Cinética de Reacciones Catalizadas por Enzimas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cinética de Reacciones Catalizadas por Enzimas"

Transcripción

1 Cinética de Reacciones Catalizadas por Enzimas

2 Ø Las enzimas son biomoleculas que se comportan como catalizadores muy potentes y eficaces de las reacciones químicas en los sistemas biológicos. Ø Éstas biomoléculas son estables y funcionan en condiciones muy suaes, ambiente acuoso, bajas temperaturas y en muchas ocasiones ph neutro. Ø La catálisis enzimática es esencial para los organismos ios, ya que hace posible que en condiciones fisiológicas tengan lugar reacciones químicas, las que en ausencia de catalizador requerirían condiciones extremas de presión, temperatura o ph.

3 Las enzimas son biomoléculas, típicamente proteínas, frecuentemente asociadas con moléculas orgánicas pequeñas y/o iones metálicos conocidos como cofactores Estructura secundaria de las proteínas lámina plegada beta hélice alfa

4 Estructura terciaria de las proteínas Corresponde a la forma que adopta la cadena polipeptidica y está determinada por cuatro factores principales: Puentes de hidrógeno entre grupos R de subunidades de aminoácidos en asas adyacentes de la misma cadena del polipéptido lámina plegada beta Atracción iónica entre grupos R con cargas positias y negatias Enlaces disulfuro (---) entre los átomos de azufre de dos subunidades de cisteína. hélice alfa nteracciones hidrófobas deriadas de la tendencia de los grupos R no polares para asociarse hacia el centro de la estructura globular

5 Ø La actiidad catalítica depende de la integridad de su conformación proteica natia. Ø i se desnaturaliza o disocia en subunidades pierde su actiidad

6 En 89s, Emil Fischer propuso un modelo de llae cerradura para explicar la especificidad de las enzimas. uchas enzimas poseen estereo-especificidad, catalizan reacciones de sustratos en una configuración, pero no en otra.

7 Ø Una enzima puede contener uno o más sitios actios. El sitio actio consiste solamente de unos cuantos residuos de aminoácidos y el resto de la proteína se requiere para mantener su integridad tridimensional. Carboxipeptidasa A en la hidrólisis de uniones peptídicas

8 Grafica de la elocidad de una reacción catalizada por enzima s. concentración de sustrato E cte a b

9 ecanismo de las reacciones catalizadas por enzimas. Cinética de ichaelis-enten E E P E - 2 E enzima sustrato, E complejo enzima sustrato Para deriar una expresión de elocidad. ichaelis and enten inicialmente asumieron que el paso lento es la formación de P a partir del complejo enzima-sustrato, E. La formación de E, se considera como un proceso de equilibrio rápido. d P 2 E dt

10 Cinética de ichaelis-enten Cuando - >> 2 La constante de disociación 2 E E P E - d P 2 E dt s E E A un tiempo corto después del comienzo de la reacción, la concentración total de enzima E E E s E ( E E ) E s E ustituyendo en la expresión de elocidad: d P 2 E dt s

11 2 E dt P d s b a Cinética de ichaelis- enten a 2 E y b s Tiene la forma de la ecuación de la hipérbola A baja concentración de sustrato, << s 2 E dt P d s La elocidad depende de la Esta ley de elocidad corresponde a la porción lineal de la gráfica de s. A alta concentración de sustrato, >> s 2 E dt P d Bajo estas condiciones, todas las moléculas de enzima están en la forma del complejo E. Consecuentemente, la elocidad es de orden cero en

12 Cinética de ichaelis-enten Cuando todas las moléculas de enzima están complejadas con el sustrato, formando E, la elocidad alcanza su máximo 2 E Representa la transición de baja a alta concentración

13 ecanismo de las reacciones catalizadas por enzimas. Cinética del estado estacionario. E E P E - En 925 Briggs y Haldane postularon que tan pronto como la enzima y el sustrato se mezclaban, la concentración del complejo E alcanzaba un alor constante, de tal manera que la aproximación del estado estacionario podía aplicarse. 2 concentración tiempo

14 Cinética del estado estacionario E E P E E E E dt E d 2 E E E E E E E dt P d ( ) / 2 2 E E E - E 2 dp E dt

15 Cinética de Reacciones Catalizadas por Enzimas Estado estacionario: ( )/ 2 2 E E 2 E E P E 2 Este tratamiento define la elocidad máxima exactamente como el modelo de ichaelis enten, 2 E - s 2 Equilibrio: 2 E s s

16 ignificado de 2 Ø es un parámetro de afinidad con el sustrato. ientras mayor sea la unión es más débil. Ø El alor de aría considerablemente de una enzima a otra. Ø depende de la temperatura, la naturaleza del sustrato, ph, fuerza iónica. Por lo tanto su alor sire para caracterizar sistema enzima-sustrato en particular. Ø Para la mayoría de las enzimas, está entre - y -7.

17 ignificado de y 2 Ø Como su nombre lo indica, representa la máxima elocidad que puede alcanzarse. Ø De acuerdo con la ecuación, 2 E, si se conoce la concentración de enzima, se puede determinar también la constante 2. Ø 2 es una constante de primer orden y tiene unidades de tiempo -. En cinética enzimática 2 se conoce también como número de recambio de la enzima ó constante catalítica, cat. Ø El número de recambio de una enzima que está relacionada con el número máximo de moléculas (o moles) de sustrato que se conierten a producto por unidad de tiempo. La mayoría de las enzimas tienen números de recambio entre y 6 s - en condiciones fisiológicas.

