGO: 66105 CARÁCTER: Asignatura Obligatoria

Más detalles

Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemáticas

Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemáticas - (EDU-560) Estadística Educativa Programa de la asignatura: Total de Créditos:

Más detalles

Curso de Postgrado de Formación Continua. Programa Permanente de Investigación de Educación a Distancia

Curso de Postgrado de Formación Continua. Programa Permanente de Investigación de Educación a Distancia Curso de Postgrado de Formación Continua Programa Permanente de Investigación de Educación a Distancia Denominación: Introducción a la Metodología de la Investigación Científica. Profesora responsable:

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura. Modelos de comunicación en Internet 603462

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura. Modelos de comunicación en Internet 603462 MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, UCM FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Código Modelos de comunicación en Internet 603462 Módulo Comunicología aplicada. Materia Comunicaciones en

Más detalles

TALLER PARA INGRESANTES 2015 PROGRAMA

TALLER PARA INGRESANTES 2015 PROGRAMA TALLER PARA INGRESANTES 2015 PROGRAMA FUNDAMENTACIÓN El ingreso a la universidad es un momento crucial para los estudiantes y requiere especial atención por parte de la Facultad para lograr una adecuada

Más detalles

CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN HORAS SEMANALES: CUATRO PLANIFICACIÓN 2008

CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN HORAS SEMANALES: CUATRO PLANIFICACIÓN 2008 CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN HORAS SEMANALES: CUATRO CURSO: SEGUNDO CUATRIMESTRE: PRIMERO PROFESOR: ARBE MÁXIMO MIGUEL PLANIFICACIÓN

Más detalles

Control de la Calidad

Control de la Calidad Producción II (492) 496 PAG: 1 1 4 Universidad Central de Venezuela Facultad de Escuela de Departamento de Unidad Docente y de Investigación Producción Asignatura Producción II (492) 496 PAG: 2 1 4 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SÍLABO DE MÉTODOS DE ESTUDIO Y DEL TRABAJO UNIVERSITARIO INFORMACION GENERAL 1.1 Escuela Profesional 1.2 Semestre Académico 1.3 Ciclo 1.4 Pre - Requisito 1.5 Créditos 1.6 Duración 1.7 Código I. SUMILLA.

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA MET701 (METODOL TITULACION MEDICINA) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014

FACULTAD DE MEDICINA MET701 (METODOL TITULACION MEDICINA) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014 FACULTAD DE MEDICINA MET701 (METODOL TITULACION MEDICINA) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014 1. Identificación Número de sesiones: 2 Número de créditos: De titulación: 17.5 Profesor(a): Marco Fornasini Salvador

Más detalles

ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos

ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS 1. Denominación 2. Finalidad Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos La Carrera de posgrado de Maestría en

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CLÍNICA 3 EMPRESARIAL CÓDIGO: CARRERA: ABOGADO (A) NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Nombre: Grado

Más detalles

SEMINARIO TALLER: DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

SEMINARIO TALLER: DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES SEMINARIO TALLER: DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES Carrera: - Licenciatura en Trabajo Social Profesor: Lic. Leonardo Altieri Año: 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA. FACULTAD DE CIENCIAS

Más detalles

Facultad de Educación. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de. Educación Formal y No Formal

Facultad de Educación. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de. Educación Formal y No Formal Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y No Formal Asignatura: Métodos y Líneas de Investigación en Educación Facultad de Educación Máster en Intervención Psicopedagógica

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS

ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y actividades

Más detalles

Máster Universitario en. Guía Docente. Dirección estratégica en una economía globalizada. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior

Máster Universitario en. Guía Docente. Dirección estratégica en una economía globalizada. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior Guía Docente Modalidad Semipresencial Dirección estratégica en una economía globalizada Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior 1 Datos descriptivos

Más detalles

TALLER DE LENGUAJE JURIDICO

TALLER DE LENGUAJE JURIDICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES ABOGACÍA Programa TALLER DE LENGUAJE JURIDICO 1er. AÑO Profesores: Titular: Dr. Ricardo R. Balestra Adjuntos: Dr. Jorge H. Schijman y Dra. Matilde L. Confalonieri

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E ESCUELA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: SOC-061 SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADO Total de Créditos:

Más detalles

Referencias bibliográficas. Cassany, D. (1989). Describir el escribir. (10ª ed.). Barcelona: Paidós.

