El puntaje para cada propuesto está pensado para una escala de 1 a 7 con un punto base, siendo éste sólo una recomendación.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El puntaje para cada propuesto está pensado para una escala de 1 a 7 con un punto base, siendo éste sólo una recomendación."

Transcripción

1 INIAIONS PARA L AYUANT Las conclusiones de los estudiantes pueden ser distintas a las que aparecen en esta pauta. Sin embargo, si están bien justificadas pueden considerarse correctas. l puntaje para cada propuesto está pensado para una escala de 1 a 7 con un punto base, siendo éste sólo una recomendación. La presentación no es importante en estos propuestos. Se pueden dar puntos extras para los que hagan una portada, introducción, conclusión, etc. Para más detalles se puede ver la memoria de Próspero Robles para optar al título de Geólogo de la Universidad de hile: Hidrogeología de Andacollo y su Aplicación en el renaje del Agua Subterránea del Yacimiento de obre Porfídico (1975). Ésta se encuentra en la Biblioteca entral de la Facultad de iencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de hile (Beauchef 850, Santiago, hile). PAUTA PROPUSTO 1 (0,8 Puntos) n la siguiente imagen se puede ver en un círculo rojo el lugar recomendado para construir la mina. sta elección se debe a que en este lugar existe mayor cantidad de cobre en las aguas subterráneas, lo que puede significar una mayor ley de este mineral. l botadero puede quedar ubicado en cualquier lugar al Oeste de la falla principal que va en sentido N-S, de esta forma, las aguas del pueblo quedarán menos expuestas. oncentración Proporcional de obre UTMn UTMe

2 La pureza de las aguas en el pueblo se puede explicar por el sistema de fallas que protegen las aguas subterráneas, separándolas de las ubicadas donde existe mayor cantidad de cobre. s por esto que al menos las captaciones del pueblo deben ubicarse siempre hacia el ste de la falla que corre en dirección N-S. PROPUSTO 2 (0,4 Puntos) A continuación se pueden ver las muestras con electroneutralidades fuera del rango a + 5%. Muestra lectroneutralidad M1-31,56% M2-9,59% M8-39,06% M9-33,89% M11-13,34% M14 16,22% M20-12,% n las muestras M1, M8, M9, M11 y M20 no se midieron los bicarbonatos (HO3 + ). sto explica por que la electroneutralidad es tan negativa en estas aguas. Las inconsistencia en las muestras M2 y M14 pueden deberse a errores en la toma de las muestras, en su análisis o en la trascripción de los datos. PROPUSTO 3 (0,6 Puntos) La figura siguiente corresponde a la concentración proporcional de sólidos disueltos totales (ST). oncentración Proporcional de ST Simbología ulce Salobre UTMn UTMe

3 n los bordes de la cuenca las concentraciones de ST son menores Se puede ver que en la periferia los ST son menores, e incluso que las aguas subterráneas son dulces en algunos de estos sectores. n general hacia el centro los ST suben. Sin información de líneas de flujo se puede concluir que el agua subterránea se mueve de forma radial desde los bordes hacia el centro de la cuenca, percolando por el sector rico en minerales y aumentando así su contenido de sales o ST. PROPUSTO 4 (1,2 Puntos) A continuación se pueden ver en el diagrama de Piper todas las muestras que tienen el análisis de macroelementos completo. Según el archivo adjunto existen dos sistemas de clasificación del agua usando el diagrama de Piper, uno usa el rombo y el otro los dos triángulos. Aún cuando, esta última clasificación es más sencilla, se usará la clasificación que usa el rombo debido a que en éste se pueden ver los números de las muestras. Según el documento anexo en el rombo del diagrama de Piper se pueden hallar 8 tipos de agua, las líneas rosadas de la figura anterior indican algunas divisiones importantes para las muestras de Andacollo. n la tabla siguiente se puede apreciar a que tipo de agua pertenece cada muestra, haciendo una separación entre aguas dulces y salobres.

4 Tipo de agua l+, Salobre l+-ho3, Salobre a+-+k, ulce a+-+k, Salobre HO3-l+, ulce Muestras M2, M4, M5, M10, M13 y M16 M3, M7 y M15 M12, M17 y M18 M14 M6 y M19 Asignándole un símbolo a cada tipo de agua y graficando todas las muestras en el mapa de Andacollo se puede apreciar si existe alguna correlación entre tipos de agua y distribución espacial. istribución espacial de tipos de agua Simbología ulce Salobre l+, Salobre l+-ho3, Salobre a+-+k, ulce a+-+k, Salobre HO3-l+, ulce UTMn UTMe Observando los círculos de la figura anterior (los cuadrados corresponden a muestras incompletas), se puede afirmar que en general existe una relación espacial entre los distintos tipos de agua. Las muestras [a+-+k, ulce] se distribuyen hacia las afueras del sitio. Mientras que las muestras [l+, Salobre] y [l+-ho3, Salobre] están en el centro. stos dos últimos tipos de agua se confunden en el mapa puesto que en el diagrama de Piper se encuentran aledaños. PROPUSTO 5 (0,6 Puntos) Los próximos gráficos muestran los parámetros que mejor se relacionan directamente con los ST.

5 Scatter ST-a a (mg/l) TS (mg/l) Scatter ST (mg/l) TS (mg/l)

6 Scatter ST (mg/l) TS (mg/l) Scatter ST (mg/l) TS (mg/l)

7 ste último gráfico propone una correlación casi perfecta entre los Sólidos isueltos Totales y el. sto quiere decir que la variación de los sólidos disueltos se encuentra explicada mayormente por la variación del sulfato. PROPUSTO 6 (0,8 Puntos) A continuación aparecen los gráficos Stiff de todas las muestras de aguas subterráneas de Andacollo. M1 M2 l l a HO3 a HO (meq/l) (meq/l) M3 M4 l l a HO3 a HO (meq/l) (meq/l) M5 M6 l l a HO3 a HO (meq/l) (meq/l)

8 M7 l M8 l a HO3 a HO (meq/l) (meq/l M9 l M10 l a HO3 a HO (meq/l) (meq/l) M11 l M12 l a HO3 a HO (meq/l) (meq/l) M13 M14 l l a HO3 a HO (meq/l) (meq/l)

9 M15 M16 l l a HO3 a HO (meq/l) (meq/l) M17 M18 l l a HO3 a HO (meq/l) (meq/l) M19 M20 l l a HO3 a HO (meq/l) (meq/l) La próxima figura despliega todos estos gráficos en un solo mapa de Andacollo.