18 Anhídrasa Carbónica CO 2 H 2 O HCO 3 H A 25 o C la anhídrasa carbónica tiene uno de los números de recambio mas altos que se conocen, 2 6 s -. Esto indica que una solución -6 de enzima puede catalizar la formación de de HCO 3 a partir de CO 2 (producido por metabolismo) y H 2 O por segundo. 2 E ( 6 s - )( -6 ) s - En ausencia de la enzima, la constante de pseudo-primer orden es.3 s -

19

20 Cinética de ichaelis-enten Determinación de la elocidad máxima ( ) y de la constante catalítica ( 2 ) a partir de la gráfica de s 2 E

21 Cinética de Reacciones Catalizadas por Enzimas Ø Cuando la elocidad inicial es la mitad del máximo de la elocidad 2 2 pueden también determinarse a partir de un gráfico de s

22 Gráfica Linewaer-Bur uchas eces resulta complicado localizar el alor de a altas concentraciones de sustrato. Lineweaer y Bur, propusieron un método mas fácil que consiste en hacer una gráfica de / s. /. m

23 Gráfica Eadie-Hofstee Eadie-Hofstee propusieron otro método para graficar los datos cinéticos, éste método consiste en multiplicar ambos lados de la ecuación del recíproco por Rearreglando: m

24 Ejercicio: De oe y istiaowsy (J. Am. Chem. oc. 96, 83, 274) estudiaron la cinética de hidratación de CO 2 catalizada por la enzima anhidrasa carbónica Anhídrasa Carbónica CO 2 H 2 O HCO 3 H En esta reacción, el CO 2 se conierte en ión bicarbonato. El bicarbonato es transportado por el flujo sanguíneo y se uele a conertir en CO 2 en los pulmones, ésta reacción está catalizada por la anhidrasa carbónica. Cuando la concentración de enzima es 2.3 n y T.5 o C se midieron las siguientes elocidades iniciales. elocidad ( s - ) CO 2 / m Determina y 2 para la enzima a esta temperatura

25 Respuesta: 4 s m 4 s 2 E s - ( ) ( )( 4 4 s 4 s 2.5 s ) m 2.5 s s 9 E 2.3

26 nhibición de las enzimas La inhibición de algunas enzimas por metabolitos específicos constituye un elemento importante en la regulación del metabolismo intermediario. Los tres tipos principales de inhibición reersible de las enzimas son: Ø Competitia. Ø Acompetitia Ø No competitia Los tres tipos de inhibición se pueden distinguir experimentalmente por los efectos que produce el inhibidor en la cinética de reacción.

27 nhibición Competitia. Tanto el sustrato,, como el inhibidor,, compiten por el mismo sitio actio. Un inhibidor competitio reacciona reersiblemente con la enzima para formar un complejo enzima-inhibidor, E, análogo al complejo enzima sustrato. ecanismo: 2 E E P - E El complejo E no forma productos E E E

28 nhibición Competitia. E E P E Debido a que la interacción del inhibidor con la enzima es reersible: Ø Una disminución en la concentración del inhibidor desplazará el equilibrio hacia la regeneración de la enzima libre. Ø Dado que tanto el inhibidor como el sustrato compiten por el mismo sitio de unión, un aumento en la concentración de sustrato, proee una segunda manera de reertir la inhibición competitia. ientras mayor sea la concentración de sustrato mayor será la cantidad de complejo E.

29 nhibición Competitia. 2 E E P - E E E

30 nhibición Competitia. Ecuación de Linewaer-Bur intercepto m x y b

31 nhibición Competitia. 2 E E P - E E E Aplicando la aproximación del estado estacionario y considerando que la concentración total de enzima está dada por: E E E E Excepto que el término está modificado por: ésta ecuación tiene la misma forma que la ec. de ichaelis-enten

32 nhibición Competitia. Ecuación de Linewaer-Bur m m m m' -

33 nhibición No Competitia. Un inhibidor no competitio no se une al sitio actio de la enzima. E E E E E ecanismo: 2 E E P - E y E no forman productos E E

34 nhibición No Competitia. E E P - 2 E E

35 nhibición No Competitia. Ø Debido a que el sustrato y el inhibidor no compiten por el mismo sitio de unión, un incremento en la concentración de sustrato no puede reertir la unión porque también se incrementaría el número de complejos que contienen inhibidor (E). Ø El efecto de un inhibidor no competitio es reducir la concentración de complejos E que pueden dar lugar a producto. Ø Puesto que 2 E y la concentración de enzima total disminuye debido a la formación de E, se espera que un inhibidor no competitio disminuya la.

36 nhibición No Competitia. Ecuación de Linewaer-Bur intercepto

37 nhibición Acompetitia. Un inhibidor acompetitio no se une a la enzima libre, sino al complejo enzima-sustrato, E. La unión del sustrato modifica la estructura de la enzima, de tal manera que la unión del inhibidor es posible. E E E La adición de más sustrato no reierte el efecto inhibitorio ecanismo: 2 E E P - E E no forman producto

38 nhibición Acompetitia. E E P - 2 E

39 nhibición Acompetitia. Ecuación de Linewaer-Bur intercepto m

40 Ejercicio: Un químico midió la elocidad inicial de una reacción catalizada por enzima tanto en ausencia como en presencia de inhibidor A, en un experimento separado estudio el efecto del inhibidor B. En ambos casos la concentración del inhibidor fue 8. m / o / s - No inhibidor o / s - nhibidor A o / s - nhibidor B a) Determina los alores de y de la enzima. b) Para cada uno de los inhibidores ( A y B ), determina el tipo de inhibición y calcula el alor de en cada caso.

Cinética de Reacciones Catalizadas por Enzimas

Cinética de Reacciones Catalizadas por Enzimas Cinética de Reacciones Catalizadas por Enzimas Las enzimas son biomoleculas que se comportan como catalizadores muy potentes y eficaces de las reacciones químicas en los sistemas biológicos. Una enzima

Más detalles

Cinética Enzimática. Enrique Rivera González

Cinética Enzimática. Enrique Rivera González Cinética Enzimática Enrique Rivera González Importancia Las enzimas son proteínas capaces de catalizar específicamente reacciones bioquímicas. La actividad catalítica de las enzimas depende de su estructura.

