CAPITULO 2. METODOLOGÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPITULO 2. METODOLOGÍA"

Transcripción

1 CAPITULO 2. METODOLOGÍA 2.1 Definición del Campo Experimental Para la ejecución de la investigación se tomo como espacio experimental la Hacienda El Porfiado, cantón San Francisco El Porfiado, La Herradura, Departamento de la Paz, propiedad del Señor Alex Arias. La propiedad cuenta con una extensión total de 60 manzanas cultivas de caña de azúcar, 42 de las cuales tienen la variedad CP , factor de vital importancia, ya que es una de las variedades más cultivadas en el país, pues presenta buenas características agronómicas y especialmente buenos rendimientos, de gran interés para los productores e ingenios. El objetivo de realizarla en este sector, se debe a que se encuentra ubicada en un suelo óptimo para la producción, representativo de las condiciones que reúnen gran parte de las zonas cultivadas con caña en el área central del país. (ver anexo 1 para el mapa de ubicación) Los ensayos se montaron en los lotes 1 y 2 de la hacienda, los que presentan condiciones similares de suelo, variedad, edad, manejo agronómico; factores que permiten hacer un muestreo comparativo con menor margen de error. 2.2 Productos a evaluar A. Trinexapac etil (Moddus) B, Glifosato (Touchdown) 23

2 2.2.1 Dosis de los productos a evaluar: 1. Trinexapac etil (Moddus) en dosis de 0.75 litro, más 0.25 de litro de Encapsulante (Bivert) y de litro de Regulador de Ph (Tri Fol Plus) por manzana, a esta mezcla le llamaremos tratamiento 1 (T1). 2. Glifosato (Touchdown) en dosis de 0.75 litro más 0.25 de litro de Encapsulante (Bivert) y de litro de Regulador de Ph (Tri Fol Plus) por manzana, a esta le llamaremos tratamiento 2 (T2). Tabla 2: Descripción de Tratamientos a utilizar durante la investigación Tratamiento T 1 T 2 Madurante Encapsulante Regulador de Ph Dosis Lt / Mz Dosis Lt / Mz Dosis Lt / Mz Moddus Bivert Tri Fol Plus Glifosato Bivert Tri Fol Plus Tabla 3. Aplicación de los tratamientos por lotes Hacienda Lote Área / Mz Ciclo Tratamiento El Porfiado * T T T1. R** Total *Caña primer corte **Repetición 24

3 2.3 Aplicación de los Productos La aplicación de los Productos (madurantes) se realizo el día 12 de Febrero del 2009 a partir de las 6:55 a.m. Y finalizó aproximadamente a las 7:50 a.m. utilizando un helicóptero Bell Ranger II provisto de un equipo de aspersión, aplicando por vía foliar bañando de manera adecuada y dirigida a la región apical (superior) de las plantas de caña (Ver tabla 3) Consideraciones ambientales para evaluar la factibilidad de la aplicación Como garantía de que el resultado de la acción ejecutada, tendrá las características deseadas al final del experimento se debió proceder a evaluar diferentes condiciones atmosféricas, de tal forma que los rangos perceptibles se mantuvieran bajo los siguientes parámetros: Humedad Ambiental Relativa: 65-90%. Temperatura ambiental: < 32 C. Velocidad de viento: de 2 a 7 km por hora. Los resultados de las mediciones elaboradas el día de la aplicación fueron favorables, de tal forma que permitieron continuar con el plan de aplicación. La determinación de ello y el mantenimiento de estos parámetros definen, si se realiza la aplicación o no Preparación de la mezclas Se procedió a realizar el cálculo por manzana a aplicar en cada lote, tomando como parámetro las dosis indicadas con anterioridad, de tal forma que para aplicar el T1 en las áreas delimitadas del campo experimental con dicha condición, se necesitaron, por la capacidad del equipo aspersor, ejecutar dos vuelos por Mz cada uno. 25

4 Posteriormente se siguió, el procedimiento descrito a continuación, para la preparación y medición: 1. En un recipiente limpio se adicionaron lts de trinexapac etil 2. Posteriormente se adicionaron 5.11 lts de encapsulante 3. Se homogenizo la mezcla 4. En otro recipiente limpio se midió la cantidad de regulador del ph, a utilizar: 0.3 lts 5. Volumen de agua para la solución gal de agua Para el T2 se requirió únicamente un vuelo. Se utilizó el mismo procedimiento que en el T1, para la preparación de las mezclas, sin embargo las cantidades se midieron así: 1. Glifosato 1.2 lts 2. Encapsulante 0.4 lts 3. Regulador de ph lts 4. Volumen de agua para la solución: 5.6 gal de agua Figura No.2 Adición de Trinexapac Etil durante la preparación 26

5 Figura No.3 Homogenización de la mezcla de trinexapac etil y encapsulante Incorporación de la mezcla al equipo aspersor Al inicio del vuelo, antes de la aplicación y durante una etapa denominada refill, el helicóptero, se acerco al equipo técnico de agrónomos que supervisaron la aplicación con dos objetivos: cargar de combustible y agregar los insumos que se necesitan, para tal fin. A través de una manguera se alimentó el tanque con la mitad de los requerimientos de agua que indica la dosis, por manzanas (35.78 gal), y se procedió a agregar el regulador del ph para que la solución se torne ligeramente ácida, y que el madurante y encapsulante tengan el medio optimo para potenciar su acción. A través de una bomba centrifuga incorporada al fondo del tanque del equipo, esta mezcla se homogeniza. Inmediatamente se procedió a agregar la solución previamente preparada de trinexapac etil con el encapsulante. 27

6 Una vez se finalizó este paso se termino de completar la cantidad de agua requerida y uno de los agrónomos supervisores verifico que el tanque tuviera la totalidad de agua establecida según los cálculos previos. Figura No. 4 Acercamiento del equipo a tierra para iniciar refill Figura No.5 Incorporación de agua inicial al tanque del equipo 28

7 Figura No.6 Medidor de volumen en tanque del equipo Aplicación en campo La aplicación del madurante debió ser realizada con equipo aéreo, pues permitió tener una mejor visibilidad del campo y la altura que muestra la plantación en el momento de efectuar la labor no consintió el uso de equipo terrestre. El equipo para efectuar la aplicación, consta de un tubo por donde nacen una serie de boquillas a ambos lados del tanque, y fue revisado para evitar fugas y derivas que afectaran la calidad de la aplicación. Previamente se demarco el área a asperjar a través de estacas con banderas, que definieron el sentido en el cual se llevo a cabo la aplicación. Esto además, garantizo que se efectuaran todas las aplicaciones en el área con un correcto traslape, sin prejuicio de dejar áreas sin aplicar o sobre aplicadas, con las consecuencias del caso. La altura de vuelo fue de 3.0 m desde la superficie de la plantación y el ancho de vuelo fue de m. 29