Referencias bibliográficas. Cassany, D. (1989). Describir el escribir. (10ª ed.). Barcelona: Paidós. 155 Referencias bibliográficas Cassany, D. (1989). Describir el escribir. (10ª ed.). Barcelona: Paidós. Cassany, D. (1999). Puntuación: investigaciones, concepciones y didáctica. Letras. Revista del Centro

Más detalles

REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL

REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE EDUCACION A DISTANCIA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2012-2013. GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Doble Grado: FUNDAMENTOS DEL DERECHO PARA TRADUCTORES E INTÉRPRETES Módulo:

GUÍA DOCENTE. Curso 2012-2013. GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Doble Grado: FUNDAMENTOS DEL DERECHO PARA TRADUCTORES E INTÉRPRETES Módulo: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Doble Grado: Asignatura: FUNDAMENTOS DEL DERECHO PARA TRADUCTORES E INTÉRPRETES Módulo: Departamento: DERECHO PÚBLICO Año académico:

Más detalles

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Máster en Formación del Profesorado de Educación

Más detalles

GRADO: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES

GRADO: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES GUIA DOCENTE Curso Académico 2012/2013 GRADO: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia FORMACIÓN BÁSICA ORGANIZACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN IV. Metodología IV Sandra María Martínez Monsalve sociosandra09@yahoo.es.

PROGRAMA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN IV. Metodología IV Sandra María Martínez Monsalve sociosandra09@yahoo.es. PROGRAMA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN IV NOMBRE DE LA MATERIA PROFESOR E-MAIL AULA HORARIO DE CLASE J18-21, V15-18, S8-11 HORARIO DE ATENCION CÓDIGO FOTOCOPIADORA Metodología IV Sandra María Martínez

Más detalles

GUÍA DEL ALUMNO/A 2º BACHILLERATO SEMIPRESENCIAL. Economía y Organización de Empresas. De modalidad

GUÍA DEL ALUMNO/A 2º BACHILLERATO SEMIPRESENCIAL. Economía y Organización de Empresas. De modalidad GUÍA DEL ALUMNO/A 2º BACHILLERATO SEMIPRESENCIAL MATERIA Economía y Organización de Empresas MODALIDAD Bach. CC.SS. CURSO Segundo GRUPO B - C TIPO DE ASIGNATURA De modalidad INTRODUCCIÓN La identificación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA DIPLOMADO EN INVESTIGACION

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA DIPLOMADO EN INVESTIGACION UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA DIPLOMADO EN INVESTIGACION OBJETIVOS: Contribuir a la formación de: Docentes e investigadores para la cualificación y aprehensión de elementos metodológicos y conceptuales

Más detalles

Guía didáctica del Curso

Guía didáctica del Curso Guía didáctica del Curso Saludo de Bienvenida Queremos darles la Bienvenida y desearles que puedan afrontar los desafíos de esta nueva etapa y en especial lo que significa emprender un curso a distancia,

Más detalles

Consiste en la realización por parte del alumno de un trabajo de investigación cuyo objetivo final es demostrar la suficiencia académica para la

Consiste en la realización por parte del alumno de un trabajo de investigación cuyo objetivo final es demostrar la suficiencia académica para la Curso 2011-2012 1 Consiste en la realización por parte del alumno de un trabajo de investigación cuyo objetivo final es demostrar la suficiencia académica para la obtención del título de Máster. 2 Como

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICE RECTORADO ACADÉMICO. Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICE RECTORADO ACADÉMICO. Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICE RECTORADO ACADÉMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: REPORTAJE DE PRENSA ESCRITA CÓDIGO: CSC219 1. DATOS GENERALES

Más detalles

CUÁL ES EL PAPEL DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN EN LA REDACCIÓN DE TEXTOS NOTICIOSOS Y SU INDICENCIA EN LA GENERACIÓN DE OPINIÓN PÚBLICA?

