SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO PROGRAMA DE INVERSIÓN:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO PROGRAMA DE INVERSIÓN:"

Transcripción

1 SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO PROGRAMA DE INVERSIÓN: Consolidación de la Pre en el ciclo de la Inversión Pública para el cumplimiento de los Objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir Quito, Febrero

2 Contenido 1. NOMBRE DEL PROGRAMA CUP PROGRAMA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA UDAF INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR, PROBLEMA O REGIÓN PERTINENTE AL PROGRAMA (DIAGNOSTICO) JUSTIFICACION BENEFICIARIOS OBJETIVOS... 6 a. OBJETIVOS GENERAL... 6 b. OBJETIVOS ESPECIFICOS METAS POLÍTICAS DE PROGRAMA ESTRATEGIAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA PROYECTOS QUE FORMAN PARTE DEL PROGRAMA... 9 a. RESUMEN DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS DEL PROGRAMA INVERSIONES DEL PROGRAMA a. INVERSIÓN POR COMPONENTE Y ACTIVIDAD b. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA PRESUPUESTO DEL PROGRAMA: BENEFICIOS QUE GENERARÍA EL PROGRAMA COMPETENCIA INSTITUCIONAL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I: Cronograma Valorado Anexo II: Matriz de Marco Lógico

3 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Consolidación de la Pre en el ciclo de la Inversión Pública para el cumplimiento de los Objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir 2. CUP PROGRAMA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA UDAF Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo a través de la Subsecretaría de Inversión. 4. INTRODUCCIÓN La pre es la primera fase del ciclo de pública que mediante la elaboración de los estudios pretende definir la viabilidad e impacto técnico, económico financiero, institucional, social y ambiental de los proyectos. Por lo que es necesario desarrollar estudios de pre de calidad que contribuyan al ahorro de recursos al estado, y permiten mitigar riesgos, ejecutar proyectos a menor costo, en tiempos óptimos. La pre se desarrolla a través de cuatro fases: la elaboración de estudios básicos, estudio de prefactibilidad y alternativas, estudio de factibilidad de las alternativas seleccionadas y elaboración de diseños definitivos, etapas con las que precautelan la calidad del gasto público; sin embargo el ciclo requiere de una revisión constante y enfoque de esfuerzos hacia un proceso mejora continua con la finalidad de orientar al Estado al cumplimiento del objetivo 8 del Plan Nacional del Buen Vivir Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible y objetivo 10 Impulsar el cambio de la matriz productiva La prefactibilidad contribuye a reducir el riesgo de invertir los recursos públicos en proyectos que no generará aporte a la sociedad, por lo tanto aporta directamente al ahorro de recursos al Estado. En cumplimiento a los lineamientos estratégicos nacionales se han efectuado varios estudios de pre, que han permitido generar estrategias para consolidar el cambio de la matriz productiva, a través del impulso a procesos productivos que permitan la creación de bienes y servicios con alto valor agregado, en varios sectores estratégicos. Así por ejemplo, el Estado ecuatoriano mantiene como política la conservación ambiental a nivel nacional, desarrollo de las aplicaciones de las radiaciones como fuentes intensas de radiación y su acción sobre los materiales, mejorar o generar 3

4 infraestructura hidroeléctrica/multipropósito y proponer medidas de adaptación que ayuden a sobrellevar los efectos del Cambio Climático. Iniciativas como esta requieren de la atención de los esfuerzos estatales a través de la Secretaría de Planificación y Desarrollo que para el año 2016 deberá asumir las competencias y atribuciones del Instituto Nacional de Pre. 5. ANTECEDENTES Mediante Decreto Ejecutivo No. 1263, publicado en el Registro Oficial No. 413 de 28 de agosto de 2008, se creó el Instituto Nacional de Pre (INP), como entidad pública desconcentrada, con independencia técnica y administrativa, adscrita a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Mediante Decreto Ejecutivo No. 859 del 28 de diciembre de 2015, en el Artículo 1. Indica: Suprímase el Instituto Nacional de Pre (INP), y el Artículo 2. Señala: Las competencias, atribuciones, representaciones y delegaciones que le correspondían a la Instituto Nacional de Pre, constantes en leyes, decretos, reglamentos y demás normativa vigente, serán asumidas por la Secretaría Nacional de Planificación Institucional. Mediante Decreto Ejecutivo, el Instituto Nacional de Pre se suprime y las competencias y atribuciones pasan a ser ejecutadas por la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, motivo por el cual se ha contemplado el desarrollo de un programa que permita viabilizar la ejecución de los procesos y estudios de pre en el ciclo de la pública en la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. 6. SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR, PROBLEMA O REGIÓN PERTINENTE AL PROGRAMA (DIAGNOSTICO). La supresión del Instituto Nacional de Pre deja varios estudios pendientes de realización, los cuales son de vital importancia para el país y para el cumplimiento de objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir. El Programa busca atender una problemática recurrente a nivel nacional y busca reducir la brecha entre lo programado y lo ejecutado del Plan Anual de Inversiones (PAI), la cual es fundamentalmente ocasionada por la realización de proyectos con base de estudios técnicos de baja calidad o valoraciones económicas erróneas. Adicionalmente es necesario avanzar en el fortalecimiento del ciclo de la pre cuyas fases abarcan actualmente la elaboración de estudios básicos, estudios de prefactibilidad, estudios de factibilidad y elaboración de diseños definitivos. Para lo cual se realizarán estudios, metodologías y conceptualizaciones para el mejoramiento continuo del ciclo de la pre en el Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública. 4