Más detalles

Concentración en función del tiempo

Concentración en función del tiempo Cinética enzimática Act A B Concentración de A o B tiempo Reactivo -da/dt = v = k [A] Producto db/dt = v = k [A 0 ]-[B] Concentración en función del tiempo velocidad tiempo Reactivo v = A 0 exp(-kt) Producto

Más detalles

Tema 6. Cinética Enzimática TEMA 7 CINÉTICA ENZIMÁTICA 3. INHIBICIONES EN REACCIONES ENZIMÁTICAS INHIBICIÓN COMPETITIVA Y NO COMPETITIVA

Tema 6. Cinética Enzimática TEMA 7 CINÉTICA ENZIMÁTICA 3. INHIBICIONES EN REACCIONES ENZIMÁTICAS INHIBICIÓN COMPETITIVA Y NO COMPETITIVA Tema 6 Cinética Enzimática 1 TEMA 7 CINÉTICA ENZIMÁTICA 1. DEFINICIONES CÓMO ACTÚAN LOS ENZIMAS? 2. CINÉTICA ENZIMÁTICA MODELO DE MICHAELIS-MENTEN REPRESENTACIONES 3. INHIBICIONES EN REACCIONES ENZIMÁTICAS

Más detalles

A B Ej. Cinética de primer orden

A B Ej. Cinética de primer orden Cinética enzimática A B Ej. Cinética de primer orden Concentración de A o B tiempo Reactivo Producto -da/dt = v = k [A] A=A 0 e- kt db/dt = v = k [A 0 ]-[B] B=A 0 + e kt Concentración en función del tiempo

Más detalles

La constante de disociación para el inhibidor se define como:

La constante de disociación para el inhibidor se define como: Enzimología - nhibidores 1 nhibición reersible La inhibición de la actiidad enzimática es un proceso de enorme importancia biológica. Muchos caminos metabólicos son regulados a traés de la inhibición selectia

Más detalles

Enzimas Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005

Enzimas Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005 U.T.I. Biología Celular Enzimas Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005 Enzimas A. Propiedades generales de las enzimas B. Principios fundamentales de su acción catalítica C. Introducción a la cinética

Más detalles

Energía y enzimas: bioenergética. n Los organismos obtienen su energía de la luz o de compuestos químicos y la conservan en forma de ATP.

Energía y enzimas: bioenergética. n Los organismos obtienen su energía de la luz o de compuestos químicos y la conservan en forma de ATP. Enzimas y catálisis Patricio Muñoz Torres patricio.munozt@gmail.com Energía y enzimas: bioenergética n Los organismos obtienen su energía de la luz o de compuestos químicos y la conservan en forma de ATP.

Más detalles

Química Bioinorgánica Introducción General 5

Química Bioinorgánica Introducción General 5 Química Bioinorgánica Introducción General 5 Cinética Enzimática Estudia la velocidad de las reacciones catalizadas enzimáticamente. Los principios generales de las reacciones químicas se aplican también

Más detalles

Copyright (c) Marina González, Gabriela Gómez

Copyright (c) Marina González, Gabriela Gómez PROTEÍNAS Los aminoácidos AMINOÁCIDOS ESENCIALES Aquellos que no pueden ser sintetizados y deben incorporarse con la dieta. Aminoácidos polares Aminoácidos no polares Aminoácidos sin carga Aminoácidos

Más detalles

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Curvas temporales

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Curvas temporales ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Curvas temporales POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS Una gran variedad de las reacciones bioquímicas que se llevan a cabo en los seres vivos son mediadas por una serie de catalizadores biológicos

Más detalles

Fases del Metabolismo ENZIMAS

Fases del Metabolismo ENZIMAS Fases del Metabolismo ENZIMAS Definición: son macromoléculas, en su mayoría de origen proteico, que catalizan las reacciones bioquímicas que se producen en la células de los seres vivos. Propiedades: Eficiencia:

Más detalles

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química Porqué la gran mayoría de las reacciones en los seres vivos necesitan ser catalizadas para que ocurran a

Más detalles

Concepto de velocidad inicial [ ] d[ ] v =, t -> 0 dt

Concepto de velocidad inicial [ ] d[ ] v =, t -> 0 dt VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE UNA REACIÓN ENZIMÁTICA Concepto de velocidad inicial [ ] d[ ] v =, t -> 0 dt p s t VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE UNA REACIÓN ENZIMÁTICA Concentración

Más detalles

CINÉTICA ENZIMÁTICA. Ecuación de Michaelis-Menten Efecto de inhibidores

CINÉTICA ENZIMÁTICA. Ecuación de Michaelis-Menten Efecto de inhibidores CINÉTICA ENZIMÁTICA Ecuación de Michaelis-Menten Efecto de inhibidores Producto [P] CINÉTICA ENZIMÁTICA La cinética enzimática estudia la velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas. Proporciona

Más detalles

ENZIMAS SON BIOCATALIZADORES AUMENTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN NO SE GASTAN EN CANTIDADES MUY PEQUEÑAS

ENZIMAS SON BIOCATALIZADORES AUMENTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN NO SE GASTAN EN CANTIDADES MUY PEQUEÑAS ENZIMAS SON BIOCATALIZADORES AUMENTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN NO SE GASTAN EN CANTIDADES MUY PEQUEÑAS ENZIMAS: CATALIZADORES BIOLOGICOS ACELERAN LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN SON PROTEÍNAS GLOBULARES NO

Más detalles

El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo

El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo METABOLISMO El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo El metabolismo transforma la energía que contienen los alimentos que ingerimos en el combustible

Más detalles

DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO EUTM E N Z I M A S

DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO EUTM E N Z I M A S DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO EUTM E N Z I M A S Enzimas A. Propiedades generales B. Principios fundamentales de su acción catalítica C. Introducción a la cinética enzimática D. Regulación de la actividad

Más detalles

endoenzimas exoenzimas:

endoenzimas exoenzimas: Enzimas Enzimas:son proteínas altamente especializadas que tienen como función la catálisis o regulación de la velocidad de las reacciones químicas que se llevan a cabo en los seres vivos. Son macromoléculas

Más detalles

Actividades de las proteínas Tema 1

Actividades de las proteínas Tema 1 Actividades de las proteínas Tema 1 parte 4 BLOQUE 1: TEST 1. La triple hélice de colágeno es una estructura: a) Lámina beta b) Secundaria c) Alfa hélice d) Cuaternaria 2. La acción tampón de un aminoácido

Más detalles

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Curvas temporales de la actividad enzimática de la lactato deshidrogenasa de músculo esquelético de pollo.

