Guía Docente 2016/2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía Docente 2016/2017"

Transcripción

1 Guía Docente 2016/2017 Comunicación Verbal y No Verbal Verbal and non verbal Communication Grado en Comunicación Modalidad de enseñanza a distancia

2 Índice Comunicación Verbal y No Verbal...3 Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos Previos...3 Objetivos...3 Competencias y resultados de aprendizaje...4 Actividades formativas...5 Metodologías docentes...5 Temario...7 Relación con otras materias...7 Sistema de evaluación...7 Bibliografía y fuentes de referencia...9 Web relacionadas Recomendaciones para el estudio y la docencia Material necesario

3 Comunicación Verbal y No Verbal Módulo: Creación y Narración Materia: Retórica y argumentación aplicada al discurso Carácter: Formación Obligatoria. Nº de créditos: 3 ECTS. Unidad Temporal: 2º curso 1º semestre Profesor/a de la asignatura: Salvador Hernández Martínez shernandez@ucam.edu Horario de atención a los alumnos/as: quedará fijado previa petición por parte del alumno a través de correo electrónico, chat y videoconferencias Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Josefina Sánchez Breve descripción de la asignatura Comunicación Verbal y No Verbal es una asignatura orientada a que los alumnos potencien sus competencias y habilidades comunicativas a la hora de tener que transmitir oralmente sus ideas a todo tipo de públicos. Su finalidad radica en que los alumnos no solo aprendan a redactar contenidos eficaces para ser comunicados oralmente, sino que también sean conscientes de la importancia de apoyar esos contenidos con la locución y movimientos adecuados para que su comunicación sea exitosa. Brief Description Verbal and non Verbal Communication is a course with the main purpose that the students improve their communication skills to communicate efectivily oral speeches to all kind of audiences. The aim is that students not only learn to write to communicate orally, but also be aware of the importance of supporting this content with the right intonation and movements to achieve a successfull oral communication. Requisitos Previos No se establecen requisitos. Objetivos 1- Capacitar para una correcta clara y coherente expresión oral. 2- Aplicar las habilidades comunicativas de forma eficaz y persuasiva ante grupos mediante el empleo de las técnicas básicas propias de la oratoria moderna. 3- Adiestrarse a través de la práctica individualizada en el uso de los diferentes recursos y procedimientos comunicativos. 4- Reconocer, analizar y perfeccionar la propia capacidad de comunicación no verbal. 3

4 Competencias y resultados de aprendizaje Competencias básicas MECES1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encentrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. MECES2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. MECES3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica y ética. MECES4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado comoo no especializado. MECES5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. Competencias transversales T1. Demostrar capacidad de análisis y síntesis. T2. Capacidad de organización y planificación. T3. Ser capaz de expresarse correctamente en lengua castellana. T4. Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento. T5. Utilizar herramientas básicas de las tecnologías de la información y la comunicación. T6. Ser capaz de construir razonamientos críticos. T7. Desarrollar un compromiso ético que les permita sensibilizarse con la realidad socioeconómica y cultural T8. Desarrollar habilidades de aprendizaje autónomo, iniciación a la investigación y actualización de los conocimientos en Comunicación. Competencias específicas y resultados de aprendizaje E14. Fomentar la percepción crítica, analítica y valorativa de los productos comunicativos y culturales a partir del análisis retórico del discurso. 4