8 El tamaño de las gotas oscilo entre 300 y 350 micrones y el promedio de cobertura fue de 30 a 40 m por cm 2. La forma en la que se aplicaron las mezclas, en el campo, fue de norte a sur dejando ir una descarga de producto desde el inicio de lote (previamente marcado con banderilla) hasta el final, luego se suspendió la descarga (primer rayón) y el equipo inicio nuevamente la descarga justo en el lugar donde suspendió la descarga del primer rayón pero 16 metros a la izquierda del mismo, hasta completar asi todo el lote. La trayectoria que se utilizó es en forma de S continua, hasta finalizar la aplicación. Figura No.7 Inicio de la aplicación Figura No. 8 Vista frontal del equipo aplicador durante el primer rayón 30

9 Figura No. 9 Vista frontal del equipo aplicador durante el segundo rayón Figura No. 10 Vista frontal del equipo aplicador durante el tercer rayón 2.4 Muestreo pre-zafra. Siete días después de la aplicación se realizó la localización; alejada de cercos y caminos, de un punto de muestreo por cada 7 Mz. Una vez ubicado el punto de muestreo se recolectaron dentro de él, seis cañas al azar aptas para molienda (maduras), procedentes de diferentes surcos, los tallos fueron cortados desde el primer nudo visible hasta el último entrenudo superior visible o aprovechable, sin punta. (Ver figura 11). En total se tomaron 6 muestras por ambos lotes 31

10 Después los tallos se sacaron a la orilla del lote, para sujetarlos con pita y se procedió a identificar y transportar lo más rápido posible la muestra al laboratorio del Ingenio Central Izalco, debidamente tapadas para evitar la perdida de la humedad o la contaminación de la muestra. Durante la investigación se realizó este procedimiento cinco veces, cada siete días a partir de la fecha de aplicación. El tiempo de muestreo fue de treinta y cinco días. Figura 11. Corte de la caña 32

11 2.5 Análisis pre zafra. Una vez en el laboratorio cada una de las muestras se llevo a un desintegrador con la finalidad de obtener partículas más pequeñas y facilitar la extracción del jugo. Se pesaron 500 g. de material y se extrajo el jugo empleando una prensa hidráulica diseñada para tal fin. La presión de trabajo es de 250 kg/cm 2, que se ejerce durante un minuto. Esto hace que pueda definirse como una extracción controlada. Después de prensada la muestra se obtuvieron dos materiales analizables; el jugo al que se le determino Brix % en caña y Pol % en caña. Y el residuo fibroso casi seco (bagazo de prensa), al que se le determinó su peso en gramos, y se multiplico por un factor que género el valor de fibra % en caña. A través de cálculos matemáticos preestablecidos se determinó la pureza % caña y la humedad % caña. 33

Fertilización Foliar en Caña de Azúcar Informe

Fertilización Foliar en Caña de Azúcar Informe Fertilización Foliar en Caña de Azúcar Informe En la localidad de La Cocha, al sur de la provincia de Tucumán, se realizo una aplicación foliar de Stimulate + Starter en cultivo de Caña de Azúcar. El objetivo

Más detalles

Ing. Jesús Vargas Acosta Depto. Investigación

Ing. Jesús Vargas Acosta Depto. Investigación Ing Jesús Vargas Acosta Depto Investigación NICARAGUA Provincia: Guanacaste Cantón: Liberia Altitud: 15-23 msnm Precipitación: 17 mm Temperatura prom: 283 C Suelo predominante: Vertisol San José PANAMÁ

Más detalles

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Pimiento (Capsicum annuum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

Policía Nacional. Selección boquilla y calibración equipos de aspersión terrestre para control de coca

Policía Nacional. Selección boquilla y calibración equipos de aspersión terrestre para control de coca A NACIONAL Policía Nacional 3 er Informe Técnico Selección boquilla y calibración equipos de aspersión terrestre para control de coca Prueba supervisada por: Instituto Colombiano Agropecuario ICA TABLA

Más detalles

Ensayo de Evaluación de Fertilizante Foliar FertidegMax en Algodón

Ensayo de Evaluación de Fertilizante Foliar FertidegMax en Algodón Ensayo de Evaluación de Fertilizante Foliar FertidegMax en Algodón Empresa solicitante: Laboratorios Degser Informe Realizado por la Ing. Agr. MP N 707 Natalia Schmithalter Introducción: Las constantes

Más detalles

NICARAGUA Provincia: Guanacaste Cantón: Liberia Altitud: msnm Precipitación: 1700 mm Temperatura prom: 28.3 C Suelo predominante: Vertisol

NICARAGUA Provincia: Guanacaste Cantón: Liberia Altitud: msnm Precipitación: 1700 mm Temperatura prom: 28.3 C Suelo predominante: Vertisol NICARAGUA Provincia: Guanacaste Cantón: Liberia Altitud: 15-23 msnm Precipitación: 1700 mm Temperatura prom: 28.3 C Suelo predominante: Vertisol San José PANAMÁ Fábrica: Capacidad molienda diaria 6500

Más detalles

EVALUACIÓN DE CALIDAD DE APLICACIÓN EN ENSAYO DE HERBICIDAS

EVALUACIÓN DE CALIDAD DE APLICACIÓN EN ENSAYO DE HERBICIDAS EVALUACIÓN DE CALIDAD DE APLICACIÓN EN ENSAYO DE HERBICIDAS 13 Octubre 2017 Piquillín, Córdoba, Argentina IMAGEN 1: EQUIPO PULVERIZADOR G4 AGROSPRAY Presentes: Ing. Agr. Leonel Mariotta, Ing. Agr. Nicolas

Más detalles

Incidencia de los fertilizantes Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Apio (Apium graveolens)

Incidencia de los fertilizantes Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Apio (Apium graveolens) Incidencia de los fertilizantes Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Apio (Apium graveolens) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA FERTILIZACIÓN QUÍMICA, ORGÁNICA Y COMBINADA EN CAÑA DE AZÚCAR EN LA ZÓNA DE TALA, JALISCO

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA FERTILIZACIÓN QUÍMICA, ORGÁNICA Y COMBINADA EN CAÑA DE AZÚCAR EN LA ZÓNA DE TALA, JALISCO 98 ISBN 970-27-1045-6 FERTILIZACIÓN QUÍMICA, ORGÁNICA Y COMBINADA EN CAÑA DE AZÚCAR EN LA ZÓNA DE TALA, JALISCO Juan J. J. Hernández Rodríguez 1, Florencio Recendiz Hurtado 2,Eduardo López Alcocer 3, Josefina