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Curvas temporales de la actividad enzimática de la lactato deshidrogenasa de músculo esquelético de pollo. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Curvas temporales de la actividad enzimática de la lactato deshidrogenasa de músculo esquelético de pollo. Monitoreo de la purificación de la lactato deshidrogenasa SDS PAGE Actividad

Más detalles

Enzimas: catalizadores biológicos

Enzimas: catalizadores biológicos Enzimas: catalizadores biológicos Son capaces de aumentar la velocidad de reacciones químicas. Son muy eficientes, específicas y no se consumen en la reacción. PUEDEN AUMENTAR LA VELOCIDAD DE LA REACCION

Más detalles

UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS Dr en C. MPA MVZ Carlos Gutiérrez Olvera AMINOÁCIDOS: Como su nombre lo implica, los aminoácidos son moléculas orgánicas que contienen un grupo amino (NH2) en uno de los

Más detalles

Es la capacidad de realizar un trabajo. A pesar que existen varias formas de energía: química, luminosa, mecánica, etc., solo hay dos tipos básicos:

Es la capacidad de realizar un trabajo. A pesar que existen varias formas de energía: química, luminosa, mecánica, etc., solo hay dos tipos básicos: Es la capacidad de realizar un trabajo. A pesar que existen varias formas de energía: química, luminosa, mecánica, etc., solo hay dos tipos básicos: Potencial: es la capacidad de realizar trabajo como

Más detalles

puentes de hidrogeno enlaces covalentes Interacciones no-covalentes PUENTE DE HIDROGENO fuerte puente de hidrogeno menos fuerte puente de hidrogeno

puentes de hidrogeno enlaces covalentes Interacciones no-covalentes PUENTE DE HIDROGENO fuerte puente de hidrogeno menos fuerte puente de hidrogeno PUENTE DE HIDROGENO enlaces covalentes puentes de hidrogeno fuerte puente de hidrogeno menos fuerte puente de hidrogeno electrones igualmente compartidas Orientación espacial importante en interacciones

Más detalles

ENZIMAS: CONCEPTOS BÁSICOS Y CINÉTICA

ENZIMAS: CONCEPTOS BÁSICOS Y CINÉTICA ENZIMAS: CONCEPTOS BÁSICOS Y CINÉTICA Enzimas: catalizadores de naturaleza proteica Seis clases de enzimas Clase 1. Oxidoreductasas 2. Transferasas 3. Hidrolasas 4. Liasas 5. Isomerasas 6. Ligasas Tipo

Más detalles

TEMA 5. LAS PROTEÍNAS.

TEMA 5. LAS PROTEÍNAS. TEMA 5. LAS PROTEÍNAS. 1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES. Son macromoléculas formadas por C, H, O y N. (en algunas ocasiones S). Son importantes porque son las biomoléculas más abundantes en peso seco (50%)

Más detalles

PROPEDÉUTICO DE ODONTOLOGÍA BIOQUÍMICA BÁSICA

PROPEDÉUTICO DE ODONTOLOGÍA BIOQUÍMICA BÁSICA PROPEDÉUTICO DE ODONTOLOGÍA BIOQUÍMICA BÁSICA 2012 Dagmar Stojanovic de Malpica Ph D Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, U.C.V. UNIDAD IV. ENZIMAS Relación entre el G o y la K eq en una reacción

Más detalles

ENZIMAS. Kuhne en el año de 1876 les llamó enzima a los catalizadores que producían

ENZIMAS. Kuhne en el año de 1876 les llamó enzima a los catalizadores que producían ENZIMAS Dr. Santiago René Anzaldúa Arce. Kuhne en el año de 1876 les llamó enzima a los catalizadores que producían fermentaciones de diversos compuestos, La palabra enzima significa en la levadura, pues

Más detalles

TEMA 6: PROTEÍNAS. Definición de proteínas y aminoácidos

TEMA 6: PROTEÍNAS. Definición de proteínas y aminoácidos TEMA 6: PROTEÍNAS Dra. Mariana L. Ferramola Bioquímica Lic. en Enfermería 2016 Definición de proteínas y aminoácidos Las proteínas son macromoléculas de gran abundancia. Son polímeros formados por monómeros

Más detalles

EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES

EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES LAS REACCIONES CELULARES BÁSICAS Todas las células llevan a cabo funciones vitales: Ingestión de nutrientes Eliminación de desperdicios Crecimiento Reproducción

Más detalles

PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA. Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA. Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química CINÉTICA Es el estudio de las velocidades de las reacciones, aporta las bases para el entendimiento

Más detalles

Fisiología del tubo digestivo. Metabolismo intermedio

Fisiología del tubo digestivo. Metabolismo intermedio Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo Metabolismo intermedio Nutrición PROTEÍNAS AGUA LÍPIDOS CARBOHIDRATOS Á. NUCLEICOS VITAMINAS MINERALES Qué cosas entran y cuáles salen de la

Más detalles

AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS 4/6/15 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO EUTM AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS ESTRUCTURA DE LOS AMINOÁCIDOS Grupo carboxilo Grupo amino Carbono α Cadena Lateral Ión dipolar o zwitterión Las proteínas tienen L-aminoácidos

Más detalles

Tecnologías basadas en las proteínas. Nociones básicas sobre las proteínas

Tecnologías basadas en las proteínas. Nociones básicas sobre las proteínas Tecnologías basadas en las proteínas Nociones básicas sobre las proteínas Contenido Nociones básicas sobre las proteínas Estructura de las proteínas: Primaria Secundaria Terciaria Cuaternaria Funciones

Más detalles

TEMARIO DE CINETICA QUIMICA

TEMARIO DE CINETICA QUIMICA TEMARIO DE CINETICA QUIMICA 1. Equilibrio químico 1.1 La segunda ley de la termodinámica. 1.2 Cambios de entropía en el universo 1.3 Concentración en el sistema 1.4 Evaluación de la entropía y la función

Más detalles

Aminoácidos. Los aminoácidos se agrupan en la figura según las propiedades de sus cadenas

Aminoácidos. Los aminoácidos se agrupan en la figura según las propiedades de sus cadenas Aminoácidos Es esencial tener un conocimiento básico acerca de la química de las proteínas, para entender la nutrición y otros conceptos del metabolismo. Las proteínas se componen de carbono, hidrógeno,

Más detalles

Fisiología del tubo digestivo. Metabolismo intermedio

Fisiología del tubo digestivo. Metabolismo intermedio Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo Metabolismo intermedio Nutrición Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo Trata los movimientos y las secreciones del tubo digestivo,

Más detalles

Las Proteínas BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO TEMA 4: Actividades: 1º DÍA Los aminoácidos. Pg

Las Proteínas BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO TEMA 4: Actividades: 1º DÍA Los aminoácidos. Pg BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO TEMA 4: Las Proteínas Actividades: 1º DÍA Los aminoácidos Pg 58-59-60 1. Define el concepto de aminoácido. Escribe su fórmula general explicando su estructura molecular. 2. a)

Más detalles

Factores que afectan a la velocidad de una reacción.