5 RA60. Utilizar adecuadamente las normas ortográficas y gramaticales en el lenguaje oral y escrito. RA63. Utilizar adecuadamente el lenguaje corporal para apoyar las ideas al hablar en público. RA64. Conocer y diferenciar entre comunicación verbal y no verbal. RA65. Identificar las reacciones del público frente a la comunicación oral de un hablante. RA66. Comprender que el proceso de elaboración de mensajes visuales consta de dos partes imprescindibles: la confección del mensaje y el control de los significados retóricos que de él se deriven. Actividades formativas En el cuadro siguiente se especifican las actividades formativas planteadas en esta materia, que coincide con las asignaturas Alfabetización mediática, Relaciones con las audiencias en los nuevos escenarios mediáticos, Transformaciones profesionales del periodismo y Ciberactivismo y redes, de 3 créditos ECTS cadaa una, tanto las que se realizarán de forma presencial como no presencial, así como su porcentaje de dedicación y las horas que el alumno tendrá que destinar a cada una de ellas. Metodología Clases diacrónicas 16 Campus Virtual Lectura y búsqueda de 9 información Autoevaluación 3 Tutorías a través del campus virtual Estudio personal Ejercicios prácticos y trabajos, foros Evaluación TOTAL Horas Horas de trabajo no presencial 72 horas (96 %) Horas de trabajo presencial 3 3 horas (4%) Metodologías docentes a) Actividades presenciales 5

6 - Evaluación en aula (3 horas). Conjunto de pruebas escritas, orales, prácticas, etc. utilizadas en la evaluación del progreso del estudiante. El objetivo es determinar que el alumno ha alcanzado los resultados de aprendizaje establecidos en cada materia. Cada asignatura tendrá un único examen final al terminar el semestre que se realizará de forma presencial. Sólo superando esta prueba podrán tenerse en cuenta otros méritos para definir la calificación final. b) Actividades no presencialess - Tutorías a través del Campus Virtual y sus diferentes herramientas (4 horas) ). Se trata de un encuentro del profesor con un grupo de alumnos a través de las diferentes herramientas de las que dispone la Universidad en su Campus Virtual a tal efecto (chat, teléfono, videoconferencia). Se tratarán temas específicos de la materia para que puedan plantearse dudas al profesor o se profundice sobre temas que éste considere oportunos. - Clases diacrónicas a través de las herramientas presentes en el Campus Virtual (16 horas). Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y conocimientos a través de medios audiovisuales. Las presentaciones estarán a disposición del alumnado en el campus virtual. En estas clases también se contemplan las sesiones necesarias donde se expone la normativa que los regula, además de proporcionar al alumno refuerzo en técnicas adecuadas de comunicación oral y escrita. - Lectura y búsqueda de información (9 horas). El alumno encontrará en el campus virtual aquellos materiales presentados así como documentos específicos relacionados con la materia aportados por el profesor para su análisis y estudio. Dispondrá de la bibliografía obligatoria así como textos complementarios y otros materiales de apoyo que le ayuden a preparar los contenidos asociados a la materia. - Estudio personal (30 horas). Tiene como objeto asimilar los contenidos y competencias impartidos en las clases virtuales, preparar posibles dudas a resolver en las tutorías, realizar actividades de aprendizaje virtual y preparar las pruebas de evaluación. - Realización de ejercicios prácticos y trabajos y participación en foros (10 horas). Realización de trabajos prácticos y/o teóricos propuestos por el profesor responsable y de forma individual o grupal. Consiste en la resolución por parte de los estudiantes, con la supervisión del profesor responsable, de problemas, ejercicios, trabajos y/o casos prácticos. Todo ello servirá, para lograr un aprendizaje significativo de los conocimientos derivados del contenido de las materias y del propio aprendizaje virtual. A través del foro los estudiantes realizan sus aportaciones y van nutriendo y generando un debatee con los diferentes planteamientos e intervenciones que realizan. Estas serán moderadas por el profesor que las guiará y las reorientará hacia el propósito formativo. - Autoevaluación (3 horas). 6