CUÁL ES EL PAPEL DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN EN LA REDACCIÓN DE TEXTOS NOTICIOSOS Y SU INDICENCIA EN LA GENERACIÓN DE OPINIÓN PÚBLICA? Página 1 de 11 FACULTAD: ARTES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE: COMUNICACIÓN SOCIAL ASIGNATURA: MANEJO DE FUENTES CODIGO: 152211 AREA: REQUISITOS: FORMACIÓN PROFESIONAL CORREQUISITO: CREDITOS: 4 TIPO DE

Más detalles

GUÍA DOCENTE Marketing turístico II. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total 29124 Marketing II 1.8 4.2 6 castellano

GUÍA DOCENTE Marketing turístico II. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total 29124 Marketing II 1.8 4.2 6 castellano Pág.: 1 de 10 1.- Identificación de la asignatura Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total 29124 Marketing II 1.8 4.2 6 castellano Titulación Carácter Curso Semestre Estudios Grado en Turismo Obligatoria

Más detalles

FICHA DESCRIPTIVA DE ASIGNATURA INFORMACIÓN GENERAL. Unidad temporal: Políticas Sociales REQUISITOS PREVIOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN

FICHA DESCRIPTIVA DE ASIGNATURA INFORMACIÓN GENERAL. Unidad temporal: Políticas Sociales REQUISITOS PREVIOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN FICHA DESCRIPTIVA DE ASIGNATURA INFORMACIÓN GENERAL Denominación de la asignatura: Política social I: Política Social y Estado del Bienestar Número de créditos ECTS: 6 Unidad temporal: Primer Curso, primer

Más detalles

Esta especialización considera el Bono de Reconocimiento Profesional (BRP), beneficio establecido en la Ley Nº 20.158.

Esta especialización considera el Bono de Reconocimiento Profesional (BRP), beneficio establecido en la Ley Nº 20.158. 14/06/2013 1 La Universidad de Chile, mediante su Programa de Educación Continua para el Magisterio -PEC, invita a las y los profesionales de la educación a actualizar sus conocimientos pedagógicos participando

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MASTER PROFESIONAL Guía de Aprendizaje Información al estudiante

NOMBRE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MASTER PROFESIONAL Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos NOMBRE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MASTER PROFESIONAL Guía de Aprendizaje Información al estudiante Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un

Más detalles

Derecho Económico ADR II. Licenciatura. 1 de Junio 2004

Derecho Económico ADR II. Licenciatura. 1 de Junio 2004 Carrera : Licenciado en Economía UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA FACULTAD DE ECONOMIA Asignatura : Derecho Económico Área del conocimiento : Derecho Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura

Más detalles

CICLO LECTIVO 2010 CATEDRA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DEPARTAMENTO. Lengua y Comunicación CARRERA. Licenciatura de Comunicación TURNO.

CICLO LECTIVO 2010 CATEDRA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DEPARTAMENTO. Lengua y Comunicación CARRERA. Licenciatura de Comunicación TURNO. CICLO LECTIVO 2010 CATEDRA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DEPARTAMENTO Lengua y Comunicación CARRERA Licenciatura de Comunicación TURNO Noche RÉGIMEN Semestral SEMESTRE Primer Semestre Asignaturas correlativas

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Máster Universitario en Fundamentos y Principios del Sistema Jurídico ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M767 - Metodología de la Tesis Doctoral en Derecho Curso Académico 203-204 . DATOS IDENTIFICATIVOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS. Comercialización de Productos Agrícolas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS. Comercialización de Productos Agrícolas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Fitotecnia Programa Educativo: Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. : Comprensión del Medio Social

PROGRAMA DE ESTUDIOS. : Comprensión del Medio Social PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Comprensión del Medio Natural Carácter de la asignatura : Obligatoria Código : PVC324 Pre requisitos : Comprensión del Medio Social