Más detalles

GESTIÓN DE REGISTRO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS DE USO AGRÍCOLA FORMULADOS a base de AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO MICROBIANOS

GESTIÓN DE REGISTRO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS DE USO AGRÍCOLA FORMULADOS a base de AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO MICROBIANOS Form. 146b (ACBM) GESTIÓN DE REGISTRO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS DE USO AGRÍCOLA FORMULADOS a base de AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO MICROBIANOS PROTOCOLO PATRON DE ENSAYOS DE EFICACIA AGRONÓMICA PARA PRODUCTOS

Más detalles

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum)

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum) Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

Experiencia en Estimación de Cosecha Ing. Gabriel Hernández Ing. Oscar Herrera Venegas INGENIO TABOGA

Experiencia en Estimación de Cosecha Ing. Gabriel Hernández Ing. Oscar Herrera Venegas INGENIO TABOGA Experiencia en Estimación de Cosecha Ing. Gabriel Hernández Ing. Oscar Herrera Venegas INGENIO TABOGA Cosecha Cosecha es la culminación del proceso productivo anual del desarrollo del cultivo. De la misma

Más detalles

APLICACIÓN DE HERBICIDAS CON PULVERIZADORA PARA EL CONTROL DE MALEZAS HERBACEAS Y ARBUSTIVAS

APLICACIÓN DE HERBICIDAS CON PULVERIZADORA PARA EL CONTROL DE MALEZAS HERBACEAS Y ARBUSTIVAS PÁG: 1 de 6 1.- Alcance La presente instrucción de trabajo describe el modo de aplicación de herbicidas para el control de malezas herbáceas y arbustivas, mediante el uso de mochila pulverizadora manual.

Más detalles

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 58 ISBN 970-27-1045-6 EVALUACIÓN AGROINDUSTRIAL DE VARIEDADES PROMETEDORAS DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) EN LA ZONA DEL INGENIO TALA Mario Ernesto Fonseca Delgado 1 Florencio Recendiz Hurtado

Más detalles

Experiencias en incremento de sacarosa en campo (Caso Colombia)

Experiencias en incremento de sacarosa en campo (Caso Colombia) Experiencias en incremento de sacarosa en campo (Caso Colombia) Fernando Villegas T. Investigador - Área de Maduración de la Caña de Azúcar Programa de Agronomía CENICAÑA - Colombia fvillegas@cenicana.org

Más detalles

APLICACIÓN DE MADURANTES PARA ELEVAR EL% DE SACAROSA EN CAÑA DE AZÚCAR EN EL INGENIO COMPAÑÍA INDUSTRIAL AZUCARERA S. A. DE C.V.

APLICACIÓN DE MADURANTES PARA ELEVAR EL% DE SACAROSA EN CAÑA DE AZÚCAR EN EL INGENIO COMPAÑÍA INDUSTRIAL AZUCARERA S. A. DE C.V. APLICACIÓN DE MADURANTES PARA ELEVAR EL% DE SACAROSA EN CAÑA DE AZÚCAR EN EL INGENIO COMPAÑÍA INDUSTRIAL AZUCARERA S. A. DE C.V. APPLICATION OF RIPENERS TO RAISE THE % OF SUCCHAROSE IN SUGAR CANE IN THE

Más detalles

CAPITULO III MATERIALES Y MÉTODOS. Bosque seco Pre Montano (bs-pm según Holdrige) Altitud 1430 m. s. n. m.

CAPITULO III MATERIALES Y MÉTODOS. Bosque seco Pre Montano (bs-pm según Holdrige) Altitud 1430 m. s. n. m. CAPITULO III MATERIALES Y MÉTODOS 3.1 Descripción del sitio de investigación 3.1.1 Localización del área en estudio El ensayo se realizó en la Provincia de Imbabura, Cantón Ibarra, parroquia de Salinas

Más detalles

DISPERSIÓN AÉREA DE PLAGUICIDAS

DISPERSIÓN AÉREA DE PLAGUICIDAS Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA Cátedra de Terapéutica Vegetal DISPERSIÓN AÉREA DE PLAGUICIDAS Ing. Agr. Ricardo Pace DISPERSIÓN AÉREA Implementada en: producción protección

Más detalles

PRODUCCION RESOCA (CORTE 3) DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR EN EVALUACIÓN EN EL INGENIO PRESIDENTE BENITO JUÁREZ - (IPBJ) MÉXICO

PRODUCCION RESOCA (CORTE 3) DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR EN EVALUACIÓN EN EL INGENIO PRESIDENTE BENITO JUÁREZ - (IPBJ) MÉXICO PRODUCCION RESOCA (CORTE 3) DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR EN EVALUACIÓN EN EL INGENIO PRESIDENTE BENITO JUÁREZ - (IPBJ) MÉXICO Ramiro Besosa Tirado (rbesosa@ipbj.com.mx) 1/ Pedro Daniel Estrada Alvarez

Más detalles

Los análisis de calidad de fruta, se realizaron quincenalmente a 12 frutos por tratamiento y repetición, en los cuales se determinó:

Los análisis de calidad de fruta, se realizaron quincenalmente a 12 frutos por tratamiento y repetición, en los cuales se determinó: 2.2.4. Determinación de parámetros de calidad de la fruta Los análisis de calidad de fruta, se realizaron quincenalmente a 12 frutos por tratamiento y repetición, en los cuales se determinó: 2.2.4.1. Peso,

Más detalles

SORGO AZUCARADO EN LA COSTA NORTE

SORGO AZUCARADO EN LA COSTA NORTE SORGO AZUCARADO EN LA COSTA NORTE Jaime Gianella Monder S.A.C. Proyecto Biocombustibles GEF-IFC IFC-Monder Lima, mayo 2007 TAXONOMÍA Familia: Poaceae Subfamilia: Panicoideae Género: Sorghum Especie: Sorghum

Más detalles

Colección 2016 CARTILLA. Calibración de bomba de mochila. (calibración de equipo) Cartilla No. 7

Colección 2016 CARTILLA. Calibración de bomba de mochila. (calibración de equipo) Cartilla No. 7 CARTILLA 7 Cartilla No. 7 INSTITUTO HONDUREÑO DEL CAFE calibración de bomba de mochila (calibración de equipo) Colección 2016 1 Fondo Multilateral de Inversiones Miembro del Grupo BID 1 Presentación Con

Más detalles

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS PARA EL CONTROL DE GUSANO COGOLLERO.