10 istribución iagramas Scatter Y(m) X(m) n este mapa se pueden hacer dos grupos siguiendo las formas de los diagramas Stiff. xiste un grupo en el centro con altas concentraciones de sulfato y calcio. n la periferia las concentraciones de iones son menores. Si bien, el diagrama de Piper hace estas mismas divisiones no es tan fácil hacer una comparación mayor a no ser que se usen los dos triángulos para clasificar el agua. PROPUSTO 7 (0,4 Puntos) l siguiente mapa despliega las tortas de los macroelementos generadas para todas las muestras. Los círculos al interior de cada torta corresponden a las concentraciones proporcionales de ST.

11 Mapa de torta Y(m) Legend a l HO3 as mg/l X(m) PROPUSTO 8 (0,8 Puntos) Las muestras que exceden la Norma hilena de Agua Potable (Nh 9), junto con los parámetros excedidos en cada una de ellas, aparecen en la tabla que viene a continuación. Muestra Parámetro xcedido Muestra Parámetro excedido M1 M11, Fe y M2, M12 M3 M13, M4 M14 M5 M15, M6 M16, Fe, M7 M17 M8 Fe, l, M18 Fe M9, Fe, l, M19 M10 M20 n el próximo mapa se presentan en rojo las muestras que no cumplen con el máximo de sulfatos impuesto por la Nh 9. n azul están las muestras que si cumplen con esta Norma.

12 umplimiento Nh 9 Y(m) M20 M15 M1 6 M1 M11 0 M2 M9 M17 M18 M1 M4 M3 M8 M5 M7 M19 M14 M13 M12 M6 Simbología No cumple Nh umple Nh X(m) n general el cobre se presenta como sulfato, por lo tanto si en el sector existen altas concentraciones de cobre existirán también sulfatos. Por lo mismo, la distribución es parecida a la del cobre y a la de los ST (que se explican mayormente por los sulfatos), los que se concentran en el centro de la cuenca. PROPUSTO 9 (0,4 Puntos) La distribución de ST, macroelementos y sulfatos muestra altas concentraciones en el centro del mapa y bajas en los contornos, sobre todo hacia el Sur. Gracias a esto se puede conjeturar que las aguas se mueven radialmente, lixiviando minerales al pasar por las rocas. Al lado ste de la falla principal (N-S) el flujo puede ser diferente ya que las concentraciones son menores. Seguramente ambos flujos no se conectan.

4.MUESTRAS DE AGUAS SUBTERRANEAS Metodología de muestreo Análisis químico Validación de los análisis químicos

4.MUESTRAS DE AGUAS SUBTERRANEAS Metodología de muestreo Análisis químico Validación de los análisis químicos Tabla de contenido 1.INTRODUCCIÓN... 1 Formulación del proyecto... 1 Objetivos... 2 1.1.1 Objetivo general... 2 1.1.2 Objetivos específicos... 2 Metodología... 2 1.1.3 Recopilación de antecedentes... 2

Más detalles

Curso Hidrogeoquímica para Dummies

Curso Hidrogeoquímica para Dummies Curso Hidrogeoquímica para Dummies Sesión 10 Componentes del Agua Subterránea www.gidahatari.com Cuando una especie iónica se encuentra en concentraciones superiores a 1mg/L se le denomina Especie Iónica

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE FOMENTO DE ANDALUCIA Y EL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE UN PROCESO Y SU

Más detalles

New Jersey Center for Teaching and Learning. Iniciativa de Matemática Progresiva

New Jersey Center for Teaching and Learning. Iniciativa de Matemática Progresiva Slide 1 / 232 New Jersey Center for Teaching and Learning Iniciativa de Matemática Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial de estudiantes

Más detalles

Primer grado. Slide 2 / 232. Slide 1 / 232. Slide 3 / 232. Slide 4 / 232. Slide 6 / 232. Slide 5 / 232. Geometría. Formas 2-D

Primer grado. Slide 2 / 232. Slide 1 / 232. Slide 3 / 232. Slide 4 / 232. Slide 6 / 232. Slide 5 / 232. Geometría. Formas 2-D Slide 1 / 232 Slide 2 / 232 New Jersey Center for Teaching and Learning Iniciativa de Matemática Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial

Más detalles

Slide 2 / 232 Primer grado

Slide 2 / 232 Primer grado New Jersey Center for Teaching and Learning Slide 1 / 232 Iniciativa de Matemática Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial de estudiantes

Más detalles

FICHA HIDROQUÍMICA DE LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA JUMILLA-YECLA

FICHA HIDROQUÍMICA DE LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA JUMILLA-YECLA FICHA HIDROQUÍMICA DE LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA 070.023 JUMILLA-YECLA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA 070.023 JUMILLA-YECLA. PLANO GENERAL DE SITUACIÓN Y REDES DE CONTROL PARA EL SEGUIMIENTO DE SU ESTADO QUÍMICO

Más detalles

ZONA HIDROGEOLÓGICA; TESISTÁN - TOLUQUILLA, JALISCO

ZONA HIDROGEOLÓGICA; TESISTÁN - TOLUQUILLA, JALISCO ZONA HIDROGEOLÓGICA; TESISTÁN - TOLUQUILLA, JALISCO MC. HÉCTOR MANUEL MÉNDEZ MONTEALVO ING. ROGELIO MONDRAGON BONILLA DIRECCIÓN GENERAL DE GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE RECURSOS

Más detalles

Variación de la concentración de nitratos en un pozo de la Plana de Castellón. Pozo Mijares Nitratos-Precipitaciones

Variación de la concentración de nitratos en un pozo de la Plana de Castellón. Pozo Mijares Nitratos-Precipitaciones Lección 11. La representación de datos hidroquímicos Evoluciones temporales y distribución espacial. Mapas de isocontenidos. Diagramas verticales. Diagramas circulares. Diagramas triangulares: el diagrama