Más detalles

Décimas Jornadas Internacionales

Décimas Jornadas Internacionales Universidad de Navarra Instituto de Estudios Medievales Universidad Católica Argentina Facultad de Derecho Cátedra Ley Natural Programa Filosofía Práctica Helenística y Medieval Universidad de los Andes

Más detalles

Facultad de Educación. Grado en Pedagogía

Facultad de Educación. Grado en Pedagogía Facultad de Educación Grado en Pedagogía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Introducción al Derecho Curso Académico 2012-2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: - Centro: Facultad de Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL Asignatura Psicología General Curso: 1 Año Período Lectivo: 2013 Carácter: Anual Régimen

Más detalles

NORMATIVA Y CALENDARIO PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MASTER

NORMATIVA Y CALENDARIO PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MASTER NORMATIVA Y CALENDARIO PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MASTER MASTER OFICIAL DE INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍA,. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO/EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA CURSO 2013-2014

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso Asignatura Módulo Carácter Créditos 6 Métodos de Decisión Formación Transversal Obligatorio Código 802284 Materia Presenciales 3 No presenciales

Más detalles

INTRODUCCION AL DERECHO

INTRODUCCION AL DERECHO Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: ABOGACÍA Cátedra: Dr. Miguel Ángel Galán Programa 2013 INTRODUCCION AL DERECHO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM El camino a la excelencia 1 UNIVERSIDAD

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: LENGUAJE AUDIOVISUAL CÓDIGO : 13048 CARRERA: Comunicación NIVEL: TERCERO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: PRIMERO 2008-2009 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: REDACCIÓN IV CÓDIGO: CSC 323

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: REDACCIÓN IV CÓDIGO: CSC 323 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: REDACCIÓN IV CÓDIGO: CSC 323 1º DATOS GENERALES: 1.1. DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1.2. ESCUELA PROFESIONAL:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES R-RS-01-25-03 NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN DERECHO NOMBRE DE LA ASIGNATURA DERECHO ECONOMICO PROGRAMA DE ESTUDIOS

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADO

INVESTIGACIÓN DE MERCADO Módulo: Investigación de Mercado Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio 1 Especialidad: Administración Módulo INVESTIGACIÓN DE MERCADO Horas sugeridas para desarrollar las

Más detalles

9.FORMA ESTRATEGIAS MEDIOS H.T.P H.T. H.T.I Momento Presencial. Explicación del docente. Participación foros para. los estudiantes

9.FORMA ESTRATEGIAS MEDIOS H.T.P H.T. H.T.I Momento Presencial. Explicación del docente. Participación foros para. los estudiantes MICEA Universidad Indígena e Intercultural de Colombia Jacinto Ortiz II SEMESTRE (3 CREDITOS) 1. Programa: Derecho. Área: Disciplinar 3. Asignatura: SOCIOLOGIA JURIDICA 4. Problema: cuál es la importancia

Más detalles

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas CÓDIGO ASIGNATURA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Asignatura:

Más detalles

Programa del Diploma Instituto Bilingüe Rudyard Kipling

Programa del Diploma Instituto Bilingüe Rudyard Kipling Programa del Diploma Instituto Bilingüe Rudyard Kipling kipling.mx Qué es el Programa del Diploma? El Programa del Diploma del IB es un programa educativo riguroso y equilibrado destinado a jóvenes de

Más detalles

Programa de la Asignatura

Programa de la Asignatura Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura Módulo Titulación Curso Carácter Duración Créditos totales Horas lectivas Horas de trabajo personal Área Departamental Profesores Localización

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias de la Educación - Licenciatura en Matemáticas Guía de Actividades - T e o r í a d e N ú m e r o s 551120 Temáticas: Guía para el desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS SECRETARÍA ACADÉMICA DIVISIÓN DE INGENIERÍAS DEPARATAMENTO DE INGENIERÍA INDUSDTRIAL ACADEMIA DE: ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE 1 / 5

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE 1 / 5 UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE 1 / 5 HORAS DE CLASE PROFESOR RESPONSABLE TEÓRICAS PRÁCTICAS Dra. Andrea Alejandra SAVORETTI p/semana p/cuatrim. p/semana p/cuatrim. Docente colaborador 4 64 4 64 Téc.