7 Se propondrán ejercicios a distancia para que los estudiantes puedan evaluar su trabajo a través de los resultados de aprendizajee en que se concretan las competencias adquiridas por el alumno en cada materia. Temario Programa de la enseñanza teórico/práctico Tema 1. Dominio de la Comunicación oral y no verbal, un arma indispensable. 1.1 Perder el miedo escénico. 1.2 Todos podemos hacerlo. Tema 2. Elementos de la comunicación no verbal I: el paralenguaje. 2.1 Definición del paralenguaje. 2.2 Las cualidades primarias. Tema 3. Elementos de la comunicación no verbal II: la kinésica. 3.1 Definiciónn de kinésica. 3.2 Tipos de comunicación kinésica. 3.3 La importancia de la expresividad en la cara. Tema 4. Técnicas de mejora de la c.n.v. aplicadas al discurso y a la hora de hablar en público. 4.1 Las 3 zonas. 4.2 La sinceridad como elemento indispensable de la c.n.v. 4.3 Utilidad de la c.n.v. en la vida cotidiana. Relación con otras materias La asignatura, conforma junto a las asignaturas Lenguaje Audiovisual de Primer curso, Lenguaje y Redacción Publicitaria de Segundo Curso y Crítica cultural en los medios de comunicación de Tercer Curso la materia Retórica y Argumentación aplicada al Discurso, dentro del Módulo Creación y Narración. Story Telling. Sistema de evaluación El alumno será evaluado mediante la realización de un examen final. Se dispondrá de dos convocatorias, ordinaria y extraordinaria, para superar el correspondiente curso académico. La evaluación consistirá en: 1. Exámenes teórico-prácticos: puntuarán de 0 a 10 y en ellos se valorará: - Claridad en la exposición de los conceptos teóricos exigidos - Forma en que se plantea el ejercicio que se debe desarrollar - Resolución correcta del ejercicio Se realizará un examen final acumulativo de toda la materia. La superación de la asignatura requiere obtener una calificación mayor o igual a 5 en esta prueba. 7

8 2. Realización de trabajos y/ /o prácticas: Podrán ser individuales o en grupo y tendrán un carácter teórico (trabajos) y práctico (prácticas). El total de los trabajos y prácticas presentados por el alumno se puntuará entre 0 y 10. En ellos se valorará: Trabajos y exposiciones: - Calidad y profundidadd de los contenidos, así como los resultados y las conclusiones extraídas. - Medios empleados y fuentes bibliográficas consultadas para su elaboración - Formato, presentación, estructura y legibilidad de los documentos Prácticas: - Proceso de ejecución de la práctica (planificación, orden) - Adecuación del resultado de la práctica con los objetivos planteados - Calidad del producto obtenido La superación de la asignaturaa requiere obtener una calificación mayor apartado. o igual a 5 en este 3. Participación del estudiante: la participación del estudiante estará vinculada a la participación en las tutorías, intervención en Chat, foros/debates y otras herramientas virtuales como los ejercicios de autoevaluación y videoconferencias. La superación de la asignaturaa requiere obtener una calificación mayor apartado. o igual a 5 en este Convocatoria de Febrero: El rango de ponderaciones para cada uno de los puntos anteriores será el siguiente: 1. Exámenes teórico-prácticos: 50 % 2. Realización de prácticas: 40 % 3. Participación del estudiante: 10 % Convocatoria de Septiembre: El rango de ponderaciones para cada uno de los puntos anteriores será el siguiente: 1. Exámenes teórico-prácticos: 50 % 8

9 2. Realización de prácticas: 40 % 3. Participación del estudiante: 10 % Penalizaciones Se aplicará una penalización de -1 punto de la nota total por cada falta ortográfica, gramatical o semántico-pragmática y de -0,5 puntos por cada cuatro tildes no puestas o mal colocadas. Plagios En ningún caso se aceptarán las reproducciones literales de párrafos de textos o fuentes consultadas, a no ser que el autor así lo referencia mediante citas bibliográficas. Todo trabajo que incurra en plagios tendrá una calificación de 0. Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica Carnegie, Dale. (1986). Cómo hablar bien en público e influir en los hombres de negocios. Barcelona: Edhasa. Merayo Pérez, Arturo. (2003). Curso práctico de técnicas de comunicación oral. Madrid: Tecnos. Poyatos, Fernando. (1995). La comunicación no verbal. Madrid: Istmo. Ramón Cortés, Ferrán. (2008). La isla de los cinco faros. Un recorrido por las claves de la comunicación. Barcelona: RBA. Bibliografía complementaria CARNEGIE, Dale. (1992). Cómo ganar amigos e influir sobre las personas. Barcelona: Edhasa. DAVIS, Flora. (1996). Comunicación no verbal. Madrid: Alianza, Madrid. DESTREZ, Thierry. (2001). Cómo hablar en público. Barcelona: Robinbook. HALL, Edward T. (1989). El lenguaje silencioso. Madrid: Alianza. JANNER, Greville. (1993). Cómo hablar en público. Bilbao: Deusto. KNAPP, Mark L. (1995). La comunicación no verbal. Barcelona: Paidós. MORALES, Carlos Javier. (2007). Guía para hablar en público. Método completo y práctico para las más diversas situaciones. Madrid: Alianza. PEASE, Allan. (1997). El lenguaje del cuerpo. Cómo leer el pensamiento a través de los gestos. BArcelon: Paidós. PINO, Hilario. (2000). Cómo expresarse bien en público. Hablar para convencer. Madrid: Martínez Roca. PUCHOL, Luis. (1996). Hablar en público: nuevas técnicas y recursos para influir a una 9