5 7. JUSTIFICACION El programa pretende consolidar los procesos y estudios de pre que aportan a los ejes estratégicos. Es necesario ejecutar los estudios de Pre desde la Secretaria Nacional e Planificación y Desarrollo en cumplimiento del Decreto Ejecutivo No. 859 del 28 de diciembre de 2015, y de los convenios establecidos con el BID, organismo que realiza desembolsos de recursos financieros para la elaboración de los estudios de pre. La Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo entre la atribuciones establecidas en el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por procesos, publicado en R.O. 097 del 22 de enero del 2014, tiene: Coordinar el diseño, implementación, integración, difusión de los Sistemas de Planificación, Información, Inversión Pública y Seguimiento y Evaluación, y el mismo marco normativo establece la misión de la Subsecretaria de Inversión como: Panificar y priorizar la para el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo; bajo los principios de optimización de los recursos y la calidad de la, en complementariedad con los diferentes niveles de gobierno, el sector económico popular y el sector económico privado, y que dentro de sus atribuciones se indica Planificar la pública para optimizar el uso de los recursos del Estado. Por lo expuesto La Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo tiene la competencia para ejecutar los estudios de pre establecidos y en consecuencia los recursos asignados para el efecto, por lo que el presente proyecto tiene el objetivo de: Viabilizar la ejecución de los procesos y estudios de pre en el ciclo de la pública en la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. 8. BENEFICIARIOS En base al detalle de los estudios de pre llevados a cabo por el Instituto Nacional de Pre se han estimado los beneficiarios directos e indirectos tentativos de este programa, mismos que forman se alinean a los sectores Estratégicos y Productivos (calidad). Nombre del Proyecto Beneficiarios Directos Beneficiarios Indirectos Lugar de Ejecución Estudio "Análisis de la vulnerabilidad de los proyectos: multipropósito Puruhanta PimampiroYaguarcocha y control de inundaciones Naranjal, ante los efectos del cambio climático en el Ecuador" Total Beneficiarios: Femenino: (51%) Masculino: (49%) BulubuluCañarNaranjal 5

6 Plan de actualización y mejoramiento del Sistema Eléctrico en la Provincia de Galápagos Total Beneficiarios: Población de la Isla San Cristóbal 7.475, Santa Cruz y Baltra , Isabela Total personas. Femenino: (46.67%) Masculino: (53.33% ) Turistas Nacionales e Internacionales Provincia de Galápagos Estudios de Factibilidad para el aprovechamiento de Tecnología de Radiación ionizante Total Beneficiarios: Femeninos: 600, (60%) Masculinos: 400, (40%) 5.000,00 Quito Pichincha Plan Integral de los sectores estratégicos de Galápagos Fuente: Perfiles de los proyectos. Total Beneficiarios: ,00 Femeninos: ,00 (48%) Masculinos: ,00 (525) 1.000,00 Provincia de Galápagos 9. OBJETIVOS a. OBJETIVOS GENERAL Viabilizar la ejecución de los procesos y estudios de pre en la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. b. OBJETIVOS ESPECIFICOS Generar estudios de calidad como insumos adecuados para cumplimiento del ciclo de la pública. Fortalecer el ciclo de la pre como parte del Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública. Gestionar administrativamente el cierre de procesos de pre provenientes del Instituto Nacional de Pre. 10. METAS En función de los indicadores establecidos para el proyecto de se determinan las siguientes metas para el año 2016: Indicador Número de acciones emprendidas como consecuencia de los resultados de los estudios de pre finalizados en el año Porcentaje de procesos de pre institucionalizados en el ciclo de la pública en la Senplades durante el Metas Ejecutar al menos 1 acción por cada resultado obtenido de los estudios de pre finalizados en el Alcanzar el 100% de procesos de pre institucionalizados en el ciclo de la pública en la Senplades en el Unidad de medida Número Método de cálculo Sumatoria de acciones emprendidas como consecuencia de los resultados de los estudios de pre. Porcentaje Número de procesos de pre implementados en Senplades / Número de procesos de pre planificados. Detalle Los resultados de los estudios deben ser canalizados a acciones ya sea para emprender los proyectos, mitigar riesgos o ahorrar o generar recursos para el Estado. Se busca institucionalizar y fortalecer la totalidad de los procesos de pre del ciclo de la pública en la Senplades. 6

7 Número de estudios de sectores estratégicos ejecutados y finalizados en el Desarrollar al menos 4 estudios de pre durante el año Estudios Sumatoria de estudios de sectores estratégicos ejecutados y finalizados. Se pretende contratar los estudios mas relevantes identificados en el proceso de pre. Número de estudios, metodologías y conceptualizaciones para el fortalecimiento del Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública. Porcentaje de cumplimiento de los procesos de cierre de pre en el Número de estudios, metodologías y conceptualizaciones para el fortalecimiento del Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública en el Alcanzar el 100% de cumplimiento de los procesos de cierre de pre previstos para el año Estudios Porcentaje Sumatoria de estudios, metodologías y conceptualizaciones para el fortalecimiento del Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública. Número de procesos cerrados de pre / Número de procesos de pre pendientes de cierre en el año Se pretende elaborar estudios que apoten a fortalecer el ciclo de la y el Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública. Se buscará completar los procesos pendientes de cierre previstos para el año 2016 provenientes del Instituto Nacional de Pre. 11. POLÍTICAS DE PROGRAMA Con el fin de ejecutar los estudios o proyectos del presente programa de, a continuación se describen algunas políticas generales en las cuales se enmarcará el programa: Cumplimiento de las exigencias del BID por el financiamiento de los estudios del programa. Propender a la contratación de empresas nacionales para la elaboración de los estudios, excepto cuando no exista el personal calificado para el desarrollo de los estudios. Los estudios contemplados en el programa deben ser principalmente para la dotación de agua potable y riego, sector energético, construcción vial, estudios de sectores productivos o para el fortalecimiento del ciclo de la pre como parte del Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública; y buscando orientarse al cumplimiento del objetivo 8 del Plan Nacional del Buen Vivir Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible y objetivo 10 Impulsar el cambio de la matriz productiva y buscarán atender las áreas de interés del Estado ecuatoriano. 12. ESTRATEGIAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA La ejecución del programa estará a cargo de la Gerencia Técnica del programa el cual estará acompañado de los profesionales técnicos multidisciplinarios provenientes del suprimido Instituto Nacional de Pre. El programa se anclará a la Subsecretaría de Inversión de Senplades. 7

8 Subsecretaría General de Planificación del Buen Vivir de Subsecretaría de Inversión Gerencia del Programa Equipo técnico multidisciplinario La estructura organizacional de la Senplades se detalla en el siguiente organigrama: El gerente se encargará de velar por el cumplimiento de los objetivos del programa a lo largo del ciclo de vida, mediante la aplicación de sus conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas para satisfacer los requerimientos del programa y para lograr unos beneficios y un control de los proyectos y actividades vinculadas a este. Adicionalmente el gerente se encargará de resolver los posibles conflictos o restricciones que afecten a los múltiples proyectos o actividades previstas para el programa. 8