Factores que afectan a la velocidad de una reacción. Factores que afectan a la elocidad de una reacción. Naturaleza de las sustancias. stado físico. Concentración de los reactios. l aumentar aumenta la elocidad. Temperatura. l aumentar aumenta la elocidad.

Más detalles

UAM Química Física. Cinética-2

UAM Química Física. Cinética-2 4. Cinética química Velocidad de reacción Mecanismos de reacción Catálisis Teorías cinéticas Reacciones en disolución UAM 2010-11. Química Física. Cinética-2 1 Catálisis Catalizador Mecanismo de reacciones

Más detalles

CAPÍTULO 4. AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS Facultad de Agronomía Curso de Bioquímica

CAPÍTULO 4. AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS Facultad de Agronomía Curso de Bioquímica CAPÍTULO 4. AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS Facultad de Agronomía Curso de Bioquímica INTRODUCCIÓN El término proteína fue utilizado por primera vez por el químico Gerardus Mulder en 1838. Vocablo griego

Más detalles

CAPÍTULO 4 Y 5. AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS Facultad de Agronomía Curso de Bioquímica

CAPÍTULO 4 Y 5. AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS Facultad de Agronomía Curso de Bioquímica CAPÍTULO 4 Y 5. AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS Facultad de Agronomía Curso de Bioquímica INTRODUCCIÓN El término proteína fue utilizado por primera vez por el químico Gerardus Mulder en 1838. Vocablo

Más detalles

TEMA: Enzimas II. Cinética de la reacciones enzimáticas Ecuación de Michaelis-Menten Tipos de inhibición enzimática Métodos de representación gráfica

TEMA: Enzimas II. Cinética de la reacciones enzimáticas Ecuación de Michaelis-Menten Tipos de inhibición enzimática Métodos de representación gráfica TEMA: Enzimas II Cinética de la reacciones enzimáticas Ecuación de Michaelis-Menten Tipos de inhibición enzimática Métodos de representación gráfica CINÉTICA ENZIMÁTICA k 1 E + S E:S E + P k -1 v f =

Más detalles

TEMA 13. LAS REACCIONES METABÓLICAS. LA IMPORTANCIA DE LAS ENZIMAS.

TEMA 13. LAS REACCIONES METABÓLICAS. LA IMPORTANCIA DE LAS ENZIMAS. TEMA 13. LAS REACCIONES METABÓLICAS. LA IMPORTANCIA DE LAS ENZIMAS. 1.-Características de las reacciones metabólicas. 2.- Enzimas y reacciones enzimáticas. 2.1. Mecanismo de las reacciones enzimáticas.

Más detalles

QUÍMICA BIOLÓGICA. Trabajo Práctico Nº2: Cinética Enzimática. Estudio cinético de la Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa

QUÍMICA BIOLÓGICA. Trabajo Práctico Nº2: Cinética Enzimática. Estudio cinético de la Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa QUÍMICA BIOLÓGICA Trabajo Práctico Nº2: Cinética Enzimática Estudio cinético de la Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa Las enzimas son catalizadores biológicos, en la mayoría de los casos de naturaleza proteica.

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS ENZIMAS

CARACTERÍSTICAS DE LAS ENZIMAS BIOQUÍMICA I CARACTERÍSTICAS DE LAS ENZIMAS 1. Son los catalizadores de las reacciones químicas de los sistemas biológicos. 2. Tienen gran poder catalítico. 3. Poseen un elevado grado de especificidad

Más detalles

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS BIOLOGÍA SESIÓN 4

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS BIOLOGÍA SESIÓN 4 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS BIOLOGÍA SESIÓN 4 Creado bajo licencia Creative Commons AUTORES: Emilia Matallana Redondo Julia Yumbe Baca Biología SESIÓN 4 BIOLOGÍA Estructura Y Función De Las Proteínas

Más detalles

Es la capacidad de realizar un trabajo. En términos bioquímicos: representa la capacidad de cambio, ya que la vida depende de que la energía pueda

Es la capacidad de realizar un trabajo. En términos bioquímicos: representa la capacidad de cambio, ya que la vida depende de que la energía pueda Es la capacidad de realizar un trabajo. En términos bioquímicos: representa la capacidad de cambio, ya que la vida depende de que la energía pueda ser transformada de una forma a otra, cuyo estudio es

Más detalles

METABOLISMO Y ENZIMAS

METABOLISMO Y ENZIMAS Guía de Actividades N 7 METABOLISMO Y ENZIMAS SECTOR EJE 1 UNIDAD 1 : CIENCIAS NATURALES - BIOLOGÍA : ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS : ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA CÉLULA ESTUDIANTE : PROFESOR :

Más detalles

Son proteínas globulares altamente especializadas que provocan o aceleran una reacción bioquímica.

Son proteínas globulares altamente especializadas que provocan o aceleran una reacción bioquímica. 1.7.- Enzimas Las reacciones precisan de una cierta cantidad de energía para iniciarse. Esta energía, denominada energía de activación, permite romper los enlaces de las moléculas que están reaccionando

Más detalles

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI Materia de Articulación CEBI_A4 Química Biológica Docente a cargo:marta Blanca Mazzetti CEBI_A4_2B :Proteínas ESTRUCTURA SECUNDARIA Se

Más detalles

Existen 20 aminoácidos diferentes y todos ellos tienen una parte común en su molécula que consisten en un grupo amino (NH3) y un grupo ácido, (COOH)

Existen 20 aminoácidos diferentes y todos ellos tienen una parte común en su molécula que consisten en un grupo amino (NH3) y un grupo ácido, (COOH) Existen 20 aminoácidos diferentes y todos ellos tienen una parte común en su molécula que consisten en un grupo amino (NH3) y un grupo ácido, (COOH) como puede verse en el dibujo de los aminoácidos, que

Más detalles

UNIDAD 12. METABOLISMO Y ENZIMAS.