10 audiencia en cualquier circunstancia. Madrid: Edic. Díaz de Santos. STUDER, Jürg. (1996). Oratoria, el arte de hablar, disertar y convencer. Madrid: El Drac. VERDERBER, Rudolph F. (2000). Comunicación oral efectiva. México: International Thompson Editores. Web relacionadas Recomendaciones para el estudio y la docencia Es muy importante que el alumno la lleve al día, ya que cada uno de los conocimientos está basado en los temas anteriores, el abandono de la asignatura durante una temporada puede dificultar el seguimiento de la misma posteriormente. Otro de los puntos importantes es que además del estudio teórico de la misma, el alumno vaya comprobando los conocimientos adquiridos de una manera práctica delante del ordenador, y mediante la resolución de problemas y casos específicos. Con ello podrá percibir más claramente los conceptos erróneos que pueda mantener. Para facilitar esta labor, además de las prácticas de la asignatura el profesor proporcionará ejercicios adicionales que le permitan practicar. No se recomienda la memorización de los distintos ejercicios sino la compresión de los conceptos básicos y su aplicación a la resolución de problemas. Material necesario Material tecnológico Es necesario que el alumno disponga de un ordenador con conexión a Internet. Material didáctico Además de la bibliografía recomendada, en el campus virtual, en el apartado de recursos se proporcionará al alumno organizado en carpetas por temas el material didáctico necesario para el seguimiento de la misma que consistirá en: Apuntes sobre los temas tratados. Enlaces a otros sitios donde aumentar la información sobre los temas. 10