9 Inicio del programa Acta de constitución del programa Organización y preparación del programa Plan para dirección del programa Cierre del programa Documentos del programa archivados. Ejecución del trabajo entregables aceptados. Se estima que el programa tendrá una vigencia de 10 meses desde marzo a diciembre del 2016, con posibilidad de extenderse en caso que las circunstancias lo ameriten. En este tiempo se prevén cuatro fases partiendo con el inicio del proyecto generando la correspondiente acta de constitución del programa, luego la fase organización y preparación en la cual se desarrollará un plan para la dirección del programa por parte de la gerencia, posteriormente empezaran la ejecución del trabajo de los estudios y actividades previstas y finalizará con la aceptación de los entregables planificados y el correspondiente cierre del programa. 13. PROYECTOS QUE FORMAN PARTE DEL PROGRAMA 14. Los proyectos contemplados en el programa abarcaran áreas de interés y estratégicas para el Estado Ecuatoriano; se enfocarán conforme a lo establecido en el marco lógico del proyecto al siguiente tipo de actividades: COMPONENTE 1 COMPONENTE 2 ACTIVIDAD 1.1: Generar estudios para la dotación de agua potable y riego. ACTIVIDAD 1.2: Generar estudios para el sector energético. ACTIVIDAD 1.3: Generar estudios para construcción vial. ACTIVIDAD 1.4:Generar estudios para sectores productivos e industria. ACTIVIDAD 2.1: Estudios, metodologías y conceptualizaciones para fortalecimiento del Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública. 9

10 a. RESUMEN DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS DEL PROGRAMA Todos los estudios que se incluyan en el programa dependerá de una priorización de los requerimientos que remitan las instituciones del sector público y que la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo deberá determinar. Para ser considerados los estudios deberán enmarcarse en los objetivos del programa y contar con los correspondientes términos de referencia fundamentados con argumentos técnicos. A continuación se detalla un modelo para el desarrollo y formulación de TDR S que puede ser tomado como referencia para los estudios que formarán parte del programa. Conjuntamente al desarrollo de estudios de pre, el programa buscará el fortalecimiento del ciclo de la pre en el Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública, cuyas cuatro fases inician con la elaboración de estudios básicos, estudios de prefactibilidad, estudios de factibilidad y elaboración de diseños definitivos. El programa busca también institucionalizar los procesos de Pre en la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo mediante el intercambio de experiencias, capacitaciones y socialización de los estudios realizados en busca de una retroalimentación de los actores. 15. INVERSIONES DEL PROGRAMA a. INVERSIÓN POR COMPONENTE Y ACTIVIDAD. ACTIVIDADES DEL PROGRAMA COMPONENTE 1: Generar estudios de calidad como insumos adecuados para cumplimiento del ciclo de la pública. FUENTE DE FINANCIAMIENTO CRÉDITO BID 2585/OCEC IVA RECURSOS FISCALES RECURSOS FISCALES Total , , ,24 ACTIVIDAD 1.1: Generar estudios para la dotación de agua potable y riego , , ,20 ACTIVIDAD 1.2: Generar estudios para el sector energético. ACTIVIDAD 1.4:Generar estudios para sectores productivos e industria , , , , , , , , ,00 ACTIVIDAD 1.3: Generar estudios para construcción vial , , ,04 COMPONENTE 2: Fortalecimiento del ciclo de la pre , ,00 0, ,00 ACTIVIDAD 2.1: Estudios, metodologías y conceptualizaciones para fortalecimiento del Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública , , ,00 COMPONENTE 3: Gestión administrativa , ,09 ACTIVIDAD 3.1: Gastos en personal para el cierre de los proyectos de pre , ,09 Total , , , ,33 10

11 b. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA 2016 COMPONENTES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total 2016 COMPONENTE 1: Generar estudios de calidad como insumos adecuados para cumplimiento del ciclo de la pública. COMPONENTE 2: Fortalecimiento del ciclo de la pre , , , , , , , , , , , ,00 COMPONENTE 3: Gestión administrativa 4.003, , , , , , , , , , ,09 Total , , , , , , , , , , ,33 11

12 16. PRESUPUESTO DEL PROGRAMA: TOTAL INVERSIÓN 2016 $ ,33 FUENTE DE FINANCIAMIENTO ACTIVIDADES DEL PROGRAMA CRÉDITO BID 2585/OCEC IVA RECURSOS FISCALES RECURSOS FISCALES Total 2016 COMPONENTE 1: Generar estudios de calidad como insumos adecuados para cumplimiento del ciclo de la pública. ACTIVIDAD 1.1: Generar estudios para la dotación de agua potable y riego. ACTIVIDAD 1.2: Generar estudios para el sector energético. ACTIVIDAD 1.4:Generar estudios para sectores productivos e industria. ACTIVIDAD 1.3: Generar estudios para construcción vial. COMPONENTE 2: Fortalecimiento del ciclo de la pre. ACTIVIDAD 2.1: Estudios, metodologías y conceptualizaciones para fortalecimiento del Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública. COMPONENTE 3: Gestión administrativa ACTIVIDAD 3.1: Gastos en personal para el cierre de los proyectos de pre , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,00 0, , , , , , , , ,09 Total , , , , BENEFICIOS QUE GENERARÍA EL PROGRAMA En general se esperan múltiples beneficios de los proyectos y actividades que el programa abarca. Cada estudio pretende analizar problemáticas puntuales y de diversa índole, se espera que los estudios arrojen información técnica y de primera mano para establecer en primera instancia un diagnóstico de una problemática específica y provean de datos de calidad para tomar decisiones oportunas y con sustento técnico para el beneficio de la población. Por ende el principal beneficio es la generación de información basada en estudios técnicos. 12

13 Los estudios de prefactibilidad buscan soluciones a problemas nacionales con el objetivo de avanzar hacia un modelo económico sustentable y de transformación de la matriz productiva, buscan identificar riesgos para las inversiones realizadas ante por ejemplo la amenaza del cambio climático. En el marco del fortalecimiento del ciclo de la pre como parte del Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública, el programa también aportará con estudios, metodologías y conceptualizaciones que permitirán mejorar la calidad de los procesos de pre que permitan ahorrar recursos al Estado en el desarrollo de los estudios e inversiones futuras, pues estudios mejor elaborados reducen el riesgo en el desarrollo de proyectos en fase de. 18. COMPETENCIA INSTITUCIONAL Mediante Decreto Ejecutivo No. 859 del 28 de diciembre de 2015, en el Artículo 1. Indica: Suprímase el Instituto Nacional de Pre (INP), y el Artículo 2. Señala: Las competencias, atribuciones, representaciones y delegaciones que le correspondían a la Instituto Nacional de Pre, constantes en leyes, decretos, reglamentos y demás normativa vigente, serán asumidas por la Secretaría Nacional de Planificación Institucional. Bajo este marco se ejecutará el programa "Consolidación de la Pre en el ciclo de la Inversión Pública para el cumplimiento de los Objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir". 19. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA La institución por intermedio de la gerencia del programa prevé realizar acciones de monitoreo y control durante la etapa de ejecución con la finalidad de detectar desviaciones respecto a la programación inicial de programa y asegurar el cumplimiento de los objetivos del programa. Estas acciones se resumen en el siguiente gráfico: 13