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS PARA EL CONTROL DE GUSANO COGOLLERO. TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS PARA EL CONTROL DE GUSANO COGOLLERO. CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE CULTIVOS BÁSICOS Mayo 2017 cesaveg@cesaveg.org.mx DEFINICIÓN Tecnología de aplicación de

Más detalles

DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN

DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN < capacidad de trabajo posibilidad de alteraciones en ing. activo por aguas duras. > volumen de ácido y / o sal con efecto tampón para corregir ph del caldo. > cantidad de quelante.

Más detalles

ENSAYO CON OIL 80:20 COMO COADYUVANTE DE FUNGICIDAS EN EL CONTRO DE ROYA EN SOJA

ENSAYO CON OIL 80:20 COMO COADYUVANTE DE FUNGICIDAS EN EL CONTRO DE ROYA EN SOJA ENSAYO CON OIL 80:20 COMO COADYUVANTE DE FUNGICIDAS EN EL CONTRO DE ROYA EN SOJA Durazno 2009/10 Técnico Responsable: Carlos G. Arrospide CJPPU No: 32300 La zafra de soja 2009/2010 y fundamentalmente desde

Más detalles

EVALUACION DEL PAQUETE DE FERTILIZACION FOLIAR EN CAÑA DE AZUCAR

EVALUACION DEL PAQUETE DE FERTILIZACION FOLIAR EN CAÑA DE AZUCAR EVALUACION DEL PAQUETE DE FERTILIZACION FOLIAR EN CAÑA DE AZUCAR REALIZADO POR AGROSCIENCE BIOCHEMICAL. S.A. DE C.V. Y FIDEICOMISO INGENIO EL MODELO 80328 S.A. DE C.V. CD. JOSE CARDEL, MPIO. LA ANTIGUA;

Más detalles

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS Pedro Delgado Cobos Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Centro Nacional de Medios de Protección Sevilla Actividad Mezcla

Más detalles

Oficina Nacional de Semillas Tel.(506) Fax:(506) Apdo San José, Costa Rica,

Oficina Nacional de Semillas Tel.(506) Fax:(506) Apdo San José, Costa Rica, REGLAMENTO TECNICO PARA LA PRODUCCION DE SEMILLA CERTIFICADA DE CAFÉ Variedades elegibles. Las variedades de café, cuya semilla opta al proceso de certificación, deberán estar inscritas en el Registro

Más detalles

CONGRESO ARROCERO NACIONAL VARIABLES DE CALIDAD MOLINERA DE VARIEDADES DE ARROZ

CONGRESO ARROCERO NACIONAL VARIABLES DE CALIDAD MOLINERA DE VARIEDADES DE ARROZ CONGRESO ARROCERO NACIONAL VARIABLES DE CALIDAD MOLINERA DE VARIEDADES DE ARROZ PRIMERA SIEMBRA PERÍODO 2005 /2006 LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD CORPORACIÓN N ARROCERA NACIONAL INTRODUCCIÓN Los resultados

Más detalles

Fundamentos para alta eficiencia industrial. José Paulo Stupiello

Fundamentos para alta eficiencia industrial. José Paulo Stupiello Fundamentos para alta eficiencia industrial José Paulo Stupiello SEMINARIO ATACORI - 2017 Introducción Meta de la agroindústria de caña de azúcar: productos de cualidad a bajos costos; Convicción: productores

Más detalles

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR Autores Analia R. Salvatore Germán López Eduardo Willink 117 CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR INTRODUCCIÓN El cultivo de la caña de

Más detalles

PROTOCOLO ENSAYO DE GENOTIPOS DE TRIGO

PROTOCOLO ENSAYO DE GENOTIPOS DE TRIGO PROTOCOLO ENSAYO DE GENOTIPOS DE TRIGO Objetivos del ensayo Evaluar el comportamiento de distintos cultivares de trigo por su performance de rendimiento y calidad en los distintos ambientes productivos

Más detalles

Casos de éxito en granos y Cereales. Ing. Alejandra Gaeta Hernández Soporte Técnico Línea Bacterias

Casos de éxito en granos y Cereales. Ing. Alejandra Gaeta Hernández Soporte Técnico Línea Bacterias Casos de éxito en granos y Cereales Ing. Alejandra Gaeta Hernández Soporte Técnico Línea Bacterias Aplicación en Trigo Acatic,Jalisco, México 2 de Marzo al 13 de Abril 2012 Objetivos: Aumentar el rendimiento

Más detalles

Técnicas de aplicación de plaguicidas. Ing. Msc. Dr. Alejandro Lucia

Técnicas de aplicación de plaguicidas. Ing. Msc. Dr. Alejandro Lucia Técnicas de aplicación de plaguicidas Ing. Msc. Dr. Alejandro Lucia Espolvoreo: Dosificación y distribución de productos en forma de polvo. Pulverización: Dosificación y distribución de un liquido en forma

Más detalles

DOSIS DE FERTILIZANTES EN CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) EN LA ZONA DEL INGENIO LA GLORIA, VERACRUZ.

DOSIS DE FERTILIZANTES EN CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) EN LA ZONA DEL INGENIO LA GLORIA, VERACRUZ. DOSIS DE FERTILIZANTES EN CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) EN LA ZONA DEL INGENIO LA GLORIA, VERACRUZ. Romero, O. L. 1, Romero, H. G. 2 *, Romero, O. N 1. 1 Ex-egresadas de la Facultad de Ciencias

Más detalles

PROTOCOLO ENSAYO DE NUTRICIÓN EN TRIGO

PROTOCOLO ENSAYO DE NUTRICIÓN EN TRIGO PROTOCOLO ENSAYO DE NUTRICIÓN EN TRIGO Dentro del área de nutrición de cultivo se desarrollaran dos tipo de evaluaciones, las mismas tienen por objetivo central validar el MSA Triguero para la Zona Oeste

Más detalles

ING AGR ALBERTO ETTIENOT ING AGR.HUGO FERRAZZINI

ING AGR ALBERTO ETTIENOT ING AGR.HUGO FERRAZZINI ANÁLISIS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE UNA AEROAPLICACION ING AGR ALBERTO ETTIENOT ING AGR.HUGO FERRAZZINI INTRODUCCIÓN En las aeroaplicaciones liquidas de fitosanitarios para el control de plagas, enfermedades

Más detalles

Toma de muestras de agua para conteo de Bacterias aerobias

Toma de muestras de agua para conteo de Bacterias aerobias Metodología Pruebas de Florero 1 Toma de muestras de agua para conteo de Bacterias aerobias Objetivo. Determinar la cantidad de Cloro (Cl) y bacterias contenidas en el agua empleada en cuatro Unidades

Más detalles

EVALUACION DE DESARROLLO DE FRUTO EN EL CULTIVO DEL AGUACATE (Persea americana.) EN EL HUERTO MONTE CANURI (HUERTAS TANAXHURI). URUAPAN MICHOACAN.