11 Presentaciones con explicación oral del profesor de los temas más importantes y/o dificultosos Tutorías La tutoría académica tiene como objetivo principal el refuerzo de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. Debido a su carácter personalizado, responderá a las necesidades de cada alumno con la intención de reforzar aquellos aspectos de su aprendizaje (conocimiento, habilidades, destrezas y actitudes) que se encuentren menos desarrollados. De igual manera, en la tutoría académica se contempla la realización, seguimiento y evaluación de trabajos prácticos y el apoyo en el aprendizaje autónomo del estudiante, como resultado de la evaluación formativa. La tutoría de asignatura en el sistema de enseñanza a distancia cumple cuatro funciones básicas: a) diagnóstica, que nos permite determinar los conocimientos previos, las habilidades y destrezas, y las actitudes del estudiante; b) informativa, que supone informar a los estudiantes sobre los objetivos y contenidos de la asignatura, su vinculación con otras asignaturas y materias del plan de estudios, los resultados de aprendizaje previstos, los requisitos necesarios para abordar el estudio de los contenidos del programa, así como los materiales y recursos didácticos con los que cuenta el estudiante y cómo emplearlos en el proceso de enseñanza-aprendizaje; c) guía del aprendizaje, que implica mostrar al estudiantee las diversas metodologías de estudio y las estrategias para lograr el éxito académico; d) evaluadora, que asegura mediante la evaluación de los trabajos y de otras actividades formativas que se solicitan (resolución de problemas, búsquedas bibliográficas, investigaciones de campo, etc.) que se han alcanzado las competencias y resultados de aprendizaje previstos. Se realizarán tutorías individualizadas para aclarar dudas o problemas planteados en el proceso de aprendizaje, dirigir trabajos, revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases virtuales, orientar al alumnado acerca de los trabajos, aplicaciones, casos prácticos y lecturas a realizar, afianzar conocimientos, comprobar la evolución en el aprendizaje de los alumnos, y proporcionar retroalimentación sobre los resultados de ese proceso, empleando para ello diferentes herramientas informáticas con las que cuenta el Campus Virtual: Chat: Para la discusión de temas concretos y la aclaración de dudas. Servirá para también para puesta en contacto entre los alumnos. Los alumnos podrán solicitar la presencia del profesor en el chat mediante correo electrónico. En caso de no ser solicitada el profesor contestará los comentarios de una manera asíncrona a los mismos. Foros: Sirven para promover la interacción entre todos los participantes en la asignatura. Recoger todas las dudas, aclaraciones, sugerencias, etc. que se van produciendo a lo largo del curso. Debe ser el primer punto de revisión para la aclaración de dudas. Se ofrecen foros para el debate de los contenidos relacionados con el temario y para el debate de las prácticas. Más en concreto habrá un foro para cada uno de los grandes bloques de la asignatura, así como otro para cuestiones generales con temas como evaluación, instalación del software, dudas de las prácticas Videoconferencia: Para la discusión de temas concretos y la aclaración de dudas. El profesor propondrá al menos dos videoconferencias: seguimiento de las prácticas y aclaración de dudas previas al examen final. Además de las propuestas por el profesor los alumnos podrán solicitar la realización de videoconferencias. Se recomienda el uso de videoconferencia en lugar de teléfono 11

12 porque permite la participación de varios alumnos, y la grabación de los posteriores (previa autorización de los participantes). mismos para consulta Mensajes privados y/o correo electrónico: Toda la comunicación directa con el profesor puede realizarse mediante estas herramientas. Preferiblemente correo electrónico. Se realizará diariamente, con un compromisoo de respuesta en menos de 48 horas lectivas desde la recepción del mismo. Teléfono: En las horas de tutorías el profesor atenderá a los alumnos por este medio, fuera de ese horario también será posible contactar con el profesor por teléfono o por videoconferencia previa petición. 12

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Comunicación Oral Oral Communication Grado en Periodismo Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-17 Comunicación Oral Oral Communication Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Modalidad de enseñanza presencial Rev. 10 27/04/2016 12:48 Índice Comunicación Oral...3 Breve descripción

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Comunicación Oral Oral Communication Grado en Comunicación Audiovisual Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 Comunicación Oral Oral Communication Grado en Comunicación Audiovisual Modalidad de enseñanza presencial Rev. 10 05/06/2013 18:57 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Comunicación Oral Oral Communication Grado en Periodismo Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

Comunicación Oral Guia Docente 2018/2019

Comunicación Oral Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 1 Índice Comunicación Oral... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos Previos... 3 Objetivos de la asignatura... 3 Competencias... 4 Metodología... 4 Temario... 5 Relación

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2015-16 Comunicación Oral Oral Communication Grado en Periodismo Modalidad de enseñanza presencial Rev. 10 24/04/2015 10:20 Índice Comunicación Oral... 3 Breve descripción de la asignatura...

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Oratoria y Escritura Forense Oratory and Forensic Writing Grado en Criminología Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Oratoria y Escritura Forense Oratory and Forensic Writing Grado en Criminología Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Teorías básicas sobre Comunicación Audiovisual Basic Theories of Audiovisual Communication Grado en Comunicación Modalidad de enseñanza a distancia Índice Teorías básicas sobre Comunicación

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Lenguaje Audiovisual Audiovisual Language Grado en Comunicación Audiovisual Modalidad de enseñanza a distancia Índice Lenguaje Audiovisual...3 Breve descripción de la asignatura...3

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Narrativa Audiovisual Audiovisual Narrative Grado en Comunicación Audiovisual Modalidad de enseñanza a distancia Índice Nombre Asignatura... 3 Breve descripción de la asignatura...