14 Controlar la participación de interesados en los estudios Monitorear y controlar el trabajo del proyecto Validar y controlar el alcance del proyecto Controlar las adquisiciones y contrataciones del programa Monitoreo y Control Velar por el cumplimiento del cronograma de trabajo Controlar los riesgos del programa Controlar los costos de las contrataciones Controlar las comunicacione s del programa con los actores interesados Controlar la calidad de los estudios y metodologías Adicionalmente con miras al cierre del programa la gerencia del programa adoptará acciones para el cierre oportuno del mismo, entre las cuales destacan, la evaluación del programa para verificar el cumplimiento de objetivos, el cierre de las adquisiciones y de procesos pendientes provenientes del suprimido INP. 20. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Categoría 2: Este programa no generará ningún impacto que afecte al medio ambiente, ni directa o indirectamente, por ende, no se requiere realizar un estudio de impacto ambiental. 14

15 Anexo I: Cronograma Valorado ACTIVIDADES COMPONENTE 1: Generar estudios de calidad como insumos adecuados para cumplimiento del ciclo de la pública. ACTIVIDAD 1.1: Generar estudios para la dotación de agua potable y riego. Bienes de larga duración Bienes y servicios para Gastos en personal para ACTIVIDAD 1.2: Generar estudios para el sector energético. Bienes de larga duración Bienes y servicios para Gastos en personal para ACTIVIDAD 1.3: Generar estudios para construcción vial. Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre , , , , , , , ,04 Diciembr e Total , , , , , ,04 Bienes de larga duración Bienes y servicios para , ,04 Gastos en personal para ACTIVIDAD 1.4:Generar estudios para sectores ,00 productivos e industria ,00 15

16 Bienes de larga duración Bienes y servicios para Gastos en personal para COMPONENTE 2: Fortalecimiento del ciclo de la pre. ACTIVIDAD 2.1: Estudios, metodologías y conceptualizaciones para fortalecimiento del Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública. Bienes de larga duración Bienes y servicios para Gastos en personal para COMPONENTE 3: Gestión administrativa ACTIVIDAD 3.1: Gastos en personal para el cierre de los proyectos de pre Bienes de larga duración Bienes y servicios para Gastos en personal para Total , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,33 16

17 Anexo II: Matriz de Marco Lógico FIN DEL PROGRAMA Descripción Indicador Medios de Verificación Supuestos Consolidar los procesos y estudios de pre que aporten a los ejes estratégicos para el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir. Número de acciones emprendidas como consecuencia de los resultados de los estudios de pre finalizados en el año Porcentaje de procesos de pre institucionalizados en el ciclo de la pública en la Senplades durante el PROPÓSITO (u Objetivo General): Informe de acciones emprendidas como consecuencia de los resultados de los estudios de pre. Listas de asistencia a eventos de socialización de los resultados de los estudios. Documentación de políticas y procedimientos de pre elaborados. Presupuesto para la ejecución de los estudios de los organismos multilaterales o del Estado. Descripción Indicador Medios de Verificación Supuestos Viabilizar la ejecución de los procesos y estudios de pre en la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. Porcentaje de cumplimiento de los estudios de pre ejecutados en el Número de acciones ejecutadas para el cierre de procesos de la pre en el Publicación de los resultados de los estudios. Publicación de informes y actas de cierre de procesos. COMPONENTES (u objetivos específicos): Presupuesto para la ejecución de los estudios de los organismos multilaterales o del Estado. Sin el financiamiento de credito externo no se podrían ejecutar los estudios. Descripción Indicador Medios de Verificación Supuestos COMPONENTE 1: Generar estudios de calidad como insumos adecuados para cumplimiento del ciclo de la pública. COMPONENTE 2: Fortalecimiento del ciclo de la pre. COMPONENTE 3: Gestión administrativa Número de estudios de sectores estratégicos ejecutados y finalizados en el Número de estudios, metodologías y conceptualizaciones para el fortalecimiento del Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública en el Porcentaje de cumplimiento de los procesos de cierre de pre en el Publicación de los resultados de los estudios. Publicación de estudios, metodologías y conceptualizaciones elaborados. Publicación de informes y actas de cierre de los estudios y proyectos de. Existencia de presupuesto para la ejecución de los estudios de los organismos multilaterales o del Estado. Existencia de personal o contratistas con capacidades técnicas y con recursos tecnológicos suficientes para el desarrollo de los estudios. Existencia de presupuesto para la ejecución de los estudios de los organismos multilaterales o del Estado. Existencia de presupuesto para la ejecución de los estudios de los organismos multilaterales o del Estado y existencia de personal calificado. ACTIVIDADES (para cada componente): ACTIVIDADES: Presupuesto Medios de Verificación Supuestos COMPONENTE 1 $ ,24 ACTIVIDAD 1.1: Generar estudios para la dotación de agua potable y riego. ACTIVIDAD 1.2: Generar estudios para el sector energético. ACTIVIDAD 1.3: Generar estudios para construcción vial. ACTIVIDAD 1.4:Generar estudios para sectores productivos e industria , , , ,00 Cédulas presupuestarias de los estudios para la dotación de agua potable y riego. Cédulas presupuestarias de los estudios para el sector energético. Cédulas presupuestarias de los estudios para para construcción vial. Cédulas presupuestarias de los estudios para para sectores productivos e industria. Existencia de presupuesto para la ejecución de los estudios de los organismos multilaterales o del Estado y existencia de personal o contratistas con capacidades técnicas y con recursos tecnológicos suficientes para el desarrollo de los estudios. 17

18 COMPONENTE 2 $ ,00 ACTIVIDAD 2.1: Estudios, metodologías y conceptualizaciones para fortalecimiento del Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública ,00 Estudios, metodologías y conceptualizaciones elaborados. Existencia de presupuesto para la ejecución de los estudios de los organismos multilaterales o del Estado y existencia de personal o contratistas con capacidades técnicas y con recursos tecnológicos suficientes para el desarrollo de los estudios. COMPONENTE 3 $ ,09 ACTIVIDAD 3.1: Gastos en personal para el cierre de los proyectos de pre (Gerencia) $ ,09 Presupuesto ejecutado en temas administrativos del proyecto. Existencia de presupuesto para personal administrativo. TOTAL $ ,33 18

TALLER SOBRE METODOLOGIA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Coordinación General de Planificación e Inversión.