Más detalles

CAPÍTULO 2: ESTRATEGIAS ARITMÉTICAS Y ÁREA

CAPÍTULO 2: ESTRATEGIAS ARITMÉTICAS Y ÁREA CAPÍTULO 2: ESTRATEGIAS ARITMÉTICAS Y ÁREA Fecha: 9 2014 CPM Educational Program. All rights reserved. Core Connections en español, Curso 2 Fecha: Caja de herramientas 2014 CPM Educational Program. All

Más detalles

Creación y modificación de un modelo geológico

Creación y modificación de un modelo geológico Manual de Ingeniería No. 39 Actualización: 11/2017 Creación y modificación de un modelo geológico Programa: Archivo: Estratigrafía Demo_manual_39.gsg Introducción El objetivo de este manual de ingeniería

Más detalles

MANEJO DE AGUA EN LA MINERÍA MODERNA DEL PERÚ. MSc. HAROLD PAREDES D.

MANEJO DE AGUA EN LA MINERÍA MODERNA DEL PERÚ. MSc. HAROLD PAREDES D. PRIMER ESTUDIO ARTICULADO DEL MANEJO DE AGUA EN LA MINERÍA MODERNA DEL PERÚ MSc. HAROLD PAREDES D. THE GOLDEN BELL OBJETIVO Estudiar el comportamiento de la cantidad de agua y su caracterización física

Más detalles

PROYECTO RECURSOS MINERALES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO. Unidad de Recursos Minerales Departamento Geología Aplicada Subdirección de Geología

PROYECTO RECURSOS MINERALES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO. Unidad de Recursos Minerales Departamento Geología Aplicada Subdirección de Geología PROYECTO RECURSOS MINERALES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO Unidad de Recursos Minerales Departamento Geología Aplicada Subdirección de Geología JUNIO 2016 TEMAS 1. PRESENTACIÓN 2. CARTAS METALOGÉNICAS 3. AVANCE

Más detalles

Introducción al Procesamiento de Imágenes Satelitales con Software Libre. Módulo 03

Introducción al Procesamiento de Imágenes Satelitales con Software Libre. Módulo 03 Introducción al Procesamiento de Imágenes Satelitales con Software Libre Módulo 03 Dirección de Formación de Capital Humano Especializado en el Campo Espacial Agencia Espacial Mexicana www.gob.mx/aem Plan

Más detalles

PLAN DE AREA MATEMÁTICAS PERIODO LECTIVO 2016

PLAN DE AREA MATEMÁTICAS PERIODO LECTIVO 2016 PLAN DE AREA MATEMÁTICAS PERIODO LECTIVO 2016 NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Matemática ASIGNATURA: Aritmética y geometría GRADO: 6º y 7ª DOCENTE: Mauricio Andrés Agudelo Rodríguez PERÍODO: PRIMERO

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICA 3 y 6 de la Educación Primaria - Criterios de evaluación Nivel educativo: 3 año de Educación Primaria BLOQUE: Números y Operaciones NIVEL ALTO Reconocer relaciones entre

Más detalles

Área Temática: Hidrogeología Módulo: Tutorial de AQUACHEM 4.0. Desarrollado por: Cristóbal Cox

Área Temática: Hidrogeología Módulo: Tutorial de AQUACHEM 4.0. Desarrollado por: Cristóbal Cox Universidad de Chile Departamento de Ingeniería Civil Proyecto MECESUP UCH 0303 Modernización e Integración Transversal de la Enseñanza de Pregrado en Ciencias de la Tierra Área Temática: Hidrogeología

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida PLAN ANUAL AREA DE MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS y GEOMETRÍA GRADO 4 AÑO 2017 PERIODO COMPONENTES EJES TEMÁTICOS

Más detalles

Clasificación Mediaciones

Clasificación Mediaciones Clasificación Mediaciones Unidad 1 Uso de cuantificadores Ejercicio 1 Explicación: Mira el cuadrado 1 es de color azul, el cuadrado 2 es de color amarillo, el cuadrado 3 es de color rojo y el cuadrado

Más detalles

FOTO 15. Mal estado de las componentes disueltos en el agua superficial y

FOTO 15. Mal estado de las componentes disueltos en el agua superficial y Los cuerpos de agua (ríos, lagos, lagunas, acuiferos, etc) que se constituyen como suministros naturales de agua no son puros en el sentido de que carecen de productos químicos disueltos como sucede con

Más detalles

Semana 2 Bimestre I Número de clases 6 10

Semana 2 Bimestre I Número de clases 6 10 Semana 2 Bimestre I Número de clases 6 10 Clase 6 Tema: Números irracionales. Representación gráfica y teorema de Pitágoras Actividad 1 Coloree con color azul los dulces que están marcados como números

Más detalles

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA UBICACIÓN GEOGRÁFICA Minera Aurífera Retamas S.A. MARSA dedicada a la actividad minera subterránea, está ubicada en: Departamento: La Libertad. Provincia : Pataz. Distrito : Parcoy. Altitud : 2950 a 4200

Más detalles

ANEJO Nº3: Análisis de agua.

ANEJO Nº3: Análisis de agua. ANEJO Nº3: Análisis de agua. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. ANÁLISIS DEL AGUA 4 2.1 Análisis físico 4 2.2 Resultados analíticos 4 3. COMPROBACIÓN DEL ANÁLISIS 5 4. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO 5 4.1 PH 5 4.2

Más detalles

CARACTERIZACION HIDROQUIMICA DE LOS DIFERENTES ACUIFEROS DEL VALLE DEL RIO ACONCAGUA

CARACTERIZACION HIDROQUIMICA DE LOS DIFERENTES ACUIFEROS DEL VALLE DEL RIO ACONCAGUA U N I V E R S I D A D D E C O N C E P C I Ó N DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA 10 CONGRESO GEOLÓGICO CHILENO 2003 CARACTERIZACION HIDROQUIMICA DE LOS DIFERENTES ACUIFEROS DEL VALLE DEL RIO ACONCAGUA

Más detalles

Estudio Impacto Ambiental Proyecto RT Sulfuros CODELCO - CHILE. Anexo 4-5 ANÁLISIS DRENAJE RAJO RADOMIRO TOMIC. Anexo 4-5