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2017-18 Marco Constitucional en la Gestión Administrativa Constitutional Frame Máster en Gestión Administrativa Universidad Católica San Antonio de Murcia Telf.: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu

Más detalles

MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO

MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO Módulo al que pertenece: V (PRACTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO) Denominación de la materia: Trabajo fin de grado Créditos ECTS: 6 (150 horas) Carácter: Obligatoria

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-17 Derecho europeo: armonización legislativa y políticas comunitarias European Union law: legislative harmonization and EU policies Máster Universitario en gestión administrativa Modalidad

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS II 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Fundamentos de Derecho Civil en la gestión Administrativa Points of Civil law in administrative management Máster Universitario en Gestión Administrativa Modalidad de enseñanza online

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Fundamentos de Derecho Civil en la gestión Administrativa Points of Civil law in administrative management Máster Universitario en Gestión Administrativa Modalidad de enseñanza online

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Economía del Trabajo Labour Economics Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial lf: Índice Economía del Trabajo... 2 Breve descripción de

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Inglés Técnico Technical English Grado en Gastronomía Modalidad Presencial lf: Índice Ingles técnico... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos Previos... 3 Objetivos

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4. Curso: 2 Código: 7329

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4. Curso: 2 Código: 7329 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Educación Infantil Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Educación y Humanidades Asignatura: Desarrollo de Habilidades Lingüísticas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MATEMÁTICA APLICADA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7220

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7220 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Derecho Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias Jurídicas y Empresariales Asignatura: Antropología Fundamental Tipo:

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal Guía Docente Modalidad Presencial Economía Ambiental Curso 2017/18 Grado en Ingeniería forestal 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ECONOMÍA AMBIENTAL Carácter: OPTATIVA Código: 30302GF Curso:

Más detalles

Guía Docente. Modalidad a distancia. Introducción a la Informática. Curso 2018/19. GradoenIngenieríade. Sistemas de Información

Guía Docente. Modalidad a distancia. Introducción a la Informática. Curso 2018/19. GradoenIngenieríade. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad a distancia Introducción a la Informática Curso 2018/19 GradoenIngenieríade Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Carácter:

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. ambientales. Curso 2017/18 Grado en Ciencias

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. ambientales. Curso 2017/18 Grado en Ciencias Guía Docente Modalidad Presencial Economía Ambiental Curso 2017/18 Grado en Ciencias ambientales 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ECONOMÍA AMBIENTAL Carácter: OBLIGATORIA Código: 20207GC

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Competencia Comunicativa en Español" Grado en Periodismo. Departamento de Lengua Española, Ling. y Tª. de la Lit.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Competencia Comunicativa en Español Grado en Periodismo. Departamento de Lengua Española, Ling. y Tª. de la Lit. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Competencia Comunicativa en Español" Grado en Periodismo Departamento de Lengua Española, Ling. y Tª. de la Lit. Facultad de Comunicación DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Sistemas Operativos I Curso 2016/17 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: SISTEMAS OPERATIVOS I Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

Guía Docente Modalidad A Distancia. Economía Ambiental. ambientales. Curso 2017/18 Grado en Ciencias

Guía Docente Modalidad A Distancia. Economía Ambiental. ambientales. Curso 2017/18 Grado en Ciencias Guía Docente Modalidad A Distancia Economía Ambiental Curso 2017/18 Grado en Ciencias ambientales 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ECONOMÍA AMBIENTAL Carácter: OBLIGATORIA Código: 20207GC

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN DE CALIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos New Technologies applied to Human Resources hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Nuevas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE NOMBRE DE LA ASIGNATURA LOCUCIÓN Y DOBLAJE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PUBLICIDAD Y MARKETING EN ENTORNOS DIGITALES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE AÉREO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Redacción y Locución para Medios III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área Departamental

Más detalles

Guía Docente Modalidad A Distancia. Economía Política y Hacienda Pública. Curso 2018/19 Grado en Derecho