TALLER SOBRE METODOLOGIA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Coordinación General de Planificación e Inversión. TALLER SOBRE METODOLOGIA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Coordinación General de Planificación e Inversión Junio 2014 Propósito del Taller: Capacitar a los funcionarios delegados

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:29/01/2016 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: CUP: 109350000.0000.375348 Unidad

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:01/02/2016 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: CUP: 30390000.0000.379845 Unidad

Más detalles

Código: Nivel: Actividades de administración publica en general

Código: Nivel: Actividades de administración publica en general Denominación: Gestión de Planes Programas y Proyectos de Inversión Código: Nivel: 4 Sector: Familia: Eje tecnológico: Administración publica Servicios públicos Administración pública en general Ocupaciones

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:13/07/2018 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:13/07/2018 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: PORTAFOLIO DE PROYECTOS DE VINCULACION

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:06/11/2017 Nombre del Proyecto: PLAN INTEGRAL DE LA CTEA Y PROPUESTA

Más detalles

EDICIÓN ESPECIAL SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SENPLADES ACUERDO Nº SNPD

EDICIÓN ESPECIAL SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SENPLADES ACUERDO Nº SNPD Administración del Señor Ec. Rafael Correa Delgado Presidente Constitucional de la República del Ecuador Viernes, 11 de Noviembre de 2016 (R. O. Ed. Esp. 755, 11-noviembre-2016) EDICIÓN ESPECIAL SECRETARÍA

Más detalles

Infi Manizales. Proceso: Gerencia de Proyectos

Infi Manizales. Proceso: Gerencia de Proyectos Infi Manizales Proceso: Gerencia de Proyectos Infi Manizales Código CPGP-01 Proceso: Gerencia de Proyectos Fecha 2016-01-25 Versión 6.0 Procesos Estratégicos Procesos Misionales Procesos de Apoyo Procesos

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:05/01/2017 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: CUP: 30390000.0000.379845 Unidad

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:28/05/2014 Nombre del Proyecto: DESCONCENTRACIÓN DE PROCESOS AGREGADORES

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:02/07/2015 Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO TEGNOLÓGICO Y

Más detalles

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS El Mapa de Procesos del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, ofrece una visión general del sistema de gestión institucional, a

Más detalles

INSTITUCIONAL MISIÓN BREVE DESCRIPCIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO. Pensar, construir y difundir conocimientos pertinentes y de alto valor

INSTITUCIONAL MISIÓN BREVE DESCRIPCIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO. Pensar, construir y difundir conocimientos pertinentes y de alto valor 10/05/2012 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UTEQ 2012-2015 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Pensar, construir y difundir conocimientos pertinentes y de alto valor BREVE DESCRIPCIÓN

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PLAN DE ACCION EN FAVOR DE LOS PAÍSES DE MENOR DESARROLLO ECONÓMICO RELATIVO (PMDER) ECUADOR - COMPONENTE 1 - PRESUPUESTO 2013

TÉRMINOS DE REFERENCIA PLAN DE ACCION EN FAVOR DE LOS PAÍSES DE MENOR DESARROLLO ECONÓMICO RELATIVO (PMDER) ECUADOR - COMPONENTE 1 - PRESUPUESTO 2013 TÉRMINOS DE REFERENCIA PLAN DE ACCION EN FAVOR DE LOS PAÍSES DE MENOR DESARROLLO ECONÓMICO RELATIVO (PMDER) ECUADOR - COMPONENTE 1 - PRESUPUESTO 2013 PROYECTO ''CAPACITACIÓN Y PASANTÍAS PARA EL FORTALECIMIENTO

Más detalles

GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ

GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ TÉRMINOS DE REFERENCIA CONCERTACIÓN Y ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ 1. ANTECEDENTES Con

Más detalles

Edición Especial Nº Registro Oficial Miércoles 28 de enero de 2015

Edición Especial Nº Registro Oficial Miércoles 28 de enero de 2015 Edición Especial Nº 253 - Registro Oficial Miércoles 28 de enero de 2015 2.2. Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional para el Cambio de la Matriz Productiva. Responsable: Subsecretario/a General

Más detalles

Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS ha tomado la intervención de su competencia.

Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS ha tomado la intervención de su competencia. DECRETO NACIONAL 325/2017 BUENOS AIRES, 8 de Mayo de 2017 Boletín Oficial, 9 de Mayo de 2017 VISTO el Expediente N EX-2017-5477108-APN-DDYME#JGM, la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto N 438/92)

Más detalles

MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR

MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR Página 1 de 9 1. OBJETIVO Determinar el arrastre contractual de los proyectos que forman parte del Plan Anual de Inversiones de las entidades que conforman el PGE. 2. ALCANCE Inicia con la convocatoria

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y CONTENIDOS ESPECÍFICOS DEL PLAN INSTITUCIONAL ANUAL DEL MINISTERIO PÚBLICO 1

REGLAMENTO SOBRE PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y CONTENIDOS ESPECÍFICOS DEL PLAN INSTITUCIONAL ANUAL DEL MINISTERIO PÚBLICO 1 REGLAMENTO SOBRE PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y CONTENIDOS ESPECÍFICOS DEL PLAN INSTITUCIONAL ANUAL DEL MINISTERIO PÚBLICO 1 TÍTULO I Disposiciones generales Artículo 1º.- Objetivo del reglamento. El presente

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:28/05/2014 Nombre del Proyecto: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN

Más detalles

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Departamento de Cómputo Departamento de Organización y Sistemas Medellín Versión 1 Marzo 8 de 2007

Más detalles

CAPÍTULO V LA PROPUESTA ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTION DE PROYECTOCTOS EN EMPRESAS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