Estudio Impacto Ambiental Proyecto RT Sulfuros CODELCO - CHILE. Anexo 4-5 ANÁLISIS DRENAJE RAJO RADOMIRO TOMIC. Anexo 4-5 Estudio Impacto Ambiental Proyecto RT Sulfuros CODELCO - CHILE Anexo 4-5 ANÁLISIS DRENAJE RAJO RADOMIRO TOMIC Anexo 4-5 CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE VICEPRESIDENCIA OPERACIONES NORTE GERENCIA

Más detalles

HIDROGEOQUÍMICA. Captaciones inventariadas. Tipo de Captación Número Aljibe 69 Manantial 3 Pozo 19 Total 91

HIDROGEOQUÍMICA. Captaciones inventariadas. Tipo de Captación Número Aljibe 69 Manantial 3 Pozo 19 Total 91 Capítulo 5. HIDROGEOQUÍMICA La hidrogeoquímica trata del origen, los procesos y la evolución de la composición del agua almacenada en las unidades hidrogeológicas. Ésta es una herramienta básica que, además

Más detalles

Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat

Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Retana, J. 2016 La

Más detalles

Incertidumbre y datos

Incertidumbre y datos Incertidumbre y datos Diagramas de barras y probabilidad Luego de los pictogramas, los diagramas de barras se constituyen en el siguiente paso de la representación de datos, de hecho es una de las formas

Más detalles

INFORME TECNICO CARACTERIZACION Y EVALUACION CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO LOCALIDADES EL DURAZNO Y EL BRONCE

INFORME TECNICO CARACTERIZACION Y EVALUACION CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO LOCALIDADES EL DURAZNO Y EL BRONCE PROYECTO Sistemas participativos de Gestión del Agua en Petorca INFORME TECNICO CARACTERIZACION Y EVALUACION CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO LOCALIDADES EL DURAZNO Y EL BRONCE Dra. Cecilia Rivera

Más detalles

ANEXO II. LEYENDAS CARTOGRÁFICAS DE LAS INFRAESTRUCTURAS

ANEXO II. LEYENDAS CARTOGRÁFICAS DE LAS INFRAESTRUCTURAS Num. 8181 / 30.11.2017 44336 ANEXO II. LEYENDAS CARTOGRÁFICAS DE LAS INFRAESTRUCTURAS Con el fin de homogeneizar los Planes locales de prevención de incendios forestales de los distintos municipios, y

Más detalles

Tablas en OpenOffice.org Writer 3. Pág 1

Tablas en OpenOffice.org Writer 3. Pág 1 Propiedades y Formato de Tablas en OpenOffice.org Writer 3 Hay varias propiedades que pueden tener las tablas para mejorar la presentación y para que su contenido se vea tal como el usuario desea. Entre

Más detalles

Cartografía Temática Recopilación Apuntes Juan E. Gutiérrez Palacios

Cartografía Temática Recopilación Apuntes Juan E. Gutiérrez Palacios X. GRÁFICOS Y DIAGRAMAS 10.1. INTRODUCCIÓN Los gráficos y diagramas que se acostumbran a ver en libros e informes para visualizar datos estadísticos también se utilizan con propósitos cartográficos, donde

Más detalles

Hidrogeología en la parte alta de la cuenca del río Ilo-Moquegua: Implicancias en la calidad del agua para diferentes usos

Hidrogeología en la parte alta de la cuenca del río Ilo-Moquegua: Implicancias en la calidad del agua para diferentes usos JUN 2015 Manantial Agua Grande Hidrogeología en la parte alta de la cuenca del río Ilo-Moquegua: Implicancias en la calidad del agua para diferentes usos Ing. Wai Long Ng Cutipa Programa de Hidrogeología

Más detalles

ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA.

ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA. ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA. REQUISITOS MINIMOS PARA LA SOLICITUD DE LAS CARTAS DE NO AFECTACION. La Honorable Junta

Más detalles

Creación y modificación de un modelo geológico.

Creación y modificación de un modelo geológico. Creación y modificación de un modelo geológico. Programa: Estratigrafía Archivo: Demo_manual_39.gsg Introducción El objetivo de este manual de ingeniería es explicar el trabajo básico con el programa "Estratigrafía".

Más detalles

K 2. Lección 1 Conjunto de problemas. Clasifica las figuras. 2.A.8 MATEMÁTICAS COMMON CORE

K 2. Lección 1 Conjunto de problemas. Clasifica las figuras. 2.A.8 MATEMÁTICAS COMMON CORE Lección 1 Conjunto de problemas K 2 Fecha Clasifica las figuras. Figuras con una curva Figuras sin una curva Lección 1: Encontrar y describir triángulos planos, cuadrados, rectángulos, hexágonos y círculos

Más detalles

Qué es? Primer paso Representación en un sistema de coordenadas. numéricos Cada punto muestra el valor de cada pareja de datos (X e Y)

Qué es? Primer paso Representación en un sistema de coordenadas. numéricos Cada punto muestra el valor de cada pareja de datos (X e Y) Gráfico de dispersión Qué es? Primer paso Representación en un sistema de coordenadas cartesianas de los datos numéricos Cada punto muestra el valor de cada pareja de datos (X e Y) Gráfico de dispersión

Más detalles

UNIDAD I.- CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INSTRUMENTACIÓN

UNIDAD I.- CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INSTRUMENTACIÓN UNIDAD I.- CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INSTRUMENTACIÓN 1.1.-DEFENICIONES Y CONCEPTOS Instrumentación: es el grupo de elementos que sirven para medir, controlar o registrar variables de un proceso con el fin

Más detalles

NOTA TÉCNICA DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DEL MANANTIAL DE ABASTECIMIENTO DE VALPARAISO DE ABAJO (CUENCA).