Guía Docente Modalidad A Distancia. Economía Política y Hacienda Pública. Curso 2018/19 Grado en Derecho Guía Docente Modalidad A Distancia Economía Política y Hacienda Pública Curso 2018/19 Grado en Derecho 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Economía Política y Hacienda Pública Carácter: OBLIGATORIA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HERRAMIENTAS PARA LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES 1. DATOS

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2015-16 Redacción Periodística Journalistic Writing Grado en Comunicación Modalidad de enseñanza online Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Contabilidad de Gestión Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Contabilidad de Gestión Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad presencial Contabilidad de Gestión Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Valoración del estado nutricional aplicada al deporte Nutritional status assessment applied to sport Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO DE FIN DE GRADO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Derecho Mercantil Aplicado Commercial Applied Law Master Universitario en Gestión administrativa Modalidad a distancia lf: Índice Derecho Mercantil Aplicado.... 3 Breve descripción

Más detalles

Guía Docente Modalidad A Distancia. Sistema Financiero. Curso 2016/17. Grado en Administración y. Dirección de Empresas

Guía Docente Modalidad A Distancia. Sistema Financiero. Curso 2016/17. Grado en Administración y. Dirección de Empresas Guía Docente Modalidad A Distancia Sistema Financiero Curso 2016/17 Grado en Administración y Dirección de Empresas 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: SISTEMA FINANCIERO Carácter: OBLIGATORIA

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso. Modalidad Presencial Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

Guía Docente Modalidad A Distancia. Sistemas Operativos I. Curso 2017/18. Curso de Adaptación al. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad A Distancia. Sistemas Operativos I. Curso 2017/18. Curso de Adaptación al. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad A Distancia Sistemas Operativos I Curso 2017/18 Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: SISTEMAS OPERATIVOS

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000661 - PLAN DE ESTUDIOS 05IR - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Derecho Mercantil Aplicado Commercial Applied Law Master Universitario en Gestión administrativa Modalidad a distancia lf: Índice Derecho Mercantil Aplicado.... 3 Breve descripción

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnologías Digitales Aplicadas a la Publicidad" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Tecnologías Digitales Aplicadas a la Publicidad Grado en Publicidad y Relaciones Públicas PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnologías Digitales Aplicadas a la Publicidad" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad Facultad de Comunicación DATOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LOGÍSTICA GENERAL Y CADENA DE SUMINISTRO I 1. DATOS DE

Más detalles

Contenido de la asignatura Civilización y Cultura de Países Anglófonos

Contenido de la asignatura Civilización y Cultura de Países Anglófonos Contenido de la asignatura Civilización y Cultura de Países Anglófonos La asignatura Civilización y Cultura de Países Anglófonos presenta las siguientes unidades: 1. Los estudios culturales en el mundo

Más detalles

Título: Métodos y diseños de investigación en psicología. Descripción

Título: Métodos y diseños de investigación en psicología. Descripción FICHA DE ASIGNATURA Título: Métodos y diseños de investigación en psicología Descripción Curso: 4º Semestre: 1º Créditos: 6 ECTS Carácter: Básica Módulo: Formación Psicológica Fundamental Materia: Métodos

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Grupo A: José Cáceres Salas Departamento de Economía Financiera y Contabilidad

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Grupo A: José Cáceres Salas Departamento de Economía Financiera y Contabilidad GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INFORMACIÓN CONTABLE PARA LA GESTIÓN MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFESOR(ES) INFORMACIÓN CONTABLE PARA LA GESTIÓN 4º 1º 6 Optativa

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2013-2014 Identificación y características de la asignatura Código 500346 Créditos ECTS 6 Denominación HABILIDADES COMUNICATIVAS Denominación en COMMUNICATION

Más detalles

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa La asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa presenta las siguientes unidades: 1. Características de la comunicación

Más detalles

ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO

ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO Código 40211037 Titulación Módulo Materia GRADO EN BIOTECNOLOGÍA MÓDULO VI: TRABAJO FIN DE GRADO MATERIA VI.1 TRABAJO FIN DE GRADO Curso 4 Duración Tipo Idioma SIN DURACIÓN