UNIDAD 12. METABOLISMO Y ENZIMAS. UNIDAD 12. METABOLISMO Y ENZIMAS. 1.- REACCIONES METABÓLICAS. Reacción metabólica. Cualquier reacción entre biomoléculas que ocurre en los seres vivos. Características de las reacciones metabólicas: -

Más detalles

QUÍMICA BIOLÓGICA. Enzimas Cinética Enzimática

QUÍMICA BIOLÓGICA. Enzimas Cinética Enzimática QUÍMICA BIOLÓGICA Enzimas Cinética Enzimática 2017 INTRODUCCIÓN Proteínas (única excepción: RNAs catalíticos o ribozimas) Holoenzima (complejo catalíticamente activo) Apoenzima (inactiva) Cofactor (coenzimas,

Más detalles

Práctica 5 ESTUDIO NUMÉRICO DE LA CINÉTICA DE UNA REACCIÓN ENZIMÁTICA

Práctica 5 ESTUDIO NUMÉRICO DE LA CINÉTICA DE UNA REACCIÓN ENZIMÁTICA Práctica 5 ESTUDIO NUMÉRICO DE LA CINÉTICA DE UNA REACCIÓN ENZIMÁTICA. Objetivo Se empleará un programa informático de cálculo que permite obtener la variación de las concentraciones de reactivos, intermedios

Más detalles

Estructura y función de biomoléculas. Termodinámica en Bioquímica. Interacciones no-covalentes entre moléculas.

Estructura y función de biomoléculas. Termodinámica en Bioquímica. Interacciones no-covalentes entre moléculas. Estructura y función de biomoléculas. Termodinámica en Bioquímica. Interacciones no-covalentes entre moléculas. Temario Bases químicas y termodinámicas de la vida. Las interacciones que determinan la estructura

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Proteínas.

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Proteínas. Proteínas. Los monómeros de las proteínas son veinte aminoácidos, donde 9 de estoss aminoácidos son esenciales, ya que no son producidos por nuestro organismo, por lo tanto deben ser adquiridos a través

Más detalles

Reacciones enzimáticas Sergio Huerta Ochoa UAM-Iztapalapa

Reacciones enzimáticas Sergio Huerta Ochoa UAM-Iztapalapa Reacciones enzimáticas Sergio Huerta Ochoa UAM-Iztapalapa aturaleza Planta Piloto de Fermentaciones Síntesis de compuestos orgánicos Industria química La naturaleza de las enzimas 1) La reacción química

Más detalles

ENZIMAS-2005 CINÉTICA ENZIMÁTICA

ENZIMAS-2005 CINÉTICA ENZIMÁTICA ENZIMAS-00 Las enzimas son catalizadores biológicos en su mayoría de naturaleza proteica (99,99%) y las ribosimas (fragmentos de RNA) (0,%). Las enzimas tienen tres propiedades bien definidas e inigualables

Más detalles

Definiciones. Ecuación Expresión Función Constante Parámetro Variable. Rosario A. Muñoz-Clares

Definiciones. Ecuación Expresión Función Constante Parámetro Variable. Rosario A. Muñoz-Clares Definiciones Ecuación Expresión Función Constante Parámetro Variable Definiciones Energía libre Energía de activación Constante de velocidad Constante de equilibrio Constante de afinidad Constante de disociación

Más detalles

1. Características generales

1. Características generales 1. Características generales Los enzimas son proteínas que catalizan reacciones químicas en los seres vivos. Los enzimas son catalizadores, es decir, sustancias que, sin consumirse en una reacción, aumentan

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS

APRENDIZAJES ESPERADOS Metabolismo Celular APRENDIZAJES ESPERADOS Comprender qué es el metabolismo celular. Caracterizar los tipos de metabolismo. Conocer qué es una enzima y sus características. Comprender cómo actúan las enzimas

Más detalles

METABOLISMO Y ENZIMAS

METABOLISMO Y ENZIMAS DESAFÍO Nº 12 Profesora Verónica Abasto Córdova Biología 1 Medio Nombre del Estudiante : Curso : METABOLISMO Y ENZIMAS TIMBRE METABOLISMO En las clases anteriores, estudiamos los principios de la teoría

Más detalles

Proteínas como blancos farmacológicos. Dra. Jenny Fiedler.

Proteínas como blancos farmacológicos. Dra. Jenny Fiedler. Proteínas como blancos farmacológicos. Enzimas Dra. Jenny Fiedler. Estructura de proteínas Estructura primaria Secuencia de aminoácidos en una proteína 1 2 3 4 5 126 127 128 129 Lys-Val-Phe-Gly-Arg...Gly-Cys-Arg-Leu

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. FACULTAD DE AGRONOMÍA. ÁREA DE CIENCIAS. SUBÁREA DE CIENCIAS QUÍMICAS. BIOQUÍMICA DICIEMBRE 2015.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. FACULTAD DE AGRONOMÍA. ÁREA DE CIENCIAS. SUBÁREA DE CIENCIAS QUÍMICAS. BIOQUÍMICA DICIEMBRE 2015. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. FACULTAD DE AGRONOMÍA. ÁREA DE CIENCIAS. SUBÁREA DE CIENCIAS QUÍMICAS. BIOQUÍMICA DICIEMBRE 2015. GUÍA DE ESTUDIO EXAMEN PARCIAL 1 Serie 1 Responder a los siguientes

Más detalles

4 Marco Teórico. 4.1 Cinética enzimática homogénea

4 Marco Teórico. 4.1 Cinética enzimática homogénea 4 Marco Teórico La hidrólisis de la celulosa puede ser catalizada eficazmente tanto por ácidos como por enzimas celulolíticas. El ácido puede introducirse profundamente en la estructura morfológica de

Más detalles

U. D. 4 LAS PROTEÍNAS

U. D. 4 LAS PROTEÍNAS U. D. 4 LAS PROTEÍNAS EL ALUMNO DEBERÁ CONOCER LAS UNIDADES O MONÓMEROS QUE FORMAN LAS MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS Y LOS ENLACES DE ESTOS COMPONENTES, RECONOCER EN EJEMPLOS LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y LOS

Más detalles

Enzimas. Determinación de su actividad catalítica en distintos materiales biológicos

Enzimas. Determinación de su actividad catalítica en distintos materiales biológicos Enzimas Determinación de su actividad catalítica en distintos materiales biológicos Qué son? La mayoría son proteínas ( existe ARN catalítico ). que función cumplen? Catalizadores biológicos Sus propiedades

Más detalles

Contenidos teóricos. Unidad temática 1. Diseño molecular de vida. Tema 1. El agua como disolvente. Tema 3. Enzimas. Cinética y regulación.