NOTA TÉCNICA DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DEL MANANTIAL DE ABASTECIMIENTO DE VALPARAISO DE ABAJO (CUENCA). NOTA TÉCNICA DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DEL MANANTIAL DE ABASTECIMIENTO DE VALPARAISO DE ABAJO (CUENCA). Agosto del 2011 1. INTRODUCCIÓN La Diputación de Cuenca consciente del interés de las

Más detalles

4.3. Análisis histórico de datos de planta Flotación Planta de lixiviación Férrica Integración de procesos...

4.3. Análisis histórico de datos de planta Flotación Planta de lixiviación Férrica Integración de procesos... TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción... 1 1.1. Objetivos generales... 3 1.2. Objetivos específicos... 3 1.3. Alcances... 4 1.4. Estructura... 4 2. Revisión bibliográfica... 5 2.1. Molibdeno y mineral molibdenita;

Más detalles

Tema 1.- Correlación Lineal

Tema 1.- Correlación Lineal Tema 1.- Correlación Lineal 3.1.1. Definición El término correlación literalmente significa relación mutua; de este modo, el análisis de correlación mide e indica el grado en el que los valores de una

Más detalles

Click para ir al sitio web:

Click para ir al sitio web: Slide 1 / 95 New Jersey Center for Teaching and Learning Iniciativa de Matemática Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial de estudiantes

Más detalles

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES MATEMÁTICA Programa de Estudio 7 básico 2 U3 EJEMPLOS DE ACTIVIDADES Objetivo de Aprendizaje OA 12 Construir objetos geométricos de manera manual y/o con software educativo: > Líneas, como las perpendiculares,

Más detalles

CONVENIO IGME-CHE PROYECTO

CONVENIO IGME-CHE PROYECTO CONVENIO IGME-CHE ANÁLISIS DEL IMPACTO TÉRMICO GENERADO POR LOS POZOS DE CLIMATIZACIÓN EN LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA PROYECTO DESARROLLO METODOLÓGICO PARA EL ANÁLISIS DEL IMPACTO TÉRMICO,

Más detalles

RESISTENCIA DE MACIZOS ROCOSOS Y TENSIONES QUE SE DESARROLLAN ALREDEDOR DE UNA EXCAVACIÓN

RESISTENCIA DE MACIZOS ROCOSOS Y TENSIONES QUE SE DESARROLLAN ALREDEDOR DE UNA EXCAVACIÓN RESISTENCIA DE MACIZOS ROCOSOS Y TENSIONES QUE SE DESARROLLAN ALREDEDOR DE UNA EXCAVACIÓN TENSIONES EN TORNO A EXCAVACIONES A la hora de plantear la construcción de un túnel, necesitamos conocer el estado

Más detalles

EJEMPLO PRÁCTICO DE CORRELACIÓN Y CHI-CUADRADO (X 2 )

EJEMPLO PRÁCTICO DE CORRELACIÓN Y CHI-CUADRADO (X 2 ) Jesús Eduardo Pulido Guatire, marzo 010 EJEMPLO PRÁCTICO DE CORRELACIÓN Y CHI-CUADRADO (X ) EJEMPLO PRÁCTICO DE CORRELACIÓN Con base en la fundamentación teórica de la correlación lineal y el Archivo de

Más detalles

Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP. Manual Para el uso del Modulo de Generación en el aplicativo HEROPE

Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP. Manual Para el uso del Modulo de Generación en el aplicativo HEROPE Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP Manual Para el uso del Modulo de Generación en el aplicativo HEROPE Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirección Coordinación de la Operación Documento

Más detalles

RÍO SHULLCAS Y AFLUENTES

RÍO SHULLCAS Y AFLUENTES MINSA RÍO SHULLCAS Y AFLUENTES - 28 El río Shullcas, que tiene una longitud de 35.9 Km, nace de las descargas de las aguas de las lagunas Chuspicocha (4632 msnm) y Lasuntay (4646 msnm), ubicadas al pie

Más detalles

GRATUITAS. Matemáticas GRADO

GRATUITAS. Matemáticas GRADO DESCARGAS GRATUITAS Matemáticas GRADO 3 CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 3 En una granja se vende leche de vaca y huevos, obteniéndose una ganancia diaria de $320.800 por la leche

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 44 CIENCIA Y PROGRESO NOMBRE DEL ALUMNO: PROYECTO DE RECUPERACION BIMESTRE 1 Y 2 GRADO: GRUPO: NL:

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 44 CIENCIA Y PROGRESO NOMBRE DEL ALUMNO: PROYECTO DE RECUPERACION BIMESTRE 1 Y 2 GRADO: GRUPO: NL: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 44 CIENCIA Y PROGRESO NOMBRE DEL ALUMNO: PROYECTO DE RECUPERACION BIMESTRE 1 Y 2 GRADO: GRUPO: NL: ASIGNATURA: MATEMATICAS 3 PROFRA: ARMINDA M. CUEVAS FECHA DE ENTREGA: INDICACIONES

Más detalles

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS Y TESINA

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS Y TESINA FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS Y TESINA DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y APOYOS EDUCATIVOS Empastado tamaño carta, color azul y letras plateadas INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS

Más detalles

DIAGRAMA DE FLUJO. Pasos: DEFINICIÓN:

DIAGRAMA DE FLUJO. Pasos: DEFINICIÓN: Página 1 de 12 DIAGRAMA DE FLUJO DEFINICIÓN: Un proceso es una serie de acciones que se efectúan para producir un resultado específico. Un flujograma del proceso es una ilustración gráfica de éste, que

Más detalles

Hidrologia del Municipio de El Torno

Hidrologia del Municipio de El Torno Hidrologia del Municipio de El Torno Última actualización el Jueves, 13 de Mayo de 2010 23:12 Escrito por Alcaldía El Torno Jueves, 13 de Mayo de 2010 23:08 Cuencas de Bolivia Según el Documento Delimitación

Más detalles

Descripción del programa

Descripción del programa Índice Índice... 1 Descripción del programa... 2 Base de Datos... 2 Programa... 2 Información Complementaria... 2 Consideraciones previas... 3 Archivos necesarios... 3 Habilitación de macros... 3 Uso de

Más detalles

Tema 5 La información que recibimos 1.- Conceptos

Tema 5 La información que recibimos 1.- Conceptos Tema 5 La información que recibimos 1.- Conceptos Módulo 4 La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar

Más detalles

ángulo agudo ángulo agudo ángulo agudo Un ángulo que mide menos de 90º

ángulo agudo ángulo agudo ángulo agudo Un ángulo que mide menos de 90º ángulo agudo ángulo agudo ángulo Un ángulo que mide menos de 90º agudo suma suma 2 + 3 = 5 suma Combinar, poner dos o más cantidades juntas 2 + 3 = 5 sumando sumando 5 + 3 + 2 = 10 sumando sumando 5 +

Más detalles

ESTUDIO Y DESARROLLO DEL SOFTWARE Y HARDWARE DE UN SISTEMA DE CONTROL DEL MOVIMIENTO DE UN TELESCOPIO

ESTUDIO Y DESARROLLO DEL SOFTWARE Y HARDWARE DE UN SISTEMA DE CONTROL DEL MOVIMIENTO DE UN TELESCOPIO ANEXO II Manual de usuario del software cliente ESTUDIO Y DESARROLLO DEL SOFTWARE Y HARDWARE DE UN SISTEMA DE CONTROL DEL MOVIMIENTO DE UN TELESCOPIO PFC presentado para optar al título de Ingeniero Técnico

Más detalles

MODELO MATEMATICO DE CONTAMINACION DEL RIO APATLACO. INTRODUCCION: La contaminación del agua en el Estado de Morelos

MODELO MATEMATICO DE CONTAMINACION DEL RIO APATLACO. INTRODUCCION: La contaminación del agua en el Estado de Morelos MODELO MATEMATICO DE CONTAMINACION DEL RIO APATLACO INTRODUCCION: La contaminación del agua en el Estado de Morelos es generada principalmente por los desechos industriales y municipales. Las descargas

Más detalles

PLAN DE AREA Fecha:

PLAN DE AREA Fecha: EL CUERPO HUMANO Partes y funciones Expresiones de la cara Mis sentidos Etapas evolutivas del hombre Salud sexual y reproductiva (somos diferentes) Prendas de vestir y características La nutrición Normas

Más detalles

vértices lados rectos

vértices lados rectos MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 1 Boleto de salida 1 5 1. Cuántos vértices y lados rectos tiene cada una de las siguientes figuras? a. b. c. vértices lados rectos vértices lados rectos vértices lados

Más detalles

ESTADÍSTICA SEMANA 2

ESTADÍSTICA SEMANA 2 ESTADÍSTICA SEMANA 2 ÍNDICE CUADROS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA... 3 APRENDIZAJES ESPERADOS... 3 INTRODUCCIÓN... 3 REPRESENTACIÓN GRÁFICA... 3 MÉTODOS GRÁFICOS:... 3 DIAGRAMAS

Más detalles

INSIVUMEH INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGIA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS HIDRICOS

INSIVUMEH INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGIA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS HIDRICOS INSIVUMEH INSTITUTO NACIONAL SISMOLOGIA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGIA E HIDROLOGIA PARTAMENTO INVESTIGACION Y SERVICIOS HIDRICOS LABORATORIO HIDROQUIMICA CALIDAD L AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRANEA LAS CUENCAS

Más detalles

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL Reconocer la necesidad de medir, apreciar la utilidad de los instrumentos de medida y conocer los más importantes. Definir el metro como la unidad principal de longitud,

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Dirección de Educación Técnica y Profesional. Familia de especialidades:servicios. Programa: Estadística Matemática

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Dirección de Educación Técnica y Profesional. Familia de especialidades:servicios. Programa: Estadística Matemática MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección de Educación Técnica y Profesional Familia de especialidades:servicios Programa: Estadística Matemática Nivel: Técnico Medio en Contabilidad. Escolaridad inicial: 9no.

Más detalles

Antigüedad y Desempeño Laboral en la Muestra General

Antigüedad y Desempeño Laboral en la Muestra General RESULTADOS La investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre Actitud de Compromiso y Desempeño Laboral; así como la relación la Antigüedad del trabajador y el Desempeño Laboral y la Actitud

Más detalles

Consideraciones sobre la calidad de las aguas de pozo. 3.1 Las características de la calidad de las aguas en la Sabana de Bogotá

Consideraciones sobre la calidad de las aguas de pozo. 3.1 Las características de la calidad de las aguas en la Sabana de Bogotá CAPITULO 3 Consideraciones sobre la calidad de las aguas de pozo 3.1 Las características de la calidad de las aguas en la Sabana de Bogotá Se llaman amonio-nitrógeno, nitrito-nitrógeno, y nitrato-nitrógeno

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SALINIDAD DE LA SUBCUENCA OESTE DEL ACUÍFERO EL CULEBRÓN. Gustavo Cárdenas-Castillero. Geógrafo, M. Sc. Higrología e Hidrogeología

EVALUACIÓN DE LA SALINIDAD DE LA SUBCUENCA OESTE DEL ACUÍFERO EL CULEBRÓN. Gustavo Cárdenas-Castillero. Geógrafo, M. Sc. Higrología e Hidrogeología EVALUACIÓN DE LA SALINIDAD DE LA SUBCUENCA OESTE DEL ACUÍFERO EL CULEBRÓN Gustavo Cárdenas-Castillero Geógrafo, M. Sc. Higrología e Hidrogeología Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA-Intihuasi

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES PRIMER EXAMEN DE TRATAMIENTO DE AGUAS

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES PRIMER EXAMEN DE TRATAMIENTO DE AGUAS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES PRIMER EXAMEN DE TRATAMIENTO DE AGUAS Nombre y apellido: Fecha: Junio 30 de 2014 1. (10 puntos) Con los datos

Más detalles

Instituto Alexander Dul Por la permanente responsabilidad de educar para la vida

Instituto Alexander Dul Por la permanente responsabilidad de educar para la vida DOSIFICACIÓN ANUAL CICLO ESCOLAR 2018-2019 Campo de Formación Académica Pensamiento Matemático PREESCOLAR 1 UNIDAD 1 Semana Ejes Temas Contenido Aprendizaje Esperado 1 2 medida Magnitudes y medidas. Ubicación

Más detalles

RESULTADOS NACIONALES Matemática

RESULTADOS NACIONALES Matemática RESULTADOS NACIONALES Matemática 4. RESULTADOS NACIONALES de Matemática Tabla 4 Distribución de estudiantes en cada nivel de desempeño en Matemática Nivel Puntaje Frecuencia 3 Mayor o igual que 567.42