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESPECIALIDAD EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS PROGRAMA DE ASIGNATURA PRH-216 METODOS CUANTITATIVOS APLICADOS A LA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS SANTIAGO, R. D. MARZO

Más detalles

EJE N 2: LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS COMO PROCESO COGNITIVO Y

EJE N 2: LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS COMO PROCESO COGNITIVO Y PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclo Lectivo: 2014 Curso: 2 1 y 2 2 Unidad Curricular: Didáctica de la Lengua I Régimen de cursado: Primer cuatrimestre. Formato: Módulo Carga horaria: 5 hs. Profesor:

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO DE SOCIEDADES Y OTROS OPERADORES DEL MERCADO Curso 2014-2015 (Fecha última actualización: 14/07/2014)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO DE SOCIEDADES Y OTROS OPERADORES DEL MERCADO Curso 2014-2015 (Fecha última actualización: 14/07/2014) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO DE SOCIEDADES Y OTROS OPERADORES DEL MERCADO Curso 2014-2015 (Fecha última actualización: 14/07/2014) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho de la empresa

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE GESTION Y AUDITORÍA DE TIC A. SILABO 1. Información General

Más detalles

Grado en Periodismo Asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación en Comunicación Social. Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Grado en Periodismo Asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación en Comunicación Social. Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Métodos y Técnicas de Investigación en Comunicación Social Curso académico 2014-2015 Fecha:

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009 - Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009 - Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 753/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Doctorado en Relaciones Internacionales, de la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, que se

Más detalles

Metodología y Documentación Científica

Metodología y Documentación Científica Actividad formativa de competencias básicas para la investigación: Metodología y Documentación Científica GUÍA DE APRENDIZAJE Datos básicos Coordinación Dr. Juan Luis Bravo Ramos. Nº de horas 30 Lugar

Más detalles

Fundamentos de Marketing GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012

Fundamentos de Marketing GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Fundamentos de Marketing GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresa 201G Asignatura: Fundamentos de Marketing

Más detalles

El texto extenso Taller de Búsqueda de Recuperación de Información en Bases de Datos en la Red Capital de Bibliotecas Públicas

El texto extenso Taller de Búsqueda de Recuperación de Información en Bases de Datos en la Red Capital de Bibliotecas Públicas Título de la ponencia: Taller de Búsqueda de Recuperación de Información en Bases de Datos en la Red Capital de Bibliotecas Públicas Información del autor(es): Nombres y apellidos: Sergio Alfonso Grado

Más detalles

TRADUCTORADO PÚBLICO (Idioma Inglés) Taller de Escritura, Revisión y Edición

TRADUCTORADO PÚBLICO (Idioma Inglés) Taller de Escritura, Revisión y Edición TRADUCTORADO PÚBLICO (Idioma Inglés) Programa Taller de Escritura, Revisión y Edición Profesores: T. P. MARÍA VICTORIA TUYA T. P. DAMIÁN SANTILLI 2015 1. CARRERA: Traductorado Público (Idioma Inglés) 2.

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad de Educación. Grado en Educación Primaria

Modelo de Guía Docente. Facultad de Educación. Grado en Educación Primaria Modelo de Guía Docente Facultad de Educación Grado en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Pedagogía y didáctica de la religión católica en la ) Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 21 de septiembre

Más detalles

ASIGNATURA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

ASIGNATURA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Quadrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Seguridad Ciudadana. Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Criminología

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Seguridad Ciudadana. Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Criminología Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Criminología I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Licenciatura Unidad

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTUDIOS DE GRADO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTUDIOS DE GRADO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTUDIOS DE GRADO Titulación GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Plan de Estudios Orden Ministerial ECI/3854/2007 de 27 de diciembre (BOE núm. 312 de 29 de dic. de 2007)

Más detalles