EVALUACION DE DESARROLLO DE FRUTO EN EL CULTIVO DEL AGUACATE (Persea americana.) EN EL HUERTO MONTE CANURI (HUERTAS TANAXHURI). URUAPAN MICHOACAN. EVALUACION DE DESARROLLO DE FRUTO EN EL CULTIVO DEL AGUACATE (Persea americana.) EN EL HUERTO MONTE CANURI (HUERTAS TANAXHURI). URUAPAN MICHOACAN. RESPONSABLES: Ing. Juan Alfonso Bravo Bravo. Ing. Salvador

Más detalles

EVALUANDO LA OPERACIÓN DEL TANDEM DE MOLINOS DE UN INGENIO. Autor: Byron de Jesús López Maldonado

EVALUANDO LA OPERACIÓN DEL TANDEM DE MOLINOS DE UN INGENIO. Autor: Byron de Jesús López Maldonado EVALUANDO LA OPERACIÓN DEL TANDEM DE MOLINOS DE UN INGENIO Autor: Byron de Jesús López Maldonado 1.INTRODUCCIÓN 2.MUESTREO 3.EXTRACCIÓN DE SACAROSA 4. PUREZA JUGO PRIMARIO Y JUGO DILUIDO 5.POL DE BAGAZO

Más detalles

Puede aplicarse directamente o a través de sistemas de riego garantizando una completa homogeneidad de la solución.

Puede aplicarse directamente o a través de sistemas de riego garantizando una completa homogeneidad de la solución. DESCRIPCIÓN: INCA 30N es un fertilizante líquido que contiene 1.91 g/l de Ácido Giberelico y 362 g/l de Nitrogeno en sus tres formas: Nítrico (NO - ) disponible inmediatamente (25.6%), Amoniacal (NH +

Más detalles

SUSPENSIÓN DEL RIEGO DURANTE EL SAZONADO DE LA CAÑA DE AZÚCAR CULTIVADA EN EL INGENIO PUJILTIC

SUSPENSIÓN DEL RIEGO DURANTE EL SAZONADO DE LA CAÑA DE AZÚCAR CULTIVADA EN EL INGENIO PUJILTIC SUSPENSIÓN DEL RIEGO DURANTE EL SAZONADO DE LA CAÑA DE AZÚCAR CULTIVADA EN EL INGENIO PUJILTIC SERGIO SALGADO-GARCIA, MEPIVOSETH CASTELÁN-ESTRADA*, JESUS M. MENDEZ- ADORNO, LUZ DEL C LAGUNES-ESPINOZA,

Más detalles

Detección y Medición de Áreas de Caña de Azúcar en Costa Rica

Detección y Medición de Áreas de Caña de Azúcar en Costa Rica Detección y Medición de Áreas de Caña de Azúcar en Costa Rica LAICA-DIECA-UCR Rafael Arce Mesén San José, Costa Rica Setiembre 2011 Objetivo general Tener una cartografía detallada de la ubicación de las

Más detalles

INFLUENCIA DEL BIOESTIMULANTE FARTUM EN CULTIVO DE CEREZO

INFLUENCIA DEL BIOESTIMULANTE FARTUM EN CULTIVO DE CEREZO INFLUENCIA DEL BIOESTIMULANTE FARTUM EN CULTIVO DE CEREZO -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ZONA: Alto Valle del Río Negro y

Más detalles

EVALUACIÓN DE CALIDAD DE APLICACIÓN EN ENSAYO DE HERBICIDAS RESIDUALES

EVALUACIÓN DE CALIDAD DE APLICACIÓN EN ENSAYO DE HERBICIDAS RESIDUALES EVALUACIÓN DE CALIDAD DE APLICACIÓN EN ENSAYO DE HERBICIDAS RESIDUALES 09 Noviembre 2017 Dorila, La Pampa, Argentina FIGURA N 1 CAMIONETA CON EQUIPO APLICADOR Presentes: Ing. Agr. Montiel Franco, especialista

Más detalles

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO. CAMPAÑA 20010/2011 CARLOS PELLEGRINI DEPARTAMENTO SAN MARTÍN SANTA FE

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO. CAMPAÑA 20010/2011 CARLOS PELLEGRINI DEPARTAMENTO SAN MARTÍN SANTA FE EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO. CAMPAÑA 20010/2011 CARLOS PELLEGRINI DEPARTAMENTO SAN MARTÍN SANTA FE TRENTINO,Néstor 2, PESCETTI, Hugo 1, ALMADA, Gustavo 1, ROSSO, Yamila 1 y AROLFO, Maximiliano 3.

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA OFICIAL MEXICANA NMX-F INDUSTRIA AZUCARERA DETERMINACION DE FIBRA EN MUESTRAS DE CACHAZA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA OFICIAL MEXICANA NMX-F INDUSTRIA AZUCARERA DETERMINACION DE FIBRA EN MUESTRAS DE CACHAZA SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA OFICIAL MEXICANA NMX-F-270-1991 INDUSTRIA AZUCARERA DETERMINACION DE FIBRA EN MUESTRAS DE CACHAZA SUGAR INDUSTRY METHOD OF TESTING TO DETERMINE FIBER CONTENT

Más detalles

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico)

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico) Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico) D. Rendón Solís Tivar helicópteros SPA INTRODUCCIÓN En consideración a la gran superficie plantada de

Más detalles

AUTOCONTROL INDUSTRIAS QUESERAS CALIFICACIÓN DE LECHE Y QUESO

AUTOCONTROL INDUSTRIAS QUESERAS CALIFICACIÓN DE LECHE Y QUESO Página: 1 de 6 AUTOCONTROL INDUSTRIAS QUESERAS La propiedad legal de este Documento corresponde a la entidad jurídica CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA TORTA DEL CASAR. Este documento

Más detalles

PANZER 480 SL es un herbicida que tiene como ingrediente activo glifosato en forma de sal isopropilamina en una concentración de 480 g/l.

PANZER 480 SL es un herbicida que tiene como ingrediente activo glifosato en forma de sal isopropilamina en una concentración de 480 g/l. 1. NOMBRE PANZER 480 SL, Registro de Venta ICA No. 2399. 2. DESCRIPCIÓN PANZER 480 SL es un herbicida que tiene como ingrediente activo glifosato en forma de sal isopropilamina en una concentración de

Más detalles

ET-PN-149. Color. La tela debe ser teñida con colorantes dispersos tina, según lo establecido en el numeral 5.15 de la presente especificación.