Más detalles

INSIVUMEH INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGIA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS HIDRICOS

INSIVUMEH INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGIA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS HIDRICOS INSIVUMEH INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGIA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS HIDRICOS LABORATORIO DE HIDROQUIMICA CALIDAD DEL AGUA DE LOS RIOS DE LA REPUBLICA

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROMOCION AGROPECUARIA PLAN DE AREA DE MATEMATICAS GRADO TERCERO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROMOCION AGROPECUARIA PLAN DE AREA DE MATEMATICAS GRADO TERCERO INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROMOCION AGROPECUARIA PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2013 -GRADO TERCERO } CIUDADANAS: CONVIVENCIA Y PAZ, conocimiento :Reconozco como se se siente otras personas cuando son agradecidas

Más detalles

Estadística ESTADÍSTICA

Estadística ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta

Más detalles

CIENTIFICA =~ l)el SUR UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR FACULTAD DE BIOLOGÍA MARINA Y ECONEGOCIOS

CIENTIFICA =~ l)el SUR UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR FACULTAD DE BIOLOGÍA MARINA Y ECONEGOCIOS UNIVERSIDAD -.,. CIENTIFICA =~ l)el SUR.' \ ' UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR FACULTAD DE BIOLOGÍA MARINA Y ECONEGOCIOS "CARACTERIZACIÓN DE LA VARIABILIDAD ESPACIO TEMPORAL DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Centro de Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental FACULTAD DE QUÍMICA Laboratorio de Ciencias Ambientales EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA

Más detalles

Administración de Convenio Marco. (Escritorio o BackOffice) Manual de uso Usuario Proveedor

Administración de Convenio Marco. (Escritorio o BackOffice) Manual de uso Usuario Proveedor Administración de Convenio Marco (Escritorio o BackOffice) Manual de uso Usuario Proveedor 1. Introducción Este manual tiene como objetivo orientar y guiar al usuario proveedor en el uso de Administración

Más detalles

Qué aprenderás? Identificar y dibujar líneas rectas y curvas. Conocer figuras 2D y 3D. Identificar figuras 2D y 3D en su entorno y relacionarlas.

Qué aprenderás? Identificar y dibujar líneas rectas y curvas. Conocer figuras 2D y 3D. Identificar figuras 2D y 3D en su entorno y relacionarlas. Qué aprenderás? Identificar y dibujar líneas rectas y curvas. Conocer figuras 2D y 3D. Identificar figuras 2D y 3D en su entorno y relacionarlas. En el cuaderno de ejercicios sabrás lo que debes hacer

Más detalles

CAPÍTULO IV. Análisis de la Interpretación de Resultados. 4.1 Datos recopilados

CAPÍTULO IV. Análisis de la Interpretación de Resultados. 4.1 Datos recopilados CAPÍTULO IV 4.1 Datos recopilados Los 136 hoteles que poseen un sitio Web representan el 21.7% de los hoteles registrados en la página de Internet de SECTUR del DF, de los cuales, el 57% son sitios Web

Más detalles

Construcción de Gráficas en forma manual y con programados

Construcción de Gráficas en forma manual y con programados Universidad de Puerto Rico en Aguadilla División de Educación Continua y Estudios Profesionales Proyecto CeCiMaT Segunda Generación Tercer Año Título II-B, Mathematics and Science Partnerships Construcción

Más detalles

PURIFICACIÓN DE SULFATO DE COBRE INDUSTRIAL. Cynthia Fernandez - cyntuche@hotmail.com

PURIFICACIÓN DE SULFATO DE COBRE INDUSTRIAL. Cynthia Fernandez - cyntuche@hotmail.com PURIFICACIÓN DE SULFATO DE COBRE INDUSTRIAL Cynthia Fernandez - cyntuche@hotmail.com Objetivos: Familiarizarse con técnicas y materiales de laboratorio. Determinar impurezas en el sulfato de cobre industrial

Más detalles

HIDROMETALURGI A DEL COBRE PLANTA PARA OBTENER SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO

HIDROMETALURGI A DEL COBRE PLANTA PARA OBTENER SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO Planta para obtener sulfato de cobre HIDROMETALURGI A DEL COBRE PLANTA PARA OBTENER SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO Potosí-Bolivia LIXIVIACIÓN POR AGITACIÓN PARA OBTENER SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO

Más detalles

5. Crear gráficos y objetos.

5. Crear gráficos y objetos. 5. Crear gráficos y objetos. 91 Las técnicas que se tratan en esta sección están relacionadas con la creación de gráficos y objetos. En concreto, este conjunto de técnicas se asocian con los siguientes

Más detalles

Unidad 1 Uso de cuantificadores

Unidad 1 Uso de cuantificadores Clasificación Unidad 1 Uso de cuantificadores Ejercicio 1 Cuántas figuras necesitas para formar una línea igual a esta? Por favor subraya el número correspondiente: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Más detalles

REPORTE ESPECIAL GRUPO DE TRABAJO DEL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL, UNAM. Secuencia sísmica de Morelos Septiembre Marzo 2018

REPORTE ESPECIAL GRUPO DE TRABAJO DEL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL, UNAM. Secuencia sísmica de Morelos Septiembre Marzo 2018 REPORTE ESPECIAL GRUPO DE TRABAJO DEL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL, UNAM. Secuencia sísmica de Morelos Septiembre 2017 - Marzo 2018 Información general Entre los días 19 de septiembre de 2017 al 8 de

Más detalles

VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES

VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES 1.- En una variable estadística bidimensional, el diagrama de dispersión representa: a) la nube de puntos. b) las varianzas de las dos variables. c) los coeficientes

Más detalles

Series gráficas. , también puede ser en contra del movimiento de las agujas o manecillas del reloj o sea en sentido antihorario

Series gráficas. , también puede ser en contra del movimiento de las agujas o manecillas del reloj o sea en sentido antihorario Series gráficas En las series gráficas, también llamadas secuencias gráficas, o sucesiones gráficas, se debe encontrar un patrón o una clave que permite construir las gráficas en una secuencia dada, por