Más detalles

REDACCIÓN PERIODÍSTICA

REDACCIÓN PERIODÍSTICA REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO DOCENTE: JOSEP BAGUÉS OBJETIVOS: Que el alumno desarrolle habilidades lingüísticas para poder expresarse

Más detalles

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos New Technologies applied to Human Resources hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Nuevas

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2016/17

GUÍA DOCENTE CURSO: 2016/17 GUÍA DOCENTE CURSO: 2016/17 41151 - APLICACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA LABORAL CENTRO: 155 - Facultad de Ciencias Jurídicas TITULACIÓN: 4011 - Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos ASIGNATURA:

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: Aspectos Sociales, Históricos y Económicos de la Biotecnología

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: Aspectos Sociales, Históricos y Económicos de la Biotecnología Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Biotecnología Rama de Conocimiento: Ciencias Facultad/Escuela: Ciencias Experimentales Asignatura: Habilidades de Comunicación y Trabajo Intelectual Tipo:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE NAVEGACIÓN MARÍTIMA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL LOCUCIÓN Y DOBLAJE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL LOCUCIÓN Y DOBLAJE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL LOCUCIÓN Y DOBLAJE CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE 2014-2015 1. Denominación de la asignatura: Auditoria Sociolaboral Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6120 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Contabilidad Financiera y Análisis de los Estados Contables Financial Accounting and Financial Statements Analysis Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza

Más detalles

Guía Docente Modalidad a Distancia. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad a Distancia. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad a Distancia Matemática Discreta Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: MATEMÁTICA DISCRETA Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2015-2016 Trabajo Fin de Máster Master s Final Thesis Máster en Ciencias de la Seguridad y Criminología Modalidad de enseñanza a distancia Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Gestión Económica y Financiera del Deporte 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Educación Física y Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Educación Física y Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Curso académico: 2017-2018 Titulación: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Matemática Discreta Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: MATEMÁTICA DISCRETA Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. MATEMÁTICAS FINANCIERAS Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. MATEMÁTICAS FINANCIERAS Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso. Modalidad presencial MATEMÁTICAS FINANCIERAS Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CONCEPTOS DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Grado

Más detalles

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca. Sintaxis latina II. Código Plan 2009 ECTS 3

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca. Sintaxis latina II. Código Plan 2009 ECTS 3 Sintaxis latina II 1.- Datos de la Asignatura Código 102440 Plan 2009 ECTS 3 Carácter Obligatoria Curso 4º Periodicidad 2º semestre Área Departamento Filología latina Filología clásica e indoeuropeo Plataforma

Más detalles

GUÍA DOCENTE GRADO DE DERECHO

GUÍA DOCENTE GRADO DE DERECHO GUÍA DOCENTE GRADO DE DERECHO GRADO EN CURSO 2017/2018 ASIGNATURA: PRÁCTICAS INTEGRADAS Nombre del Módulo al que pertenece la materia PRÁCTICAS INTEGRADAS ECTS Carácter Periodo Calendario Requisitos previos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO CURSO ACADÉMICO

Más detalles

ÉTICA APLICADA AL TRABAJO SOCIAL

ÉTICA APLICADA AL TRABAJO SOCIAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ÉTICA APLICADA AL TRABAJO SOCIAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Práctica profesional sensible y reflexiva: conocimientos y valores Ética aplicada al trabajo social

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice PRÁCTICAS EN EMPRESAS...3 Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos Previos...3 Objetivos...3

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 1512

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 1512 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Diseño Rama de Conocimiento: Artes y Humanidades Facultad/Escuela: Ciencias de la Comunicación Asignatura: Color Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6 Curso:

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Teoría de la Información Periodística Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Derecho Estatutario Administrative Agent Regulation Master Universitario en Gestión administrativa Modalidad a distancia lf: Derecho Estatutario Índice Derecho Estatutario........

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL Curso académico 2015-2016 2016-2017 2017-2018 Identificación y características de la asignatura Código 500358 Créditos ECTS 6 Denominación Documentación Informativa

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7622

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7622 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Marketing Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias Jurídicas y Empresariales Asignatura: Sociología del Consumo Tipo:

Más detalles