CAPÍTULO V LA PROPUESTA ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTION DE PROYECTOCTOS EN EMPRESAS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL CAPÍTULO V LA PROPUESTA ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTION DE PROYECTOCTOS EN EMPRESAS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL 1. PRESENTACIÓN A continuación se presentan una serie de estrategias para el mejoramiento

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Subsecretaria de Inversión

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Subsecretaria de Inversión Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaria de Inversión Vinculación de las Redes de Planificación, Inversión y Presupuesto Planificación Presupuesto Inversión Las redes regionales

Más detalles

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. DECRETO 1832 DE 2012 (agosto 31) Diario Oficial No. 48.539 de 31 de agosto de 2012 Departamento Nacional de Planeación Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. El

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Proceso Objeto del Plan de trabajo Meta o calidad esperada Indicador Generar estrategias que permitan la implementación del Modelo Estándar de Interno en la Organización, cuyo, propósito fundamental es

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación del Reglamento Específico El Reglamento

Más detalles

SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA. Convocatoria

SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA. Convocatoria CONVOCATORIA EXTERNA No. 076-2018 CARGO LIDER DE PROYECTOS Fecha de publicación Julio 16 de 2018 Fecha de cierre Julio 18 de 2018 Lugar de trabajo Bogotá Tipo de contratación Directa por la Sociedad Nacional

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017 SENPLADES - Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Dirección de Planes de Inversión Pública PROYECTO: K014 SENPLADES/INP - Consolidación de la Preinversión

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA Misión: Proporcionar un servicio de administración de justicia eficaz, eficiente, efectivo, íntegro, oportuno, intercultural y accesible,

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE CONSULTORIA TECNICO EN INFORMATICA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DEL PROGRAMA DEL BONO 10,000 I. ANTECEDENTES Mediante Decreto Legislativo No. 167-2009

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN TÍTULO I. Principios, políticas TÍTULO II. Objetivo TÍTULO III. De la organización para la autoevaluación TÍTULO IV. Del alcance de la autoevaluación TÍTULO V. Del proceso

Más detalles

III. OBJETIVO ACTIVIDADES Asistir al Coordinador de la Unidad Ejecutora (UE) del Programa en la ejecución financiera del Programa.

III. OBJETIVO ACTIVIDADES Asistir al Coordinador de la Unidad Ejecutora (UE) del Programa en la ejecución financiera del Programa. TERMINOS DE REFERENCIA RESPONSABLE FINANCIERO DE LA UNIDAD EJECUTORA (UE), PROGRAMA DE CANJE DE DEUDA KFW-ALEMANIA PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO I. ANTECEDENTES 1.1 El Estado de Guatemala ante

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013 Abril 2012 1 BASE LEGAL Ley Nº 28056: Ley Marco del Presupuesto Participativo (2003-08-07) Ley Nº 29298: Modificatoria

Más detalles

PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN

PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN 2015-2019 1 Contenido ANTECEDENTES...3 PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL (PPI)...4 NORMATIVA LEGAL...5 PROCESO DEL PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL...5 RESULTADOS DE PPAI 2011-2014...6

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERIA MECÁNICA 2015-2019 Objetivo Estratégico 1: Formar y especializar profesionales competentes que aporten al desarrollo social y económico de la provincia zona y el país, coadyuvando a la consecución

Más detalles

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. DIRECTOR DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS Fecha de publicación Julio 16 de 2018

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. DIRECTOR DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS Fecha de publicación Julio 16 de 2018 EXTERNA No.80 2018 CARGO DIRECTOR DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS Fecha de publicación Julio 16 de 2018 Fecha de cierre Julio 18 de 2018 Lugar de trabajo SOCIEDAD NACIONAL CRUZ ROJA Directa por la Sociedad Nacional

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2018

Ficha Informativa de Proyecto 2018 MEF - Ministerio de Economía y Finanzas Subsecretaría de Financiamiento Público Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación del Financiamiento Público PROYECTO: K007 Apoyo al Programa de Canje de Deuda

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:08/07/2015 Nombre del Proyecto: ATENCION INTEGRAL E INTEGRADORA

Más detalles

ANEXO TECNICO. Fábrica de Software

ANEXO TECNICO. Fábrica de Software Contratar el servicio de desarrollo e implementación de sistemas de información para la ESAP mediante el modelo de fábrica de software, de acuerdo con las especificaciones técnicas definidas por la entidad.

Más detalles

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. No. Descripción de la unidad Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas

Más detalles

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado Plan operativo institucional 2015-2018 Programa 792 - Actividades centrales Modificado San José, febrero 2018 pág. 1 Tabla de contenido ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES... 3 Institución... 3 Misión

Más detalles

Taller: Gestión de la Capacitación en las entidades públicas - Etapa de Planificación. Enero 2017

Taller: Gestión de la Capacitación en las entidades públicas - Etapa de Planificación. Enero 2017 Taller: Gestión de la Capacitación en las entidades públicas - Etapa de Planificación Enero 2017 AGENDA 1. MARCO NORMATIVO DE LA GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN 2. CICLO DE LA GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN Etapa

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Introducción La planificación nacional en el Ecuador está dada por el Plan Nacional de Desarrollo, denominado para este período gubernamental Plan Nacional

Más detalles

PRODUCTOS DE AGUA. Unidad 1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD JUAREZ

PRODUCTOS DE AGUA. Unidad 1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD JUAREZ PRODUCTOS DE AGUA Unidad 1 Índice Bienvenida Introducción Inicio del curso (acuerdos) ASM AP EJ 2016 Evaluación de diagnostico ASM AP EJ 2016 ASM AP EJ 2016 ASM AP EJ 2016 ASM AP EJ 2016 Antonio Santiago

Más detalles

SIE Derecho Público, SIE-DP-13/148

SIE Derecho Público, SIE-DP-13/148 SIE Derecho Público, SIE-DP-13/148 FUENTE: Registro Oficial No. 023 FECHA: 26 de junio de 2013. ASUNTO: Apruébense y expídense los lineamientos técnicos para la determinación de la demanda pública nacional

Más detalles

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses AVANCES ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Y SU PLAN DE ACCION Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para apoyar la implementación del Plan Estratégico del CDB 20-20202020 Costa Rica Patricia Marín

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 MINFIN - Ministerio de Finanzas Subsecretaría de Financiamiento Público Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación del Financiamiento Público PROYECTO: K001 Seguimiento y monitoreo de la ejecución