ET-PN-149. Color. La tela debe ser teñida con colorantes dispersos tina, según lo establecido en el numeral 5.15 de la presente especificación. ET-PN-9. Enero 00 OBJETIVO Esta especificación técnica tiene por objeto establecer los requisitos mínimos que debe cumplir y los ensayos a realizar en la gorra de fatiga tipo americano, utilizada por el

Más detalles

SISTEMA DE ANÁLISIS DE PRODUCTIVIDAD. UNA HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES. Adlai Ademir Meneses

SISTEMA DE ANÁLISIS DE PRODUCTIVIDAD. UNA HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES. Adlai Ademir Meneses SISTEMA DE ANÁLISIS DE PRODUCTIVIDAD. UNA HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES Adlai Ademir Meneses Importancia de los Datos -Solo por medir, se mejora- Deming Es crítico para el método Deming basar

Más detalles

I. Introducción. II. Proceso de la Prueba. Noviembre, 2013

I. Introducción. II. Proceso de la Prueba. Noviembre, 2013 Noviembre, 2013 ESTUDIO DE CASOS CONCRETOS: REPORTE ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE UN CULTIVO DE LECHUGA (Lactuca sativa, var. Iceberg), BAJO LA INFLUENCIA DE TERRABELLA. Cultivo de Otoño (temp. Medias)

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-390-1982. ALIMENTOS. MUESTRAS DE CAÑA DE AZÚCAR. DETERMINACIÓN DE POL (SACAROSA APARENTE). MÉTODO DE PRUEBA. FOOD. SAMPLES OF SUGAR CANE. POL DETERMINATION (APPARENT SUCROSE). PRESSING METHOD. NORMAS

Más detalles

MEJORAS AL PROCESO ACTUAL Y PRODUCCIÓN TECNIFICADA DE ALGARROBINA. Ing. Stefanía Serra Landivar Dr. Ing. Gastón Cruz Alcedo

MEJORAS AL PROCESO ACTUAL Y PRODUCCIÓN TECNIFICADA DE ALGARROBINA. Ing. Stefanía Serra Landivar Dr. Ing. Gastón Cruz Alcedo MEJORAS AL PROCESO ACTUAL Y PRODUCCIÓN TECNIFICADA DE ALGARROBINA Ing. Stefanía Serra Landivar Dr. Ing. Gastón Cruz Alcedo Situación actual de la producción de algarrobina 1. Calidad - Norma Técnica Peruana

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN CENTRO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO INTA EXPONE EN EL NOA 2005 CHARLAS TÉCNICA FAMAILLÁ 4 DE JUNIO DE 2005 TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN Ing. Agr. MSc. María A. CORREA

Más detalles

Evaluar la eficacia de nuevas mezclas insecticidas en el control de arañuelas en el cultivo de Maní. Campaña 2010/11. Empresa: GLEBA S.A.

Evaluar la eficacia de nuevas mezclas insecticidas en el control de arañuelas en el cultivo de Maní. Campaña 2010/11. Empresa: GLEBA S.A. Evaluar la eficacia de nuevas mezclas insecticidas en el control de arañuelas en el cultivo de Maní. Campaña 2010/11 Empresa: GLEBA S.A. Localidad: Rio Cuarto 1 INFORME FINAL Evaluar la eficacia de nuevas

Más detalles

ENSAYO DE FUENTES HÚMICAS, ESTIMULANTES DE ENRAIZAMIENTO Y SÍLICE EN CAÑA DE AZÚCAR

ENSAYO DE FUENTES HÚMICAS, ESTIMULANTES DE ENRAIZAMIENTO Y SÍLICE EN CAÑA DE AZÚCAR ENSAYO DE FUENTES HÚMICAS, ESTIMULANTES DE ENRAIZAMIENTO Y SÍLICE EN CAÑA DE AZÚCAR La oficina de la DIRECCION DE INVESTIGACION Y EXTENSION DE LA CAÑA DE AZUCAR (D.I.E.C.A.) en Pérez Zeledón, San José,

Más detalles

Manuel Edgardo Quiñónez Montejo

Manuel Edgardo Quiñónez Montejo Manuel Edgardo Quiñónez Montejo ESTUDIO EXPLORATORIO DEL EFECTO DE LA PROGRAMACIÓN DE RIEGO BASADO EN EL BALANCE HÍDRICO SOBRE EL RENDIMIENTO DE LA CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum) EN TRES LOCALIDADES,

Más detalles

MODDUS 25 EC. Trinexapac-etil. 4-(cyclopropyl-hydroxy-methylene)3,5-dioxocyclohexanecarboxylic

MODDUS 25 EC. Trinexapac-etil. 4-(cyclopropyl-hydroxy-methylene)3,5-dioxocyclohexanecarboxylic MODDUS 25 EC Regulador de Crecimiento Registro de Venta 870260 1. CARACTERÍSTICAS / BENEFICIOS CARACTERÍSTICAS No mata el meristema apical. Caña es más rica en Sacarosa desde el tercio superior. Viabiliza

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA.

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA. EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA. CENCIG, Gabriela y ANGELONI, Lisandro Profesionales de la AER San Justo del INTA Introducción La aplicación

Más detalles

Boletín Experimentos del Viticultor

Boletín Experimentos del Viticultor Boletín Experimentos del Viticultor Un experimento significa: El Viticultor compara un método alternativo (variante) con el hasta ahora conocido método usual de cultivacion (control). El objetivo del experimento

Más detalles

Fertilizantes foliares en Soja: NITROFOSKA SOJA

Fertilizantes foliares en Soja: NITROFOSKA SOJA Fertilizantes foliares en Soja: NITROFOSKA SOJA Dpto. Agronómico SERVAG ENSAYO DE COMPORTAMIENTO EN RENDIMIENTO DE SOJA CON LA APLICACIÓN DE NITROFOSKA SOJA OBJETIVO Medir la respuesta productiva en kilogramos/hectárea

Más detalles

AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA

AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA Telefax.: 045-25928 ext. (00598) Manuel Lavalleja 1303 E-Mail: asinagro@adinet.com.uy Treinta y Tres Uruguay ENSAYO EXACTO CON GRAMINOSOIL - L EN SORGO

Más detalles

MUESTREO DE SUELOS. Características químicas: ph Conductividad Eléctrica Macronutrientes Micronutrientes Capacidad de Intercambio Catiónico.