Contenidos teóricos. Unidad temática 1. Diseño molecular de vida. Tema 1. El agua como disolvente. Tema 3. Enzimas. Cinética y regulación. Contenidos teóricos Unidad temática 1. Diseño molecular de vida. Tema 1. El agua como disolvente Tema 2. Principales biomoléculas presentes en los seres vivos y su relación estructura-función: proteínas,

Más detalles

3. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA PARTE II. FACTORES QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS: EFECTO DE LA CONCETRACIÓN DE SUSTRATO Y DE UN INHIBIDOR

3. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA PARTE II. FACTORES QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS: EFECTO DE LA CONCETRACIÓN DE SUSTRATO Y DE UN INHIBIDOR 3. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA PARTE II. FACTORES QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS: EFECTO DE LA CONCETRACIÓN DE SUSTRATO Y DE UN INHIBIDOR Qué son las enzimas? Son proteínas que catalizan reacciones

Más detalles

Licenciatura Ingeniería Bioquímica Industrial MANUAL DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE INGENIERÍA ENZIMÁTICA

Licenciatura Ingeniería Bioquímica Industrial MANUAL DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE INGENIERÍA ENZIMÁTICA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Biotecnología Licenciatura Ingeniería Bioquímica Industrial MANUAL DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE INGENIERÍA ENZIMÁTICA Dr. Sergio Huerta

Más detalles

ENZIMAS Catalizadores biológicos

ENZIMAS Catalizadores biológicos ENZIMAS Catalizadores biológicos Las enzimas están en el centro de cada proceso bioquímico. Son el origen de la compleja sinfonía altamente regulada que denominamos vida. ENDOCELULARES EXOCELULARES Citosol

Más detalles

Proteínas y su Papel Biológico

Proteínas y su Papel Biológico Proteínas Proteínas y su Papel Biológico Las proteínas son macromoléculas de gran diversidad de formas y versatilidad de funciones. Pueden servir como componentes estructurales de células y tejidos (pelo,

Más detalles

Nombre de la asignatura: Bioquímica. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Bioquímica. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Bioquímica Créditos: 3-3- 6 Aportación al perfil Realizar estudios sobre la biodiversidad que permitan generar, proponer y abordar líneas de investigación inter y multidisciplinarias.

Más detalles

Rosario A. Muñoz Clares

Rosario A. Muñoz Clares Rosario A. Muñoz Clares TAREAS 1.- En la reacción de primer orden A B la concentración de A en el tiempo cero es de 0.5 mm. Al cabo de 2 s es de 0.25 mm. Cuál será al cabo de 5 s? 2.- A) Cuál será la constante

Más detalles

PROTEÍNAS. https://www.youtube.com/watch?v=ff4wchvlw9u

PROTEÍNAS. https://www.youtube.com/watch?v=ff4wchvlw9u PROTEÍNAS https://www.youtube.com/watch?v=ff4wchvlw9u QUÉ SON LAS PROTEÍNAS? Son biomóleculas formadas básicamente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno polímeros lineales construidos a partir de

Más detalles

IV electivo. Unidad 1: Integración célula organismo Genes, proteínas y enzimas

IV electivo. Unidad 1: Integración célula organismo Genes, proteínas y enzimas IV electivo Unidad 1: Integración célula organismo Genes, proteínas y enzimas Objetivo Analizar la composición de un gen y la respectiva formación de proteínas Material genético Material genético Cromosoma

Más detalles

Problema 1: Características de las reacciones enzimáticas. Problema 2: Cinética de una enzima alostérica.

Problema 1: Características de las reacciones enzimáticas. Problema 2: Cinética de una enzima alostérica. Problema 1: Características de las reacciones enzimáticas Cuál de los siguientes enunciados, acerca de las reacciones catalizadas por enzimas, NO es cierto? A. Las enzimas forman complejos con sus sustratos.

Más detalles

De los 92 elementos químicos que existen en la naturaleza 30 esenciales para organismos vivos.

De los 92 elementos químicos que existen en la naturaleza 30 esenciales para organismos vivos. ELEMENTOS QUÍMICOS DE LA MATERIA VIVA Materia constituida por combinación de elementos químicos. De los 92 elementos químicos que existen en la naturaleza 30 esenciales para organismos vivos. ÁTOMOS ÁTOMO

Más detalles

Proteinas. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Técnico en masoterapia

Proteinas. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Técnico en masoterapia Proteinas Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Técnico en masoterapia CARACTERÍSTICAS Contienen carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); y casi todas también poseen azufre (S). Son BIOPOLÍMEROS:

Más detalles

La velocidad de crecimiento de microorganismos se expresa como: dn v (1) dt. donde: N es el número de microorganismos por ml y t el tiempo.

La velocidad de crecimiento de microorganismos se expresa como: dn v (1) dt. donde: N es el número de microorganismos por ml y t el tiempo. EMA 10. REACCIONES BIOLÓGICAS Desarrollo de microorganismos La velocidad de crecimiento de microorganismos se expresa como: dn v (1) dt donde: N es el número de microorganismos por ml y t el tiempo. Determinación

Más detalles

PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS

PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS Las proteínas son biomoléculas constituidas por C, H, O y N en su mayor parte. Son polímeros lineales de moléculas de α-aminoácidos, unidos por un enlace llamado enlace peptídico.

Más detalles

Aminoácidos y Proteínas Tema 6 Licenciatura en Enfermería.