Más detalles

Plan Estratégico de la Dirección Cantonal de Planificación para el Desarrollo

Plan Estratégico de la Dirección Cantonal de Planificación para el Desarrollo Plan Estratégico de la Dirección Cantonal de para el Desarrollo 1 PLAN ESTRATÉGICO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN 1. MISIÓN: Implementar de manera efectiva y eficaz el modelo de gestión Execution

Más detalles

5. CONTENIDO ITEM DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE

5. CONTENIDO ITEM DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE PÁGINA 1 de 7 1. OBJETIVO Atender las necesidades de la comunidad académica para la ampliación de la plataforma de comunicaciones. 2. ALCANCE Poder llevar la infraestructura de red a todo el campus universitario,

Más detalles

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado 6.1. Gerente (Para las funciones de este cargo se tuvo en cuenta la Constitución Política de Colombia, ACUERDO 106 de 2003, Acuerdo 001 de 2003 -Estatuto interno de la E.S.E-, Ley 1438 de 2011) y de las

Más detalles

MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2014 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA

MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2014 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 204 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA Objetivo Estratégico Proceso Implementación de las medidas de control y prevención

Más detalles

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA ORDENANZA Nº 12999 EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA Art. 1.- MODIFÍCASE el inciso f) del Art. 1º de la Ordenanza Nº 12.007 Estructura forma: Orgánica de la

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:10/02/2017 Nombre del Proyecto: CUP: 91730000.0000.378365 Unidad

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:28/05/2014 Nombre del Proyecto: PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO GUAYAQUIL

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO GUAYAQUIL 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO GUAYAQUIL Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 5 Y 8 (Guayas, Santa Elena, Bolívar, Los Ríos y Galápagos) I.

Más detalles

de Informes de Evaluaciones a Fondos Federales del Ramo 33

de Informes de Evaluaciones a Fondos Federales del Ramo 33 de Seguimiento a los Aspectos Susceptibles de Mejora Derivados Fondos Federales del Ramo 33 Con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 108 de la Constitución

Más detalles

IV. DISEÑO DEL PROGRAMA

IV. DISEÑO DEL PROGRAMA IV. DISEÑO DEL PROGRAMA De acuerdo a los Términos de Referencia de la Evaluación de Consistencia y Resultados establecidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL),

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: 02 Desarrollo Y Crecimiento Sustentable. PROGRAMA: 02 Desarrollo y Crecimiento Sustentable. SUBPROGRAMA: 24 Política de Financiamiento Para El Desarrollo Estatal. Misión Institucional Establecer

Más detalles

GOBIERNO PROVINCIAL DE MANABI GPM

GOBIERNO PROVINCIAL DE MANABI GPM GOBIERNO PROVINCIAL DE MANABI GPM TÉRMINOS DE REFERENCIA MEDIANTE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE SERVICIO TÉCNICO ESPECIALIZADO DE PERSONA NATURAL PARA GERENTE DE CADENAS PRODUCTIVAS EN LA PROVINCIA DE MANABÍ

Más detalles

Ministerio de Hacienda HOJA TECNICA DE PROYECTO

Ministerio de Hacienda HOJA TECNICA DE PROYECTO Ministerio de Hacienda HOJA TECNICA DE PROYECTO E_ SALVADOR PARA CRECER 1. Información General 1.1. Código y nombre del proyecto estratégico: P13.Desarrollo e Implementación del Seguimiento y Evaluación

Más detalles

Manual Operativo Gerencia de Sistemas de Calidad

Manual Operativo Gerencia de Sistemas de Calidad 1. Índice Página 1. Índice 1 2. Presentación 2 3. Objetivos del Manual Operativo 2 4. Normativa 3 4.1. Atribuciones (parte del Reglamento Interno que le aplica) 3 4.2. Normativa aplicable 4 5. Estructura

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017 SENPLADES - Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Dirección de Planes de Inversión Pública Ficha Informativa de Proyecto 2017 PROYECTO: K014 SENPLADES/INP

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACION DE LA DIRECCION DE PLANTA FISICA

MANUAL DE ORGANIZACION DE LA DIRECCION DE PLANTA FISICA MANUAL DE ORGANIZACION DE LA DIRECCION DE PLANTA FISICA 1/9 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA VICERECTORADO ADMINISTRATIVO DIRECCION DE PLANTA FISICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO TECNICO ADMINISTRACION DEPARTAMENTO

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 6 Y 7 (Cañar, Azuay, Morona Santiago) (El Oro, Loja, Zamora Chinchipe)

Más detalles

Oficio Nro. SENPLADES-SGPBV OF. Quito, D.M., 18 de julio de 2014

Oficio Nro. SENPLADES-SGPBV OF. Quito, D.M., 18 de julio de 2014 Asunto: DAP Prioridad, Inclusión e Incremento en el PAI 2014 y Certificación Plurianual del proyecto "Construcción del componente integral de aplicaciones tecnológicas (CIAT) para el Servicio de Rentas

Más detalles

DEPENDENCIA RESPONSABLE (COORDINADORA) Revisar si la compañía tiene los recursos necesarios para realizar el proyecto.

DEPENDENCIA RESPONSABLE (COORDINADORA) Revisar si la compañía tiene los recursos necesarios para realizar el proyecto. GRUPOS DE RESPONSABLE Conveniencia del - COSTOS - Revisar rápidamente la Conveniencia del Revisar si la compañía tiene los recursos necesarios para realizar el proyecto. Evaluación de la PERMANENTE EVALUACIÓN

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS vigencia: 1. Misión del Área Coadyuvar en el cumplimiento de las metas u objetivos de las dependencias que conforman la Facultad, mediante la oportuna planificación, programación, adquisición y suministro

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

OBJETIVOS OPERACIONALES

OBJETIVOS OPERACIONALES Página 1 de 9 GERENCIA DE DELEGACIONES Y ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE RECURSOS PROPIOS necesidades actuales y potenciales de nuestras entidades cooperantes, poniendo nuestras mejores disposiciones, actitudes

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 MINFIN - Ministerio de Finanzas Subsecretaría de Financiamiento Público Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación del Financiamiento Público PROYECTO: K001 Seguimiento y monitoreo de la ejecución

Más detalles

POLÍTICAS PARA EL SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE COMPONENTES, PROCESOS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015