MUESTREO DE SUELOS. Características químicas: ph Conductividad Eléctrica Macronutrientes Micronutrientes Capacidad de Intercambio Catiónico. MUESTREO DE SUELOS El análisis de suelo es una herramienta práctica de diagnóstico que permite al agricultor conocer en forma objetiva el estado nutricional de éste, la disponibilidad de nutrientes y estimar

Más detalles

EFICACIA DE CURASEMILLAS LAGE y Cia. S.A. EN SOJA.

EFICACIA DE CURASEMILLAS LAGE y Cia. S.A. EN SOJA. Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE CURASEMILLAS LAGE y Cia. S.A. EN SOJA. Soriano, 2012. 1 METODOLOGÍA El ensayo se realizó en chacra de la empresa

Más detalles

ACTA DE VERIFICACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICO FARMACÉUTICA DEDICADOS A LA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS ANEXO GASES MEDICINALES

ACTA DE VERIFICACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICO FARMACÉUTICA DEDICADOS A LA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS ANEXO GASES MEDICINALES ACTA DE VERIFICACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICO FARMACÉUTICA DEDICADOS A LA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS ANEXO GASES MEDICINALES I. DOCUMENTACIÓN 1. Existe registros de la rastreabilidad

Más detalles

NÚCLEO. AGROPECUARIO SUBSECTOR AGRICULTURA

NÚCLEO. AGROPECUARIO SUBSECTOR AGRICULTURA NÚCLEO. AGROPECUARIO SUBSECTOR AGRICULTURA E va l u a c i ó n d e l c u l t i vo de papaya ( c a r i c a p a p a ya l. ) h í b r i d o p o c o c í b a j o c u a t r o f r e c u e n c i a s d e r i e g

Más detalles

Rainforest Alliance. Requisitos para la Fumigación Aérea. Noviembre 2017 Versión 1.0

Rainforest Alliance. Requisitos para la Fumigación Aérea. Noviembre 2017 Versión 1.0 Rainforest Alliance Requisitos para la Fumigación Aérea Noviembre 2017 Versión 1.0 Más información? Para más información acerca de Rainforest Alliance, visite www.rainforest-alliance.org o contacte info@ra.org

Más detalles

Rainforest Alliance. Requisitos para la Fumigación Aérea. Noviembre 2017 Versión 1.1

Rainforest Alliance. Requisitos para la Fumigación Aérea. Noviembre 2017 Versión 1.1 Rainforest Alliance Requisitos para la Fumigación Aérea Noviembre 2017 Versión 1.1 Más información? Para más información acerca de Rainforest Alliance, visite www.rainforest-alliance.org o contacte info@ra.org

Más detalles

ESTUDIO DEL RENDIMIENTO PRODUCTIVO DE VARIEDADES CRIOLLAS Y MEJORADAS DEL CULTIVO DE PIPIAN

ESTUDIO DEL RENDIMIENTO PRODUCTIVO DE VARIEDADES CRIOLLAS Y MEJORADAS DEL CULTIVO DE PIPIAN ESTUDIO DEL RENDIMIENTO PRODUCTIVO DE VARIEDADES CRIOLLAS Y MEJORADAS DEL CULTIVO DE PIPIAN (Cucúrbita mixta), EN EL CAMPUS JAGUAR DE PIEDRA DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE Resumen Juan Francisco Blanco Iván

Más detalles

CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CON HERBICIDAS PREEMERGENTES

CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CON HERBICIDAS PREEMERGENTES CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CON HERBICIDAS PREEMERGENTES Abel Toledo, Hugo Cruz Hipolito Bayer CropScience de México Las malezas constituyen el principal problema de reducción del

Más detalles

Proyecto para la aplicación de métodos de agricultura de conservación (AC)

Proyecto para la aplicación de métodos de agricultura de conservación (AC) Proyecto para la aplicación de métodos de agricultura de conservación (AC) Trabajos realizados en ejido de Tlanalapa Hgo. Fecha 01-10-2011 Contactos: agricultoresdelpedregal@gmail.com hilario.ortega.castillo@gmail.com

Más detalles

RIEGO EN ARÁNDANO. Hamil Uribe 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN

RIEGO EN ARÁNDANO. Hamil Uribe 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN 5 RIEGO EN ARÁNDANO Hamil Uribe 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN El cultivo del arándano ha tenido un importante desarrollo durante los últimos años y gracias a su buena rentabilidad ha sido

Más detalles

Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato

Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato Objetivo: evaluar la eficacia de control de Conyza sp. con el agregado de coadyuvantes al caldo de aplicación. Se

Más detalles

6 METODOLOGÍA. de plástico con capacidad de 12 L, las cuales se perforaron en su base para permitir el

6 METODOLOGÍA. de plástico con capacidad de 12 L, las cuales se perforaron en su base para permitir el 6 METODOLOGÍA 6.1 CULTIVO DE PLÁNTULAS DE ACELGA, FRIJOL Y PEREJIL Las semillas de acelga y perejil se adquirieron en casas comerciales de la región al igual que lo hacen los agricultores, las semillas

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( )

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( ) FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL (2006-2007) OBJETIVO GENERAL Estudiar el comportamiento del sorgo dulce para la producción de etanol buscando la mejor combinación posible

Más detalles

Tolerancia varietal a los herbicidas utilizados en el cultivo de la caña de azúcar.

Tolerancia varietal a los herbicidas utilizados en el cultivo de la caña de azúcar. Tolerancia varietal a los herbicidas utilizados en el cultivo de la caña de azúcar. Randall Ocampo Chinchilla. Programa de Agronomía Roberto Alfaro Portuguez. Programa de Agronomía Julio César Barrantes

Más detalles

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14 Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de en el control de enfermedades en soja 2013/14 Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Andrés Giandoménico, Santiago

Más detalles

Ensayo de Evaluación de Fertilizante Foliar Fertideg Max en Soja

Ensayo de Evaluación de Fertilizante Foliar Fertideg Max en Soja Ensayo de Evaluación de Fertilizante Foliar Fertideg Max en Soja Empresa solicitante: Laboratorios Degser Informe Realizado por la Ing Agr MP N 707 Natalia Schmithalter Introducción: El cultivo de la soja

Más detalles

EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12

EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12 FERTILIZANTES FÓSFORO LÍQUIDO Introducción EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12 Pedro A. Barbagelata INTA EEA Paraná El fósforo (P) es un nutriente esencial para el crecimiento

Más detalles

Buenas Prácticas de Manejo de Nutrientes

Buenas Prácticas de Manejo de Nutrientes Buenas Prácticas de Manejo de Nutrientes Mabry McCray Jose V Fernandez Temas a tratar Muestreo y análisis de suelos Análisis foliar Aplicación de fertilizantes Prevención de derramamiento de fertilizantes