Aminoácidos y Proteínas Tema 6 Licenciatura en Enfermería. Aminoácidos y Proteínas Tema 6 Licenciatura en Enfermería. Proteínas. Características Generales. Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos y compuestas por carbono (C),

Más detalles

CONFERENCIA 6 TÍTULO: COMPONENTES MOLECULARES: MACROMOLÉCULAS. PROTEÍNAS.

CONFERENCIA 6 TÍTULO: COMPONENTES MOLECULARES: MACROMOLÉCULAS. PROTEÍNAS. MORFOFISIOLOGÍA HUMANA I. PRIMER TRIMESTRE. PRIMER AÑO. CONFERENCIA 6 TÍTULO: COMPONENTES MOLECULARES: MACROMOLÉCULAS. PROTEÍNAS. Sabe Ud. que es la sangre? Adultos contienen de 5-6L Adultos contienen

Más detalles

TEMA 5 ENZIMAS. Cualquier complejidad intelectual puede ser transmitida en el lenguaje corriente «Brontosaurus» y la nalga del ministro S.J.

TEMA 5 ENZIMAS. Cualquier complejidad intelectual puede ser transmitida en el lenguaje corriente «Brontosaurus» y la nalga del ministro S.J. TEMA 5 ENZIMAS Cualquier complejidad intelectual puede ser transmitida en el lenguaje corriente «Brontosaurus» y la nalga del ministro S.J.Gould BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO Enzimas Concepto Biocatalizador

Más detalles

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. SOLUCIONARIO

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. SOLUCIONARIO ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. SOLUCIONARIO 1) Respuestas: a) Se trata de una reacción en la que el nivel energético de los reactivos (estado inicial) es superior al de los productos (estado final); por tanto,

Más detalles

PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS

PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS PROTEÍNAS Son capaces de formar polímeros siendo sus monómeros los aminoácidos. Como su nombre lo indica tienen un patrón general. Poseen un grupo amino y un grupo carboxilo

Más detalles

PRECIPITACIÓN EN BREVE. Francisco José Guerra Millán

PRECIPITACIÓN EN BREVE. Francisco José Guerra Millán PRECIPITACIÓN EN BREVE Francisco José Guerra Millán www.pacopepe.com.mx BREVE DESCRIPCIÓN La precipitación consiste en la separación química de los componentes de una disolución. Esta separación se realiza

Más detalles

Factores del medio de reacción que modifican las reacciones enzimáticas in vitro E + S ES E + P

Factores del medio de reacción que modifican las reacciones enzimáticas in vitro E + S ES E + P Factores del medio de reacción que modifican las reacciones enzimáticas in vitro Reacción enzimática mono-substrato E + S ES E + P Para que se lleve a cabo la reacción enzimática debe existir una cierta

Más detalles

Similitudes y Diferencias entre los catalizadores inorgánico y las enzimas

Similitudes y Diferencias entre los catalizadores inorgánico y las enzimas CINETICA ENZIATICA Enzimas: Determinan la pauta de las reacciones quimicas Intervienen en mecanismos de transduccion de Energia Estabilizan un estado de transicion Poseen alta especificidad de sustrato.

Más detalles

estructura primaria estructura secundaria estructura terciaria La estructura cuaternaria

estructura primaria estructura secundaria estructura terciaria La estructura cuaternaria La estructura primaria de una proteína es la secuencia de aminoácidos en la cadena y en la ubicación de todos los puentes disulfuro. La estructura secundaria describe las conformaciones repetidas que asumen

Más detalles

3º SESIÓN DE APRENDIZAJE VERSIÓN DE IMPRESION CINETICA ENZIMATICA I

3º SESIÓN DE APRENDIZAJE VERSIÓN DE IMPRESION CINETICA ENZIMATICA I 3º SESIÓN DE APRENDIZAJE VERSIÓN DE IMPRESION CINETICA ENZIMATICA I MODO DE ACCIÓN DE LAS ENZIMAS En las reacciones espontáneas, los productos finales tienen menos energía libre de Gibbs (DG) que los reactantes

Más detalles

PROTEÍNAS : ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

PROTEÍNAS : ESTRUCTURA Y FUNCIÓN COLEGIO SAN FRANCISCO DEL ALBA DPTO BIOLOGÍA NIVEL: 4 MEDIO PROTEÍNAS : ESTRUCTURA Y FUNCIÓN PROFESORA: MARÍA JOSÉ ESCALONA. PROTEÍNAS (PROTEIOS= PRIMARIO) (C-H-O-N-S) Son biomoléculas esenciales para

Más detalles

ENZIMAS SE TRATA DE PROTEÍNAS ESPECIALES QUE EJERCEN SU ACCIÓN UNIÉNDOSE SELECTIVAMENTE A OTRAS MOLÉCULAS DENOMINADAS SUSTRATOS.

ENZIMAS SE TRATA DE PROTEÍNAS ESPECIALES QUE EJERCEN SU ACCIÓN UNIÉNDOSE SELECTIVAMENTE A OTRAS MOLÉCULAS DENOMINADAS SUSTRATOS. ENZIMAS SE TRATA DE PROTEÍNAS ESPECIALES QUE EJERCEN SU ACCIÓN UNIÉNDOSE SELECTIVAMENTE A OTRAS MOLÉCULAS DENOMINADAS SUSTRATOS. INDUCEN MODIFICACIONES QUÍMICAS EN LOS SUSTRATOS A LOS QUE SE UNEN POR:

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. Química General e Inorgánica Licenciatura en Ciencias Biológicas Profesorado en Biología Analista Biológico

CINÉTICA QUÍMICA. Química General e Inorgánica Licenciatura en Ciencias Biológicas Profesorado en Biología Analista Biológico Química General e Inorgánica Licenciatura en Ciencias Biológicas Profesorado en Biología Analista Biológico CINÉTICA QUÍMICA La cinética química estudia la variación de la concentración de reactantes o

Más detalles

ENZIMAS. Son moléculas de naturaleza proteínica que aceleran las reacciones bioquímicas.

ENZIMAS. Son moléculas de naturaleza proteínica que aceleran las reacciones bioquímicas. ENZIMAS ENZIMAS Son moléculas de naturaleza proteínica que aceleran las reacciones bioquímicas. Son catalizadores biológicos que disminuyen la energía de activación de las reacciones que catalizan, de

Más detalles