POLÍTICAS PARA EL SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE COMPONENTES, PROCESOS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015 I. Disposiciones Generales 1. El presente documento tiene por objeto regular el proceso de Seguimiento y Monitoreo del Presupuesto basado en Resultados. 2. Es de observancia obligatoria para las dependencias

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017 SENPLADES - Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Dirección de Planes de Inversión Pública Ficha Informativa de Proyecto 2017 PROYECTO: K014 SENPLADES/INP

Más detalles

Materia Administración de proyectos de Alumnos CUEVAS APARICIO EMMANUEL EDUARDO

Materia Administración de proyectos de Alumnos CUEVAS APARICIO EMMANUEL EDUARDO Materia Administración de proyectos de software Alumnos CUEVAS APARICIO EMMANUEL EDUARDO HERNANDEZ SOLORIO LORENA Facultad de ingeniería LOPEZ SOLANO JORGUE ARIEL Luna Martinez Julio César Grupo 2 COMPARACION

Más detalles

DESCRIPCION Tabla Campos

DESCRIPCION Tabla Campos 35682 TITULO NOMBRE CORTO Estructura Orgánica LTAIPET76FII. Su estructura orgánica completa, en un formato que permita vincular cada parte de la estructura, las atribuciones y responsabilidades que le

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia: Denominación: Asistente de Grupo Ocupacional: Servidor Público 1 Equipo de Trabajo de Recursos Naturales y Servicios Ambientales, Diseño Muestral, Investigación y Desarrollo Estadístico, Proveedores de

Más detalles

RAFAEL CORREA DELGADO

RAFAEL CORREA DELGADO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que el numeral 1 del artículo 4 de la Constitución Política de la República señala que el Ecuador en sus relaciones con la comunidad internacional

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017 SENPLADES - Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Dirección de Planes de Inversión Pública Ficha Informativa de Proyecto 2017 PROYECTO: K014 SENPLADES/INP

Más detalles

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL Decreto 696/2017 Modificación. Decreto Nº 357/2002. Ciudad de Buenos Aires, 04/09/2017 VISTO el Expediente N EX-2017-15354594-APN-DDYME#JGM, la Ley Nº 24.354, la Ley de

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010 MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010 FECHA DE APROBACIÓN: 27/12/2010 1 INDICE CAPITULO I:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DIRECCION ACADEMICA DE LA UAP

PLAN DE TRABAJO DIRECCION ACADEMICA DE LA UAP PLAN DE TRABAJO DIRECCION ACADEMICA DE LA UAP DIRECCION : Avenida Las Palmas CARGO: Dirección Académica NOMBRE Y APELLIDOS : MSc Maura Elena Rivera Vargas FECHA DE PRESENTACIÓN :28 de Febrero del 2014

Más detalles

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015 Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador Octubre 2015 Marco Normativo Plan Anual de Evaluaciones (PAEV) Estado del PAEV 2015 Institucionalización de la Evaluación Marco

Más detalles

Secretaría de Educación del Estado de Tabasco Subsecretaría de Planeación y Evaluación Dirección de Seguimiento y Evaluación

Secretaría de Educación del Estado de Tabasco Subsecretaría de Planeación y Evaluación Dirección de Seguimiento y Evaluación Secretaría de Educación del Estado de Tabasco Subsecretaría de Planeación y Evaluación Dirección de Seguimiento y Evaluación Programa Anual de Evaluación 2016 Consideraciones El artículo 134 de la Constitución

Más detalles

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde: Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN GENERAL DE GABINETE Y PLANEACIÓN De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para

Más detalles

PROPUESTA DE ORDENANZA METROPOLITANA QUE REGULA EL CICLO PRESUPUESTARIO ANUAL DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PROPUESTA DE ORDENANZA METROPOLITANA QUE REGULA EL CICLO PRESUPUESTARIO ANUAL DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PROPUESTA DE ORDENANZA METROPOLITANA QUE REGULA EL CICLO PRESUPUESTARIO ANUAL DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El resurgimiento de la planificación en el sector público

Más detalles

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PARA UN GOBIERNO LOCAL

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PARA UN GOBIERNO LOCAL UNIVERSIDAD ESAN ANÁLISIS Y PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PARA UN GOBIERNO LOCAL Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster

Más detalles

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182 GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL Documento de Proyecto BOL / 50182 APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA CORTE NACIONAL ELECTORAL RESUMEN: El proyecto tiene como propósito principal

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS PROGRAMA PRESUPUESTARIO: PROTECCIÓN CIVIL INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PROGRAMA PRESUPUESTAL: 01070201 Protección Civil 1

Más detalles

Gerencia de Proyectos

Gerencia de Proyectos 3. Planificación y Dirección del Proyecto a. Plan del Proyecto b. Proceso de Dirección 1 Esfuerzo Ciclo de vida del proyecto Ciclo de vida del proyecto Imagen tomada de: http://www.formasminerva.com/bancoproceso/c/como_administrar_proyectos_de_desarrollo_de_software/como_administrar_proyectos_de_desarrollo_de_software.asp?codidioma=esp

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 09 de enero de 2015.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 09 de enero de 2015. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 09 de enero de 2015. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA Unidad Organizativa Consejo Directivo Proponer políticas Aprobar estrategias, programas y planes de trabajo Aprobar el diseño de procesos de promoción de inversión

Más detalles

SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO -SENPLADES- SUBSECRETARÍA GENERAL DE PLANIFICACIÓN PARA EL BUEN VIVIR -SGPNBV-

SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO -SENPLADES- SUBSECRETARÍA GENERAL DE PLANIFICACIÓN PARA EL BUEN VIVIR -SGPNBV- SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO -SENPLADES- SUBSECRETARÍA GENERAL DE PLANIFICACIÓN PARA EL BUEN VIVIR -SGPNBV- PROYECTO EMBLEMÁTICO GENERACIÓN DE INSUMOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN

Más detalles

FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD. Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad

FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD. Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad Responsables del documento Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre:

Más detalles

Términos de Referencia. Asistencia técnica a la implementación de la estrategia de cooperación de la UE en Nicaragua. Referencia: EXP003/2017

Términos de Referencia. Asistencia técnica a la implementación de la estrategia de cooperación de la UE en Nicaragua. Referencia: EXP003/2017 Términos de Referencia Asistencia técnica a la implementación de la estrategia de cooperación de la UE en Nicaragua Referencia: EXP003/2017 1. INFORMACIÓN GENERAL La Organización de Estados Iberoamericanos

Más detalles