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIEDADES PROMISORIAS EN EL INGENIO PRESIDENTE BENITO JUAREZ - (IPBJ)

EVALUACIÓN DE VARIEDADES PROMISORIAS EN EL INGENIO PRESIDENTE BENITO JUAREZ - (IPBJ) EVALUACIÓN DE VARIEDADES PROMISORIAS EN EL INGENIO PRESIDENTE BENITO JUAREZ - (IPBJ) Ramiro Besosa Tirado (rbesosa@ipbj.com.mx) 1/ Pedro Daniel Estrada Alvarez (pestrada@ipbj.com.mx) 2/ RESUMEN En el Ingenio

Más detalles

Ensayo con fertilizantes foliares Mycophos en soja

Ensayo con fertilizantes foliares Mycophos en soja Ensayo con fertilizantes foliares Mycophos en soja La experiencia se realizó en la localidad de Tandil en un lote del establecimiento La Luisa. El 29 de noviembre de 29 se realizó la siembra del cultivo

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES DE RIEGO POR ASPERSIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES DE RIEGO POR ASPERSIÓN PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES DE RIEGO POR 1. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS... 2 2. CUÁNDO REALIZAR UNA EVALUACIÓN?... 2 3. MATERIAL NECESARIO PARA LA EVALUACIÓN... 3 4. EVALUACIÓN DE LOS

Más detalles

Recomendaciones de Vitazyme en Melón y Sandía Dosis, objetivo y momento de aplicación Resumen de ensayos:

Recomendaciones de Vitazyme en Melón y Sandía Dosis, objetivo y momento de aplicación Resumen de ensayos: Recomendaciones de Vitazyme en Melón y Sandía. 2015. Dosis, objetivo y momento de aplicación 1. Sumerja las raíces de las plántulas en bandejas en una solución al 0.5-1% de Vitazyme o asperje 1 litro/hectárea

Más detalles

FL BANCO HIDRÁULICO

FL BANCO HIDRÁULICO El equipo FL01.4 se trata de un banco hidráulico que está diseñado como mesa de trabajo, sobre la que se pueden realizar instalaciones de una gran variedad de equipos didácticos, en los que sea necesario

Más detalles

ANILLADO Y ÁCIDO GIBERÉLICO

ANILLADO Y ÁCIDO GIBERÉLICO ENSAYO GREENVIC S.A. ANILLADO Y ÁCIDO GIBERÉLICO 2013-2014 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL ANILLADO Y LAS APLICACIONES DE ÁCIDO GIBERÉLICO EN LA FIRMEZA, CALIBRE DE LA FRUTA Y EN EL RETRASO O ADELANTO DE LA

Más detalles

EFECTO DE LA INCORPORACIÓN DE COLMENAS EN LA PRODUCCIÓN DEL ALMENDRO.

EFECTO DE LA INCORPORACIÓN DE COLMENAS EN LA PRODUCCIÓN DEL ALMENDRO. EFECTO DE LA INCORPORACIÓN DE COLMENAS EN LA PRODUCCIÓN DEL ALMENDRO. Ing. Agr. Juan Manuel RAIGÓN INTRODUCCIÓN Jefe AER Pocito. EEA San Juan INTA. Julio 1996. La producción de almendros, en algunas áreas

Más detalles

ENSAYO DE DETERMINACIÓN DE CURVA DE DISIPACIÓN DEL THIABENDAZOL EN TRATAMIENTO DE POSTCOSECHA EN PAPAYA

ENSAYO DE DETERMINACIÓN DE CURVA DE DISIPACIÓN DEL THIABENDAZOL EN TRATAMIENTO DE POSTCOSECHA EN PAPAYA ENSAYO DE DETERMINACIÓN DE CURVA DE DISIPACIÓN DEL THIABENDAZOL EN TRATAMIENTO DE POSTCOSECHA EN PAPAYA 1.- OBJETIVO Determinación de la curva de disipación del thiabendazol en tratamientos de postcosecha

Más detalles

EFICACIA DEL CURASEMILLA CALISTER MEZCLA (Imidacloprid + Fipronil) EN TRIGO Y CEBADA.

EFICACIA DEL CURASEMILLA CALISTER MEZCLA (Imidacloprid + Fipronil) EN TRIGO Y CEBADA. Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DEL CURASEMILLA CALISTER MEZCLA (Imidacloprid + Fipronil) EN TRIGO Y CEBADA. Soriano, 2009. 1 METODOLOGÍA El

Más detalles

APLIQUE SELECT. CONTROLE EL MAÍZ RR2 GUACHO EN SU SOJA Y LOGRE EL MÁXIMO RENDIMIENTO. Información de producto

APLIQUE SELECT. CONTROLE EL MAÍZ RR2 GUACHO EN SU SOJA Y LOGRE EL MÁXIMO RENDIMIENTO. Información de producto APLIQUE SELECT. CONTROLE EL MAÍZ RR2 GUACHO EN SU SOJA Y LOGRE EL MÁXIMO RENDIMIENTO Información de producto EN SOJA, EL MAIZ RR2 GUACHO NO ES CONTROLADO POR EL GLIFOSATO. LA SOLUCION ES SELECT. Excelente

Más detalles

EL SUELO ANALISIS DE SUELO

EL SUELO ANALISIS DE SUELO 1 2 3 4 EL SUELO El suelo está conformado por diversos minerales, materia orgánica y espacios porosos. Sirve de soporte para la planta, y como fuente de nutrientes y agua. 2 ANALISIS DE SUELO Las plantas

Más detalles

Diferentes Niveles de Fertilización Nitrogenada, Ingenio Santa Ana. Autor: Fernando Itzep, Marco Cancino

Diferentes Niveles de Fertilización Nitrogenada, Ingenio Santa Ana. Autor: Fernando Itzep, Marco Cancino Diferentes Niveles de Fertilización Nitrogenada, Ingenio Santa Ana. Autor: Fernando Itzep, Marco Cancino EVALUCIÓN DE CUATRO NIVELES DE NITROGENO EN 5 VARIEDADES TEMPRANAS CAÑA DE AZÚCAR, INGENIO SANTA

Más detalles

EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Colonia, 2006. 1 METODOLOGÍA El ensayo se realizó

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO:

Más detalles

Elaboración Del Azúcar

Elaboración Del Azúcar Elaboración Del Azúcar Pasos: 1. Cultivo de caña. 2. Cosecha y, 3. Transformación en azúcares, alcohol y sus derivados. Pasos: 1. Cultivo de caña. En el área de Campo se lleva a cabo la preparación de

Más detalles