Más detalles

COLEGIO CHUQUICAMATA El mejor lugar para aprender

COLEGIO CHUQUICAMATA El mejor lugar para aprender EVALUACIÓN ACUMULATIVA C-1 Asignatura : Física Plan : Común Profesor : Elija un elemento. Área : MATEMÁTICA-CIENCIAS DATOS DEL ESTUDIANTE Nombre : Fecha : / /2016 Curso : 4 Medio A-B-C-D APRENDIZAJE ESPERADO

Más detalles

Esperanza de vida de los negocios en México. Metodología

Esperanza de vida de los negocios en México. Metodología Esperanza de vida de los negocios en México Metodología Índice Introducción 1. Objetivos 1.1 Objetivo central 1.2 Objetivos específicos 2. Hipótesis 3. Metodología 3.1 De la demografía de poblaciones humanas

Más detalles

Dr. IÑAKI VADILLO PÉREZ

Dr. IÑAKI VADILLO PÉREZ EVALUACIÓN Y METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN HIDROGEOLÓGICA EN CUENCAS MINERAS PARA LA PROTECCIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Dr. IÑAKI VADILLO PÉREZ GRUPO DE HIDROGEOLOGÍA UNIVERSIDAD DE

Más detalles

COMPETENCIAS (DESEMPEÑOS) -Forma conjuntos a partir de una característica. -Identifica los elementos que pertenecen y que no pertenece a un conjunto.

COMPETENCIAS (DESEMPEÑOS) -Forma conjuntos a partir de una característica. -Identifica los elementos que pertenecen y que no pertenece a un conjunto. 3 GRADOS: QUINTO Matemáticas Eje Pregunta Ámbito Generad Problematiza Conceptual or dora _pensami ento numérico y sistema numérico. Pensamiento espacial? _sistema numeración cimal. _valor posicional un

Más detalles

Entender y reconocer los símbolos hidráulicos en una necesidad para leer los dibujos y esquemas para la detección de fallas. También ayuda para

Entender y reconocer los símbolos hidráulicos en una necesidad para leer los dibujos y esquemas para la detección de fallas. También ayuda para HIDRAULICA BASICA SIMBOLOGIA HIDRAULICA Entender y reconocer los símbolos hidráulicos en una necesidad para leer los dibujos y esquemas para la detección de fallas. También ayuda para entender los esquemas

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ. Subsecretaría de Acceso y Permanencia. Dirección De Construcción y Conservación de Establecimientos Educativos

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ. Subsecretaría de Acceso y Permanencia. Dirección De Construcción y Conservación de Establecimientos Educativos SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ Subsecretaría de Acceso y Permanencia Dirección De Construcción y Conservación de Establecimientos Educativos Instituciones Educativas No Oficiales Elaborado por: Miguel

Más detalles

Capítulo V HIDROQUÍMICA

Capítulo V HIDROQUÍMICA Capítulo V HIDROQUÍMICA 133 TINEO / RUIZ V. HIDROQUÍMICA V. 1. INTRODUCCIÓN La evolución geoquímica normal de las aguas subterráneas está vinculada con su circulación regional y con el tiempo de residencia

Más detalles

I.E.S.MEDITERRÁNEO CURSO DPTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN MATEMÁTICAS DE 1º DE E.S.O.

I.E.S.MEDITERRÁNEO CURSO DPTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN MATEMÁTICAS DE 1º DE E.S.O. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN MATEMÁTICAS DE 1º DE E.S.O. Este programa está destinado a los alumnos que han promocionado a cursos superiores sin haber superado esta materia.

Más detalles

Geociencias y Sociedad: Aportes de la Geología Aplicada al Desarrollo de la Región de Arica y Parinacota

Geociencias y Sociedad: Aportes de la Geología Aplicada al Desarrollo de la Región de Arica y Parinacota Geociencias y Sociedad: Aportes de la Geología Aplicada al Desarrollo de la Región de Arica y Parinacota Manuel Arenas A. Subdirección Nacional de Geología Jornada de Divulgación de Estudios Geológicos

Más detalles

TEMA 1. EL AGUA NATURAL

TEMA 1. EL AGUA NATURAL TEMA 1. EL AGUA NATURAL 1.1.- EL AGUA. CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES 1.1.1. Características del agua 1.2.2. Propiedad disolvente del agua 1.2. IMPURIFICACIÓN NATURAL DEL AGUA 1.3. FACTORES QUE INCIDEN

Más detalles

INSIVUMEH INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGIA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS HIDRICOS

INSIVUMEH INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGIA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS HIDRICOS INSIVUMEH INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGIA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS HIDRICOS LABORATORIO DE HIDROQUIMICA CALIDAD DEL AGUA DE LOS RIOS DE LA REPUBLICA

Más detalles

El resultado de la combinación de las cuatro formas y los tres objetivos es una serie de técnicas que se resume en el Cuadro 5.1 y la Figura 5.1. CUAD

El resultado de la combinación de las cuatro formas y los tres objetivos es una serie de técnicas que se resume en el Cuadro 5.1 y la Figura 5.1. CUAD UNIDAD 5: LOS DIAGRAMAS Y MAPAS ESTADÍSTICOS LOS DIAGRAMAS Los diagramas se utilizan esencialmente cuando no es prioritario reflejar la distribución espacial de los datos y, por lo tanto, no es necesario

Más detalles

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA MINERÍA DÍA MUNDIAL DEL AGUA MAR 2015

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA MINERÍA DÍA MUNDIAL DEL AGUA MAR 2015 MAR 2015 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA MINERÍA Ing. Jose Luis Moreno Herrera Geología Ambiental y Riesgo Geológico INGEMMET jmoreno@ingemmet.gob.pe DÍA MUNDIAL DEL AGUA CONTENIDO I. II. III. IV. V. VI.

Más detalles

Geología. Indicaciones prácticas para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad. (Asignatura Troncal de opción)

Geología. Indicaciones prácticas para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad. (Asignatura Troncal de opción) Geología (Asignatura Troncal de opción) Indicaciones prácticas para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad Coordinador: Manuel García Rodríguez email: manu.garo@ccia.uned.es Índice de la presentación

Más detalles